AUTOMOBILE
CONOCE LOS TIPOS DE CARROS IDEALES PARA TI CONFORME A SU SEGMENTO
>RenaultTwicy
>HyundaiSonata
>ChevroletVolt EL MÁS COMPLETO MASTER TEST
AUTOS SUB-
COMPACTOS
REPORTAJE ESPECIAL ¿QUE AUTO COMPRAR?
de
ADIÓS AL TSURU EN MÉXICO
1
EDITORIAL
CONTENIDO SEGMENTOS MICROCOCHES
5
FORTWO 7 TWICY 8
COMPACTOS
GRAND i10 10 SPARK 13 UP! 14
SUBCOMPACTOS
ATTITUDE 17 SONIC 18 MARCH 21 CITY 22
COMPAC.-MEDIANO
ELANTRA 25 MAZDA 3 26 SENTRA 29 CIVIC 31
MEDIANOS Por Redacción AP Celebrando también los 21 años desde la fundación de AUTOMOBILE Panamericano en México, esta edición de los Best Cars 2016 también sirvió para homenajear a Gilberto Samperio, actual Director del área técnica y único miembro del equipo que ha estado presente en todas y cada una de las 255 ediciones de la revista hasta la fecha. Siguiendo una costumbre democrática y transparente, la comunidad de lectores votó en cada una de las categorías asignadas por los que consideran el mejor de cada segmento de la oferta automotriz en México. 2
Para el premio Best Car 2016 se combinó la votación de los lectores y la decisión de los jurados, constituidos por dos miembros de AUTOMBILE y dos reconocidos miembros de la prensa especializada en México. La votación del jurado fue la siguiente: • Hernán Aceves (Director Editorial Automóvil Panamericano): Hyundai Tucson • Gilberto Samperio (Director Técnico Automóvil Panamericano): Volvo XC90 • Carlos Matamoros: Dodge Charger Una vez contabilizados los votos de los lectores y sumándoles el porcentaje en el que influye la decisión de cada jurado, el Best Car 2016 es:
Volvo XC90
SONATA 33 MAZDA 6 34 ALTIMA 37 ACCORD 38
GRANDES
MÁXIMA 42 CTS 45
LUJO A7
49
ELÉCTRICOS
46
VOLT 53 MODEL S 54
3
SEGMENTOS M
icrocoches: Un microcoche es un automóvil especialmente pequeño. Se usan varias definiciones, incluyendo “menos de 3 m de longitud” y “menos de 2.400 l de volumen interior”. Típicamente, los microcoches tienen asientos para el conductor y un pasajero y muchos tienen solamente tres ruedas. Este tipo de coches suele diseñarse y fabricarse por razones económicas, cuando las materias primas o los carburantes son escasos y caros.
A
El segmento A es un segmento de automóviles que se ubica por encima de los microcoches y por debajo del segmento B. Actualmente estos vehículos miden aproximadamente entre 3,30 m y 3,70 m de largo, y generalmente tienen espacio suficiente para cuatro adultos, a diferencia de un microcoche que sólo tiene lugar para dos personas.
B
Mientras que dos décadas atrás los automóviles del segmento B medían unos 3,75 m de largo, actualmente estos vehículos rondan los 4,00 m en carrocería hatchback, monovolumen o todoterreno, y 4,25 m en el caso de carrocerías sedán y familiar. Los motores son casi siempre de cuatro cilindros y sus cilindradas suelen ser de entre 1.0 y 2.0 litros.
C
En los años 1980, a este segmento se le denominaba a veces “cuatro metros”, ya que los modelos solían tener esa longitud. Actualmente, estos vehículos miden aproximadamente 4,30 m de largo en carrocería hatchback (5 puertas) o monovolumen de cinco plazas y 4,50 m en el caso de carrocerías sedán, familiar, todoterreno o monovolumen de siete plazas.
D
Actualmente estos automóviles miden aproximadamente entre 4,50 m y 4,85 m de largo, sea en carrocería liftback, sedán, familiar o monovolumen. Los modelos más económicos suelen ser más largos, mientras que los más costosos suelen ser más cortos, tener un voladizo delantero y batalla más grandes. Los motores van en el primer caso desde cuatro cilindros de 1.6 litros de cilindrada hasta seis cilindros de 3.0 litros, y en el segundo hasta ocho cilindros de 6.2 litros como el Mercedes Benz C63 AMG.
E
Actualmente, estos automóviles miden aproximadamente entre 4,75 m y 4,95 m de largo, y predominan en carrocería sedán, liftback y familiar. Sus motores suelen tener entre cinco y ocho cilindros y entre 2,4 y 5,0 litros de cilindrada, aunque hay también cuatro cilindros de 2,0 litros y deportivos de hasta diez cilindros o 6,2 litros.Este tipo de coches suele diseñarse y fabricarse por razones económicas, cuando las materias primas o los carburantes son esEl segmento F es un segmento de automóviles que se ubica por encima del E. Estos vehículos miden por lo menos 5,00 m y típicamente son más potentes, lujosos y costosos que los de segmentos anteriores.Un automóvil de turismo del segmento F casi siempre tiene carrocería sedán. Algunas formas alternativas de nombrarlos son «berlina de lujo», «automóvil suntuoso» y «automóvil de representación». Por lo general, los turismos están diseñados pensando en el confort de los pasajeros más que en el del conductor.
