LA COLUMNA #4.- SEPTIEMBRE 2013

Page 1

UN AÑO PARA RECORDAR Número 4

Revista digital de la Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna (Cuenca)

LA COLUMNA

Septiembre 2013

Chrisaar consigue vencer en el Concurso de Carteles del “Foro Nazareno” por tercer año consecutivo Guía de la Semana Santa de Cuenca para dispositivos móviles Multitudinario Vía Crucis por el Barrio de San Antón Entrevista con el Presidente de la Archicofradía de Paz y Caridad Te contamos cómo se vivió la Semana Santa 2013 en el seno de la Hermandad Resumen de las Juntas Generales y los Solemnes Cultos de la Hermandad La periodista Águeda Lucas nos ofrece su visión “polisémica” de nuestra Semana Santa Julián Aguirre Belmar, compositor de nuestra marcha procesional: 35 años en el recuerdo

Y además… •

Exposiciones en la web

Artículos de opinión

Descubriendo Ciudad Real

II Concurso de Fotografía Digital de la Hermandad

Estudio anatómico de nuestra Talla

I Encuentro de usuarios del Foro Nazareno

Crónica de la Semana Santa 2013 Mucho más en el interior...

REPORTAJE ESPECIAL VÍA CRUCIS DEL AÑO DE LA FE 23 DE MARZO DE 2013


EDITORIAL

3

CONTENIDOS

RESUMEN DE ACTIVIDAD EN LA WEB DE LA HERMANDAD

Chrisaar vuelve a vencer en el VIII Concurso de Carteles

4

Exposición fotográfica: Ecce-Homo de Balmaseda

8

Exposición fotográfica S. Santa 2013: Paco Gabaldón

9

Diego Castillejo, ganador del II Concurso de Fotografía

11

Guía de nuestra Semana Santa en dispositivos móviles

15

La Semana Santa en España a través de sus carteles

16

Preparando el I Encuentro de usuarios del Foro Nazareno, por Javier Juan Villanueva (Soledad)

18

El cartelista 2013, Juan Pedro Huerta, es usuario del Foro

19

MEMORIA DE ACTOS CON PARTICIPACIÓN DE LA HERMANDAD

Campaña navideña de recogida de alimentos

21

Cuenca volvió a acompañar al Amarrao en su Vía Crucis

22

Junta General Ordinaria previa a Semana Santa

28

Solemnes Cultos de la Archicofradía de Paz y Caridad

29

Informe oficial de la Procesión de Jueves Santo 2013

30

Entrevista: Miguel Ángel Rubio, Presidente de la Archicofradía de Paz y Caridad

35

Así se vivió la Semana Santa 2013 en la Hermandad

39

Otros actos y noticias con presencia de nuestra Hermandad

50

Recordando a Luis Marco Pérez

52

425 Aniversario del Carmelo de San José en Cuenca

53

Actos y Cultos de la Hermandad en Septiembre

55

ESPECIAL: VIA CRUCIS. AÑO DE LA FE 2013

58

RINCÓN NAZARENO

Crónica de la Semana Santa 2013. Esther Sáiz

75

Una Semana Santa polisémica. Águeda Lucas

78

Más allá de Cuenca: Ciudad Real. Esteban Mena

79

Nuestra Imagen. Estudio anatómico (I). Miguel Ángel Martínez Valiente

81

Julián Aguirre: 35 años en el recuerdo. Julia Mª Aguirre

84

Artículo de opinión: ¿Nos falta orgullo?. Victor García

86

AGENDA DE LA HERMANDAD PARA LOS PRÓXIMOS MESES

88

LA COLUMNA Revista digital de la Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna (Cuenca)

Nº 4 Septiembre 2013 Año MMXIII

Dirección y Coordinación www.jesusamarrado.com Diseño y contenidos Javier Millas Fotografía de la portada David Serrano Fotografías Archivo de la Hermandad Grupo Desenfoque Javier Millas Esther Sáiz Paco Gabaldón Begoña Atienza Colaboradores Esther Sáiz Esteban Mena Águeda Lucas Luz Caruda Javier Juan Villanueva Miguel Ángel Martínez Enrique España Luis Miguel Caballero Miguel Ángel Rubio Víctor García Julia Mª Aguirre Agradecimientos Voces de Cuenca Cuenca Cultura


3

EDITORIAL

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

EDITORIAL

DOMICILIACIÓN DE CUOTAS

En este año tan especial para nuestra Hermandad, en el que hemos podido disfrutar hasta en tres ocasiones del desfile de Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna por las calles de cuenca, volvemos, fieles a nuestra cita anual, con un nuevo número de La Columna.

Ya puedes domiciliar la cuota anual de la Hermandad. Para ello, accede a nuestra web. En la página principal encontrarás el formulario de domiciliación. Tan sólo tienes que descargarlo y remitírnoslo correctamente cumplimentado.

De estos tres desfiles, con especial mención al histórico evento que supuso nuestra participación en el Vía Crucis organizado con motivo del Año de la Fe, tendrás cumplida información en las siguientes páginas, en las que te contaremos como se desarrollaron todos los acontecimientos importantes en la vida de la Hermandad, todo ello complementado además con un importante material fotográfico. Como es habitual, comenzamos la revista de este año con las novedades más reseñables de nuestra página web, destacando la VIII Edición de nuestro Concurso de Carteles, de nuevo ganado por Chrisaar, el II Concurso de Fotografía Digital o la nueva versión para dispositivos móviles de nuestra Guía de la Semana Santa de Cuenca. No faltarán tampoco las diferentes exposiciones fotográficas que hemos incluido este año, como la que te traemos del fotógrafo y pintor Paco Gabaldón. En lo que respecta a las actividades con participación de la Hermandad, tiene especial relevancia, como hemos dicho al principio de este Editorial, tanto el pasado desfile de Jueves Santo como el Vía Crucis celebrado el Primer Viernes de Cuaresma. Encontrarás también un resumen de las dos Juntas Generales celebradas por la Hermandad este año y de los Solemnes Cultos celebrados en Septiembre. Finalizamos este espacio con el repaso a otros actos en las que ha habido presencia de la Hermandad, demostrando la intensa actividad que se lleva a cabo durante todo el año. La gran novedad de esta cuarta Edición de La Columna, es el especial que hemos preparado del Vía Crucis de la Fe que se celebró el pasado 23 de Marzo. Te contamos como se vivió en el seno de la Hermandad y te haremos recordar, de nuevo, aquellos momentos históricos para todos nosotros. En este especial te informamos también de la gran noticia que para esta Hermandad ha supuesto la concesión por parte del Sr. Obispo del título de Ilustre, algo que nos llena a todos de alegría, y que por supuesto, supone una gran responsabilidad. El último bloque de este número cuenta, como es habitual con excelentes colaboradores que nos ofrecerán su particular visión sobre determinados aspectos de nuestra Semana Santa. Te ofrecemos un emotivo artículo de la periodista Águeda Lucas, una lección de anatomía del hermano Miguel Ángel Martínez y la habitual crónica de la pasada Semana Santa de nuestra hermana y colaboradora Esther Sáiz. Esteban Mena vuelve a llevarnos de viaje por nuestra región. En esta ocasión nos ofrece una visita por la Semana Santa de Ciudad Real que seguro te gustará. Además, contamos con un artículo muy especial en el que recordamos la figura del compositor conquense Julián Aguirre Belmar, contado por su nieta, Julia. Todo esto y mucho más, lo encontrarás en cuanto pases esta página. Fotografías, artículos, poemas… Nuestro objetivo es que estés al día de lo que ocurre en nuestra Hermandad y que pases un rato ameno ojeando nuestra revista. Esperamos conseguirlo. Gracias.

MODIFICACIÓN DE DATOS O ALTA DE HERMANOS Para cualquier asunto relacionado con tus datos como miembro de esta Ilustre y Venerable Hermandad, como por ejemplo un cambio de dirección, un alta de nuevo hermano, etc… te rogamos te pongas en contacto con nosotros y nos lo comuniques. Así podremos mantener lo màs actualizada posible nuestra base de datos.

secretario@jesusamarrado.com LOTERÍA DE NAVIDAD

La Hermandad dispone, como cada año, de participaciones al precio de 5 euros. Podrás adquirirlas a través del cobrador de la Hermandad o poniéndote en contacto con la Junta de Diputación.


Resumen de actividad en la web de la Hermandad

4

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

CHRISAAR SE IMPONE EN EL CONCURSO DE CARTELES DEL ‘AMARRAO’ POR TERCER AÑO CONSECUTIVO

“Agonía en la Cuenca Nazarena” Cartel ganador de la VIII Edición

Con la llegada de la Cuaresma, se ha convertido ya en habitual la llegada de una nueva edición del Concurso de Carteles de la Semana Santa de Cuenca que organiza la web oficial de la Hermandad (www.jesusamarrado.com). También en habitual se está convirtiendo la victoria en el concurso de Chrisaar, que cada año nos sorprende con sus impresionantes carteles y que este año, de nuevo, ha vuelto a conseguir un gran número de votos haciéndole merecedor de este tercer galardón consecutivo

D

e nuevo nada más pasar las fechas navideñas comenzaron los preparativos para una nueva edición de este ya tradicional concurso de carteles que nos ha vuelto a dejar, y van ya 8 años, impresionantes obras para el recuerdo.

Está claro que el concurso de carteles es una de esas actividades que muchos esperan cada Cuaresma, como lo demuestra el aumento de la participación, puesto que hemos contado con 36 carteles participantes, superando así cifras de ediciones anteriores, lo cual es Por tercer año consecutivo, uno de nuestros motivo de satisfacción para todos. foristas más activos, Chrisaar, ha vuelto a hacerse con el PERIODO DE VOTACIONES primer premio de este Concurso con su cartel “Agonía en Tras el plazo de envío de carteles, comenzó en el la Cuenca Nazarena” convirtiéndose así en el cartel Foro Nazareno una primera votación con todos los carteles anunciador de la Semana Santa 2013 en nuestra página participantes. Los cuatro carteles más votados por los web, permaneciendo en lugar destacado de la misma hasta usuarios del Foro Nazareno, y que pasaron por tanto a una el pasado Domingo de Resurrección. segunda votación, fueron los siguientes: Un año más, desde que comenzaron las votaciones en el Foro Nazareno, se intuía que los dos carteles con los que participaba este año volverían a estar entre los favoritos, y así fue. De nuevo Chrisaar ha vuelto a conquistar al resto de foristas que no han dudado en otorgar su voto a este cartel, que nos recuerda a los de décadas anteriores, y que tiene como motivo principal la expresiva talla del Santísimo Cristo de la Agonía, resultando fantástico el contraste con los capuces rojos y las túnicas amarillas de sus nazarenos.

“Entre Capuces”, con 61 puntos; el mencionado “Agonía en la Cuenca Nazarena”, con 60 puntos; y posteriormente empatados con 39 puntos cada uno, las obras “Cera y Espinas” y “Resplandor ante el Dolor”. Por detrás y a muy poca distancia siguieron, entre otros: “Precursor” o “Azotes del Peso”.


5

Resumen de actividad en la web de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Tenía lugar entonces una segunda votación, que fue la que deparó el orden de los finalistas confirmando lo que parecía ya evidente: Chrisaar se alzaba con el primer premio de esta VIII Edición, con su obra “Agonía en la Cuenca Nazarena”, sumando así su tercer máximo galardón consecutivo en este Concurso. Lo hizo con 16 votos de los 48 otorgados En segundo lugar, con 15 votos, y por tanto muy cerca del ganador, encontramos la obra “Entre Capuces”. A estas alturas, sobran las presentaciones, y volvemos a descubrirnos ante una obra de Chrisaar que acumula así este año primer y segundo premio. Realmente cualquiera de las dos obras podía haber sido la ganadora. De hecho el propio autor reconocía en el Foro Nazareno que “no ganó mi favorito”. Esta composición, nos presenta la Imagen del Stmo. Cristo de la Luz arropado por los capuces de sus hermanos, diseñado con un magnífico juego de luces y sombras.

“Entre Capuces” 2º clasificado y Premio Especial “Amigos de Facebook” Autor: Chrisaar

Nuestra enhorabuena, un año más, a Chrisaar por estos dos galardones que son ya historia de nuestra web y como no, de nuestra Semana Santa. La pregunta es...¿Con qué nos sorprenderá Chrisaar en 2014? En tercer lugar, y con 10 votos, tenemos la obra “Cera y Espinas”, realizada por otro grande de nuestro concurso, que siempre ocupa las p r i m e r a s posiciones. Nos referimos a Nazareno88, vencedor en 2010, y 2º en 2011 y 2012. “Cera y Espinas” 3º Clasificado Autor: Nazareno88

De nuevo este año vuelve a quedarse a las puertas del triunfo con una obra sencillamente impresionante. Por un lado, la larga fila de tulipas que iluminan la noche conquense, por otro y ocupando el centro del cartel, todo un símbolo de la Pasión de Cristo : su corona de espinas. Todo ello, elegantemente maquetado y perfectamente completado con la tipografía seleccionada.

Este año han sido 36 las obras presentadas, superando la participación de ediciones anteriores

N ue s tr a enhorabuena a Nazareno88 y nuestro ánimo para que nos siga acompañando y dejando obras de este calibre en próximas ediciones.

“Resplandor ante el Dolor” 4º clasificado. Autor: Juan12031962

En el cuarto puesto de esta Edición, y con 7 votos, tenemos la obra “Resplandor ante el Dolor”, realizada por un usuario que se estrenaba este año: Juan12031962, que nos presenta un cartel con el paso de la Exaltación, montado sobre un fondo con los tonos anaranjados de un atardecer. Felicidades por este cuarto puesto.


Resumen de actividad en la web de la Hermandad

6

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

PREMIO ESPECIAL

PREMIO ESPECIAL

“AMIGOS DE FACEBOOK”

“JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA” El Jurado decidió que este premio especial fuera a parar este año al cartel titulado “Miserere”, realizado por Ign86, otro habitual de nuestro Concurso . Se trata de un original cartel donde tanto la Talla de Jesús Amarrado como la del Sayón que le azota están formadas con las estrofas que componen el canto del Miserere. Nuestra felicitación al amigo Ign86.

Respecto al Premio Especial “Amigos de Facebook” que estrenamos el pasado año 2012 con un rotundo éxito de participación, podemos decir que este año se ha asentado definitivamente y ha sido espectacular el incremento de votos registrados. En concreto, los 36 carteles participantes estuvieron expuestos en nuestro perfil de la citada red social a lo largo de todo el periodo de votación, recibiendo un total de 469 “me gusta”, superando en más de 100 votos a los del año pasado.

PREMIO ESPECIAL “LUIS MARCO PÉREZ” Este Premio Especial era la novedad de esta VIII Edición, sirviendo así como homenaje por parte de esta Ilustre y Venerable Hermandad al insigne escultor de Fuentelespino de Moya con motivo del XXX Aniversario de su fallecimiento. A este premio concurrían todos los carteles que tuviesen como protagonista cualquier talla de las salidas de su genial gubia. Finalmente, el Jurado se decantó por el cartel “Precursor” realizado por el usuario Andrés. Se trata de una composición que cuenta en su parte central con el expresivo rostro de San Juan Bautista. En la parte inferior, el corderillo que acompaña a san Juan y la torre de la Iglesia de El Salvador. Todo ello enmarcado en una fotografía que nos muestra el río Júcar y el casco antiguo conquense. Nuestra enhorabuena también para el usuario Andrés.

“Miserere” Premio Especial “Jesús Amarrado a la Columna. Autor: Ign86

Una vez se contabilizaron todos estos votos, resulto vencedor de este Premio Especial el cartel “Entre Capuces”, del usuario Chrisaar y que, como hemos comentado anteriormente, ha sido el segundo clasificado de esta Edición. Por tanto, otra distinción para Chrisaar, auténtico dominador de esta VIII Edición de nuestro Concurso. Así pues, una vez más... ¡¡enhorabuena!!.

PREMIO ESPECIAL “AMIGOS DE FACEBOOK” 2013

“Precursor” Premio Especial “Luis Marco Pérez” Autor: Andrés

AUTOR

TÍTULO DEL CARTEL

“ME GUSTA”

Chrisaar

Entre Capuces

41

Chrisaar

Agonía en la Cuenca Nazarena

40

TheConke

Alma y Espíritu

19

Campanilla

Muerto en la Cruz

19

Asturis

Azotes del Peso

18

Cuadro con los 5 primeros clasificados en el Premio Especial Amigos de Facebook


7

Resumen de actividad en la web de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Os invitamos a visitar nuestra web, donde tenemos una exposición permanente con todos los carteles presentados a esta VIII Edición, además de poder visitar las ediciones anteriores de este Concurso. Todo ello, como no en el Rincón Nazareno de nuestra web oficial:

www.jesusamarrado.com

“Muerto en la Cruz”, Autor: Campanilla

Queremos felicitar a todos los participantes de esta VIII Edición y agradeceros vuestra colaboración, vuestro esfuerzo y vuestra implicación un año más en esta actividad de carácter popular que, si Ntro. Padre Jesús Amarrado quiere, volverá con una IX Edición el próximo año 2014.

“Banceros” Autor: Picos

¡¡¡Os esperamos!!!

“Del Puente” Autor: Maestro

“Crucifixión” Autor: Pasioncalvario

“30 Denarios” Autor: TheConke

“Los Azotes del Peso” Autor: Asturis

“Rex Iudaeorum” Autor: Ign86

“Amarrado en Piedra” Autor: Hortelana19


Resumen de actividad en la web de la Hermandad

8

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN LA WEB: VIAJE A BALMASEDA DE LOS HERMANOS DEL ECCE HOMO DE SAN MIGUEL

Las similitudes con la talla conquense son evidentes

En el anterior número de LA COLUMNA, ya os informábamos de la existencia de una talla en la localidad vizcaína de Balmaseda similar a la que veneramos en Cuenca. En aquel reportaje, os contábamos la intención que tenía la Hermandad conquense de viajar a este municipio para poder contemplar “in situ” esta Imagen.

Efectivamente, en Octubre del pasado año 2012, tal y como estaba previsto, tuvo lugar este desplazamiento y, a la vuelta, la Hermandad tuvo a bien enviarnos las fotografías prometidas que forman parte así de una Exposición Virtual en nuestra web. Se trata, por tanto, de una colección de 25 fotografías de la visita que nuestros hermanos del Stmo. Ecce Homo de San Miguel realizadon a la localidad vasca de Balmaseda para conocer a su “gemelo”, una imagen realmente idéntica a la que podemos ver cada Miércoles Santo, realizada por Coullaut Valera, sí, pero no por Federico, sino por su padre, Lorenzo.

Detalle del paño de pureza de la Talla

Detalle de la espalda castigada del Ecce Homo de Balmaseda

Foto de familia de los hermanos que realizaron la visita

Aquí tenéis una pequeña muestra de lo que podéis ver en nuestra web. Te recordamos que nuestra sala de Exposiciones Virtuales se encuentra dentro de Rincón Nazareno. Nuestro agradecimiento a la V.H. del Santísimo Ecce Homo de San Miguel por la cesión de estas fotografías.

Detalle del rostro


9

Resumen de actividad en la web de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

EXPOSICIÓN EN LA WEB: LA SEMANA SANTA 2013 VISTA POR PACO GABALDÓN Te presentamos una nueva exposición fotográfica que hemos inaugurado en la web este mes de Septiembre. El pintor y fotógrafo Paco Gabaldón, nos muestra en 50 fotografías su particular visión de la Semana Santa 2013

P

or segundo año consecutivo contamos en nuestra web con una fantástica exposición fotográfica de Paco Gabaldón que nos transportará por un momento a esos días tan complicados que vivimos en la pasada Semana Santa 2013. Por desgracia, la meteorología jugó una mala pasada a nuestros desfiles procesionales obligando a la suspensión de varios de ellos y a que muchas de nuestras Tallas no pudieran lucirse por nuestras calles. En esta exposición que os presentamos, podréis revivir desde el genial objetivo de Paco Gabaldón los desfiles que sí pudieron realizar completo su recorrido. Así, podréis disfrutar con los capuces blancos y los olivos del Miércoles Santo, la gran cantidad de niños de la tarde nazarena del Jueves Santo o la alegría del Encuentro del Domingo de Resurrección. Además, Paco nos incluye también unas cuantas fotografías que reflejan los momentos complicados que se vivieron en el interior de la antigua Iglesia de San Andrés el Domingo de Ramos, debido a la suspensión por la lluvia. En definitiva, una preciosa exposición de nada menos que 50 fotografías que seguro traerán a tu memoria recuerdos ya inolvidables.


¡TE ESPERAMOS EN FACEBOOK! www.facebook.com/jesusamarrado Fotografías, actualidad y novedades de la Hermandad… ¡Más de 1.800 amigos ya nos siguen!

¿Y tú?... ¿Te vienes?

¡SÍGUENOS EN TWITTER! www.twitter.com/jesusamarrado Contamos con más de 550 seguidores en esta red social que están al día de la actualidad de la Hermandad. ¿Te animas?

¡Te esperamos!


11

Resumen de actividad en la web de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

DIEGO CASTILLEJO REPITE TRIUNFO EN EL II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL DE LA HERMANDAD

D

e nuevo tras finalizar la Semana Santa, nuestra Ilustre y Venerable Hermandad se ponía en marcha con los preparativos de una nueva Edición del Concurso Fotográfico iniciado el pasado año y podemos decir que, si la primera Edición fue el lanzamiento y la novedad, esta segunda ha supuesto la consolidación de una actividad que este año ha mejorado con creces en participación y calidad, congregando a muchos de los mejores fotógrafos de nuestra ciudad. La principal novedad de este año, con respecto a las bases de participación, era la La Marca del Flagelo, ganadora de esta segunda Edición disminución de fotografías que cada Una vez recibidas y admitidas todas las participante podía enviar como máximo, pasando de fotografías, llegó el momento de que el Jurado cinco a tres. Con ello, no sólo se incrementó la calidad del concurso, como se pretendía, sino que además, y de analizase las obras y emitiese su fallo. Evidentemente, manera sorprendente, se incrementó también el ésta no fue una decisión sencilla debido a la cantidad y número de fotografías presentadas, algo que parecía calidad de las obras participantes. No obstante, a finales complicado a la vista de lo ocurrido en el pasado año del mes de Mayo pasado, la Hermandad daba a conocer 2012, y es que en esta ocasión fueron 68 las fotografías este esperado fallo a través de nuestra página web y nuestros perfiles en las redes sociales confirmando el participantes (por 52 del año pasado). triunfo de Diego Castillejo con su fotografía “La Marca del Flagelo”. Consigue así Diego su segundo máximo galardón en este Certamen, sumándolo a su triunfo del pasado año. Dos de dos. Nuestra enhorabuena, Diego. En esta ocasión, consiguió el primer Premio gracias a una preciosa obra en blanco y negro en la que destaca la espalda castigada de la Talla de Jesús Amarrado a la Columna y en la que el suave toque de color lo pone su corona, que aparece resaltada. Esta fotografía ha servido de base para confeccionar el cartel anunciador de los Solemnes Cultos realizados este año 2013 por la Hermandad. Cartel anunciador de este año 2013


Resumen de actividad en la web de la Hermandad

12

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

CATÁLOGO DE OBRAS Como el año pasado, puedes visitar el catálogo que hemos realizado donde podrás apreciar todas las fotografías participantes al detalle: http://bit.ly/15aToB3 También puedes visitar la Exposición permanente en nuestra web: http://bit.ly/12GXWvZ En segunda posición fue seleccionada la fotografía “Amarrado a la Columna”, realizada por el pintor y fotógrafo Francisco Gabaldón, que nos muestra una original visión de la talla del “Amarrao” en procesión desde las alturas, con un interesante juego de luces y sombras. Nuestra enhorabuena a Francisco por esta preciosa fotografía Luis Miguel Caballero, reconocido fotógrafo y nazareno conquense se hacía con la tercera plaza del Certamen gracias a su obra “Amarrado a la Pasión”. La fotografía, tomada en la salida del pasado Vía Crucis celebrado con motivo del Año de la Fe, nos sitúa en la Plaza Mayor, en lo que fue una histórica cita para la Hermandad, con la Catedral como fondo. Damos también nuestra enhorabuena a Luis por esta obra.

“Amarrado a la Columna”, 2ª clasificada Autor: Francisco Gabaldón

Así mismo, queremos felicitar y agradecer a todos los participantes de esta segunda Edición, por su colaboración con esta iniciativa y por la calidad de las obras presentadas. Realmente, el Jurado ha tenido que tomar una decisión complicada ya que había un gran número de obras merecedoras de ser seleccionadas. Nos gustaría agradecer también la labor de Daniel García Yunta, fotógrafo conquense y hermano del Amarrao, que ha participando asesorando al Jurado y aportando su visión profesional. Desde estas líneas en La Columna, nos gustaría emplazaros a todos a la tercera Edición de este Concurso que esperamos llevar a cabo el próximo año 2014. Estamos convencidos de que podremos contar con todos vosotros y con todos aquellos que queráis sumaros por primera vez a este Certamen. ¡Os esperamos! .

“Amarrado a la Pasión”, 3ª clasificada. Autor: Luis Miguel Caballero


13

Resumen de actividad en la web de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 FOTOGRAFÍAS FINALISTAS Por primera vez desde que finalizó el Concurso de este año, os damos a conocer las fotografías que fueron seleccionadas junto a las tres premiadas conformando así las 10 finalistas entre las cuales el Jurado tomo la difícil decisión final. Enhorabuena a sus autores.

