Un Cabildo muy polémico Nu
INFORMACION
ANALISIS
Congreso sobrerrepresentado est r o
CULTURA
POLITICA
REFLEXION
9 de Septiembre de 2013 - Durango, Dgo No 493 - $ 10.00
Semanal
¿Por qué tanto miedo... ...esa Reforma Educativa
2
493
Libros Volantes Folletos Pasquines y mucho más... tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38
Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo
Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos
nuestroentorno.com
y ploter
Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser
En película o poliester te llevaras la mejor impresión
Imprenta Editorial
El color sí importa
493 3
Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García redaccion@nuestroentorno.com
DireCción Editorial Wendy Bautista Morales Colaboradores Ernesto Villanueva Clara Luz Alvarez Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Diseño Yari Selene Gamboa P. Fotografía Raymundo Rodríguez Silva Impresión Jesús Gallegos V. Circulación Francisco Fernández C. E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102
Año XIII Número 493 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.
4
493
EL TÍO CHIMALES Caras vemos,…………
¡Qué cierto es eso, tío, de que “caras vemos, corazones no sabemos”! Muy cierto. Y es que en este mundo se lleva uno cada sorpresa y cada decepción que pa’qué le cuento, sobrino. Pensemos, por ejemplo, en la maestra Elia María Morelos, que antes de ser diputada local tenía una cierta buena imagen social. La tenía por su trabajo en la cultura, concretamente por su espectáculo “Kicham”. En relación al cual, no cabe duda que ha tenido siempre extraordinarios apoyos del gobierno. Porque, antes que promotora cultural, la señora es ferviente priísta. De ahí que los teatros Victoria y Ricardo Castro se los presten para “Kicham” hasta por una semana. En cambio a “Los Reyes de la Serenata”, Rubén Ontiveros y la Contadora Rodríguez Favela, los mandones en el ICED, les escamotean el uso inclusive de la Casa de la Cultura, así dispongan de ella para sus conciertos sólo una vez al mes. Porque no son priístas, sobrino, y además, son como Eufemia: no dejan carta sin contestar; es decir,
no se dejan de nadie. Pero volviendo a la maestra Elia, quién la viera tan recatada y tan devota de San Agustín, a cuyo templo va todos los viernes. A ella, como a muchos católicos, les viene como anillo al dedo aquello de “A Dios rogando y con el mazo dando”. ¿Por qué dice eso, tío? Por el infame papel de la maestra Elia como diputada local. Y qué otra le quedaba, si llegó al Congreso local de la mano del siniestro y dinosaurio Emiliano Hernández Camargo.
Como quien dice “el que con lobos anda, a aullar se enseña”. Pues sí. Para qué es más que la verdad. Acuérdese, sobrino, que ella fue ahí la titular de la Comisión de Cultura, misma que se formó en la legislatura anterior por presiones de un grupo reducido de inconformes con la labor de Instituto de Cultura del Estado, el ICED. Y para finalmente no hacer nada por sanear un instituto que está hoy más sobrecargado que nunca de burocracia y donde el poder está totalmente en manos la administración. Cuentan que en la primera y única sesión de esos inconformes con la dicha Comisión, por escrito y en detalle expusieron éstos lo que anda mal en el ICED. Y lo que anda mal en esencia tiene que ver con la desaparición del Consejo de Cultura estatal. Sí, porque sin nadie que supervise la labor de la burocracia, ésta puede hacer y deshacer ahí a su antojo. Por ejemplo, tío, una petición de esos inconformes fue regresar el ICED a su sede oficial, el Ex Internado Juana Villalobos. Sede oficial que está reconocida en el decreto de fundación del ICED que emitió Guerrero Mier. Decreto que Ismael no sustituyó cuando “por sus pistolas” pasó el Instituto a la casa lujosa en que hoy
se encuentra. Lo que fue una violación a la ley contra la que sólo algunos cuantos rebeldes al actual estado de cosas en el ICED se pronunciaron. Rebeldes que hicieron esto del conocimiento de la diputada Elia, para nada, porque la señora, fiel a su condición partidaria, asumió la actitud del avestruz ante esta irregularidad.
Y ese amparo cuenta hoy con la ventaja, tío, de que si los tribunales del País no resuelven conforme a la ley en este caso, los agraviados por ese fallo pueden apelar a los tribunales internacionales y ahí voltear la tortilla.
Actitud que le facilitó las cosas a Rubén Ontiveros, que a partir de marzo de este año formalizó el cambio de domicilio del Instituto.
Y es que, según supe por un programa televisivo de la Suprema Corte, ya México, le guste o no a los que tienen el poder, va a tener que respetar todos y cada uno de los tratados internacionales que ha firmado, y esos tratados consideran a la autonomía de las universidades públicas como un principio inviolable.
Y a pagar nosotros, el pueblo, una renta elevada por una casa que ha de ser de algún cuate con influencias en el gobierno.
¿Si yo fuera universitario juarista, tío, sabe qué haría en el supuesto caso de que los autonomistas triunfaran?
Luego vino lo de la violación a la autonomía de la Universidad Juárez y con esa acción infame también estuvo de acuerdo la modosita de la maestra Elia.
¿Qué, sobrino?
¡Fíjese hasta dónde se rebajaron los diputados de la anterior legislatura: lo que no le hizo a la UNAM Díaz Ordaz, quitar y poner autoridades, se lo hicieron los priístas y sus adláteres en el congreso local a la UJED! Si bien eso condena históricamente a todos los responsables de esa acción, imagínese, sobrino, cómo quedarán si el amparo contra la misma y sus consecuencias, que van a interponer próximamente los muchos universitarios inconformes, recibe el visto bueno de los tribunales.