F
4
5
MICROCOCHES
S
mart nace en Europa hace casi 20 años. La intención de dos gigantes industriales era la de ofrecer un automóvil citadino confiable y con un estilo propio y diferente que revolucionó hasta en la forma de comercializarlo. La idea inicial surge del fabricante suizo de relojes baratos Swatch, quien se acercó a Mercedes-Benz y le propuso la creación del smart fortwo, cuyo nombre es la conjunción de las iniciales de ambas empresas, es decir la S es de Swatch, y la M de Mercedes, aunados a la palabra Art. Un nombre poético, cuyo resultado ha sido interesante. Durante los primero años el consumidor veía con un poco de recelo al smart, hasta que Mercedes-Benz empezó a difundir videos con diversas pruebas de choque, en donde el público se podía dar cuenta de lo resistente y seguro que era el pequeño auto, incluso uno de los más comentados fue uno en donde chocan un Mercedes Clase S y el pequeño smart fortwo.
versiones y precios<< Fortwo $199,900 Passion $224,900
6
FORTWO
SMART desde:
$199,900
Sin duda es una buena opción, si tus necesidades de movilidad son para una o dos personas con pocas pretensiones de transportar cosas voluminosas. Es un vehículo muy seguro, ya que cuenta con 5 bolsas de aire y frenos ABS, además de ESP. Sin lugar a dudas no creo que haya en el mercado un vehículo de $200 mil pesos que ofrezca tanta seguridad para los ocupantes Un “City Car” en toda la extensión de la palabra, pequeño, divertido y con mucha onda, que se desenvuelve muy bien en ambientes urbanos, y en carretera su desempeño es bastante digno. Ágil, divertido y poco contaminante que tristemente no cuenta con ningún tipo de incentivo fiscal de compra, y debería tenerlo, pero nuestras autoridades simplemente están ciegas al respecto. 7
TWICY RENAULT
desde:
$290,700
P
odríamos definir al Twizy como una mezcla entre un auto y un scooter (no requiere casco), un biplaza que acomoda a sus ocupantes en forma de tándem (uno delante del otro) y que a simple vista tiene pros y contras. Por un lado, sus reducidas dimensiones le permiten moverse entre el tránsito con mucha facilidad, es decir cabe en cualquier lado, aunque evidentemente con una velocidad máxima limitada y el hecho de que el habitáculo está expuesto a los elementos la practicidad no es su fuerte. El Renault Twizy está a punto de iniciar ventas en México, a través de la unidad de negocios de Empresas (Flotillas) de la firma gala, con la idea de que una buena parte de las unidades colocadas sean a través de arrendamiento. Según la marca empresas especializadas en rentas para el sector turístico y de programas de car sharing como Carrot se han mostrado muy interesadas.
8
MICROCOCHES Evidentemente lo más probable es que se convierta en un segundo para aquellos que busquen un vehículo ecológico y muy innovador. Se suma al Nissan Leaf que acaba de iniciar ventas y al BMW i3 que llegará en el último trimestre del año como opciones eléctricas disponibles para el consumidor. Con la ventaja de que será sustancialmente más accesible y que puede cargar en un tomacorriente común sin ningún problema con el cable que viene integrado. En definitiva el Renault Twizy se verá muy bien en paisaje de las grandes urbes mexicanas, ojalá y podamos verlo con mucha frecuencia.
versiones y precios<< Techno $290,700 Cargo $295,700
9
GRAND i10
COMPACTOS
HYUNDAI
desde:
$148,150
E
l Hyundai Grand i10 se fabrica en India, donde también arman la versión sedán del mismo llamada Xcent, así que este modelo también podría llegar a México, un mercado más de sedanes que de hatchbacks. Actualmente, se comercializan tres versiones del Grand i10 2015, pero la que nos tocó manejar fue la tope de gama llamada GLS, veamos qué es lo que tiene que ofrecer este modelo.
Tras manejar el más pequeño de los productos Hyundai en México nos quedamos con la sensación de que la marca tendrá un futuro bastante atractivo si todos los demás autos que venderá en nuestro país son como este Grand i10. Nos llevamos un buen sabor de boca en cuanto a calidad de marcha, calidad de materiales y sensación de manejo pero sin duda lo que más nos gusta es la agresiva estrategia de precios ya que al ser una marca “nueva” tenía que apostarle por llegar a un precio competitivo en los segmentos que participaría. 10
versiones y precios<< GL TM $148,150 GL TA $159,450 GLM TM $168,150 GLM TA $179,450 GLS TM $182,150 GLS TA $193,450
Creemos que los $164,900 pesos por la versión tope del Grand i10 son un excelente retorno por todo el auto que recibes a cambio. Está bien equipado, un diseño agradable y sentimos que puede ser un producto duradero. 11
COMPACTOS MICROCOCHES l Chevrolet Spark (la evolución del Matiz para la marca), es el hatchback subcompacto más vendido en nuestro país. Llegó en 2010 y desde entonces se ha posicionado como uno de los favoritos de los mexicanos con más de 135,000 unidades comercializadas y con su permanencia en el Top 5 de ventas en el mercado durante todos los meses.
E
En el mercado mexicano hasta ahora se venían comercializando al mismo tiempo el Matiz - que originalmente llegara bajo el emblema Pontiac - y el Spark. SIn embargo la llegada del Spark 2016 supone algunos cambios en la composición de la gama, ya que el Spark saliente se mantendrá en el mercado ahora bajo la denominación de Spark Classic, mientras que el Matiz se deja de comercializar.
El Spark 2016 representa toda una revolución para el pequeño hatchback. Ha mejorado en cuanto a calidad, diseño, ensamble y equipamiento. Nos gusta que le hayan dotado de detalles como los faros LED y el sistema Chevrolet MyLink con Android Auto y Apple Car Play, diferenciadores respecto a sus competidores que le dan la ventaja sin duda. Después está el manejo, que si bien el anterior Spark lo hacía bastante bien, esta nueva generación sin duda ha resuelto problemas como la falta de potencia que era un
desmotivador para muchos compradores. En verdad creemos que el Spark 2016 llega como el mejor dentro de su segmento. Estará interesante ver qué más tendrán que ofrecer las marcas competidoras en este saturado segmento del mercado. Esperamos con ansias la llegada de la transmisión automática, ya que sus competidores como el Hyundai Grand i10 y el Mitsubishi Mirage (dos nuevos competidores del segmento) ya la ofrecen. Resultará intrigante ver cómo le iría al Spark con esto. |
12
SPARK
CHEVROLET desde:
$173,400
versiones y precios<< LT MA $173,400 LTZ MA $209,700 ACTIV $217,000
13
COMPACTOS
UP!
VOLKSWAGEN
desde:
$149,990
E
l Volkswagen up! es la nueva generación de auto económico global de la marca alemana. Se presentó en el Autoshow de Frankfurt de 2011 como vehículo de producción pero desde 2007 lo empezábamos a ver en forma de concepto. Inicialmente, Volkswagen quería que fuera un auto con motor trasero como el smart y por supuesto el clásico Vocho. Pero debido a la complejidad de fabricación y aprovechamiento del espacio interior se optó por una configuración tradicional de motor y tracción delantera.
