![](https://stories.isu.pub/97625706/images/49_original_file_I99.jpg?crop=516%2C387%2Cx0%2Cy146&originalHeight=680&originalWidth=516&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Claveriada Santander 2022
Un Espacio de Encuentro para Soñar en Red
![](https://stories.isu.pub/97625706/images/46_original_file_I98.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Alix Niño
Asistente de Rectoría, Colegio San Pedro Claver - Bucaramanga
Advertisement
Del 1 al 4 de julio de 2022, se realizará el III Encuentro Nacional de Jóvenes Ignacianos- Claveriada Santander 2022, espacio que busca congregar a los y las jóvenes del país vinculados a las Obras de la Compañía y a las regiones de la Provincia, alrededor de una misión común de paz y reconciliación. Este encuentro es un escenario de discernimiento en el que los jóvenes proponen, construyen red juvenil y se apropian de su papel como actores protagónicos de sus regiones y del país.
Después de 2 años, en los que la pandemia nos apartó, la Claveriada quiere reavivar el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de los lazos de comunidad. En esta oportunidad, el encuentro se realizará en Santander; un territorio con realidades educativas, sociales, pastorales y medioambientales importantes para el diálogo juvenil. El encuentro es organizado por La Red Juvenil Ignaciana, con el apoyo del Colegio San Pedro Claver, Regionalización Santander, el Movimiento Juvenil Huellas y la oficina provincial de comunicaciones.
Para el Padre Rodolfo Abello SJ., Rector del Colegio San Pedro Claver y quien estuvo en la Coordinación del 1er encuentro cuando era Director de la Red Juvenil Ignaciana en 2014, la Claveriada “fue probablemente la primera experiencia que tuvimos en clave de encuentro, porque permite que los jóvenes se congreguen, les permite reconocerse y crear cosas distintas”. Por esto, reconoce que es una oportunidad para visibilizar y descubrir qué queremos como sociedad y permitirnos soñar nuevamente y, “desde ese sueño, proyectarse y volver a construir hacia el futuro, tejer sociedad y el reino de Dios en la comunidad de jóvenes que realmente quiere afrontar un país”.
Bajo esta perspectiva, se han trazado 3 horizontes de trabajo que provienen de la escucha a las inquietudes de los jóvenes y buscan tocar lo más profundo de la red juvenil. El primer horizonte se ha denominado Reavivando la cultura del encuentro, que para el P. Stivel Toloza, SJ, actual Director de la Red Juvenil Ignaciana, es un llamado a “la cultura del encuentro, a no renunciar a él y más aún después de un confinamiento como el que hemos vivido“. El segundo es Sintiendo la vida y tejiendo nuestro anhelo, que busca ser una plataforma para reconocer las diversas voces, sentires y perspectivas de las juventudes de nuestro país y ser “un espacio donde esos sueños y esos anhelos sean posibles”. El tercer horizonte es Asumiendo un legado de verdad y reconciliación, uno de los pilares de la Compañía de Jesús para seguir construyendo un país en paz y reconciliado, y que desde el encuentro busca “potencializar la apuesta de unos jóvenes que reconocen en la reconciliación una posibilidad de esa Colombia transformada que anhelamos y que queremos tejer juntos”. Con estos horizontes en mente, se realizan experiencias de vida que buscan crear vínculos con los jóvenes que permitan contribuir a la misión profunda de la Red Juvenil Ignaciana, y a su vez, posibiliten escenarios de cambio en las regiones.
Por esto, el encuentro se convierte en una posibilidad para transformar la realidad del país, porque “los jóvenes sienten que no solamente se trata de verse unos con otros y pasarla bien; ellos mismos sienten que esos encuentros arrojan unos frutos”, y el espacio busca brindarles algunas herramientas para que estas propuestas se hagan realidad. “Estamos llamados a construir junto a ellos y a brindarles unos escenarios y unas herramientas concretas para pasar del anhelo a la acción”.
Claveriada es un escenario real donde se puede evidenciar la tercera Preferencia Apostólica Universal denominada Acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador, que invita a la comunidad a crear espacios abiertos a la creatividad juvenil y a caminar con ellos en el encuentro de Dios. Por esto, el P. Stivel hace una invitación especial a “toda la provincia, a nuestras obras, a nuestro cuerpo Apostólico, a nuestra región a rodear la Claveriada, a escuchar lo que Dios, en los jóvenes, nos está diciendo y reaccionar a esas emociones que nos traiga a nosotros lo que los jóvenes nos digan”. Asimismo, El Padre Rodolfo invita a la comunidad a creer en los jóvenes “y posibilitarles el desarrollo. Llega la hora de volverles a creer. Sin ellos no hay futuro esperanzador”.
Después de finalizada la experiencia, desde la Red Juvenil, se darán a conocer cuáles fueron las diversas experiencias y propuestas derivadas del encuentro, con el fin de que resuenen en la Provincia Colombiana los anhelos más profundos de las juventudes del país.