Portafolio digital - Jessica Green

Page 1

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica

Escuela Ciencias de la Educación Cátedra de Tecnologías Aplicadas a la Educación

Curso: Recursos Audiovisuales Profesora: Julieta Barboza

Estudiante: Jessica Green Centro Universitario: Heredia Periodo: III Cuatrimestre 2016


Todo proceso de aprendizaje que se inicia, debe partir de expectativas. En el caso particular del curso Recursos Audiovisuales, la principal expectativa está orientada hacia un enriquecimiento académico y profesional, de manera que los aprendizajes adquiridos logren ser plasmados en la práctica diaria y se traduzca en procesos de aprendizaje más relevantes para los estudiantes. Otra de las valiosas oportunidades que permite este tipo de cursos, es el intercambio de experiencias y aprendizajes con personas de distintos ámbitos profesionales y personales.

Partiendo de que un curso académico representa un enriquecimiento profesional, es fundamental registrar los aprendizajes que se van logrando, de manera que se trasciendan los aspectos teóricos y se incorporen reflexiones, conocimientos previos relacionados y experiencias que se han tenido en la temática.


La elaboración de un portafolio de aprendizajes digital es la estrategia ideal para poder plasmar lo aprendido y llevar a la práctica dichos conocimientos. Además, constituirá un referente en nuestro futuro profesional, el cual será posible consultar para incorporar estos recursos en nuestra labor.

Finalmente, la creación de mapas conceptuales, esquemas, diagramas y anotaciones, es un excelente ejercicio para la asimilación de nuevos aprendizajes y los convierte en aprendizajes significativos. El lograr este tipo de aprendizaje, debería ser el objetivo de

todo docente y de toda persona que inicie un proceso educativo.


Tema 2: El Trabajo en Grupo


Existen distintos mecanismos para lograr un trabajo en grupo efectivo y que están a disposición del

docente.

• Se construye una historia en conjunto, la cual es iniciada por el docente.

• Con diferentes piezas, los estudiantes deben construir una imagen.

• Los estudiantes crean listas de acuerdo con categorías dadas por el docente.


Pueden utilizarse videos para generar dinámicas de grupo.

Busca lograr un impacto, reflexión y discusión en torno a un video.

Son los estudiantes los creadores del material audiovisual en torno a un tema.


Es una excelente herramienta para comunicar e intercambiar información.

Pueden utilizarse programa que se instalan y administran los correos o bien obtener una cuenta en una plataforma web.

Puede ser un apoyo para el proceso de aprendizaje de los estudiantes mientras están en casa.

Las listas de correo son otra posibilidad que permite el correo electrónico. Las listas envían información relevante a un tema a las personas que se hayan inscrito en ellas.

Es importante el moderar los mensajes para evitar mensajes ofensivos y que siempre se den intercambios basados en el respeto.


Permiten agregar mensajes que pueden ser leídos por todos los miembros inscritos en el foro.

Son ideales para promover el intercambio de conocimientos, puntos de vista y experiencias entre los participantes.

Pueden utilizarse para grupos de trabajo, soporte técnico, asesorías compartidas y trabajo

colaborativo.

Son un sistema de interacción en tiempo real a través de un programa o entorno interactivo.


La herramienta Cmap Tools permite elaborar mapas conceptuales e integrar en ellos diversidad de recursos:

Imágenes

Videos

Archivos de audio

Vínculos a páginas web

La facilidad de uso de las distintas características de edición, hacen que sea muy sencilla la edición del tipo de letra, color de letra, tipo y color de líneas, forma y color de los cuadros de conceptos e

incluso insertar imágenes de fondo. 

La elaboración de un mapa conceptual sobre el Capítulo 2: El salón de Clase, permitió la asimilación y representación de diversos conceptos y sus relaciones.


Tema 7: TutorĂ­a y EvaluaciĂłn de los Aprendizajes


La herramienta Google Drive es una excelente alternativa para la recolección de datos y evaluación de los aprendizajes en cualquier contexto educativo.

Tiene múltiples ventajas: 

Permite llevar un registro de las personas que lo han respondido

Cuenta con distintas alternativas de ítem, por lo que puede ajustarse a lo que se quiere evaluar.