Nos dejó con un buen sabor de boca. Nos agradó el diseño exterior e interior y que todas las versiones estén equipadas con ABS y dos bolsas de aire frontales pero creemos que las versiones de hasta arriba entran en territorios en los que sus competidores ofrecen mejores niveles de equipamiento y de respuesta del motor como el nuevo Chevrolet Spark y el Kia Rio. 14
Definitivamente se ve como pocos vehículos en la calle pues llama mucho la atención por diferente. Así que si estás buscando un pequeño auto citadino con buen consumo de combustible y un diseño que se separa del resto, el up! 2016 es muy buena opción, sólo nosotros nos quedaríamos con las versiones más bajas que cuentan con una mejor relación valor-precio.
versiones y precios<< Take Up! $149,900 Move Up! $169,900 High Up! $179,900 Cross Up! $194,900
15
SUBCOMPACTOS
C
hrysler de México nos trae su nueva apuesta para llenar el hueco que tenía en el mercado de los subcompactos dentro de la gama Dodge, nos referimos al Attitude 2015. Este nuevo vehículo viene a sustituir al Hyundai Accent que empleaba el mismo nombre – pues con la llegada de la marca coreana a México- la firma norteamericana ya no pudo utilizar más los productos del fabricante oriental. Ahora para este modelo, optó por emplear autos de su filial Mitsubishi, utilizando entonces este sedán del manufacturador nipón llamado en otros países como Attrage –que no es más que la versión de tres
versiones y precios<< SE MTX $173,900 SE ATX $193,900 SXT MTX $202,900 SXT ATX $214,900
16
volúmenes del hatchback que conocemos como Mitsubishi Mirage. Para ser comercializado dentro de la marca Dodge, el Mitsubishi Attrage, sufrió un exhaustivo cambio de emblemas, incorporando el logo de la firma estadounidense en la parrilla como en el volante, al igual que el nuevo nombre en la parte posterior. Con esto, hemos de decir que Chrysler realmente hizo un buen trabajo para pretender que se “trata” de un nuevo vehículo –que a diferencia con los vehículos Hyundai, sí se notaba la característica “H” de la firma y sólo se agregaba la leyenda “By Dodge”.
ATTITUDE DODGE
desde:
$173,900
Los puntos a favor del Dodge Attitude 2015 son el manejo suave ideal para ciudad. Su elevado rendimiento de combustible y la buena habitabilidad para los pasajeros. Así como las prestaciones de seguridad antes mencionadas. Lo que no nos agradó, la pobre aceleración –aunque no fue concebido para ser un auto veloz, sino más bien familiar. El estéreo aftermarket y la apertura de puertas presencial limitada sólo a la puerta del conductor. 17
SONIC CHEVROLET
desde:
$197,700
SUBCOMPACTOS Es menester ubicar al Sonic RS como un ejemplar menos radical que los exponentes de otras marcas tales como: el Polo GTI, Fiesta ST o Peugeot 208 GT, que resultan más extremos (tanto para bien, como para mal). Dicho de otra manera, el Chevrolet es menos rápido y duro, pero tiene a su favor ser el menos cansado para la ciudad. Sin mencionar que cuenta con un gap muy positivo en el aspecto del precio ya que resulta 50 mil pesos aproximadamente más accesible que el VW y el Ford, mientras que con el Peugeot la diferencia es de 70 mil.
N
o es noticia para nadie que el Sonic es en realidad el sucesor del modelo que en nuestro país conocemos como Aveo, incluso en algunos otros mercados conservó su anterior nombre. Sin embargo para Norteamérica se decidió que lo mejor sería empezar de cero, toda vez que el nuevo modelo resultaba sustancialmente superior a su antecesor. Aunque estamos más familiarizados con una configuración sedán cuando hablamos de Aveo o Sonic, lo cierto es que nuestro mercado sí conoció al Aveo Hatchback, mismo que se vendió bajo emblema Pontiac y con la denominación G3. Si bien es cierto, nuestro mercado no tiende a favorecer mucho los hatch por encima de los sedanes, lo es también que en muchos de los casos la variante de dos volúmenes es más agradable a la vista, sin meternos en aspectos de practicidad o habitabilidad. Lo anterior se cumple cabalmente en el Sonic y Chevrolet ha decidido que la variante hatch de este modelo llegue a nuestro país solamente con el apellido RS, lo que significa un motor 1.4 turbo bajo el cofre.
18
versiones y precios<< LS MA $197,900 LT MA $206,400 LT AUT $218,900 Premier AUT $245,400
19
SUBCOMPACTOS versiones y precios<<
Sense MA $162,900 Sense AUT $177,600 Advance MA $180,700 Advance AUT $195,600 Advance Navy $213,500 SR Navy $214,100 Active MA $152,500 Active Cargo $156,000
E
l Nissan March empezó a producirse en nuestro país en el 2011 y seguido comenzó a comercializarse. Tres años después de su lanzamiento la marca nipona decide renovarlo dándole un nuevo look. Actualmente se vende en siete versiones que van desde $150,400 a $199,400 pesos, la diferencia entre ellas radica primordialmente en el sistema de transmisión manual o automático, así como el nivel de equipamiento.
