LDI Jessica López Book 2020

Page 1

PORTAFOLIO DISEÑO INDUSTRIAL JESSICA MEDINA

2020


ACERCA DE MÍ ESTUDIOS

CONTACTO Jessica Alejandra López Medina / 28 años. jessicalmedina@hotmail.com (222)1946601 Puebla,Pue. México.

Universidad del Valle de México. Campus Puebla. 2009-2013 Paralelo 9MX y Conaimuc Capacitación en Industrias Culturales 2014 Licenciatura en Diseño Industrial.

y Creativas.

J M

Diplomado Empresario UVM.

Universidad del Valle de México. Campus Puebla. 2014

Taller de competencias emprendedoras.

Trepcamp e Inadem 2015

Curso de fotorrealismo 3DS Max con v-ray.

Escuela Digital. CDMX. 2017

Diplomado en Diseño Interior Habitacional y Comercial.

Universitario Bauhaus. Puebla, Puebla. 2017

Taller de Administración de Proyectos para Industrias Creativas.

Yakanda Studios. Puebla, Puebla. 2017

Mens Venilia international Certificación Group. CDMX. Internacional Intensiva en Business 2017 Coaching.

-2-


EXPERIENCIA PROFESIONAL Servicio Social.

Desarrollo de planos y distribución museográfica.

San Pedro, Museo de Arte. Puebla, Puebla. 2013

Prácticas profesionales.

D-GREEN Design. Puebla, Puebla. 2014

Prácticas profesionales.

Casa Mod.h. Arquitectura y diseño. Puebla, Puebla. 2014

Desarrollo de productos y mobiliario. Producción. Desarrollo de conceptos y productos.

Diseñadora y Jefa de departamento de diseño.

Administración de personal, Gestión de tiempos, Planificación de entrega de propuestas y Desarrollo de proyectos.

IDIOMAS ESPAÑOL- Nativo INGLÉS - Avanzado FRANCÉS - Básico

SOFTWARE

Concept Design. Display y Stands. Puebla, Puebla. 2016- 2019

-3-

J M


ÍNDICE MOBILIARIO

.................................. 5

BRANDING

................................ 11

STANDS

................................ 15

ESCENOGRAFÍAS ................................ 33 DISPLAY

................................ 41

INTERIOR

................................ 45

-4-


MOBILIARIO Proyectos de mobiliario realizados, tanto de manera individual como en conjunto. Se aportaron soluciones estĂŠticas, estructurales, de fabricaciĂłn y funcionales.

-5-

J M


J M

Zada. 2014

Diseñada en conjunto con los diseñadores Verónica Anastacio y Azael Palacios, es una mesa con la finalidad de ser práctica en su ensamblaje y transportación, además de económica en materiales y fabricación. Hecha de madera de pino, y con siete colores disponibles para los cantos, es una pieza que se realiza sobre pedido para ser entregada directamente al consumidor final. Fue incluida en la edición #2 de Etéreo MAG:

https://issuu.com/etereo.mag/docs/etereo__2-2

-6-


J M

Conjunto de papelería. 2016

Diseños realizados en conjunto con el diseñador Azael Palacios, para el reto “Innovación de Diseños en Madera FSC” 2016. El concurso, establecido por el Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad, en coordinación con el Inadem y Reforestamos México A.C., consistía en crear una línea de elementos para oficina de fácil transporte para ser manufacturados en comunidades oaxaqueñas con maderas originarias de la región. El organizador de escritorio y la lámpara, obtuvieron mención honorífica en dicha participación.

-7-


J M

Virginia. 2014

Diseñada en conjunto con el diseñador Azael Palacios, para la compañía Onyx&Co. , es una mesa para comedor que juega con el contraste de materiales fríos y cálidos, aludiendo con su nombre, a la contrastante personalidad de la escritoria Virginia Wolf. Madera de nogal, ónix y vidrio templado, en una base metálica, conforman ésta pieza.

-8-


J M

Lavabo de Ónix. 2014

Lavabo diseñado para la compañía Onyx & Co. Realizado en ónix, con recubrimiento de madera de teca. Base realizada en ónix negro. Se muestra el proceso de conceptualización y bocetaje de la pieza, como parte indispensable de todo proceso.

-9-


J M

Helios. 2014

Diseñada en conjunto con el diseñador Azael Palacios, “Helios” consta de una lámpara de pie conceptualizada para el concurso “Copper and Home” de 2014, convocado por el Instituto Europeo del cobre. Fue incluida en la edición #1 de Etéreo MAG:

https://issuu.com/etereo.mag/docs/etereo-an__o_0-1

-10-


BRANDING Proyectos de branding e identidad gráfica, que contemplaron tanto conceptualización de marca, como comunicación de su mensaje en el diseño final.

-11-

J M


J M

Momo. 2014 Momo es una pastelería y postrería especializada en técnicas y recetas europeas contemporáneas. Fue una identidad gráfica diseñada para el proyecto de una joven emprendedora en la ciudad de Puebla.

