Nu
INFORMACION
ANALISIS
est r o
CULTURA
POLITICA
REFLEXION
Semanal
14 de Octubre de 2013 - Durango, Dgo No 498 - $ 10.00
PAGARE MÁS IMPUESTOS CUANDO R a ú l Salinas
regrese su fortuna
mal habida al
fisco Arturo Montiel .
.Cuando la fortuna que hizo en el Poder, más de mil millones de pesos, sea incautada. 3. Pagaré cuando , el exgobernador de Coahuila, devuelva al erario los que despareció, y sea encarcelado por las facturas falsificadas que presentó a la Secretaría de Hacienda. 4. Pagaré cuando cada de los primeros tres niveles de no resulte un millonario al final de cada sexenio.
Humberto Moreira
33 mil millones burócrata
gobierno
políticos
saqueo
5. Pagaré cuando los cesen el de la Patria y ellos mismos no estén exentos de pagar impuestos. Aristócratas en una . Príncipes en una . Anomalías imperdonables. ¿Debemos nosotros llenar el para que ellos lo vacíen?. Pagaré cuando tampoco aparezcan en el paisaje mexicano . Muros solitarios y sin uso. Presas construidas con piedra calcárea, que succiona el agua. Bibliotecas magníficas en la era del libro digital. Museos vacíos que a nadie interesan. cruciales. . Más que caprichos, coartadas de cemento y piedra: construidas porque donde hay una obra pública
Democracia
República
erario
caprichos
inservibles
sin medicamentos televisores inservibles
Hospitales Telesecundarias sin obras
pillaje del ga s t o público.
hay la oportunidad del
2
498
Libros Volantes Folletos Pasquines y mucho más... tel: 618 825-58-53 cel 618 126-76-38
Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez, Dgo. Dgo
Posters Trípticos Gacetillas Revistas Periódicos
nuestroentorno.com
y ploter
Preprensa: selección a color y en línea Impresion Laser
En película o poliester te llevaras la mejor impresión
Imprenta Editorial
El color sí importa
498 3
Opinión Directorio FundadoR y DireCtor General Ing. Jesús Gallegos García redaccion@nuestroentorno.com
DireCción Editorial Wendy Bautista Morales Colaboradores Ernesto Villanueva Clara Luz Alvarez Mary Nava Miguel Treviño Rábago Patricia Barba Jesús Marin Sergio Delgado Diseño Yari Selene Gamboa P. Fotografía Raymundo Rodríguez Silva Impresión Jesús Gallegos V. Circulación Francisco Fernández C. E-mail: redaccion@nuestroentorno.com entornodedurango@yahoo.com.mx NUESTROENTORNO revista semanal RESERVA DE DERECHOS AL USO EXCLUSIVO 04-2012-033010464900-102
Año XIII Número 498 Domicilio de la publicación: Calle Beatriz Prado 302 Col. Benjamín Méndez C.P. 34020 TEL 618 8-25- 58-53 Cel: 618 145 37 02 Durango, Dgo., México El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión de la editorial y son responsabilidad de los autores. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito a la Dirección. Impreso en Durango, Dgo. Mex.
4
498
EL TÍO CHIM
Hitler y la estabilidad
¿Sabe usted, sobrino, que el gordo Agustín Carstens, actual director del Banco de México, se formó en el Fondo Monetario Internacional, el FMI?
Como no lo voy a saber, y se formó tan bien, que en la reciente renovación de la dirección del FMI, él fue uno de los candidatos. Usted cree que con tipos así México pueda llegar a tener lo que hoy más que nunca le urge: un real plan nacional de desarrollo?. Ni si Dios quiere, tío. Tipos como ese son la mejor garantía de que los intereses expansionistas de las potencias en nuestro país están a buen recaudo. Y supo, sobrino, lo que ese gordo, que parece ropero de dos lunas, dijo recientemente. No, tío. Es que por salud mental me declaré en cuarentena en lo que a lectura de periódicos se refiere. Lo entiendo, sobrino, lo entiendo. ¿Pero qué dijo el tecnócrata ese? Que gracias a la política monetaria y financiera del Banco de México el peso no ha sufrido una devaluación como las de antes. Y de seguro que también dijo que hoy tenemos la reserva monetaria más grande de nuestra historia.
Pues sí, sobrino, sólo que también tenemos la reserva de pobres más grande de nuestra historia: más de 50 millones de compas. Y es que, como se sigue viendo al salario como causal de la inflación, minarlo no sólo ha aumentado y exacerbado la pobreza de los más: ha angostado el mercado para los llamados bienes-salario.
Ahora, una cosa es cómo ven al peso los tecnócratas del Banco de México y otra cómo lo vemos nosotros. Nosotros, muy devaluado, porque lo que hoy compramos con un peso, en1982 lo comprábamos con 20 centavos. El valor real de una moneda, sobrino, está en su poder adquisitivo, y el del peso, de 1982 a la fecha, ha caído en picada. Pero déjeme decirle, tío, que acabo de leer un libro de la llegada de Hitler al poder en Alemania. ¿Y eso qué tiene que ver con lo dicho por Carstens? Mucho, porque, para Hitler, el bajo crecimiento de la Alemania de entonces y sus manifestaciones (bajo ingreso nacional, bajo ahorro, baja inversión y elevado desempleo) mucho tenía que ver con la restricción del crédito por los bancos locales.
MALES
monetaria
De eso yo también tengo noción. Hitler no estaba de acuerdo en que la obsesión por la estabilidad monetaria tuviera a Alemania al borde de la guerra civil. Y ese peligro real le sirvió para que las potencias con las que Alemania estaba endeudada por las reparaciones a que fue condenada luego de perder la primera guerra mundial, aflojaran en sus exigencias de pago. Porque Hitler temía, y vaya que tenía razón, que los trabajadores de su país se radicalizaran y que eso pusiera a Alemania en peligro de caer en la órbita de los rusos. Por eso, tío, si Hitler se levantara de su tumba y tomara las riendas del poder en México, ¡qué se imagina que haría con Carstens! Carnitas, sobrino. ¡Imagínese la de tamales de puerco que se podrían hacer con la manteca que dejara como recuerdo el gordo! Lógico que con una política bancaria y financiera que soltó las amarras del crédito y que se benefició de la condonación de la deuda externa, Alemania disparara su tasa de crecimiento.
banca estaba en manos de los judíos, esa fue una de las razones de su antisemitismo y de su política de exterminio que no distinguió entre judíos ricos y pobres. Política de exterminio, sobrino, que mandó al panteón a 6 millones de seres humanos, la mayoría inocentes. Lo que da una idea de los extremos a que pueden llegar el racismo y el nacionalismo cuando por la sacrosanta estabilidad monetaria se impide el desarrollo de un país. Y como para Hitler los teutones eran la raza superior, la raza aria, imposible admitir que un pueblo que él consideraba inferior, el judío, tuviera en Alemania el dominio económico. Y ese dominio, alemanes, era empleos ni con Diógenes y caer pobreza.
para muchos no encontrar la lámpara de en la extrema
Cualquier semejanza con el México de hoy, sobrino, es pura inche casualidad. Este México de hoy cuyo secretario de la Defensa Nacional, un general, para colmo de males, de apellido Cienfuegos, nos recomienda no caer en el miedo y resulta que él llega al Congreso local con un impresionante dispositivo de seguridad.
