Edición del jueves

Page 1

JUEVES 4 ABRIL 2019 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,112

https://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD

Invitan a la U de C a participar en colecta anual de la Cruz Roja

p2

UNIVERSIDAD

DEPORTES

Piden ceder casas de la ex Zona Militar a ancianos sin vivienda

p 24

Dañarán comisionados favoritos de AMLO a Comisión Reguladora de Energía p 28

Militares rusos en Venezuela reparan sistema de misiles: EUA p 31

Participa investigadora de la U de C en Análisis del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología

Registra U de C más de p3

... Nosotros POR J. ÁNGEL RAMÍREZ LÓPEZ

Enseña alumna a otros estudiantes cómo organizar sus gastos, en Tecomán

p8

p5

1,500 atletas en eliminatoria municipal JUDENEMS 2019 p 12

Ojo de mar POR ADALBERTO CARVAJAL

p6


2

Jueves 4 Abril 4 de 2019 Jueves

Universidad

Abril de 2019

Registra U de C más de 1,500 participantes en la eliminatoria municipal Judenems 2019

En la fase Estatal que se realizará la próxima semana en las instalaciones de la Universidad de Colima, campus central, en el Estadio “San Jorge” y en la Unidad Deportiva “Morelos”, participarán los ganadores de cada región.

v

Invitan a la U de C a participar en colecta anual de la Cruz Roja C

on el propósito de que la Universidad de Co lima se sume a la co lecta anual de la Cruz Roja, igual que los años anteriores, este miércoles el Rector José Eduardo Hernández Nava recibió la visita de Margarita Moreno González, presidenta de los patronatos DIF y del Voluntariado Estatal, así como de Alberto Covarrubias Bermejo, delegado estatal de la Cruz Roja. En la visita también estuvo presente Alicia López de Hernández, directora general del Cedefu y presidenta del Voluntariado Universitario.

Al tomar la palabra, Margarita Moreno agradeció al Rector y en especial a su esposa, “por sus sabios consejos; siempre con la mejor disposición de compartir lo que saben, lo cual me ha hecho sentir arropada”. También reconoció el apoyo que le ha dado la U de C al DIF Estatal a través de cursos de capacitación, lo que es, dijo, “muestra del gran liderazgo que ustedes tienen”. Por último, pidió a la Universidad que se sume a la colecta anual de la Cruz Roja, que lleva por lema “Cruz Roja

te llama”. Espera, añadió, que como cada año, se supere la meta del dinero recaudado. Al tomar la palabra, el Rector Hernández Nava dijo que “nos sumamos con gusto a la campaña y esperamos rebasar la meta del 2018, pues lo que hace la Cruz Roja es una tarea muy noble. Cuenten con el apoyo de la comunidad universitaria”.

Agregó que “siguen contando con la Universidad para todo lo que quieran que los apoyemos, ya que tenemos la capacidad y la infraestructura para hacerlo”. Por último, el Rector explicó que cada año se convoca a los sectores universitarios, funcionarios, delegados y directores, para dar inicio a dicha colecta de manera simultánea en los

cinco campus de la institución; “cuenten con nuestro respaldo, porque es parte de la responsabilidad social que tenemos como institución”. Durante la visita, también estuvieron voluntarias de la Cruz Roja y de la U de C, así como el secretario técnico de Rectoría, José Luis Ramírez y Margarita González, secretaria particular del Rector.

Presentan nuevo sitio de la Red de Bibliotecas de la U de C La Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Tecnologías Informacionales (DGTI), dio a conocer la nueva página de la Red de Bibliotecas Universitarias (ReBUC), cuyo objetivo es proporcionar información y promover los servicios que se ofrecen en las diferentes bibliotecas universitarias, para que así los usuarios obtengan un mayor aprovechamiento de la información, espacios y servicios con que cuentan.

Adriana Barreda, coordinadora de los trabajos de la página, comentó que éste es un esfuerzo conjunto del personal que labora en la DGTI. Dijo que, entre las características incorporadas, se encuentran las descripciones de cada uno de los departamentos de la dependencia, así como la ubicación geográfica de las bibliotecas en los diferentes campus. También informó que se describen en ella los servi-

cios de préstamo de material bibliográfico, renovaciones y reservaciones, préstamo de equipo de cómputo, servicios de referencia y capacitación para los usuarios, entre otros temas. Además, incluye el acceso directo al “Catálogo en línea” y a la “Biblioteca Digital”, donde se encuentran los accesos a las bases de datos y colecciones bibliográficas digitales que la U de C adquiere.

La ReBUC hace una atenta invitación para utilizar su nuevo sitio en http://siabuc.ucol.mx/ rebuc/ Adriana Barreda añadió que cada una de las opciones integradas tiene el objetivo de mejorar la usabilidad y correcta formación académica en torno a los recursos universitarios que se ofrecen, que en este proyecto participó personal de diferentes departamentos y bibliotecas, entre ellos Adria-

na Barreda, José Aguilar, Rodolfo Valencia, Elia Chacón y Alejandro Sánchez. Por último, dijo que a la ReBUC la conforman 21 bibliotecas públicas establecidas en los diferentes campus y en algunos bachilleratos de la U de C, y que la DGTI, a través de la red de bibliotecas, cumple con su objetivo de proporcionar servicios bibliotecarios de calidad a la comunidad universitaria y al público en general.


Vacunas no se relacionan con autismo: Investigador

Universidad

Jueves 4 Abril de 2019

3

Participa investigadora de la U de C en Análisis del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología La profesora investigadora de la Universidad de Colima, Elena Tejeda Yeomans, asistió al Conversatorio para el Análisis del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se realizó en el Palacio Legislativo de San Lázaro, y que tuvo como fin recibir las aportaciones de expertos, actores clave y comunidad en general del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para el análisis del marco jurídico e institucional en esta materia. En su participación, la experta dijo que “es una gran oportunidad estar en la mesa para hablar como científica, como parte de quienes estamos en el laboratorio o en las aulas, desarrollando temas de alto impacto no sólo para la ciencia en México sino para alcanzar y eventualmente rebasar el estado de bienestar de nuestro país”. La universitaria, quien participó en la mesa cuatro con el tema “Financiamiento público y privado para el desarrollo CTI nacional”, reconoció el acierto de convocar en dicho espacio a quienes diseñan las políticas, a los representantes de diversas instituciones, pero principalmente, dijo, “a quienes dedican su vida a la ciencia, porque una iniciativa de ley que consulta a quienes somos los actores principales, es una iniciativa que tiene el potencial de ser asumida y defendida por quienes estamos en este ámbito”. Al dar cifras sobre el financiamiento actual a ciencia y tecnología, Tejeda Yeomans citó que, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del gasto neto total programado en México para el 2019, el 70% está destinado a bienes y servicios públicos que incorporan a la educación, la ciencia y el desarrollo de tecnología, mientras que el 29 va a manejo de deuda y transferencia a diferentes niveles de gobierno. Sin embargo, aña-

dió, menos del 5% está destinado al desarrollo y transferencia tecnológica, “rubro que permitiría alcanzar la soberanía alimentaria”. Agregó que, dentro de este esquema, la prioridad que se da a la investigación y desarrollo en ciencia y tecnología es menor que otros rubros; sin embargo, dijo, “orientar de manera coherente el gasto que existe hacia los recursos humanos con los que ya se cuenta, puede ser una política pública que no cueste más, pero ayudaría a reconocernos a nosotros como mexicanos y como líderes en muchas de estas áreas. Apoyar la hechura de la ciencia básica, aprovechando los recursos humanos que ya tenemos, es el motor que permitirá adaptar y transferir tecnología”. En una segunda intervención, la también doctora en Física de Partículas por la Universidad de Durham, Reino Unido, señaló que los científicos deben ser el centro de cualquier esquema de transferencia, incubación o adaptación de tecnología, donde normalmente el éxito se mide por un producto final en el mercado o una ganancia para la industria. “El proceso natural de transferir y desarrollar tecnología está asentado en el desarrollo de ciencia básica y es importante que los científicos sigan estando al centro de ese proceso, no sólo al nivel del desarrollo de conocimientos, sino también cuando ya se trata de lanzar al mercado alguna idea o producto; esto nos ha fallado durante mucho tiempo en México”, enfatizó. También destacó la importancia de romper con el paradigma en el cual se incentiva a la iniciativa privada para que haga investigación y desarrollo, “lo cual no nos ha llevado a nada por muchos años y es un agujero negro de recursos del pueblo mexicano”. Lo que realmente se necesita para seguir avanzando, añadió, “es la evaluación, se-