En un sitio muy visible del Edificio Central pondría una placa con los nombres de los fachos diputados que agraviaron a la Universidad. Sería una manera de mantener vivo el recuerdo de esa infamia. Y ahí tendría que estar el de la maestra Elia María Morelos. Por supuesto. ¡Quién se lo manda haber sido cómplice de algo que la parte de la sociedad duranguense reprobó y sigue reprobando y repudiando! Lo que se siembra se cosecha, sobrino, y esto lo sabe la maestra Elia porque lo dice La Biblia. Claro que lo sabe, tío. 493 5
De Portada
¿Por qué t la Reform
Salvador de la Rosa S. El analfabetismo no es un mal que se pueda arrancar de un solo tajo, es la expresión de una sociedad injusta. Con esto queremos decir que si hablamos de injusticias es porque existe una profunda concepción del sentido social de la educación y de su naturaleza política. Claro que no es el único, pero el analfabetismo es uno de los datos más reveladores del clima educativo de una 6
493
sociedad y de la jerarquía de valores de sus gobiernos; lo fue algunos años antes, cuando se pugnaba por elevar las condiciones de escolarización en nuestro continente, y lo es hoy, frente a los discursos de la sociedad del conocimiento en países donde persisten enormes desigualdades. En nuestro país, en el año de 1950, el analfabetismo era de 43 por ciento, es decir, hace 60 años, cuatro de cada diez mexicanos mayores de 15 años ,
eran analfabetos, pero hubo una disminución visible de aproximadamente ocho puntos porcentuales cada década, moviéndose a 34. 6 por ciento en 1960; 26.5 por ciento en 1970, 18.7 por ciento en 1980; y después una desaceleración de 10.5 por ciento en 1995, a 8.8 por ciento en 2000, hasta alcanzar 6.2 por ciento en 2010, Los resultados de una política de expansión de la escuela están a la vista, pero los avances son insuficientes: el
De Portada
tanto miedo a ma Educativa?
analfabetismo que presenta México, no están distantes de otros países de América Latina. No hay que olvidar que el Estado mexicano tiene un derecho irrenunciable e innegociable para evaluar todas y cada una de las acciones que son de su responsabilidad, ya sean de carácter económico, social, político de seguridad, sustentabilidad, o de cualquier otra índole, que la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal o
Estatal le confiere, con esto, queremos decir que se trata de una obligación y un derecho inalienable del Estado, nos parezca bien o no, porque en la actualidad no es posible pensar en un Estado que no evalué lo que hace, como tampoco resulta muy sano que digamos, que una organización humana no evalué lo que hace, para saber si va en el camino correcto o no, ante los objetivos que plantea. Está claro que la evaluación educativa no es un fin en sí misma, ni representa la fundación del sistema educativo mexicano, esto, ya se ha hecho en años anteriores y está compuesto por diversas acumulaciones históricas, producto del trabajo de muchas generaciones de mexicanos. No se ha llegado a la actual situación que priva dentro del sistema educativo por arte de magia, ni tampoco se puede decir que antes la educación en México era mejor, para reafirmar lo antes dicho les podemos decir que hace 100 años México tenía un 80 por ciento de analfabetos y durante el transcurso de esos mismos 100 años, hemos pasados de 15 millones de habitantes a 117 millones, esto es, un millón en promedio más por más por cada uno de estos cien años. En la actualidad solamente el 7 por ciento ostenta esta lamentable condición. No tenemos porque hacernos “bolas” la Reforma Educativa debe ser un mecanismo para mejorar la educación en nuestro país y no un espectáculo en el que todos quieren participar para obtener el mayor numero de aplausos. Sabían ustedes que se han acumulado más de 80 millones de pruebas de eva-
luación nacional del llamado “logro académico” en centros escolares. Y no existe evidencia alguna de haber avanzado. Dentro de las acumulaciones históricas que componen el actual sistema educativo en nuestro país, se encuentran “los legítimos” derechos adquiridos de los trabajadores de la educación, nos permitimos poner la palabra “derechos” entre comillas, porque estos han sido, si no, los causantes del desastre educativo de México, al menos si en parte. Porque así como existen “legítimos derechos” debería también existir a la par “legitimas obligaciones”. Por ejemplo, la evaluación educativa de los docentes, deben estar contempladas dentro de los “legítimos derechos”. Si lo vemos desde otra perspectiva, la obligación que tiene todo gobierno de brindar educación a sus habitantes, aun cuando responda al ejercicio de un derecho humano, también está delimitado por la confluencia de otro derecho humano, definido en el artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nos referimos a la declaración del derecho al trabajo. En la confluencia de estos dos derechos humanos, que se refieren a la educación y al trabajo, deben determinarse los alcances y limitaciones de la evaluación educativa y por lo tanto la calidad que desempeñan en sus funciones los docentes. Las terribles condiciones de inequidad social y económica que caracterizan a nuestro país, hacen que el entorno y los medios en que se presentan los problemas educativos, también se vean arrastrados a estas condiciones en las que no necesariamente se observan los apoyos y las retribuciones que compensen dichas condiciones en contextos menos favorecidos. Porque está comprobado que a entornos de mayor pobreza y rezago social corresponden condiciones educativas más precarias y limitadas, por lo que una verdadera Reforma Educativa así como una real evaluación de los maestros, deberá contemplar estas irregularidades. 493 7