Lo que abatió el desempleo, sobrino. Las fábricas, dicen las crónicas de la época, empezaron a funcionar de día y de noche.
Cienfuegos, sobrino, ya pertenece a la generación de los militares agringados, que si está donde está es porque el gobierno de Obama le dio el visto bueno, lo palomeó.
Sólo que, como en Alemania la
Fíjese, tío, que hay una señal del
agringamiento de nuestro ejército sobre la que los militares viejos y ya retirados, como Jorge Carrillo Olea, han escrito. ¿Cuál es, sobrino? El color azul zeta de la vestimenta de oficiales, jefes y generales. Explíquese, sobrino, porque no le entiendo. Acuérdese, tío, que cuando el ejército era el brazo armado de los gobiernos priístas no tan descaradamente entreguistas como los de hoy, el uniforme de oficiales, jefes y generales era color verde bandera. Ahora sí ya le entendí: el azul zeta es uno de los colores de la bandera norteamericana… École qua, tío. Por último, sobrino, y volviendo a Carstens: ¿sábe cuánto tiene presupuestado mensualmente para su alimentación? Como no lo voy a saber, si eso se hizo público: 90 mil pesos. ¡Lo que este tipo en dinero se come por día, 3 mil pesos, no lo ganan muchos compatriotas en un mes! Lo que informa de lo distantes que están del pueblo los que hoy malgobiernan al País. Tan cierto es eso que su cabecilla, EPN, cuando viene a Durango, se protege con un cerco de 7 kilómetros a la redonda. ¡¿Dónde diablos quedaste, Revolución Mexicana?! 498 5
De Portada Por Sabina Berman 1. Pagaré más impuestos cuando Raúl Salinas regrese su fortuna mal habida al fisco.
PAGARE MAS IMPU
2. Pagaré cuando la fortuna que Arturo Montiel hizo en el Poder, más de mil millones de pesos, sea incautada. 3. Pagaré cuando Humberto Moreira, el exgobernador de Coahuila, devuelva al erario los 33 mil millones que despareció, y sea encarcelado por las facturas falsificadas que presentó a la Secretaría de Hacienda. 4. Pagaré cuando cada burócrata de los primeros tres niveles de gobierno no resulte un millonario al final de cada sexenio. 5. Pagaré cuando los políticos cesen el saqueo de la Patria y ellos mismos no estén exentos de pagar impuestos. Aristócratas en una República. Príncipes en una Democracia. Anomalías imperdonables. ¿Debemos nosotros llenar el erario para que ellos lo vacíen? 6. Pagaré cuando tampoco aparezcan en el paisaje mexicano caprichos inservibles. Muros solitarios y sin uso. Presas construidas con piedra calcárea, que succiona el agua. Bibliotecas magníficas
en l a e r a del libro digital. Museos vacíos que a nadie interesan. Hospitales sin medicamentos cruciales. Telesecundarias sin televisores. Más que caprichos, coartadas de cemento y piedra: obras inservibles construidas porque donde hay una obra pública hay la oportunidad del pillaje del gasto público. 7. Pagaré más impuestos cuando deje de ser el sello de pertenencia a la clase política esta máxima infame: El respeto a la Corrupción ajena es la paz. 8. O esta otra: No mires el lodo de la Corrupción en el partido político ajeno cuando el tuyo es un pantano.
6
498
De Portada
UESTOS CUANDO....
canismo para transparentar siempre y a toda hora las cuentas del Estado. Su Comisión contra la Corrupción que se esfumó en el olvido. 13. Pagaré cuando pueda ir con confianza a una clínica del Seguro Social a curarme del hígado. 14. Pagaré cuando se me olvide que Doña Mariana entró en zapatos de plástico un lunes al Seguro Social enferma del páncreas y salió el domingo tiesa y muerta y descalza y directo al cementerio.
