Una de las fotografas que ms me atraa desde pequeo era el de los saltos de agua con ese efecto que haca que el agua que arrastraba la corriente pareciera una gasa de color blanco. Con el tiempo descubr la manera, tan sencilla como impactante, de realizar este tipo de fotografas. Quieres saber cmo conseguirlo? Es ms fcil de lo que puedas creer. Recuerdo cuando era muy pequeo, sin saber absolutamente nada de fotografa, cmo atraa mi atencin este tipo de fotografas de ro en las que los saltos de agua aparecen absolutamente difuminados. Cuando las observaba no tena ni idea de cmo haban conseguido hacer aquello, y posiblemente por eso y por no ser algo que se encontrara en la naturaleza como yo lo vea impreso en el papel me atraa enormemente este tipo de imgenes. Imagen La explicacin tcnica de este tipo de fotografas es muy bsica. Se resume envelocidad de obturacin. El agua pasa ante nuestros ojos con una velocidad endiablada. Si conseguimos registrar la imagen de forma ms lenta que el agua que pasa delante nuestro, conseguiremos aplicar este efecto con xito. Para ello necesitaremos, por un lado, que nuestra cmara cumpla con una serie de requisitos, y por otro, realizar una serie de ajustes a la hora de hacer la foto. Siguiendo estos criterios y con un poco de prctica, conseguiremos unas fotos tan espectaculares como las de los saltos de agua y corrientes que vemos en las revistas. Control Manual sobre los Parmetros de la Cmara Y es que para este tipo de fotos no sirve cualquier cmara. Da lo mismo que se trate de una cmara rflex o una ultracompacta. No importa en absoluto el tamao, pero es necesario que disponga de controles manuales que nos permitan ajustar la velocidad de obturacin y la apertura del diafragma. Estos son los dos mecanismos bsicos con los que controlamos la cantidad de luz que pasa a travs del objetivo. El sitio
http://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/diez-que-cometemosen-los-retratos Imagen Esto puede parecer bastante obvio, pero no lo es. No hace falta buscar grandes cascadas o cadas de agua desde gran altura. Pero es fundamental que el agua corra con fuerza. Con la suficiente fuerza como para que haga algo de espuma, que no es otra cosa ms que burbujas de oxgeno que se forman y liberan con el golpeo de unas gotas con otras. Esta espuma es lo que al final veremos como un halo blanco. Un Trpode Hemos dicho que queremos utilizar tiempos de exposicin largos. Estos tiempos van a ser mucho ms largos que los que nos permiten realizar una foto a pulso. Por ello, necesitaremos un trpode. Y esta vez no nos va a servir cualquiera. Por motivos de seguridad deberemos mantener nuestra cmara lo ms alejada posible del agua. La humedad es muy daina, y puede hacer que nuestra cmara deje de funcionar en cualquier momento. Por eso, no solo hay que preocuparse de que nuestra cmara caiga al agua. Tambin es importante que no entre humedad. Y para ello, cuanto ms alejada de salpicaduras, mejor. Por ello, ser preferible utilizar un trpode alto a optar por uno de esos de bolsillo. No obstante, siempre que garanticemos la seguridad de nuestro instrumental elctrico, cualquier trpode nos servir. Velocidad de Obturacin Baja Imagen Esta es la clave. Si conseguimos una velocidad de obturacin lo suficientemente baja, habremos logrado el objetivo perseguido. Pero no sirve con poner una velocidad de obturacin baja, ya que tendremos que ajustar el resto de valores para que la fotografa no salga quemada al forzar la velocidad de obturacin. Apertura del Diafragma Mnima Seleccionando la menor apertura del diafragma (nmero f ms alto) que nos permita nuestro objetivo estaremos consiguiendo dos cosas. La primera, una profundidad de campo lo mayor posible, algo recomendable en lneas generales en fotografa de paisajes, salvo que queramos utilizar la profundidad de campo como un elemento compositivo ms.