María Elena Tejeda Yeomans.

guimiento y pertinencia de proyectos con comisiones internacionales de expertos; menos evaluación frecuente interna y más evaluación a largo plazo externa y profunda con dichos comités; tiempos de ejecución de proyectos con evaluación de seguimiento más largos y trans-sexenales, e inversión en tecnología e innovación escalonada. Tiene que existir una planeación de gran aliento, pero a corto plazo tiene que enfocarse en el desarrollo de ciencia básica con los recursos humanos que ya tenemos. No tenemos que esperar diez o 20 años para eso”. A su vez, propuso inversión de la iniciativa privada a la

ciencia a través de fondos de pares con transferencia de tecnología, en laboratorios donde la prueba y el error signifiquen avance, así como la creación de laboratorios y talleres diversos en donde estos diferentes actores interactúen en un ambiente libre y con los recursos suficientes para realizar este proceso de prueba y error. Además, dijo, “algunas medidas de impacto transversal para este desarrollo son la contratación de investigadores en sistemas educativos regionales, con pagos y fondos sustanciales que permitan startups científicos, es decir, que lugares del país en donde no hay un desarrollo de ciencia básica sean

los lugares donde se reinserten recursos humanos que ya están listos para ser líderes y desarrolladores de ciencia básica y de innovación”. Finalmente, Elena Tejeda propuso la implementación de apoyos automáticos a todos los investigadores que lleguen a México, el doble a mujeres que a hombres y el triple a quien incorpore ciencia donde no la hay; apoyos extraordinarios y directos del Estado a niños que se comprometan con una carrera científica a partir de un nivel medio, así como apoyos extraordinarios y directos del Estado a maestros de nivel básico que impulsen a pequeños a las carreras científicas.


4

Jueves 4 Abril de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Vacunas no se relacionan con autismo: Investigador ¿Cómo sabe el sector salud el comportamiento de enfermedades como influenza y sarampión? ¿Cómo sabe cuándo aplicar las vacunas y qué tan fuerte ha sido la respuesta? Sobre este tema habló el investigador de la Facultad de Ciencias, Roberto Sáenz Casas, en el Programa “Miércoles de Ciencia”, que organiza la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad de Colima. Durante su conferencia “Las matemáticas de las vacunas”, Sáenz Casas dijo que uno de los objetivos de los modelos matemáticos es explicar no sólo lo que se observa, “sino ir más allá, hacer predicciones y explicar lo que no vemos; incluso tratar de evaluarlo”. De acuerdo con el investigador, los modelos matemáticos pueden sugerir lo que pasa durante una epidemia y cómo podría gradualmente erradicarse; es decir, “conociendo el presente se puede estimar el ritmo en que la enfermedad se propaga, el porcentaje de la población que debe vacunarse y el número de muertes que se pueden evitar gracias a las campañas de vacunación. Por ejemplo, se espera evitar, en la década 2011-2020, 23.3 millones de muertes por medio de las vacunas”. Dichos modelos, insistió Roberto Sáenz, ayudan a conocer qué porcentaje de población debe vacunarse, ya que se pude detener un brote epidémico sin tener que vacunar a toda la gente. A este proceso, dijo, se le llama in-

munidad colectiva: “Si no hay nadie protegido, la población eventualmente se va contagiar, pero si tenemos personas vacunadas e introducimos personas

no vacunadas, es menos probable que se propague una enfermedad”. Por ejemplo, “la polio está muy cerca de erradicarse y esto

indica que el mínimo de vacunación tiene que estar entre el 80 y 86%; con el sarampión, que es una de las enfermedades más contagiosas, el porcentaje de va-

cunación que se necesita es del 94 de la población mundial; en cambio, para la influenza se estima que entre 50 y 75% se tiene que vacunar”. Sin embargo, explicó que existen los movimientos anti vacunas, los cuales aseguran que vacunarse tiene efectos secundarios como el autismo: “A finales de los 80, un médico británico publicó un artículo que decía que la vacuna para el sarampión causaba autismo, lo que tuvo efecto inmediato: la gente ya no se quiso vacunar”. “Pero no pasó mucho tiempo para que quedara claro que este científico había cometido fraude académico, lo que había reportado era totalmente falso. Se supo que había patentado otra vacuna contra el sarampión y que quería que los medios oficiales cambiaran la existente por la suya. Esta asociación de vacunas con autismo, por sarampión, ha sido muy estudiada desde hace 30 años y nunca se ha encontrado relación. Podemos asegurar que las vacunas no están relacionadas con autismo”, agregó. Si bien es cierto, dijo el investigador, “que todos estamos en el derecho de decidir si nos vacunamos o no, tenemos que regresar a la idea de inmunidad colectiva, pues no es una decisión personal que una enfermedad se propague o no. Todos debemos protegernos”. Por último, compartió que la influenza es un virus que está en constante mutación, por lo que es importante protegerse cada año: “La cepa de virus que vimos el año pasado probablemente sea distinta a la que veremos el siguiente invierno; por lo tanto, estaremos parcialmente protegidos”.


¿Te pierdes en tus relaciones?

Universidad

Jueves 4 Abril de 2019

5

Enseña alumna a otros estudiantes cómo organizar sus gastos, en Tecomán Gladys Berenice Esquivel Aguirre, estudiante de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT) y seleccionada como Enlace Universitario Banxico (EUB) en el estado, impartió un taller de finanzas personales a alumnos de este plantel. En entrevista, la joven comentó que esta charla forma parte de las actividades que tiene proyectadas realizar durante este año al ser EUB y tiene como objetivo explicar a los estudiantes el manejo adecuado de sus finanzas, cuáles son sus ingresos y egresos, y así destinar un poco al ahorro e inversión. Dijo que este taller tuvo una duración de tres horas, en las que vieron los módulos “El dinero y yo”, “Presiones financieras”, “Ahorro e inversión” y “Presupuesto y créditos”, en los cuales los participantes pudieron saber si el manejo de su dinero es el adecuado. “A diario todos manejamos dinero; es muy común que nues-

Gladys Esquivel Aguirre.

tros padres nos den una cantidad por semana para cubrir nuestros gastos de transporte, comidas, teléfono celular o recargas, entre otras. En la mayoría de los casos, antes de que termine la semana, se nos acaba ese presupuesto y recurrimos a pedir más a nuestros padres. Entonces, este taller buscó que aprendieran a manejar su dinero”, dijo. Esquivel Aguirre señaló que este tipo de talleres agradan a los alumnos, pues no es muy común que se impartan; sin embargo, continuó, “son de mucha importancia, además de que los ejemplos que se ven son con base en cosas cotidianas”. “Vimos el manejo adecuado de presupuestos y, durante esta actividad, varios participantes se cuestionaban: ¿por qué me sale negativo entre lo que yo gasto y lo que obtengo de dinero?, ¿por qué me sale la resta final negativa? Esto significa una deuda que, a nuestra edad, es con los papás y que ya cuando uno se independiza

es una deuda con una institución bancaria que, de no ser cuidadosos, podría traernos ciertos problemas”, agregó.

Por último, mencionó que tiene planeado un taller de inversiones, en el cual invitará a un especialista para que aclare las dudas de

los asistentes y que éstos vean el tema de la inversión como un área de oportunidad, es decir, obtener ganancias de su dinero.


8

6

Opinión

Jueves 4 Jueves 4 Abril de 2019 Abril de 2019

... AMLO anunció que hará en la Ciudad de México el centro cultural y artístico más grande del mundo ... la intención es tan buena y el propósito tan loable que no puedo menos que aplaudir su plan ... Ojalá el encomiable proyecto de López Obrador se haga realidad para bien no sólo de los habitantes de ese adorable monstruo que es la Capital de la República, sino de todos los mexicanos ...