Flagelación de Cristo Begoña Atienza Noche Santa Luis Miguel Caballero Amarrado en el Peso Carlos Román de Lerma

Tarde de Jueves Santo David Serrano

Luz de Vida José Andrés Jiménez

Hermandad Begoña Atienza

Solemnidad David Sáiz


Resumen de actividad en la web de la Hermandad

14

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

ENTREGA DE PREMIOS DEL II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL “JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA” 2013 Al igual que se hizo el año pasado, y tal como se establecía en las Bases, la Hermandad quiso tener un detalle con los tres ganadores, haciéndoles entrega a todos ellos de un diploma acreditativo. En el caso del ganador, además, se le hizo entrega de un nazareno realizado por el artista conquense, y hermano del Amarrao, José Luis Martínez Gómez. A continuación te mostramos a los tres ganadores posando con sus respectivos galardones. Diego Castillejo, recibiendo en Junta General un diploma conmemorativo y un nazareno realizado por el artista conquense Jose Luis Martínez como Ganador de este II Concurso por su fotografía “La Marca del Flagelo”.

Francisco Gabaldón recibiendo su diploma como segundo clasificado del Concurso por su obra “Amarrado a la Columna” . Se le hizo entrega del mismo en la Sede de la Hermandad

Luis Miguel Caballero posando con su diploma que le acredita como Tercer Clasificado del Concurso por su obra “Amarrado a la Pasión”


15

Resumen de actividad en la web de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

GUÍA DE LA SEMANA SANTA DE CUENCA EN TU MÓVIL Ahora también puedes consultar cualquier dato sobre la Semana Santa de Cuenca a través de tu teléfono móvil o de tu tablet. ¿Quieres saber quien fue el pregonero o el cartelista de un determinado año? ¿Estás viendo la Procesión y quieres saber quien fue el escultor de una determinada talla? ¿Quieres saber donde empieza o termina el desfile de una determinada Hermandad? Todo ello y mucho más, lo tienes ahora al alcance de tu dispositivo móvil. La Guía se puede visitar desde cualquier dispositivo móvil con cualquier sistema operativo (Android, Ios, Blackberry, Symbian, etc…). Para acceder, deberás teclear en tu navegador web la dirección siguiente:

www.jesusamarrado.com/semanasanta/movil Hace ya unos cuantos años que decidimos publicar en la web una guía que sirviera de utilidad a conquenses y v i si ta nte s de nuestra Semana Santa a la hora de saber más sobre nuestros desfiles procesionales. Hoy en día, con la Puedes consultar la información de proliferación de cualquier Hermandad smartphones y tablets, es imprescindible que esta información esté disponible en cualquier momento y desde cualquier lugar, de manera que una persona pueda consultar un determinado dato cuando le sea necesario. Por este motivo, nace la versión para dispositivos móviles de nuestra Guía de la Semana Santa de cuenca, accesible desde cualquier terminal sea cual sea su sistema operativo. Así, podrás acceder ya dispongas de un dispositivo Android, Ios, Blackberry, Symbian o cualquier otro. Lo primero que verás al acceder a la aplicación es un menú con las diferentes secciones de la Guía. Pinchando en cada una de ellas, podrás ir descubriendo toda la información al respecto. Pinchando en este icono podrás volver a la página de inicio. Además, desde cualquiera de las secciones tienes un acceso directo a nuestras redes sociales, pudiendo visitar nuestros perfiles en Facebook, Twitter o Youtube de los que ya te hablamos extensamente en el anterior nº de LA COLUMNA. Menu principal y diferentes secciones de la Guía para móviles


Resumen de actividad en la web de la Hermandad

16

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

LA PASIÓN EN LOS DISTINTOS RINCONES DE ESPAÑA A TRAVÉS DE SUS CARTELES Como cada año, volvemos a presentaros la colección de carteles anunciadores de la Semana Santa en España de este año 2013. Pueblos y ciudades de nuestra geografía nos han enviado su cartel a nuestro correo electrónico y así, junto a la colaboración de varios de nuestros usuarios más activos, hemos conseguido alcanzar de nuevo una cifra que supera a la de años anteriores, nada menos que 264 carteles.

L

os diferentes municipios de nuestro país celebran la Semana Santa con absoluto fervor y pasión. Así se demuestra a través de sus carteles anunciadores que consiguen, con un solo vistazo, transportarnos a sus calles, a sus procesiones. No hay más que adentrarse en la colección de carteles anunciadores que hemos recopilado este año 2013 para darnos cuenta de con que mimo cuidan cada detalle en todos estos pueblos y ciudades de España.

Salamanca

Hellín (Albacete)

Desde el año 2003, venimos recopilando en nuestra web estos carteles. Se cumple, por tanto, la décima edición de esta iniciativa que cada año cuenta con un mayor número de adeptos y, lo que es fundamental, con un mayor número de colaboradores que desde cada rincón de España nos mandan su cartel para que sea publicado en esta sección. De hecho, nazarenos, Hermandades, Juntas de Cofradías o incluso en muchos casos, los propios autores de las obras, nos han remitido a nuestro correo electrónico los carteles, facilitando así nuestra tarea.

Córdoba

No nos olvidamos tampoco de nuestros colaboradores habituales que cada año nos mandan decenas de carteles. Este año queremos tener una mención especial para nuestro hermano Esteban Mena que nos ha remitido una gran cantidad de ellos. Zamora Entre los numerosos pueblos y ciudades que podrás encontrar en esta sección, no faltan como suele ser habitual los carteles más esperados por nazarenos de todo el país, como son los de Sevilla, Córdoba, Málaga, Zamora, Hellín, Alicante, etc. En este reportaje te mostramos algunos ejemplos, pero puedes visitar los 264 carteles en el siguiente enlace:

Alcoy (Alicante)

http://bit.ly/ZmzWjF


SEPTIEMBRE 2013: NUESTRA WEB CUMPLE 12 AÑOS EN LA RED 2001 — 2013

¡Gracias a todos por estar ahí! Nuestra web, a lo largo de este mes de Septiembre alcanzó los tres millones de visitas. ¡GRACIAS A TODOS!


Resumen de actividad en la web de la Hermandad

18

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

NUESTRO QUERIDO FORO NAZARENO El próximo sábado 23 de Noviembre tendrá lugar el I Encuentro de Usuarios del Foro Nazareno, por iniciativa de los propios foristas que durante todo el año intercambian opiniones sobre nuestra Semana Santa.

Texto: Javier Juan Villanueva (“Soledad”) Llevamos ya unos cuantos años un buen numero de nazarenos de Cuenca y algunos amigos que se nos han unido, enganchados a ti. Aquí damos nuestras opiniones sobre temas que se abren, discutimos a veces un poco acalorados sobre lo que a unos nos parece bien y a otros todo lo contrario, nos permitimos opinar sobre lo adecuado o no adecuado...

Curiosidad El logotipo de este I Encuentro ha sido realizado de manera desinteresada por el cartelista de la Semana Santa 2013, y usuario de nuestro Foro, Juan Pedro Huerta, al que agradecemos este detalle.

P e r o claro, también seria bueno que nos pusiéramos “caras“ todos los que aquí escribimos, algunos excelentes “plumillas” y otros exquisitos tertulianos. Para ello y como otro punto mas de unión y de crecer en positivo, se nos ha ocurrido a un grupo de foreros, celebrar el PRIMER ENCUENTRO NAZARENOS DE CUENCA “Foro Nazareno”.

En fin, opiniones al fin y al cabo sobre nuestros Hemos pensado celebrar una jornada en propios gustos o maneras de hacer las cosas. Se dice donde habrá de todo, pero lo importante será nuestra que en la variedad esta el gusto y esto es un ejemplo tradición, nuestras ganas de mantener viva esa vela de ello. que año tras año ponemos en nuestras tulipas, De cualquier manera gracias a ti (Foro) nuestros banzos, enseres, estandartes, etc... En prácticamente estamos durante 365 días en definitiva, nuestra querida Semana Santa. Y para ello permanente contacto, vemos posibles novedades en queremos que desde esta Hermandad y desde este algunas Hermandades, incidencias que pudieran Foro se de a conocer a todos los nazarenos de Cuenca ocurrir, etc… en definitiva velamos por algo tan este Encuentro Nazareno. importante como es nuestra Semana Santa, de la que De verdad en nombre mío propio y del de todos debemos sentirnos orgullosos. muchos nazarenos , gracias por seguir este bonito camino que un buen día comenzasteis.

Sábado, 23 de Noviembre de 2013 Visitaremos el Museo de la Semana Santa, la Sede de nuestra Hermandad y tendremos una comida nazarena todos juntos.

¡Apúntate en nuestro FORO NAZARENO antes del 20 de Noviembre!


19

Resumen de actividad en la web de la Hermandad

© VocesdeCuenca

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

JUAN PEDRO HUERTA, CARTELISTA DE 2013, ES USUARIO DEL “FORO”

El cartel oficial de la Semana Santa de Cuenca 2013 fue realizado por Juan Pedro Huerta, artista y nazareno conquense. Una vez más, en nuestra web, pudiste verlo a los pocos minutos de su presentación. A los pocos días de esa cita, el propio autor tuvo el detalle de dedicarnos en el Foro Nazareno unas palabras explicando el proceso de creación del cartel. Te las reproducimos a continuación. De nuevo, Juan Pedro, gracias y enhorabuena. Estimados Hermanos: Muchísimas gracias a todos por vuestras palabras, de verdad muchas gracias de nuevo a todos. Incluso quizá, un poco desmedidas como las de mi gran amigo “Malco”, sabio entre los sabios y de las mejores personas que uno puede encontrar en la vida. La verdad es que fue una gran sorpresa el ser elegido para realizar el cartel de nuestra Semana Santa, una inmensa ilusión y como un sueño cumplido que nunca esperas, pero a la vez una gran responsabilidad que con el paso de los días desde que fui elegido, fue creciendo y creciendo hasta pocos días de la presentación. Solo gracias a las palabras de ánimo de familia y amigos pude ir superándolo …

Cartel oficial de la Semana Santa 2013 y cartel ganador de nuestro III Concurso de Carteles (2008), ambos obra de Juan Pedro Huerta

cabeza, bueno, exactamente el principio de “Por tu cara de pena” (impresionante marcha de López Calvo) por lo que decidí que tenía que ser parte del cartel, aunque en un principio no sabia como. Con el paso de los días decidí que sería en forma de tipografía como fondo del Cartel, pero no una tipografía cualquiera, quería que fuera la más antigua registrada en Cuenca. Aquí tengo que dar las gracias a otros dos foreros, a “Malco” de nuevo y a “BanceroSanJuan”, que se prestaron con todo su ánimo e interés a ayudarme a encontrar la tipografía, incluso sin saber para que la necesitaba realmente, ya que mantuve el secreto del Cartel hasta los últimos días, incluso con la familia y amigos.

inmensa felicidad e ilusión y muchos nervios. Después de desvelar el cartel y ver la reacción de la gente sentí una sensación de “descanso” y de alegría que aun me dura. También quiero aprovechar estas líneas para felicitar a José Javier, nuestro pregonero, porque se lo merece y porque seguro que va a ser una maravilla de pregón. Y también quiero agradecerle las bonitas y entrañables palabras que me brindo Fernando León Cordente. Por último, me gustaría dar mil gracias al “Equipo” de esta magnífica Página, a la Hermandad del Amarrado y a todos vosotros, porque con el paso del tiempo sois el principal referente de la Semana Santa de Cuenca en Internet, y por mantener muy viva la llama de nuestra Semana Grande, como a través de todas las actividades que se organizan en ella, como el ya famoso Concurso de Carteles, del cual me enorgullece y presumo de haber participado en él.

Tras días de búsqueda y búsqueda no encontramos nada relevante (desde aquí os animo a continuar con ella) y decidí hacer yo mismo la tipografía a través de otras tres. Posteriormente decidí que también serian las letras que anunciarían el cartel. A partir de aquí, todo fue mucho más fluido no sin Un saludo y muchas gracias a algún sobresalto que otro por culpa de todos de nuevo y Feliz Semana Santa. la Tinta China, por lo que finalmente la aparté definitivamente del cartel, por PD. Si queréis ver el vídeo del proceso lo menos en lo que era la idea principal. de creación, lo he colgado en Vimeo y os paso el enlace: Finalmente, se lo presenté a la A partir de ahí, cada vez que Junta de Cofradías y un día después fue http://vimeo.com/60551681 me ponía a trabajar con él, no sé la presentación en el salón de actos de porque, me venia el Miserere a la CCM. De ella guardo un recuerdo de

Con el Cartel comencé a mediados de Octubre, sobretodo con documentación, tanto para la imagen de Cuenca como para el Ecce Homo. A principios de Noviembre empecé a perfilar y cuadrar la composición del cartel. También comencé con el vídeo que acompaño a la presentación. Siempre me ha gustado ver trabajar y desenvolverse a los artistas con sus obras, por lo que me pareció una buena idea mostrar el proceso de creación del Cartel.


¿TIENES DOCUMENTOS O FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE NUESTRA HERMANDAD? Si quieres compartir ese material antiguo con nosotros, sólo tienes que mandarnos un correo con la foto o el documento escaneado a: revistalacolumna@jesusamarrado.com O si lo prefieres, podemos concertar un encuentro para digitalizar el material

Fotografía cedida a la Hermandad por Luis Miguel Caballero


21

Memoria de actos con participación de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

CAMPAÑA NAVIDEÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS Como todos los años, la Hermandad puso en marcha su tradicional Campaña Navideña que tiene por objeto recoger alimentos no perecederos que puedan servir para contribuir a paliar en esas fechas la difícil situación por la que atraviesan numerosas familias del Barrio de San Antón. Así, a lo largo de la semana previa a Navidad, numerosos hermanos prestaron su colaboración llevando comida a la Parroquia, comida que posteriormente tanto Cáritas Parroquial como numerosos voluntarios de la Parroquia se encargaron de entregar a sus destinatarios, bajo la supervisión del Párroco de San Antón, D. Ángel García Benedicto. Las fotografías que ilustran este reportaje muestran la gran solidaridad mostrada por aquellos que colaboraron con esta Campaña que literalmente llenaron el salón parroquial de aceite, arroz, azúcar, conservas, etc… Una ayuda realmente importante para las familias más desfavorecidas del barrio, como nos comentaba en esos días Don Ángel. Nuestro agradecimiento a aquellos hermanos y fieles del barrio que prestaron su ayuda por pequeña que fuese, a las distintas Hermandades que hicieron su donativo para la Campaña y a la Junta de Cofradías que también tuvo a bien colaborar con la misma. Por supuesto agradecer la labor de los voluntarios de Cáritas Imágenes que muestran la gran cantidad de Parroquial que hacen un magnífico trabajo recogiendo la comida y alimentos que se recogió en la Campaña de 2012 distribuyéndola equitativamente entre los más necesitados.

¡COLABORA EN LA CAMPAÑA DE ESTE AÑO 2013! DEL 16 AL 22 DE DICIEMBRE, PUEDES HACERLO LLEVANDO ALIMENTOS NO PERECEDEROS A LA SECRETARÍA DE LA PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA LUZ

¡RECUERDA QUE TU AYUDA ES MUY NECESARIA!


Memoria de actos con participación de la Hermandad

22

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

CUENCA VOLVIÓ A ACOMPAÑAR AL AMARRAO EN SU VÍA CRUCIS

Texto: Junta de Diputación Fotografías: Grupo Desenfoque

EL CARTEL

De nuevo con la llegada de la Cuaresma, la Imagen de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna volvió a caminar por las calles del barrio de San Antón donde recibe culto a lo largo de todo el año y donde se pudo comprobar, una vez más, la profunda devoción que a Él se le tiene. Al igual que el año anterior, el buen tiempo reinó durante el Vía Crucis y fueron muchos los fieles y nazarenos conquenses que decidieron acompañar al Amarrao en este acto tan querido y esperado por todos

H

ay citas en el calendario nazareno conquense que, por méritos propios, son de esas que se esperan con entusiasmo y, cuando pasan, se recuerdan durante días. El Vía Crucis que organiza la Vble. Hermandad de Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna es una de esas citas indispensables que marca, cada año, el inicio de una nueva Cuaresma y que permite a los cada vez más numerosos fieles que acuden a presenciarlo y a acompañar el caminar de la talla por el Barrio, volver a escuchar el golpear de las horquillas, volver a oler a cera e incienso… disfrutar, en definitiva, de un momento íntimo de oración y encuentro con Jesucristo mientras rememoramos su duro y tortuoso camino hacia el Calvario. Para la Hermandad es un acto muy importante, que se espera con interés y se prepara con mimo. Este año 2013, se cumplían 16 ediciones de este Vía Crucis que, recordamos, nace en 1998 dando cumplimiento al carácter asistencial que desde sus inicios tuvo esta Ilustre y Vble. Hermandad, acercando la Imagen a aquellos vecinos del barrio que durante tantos años han rezado ante Él en la Parroquia, pero que actualmente se encuentran impedidos.

El Sr. Obispo de la Diócesis acompañó al Amarrao un año más

De nuevo, es a partir del mes de Diciembre cuando la Hermandad comienza a preparar el Vía Crucis, con la elección del cartelista. En esta ocasión se decidió confiar el diseño en Grupo Desenfoque, consumados profesionales con los que se viene trabajando ya a lo largo de varios años. El cartel con el que nos sorprendieron, ha contado con una gran aceptación en la comunidad nazarena. En él, se recoge el momento en que un hermano utiliza una horquilla para levantar los cables que se encuentran a lo largo del recorrido, permitiendo así el paso de la Talla. Para Silvia y Arturo, profesionales de Grupo Desenfoque, éste es un momento singular, distinto… y fue eso lo que les llevó a plasmarlo en el cartel definitivo, dando como resultado una obra original y realmente llamativa.

A pesar de que cada año se aprecia un aumento en los fieles y hermanos que acompañan al Amarrao por el Barrio, si que es cierto que el buen tiempo ayuda y posibilita que sean aún más los que se animen a seguir el Vía Crucis a lo largo de las 14 Estaciones.


23

Memoria de actos con participación de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Esto es lo ocurrió este año en el que, afortunadamente, pudimos disfrutar de una espectacular tarde de 15 de Febrero que nos permitió vivir un gran Vía Crucis que queda ya en el recuerdo de todos. El Miércoles de Ceniza, 13 de Febrero, Estampa entregada tras la Misa. La tuvo lugar la puesta en andas del Paso, con la fotografía es de Ángel Álvarez presencia de varios hermanos que echaron una mano para llevar a cabo todo lo necesario, prestando especial atención, además de a la colocación de la Imagen, al correcto funcionamiento del sistema eléctrico y la megafonía. También este día se hace una visita al recorrido del Vía Crucis para comprobar que no hay vehículos u otros obstáculos que puedan dificultar el caminar de banceros y fieles. Primer Viernes de Cuaresma

Hachones desfilando tras la Talla

por acompañarnos y por contribuir con su presencia a dar más realce a este acto. Se recibía así mismo al resto de autoridades que acudieron a nuestra llamada para acompañarnos esa tarde. Por parte de la Junta de Cofradías, el Contador de su Comisión Ejecutiva, José Javier García; por la Archicofradía de Paz y Caridad, su Vicepresidenta, Maribel Llandres y representando al Excmo. Ayuntamiento de Cuenca, el concejal Salvador Barambio.

Llegaban así las 19 h. y daba comienzo la Santa Este año, al llegar el gran día, no hubo que mirar al cielo, ya que desde días atrás las predicciones eran Misa oficiada por Monseñor José María Yanguas y positivas y todo hacía indicar que la tarde iba a ser acompañado, entre otros sacerdotes, por nuestro Consiliario D. Gonzalo Marín. Por parte de la Hermandad, realmente apacible, como así fue. presidía nuestro Hermano Mayor, Fernando Díaz. La Minutos antes del comienzo de la Santa Misa se recibía en Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz se encontraba ya llena la puerta de la Parroquia por parte del Hermano Mayor y la para la ocasión. Junta de Diputación de la Hermandad al Sr. Obispo de la Al término de la Misa, Capataz y Banceros de la Diócesis de Cuenca, D. José María Yanguas, que volvía a aceptar amablemente un año más nuestra invitación para Sagrada Imagen fueron ocupando su sitio junto al Paso, presidir esta emotiva cita. Desde la Hermandad, hacemos mientras que se iba preparando la cabecera de la público una vez más nuestro agradecimiento al Sr. Obispo Hermandad. Cuando todo está preparado, y para evitar que espere el Sr. Obispo tras la Talla, se da comienzo al Vía Crucis. Faltan escasos minutos para las 20 h, hecho éste por el que pedimos disculpas a aquellos que aún no les había dado tiempo a llegar a la Parroquia. Este año, como novedad, se realizó un video promocional de nuestro Vía Crucis que fue publicado en Youtube y que contó con un gran número de visitas. Aquí tienes el enlace a este video:

http://youtu.be/XBDBpCRYIXE Una multitud acompañaba al “Amarrao” en su caminar por el Barrio


Memoria de actos con participación de la Hermandad

24

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Poco a poco, la Talla fue ascendiendo hacia la parte alta del Barrio, realizando las primeras 7 estaciones del Vía Crucis. Poco antes de llegar al lugar donde se da la vuelta a la Imagen, se detuvo a la gente para que la maniobra se pudiese hacer con seguridad, como viene haciéndose habitualmente. Enfila, por tanto, la Talla el camino de SE INICIA EL VÍA CRUCIS bajada, dejando imágenes realmente espectaculares y Hizo su salida la Imagen de Ntro. Padre Jesús dejando apreciar en toda su extensión su sensacional Amarrado a la Columna arropado por multitud de fieles belleza. que esperaban a las puertas de la Se fueron completando las Parroquia. El paso, era portado 14 estaciones, hasta que minutos por banceros del año 2012 y antes de las 22 h. se llegaba de nuevo dirigido por José Andrés Mejías a la puerta de la Parroquia, donde el debido a la ausencia por motivos Sr. Obispo dirigió unas últimas familiares del Capataz del año palabras a la Imagen, tras lo cual se anterior, Juan Soria. dio por finalizado el Vía Crucis, Componen la cabecera pasando de nuevo el Amarrao a la del Vía Crucis: La Cruz Parroquial, Iglesia y siendo depositado por sus banceros en el Altar Mayor. flanqueada por dos hachones. Seguidamente el Guión de la Posteriormente, y tras dejar Hermandad, acompañado este un tiempo para que los hermanos año como novedad por los dos faroles que el Jueves Santo pudiesen fotografiarse con la Imagen, se procedió a van junto al Paso, portados por desmontarla de las andas y devolverla dos jóvenes de la Hermandad. Este año, como novedad, junto al Guión de nuevo a su hornacina. desfilaron los dos faroles que cada Fue esta una incorporación que Desde estas líneas en “La ayudó a dar más realce a la Jueves Santo van junto al Paso, y fueron Columna”, queremos agradecer a portados por dos jóvenes de la cabecera y que nos permitió que todos aquellos hermanos que Hermandad el Guión no fuera sólo. colaboraron con nosotros en la Delante de la Talla iba el incensario de la preparación y el desarrollo de este Vía Crucis así como a Hermandad, perfumando de incienso el caminar del las distintas autoridades, por su presencia en este acto, y a “Amarrao” y, tras la Talla, presidencia religiosa, civil y la Policía Local por su habitual y necesaria colaboración. Hermanos Mayores de la Hermandad, acompañados de Agradecemos también la labor de los diferentes dos hachones. medios de comunicación que se Con una temperatura hicieron eco de este acto tan muy agradable y sin riesgo de importante para la Hermandad, lluvia, el Amarrao comienza su dándole la difusión oportuna, así andadura por las calles del como por supuesto, a todos los barrio, acompañado de cientos hermanos que acudieron para de fieles, más quizá que en acompañar al Amarrao, otros años, con sus velas especialmente a los más mayores que encendidas, que fueron cada año están con nosotros en este entregadas por nuestros Vía Crucis, por esas cuestas tan cereros junto a una estampa estrechas y empinadas y que con sus con una fotografía del nazareno velas encendidas, acompañan al conquense Ángel Álvarez. Amarrao mostrando su fe y su devoción.


25

Memoria de actos con participación de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Reproducimos a continuación la crónica del Vía Crucis 2013 que fue publicada en la web “Cuenca Cultura” (www.cuencacultura.es) firmada por la periodista Águeda Lucas, a la que agradecemos su colaboración.

‘EL AMARRADO’ RECORRE LAS CALLES DE SAN ANTÓN ACOMPAÑADO DE MULTITUD DE FIELES Por Águeda Lucas

Dieciséis años han transcurrido desde que por primera vez saliera la imagen de Jesús amarrado a la columna a procesionar en este Vía Crucis y poder ser acercado por los banceros a las personas más mayores e impedidas del barrio de San Antón. El Júcar ha sido testigo de cómo Jesús, sin el Sayón que le acompaña cada Jueves Santo, ha comenzado su particular ascensión por las angostas calles de su recorrido, tan próximas a las andas en algunas ocasiones que parecieran querer rozar por un momento al que va a morir. Un capricho sólo al alcance de esta especial orografía que posee Cuenca y esta noche más concretamente, la barriada de San Antón.