La segunda y ms importante es que nos permitir contrarrestar la luz que entra a travs de nuestra lente con velocidades de obturacin lentas. Sensibilidad ISO Baja Cuanto ms bajo sea el valor ISO seleccionado en nuestra cmara, ms tiempo de exposicin necesitar la cmara para hacer la foto en condiciones aceptables. No olvides comprobar la configuracin de la sensibilidad ISO, porque pudiera ser que la hubieras subido en algn otro momento, haciendo que quede sobreexpuesta la imagen con velocidades de obturacin lentas. Esperar a que haya Poca Luz Cuanta menos luz haya en el sitio, mucho mejor. Mejor porque la cmara necesitar exponer durante ms tiempo, y esto favorecer nuestro propsito. Por lo tanto, puedes esperar a que el lugar quede a la sombra, o hacer las fotos al amanecer o al atardecer. Utilizar un Filtro de Densidad Neutra (Filtro ND) Imagen Existe un tipo de filtros especiales, los filtros de densidad neutra, que limitan la cantidad de luz que pasa a travs del objetivo, sin afectar al color o a la nitidez conseguida en la imagen. Con el uso de filtros ND necesitaremos abrir ms el diafragma o bajr la velocidad de obturacin para hacer el mismo tipo de foto que haramos sin el filtro en otras condiciones. No obstante, recalcar que no es en absoluto necesario el uso de este tipo de filtros para nuestro cometido. Simplemente, nos ayudar por limitar el paso de la luz. Controlar la Exposicin de la Cmara Uno de los fallos comunes que se produce en este tipo de fotos es que, dependiendo del tipo de medicin de la luz que haga la cmara, podemos "quemar" la zona blanca del agua. Esto se produce normalmente cuando utilizamos una medicin promediada con la cmara. Una buena prctica, si nuestra cmara lo permite, es ajustar la configuracin para subexponer un par de puntos. De este modo conseguiremos mantener el detalle de la zona de la espuma del agua sin que esta se convierta en una mera mancha blanca. Y a ti, se te ocurre alguno ms?
Es probable que me haya dejado algn elemento ms en el tintero. Si se te ocurre cualquier cosa que creas que no ha quedado recogido, no dudes en comentarlo. Nota: si ests buscando ejemplos de fotografas de agua en movimiento para inspirarte, haz clic en el artculo "15 Fotografas de Efecto Seda en el Agua en Movimiento para Inspirarte". Fuente: http://www.dzoom.org.es/noticia-1642.html
Origen de la Cámara Fotográfica[editar] La cámara fotográfica se ha usado desde el renacimiento. Se conocía como cuarto oscuro, y consistía en una cámara oscura con un orificio muy pequeño en la parte frontal, enfrentando al sujeto que se encontraba fuera de ella. Una imagen invertida se proyectaba en la pared opuesta la que era trazada manualmente.
Componentes de la Cámara[editar] El propósito de una cámara, ya sea compacta, digital o réflex es proyectar la luz en una superficie que pueda capturar la imagen. La acción por la que una cámara permite la "impresión del material sensible" se llama exposición. La forma en que una cámara regula el nivel de exposición es a través de tres variables que la mayoría de las cámaras comparten. Estos tres controles principales son: •
Velocidad de Obturación - Es el tiempo durante el cual la luz pasará a través del
objetivo. La película o el sensor se verá expuesto a mayor cantidad de luz a medida que la obturación sea más larga, produciendo una imagen de mayor exposición (más luminosa). •
Apertura del Objetivo (apertura del diafragma) - Es el tamaño del orificio detrás del
objetivo. A mayor apertura, entra mayor cantidad de luz a través del objetivo, produciendo una imagen de mayor exposición (más luminosa). La apertura se controla mediante el diafragma. •
Sensibilidad (ISO) - Es la sensibilidad de la película o sensor. Tradicionalmente no
es un control de la cámara, sino que se refiere al tipo de película usada. Pero en cámaras digitales el equivalente a la sensibilidad de la película es el sensor de la cámara. Por ejemplo, una película de 800 ASA es ocho veces más sensible a la luz que una de 100 ASA. Normalmente un nivel ASA más alto es útil en lugares con luminosidad más baja.
Examinemos los distintos tipos de cámaras que existen y dónde podemos encontrar dichos controles:
Cuerpos[editar] El cuerpo de la cámara es el lugar desde donde se controlan la mayoría de las funciones y es el lugar donde se encuentra el material sensible y el obturador que controla si el material sensible se encuentra o no expuesto. Por esto, separar el cuerpo del objetivo no tiene ningún efecto sobre el material sensible (un rollo no se velaría).