De Portada Porque si vamos a referirnos a condiciones del entorno y medios educativos, entonces tendríamos que hablar también de lo que se ha dado en llamar “la materia prima” que no es otra cosa más que los alumnos mismos. Según estudios realizados en todo el mundo sobre los problemas educativos de la actualidad, generalmente la variable que más gravita en los resultados del aprendizaje en países de alta diferenciación sociocultural o iniquidad como el nuestro, es el capital cultural de entrada de los alumnos cuyo mayor “indicador” es el grado máximo promedio de educación de sus padres. Entonces porque no aislar el efecto de capital cultural de los alumnos en los resultados de enlace, esta sería una buena forma de estigmatizar a los alumnos menos favorecidos y sobredimensionar a los más beneficiados; de profundizar las iniquidades sociales existentes; y resultara del todo injusto para los docentes, pues los resultados de alumnos con bajo capital cultural serán usualmente más bajos en comparación con los docentes cuyos alumnos tengan un capital cultural alto. Cosas como las que les hemos mencionado, no se resuelve por decreto o con reformas educativas, por más inteligentes y bien estructuradas que sean, consideramos que se resuelven con propuestas, debates, aperturas, reflexiones sociales, pero sobre todo con honestidad y con apego a la verdad. Si las autoridades educativas no hacen gala de estas cualidades, no se abren a mostrar sus modelos y sí asumen una posición de poseedores absolutos de la verdad absoluta, sin aceptar la participación y el debate de altura, el proyecto de reforma y de evaluación educativa provocará desconfianzas y rechazos. Consideramos que se requiere con urgencia un proceso de verificación social del desarrollo evaluativo y con mayor razón de legitimación por parte de las autoridades educativas. Cuesta aceptarlo, pero es la realidad, en el pasado la Secretaría de Educación Pública SEP, y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa INEE, responsables de las evaluaciones educativas, 8
493
han asumido una actitud poco creadora o tal vez “temerosa”, pata proponer innovaciones propias, y han preferido copiar lo que los países más adelantado en estas cuestiones hacen, pero son naciones cuyas realidades y necesidades nada tienen que ver con las nuestras. Llegado a este punto, conviene hacer una acotación al respecto de la crítica a las evaluaciones educativas. Si bien es importante considerar las condiciones en que se han dado los problemas educativos y la diferencia de entrada de alumnos y maestros en las evaluaciones educativas, a efecto de no comparar “nueces con higos”, también es cierto que a partir de esta consideración se ha cuestionado la evaluación con argumentos del todo equivocados, simplistas e invalídenles, de todo lo que se pueda relacionar con la verdadera evaluación. Consideramos que mucha gente desconoce por completo que es una evaluación, tan es así que muchos maestros opinan de este programa sin conocerlo, la medición de los aprendizajes tanto de alumnos como de maestros, es lo que el metro a la longitud: se trata de un instrumento de medida y solo eso, con esto queremos decir que no importa que uno sea de estatura baja o muy alta para que pueda ser legitimo se usa el mismo metro para medir a todos, penar que por tener menos de un metro de estatura debe usarse un metro distinto al que mide la altura de una per-
sona que tiene más de dos metros, es totalmente absurdo, no resiste el menor análisis y no sería un argumento serio. El metro es uno y único, para medir la dimensión denominada longitud, sin importar si se es pequeño o grande. Este argumento es igualmente valido para medir los rendimientos educativos de maestros y alumnos, es totalmente absurdo lo que proponen algunos “científicos de café” o expertos en educación. El problema no es el metro o cualquier otro instrumento que se use para medir, el problema son los factores que se incluyen en la ecuación, la forma de interpretar las mediciones y como son presentados los resultados. Para concluir este análisis, consideramos que una Reforma Educativa es necesaria, hasta se puede decir que indispensable, lo mismo sucede con la Evaluación a Maestros y alumnos, pero de ninguna manera es justificable que se quiera hacer “un traje a la medida” para ocultar debilidades, o errores cometidos con anterioridad, como tampoco es justificable que se haga una Reforma Educativa para tener contentos a los maestros, hay que hacer un uso más inteligente de las herramientas y avances que la técnica de la evaluación nos procura para arribar a conclusiones validas que lleven a decisiones lo más racionales posibles, en beneficio de la Educación de este país y buscando siempre una mejora en todos los sentidos.
Congreso
TLATELOLCO RECARGADO Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RÁBAGO
LA HORA de la verdad ha llegado. Los hombres y mujeres que presumían conformar un “nuevo PRI” se han despojado de sus máscaras a unos meses de haber asumido el poder. Primero arremetieron contra los trabajadores de México con una “reforma” laboral que canceló muchos de sus derechos consagrados en la Ley Federal del Trabajo. Con raras excepciones, los sindicatos oficialistas, independientes, blancos y “charros” permitieron la violencia presidencial avalada por el entreguismo de la mayoría de los integrantes del Poder (?) Legislativo y que se hacen llamar cínicamente “representantes” populares. AHORA LA misma banda tricolor de procedencia “sorianera” con el apoyo de la oligarquía multimillonaria de éste país, se lanza contra el Magisterio nacional. La urgencia es reformar el artículo 3o. Constitucional y 3 leyes secundarias vinculatorias, que despojan a miles de maestros de conquistas laborales y derechos que se han ganado a través de muchas años de lucha y trabajo. La perversidad de las reformas llega al grado de amenazar a los maestros con despedirlos de sus empleos si no aprueban dos o tres evaluaciones cuyo contenido fue elaborado en el extranjero sin conocimiento de la miseria, violencia, desnutrición, abandono, bajos salarios, etc; que padecen maestros, alumnos y padres de familia de todo el país. MIENTE EL gobierno priísta de Peña Nieto y sus corifeos al declarar que las normas legales que pretenden modificar, no perjudica las condiciones laborales de los maestros. Mienten descaradamente, como mienten cuando afirman que bajarán las tarifas de electricidad si se aprueba la “reforma” energética que pretende propiciar el regreso de las empresas petroleras que el Gral. Lázaro Cárdenas expulsó del país en 1938. ¿ A quién pretenden engañar pisoteando la historia que todos aprendimos en la escuela acerca de la Expropiación Petrolera ?. ¿ Acaso ahora los libros de texto presentarán a Peña Nieto como el gran “estadista”
