SÉPTIMA EDICIÓN EL EXPEDIENTE

Page 1

7MA EDICIÓN – 19-05-2020 www.elexpediente.mx

DIRECTOR: ROBERTO DYKE RIVERA

COVID-19 // SONORA 1,037 CASOS // MÉXICO 51,633 CASOS Vacuna ARNm1273… podría prevenir el Covid-19

REDACCIÓN

La

compañía de biotecnología Moderna Inc. anunció hoy que se obtuvieron resultados prometedores de los primeros ensayos clínicos acerca de una vacuna llamada ARNm-1273 contra el nuevo coronavirus. Los estudios fueron dirigidos por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID en inglés); ahora esperan pasar a la siguiente fase de investigación en junio. Estos resultados fueron analizados por los Institutos Nacionales de Salud, y demostraron que todos los participantes de 18 a 55 años después de dos semanas de la segunda dosis incrementaban los niveles de anticuerpos. Después de tres dosis administradas concluyeron que el aumento de las dosis aumenta la capacidad de la respuesta inmunológica en el organismo. «La vacunación con ARNm-1273 provocó anticuerpos neutralizantes en los ocho participantes, medidos por ensayos de neutralización por reducción de placa (PRNT) contra SARS-CoV-2 vivo. Los niveles de anticuerpos neutralizantes en el día 43 estaban por encima de los niveles generalmente observados en sueros convalecientes”, describen los investigadores. Más información www.elexpediente.mx

FOTO: Claudia Pavlovich, Gobernadora del Estado de Sonora

Supervisa Gobernadora reconversión de hotel del SNTE Sección 54 a hospital Covid-Isssteson REDACCIÓN

Como

parte del proceso de reconversión hospitalaria, los derechohabientes del sector Salud en general que resulten positivos a Covid-19 y requieran hospitalización, pero no presenten condición grave, podrán ser alojados y atendidos en las instalaciones del hotel de la sección 54 del SNTE en Hermosillo, el cual fue habilitado como Hospital Covid-Isssteson, anunció la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, al supervisar la adecuación de estas instalaciones. Acompañada por Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud, la mandataria estatal recorrió estas instalaciones que tienen capacidad para habilitar 101 camas ante la emergencia sanitaria y cuenta, además, con cuartos para alojar al personal de salud que atenderá a los enfermos. “Aquí hay hasta 101 camas para poder atender, en caso de ser necesario, a

AMLO rechaza iniciativa de Morena para que Inegi verifique patrimonio de los mexicanos

las personas que resulten contagiadas con Covid-19, con todos los protocolos, refrigerados, completamente aislados, y creo que es un gran esfuerzo que se está haciendo, muchas gracias a la gente de la sección 54 del SNTE por apoyarnos y brindarnos estas instalaciones”, indicó la gobernadora Pavlovich. Pedro Ángel Contreras López, director general de Isssteson, señaló que, siguiendo las instrucciones de la gobernadora, ante la Emergencia Sanitaria por el Covid-19, el pasado 2 de abril se firmó el convenio con el Sindicato que permite al Instituto hacer uso de estas instalaciones y a partir de entonces se habilitó este espacio como una extensión del Hospital Chávez, para que, en caso de ser necesario, sea utilizando para la hospitalización de paciente en que no requieren intubación ni se encuentren en condición grave. Explicó que este espacio tiene capacidad para 101 camas y en él se podrá atender y alojar

Más información www.elexpediente.mx

REDACCIÓN

La

polémica por la iniciativa de Morena, para que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) pueda verificar el patrimonio de los ciudadanos fue zanjada hoy con el rechazo del presidente Andrés Manuel López Obrador. “No creo que sea correcto, se tienen que mantener en privado los patrimonios de empresarios y de todos los mexicanos. La obligación de dar a conocer los bienes patrimoniales es de los servidores públicos. No es conveniente esa propuesta”, dijo.