Clasificación[editar] SLR (Single Lens Reflex) Este tipo de cámaras cuentan con un pentaprisma que muestra en el visor exactamente lo mismo que va a ser plasmado en la fotografía final. La imagen captada por el objetivo llega al pentaprisma tras dos reflexiones. Después de atravesar el objetivo, la luz llega, en un primer momento al espejo interno y de ahí se refleja y forma la imagen sobre una pantalla mate. La imagen formada sobre la pantalla mate es recogida por el pentaprisma que corrige las inversiones, tanto la lateral como la vertical. La imagen que se ve a través del visor es la que devuelve el pentaprisma. Cuando se dispara la foto, al tiempo que se abre el obturador, el espejo interno se levanta de modo que la luz ya no se desvía en dirección a la pantalla mate ni al pentaprisma, sino que imprime directamente el negativo (o sensor en el caso de las cámaras DSLR). De este modo el fotógrafo puede ver claramente la profundidad de campo y el enfoque que está entregando el lente, con un botón de vista previa que está incluida en la cámara. TLR (Twin Lens Reflex) Las cámaras TLR llevan dos objetivos idénticos, uno sobre el otro. Los dos objetivos son gemelos en cuanto a apertura y distancia focal, se diferencian solo en que el superior carece de diafragma y obturador. Este objetivo sirve para formar una imagen sobre un cristal horizontal situado en la parte de encima de la cámara. La postura idónea que ha de adquirir el fotógrafo es situar la cámara en su cintura y mirar desde arriba.
Objetivos[editar] Los lentes son objetos transparentes de plástico o cristal natural o sintético. Por su forma pueden ser cóncavos, convexos o planos. Los cóncavos tienen forma lenticular (como lenteja) gruesos al centro y delgados en los bordes, también llamados positivos. El lente más popular que conocemos es la famosa "lupa". Los convexos o negativos, son delgados al centro y gruesos en los bordes. Los lentes planos reciben el nombre de filtros y los hay para corregir color, modificar texturas, etc. El término "lente" se refiere a una pieza y "objetivo" a un grupo o conjunto de lentes. Sin embargo es frecuente usar las dos palabras indistintamente y está aceptado. El término objetivo se aplica al conjunto de lentes que va dirigido al objeto. El término ocular se refiere al conjunto de lentes que se dirigen a nuestro ojo. La cámara fotográfica, el microscopio o
el telescopio tienen objetivo y ocular. En algunas cámaras digitales el ocular ha sido sustituido por un display. El lente u objetivo es la parte más importante de una cámara. Cuando de elección se trate, si prefiere calidad, elija el objetivo de marca más renombrada. De esa calidad dependerá en gran medida la calidad de las imágenes que se capturen con ellos. Uno de los mejores lentes que se han producido hasta la fecha son de cristales naturales de una región alemana llamada Jena y son fabricados por la empresa alemana Karl Zeiss. Esta marca da una plena garantía de calidad. Desgraciadamente su precio es alto. Los usan las cámaras Leica (alemana), Hasselblad (sueca) y Contax (alemana - japonesa) entre las principales, Sony (japonesa). Las cámaras Hasselblad fueron usadas por los astronautas norteamericanos durante la conquista de la Luna. Se denomina objetivo al conjunto de lentes convergentes y divergentes que forman parte de la óptica de una cámara. Existen diferentes tipos de objetivos y cada uno de estos tiene distintas características: Distancia focal: Determina el ángulo de visión de un objetivo Apertura máxima de diafragma: Indica cuan "luminoso" es un objetivo Marca y modelo: No cualquier objetivo sirve para cualquier cuerpo Diámetro: Determina el diámetro de los objetivos que se le quieran adosar estos si son compatibles entre marcas y modelos Además distintos objetivos tienen distintas calidades ópticas pero esto no se expresa en forma numérica. Otras características de los objetivos: Número“f”. El significado del número “f” es el número de diafragmas que caben en la distancia focal de un lento u objetivo. Se le identifica con la letra "efe" minúscula. Es una unidad de medida que se expresa con número fraccionario (quebrado) y sólo se menciona el denominador. f 2 significa: f 1/2, f22 significa f 1/22. Mientras más chico es el número "f" es más grande la magnitud del diafragma. El número “f” de un lente es el máximo diafragma al que puede abrir. Los lentes con número “f” pequeño captan más luz que los de “f” grande. Los objetivos con mayor luminosidad de "f" grande son más caros. De los datos impresos que se incluyen en los objetivos están: Máximo número "f", distancia focal y diámetro de la rosca del lente. El diafragma expresado por el número "f" está íntimamente relacionado con la “profundidad de campo” Distancia focal. De un lente u objetivo es la distancia medida desde el centro hasta el plano en que se forma la imagen. Tomando en cuenta la distancia focal de un lente se clasifican en: Normal, gran angular y teleobjetivo.