que permitió el saqueo de la riqueza petrolera por parte de millonarios nacionales y extranjeros ?….. ES LA hora de la República. Es la hora de volver a releer las conductas de dos grandes mexicanos como lo fueron Benito Juárez y el Gral. Lázaro Cárdenas. Es la hora de imitar el comportamiento de dos grandes patriotas que a pesar de tener todo en contra, su férrea voluntad hicieron triunfar los intereses supremos de la nación. El PRI y sus aliados el PAN, PRD, Verde y Panal no pueden de ninguna manera destrozar la Constitución violentando artículos como el 3o. el 27 y el 28 como mecanismo de pago por los favores recibidos para que el dinosaurio volviera a tener su cueva en el histórico Palacio Nacional. Se equivocan los gobernícolas peñanietistas si creen que pueden arrodillar a todo un pueblo incluídos miles de maestros y sus familias. BASTA VOLTEAR a ver a los Presidentes de América del Sur defendiendo su soberanía y sus recursos naturales para beneficio de sus pueblos. Aquí en México el mecanismo pretenden hacerlo funcionar al revés: Entregar todo a los grupos de multimillonarios que se creen con derecho a convertir a México en una empresa privada para su muy personal enriquecimiento. Si el actual Presidente tiene urgencia de pagar favores recibidos del extranjero, ese es su problema. Pero es indudable que no puede saquear el país y reprimir con la fuera policíacomilitar a miles de mexicanos que están indignados por sus pretensiones mercantilistas. Se equivoca Peña Nieto si cree que con el apoyo de las bayonetas se puede gobernar un pueblo. LA ”REFORMA” educativa no puede pasar porque agrede bestialmente los derechos de los trabajadores de la educación. La “Reforma” Energética no puede pasar porque entrega la riqueza petrolera a los multimillonarios de México y del Extranjero. ¿ Cómo se puede explicar que las ganancias multimillonarios en dólares terminen en los bolsillos de unos cuantos amigos
de Peña y no se utilicen para mejorar el nivel de vida de millones de mexicanos que viven en la pobreza ? ¿ Cuál es el argumento válido para perpetrar éste despojo a la nación ?…Y esto es como si usted hubiera dedicado muchos años a edificar su casa y súbitamente llega alguien y lo despoja de su patrimonio…¿ lo permitiría?….La riqueza nacional no es propiedad privada de Peña y sus amigos. UNA Y OTRA vez a los largo de la historia, México ha sufrido agresiones de todo tipo. Ésta es una más. Alguna vez un príncipe austríaco soño con implantar la monarquía en México. No pocos traidores lo apoyaron en sus absurdas pretensiones. Todo terminaron fusilados en el Cerro de la Campanas en Querétaro. Más adelante Tlatelolco fue escenario de un baño de sangre a manos de un presidente cuya memoria ha quedado registrada como un asesino. Ha llegado el momento de que Peña Nieto decida cuál será el rumbo que tome su gobierno: Defender los principios de la Constitución o aplastar la inconformidad con la fuerza de las armas cuyos soldados también tendrán que decidir si las disparan contra sus mismos hermanos mexicanos. Todo esto es ya cuestión de días y horas de angustiosa espera. ¿ SE IMAGINA usted ver a las fuerzas armadas abriendo fuego por órdenes de Peña Nieto y de Osorio Chong ? ¿ Se repetirá la matanza ordenada por Díaz Ordaz y Luis Echeverría ?….. CUALQUIER comentario relacionado con ésta columna, le agradecemos hacerlo llegar a nuestros correos electrónicos. Al mismo tiempo la invitamos a que nos escuche todos los jueves a las 11 de la mañana en nuestro programa “El Observador Político” a través de la internet en la dirección www.lanuevarepublica.org con repetición los días viernes a las 8 de la noche. Esta semana comentamos todo acerca de la “reforma” educativa. trabago49@hotmail.com 493 9
10
493
493 11
H
ace 13 años, cuando nos atrevimos a poner en marcha este proyecto, varios compañeros de los medios de la comunicación, no vacilaron en darnos poco tiempo de vida, al asegurar que gestar un medio de comunicación, no era una tarea sencilla. Y no se equivocaron, en aquel momento, el emprender una nueva travesía en esta apasionante profesión, no fue una decisión 12
493
Un buen c
sencilla de tomar, los temores naturales que envuelven el gestar un nuevo proyecto nos invadió, pero también la emoción de contribuir a aportar algo nuevo en materia informativa. Poco a poco, las cosas fueron tomando su rumbo, y no porque no lo hubiera, sino por la dinámica que exige el quehacer periodístico, siempre con la convicción de ofrecer un espacio digno de información a la sociedad
duranguense, claridad que se ha ido fortaleciendo a lo largo de siete años de vida. En este tiempo ha sido muy grato, responder al compromiso de informar y de generar un espacio para la reflexión y el análisis, tarea que sin lugar a dudas ha sido retroalimentada por nuestros amables lectores, que han encontrado en Entorno, una nueva manera de analizar la información que se genera día
