An:25.98cm Al:3.8996cm PublicidadDomingo Colocados h:\Domingo\0002491959.eps 0 DPI
ESCUELAS
2 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
ó L
más de lo útil que puede ser como método de defensa personal, este arte marcial es uno de los deportes más completos física y mentalmente a los que puedes inscribir a tus hijos. Los niños se pueden divertir mientras aprenden una disciplina, tolerancia y respeto, y fomentan su desarrollo óseo y muscular.
Por otra parte, si lo que buscas para tus hijos es una actividad deportiva más tranquila, el tenis es una muy buena opción porque enriquece su capacidad motora y desarrolla el pensamiento táctico-estratégico al tener que resolver en menos de un segundo las situaciones cambiantes que se le presentan en el juego mismo.
Entre los beneficios de practicar tenis podemos mencionar el incremento de la capacidad aeróbica, aumento de la fuerza muscular y ayuda en la correcta coordinación de los movimientos. Sin lugar a dudas no podemos dejar a un lado el fútbol, el deporte más popular del mundo y el cual ofrece una gran variedad de be-
deporotes n ú g l a r niñ Practicaa que los ordinao ayuda n mejor c fuerza en tenga desarrollen además, ción, úsculos y, bilidades los mren sus ha quipo. mejo trabajar en e para
neficios para los niños. En las primeras etapas del crecimiento, los niños desarrollan una serie de condiciones ideales para entrenar la movilidad. Al practicar este deporte, tus hijos aprenderán la importancia del trabajo en equipo, además de desarrollar sus músculos y mejorar su condición física.
EDICIÓN: La Factoría . DISEÑO: Luis Vega Martínez . INFORMACIÓN: La Factoría . IMPRESIÓN: Uniprint
as actividades deportivas en los niños siempre son buenas, ya que ofrecen una mejor condición física, disciplina y ayudan a despejar la mente para una mayor concentración durante las actividades escolares. Uno de los deportes más recomendados por diversos especialistas es el kárate, ya que ade-
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 3
ESCUELAS
4 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
Âż Ăł no de los momentos mĂĄs caĂłticos en la vida de muchas familias es la hora de hacer las tareas escolares. Por suerte, sitios especializados en niĂąos, como el portal de Discovery Kids, nos ofrecen tips para salir del problema. Conviene tener en cuenta que estudiar es un hĂĄbito que se aprende y, como padres, somos los responsables de que los pequeĂąos lo adquieran. Explic ar El primer paso antes de comenzar a hacer los deberes es explicarle a nuestro hijo, con palabras simples, por quĂŠ debe hacerlos cada dĂa. Una vez que lo entienda, opondrĂĄ menos resistencia a incorporar el hĂĄbito diario de hacer tareas. No se sentirĂĄ obligado, sino parte del desafĂo. El objetivo central de las tareas es que los niĂąos profundicen mĂĄs en los temas explicados en clase y, ademĂĄs, practiquen solos en casa reforzando lo aprendido. Por otro lado, se busca involucrar a la familia en el proceso de apren-
U
dizaje de los pequeĂąos. Son las palabras de aliento de los padres o el ejemplo de los hermanos haciendo sus propias tareas los que le confirman a nuestro hijo que estĂĄ haciendo bien las cosas. Horarios y espacios Los hĂĄbitos estĂĄn conectados con ciertas rutinas. AsĂ como despuĂŠs de cada comida les enseĂąamos a nuestros hijos que deben ir al baĂąo y cepillarse los dientes, tambiĂŠn conviene establecer un lugar en la casa y un horario. El sitio escogido puede ser cual-
quiera, en donde se pueda trabajar cĂłmodamente y donde no se encuentren demasiadas distracciones como juguetes, la televisiĂłn o la computadora. De todos modos, es preferible que cuenten con una ĂĄrea, aunque sea pequeĂąa, especialmente destinada al estudio en la que mantengan sus Ăştiles y libros. Es imprescindible establecer un horario fijo todos los dĂas para hacer las tareas. Esto les genera a los niĂąos una rutina y los ayuda a que no dejen las cosas para Ăşltimo
ContinĂşa en pĂĄgina 6
momento. Por otro lado, disminuye los conflictos previos al inicio de los deberes, porque le otorga previsibilidad. Si tenemos mĂĄs de un hijo es conveniente que se escojan tiempos de estudio simultĂĄneos, ya que si no se hace asĂ, es muy probable que acaben molestĂĄndose unos a otros. Otro hĂĄbito recomendado es que los viernes nuestros pequeĂąos hagan todas las tareas, para que el fin de semana estĂŠ totalmente libre para disfrutar de sus actividades recreativas.
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 5
ESCUELAS
6 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
Actitudes de los padres mos en cuenta que no somos su Mantengamos siempre una acmaestro. Nuestra función es acomtitud positiva. Nuestro hijo nepañarlo y demostrarle que estacesita darse cuenta que valoramos mos a su lado. todo lo que hace y que su tarea, Algunas estrategias aunque sea sencilla para nosotros, Si nuestro hijo está descones apreciada como cualquier otra. centrado o sin ánimo, no lo obliSi el niño percibe que los deberes guemos a continuar. Salgamos con son algo importante para su faél a dar una vuelta al parque o realicemos una actividad física milia, va a sentir que hay una tranquila durante unos 10 minutos. buena razón para hacerlos de la Esto lo llenará de energía. En caso mejor manera posible y para terde que le cueste un tema en minarlos a tiempo. particular conviene estimularlo, No olvidemos que la tarea es decirle que su trabajo quedó muuna responsabilidad de nuestro cho mejor que el día anterior o que pequeño por lo que debe hacerla lo está haciendo cada vez mejor. él solo. Es bueno ayudarlo, pero Tengamos en cuenta que de los jamás hacerla por él, porque no errores también se aprende, por lo tenemos tiempo, no sabemos cómo explicarle algo o no tenemos paciencia de acompañarlo. Lo ideal es enseñarle a organizarse, a crear hábitos y a aprender responsabilidad. Apoyémoslo en los deberes, eden expliquémosle eas puna her a t s a L todo lo que esté rse en u oconvertni ta de coladb y a nuestro alcane i a d rram , solidari yuce y tengámosle ración , además de aento paciencia si no apoyo l fortalecimi . entiende. De todar a os familiares dos modos, tengaz
de la
que no lo juzguemos rápidamente si hace algo mal. Poco a poco y con nuestra ayuda irá sorteando las dificultades que se presenten. Tratemos de no tomar actitudes bruscas como borrar con fuerza lo que escribió de forma equivocada o arrancar hojas de su cuaderno. La paciencia es importante en todas las actividades que encaremos en conjunto. Mantengamos siempre contacto con el maestro para tener claro cuál es el objetivo del curso y cómo se está desenvolviendo nuestro pequeño. Revisen la tarea juntos para asegurar de que nuestro hijo la ha completado de manera correcta.