9. Pagaré cuando la Izquierda renuncie a vivir como los multimillonarios de la Derecha. En sus mismas colonias, con sus mismos automóviles y la misma cantidad de servidumbre. 10. Pagaré más impuestos cuando Televisa y Cemex y Jumex y Etcétera, paguen los impuestos que les corresponden. 11. Pagaré cuando pagar impuestos no sea bajar la cabeza como un cordero humillado. Cuando no sea pagar la cuota de la mansedumbre ante la injusticia. Cuando no signifique premiar a los ladrones de cuello blanco. Cuando pagar impuestos sea verdaderamente contribuir a la equidad en mi país. 12. Pagaré cuando Enrique Peña Nieto cumpla su primera promesa como presidente: crear el me-
15. No, no es que espere un gobierno perfecto. Un gobierno impecable. Una clase política de santos. No. Para nada. Es que espero lo natural en una Democracia civilizada. Simplemente el cese del robo al erario de los burócratas y simplemente una eficacia moderada en su ejercicio de mis impuestos. 16. Y entonces pagaré más impuestos. Oh sí, me vestiré de corbata –o no, recordé que soy mujer: me vestiré en vestido Chanel y zapatos de tacón– e iré con aire de fiesta a pagar lo que me corresponde para el bienestar de mis prójimos y de mí misma y de esa persona de la gramática que eriza la piel cuando de cierto existe: la primera persona plural: Nosotros. 17. Pero antes no pagaré más impuestos. Tal vez acate el consejo de mi médico y recurriré al trueque: algunas facturas no las haré: no declararé mis ingresos íntegros: cruzaré a la economía informal de la mano de una porción de la clase media. 18. No, no pagaré más impuestos antes de que todo esto suceda. 19. O al menos empiece a suceder. 498 7
De portada
El regreso de Bush Gordon y su nueva pandilla Ricardo Andrade Jardí Hace más de veinte años en el suplemento POST 900 del periódico El Nacional publiqué un artículo llamado, si mal no recuerdo, “Bush Gordon y sus cuates”. En aquel entonces el ex presidente yanqui Bush (padre) amenazaba, después de la invasión a Panamá, con invadir nuestro país tras el escándalo por el asesinato de Enrique Camarena, agente de la DEA que trabajaba encubierto en México. La amenaza de los republicanos gringos argumentaba que en México existía un Noriega por cada provincia del país y que había que cortar el mal desde el origen. En aquel entonces muchas fueron las voces que pusieron en duda las versiones yanquis con relación al asesinato. Muchas de esas voces, las de los intelectuales, digamos, no alineados, fueron minimizadas o ignoradas por los gobiernos de México y Estados Unidos a pesar de que en el corazón del imperio también se dieron esas voces que asimismo fueron ignoradas. El hecho es que ya entonces supimos que el imperio trabajaba infiltrado en 8
498
México y el ilegítimo desgobierno encabezado por Salinas revelaba el rostro entreguista de aquellos políticos mexicanos adiestrados en las jaulas... perdón, aulas de las universidades imperiales, esas mismas que como Harvard esconden a genocidas detrás de sus cátedras. Pero la historia tiene la virtud de hacer pública la verdad, pese a los intentos de cambiarla o borrarla. Así que, lo que ya suponíamos hace 24 años, con relación al asunto Camarena, hoy es una certeza: Enrique Camarena no sólo era un agente encubierto de la DEA en México, sino que era un peón del narcotráfico, asesinado por la CIA, mientras los carteles de la droga empezaban, junto al neoliberalismo, su meteórico ascenso a la cumbre de la hamburcolademocracia de mercado. Lo que fue posible porque la CIA y la DEA eran, y presumiblemente son, la cabeza del crimen organizado, es decir, los verdaderos narcotraficantes. Eso es y ha sido siempre ese imperio, un narizotas fundamentalista e hipócrita que habla de democracia al tiempo que financia y promueve dictaduras sangrientas, un
“promotor de la libertad” que va por el mundo esclavizando naciones. Y eso es también hoy el PRIAN: una pandilla de corruptos cobardes al servicio del imperio, que así como abrieron las puertas a los carteles... perdón agencias de seguridad yanquis hace más de 25 años con toda la degradación y violencia que eso implica para México, hoy están a punto de dar la estocada final a lo poco que nos queda de soberanía, con sus eternas mentiras del bienestar para todos, pese a que la evidencia demuestra que ninguna privatización le ha traído bienestar al pueblo de México. Bush Gordon está de regreso; Mientras en el seno de la haburcolademocracia imperial los fundamentalismos conservadores amenazan con poner la economía planetaria en un hilo sin soporte, antes que ceder en un proyecto de salud que pretende prioriza un derecho humano fundamental e irrenunciable, los gañanes adiestrados de su patio trasero: el PRI, el PAN y sus perros... perdón los “Chuchos” preparan el terreno para entregar los recursos naturales de nuestro país al insaciable imperio...
De portada LA CERTIFICACIÓN DE POLICÍAS IMPLICA INSTRUMENTOS MÁS EFECTIVOS DE EVALUACIÓN: AISPURO TORRES
El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, José Rosas Aispuro Torres, afirmó que la prórroga de un año más para la certificación de las policías por parte de los gobiernos estatales implica que se buscarán nuevos instrumentos que lleven a una efectiva evaluación. “La certificación no sólo implica la ampliación del plazo, no sólo implica que haya la posibilidad de mayores recursos para atender las necesidades en materia de seguridad, sino que en este lapso tanto el Ejecutivo federal, los gobiernos estatales y el Congreso de la Unión podamos trabajar en un esquema que nos permita que haya una mayor garantía, que haya otro tipo de instrumentos que nos lleven a la certificación”, aseguró el senador de Acción Nacional. El legislador por Durango recordó que esta sería la segunda prórroga y que se dio a petición
de los ejecutivos estatales agrupados en la Conferencia Nacional de Gobernadores, en reunión el día miércoles con senadores y diputados “De no haber alargado la prórroga se hubiera tenido como consecuencia que tanto policías estatales y municipales quedarían sin la posibilidad de que se les siguiese manteniendo en activo, lo que iba a generar un problema mayor que el que ha implicado el que no se haya cumplido con la certificación al 100 por ciento”, dijo “Nos parece que la ampliación del plazo no es la solución al problema, pero en este momento no teníamos otra opción más que apoyar esa medida”, sentenció Aispuro Torres. El legislador federal reiteró que se apoyó la ampliación del plazo “no sólo para evitar que se mande a la calle a muchos policías, sino porque
se establece un compromiso que va acompañado de mayores recursos de forma que se cumpla la acreditación total de las policías”. Aispuro Torres consideró que en este año de ampliación de plazo se buscará un nuevo esquema de certificación, lo que quiere decir que la forma que se tiene hoy “no es garantía para la sociedad ya que hay policías que aún habiéndose certificado han participado en acciones de carácter delictivo, por eso se necesitan otros métodos que nos lleven a garantizar que cuando un policía se certifica es que tenemos deveras una mayor confianza y credibilidad en ese servidor público”. “Queda claro que los elementos que quedan hoy para certificar no han dado los resultados que la sociedad esperaba en este proceso de política pública”, finalizó. 498 9
10
498
REFRENDA CARLOS CONTRERAS COMPROMISO CON LOS MÁS NECESITADOS
Reconoce sensibilidad de JHC para mejorar condiciones de vida de los duranguenses El programa Hábitat mejorará las condiciones de vida de todos los sectores de la sociedad, en especial de los más vulnerables, afirmó el presidente de la Gran Comisión, Carlos Emilio Contreras Galindo al refrendar el compromiso de trabajar desde el Congreso del Estado a favor de los más necesitados. Reconoció al Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto; al gobernador Jorge Herrera Caldera y al alcalde de la capital, Esteban Villegas Villarreal como excelentes gobernantes, quienes tienen la sensibilidad y el compromiso, pero sobre todo una gran visión para llevar a Durango y a su gente a mejores condiciones de vida. Destacó que como diputado local por el Primer Distrito, va estar con sus representados, casa por casa, cumpliendo los compromisos que realizó en campaña, por lo que estas obras de pavimento, bardas perimetrales, agua potable y alumbrado público, es una muestra para mejorar las condiciones de vida de toda la sociedad. Contreras Galindo aseveró que los tres años de la administración estatal han generado un crecimiento en la entidad, con logros y avances que se ven en cada obra realizada, sin embargo consideró que aún viene los mejores tres años del gobernador Jorge Herrera Caldera, quien siempre ha demostrado su entrega y compromiso.