comienzo con día, no sólo del nivel oficial, sino de los problemas sociales que le atañen directamente a la ciudadanía, información que se ha tratado de abordar de una manera diferente, con un sentido humano. A ellos nuestro más amplio reconocimiento por la confianza depositada en este espacio. De este nuevo panorama, Nuestro Entorno ha dado puntual cuenta, de toda la información local generada, porque compartimos el
criterio de regular la relación del poder con los medios y estamos a favor de la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos. En el ámbito local, fue alentador, que Durango haya vivido un proceso electoral civilizado, sin problemas post electorales que atentaran en contra de la gobernabilidad, y que desde el poder se realicen acciones para motivar el desarrollo. Con tristeza vemos que los hechos
de inseguridad crecen sin control alguno en la parte de La Laguna, que los levantones, secuestros, ejecuciones se hayan recrudecido, sin embargo estamos en la dinámica de proponer, de aportar con profesionalismo, y vertir críticas con responsabilidad social. Estamos en esa dinámica y seguiremos esforzándonos para contribuir a que Nuestro Entorno se siga manteniendo como un medio vertical. 493 13
Un Cabildo mu
Ayuntamiento 2013-2016
redaccion/nuestroentorno Aunque ya se esperaba, luego de que los alcaldes cuando candidatos registraron su planilla con el nombe de los probables regidores, no deja de cusar sorpresa verlos ya en funciones, donde en inicio logró llegar a la sindicatura con Esteban Villegas, un personaje más identificado con los empresarios en Coparmex y con la derecha, siendo Alfredo Andrade, quien no tuviera muy buenos resultados cuando inició el proyecto de la nueva Feria, dónde finalmente no pasó a mayores. Sin embargo ahora tendrá que pasar su prueba de fuego y dar resultados contundentes y desde un inicio, pues este espacios, si conlleva mucha capaci14
493
dad de diálogo y acuerdos, pues es quien le da la cara a los ciudadanos a nombres del ayuntamiento. El Consejo Municipal Electoral, distribuyó las regidurías, de acuerdo a la votación obtenida por las fuerzas políticas, la coalición PRI, PVEM, PANAL y PD al obtener el triunfo quedó con 10 regidurías, en tanto que 5 le pertenecen al PAN y 2 al Partido Movimiento Ciudadano, esta vez el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no tendrá representación y en teoría el Partido del Trabajo, al no registrar candidato tampoco. La lista de regidores por la alianza
con el PRI, estaría integrada por Luis Cisneros Pérez de la CTM, quien ocupó uno de los pocos espacios ganados por el sector de Ramírez Gamero. Estaría también, Sugey Torres del organismo de Mujeres ONMPRI, quien ha hecho un buen desempeño en el tiempo que lleva al frente de este en el municipio, Juan José Reyes y de otro sector, la CNOP Jesús Cabrales Silva, cabe recordar que el Gobernador Jorge Herrera Caldera viene de este mismo organismo, y se dice que tendrá mucho apoyo. Asimismo, Yolanda Pacheco cetemista, junto con Cristian Salazar Mercado; y por la CNOP y ex dirigente magisterial
uy “polémico”
Ana Bricia Muro. Entre los regidores que se espera más participativo está Francisco Avila hijo del conocido líder Pedro Ávila Nevárez, y con Antonio Vázquez quien fuera titular de Servicios Públicos. Con los regidores por el PAN está Gina Gerardina Campuzano quien ya siguió la escuela de los cinco magníficos del PT, que pasa de una diputación local a una regiduría y viceversa. Junto con ella, pero extraído del PT Ezequiel García Torres, quien será polémico en este caso, ya que se le señala por su tendencia sexueal, donde hay gente que lo ve en contra, y otros grupos
que esperan la defensa de la comunidad “gay”, en tanto que por el PAN pero de origen también petista está Valentín Uviña Rubio quien ya había sido regidor, y que es d ela gente m´s cercana a Gonzalo Yáñez, siempre a su lado en esta campaña. Luego Luis Fernando Galindo y Sandra Lilia Amaya por Movimiento Ciudadano, la verdad una suerte, ya que poco conocido es su trabajo en el partido ni en Durango, pero que tuvieron la suerte de participar con un ex candidato Dr. José Ramón Enríquez quien llevó buenos votos para su partido. Cabe mencionar, que de las posiciones
que le fueron otorgadas al PAN, partido que se coaligó de facto con el PT, dos son miembros de este último partido, Ezequiel García Torres y Valentín Uviña Rubio. Este será pues el Cabildo para el 20132016, que encabezará el alcalde Esteban Villegas alcanzó tres posiciones, para la próxima administración 2013-2016, desde el pasado 01 de septiembre fecha en que tomaron protesta y donde se observa que pocos o casi nadie de la pasada administración está presente, así que son nuevos rostros y seguramente una nueva forma de gobernar, que ojalá sea para bien de los ciudadanos. 493 15
Nuestro entorno
El infierno que no Jesús Marín Querido Dios: Te escribo desde acá, desde estos lares, donde reina el temor y la desconfianza, donde lo único que importa es cuál partido ganó o hizo mejor la transa; donde ves todos los días, al abrir los periódicos, un nuevo aumento de algo, aumento de descabezados, de gasolinas, de violencia, de muertos por un huracán; donde cínicamente dicen que no hay dinero para reconstruir ni la esperanza. Sólo para gastarlo obscenamente en propagandas poliqueteras, en miles y miles de pancartas con rostros de hombres y mujeres que muestran sus dientes, no sé si para morderte o para mostrar que ellos si se lavan los dientes tres veces al día. Te escribo como quien envía un mensaje en una botella y la arroja al mar, sabiendo que nadie la podrá encontrar y se perderá en el infinito de las olas; quizá exclusivamente sea un ejercicio de escritura, ya solo nos queda eso, y ser simples espectadores, sin poder hacer nada para cambiar nuestra vida o el futuro, hasta esa esperanza nos han arrebatado. Te escribo como un hombre cansado de tantas mentiras, de miles de promesas incumplidas, que ha mirado toda la vida como su tierra ha sido saqueada, ha sido empobrecida por familias de caciques en el poder, 16