MARCH
NISSAN desde:
$162,900
A parte de los beneficios de rendimiento de combustible, tamaño pequeño ideal para el tránsito como para estacionarse y buen espacio interior con techo elevado. Algo a destacar en este vehículo que en lo particular me agradó es el equipamiento, primordialmente por el navegador como la cámara trasera, la cual es una herramienta ideal para ver objetos que no se alcanzan a notar por medio del espejo retrovisor. Es un buen auto de la firma Nissan, que además ya cumple tres años de manufacturarse en la planta de Aguascalientes y es prácticamente un producto 100% mexicano. 20
21
CITY HONDA
desde:
$228,900
versiones y precios<< LX MA $228,900 LX CVT $244,900 EX $257,500
22
SUBCOMPACTOS
E
l Honda City es un vehículo que se encuentra en el mercado global desde 1996, se vende en 55 países y se han comercializado más de 2.2 millones de unidades. Llegó a tierras aztecas en 2010 y ahora para este año nos llega la cuarta generación, la cual fue presentada en el pasado autoshow de Nueva Delhi. El vehículo estrena una nueva plataforma, la cual presume de otorgar mayor espacio interior para los ocupantes, minimizando el volumen que utilizan las partes mecánicas. Se comercializan tres versiones, la que tuvimos a prueba es la más equipada de-
Es un auto nipón que enamora por su buen comportamiento como desempeño, ejemplo de ello es que teniendo activado el sistema Ecco Assist – el cual busca optimizar el manejo y ser amigable con el ambiente- se logró obtener un rendimiento de combustible promedio de 14 Km/l. Si eres de los que disfruta tener un auto cómodo y suave de manejar es una buena opción, si lo que buscas es una conducción ágil, rápida, dinámica que te emocione cada vez que pisas el acelerador no lo es del todo. 23
COMPAC.-MEDIANO
ELANTRA
HYUNDAI desde:
$262,900
E
En esta ocasión evaluaremos el Elantra de sexta generación, develado en el marco del Salón de los Ángeles en 2015 y cuya presentación internacional se llevó a cabo en estas fechas. Nosotros lo probamos en exclusiva y como una de las primeras exclusivas de 2016. La sexta generación del Elantra es más grande y su motorización de 4 cilindros creció de los 1.8 litros del modelo 2016 a 2.0 litros en el modelo 2017, conozcámonoslo a detalle.
Un producto muy coherente a su precio con una garantía de 5 años, que será el dolor de cabeza de muchas marcas, un competidor directo de los superventas como VW Jetta o Nissan Sentra, también llega a complicarle la existencia al Honda Civic, que su precio lo deja fuera de la jugada o el Toyota Corolla que no deja de ser muy cumplidor pero aburrido. Diseño muy bonito, aunque la parrilla es una copia a Audi, amplio, cómodo y bien hecho, con un costo que lo posicionará rápido en la mente de los compradores. 24
versiones y precios<<
GLS MA $262,900 GLS AUT $270,900 Premium $298,900 Limited T. Navy $334,300
25
MAZDA 3 MAZDA
desde:
$265,900
COMPAC.-MEDIANO En el exterior encontramos sutiles alteraciones en la parrilla y los detalles de diseño actualizan el aspecto, similares a los que vemos en la CX-9, que es hasta ahora el buque insignia de la marca, pequeñas líneas de carácter en los costados, y con formas trapezoidales en la zona de la fascia trasera del hatchback. Las versiones tope de gama cuentan con iluminación “Full LED” En los interiores descubrimos que la palan-
ca del freno de mano desapareció de los modelos equipados con el motor 2.5 litros, ahora el freno de estacionamiento se opera mediante un botón de accionamiento eléctrico, mientras que los vehículos equipados con caja automática ahora cuentan con un modo “Sport” que se activa presionando un botón ubicado al lado de la palanca selectora. El volante también presenta un nuevo diseño, asemejándose también al de la CX-9.
versiones y precios<<
i $265,900 i Touring $288,900 s $308,900 s Grand Touring $349,900
E
l modelo 3 de Mazda se presentó al mundo en 2004, un año antes de que la marca hiciera su debut en el mercado mexicano. Hoy la historia de Mazda en México es interesante, pues en un poco más de dos lustros pasó de ser una moda, a un esquema de negocio rentable para todos, al grado que dentro de las decisiones corporativas a nivel mundial Mazda decidió construir una planta en el país, en la zona del Bajío y desde que abrió sus puertas ha construido más de 400 mil unidades de los modelos Mazda 2, Mazda 3 –con motorización 2.0 litros- y el Yaris R de Toyota (que es una versión del Mazda 2, con carrocería de tres cuerpos).
26
La tercera generación de este vehículo se encuentra en la mitad de su ciclo de vida, y el modelo 2017 se presenta con ligeros cambios estéticos exteriores en sus dos conformaciones, sedán –carrocería de tres cuerpos- y hatchback (carrocería de dos cuerpos). 27
COMPAC.-MEDIANO versiones y precios<< Sense MT $238,800 Sense CVT $254,600 Advance MT $262,700 Advance CVT $275,800 Exclusive CVT $326,900 SR Turbo$344,700
E
n esta ocasión toca hablar del Nissan Sentra 2017, que llega a nuestro país con un precio inicial de $236,800 pesos, esto es $4,800 pesos más que el modelo 2016. Pero bien antes de entrar de lleno es bueno hablar un poco de historia y decir que este sedán llegó a nuestro país en 1984 bajo el nombre de Tsuru a dos años de su nacimiento.
SENTRA
NISSAN desde:
$238,800 Con todos estos cambios que ha recibido el Nissan Sentra harán que siga siendo uno de los autos favoritos del mercado mexicano. Y es que además de verse más moderno y
tener más equipamiento, la conducción es mucho más placentera aun cuando carece de poder frente a algunos de sus contrincantes.
Al ser un vehículo con un precio accesible, ofrecer un bajo consumo de combustible y costos de mantenimiento económicos, este modelo de la marca japonesa rápidamente se convirtió en uno de los autos más vendidos de México. Ahora a medio ciclo de vida de la séptima generación del Sentra, lanzada en 2013, Nissan dio a conocer en el Auto Show de Los Ángeles 2015 el facelift que le permite al sedán ponerse al día y hacer más fuerte de uno de los segmentos más competidos del país que tiene como opciones a los siguientes modelos: Honda Civic, Volkswagen Jetta, Toyota Corolla, Ford Focus, Chevrolet Cruze y Hyundai Elantra. 28
29
COMPAC.-MEDIANO
Y
a está en el mercado la décima generación del Honda Civic, uno de los compactos más exitosos sobre todo en los Estados Unidos, la historia del Civic en nuestro país se remonta hacia la segunda mitad de los noventa cuando llegó la sexta generación, de nombre código EK. Las líneas de diseño son agresivas y atrevidas, recuerdan más a los coupés de 4 puertas que a los sedanes tradicionales de 3 cuerpos. En general luce musculoso y la parte trasera con esas dramáticas calaveras es definitivamente la parte más distintiva. El precio inicial es de $292,900 pesos, la versión tope de gama fue la que tuvimos a prueba, de nombre Turbo Plus tiene un precio de $374,900 pesos. Sí leíste bien ¡374,900 pesos!