Reconocen diputados transparencia y rendición de cuentas de la administración estatal.
APRUEBA CONGRESO CUENTA PÚBLICA DEL ESTADO · El 65 % del presupuesto se destinó al gasto social
El Congreso de Estado aprobó la Cuenta Pública del Gobierno del Estado del ejercicio fiscal 2012, la cual ascendió a 22 mil 880.32 millones de pesos, misma que refleja finanzas sanas, equilibradas y deja de manifiesto la transparencia y rendición de cuentas de la administración estatal que encabeza Jorge Herrera Caldera. Al respecto, los legisladores constataron que el gasto social representó el 65 por ciento del total del presupuesto ejercido, con 14 mil 843.4 millones de pesos, es decir un 27 por ciento más de lo presupuestado originalmente, donde destaca el rubro educativo con 10 mil 585.2 millones de pesos, es decir, el 46.3 por ciento y el rubro de salud con dos mil 220 millones de pesos, lo que representa un 9.7 por ciento del gasto estatal. En este sentido, el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, Carlos Matuk López de Nava aclaró que el 0.43 por ciento de observaciones que registra el estado financiero de Durango, son únicamente administrativas, por lo que no representan ningún tipo de desvío o mal usos de los recursos públicos, sino al contrario se ejercieron apegados
a la legalidad y con transparencia. Por su parte, el secretario de la Comisión, Eduardo Solís Nogueira afirmó que la Cuenta Pública del Estado, es una muestra de la transparencia y el rumbo que ha marcado el Ejecutivo Estatal, lo cual no se puede cuestionar cuando no se tienen elementos.
498 11
Letras Doradas “Centenario del EjĂŠrcit
12
498
s en el Congreso to Mexicano 1913-2013�
498 13
Dif estatal apoya a las madres solteras estudiantes de la Fader A fin de apoyar los estudios de madres solteras, alumnas de la Facultad de Derecho de la UJED, el DIF Estatal que preside la Sra. Tere Álvarez del Castillo, a través de su directora Lucero González Hermosillo, en una emotiva presentación, entregó a 43 estudiantes despensas, pañales y leche para sus pequeños hijos a fin de que no interrumpan sus estudios por falta de recursos económicos. El presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Derecho de la UJED, Alonso Herrera agradeció al DIF Estatal y a Sra. Tere por el apoyo que reciben ahora las estudiantes que son madres solteras, a partir de hoy podrán estar más concentradas en sus estudios sin preocuparse de lo que necesitan sus hijos. La Directora del DIF Estatal Lucero González Hermosillo, indicó que este apoyo fue otorgado gracias a la gestión que realizó Alonso Herrera en este Sistema Asistencial, en el cual la Sra. Tere tuvo gran interés en apoyar, pues la juventud, las madres solteras y todos los ciudadanos en condición vulnerable son su prioridad.
- Más de 40 estudiantes fueron beneficiadas con paquetes alimentarios, pañales, leche para sus hijos e ingreso en el Seguro para Madres soltera
Lo que se pretende con estos apoyos, dijo Lucero González es que las estudiantes, que el día de mañana podrían ser profesionistas, no interrumpan sus estudios y den así, un digno ejemplo de fortaleza y dedicación a sus hijos. Pero además, se anunció que también quedan inscritas en el programa de protección de Madres Solteras que el Gobierno Federal ha implementado y que incluye, por supuesto
a las madres solteras estudiantes de esta facultad en el cual sus hijos, en caso de fallecimiento, quedan protegidos. Por su parte Natalia Ceniceros, estudiante de 22 años y madre de Rodrigo de 2, mostró su entusiasmo por recibir este apoyo que vendrá a beneficiarla en mucho, ya que no trabaja y solo está a expensas de su familia, ahora podrá estar más tranquila sabiendo que el pequeño Rodrigo tiene lo necesario.
DIF refrenda su compromiso con la seguridad alimentaria de duranguenses vulnerables DIF lleva alimentos y recetas nutritivas a Casas Comunales Indígenas.
Con una visita a los albergues indígenas ubicados en la capital para entregar a las familias alimentos nutritivos y recetas de los mismos, DIF Estatal presidido por la Sra. Tere Álvarez del Castillo de Herrera refrenda su compromiso con mantener la seguridad alimentaria de los duranguenses, sobre todo de quienes viven en condiciones de vulnerabilidad. En el marco del Día Mundial de la Alimentación conmemorado este miércoles, la Directora General del organismo, Lucero González Hermosillo y personal de la Dirección de Atención al Desarrollo de la Comunidad visitó a los inquilinos de la Casa Comunal Indígena de Santa María de Ocotán ubicada en la zona centro. 14
498
498 15
México transita hacia un totalitar Para el autor de Quinteto islámico, no sorprende el estado actual del país: “es el resultado lógico del neoliberalismo” Tariq Ali es ensayista, historiador y cineasta. Es asesor del canal de televisión sudamericano Telesur y autor del libro Piratas del caribe . El eje de la esperanza . Acaba de terminar de escribir un guión de cine acerca de Lenin que quizá filme Oliver Stone