El frío de la noche conquense no ha impedido que se hiciera completo el recorrido y no ha menguado el núm er o de devotos que han continuado detrás de la talla junto con el obispo. El olor del incienso y las velas han dado a la imaginación motivos para pensar que la Semana Santa está cerca. Un camino lleno de emoción y sentimiento en el que ‘El Amarrado’ y sus banceros, han tenido que evitar cables de la luz, un complejo entramado de calles y pendientes dignas de las grandes ascensiones. Se ha llevado a cabo la lectura de las 14 diferentes etapas de la Pasión de Jesús para leer una más, la última, en la puerta de la iglesia de la Virgen de la Luz, en torno a las 21:10 horas, momento en que terminaba su descenso la talla de Marco Pérez y volvía al templo de origen para esperar allí la Semana Santa, momento en que volverá a salir para formar parte de la procesión del Jueves Santo, esta vez, sufriendo los latigazos del sayón que habitualmente lo acompaña. La hermandad ha repartido a los asistentes una estampa a modo de oración y recordatorio de este vía crucis, una foto del bancero de varias hermandades y de la Junta directiva de ‘Jesús entrando en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza’, el conquense Ángel Álvarez. Solemne misa

Algo antes de las 20:00 horas ha salido la imagen del templo y ha comenzado su andadura en lo que ha sido un vía crucis multitudinario, ya que cientos de personas han arropado a Jesús amarrado durante su trayecto por las cuestas y callejuelas. Algunas personas, sobre todo mayores, han salido al encuentro de Cristo cuando pasaba por delante de sus casas.

La misa anterior al Vía Crucis ha sido presidida por el obispo de Cuenca, José María Yanguas y ha tenido lugar en la iglesia de la Virgen de la Luz a las 19:00 horas. Una eucaristía marcada por la trágica despedida a un hermano del Huerto de San Antón que perdió este jueves la vida en un accidente laboral.


Memoria de actos con participación de la Hermandad

26

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DEL VÍA CRUCIS 2013

Fotografías: Grupo Desenfoque


27

Memoria de actos con participación de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Más de 400 fotografías del Vía Crucis de la Hermandad a lo largo de todos estos años en nuestra página web oficial: www.jesusamarrado.com

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DEL VÍA CRUCIS 2013

¡Te esperamos!


Memoria de actos con participación de la Hermandad

28

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

JUNTA GENERAL ORDINARIA PREVIA A SEMANA SANTA Texto: Junta de Diputación

nazarenos en general en Procesión de Paz y Caridad.

la

El Domingo 10 de Marzo de 2013, se celebró Junta General Ordinaria de la Hermandad Esta Asamblea pasará a la historia por en la Sala del Cincuentenario de la Junta aprobarse la participación de la Hermandad de Cofradías, bajo la presidencia del en el Vía Crucis celebrado en Cuenca con Hermano Mayor, Fernando Díaz, y con la motivo del Año de la Fe el 23 de Marzo presencia de aproximadamente un centenar de hermanos que tuvieron la oportunidad de Dentro de este punto, el decidir acerca de la histórica participación de la Secretario informó a los presentes Hermandad en el Vía Crucis que, con motivo del Año de de la invitación cursada por el la Fe, se iba a celebrar el 23 de Marzo, lo que fue, sin Obispado para que la Hermandad duda, el acuerdo más importante que se tomó en esta pudiera participar en el próximo Vía Junta que pasará a la historia de la Hermandad. Crucis de la Fe. Se informó de las Comenzó la Asamblea con los habituales puntos de la lectura del Acta de la sesión anterior, aprobada por la unanimidad de los presentes, el informe económico con las partidas de ingresos y gastos, aprobado de igual manera, y las palabras siempre alentadoras del Consiliario de la Hermandad, D. Gonzalo Citación enviada a los hermanos, realizada por José Andrés Jiménez Marín. Se pasó así al cuarto punto del orden del Día, en el cual nuestros representantes tanto en la Archicofradía de Paz y Caridad como en la Junta de Cofradías informaron a los presentes de las novedades de estas instituciones en los últimos meses, y repasaron algunos asuntos de la actualidad nazarena.

gestiones realizadas hasta la fecha y de cómo se había fraguado este asunto en los últimos días, realmente casi horas. Tras informar a la Asamblea de los pormenores de este histórico evento, se les pide su conformidad y posible colaboración para participar en el mismo, si lo tienen a bien, siendo aprobado por unanimidad. En el siguiente punto, y tras la puesta en antecedentes por parte del Secretario, se pasa a votar la propuesta de iniciar los trámites para la reforma parcial de los Estatutos de la Hermandad. Tras votación a mano alzada, se alcanza la mayoría absoluta necesaria para acometer este proceso. Pasada la votación, desde la mesa se informa del calendario aproximado a seguir. Tras informar de los banceros y cetro femenino de turno para este año 2013, se pasa a otro de los puntos importantes de la Asamblea, la tradicional Subasta de Banzos y Enseres que se desarrolla de manera animada, cubriendo prácticamente todos los puestos, aunque con un ligero descenso en cuanto a las cuantías de la misma. En la subasta, y como ya se hizo el año anterior, los banceros eligieron a su Capataz de entre los dos candidatos presentados.

El quinto punto de la reunión fue sin duda el más extenso, ya que el Secretario Tras la pertinente votación, se acordó el Finalizada la Subasta, llegó repasó todo lo realizado en la inicio de los trámites para acometer la el turno de ruegos y preguntas en el Hermandad desde el pasado mes de reforma parcial de los actuales Estatutos que varios hermanos hicieron llegar Septiembre, que no fue poco, de la Hermandad a la Junta de Diputación sus dudas, haciendo especial hincapié en el sugerencias y propuestas sobre determinados aspectos desarrollo del Vía Crucis de Primer Viernes de Cuaresma, de la vida de la Hermandad. la Campaña Navideña de recogida de alimentos o los Cultos realizados en honor a nuestro Titular. Tras la oración por parte de nuestro Consiliario, se dio por finalizada la Junta General y los hermanos Además, en este punto, el Secretario recordó las habituales recomendaciones y normas de cara a la tuvieron oportunidad de degustar, por invitación de la próxima Semana Santa, haciendo especial hincapié en la Hermandad, de una parvedad en la antigua sala de uniformidad y seriedad de banceros, portainsignias y andas del edificio, compartiendo así un ameno rato de Hermandad, y en buena compañía.


29

Memoria de actos con participación de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

SOLEMNES CULTOS DE LA ARCHICOFRADÍA DE PAZ Y CARIDAD La primera semana del Mes de Mayo, la Archicofradía de Paz y Caridad organizó los Solemnes Cultos en honor al Santísimo Cristo de las Misericordias, en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz. Nuestra Hermandad, como de costumbre, estuvo debidamente representada. A continuación te contamos como se desarrollaron estos actos.

C

omo cada año, las siete Hermandades que componen la Archicofradía de Paz y Caridad ponen de manifiesto su unidad y espíritu colaborador en la preparación de los Solemnes Cultos en honor a nuestro querido “Cristillo”. El jueves, 2 de Mayo, se preparó el Altar Mayor de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz con la presencia en el mismo del Stmo. Cristo de las Misericordias arropado por los Guiones de las distintas Hermandades del Jueves Santo y el de la propia Archicofradía. Ese mismo día 2, a las 19:30 h. comenzaba el Solemne Triduo, con la presencia del Presidente de la Archicofradía junto a varios miembros de su Ejecutiva y de la Junta de Diputación. Este primer día de Triduo pudimos disfrutar de una interesante homilía por parte del párroco D. Mariano, que hizo alusión a una entrevista realizada al Arzobispo de Sevilla con motivo del Encuentro Mundial de Hermandades y Cofradías que tendría lugar en Roma días más tarde. El Triduo se prolongó a lo largo de los dos días siguientes, con presencia igualmente de miembros de las distintas Hermandades de la Archicofradía. Así se llegó al Domingo 5 de Mayo, día grande en que se celebró la Solemne Función Religiosa en honor al Cristo de las Misericordias. A las 13 h. daba comienzo la ceremonia con una sencilla pero emotiva procesión con los guiones y Hermanos Mayores de las siete Hermandades de la Archicofradía de Paz y Caridad. Tras ellos, el Guión de la propia Archicofradía flanqueado por su Presidente, Miguel Ángel Rubio y su Vicepresidenta, Maribel Llandres, acompañados del Presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea. Cerraba cortejo el Consiliario de la Archicofradía y Párroco de San Antón. D. Ángel García Benedicto. La ceremonia se desarrolló solemnemente, con la lectura de los diferentes pasajes de las Escrituras y la ofrenda por parte de la Camarera, Rosario Portero, de una cesta con los escudos de todas las Hermandades. Tras la Eucaristía, el Coro de la Parroquia de El Salvador interpretó el Miserere en un ambiente de profundo recogimiento y con la Iglesia prácticamente a oscuras. Tan sólo iluminado el Stmo. Cristo de las Misericordias que, una vez más, brilló con luz propia en este, su gran día.


Memoria de actos con participación de la Hermandad

30

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

INFORME DE LA ARCHICOFRADIA DE PAZ Y CARIDAD CORRESPONDIENTE AL DESFILE PROCESIONAL DE JUEVES SANTO (28 MARZO 2013) (Consensuado por todas las Hermandades del Jueves Santo y presentado a la Junta de Cofradías)

anunciando que no se esperaban precipitaciones, la probabilidad anunciada es de menos del 10%.

Sin embargo en la web de la AEMET la cosa es muy distinta, dando un 90% en la predicción por horas y un 35% en la predicción por ciclos de 6 horas. Ante esta disparidad se decide llamar al Presidente de la Junta de Cofradías para que contacte con la AEMET y nos expliquen esta diferencia, dándonos una predicción definitiva. El Presidente de la Junta de Cofradías nos ratifica la predicción del mail, explicándonos que la AEMET puede tardar en pasar los últimos datos a la web. Ante esta situación, por unanimidad se decide hacer el recorrido procesional normalmente. Con la lectura del Evangelio y unas palabras de ánimo por parte del Consiliario de la Archicofradía, D. Ángel García Benedicto, se da la orden de salida. Presidente y Vicepresidenta abren las puertas de la Virgen de la Luz un par de minutos después de las 16:30. A los acordes del Himno Nacional, el Stmo. Cristo de las Misericordias hacía su salida, portado por banceros de las siete Hermandades, a los lados dos filas de hachones y precedido por la Cruz de Guía, la Campana y el guión de la Archicofradía. Abriendo el cortejo con un gran comportamiento durante todo el desfile la Banda de Tambores y Trompetas de la Junta de Cofradías, a la que agradecemos su colaboración un año más.

Texto: Archicofradía de Paz y Caridad Fotografías: Paco Gabaldón

D

ada la inestabilidad atmosférica dominante este año, el Jueves Santo amanecía con incertidumbre y todos mirábamos al cielo. La situación llevaba a seguir el protocolo de lluvia y el presidente de la Archicofradía de Paz y Caridad convoca a las 12:00 horas de la mañana de Jueves Santo, a todos los representantes de cada una de las Hermandades, así como a la Vicepresidenta, a una reunión para analizar la situación de cara al desfile, reunión en la que se acuerda esperar a los datos oficiales proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología a la Junta de Cofradías para poder tomar la mejor decisión.

También hemos de agradecer a la Guardia Civil el acompañamiento que hizo, con cuatro de sus efectivos, al paso de Ntra. Sra. de la Soledad, siendo este el primer año que se hace.

Ordenadamente, sin prisa pero sin esperas (no fuese a cambiar el tiempo), todas las hermandades con sus respectivos pasos fueron incorporándose al desfile, que a pesar de lo oscuro de las nubes llenaba la tarde de La siguiente reunión es a las 16:00 horas. A esa color y luz. hora ya ha llegado el mail de la AEMET con la predicción,


31

Memoria de actos con participación de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 El tradicional orden está compuesto, un año más, por delante la Presidencia Histórica que este año le correspondía a la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Orando en el Huerto, después ya el Stmo. Cristo de las Misericordias, Ntro. Padre Jesús Orando en el Huerto, Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna seguido de la Banda de Música de Iniesta, Ntro. Padre Jesús con la Caña, el Stmo. Ecce-Homo de San Gil con la Banda de Pozorrubio, Ntro. Padre Jesús Caido y la Verónica, el Auxilio, Ntro. Padre Jesús Nazareno -del Puente- con la Banda de Música de Siete Aguas y Ntra. Sra. de la Soledad (del Puente), con la Banda de Música de Cuenca que salía del Templo hacia las 17,30 horas. Por detrás la presidencia institucional con el Stmo. Cristo de la Luz.

Impresionante desfile de Paz y Caridad en la tarde de Jueves Santo. La Oración en el Huerto y El Amarrado ya apuntaban con larguísimas filas de tulipas lo que después sería la tónica general del desfile. El Paso de la Caña inició su desfile acompañado por el Consiliario de la Archicofradía al que se iban uniendo durante el recorrido sobre el puente los Hermanos Mayores de las si e te Hermandades para llegar todos juntos al mosaico que iba a ser bendecido después de su restauración. Terminada la bendición el desfile continua retomando todos su sitio en él. El primer interrogante era la calle Carretería y su distinta distribución por la peatonalización realizada en ella. En zonas como la de Ruiz la inclinación del asfalto para el vertido de aguas se hace notar, quedando los pasos algo inclinados, pero la pericia de los distintos capataces de banceros lo soluciona llevando un poco más a la derecha los pasos en las zonas con más inclinación. A pesar de la longitud de la zona desnivelada los banceros de todas las hermandades responden a la perfección, solo acusando un poco el esfuerzo en la curva frente a San Esteban.

Las filas rebosan de hermanos, el Jesús del Puente agota las 1700 velas que lleva y los cereros han de volver a la iglesia a por más, lo mismo la Soledad con sus 2100 velas repartidas. La gente abarrota las calles desde la misma salida, Calderón de la Barca, Carretería, Aguirre, todo está lleno y aun no ha empezado el casco antiguo. No cabe un alma junto a la estatua del Nazareno donde la Hermandad de la Soledad del Puente hace una ofrenda floral por los hermanos difuntos. El cortejo sigue avanzando con normalidad pero con una brillantez que no esperábamos ver en una Semana Santa tan horriblemente maltratada por la meteorología. Con la cabecera llegando a la calle del Peso y un grupo de nubes negras acechando y adelantando la oscuridad se da la orden de encender tulipas y pasos, el cortejo ilumina ya las calles por donde pasa. Todos los pasos desfilan magníficamente, los propios banceros y hermanos lo notan, y con la interpretación magnifica de las Bandas de Iniesta, Pozorrubio, Siete Aguas y Cuenca se van sorteando las curvas que nos llevarán a la Plaza Mayor, a los pies de la Catedral. Llama la atención, una vez más la enorme cantidad de niños que llevan las filas centrales, el futuro de todas nuestras Hermandades y que hemos de cuidar todo el año.


Memoria de actos con participación de la Hermandad

32

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Al llegar al Salvador el Jesús del Puente gira un poco el paso hacía el guión del Cristo de la Luz, que ha salido a la puerta, en honor a los hermanos Pérez del Moral que unieron a ambas Hermandades, este año, en la organización de un merecido homenaje a estos artistas conquenses. Dada la dificultad y la diferencia para pasar la calle del Peso entre los distintos pasos, casi todos los años se produce algún corte. Este año tampoco nos libramos de él. Inmediatamente todas las Hermandades se ponen a trabajar coordinadas, el Cristillo y el Huerto frenan la cabecera, el Amarrado hace de perfecta conexión con la Caña y el Ecce Homo que estiran sus filas para que la Verónica, Jesús del Puente y la Soledad puedan limar ese sobreesfuerzo que supone salir del Peso. El corte se minimiza, el cortejo va llegando a la Plaza Mayor con el trabajo de todos para todos, de todas y cada una de las Hermandades pensando en las demás para ayudar en todo lo posible. Ejemplo de hermandad entre Hermandades. Los primeros en llegar a la Plaza Mayor se ven

Durante los días de cuaresma tuvimos la mala noticia de la pérdida de nuestro hermano Paco Zafra, hermano del Huerto y del Amarrado y miembro de la Junta de Diputación de la Archicofradía, que fallecía en accidente laboral en la calle Solera. Por este motivo la Archicofradía lució un crespón negro en su guión y todas las hermandades pararon y giraron el paso en el lugar del accidente, y además la Oración en el Huerto que también lucia crespón negro en el guión, realizó una ofrenda de flores y rezó un responso con el Consiliario de la Archicofradía, en un acto de sentido recuerdo para quien fue ejemplo de generosidad dentro de una Hermandad.

sorprendidos por la falta de luz. Ni el alumbrado público ni el monumental están encendidos, ni siquiera la Catedral estaba iluminada, esto dificultaba mucho más las maniobras para colocar los pasos en sus borriquetas, y deslucía bastante el entorno. Poco a poco la luz fue apareciendo pero el Ayuntamiento con esta penumbra hizo un flaco favor a la ciudad en un día tan importante. Otro cosa que nos sorprendió fue que si bien se habían retirado los coches aparcados en el trayecto entre la Plaza Mayor y el Obispado, sin embargo, por primera vez un Jueves Santo, los coches de la Plaza del Obispado, aun permanecían allí, ocupando un espacio que normalmente ha sido para el descanso de los hermanos. Uno a uno los pasos, rodeados de filas numerosísimas de hermanos, fueron llegando a su sitio en la Plaza. La Banda de la Junta de Cofradías recibió y acompañó a la Virgen junto con la Banda de Música de Cuenca hasta el Obispado donde ya la esperaba el Obispo de la Diócesis de Cuenca Monseñor D. Jose María Yanguas Sanz junto a miembros de la Hermandad y el Presidente y la Vicepresidenta de la Archicofradía.


33

Memoria de actos con participación de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Mecieron a su titular con fuerza, esmero, delicadeza y abnegación, mostrando su fe y cariño cuando tras rezar un padrenuestro besaban los pies del Cristo antes de partir hacia San Antón. A todos ellos gracias y enhorabuena por el trabajo bien hecho. Mientras, las estrofas del Miserere se alternaban al llegar los pasos a San Felipe Neri, sonaba el Stabat Mater con la Virgen, todo ello con la coordinación entre de los representantes de las hermandades con las bandas para que ninguna sonase mientras lo hacía el coro. Otro momento para el recuerdo y así lo entendió el público, pues un respetuoso silencio recorría las abarrotadas aceras. Tras dicha recepción, el Consiliario de la Archicofradía había invitado a los hermanos a rezar un Responso por los hermanos que durante 500 años nos precedieron y con presencia de hermanos de las siete hermandades así se hizo, resultando un momento, de fe, oración y recuerdo intimo que deberíamos potenciar mejorando la forma de acceso. Terminado el sencillo acto, unos diez minutos después de la llegada de la Soledad se inicia el desfile de bajada. Las bandas que lo tienen estipulado cambian su sitio y todos los pasos pasan la anteplaza con brillantez, rodeados de público y lo que es más importante rodeados de hermanos que con sus tulipas iluminan hasta el último rincón del recorrido. La siempre difícil unión entre madera y hierro nos reservaba una mala pasada. Uno de los abarcones del Cristillo sufre un fallo por la configuración de su estructura y dada la unión que el banzo produce con su abarcón gemelo amenaza colapsar ambos y poner en peligro el paso. A la altura del Museo de la Semana Santa el paso atraviesa serias dificultades y Antonio Abarca, representante del Huerto informa al Presidente que, tras comprobar el estado de los abarcones, decide que debe primar la seguridad. Hay que llevar el Cristillo a San Andrés. Tras una tirada corta en que se estabiliza el paso y se informa de la forma de proceder a los banceros y capataz se llega a la curva del Peso. El Maestre de Hachones mantendrá la formación de los mismos como si el Cristo aun desfilase y se abre un pequeño hueco para que este abandone la Procesión. Queremos destacar desde aquí la colaboración de Antonio Abarca y varios hermanos del Huerto que prestaron su ayuda, así como del capataz del Cristillo, José Jabalera, pero sobre todo el extraordinario trabajo de todos y cada uno de los banceros que se esforzaron al máximo para que el paso no sufriera daños y poder llevarlo a San Andrés.

Solemnidad del Jueves Santo Las curvas de la Audiencia y el Conservatorio preceden a Palafox, en ningún sitio cabe ya más publico. Las siete hermandades, en una serpiente colmada de unión, desfilan majestuosas recordándonos el sufrimiento de Nuestro Señor hasta ser crucificado, su Madre le sigue, detrás, envuelta en lagrimas. Las siete Hermandades van llegando en un desfile magnífico de regreso a su casa, a la Virgen de la Luz y uno a uno van entrando cada uno de los pasos procesionales al Templo, siendo acompañados por las Bandas hasta la puerta del mismo, dando más solemnidad al final del desfile, un año más abarrotado de público y hermanos. En un gesto más de hermanamiento la Hermandad de la Oración en el Huerto cede para el tramo del puente su banda a la Hermandad. del Amarrado para que la Banda de Iniesta pueda tocar la marcha del Titular y despedirse con un sencillo homenaje entre ambas instituciones. El cambio se produce de forma ordenada y ejemplar. Destacar en la llegada al Templo la absoluta preocupación de todas y cada una de las hermandades por facilitar la entrada a la que le seguía, logrando una mínima espera en la puerta fruto de una buena labor conjunta. El desfile termina unos minutos después de la una de la madrugada.


Memoria de actos con participación de la Hermandad

34

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

AGRADECIMIENTOS Solo queda agradecer a todos, desde el primero al ultimo de los hermanos su ejemplar comportamiento, su fe y dedicación a cada uno de nuestros titulares. A las siete hermandades por su esfuerzo, cordialidad y hermanamiento en todo momento, encabezados por sus representantes y por los miembros de la ejecutiva de la Archicofradía, incansables hermanos. Gracias por su buen hacer y su profesionalidad a la Banda de la Junta de Cofradías, a las Bandas de Iniesta, Pozorrubio, Siete Aguas y Cuenca, que junto al Coro del Conservatorio han hecho de cada acorde una oración para nuestros pasos. Gracias a la Junta de Cofradías por su esfuerzo, y preocupación en todo momento, especialmente por su ayuda en la toma de decisiones en un día tan complicado meteorológicamente. Gracias a D. Ángel García Benedicto, Consiliario y alma mater de esta Archicofradía y en especial puntal de su ejecutiva por su continua preocupación por las siete hermandades tanto en plano espiritual como humano. Gracias a los hermanos que se involucraron en la ayuda a los banceros del Cristillo, y sobre todo gracias al capataz y a esos banceros que orgullosos supieron sacar fuerzas en la adversidad para llevar, sin una sola queja, a su paso a buen puerto. Un orgullo y un ejemplo de lo que supone la Archicofradía. Gracias para terminar al Stmo. Cristo de las Misericordias por permitirnos a cada uno de nosotros ser una pequeña pieza más del engranaje de una procesión majestuosa, y pedirle, como no, que el próximo año aleje las nubes y haga que el Jueves Santo "reluzca más que el sol". LAUS DEO. En Cuenca a 7 de Abril de 2013. El Presidente de la Archicofradía de Paz y Caridad. Miguel Ángel Rubio Pinedo

Este informe ha sido elaborado y consensuado por todos y cada uno de los Representantes de las Hermandades que componen la Archicofradía de Paz y Caridad


Resumen 35 de actividad en la web

Entrevistamos a Miguel Ángel Rubio 18

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

Entrevistamos a

Miguel Ángel Rubio Presidente de la Archicofradía de Paz y Caridad

“ES NUESTRA LABOR INTENTAR LLEGAR A LA GENTE JOVEN” A través de la siguiente entrevista, conocerás las impresiones de este nazareno de Jesús con la Caña que cumple ya su primer año al frente de esta antigua institución nazarena y que representa, como él mismo dice , “simplemente una pieza más dentro de un gran engranaje”. Comenzamos si te parece hablando de lo que tenemos más reciente… la Procesión de Paz y Caridad de este año. En un año marcado por las lluvias, nuestra Procesión ha podido transcurrir con normalidad. ¿Cómo se vivieron los días previos dentro de la Archicofradía? Ya puedes imaginar, con muchos nervios y muchísimo trabajo. Nada podía quedar a la improvisación. Una procesión de la envergadura de la nuestra requiere el trabajo de muchísimas personas a las que hay que agradecer su dedicación, como cada año. La preocupación por la lluvia iba aparte. Teníamos muy claro el protocolo de actuación, pero gracias a Dios, el tiempo nos acompañó por fin. A pesar de esa normalidad de la que hablábamos, algo por lo que será recordado por siempre el desfile de este año 2013 será por el percance sufrido por el Cristo de las Misericordias prácticamente a mitad de la bajada, obligándole a quedarse en San Andrés. Cuéntanos como ocurre todo este pasado Jueves Santo y lo que es más importante, ¿Cómo se encuentran actualmente la Talla y las andas del Cristo?

El Cristo no sufrió ningún daño, aunque por descontado ha sido revisado, y las andas están siendo estudiadas y reparadas para eliminar cualquier probabilidad de que este percance u otro similar vuelva a ocurrir.

la procesión falló, lo que nos enseña la importancia de la previsión y de tener un plan para estas posibles contingencias. El tenerlo fue lo que nos dio margen de maniobra y permitió que todo saliese bien. Por supuesto, es obvio decir que el año que viene las andas estarán en perfecto estado y lucirán espléndidas portando a Ntro. Stmo. Cristo.