Clasificación[editar] Se los clasifica según la distancia focal: Objetivos normales: Con un ángulo de 46º se asemejan a la visión del ojo humano. Su utilidad se centra en la representación de escenas sin carga dramática. Su profundidad de campo es moderada. No suele presentarse distorsión de la imagen como en los angulares. Generalmente se habla de un objetivo de 50mm como un objetivo normal en una cámara de 35mm. Objetivos gran angulares: Objetivo cuyo ángulo es mayor al del objetivo normal. Suelen utilizarse para planos generales donde es necesario abarcar un gran ángulo de visión o para realzar o distorsionar ciertas características del sujeto. Su característica principal es que proporcionan gran profundidad de campo y abarcan un amplio ángulo de visión. Suelen distorsionar la imagen haciendo que las líneas verticales pierdan su paralelismo y al mismo tiempo representan exageradamente los objetos más cercanos haciéndolos aparecer de un tamaño mucho mayor que el real. Teleobjetivos: El ángulo de visión es menor que el del objetivo normal. Permiten acercar objetos situados a grandes distancias. Así consiguen aumentar el tamaño de las imágenes respecto al objeto real. Por el contrario su profundidad de campo es reducida y su punto de enfoque crítico. Objetivos zoom: Son objetivos de distancia focal variable. Destacan por su comodidad ya que evitan el cambio de objetivos de distancias focales fijas (angulares, normales y teleobjetivos). Suelen presentar la desventaja de no contar con aperturas muy grandes o de presentar una calidad de imagen inferior, ya que su construcción es más compleja que los objetivos de distancia focal fija. Objetivos macro: Permiten el enfoque a muy corta distancia. Se utiliza para objetos muy pequeños situados a poca distancia del lente. Objetivo ojo de pez: Se trata de un angular extremadamente amplio, llegando incluso hasta los 180º. Proporcionan una profundidad de campo extrema, y las imágenes se ven curvas como si estuvieran reflejadas en una esfera. El Lente Normal: Tiene la misma distancia focal de la diagonal de la película o LCD (http://es.wikipedia.org/wiki/LCD). Para la película de 35 mm el lente normal es de 50 mm. Es el lente con el que se equipa a la mayoría de las cámaras. El ángulo de visión coincide con el del ojo humano. Es el lente más usado. Es el lente más versátil. En él se ha conseguido obtener la menor incidencia de aberraciones. Lente gran angular: El término se refiere a aquel cuya distancia focal es menor a la diagonal del formato de la película. Para una película de 35 mm un gran angular mide menos de 50 mm. Se usa principalmente para fotos arquitectónicas o en lugares estrechos, así como para hacer ciertos efectos. Tiene una gran profundidad de campo. Exagera la perspectiva haciendo ver muy grandes los objetos cercanos y extremadamente pequeños los objetos lejanos. Son muy luminosos. Es frecuente que no tengan
completamente corregidas la aberración esférica, la aberración cromática y el astigmatismo. El Lente Telefoto: Es aquel cuya distancia focal es mayor que el doble de la distancia focal. Se puede considerar telefoto aquel lente que mida más de 100 mm. Se usa principalmente para fotografiar objetos lejanos. Los más grandes llegan a medir más de 1,000 mm. (1 metro) y son muy poco luminosos, caros y pesados. El lente de 135 mm es el más adecuado para foto de retrato, ya que no altera las proporciones de la cara. Estos lentes producen el efecto de hacer que los objetos geométricos tengan el punto de fuga invertido, es decir que en vez de fugar hacia atrás fuga hacia adelante. También dan el efecto de comprimir la escena de modo que parece como si las distancias entre los elementos estuvieran más cerca uno de otro de lo que realmente están y los objetos lejanos aparentan estar más cerca de lo que realmente están. Lente Zoom: Hay otra clasificación que corresponde a los lentes zoom o de distancia focal variable. No son recomendables para fotos de calidad, ya que tienen un exceso de aberraciones. Sin embargo el público en general los prefiera ya que prácticamente tienen 3 lentes en uno y son cómodos para encuadrar sin cambiar la distancia entre el fotógrafo y el modelo. También son cómodos al viajar.