En México, como en varios países del mundo, la democracia está dejando de existir gradualmente para dar paso a un régimen de “totalitarismo suave”, producto, por supuesto, del neoliberalismo, afirma en entrevista con La Jornada el ensayista, historiador y cineasta Tariq Ali (Pakistán, 1943). El también periodista se encuentra en el Distrito Federal, invitado por los organizadores de la 13 Feria Internacional del Libro (FIL) en el Zócalo para participar en varias tertulias públicas y compartir sus agudos análisis acerca de los movimientos sociales, los fundamentalismos y las nuevas formas de operación del imperialismo, entre otros temas. La cita con el escritor es en un hotel en el Centro Histórico, en medio de calles vigiladas por granaderos y decenas de vehículos de la policía en los alrededores. Tariq Ali sale, observa a los uniformados, pide que se le haga una foto con ellos detrás y señala: “No me sorprende lo que ocurre ahora en México; es el resultado lógico de las políticas neoliberales que hasta hace no mucho tenían ciertos controles, pero se han perdido todo tipo de restricciones y los neoliberales hoy operan libremente; lo malo es que esto se puede poner aún peor, es un proceso de degeneración”. El autor lamentó que en el país se estén aceptando como normales los viejos hábitos totalitarios que ya se conocían: “En esta normalización, no importa qué partido gane, si es de derecha o de centro izquierda, pues se trata de un sistema en el que el partido totalitario tiene un control hegemónico y domina todo el sistema”. 16
498
La vez anterior que Ali estuvo en México fue en 2007, cuando participó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Iniciaba el gobierno de Felipe Calderón. El escritor afirmó entonces que Estados Unidos había trabajado muy duro para que su candidato ganara. (La Jornada, 2 de diciembre de 2007) “En todo el mundo siempre existe un pensamiento: las cosas no se pueden poner peor, pero sí, se ponen peor. Cuando estuve aquí hace seis años, muchas personas esperábamos que ante una elección tan claramente manipulada los ciudadanos se enardecerían y habría protestas, pero eso no sucedió, el proceso continuó”, explica. Por tal motivo, puntualiza: “Para que un sistema cambie se requiere la participación activa de todos los agentes de la sociedad. En el momento en que un grupo o movimiento se rehúsa a participar, como hicieron los zapatistas que entonces dijeron ‘nosotros no nos ensuciamos las manos en asuntos como la política’, en ese momento se imposibilita el cambio. Es la misma posición que están tomando los indignados en España. “Esos argumentos, el decir que la política es sucia y abandonar todo, no nos sirve. Si no se actúa con las herramientas del sistema político se abandona cualquier posibilidad de cambio”. Tariq Ali, asesor del canal de televisión sudamericano Telesur, con sede en Caracas, y autor del libro Piratas del caribe. El eje de la esperanza, en el cual presenta una semblanza de Fidel Castro, Evo Morales y Hugo Chávez, afirma que el único país donde hay un autén-
tico avance y cambio de sistema es Venezuela. “No llamo a lo que sucede ahí una auténtica revolución, pero sí existe un trabajo real en pro de los pobres; es la única región que se está moviendo hoy día en esa dirección. En México hubo esa posibilidad de cambio. Si el grupo que empujó a Calderón no hubiera manipulado las elecciones, este país estaría marchando en aquella dirección”. Ahora, lo que podría funcionar, añade, “es la combinación de un líder carismático con un ideario claro que defienda con pasión, y un movimiento social que lo apuntale y se encargue de que ese programa sea una realidad. Pero los líderes no caen del cielo, son producto de situaciones muy concretas. México tiene una tradición rica en ese aspecto, ahí esta la Revolución campesina de 1910, empujando al país a cambiar, o el modelo de República de Lázaro Cárdenas, que empujaba a la nación en dirección de la gente más desprotegida. No hay un solo tipo de líder, lo importante es que empujen a la nación en la dirección correcta”. A propósito de las revelaciones que el ex agente Edward Snowden hizo al semanario alemán Der Spiegel, difundidas ayer domingo, respecto de que la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense (NSA, por sus siglas en inglés) espió el correo electrónico del ex presidente, Ali bromea: “Hay que decirle a Snowden que lo que realmente nos interesa saber no es cuántos tequilas se echaba Calderón, sino cómo y qué intereses manipularon esas elecciones”. Tariq Ali ha sido activista político desde los años 60; estudió Ciencias Políticas
ismo suave: Tariq Ali “La gran debilidad del movimiento bolivariano en Venezuela es que dependía demasiado de Chávez, y eso se lo dije. Le molestaba, pero lo reconocía”, comentó Ali en entrevista
y Filosofía en Oxford. En 1990 empezó a escribir ficción, entre sus novelas más conocidas están las agrupadas en la serie Quinteto islámico. Su obra The Shadows of the Pomergranate Tree, un estudio sobre la decadencia de la civilización musulmana, fue galardonada en 1994 en España como la mejor novela extranjera con el Premio Arzobispo Juan Clemente del Instituto Rosalía de Castro. Insiste en que “vivimos en un mundo dominado por lo que llamo el ‘extremo centro’, una corriente que apoya las guerras, el combate, el abuso, el despojo y el comportamiento neoliberal que se ve en todo el mundo. “En México, el enemigo es doble: no sólo la oligarquía local, sino el gran imperio estadunidense, pues es un país estratégicamente muy importante, por eso el vecino del norte siempre va a invertir y gastar lo que sea necesario para que la oligarquía aquí se mantenga donde está. “La izquierda, cualquiera que ésta sea, tiene que entender que cuando ataca los intereses de la oligarquía local, ataca al imperio. Los actos simbólicos son muy importantes, pero por sí solos no logran mucho. Todo esto se ha visto en Europa. “El único país donde los movimientos de izquierda tienden hacia algo distinto es en Grecia. La clase media está aterrada con la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza), que ha fusionado en un partido único las facciones y organizaciones que hasta ahora la componían, con el propósito de reforzar sus posibilidades de convertirse en alternativa de gobierno.