Foto: Enrique Cluasen ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

a población abierta del sector salud en general que den positivo a Covid-19 y requieran ser hospitalizados para observación y cuidados. Dijo que este espacio que funcionará como hospital Covid-Isssteson estará operado por 150 personas en cinco turnos, entre personal administrativo, médico y de enfermería, quienes tendrán habitaciones disponibles para su alojamiento en el segundo y tercer piso del inmueble, para que eviten ir a sus domicilios y no pongan en riesgo a sus familias. “Aquí van estar varias habitaciones disponibles, es la parte del hotel de la Sección 54, aquí pudieran quedarse dos personas, habrá hasta 7 habitaciones disponibles para que se queden doctores, enfermeras, y camilleros”, señaló.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario rechazó así la propuesta de la dirigencia nacional de Morena para facultar al Inegi el ingreso a domicilios sin impedimento alguno, a fin de revisar patrimonio inmobiliario y financiero de los ciudadanos. “Para que no haya tanta desigualdad, lo mejor es que el gobierno ayude a que los mexicanos asciendan en la escala social, pero no se profundice la desigualdad, que no se permitan negocios ilícitos”, expuso. . Más información www.elexpediente.mx


7MA EDICIÓN – 19-05-2020 www.elexpediente.mx

OPINIÓN

OPINIÓN

Las jugadas de Beltrones… en el proyecto totalizador de AMLO ROBERTO DYKE RIVERA

Con

tímidas exigencias para devoluciones impositivas al SAT, o para que las autoridades presenten cifras reales de los muertos por la pandemia… ¡Intenta reaparecer Silvana Beltrones! La senadora está en su derecho… pero no en su momento. De hecho, el suyo parece pertenecer a un tiempo pasado. Aquel cuando no se movía la hoja de un árbol en tierra sonorense, sin el permiso de don Manlio Fabio, su padre. Como les ha pasado a muchos, el protagonismo de Manlio Fabio Beltrones se ha visto minimizado – si no es que desaparecido – por causa de la abrumadora y totalizante presencia de AMLO… ocurrencias incluidas. En el proyecto omnipresente del mesías político no caben las presiones de los grupos del pasado… me temo que ni afanes negociadores… no los ocupa. De hecho, AMLO vive del enfrentamiento. La pugna, el pleito permanente, es lo suyo. Y en el afán de “pasar a la historia”, está logrando acabar con la llamada clase media mexicana… y la pandemia, apuró el proyecto. El escamoteo – y en muchos casos: Nada – de dinero oficial en ayuda para los pequeños y medianos empresarios, terminará por enviarlos a engrosar las filas de la pobreza… quizá si la subdividimos, no van a quedar miserables, pero si pobres…

Tiendas Elektra encuentra su metáfora en Bérgamo SABRINA BERMAN

… su viejo sueño de colgarse de la clase alta… ¡Se fue al suelo! Engrosada la capa de la pobreza… agradeceremos hasta el infinito las despensas y programas sociales de don AMLO… sobrevivir será lo importante… … y también, es natural, la canalla social sostiene su tendencia al alza… ¡Vean las cifras, no mienten!: Se rebasarán los 60 millones de pobres… y la delincuencia, para arriba. Por eso es ocioso el tema de la senadora Beltrones… AMLO ordenará las devoluciones cuando quiera… y los fallecimientos, son asunto de LópezGatell, el zar de la pandemia. Nada, nada… ahí no caben intervenciones ni protagonismos de fuera… mucho menos serán motivo de respuesta en las complacientes mañaneras. SONORA ES CLAUDIA… Y ERNESTO GÁNDARA Tan simple como eso… Ni le busquen. Por el lado de sector oficial, es la gobernadora la que lleva el peso de la responsabilidad social por la pandemia… por la atención médica… y los apoyos a la gente, así como a los diversos sectores. Aquí, los empresarios se han puesto de acuerdo… de hecho, ayudan. Súmenle: Ernesto Gándara Camou, “El Borrego”, contribuye con sus amigos productores y es común la di-

-stribución de diversos productos agrícolas a la población. Es Ernesto el que aparece como el político más posicionado en el estado… después de la gobernadora Claudia Pavlovich… y esto, no es de ahora. Mientras: Morena confunde las señales totalizantes de AMLO… y le “ofrece” ideas fascistas, como eso de “habilitar” al INEGI para que como “Pedro por su casa”, se meta a los hogares de los mexicanos, “para ver cómo viven”, para contar los bienes que tienen. Sí… todo hace indicar que de aquella “izquierda” que se sumó al proyecto electoral transformador ofrecido por don AMLO… ¡Acaso quedan oportunistas, que solamente medran con los ingresos federales! Se acabó la crítica y la autocrítica de la izquierda… de hecho, la izquierda se funde en el proyecto personalísimo – ¿“bonapartista”, del que hablaba Trotsky? – donde panistas, uno que otro perredista, empresarios “colados”, menguados izquierdistas y priístas a lo Bartlett, bailan al son del nuevo oficialismo… Que por cierto… ¡Ya no es como antes! Hasta pronto