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 7
ESCUELAS
8 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
as horas de sueño que necesitan los niños difieren dependiendo de la edad. La mayoría de los niños en edad preescolar necesitan entre 10 y 12 horas diarias; a los nueve años, cerca de 10 horas, y al llegar a la pubertad, entre ocho y nueve horas. Los niños menores de 13 años empiezan a segregar melatonina —la hormona que causa sueño— hacia las 8 ó 9 de la noche, por lo que es una buena hora para mandarlos a dormir.
L
No dormir lo necesario puede causar falta de atención en la escuela, problemas de memoria, altibajos en el desempeño y mal humor. Por eso es importante que los ayudes a formar buenos hábitos de sueño desde temprano. Ir a dormir no debe ser una batalla, procura que sea una rutina a la que están acostumbrados. A continuación, presentamos cinco maneras de ayudar a los niños a adquirir hábitos más saludables a la hora de dormir:
La hora de dormir no debe ser una batalla. Asegúrate de que los niños tengan suficiente actividad durante el día para llegar a la noche con el cansancio normal y adecuado para su edad. Trata de relajarlos antes de que duerman. 1. Fija un horario regular para ir a la cama. Aunque los chicos se rebelen, haz que se vayan a dormir entre semana a la hora establecida. Los sábados y domingos puedes permitirles acostarse un poco más tarde. 2. Tener un tiempo para relajarse. Con hacerlo unos 45 minutos antes de dormir basta para que luego duerman más tranqui-
El buen descanso nocturno es esencial en la etapa escolar, ya que ayuda a que se desarrollen por completo las capacidades de los niños.
n vaso cogo o ñ e u q e u j Un p tural —no úagua nabidas con airz a ni be antes de ar al car— r puede ayud desdormi so de calma, o. proce del día agitad pués
los. Esto puede incluir apagar la televisión, leer con ellos, calmarlos charlando y evitar que consuman alimentos y cafeína antes de irse a la cama. 3. Establece una rutina a la hora de acostarse. Asegúrate de que los niños vayan antes al baño y se cepillen los dientes para que ya vayan acostumbrándose a la idea de irse a la cama.
4. Las habitaciones son para dormir. Se aconseja que la televisión y la computadora no estén en el cuarto del niño. Crea un ambiente tranquilo. 5. Ayúdalos a caer en el sueño. Esto implica mantener el dormitorio a oscuras para reducir la temperatura corporal y ayudar al cuerpo reconocer la función de la melatonina en el ciclo del sueño.
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 9
ESCUELAS
10 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
n estos tiempos en donde la convivencia entre padres e hijos se están limitando cada vez más, debemos hacer una pausa y hacer algunos cambios. Podremos tener muchas razones o excusas para no convivir con nuestros hijos, pero si realmente se tiene el interés por compartir momentos juntos seguramente se encontrará la forma de lograrlo. Algunas de las actividades que se pueden realizar, son: ■ Salir a caminar o llevar a pasear a la mascota. ■ Deportes: Los padres deben alentar a sus hijos a que constantemente estén activos y que mejor dándoles ellos un buen ejemplo, planear actividades físicas en donde toda la familia participe además de ser muy saludable propicia un acercamiento y comunicación más directa. ■ Hacer una obra de teatro
E
familiar eligiendo como tema el cuento preferido de los niños. ■ Jugar boliche con pinos elaborados de envases de leche, botellas de jugo o cajas de cereal y una bola pequeña de hule. ■ Hacer esculturas con masa casera seguramente será muy divertido, la receta para hacer la mesa es la siguiente: mezclar 2 tazas de harina, 1 taza de sal, 4 cucharaditas de cremor tártaro, 2 tazas de agua y 2 cucharadas de aceite. Calentar a flama media hasta que se forme una bola pequeña. Retirar del calor y amasar hasta que quede sin grumos. Esta masa la puede almacenar en un recipiente bien cerrado. ■ Realizar un pasadía en el exterior. Ir a un parque para un día de campo, estar en la playa o “acampar” en el jardín; pueden ser actividades muy divertidas para poder compartir en familia.
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 11
ESCUELAS
12 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
demĂĄs de los clĂĄsicos de la lectura infantil y juvenil, cada aĂąo sale una gran cantidad de libros excelentes para niĂąos y jĂłvenes lectores. A continuaciĂłn te presentamos una pequeĂąa selecciĂłn de los libros destacados que vieron la luz en 2014.
A
â€œÂĄMĂĄs te vale, Mastodonte!â€?, de Micaela Chirif e Issa Watanabe Un pequeĂąo tiene un enorme mastodonte en casa. Por mĂĄs que le pide que tienda su cama, que haga la tarea, que se baĂąe, y otras cosas, el enorme mastodonte siempre le contesta con un enorme ÂĄNO!, hasta que el niĂąo se ve obligado a gritarle a todo pulmĂłn â€œÂĄMĂĄs te vale, Mastodonte!â€? Se trata de un ingenioso relato que retrata a esa desobediente bestia que, desde la niĂąez, se lleva dentro. Las diversas tĂŠcnicas de las artĂsticas ilustraciones invitan a mirar detenidamente cada pĂĄgina del libro y ayudan a que los niĂąos que comienzan a leer se adentren mĂĄs en la historia.