De Política ... y cosas peores Editorial

Educar a la población

P

or su ubicación geográfica, Colima es uno de los estados de la República mexicana con un enorme potencial, característica que ha sido confirmada durante las últimas décadas. Cada uno de los diez municipios cuenta con una importante infraestructura que le permite aspirar, de acuerdo con sus posibilidades, a un grado mayor de desarrollo en beneficio de su población. Sin embargo, también es necesario recordar que nuestra entidad sufre, cada año, los embates de la

naturaleza: ciclones, incendios forestales, inundaciones y terremotos, sin olvidar las posibilidades de una erupción volcánica. Inteligente es incluir en esos riesgos, las posibilidades de contingencias a presentarse en las diversas áreas industriales que se asientan en territorio colimense (gaseras, minas, recintos petroleros, hectáreas cultivadas, hoteles y un largo etcétera). Son zonas, habitacionales o no, expuestas a peligros que deberían tener como denominador común planes preventivos de desastres. En ese sentido y ante la cercanía

de la temporada de lluvias y de huracanes, es muy importante mantener perfectamente identificadas las áreas vulnerables, tanto para la población como para los sectores turísticos, industriales, agrícolas y de comunicaciones. De esa forma, la prevención comenzará a ser una política pública estudiada, analizada y aplicada de la mejor manera. Por supuesto, hasta el momento es casi imposible prevenir con exactitud y magnitud, la presencia de desastres, tanto naturales como provocados por la mano o descuido del hombre. Sin embargo, sí es posible

educar a una población como la colimense, asentada en un área geográfica de riesgo. Esa debe de ser una de las principales tareas que se tiene que asumir desde los tres órdenes de Gobierno. Los ciudadanos debemos de tener la responsabilidad y el conocimiento suficiente para saber qué hacer, pero las autoridades deben de saber con qué cuentan. Uno de los peores escenarios en catástrofes es la improvisación. Una reacción previa o inmediata, perfectamente diseñada, puede salvar vidas y proteger cuantiosas inversiones.

que:

Ojo de mar

Errores del periodismo digital Por Adalberto Carvajal ¿Cuáles son los errores más comunes de los periodistas que usamos la plataforma digital?, preguntó el 27 de febrero de 2019 Mauro Olarte, periodista digital en Managua, Nicaragua, al Consultorio Ético de la Fundación “Gabriel García Márquez” para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Algunos de los maestros de la Fundación Gabo, establecida en Cartagena, Colombia, responden al cuestionamiento. La primera es la periodista chilena Mónica González: “La información digital ha traído consigo el vértigo de la información instantánea. Cuando lo que impera es subir a la plataforma digital antes que la competencia una información, se pasan por alto normas básicas de rigor y de chequeo. Y también lo que es relevante de lo superfluo. Los años de experiencia han ayudado a ir morigerando el frenesí. Los lectores lo agradecen. “Lo que todavía intoxica, sobre todo a través de las redes sociales, son las informaciones falsas que circulan y que algunos periodistas toman como hechos ciertos que después no son desmentidos, porque lo peor que ha ocurrido es que en esa vorágine se relativizan también los errores. Otro factor que intoxica los contenidos es la batalla por obtener seguidores o likes, muchas veces asociada a ciertas metas del modelo económico. “Por último, diría que uno de los errores éticos más comunes es la apropiación de contenidos que otros periodistas y medios han investigado y trabajado, que se muestran como propios. Un ingrediente de la competencia desleal que se hace a diario sin pudor ni sanciones. Darle crédito a un dato o información obtenida por otro medio y desde ahí desarrollar el problema desde otra arista, no solo es una buena práctica del buen periodismo sino que te agrega credibilidad”. Menos rigor, más velocidad El español Gumersindo Lafuente abona al tema consultado, señalando

“Quizá uno de los retos más importantes que se nos presentó a los periodistas en los primeros momentos de nuestra llegada al mundo digital, hace ya 20 años, fue no perder el rigor empujados por la velocidad. Hoy creo que ese peligro no ha desaparecido, pero sí hemos aprendido a manejarlo. Pero nos enfrentamos cada vez a nuevos problemas por el avance imparable de la tecnología. Uno de ellos, sin duda, tiene que ver con el aumento de la cantidad de información que tenemos que manejar y la creciente dificultad para filtrar lo que es relevante y cierto de lo que es pura intoxicación. Por eso hoy más que nunca hay que redoblar las herramientas de rigor y filtrado y, dentro de lo posible, serenar las decisiones editoriales y no dejarse llevar por lo que en algunos artículos sobre el tema he definido como ‘histeria informativa’”. Por su parte, el periodista colombiano Jorge Cardona apunta que: “El afán es el factor que conduce a la mayoría de los errores que se advierten en el mundo digital del periodismo actual. Hoy protagoniza la dictadura de los clics, y esa perspectiva equivocada se traduce en yerros de toda clase. En la escritura defectuosa, en los errores de tipografía o de conceptualización, en la falta de contexto, en la omisión de los procesos necesarios de edición o en la información abiertamente equivocada, entre otras características. “En el universo digital de hoy, todos los medios -prensa, radio o televisión- intentan moverse a la misma velocidad y eso produce una frenética competencia por la primicia que termina desconociendo los formatos clásicos de cada especialidad. Solo el tiempo terminará posicionando a aquellos medios y periodistas que no pierdan de vista las razones fundamentales del oficio y su profesionalización creciente”. Y Álex Grijelmo, director de la Escuela de Periodismo de El País y autor del libro El estilo del periodista, considera que los errores del periodismo digital suelen ser “los mismos que se dan en el periodismo generalmente: la falta de verificación, la falta de contraste (que la parte atacada pueda defenderse, conseguir versiones adicionales de otras personas...) y la ausencia del contexto pertinente para esa noticia”. Es peor que la grabadora Finalmente, el director de la Red Ética de la FNPI, Javier Darío è

10


Hoy en la historia

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre El viajero llega a Villahermosa, la hermosa capital de Tabasco, y visita su mercado. En la planta alta hay abundancia de locales donde se venden artículos de esoterismo. Entre ellos el viajero ve dos jabones. Uno es de color morado. Su nombre es “Cortalenguas”. El otro es negro. Se llama “Evano”. El “Cortalenguas”, le dice el vendedor, da protección contra los chismes y calumnias. El viajero piensa que el nombre del otro, “Evano”, está mal escrito. Debería ser “Ébano”, por su color negro. El del local le explica, sin embargo, que el jabón se llama “Evano” por “Eva no”. Sirve para protegerse de una mala mujer. El vendedor le advierte al viajero: - El primer jabón, el “Cortalenguas”, se lo garantizo. El otro no. ¡Hasta mañana! ...

Fuerte competencia

Lealtad en el siglo XXI Por Marcial Aviña Iglesias Lealtad es un concepto tan desgastado en este siglo, sí, el siglo XXI, ese en el que la inteligencia se mide por la capacidad de datos que procesa un teléfono celular, la puntualidad es tan antigua que ya nadie la practica, es más, a veces da la impresión de que ni existiera, además las habilidades y destrezas de las personas están resumidas en una App; para mí, ser leal, de acuerdo con la teoría de la época en que me desarrollé, es ese sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales, a los compromisos establecidos o hacia una persona. El futuro de los valores, las buenas costumbres y de la paz está en manos de quienes tengamos leyes y seamos fieles a ellas, las respetemos, las acatemos y las sigamos al pie de la letra, pues de nada sirve argumentar que