CIVIC
HONDA desde:
$295,900
versiones y precios<< EX $295,900 Turbo $353,900 Turbo Plus $379,900
30
31
MEDIANOS
SONATA
HYUNDAI desde:
$340,235
E
l Hyundai Sonata, se encuentra completamente renovado en nuestro país y llega a competir en un mercado plagado de medianos en los que destaca Toyota Camry, Honda Accord, Nissan Altima y Volkswagen Passat. En Estados Unidos el IIHS (Insurance Institute for Highway Safety) le otorgó el más alto reconocimiento en seguridad denominado Top Safety Pick + y por si no lo sabías la marca coreana ofrece en nuestro país la garantía de 5 años o 100,000 Km en cualquiera de sus productos. El Sonata 2015 se comercializa en tres versiones, de las cuales nosotros probamos la más equipada denominada “Limited”.
El Hyundai Sonata es un buen producto pues ofrece un precio competitivo, calidad de ensamble como materiales, equipamiento y espacio interior. Si no eres de los exigentes en cuanto a desempeño se refiere, es una buena opción y considera también el rendimiento de com32
bustible que ofrece pues ahora con los precios de la gasolina es un factor importante a considerar. En lo personal creo que este Hyundai Sonata se coloca entre los tres mejores según mi elección junto con Passat –el más vendido del mercado- y el producto más equilibrado de los tres el Honda Accord.
versiones y precios<< GLS $340,235 Premium $371,650 Limited Navy $416,650 Sport 2.0 T $446,650
33
MAZDA 6 MAZDA
desde:
$345,900
L
a tercera generación del sedán mediano Mazda6 llegó al mercado en 2014, fue el segundo modelo en beneficiarse del conjunto de tecnologías SKYACTIV y el lenguaje de diseño KODO Soul in Motion. El Mazda6 ya era uno de los mejores sedanes medianos del segmento, sin embargo la marca lo ha dotado de una cabina más atractiva, que ahora luce consistente con el gran diseño exterior y de paso suma alguno que otro elemento de equipamiento para mantenerse vigente. Resulta que el culpable de esto es nada menos que su hermano menor, es decir el compacto Mazda3. Y es que con la llegada del modelo inferior, Mazda ofreció un interior con un diseño sobresaliente, tanto así que el primero en lucir atrasado fue precisamente el Mazda6. Esta renovación entonces si bien es cierto ofrece cambios en parrilla, grupos ópticos –tanto frontales, de niebla como posteriores- y rines de 19” en color grafito, en donde presume modificaciones sustanciales es en el interior.
34
MEDIANOS versiones y precios<<
i Sport $345,900 i Grand Touring $395,900 i Grand Touring + $442,900 Es un hecho que la categoría de los sedanes medianos se hace más pequeña cada año, están siendo aniquilados poco a poco por los SUVs, sin embargo no podemos dejar de señalar que cualquier exponente de este segmento ofrece más refinamiento y espacio para los ocupantes que los SUVs com-
pacto que además tienen precios similares, pero que al estar basados en plataformas de coche más pequeño no son capaces de entregar los niveles de refinamiento que un sedán mediano si puede. Una prueba más de que no siempre lo que está de moda es mejor.
35
MEDIANOS
L
El Nissan Altima es un sedán mediano que se encuentra en su quinta generación y que para el año modelo 2017 recibe una actualización de mediados de ciclo de vida que lo pone al día adoptando el lenguaje de diseño más reciente de la firma japonesa. El Altima 2017 recibe el lenguaje de diseño “Energetic Flow” que debutó por primera vez en el Nissan Murano, este último por cierto se vende tan bien en EU que Nissan no tiene suficiente volumen para traerlo a México. Pero regresando al nuevo aspecto más fresco y agresivo, y que se nota en: nuevas fascias frontal y trasera, parrilla en forma de “V”, faros alargados con la ya característica forma de bumerang, nuevas calaveras, tapa de cajuela y para las versiones más equipadas luces LED.
ALTIMA
NISSAN desde:
$378,000
Es cierto que el segmento de los sedanes medianos pierde fuerza día con día, sin embargo el Nissan Altima que dicho sea de paso es el más vendido de la categoría en México (seguido del VW Passat) tiene argumentos que superan con facilidad a los tan de moda SUVs y crossovers, claro está, que para apreciarlos no puedes ser una víctima de la moda. No cabe duda que los sedanes medianos han mejorado en términos de refinamiento, comodidad y performance de manera sostenida con el paso de cada generación y el Altima es prueba irrefutable de ello, hay que recordar que aun en estos tiempos de crossovers y SUVs por doquier, este sigue siendo uno de los segmentos más grandes del mercado norteamericano. 36
versiones y precios<<
Sense 2.5L $378,000 Advance 2.5L $405,100 Advance Navy 2.5L $437,900 Exclusive 3.5 L $484,100
37
ACCORD HONDA
desde:
$364,900
E
l Honda Accord que hoy es uno de los pilares de la marca nace en 1976 en Japón, el origen de su nombre significa “Acuerdo” entre la compañía, la sociedad y el auto. El primer Accord hace 40 años tenía 68 hp de poder, hoy tiene 278 hp.
38
Nuestro modelo de evaluación es un ejemplar de la novena generación que fue presentada en 2013, es decir este modelo que está justo en la mitad de su vida útil acaba de recibir un faceilft.
MEDIANOS Una compra racional, a mi gusto el V6 está un poco sobrevaluado, pero en definitiva una buena opción en un mercado competido férreamente, en donde el Ford Fusion, el Mazda6 (que cambiará pronto) el renovado Nissan Altima, el VW Passat, sin olvidar a su eterno rival el Toyota Camry, y que
se suman nuevas propuestas de las marcas coreanas coreanas como el KIA Optima o el Hyundai Sonata. Un producto coherente, muy racional y serio, enteramente funcional al cual no le vendría mal un poco de carga emocional como ya lo hicieron en el Civic, paso a paso.
versiones y precios<< LX $364,900 Sport $398,900 EXL Navy $432,900 EXL V6 Navy $484,900
39
GRANDES
E
ste sedán de gran calado se posiciona en el mismo y reducido segmento que: BMW Serie 5, Audi A6 y Mercedes-Benz Clase E, aunque por cuota de mercado lo más interesante será saber al final del ejercicio cuál fue su desempeño en comparación con el Cadillac CTS. Mencionábamos anteriormente que adopta el nuevo lenguaje de diseño de la marca, los
cambios más notables se encuentran en el frente, con la incorporación de la parrilla de doble arco, nuevos faros full LED, es decir para las luces bajas, altas, de posición y también las de niebla. Atrás encontramos una nueva tapa para la cajuela que tiene una forma tendida desde el medallón hacia abajo, las calaveras por su parte también son de LEDs.