El EXPEDIENTE con la información más actualizada del estado

Los camiones verdes del ejército no dejan de pasar por las avenidas y las carreteras de Bérgamo, la provincia en el norte de Italia. Van cargados de cajas estrechas y largas de cartón, que contienen bolsas de plástico negro, que a su vez contienen muertos tiesos y escarchados. A lo largo de los meses críticos de la pandemia, los empresarios de Bérgamo fueron guardando a los muertos en el congelador central de los supermercados Massimo, donde en sus bolsas negras, se fueron congelando a la par que las verduras, las frutas, los camarones y las langostas guardadas en bolsas translúcidas. Los empresarios mataron a los obreros, en Bérgamo. Nadie lo discute ahora que la pandemia ha amainado y se les lleva a enterrar en un amplio terreno de pinos junto al mar. Muy públicamente, los empresarios se negaron a enviarlos a sus casas con pagos, y en sus comercios, fábricas y bancos muchos se infectaron y desde ahí propagaron el virus al resto de la población. Bérgamo No Cierra, Bérgamo Trabaja, fueron los lemas que los empresarios enarbolaron para resistir el embate de la propaganda del gobierno central de Italia, que exhortaba a cerrar toda actividad económica. Y también: El Trabajo Nos Hace Libres. Y también: Mejor morir de virus ahora que de Hambre después. En aquella guerra entre el poder económico y el poder político, los periodistas e intelectuales tomaron la causa de los empresarios por una sola razón, pura y comprensible. Eran asalariados de sus periódicos y sus televisoras. Salvo algunos caricaturistas, esos locos que siempre preferirán un buen chiste a un salario firme, y una comentarista, que más bien era una artista, las personas de la prensa descubrieron su veta cruel y hablaron de la primacía del dinero sobre la vida humana. Entonces el Primer Ministro de Italia recordó el lema que le ganó el liderazgo de su sociedad –Prima i poveri, per il bene di tutti— y amenazó a los empresarios con declarar un toque queda, que legalizaría la entrada del ejército a sus locales, para clausurarlos. Y la alcaldesa de la ciudad de Bérgamo, una científica que adivinaba el costo en vidas de la osadía de los empresarios, envió a la policía a cerrar un call center. Pero el Primer Ministro no se atrevió a declarar el toque de queda y la alcaldesa ya no cerró otro local de trabajo: los asustó una palabra: podían acusarlos de —¡orrore!— fascisti, y cruzaron las manos dejando al empresariado gobernar. Los empresarios lograron además que los trabajadores cooperaran. Bueno, no todos, los que tenían ahorros se encerraron en sus hogares, pero la mayoría, que dependía de sus salarios, cooperó. Ustedes Son los Héroes, Ustedes son Esenciales: durante las lentas horas de trabajo de aquellos días aciagos, la televisión y los periódicos de Bérgamo se los recordaban a los trabajadores. Y si alguien hablaba de una Guerra de Clases o alguien intentaba organizar una rebelión, era despedido, enviado sin pago y sin indemnización a su casa. La verdad es que los empresarios estaban haciendo su agosto. Cerradas el resto de las fábricas de Europa, eran de golpe los únicos proveedores del continente de electrodomésticos, salchichones, vinos, Ferraris y mil productos que ellos llamaron esenciales. Más información www.elexpediente.mx

FUENTE: La información de este infográfico se encuentra disponible en la página www.luisarmandomreno.com o en twitter, @dogomoreno … información oportuna y al instante.


7MA EDICIÓN – 19-05-2020 www.elexpediente.mx

ESTATAL

Clausen-Gándara… ¿La unificación o la ruptura? REDACCIÓN

Todos sabemos que es enorme, y muy delicada, la responsabilidad del secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri. Cierto, el contador se encuentra apoyado por especialistas de la medicina… y todo un equipo de profesionales que cumplen acciones sanitarias que todos debemos agradecer. … y de hecho, se reconocen. Pero de eso, a creerle a Gerardo Vázquez Falcón, presidente del sector maquilador en el estado, de que Enrique se anda promocionando para candidato a gobernador… son, simplemente, ganas de joder… bueno, pues, de molestar. Quizá tiene razón el periodista José Luis Parra: Vázquez Rascón se identifica con el partido Morena, ¡y quiere ser diputado federal! O se la prometieron. La reclusión de los políticos El asunto es, todos saben el gran riesgo de la permanencia en casa para la clase política… no tener protagonismo, es como perder… y sin posibilidades de jugar. Y los espacios vacíos se llenan… En Sonora, las manos de la gobernadora Claudia Pavlovich cubren todo el estado… como si lo estuviera