Opinión

Jueves 4 Abril de 2019

7

¿Te pierdes en tus relaciones? Por Ruth Holtz* Si pudiéramos hacer un recuento de las razones por las cuales las personas acuden a psicoterapia, creo que una de las más fundamentales sería la de las dificultades en las relaciones con los demás, con un ser querido, con los padres, con la gente que nos importa y hasta con la que no nos importa. La gente invierte mucho tiempo, energía, pensamientos y sentimientos enfocándose en “alguien”. A nivel del trabajo, ante la expectativa de reconocimiento, de excelencia, de desempeño podemos estar esclavizando nuestro desarrollo “llenándole el ojo a alguien”. Generalmente el jefe, el maestro, la dueña, el encargado, el director, es decir, una persona que funge como una autoridad. A nivel personal puede ser que la pareja, el novio, la esposa, el amigo, la querida, el exesposo, pueden hacer que un hombre o una mujer se desgasten, se pierdan pensando en lo que esa otra persona quiere o cómo hacerle para que responda a sus expectativas, cómo hacerse amar, o controlar lo que esa persona haga, sienta o prefiera. O quizá se esté buscando ser aceptado(a). A nivel familiar, la preocupación por el amor, aceptación, cariño o la comprensión, la expresión de sentimientos negativos o encontrados es prácticamente universal. No hay quien no viva, de una u otra forma, enCartón de RIMA focados en su familia de origen, especialmente los padres. Mucho de lo que vivimos y de lo que no vivimos tiene que ver con ellos, con su relación, con sus fallas, con lo que disfrutamos y lo que padecimos con ellos, por su presencia o por su ausencia, por su sobreprotección o su falta de protección. Es indudablemente un tema de tratamiento psicoterapéutico. Ahora bien, lo radical de lo que nos ocupa a hablar en este espacio es de si esa necesidad expresada en un nivel o u otro de relación es una necesidad que “nos pierde”. Todos tenemos necesidades, todos deseamos ser amados, amar, que nos comprendan, que nos reconozcan, que expresemos nuestras emociones negativas, resolvamos o no nuestro conflicto de relación, pero… y allí está el pero … si eso nos anega, nos quita el sueño, nos embarga la vida entera, nos da vueltas en la mente todo el día, entonces nos pierde. Querer tener “control” de lo que sucede en nuestras relaciones y cómo lograr que finalmente seamos satisfechos, aceptados o que demos lo que queremos dar es algo que puede ser enajenante y esclavizante. “Perderse no es entregarse”. Cuando amamos las personas “se dedican” unas a otras, pero si ello implica “borrarse”, “serè 10

tenemos distintos tipos de reglamentos y estatutos si los ignoramos, si nos hacemos de la vista gorda por ser la primera vez, si sacamos provecho de los demás favoreciéndolos al no implicárselos o por quedar bien con alguien, luego nos asombramos de que los jóvenes digan: “Si obedeces todas las reglas, te perderás toda la diversión”. La neta no se vale que ahora la luz amarilla de los semáforos se interprete como “acelera, porque te quedas en la pendeja con el rojo”, que los políticos se vuelvan chapulines con el pretexto de que en el partido que militaban todo era corrupción, mientras ellos al hacer eso violan sus propios estatutos, que se respalde más a quienes se creen que llegarán a ocupar puestos importantes en la escala laboral que a los que en este momento los ocupan, o sea, es como tener tu propia alcancía a la que más adelante le romperás el cochinito y sacarás un titipuchal de monedad. Es triste respirar ese pinche estrés que genera el ambiente donde cada quien espera su rebanada de queso, mientras otros prefieren huir de la ratonera, faltando al respeto a las leyes, lo cual se traduce en una lamentable pérdida de la lealtad.


8

Opinión

Jueves 4 Abril de 2019

...Nosotros

De política ... y cosas peores Por Catón - He hablado antes del tío Laureano, uno de los más afamados personajes del rico folclor de Coahuila. Sus dichos andan en boca de la gente y sus hechos se cuentan entre risas. Una tarde iba con su esposa por la calle principal de Nava, bello poblado del norte de Coahuila, y se topó con un compadre suyo que le preguntó dónde había andado, pues dejó de verlo varios días. Respondió el tío: “Fui a una boda en San Antonio”. Comentó el compadre: “Si desde acá fue usté, la boda debe haber estado bastante concurrida”. “Mucho -confirmó don Laureano-. Éramos unos 20 mil invitados”. “Ah cabrón -exclamó el otro sin consideración alguna para su comadre-. Pos sería muy grande el salón”. “De aquí hasta allá” -respondió el tío señalando la lejana sierra. “¡Uta! -profirió el compadre faltando por segunda vez a la consideración de la señora-. Ya me imagino el tamaño del pastel”. Volvió la vista el tío hacia el kiosco de la plaza como buscando un punto de comparación. Le dijo, cautelosa, su mujer: “Tantéyate, Laureano. Luego no vas a tener belduque pa’ partirlo”. Belduque por aquellas tierras es cuchillo ... Cuando AMLO anunció que hará en la Ciudad de México el centro cultural y artístico más grande del mundo ganas me dieron de decirle: “Tantéyate, Laureano”. Sin embargo la intención es tan buena y el propósito tan loable que no puedo menos que aplaudir su plan. Vivo en Saltillo -sin merecerlo, claro-, ciudad con fama de cultura, y sé entonces la importancia que tiene alentar en todas las formas posibles las actividades artísticas y culturales. Ojalá el encomiable proyecto de López Obrador se haga realidad para bien no sólo de los habitantes de ese adorable monstruo que es la Capital de la República, sino de todos los mexicanos ... Rosilita le contó a Pepito: “A mi hermanito lo trajo la cigüeña; mi otro hermanito vino de París, y a mi hermanita la encontró mi mami en una col”. Preguntó Pepito: “¿Qué tus papás no saben follar?” ... Empédocles Etílez era el borrachín del pueblo. Siempre andaba achispado, alcoholizado, alumbrado y azumbrado. Una noche llegó a su casa en competente estado de ebriedad. Traía los pelos erizados, perdida la mirada, el pantalón meado. Su mujer le dijo: “¡Mira nomás cómo vienes! ¡Ya quítate la borrachera!”. Declaró el beodo, enfático: “¡Me la voy a cortar!”. Respondió con alarma la señora: “No necesitas llegar a tal extremo. Solamente quítate la borrachera” ... Himenia Camafría, madura señorita soltera, fue a confesarse con el padre Arsilio. “Acúsome -le dijo- de tener malos pensamientos sobre cosas de sexo”. “Recházalos” -le aconsejó el buen sacerdote. “¡Oh no!-se alarmó Himenia-. ¿Y luego si no vuelven?” ... Simpliciano, mancebo candoroso, casó con Pirulina creyendo que era mozuela. Al empezar la noche de bodas la novia se quitó la peluca rubia, los lentes de contacto que hacían que sus ojos se vieran azules, la dentadura postiza y los rellenos de hule que ponían mórbidas redondeces en su busto y sus caderas. “¡Caramba! -exclamó desolado Simpliciano-. ¡No tienes nada natural!”. “Sí que lo tengo -opuso ella-. Un hijo” ... Guillermo Prieto, insigne liberal, reveló en sus memorias su gusto por “las chinas”, o sea por las mujeres de condición humilde. Igual proclividad tenía don Chinguetas, señor muy tarambana. Una noche su mujer lo encontró en el lecho de la joven y linda criadita de la casa. Don Chinguetas se justificó: “¿Y cómo podía yo saber que esta noche no te iba a doler la cabeza?” ... El proctólogo le comentó a la esposa de su paciente: “No me gusta nada el aspecto de su marido”. “Bueno, doctor -lo defendió ella-. Usted no le ve su mejor ángulo” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... El acoso sexual es combatido por grupos de mujeres ... Un añoso carcamal, dijo en tono lamentoso: “Yo no soy reo de acoso: sufro de ocaso sexual”.