Q70 INFINITI desde:
$799,900
El Infiniti Q70 es un exponente interesante en su segmento que se coloca en precios por debajo de los exponentes alemanes ofreciendo además mecánicas más grandes y potentes. Este último es un punto sobre el que hay que elaborar un poco más, ya que resulta curioso que sus rivales ofrezcan solo motores turboalimentados y sustancialmente más pequeños. Incluso el que se renovó más recientemente, es decir el Audi A6 llega nuestro país solo con variantes de 4 y 6 cilindros. Esta situación se podría interpretar tanto como una ventaja para el Q70 como una desventaja, puesto que si bien es cierto que se puede argumentar que ofrece más potencia y que los motores de aspiración natural tienen un innegable encanto, también debiera consumir más y en los tiempos actuales el mercado premium está dominados por mecánicas de inducción forzada. 40
versiones y precios<< V6 $759,900 V8 $949,900
41
MÁXIMA NISSAN
desde:
$534,500
versiones y precios<<
Advance CVT 3.5 $534,500 SR CVT 3.5 $560,800 Exclusive CVT 3.5 $637,200 42
GRANDES
L
uego de ver la reacción tan positiva que causó el Sport Sedan Concept que debutó en el Auto Show de Detroit 2014, Nissan decidió apostar fuerte en el Maxima rediseñándolo por completo, algo que resulta evidente ya que luce im-
presionante. La mecánica es virtualmente la misma que antes, sin embargo la marca sostiene que las mejoras e incorporación de tecnología le permitieron recuperar ese carácter de sedán deportivo que fue perdiendo con cada generación.
El Maxima 2016 se ve mejor que nunca eso es un hecho, las agresivas formas podrán no agradar a todos, pero eso es precisamente lo que tenía que hacer Nissan para inyectarle algo de emoción y crear una propuesta diferente. Al final del día, nos ha quedado claro que el Nissan Maxima no es una oveja con piel de lobo, bien podríamos definirlo como un perro fuerte, con mucha presencia, pero que no deja de tener ese lado dócil y domesticable que se necesita mucho cuando se trata de un coche de uso diario. De cualquier manera, su reto más grande será en la calle en donde tendrá que con-
vencer a los compradores que lo volteen a ver en lugar de los mencionados sedanes alemanes que no solo son verdaderos titanes desde el punto de vista del producto y manejo, sino que cuentan con ese cobijo que les brinda el portar un emblema premium. Por mi parte puedo decir que el Maxima resulta una mejor opción para el que esté en el segmento del Accord o Mazda6 y busque algo menos común y con más personalidad. Ya que no veo a muchos clientes de Serie 3 o Clase C cambiando sus vehículos por este renovado sedán nipón. 43
GRANDES
P
ara esta tercera generación, el Cadillac CTS estrena plataforma, denominada Alpha y que comparte con su hermano menor, el ATS que ahora tiene la misión de competir en contra de Serie 3, Clase C y A4, mientras que el CTS crece lo suficiente para jugar en el terreno de los
44
CADILLAC
Serie 5, Clase E y A6. La ganancia no solo se nota en dimensiones, esta última entrega del sedán norteamericano es más refinada, lujosa y tecnificada que nunca, tanto así que ya no compite en desigualdad de condiciones en relación con los reyes del mercado al que va dirigido.
versiones y precios<< Luxury B $864,900 Premium C $953,900 V Series $2,006,000
CTS
desde:
$864,900
El Cadillac CTS 2014 en su tercera generación es un producto que por fin ha logrado competir en igualdad de condiciones con los exponentes alemanes de Audi, BMW y Mercedes-Benz. No solo ofrece un diseño atractivo, tanto en el exterior como en el interior, también mantiene el buen manejo de la generación anterior pero mejorando en aspectos de refinamiento. Por si fuera poco, ha sido dotado de todas las tecnologías de seguridad, info-entretenimiento y comodi-
dad necesarias para brillar en su competido segmento. Si hay que mencionar algunos aspectos mejorables es en primer lugar la estética de la parte posterior, que no ha logrado ese impacto visual que sí tiene el frente. En el interior algo de saturación en el uso de materiales y texturas, pero fuera de eso este nuevo Cadillac es en verdad un producto sobresaliente. 45
LUJO
A7
H
ablemos un poco de los antecedentes del modelo que ahora nos ocupa, el A7, nace como auto concepto en el 2009 y para un año más tarde debutar en el marco del Salón de París como auto de producción. El diseño es obra de Stefan Sielaff y siempre ha sido construido en la planta de Audi ubicada en Neckarsulm, Alemania. En el 2014 sufrió
AUDI
desde:
$924,900 versiones y precios<< Elite 2.0 $924,900 S-line 2.0 $964,900 S-line 2.0 $1,004,900 Elite 3.0 $1,154,900 S-line 3.0 $1,184,900 S7 4.0 $1,524,900
46
un “facelift” de mitad de ciclo de vida, es posible que su apariencia cambie en un futuro no muy lejano. La carrocería se denomina “Sportback” de cinco puertas, también se le conoce como “Liftback” y para no meternos en tipificaciones complicadas, se trata de un “hatchback” grandote y con silueta estilizada.
Un A7 es un vehículo con un diseño llamativo, bien construido y con excelente manejo, pero la edad ya se le nota y sus competidores dentro del segmento han trabajado fuertemente en nuevos productos. Por 850 mil pesos el comprador puede encontrar vehículos con mayores innovaciones en rubros de telemática o incluso con mecánicas híbridas y nuevos diseños que ofrecen los vehículos de este rango de precios. El cliente que paga esas cantidades de dinero busca también ese “Savoir faire” que brinda un vehículo de lujo, y que el A7 está perdiendo gradualmente.