“El líder de este partido, Alexis Tsipras, con quien hablé la semana pasada, es un tipo muy capaz e inteligente. Le preguntaron que a quién admiraba en el mundo y respondió Hugo Chávez; de inmediato todos los medios europeos se fueron sobre él. Pero no cambió su discurso. “Se necesitan líderes como estos. Hugo Chávez fue una persona con mucha pasión, no tenía miedo a decir lo que pensaba. Combinado con un movimiento social fuerte empujó al cambio. Su ausencia es un golpe duro, se pierde mucho, pero tampoco debemos pensar que un movimiento depende de una sola persona, estaríamos condenados al fracaso. “La gran debilidad del movimiento bolivariano en Venezuela es que dependía demasiado de Chávez, y eso se lo dije. Le molestaba, pero lo reconocía y me explicaba: ‘Ese es el problema que enfrentamos, pues toda la clase media es hostil a nuestro proyecto, si no lo entiendes es que no estás viendo el cuadro completo’. “Era cierto, Chávez y su grupo estaban muy aislados de ese sector que tradicionalmente produce a los intelectuales y a los voceros de la sociedad. Un intelectual de izquierda de una universidad, amigo mío, al preguntarle por qué no apoyaba a Hugo Chávez me respondió: ‘Es que nosotros no apoyamos a un zambo, alguien que tiene sangre de esclavo’. “Nunca he visto un racismo tan marcado como el que hay en Venezuela. El odio que generaba Chávez en algunos sectores de la sociedad era terrible, en
los medios de comunicación lo llegaron a llamar mono, debido a ese racismo tan profundo. Por eso tuvo que trabajar desde cero para integrar a la sociedad en su proyecto, ese fue su gran problema. Hoy, el otro es que Nicolás Maduro no sólo no es Chávez, sino que pretende un error, política y sicológicamente, grandísimo, tratando de serlo”. Tariq Ali acaba de terminar de escribir un guión de cine acerca del líder revolucionario ruso Vladimir Illich Lenin (1870-1924) que quizá lleve a la pantalla grande Oliver Stone para conmemorar el centenario de la revolución bolchevique de 1917. Un proyecto que le parece de suma importancia, pues “vivimos en un mundo en el que todos conspiran contra la memoria, pues la historia ofrece soluciones a los ciudadanos. Sin el enorme sacrificio del pueblo ruso y las victorias claves del ejército rojo la guerra no hubiera acabado como acabó. En muchos lugares no lo niegan, pero tampoco hablan de eso. “Es una tendencia en todo el mundo hacer sentir que la historia es peligrosa, y la gente de izquierda, que de repente se convirtió en posmoderna y empezó a jugar con algunos conceptos, es parcialmente responsable de esto. “También estoy por terminar un libro cuyo objetivo es demostrar que el imperio estadunidense no ha terminado, ahí está y es fuerte. Que la izquierda diga lo contrario es muy peligroso”, concluyó el autor, quien charlará esta tarde a las 17 horas en el Foro 1 con el público que asista a la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la ciudad de México. Tomado del Periódico La Jornada 498 17
Opinión VERDADES QUE DEBES CONOCER COMO CIUDADANO:
POR QUÉ TENEMOS QUE DECIR NO A LA REFORMA ENERGÉTICA Y A SU COROLARIO: LA REFORMA FISCAL
millones de pesos 18
498
3. Argumenta el gobierno federal que no se privatizará PEMEX, claro que no, pues las transnacionales NO están interesadas ni en la inflada burocracia y el corrupto sindicato liderado por Carlos Romero Deschamps, sino en las enormes utilidades provenientes de la explotación de yacimientos enormes como los del Golfo de México para encargarse de la extracción, refinación, Petroquímica básica y comercialización del petróleo. 4. La Constitución prohíbe las concesiones, aún disfrazadas de contratos, como se ha venido haciendo. Los contratos que propone la Reforma Energética implican el pago a la transnacional de los costos de extracción, además de la utilidad por barril extraído. Pregunto: ¿dónde está el riesgo compartido? Se le cubren los costos y, además, se le paga cuota por barril extraído. ¿ Y
6 mil 124.14
7 mil 508.94
8 mil 222.37
11 mil 183.3
15 mil 417.16
20 mil 540.06
23 mil 284.72
38 mil 443.41
2. Porque si un jefe o jefa de familia desean instalar un filtro de agua en su casa, lo que hacen es comprar los insumos y la tecnología sin necesidad de entregar el control y la administración de su hogar a la empresa proveedora. Esto es lo que quiere hacerse con nuestra empresa
petrolera.
6 mil 666
prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines”. 1. Porque los recursos naturales de una nación son propiedad de todos sus habitantes y por ello, su explotación debe ser un motor para el desarrollo y bienestar de la sociedad entera y no una empresa para el enriquecimiento de unos cuantos. Es decir, la empresa petrolera no es una empresa de lucro, sino de desarrollo nacional.
7 mil 275.82
Patricia Barba Art. 27 Constitucional (quinto párrafo): “…Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan otorgado y la Nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la Ley Reglamentaria respectiva. Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la
453 mil millones de pesos en créditos fiscales
Opinión qué se queda para el pueblo mexicano? 5. Se pone como ejemplo a Brasil y Noruega y aquí menciono lo expresado por especialistas brasileños y noruegos respecto de la propiedad y soberanía sobre los energéticos: Acaba de venir a México Ildo Luis Sauer Director de Petrobras Gas y Energía de 2003 a 2007, y dijo entre muchas cosas:“Cuando la IP extrae crudo, baja la renta petrolera para el Estado”; “En Brasil, la apertura no fue benéfica y ahora empieza a restatizar su industria petrolera”; “La disputa geopolítica por el petróleo es la verdadera causa para acelerar el acceso al Golfo de México” El sábado 7 de septiembre, en el periódico “Reforma”, Hejge Ryggvik, investigador del Centro de Tecnología, Innovación y Cultura de la Universidad de Oslo y antiguo funcionario de Statoil, expresó que el modelo Noruego tiene mucho que agradecerle al ex Presidente mexicano Lázaro Cárdenas que inspiró el modelo petrolero más admirado en la actualidad. “México no debe renunciar al control del petróleo y compartir la renta”. Señaló que lo ideal para México, es trabajar con las compañías proveedoras de la tecnología que requiere la industria nacional.
7. Esta propuesta ha generado severas críticas de ex directores de Pemex, como Adrián Lajous Vargas, quien propuso suspender la aprobación de un nuevo régimen tributario en materia de hidrocarburos basado en los contratos de utilidad compartida porque “aún no se conocen el contenido y los alcances de esos contratos”, así como de constitucionalistas como Diego Valadés, quien consideró que las reformas constitucionales al 27 y 28 “daría a los particulares derechos reales, esto es, de posesión o propiedad sobre la parte de los recursos que hayan sido objeto de la contratación”. 8. Argumenta Peña Nieto que no hay dinero para invertir en refinerías y en la Petroquímica básica y aquí pregunto: ¿qué se hace con los más de 150 mil millones de dólares existentes
en el Banco Central? ¿Por qué no se disminuye el enorme gasto corriente (pago de la alta burocracia, con salarios mensuales que oscilan entre los 200,000 y 600,000 pesos mensuales, más lujosas prestaciones? ¿Por qué no se cobra impuestos a los que más ganan como los 30 mega-empresarios con privilegios fiscales? Los ingresos de PEMEX son de alrededor de 80 mil millones de dólares. A PEMEX –que no es empresa de lucro personal o corporativo-- se cobra impuestos equivalentes al 70% de sus ingresos, mientras que Televisa, Grupo Carso, Bimbo, CEMEX, Grupo Salinas, Minera México, etc, no pagan lo que deberían de acuerdo con sus multimillonarias ganancias. 9. La Jornada denunció que el sector privado adeuda 453 mil millones de pesos en créditos fiscales, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Hacienda. Tomando en cuenta que instalar una refinería cuesta alrededor de 6 mil millones, con la séptima parte de este adeudo: 60 mil millones se construirían 10 refinerías. Como dato ilustrativo: Japón NO tiene yacimientos petroleros pero posee más de 20 refinerías…en México hay sólo 6!!! La gasolina que pagamos es una de las más caras del mundo en relación con el ingreso promedio per cápita. En Venezuela, llenar un tanque cuesta de 16 a 24 pesos, porque han tomado el control de su industria. Este monto que no pagan (SE ROBAN) es superior
3 mil 977.7
4 mil 141.36
5 mil 252
6. Como las petroleras transnacionales no permitirán que Hacienda le quite a la renta petrolera el 70% de los ingresos que ac-
tualmente constituyen el 40% del presupuesto federal anual, ese faltante lo pretenden sacar de la clase media aumentándole los impuestos. En suma: la Reforma Fiscal tan lesiva para pequeños y medianos empresarios y sus trabajadores, es consecuencia de la Reforma Energética. La nueva Ley de Ingresos de Hidrocarburos, propuesta en el paquete fiscal por la Secretaría de Hacienda, establece dos regímenes fiscales operando al mismo tiempo: uno para Pemex Exploración y Producción y otro para las empresas privadas que estarían operando al lado de Pemex o compitiendo con la paraestatal.