Loritos será anfitrión de Pachuca, en Juvenil “A”

Educación básica, los tiempos de la caligrafía Por J. Ángel Ramírez López • La libreta, un cuadro al óleo • Activar el aparato psicomotriz Recuerdo mis tiempos de niño en la primaria “José María Morelos”, con la señorita Triny, en Villa de Álvarez, que como a cualquier niño en ese nivel, nos encargó una libreta de doble raya y un lápiz, para escribir el alfabeto manuscrito, el alfabeto con letra de molde (script) y el de mayúsculas, y cada línea de la libreta tenía las dimensiones de las letras. Luego pasábamos a leerlas o recitarlas en coro, y después a unirlas con otras vocales y consonantes, de acuerdo a la lección de libro de Español de primaria, que guardo celosamente como nuevo. Así eran los años del caldo, cuando todavía no había televisión casera, aunque sí algunos radios de transistores y de baterías. La luz no existía en La Villa. Hacíamos de cada letra y palabra una obra de arte, guiados celosamente y con gran vocación por los docentes de primero de primaria, que, de hecho, junto con los de segundo y sexto, se encargaban de esos grados escolares más difíciles, de acuerdo al consenso ya visto y desgastado de nuestras Normales de Maestros. Pocos querían esos grados. Ya cuando era estudiante normalista cumplí lo que se enseñaba en esas normales, es decir, había semestres dedicados a la caligrafía por parte del maestro especializado y con libretas sin raya, para que el alumnomaestro se acostumbrara a escribir en el pizarrón y poner el ejemplo a sus alumnos, porque debían ser modelos de ellos, como segundos papás. Por eso, como yo desde niño me incliné por el dibujo y la pintura, el modelado y el arte manual, me entusiasmaba enseñar caligrafía. Allá en el cerro, a la entrada de los alumnos, ponía un balde con agua y una jerga para que cada uno se lavara y secara las manos para escribir con toda limpieza. Empezábamos con palitos y bolitas, pinitos, cercado, arbolitos. Seguíamos con gatitos, manzanas, casitas, es decir, que el alumno, en primer año de primaria (no existía la educación preescolar, y en el cerro, menos) desarrollara el aparato psicomotriz, o sea, que el cerebro, y la mano se conectaran para armonizar los movimientos, las grafías, las letras. Los alumnos escribían derechito, limpio, claro y correcto. Desde ese nivel me preocupó la caligrafía y la ortografía; nada de faltas porque eso habla mal de la persona. Hoy veo profesores e instructores de cursos a la alta escuela, Facebook y Twitter, proyectando su baja personalidad por su mala ortografía y destrozando la sintaxis, pero por escueleros cobraquincenas, ni les importa. No son profesionales. Pero me aflige pensar que debemos decirle adiós a la caligrafía, como ya se le dijo adiós a la ortografía. De 400 alumnos que tengo en 8 grupos, de 50 alumnos por grupo, ninguno puede separar en sílabas cinco palabras que les pongo, y menos acentuarlas correctamente. Es la realidad escolar. El otro, que desde primero ya usan Tablet, no letras. Hoy ya no saben escribir a mano y menos con buena ortografía y caligrafía, siendo yo dibujante, pintor y docente emocionado por enseñar el arte escrito, declamativo y oratorio. Hoy en bachillerato dedico semanas enteras, fuera de la guía, secuencia didáctica y programa a la enseñanza de estas artes, cuando que se van a titular con una tesis escrita. También sé que a las autoridades de la SEP y a otras no les importa esto, sino enseñar lo que en mis tiempos se decía “de librito”, para hacer majes como Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño, que es lo que dejaron de herencia en su reforma. Yo exijo del alumno el análisis, la reflexión, la crítica y la opinión, pero argumentativa, y con ello que sean líderes.


Loros sigue en zona de calificación en el balompié Primera Amateur

Hoy en la Historia Por José Levy Abril 4 En 2003 falleció en la Ciudad de México, a los 87 años de edad, el cómico Adalberto Martínez Resortes … En 2010, en la ciudad de Mexicali, Baja California, se produce un terremoto de magnitud 7.2 en la escala de Richter … Y en 2014 la empresa Mexicana de Aviación es declarada en quiebra.

Hoy en la historia de Colima Se conoce en Colima la prisión de Hidalgo A las 5 de la tarde, del 4 de abril de 1811, se publicó por bando solemne la noticia de la prisión de don Miguel Hidalgo, ocurrida en Acatita de Baján. Se pensó que con esto se terminaba la revolución por él iniciada, echándose a vuelo las campanas de los templos y disponiéndose la iluminación de las fincas durante tres noches. Nacimiento del padre Vicente Pinto El 4 de abril de 1834 nació en la ciudad de Colima, Vicente del Refugio Pinto Flores, quien fuera muy conocido como el padre Pinto. Lo ordenó sacerdote el obispo Pedro Loza el 24 de junio de 186, en San Francisco, California. A partir de ese año, el padre Pinto fue encargado, vicario y párroco de varios templos a lo largo y ancho de la Diócesis de Colima. Numerosas narraciones y crónicas escritas describen al padre Pinto como un hombre bondadoso y “santo”, que hacía milagros y estaba en dos partes al mismo tiempo. A los 68 años, y en pleno uso de sus facultades mentales, murió el padre Pinto, siendo el duelo general, ya que era muy querido por todo el pueblo colimense, quien asegura que murió “en olor a santidad”. Entra en vigor el tratamiento de ciudadano En esta fecha, 4 de abril en 1861, entró en vigor un decreto del presidente Juárez, por el que se deroga los tratamientos de “excelencia” “señoría” y “merced” que se usaban desde la época colonial, cambiándose por el de ciudadano. En Colima, Urbano Gómez, el gobernador, puso en práctica este ordenamiento en la misma fecha. Introducción de la tubería de agua A mediados del siglo XIX cuando el general Manuel Álvarez era jefe político del Territorio de Colima, existió un depósito que “acarreaba” el agua por un acueducto que bajaba de la huerta de Las Amarillas. Daba servicio únicamente a los jardines y a las casas de las personas adineradas. Los tubos eran de fierro y muy gruesos. Se les conocía como “caños principales”. Cuarenta años más tarde, en 1892, el gobernador Gildardo Gómez amplió la distribución del agua y se daba a quien la solicitara. Se utilizó tubería de fierro francés. La caja distribuidora de agua se encontraba en donde por muchos años hizo cerrada la calle Constitución con Los Regalado. Se puso en servicio el 4 de abril de 1892. Alcaraces vuelve a ser pueblo Ya vimos que el 1 de abril de 1925 Alcaraces fue elevado a la categoría de pueblo, que se le quitó luego. Diez años más tarde, el gobernador Salvador Saucedo lo declaró nuevamente pueblo, el 4 de abril de 1935. Inauguración de una escuela de arte El 4 de abril de 1953 el gobernador Jesús González Lugo inauguró la Escuela de Iniciación Artística, dirigida por el maestro Jorge Chávez Carrillo. Descarrilamiento del tren Hoy se cumplen 64 años del trágico descarrilamiento del ferrocarril de Guadalajara, cerca de Tonilita. Al salir de un túnel se precipitaron a una profunda barranca dos de sus carros de pasajeros y otros quedaron en posición vertical. Decenas de muertos y más de cien heridos. Esto ocurrió el 4 de abril de 1955. Era Semana Santa y los scouts de Colima brindaron excelente servicio. è 10

