El informe psicológico: Guía didáctica específica

Page 1

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

GUÍA DIDÁCTICA ESPECÍFICA

El informe psicológico

Elaborada por: Profa. Jessica Cordero


GUÍA DIDÁCTICA PARA ESTRUCTURAR

El informe psicológico

Elaborada por: Profa. Jessica Cordero jessica.cordero@ucla.edu.ve

Para la asignatura: Instrumentos de Exploración Psicológica I

Fecha de elaboración: Noviembre 2017

Fecha de última actualización: Noviembre 2017


Contenido de la Guía Didáctica Específica 1. Introducción ......................................................................... 2 2. Competencias a desarrollar ....................................................... 3 3. Desarrollo de contenidos .......................................................... 4 3.1. Conocimientos previos: el proceso de evaluación psicológica.......... 4 3.2 El informe psicológico ......................................................... 5 3.2.1 El informe psicológico escrito ........................................... 6 3.2.2 La entrevista de comunicación de los resultados .................. 12 4. Fuentes de información ......................................................... 14 5. Evaluación de los aprendizajes ................................................. 15

1. Introducción Una de las funciones más frecuentes y esenciales que desempeñan los profesionales de la psicología es atender personas que son remitidas desde distintas instancias, en contraste con aquellas que acuden por su propia voluntad directamente a la consulta. En dichos casos, quien solicita la evaluación psicológica será quien reciba los resultados del proceso. Cuando el psicólogo se encuentra ante un paciente o cliente que atender, sabe que al final de todo el proceso de evaluación tiene que elaborar un informe más o menos extenso, expresando las características psicológicas encontradas, el tratamiento o la intervención más efectiva, y recomendaciones. A lo largo de esta guía didáctica, aprenderemos a organizar la información recolectada sobre procesos psicológicos, en un informe psicológico congruente con los objetivos de la evaluación.


2. Competencias a desarrollar Siguiendo el programa de la asignatura, en la Unidad V desarrollaremos las competencias que se indican a continuación: Competencia específica: Elabora informes psicológicos integrando diversos datos de un proceso de evaluación, realizado mediante la aplicación de instrumentos psicométricos. Integración de saberes Conceptuales

1. Identifica las normas para elaborar informes psicológicos.

Procedimentales

2. Sintetiza información resultante de distintas pruebas psicológicas psicométricas.

Actitudinales 3. Comunica eficazmente resultados de la evaluación de forma oral y escrita. 4. Respeta la confidencialidad y privacidad. 5. 5. Muestra moderación al emitir juicios.


3. Desarrollo de contenidos 3.1. Conocimientos previos: el proceso de evaluación psicológica Si recordamos las fases de la evaluación psicológica que hemos estudiado antes, veremos que la comunicación de los resultados de la evaluación psicológica, es siempre la última. La elaboración del informe psicológico es la cuarta fase, cuando el proceso de evaluación es descriptivo-predictivo. En esta asignatura aprendemos el proceso hasta este punto, aunque cabe mencionar que cuando el proceso es interventivo-valorativo, se añaden tres fases, siendo también el informe psicológico parte de la última de ellas. Ese nivel de intervención lo aprenderán en semestres más avanzados de su carrera. Revisemos el proceso en forma esquematizada, antes de entrar en materia:

Fase 1. Primera recogida de información  Especificar la demanda y fijar objetivos sobre el caso  Establecer las condiciones históricas y actuales pertinentes al caso (biológicas, sociales y ambientales)

Fase 2. Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables  Formulación de hipótesis: con base en las observaciones realizadas y su ajuste a los conocimientos generales y específicos, consiste en establecer hipótesis, formulando lo que podríamos llamar una «teoría sobre el caso».  Deducción de enunciados verificables: se refiere a decidir con qué instrumentos va a operacionalizarse cada una de las variables presentes en cada una de las hipótesis formuladas  Realizar el listado de las variables implicadas.


 Seleccionar los tests y técnicas concretas con los que se van a evaluar, así como el procedimiento a seguir en la evaluación.

Fase 3. Contrastación: administración de tests y otras técnicas de evaluación  Preparación y planificación de los instrumentos a utilizar.  Administración de los tests y técnicas seleccionados a través de los procedimientos establecidos.  El análisis de los resultados en orden a la comprobación de las hipótesis.

Fase 4. Comunicación de resultados: el informe psicológico  Integración

de

los

resultados

obtenidos,

conclusión

y

recomendaciones.  Comunicación al cliente/sujeto, que será oral y/o escrita.