adeuda el sector privado
2 mil 351
2 mil 284.4
2 mil 205.12
mil 869
mil 848.4
mil 373.96
868.93 498 19
Opinión al presupuesto asignado a la educación pública en el país. Tengo el detalle de lo que adeudan los 30 megaempresarios a Hacienda, mientras que a nosotros se nos recarga la mano poniendo en peligro nuestra estabilidad y tranquilidad. Es menester que nos quede claro que la Reforma Fiscal es consecuencia directa de la Energética y que por nuestra propia sobrevivencia, tendríamos que oponernos a esta última.
(23 mil 284.72),
El Art. 35 en su Fracc. VIII se refiere a la consulta ciudadana en asuntos de trascendencia nacional. El gobierno se niega a consultarnos y simplemente decide entregar la riqueza que por ley pertenece a todos los mexicanos, a empresas transnacionales. El prestigioso constitucionalista Raúl Carrancá y Rivas argumenta lo que estipula el Art. 39 Constitucional “la soberanía radica esencial y originariamente en el pueblo…”
c) Grupo México, el mismo de Pasta de Conchos, Cananea y el embate contra los mineros: su presidente y dueño es Germán Larrea Mota Velasco, hombre Forbes igual que los dos anteriores, y el consorcio adeuda al fisco 11 mil 183.3 millones de pesos.
Fuentes a consultar: Constitución Política de México, Foros organizados por el Congreso sobre la Reforma Energética y Fiscal; Secretaría de Hacienda; PEMEX, Presidencia de la República, Revista Proceso.
e) Coca-Cola Femsa adeuda 2 mil 205.12 millones de pesos
Los nombres de empresas y propietarios beneficiados con estas prácticas son: Las empresas pertenecientes Carlos Slim, el hombre más rico a nivel mundial: adeuda en total al fisco 70 mil 659.12 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera (todas las cifras son millones de pesos): Grupo Carso : (4 mil 141.36), América Móvil: (20 mil 540.06), Telecom : 20 498
Telmex : (15 mil 417.16) y Telmex Internacional : (7 mil 275.82).. b) Cemex, la empresa de Lorenzo Zambrano adeuda al fisco 38 mil 443.41 millones de pesos por impuestos diferidos.
d) Grupo Modelo, la cervecera nacional con mayores exportaciones del vital líquido, le debe al SAT 8 mil 222.37 millones de pesos
f) Bachoco –el de los huevos del ex gobernador de Sonora– adeuda mil 868.93 millones de pesos g) Televisa (exentada fiscalmente en la ley de ingresos 2010 para que participe a gusto en su nuevo negocio de fibra óptica) debe al fisco 2 mil 284.4 millones de pesos en impuestos diferidos. h) TV Azteca debe 254.23 millones. i) Industrias Peñoles y Grupo Palacio de Hierro (ambos propiedad de Alberto Bailleres, otro de los Forbes mexicanos) conjuntamente adeudan al fisco 6 mil 124.14 millones. j) ICA (el consorcio beneficiario de las concesiones carreteras sa-
linistas, el rescate zedillista y las nuevas concesiones calderonistas) adeuda 2 mil 351 millones de pesos. k) El Grupo Posadas no ha pagado mil 373.96 millones por el mismo concepto. l) Wal-Mart, la explotadora de mano de obra infantil por excelencia, debe al fisco 5 mil 252 millones de pesos. m) Soriana (que no hace mucho se quedó con la cadena Gigante ) adeuda 7 mil 508.94 millones por impuestos. n) Liverpool no se queda atrás: debe 3 mil 977.7 millones de pesos por el concepto referido. o) Kimberly (presidida por Claudio X. González Laporte, el mismo que propuso un impuesto de 3 o 4 por ciento a medicinas y alimentos, y que destacó la urgencia y necesidad de que los mexicanos pagaran más impuestos) adeuda al fisco mil 869 millones de pesos p) Altos Hornos de México, que encabeza Alonso Ancira, no ha pagado 6 mil 666 millones en impuestos. q) Grupo Industrial Bimbo (de la siempre pía familia Servitje, la cual tiene para financiar campañas electorales, pero no para pagar sus obligaciones fiscales) debe mil 848.4 millones de pesos por impuestos. 10. Finalmente, aquí se trata de nuestra propia sobrevivencia como parte substancial de nuestra nación: permitiremos que sigan empobreciéndonos para que sigamos enriqueciendo, con nuestro esfuerzo y sufrimiento, al pequeño grupo de mega-empresarios nacionales y transnacionales? paty.barba50@hotmail.com
los aullidos de perro loco desde duranghetto La neta en la tragedia del perro loco y del abandono de su morrita amada, la Sarita, su Virgencita del Santuario
Jesús Marín
La neta que yo sí te amaba morra, neta que tú eras la efectiva, la que rifaba, la dueña de mis quincenas, la futura madre de mis chavitos, la mera mera, mi princesita oscura, mi media mitad, mi nalguita sácale punta, el altar mayor pues; por ti, noches enteras me la he pasado bien toruzco, bien pegado al cahuameo, con pura cahuama de esas grandotas, bebiéndomelas de golpe y sin respirar, tristeando ante rolas del josealfredo, pisteando sin tomarle sabor, nomás embruteciendo el alma, ahogando el orgullo para pensarte , para extrañar los chicos besotes que nos dábamos y de como mis manos de cholo esquinero, de mariguano sin oficio, de vago mantenido, te recorrían despacito, reteniendo la respiración y las ganas de gritar , de como recorrían ese cuerpecito rumbero, ese cuerpecito de diosa, caray, que gacho se siente ser abandonado por una morra, ser tirado al olvido, como calzón viejo, como envase desechable, caray, se siente uno peor que un perro de la calle y mira que de perro y de calles yo tengo mucho, no lo niego, no niego la cruz de mi parroquia, soy un vil perro de la calle, hijo desutiznadamadre pero neta SARA, así con mayúsculas pa que se enteren todos y