“La Prueba de Hierroâ€?, de Holly Black y Cassandra Clare Nueva saga de fantasĂa por las autoras de Cazadores de Sombras y Las crĂłnicas de Spiderwick. En este primer libro de la saga Magisterium, las autoras nos introducen en un mundo lleno de magia y aventuras, y comienzan asĂ una saga de la que se hablarĂĄ mucho. La serie estarĂĄ compuesta de 5 tĂtulos, uno por cada aĂąo de formaciĂłn (de los 12 a los 17 aĂąos) de Callum Hunter, el protagonista de la serie.
ContinĂşa en pĂĄgina 14
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 13
ESCUELAS
14 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
“El caballero del Océano Antático”, de Pasqual Alapont Daniel se nombra a sí mismo caballero e invita a Álex, un pequeño vecino, a ser su escudero. Juntos viven aventuras en las que se pondrá a prueba su valor, lealtad, e incluso su cordura. Amena narración de un singular héroe en el mundo moderno. Su lenguaje, aprietos y situaciones entrañablemente divertidas logran que el joven lector empatice con este particular relato de transformación.
“La Sangre del Olimpo”, de Rick Riordan El quinto y último libro de su nueva saga protagonizada por Percy Jackson y los semidioses. Si no has leído la serie, es muy recomendable para niños de 12 años en adelante. El ingenioso relato mantendrá a los jóvenes pegados a las hojas del libro con su sencilla y ávida narrativa, a la vez que aprenderán de mitología griega y romana. La saga de libros creados por Rick Riordan es la serie ideal para los preadolescentes que buscan leer algo más que las lecturas de la escuela.
“El Jardín Del Pulpo”, de Ringo Starr y Ben Cort Un cuento bilingüe y lleno de color que lleva a los lectores a un viaje a las profundidades del mar. Ideal para todos los aficionados a la fantasía, los pulpos y la música de los Beatles. Incluye un cd con la canción "Octopus's Garden", cantada por Ringo Starr. Es un libro adecuado para los niños que empiezan la primaria, pueden seguir la letra de la canción y reforzar su conocimiento del inglés.
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 15
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 16
nte este regreso a clases y frente a los problemas de sobrepeso y obesidad en niños, así como al rechazo a alimentos sanos, una especialista recomendó a los padres de familia darles atún, zanahorias, avena, fresas, frijoles o smoothies. Dichos alimentos sirven muy bien como un almuerzo nutritivo y atractivo, explicó la nutrióloga Susan Bowerman, quien llamó a tener en cuenta la importancia de la elaboración del lunch escolar. La especialista exhortó a los papás a reflexionar sobre cuál será la nutrición ideal para este año escolar y qué alimentos saludables y ricos les pueden dar. Aunque todos los niños les gustan los dulces, golosinas y alimentos con un alto contenido calórico y de azúcares compuestos, también existen opciones muy saludables que les encantan y que están dispuestos a comer, afirmó en un comunicado en el que dio diversas propuestas de comidas nutritivas para el lunch que les podemos preparar. La primera opción para mantener saludables a los niños es el atún, ya que aunque a muchos pequeños no les gusta el pescado, la mayoría se comen si problema las ensaladas con este alimento que además de ser una gran fuente de Omega-3, ues rico en proteínas. lunchrn un n u r a r Otra opción son los Prepapuede llevao que s m o o t h i es , bebidas de tritivo más de tiempatarra, frutas congeladas que son poco s comida chs valen rápidos y fáciles de predarle esos minuto lud de parar. “Hay niños que no pero na por la sa logran una estatura adela pe equeños. cuada por no satisfacer sus los p requerimientos de calcio y por no comer suficiente fruta, por lo que los smoothies pueden ayudarlos a suplir ambas carencias”. Un alimento más es la ave n a ,
A
que es naturalmente rica en fibra y vitaminas del grupo B. Sugirió mezclarla con leche (sin grasa o leche de soya en caso de ser intolerante ala lactosa) en lugar de agua para su preparación, porque aumenta el calcio y la proteína, así como agregarle un poco de fruta como plátano. Las fres as son otra opción, pues ya sea naturales, congeladas, con yogurt, solas o en licuado, a los niños les encantan porque tienen un sabor muy rico, eso si mencionar que están llenas de vitamina C y potasio. Las n u e c es son un buen ali-
mento porque ayudan a los niños a satisfacer las ansias de comer algo crujiente y salado, además de que con las almendras o pistaches, estos frutos secos proporcionan grasas naturales y saludables, proteínas y minerales como lo son el zinc y el magnesio. La nutrióloga hace hincapié en el consumo moderado de los frijoles, que son un alimento que hace una doble función de nutrición para los niños, ya que son una buena fuente de hierro y fibra. En conferencia de prensa, Ana María González, licenciada en Nutrición y Ciencias de los Alimentos
por la Universidad Iberoamericana y miembro del Colegio Mexicano de Nutriólogos, comentó: “Al regresar los niños a la escuela, las mamás nos enfrentamos a la compleja tarea de ofrecer una correcta alimentación. El lunch es un importante refrigerio que no debe omitirse, pues contribuye al aporte de nutrimentos que permiten a los niños un desarrollo físico e intelectual apropiado”. En ese sentido, María González resaltó que para ofrecer un menú saludable a chicos y grandes la comida debe ser sabrosa, variada y, sobre todo, siempre nutritiva.