493
donde unos cuantos se enriquecen brutamente mientras la mayoría se muere de hambre pero el orgullo norteño nos levanta. Yo era uno de esos, que de niño me dijeron que yo era el futuro de México y orgulloso cada mañana de lunes rendía homenaje a la bandera, me cuadraba derechito cuando la veía pasar y desde mi corazón, a pleno pulmón, entonaba el himno nacional; orgulloso de ser mexicano, de creer en mi país y quería ser ingeniero o médico. Ahora prefiero ver televisión, darle silenciosos tragos a mi cerveza. Embrutecerme de melancolía. Oír las mentiras de los locutores al leer el script autorizado por Gobernación. Hoy mi única preocupación es juntar dinero para mi ataúd, porque hasta morirse en México resulta muy caro. Morirse cuesta una lana, pero luego pienso, ya muerto pa qué lujos, que me entierren al pie de los cerros para que me trille el ganado, como dicen en el hijo desobediente. Te escribo, sabiendo que tú nos has dejado de escuchar, nos ha dejado a la deriva en este pobre país, donde un puñado de rateros, de asesinos nos están crucificando. Donde un puñado de pendejos deciden nuestra miseria, donde no hay esperanza, y tus gritos se pierden en la nada. Y créeme, no es que este amargado, no, de ninguna manera, me gusta
el lugar donde vivo, este pequeño ghetto llamado Durango, quizá porque la apatía y el desencanto también ya lo traigo en la sangre, de ancestral herencia: gente que vive encerrada a piedra y lodo, gente que no sabe pedir un favor, mucho menos un vaso de agua. Quizá solamente este cansado, bastantes son los años esperando que las cosas cambien, mirando como cada cierto tiempo nos dicen las mismas mentiras, envueltas en cálidas palabras de promesas, pero algo cambió desde entonces, no, no te rías, no es que ellos, hubieran cumplido con sus promesas, no, esas siguen intactas, incumplidas, ahora es diferente, ahora flota en el aire un miedo que antes veíamos en la tele, en la ficción, ahora hay balaceras cotidianas y muertos al por mayor, parecemos una mala película de Mario Aldama, lo único que pedimos cuando aparece un encanelado, un enzarapado, es que no sea un familiar o un conocido. Y cuando sales a la calle, rezas por regresar sano y salvo, por no perder, ahora sí, literalmente hablando, la cabeza o encontrarte con alguna bala perdida que tenga tu nombre. No sé porque te cuentos todas estas cosas, tú ya debes saberlas, tú lo sabes todo, bueno eso me decía de niño mi abuela los domingos cuando a fuerzas me arrastraba a
Medios
os tocó vivir misa de seis de la mañana; lo hago más que nada como un desahogo, una especie de catarsis interno, ya que externamente no puedo hacer nada, no puedo luchar por tener un trabajo digno, donde ganar algo más de centavos para tener lo que dicen que debo tener para vivir mejor, es decir comer tres veces al día, es decir pagar luz y agua, es decir comprarme algo de ropa, es decir no morirme de hambre y no únicamente el varo para tragar lo mínimo para mal sobrevivir. En fin, para qué te molesto en decirte lo que pasa por aquí, tú ya lo sabes de sobra, allá en el limbo o paraíso o como se llame el lugar donde dicen que vives, en caso de que existas claro, por muchas veces tengo mis dudas de tu existencia, aunque de niño me forzara a creer en ti, a rezarte, a ir a misa cada domingo y hasta confesar pecados que no había cometido, con tal de demostrar que no merezco tu gracia divina; estaría chido que existieras, al menos uno no se sentiría tan solo, al menos uno tendría una esperanza real, efectiva, palpable, esperanza de que cuando uno deje de sufrir al PRI, al PAN, al PRD, a los narcos, a los curas pedófilos, y se muera, la esperanza de irse derechito al cielo sea real, y no es que me porté muy bien o sea un santito, pos
no, al cuerpo hay que darle gozo y mantenimiento, pero chingaos después de vivir y sufrir el infierno de nacer en México y soportar las canalladas y fechorías de nuestros políticos, medio comer y medio coger, beber cerveza tan cara y padecer diabetes, presión alta, cirrosis, alopecia, ver los canales de la televisión abierta, todavía tiene uno la posibilidad de ir a tu infierno, ese que regentea tu ángel caído , don Sata y sufrir los ardores de las llamas por una eternidad, no la chingues Dios, se me hace que eres bien mula, pero bien mula, y pos mejor hiciste tu infierno en cada uno de nosotros, que de los cien millones y pico que somos, solamente un dos por ciento vive en su paraíso y el resto, a jodernos en el infierno de cada día, en fin que no quiero ser descreído pero que nos queda en este país, con esta clase de pillos que tenemos por gobernantes nada pierdo con escribirte, y por favor Dios, no seas cabrón y acuérdate tantito de nosotros, no nos dejes tan abandonados o de perdida has llover cerveza de vez en cuando para ponernos hasta la madre y olvidar un poco este infiernito que nos tocó vivir chale y yo que presumo mi ateísmo como agua bendita, mira a lo que me obligas …(jesusmarin736@hotmail.com)
Es Hiram Díaz Alvarado jefe de prensa del congreso
El Pleno del Poder Legislativo designó al ciudadano Hiram Díaz Alvarado como Director de Comunicación Social de la Sexagésima Sexta Legislatura, ello en virtud al acuerdo que presentaron los integrantes de la Gran Comisión y que avalaron los diputados locales. Sustituye a Quetzal Herrera, quien hizo un buen desempeño aceptado por los diputados de la LXV Legislatura, al permanecer ahí los tres años que esta dura. Ahora tocará a Hiram Díaz llevar a buen término su nueva encomienda, que para muchos significó una sorpresa, aunque fue bien vista por la mayoría. Cabe mencionar algo de su trayectoria, que en fecha reciente tuvo otra oportunidad importante al ser jefe de prensa de la FENADU 2013, con un desempeño muy positivo, que sin duda le sirvió para llegar actualmente al Congreso con los diputados. Sus inicios se remontan a empresas de publicidad, para luego ingresar al Gobierno del Estado en el sexenio de Ismael como coordinador de Medios Impresos, con Amaury Alvarado en Comunicación Social, y de ahí hasta la fecha, se le identifica como un profesionista de trabajo, por ello, se esperan buenos resultados. Suerte. 493 17