Filtros[editar] Los filtros son suplementos para los objetivos que se incorporan en el extremo exterior del mismo a rosca. La única condición de compatibilidad que debe cumplir es el diámetro. Estos suplementos cumplen distintas funciones: •
Efectos de luz: brillos y demás
•
Close up: permiten hacer foco a distancias muy pequeñas (simulan un objetivo
macro) •
Filtros: filtros UV, filtros de color (que permiten resaltar ciertos objetos en la
fotografía blanco y negro) •
Protección: Cualquier lente (agregado) protege el primer lente (pieza) del objetivo
de ralladuras, suciedad y golpes y es mucho mas barato para esto por lo general se utilizan filtros UV. •
Multiplicadores de imagen: toman una porción del encuadre y lo repiten.
•
Polarizadores: Ordenan los rayos luminosos permitiendo eliminar los reflejos no
metálicos de las superficies de los objetos. Su uso es variado, permite captar imágenes detrás de agua o vidrios y obtener cielos más oscuros.
Accesorios[editar] Trípode: Elemento que permite sostener la cámara evitando movimientos y hacer distintas tomas en idéntica posición.
Monópode: Elemento que permite apoyar o restringir el movimiento de la cámara, compuesto de un solo palo. Exposímetro (o fotómetro) externo: Artefacto que permite medir la luz de una exposición desde la posición del sujeto, así como repartir las tareas del fotógrafo en mas de una persona. Principalmente útil para fotografía de estudio. Control remoto: Puede ser inalámbrico o con cable. Permite tomar una foto sin mover la cámara en lo más mínimo. Requiere (casi siempre) de un trípode. Multiplicador de distancia focal: Complemento del objetivo que aumenta la distancia focal (reduce el ángulo de visión). Flash: Fuente de luz artificial. •
Trípode
•
Monópode
•
Control remoto
•
Flash
Increíble la extensa recopilación de consejos sobre distintas técnicas fotográficas que han hecho en Smashing Magazine. Lo toca prácticamente todo, desde la fotografía macro hasta las fotografías de alta velocidad, pasando por el inevitable HDR. Seguro que serán de utilidad para muchos, así que os recomiendo guardarla en vuestros marcadores para ir consultándola a medida que os haga falta
Noticias relacionadas
•
Adobe Photoshop Elements 4.0PROGRAMAS Y APLICACIONES
•
¿Cómo funcionan los sensores de las cámaras
digitales?FOTOGRAFÍA DIGITAL
•
Primeras impresiones sobre la Canon 1D Mark
IIIFOTOGRAFÍA DIGITAL
•
Acer Extensa, portátiles baratos para
empresasORDENADORES
•
Consejos para hacer fotos en la playaFOTOGRAFÍA DIGITAL
•
Consejos para hacer fotos en la playa (II)FOTOGRAFÍA DIGITAL
http://www.gizmos.es/camaras-digitales/50-tecnicas-fotograficas.html ahí veo para trabajar http://fotografia.about.com/od/Tipos_fotografia/ http://www.dzoom.org.es/5-tipos-de-fotografia-en-los-que-usar-poca-profundidad-de-campo/
primer paso introducción a las técnicas de fotografía http://es.wikibooks.org/wiki/T%C3%A9cnicas_b%C3%A1sicas_de_la_fotograf %C3%ADa/Introducci%C3%B3n http://www.blogseitb.com/fotografiadigital/ giarme de este blog http://www.blogdelfotografo.com/
http://www.dzoom.org.es/retrato-fotografico-tecnicas-consejos-y-retoque-en-un-unicoarticulo-2/ http://www.dzoom.org.es/retrato-fotografico-tecnicas-consejos-y-retoque-en-un-unicoarticulo-2/ http://www.taringa.net/posts/arte/2245181/20-formas-para-hacer-RetratosImpresionantes.html esta esta buena lĂneas arriba