El problema fue muy sencillo, pero por desgracia impredecible. Los abarcones van bien sujetos a las andas con tirafondos, pero por la misma configuración de la estructura sufren mucho en los traslados y sobre todo en Se ha venido reconociendo en procesión. varios medios desde que finalizó la procesión, la gran actuación de Desde fuera es imposible Banceros y Capataz del paso, que en apreciar el desgaste de esta fijación, que ese complicado momento estuvieron fue revisada antes de la procesión una y perfectamente a la altura. Como mil veces, y el mero agotamiento de la Presidente de la Archicofradía ¿qué nos madera, de uno de esos tirafondos hizo puedes comentar? que el abarcón fallase, haciendo fallar a “su gemelo”. En el momento en que se Claro que hay que produjo la rotura, lo primero que destacar el comportamiento de todos y pensamos fue en la seguridad de los cada uno de los banceros, el capataz, y banceros y el paso, había que llegar a todos los hermanos que ayudaron ante San Andrés sin poner en riesgo a esta situación. ninguno de ellos, como así se hizo. Los banceros en todo momento Creo que fue una decisión mostraron devoción, respeto fuerza y arriesgada pero acertada. En un coraje, demostrando que no por que momento así, con toda la procesión en muchos de ellos sean jóvenes, dejan de la calle y un problema de este tipo, es ser los banceros de primera que siempre cuando te das cuenta de la magnitud del ha tenido el Cristo. En ningún momento desfile y la inmensa cantidad de piezas y hubo una queja, al contrario, se veía un engranajes que lleva. Probablemente animo fuerte y seguro, el empuje de una de las partes más revisadas de toda realizar una importante labor en común.


Entrevistamos a Miguel Ángel Rubio

36

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Cuando les retiramos el capuz al entrar en el Peso (la seguridad primaba en ese momento) se veía en sus caras que lo estaban dando todo por su Cristo. Cuando lo depositamos en San Andrés, tras rezar un Padrenuestro, su despedida besando los pies del Cristo fue el perfecto símbolo de lo importante que es para todos nosotros. Un diez para cada uno de ellos y mi eterno agradecimiento por su fantástica labor.

sobreviven a día de hoy en la ciudad de Cuenca. Casi cinco siglos de historia, que mucha gente desconoce, y que tal vez nunca han sido valorados en su justa medida. Es labor nuestra que eso cambie, y si bien para realizar actividades el problema siempre es el dinero (y más en momentos como el actual), no dudes que tenemos pensadas algunas cosas que cuando están avanzadas desvelaremos para dar más a conocer la historia de la institución.

Hablamos de la Archicofradía, pero quizá mucha gente desconozca el trabajo que se hace en el seno de la misma. Para saber un poquito más acerca de este trabajo durante el año, cuéntanos cuál es, en líneas generales, el funcionamiento de esta institución que presides. Nuestra principal labor es coordinar los esfuerzos de las siete hermandades para nuestro día grande, el Jueves Santo, pero este trabajo no acaba ahí, cada hermandad realiza actos y vida de hermandad durante el año, y la Archicofradía debe estar allí apoyando y ayudando en todo lo posible. Intentamos que cuando una hermandad realiza un acto, las demás muestren su apoyo con la presencia de todas en la figura de la Archicofradía. Este mismo año, gracias a la Eso, creo, debe llenarnos de orgullo, fantástica iniciativa de nuestro tenemos la suerte de tener la única “hermandad de hermandades” que debe consiliario y párroco, D. Ángel García Benedicto, hemos tenido la oportunidad servir para unirnos cada día más. de reflejar brevemente la historia de la La comisión ejecutiva se reúne Archicofradía y sus hermandades en el constantemente, siempre hay algún librillo que ha editado para dar a tema que tratar y algo que hacer, luego conocer el tesoro que tenemos con esto se traslada a las juntas de nuestra preciosa iglesia de la Virgen de diputación y general para su aprobación la Luz. Desde aquí, darle las gracias a D. y ejecución. Un sistema quizá algo Ángel por permitirnos a algunos complejo, pero que da un total apoyo a hermanos participar en ese proyecto tan bonito. cada proyecto iniciado. Como ese ejemplo habrá que La Archicofradía es una entidad trabajar en muchos, y no parar. con una historia detrás muy importante. Háblanos un poquito de la Siempre se ha relacionado el misma y dinos en tu opinión, ¿qué tipo paso del Cristo de las Misericordias con de actividades se pueden llevar a cabo la gente joven, al considerarse “escuela para que se conozca y se reconozcan de banceros” antes de pasar a su Paso titular. ¿Qué opina el Presidente de la estos tintes históricos? Archicofradía al respecto? ¿Podemos La Archicofradía es una de las enganchar a la gente joven a esta poquísimas instituciones medievales que institución?

Es labor de todas y cada una de las siete hermandades, y por ende de la Archicofradía, llegar a la gente joven, ellos son el futuro de todas ellas. Como muy bien nos indicó nuestro consiliario, hay que llegar a ellos creyendo en los jóvenes, enseñándoles las responsabilidades que deben asumir, y ellos nos demostrarán que pueden hacerlo, incluso mejor que nosotros mismos. El “Cristillo” ha sido considerado “escuela de banceros” , como bien dices, quizá por el poco volumen como paso que ha tenido muchos años, pero ahora es todo un “señor paso”. Y los banceros han demostrado con creces ser buenos banceros, así que creo que el paso por el Stmo. Cristo de las Misericordias debe empezar a considerarse más un rito de unión entre hermanos y hermandades. Primero uno aprende que es parte de un todo, de una institución que agrupa, que aúna esfuerzos, se relaciona y comparte banzo con hermanos de otras hermandades con los que en el futuro organizará la procesión completa, y es una forma de aprender que lo que hace grande a la Archicofradía hace grandes a sus siete hermandades y viceversa. Esa “escuela de banceros” es sin duda algo más, y como dices, debemos potenciarla y cuidarla en todo lo posible. Una buena forma de llamar a la juventud es a través de las nuevas tecnologías, tan de moda últimamente en el ambiente nazareno. ¿Está presente la Archicofradía en la red? Si, por supuesto, como muy bien aprendisteis muy pronto con vuestra web, las redes sociales y las nuevas tecnologías son una parte muy importante en el lenguaje de los jóvenes, y D. Ángel en una reunión ejecutiva nos recordó que si ese es su lenguaje nuestra obligación es trabajar para llegar a ellos por medio de el, y en ese empeño estamos. Se ha creado un blog, colaborativo para las siete hermandades, www.archicofradia.es donde se recogen las principales noticias y actividades de todas ellas.


37

Entrevistamos a Miguel Ángel Rubio

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 También estamos presentes en Twitter, con el usuario @archicofradia, y hemos de confesar que la cantidad de seguidores, en su mayoría jóvenes, es brutal. Esperamos seguir avanzando en ese camino que ya está mostrando sus frutos.

en la misma dirección y la procesión fue fabulosa, con momentos muy emotivos y emocionantes. Aunque tengo que reconocer, que no estar bajo el banzo de mi Paso de la Caña es mi mayor sacrificio, recorrer de principio a fin el desfile y ver su magnitud te hace sentirte muy humilde En el plano personal, ¿qué por pertenecer a algo tan grande. supone para ti ser Presidente de la Archicofradía? ¿Cómo puedes valorar Volvemos de nuevo a la este primer año al frente de la misma? Procesión de Jueves Santo… De unos años a esta parte, la Procesión suele Para mi es todo un orgullo y una salir bastante bien. ¿Crees que tiene responsabilidad enorme. Poder trabajar algo que ver el cambio de sentido del para tratar de engrandecer una recorrido que se llevó a cabo hace unos institución con la historia de la años? ¿Qué opinión te merece el Archicofradía es algo que te enorgullece recorrido actual? como hermano. Pero yo solo soy una pieza más de un engranaje. Quizá me ha Todos tenemos nuestra opinión tocado una temporada ser la pieza sobre que recorrido nos gusta más y es representativa, pero una pieza nada el eterno debate. Creo que debemos más. Todo lo que se hace no sería darnos cuenta que nuestra posible sin el resto de la ejecutiva y su procesión es algo “vivo”, no es inamovible, y ha enorme trabajo Por orden procesional que es más cambiado muchas veces a bonito, Maribel Llandres, Alberto de través de los años y según León, Juan Carlos Mora, Manuel las circunstancias. Cada Galdrán, Enrique España y Luis Martínez recorrido tiene sus ventajas me acompañan en esta andadura y e inconvenientes y depende desde aquí quiero darles las gracias por mucho del año. su apoyo incondicional y su fabuloso A mi, personalmente, me gusta más el antiguo, pero trabajo. Además tenemos a D. Ángel ahora tenemos este y García, nuestro consiliario, todo un hemos de luchar para que luchador por la Archicofradía, guía sea lo más perfecto posible, espiritual y apoyo personal para todos. y para que la procesión lo Muchas piezas y muy valiosas, aproveche en cada minuto. como se puede ver. Creo que hablo en nombre de todos al decir que este Como te digo, creo que es algo primer año ha sido muy positivo, se ha “vivo” y no sabemos por donde avanzado en muchos frentes y se han desfilaremos el día de mañana, igual abierto nuevas posibilidades. Hemos que ha habido circunstancias que nos intentado continuar con el magnifico han llevado a esta decisión, puede haber trabajo de anteriores ejecutivas y poner otras que nos lleven a desfilar por donde ni siquiera pensamos. nuestro granito de arena. Por mi parte, ya te digo, lucharé No ha sido un año fácil, somos muchos y muy distintos, pero igual que por que este recorrido que tenemos nos peleamos como hermanos, después salga lo mejor posible y cada año nos damos un sincero abrazo de mejore. Es el trabajo constante de todos hermandad y seguimos adelante. La procesión fue muy, muy el que hace que la procesión salga bien, complicada, la amenaza de lluvia, la sea el recorrido que sea, las ejecutivas rotura que sufrieron las andas del Cristo, anteriores nos lo han demostrado y los distintos actos que se realizaron por hemos de seguir su ejemplo tratando de las hermandades durante el desfile, etc. mejorar. pero el sentimiento de que fue una gran procesión es unánime. Todos remamos

No obstante, como todas las procesiones… no todo es de color de rosa (o morado nazareno en este caso). ¿Qué problemas hay en el desfile y cómo se están intentando atajar? Siete hermandades y muy, muy diferentes. En todo, créeme, y sobre todo en la forma de desfilar. La dificultad de el recorrido por un casco antiguo como el que tenemos y lo diferentes que son nuestros pasos hace que en determinados momentos se puedan producir cortes. Es un problema endémico de nuestra procesión en el que nunca se deja de trabajar. Estamos estudiando para el año que viene varias soluciones que creemos minimizarán la posibilidad de que estos cortes se produzcan, veremos que pasa, pero somos optimistas.

Es de suponer que para que la Archicofradía de Paz y Caridad funcione con eficacia, es fundamental que las siete Hermandades que la componen tengan unidad y mantengan una línea de trabajo uniforme. ¿Es así? ¿Las Hermandades están unidas? ¿Qué ambiente hay en el seno de la Archicofradía? El ambiente es muy bueno, no te negaré que hay discusiones y que las tiene que haber, pero como antes te decía, discutimos como hermanos para llevarnos como hermanos. Al final, todos luchamos por un bien común, y gracias a Dios, cada vez se gastan menos energías en discutir y más en empujar esta gran institución adelante. Pero queda mucho trabajo por hacer, en ello estamos y me alegra decir que estamos TODOS.


Entrevistamos a Miguel Ángel Rubio

38

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Hemos de sentirnos muy orgullosos de la ¿Asunto resuelto? ¿Cómo se encuentra Archicofradía debe seguir siendo el nexo unión y el trabajo común por parte de esta situación? ¿Cabe el entendimiento, que permita “mantener viva la relación todas las hermandades, muy orgullosos. o se deja ya por imposible? entre la fe y las culturas de los pueblos” como nos pide en su homilía dedicada a También es importante un clima Es un tema que nunca dejará de las Cofradías y Hermandades. Creo que debemos hacernos más de entendimiento con la Junta de asombrarme. Que personas que han Cofradías. ¿Qué opinas al respecto? tenido relación con la Semana Santa visibles para esta labor, para unir a ¿Cómo son actualmente las relaciones desde su faceta de escritores, nuestros hermanos y ser «espacio de historiadores o artistas, que dicen estar encuentro con Jesucristo». entre ambas entidades? “al servicio de la cultura de Cuenca”, Esto requiere de trabajo y La relación es buena, por luego se obcequen en algo así. No tiene actividades que esperamos pronto supuesto, con los roces y diferencias sentido. haceros participes, y como no, mejorar y normales que se dan en un trabajo El repostero va a seguir mejorar nuestra procesión. continuo, pero siempre superados por colgándose, y hay buenas ideas que las ganas de trabajar juntos para darían un perfecto emplazamiento para Y por último… ¿Qué tienes que engrandecer ese gran patrimonio que es toda la Cuaresma, no obstante, decirle a todos aquellos jóvenes que nuestra Semana Santa. esperamos tener próximamente otra nos leen y que están pensando en Trabajamos muy estrecha y reunión con el Alcalde (el Ayuntamiento incorporarse bien como banceros, bien satisfactoriamente con ellos en la es el propietario del inmueble) y como hachones a la Archicofradía este organización y hay que agradecer reunirnos con la RACAL para acercar próximo Jueves Santo? muchísimo su enorme esfuerzo y sus posturas. Aun queda mucho trabajo que desvelos por hacer todo esto posible. No lo reduciría a banceros y hacer. hachones, me dirigiría a todos los Nos guste o no, la economía en Bien, vamos llegando al final de jóvenes de nuestras hermandades. Les las Hermandades de nuestra Semana esta entrevista… Hablemos del futuro.. diría que esta es su casa, que son Santa es siempre muy importante. Sin ¿Qué tiene en mente la Archicofradía bienvenidos en todo momento, que no una subasta de banzos propiamente para este próximo año 2014 o se corten y nos digan que quieren dicha… ¿Cómo logra subsistir la sucesivos? participar, siempre habrá un hueco. Que Archicofradía de Paz y Caridad? no se limiten a su hermandad, tenemos Creo que la clave nos la dio D. la suerte de poder llamar hermano a Ese es un problema endémico de Ángel al terminar la preciosa Función quien desfila delante o detrás nuestro y la Archicofradía, económicamente Religiosa de este año: “de aquí para de tener un nexo común que ya unió a genera unos gastos que son pagados por arriba”, tiene razón, más trabajo para nuestros padres y abuelos y eso hay que partes iguales por las siete intentar mejorar año a año. aprovecharlo. hermandades. Es algo que con el tiempo El futuro viene muy duro, y como Les diría que les esperamos con debemos estudiar, pero por ahora, y el Papa Francisco nos pide, debemos ser los brazos abiertos, y que el Stmo. Cristo dada la crisis actual, hemos de centrar ”presencia activa en la comunidad, de las Misericordias tiene la mejor nuestros esfuerzos en ajustar al máximo como células vivas, piedras vivas”, la “escolta” que se pueda pedir: ELLOS. los gastos sin perder ni un ápice de lo conseguido hasta ahora. Los ingresos de las hermandades han descendido y debemos ser conscientes de eso y actuar en consecuencia. La Archicofradía está en todo momento procurando no generar más gasto, incluso ha habido propuestas para realizar gastos comunes y abaratar costes. Esa creo que debe ser la línea de actuación en este momento. En estos últimos años ha surgido una polémica con la RACAL, a raíz de la petición efectuada por la Archicofradía a esta institución para poder colgar de sus balcones el repostero que tanto trabajo costó conseguir. Este año hemos visto como el repostero se colgaba en la fachada de la Parroquia.


39

Memoria de actos con participación de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

ASÍ SE VIVIÓ LA SEMANA SANTA 2013 EN LA HERMANDAD Las malas condiciones meteorológicas volvieron a ser protagonistas de nuestra Semana Santa. Tras todo un año de espera (algunas Hermandades incluso dos), las predicciones meteorológicas más adversas se iban cumpliendo día tras día, dejando tras de sí una ola de desilusión, pesimismo, tristeza, lágrimas y mucha desolación, la que provocaba ver día si, día también como las Imágenes se quedaban en sus Iglesias. Afortunadamente, hubo procesiones que se salvaron de la lluvia (como el Jueves Santo). A continuación te contamos cómo se vivieron en la Hermandad tanto éste como el resto de días de esta, en general, triste Semana Santa. Texto : Junta de Diputación Fotografías: Grupo Desenfoque, Esther Sáiz, Paco Gabaldón, Begoña Atienza, Alberto de León, Javier Millas

La Semana Santa 2013 sin duda será recordada por las malas condiciones meteorológicas que provocaban la suspensión de hasta seis de las nueve Procesiones que, conforme a la tradición, deberíamos haber disfrutado por nuestras calles. Pasemos a detallar como se vivieron en el seno de nuestra Hermandad estos días tan complicados para todos.

LUNES SANTO: DÍA GRANDE EN LA HERMANDAD Un año más, el Lunes Santo es uno de los días grandes de nuestra Hermandad. Todo comenzaba desde por la mañana, con la quita de bancos en la Parroquia de San Antón, y este año además con la colocación del Repostero de la Archicofradía de Paz y Caridad en su fachada, toda vez que, de nuevo, los miembros de la RACAL se negaron a que este repostero colgase de los balcones del antiguo edificio de los Juzgados, perteneciente al Ayuntamiento de nuestra ciudad. Una decisión, por segundo año consecutivo, difícil de comprender.

Las tallas del Domingo de Ramos, en San Andrés

DOMINGO DE RAMOS: LA LLUVIA, PROTAGONISTA Todo daba comienzo el pasado 24 de Marzo, con la alegre y multitudinaria Procesión del Hosanna. Era Domingo de Ramos, y por fin, la espera, había concluido. Sin embargo, negros nubarrones cubrían la Plaza de San Andrés, donde multitud de túnicas blancas esperaban el inicio del primer desfile de este año.

El Repostero de la Archicofradía fue colocado en la fachada de la Parroquia

Las predicciones meteorológicas no eran muy propicias para este día y finalmente, se cumplieron. Así, a las 9:30 h. empezaba a llover al principio finamente, y después con fuerza, obligando a la Presidencia Ejecutiva del desfile, tras un par de moratorias, a suspender la Procesión definitivamente. El Representante de nuestra Hermandad, que se encontraba preparado para acompañar a la “Borriquilla” y a Ntra. Sra. de la Esperanza, tuvo que refugiarse, como el resto de Representantes, en el Museo de nuestra Semana Santa. Así se encontraba la Parroquia tras quitar los bancos


Memoria de actos con participación de la Hermandad

40

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Por la tarde, tenía lugar la Puesta en Andas de nuestra Hermandad, y del r e s t o d e Hermandades del Jueves Santo. A las 15 h. estaban citados banceros y hermanos en la Nave de Andas de la Junta de Cofradías.

banceros de las posibles novedades del desfile y recordaron algunas normas básicas. Como dato anecdótico señalar que este año, como ya venía siendo tradicional, los asistentes a la cena no pudieron contemplar el paso de la Procesión de la Vera Cruz, ya que la lluvia impidió su inicio. Era ya el segundo desfile consecutivo suspendido.

T o d o transcurrió con normalidad, a pesar de que en varios momentos de la tarde, la lluvia hacía Hermanos pasando las Andas acto de presencia obligando a proteger andas, enseres y tallas en su traslado a la Parroquia. La Talla del Titular antes de ser subida a las andas Con una importante coordinación por parte de todas las Hermandades, la puesta en Andas se desarrolló MARTES SANTO: IMPOSIBLE DESFILAR de manera fluida y una vez más se vivieron momentos Lamentablemente el del Lunes no fue el último realmente emotivos en la Parroquia, que de nuevo, volvió desfile que se suspendió en Cuenca. De nuevo las a estar repleta de hermanos y curiosos. predicciones eran realmente malas para el Martes Santo En lo que respecta a nuestra Hermandad, gracias y dejaban poco lugar a la esperanza. A pesar de que en la al trabajo de numerosos hermanos, entre ellos muchos Parroquia de El Salvador no se tiraba la toalla, finalmente jóvenes, el Paso se encontraba perfectamente preparado se tomó la decisión de suspender el desfile del Perdón. La prácticamente a las 17 h. Semana Santa 2013 se tornaba aciaga, y aún quedaban varios desfiles. Nuestra Hermandad, a través de nuestro perfil en Twitter, informó con detalle de la suspensión de este desfile, para todos nuestros seguidores.

MIÉRCOLES SANTO: DESAFIANDO A LA METEOROLOGÍA

La Puesta en Andas fue ágil y finalizó a las 17 h.

Así llegábamos al Miércoles Santo, sumidos en un estado de pesimismo absoluto y con la ilusión de que por fin, escuchásemos horquillas por nuestras calles. La lluvia que había estado cayendo durante todo el día, no impidió que las Hermandades se armasen de valor y decidieran salir. Fue una tarde-noche complicada, con lluvia en algunos tramos, pero que finalmente nos permitió disfrutar de una Procesión en esta Semana Santa 2013.

La tarde-noche continuaba con otra cita clásica En lo que respecta a nuestra Hermandad, se de cada Lunes Santo, la Cena de Banceros, que como cada año, congrega a la gran mayoría de los hermanos que, tan aprovechó este día para comprobar que todo estaba perfectamente preparado en la Parroquia de Ntra. Sra. de sólo tres días después, portarían la talla del “Amarrao”. la Luz. Ahí estuvieron varios miembros de la Junta de La Cena, como suele ser habitual, contó con las Diputación de la Hermandad, y nuestros cereros breves intervenciones del Secretario de la Hermandad y revisando esos últimos detalles por la mañana. del Capataz de Banceros que pusieron al día a los


41 Memoria de actos con participación de la Hermandad

Memoria de actos con participación de la Hermandad 42

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

JUEVES SANTO: LUZ Y COLOR PARA UNA TARDE NAZARENA De este modo, con todas las dificultades y sinsabores de los días previos llegábamos al Jueves Santo, día esperado por todos nuestros hermanos, con la esperanza de que las predicciones meteorológicas, que ponían ese día como el que menos problemas podría tener por las lluvias, finalmente se salvase y brindase a Cuenca un desfile con sol.

Por fin, a las 16:30 h. se abrían las puertas de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz y hacía su salida el Stmo. Cristo de las Misericordias seguido de Jesús Orando en el Huerto. En ese momento, nuestra Hermandad se ponía en marcha y preparaba la salida de nuestro Titular, acoplando los banzos a las andas y formando ya la Cabecera de la Hermandad en la puerta.

La procesión fue Sin embargo, esa misma mañana, vistosa desde el principio, las predicciones volvían a cambiar con el sol apretando ya regresando así las dudas a los La Procesión se iniciaba puntual a las 16:30 h. en el Puente de San Representantes de las Hermandades de la Archicofradía, que se reunieron en la Parroquia y que Antón. Al finalizar el paso por dejaban todo para la que tendría lugar a las 16 h. La Junta el Puente de la Hermandad de de Diputación de nuestra Hermandad que allí se Jesús con la Caña se bendijo encontraba igualmente, fue reunida por el Secretario por parte del Consiliario de la para analizar la situación, con el fin que nuestro Archicofradía su mosaico, restaurado. Representante tuviera claro lo que votar llegado el caso. recientemente Hasta allí se acercó uno de Afortunadamente, en esa reunión de la tarde los Representantes, tras recibir las últimas predicciones nuestros Hermanos Mayores, acompañar a los meteorológicas, decidían dar comienzo al desfile y para hermanos de la Caña en ese además hacerlo por el recorrido habitual, seguros de que emotivo momento. la lluvia esquivaría por fin, nuestra Procesión. Mosaico bendecido en el Desfile La procesión fue transcurriendo con normalidad por Calderón de la Barca y Carretería, donde ya se apreciaba con claridad que no iba a ser un Jueves Santo cualquiera, ya que las Hermandades, incluida la nuestra, contaban con unas filas totalmente repletas de hermanos y sobre todo muchos niños. Daba gusto ver nuestra fila central tras el Guión donde había más niños que nunca. Es el futuro de la Hermandad, que se debe cuidar, como así se está procurando hacer desde el seno de la misma.

Los banceros posando antes del Desfile

Las diferentes Hermandades fueron tallando a sus banceros en la parte superior de la Parroquia, uno de esos momentos siempre tan especiales. Se apreciaban nervios a la par que ilusión en los rostros de los nazarenos que veían como, por fin, el sol iba a brillar por primera vez en la complicada Semana Santa 2013. Numerosos niños poblaban la fila central tras el Guión


Memoria de actos con participación de la Hermandad

42

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Al llegar al final de Carretería tenía lugar uno de los momentos más emotivos del desfile, ya que se giraba el Paso hacia el balcón donde se encontraban los familiares del que fue nº 1 de la Hermandad, V a l e n t í n R e d o n d o , f a l l e c i d o El paso se giró recordando al que fue nº 1 recientemente y de la Hermandad, Valentín Redondo que fue una persona realmente importante para la misma sobre todo en los años más complicados. Descanse en paz. El transcurso de la procesión por Aguirre y Las Torres fue ágil, bajo la amenaza de alguna que otra nube que, afortunadamente, pasó de largo.