Congreso
congreso
Un sobrerrepresentado En la instalación de la Sexagésima Sexta Legislatura, las sorpresas no se dejaron esperar,
sobre todo por la conformación, por primera vez en la historia del Congreso de Durango, de grupos parlamentarios que anteriormente sólo alcanzaban una curul, como es el caso del Partido Verde Ecologista. Fue por este hecho, que se destapó la polémica por para del Partido Acción Nacional, con Juan Quiñones Ruiz, que también en un hecho histórico tiene su menor representación, al haber perdido sus espacios ganados, con la coalición que hicieran con el PT y Gonzalo. De esta forma, también el fantasma de la sobrerrepresentación, se ha sentido en esta nueva legislatura, donde finalmente el PRI tiene la legalidad a su favor, aunque muchos lo cuestionan. Pues propiamente por este partido sólo ingresaron 12 diputados quienes ganaron en su distrito de los 17 que se disputaron en la elección 2013. Así como 5 plurinominales. redaccion/nuestroentorno
Carlos Emilio Contreras Finalmente, fue el priísta Carlos Contreras Galindo quien quedó como presidente de la Gran Comisión del Congreso, en sustitución de Adrián Valles, un político hasta el momento desdibujado, que se identifica con el grupo “ismaeslista” y quien se fue de “improvisado” a Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA), algo similar a lo que ocurre con el ex alcalde Adán Soria, quien definitivamente no tiene el buen visto de arriba, pues aunque al terminar su mandato, pidió a su partido 18
493
Carlos Matuk la dirigencia del PRI que actualmente está en Otniel García, al parecer no se la darán, y sigue en la banca. Es así como, Carlos Contreras se lleva el mejor escaño en la Legislatura local, aunque con el conocimiento de que al ser esta, la primera que se regirá por la Nueva Ley Orgánica del Congreso, pudiera ser un cargo removible, y en unos seis meses o un año, pasarle la batuta a otro diputado, como pudiera ser Carlos Matuk, o Héctor Vela, a quienes se nombraba fuertemente para este mismo
Héctor Vela puesto. Cabe mencionar que precisamente no pudieron tener este lugar, Matuk ni Vela, por el hecho de haberse registrado como candidatos del PVEM, al ir por la coalición con el PRI, PANAL y PD, situación similar a la del priísta Eduardo Solís Maky, quien también se registró ante el Verde, y por ello, a pesar de tener la militancia priísta no entrarán por este grupo parlamentario. Igualmente están Arturo Kampner quien por su estadía en una legislatura
Congreso
Arturo Kampfner
Manuel Herrera
anterior, como oficial mayor, se podría decir que tiene mayor experiencia, y que deberá reflejarlo en la tribuna más alta del estado, otro caso es Marco Aurelio Saracco. Por el PRI el grupo parlamentario, estaría integrado por Aly Gamboa, quien es cercana al grupo en el poder, y quien no defraudó como dirigente del Organismo de Mujeres priístas, quien como mujer hizo una labor interesante en este cargo. Estarían también los priístas Iván Gurrola quien fuera líder del MT joven a quien no hay que perder de vista pues tiene el agrado de los políticos, Anavel Fernández mujer muy conocida en la Comarca Legunera y Juan Ávalos, José Ángel Beltrán por los municipios de Tamazula, donde la situación es por naturaleza complicada, así como María Luisa González Achem. Un bloque de los priístas que llama la atención, son los diputados plurinominales, donde la lista la encabezó Manuel Herrera Ruíz, quien viene de la camada de Esteban Villegas, y quien ha tenido oportunidades importantes como haber dirigido la CNOP, esperando dar un salto mayor. Es precisamente en los llamados “pluris” donde el pago de favores políticos es más notorio, como en el caso de Alicia García “lichita”, quien pro años fue líder de los trabajadores del municipio, y que fue parte fundamental para que el ex alcalde Adán Soria, lograra la recontratación para el nuevo servicio de limpia. También un pago podría ser la llegada
de Eusebio Cepeda Solis, dentro de lso pocos espacios rescatados por la CTM, donde José Ramírez Gamero, como pocas veces, no hizo denuncias notorias, para pedir más lugares a este sector, donde tiene ubicados a Katy Mercado como diputada federal y actualmente con el joven Cristián Salazar en una regiduría. Entre ellos, logró la diputación Rosauro Meza Sifuentes, quien se ha caracterizado por ser siempre un priísta que reacciona ante los cuestionamientos, y siendo bien visto, eso le valió para tener una curul. Por el Partido Nueva Alianza, están Agustín Bonilla Saucedo y Julián Salvador, de quien se esperaba fuera el coordinador, cabe mencionar que ellos Aly Gamboa fueron en la alianza con el PRI. En tanto que por el PVEM Partido Verde Ecologista de México, el coordinador será el diputado Alfredo Martínez Núñez, quien fungiera como funcionario en la administración del Gobernador Jorge Herrera Caldera y que entró como plurinominal registrado por la alianza, un representante del Partido Duranguense, Felipe Meraz Silva. Por el Partido del Trabajo, la diputada Trinidad Cardiel Sánchez, obviamente identificada con Gonzalo Yáñez. Ellos, son ahora el rostro del Congreso, donde la ciudadanía se merece por lo menos, que trabajen representando los verdaderos intereses de cada sector, por encima de los que ellos tienen como partido o grupo político, pues un diputado ya no representa sólo a su partido Maria Luisa Gonzalez Achem político, sino a los duranguenses.