Es posible agregar imágenes y otros recursos a los ítems.

Genera un link accesible desde distintas plataformas y dispositivos electrónicos.


No permite dar retroalimentación al alumno en cuanto a sus respuestas correctas o incorrectas, como sí lo permiten otras herramientas.

No es posible establecer el tiempo mínimo para responder cada ítem.

Cada estudiante deber poseer una dirección de correo electrónico en Gmail.


Tema 8: Entornos de Aprendizaje


La realidad aumentada ofrece multiplicidad de alternativas para convertir el proceso de enseñanza en una experiencia interactiva, rica en recursos visuales.

La aplicación Scimorph por ejemplo, es sumamente llamativa y brinda la posibilidad de mostrar de manera interactiva lo que se quiere estudiar.

Conceptos o temas que sean muy abstractos para los niños pequeños, pueden ser abordados en el aula mediante herramientas de realidad aumentada.

El tener un recurso visual, con movimiento, asegura una mejor comprensión por parte de los estudiantes, pues brinda la posibilidad de mostrar imágenes tridimensionales, que tienen movimiento y que pueden verse a distintas distancias, con variable nivel de detalle.

Permiten realizar actividades colaborativas que generen un rol activo por parte de los estudiantes.


Las desventajas que podrían presentarse son principalmente de tipo técnico, ya sea por fallos en el equipo, la no disponibilidad de alguno de los componentes, o por inestabilidad en la conexión de internet para aquellas herramientas que la requieran.

A pesar de ello, es una propuesta muy interesante, que ayuda al docente a crear lecciones más interactivas y apelando al aprendizaje visual.


Tema 4: Búsqueda y Gestión de la Información


Los video tutoriales son una excelente herramienta para utilizar en cualquier ambiente educativo.

• Permite abordar temas que necesitan ser reforzados. • El docente puede ampliar temas vistos en clase y enriquecer el aprendizaje de los estudiantes. • Es una excelente herramienta para cursos virtuales o a distancia en modalidad híbrida. • Pueden utilizarse antes de una lección a manera de introducción de un tema. • Pueden hacerse disponibles a través de plataformas como Youtube, correo electrónico, foros, etc.

• No es funcional en zonas alejadas en donde existe un acceso limitado o nulo a una red de internet. • Es necesario que todos tengan un equipo funcional para poder ver el video. • No permite la interacción entre el docente y los estudiantes, por lo que la aclaración de dudas debe hacerse posteriormente. • No es funcional para todos los temas académicos.


Unidad 5.1


Todo proceso que se inicie, especialmente a nivel educativo, además de tener objetivos claros y un proceso de evaluación constante, debe ser registrado.

Un registro detallado del propio aprendizaje, tiene un efecto muy positivo para el estudiante, ya que lo lleva a realizar un análisis constante de los nuevos conocimientos adquiridos, contrastándolos con experiencias de vida propias y sus puntos de vista.

Además, al registrar lo aprendido, se repasan los contenidos y se ven desde distintas perspectivas, por lo que es una manera de llevar los conocimientos al día.

Finalmente, un registro del proceso de aprendizaje se convierte en un referente a consultar en el futuro.

Para el docente, un portafolio de aprendizaje es un producto tangible que refleja los conocimientos adquiridos por el estudiante y el proceso mediante el cual los logró.


El monitorear de manera periódica los productos generados por los estudiantes al inicio, durante y final de un curso, le permite al docente realizar un diagnóstico que valore la calidad de proceso. Es una herramienta fundamental de evaluación.

Un portafolio de aprendizaje y sus contenidos, pueden ser utilizados para enriquecer un curso en el futuro, pues pueden compartirse con futuros alumnos del mismo curso.

La creación de un registro del aprendizaje a manera de portafolio, es una oportunidad para que los estudiantes representen de manera creativa su progreso, lo que les brinda un sentido de logro y conciencia sobre su propios avances.

En resumen, un portafolio de aprendizaje es un rico recurso didáctico y de evaluación tanto para el docente como el estudiante.


Pina, Antonio. Bartolomé . (2011). Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.