La Banda de Música de Iniesta, que acompañaba a nuestra Hermandad en esta subida, dejó muestras de su calidad con la interpretación de marchas procesionales que ayudaban a los banceros en esta exigente ascensión. Así, sonaron marchas como Nuestro Padre Jesús, la Saeta, Cristo de la Luz o Mater Mea, entre muchas otras. A la altura de la Calle Solera, muy cerca del edificio que ahí posee la Junta de Cofradías se vivió otro de e s o s momentos Momento en que se recordaba al hermano Paco difícilmente Zafra, fallecido en accidente laboral olvidables. En ese punto se giraba nuevamente el paso para recordar a otro hermano fallecido sólo unos días antes en un accidente laboral. Se trata de Paco Zafra, hermano también del Huerto de San Antón y miembro de la Junta de Diputación de la Archicofradía de Paz y Caridad. El silencio vivido sólo se rompió cuando el Capataz decidió reiniciar la marcha del Paso. Descanse en Paz.

Cuando nuestra Hermandad se encontraba a la altura de la Puerta de Valencia, se da la orden, desde la Archicofradía, de que los pasos enciendan sus luces, para afrontar la subida. Nuestro hermano Alberto, un año La Hermandad giraba en la curva del Peso y se más, es el encargado de subir a las Andas y encender las afrontaba la calle más estrecha del recorrido. Esta vez sí, luces del paso, ante las atentas miradas del numeroso se paso por esa calle a los sones de una marcha público allí congregado. Procesional. La Banda de Música de Iniesta nos comunicaba que quería tener un recuerdo hacia nuestro escultor, Luis Marco Pérez, en el XXX Aniversario de su fallecimiento, aprovechando el discurrir del desfile por delante de su busto en la Plaza de San Andrés.

En la Puerta de Valencia se encendieron las luces del Paso

La subida resultó sencillamente espectacular. Banceros, hermanos y público deseaban ver una Procesión en la calle tras las desilusiones sufridas en días previos, y eso se notó.

La Banda de Música de Iniesta homenajeó a Marco Pérez

Al llegar a ese punto, toda la banda se giró hacia él e interpretó “Marco Pérez Ha Muerto”, lo que permitió además, el lucimiento de banceros por ese tramo, haciendo casi caminar al Amarrao.


43

Memoria de actos con participación de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Las filas se estiraron al salir de la Calle del Peso y por Alfonso VIII hasta llegar a la Anteplaza. Ahí, bajo los arcos del Ayuntamiento, el paso quedó Ascenso por la calle Alfonso VIII parado unos instantes esperando que los pasos de la parte de atrás del desfile salieran de la Calle del Peso y se minimizaran los pequeños cortes existentes. En la entrada a la Plaza Mayor, a destacar la marcha que el maestro Julián Aguirre Belmar dedicó a nuestra Hermandad en 1978, y que cumplía por tanto, 35 años. Estos acordes llevaron al Amarrao hasta las borriquetas, en una Plaza Mayor que, sorprendentemente, se encontraba sin iluminación alguna. Lo mismo ocurría en la Plaza de San Nicolás, lugar habitual donde los Hermanos M a y o r e s preparan el tradicional “gasto” y que por motivo de esta falta de luz, tuvo que realizarse en la Calle San Pedro. Ahí se Entrada del Paso en la Plaza Mayor citaron banceros, portainsignias y el resto de hermanos que compartieron todos juntos estos buenos momentos de Hermandad. Tras el rezo de un breve responso en la Catedral, en el que estuvieron presentes nuestros Hermanos Mayores, comenzaba la bajada, que se desarrolló con un buen número de hermanos en las filas, dejando imágenes para el recuerdo. La noticia llega cuando nuestra Hermandad se encuentra a la altura de la Iglesia de San Felipe Neri, puesto que se nos comunica que el Cristo de las Misericordias ha sufrido un percance y debe quedarse en San Andrés. Sin duda una mala noticia, que durante unos minutos paraliza la Procesión. Una vez reanudada la marcha, se produce el esperado canto del Miserere a nuestra Imagen en San Felipe, el giro del Paso en nuestra Sede y las esperadas curvas de la Audiencia, de nuevo, escuchando la marcha del “Amarrao”, que la Banda de Música de Iniesta interpretaba tras el paso del “Huerto”.

El Paso acercándose a la Iglesia de San Felipe Neri

Así, la Procesión volvió a la parte baja de la ciudad por el Puente de la Trinidad en dirección a la Parroquia de origen. Justo antes del Puente de San Antón, y tras el ofrecimiento realizado por nuestros hermanos del “Huerto”, la Banda de Música de Iniesta volvió a incorporarse tras nuestra Hermandad para realizar este último tramo, hasta la Parroquia, a los sones de la marcha procesional dedicada a nuestro Titular. Fue un final para el recuerdo, muy emotivo, que finalizó con la entrada del Paso, de nuevo, en San Antón. Tras el rezo de un Padrenuestro a la Talla de Jesús Amarrado a la Columna en agradecimiento por el desfile realizado, finalizaba un desfile procesional brillante y emotivo. Banceros y hermanos se reunían a continuación en un bar cercano para reponer fuerzas con el gasto organizado por la Hermandad. BANDA DE INIESTA: DOS AÑOS TRAS EL “AMARRAO” Nada más finalizar el desfile, el Representante de la Hermandad, Julio Millas, hacía entrega de un recuerdo al Director de la Banda de Música de Iniesta en reconocimiento a su labor acompañando a la Hermandad los dos últimos años. Éste, a su vez, hacía entrega también de un obsequio a nuestra Hermandad, demostrando que es ésta una relación que ha ido consolidándose fruto del reconocimiento y admiración mutuos, que esperamos dure muchos años.


Memoria de actos con participación de la Hermandad

44

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

VIERNES SANTO: QUERER Y NO PODER El día 29 de Marzo de 2013, será recordado por siempre como el primer Viernes Santo de la historia de nuestra Semana Santa en el que no hubo ni una sola Hermandad desfilando por nuestras calles. Fue un día realmente triste en el que una a una se iban sucediendo las suspensiones, desde la madrugada, con la segunda suspensión consecutiva de la Procesión Camino del Calvario, hasta la noche, en que se tuvo que suspender el Santo Entierro. Igual suerte corrió, por tanto, la Procesión En el Calvario. Esta vez ni siquiera fue necesario que nuestro Guión y Estandartes estuvieran en la Catedral, pues era tan complicado que pudiera salir el Desfile, que la Junta de Diputación decidió esa misma tarde que era mejor no hacerlo, para evitar posibles daños en los enseres, en caso de lluvia. Al final, por El Guión se quedó en la Parroquia el Viernes Santo debido a la lluvia desgracia, las predicciones se cumplieron, y nos dejaron un Viernes Santo triste, que se recordará por siempre.

SÁBADO SANTO: QUITA DE ANDAS El sábado día 30, como es costumbre, los hermanos tenían una cita a las 9 h. en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz para desmontar el Paso y recoger todo. Un momento de la quita de andas Fueron muchos los que a c u d i e ro n y la colaboración de todos ellos permitió que el Amarrao estuviera en su hornacina aproximadamente una hora después. Tras ello, los hermanos se desplazaron a la nave de Andas y, tras dejar todo guardado, se reunieron para degustar un merecido almuerzo, en un buen ambiente de Hermandad y recordando los buenos momentos vividos en este año 2013, histórico para esta Cofradía.

Cena de Hermandad, en el Restaurante Posada San Julián, a la que asistieron alrededor de 70 hermanos, en un ambiente distendido. Al finalizar la Cena, el Secretario, excusando la asistencia de los Hermanos Mayores, dirigió unas palabras a los Hermanos agradeciendo su implicación en todos los actos de este año y valorando el desfile de Jueves Santo recién realizado.

Numerosos hermanos se dieron cita el Sábado Santo en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz para la Quita de Andas

DOMINGO DE RESURRECCIÓN: LUZ PARA EL CIELO DE CUENCA El Domingo de Resurrección amanecía soleado, dejando atrás las nubes y el cielo gris que nos habían estado acompañando casi durante toda la Semana Santa. Sin embargo, en cualquier momento podía venir la lluvia, así que la Procesión fue ágil y muy disfrutada por los hermanos, en especial por los muchos niños, que, cada año más, participan en este Desfile. Nuestra Representación de la Hermandad en la Hermandad, Procesión del Encuentro como es habitual, estuvo presente en esta Procesión del Encuentro con la participación de nuestro Guión, los dos Estandartes de Cabecera y nuestro Hermano Mayor, acompañado de uno de los Cetros Infantiles.

Fue el colofón a una Semana Santa marcada por las malas condiciones meteorológicas que hacen que pase a la historia, lamentablemente, por la suspensión de 6 desfiles procesionales, algo nunca visto y que esperamos, Ya por la noche, y como es tradición, tuvo lugar la por supuesto, no tener que volver a ver.


45

Memoria de actos con participación de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DEL JUEVES SANTO 2013

Fotografías: Grupo Desenfoque


Memoria de actos con participación de la Hermandad

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DEL JUEVES SANTO 2013

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

46


47

Memoria de actos con participación de la Hermandad

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DEL JUEVES SANTO 2013

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013


Memoria de actos con participación de la Hermandad

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DEL JUEVES SANTO 2013

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

48


49

Memoria de actos con participación de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

REPORTAJE FOTOGRÁFICO DEL JUEVES SANTO 2013

Si quieres ver más fotografías del pasado desfile de Jueves Santo, visita nuestra web: www.jesusamarrado.com


Memoria de actos con participación de la Hermandad

50

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

OTROS ACTOS Y NOTICIAS CON PRESENCIA DE LA HERMANDAD JORNADA CONMEMORATIVA DEL HERMANAMIENTO CON ELCHE

VISITA DE LA VIRGEN DE CZESTOCHOWA El pasado 21 de Enero la Virgen de la localidad polaca de Czestochowa visitaba Cuenca y era recibida por la patrona de la ciudad, la Virgen de la Luz, en el marco de una iniciativa llamada “De Océano a Océano” que la ha llevado a recorrer más de veinte países.

El pasado 10 de Febrero se celebró una jornada en la que se conmemoró el Hermanamiento con la Cofradía de la Flagelación y Gloria de Elche. 18 hermanos de la localidad ilicitana se desplazaron a Cuenca. Los actos consistieron en una Misa en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz oficiada por En una tarde fría adornada nuestro Consiliario, D. Gonzalo Marín, y una comida con incluso con algunos copos de nieve, presencia de miembros de ambas Hermandades. ambas Vírgenes se encontraron en el centro del Puente de San Antón tras haber salido, una desde su Parroquia, OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN DE LA LUZ nuestra Patrona, y la Virgen polaca desde el otro extremo El pasado 31 de Mayo del Puente. tuvo lugar la tradicional Tras la intervención de la Tuna Universitaria, ofrenda floral a la Virgen de la que interpretó “Virgen Morenita” y “Virgen de Amor”, Luz, patrona de la ciudad. ambas Imágenes desfilaron hacia la Parroquia donde Nuestra Hermandad, como es fueron recibidas por los Guiones de las siete habitual, participó en la Hermandades que componen la Archicofradía de Paz y ofrenda con un bonito ramo de flores. El encargado de Caridad, el de Ntra. Sra. de las Angustias y el de la propia llevarlo ante la Virgen fue el hermano Alberto de Leon. Virgen de la Luz. La comitiva iba presidida por el Sr. Obispo de la Diócesis de Cuenca, Monseñor José María Yanguas, entre los aplausos y vítores de los presentes. Ya CELEBRACIÓN DEL CORPUS CHRISTI en el interior de la Parroquia, se rezó el Rosario y se Nuestra Hermandad realizaron otra serie de actos litúrgicos. participó el 2 de Junio en la Santa Misa y Procesión del Corpus Christi organizada por la Junta de Cofradías, y presidida por Monseñor Yanguas. David Belinchón, fue el encargado de portar el Guión de la Hermandad en estos actos, mientras que Alberto de Leon, hizo las funciones de Representante de la Hermandad, participando en la Organización. También representó a la Hermandad, con su Cetro, nuestro Hermano Mayor, Fernando Díaz. Monseñor José María Yanguas rezando el Rosario frente a la imagen de la Virgen de Czestochowa

Nuestra Hermandad participó, como hemos señalado, con la presencia del Guión y de varios miembros de la Junta de Diputación. Así mismo, y a pesar de la adversa temperatura, numeroso público quiso estar presente en este emotivo acto para recibir a la Virgen a la que tanta fe profesó el mismísimo Juan Pablo II.


51

Memoria de actos con participación de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 CAMBIOS EN LOS ESTATUTOS DE LA HERMANDAD

FALLECE VALENTÍN REDONDO, Nº 1 DE LA HERMANDAD

En la Junta General de Septiembre de 2012 se ponía sobre la mesa la necesidad de reformar los Estatutos de la Hermandad con el fin de adaptarlos a los tiempos actuales e incorporar en ellos los diferentes acuerdos que se han ido aprobando en los últimos años.

El pasado mes de Enero nos dejaba el hermano que poseía el número 1 del listado de miembros del “Amarrao”. Se trataba de Valentín Redondo, el cual a lo largo de su vida ocupó diferentes puestos dentro de la Junta de Diputación de la Hermandad, además de ser bancero del Paso en numerosas ocasiones. Su labor fue realmente importante en los años 60 y 70, de gran dificultad para nuestra Semana Santa. Será, pues, siempre recordado por su trabajo incondicional y su amor al “Amarrao” hasta el final de sus días.

Así, el pasado mes de Marzo, la Junta General aprobaba por mayoría absoluta el inicio de esta modificación. Acto seguido, se procedió al nombramiento de una Comisión de Estatutos y el traslado del comienzo de los trámites al Sr. Obispo de la Diócesis.

Recientemente, pudimos disfrutar de sus experiencias gracias a su participación en el DVD oficial de la Hermandad “… Y Mandó Azotarle”. Escucharle en este documento audiovisual, es una buena forma de mantener viva para siempre su memoria.

A partir de aquí, y entre los meses de Mayo y Julio, esta Comisión, con el asesoramiento de nuestro Consiliario D. Gonzalo, como experto en Derecho Canónico, ha venido manteniendo reuniones periódicas analizando el articulado y realizando las propuestas de modificación pertinentes, con el fin de obtener un borrador que poder presentar a los hermanos.

También nos dejaba en pleno día de San Julián, Vicente Rodrigo, que pasó a ser nº 1 de la Hermandad al fallecer Valentín. Lamentablemente, pudo disfrutar de ese honor menos de quince días. Estuvo quizá menos vinculado a la Hermandad, pero siempre demostró una profunda devoción por el Titular.

Próximamente se celebrará Junta General Extraordinaria para la votación de los nuevos Estatutos de la Hermandad. Ese borrador, que hoy ya es una realidad, presenta un texto más acorde a la situación actual de la Hermandad e introduce varias modificaciones de interés, necesarias para un mejor funcionamiento interno de la misma. El siguiente paso, tras haber otorgado un plazo de tiempo a los hermanos para presentar posibles alegaciones, será la convocatoria de una Junta General Extraordinaria en la que se votarán las citadas enmiendas y se decidirá acerca del texto en su totalidad. En el momento en que este borrador sea aprobado por la Junta General, será remitido al Sr. Obispo para su ratificación, con la intención de que el nuevo texto esté en condiciones de ser presentado a los hermanos en la próxima Junta General del 30 de Marzo.

En el próximo nº de La Columna te informaremos de las principales novedades que incluyen los nuevos Estatutos, una vez sean aprobados por la Junta General

No podemos cerrar este apartado sin tener también un recuerdo para Paco Zafra, miembro de nuestra Hermandad y de la Oración en el Huerto de San Antón, que fallecía en accidente laboral en vísperas de nuestro Vía Crucis. Que todos ellos, y el resto de hermanos fallecidos este año, descansen en paz y Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna les acoja en su seno.

SOLIDARIDAD CON VIRGINIA ZABALA En fechas previas a la Semana Santa, la Archicofradía de Paz y Caridad tuvo conocimiento de la grave enfermedad que sufre Virginia Zabala, una niña que tras sufrir una sinusitis silenciosa y su posterior tratamiento, ha visto mermada su capacidad de movimiento y comunicación. Para mejorar su calidad de vida, es precisa una larga y sobre toda costosa recuperación que la familia debido a su precariedad económica no puede afrontar. Por ello surgieron iniciativas para recaudar fondos y nuestra Hermandad tuvo a bien adherirse a ellas. Así, se vendieron pulseras con los colores caña y morado, a 1 euro, y se colocó una hucha solidaria en la Junta General de Marzo.


Memoria Memoria de de actos actos con con participación participación de de la la Hermandad Hermandad

44 52

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

RECORDANDO A LUIS MARCO PÉREZ Texto y fotografías: Javier Millas

después como Salón Marco Pérez) una extraordinaria conferencia a cargo de José Miguel Carretero, que volvió a dejar boquiabiertos a los presentes ofreciendo con la fantástica oratoria que en él es habitual, una c o m p l e t a semblanza del autor. El salón, totalmente lleno, supo reconocerlo con un gran aplauso final.

Al terminar esta charla, los ste año 2013 se ha pr es entes se cumplido el XXX dirigieron al Aniversario del fallecimiento del escultor Cementerio de San de Fuentelespino de Moya, D. Luis Tumba de Luis Marco Pérez en el Cementerio de San Isidro Isidro, donde Marco Pérez, autor entre otras Tallas, de reposan los restos del escultor, para rezar una oración las dos que conforman nuestro Paso Procesional. por su alma y realizar una ofrenda floral en su lápida. Fue un momento muy emotivo para los presentes.

E

Dos de días después, el 19 de Enero, se celebró Santa Misa en su memoria en la Parroquia de San Esteban con la presencia de la Junta de Diputación de la Junta de Cofradías y el guión de esta institución representando a todos los nazarenos de Cuenca que tanto debemos a este genial escultor, que sentó las bases de la reconstrucción de nuestra Semana Santa dejándonos tallas de gran belleza para nuestros desfiles.

José Miguel Carretero fue el encargado de impartir la conferencia sobre la vida y obra de Luis Marco Pérez

Con motivo de tal onomástica, se sucedieron en Cuenca una serie de homenajes para recordar su figura y la magnitud e importancia de su obra en nuestra Semana Santa. Destacamos en estas líneas los actos que organizó la Junta de Cofradías el pasado mes de Enero, en los cuales estuvieron presentes miembros de nuestra Hermandad. Fue el día 17 del citado mes cuando se celebraba en el edificio de la Junta de Cofradías (precisamente en el que sería bautizado unos meses

El Delegado Episcopal en la Junta de Cofradías, junto al Presidente y demás miembros de la institución rezando ante la tumba de Luis Marco Pérez


53

Memoria de actos con participación de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

425 AÑOS DEL CARMELO EN CUENCA Texto y fotografías: Javier Millas

E

l 16 de Julio de 2013 es una fecha que queda marcada ya en la historia de nuestra ciudad, gracias a la Procesión celebrada con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen y conmemorando a su vez el 425 Aniversario de la Fundación del Carmelo de San José en Cuenca.

La talla de Santa Teresa desfiló también en esta Procesión

Fue así la Junta de Cofradías la que convocó a las Hermandades para la celebración de este extraordinario desfile que partió a las 20 h. de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz con las tallas de Santa Teresa, sobre las andas de Ntra. Sra. de la Paz y la Virgen del Carmen, que desfiló sobre las preciosas andas de María Magdalena, cedidas para la ocasión por la V.H. del Santísimo Cristo de la Luz. Ambas tallas fueron portadas por banceros de las distintas Hermandades de nuestra Semana Santa, en concreto cada una de ellas aportó dos banceros. Ambas tallas, obra de Luis Marco Pérez, comenzaban su caminar por Cuenca por el Puente de San Antón, precedidas de los guiones de las Hermandades. Portando nuestro Guión, nuestro hermano David Belinchón, como ya hiciera en el pasado Corpus Christi.

La Virgen del Carmen haciendo su salida de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz sobre las andas de María Magdalena

Con motivo de esta onomástica las hermanas Carmelitas se pusieron en contacto con la Junta de Cofradías para que se encargara de la organización del evento, enmarcado dentro de un programa de actos que incluyó exposiciones, conferencias, etc…

Bajo un intenso calor, la Procesión giró por el Puente de la Trinidad para ascender por Palafox, las curvas de la Audiencia y Andrés de Cabrera hasta llegar a San Felipe Neri, lugar donde se produjo el cambio de banceros. Los del primer tramo dejaron paso a los del segundo, que serían los encargados de portar las tallas hasta el antiguo Convento de las Carmelitas, donde hoy se encuentra la sede de la Fundación Antonio Pérez.

Por parte de nuestra Hermandad, fueron Esteban Mena Atienza y Ángel Gómez los banceros que tuvieron el honor de portar, ambos en el segundo turno ,la Virgen del Carmen por las calles de Cuenca.


Memoria de actos con participación de la Hermandad

54

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 La Procesión siguió ascendiendo hasta la Plaza Cerraban cortejo el resto de autoridades Mayor al son de las marchas que magníficamente locales y provinciales. Aproximadamente a las 22:30 h. interpretó la Banda de Música de Osa de la Vega, que las campanas de San Pedro tañían al paso de las pudo así desquitarse tras la suspensión de la Procesión Imágenes que llegaban al final de este desfile. En el Calvario, que iba a suponer su estreno en Cuenca. Así finalizaba un día histórico y muy emotivo, El cortejo, se encaminaba así a su parte final, que será recordado por siempre y en el que se pudo acompañado de numerosos fieles que precedían a las sentir el fervor que en los conquenses despierta la talla tallas y de una gran cantidad de público que fue de la Virgen del Carmen. siguiendo el desfile a lo largo de todo el recorrido. Por nuestra parte, felicitar a la organización del Tras las Imágenes, presidiendo se encontraba Monseñor José María Yanguas, Obispo de Cuenca, acompañado de varios sacerdotes. Tras ellos, la Comisión Ejecutiva de la Junta de Cofradías, y la Junta de Diputación de la misma. Formando parte de ella, se encontraba nuestro Representante en la máxima institución nazarena, Julio Millas.

desfile, de la que, por cierto, formó parte nuestro hermano Alberto de León y agradecer su participación así como del resto de nuestros hermanos, citados en este reportaje, por su implicación en este acto, y por hacerlo, como siempre, de manera impecable. Bajo estas líneas te mostramos una fotografía para el recuerdo con todos ellos.

Nuestra Hermandad estuvo presente en este desfile. De izada. a dcha. y de arriba abajo: David, llevando el Guión de la Hermandad; Ángel y Esteban, portando la Virgen del Carmen; Julio en su condición de Representante, y Alberto, en la organización

La Banda de Música de Osa la Vega puso la nota musical del desfile, en su debut en Cuenca

El Sr. Obispo de la Diócesis, Monseñor José María Yanguas presidió el desfile junto a varios Sacerdotes


55

Memoria de actos con participación de la Hermandad

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

JUNTA GENERAL ORDINARIA CELEBRADA EN SEPTIEMBRE Texto: Junta de Diputación Los hermanos mostraron su satisfacción por el desarrollo de la Procesión de Jueves Santo y por la participación de la Hermandad en el Vía Crucis organizado con motivo del Año de la Fe El pasado sábado 7 de Septiembre tenía lugar la segunda Junta General Ordinaria del año, celebrada por la Hermandad en la Sala del Cincuentenario del antiguo Edificio de la Junta de Cofradías. Con la presencia de alrededor de unos 40 hermanos y la presidencia de nuestro Hermano Mayor Fernando Díaz Miranzos, daba comienzo la Junta General a las 17:30 h, tras el rezo de las preces de rigor, con la lectura del acta de la última reunión, que fue aprobada por unanimidad de los presentes.

dos instituciones en los últimos meses. Se pasó así al punto sexto, informes y propuestas de la Junta de El Diputación. Secretario de la Hermandad comenzó comentando las impresiones de la Junta de Diputación respecto al desarrollo del pasado desfile de Paz y Caridad. La valoración fue muy positiva, y destacó el aumento de participación, la seriedad del desfile y el gran número de niños tras el Guión.

Posteriormente, pasó a relatar lo ocurrido en la Hermandad en los últimos meses, destacando el trabajo realizado por la Comisión de Estatutos y la elaboración de un borrador que será sometido a la consideración de los hermanos próximamente. A continuación, informó de los próximos actos a realizar, como son la habitual Campaña de Navidad de Recogida de Alimentos o el Vía Crucis de Primer Viernes de Cuaresma. Se anunció también una Los puntos tercero y cuarto del orden del día Campaña de Recogida de material escolar para el próximo consistieron, como suele ser habitual, en la lectura de los año 2014. diferentes informes de participación de la Hermandad en Tras la entrega de premios a los ganadores del II el pasado desfile de Paz y Caridad así como, este año Concurso de Fotografía de la Hermandad, se llegaba al también, el realizado con motivo del histórico desfile punto 7º, y la Hermandad procedía al nombramiento de realizado en el marco del Año de la nuevos Hermanos Mayores dando así la Fe, y en el que la Hermandad fue La sorpresa de la Junta General fue bienvenida a Julián de León Gil y Julián el anuncio de la concesión a la Alberto de León Belmar, que tomarían protagonista. Se informó también de Hermandad por parte del Sr. la edición de un DVD con un montaje posesión al día siguiente en el Obispo del título de Ilustre fotográfico que recoge todo lo vivido transcurso de la Función Religiosa. en esos días. El Secretario finalizaba Ya por último, y tras recordar a los presentes el el tercer punto anunciando a los hermanos la buena horario de los Cultos a realizar en los próximos días se noticia que supone que el Sr. Obispo haya concedido a la pasó al turno de ruegos y preguntas en el que los Hermandad, por hermanos lanzaron ideas y sugerencias. Tras éste, el su participación Secretario informó a los presentes acerca de la forma de en el Vía Crucis hacerse con un borrador de Estatutos y recordó el plazo de la Fe entre para realizar posibles alegaciones a los mismos. otras razones, el Se daba así por finalizada la Junta General, quizá título de Ilustre. (si se aprueban los nuevos Estatutos) la última que se Los hermanos celebra en el mes de Septiembre, con el recuerdo a los recibieron esta novedad con hermanos fallecidos a lo largo de los últimos meses. satisfacción. En esta Junta General se informó A continuación tomaron la palabra nuestros del trabajo llevado a cabo por la Representantes tanto en la Junta de Cofradías como en la Comisión de Estatutos a lo largo Ejecutiva de la Archicofradía de Paz y Caridad que de los meses veraniegos pusieron al día a los presentes de las novedades de estas Posteriormente tomó la palabra el Consiliario de la Hermandad, D. Gonzalo Marín que se dirigió a los hermanos haciendo alusión al Vía Crucis de la Fe y recordando precisamente que lo más importante que tenemos es la Fe, y que es ella, junto a la oración, las que deben impregnar todos los momentos de nuestro día a día.