Rosauro Meza
493 19
Análisis
Nuevo gobierno, mismos rostros Los que se fueron y los que arriban al poder en Durango
redaccion/nuestroentorno
En Durango, el panorama políticoelectoral de este 2013, arrojó una serie de cambios en el ámbito público, desde los alcaldes en los 39 municipios, diputados locales y regidores, con lo que cambia definitivamente el escenario y los rostros que la gente habrá de identificar en este nuevo tiempo. Pese a las expectativas de la coalición PAN-PT, no pudo con la maquinaria del PRI, que finalmente acaparó la mayoría de los espacios, hablando llanamente, y por ende los espacios de representación, y en las áreas administrativas. En el caso de Durango, el alcalde Esteban Villegas Villarreal sustituye, como todos saben, al hoy ex presidente Adán Soria Ramírez, quien a partir de que se concluyó 20
493
su periodo, dejará de aparecer en un sinfín de imágenes en la prensa, donde lo vimos ataviado desde bombero, apoyando a los trabajadores de servicios públicos en la reparación de un bache, o en sendos eventos de relumbrón, con empresarios y políticos a nivel nacional. Sin antes olvidar la imagen que lo posicionó en su campaña emulando la de Barack Obama. Ahora, tocará el turno a Villegas, quien deberá retomar este espacio, y darle su propio sello, donde de inicio se le ve más formal, dándole un nuevo rostro al municipio de Durango. Cabe mencionar que el priísta, tiene una trayectoria relativamente corta pero no por ello menos fructífera en la política local, iniciando como líder estudiantil, para luego
ser ubicado por el gobernador Ismael, entrando desde muy joven como dirigente de la CNOP Estatal, luego como diputado, presidente del PRI, y en un lapso muy breve, titular de la Secretaría de Salud, en el gabinete del Gobernador Jorge Herrera Caldera, para luego ser candidato y actualmente alcalde para el 2013-2016. También es de llamar la atención la lista de quienes integraron su Gabinete, con nombres muy conocidos y otros no tanto para la comunidad, pero todos ellos, con un lazo importante con el hoy alcalde, sobre todo en el trabajo de su campaña. La lista la encabezaría el Secretaría del Ayuntamiento Rafael Valentín Aragón, quien ha sido el hombre fuerte de Esteban, desde su estan-
Análisis cia como líder del PRI, y luego en la campaña, donde si bien hubo algunos ajustes, finalmente quedó en muy buena posición. En la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano quedó una joven arquitecta Adriana González. Al igual que en la Dirección de Obras Públicas, otro joven Emmanuel del Palacio, quienes seguramente tienen una gran responsabilidad. En la Dirección de Servicios Públicos, contra todos los pronósticos fue nombrado Homar Cano, quien tiene un perfil mixto, pues se identifica con el área de MKT político, pero ha sabido también hacer su trabajo político, manteniendo buena relación con líderes seccionales del PRI, lo cual le valí para apoyar a Villegas en esta campaña. En Desarrollo Social nombraron a Fernando Martínez Villa, quien a pesar de no ser muy protagonista, ha tenido una trayectoria amplia en esta área, al haber sido sub secretario de SEDESOE, y con la titularidad de un área de Vinculación Ciudadana y Gestión Social en el PRI cerca de Esteban Villegas. Un caso similar sería en la Salud
Pública donde quedó el Dr. Juan Carlos Montoya Garay, otro de los cercanos al grupo, siendo también médico Villegas, y debido a este perfil, fue por años l encargado del Voluntariado del CDE del PRI, con mucho trabajo en las caravanas de la salud. En Seguridad Pública, repite luego de algunos trienios Noel Díaz, que debe hacer bien su trabajo si lo vemos por el lado de la experiencia, en tanto que en la Dirección de Protección Civil se nombró a Héctor Partida Romero, quien tiene un perfil más asociado con la prensa, pero que se debe recordar que anteriormente ya fue Jefe de Inspectores y Regidor, sin duda un nuevo reto. Y precisamente en Comunicación Social, con un perfil de periodista y ya pos segunda ocasión quedó Iván Soto Hernández que insistimos, tiene el compromiso de ayudar a que el Presidente Esteban Villegas, logre su propio sello, sobre el de Adán. Otras direcciones en el ámbito de la cultura, en Promoción Turística una joven Elisa Haro, en el Insti-
tuto de Arte y la Cultura el ex compañero, cuando Esteban cantaba a dueto con Lauro Arce; en Deporte César Cárdenas últimamente muy identificado, en el Instituto de la Juventud Ariel Maa, pese a que se nombraba fuertemente a Ricardo Benavente que sigue en el MT. Como Juez Administrativo Juan Mejorado, también dentro del grupo, con un importante perfil en el tema de la seguridad y con profesión de licenciado, luego Agni Otto quien participó fuertemente en la campaña y con una trayectoria amplia, en el Instituto Municipal de la vivienda el único que repite es Alfonso Mercado, ex petista y siempre con corazón en la CTM. Finalmente el ex regidor Alejandro Bardán sólo alcanzó la secretaría Técnica aunque se le veía como posible Secretario del Ayuntamiento, por su trabajo muy cercano en la campaña de Esteban; en tanto que Inspectores Municipales quedó Juan Rosales Sida, y en Relaciones Públicas Erika de León, joven pero con mucho tiempo de participar en algunas áreas.
493 21
22
493
1er cruzada matrimonial durango2013 493 23
24
493