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 17
ESCUELAS
18 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
¡
a Feria Internacional de la Todas las actividades están diLectura Yucatán (Filey) te inrigidas a todo el público, desde vita a inscribirte a las más de niños menores de 5 años, niños en 200 actividades que tienen preedad de educación primaria, adoparadas especialmente para ti. lescentes, adultos, y perÁrea de talleres sonas de la tercera edad, y fomento así como talleres espede lectura cialmente dirigidos a El Área de a personas con capacim r ás infsoe con dades diferentes. m Talleres y Foa r a P unicar mento de LecDestacan las actión, comartín Torregroi c tura de la Filey, vidades de los InviM a Mirt correo: a estará ubicada, tados de Honor del c a n l a o i sa lac m u c n i en el Salón Pro2015: “Máscaras de .v y file gmail.1c1o98 @ greso del Centro cartonería y bisua c i m de 923 de Convenciotería tradicioo al 999 nes y Exposicional”, “Papalones Yucatán Sites” y “Stickers” glo XXI. de la Ciudad de MéContarán, entre xico, así como “El puma otras cosas, con la científico: Volando con los murparticipación de la Bebeteca de la ciélagos”, “Diversidad marina”, Biblioteca Modelo “Eligio Anco“Coloreando mi cerebro” y “Consna” del Puerto de Progreso, así truye tu neurona” de la UNAM. como con las Ludotecas de la También se contará con la parBiblioteca Modelo “Dr. Juan Riticipación de instituciones del Esvero Gutiérrez” de Tizimín y la tado, como: Sedeculta, Segey, Dirección de Educación Inicial y ESAY y Uady. Preescolar de la Secretaría de Para inscribir a tu escuela visita Educación del Estado de Yucatán. la página www.filey.mx y consulta El área de talleres programará las bases en el apartado Conmás de 200 actividades de fomento vocatorias. Descarga y llena la a la lectura, lenguaje y libro, entre Ficha de Inscripción y envíala al las que podrás encontrar: talleres, correo: filey.vinculacionacademicharlas, conferencias y presenca@gmail.com con atención a taciones especiales. Mirta Martín Torregrosa.
L
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 19
ESCUELAS
20 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
Ă
Ăber es una empresa de proTĂŠcnicas de Estudio —Astronoductos culturales, tecnolĂłgimĂa, BiologĂa , FilosofĂa, FĂsica cos y de entretenimiento; de,GeografĂa ,Historia ,Literatura, dicados a ofrecer una amplia gaMatemĂĄticas , QuĂmica—. ma de artĂculos de beneficio para â– Libros de la Ruta todas las familias. Puuc, Valladolid, 20 CeEntre los notes, La Costa e Izamal productos que RocĂo de Cielo . se han puesto En este primer sea m ĂĄs infor pro- mestre del 2015 nos enm al alcance del a r a P los pĂşblico, se enn sobrdei s p o n i b l e s focaremos al lanzaĂł i c cuentran: de artĂculos d u c t o s acudir a cugala- miento La colecciĂłn tecnolĂłgicos, dĂĄne e d e M pu tro l nĂşn e C de 10 tomos de dole continuidad a r quie o llamar a libros de Translos productos cula i . d 0 me 9-42227 formers que inturales con los limero: cluye un muĂąeco bros del Valor de de plĂĄstico. lo Nuestro, asĂ coâ– Audiolibros. mo varios producLa colecciĂłn tos optativos para diferentes “TĂş tambiĂŠn puemercados. des pintarâ€?. Para mĂĄs informaciĂłn sobre los â– Cuentos Disney. productos disponibles puede acuLibro Atlas de ciencias forenses, dir a cualquier Centro Megamedia, desastres naturales, espĂas, tibullamar al nĂşmero: 9-422270, a la rones y otros. cuenta de correo liber@megameâ– Reproductores de mp3 y dia.com.mx o visitar nuestra patabletas. gina en Facebook ComercializaEnciclopedia del conocimiento doraLiber.
L
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 21
ESCUELAS
22 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
l proceso de memorizar y aprender puede ser difícil para algunos pequeños, quienes dan su mejor esfuerzo para conseguir buenas calificaciones en sus asignaturas. Gracias a la tecnología, es posible encontrar diversas aplicaciones para ayudar a los más jóvenes y adultos, en diversos temas.
E
D u o l i n go La mejor aplicación disponible para aprender idiomas gratis, con diferentes opciones para seguir tu propio ritmo de aprendizaje. Es empleada en numerosas aulas alrededor del mundo. La versión para escuelas ofrece lecciones personalizadas para cada estudiante, “preparándolos para obtener el máximo beneficio de la enseñanza en clase”. Recientemente agregó una pantalla, en la cual maestros pueden ver el progreso de todos los estudiantes, ofreciendo entonces la posibilidad de realizar un seguimiento personalizado y de ahí ver qué aspectos es necesario mejorar en el aprendizaje del niño. Nombrada por PC Magazine como la mejor opción para aprender otro idioma. Guit arToolkit La herramienta perfecta para grandes y pequeños aprendices de la guitarra. GuitarToolkit contiene un extenso catálogo de acordes y escalas musicales, así como un metrónomo y afinador para ayudar al aprendiz durante sus horas de práctica. La aplicación puede buscar cualquier escala y acorde, tan sólo ingresando las notas musicales correspondientes. Asimismo, enseña las diferentes posiciones de los dedos a través de una guitarra digital en la pantalla.
El cuerpo humano por Tinybop Considerada unas de las mejores aplicaciones en la Apple Store, “El cuerpo humano” es una app para todos los dispositivos móviles de Apple. Es excelente para docente o niños en edad escolar, ya que les permitirá aprender las partes y funciones de los órganos y tejidos del cuerpo humano. La app educativa cuenta con seis capas, el sistema nervioso, el sistema óseo, el sistema respiratorio, el sistema circulatorio, el sistema digestivo, el sistema muscular, cada uno de ellos además incluye animaciones e interactividad para observar su funcionamiento.
M a t h b o a rd Una pizarra interactiva para aprender matemáticas, con ayuda y consejos para la resolución de problemas y operaciones de distintos grados de dificultad. MathBoard es una aplicación matemática dirigida a niños de primaria. Con esta aplicación se puede hacer sumas, restas, divisiones, multiplicaciones y otras operaciones matemáticas, así como la resolución de problemas. Desde el iPad, el niño puede practicar y reforzar el cálculo mientras utiliza una tableta, con la sensación de diversión que ofrece ésto a los más pequeños. Pa p e r Hacer dibujos en papel siempre ha sido una ventana para que los niños echen a volar su imaginación. Si bien un lápiz y papel nunca pasarán de moda, Paper cuenta con todas las herramientas que necesitan para realizar dibujos y borradores en una tableta. La aplicación ofrece la generación de diversos cuadernos para administrar todos los trazos, así como opciones para compartir y exportar todas las imágenes creadas. Asimismo, sus creadores ponen en venta diversos stylus diseñados para usar con Paper.