47
LUJO
E
l BMW Serie 7 se encuentra ya en su sexta generación y aunque es cierto que en el apartado de diseño tanto al interior como en el exterior parece no aportar mucho ya que luce demasiado parecido a su predecesor y resto de la gama, incorpora numerosas innovaciones tecnológicas que veremos en los autos de la marca en los años por venir y que plantean también
algunas tendencias que podrían adoptar muchos vehículos en el mediano plazo. Sin embargo la gran pregunta que nos tenemos que hacer es: si con todas estas innovaciones que integró BMW en su nuevo Serie 7 le alcanza para superar a su eterno rival y punto de referencia del mercado, el icónico Clase S.
SERIE 7
BMW desde:
$1,524,900
versiones y precios<< 740 iA $1,524,900 750 iA $1,999,900
Es la categoría del Serie 7, la de los grandes sedanes alemanes la que lleva la batuta a nivel industria en términos de innovaciones, cierto que hay vehículos y marcas que se ubican por encima de estos en la escala de precios, tenemos a Rolls-Royce 48
dentro de BMW Group o Bentley dentro de Grupo Volkswagen, pero en esos casos ya no se trata de adelantos en materia tecnológica sino de vehículos ultra exclusivos, hechos a mano y a capricho del comprador. De hecho la transferencia tecnológica se da
al revés, aquí tenemos novedades que seguramente veremos en las próximas generaciones de Rolls-Royce como el monocasco híbrido de aluminio y fibra de carbono. Evidentemente muchas de estas innovaciones
también irán permeando hacia la parte baja del mercado. Con la sexta entrega del Serie 7, BMW ahora si logró desarrollar un buque insignia al nivel de lo que se espera de la marca. 49
LEAF NISSAN
desde:
$499,900
versiones y precios<< Leaf Eléctrico$499,900
50
ELÉCTRICOS
E
l Nissan LEAF ha sido todo un éxito pues se han colocado desde su introducción en 2011, más de 115 mil unidades del mismo. Actualmente se vende en más de 17 países entre los cuales ahora está México, sumándose a otras iniciativas de auto 100% eléctrico como el BMW i3 y Renault Twizy los cuales ambos ya los probamos, además del Renault Kangoo ZE que será el primer vehículo comercial eléctrico que se venda en masa.
Nissan empezó la venta del LEAF en las ciudades de Aguascalientes, Monterrey y Distrito Federal sólo que no es el mismo que probamos hace poco más de un año ya que, como todo auto comercial, llegó a su actualización de media vida con cambios aerodinámicos, faros más grandes, fascias rediseñadas, un interior actualizado y todavía más importante, un modo de conducción en el que regenera más energía al soltar el acelerador.
La experiencia de conducir un auto 100% eléctrico sin duda es disfrutable. Tiene algunos Pros interesantes como la calidad de marcha y que es más barato recargarlo que llenar un tanque de combustible. Obviamente también están todas las desventajas del alcance e incertidumbre de dónde cargarlo pero son cosas que creemos poco a poco irán cambiando conforme se popularice el tema de los autos eléctricos.ducción en el que regenera más energía al soltar el acelerador. 51
ELÉCTRICOS
E
ste es el nuevo Chevrolet Volt 2016 que se presentó hace poco más de un año en el Autoshow de Detroit. Se trata de la segunda generación del vehículo que se presentó en medio de la crisis de las automotrices estadounidenses en 2007 y que prometía ser la cara de la nueva General Motors. Luce menos conceptual que la generación anterior pero mantiene ciertos rasgos característicos como el emblema lateral junto al espejo y la caída del toldo hacia la cajuela que lo posiciona entre un hatchback y un sedán. La realidad es que pasa más des-
apercibido entre los otros vehículos de la calle que el anterior, el cual destacaba por verse completamente diferente, al igual que el famoso Toyota Prius. Se trata de un auto eléctrico, pero a diferencia de por ejemplo el Spark EV y Nissan LEAF, cuenta con un motor a gasolina en la parte delantera que promete solucionar el tema de la autonomía baja de los autos 100% eléctricos pero sin llegar a ser un híbrido convencional. Si hacemos un poco de memoria, encontramos este mismo arreglo en el BMW i3, el cual ya también se vende en nuestro país.
La gran ventaja de este tipo de motores es definitivamente el torque, algo indispensable para vencer el peso de un vehículo. A comparación de un motor a gasolina, no necesitas esperar a que las revoluciones del motor lleguen a cierto régimen para tener el torque máximo, simplemente está a tu disposición en cuanto aceleras. Éste también es mayor y provoca que los autos eléctricos se sientan más ágiles en baja velocidad y en recuperaciones. Por otra parte, las desventajas son claras: la autonomía limitada de las baterías que alimentan a los motores eléctricos y el tiempo de recarga de las mismas. Pero el Volt lo soluciona al complementar el uso eléctrico con el motor a gasolina.
versiones y precios<<
52
VOLT
CHEVROLET desde:
$680,400
Premier $680,400
53
MODEL S
ELÉCTRICOS
TESLA
desde:
$1,550,000
U
na prueba más de la popularidad del Tesla Model S en Estados Unidos la podemos encontrar en el número de unidades vendidas versus sus competidores: Mercedes-Benz Clase S, BMW Serie 7, Maserati Ghibli, Audi A7, Porsche Panamera, entre otros. Gracias a que durante el tercer trimestre de 2016 las ventas del sedán eléctrico aumentaron un 59 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2015, Tesla ocupa la primera posición en el segmento de los sedanes de lujo al registrar 9,156 unidades vendidas. Esta cantidad le permite aventar con más de 4,000 unidades, al Mercedes-Benz Clase S que ocupa la segunda posición con 4,921 unidades. Un lugar más abajo está BMW Serie 7 con 3,634 vehículos. De acuerdo con las evaluaciones de Motor Trend, el Tesla Model S P100D con el modo Ludicrous es el auto de producción masiva disponible en el mercado más rápido del mundo cuando se habla de la aceleración, específicamente en el 0 a 100 km/h. Y es que al momento de cumplir esta
54
misión, el sedán eléctrico con una potencia de 510 hp y un torque de 713 libras-pie detiene el cronómetro en 2.5 segundos al llegar a 96 km/h y en 2.7 segundos cuando el velocímetro marca 100 km/h. Además de esta capacidad de despegue, el Tesla Model S equipado con una batería de 100 kWh destaca por lo que ningún otro auto 100 por ciento eléctrico ofrece en la actualidad, una autonomía superior a 300 millas (482 kilómetros).