Opinión

Jueves 4 Abril de 2019

9

Punto sociológico

#MeToo y Botellita de Jerez Por J. Daniel Miranda Medrano * El suicidio del bajista y fundador de Botellita de Jerez puso de nuevo en la polémica la ineficacia de las instituciones de procuración de Justicia hacia las mujeres y el uso de Internet y de las redes sociales como alternativa de protesta, la muerte de Armando Vega Gil, de 64 años, ocurrió luego de publicar una carta en Twitter que decía que fue acusado falsa y anónimamente de abusar sexualmente de una menor de 13 años. Vega Gil dijo en una entrevista que no era culpable y que estaba preocupado por cómo su hijo tomaría todo esto, también dijo textualmente antes de su fatal decisión: “Permítanme aclarar que mi muerte no es una confesión de culpabilidad, al contrario, es una declaración radical de mi inocencia. Solo quiero despejar el camino que mi hijo caminará en el futuro”. Independientemente de la culpabilidad o no del músico mexicano, quiero referir que el movimiento #MeToo -donde fue señalado- ha adquirido una relevancia que rebasa fronteras gracias a la red de redes, tanto para mujeres (la mayoría) y hombres (los menos) que han sido víctimas de abuso o acoso sexual. Gracias a internet, muchas víctimas de maltrato sexual se han animado a relatar sus historias y a sentirse acompañadas gracias a estos espacios, y que sin ellos, simple y sencillamente se quedarían con sus secretos escondidos. Este movimiento surgió, como era de esperarse, en Estados Unidos, con la valiente denuncia de abusos que ocurrían en Hollywood, en lo que muchos analistas señalan como “una nueva revolución feminista”. En esta era híper comunicada el silencio de las personas abusadas finalmente se rompió. Se fracturó el miedo a denunciar y se rompió la impunidad de los abusadores. Pero siguiendo con el caso del músico, la muerte de Vega Gil provocó un acalorado debate en las redes sociales mexicanas. Algunos cuestionaron que si era inocente debería haber limpiado su nombre en el sistema de justicia de México (como si esto fuera tan sencillo), mientras que otros dijeron que el tribunal de la opinión pública en línea, ya lo había declarado culpable y había empañado su nombre para siempre. Así, el surgimiento del movimiento #MeToo aparece ante la inoperatividad de los sistemas de justicia contra las víctimas de acoso o abuso sexual o como instrumento que coadyuva con las instancias correspondientes, y en el caso mexicano, pone sobre la mesa las siguientes cuestiones: La primera se refiere a la inutilidad, inoperatividad, nulos o escasos resultados de las instituciones que procuran ayuda o justicia a las mujeres mexicanas, de las que Colima no es la excepción y que por ello ocasionan en el ciberespacio el justo surgimiento de espacios alternativos de denuncia. Colima, por cierto, es de las entidades donde más acoso existe del país. La segunda se debe al nuevo papel que están desempeñando las redes sociales, que por un lado se ha demostrado que actúan como espacios democráticos de denuncia pública o denuncias ciudadanas, pero por el otro, también se han convertido en peligros juzgados en línea que sin más, linchan a personas e individuos a veces injustificadamente haciendo que en ocasiones desaparezca la línea que separa la información de la calumnia, escudado todo ello en la libertad de expresión y la nula regulación de Internet. Y a todo ello debemos de agregar las múltiples herramientas informáticas que distorsionan la realidad virtual en la web. En el caso de Vega Gil, no es el espacio para juzgar su inocencia o culpabilidad, sino sencillamente poner en la mesa de las discusiones estas dos cuestiones, el uso de internet como espacio alterno de divulgación de atrocidades ante la inexistencia de justicia para las personas violentadas, pero asimismo, el uso o abuso en que se incurre que como ya lo señalé, pueden servir como ayuda o como herramienta de desprestigio. Twitter: @jdanie17


10

Opinión

Jueves 4 Abril de 2019

Ojo de mar ...

ç

6

Restrepo, anota: “Es un primer error dejarse reemplazar por la tecnología. Ya sucedió con las grabadoras de voz que, como señalaba Gabriel García Márquez, reemplaza y anula la memoria del periodista, que confiado en el aparato no memoriza y apenas si presta atención al entrevistado con lo que desaparecen la escucha atenta y crítica para demandar aplicaciones, ampliaciones o aclaraciones de posibles contradicciones del entrevistado. La diferencia entre un periodismo mediocre y uno de calidad la pone esa actitud de independencia frente a las máquinas. “Otro error es el de limitar la iniciativa del periodista a lo que puede hacer la máquina, bajo la convicción de que la técnica supera al hombre. Así la inteligencia artificial (IA) se perfila como una amenaza deshumanizadora. “Otro error posible es el de la ruptura o alejamiento de la realidad. Convencido de que si lo puedo hacer desde mi computador, ¿para qué molestarme en ir hasta allá, donde están los hechos y sus protagonistas? Así se hacen entrevistas, reportajes, crónicas, perfiles, todo a distancia y de modo virtual. “Además, a fuerza de aprovechar al máximo la información digital, el periodista cae en el error de convertirse en el amanuense de su computador y desaparece el periodista líder, guía de su audiencia y con capacidad para cambiar algo todos los días. De esta manera, el periodismo se convierte en un quehacer mecánico y desprovisto de alma, que puede ser hecho por un robot”, remata Restrepo. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

ç

¿Te pierdes en tus ...

7

una sombra del otro”, “vivir para llenar las expectativas de ese alguien”, “estar esperando una inmensa reciprocidad por nuestra entrega y dedicación”, entonces podemos estar seguros que esa relación no es sana, “nos pierde”, nos desvaloriza, nos ata. Es como buscar que la otra persona “llene algo”, es como necesitar estar conectado con esa lucha por destacar, o por esa aceptación de papá y del ideal que impuso en mí, o esperando que ella me ame para que entonces… ya me ame, ya me acepte, ya me relaje, ya me llene, ya me tranquilice. Eso es perderse en las relaciones. Nuestras relaciones son fundamentales en nuestra vida. La relación con nuestros padres es el origen de toda otra relación y en ese sentido es radical. Pero eso no significa que no hemos de “perdernos hasta borrarnos” en cualquier relación por más importante que sea. Ello implica una deficiencia de nuestro ser que debemos enfrentar, un camino que debemos recorrer para lograr conectar con la plenitud de nuestro ser de otro modo que no sea volviéndonos esclavos de alguien. Ese es un reto de crecimiento que implica trabajar con nuestra codependencia, con nuestros apegos, con nuestras relaciones y con nuestra autoestima. También es necesario “no borrarnos”, lo cual implica “hacernos cargo” de nosotros mismos sin querer “cargársela a otro”. Por eso consulta a la psicoterapeuta hasta que el tratamiento te lleve al punto que tampoco necesites de la psicoterapia para estar bien, para sentirte pleno(a) y conectado(a) con todo. * Tels. 3 30 72 54/044312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx

Hoy en la historia ...

ç

9

Destapan a Velasco Curiel El 4 de abril de 1961el Partido Revolucionario Institucional destapó al senador Francisco Velasco Curiel como candidato a gobernador del estado. Fallecimiento de Martha Dueñas González El 4 de abril de 1972 falleció Martha Dueñas González, dama de grandes virtudes, quien fue presidenta municipal de Villa de Álvarez en el periodo 1959-1961, la primera en el estado de Colima. Fallecimiento de José Pérez Mendoza El 4 de abril de 2004 falleció en la ciudad de Colima, José Pérez Mendoza, quien fue el octavo rector de la Universidad de Colima, de 1961 a 1962.

Farmacia Zamora y Rayos cierran el Torneo de Baloncesto de Segunda Fuerza “B”


Deportes Cambian sede del Torneo Nacional de Voleibol “Alcuzahue”

Jueves 4 Abril deJueves 2019 4 Abril de 2019

11

El Torneo Nacional de Voleibol “Alcuzahue 2019”, cambiará de sede y la inauguración será en la cancha techada de la colonia La Floresta en punto de las 7:30 de la tarde.

Registra U de C más de 1,500 participantes en la eliminatoria municipal Judenems 2019


12

Jueves 4 Abril de 2019

Deportes

Se jugarán pendientes en el futbol de la Primera Especial

Registra U de C más de 1,500 participantes en la eliminatoria municipal Judenems 2019

C

on un registro de más de 1,500 participantes se desarrolló la etapa municipal y de zona, clasificatoria al Estatal de los Juegos Deportivos Naciona-

les de la Educación Media Superior (Judenems), en donde se repartirán los boletos para la fase nacional 2019 que tendrá como sede el estado de Aguascalientes, a finales en el mes de junio. La eliminatoria municipal convocó a estudiantes de Colima y Cuauhtémoc como parte de la Región 1; Villa de Álvarez, Comala, Coquimatlán y Minatitlán, Región 2; Manzanillo, Región 3, y Tecomán, Armería e Ixtlahuacán, Región 4. En la fase Estatal que se realizará la próxima semana en las instalaciones de la Universidad de Colima, campus central, en el Estadio “San Jorge” y en la Unidad Deportiva “Morelos”, participarán

los ganadores de cada región, quienes disputarán los pases al Nacional que convoca el Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la Educación Media Superior (Conadems), en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto de 3X3, balonmano, futbol asociación, voleibol y voleibol de playa, todos en las dos ramas. La realización del Estatal estará a cargo de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la U de C, en donde permea la promoción y desarrollo de la práctica deportiva entre las y los estudiantes, buscando que participen en los procesos selectivos, desde intramuros hasta la fase nacional. Cabe destacar que esos juegos impulsan el sentido de

pertenencia de los atletas a su institución escolar, buscando que se sientan orgullosos de representar a su plantel, además de estimular la prác-

tica del deporte estudiantil, a fin de fortalecer el desarrollo deportivo y la detección de talentos juveniles para el deporte de competencia.