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 23
ESCUELAS
26 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
ú a música es un creciente campo de investigación en la manera de entender los procesos mentales implicados en el comportamiento. Una investigación reciente asegura que la práctica musical se asocia con la plasticidad estructural y funcional del cerebro que, a su vez, confirma que éste puede ser modelado a través de la experiencia. Por este motivo, cada vez más especialistas recomiendan una formación musical para mejorar las habilidades lectoras y de escritura. Los expertos proponen la música como terapia neuropsicológica, ya que mejora, sin duda, las habilidades del lenguaje, la memoria, la conducta o la inteligencia espacial —capacidad para percibir de forma detallada el mundo y formar imágenes mentales de los objetos—. Esta última es fundamental para los pensamientos de la vida cotidiana, desde solucionar problemas matemáticos complejos hasta envol-
L
ver el almuerzo diario. Un estudio llevado al cabo con niños de 6 años, a quienes se enseñó a tocar un instrumento durante 15 meses seguidos, demostró que, al final del entrenamiento musical, todos los menores experimentaron cambios en su anatomía cerebral. Las áreas usadas para procesar la música resultaron ser mayores y más activas. La práctica de tocar un instrumento mejora el estado anímico de los niños y su relación con los demás. Carolyn Phillips, directora ejecutiva de la Joven Sinfónica de Norwalk es autora de “Twelve Benefits of Music Education”, en donde indica las ventajas globales de la música. En el terreno individual, tocar un instrumento convierte a quien lo hace en una persona completamente metódica que cuida los detalles —de lo contrario, no suena bien—, planifica bien las tareas y tiene mucha capacidad de atención con todo lo que lo rodea.
jaesn espvroepnmotainaepni-a d n s a r o t g r r AnLtoeslaúessxipcaea, csoemreoceotyeiancquul-e músic dreósgiqcua, nhdai-delala m praes s pacol daneaulroaopssu,i shiinjodsuedlraua,mlueanjeto. y qumenejoeraalegsúndeinl slet nsgelecciozabjeildideasdpermitan que más que l bremente el ión. nar li ama la atenc les ll
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 27
ESCUELAS
28 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
ñ William James Sidis Considerado el hombre más inteligente, tuvo un cociente intelectual estimado de 250-300, mientras que la persona promedio tiene de 90-120. Después de los dos años, había aprendido a leer, y a los ocho años de edad, llegó a hablar hasta ocho idiomas de manera fluida. Su carrera académica no fue menos impresionante: hizo la primaria en unas pocos semanas, escribió varios libros siendo aún niño, estudió en el Massachussetts Institute of Tecnology, y a los 11 años, ya acudía a la prestigiosa Universidad de Harvard. A los 16 años se graduó como doctor en medicina.
menudo se reconoce a los niños súper dotados por sus rasgos y conductas características, las cuales van desde su excelente memoria hasta la capacidad para aprender rápidamente, algunos niños destacan frente a otros por su destreza y habilidades cognitivas. Aquí te dejamos algunas personalidades que fueron reconocidos como niños prodigios.
A
Wolfgang Amadeus Mozart Uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos, Mozart compuso una obra poderosa que abarcó géneros tan distintos como la ópera bufa, la música sacra y las sinfonías. Fue hijo de un modesto compositor y violinista de la corte del príncipe arzobispo de Salzburgo. A la edad de 4 años, leía con facilidad notas musicales y era capaz de interpretar minuetos en el clavicordio. A los cinco, ya había compuesto su primer minueto, e hizo una presentación en la Universidad de Salzburgo con su piano. Al año siguiente, interpretó en la corte imperial de Viena. Su precoz genio continúo con su primera sinfonía a los ocho, y la ópera a la edad de 12.
Pablo Ruiz Picasso Co-fundador del movimiento artístico cubista, el reconocido pintor español del siglo XX, Pablo Picasso, desarrolló sus habilidades a temprana edad. Nació en Málaga, España, en el año de 1881. Elaboró piezas complejas a la edad de 15 años, con el apoyo de su padre, quien también era artista. Su primer obra importante, “La Primera Comunión“, se exhibió en Barcelona, durante el invierno de 1895. Al año siguiente, su pintura “Ciencia y Caridad“ ganó una medalla de oro en Málaga y recibió mención de honor en la Exposición General de Bellas Artes de Madrid.
Shankuntala Devi Nació en 1939 en Bangalore, India, Shakuntala Devi comenzó su relación con los números a través de trucos de cartas que jugaba con su padre a la edad de tres años. Apodada la “Computadora-Humana”, demostró sus habilidades matemáticas en diferentes presentaciones en universidades alrededor del mundo, a los 6 años. Su mayor hazaña la logró el 18 de junio de 1980, cuando logró multiplicar 7,686,369,774,870 por 2,465,099,745,779 sin necesidad de una calculadora, papel o lápiz. Lo hizo todo en su mente y en tan sólo 28 segundos.
Robert James Fischer Fischer aprendió a jugar ajedrez, a la edad de 6 años. Lo aprendió de una forma simple: leyendo el folleto que venía en el juego. A los 12 años se negó a ir a la escuela, los argumentos que dio a su madre fueron: “Prefiero ser el mejor del mundo en ajedrez que uno más entre muchos con cualquier carrera”. Fue un niño prodigio con un IQ de 184 —más que Einstein—, pero los éxitos le llegarían en la adolescencia. Con 15 años y 6 meses obtuvo el título de Gran Maestro, fue el jugador más joven de la historia en lograrlo.