versiones y precios<< 60 $1,550,000 60D $1,662,000 75 $1,740,000 75D $1,852,000 90D $2,068,000 P100D $3,075,000
55
MÁSTER TEST
Es curioso cómo la competencia del mercado, incluso aquellos con un volumen mediano como el mexicano, provocan mejoras consistentes en las calidades, así como avances interesantes en el apartado de asistencias electrónicas de sus automóviles más consumidos. Si bien algunos fabricantes poseen ejemplares de acceso muy simplificados, existen opciones tope de gama tan completas como las de cualquier compacto familiar de buen nivel.
mojado, Slalom variable y Pista 8 (éstas dos últimas son nuevas).
En esta ocasión reunimos a nueve ejemplares de una categoría, si bien no tan dominante en términos de volumen, sí determinante en el rubro comercial.
Nuestra intención es aprovechar esta última valoración para las futuras comparativas, a efecto de mantener una mejor cohesión de criterios y simplificar al mismo tiempo la comprensión de las calificaciones.
La lista considera a: Ford Fiesta (al no tener uno de la marca, lo rentamos), Honda Fit, Mazda 2, Nissan Note, Peugeot 208, Seat Ibiza (solo nos facilitaron el tres puertas), Suzuki Swift, Toyota Yaris y VW Polo. Todos recientes: algunos actualizados, otros renovados por completo, pocos en su última fase. Una comparativa fresca e ilustrativa.
Nueva métrica
Con el fin de simplificar nuestras valoraciones, hemos rediseñado el método de sumatoria. Ahora son 100 puntos para las pruebas del Master Test, divididos en cuatro ejercicios dinámicos: Alce en seco, Alce en 56
También redimensionamos la calificatoria del resto de características y cualidades -llamándola Análisis Estático-, dejándola en 100 puntos, divididos en 10 áreas, las de mayor importancia a nuestra consideración: Calidades, Carrocería, Confort, Costos, Desempeño, Equipamiento, Habitabilidad, Infotenimiento, Seguridad y Tren motor.
Confiamos en que estos replanteamientos ayuden a comprender de manera inmediata las puntuaciones obtenidas, tanto en los ejercicios del Master Test como en las tablas de calificación.
Alce en seco:
Maniobra que pone de manifiesto los reglajes de suspensión, dirección, ajuste de las asistencias electrónicas (en caso de incluirlas) y puesta a punto del chasís. Simula la evasión de un obstáculo repentino en el carril donde se circula y el sucesivo retorno al mismo. Destaca el Mazda 2, cuya dirección facilita retomar la trayectoria original
y asistencias precisas en ejecución. En contraparte, un Suzuki Swift, cuya trasera resulta muy alegre, factor que a 65 km/h exige al máximo a quien maneja para regresar al carril.
Alce en mojado:
Dinámica similar a la variante seca, añadiendo una superficie que compromete la adherencia de los neumáticos, provocando reacciones más bruscas al momento de regresar al carril original, lo que permite una observación más franca de las asistencias. En primer lugar encontramos un Peugeot 208 cuyas asistencias resultan finas en su ejecución y una dirección que facilita la maniobra. Lo siguen muy de cerca el Ford Fiesta y el Mazda 2, gracias a los programas ESC. No así el ejemplar de Suzuki, que incluso llegó al trompo en la prueba a 65 km/h.
Pista 8:
Consiste en la ejecución de un ocho repetitivo con distancia entre centros de 30 metros. Las respectivas medias circunferencias de cada lado miden 10 metros de radio. Nos comprueba tanto la capacidad de giro, la reacción de la dirección, así como el tacto del freno justo antes de cada curva de medio arco. Observa comprobación simultánea en ambos sentidos del vehículo. Sorprende un Fiesta, virtud de ESC muy perfeccionado y una dirección casi intuitiva a las exigencias
de la prueba. En contraste, figura un menos consistente Nissan Note.
Slalom variable:
Al conocido vaivén determinado por una hilera de conos celebrado a lo largo de una recta, le agregamos el elemento de longitud variable. Esto es, hay diferentes distancias entre los conos. Inicia con 15 metros, incrementa su distancia en tres metros progresivamente hasta medir 27. Después decrece hasta regresar a la longitud original. Mide las reacciones del bastidor, dirección y suspensión en un zigzag asimétrico y exigente. El mejor desempeño lo apreciamos en el Peugeot 208, mientras el menos calificado queda en manos del Suzuki Swift. Totales Ford Fiesta Honda Fit Mazda2 Análisis estático Calidades 10 5 7 9 Carrocería 10 8 9 7 Confort 10 5 7 8 Costos 10 9 9 10 Desempeño 10 6 8 7 EquipamIento 10 3 4 6 Habitabilidad 10 6 10 7 Infotenimiento 10 6 6 6 Seguridad 10 10 6 6 Tren Motor 10 6 7 9 SUMA 100 64 73 75 57
A A A A A A AA A A A A A AAAAA A A A A A AAAAAA AAAAAA AAAAAA AAAAAA A AA A A A A A AA A A A A A AA A A A A AA A A A A A A AAAA A A A A A A A A A AA A A AA A A A A A A A AAAA AA A AAA A A A AAAA AA A A A A A A A AAAA AA A AAAAAA AAAA A A A AAAAA A A A A A A A A A A A A A A A A A AA A
58
AAAAAA AAAAAAAA A A AA A A A A A A A A A A A A A AA A A AAAA AAAA A A A A A AA A A A A A A AAAAAAAAAAAAA AAAA AAAA AAAA AAAA A A A A A A A A AA A A A A A A A AAAAAAAAAAAAAA
AA A A A A A AA A A A A A A
A A A A A AA A A A A A A A A A
A
A
AA A AA A A A A AA A
59
60