Ir a Portada
Dulces TĂpicos
Otros Platillos Tamalitos de Elote
Canillitas de Leche
Dulce de Tamarindo
Cocadas
Espumillas
Garnachas
Alboroto
Dulces de Coco
Paches de Papa
Colochos de Guayaba
Piresione sobre la receta que decea leer..
Arroz en Leche
Atol de Elote
Arroz en Leche Preparación Freír las tortillas en aceite muy caliente hasta que se doren, y después dejarlas sobre una servilleta de papel para que suelten el aceite que sobre Trocear la cebolla, el tomate y los ajos y freír todo Cuando lo anterior comience a tomar color, añadirle la carne picada cocida Dejar cocer un poco para que pierda un poco de agua, entonces añadirle la sal y un poco de salsa inglesa. Retirar del fuego y dejar enfriar Sobre cada tortilla untar un poco de mostaza, mayonesa y poner unas tiras de lechuga troceada en juliana. Exprime unas gotas de limón sobre la lechuga y añade un poco de sal. Encima de la lechuga colocar el preparado de carne y añade sobre ella un poco de salsa de tomate.
INGREDIENTES 1/2 libra de arroz blanco quebrado 2 litros de leche Azúcar al gusto 1 cucharadita de vainilla (Opcional) 1 raja de canela 1 Cucharadita de canela en polvo para decorar ( opcional ) Unos granitos de sal 1 litro de agua
Ir a Menu
Garnachas INGREDIENTES Preparación Freír las tortillas en aceite muy caliente hasta que se doren, y después dejarlas sobre una servilleta de papel para que suelten el aceite que sobre Trocear la cebolla, el tomate y los ajos y freír todo Cuando lo anterior comience a tomar color, añadirle la carne picada cocida Dejar cocer un poco para que pierda un poco de agua, entonces añadirle la sal y un poco de salsa inglesa. Retirar del fuego y dejar enfriar Sobre cada tortilla untar un poco de mostaza, mayonesa y poner unas tiras de lechuga troceada en juliana. Exprime unas gotas de limón sobre la lechuga y añade un poco de sal. Encima de la lechuga colocar el preparado de carne y añade sobre ella un poco de salsa de tomate.
• •
10 tortillas de maíz 250 gramos de carne picada cocida
• • • •
1 cebolla troceada 3 tomates 1 dientes de ajo 1 lechuga troceada en juliana, en tiras finas y largas 1 cucharada de aceite de
• • • •
oliva 1 taza de aceite Salsa de tomate, mayonesa y mostaza 1 limón
Ir a Menu
Paches de Papa INGREDIENTES Recado: 2 1/2 lbs de tomate 1/2 lb de miltomate 1 diente de ajo 1 rodaja de cebolla grande (2 onzas) 4 chiles pimientos rojos grandes relleno 1 cdita de imienta achiote sal 10 lbs de papa 1/2 lb de mmanteca o 1 taza de aceite 1/2 lb de tortiyá, maseca o masa de maíz 15 panes francesesv 3 manojos de hoja para envolver 2 1/2 libras de carne de marrano (posta) cortada en 40 pedacitos y cocida con sal en poca agua
Ir a Menu
Preparación Freír las tortillas en aceite muy caliente hasta que se doren, y después dejarlas sobre una servilleta de papel para que suelten el aceite que sobre Trocear la cebolla, el tomate y los ajos y freír todo Cuando lo anterior comience a tomar color, añadirle la carne picada cocida Dejar cocer un poco para que pierda un poco de agua, entonces añadirle la sal y un poco de salsa inglesa. Retirar del fuego y dejar enfriar Sobre cada tortilla untar un poco de mostaza, mayonesa y poner unas tiras de lechuga troceada en juliana. Exprime unas gotas de limón sobre la lechuga y añade un poco de sal. Encima de la lechuga colocar el preparado de carne y añade sobre ella un poco de salsa de tomate.
Atol de Elote El atol de elote es una bebida ancestral, hecha a base de maíz y de un sabor único y exquisito. Para los Mayas el maíz era un alimento sagrado, se consumía en diversas ceremonias, pero era también consumido como alimento diariamente, y ademas utilizaban todas las partes de la planta (mazorca) para la manufactura de una gran variedad de artefactos.
Preparación
•2 tazas de granos de elote amarillo •4 1/2 tazas de agua fría •1 raja de canela •1 taza de azúcar •1/2 cucharadita de sal
Ir a Menu
Pelar y desmoronar el elote, asegúrese de que el elote sea granudo, no tierno, luego licúelo por pocos, con 3/4 de taza de agua, cuélelo y agregue las otras 3 1/2 tazas de agua, la raja de canela y la azúcar al gusto. Ponga al fuego a hervir moviendo constantemente para que no se pegue. El fuego debe ser lento. Cuando hierva, agregue la sal y siga cocinando hasta que el elote esté cocido, (aproximadamente 10 minutos). Sírvalo caliente rociado con polvo de canela. Salen 6 tazas más o menos.
Tamalitos de Elote
Preparaci贸n Se pelan los elotes teniendo cuidado de sacar las tuzas enteras, se raspan despu茅s con un cuchillo y se muele finalmente. A esa masa se le agrega el queso bien deshecho, la mantequilla y la sal. Se revuelve bien todo con una paleta y ya est谩n listos para envolverlos. Se va poniendo una taza de la preparaci贸n en la tuza y se envuelven muy bien de manera que no se salga de la masa. Se van colocando paraditos en una olla a la se le agrega agua hasta que cubra la mitad del tamalito, se tapa con tuzas y se deja hervir por una hora y listo.