Participará Andrea Amador en Ocho Grandes y Universiada de Basquetbol 2019

Deportes

13

Jueves 4 Abril de 2019

Loros sigue en zona de calificación en el balompié Primera Amateur Por Gloria D. Sierra Michel

Loros sigue en zona de calificación

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

San Miguel (*) 20 16 3 1 72 19 51 CITROJUGO 21 15 4 2 76 26 49 Cosmos 20 12 4 4 60 26 40 U de C 21 11 4 6 52 34 37 SUTERM LV 19 11 3 5 50 42 36 W A-Imperio 21 10 6 5 61 34 36 América 22 11 3 8 60 39 36 Sección 82 19 11 2 6 49 26 35 San Joaquín 21 10 5 6 65 34 35 Comala 20 10 4 6 65 42 34 Villa de Álvarez 20 8 2 10 54 60 26 Tonila 21 7 3 11 45 51 24 Halcones 21 6 3 12 48 55 21 Chivas 21 6 3 12 37 63 21 Mopes Quesería 21 5 1 15 42 65 16 Estancia 22 5 1 16 34 99 16 San Jerónimo 22 2 4 16 21 78 10 29 Batallón 22 2 1 19 22 129 7 (*) Calificado a liguilla GOLEADORES: Luis F. Naranjo (CITROJUGO) 28, Jonathan González (Sección 82) 27, José Gómez (V de A) 26, Raúl Carrillo (CITROJUGO) 21, Héctor Córdova (Comala) 21 y Jorge Luis Adame (Mopes Q.) 19.

Loritos será anfitrión de Pachuca, en Juvenil “A” TORNEO COPA Por Gloria DE D. Sierra Michel EQUIPOS JJ JG Villa de Álvarez 3 3 la Este sábado, Loritos de San Joaquín 4 Universidad de Colima 3será WA Imperio 4 2 anfitrión del filial5 Pachuca Estancia 2 Tuzos CosmosColima, en duelo 3 1de la fecha 19 del Torneo CITROJUGO 4 de 1Liga 3 1 la yD.4Comala de Copa del futbol de Mopes Quesería 4 1 categoría Juvenil “A”. Chivas Cente. 4 0 Los emplumados recibirán GRUPO DOS PAR al Pachuca en el campo de la América 5 4 Unidad Deportiva de San Miguel 3 la Máxi3 ma de Estudios, a3 las U deCasa C 4 12:30 del SUTERM LVdía. 2 2 Halcones 2 Las acciones de4la jornada Tonila 2 19 arrancarán desde4 el viernes Sección 82 2 1 a las 5:30 de la tarde, cuando San Jerónimo 5 0 SNTE 39 reciba a San 29 Batallón 5 Marcos 0 en el campo de la colonia Tabachines.

Regresando a las acciones JE GFdosGC PTS se del JP sábado, partidos 0 programaron 0 11 para 5 iniciar 9 a las 0 12 del 1 día: 16 6 9 Villa de Álvarez vs. 1 1 16 7 7 Cobián Periquillos en el cam0 3 9 20 6 2 po “Carlos 0 4 Téllez 2 Pimentel” 5 vs. 2 o Villa 1 1, 6y León 7 Colima 5 1 Comala 1 9 4de Las en2 la Unidad 0 Moras 3 en Coquimatlán. 12 16 3 0 4 5 19 0 Dos partidos más serán a las 12:30 del día: Sección 82 0 1 22 7 12 0 vs. Chivas 0 8 Centenario 3 9 en el campo “Carlos Septién” de 0 1 16 6 9 vs. 0 Quesería, 0 5y Guadalajara 1 6 0 Esc. 2Ayuntamiento 11 9 6 Infonavit 0 en la2Unidad 9 de La 8 Estancia. 6 0 1 6 4 3 Finalmente, a las 4 de la 0 5 3 18 0 Águilas 0 tarde, 5 Cantera 3 38 0 Colima vs. Citrojugo, en La Estancia.

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

Loritos será anfitrión de Pachuca, en Juvenil “A”

JP

GF

GC

PTS

17 14 2 1 55 7 44 Villa de Álvarez 17 12 2 3 52 10 38 Pachuca TC 17 11 3 3 59 20 36 CITROJUGO 15 11 2 2 84 23 35 Chivas Cente. 14 9 4 1 75 9 31 U de C 17 7 6 4 66 29 27 Cobián Periquillos 15 9 0 6 42 24 27 SNTE 39 17 8 2 7 56 38 26 San Marcos 17 8 1 8 48 54 25 Comala 17 7 1 9 37 39 22 León Colima 17 4 1 12 36 65 13 Sección 82 15 3 3 9 39 40 12 C Águilas Col. 17 2 1 14 32 99 7 Guadalajara 16 0 0 16 5 166 0 GOLEADORES: J Luis Madrigal (CITROJUGO) 26, Adrián Lorenzo (San Marcos) 24, Iván Benítez (Chivas) 17 y Juan Pablo Elizondo (Chivas) 17. Esc Ayto. INFONAVIT

Instalados en la cuarta posición, Loros se mantiene en zona de calificación, a pesar de tener un partido pendiente ante Sección 82. Los emplumados suman 37 unidades hasta la fecha 22 del Torneo de Liga y 5 de Copa de la temporada 2018-2019. Este domingo en la jornada 23 de Liga y 6 de Copa, el representativo de la Universidad de Colima recibirá a Suterm Lo de Villa. El encuentro será a las 10 de la mañana en el Estadio Universitario “San Jorge”. Dos partidos más iniciarán en el horario de las 10 de la mañana: San Miguel vs. Santos Tonila en el Estadio Colima y América de Coquimatlán vs. Sección 82 en la Unidad Deportiva de Coquimatlán. A las 10:30 de la mañana se enfrentarán Estancia vs. Villa de Álvarez en la Unidad de La Estancia. A las 11 de la mañana, Halcones vs. 29 Batallón en el campo “Elías de la Mora” en El Trapiche. Finalmente, 3 partidos programados a las 12 del día cerrarán la jornada: Citrojugo vs. Chivas Centenario en el campo de Citrojugo; San Joaquín vs. Deportivo Cosmos en el campo de La Cereza, en Tecomán y WA-Imperio vs. Comala en el Estadio Colima. En esta jornada descansa Mopes Quesería y San Jerónimo. En cuanto a la lista de jugadores sancionados, con 3 partidos de suspensión se fueron Jesús Otero, René Miranda (Citrojugo), Julio Mojica (San Joaquín), Humberto Palafox (Mopes) y Leobardo Ricardo (Halcones), mientras que con uno fueron sancionados José Arriaga, Bryan Said Moreno (29 Batallón), Francisco Partido y Alberto Deniz (América), Jorge Valenzuela y Eduardo Figueroa (Halcones), Federico Palafox (Mopes), Arturo García (Tonila) e Irving García (V de A).

Loros sigue en zona de calificación

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

San Miguel (*) 20 16 3 1 72 19 51 CITROJUGO 21 15 4 2 76 26 49 Cosmos 20 12 4 4 60 26 40 U de C 21 11 4 6 52 34 37 SUTERM LV 19 11 3 5 50 42 36 W A-Imperio 21 10 6 5 61 34 36 América 22 11 3 8 60 39 36 Sección 82 19 11 2 6 49 26 35 San Joaquín 21 10 5 6 65 34 35 Comala 20 10 4 6 65 42 34 Villa de Álvarez 20 8 2 10 54 60 26 Tonila 21 7 3 11 45 51 24 Halcones 21 6 3 12 48 55 21 Chivas 21 6 3 12 37 63 21 Mopes Quesería 21 5 1 15 42 65 16 Estancia 22 5 1 16 34 99 16 San Jerónimo 22 2 4 16 21 78 10 29 Batallón 22 2 1 19 22 129 7 (*) Calificado a liguilla GOLEADORES: Luis F. Naranjo (CITROJUGO) 28, Jonathan González (Sección 82) 27, José Gómez (V de A) 26, Raúl Carrillo (CITROJUGO) 21, Héctor Córdova (Comala) 21 y Jorge Luis Adame (Mopes Q.) 19.