-12-


J M

Idris - Logotipo. 2019 Idris es mi proyecto personal de joyería y accesorios con intención, basados en la energía de la gemoterapia, y la intuición divina. Comunica feminidad, naturaleza, amor y misticismo. Piezas actualmente en venta en distintos puntos de la ciudad de Puebla.

-13-


J M

Idris- Aplicaciones. 2019 Para el proyecto de idris, realicé también el diseño de las tarjetas de presentación, con una clara referencia a cartas de tarot, y las sesiones de foto de producto de las piezas que diseño, para plataformas tales como instagram y facebook.

-14-


STANDS Proyectos realizados formando parte de la empresa de display “Concept Design” en la ciudad de Puebla, resolviendo la conceptualización y montaje de stands con propósitos comerciales y de difusión de distintas marcas y asociaciones.

-15-

J M


Amsofipo. 2019 Concebido para la semana de educación financiera del año 2019, este stand requería cumplir con actividades referentes al ahorro y atractivas para niños, por lo que también se diseñaron tableros con iluminación y preguntas de opción múltiple que llevaban las pelotas de colores (simbolizando el camino del niño por sus finanzas) por el mundo de la educación financiera.

J M

-16-


DIF. 2018 Stand para el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, en el estado de Puebla. Se contemplaba que fuese un รกrea amplia para dar abasto a la recepciรณn y atenciรณn de miembros de familia que requiriesen de los servicios que concede la instituciรณn.

J M

-17-


Conectores dentales. 2019 Stand diseñado para un grupo de empresas de comercialización de materiales para la salud oral. Consistió en crear un espacio con acceso sobre los cuatro laterales de la instalación, logrando la distribución onocida como isla. Contaba además con una cabina central para entrega de materiales desde bodega.

J M

-18-


Fincomún. 2019 Diseñado también para la semana nacional financiera, contó con un área definida para la dinámica de una tienda con pagos virtuales, para generar aprendizaje sobre ésta herramienta en niños y jóvenes.

J M

-19-


Congreso Internacional de Neumología. 2017 Stand para promocionar el Congreso de Neumología del año 2018, instalado en el Congreso de Neumología del año 2017. Basado en la paleta de colores de la imagen del congreso, se propuso el esquema de colores del stand, con el cual el cliente quedó encantado.

J M

-20-


Minitube. 2019 La empresa minitube se dedica a la tecnología de la reproducción animal, y tanto su logo como su branding, se basa en un óvulo siendo fecundado, realzando así su garantía de efectividad. Para enfatizar este mensaje, se propusieron columnas decorativas con motivos de espermas y con iluminación ambiental en el stand.

J M

-21-


Matrix Fitness. 2017 Marca cuya finalidad es llevar al mercado un equipamiento de fitness de calidad prémium. Se contaba con 72 m2, y se requería una distribución en isla para para exhibición y venta del equipo.

J M

-22-


Entre los aditamentos requeridos en el briefing, se encontraban: un espacio cerrado para concretar las ventas con potenciales clientes, un área para exhibición de equipo, un espacio de cafetería, y un punto de colgado. El proyecto no culminó en su montaje por falta de presupuesto, pero la propuesta se trabajó en su totalidad.

J M

-23-


Charlotte. 2017 Stand realizado para Charlotte Chemical Inc., empresa dedicada a comecializar productos químicos de alta calidad. Se requirieron áreas abiertas para el diálogo con los clientes, y una bodega cerrada al público.

J M

-24-


Infraestructura de Puebla. 2019 Instalado en el evento Construshow Puebla de 2019, este stand requería informar y exhibir los avances innovadores en la infraestructura del estado. Con espacio para exhibición de productos locales, y salas de atención abiertas al público, logró su cometido con éxito.

J M

-25-


Euroliceo. 2019 Diseñado para Expo Tu Escuela 2019, el stand de Euro Liceo contaba con poco espacio, pero que logró ser bien aprovechado, para resaltar entre sus competidores, y para exponer las ventajas competitivas de una educación multilingüe a temprana edad.

J M

-26-


Pollísimo. 2019 Basado en su branding tan enfatizado en su personaje, y conforme su paleta de colores y elementos característicos, se diseñó un stand para la cadena de pollos “Pollísimo”, destinado a estar en Expo Franquicias. Se buscó que fuese un espacio que al igual que sus restaurantes, tuviese un ambiente familiar y lúdico. Imágenes sólo tomadas para referencia, son totalmente propiedad de la cadena “Pollísimo” y son usadas sólo para fines ilustrativos.

J M

-27-


Pabellón Destino Puebla. 2020 Diseñado bajo los parámetros gráficos y conceptuales de la nueva marca “Destino Puebla”, y para ser presentado en la “Feria de Puebla 2020”, el pabellón Destino Puebla, fue propuesto para ser el espacio comercial primordial de los atractivos turísticos y comercio local de la entidad.

J M

-28-


Cuenta con áreas de libre circulación, que rodean y recorren por espacios dedicados a los 9 patrimonios del estado de Puebla y a sus 9 pueblos mágicos. Se trabajó para lograr un espacio de atracción familiar, y aprendizaje, de la mano con la tecnología implementada en tótems interactivos y pantallas en puntos específicos del pabellón.