abrazando… y eso ella lo sabe. Juega el principal papel protagónico. Y da la casualidad que Claudia es militante del PRI… el viejo partido por el que nadie daba un peso… y creo que, por lo menos en estos tiempos, esta apreciación puede cambiar. Además, los yerros de los protagonistas de Morena en el plano nacional, van permeando… y ya se reflejan en la caída de la “popularidad” del jefe máximo: AMLO. Es decir, en Sonora, Pavlovich actúa con pinzas… pero con responsabilidad. Tiene frente a Salud, a un funcionario que le ha resultado muy eficiente. Clausen Iberri se ha fajado… y por efectos del encierro de todos — me refiero a la clase política — su chamba, riesgosa, pero de altísima responsabilidad (les comenté la otra ocasión que uno de mis hijos es parte de ese gran equipo) la han cumplido con puntualidad, con entrega. Todos deseamos que sea un trabajo exitoso… por el bien de todos… la salud es primero. Así que mientras todos están encerrados, Enrique – después de la gobernadora – es el que aparece a diario: A veces ofrece noticias fúnebres, que dan miedo… a veces son alentadoras, que nos brindan algo de confianza… en otras, nos informa que

está bajando la incidencia de la pandemia, y francamente hace que el alma nos vuelva al cuerpo. ¡Pero ese es su trabajo! Y si de política-política hablamos… pues sí, es el que está en el escaparate… y ya les debe doler a los de la competencia partidista… pero ni modo: ¡Quédate en casa!¿Se perfila división política en Sonora? Entre los priístas, se cree que la previsible candidatura a gobernador del priísta Ernesto Gándara, tendría efecto unificador… incluso, de varias fuerzas políticas. Y lo anterior se explica por varias razones: Una, su carisma, que no es propiamente una razón… dos, su histórica lealtad, que otros pueden leer: Ya se la deben… tres, que a diferencia de otros años, Ernesto será candidato, les guste o no a quienes operan desde los sótanos… y cuatro, apoyos ya los tiene. ¿Cómo se podría dividir la clase política que en este momento le ha mantenido la confianza a la gobernadora Pavlovich? Simple: Si el PRI nombra a cualquier otro candidato que no sea Ernesto Gándara… y por supuesto, Ernesto se registra también, aunque sea por otra agrupación, o de manera independiente… Entonces sí, en plena división, el paste, casi enterito se lo lle

va Morena, con el candidato que quieran. Ya ni siquiera pensamos en Durazo. ¿Y qué tiene que ver esto con Enrique Clausen? Nada… yo nada más decía. MÁS INFORMAICIÓN www.elexpediente.mx

OPINIÓN

Educación: Tema de Todos, Incluidos Padres de Familia GIOVANNY DYKE GARCÍA “Las Naciones con mejores niveles educativos nos han mostrado que parte de la clave del éxito es tener padres de familia inmersos en la educación de sus hijos.” Mucho se ha hablado en las últimas semanas del tema educativo, principalmente si es o no necesario concluir el ciclo escolar en las aulas…finalmente la decisión se tomó, todos los alumnos de educación básica en México y en Sonora, finalizarán sus estudios desde sus hogares. Esta decisión fue la mejor, las autoridades (salud-educación) debieron analizar a conciencia que tan favorable era regresar a las aulas a miles de niños en un panorama incierto en materia de salud, bien por la autoridad, primero es la salud. Desde hace algunas semanas los estudiantes mexicanos y sonorenses trabajan desde casa, en distintas modalidades, unos a través de plataformas que permiten que los docentes interactúen en vivo con clases a distancia, otros son programas escolares donde los alum-