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 29
ESCUELAS
30 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
ntre las actividades extraescolares mĂĄs populares no sĂłlo estĂĄ el fĂştbol, el baloncesto, el tenis, la nataciĂłn o las artes marciales, tambiĂŠn hay muchos niĂąos y niĂąas que se decantan por disciplinas musicales. Entre ellas destaca el ballet o danza clĂĄsica, un ejercicio cuyo objetivo es contar una historia Ăşnicamente con el movimiento del cuerpo. El ballet requiere mucha concentraciĂłn y flexibilidad, coordinaciĂłn y ritmo musical a nivel fĂsico. Por ello se recomienda que esta disciplina empiece a practicarse desde una edad muy temprana, los 3 o 4 aĂąos, que es cuando el aparato locomotor de los niĂąos puede asimilar e interiorizar con mĂĄs facilidad y soltura los movimientos y tĂŠcnicas de la danza. Es un ejercicio que cuenta con mĂşltiples y positivos beneficios, tanto fĂsicos como psĂquicos, para los niĂąos. Danzaballet.com enumera la amplia lista de ventajas a nivel fĂsico: â– El baile estimula la circu-
E
laciĂłn sanguĂnea y ayuda al sistema respiratorio. â– Favorece la eliminaciĂłn de las grasas. â– Contribuye a corregir todas malas posturas. â– Ayuda a ganar elasticidad â– Ejercita toda la coordinaciĂłn, la agilidad de movimientos y el equilibrio. â– Colabora en el desarrollo general de los mĂşsculos. â– Ayuda al desarrollo de la psicomotricidad, a la agilidad y coordinaciĂłn de los movimientos. â– Permite mejorar el equilibrio y los reflejos. â– Puede ayudar a corregir problemas como el 'pie plano'. Con el ballet, las posiciones que adopta el pie durante la clase, la mayor parte del tiempo arqueado, pueden hacer que poco a poco se corrija el defecto fĂsico. â– Es una buena tĂŠcnica para combatir de manera importante la obesidad infantil. â– Desarrolla la expresiĂłn corporal, el oĂdo y la memoria.
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 31
ESCUELAS
32 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
i en casa tienen la costumbre cansados, nos serĂĄ imposible lode leer antes de dormir, asegrar conciliar el sueĂąo. gĂşrate de que esa lectura Nuestros cuerpos estĂĄn sintovenga de un libro tradicional, ya nizados con el ritmo del dĂa y la que las tabletas y electrĂłnicos noche mediante un reloj interno, y pueden daĂąar los patrones de suela luz azul de los dispositivos Ăąo. Esta es la advertencia que electrĂłnicos puede desorientar hace un equipo de investigaciĂłn ese reloj natural. de la escuela mĂŠdica de Harvard. Para la investigaciĂłn del equipo Encontraron que las personas de Harvard, 12 personas estuvieque usan libros electrĂłnicos con ron dos semanas encerradas en un luz integrada o retroiluminados laboratorio de estudio de sueĂąo. tardan mĂĄs en dormir, derivando El problema segĂşn Charles en peor calidad de sueĂąo y mayor Czeisler, lĂder de la investigaciĂłn, cansancio en la maĂąana. es que la luz emitida por la maEl hallazgo no sĂłlo se aplica en yorĂa de los dispositivos de lectura el caso de los libros electrĂłnicos electrĂłnica brilla directamente con luz azul, sino tambiĂŠn en comhacia los ojos del lector, mientras putadoras, tabletas y celulares, que desde el libro impreso o el con luz similar. Kindle original, el lector sĂłlo estĂĄ La clave estĂĄ en la luz azul, el expuesto a la luz reflejada de las tono con el que percibimos la pĂĄginas del libro. SegĂşn dijo longitud de onda de la iluminaciĂłn Czeisler, la perturbaciĂłn del sueĂąo de los dispositivos electrĂłnicos y tiene efectos sobre la salud. las pantallas LED. Se ha demostrado que la deSegĂşn los expertos, la gente ficiencia de sueĂąo aumenta el deberĂa minimizar la exposiciĂłn a riesgo de enfermedades cardioesta luz en las horas previas a vasculares, enfermedades metaacostarse. Nuestros cuerpos estĂĄn bĂłlicas como la diabetes, y de sintonizados con el ritmo del dĂa y cĂĄncer, dijo. El investigador dice la noche mediante un reloj interno que hay una preocupaciĂłn esque se guĂa por el ciclo de luz y pecial por los adolescentes, que oscuridad del planeta. ya tienen privaciĂłn del sueĂąo por Pero la luz azul puede desolevantarse temprano para ir al rientar ese reloj: su presencia hacolegio. cia el final de la tarde puede desacelerar o interrumpir la producciĂłn de melar tonina, hormona que rese dormrio d s e t n a ponde a los cambios en la Leer ran idea, pe e iluminaciĂłn ambiental. es unapgortante leer dde Los niveles de melatoes im ro de papel o luz nina varĂan a lo largo del un lib tor digital sin de dĂa. Cuando el cuerpo liun lec el Kindle, no bera melatonina, hacia la como bleta. noche, se sienten ganas de una ta dormir. Si los niveles de la hormona son bajos, no importa que nos sintamos muy
S
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 33
ESCUELAS
34 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