INGREDIENTES 5 manos de elotes 2 Onzas de mantequilla Sal Queso seco
Ir a Menu
Canillitas de Leche Es un dulce tradicional guatemalteco, que se encuentra por lo general en ferias o actividades callejeras importantes, también en lugares tradicionales de Guatemala, como Antigua Guatemala, Sololá, en mercados regionales y algunas veces a la entrada de iglesias católicas durante la Semana Santa o actividades parecidas. Esta hecho a base de leche y azúcar y es uno de los favoritos de los guatemaltecos.
Preparación Se coloca en una olla el azúcar, la canela y la leche, se cocina a fuego moderado sin dejar de mover. Se deja cocinar hasta que espese y obtenga color de la canela, (puede durar hasta 3 horas), luego se toman porciones de la mezcla y se manipulan en una tabla de madera húmeda a tal punto que la mezcla quede blanca de nuevo, este procedimiento se puede hacer con una cuchara o un cuchillo y luego se le da la forma deseada, al final se deja enfriar y secar.
INGREDIENTES
•
1 litro de leche • •
2 libras de azúcar 1 rajita de canela
Ir a Menu
Dulce de Tamarindo
Las bolitas de tamarindo son unos dulces que puedes encontrar en cualquier fiesta patronal, son muy sencillas de hacer y su sabor es delicioso.
INGREDIENTES 2 libras de tamarindo Azúcar necesaria (3 libras aprox.) Colorante vegetal
Ir a Menu
Preparación Pele el tamarindo y colóquelo en un recipiente hondo, mezcle con una paleta de madera, a manera de ir suavizando. Ir agregando poco a poco hasta que se forme una bola, que se desprenda del fondo del recipiente. Hacer bolitas de 1 pulgada y luego páselas por azúcar granulada. Colóquelas en un azafate en forma decorativa. Puedes utilizar ralladura de chocolate o anisillo para cubrir las bolitas de tamarindo.
Cocadas Las cocadas es una receta muy sencilla, y el resultado es exquisito.
PreparaciĂłn
INGREDIENTES 2 bolsas de coco deshidratado 2 huevos 1 taza de azĂşcar
Ir a Menu
Mezcla todos los ingredientes en un recipiente hasta obtener una consistencia pegajosa. Forma bolitas y ponlas en un molde plano para horno previamente engrasado. Hornear a 250 grados por 10 minutos hasta que estĂŠn doraditas.
Espumillas Preparación Colocas las claras en una olla y el azúcar, mezclarlas con la mano, la hornilla la pones a fuego lento, y mezclas las claras y el azúcar hasta que esté bien disuelta, las retiras del fuego cuando se hayan calentado luego las bates con la batidora a velocidad fuerte hasta que forme picos duros, y le des vuelta al recipiente y la mezcla este bien firme, si le quieres poner colores, entonces colocas porciones de la mezcla en diferentes recipientes les colocas los colorantes y luego pones la mezcla en una manga de repostería, modelas las espumillas con piquitos, en la lata para hornear pones papel aluminio y encima las espumillas, las horneas por 15 minutos a 300 F. Al pasar los 15 minutos, ojo no saques las espumillas del horno déjalas ahí por otros 15 minutos, y listo.
Las bolitas de tamarindo son unos dulces que puedes encontrar en cualquier fiesta patronal, son muy sencillas de hacer y su sabor es delicioso.
INGREDIENTES 8 claras de huevo 1 1/4 libra de azúcar Papel aluminio Colorante (opcional) 2 Onzas de mantequilla Sal Queso seco
Ir a Menu
Alboroto Esta mezcla de caramelo y manías o pepitoria en muy común en cualquier lugar de Guatemala, y es su preparación es muy sencilla.
INGREDIENTES
Preparación Mezcla el azúcar y el agua, pon en un caldero a fuego medio. Mueve constantemente hasta que se forme un caramelo oscuro (el caramelo debe hacer “hilos” cuando saces la chuchara”. Vierte la manía o pepitoria e incorpora totalmente. Vierte la mezcla en el molde. Deja enfriar hasta que empiece a endurecer. Desmolda y corta en rectángulos. Deja endurecer totalmente.
1 taza de maní tostado sin sal pepitoria 1/2 taza de azúcar negra 1/4 taza de agua
Ir a Menu
Dulce de Coco
Estos dulces son muy comunes en las fiestas y ferias patronales. Son fáciles de hacer y su sabor es delicioso.
INGREDIENTES 2 tazas de coco rayado 2 tazas de leche de coco 1 taza de azúcar 3 rajas de canela 1 cucharadita de ralladura de limón
Ir a Menu
Preparación Pon todo los ingredientes en una ollita de teflón, y cocina por 40 minutos moviendo ocasionalmente pon las mescla en un plato y con una espátula empareja la mescla bien deja enfriar y hazle cortes de tu agrado.
Colochos de Guayaba
Las cocadas es una receta muy sencilla, y el resultado es exquisito.
Preparación
INGREDIENTES 25 guayabas 2 libras de azúcar una pulgada de canela en raja 2 huevos 1 taza de azúcar
Ir a Menu
Limpiar y lavar las guayabas, luego sancocharlas, se cuela en una servilleta o cedazo fino, se vuelve a llevar al fuego con azúcar y canela, se mueve hasta que dé punto de jalea, es decir que al mover con la paleta ésta va dejando un camino donde se ve el fondo de la olla. Se vacía sobre una tabla engrasada con mantequilla, se forma una capa no muy gruesa y se deja entibiar. Se corta en tiras y se enrolla, Se espolvorean con azúcar y se colocan en un platón.