J M

-29-


ALAS. 2017 Stand propuesto para la Asociación Latinoamericana de Seguridad. Aunque la propuesta no concretó en su construcción y montaje, se trabajó el proyecto por completo, cumpliendo con las solicitudes del cliente, entre las cuales se incluían: Espacios abiertos de reunión, sala de conferencias privada, bodega aislada y counter de atención.

J M

-30-


Trina Solar. 2019 Stand diseñado para una marca de paneles solares, contó con una estructura poco convencional, siendo los semicirculos la figura rectora de este. Cumplió exitosamente con integrar una sala privada, puntos de colgado, una pantalla LED de 2 m x 2 m, y espacio de exhibición en el área de 18 m2.

J M

-31-


Casas ARA. 2018 Se diseñó una isla de atención de clientes para la empresa de Casas ARA, esto con la finalidad de ubicarse dentro de un centro comercial en la ciudad de Puebla. Éste espacio requería ser atractivo, minimalista y semicerrado, además de exhibir una maqueta de las casas en venta.

J M

-32-


ESCENOGRAFÍAS Proyectos realizados formando parte de la empresa “Concept Design”. Se realizó desde el boceto, la distribución de pantallas e iluminación, hasta los planos de fabricación y montaje de los a continuación mostrados.

-33-

J M


J M

Congreso Mexicano de Cardiología. 2019 Diseño de escenografías secundarias para el congreso celebrado en la ciudad de Querétaro. Al solicitar la pantalla suspendida por sobre los ponentes, se implementaron elementos de display en el templete, alegóricos al evento.

-34-


J M

Caja Popular. 2019 Para el evento de Caja Popular Mexicana, se diseñó una escenografía en derredor de una pantalla panorámica de 12 x 4 m de proyección. Con piezas de celosía al pie de ésta misma, y un juego de iluminación acorde con la imagen de evento, este proyecto lució de manera formidable.

-35-


J M

Congreso de Médicos Generales. 2019 Celebrado en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla, este año el congreso quiso enaltecer la sede del evento, con el volumétrico retroiluminado del Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, ubicada en la zona arqueológica de Cholula.

-36-


J M

Corredor Industrial. 2019 EscenografĂ­a con imagen del evento retroiluminada, para hacer ĂŠnfasis en el nombre del mismo, y con curvas en los laterales, para generar una imagen innovadora y menos seria en los asistentes.

-37-


J M

Congreso Mexicano de Dermatología. 2018 Para este congreso celebrado en la ciudad de Querétaro, se diseñó la escenografía principal, de 5 m de altura, y con 3 pantallas simultáneas. Se resolvió de manera idónea, librar la altura del presidium y evitar que este obstruyera en proyección.

-38-


J M

Congreso Mexicano de Dermatología. 2018 Se diseñó la escenografía simultánea del congreso, con base en las formas que precedía la escenografía principal.

-39-


J M

Convención Amsofipo. 2019 Para la 5ta convención de Amsofipo, se utilizó una pantalla panorámica de 11 x 3 m, instalada sobre uno de los extremos de la escenografía, para dejar espacio en el extremo contrario para la exposición del ponente. Se instaló también un logotipo volumétrico.

-40-


DISPLAY Proyectos también realizados como parte del equipo de “Concept Design”. El display publicitario consiste en elementos adicionales a los stands, en donde se exhiben productos o publicidad impresa, con fines promocionales y/o comerciales.

-41-

J M


Sala de Profesores del Congreso Mexicano de Cardiología. 2019 Espacio itinerante diseñado para el congreso. Constaba de un área semiprivada, para descanso y preparación de ponentes previo a su presentación en el evento.

J M

-42-


Registros de asistentes de Bhip Global Convention. 2019 Registros diseĂąados para la cumbre global de Bhip, con atenciĂłn para asistentes de todo el mundo. Retroiluminados con luz azul en las divisiones, y con espacios para plantas decorativas, recibieron a los casi 1200 asistentes.

J M

-43-


Arco de recepción del Congreso de Caja Popular. 2019 Para dar la bienvenida a los asistentes del evento, se diseñó un pasillo que asemejaba un tunel en la entrada del salón, el cual contaba con pantallas y cajas de luz, que promocionaban las actividades a realizar en el evento y a este mismo.

J M

-44-


INTERIORES Representaciones digitales de propuestas de diseĂąo interior, todas basadas en espacios fĂ­sicos y dimensiones reales.

-45-

J M


J M

Oficinas de Bhip 2019 Diseño realizado para el lobby de las oficinas de Bhip, ubicadas en el antiguo Teatro Juárez en la ciudad de Puebla. El enfoque está destinado a generar un ambiente de cooperación e innovación en co-working y redes de mercadeo para jóvenes y adultos.

-46-


J M

Cocina Integral 2017 Renderizado de cocina integral, realizada por la diseĂąadora Francine Ochoa. Cuenta con una isla en la parte central con cubierta de granito negro y madera de cerezo en cajones y alacenas.

-47-


JESSICA MEDINA

CONTACTO: jessicalmedina@hotmail.com (222)1946601


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.