l aprendizaje a travĂŠs del tiempo ha sido complementado de la mĂşsica, la cual, gracias a la psicologĂa, actualmente es reconocida como un vehĂculo para el desarrollo integral de los niĂąos que contempla las ĂĄreas cognitiva, social, emocional, afectiva, motora y del lenguaje, asĂ como de la capacidad de lectura y escritura. De acuerdo con el Dr. Eduardo R. HernĂĄndez, pediatra y terapeuta de la conducta infantil, el cerebro de los pequeĂąos estĂĄ constantemente experimentando cambios y es altamente sensible a los estĂmulos externos, como los sonidos. De igual manera, afirma que “los estudios neuroanatĂłmicos han demostrado que el hemisferio izquierdo del cerebro se especializa en el procesamiento del lenguaje y el hemisferio derecho en la percepciĂłn y procesamiento de la mĂşsicaâ€?. Wolfgang Amadeus Mozart —compositor y pianista del siglo XVIII— es un Ăcono de la mĂşsica clĂĄsica que, por muy irĂłnico que parezca, ha causado revuelo en los Ăşltimos tiempos debido a los diagnĂłsticos de mĂŠdicos y psicĂłlgos del siglo XX a la fecha que demuestran como la mĂşsica de Mozart estimulan y recargan las regiones creativas y motivadoras del cerebro de los niĂąos. En la Ăşltima dĂŠcada, la Universidad de California, en Estados Unidos, se dedica a estudiar los patrones musicales y observar el efecto producido. Es asĂ, como han descubierto que de diversas composiciones musicales, las elaboradas por Mozart son las que mĂĄs efectos positivos producen. El autor del libro “El efecto de Mozart para NiĂąosâ€?, Don Cambell, asegura que la mĂşsica de este compositor es pura, simple y, a su vez, misteriosa y accesible y, todo ello, estimulan las neuronas de crecimiento de los niĂąos. Por otra parte, Francisco Gabilondo Soler, tambiĂŠn conocido como “Cri-Criâ€?, es otro compositor que realizĂł un gran trabajo en el ĂĄmbito de la composiciĂłn musical y lĂrica para la enseĂąanza de valores en los niĂąos. Gabilondo, compositor mexicano, ademĂĄs de ser un referente de la cultura popular mexicana desde que cobrĂł popularidad en los aĂąos 30 en su programa de radio en la XEW, ha
E
impulsado la creatividad en los niĂąos mexicanos y del resto de AmĂŠrica Latina por medio de su gran variedad de cuentos hablados en compaĂąĂa de sus canciones con temĂĄticas relacionadas con experiencias socio-afectivas de los humanos que son asociados en sus narraciones en un mundo de animales y personajes fantĂĄsticos. Asimismo, “Cri-Criâ€?, como suelen reconocer los niĂąos a Fernando, no solo contribuye hasta hoy dĂa en procesos cognitivos con sus melodĂas; tambiĂŠn es parte importante del desarrollo corporal al ser un mĂşsico que supo integrar el movimiento en la composiciĂłn de sus letras y canciones y con ello contribuir a que los niĂąos puedan expresarse, e incluso, en los mĂĄs pequeĂąos ayuda al desarrollo de su habilidad motriz y coordinaciĂłn. Stephen Schwartz es otro compositor de temas infantiles reconocido por escribir las letras de las canciones de pelĂculas de Disney como Pocahontas y El Jorobado de Notre Dame, las cuales, comunican mensajes positivos sobre experiencias contadas por medio de aventuras.
o compunses o d n o l i o Gab 200 canci e mĂĄs de personajes qude y 300 rotagonistas oĂŠson p istorias y p das sus h elodĂas basada. ticas mciones de vi en lec
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 35
ESCUELAS
36 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
a mayoría de los padres contemporáneos se ven envueltos en una difícil situación: sus pequeños desean un teléfono celular y les surgen diversas dudas sobre si dárselo o no. Sí tú eres uno de eso papás, aquí tenemos algunos consejos a considerar antes de proporcionarle el móvil y ayudarte a decidir. Lo primero es pensar en la personalidad de tu hijo o hija ¿Es responsable? Si la respuesta es “no” al ver que no es muy ordenado o no cumple con los deberes a tiempo, entre otras situaciones, no es viable que le otorgue el celular, ya que es muy probable que lo pierda. De igual manera,
L
nes plicaciloos a n e t s i Ex itas para los gratu tphones de ue smares e hijos q rear padr iten monitoar lo perm o y control en el ushacen éstos . que ispositivos sus d
ésto es probable si lo ve como entretenimiento, como uno más de sus juguetes. Segundo, detecta las actividades del niño. Si va a clases de inglés, fútbol y aparte está en el equipo de matemáticas de la escuela, es necesario que tenga un dispositivo para estar comunicado. También si eres un padre ocupado, un teléfono móvil es una buena idea para el contacto. Ojo, hay que establecer una plática sobre lo importante que es el celular y la comunicación. También, si estás en la posibilidad de comprarle un celular de prueba, ve que éste no cuente con Internet, sea básico y de bajo precio. Así podrá saber con mayor certeza si cumplirá con no extraviarlo, contestar llamadas y mensajes y, no usarlo en clases o para distraerse de los deberes. Si después de reflexionar sobre
esto decides comprarle a tu hijo un teléfono, recuerda que tú eres quien da el ejemplo sobre el uso correcto del smartphone, respetando los momentos de conversación con tus hijos sin ser distraido por éste, incentivando actividades para pasar momentos en familia “desconectados” del Internet y sin usarlo en momentos inadecuados como al estar manejando y cocinando. Los niños son muy observadores, por lo que pequeños detalles como esos son importantes para aprender de ellos y su entorno. Según estadísticas, en América Latina no es recomendable darle un dispositivo móvil a un niño o niña si tiene menos de 9 años de edad debido a que expertos en psicología Infantil afirman que los menores a esa edad aún no tienen un nivel sólido de responsabilidad y de detección de riesgos.