Memoria de actos con participación de la Hermandad

56

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

SOLEMNES CULTOS EN HONOR A NTRO. PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA

Caridad y nuestro Hermano Mayor. La entrada a la Iglesia se llevó a cabo con una sencilla Procesión encabezada por nuestro Guión portado por David Belinchón.

Numerosos hermanos, fieles y Cartel anunciador de los Cultos de este año. La nazarenos en general se fotografía es la ganadora del II Concurso de dieron cita en esta Solemne Fotografía Digital de la Hermandad, obra de Diego Castillejo, así como el diseño del cartel Función Religiosa que se fue desarrollando de forma ágil, intercalándose las distintas partes de la homilía con Como cada año, el domingo más próximo a la las magníficas interpretaciones del Coro “Alonso Lobo”. Al festividad de la Exaltación de la Cruz, en este caso, el finalizar, se produjo el intercambio de Hermanos Mayores, pasado 8 de Septiembre, pasando a tomar posesión de sus Cetros los tenía lugar la Solemne hermanos Julián de León Gil y Julián Alberto de Función Religiosa anual León Belmar. en honor a nuestro Pero la Función aún no había terminado pues, al Padre Jesús Amarrado a igual que el año pasado, la Hermandad decidió la Columna en la tener una muestra de reconocimiento. En este Parroquia de Ntra. Sra. caso, fue para la hermana Carmen Román, la que de la Luz, con la muchos conocemos como “La Sastra”, que en presencia en el Altar Mayo de este año cumplió 100 años. El Secretario Mayor de la imagen del dirigía unas palabras a los presentes admirando su Titular. Carmen Román, “la Sastra”, recibió un labor a lo largo de tantos años y posteriormente le La ceremonia homenaje en recuerdo de su 100 cumpleaños era entregado por parte de la Hermandad un ramo fue oficiada por el de flores y un cuadro con la imagen del Titular a la propia Consiliario de nuestra Hermandad, D. Gonzalo Marín y Carmen quien, a pesar de su edad, nunca falta a esta cita. contó con el acompañamiento musical del Coro de Cámara Finalizaba así este emotivo acto con la no menos “Alonso Lobo”. Presidieron esta Solemne Función emotiva interpretación del Religiosa los Hermanos Mayores salientes, Miserere por parte del Coro Fernando y Francisco Javier Díaz Miranzos y se “Alonso Lobo” en el Altar contó con la Mayor de la Parroquia, presencia de la apagada para la ocasión, y Vicepresidenta tras la Talla del “Amarrao” d e l a que permanecía iluminada. Archicofradía Un momento espectacular. de Paz y Posteriormente C a r i d a d , M a r i b e l Un momento del tradicional Besapié tenía lugar el tradicional Llandres y de su Besapié a nuestra Sagrada Imagen y al reparto de la Contador, Juan Carlos Caridad a los hermanos. Finalizaba la jornada con una Bendición de la Caridad pequeña parvedad con la que se invitó a los presentes. Mora Antes de comenzar con la Ceremonia, se procedió por parte de nuestro Consiliario a la bendición de la Caridad que sería entregada posteriormente, en el edificio anexo a la Parroquia. Estuvo acompañado en ese momento por parte de la Junta de Diputación de la Hermandad, la Vicepresidenta de la Archicofradía de Paz y

El día siguiente, lunes, finalizaron estas celebraciones con la Santa Misa por nuestros Hermanos Difuntos, que tuvo lugar a las 19:30 h, en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz y oficiada igualmente por el Consiliario de la Hermandad, recordando con ella, a todos aquellos que nos precedieron.


AMARRAO DEL JUEVES TARDE Amarrao del Jueves tarde, a nuestra tierra cosido, lento recorres las calles bajo balcones dormidos, oraciones como besos caen a tus brazos fríos. _________________ Cuesta arriba te perfilas en ese esfuerzo bendito y tu dolor me traspasa profundo como un suspiro, rasga la noche de luna el Miserere en un grito. _________________ Amarrao de soles y nieves, indefenso y dolorido, en tus manos blancas y atadas dejo yo el bien de mis hijos, sobre sus hombros caminas en hachones encendido. _________________ Beso tus pies de negrura, de pecados carcomidos, beso tus pies y los beso con pesares infinitos, y todas mis penas, Señor, ¡a tus plantas las olvido! LUZ CARUDA DE JUANAS

Fotografía: Ignacio Blanco


REPORTAJE ESPECIAL

VÍA CRUCIS DEL AÑO DE LA FE Cuenca, 2013 LA COLUMNA


59

Especial Vía Crucis del Año de la Fe

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

La Hermandad participó en el Vía Crucis del Año de la Fe

23 DE MARZO: UNA FECHA PARA LA HISTORIA Difícilmente podrá olvidarse esta fecha en nuestra ciudad. Importantes tallas de la provincia se dieron cita en un Vía Crucis irrepetible que nos dejó imágenes para el recuerdo. Nuestra Hermandad tuvo la suerte de formar parte de un evento extraordinario. Resulta realmente complicado expresar con palabras lo que tuvimos la suerte de vivir esos días. No obstante, a través de las siguientes líneas

Textos: Junta de Diputación Fotografías: Esther Sáiz

L

a Junta General Ordinaria del pasado 10 de Marzo ha pasado ya a la historia de la Hermandad. Ese domingo, los hermanos aprobaban por unanimidad la participación de la misma en el Vía Crucis que se iba a llevar a cabo apenas trece días después por las calles de Cuenca, con motivo del Año de la Fe y organizado por la Comisión de Juventud de la Diócesis de Cuenca. Cuando la Hermandad recibe la invitación por parte del Obispado para participar en este evento era para hacerse cargo de la talla de Jesús Amarrado que recibe culto en la Colegiata de Belmonte, obra de Francisco Salzillo. Finalmente, los acontecimientos derivaron en la noticia de que esta Talla no viajaría a Cuenca y es entonces cuando se plantea la posibilidad de que sea nuestra Imagen, la que D. Luis Marco Pérez tallase con maestría en 1940, la que participase en el Vía Crucis, para ser así la única de nuestra Semana Santa presente en este evento representando a nuestra ciudad en el mismo junto a Ntra. Sra. de las Angustias y al Ecce Homo de la Catedral. El ritmo en esos días fue frenético para esta Junta de Diputación debido a la premura de tiempo, pues quedaban poco más de 10 días para preparar este acto y, a la vez, no podíamos obviar las tareas propias de la preparación de la ya cercana Semana Santa. En las siguientes páginas de este reportaje especial te contaremos cómo se vivieron esos inolvidables días en la Hermandad, cómo se implicaron una gran cantidad de hermanos, las emociones vividas y todo completado con una gran colección de fotografías. Corbatín conmemorativo realizado para la ocasión


Especial Vía Crucis del Año de la Fe

60

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

TRABAJOS PREVIOS Tras la aprobación por parte de la Junta General, de la participación de la Hermandad en este evento, la Junta de Diputación analizó todas las necesidades que una ocasión así requería. De parte de esos trabajos previos damos cuenta en las siguientes líneas: Una de las primeras gestiones que se realizaron fue la de intentar contar con acompañamiento musical para el Desfile lo que fue posible gracias a los contactos establecidos con el Ayuntamiento de Villalpardo que tuvo a bien cedernos su Banda de Música para la ocasión. El resultado no pudo ser más satisfactorio, pues quedó patente su calidad y profesionalidad a lo largo de todo el recorrido. Junto a la Banda, nos acompañó, Banda municipal de Música de Villalpardo, desfilando tras el Amarrao en el Vía Crucis de la Fe en la presidencia la Alcaldesa de la localidad, Pilar Martínez. Precisamente otra de las gestiones que se realizaron fue la invitación a las autoridades para que acompañasen a la Hermandad en este evento. Así pudimos contar con presencia tanto de la Junta de Cofradías, en la figura de su presidente, Jorge Sánchez Albendea, como de la Archicofradía de Paz y Caridad representada por su Secretario, Enrique España. Así mismo, representando al Ayuntamiento de Cuenca asistió la concejala Ana de la Hoz. Una de los aspectos que más preocupaba era la seguridad en el traslado Se utilizó un camión al finalizar de la talla a San Antón, una vez finalizado el Vía Crucis, pues tendría que realizarse sin Presidencia civil tras la Talla desmontar de las andas. Por este motivo, desde la Junta de Diputación se hicieron las gestiones oportunas para contar con un camión de mudanzas que garantizase que la quita de andas se hiciese con las máximas condiciones de seguridad posibles. Dentro de estos trabajos previos, queremos destacar también la confección de un corbatín conmemorativo que fue bendecido en la Catedral por nuestro Consiliario, D. Gonzalo Marín, el jueves 21 de Marzo, en el transcurso de la puesta en andas de la Imagen. Este corbatín desfilará cada Jueves Santo recordando esta fecha ya histórica para la Hermandad. Por último, se citó a todos los hermanos que previamente se habían apuntado, para una reunión el 20 de Marzo en Junta de Cofradías. En la misma, se les explicó detalladamente todo lo relativo a horarios, uniformidad, y desarrollo del Vía Crucis. A esta reunión acudieron prácticamente la totalidad de los hermanos Corbatín conmemorativo citados. Así mismo, y debido a las malas previsiones climatológicas que se manejaban, se indicó a los banceros que estuvieran atentos a una posible llamada avisando de la suspensión del acto, algo que posiblemente se sabría esa misma noche aunque, por fortuna, finalmente no ocurrió.


Especial 61 Vía Crucis del Año de la Fe

Especial Vía Crucis del Año de la62 Fe

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

JUEVES 21 DE MARZO PUESTA EN ANDAS

la Talla del “Amarrao”, lo que se hizo de manera ágil y cuidando cada detalle.

No hubo novedades la noche del miércoles, así Fueron muchos que el jueves 21, y tras la decisión adoptada por la los hermanos que organización de seguir adelante a la vista de una quisieron colaborar tregua en las condiciones meteorológicas que se echando una mano en presentaban, fueron llegando a Cuenca desde estas tareas y aproximadamente a las 18 h. la puesta en andas de la Hermandad había finalizado, y el paso q u e d a b a Llegando a la Plaza Mayor perfectamente dispuesto en el lugar asignado, junto a la Oración en el Huerto de San Clemente.

Numerosos hermanos colaborando en la Nave de Andas

múltiples puntos de la provincia los pasos que dos días después iban a formar parte del Vía Crucis de la Fe. Así, y desde las 16 h. la Plaza Mayor de Cuenca se fue convirtiendo en el centro neurálgico al que iban llegando furgonetas, camiones, grúas y cientos de hermanos y curiosos dispuestos a echar una mano en lo que fuese necesario. Nuestra Hermandad comenzó a las 16:30 h. recogiendo las andas que utilizamos habitualmente en el Vía Crucis que cada primer Viernes de Cuaresma tiene lugar por el Barrio de San Antón en la Nave de Andas de la Junta de Cofradías. A la vez, se c ar g a r on b a nz os , horquillas, almohadillas, mesas y todas las h e r r a m i e n t a s necesarias. Una vez estuvo todo en la Catedral, un grupo de hermanos se desplazó a El “Amarrao” dejó su hornacina la Iglesia de Ntra. Sra. de la Luz para trasladar para ser llevado a la Catedral

Momento en que se subió la talla del Titular a las Andas

La Talla lucía los cordones que habitualmente utiliza cada Jueves Santo. Además se le colocó un bonito centro de flores que, momentos antes de la Procesión del sábado, fue ofrecido a San Julián. El Paso quedó flanqueado por el Guión de la Hermandad y los dos faroles de cabecera. La tarde terminó con la bendición, por parte de nuestro Consiliario, del corbatín conmemorativo realizado para la ocasión.

Así quedaba dispuesto el Paso al finalizar la puesta en andas


Especial Vía Crucis del Año de la Fe

62

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

VIERNES 22 DE MARZO EXPOSICIÓN DE LAS TALLAS

Fueron muchos los fieles que visitaron la Catedral a lo largo de todo el día, haciendo incluso insuficientes las estampas que las Hermandades habíamos puesto a su disposición. La jornada finalizó aproximadamente a las 22:30 h. con la preparación de los pasos para el Traslado del día siguiente. Numerosos hermanos se dieron cita en el templo catedralicio y colaboraron en preparar todo lo necesario para el desfile del día siguiente. En el Obispado esperaba ya la talla de Ntra. Sra. de las Angustias, que a lo largo de todo el día había recibido la visita de miles de conquenses en su ermita sobre el Júcar.

Panel explicativo que se situó junto al Paso durante todo el viernes y en que se daban detalles de la Hermandad y la Talla

El Viernes 22 de Marzo, Viernes de Dolores, la Catedral estuvo abierta al público a lo largo de prácticamente todo el día, siendo visitada por una gran multitud de conquenses y visitantes que pudieron apreciar en toda su belleza las 15 tallas que se encontraban dispuestas en el Templo catedralicio, dejando una estampa que será difícil que se repita en el futuro. Junto a las tallas se colocaron paneles explicativos con la historia y particularidades de cada una de ellas. Además, había miembros de cada una de las Hermandades por la Catedral explicando a las personas que pasaban por ella diversos aspectos de las Cofradías o las Tallas.

El paso estuvo expuesto junto al resto de Tallas durante todo el Viernes de Dolores en la Catedral

Durante todo el Viernes, fueron muchas las personas que pasaron por la Catedral


63

Especial Vía Crucis del Año de la Fe

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

SÁBADO 23 DE MARZO VÍA CRUCIS Y TRASLADO

juntos en oración. Realmente emotivo para esta Hermandad fue el momento en el que la Cruz hacía su parada ante la Talla del Amarrao, levantado a hombros de sus banceros y perfumado de incienso.

Aproximadamente a las Por fin llegó el 11:30 h. finalizó este multitudinario gran día, tan esperado Vía Crucis, momento en el que los por todos. La mañana representantes volvieron a reunirse amaneció nublada y para tomar una última decisión que, amenazando lluvia. A las en esta ocasión, fue rápida. Las 8 h. estaban citados los condiciones habían mejorado y el banceros en la Plaza inicio del esperado traslado fue Mayor, finalmente en un anunciado por la megafonía de la número de 30 hermanos. Catedral, Aproximadamente a las lo que 8:30 h. ya se encontraban provocó todos dentro de la la alegría Catedral y procediendo, Monseñor José María Yanguas presidió el Vía Crucis que de los se celebró en el interior de la Catedral por parte de Juan, nuestro Capataz, a la presentes. medición de Banceros y a la organización en dos grupos Inmediatamente, para los relevos. comienza a formarse la A las 9 h. la Plaza Mayor se encontraba cabecera de la Hermandad abarrotada de público, bandas de música, personal de en el interior de la Catedral, organización y visitantes de numerosas localidades de la compuesta por el Guión, provincia. Era el momento de que se iniciase el Vía portado por el hermano Crucis pero las condiciones meteorológicas no eran las David Belinchón y mejores en ese dos faroles, El paso salió de la Catedral a momento, lo que portados por las los sones del Himno Nacional hizo que los hermanas Verónica Navarro y Elena García. A representantes de continuación dos niños, Pablo y Rodrigo, todas y cada una de portando el incensario y seguidamente el las tallas se Paso, portado por 16 banceros, y flanqueados reúniesen en un por el resto en dos despacho de la filas, que serían el Catedral para tomar segundo turno. una decisión. En esa Tras la reunión, tras realizar Talla, presidía una llamada al Momento en que comienza el traslado nuestro Hermano servicio de Mayor, Fernando Díaz junto meteorología, se decidió retrasar la salida en media al Consiliario de la hora. Pasado ese plazo, los representantes volvieron a Hermandad, D. Gonzalo reunirse acordando esta vez, y ante la previsión de que Marín. Y tras ellos, la las condiciones pudieran mejorar a lo largo de la presidencia civil formada mañana, alterar el orden de los actos. Esto es, realizar por el Presidente de la primero el Vía Crucis en el interior de la Catedral y, Junta de Cofradías, Jorge posteriormente, si la lluvia lo permite, iniciar el Sánchez Albendea, el Traslado hacia el Parque de San Julián. Secretario de la Fernando, nuestro Hermano Así se hizo, y afortunadamente, fue un Mayor, presidió el desfile Archicofradía de Paz y tremendo acierto. El Vía Crucis resultó realmente Caridad, Enrique España, la espectacular con la Catedral llena totalmente de fieles. Concejal del Ayuntamiento de Cuenca, Ana de la Hoz y El Sr. Obispo de la Diócesis, D. José María Yanguas, la Alcaldesa del Ayuntamiento de Villalpardo, Pilar presidió este Vía Crucis en el que la Cruz de los Jóvenes Martínez. se iba parando delante de cada una de las Tallas. Todos


Especial Vía Crucis del Año de la Fe

64

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 la presencia de muchísimo público que no quería perderse este histórico evento. El traslado continuó por Calderón de la Barca, hasta que, a la altura del monumento al Nazareno, se realizó el último relevo de portadores del Paso. Así, se fue acercando la Talla al Parque de San Julián. La entrada al mismo, resultó brillante y espectacular, mientras que por megafonía se anunciaba esa llegada y se informaba de diversos aspectos históricos y curiosos de cada una de las Hermandades. Desde luego era un hecho histórico e insólito, Breve parada ante la Sede de la Hermandad

Cerraban cortejo varios hermanos que acompañaron al Amarrao en su desfile, separándonos de la Hermandad posterior: Cristian Caballero, Carlos y Raquel Millas y Paloma Garrote, cuatro niños de la Hermandad, que colaboraron como voluntarios.

Así poco a poco se acercaba el final de este desfile. El Amarrao fue dejado en borriquetas y se procedió al rezo de un Padrenuestro de agradecimiento, mientras se esperaba la llegada del resto de pasos y la bendición final por parte del Sr. Obispo que, como decimos, cerraba un evento realmente único y cargado de momentos históricos, y que al final, y tras gran incertidumbre, había contado con el beneplácito de la meteorología, esa que desgraciadamente nos abandonaría ya esa misma tarde, y para casi toda la Semana Santa.

La salida de la Catedral se hizo a los sones del Himno Nacional. Fue un momento realmente especial para todos. Nada más salir, se hizo una parada junto a la imagen de Ntra. Sra. de las Angustias, del Tras el Vía Crucis, el Santuario, que esperaba junto al Amarrao junto a los enseres Templo y que era testigo del inicio utilizados fueron introducidos en un de un evento extraordinario. El Una gran cantidad de público asistió al desfile camión de mudanzas contratado cortejo se iba abriendo paso por para la ocasión que reunía todas las condiciones de una Plaza Mayor totalmente repleta y lo hizo de manera seguridad necesarias como para realizar la vuelta a la solemne y emotiva a los sones de Mater Mea. La Parroquia con tranquilidad. Todos los banceros, y procesión fue transcurriendo por el casco antiguo hasta numerosos hermanos, como a lo largo de los tres días, que a la altura del Museo de la Semana Santa se produjo colaboraron con la Hermandad y ayudaron a recoger todo el primer relevo de banceros que giraban levemente la y a dejar, de nuevo, al Imagen unos pasos más adelante, frente a la Sede de la Amarrao, en su hornacina. Hermandad. Tras esto, casi a las 16:30 h. nos dirigimos todos juntos a comer algo, satisfechos por haber podido disfrutar de un día tan inolvidable.

Histórico desfile del Paso por el Parque de San Julián

Posteriormente, el sol comenzó a brillar con fuerza (a pesar de las negras nubes que aún amenazaban lluvia) por la zona de la Audiencia, donde se vivieron instantes de especial belleza. Se pasaba Palafox, el Puente de la Trinidad (de nuevo cambio de banceros) y se alcanzaba así la parte baja de la ciudad que contaba con

Así finalizaban tres jornadas que ya forman parte de la historia de la Hermandad. Para el recuerdo, un Vía Crucis y un traslado en el que se contó con la participación de numerosos hermanos que volvieron a demostrar, una Traslado del paso a San Antón vez más, que cuando existe unión y participación, esta HERMANDAD lo es y con mayúsculas. En la memoria, todo aquello que no se puede contar aquí porque son recuerdos íntimos de cada uno de los que hemos tenido la suerte de vivir algo tan especial.


65

Especial Vía Crucis del Año de la Fe

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

BANCEROS, PORTAINSIGNIAS Y VOLUNTARIOS

Nuestro agradecimiento a banceros, portainsignias, voluntarios y todos aquellos/as que colaboraron con la Hermandad y contribuyeron a que el día 23 de Marzo de 2013 sea ya una fecha para la historia.


Especial Vía Crucis del Año de la Fe

66

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

NUESTRA HERMANDAD ES “ILUSTRE”

T

ras la celebración del Vía Crucis del Año de la Fe, y previa solicitud por parte de la Junta de Diputación, el Excmo. Y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis de Cuenca, D. José Mª Yanguas tuvo a bien conceder a nuestra Hermandad el título de ILUSTRE, no sólo por nuestra participación en este histórico evento sino por todas las actividades sociales, culturales, solidarias y espirituales que la Hermandad celebra a lo largo del año. Esta gracia fue concedida a la Hermandad el pasado 25 de Julio de 2013. Así pues, desde esa fecha nuestra Hermandad pasa a denominarse “Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna”. La noticia se comunicó a los hermanos en la Junta General del 7 de Septiembre. Nuestra enhorabuena a todos y cada uno de los miembros de esta ya Ilustre y Vble. Hermandad, pues esta buena noticia es mérito de todos. Y nuestro agradecimiento al Sr. Obispo de la Diócesis de Cuenca D. José Mª Yanguas, por la concesión de esta gracia, así como a nuestro Consiliario, D. Gonzalo Marín y al párroco de Ntra. Sra. de la Luz, D. Ángel García, por las gestiones realizadas por ambos y el asesoramiento prestado.


67

Especial Vía Crucis del Año de la Fe

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013


Especial Vía Crucis del Año de la Fe

68

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Enrique España Torrecilla Secretario de la Archicofradía de Paz y Caridad Sábado 23 de Marzo de 2.013; las imágenes procedentes de toda nuestra provincia que van a participar en el Vía Crucis que nuestro obispado ha organizado para conmemorar el Año de la Fe descansan en la Catedral desde el día anterior donde han sido visitadas y admiradas por multitud de gente de toda la Diócesis. Son las ocho de la mañana y comienzo el ascenso hacia la Plaza Mayor para participar en el desfile previo al Vía Crucis al que he sido invitado por nuestros hermanos del Amarrado pues su imagen va a representar una de las estaciones, y con buen criterio, proponen que la Archicofradía les acompañe. Las perspectivas meteorológicas no son nada buenas y ya en el camino caen las primeras gotas. La Plaza Mayor está abarrotada y en la Catedral la preocupación por la posible suspensión del desfile es patente en todos los participantes. Saludos y abrazos con los hermanos del Amarrado, oración frente al titular de la Hermandad y pesimismo general, pues está lloviendo fuerte y todo indica que lo va a seguir haciendo toda la mañana. Tras una tensa espera desde el Obispado deciden celebrar el Vía Crucis en el interior de la Catedral y posteriormente realizar el desfile si el tiempo lo permite. Imposible manifestar con palabras la emoción que nos recorre a todos durante el Vía Crucis, y especialmente durante la estación correspondiente a nuestra imagen, que es alzada a hombros por sus banceros mientras se comenta el momento pasional que representa y son rezadas las oraciones de rigor. Impresionante momento. Resulta que le lluvia nos ha regalado una solemnidad y recogimiento difíciles de conseguir en otros escenarios. Dios sigue escribiendo derecho en renglones torcidos. Finalizado el acto litúrgico se nos comunica que el desfile se va a celebrar pues ha dejado de llover y un tímido sol se asoma al cielo para contemplar la Procesión. Nos ponemos todos en marcha y el impresionante cortejo desciende a buen paso hasta la parte baja de la ciudad, permitiendo momentos de recogimiento y oración a la vez que de orgullo por estar participando en un acto que será recordado en nuestra ciudad durante mucho tiempo, finalizando sin incidencias en el Parque de San Julián. Muchísimo público contemplando la procesión y excelente organización durante todo el trayecto. Una vez llegados a nuestro destino vivimos intensos e inolvidables momentos de hermandad entre nosotros y de confraternización con los demás participantes. Sirva esta pequeña crónica como agradecimiento a la Hermandad del Amarrado por invitarme a acompañarles en su desfile y permitirme participar así en una jornada histórica para nuestra ciudad y disfrutar de los buenos momentos vividos antes, durante y después del desfile. GRACIAS HERMANOS


69

Especial Vía Crucis del Año de la Fe

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

TALLAS PARTICIPANTES EN EL VÍA CRUCIS CON MOTIVO DEL AÑO DE LA FE EN CUENCA La ciudad de Cuenca siempre recordará la fecha del 23 de Marzo de 2013 por la celebración del Vía Crucis de la Fe y el traslado que tuvo lugar desde la Catedral hasta el Parque de San Julián. Aquí tienes fotografías de todas las tallas que participaron en el evento, venidas de distintas partes de nuestra provincia. Todas ellas cuentan con gran veneración en sus localidades de origen

San Clemente

Cuenca

Mota del Cuervo

Villanueva de la Jara

Cuenca

Priego

Tarancón

Carboneras de Guad.