veas que no me escondo y veas que puedo salir a mita de la calle y gritarlo, yo te amo, morra, yo te pongo casa y te mantengo; que si ando de huilo con otras morras es por pura necedad, por calenturas, herencia de sangre de macho, de toro descolado, que si no te soy fiel es porque macho he nacido y macho he de morir; agarra la onda pinche morrita enfadosa, entiéndelo Sara, Sarita, yo cuando te veo, siento aquí dentro una ganas de cantar, un jolgorio de palomas revoloteando, puritas hormigas, de esas coloradotas y panzonas recorriéndome la entrepierna y un sol grandote estallando aquí dentro, en el mero mero lugar que tú sabes tan bien y se me enchina la piel y se enchina lo enchinable, morrita, niña, mi Sarita, vuelve, neta que sí te amo, verdad de dios que sí me cuadras, verdad de dios que la primera eres tú, la única nalga que si me late, las demás son meros cotorreos, meros agasajos de un rato, bien sabes que tú eres la única morra que me he ha puesto de rodillas, que me ha hecho llorar de al tiro has-
ta que se cayeron los oclayos y el nudo ahogándome, yo que no chillaba desde morrillo, lloré por ti esa noche cuando agarraste tus garritas y tomaste el cuchillo cebollero y sin piedad abriste mi pecho y me sacaste el colorado, el latidor y me dejaste sin hombría, todo ajotado, todo chillón y lastimero, me sacaste la sangre desde adentro, hiciste que se me doblaran las corvas y me entrara un sudor frío y tuviera mal viaje sin siquiera haberme atizado, sin siquiera haberle quemado las patas a judas; dan ganas de irme de borracho de tiempo completo, de hundirme en el cemento y soñar con tus piecitos, con tu rostro de santa iglesia, de virgencita del santuario y quitarme la tullidez en que me dejaste, dan ganas de salirme a la calle a buscar quien nos parta la madre de una vez por todas y acabar así el sangradero y acabar así el moqueo y ya no vivírmela pisteando llegándole mortal a los chettos, atizándole gacho al churro y al dolor, haciendo crecer la rabia y la ardidez, mientras lagrimeo, repitiendo tu sacrosanto nombre y ahí me tienes como wey wachando tu foto, esa de quinceañera donde apareces toda sonriente diciéndome que yo siempre sería tu rey, que yo siempre sería tu bizcochito, mentira, mientes como todas las putas viejas, puras gandallas convenencieras, pura chupadoras de la decencia de los hombres; mira que bajo he caído, escuchando rolas del AlejandroSanz, casi casi con pañuelo en mano, casi como morrita en su primer desquinte, neta que te clavaste de a feo, neta que te la bañaste gacho al dejarme abandonado sin mi dotación de tus carnes, sin mi dotación de nalguitas dejándome nomás con el consuelo de mi triste zurda, dejándome adolorido y desinflado, ardido pues, para entiendas pinche morrita, a mí que casi te sentía amar tanto como mi santa madrecita, yo que casi me ponían a camellar pa tenerte como reinita, para darte lo que mereces, que gacha eres, me cae, y ni poder echarte un fon, ni poder llamarte a tu cel, y no lo hago porque no me importes sino porque soy bien machìn y porque tengo unos “esos” enormes y no me veras arrastrándome y no me veras suplicándote, primero me vuelvo puto que hacerlo, me cae, pero quisiera llamarte y escuchar tu voz pa
que calmes mis angustias, pa que sosiegues tanto cabuleó del malo, de que hace úlceras y provoca canceres, de esas heridas que no se ven pero son las que duelen más; tu voz mi Sara, mi sarita del alma, mi bizcochito santo, mi nalguita adorada, me hace temblar todito nomás pronuncias mi nombre y me derrito todito y me dobla, neta me doblas de altiro, neta morra, no sé que piensas al dejarme así, herido en pleno corazón , con sesera nomás pa pensar en ti, en tus divinos labios, en tu pequeñito culo, en tus cositas allá abajo, me traes bien enjabonado por ese tallecito de muñequita de sololoi, por esa carita de ángel , morrita me diste toloache del bueno, caldo de calzón del efectivo, ese cariño que de ratos me hacía recordar a mi jefita muerta, caray, Sara, no se vale haberte ido así, haberme dejado todo empanado, todo pusteco, ahora quién será mi virgencita de Guadalupe, ahora quién será mi vieja, mi morra, mi peor es nada, mi panecito, mi bizcochito, la nenita de papá, la reina de mi vida, la merar mera, la catedral sin capillitas, quién va a llenar este vacío que ni el thiner puede ahuyentar, que ni el mezcal puede apaciguar, caray, mi Sara, ninguna me había calado tan hondo y profundo como tú, me moviste el tapete, gacho pero retegacho, ahora ando como perro sin dueño, todito enyerbado, rumiando por el cantón, mirando nuestro catre, ahora tieso y amortajado, y si por las noches no me suelto chillando es porque soy bien machín. Es porque soy el perro loco.Neta carnalitos del alma, todos compas, si alguno sabe de mi Sara, si alguno la conoce, díganle que me esta llevando la chingada, que ya soy un vil despojo, un vil pendejo, un vato loco que se han rendido, uno que llora como escuincle apenas la mencionan y que sin ella no soy nadie, y sin ella esta vida ya no sabe, sin ella el mezcal es pura agua de riñón y que sin ella ni la mota truena rico, que vuelva y vuelva a ser la reina de mis ardores, la reina de mis noches y la mujer por la que pueda yo ser un machín , un hombre de verda, te amo, Sara, mi virgen del santuario, la reina de mi corazón. Chale Sara, no seas gacha, vuelve. Te amo. Vuelva Sara, no seas ojete. (jesusmarin73@hotmail. com) 498 21
22
498
498 23
24
498