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 37
ESCUELAS
38 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
os niños a quienes sus padres acostumbran a unas normas básicas indiscutibles y que ellos mismos son los primeros en aplicar no tienen dificultades y suelen vivir felices. Todos los aprendizajes del niño en cada una de las etapas son nutritivas —no se puede arrinconar ninguno— porque cada paso que se da en este proceso es la base para otro que se ha de apoyar en lo ya conquistado. Ciertas re-
L
glas que el pequeño aprende a los dos años influirán en su vida. Por ejemplo, el niño quiere imponerse con llantos y gritos y se niega a obedecer. La actitud de los padres será frenar a tiempo, de lo contrario querrá imponer siempre por la fuerza su capricho. Entendemos que son varios los factores que favorecen al niño en su etapa de desarrollo y crecimiento: la alimentación, recreación, descanso, inmunización, hi-
giene, afecto, etc. Todos estos, articulados, contribuyen a fortalecer su personalidad. La organización del sistema nervioso es fabulosa atendiendo las múltiples funciones que emergen de él, motor, secretor, almacenamiento, etc. Todas estas conexiones se dan ordenadamente. Por ejemplo, lo que hace un futbolista en una cancha en un equipo rememora e interpreta las orientaciones técnicas, informa a
su corteza visual que luego enDe la misma manera, el sueño viaran señales a la corteza motora constituye un elemento muy nepara mover partes de su cuerpo. cesario en la vida del alumno para Al mismo tiempo, el futbolista equilibrar su existencia. Es imdebe oírse a sí mismo, a los comportante que el niño adquiera el pañeros y al entrenador, además hábito del sueño desde muy temde imprimir personalidad a su prana edad. juego. El más Los chicos que no mínimo daño duermen lo suficiente cerebral puemuestran completahorarioos, se r e c e de alterar esl b Esta dio y de jueg o” mente inquietos, irritos delicados y hasta a veces de estoumo decir “nque tables patrones. fatigados en el día. os í c
as o sentim ente cuand enido sufici ión, han t o de divers ollo tiemp a un desarr liz. ayuda y una vida fe sano
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 39
ESCUELAS
40 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
l Club Deportivo AMR reinauguró este 17 de enero la cancha de fútbol rápido, después de que ésta estuviera en proceso de mantenimiento y diversas actualizaciones. Un torneo interno servirá para estrenar el nuevo pasto sintético y las instalaciones de primera, seguido por un torneo abierto. Además de los torneos de fútbol rápido, el deportivo AMR cuenta con una gran variedad de aca-
E
demias y clínicas deportivas, entre estas destacan las clases de fútbol, con la liga águila, y natación, favoritas de los niños. Así como actividades especiales y cursos de verano que se llevan al cabo. El club se encuentra en la avenida Zamná calle 122 No. 296, entre 63 y 63-B. Col Yucalpetén, y se pueden obtener informes sobre todos los servicios e instalaciones al teléfono: 945-26-61.
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 41
ESCUELAS
42 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
é
l estrés infantil es un conjunto de reacciones, tanto a nivel biológico como psicológico que se producen por diversas situaciones que el niño no puede controlar, alterando su equilibrio general. La infancia es un período que se caracteriza por cambios, adaptaciones; los niños deben hacer frente a esas nuevas situaciones para poder superar las transiciones de una etapa a otra; y son precisamente esos factores o situaciones que producen ansiedad y tensión, llevándolos a comportarse de una manera distinta a la acostumbrada. Los factores de los que va a depender la reacción de estrés en el niño son:
E
■ Efectos o estímulos que están estresando al niño. ■ Percepción que tiene el niño ante estos efectos o estímulos que le causan estrés, es decir tal vez no se siente capaz de enfrentarlos o cree en la capacidad de controlar lo que siente ante algún factor estresante. ■ Comportamiento del niño ante situaciones estresantes. ■ Impacto que tiene sobre su desempeño escolar, relaciones sociales, familiares, salud física, emocional y emocional. La comunicación con tus hijos siempre será importante, ya que de esta manera podrás conocer las cosas o situaciones que lo están afectando en su vida diaria y así lograrás ayudarlos.
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 43
ESCUELAS
44 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
as vitaminas son esenciales para el buen funcionamiento del organismo, sobre todo durante el crecimiento a lo largo de la infancia, ya que se necesitan miles de reacciones quĂmicas para que el desarrollo celular de los niĂąos se realice con normalidad. Vitaminas importantes en la dieta de los niĂąos 1. Ă cido fĂłlico o vitamina B6. Es esencial para la reproducciĂłn celular y, por tanto, para el crecimiento y el desarrollo neuronal. EstĂĄ en legumbres, cĂtricos y verduras de hoja verde. 2. Vitamina B12. Participa en la multiplicaciĂłn de los glĂłbulos rojos en la sangre e interviene en el desarrollo del sistema nervioso. Abunda en pescados, lĂĄcteos, carne roja, huevo y cerdo. 3. Vitamina A o betacaroteno. Tiene propiedades antioxidantes y es esencial para mejorar el sistema inmunolĂłgico y el desarrollo de la visiĂłn. Ayuda en la formaciĂłn
L
de la piel, los huesos y los dientes. EstĂĄ presente en lĂĄcteos, vegetales de hoja verde, zanahoria, calabaza, aceites y pescado. 4. Vitamina E. Importante para el desarrollo cerebral, actĂşa como antioxidante e interviene en la formaciĂłn de glĂłbulos blancos y rojos. Se encuentra en huevo, aceite, cereales integrales y verduras de hoja verde. 5. Vitamina D. Ayuda a absorber el calcio y por tanto, interviene en la mineralizaciĂłn de huesos y dientes. EstĂĄ presente en cantidades mĂnimas en el pescado, el huevo, la leche y el hĂgado. 6. Vitamina C. Interviene en la reconstrucciĂłn de los tejidos, por eso, mantiene la piel y los ligamentos en Ăłptimas condiciones, y ayuda a fortalecer todas las defensas. Sirve tambiĂŠn para absorber mejor el hierro de los alimentos y asĂ prevenir la anemia. Son buena fuente de vitamina C, los cĂtricos y el kiwi.
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 45
ESCUELAS
46 | DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015
Contra el bullying
a familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas. Otro papel de la familia es estar informada constantemente, hay cursos en donde se orienta a los padres sobre como mantener alejados a sus hijos del bullying; éstos se basan normalmente en la comunicación entre padres e hijos, la observación para detectar inmediatamente cualquier conducta anormal en el chico, estar al pendiente de las actividades de su hijo y la existencia de límites y normas. La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela es fundamental para la construcción de una muy buena conducta. Es importante la supervisión de los alum-
L
se ullyinng el b e d s o e Los cadse detener tar que i v n e debe ento para peoren y mom tuaciones emecuencias las si en a cons llegu trosas. desas
nos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, entre otros lugares. Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el bullying. Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar. La escuela debe estar abierta a las quejas del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón. Realizar cursos o conferencias para padres y maestros, en los cuales se puedas tratar temas como el bullying. Adicionar la educación sobre los valores y su importancia dentro de las sociedad y grupos de amigos. Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, pero deben ser muy inteligentes y saber quien puede darles información valiosa y de relevancia.
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 47
ESCUELAS
DOMINGO 18 DE ENERO DE 2015 | 48