Mota del Cuervo

La Alberca de Záncara

Huete

Minglanilla

Almonacid del Marquesado

Mota del Cuervo


Especial Vía Crucis del Año de la Fe

70

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

REPORTAJE FOTOGRÁFICO. VÍA CRUCIS DEL AÑO DE LA FE

AHORA PUEDES ADQUIRIR EL ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS QUE HEMOS DISEÑADO PARA EL RECUERDO DE ESTE VÍA CRUCIS DEL AÑO DE LA FE A UN PRECIO DE 60 EUROS. Las fotografías fueron realizadas por nuestra hermana Esther Sáiz. La portada es obra de Luis Miguel Caballero Si deseas hacerte con un ejemplar, contacta con nosotros: secretario@jesusamarrado.com


71

Especial Vía Crucis del Año de la Fe

REPORTAJE FOTOGRÁFICO. VÍA CRUCIS DEL AÑO DE LA FE

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013


Especial Vía Crucis del Año de la Fe

REPORTAJE FOTOGRÁFICO. VÍA CRUCIS DEL AÑO DE LA FE

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

72


73

Especial Vía Crucis del Año de la Fe

REPORTAJE FOTOGRÁFICO. VÍA CRUCIS DEL AÑO DE LA FE

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

HEMOS EDITADO UN DVD CON UN MONTAJE FOTOGRÁFICO DE MÁS DE UNA HORA DE DURACIÓN QUE RECOGE TODOS LOS MOMENTOS VIVIDOS POR LA HERMANDAD EN ESTA CITA HISTÓRICA. Si quieres hacerte con él, y recordar todos estos momentos y sensaciones, puedes adquirirlo a un precio de 3 euros para hermanos y 5 euros para no hermanos, poniéndote en contacto con nosotros:

secretario@jesusamarrado.com


Página del diario ABC en la que el escultor Luis Marco Pérez aparece trabajando en una talla de Jesús Amarrado a la Columna ( Hay algunos detalles que nos hacen pensar que podría ser la Talla que desfila en Elche ). Este documento fue donado gentilmente a la Hermandad por José Benedicto, biógrafo, amigo y paisano del escultor que escribió el libro “Vida y obra del escultor Luis Marco Pérez”. Benedicto, a lo largo de toda su vida ha ido guardando numeroso material gráfico y escrito del autor que ahora, 30 años después de su muerte, están viendo la luz gracias a las generosas donaciones que está realizando a las distintas Hermandades.


75

Rincón Nazareno.- Crónica de la Semana Santa 2013

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

PARA EL RECUERDO: CRÓNICA DE LA SEMANA SANTA 2013 Fotografías y texto: Esther Saiz Hermana de varias Hermandades de nuestra Semana Santa Fiel a su cita anual, nuestra compañera y hermana Esther Sáiz vuelve a vestirse con su túnica y capuz para repasar lo acontecido en la pasada Semana Santa de Cuenca. La de este año es una crónica que refleja tanto los duros momentos que se vivieron en nuestra ciudad esos días, debido a la lluvia, como la satisfacción por los pocos desfiles que pudieron salir a la calle. Todo desde la particular visión de Esther que, un año más, nos volverá a llevar a Iglesias y aceras y nos hará partícipes de todo el sentimiento generado en la Semana Santa 2013.

L

ágrimas del cielo y de la Cuenca nazarena podrían ser el titular para la Semana Santa de 2013. Así recordaremos este año en el que una gran parte de las Procesiones quedaron suspendidas debido a las inclemencias del tiempo.

CUARESMA Como cada año, con la inminente llegada de la primavera, la Cuenca nazarena empieza a rebrotar como los brotes de los árboles. La Cuaresma comenzaría oficialmente con la Misa para la Imposición de la Ceniza en la Iglesia de las Madres Concepcionistas de la Puerta de Valencia. Y tras este acto, el primer Cartel realizado por viernes de Cuaresma llegará el ya Juan Pedro Huerta habitual Vía Crucis de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna. Una procesión, que ya en su 16ª edición, está totalmente arraigada en el calendario nazareno. Este acto cada año cuenta con más presencia de público, que ayudado por la buena climatología, una vez más acompañó fervorosamente al Amarrao por las empinadas y sinuosas calles de San Antón. Y tras este acto vendría el Concierto Inicio de Cuaresma, en esta ocasión de la mano de La Banda Sinfónica Municipal de Albacete, que deleitaría al público del Auditorio de Cuenca con una cuidada interpretación de marchas. Y así uno tras otro tendrían lugar los sucesivos actos de las Hermandades, concursos,

exposiciones, presentaciones, juntas generales,… que como cada año ocuparían el tiempo de los nazarenos de Cuenca y llenarían la ciudad de ese espíritu semanasantero. De esta forma la larga Cuaresma llegaría a su fin cuando el Viernes de Dolores en una abarrotada Iglesia de San Miguel, el pregonero, José Javier Muñoz, pondría las palabras adecuadas para que todo comenzase. Un bonito pregón marcado por sus palabras como sacerdote y sus enseñanzas y consejos aprendidos de su cargo como delegado episcopal de la Junta de Cofradías.

Este año, como algo excepcional y debido al Año de la Fé, el día 23 de Marzo se recordará entre los conquenses como una fecha especial. Este día se celebró en la capital conquense El Vía Crucis de la Fé, en el cual participaron quince tallas de Cuenca y de la provincia. El Vía Crucis, presidido por el Obispo de la diócesis, se realizó en la Catedral debido a las inclemencias del tiempo, una Catedral en la que “no cabía un alma” puesto que numerosos conquenses se habían acercado hasta la Plaza Mayor para ver la salida de los pasos en una procesión que bajaría hasta el parque San Julián. No pudo realizarse la procesión en primer lugar, como se había programado, pero el tiempo decidió dar una tregua y tras el fervoroso rezo del Vía Crucis se pudo ver una emotiva procesión que discurrió desde las calles del casco antiguo de la ciudad hasta la parte baja. Un día en el que hasta el sol, en la recta final del traslado, decidió salir para acompañar a las Imágenes.

Uno de los actos más esperados de esta Cuaresma fue el Vía Crucis de la Fe


Rincón Nazareno.- Crónica de la Semana Santa 2013

76

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 de San Agustín, se pondría fin a una amarga mañana de Domingo de Ramos pasada por agua.

LUNES SANTO

podían creer que el cielo no quisiese escuchar el sonido de los tambores y clarines, el sonido de las horquillas y las notas de las bandas de música por las calles de Cuenca. Una tarde de Martes Santo, en la que se recordarán las caras de tristeza de los nazarenos que incrédulamente observaron como deberían esperar un año más para poder desfilar.

Lunes Santo, el día en el que al caer la noche en la ciudad, surge una Procesión de capuces negros desde la Catedral. Una noche en la que al igual que La tarde previa al Domingo de Ramos volvió a tener sucedió el domingo el lugar el traslado de Ntra. Sra. de las Angustias cielo no dejó de llorar El sábado anterior al Domingo sobre la Cuenca nazarena. incesantes que de Ramos, ya por tercer año Chubascos darían lugar a la segunda consecutivo, pudimos ver a la Virgen de las Angustias discurrir en su suspensión de la semana. Una solemne Traslado desde la Iglesia de suspensión parcial, puesto que la Virgen de la Luz hasta la Iglesia de el Santísimo Cristo de la Vera las Madres Concepcionistas. Un acto Cruz tiene la opción de realizar Virgen de la Amargura con San Juan Apostol su que concluiría este año Procesión por con la inauguración de un Miércoles Santo: “Y con una fina MIÉRCOLES SANTO azulejo representativo de lluvia que intermitentemente el interior del Y con una fina lluvia que la Hermandad, en la que caía sobre la ciudad llegó la hora templo se pueden observar sus de inundar las calles de capuces catedralicio. Y intermitentemente caía sobre la así fue como se ciudad llegó la hora de inundar las lazos con la Guardia Civil, blancos y de silencio”. realizó, bajo el calles de capuces blancos y de junto a la fachada del techo del templo fue donde este año silencio. Esta vez, y tras una tregua del Convento de las citadas Hermanas. se escucharon las Siete Palabras que cielo, los pasos se pusieron en la calle DOMINGO DE RAMOS desde la Iglesia de San Esteban. Cristo pronunció desde la cruz. Y el día en el que Jesús Numerosos nazarenos y MARTES SANTO entraría en Jerusalén llegó a la ciudad, público se congregaban para ver salir Día del Perdón, procesión de un Domingo de Ramos en el que no al Beso de Judas y al Huerto de San pudimos ver los habituales rayos de Martes Santo, y la lluvia no cesa sobre Esteban. Desde el Salvador, y a pesar sol acariciando el rostro de los la capital conquense. A las ocho y de las dudas que causaba el tiempo, numerosos niños que se uniría la Hermandad de San Juan acuden con sus palmas y Apóstol y la Virgen de la Amargura. ramos a ver la Procesión. Ya en la Plaza Mayor, la Santa Tras la espera de una hora Cena se incorporaría desde el templo y media, según marca el catedralicio y las hermandades de San protocolo, la Procesión Pedro, la Negación de San Pedro y el sería suspendida. Dentro Ecce-Homo de San Miguel desde la de la Iglesia de San Andrés iglesia de San Pedro, completando así se cobijaban La Borriquilla el cortejo procesional. A pesar de que y su Madre. Ésta no pudo una fina lluvia hizo apariciones estrenar el impresionante esporádicas durante la noche, y con manto que lucía, el cual le había donado su Así lucía Ntra. Sra. de la Esperanza el Domingo de Ramos algún chubasco más copioso de lo esperado, el desfile procesional Camarero. media, y tras esperar la rigurosa realizó su recorrido habitual hasta la Y allí, bajo el techo de la media hora, una procesión más sería parte baja de la ciudad. Un Miércoles Iglesia, acompañadas ambas suspendida. Iglesias del Salvador, de Santo que se recordará por ser la Imágenes por sus hermanos y con las San Andrés, de San Felipe y de San primera procesión que salió a la calle notas de la Banda de Música de Pedro repletas de fieles que no se en 2013. Cuenca y de la Escolanía de la Soledad


77

Rincón Nazareno.- Crónica de la Semana Santa 2013

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 JUEVES SANTO

llenaban sus templos de partida.

VIERNES SANTO. SANTO Y por fin el cielo daría una tregua real a la ciudad. A ENTIERRO pesar de que a las 16:30 algunas Y para completar un triste y lluvioso nubes grises contemplaban la día, la Procesión de la noche de tarde de Jueves Santo, esta vez Viernes Santo, el cortejo fúnebre que no quisieron ser protagonistas y recorre las calles de la ciudad no descargaron sobre la ciudad. acompañado por toda la Cuenca De esta forma la procesión, una nazarena, tampoco tendría lugar. Una de las más multitudinarias de suspensión más en una semana hace años, discurriría elegante y Jesús Orando en el Huerto, desfiló el Jueves Santo amarga para todos. Noche triste y pausadamente por las calles de lluviosa en la que a pesar del tiempo, Cuenca. La procesión de Paz y Caridad, esa que presidida numerosos conquenses acompañarían a la Virgen de las por el Cristillo sale desde la iglesia de la Virgen de la Luz, Angustias, que en su Santuario lloraría a su hijo muerto. asciende hasta la Plaza Mayor y desciende hasta su templo de partida dejando numerosos instantes marcados DOMINGO DE RESURRECCIÓN en la retina tanto de espectadores como de público. Este Pero al tercer día Él resucitó. Cristo no nos abandonaría y año, cabría destacar al numerosa presencia de niños entre en la mañana de Domingo de Resurrección caminaría las filas de las hermandades, y como el Cristillo tuvo que junto a su Madre por las calles de la ciudad. Una Virgen terminar antes de lo esperado resguardándose en San del Amparo que descendería enlutada hasta la parte baja Andrés por un problema con uno de sus banzos. Motivo de la ciudad y donde al encontrarse con su hijo se que no hizo desmerecer una preciosa tarde de Jueves envolvería de verde esperanza. Esa esperanza que queda Santo que quedará en el recuerdo de todos. como cada año marcada en el corazón de cada nazareno, VIERNES SANTO. CAMINO DEL CALVARIO

esperanza e ilusión para esperar un año más, en el que si el tiempo lo permite, desfilarán junto a sus imágenes por Una vez que las imágenes del Jueves Santo estuvieron las calles de la ciudad. resguardadas en su iglesia después de una gran jornada Y así se desarrollo la Semana Santa de 2013, esa nazarena, el cielo volvió a querer protagonismo y en la que las calles de Cuenca comenzó a descargar una quedaron desiertas debido a las Viernes Santo: “Repetidas caras de tristeza, incesante llovizna sobre la inclemencias meteorológicas. sentimientos de amargura, abrazos de ciudad. Así, tras esperar la media hora exigida en el consuelo y notas de música como Indescriptibles sentimientos de protocolo, llegarían las 6 de la consolación para todos aquellos nazarenos tristeza que unieron a nazarenos de madrugada y no paraba de que no pudieron acompañar a sus imágenes multitud de Hermandades por las llover. Motivo por el cual y por y que llenaban sus templos de partida”. repetidas suspensiones. Una tristeza segundo año sucesivo, la que quedará en el recuerdo del 2013, procesión Camino del Calvario quedaría suspendida. así como innumerables recuerdos de una noche de Turbos, nazarenos, espectadores, y en general toda una miércoles santo bajo algunas lloviznas, una esplendida y ciudad quedaría sumida en silencio, no resonarían por sus abarrotada tarde de Jueves Santo y un como siempre callejuelas los roncos tambores y desafinados clarines, no esperanzador Domingo de Resurrección. se escucharía el sonido de las horquillas, Él no caminaría cargado con la cruz camino del calvario, su discípulo Juan no le marcaría el camino a la Madre, una madre que en su soledad este año tampoco acompañaría a su hijo.

VIERNES SANTO. EN EL CALVARIO Otra amarga suspensión tendría lugar en la mañana del Viernes Santo. La procesión En el Calvario, la procesión de los Cristos tampoco tendría lugar. Repetidas caras de tristeza, sentimientos de amargura, abrazos de consuelo y notas de música como consolación para todos aquellos nazarenos que no pudieron acompañar a sus imágenes y que

La Procesión del Encuentro pudo disfrutar, por fin, del sol


Rincón Nazareno.– Una Semana Santa Polisémica

78

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

UNA SEMANA SANTA POLISÉMICA

lo escribo porque, si, esa es otra de mis pasiones: las palabras. Así, descubrí que se puede vivir y sentir una procesión de muchas formas, que la Semana Santa además, es polisémica, sobre todo para mí.

Pero aún quedaban más facetas por Por Aguéda Lucas descubrir porque después de muchos Fotógrafa y Periodista años con la “obsesión” en la cabeza, en la Semana Santa de 2013 sucedieron dos Cuando era una niña muy pequeña, más pequeña que cosas para mí ahora incluso, ya me gustaba la Semana Santa. Quizá extraordinarias: por un gustar es un verbo que se queda corto: me apasionaba. lado, desde la Junta de Durante los días previos a esta semana tan magna para C o f r a d í a s me Cuenca estaba deseando que las hermandades propusieron presentar comenzaran con sus puestas en andas, su trabajo en los el acto del Pregón de la Templos, ese ir y venir de personas, ver cómo colocaban Semana de Pasión, algo esta vela allí y cómo atornillaban allá... Todo que en ningún configuraba un baile coreografiado que resultaba momento esperaba y fascinante a mis ojos. que, por supuesto, no rechazar. La Después, una vez llegado el momento, iba con mis quise padres a ver las procesiones, contaba los banceros que iglesia de San Miguel, portaban cada paso, me sabía escudos, indumentarias, con el Ecce Homo el nombres de las Hermandades, curiosidades y absorbía p r e s i d i e n d o , todo lo que me contaban los mayores. El día grande momento que marca el llegaba con el Jueves Santo, cuando nos juntábamos toda inicio de todo lo que va la familia para ver desde el ‘Jardinillo’ a venir después... Una experiencia maravillosa y la Procesión. un orgullo. Por otro lado, poder ser Poco a poco fui creciendo y empecé a bancera de ‘La Verónica’, por primera salir como nazarena en algunas vez, la primera mujer de mi familia y de procesiones, sin embargo, la que más nuevo, sintiendo ese vínculo especial que especial se antojaba era la del Jueves conectaba mi hombro con el cielo. Al de nuevo, desde dentro, con mis principio, miedo a algo desconocido; primas y acompañando a ‘La incertidumbre al no saber si soportaría el Verónica’, hermandad a la que peso; nervios... durante y después, perteneció y colaboró en su fundación alegría y algo que repetiré de nuevo en la mi abuelo al que yo ni siquiera llegué a próxima Semana Santa, si la vida y la conocer. A veces hay vínculos invisibles climatología lo permiten, que esa es otra, que trazan tejidos y lazos más fuertes ¡tiene que hacer buen tiempo un Jueves que la propia corporeidad. Santo! El siguiente paso y transcurridos ya Por todo esto y por lo que queda por unos años fue iniciar otra pasión y descubrir, para mí la Semana Santa es unirla a la nazarena: la fotografía. una pasión polisémica, con muchos Mirar a través del objetivo, buscar el significados y sentidos, que se manifiesta escenario perfecto, el momento a través de muchas formas, a través de muchas personas, propicio, el detalle que pasa inadvertido y reflejarlo en de colores, de luces, de pasos y de recuerdos. fotos. Primero, como hobby, después, por el trabajo. Soy periodista y además de recoger mediante fotografías las procesiones, el ambiente, los nazarenos, también a veces


79

Rincón Nazareno.– Más allá de Cuenca: Ciudad Real

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

MÁS ALLÁ DE CUENCA: CIUDAD REAL Al igual que hicimos en el número anterior de La Columna, os ofrecemos un viaje por nuestra región para conocer otras formas de vivir la Semana Santa. En esta ocasión, nuestro hermano Esteban Mena dirige nuestras miradas a Ciudad Real, con una Pasión declarada de Interés Turístico Nacional.

Texto: Esteban Mena Hermano de la Iltre. Y Vble. Hdad. de Ntro. Padre Jesús Amarrado a la Columna

En la segunda edición de esta sección nos adentraremos en otra Semana Santa de nuestra Región, en este caso Ciudad Real. La Semana Santa ciudadrealeña, declarada de Interés Turístico Nacional, compuesta por un total de 34 pasos, que son portados casi en su totalidad por costaleros, está distribuida en un total de 8 días procesionales (desde Domingo de Ramos hasta Domingo de Resurrección). Cuatro de los cuales (Domingo de Ramos, Martes Santo, Jueves Santo y Viernes Santo) con desfiles en varias franjas horarias.

El desfile se inicia y acaba en el “guardapasos” pero durante el año, y como la mayoría de tallas religiosas, permanece en una Iglesia, en este caso en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva. En días precedentes y posteriores al Miércoles Santo las tallas son trasladadas por sus cofrades como podemos ver en los siguientes vídeos:

Cabe reseñar, que a diferencia de nuestra Semana de Pasión, aquí cada cofradía tiene su horario y recorrido independiente del resto.

Miércoles Santo A diferencia de nuestro “Amarrao”, la representación de la Flagelación de Cristo en Ciudad Real no desfila en Jueves Santo, lo hace el día precedente, el Miércoles. Esta no es la única diferencia: Otra que podemos encontrar es que no comparte desfile con más Hermandades o que el lugar de inicio y final del desfile no sea en una iglesia sino que sea en una nave llamada “guardapasos”. En estas últimas diferencias debemos realizar aclaraciones:

Recorrido de la procesión de Miércoles Santo por Ciudad Real

http://www.youtube.com/watch?v=pbjItcUds2k http://www.youtube.com/watch?v=cVGAthxLEv4

• Que sólo haya una Hermandad no quiere decir que la representación de la Flagelación de Cristo desfile sola, ya que, como veremos a continuación, esta misma Cofradía posee una Virgen que acompañará a Jesús durante el recorrido.

La procesión, con salida y llegada en el “guardapasos”, tiene una duración aproximada de 5 horas, teniendo su inicio a las 19:00 y su final aproximadamente en la medianoche. A lo largo del cortejo las imágenes irán acompañadas de una Banda de Música.


Rincón Nazareno.– Más allá de Cuenca: Ciudad Real

80

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Ilustre, humilde y Fervorosa Hermandad y Cofradía de nazarenos de la flagelación de Nuestro Padre Jesús de la Bondad y María Santísima del Consuelo

La indumentaria que llevan los costaleros es pantalón blanco, camiseta interior blanca y sudadera roja, como así se puede ver en la siguiente imagen donde la cuadrilla (nombre como se le conoce en Ciudad Real al grupo de banceros que portarán la imagen) espera en el interior del guardapasos para el desfile:

La Hermandad, fundada en 1983, es una de las más jóvenes de la Semana Santa ciudadrealeña, no por ello con menos hermanos ya que cuenta en sus listas con más de 700 cofrades. Fundada en la década de los 80 bajo el nombre de Cofradía del Amor Fraterno no comenzó a desfilar hasta el Miércoles Santo del año 1991 con la imagen de María Santísima del Consuelo (tallada en 1988 y expuesta al público a partir de 1990). Ya en el año 1992 se bendice la imagen de la Flagelación de Cristo, en Ciudad Real denominada como Jesús de la Bondad, donde ya desfilaría esa misma Semana Santa. A partir de 1997 se le añaden más figuras al paso, en este año un sayón azotándole y un romano. En el año 2000 se añade un segundo ORGANIZACIÓN sayón, en 2001 un patricio y en 2003 un romano a La organización de la procesión es similar a la de caballo. En el año 2003 la hermandad vio conveniente un Cuenca, tienen una cabecera y a ambos lados de la cambio de andas para los desfiles procesionales siendo calzada se encuentran nazarenos escoltando a las portado en la actualidad por 48 costaleros. imágenes. Difiere con la de Cuenca en que en la cabecera no hay un guión, hay una cruz (similar a la de nuestro vía crucis) y dos faroles a ambos lados. Los nazarenos no llevan tulipa, portan un hachón (cirio en Ciudad Real) que en función de si están acompañando a Jesús de la Bondad será de color tiniebla y si acompañan a la Virgen será de color blanco.

La hermandad desfila en la tarde de Miércoles Santo bajo esta uniformidad: Túnica blanca con botones y fajín granates. Capuz (en Ciudad Real denominado Capillo) blanco con el escudo bordado en la parte inferior. Sandalias negras y calcetines (denominados calcetas en Ciudad Real) blancos. En el siguiente enlace, se puede ver un vídeo de la Procesión del año 2011: http://www.youtube.com/watch?v=hAm3TYAapPA


81

Rincón Nazareno.- Nuestra Imagen (I)

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

NUESTRA IMAGEN

L

a perfección y el realismo anatómico alcanzados por D. Luis Marco Pérez en sus obras, quedan especialmente bien recogidos en “Jesús Por Miguel Ángel Martínez Valiente Nuestra Amarrado”. Nazareno de diversas Hermandades, músico y estudiante de medicina imagen aportó al magnífico escultor, la Siguiendo el realismo anatómico de D. Luis Marco Pérez, y contando con el apoyo fotográfico oportunidad de crear y de Julio Palencia y de Ignacio Blanco, Miguel Ángel nos presenta en sentido caudal una visión lucir una talla totalmente de la talla del “Amarrao”, recogiendo en esta ocasión únicamente cabeza y cuello, para fiel a la anatomía introducir en situaciones venideras, el resto de regiones anatómicas de nuestra imagen. humana, puesto que resulta carente nuestra Imagen de demasiados ropajes. En el año 1919 D. Luis Marco Pérez migra a la ciudad de Madrid, con el objetivo de introducirse en el taller de D. José Ortell ( primer escultor anatómico de España).

Estudio anatómico (I)

D. Luis Marco Pérez siempre recordaría con respeto y emoción a su maestro D. José Ortell, puesto que su influencia llevó a que D. Luis fuera matriculado durante dos años, en la asignatura de anatomía de la Facultad de Medicina (Universidad Complutense).