3.2 El informe psicológico En la literatura científica podemos encontrar distintas variaciones del concepto del informe psicológico (ver la sección 4 de esta guía). Sin embargo, a manera de síntesis, se pueden identificar cuatro características que son comunes a todas ellas: a) Es una comunicación oral o escrita. b) Presenta una síntesis de la evaluación y el diagnóstico efectuado. c) Indica

el

tratamiento

más

adecuado

o

recomendaciones de

actuación. d) Da respuesta al motivo de la consulta o los objetivos planteados. En definitiva, el objetivo del informe psicológico es dar respuesta a la demanda o interrogantes que fueron planteadas por la persona evaluada o por


quien ha solicitado la evaluación. Por lo tanto, el informe debe estar centrado en la misma persona evaluada, orientado a las pruebas aplicadas, y no debe tener información adicional a la estrictamente necesaria para la finalidad que fue solicitado. Es así que nuestra labor como evaluadores y evaluadoras competentes, para concluir de manera satisfactoria el proceso de evaluación, depende en gran medida de las habilidades de comunicación oral y escrita que desarrollemos. Por ende, elaborar correctamente un informe psicológico implicará un tiempo de estudio que contemple las distintas formas de organizar la información, atención selectiva, análisis, síntesis, y capacidad para transmitir el mensaje en términos que sean comprensibles para quien lo recibe, sin dejar de ser científico.

3.2.1 El informe psicológico escrito El informe psicológico escrito se puede organizar haciendo énfasis en la teoría de la personalidad que lo sustenta, en las técnicas empleadas o basarnos en el problema planteado. Muchas veces, estos aspectos se complementan en lugar de excluirse para lograr que el informe sea útil en todos sentidos (ver apartado 4 de esta guía); así que veamos una manera de estructurarlo, tratando de sintetizar estas tres propuestas. ¿Cómo estructurar el informe psicológico? En primer lugar, en orden a hacer repetible el informe como documento científico que es, los resultados obtenidos en las distintas pruebas deben figurar explícitamente. En segundo lugar, en orden a hacerlo lo más útil posible, en la integración de resultados debe figurar la demanda formulada según los distintos


objetivos (diagnóstico, orientación, selección y valoración de cambio) y dársele respuesta. El informe escrito se estructurará según el siguiente formato: 1. Datos personales del sujeto, del cliente y del/los evaluador/es y fecha de las sesiones de evaluación y del informe. 2. Referencia y objetivos. 3. Datos biográficos relevantes. 4. Conducta durante la exploración. 5. Técnicas y procedimientos. 6. Resultados cuantitativos. 7. Integración de resultados. 8. Conclusiones

y

recomendaciones:

diagnóstico,

orientación,

selección y, en su caso, objetivos de cambio e intervención. 9. En su caso, diseño (ejecución) y valoración de la intervención.

Veamos en detalle cada uno de los apartados: 1. Datos personales del sujeto, del cliente y del/los evaluador/es y fecha de las sesiones de evaluación y del informe. Figuran aquí el nombre, sexo, edad, estado civil, escolaridad,

profesión

y

fechas

de

exploración.

Constará también aquí el nombre del/los evaluador/es y su debida acreditación (número de colegiado).

Recuerda que en los trabajos con fines académicos o de investigación, la confidencialidad es inviolable y solo se deben mencionar las iniciales de la persona evaluada.


2. Referencia y objetivos/ Motivo de consulta. Motivo de la evaluación y objetivos planteados tanto por el remitente del caso como por el propio sujeto y/o sus familiares.

Recuerda mencionar entre comillas las palabras del motivo de consulta, si lo hay; se escribe según esta fórmula: Vb. "…aquí las palabras…"

3. Datos biográficos relevantes. Deberán figurar en este apartado aquellos

Para este fin, será de gran utilidad el registro de la primera entrevista realizada en tu formato de anamnesis.

datos de interés sobre las condiciones ambientales pasadas, así como sobre el contexto próximo, y algunas

informaciones

sobre

evolución

y

desarrollo. También se incluirán aquí los datos sociodemográficos relevantes y una referencia a la historia del problema (en su caso).

4. Conducta durante la exploración. En este apartado figurarán los datos relevantes de observación sobre la conducta manifiesta del sujeto durante la exploración. Así, se incluirán observaciones sobre las conductas motoras externas y las conductas verbales y no verbales dignas de mención (por ejemplo, temblores, falta

de

coordinación

visomotora,

verbalizaciones de inadecuación,

llanto,

etc.); también

podrán incluirse las actitudes que el evaluador infiera sobre este tipo de conducta, como, por ejemplo, colaboración, siempre

y

persistencia, cuando

se

comportamientos de base.

vea

intolerancia, avalado

por

etc., los

Recuerda el ejercicio de registro e interpretación de la conducta no verbal y utiliza la información obtenida para completar estos datos.