-nos dan seguimiento a las tareas y envían avances, algunos más enviando trabajo hechos en casa a correos electrónicos personales o institucionales. Además, que la propia Secretaría de Educación Pública sigue emitiendo programas de reforzamiento educativo para las escuelas públicas en canales de alcance nacional. Los Padres de Familia Son Clave en la Educación En análisis anteriores he mencionado con base en estudios y estrategias de otros modelos educativos las principales claves del éxito de otras naciones, donde destacan sus virtudes en una educación integral, es decir, se involucran docentes, alumnos y padres de familia. Hablar del papel del docente es fundamental, en nuestro modelo educativo es impensable idear en nuestras mentes aulas sin ellos, para ellos todo el reconocimiento y todo el apoyo, aplauso por su labor de héroes (son profesores, amigos, cómplices, papas, mamas, hasta de psicólogos la hacen sin serlo algunos,

guías, orientadores, es decir son de todo) formadores de generaciones y generaciones. La educación difícilmente podrá transmitirse virtualmente por completo, lo lamentable para nuestra nación y la entidad, es que existe aún un gran rezago en la falta de equipo y tecnología en los hogares de los estudiantes, no todos cuentan con una computadora, impresora e Internet para realizar trabajos desde casa. Recuerdo que existieron programas de gobierno en la década de los 90s donde se reforzaba y motivaba el utilizar las bibliotecas, éstas se ubicaban en los espacios públicos de la ciudad o comunidad, principalmente parques y plazas…algo así se pudiese ir haciendo con la necesidad de Internet y espacios para la interacción virtual… es una idea. Por otro lado, hemos visto que el modelo educativo (en general, porque hay ciertas escuelas que experimentas estrategias formativas de éxito de modelos de otros lugares), es guiado en su mayoría por el docente en el aula, donde los padres de familia se involucran poco o casi nada en la fo-

-rmación de sus hijos. Las Naciones con mejores niveles educativos nos han mostrado que parte de la clave del éxito es tener padres de familia inmersos en la educación de sus hijos. Todo lo anterior viene a colación porque las autoridades han sido claras, muy probablemente la realidad a la que estuvimos acostumbrados no volverá a existir y hay un llamando silencioso a ser padres interesados en nuestros hijos, en sus conocimientos, en su desarrollo físico e intelectual y sobre todo en rol que juega en el orden que estará presentando la nueva realidad a la que muy pronto estaremos enfrentando. Probablemente el padre no se convertirá en profesor, pero si deberá ser una pieza más en la formación de su hijo, sobre todo ser guía para coadyuvar en la educación integral. Finalmente nos debe quedar claro que el modelo educativo donde el docente fue el actor principal y único hoy está quedando rebasado, volteemos hacía los casos de éxito, nos ayudará bastante, sin duda, hasta pronto.


7MA EDICIÓN – 19-05-2020 www.elexpediente.mx

ESTATAL

Claudia Pavlovich entrega material de protección y sanitizantes a seguridad municipal REDACCIÓN

E

“ n el caso de los agentes policiacos y militares, no solo han realizado su labor principal en materia de seguridad, sino que en esta etapa de la pandemia han apoyado en acciones de concientización con la ciudadanía” resaltó Claudia Pavlovich. Durante la entrega, supervisó el material que recibirán en esta etapa los municipios de Álamos, Bacerac, Bácum, Banámichi, Cananea, Huatabampo, Magdalena de Kino, Ímuris, Naco y General Plutarco Elías Calles durante la primera eta-

-pa pues posteriormente se hará entrega a 55 municipios que no cuentan con recursos del programa FORTASEG. Parte del material que se ofreció fueron cubrebocas tricapa y termosellados, guantes de nitrilo, galones con gel antibacterial, galones con cloro, material sanitizante de superficies y overoles desechables, mismo que, según informó el secretario de Seguridad Pública, fue adquirido con la adecuación operativa presupuestal instruida por Claudia Pavlovich. “En el caso de los agent-

-es policiacos y militares, no solo han realizado su labor principal en materia de seguridad, sino que en esta etapa de la pandemia han apoyado en acciones de concientización con la ciudadanía” resaltó Claudia Pavlovich. Durante la entrega, supervisó el material que recibirán en esta etapa los municipios de Álamos, Bacerac, Bácum, Banámichi, Cananea, Huatabampo, Magdalena de Kino, Ímuris, Naco y General Plutarco Elías Calles durante la primera etapa, pues posteriormente se hará

ESTATAL

ES IMPORTANTE REFORZAR LA PREVENCIÓN PARA QUE ESTOS HÉROES SIGAN REALIZANDO SU LABOR EN BENEFICIO DE LAS Y LOS SONORENSES

entrega a 55 municipios que no cuentan con recursos del programa FORTASEG. Parte del material que se ofreció fueron cubrebocas tricapa y termosellados, guantes de nitrilo, galones con gel antibacterial, galones con cloro, material sanitizante de superficies y overoles desechables, mismo que, según informó el secretario de Seguridad Pública, fue adquirido con la adecuación operativa presupuestal instruida por Claudia Pavlovich.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.