Rincón Nazareno.- Nuestra Imagen (I)

82

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 REGIÓN DEL CUELLO Si aprovechamos la visión lateral de la región del cuello, que esta fotografía de Ignacio Blanco nos ofrece, y migrando desde el pabellón auricular en sentido inferior, al mismo tiempo que de un modo postero-anterior, podemos apreciar en primer lugar, el borde superior de la porción descendente del músculo trapecio. Este músculo trapecio, dotado de la función de fijar la articulación del hombro, presenta como orígenes óseos de su porción descendente, a la línea nucal superior, la protuberancia occipital externa; y el ligamento nucal, careciendo todos ellos de visibilidad en nuestra Imagen, al encontrarse tapados por el pelo. Siguiendo el borde superior de la porción descendente del músculo trapecio, en sentido inferior y lateral, podemos observar su inserción en el tercio más lateral de la clavícula. De un modo anterior al borde superior de la porción descendente del músculo trapecio, podemos observar las dos cabezas del músculo esternocleidomastoideo. Este músculo, presentando como orígenes la línea nucal superior y la apófisis mastoides (ligeramente cubierta esta última por pelo en nuestra imagen, y localizada de forma posterior al pabellón auricular), migra en sentido anterior, medial e inferior, para tomar inserción en el manubrio esternal (cabeza medial); y en el tercio más medial del borde superior de la clavícula (cabeza lateral). El triángulo posterior del cuello, quedará localizado de forma posterior al borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, de forma superior al tercio medio de la clavícula, y de forma anterior al borde superior de la porción descendente del músculo trapecio. Este triángulo posterior del cuello, perfectamente reflejado por D. Luis Marco Pérez, albergará respectivamente y en sentido caudal, a los músculos esplenio, elevador de la escápula, escalenos y omohioideo (vientre inferior), contemplando también al plexo braquial.


83

Rincón Nazareno.- Nuestra Imagen (I)

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 El magistral escultor D. Luis Marco Pérez, no pasaría por alto la fosa supraclavicular menor, localizada entre las dos cabezas del músculo esternocleidomastoideo, en su inserción inferior. La fosa supraclavicular mayor, la reflejará en la porción más inferior del triángulo posterior, de forma lateral al músculo esternocleidomastoideo (cabeza lateral) y de forma superior al tercio medio de la clavícula. Es importante señalar el trazado labrado en nuestra Imagen, de forma superficial al músculo esternocleidomastoideo, que correspondiéndose con la vena yugular externa, se aprecia de forma posterior y lateral al borde posterior del músculo esternocleidomastoideo, en el triángulo posterior del cuello. El triángulo anterior del cuello, quedará localizado de forma anterior y medial al borde anterior del músculo esternocleidomastoideo, de forma lateral y posterior a la línea media, y de forma inferior a la base de la mandíbula. Este triángulo anterior presentará tapadas por la barba sus porciones submandibular y submentoniana, pudiéndose apreciar en nuestra imagen las porciones carotídea (superior) y omotraqueal (inferior), siendo éstas dos últimas separadas por el músculo omohioideo (vientre superior).

Busto de Luis Marco Pérez en la Plaza de San Andrés en Cuenca

El triángulo carotídeo albergará al paquete vasculonervioso del cuello, integrado respectivamente de superficial a profundo por vena yugular interna, nervio vago (X par craneal) y arteria carótida. En la porción omotraqueal del triángulo anterior del cuello, podemos observar los relieves que en nuestra imagen presentan respectivamente y en sentido caudal, el cartílago tiroides, el ligamento cricotiroideo medio, el cartílago cricoides, la glándula tiroides y la tráquea. La tráquea migrará hacia inferior de un modo posterior al manubrio esternal, siendo muy característica en nuestra Imagen la escotadura yugular.

En el próximo número de LA COLUMNA, Miguel Ángel Martínez Valiente nos seguirá ilustrando con su estudio anatómico de torso, miembros inferiores y superiores de la Talla, poniendo sobre la mesa el impresionante trabajo realizado con nuestro Titular por el escultor D. Luis Marco Pérez en 1940

Será, pues, en Septiembre de 2014…

José Ortell, maestro del escultor Luis Marco Pérez


Rincón Nazareno.– Julián Aguirre en el recuerdo

84

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

JULIÁN AGUIRRE BELMAR 35 años en el recuerdo Por Julia Mª Aguirre Ramos En el año 1978, Julián Aguirre compuso “Amarrado a la Columna”, una marcha procesional que nos sigue conmoviendo cada vez que tenemos la suerte de escucharla tras el “Amarrao”. En este artículo, Julia, su nieta, nos permitirá conocer n poco más de la vida y la obra de este recordado músico conquense.

Nacido en Cuenca en el seno una familia sencilla, empezó sus estudios musicales desde muy pequeño junto a sus hermanos Matías y Constancio, siguiendo los pasos de su padre y su abuelo, los cuales eran grandes aficionados a la música. Sus primeros estudios musicales fueron realizados en la Academia de la Banda Municipal de Cuenca, recibiendo clases del maestro Cabañas. Poco después terminarían ingresando en la banda municipal. A los 23 años, ante la necesidad de completar sus estudios musicales, se trasladó a Madrid y posteriormente a Valencia.

T

odos, como nazarenos y apasionados de la Semana Santa conquense, cuando llega cada Jueves Santo, disfrutamos de la procesión de “Paz y Caridad” con emoción y con ese nudo en el estómago que nos hace enmudecer ante la salida de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna. Eso mismo quiso transmitir con su marcha procesional “Amarrado a la Columna” hace 35 años Julián Aguirre Belmar.Dedicado a la música durante toda su vida, incluso momentos antes de su fallecimiento hace ahora 17 años, su fe hacia las diferentes Hermandades conquenses se traducía en partituras llenas de sentimiento y fervor por todo lo relacionado con la S. Santa.

Guión de la partitura original de la marcha procesional “Amarrado a la Columna”

Entre estas dos ciudades completó su formación de trompeta. Sus hermanos, Constancio y Matías, se mantuvieron en Cuenca completando sus estudios de saxofón y clarinete respectivamente. Julián compaginaba la música con su trabajo como sastre para sacar adelante a su mujer y a sus cuatro hijos, esforzándose para continuar su carrera como músico sin descuidar su vida familiar.

De izda. a dcha.: Carlos Aguirre Vera (hijo mayor de Julián), Juan Martínez Salamanca, Julián Aguirre Belmar y otro de sus hijos, Julián Aguirre Vera.

Cuando el Ayuntamiento convoca plazas para la incorporación de músicos a las bandas municipales, Julián se presenta a ellas, obteniendo una plaza como trompeta solista. De este modo pasó a ser funcionario del Ayuntamiento de Cuenca hasta su jubilación, donde desarrolló su faceta como compositor e intérprete de la banda.


85

Rincón Nazareno.– Julián Aguirre en el recuerdo

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Desde ese momento compartió sus experiencias musicales junto a Alfonso Cabañas, José Ortega, José Ripoll, Vicente Barrios, Alfonso Pellejero, Joaquín San Julián (Quino), Montejano, Lerma, los Hermanos Palomares..., entre otros muchos que siguen en nuestra memoria.

Entre estas obras destacamos la composición realizada a nuestra Hermandad, Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna, escrita en el año 1978, de la que celebramos hoy su 35 aniversario. Dicha obra fue una de las primeras composiciones que realizó. Destaca en ella la forma tan peculiar que sus compases invitan a marchar con el Con el tiempo pasó de interpretar a paso, cosa que en la ciudad de Cuenca es estudiar armonía y composición. Julián muy apreciado en cada uno de sus tenía la necesidad de compartir un recorridos procesionales. sentimiento muy profundo, difícil de Julián realizó otras composiciones como expresar con palabras, hacia la ciudad de pasodobles, dianas, pasacalles y el himno Cuenca. Como consecuencia de esa de la Unión Balompédica Conquense, el necesidad, la familia lo recordamos cual hoy día podemos seguir escuchando sentado en la galería de su casa donde cada fin de semana. Su inquietud era tal, pasaba gran parte de su tiempo que incluso fuera de su casa no podía escribiendo en sus hojas de pentagramas, evitar seguir evocando sus pensamientos pidiendo opinión sobre todo lo que más profundos. Sentado en cualquier producía tanto a su hijos, Carlos y Julián banco después de un paseo por la ciudad, (integrantes también de la Banda sacaba un cuadernillo que siempre llevaba Municipal), como a otros amigos músicos consigo, y escribía algunas notas, con las cuales iba completando sus que le visitaban tales como Cabañas, composiciones.

posteriormente como director de dicha banda, permaneciendo en ella unos cuantos años. A Julián le gustaban actos tan sencillos como ir cada Domingo a las celebraciones religiosas de Caritas, como un cristiano más, y poner música con su radiocasete durante la Eucaristía. Como devoto de San Julián El tranquilo, iba a la ermita para escuchar misa. No pudiendo expresar su devoción en palabras volvió a coger lápiz y papel para componer una diana titulada “Julianero en el Tranquilo”, que en alguna ocasión ha sido interpretada el 28 de Enero, día de San Julián. En palabras de sus hijos y toda su familia, Julián era músico porque quería a la ciudad de Cuenca y era la mejor forma de expresar su amor incondicional por lo que esta tierra le había dado. A modo particular y como hermano del Amarrado con su marcha procesional dedicada a esta hermandad, quiso regalar a “su Santo” el fervor y la devoción que a él le profesaba. Hace algo más de un año, el 25 de febrero de 2012, con motivo del concierto de Inicio de Cuaresma en el auditorio conquense, nuestra Hermandad quiso rendir un pequeño homenaje a su figura, interpretando “ Amarrado a la Columna” por parte de la Banda Sinfónica Santa Cecilia de Yátova. En este acto la familia comunicó tanto a la Hermandad como a todos los asistentes, que la trompeta con la que había interpretado tantas obras en su vida se donaría al Museo de la Semana Santa para que todo el mundo que lo visite pueda contemplarla.

Siempre rodeado de buenos amigos, compartió muchas de sus composiciones y colaboró en numerosas ocasiones con Juan Martínez Salamanca, en aquella época director de la Banda de Música de Villamayor de Santiago. Aquella estrecha amistad que perduraba con el paso años ha querido estar reflejada en una marcha procesional que Juan ha compuesto dedicada a su querido amigo Julián titulada “ Recordando a un amigo”, cuya melodía ha sido interpretada en los ensayos de la Banda Municipal de Cuenca y que En la actualidad, todos los familiares y pronto estará recorriendo las calles de amigos de Julián, así como todas las nuestra ciudad como una marcha más Hermandades que componen la Junta de de los autores conquenses. Cofradías, en especial la Hermandad de En toda su trayectoria musical, Julián Nuestro Padre Jesús Amarrado a la quería que la gente disfrutara de las Columna, agradecemos de corazón que cosas que él hacía y no dudaba en cada año podamos seguir escuchando con Entrega de la trompeta de Julián, por parte de compartir sus conocimientos y emoción su obra y de ese modo se su hijo Carlos, al Museo de la Semana Santa. experiencias a quién se lo solicitaba. Por mantenga su recuerdo vivo a pesar de que Julián López Calvo y Juan Martínez eso a lo largo de los años 80 se dedicó dar ya no podamos disfrutar de su presencia. Salamanca, a los que les unía una clases de música en su propia casa. Seguro que donde quiera que esté seguirá profunda amistad y una pasión viva hacia Alumnos suyos fueron el maestro Arribas, tocando su trompeta y escribiendo en sus la música. Julián llegó a escribir marchas cuando estaba en la Banda Municipal de pentagramas, con la misma energía y procesionales a la mayoría de las Cuenca, y otros muchos que siguen en la vitalidad tal y como lo hacía para sus Hermandades conquenses y a su profesión. Su familia recuerda sus viajes a amigos y su Semana Santa. San Lorenzo de La Parrilla, en un principio disposición fueron cedidas por su familia como profesor, para que impartiera clases al archivo de La Junta de Cofradías de Julia Mª Aguirre Vera y así poder formar un Banda municipal, y Cuenca.


Rincón Nazareno.– Artículo de opinión

86

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 oirá uno a un sevillano decir que la Semana Santa de Sevilla es fea, que un paso es horrible, que tal hermandad es un desastre, etc. Eso nunca ocurre. Eso sí, Por Víctor García Morales en pequeños comités, se suele criticar, se ríen, ponen a caldo a este y el otro y un En dicha tertulia por norma etc de cuestiones. Pero a los foráneos, general se habla fundamentalmente en la televisión, en la radio, cuando les de la Semana Santa de Sevilla, de entrevistan todos los sevillanos desde otras cercanas a la Ciudad, de hechos el que le gusta hasta al que le molesta relacionados con hermandades o dicen sin vacilar “como la de Sevilla actos aunque las mismas no tengan ninguna” y no permiten que nadie relación con la Semana Santa de cuestione dicho hecho y por supuesto Sevilla, de cuestiones que surgen en nadie lo cuestiona al ver cómo cualquier lugar de España defienden lo suyo, incluso en aquellos relacionadas con la Semana Santa de casos, y yo conozco alguno, en que España y como no de la de Cuenca, de son personas ateas, agnósticas, etc. la que por cierto hasta un número de Sin embargo, en Cuenca no es

Artículo de Opinión

¿NOS FALTA ORGULLO? No tengo duda que una inmensa mayoría (aplastante) aprecia y quiere, sin duda alguna, a nuestra Semana Santa. Pero además muchos conquenses tienen orgullo de su Semana Santa. No obstante, desde hace muchos años, ya no sabría cuando señalar el mismo, hasta el momento actual he visto como se acrecienta de forma paulatina una falta de orgullo. Tal vez el motivo de dicha visión se debe a un hecho fundamental en quien escribe las presentes líneas, y dicho hecho es que no vivo en mi Ciudad natal, esto es, Cuenca. Yo, a pesar de dicho hecho y de la lejanía de mi fecha de nacimiento y del tiempo que llevo viviendo fuera, soy una persona, que al igual que todos los conquenses que vivimos lejos de nuestra Ciudad natal, mostramos un orgullo por nuestra Semana Santa y por nuestra Ciudad, muy por encima de lo que parece ser normal en Cuenca. En mi caso particular, hasta tal punto ello es así, que donde yo vivo he sido invitado a ser hermano de alguna hermandad o cofradía y siempre lo he rechazado por que para mí, la pertenencia a mis dos hermandades de Cuenca me llenan de sobra y no necesito pertenecer a ninguna otra. De hecho y como coadyuvante de ello, en Sevilla, Ciudad en la que vivo desde hace más de 27 años pertenezco a una “Tertulia Cofrade” en la que consta como requisito para ser de la misma la pertenencia a una hermandad de la Ciudad, sin embargo tengo el honor de haber sido excusado de dicho requisito.

igual y creo que ello no ¿QUIERES COLABORAR CON LOS CONTENIDOS tiene sentido, de hecho, es DE LA COLUMNA? un tema que los conquenses Envíanos tus fotografías, poemas, artículos, que vivimos fuera, o como a crónicas, sugerencias, ideas, etc… a nuestro mí me gusta decir en tono jocoso, que estamos en el correo electrónico: exilio forzado (por Revistalacolumna@jesusamarrado.com cuestiones familiares la mayor parte, ya que la mayoría somos de segunda cinco personas se han hecho generación exiliados, es decir, nos hermanos de algunas de nuestras fuimos algunos siendo bebés) y que se hermandades de Cuenca, y he dicho pone de manifiesto en cenas de bien “de nuestras hermandades”. Por hermandad, de banceros, cuando cierto, de la tertulia, algunos han coincidimos por funciones, cuando pasado por Cuenca y les ha gustado hablamos por teléfono en cualquier muchas de las imágenes, les he momento del año, etc., debates sobre pasado vídeos y les ha gustado, etc, la cuestión. De hecho siempre sin embargo ello contrasta con tenemos algo muy claro y es que falta hechos, actos y actitudes que denotan orgullo y hay una falta de aprecio por en Cuenca una falta de orgullo y la Semana Santa y en ello hay que aprecio por nuestra Semana Grande. tener muy en cuenta un hecho que A diferencia de Sevilla, en la creo que es fundamental para que como en cualquier otro lugar entenderlo, y no es otro que el que existe una serie de personas tiene algo al lado no aprecia lo que contrarias a dicha celebración (de tiene, y de ello no hay duda. igual manera en Cuenca), en Cuenca Yo por ejemplo he visto y oído no se defiende a capa y espada la muchas muestras de falta de orgullo y Semana Santa. De hecho, siempre un aprecio por nuestra Semana Santa. sevillano siempre dirá, incluso aunque Algunas de las que he presenciado ha no le guste la Semana Santa, que sido ciertamente sorprendente, como la Semana Santa de Sevilla no señalaré algunas de las que yo he hay ninguna en el mundo, he dicho vivido. bien, “en el mundo”. Nunca verá y


87

Rincón Nazareno.– Artículo de opinión

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013 Nunca olvidaré la primera vez que vi u oí una falta de empezar por decir, como la nuestra no hay otra, y esto absoluta de cariño, aprecio y por supuesto sin tener es una gran verdad. orgullo por la Semana Santa de Cuenca (incluso habría De hecho a nadie se le escapa, e incluso en que decir que aquello fue un absoluto desprecio). Andalucía se ve una evolución a imitar a Sevilla. Por ello, La persona que dio muestras de ello, es una no pasa nada, pero se hablará de Sevilla y de los que persona muy conocida en Cuenca y que había ostentado imitan a Sevilla y los que imitan a Sevilla no aportan, por cargo en una hermandad y de la que no doy más detalles que no se dan cuenta, nada, entiéndase que cuando digo ya que no es el objeto de las presentes líneas. En efecto, ello, quiero señalar que si esa Semana Santa tenía algo dicha persona en una de mis muchas llegadas a Cuenca en peculiar lo han perdido y se pierde la nota que tenía ese Semana Santa, me señaló que la de Cuenca era lugar. “chabacana” y una serie de epítetos que no recuerdo. Podría poner ejemplos de lugares que por imitar Dicho término es literal y me sorprendió por que nunca hubiera esperado de dicha persona, los calificativos vertidos. Siguiendo con la conversación -ante la cual además de estupefacto, me sentí de todo punto insultado y más aún vejado-, le pregunté qué pasaba para que dijese tales barbaridades.

han perdido su idiosincrasia. Hagamos en Cuenca, los conquenses los mismo, defendamos la nuestra, como es y dejémonos de influencias que nada añaden a nuestra Semana Grande. Y…

“Nadie aprecia lo que tiene hasta que le falta”. Su respuesta fue, que él había ido a Sevilla y que Y contestando la pregunta del título del presente desde luego la Semana Santa de Sevilla era mucho mejor y artículo, por ahora y con prudencia hay que contestar que que la de Cuenca como población pueblerina y cateta su nos falta orgullo. Espero que mejore. semana santa era chabacana y etc…. Ante ello, le señalé, ya que vivo en Sevilla desde 1985, que no puede hacer Víctor García Morales comparación alguna entre una Semana Santa y otra y ello por muchos motivos. De hecho, conozco a muchas personas que desde la propia Sevilla, se han ido a Cuenca a ver la Semana Grande y hablan en Sevilla de ella bastante bien, desde que les gustan las imágenes, lo peculiar del desfile, el sorprendente recorrido y el impresionante silencio, entre otros extremos. Otra muestra de la falta de orgullo, y última, aunque podría poner más, aunque este nada que ver con el anterior, es que muchos conquenses tienen la visión de que la Semana Santa de Cuenca, por definición es inferior a otras de España, han sido muchas las ocasiones en que se me señala ello. Yo sinceramente, al igual, como ya he dicho con anterioridad, sobre todo los conquenses que vivimos fuera no entendemos ese sentir, ya que la de Cuenca nada tiene que envidiar, no por nada en concreto, sino que para empezar la de Cuenca es una Semana Santa muy peculiar y que es digna de protección, pero dicha protección ha de empezar por los propios conquenses, como no puede ser de otra manera y dicha protección ha

Monumento dedicado a los nazarenos de Cuenca

PUEDES ADQUIRIR EL DVD OFICIAL DE LA HERMANDAD “...Y MANDÓ AZOTARLE”, REALIZADO POR GRUPO DESENFOQUE PONIÉNDOTE EN CONTACTO CON NOSOTROS EN EL SIGUIENTE CORREO ELECTRÓNICO: secretario@jesusamarrado.com

PRECIO: 5 EUROS

También puedes adquirirlo en el Museo de la Semana Santa (C/ Andrés de Cabrera, 1), en su horario habitual de apertura


Agenda de la Hermandad

88

LA COLUMNA.– Nº 4 - SEPTIEMBRE 2013

AGENDA DE LA HERMANDAD PRÓXIMOS ACTOS A CELEBRAR POR LA ILUSTRE Y VENERABLE HERMANDAD DE NUESTRO PADRE JESÚS AMARRADO A LA COLUMNA

DIC ’13

Del 16 al 22 de Diciembre, se desarrollará la tradicional Campaña Navideña de Recogida de Alimentos para los más necesitados del Barrio de San Antón. Se hará publicidad de la Campaña tanto en nuestra página web, como en las redes sociales y prensa. Es muy importante tu colaboración con estas familias que lo están pasando mal en estos días. Para hacerlo, deberás acercar a la Parroquia en las fechas anteriormente señaladas tus alimentos no perecederos, y depositarlos en la Sacristía.

En el mes de Febrero tendremos la jornada conmemorativa del Hermanamiento con la Cofradía de la Flagelación y Gloria de Elche. Este año corresponde a nuestra Hermandad visitar la localidad alicantina. Por carta, recibiréis toda la información al respecto una vez se concrete la fecha y los horarios de la visita.

FEB ’14

El próximo 7 de Marzode 2014, Primer Viernes de Cuaresma, tendrá lugar uno de los actos más esperados por todos: El tradicional Vía Crucis con nuestra Talla del “Amarrao” por el Barrio de San MAR ’14 Antón, portado por los banceros del año 2013. A las 19:15 h. se celebrará Santa Misa, y al finalizar dará comienzo el Vía Crucis. Desde la Junta de Diputación, trabajaremos por preparar estos actos, y que todo salga, como siempre, lo mejor posible. En la carta que recibiréis en el mes de Enero, tendréis toda la información al respecto. El domingo 30 de Marzo de 2014, a las 11:00 h. en primera convocatoria y a las 11:30 en segunda, tendrá lugar la Junta General Ordinaria de la Hermandad, en la Sala del Cincuentenario de la Junta de Cofradías (C/ Solera, 2) donde, entre otros asuntos, se celebrará la Subasta de Banzos y demás enseres para el próximo desfile de Jueves Santo. Esa misma tarde, en la Sede de la Hermandad, se entregarán capas, escudos y hachones para las personas que hayan subastado.

ABR ’14

MAR ’14

El próximo 17 de Abril de 2014 es Jueves Santo, y te esperamos en la Procesión de Paz y Caridad que partirá (D.m.) a las 16:30 h. de la Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz para acompañar a nuestro querido “Amarrao”. Recuerda que si subastas por un puesto de bancero o un enser, deberás estar a las 15:45 h. en la parte superior de la Parroquia.

NOTA: La Comisión de Estatutos, en el borrador que ha efectuado para su renovación, ha propuesto cambiar la fecha de la Junta General de Septiembre, y hacerla al finalizar la Semana Santa. Esto significa que, en el que caso de que se apruebe esta propuesta, al pasar la Semana Santa 2014, tendríamos Junta General Ordinaria en la que, entre otros asuntos, se celebraría Subasta de Banzos y Enseres para la Semana Santa del año 2015. Te mantendremos informado.

NOTA: Próximamente te haremos llegar una citación para Junta General Extraordinaria en la que se abordará la aprobación, si procede, de los nuevos Estatutos de la Hermandad. La fecha de celebración de esta Asamblea está aún por confirmar.


CERRANDO DESFILE Si quieres colaborar con los contenidos del nuestra revista digital, envíanos un correo electrónico con tu idea, propuesta o sugerencia a la dirección:

FOTOGRAFÍA DE “LA COLUMNA”

revistalacolumna@jesusamarrado.com

LA SEDE DE LA HERMANDAD ESTARÁ ABIERTA EN CUARESMA Al igual que este año, a lo largo de la Cuaresma del próximo 2014, abriremos la Sede de la Hermandad para que cualquier hermano pueda realizar la gestión que necesite. Desde comprar un escudo o un DVD, modificar datos, inscribir un hermano, o simplemente pasar un rato viendo álbumes fotográficos de nuestra Hermandad. En la carta que enviaremos a principios de año, informaremos de fechas y horarios de apertura de nuestra Sede.

CARTELISTA EN LA SEMANA SANTA 2014 Tras las pertinentes votaciones en la Junta de Diputación de la Junta de Cofradías, te informamos que el cartelista oficial de la Semana Santa 2014, será el pintor Fernando Blas Evangelio.

NOVEDAD PARA 2014 La Hermandad, aumentando su obra social y solidaria anual, pondrá en marcha el próximo año 2014 una Campaña de recogida de material escolar que se desarrollará durante la primera semana del mes de Septiembre, coincidiendo con nuestros Solemnes Cultos. Te mantendremos informado por nuestros canales habituales de la forma en que podrás colaborar con esta Campaña y contribuir a que los niños más necesitados del barrio de San Antón puedan contar con este material para el inicio del curso. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta Publicación sin el consentimiento expreso de la Hermandad. La Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna, no se hace responsable de los comentarios o artículos de opinión publicados en la revista, que pertenecen exclusivamente a la persona o colectivo que los firma.

Autor: Luis Miguel Caballero Jesús Amarrado en la Catedral (Fotografía realizada instantes antes del comienzo del Vía Crucis de la Fe del pasado 23 de Marzo.

Si quieres que tu fotografía aparezca en este apartado, envíanosla a revistalacolumna@jesusamarrado.com , indicándonos tu nombre y el título de la fotografía

www.jesusamarrado.com www.facebook.com/jesusamarrado www.twitter.com/jesusamarrado


LA COLUMNA

Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre JesĂşs Amarrado a la Columna (Cuenca)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.