5. Técnicas y procedimientos. Se realizará aquí el listado de técnicas utilizadas para la recogida de información. En el caso de utilizarse tests estandarizados, deberán figurar

también

personas

que

las

características

constituyen

la

de

las

muestra

de

estandarización utilizada en la obtención de las puntuaciones normativas, así como la fecha de edición.

En el informe que realizarás con fines académicos, en este apartado deberá figurar también copia de los protocolos obtenidos mediante los instrumentos de recogida de información. En ocasiones, en especial cuando el informe va dirigido otro profesional psicólogo, también se incluyen.

6. Resultados cuantitativos. Se presentarán los resultados cuantitativos (puntuaciones

directas,

tipificadas,

etc.)

procedentes de los distintos tests y técnicas de evaluación administrados en el orden en que fueron aplicados.

En el caso de tratarse de puntuaciones directas, debe establecerse el rango de respuesta o un porcentaje que haga comprensible el dato bruto, por ejemplo los percentiles.

7. Integración de resultados. En este apartado, los datos numéricos solo acompañan la interpretación cualitativa de los resultados, que es lo fundamental. Esta interpretación de los resultados se integra con la historia de la persona evaluada, de modo que podamos tener una comprensión completa de su caso. En mi opinión, este apartado en donde se pone de manifiesto la comprensión profesional de la persona evaluada, es por ello que me extenderé más sobre la integración de resultados.


Antes de explicar cómo se presenta la información en esta parte, es importante recordar que dado que los resultados se apoyan en evidencia científica, los datos de pruebas estandarizadas deberán mencionarse entre paréntesis como respaldo de cualquier afirmación sobre el caso. Por ejemplo, si se dice «funcionamiento intelectual normal», habrá que añadir «(WAIS-III: CI total = 109)». Ahora bien, en esta sección del informe

vamos a dar mano de las

herramientas de redacción, y presentaremos los resultados no según el orden de aplicación de las pruebas, sino según las áreas de funcionamiento psicológico. Se pueden utilizar subtítulos para diferenciar cada área o redactar de manera continua. Lo esencial es que se exprese y se relacione la información obtenida sobre los siguientes aspectos de la persona:

a) Comportamientos objeto de estudio (sólo en el caso de que se consulte por una situación problema) Es

decir,

la

especificación

y

operacionalización

de

aquellos

comportamientos por los que se consulta, con mención expresa de los datos de base.

b)

Características

psicológicas

(funcionamiento

cognitivo,

afectivo

y

motivacional y de la personalidad) Se presentarán todos aquellos resultados referidos a comportamientos o características estables. Así, en nuestro informe, cuando lo requiera el caso, podrán figurar datos sobre las funciones intelectuales y, entre ellas, los resultados en torno al nivel intelectual, aptitudes, potencial de aprendizaje, memoria, etc.

Aquí, por ejemplo, cabría mencionar aspectos relevantes positivos, o dificultades académicas/laborales relacionadas con la capacidad intelectual.


En funcionamiento emocional-motivacional se integraría lo hallado en relación con el mundo afectivo y motivacional del sujeto, sus actitudes, expectativas, personalidad etc.

En relación con esto, la descripción de las relaciones sociales serán de interés y cabe relacionarlos.

Por último, las funciones psicosensomotrices pondrían de manifiesto lo referente a aspectos tales como la coordinación visomotora, la organización espacial, el predominio lateral, etc. c) Condiciones socioambientales Ya que los datos sobre condiciones ambientales pasadas se presentarán en el apartado sobre información biográfica, aquí sólo habrán de describirse las condiciones ambientales en que la persona se encuentra en la actualidad. Deberán incluirse cuáles son los contextos relevantes al caso, comportamientos diferenciales ejecutados en los distintos ambientes, situaciones problemáticas para el sujeto, tanto físicas como sociales, etc. Aquí se pueden mencionar estímulos físicos y sociales que mantienen ciertas conductas indeseables, cuando se trata de un contexto clínico o de orientación. d) Condiciones biológicas (en su caso) En los contextos clínicos, será relevante integrar los resultados procedentes de las exploraciones neuropsicológicas y neurobiológicas, si las hubo. En su caso, se incluirá también aquí un resumen de exámenes físicos realizados por otros profesionales en la medida en que sean relevantes al caso.


8. Conclusiones y recomendaciones: diagnóstico, orientación, selección y, en su caso, objetivos de cambio e intervención En este apartado deberá darse respuesta a lo planteado al inicio de la evaluación; es decir, depende del segundo apartado. Además se debe incluir aquí todo tipo de orientaciones que el psicólogo crea vayan a repercutir positivamente en el caso. Por ejemplo,

en un caso de orientación vocacional se plantearán las

profesiones para las que, supuestamente, el sujeto es apto y ante las cuales presenta motivaciones positivas. Así también, en el caso de una selección de personal, se tratará, como resultado de la evaluación, de aceptar o no a la persona evaluada para un determinado puesto de trabajo. En un caso clínico se procurará realizar (en el caso de que éste sea pedido) un diagnóstico y/o se recomendará un determinado tratamiento. En el caso de que la evaluación vaya dirigida a la realización de una determinada intervención, deberán seleccionarse y cuantificarse las conductas que habrán de servir de variables dependientes a través de las cuales se van a valorar los resultados del tratamiento, así como qué variables independientes deberán ser manipuladas y, en algunos casos, qué técnicas de tratamiento son las más indicadas.

3.2.2 La entrevista de comunicación de los resultados Aunque el informe puede ser solamente oral, comprende los mismos requisitos. Y además, cuando el informe es escrito, la comunicación de resultados se acompaña también de una entrevista.


Los objetivos a conseguir en la sesión de comunicación de resultados, también llamada informe o entrevista «de devolución», son esencialmente dos: (1) que el sujeto y/o cliente sea informado y comprenda debidamente los resultados obtenidos, esencialmente aquellos referidos a su demanda inicial, y (2) que ello le sirva para tomar las decisiones pertinentes. Durante la entrevista de devolución, si se trata de una evaluación con fines clínicos o de orientación, sea con los padres de un niño o adolescente o con una persona adulta, se

recomienda comenzar siempre por los aspectos más

adaptativos y positivos de la persona evaluada e ir incluyendo los aspectos menos positivos y patológicos en la medida en que la persona pueda tolerarlos. Esta comunicación es un proceso dinámico que no debe ser realizado de una manera rígida y estereotipada, pues se da en el contexto de la relación psicólogo-sujeto. Respecto al lenguaje, es importante no utilizar un vocabulario demasiado técnico que pudiera dificultar su comprensión. En general, según los principios éticos y científicos que guían nuestra profesión, se deben considerar las siguientes directrices sobre los informes psicológicos:  Ser expresados en un lenguaje oral comprensible al destinatario tanto en su formato verbal como en su sentido teórico y práctico. Para ello se realizarán las necesarias aclaraciones teóricas, metodológicas y prácticas utilizando un tono sereno y tranquilizador.  Ser presentados dentro del relativismo científico en el que se encuentran, en el sentido de que toda afirmación en ciencia se mueve en un intervalo de confianza determinado, no deben presentarse como verdades absolutas.


 Comenzar con los resultados relativos a la demanda del sujeto/cliente y, posteriormente, examinar una por una todas las restantes conclusiones y recomendaciones teniendo en cuenta, en cada caso, las potenciales repercusiones y/o decisiones que puedan y/o deban tomarse.  Si se requiere una intervención, discutir las distintas alternativas de tratamiento existentes con sus potenciales efectos y costes y, en el caso de que el evaluador o evaluadora no esté preparada para realizarla, discutir con el cliente el/los profesional/les que habrá/n de hacerse cargo del tratamiento.  Si se trata de un informe que incluye la valoración de una intervención, facilitar los resultados mediante gráficos u otros formatos que permitan la comprensión del cambio efectuado por el sujeto.  Mantenerse a disposición del cliente

para cualquier aclaración

necesaria, así como, si es preciso, informar sobre potenciales especialistas que asuman el caso en el futuro.

4. Fuentes de información Si quieres ampliar tus conocimientos acerca del informe psicológico, consulta la siguiente bibliografía: Jiménez, F. (1997). Capítulo 10: El informe psicológico. En Buela-Casal G. y Sierra, J. (Eds.), Manual de evaluación psicológica: Fundamentos, técnicas y aplicaciones (pp. 271-296). Madrid, España: Siglo XXI de España Editores, S. A. Fernández-Ballesteros, R. (2013). Capítulo 3: Comunicación de los resultados: el informe psicológico. En Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudios de caso (pp. 101-121). Madrid, España: Ediciones Pirámide.


5. Evaluación de los aprendizajes

Semana Competencias

1

Actividades

Técnicas

Instrumento Ponderación

11

Elaboración de un informe 1, 2, 3, 4 y 5 psicológico escrito1

Análisis de documento

Escala de estimación

10%

11

Presentación oral del 1, 2, 3, 4 y 5 informe psicológico2

Entrevista y observación

Escala de estimación

5%

El informe psicológico será elaborado sobre el caso evaluado en las prácticas de

campo y deberá incluir como anexos los protocolos de las pruebas psicométricas utilizadas y los registros de observación. 2

La presentación oral del informe psicológico se realizará a manera de una

entrevista de devolución de la evaluación psicológica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.