TORNEO DE COPA EQUIPOS JJ

JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Villa de Álvarez San Joaquín WA Imperio Estancia Cosmos CITROJUGO D. Comala Mopes Quesería Chivas Cente.

3 3 2 2 1 1 1 1 0

0 0 1 0 2 2 1 0 0

0 1 1 3 0 1 1 3 4

11 16 16 9 4 6 2 12 5

5 6 7 20 2 7 9 16 19

9 9 7 6 5 5 4 3 0

4 3 3 2 2 2 1 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 0 1 0 2 2 1 5 5

22 8 16 5 11 9 6 3 3

7 3 6 1 9 8 4 18 38

12 9 9 6 6 6 3 0 0

3 4 4 5 3 4 3 4 4

GRUPO DOS PAR América San Miguel U de C SUTERM LV Halcones Tonila Sección 82 San Jerónimo 29 Batallón

5 3 4 2 4 4 2 5 5

Loritos será anfitrión de Pachuca, en Juvenil “A”

TABLA DE POSICIONES


14

Deportes

Jueves 4 Abril de 2019

Talentos Gym realizará primera evaluación interna

Farmacia Zamora y Rayos cierran el Torneo de Baloncesto de Segunda Fuerza “B”

Se jugarán pendientes en el futbol de la Primera Especial

Por Gloria D. Sierra Michel

Por Francisco Manzo

Con el juego Farmacia Zamora vs. Rayos finalizará el Torneo Regular del Baloncesto de Segunda Fuerza “B” varonil, en el que se le rindió homenaje a dos entrenadores iconos de Colima: Juan Ramírez Parra y Mario Alberto Larios Mendoza, ambos reconocidos en el deporte ráfaga local como Cala y Canario, respectivamente. El duelo entre Farmacia Zamora y Rayos está pactado a las 9 de la noche en la cancha del Sindicato de Gobierno. Ambos equipos están lejos de zona de liguilla, pero el objetivo es concluir el calendario regular para evitar cualquier suspicacia,

dijo Salvador Martínez Gómez, titular de la Liga Amigos. De acuerdo con los números, la gente de Zamora tiene 18 triunfos y 20 descalabros en el torneo para 52 unidades, mientras que Rayos está con marca de 7 ganados y 11 tropiezos en la Liga, muy lejos de zona de liguilla. En el mismo escenario, pero en horarios de 8 y 10 de la noche se desarrollarán los encuentros de Segunda “A”, entre UDIF, que se impuso en el primer juego de semifinales por pizarra de 52 puntos a 49 a Titanes, equipo que buscará el triunfo que le permita avanzar a la final de la categoría. A las 10 de la noche, también bus-

cando ser finalistas, se miden los quintetos de Drink Team y Delfines Anáhuac. En la fase regular, el líder general fue UDIF con 51 puntos, el segundo sitio lo ocupó Drink Team con 50, Delfines Anáhuac en quinto con 44 unidades y Titanes concluyó con 42 puntos en el sexto peldaño. Luego de esos números y de haber librado la fase de cuartos de final, UDIF y Drink Team son favoritos para estar en la final, pero sus oponentes ya demostraron que tienen gente en sus filas que puede darle la vuelta a un marcador y sorprender a cualquier defensiva, por algo están buscando llegar a la final del torneo.

Comenzará la liguilla en la Tercera Fuerza “A” Por Gloria D. Sierra Michel

Este domingo iniciarán los juegos de ida de cuartos de final por el título de Liga en el futbol de la Tercera Fuerza “A”. La jornada completa tendrá como sede los campos de la Asociación de Futbol del Estado de Colima, camino al Chical. La serie será a 2 partidos (ida y vuelta) y en caso de empate en el marcador global, pasarán a la ronda de semifinales los equipos que hayan calificado en mejor posición, situación que

favorece a Piscila, Tepames, Deportivo Chivato y Solidaridad, quienes terminaron en las primeras cuatro posiciones del certamen regular. En cuanto a la programación de los juegos de ida de cuartos de final, dos partidos iniciarán a las 9 de la mañana: en el campo 2, Deportivo Chivato vs. Loma de Juárez y en el campo 3, Tepames vs. Kiosko. Los otros dos partidos iniciarán a las 11 de la mañana en el campo 2, Zacualpan vs. Solidaridad y en el campo 3, Piscila vs. Esquina Negra.

En el futbol de la Liga de Primera Especial se programaron dos partidos pendientes, los cuales completarán las 25 jornadas del Torneo de Liga y 6 de Copa. La próxima semana se programará la última jornada de la temporada 2018-2019. De esos encuentros surgirán los 3 invitados que faltan para la liguilla. Ya están calificados San Miguel, Tepames, Villa de Álvarez, San Rafael y Atlético Infonavit.

En la última jornada se podrían colar Comala, Dragones Rojos y Nuevos Reales. De los partidos pendientes, el primero será el viernes entre Villa de Álvarez e Independiente en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1, y el domingo se enfrentan Refugio Infonavit vs. Estancia a las 10 de la mañana en el campo de la colonia Infonavit. En la sesión de la Liga se informó que Juan Medina, del San Rafael, se fue con suspensión de un partido de castigo.

Participará Andrea Amador en Ocho Grandes y Universiada de Basquetbol 2019 Por Gloria D. Sierra Michel

Un gran desempeño junto el representativo del Tecnológico de Monterrey, campus Toluca, ha registrado en el presente año la basquetbolista colimense Andrea Amador Morales, quien tendrá participación en el nacional femenino Ocho Grandes de la Liga Abe, así como en la próxima Universiada Nacional 2019. La jugadora de 19 años sur-

gida del equipo Onzas de la Sección 39 del SNTE, tuvo la oportunidad de ser preseleccionada nacional durante dos años, logrando en 2017 una beca deportiva por el Tecnológico de Monterrey de Toluca, sitio donde actualmente cursa sus estudios. La trayectoria de diez años de la colimense en el basquetbol vuelve a tener frutos, pues forma parte del equipo que representará al Itesm-Toluca en el Nacional Ocho Grandes, que se desarrollará en Pachuca, Hidalgo, del 6 al 8 de abril y donde abrirán este sábado enfrentando a Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En el evento participan además Itesm-CEM, Universidad Madero de Puebla, Universidad Popular Autónoma de Puebla, UVM-Querétaro y Universidad de las Américas Puebla. Este mismo equipo del ItesmToluca, se clasificó a la Universiada Nacional 2019, que se desarrollará del 9 al 15 de mayo en Mérida, Yucatán.


Jaguares sigue reclutando jugadores

Deportes

Jueves 4 Abril de 2019

15

Futbolerías Por Candelario González Santana ¡Qué tal estimados amigos y amadores del balompié profesional!... En la recta final del Clausura 2019, la atacante colimota Diana Laura Evangelista Chávez, ha vuelto a la competición tras un largo periodo de recuperación, luego de que finalizara el Apertura 2018 muy tocada. Lo hizo en la fecha 14 que se jugó entre el 22 y 25 de marzo pasado, su entrenador la mandó a la cancha en el minuto 77 en el “Clásico Regio”, que perdió Monterrey 0-1 con Tigres UANL. Mientras que en el sector masculino volvió la representación colimota en la Liga MX, con el regreso a México del manzanillense Lampros Kontogiannis Gómez, zaguero de 30 años, para jugar con los Tiburones Rojos del Veracruz, colista en este Clausura 2019. Pero bien, volviendo con las damas colimotas que juegan en la Liga Femenil MX, vuelven a estar en acción seis de las siete registradas en cinco equipos, porque Susan Bejarano está en el “hule”, sufrió una lesión ante León en la fecha 10. El segundo partido de Diana Laura fue el viernes pasado, al abrirse la fecha 15 entró al terreno de juego al minuto 58 en el triunfo de Rayados Monterrey (3-1) ante Gallos Blancos en Querétaro. Selene Valera se mantiene como la jugadora más consistente, porque solo ha estado de titular y jugado los 90m en los 13 partidos que lleva jugados el León. En la fecha 15 el once felino se impuso 1-0 a Santos Laguna y en la 14 empató 2-2 en Querétaro. Por cierto, León, por primera ocasión se mete a zona de calificación, al cuarto lugar con un punto de ventaja sobre Chivas, cuando faltan tres partidos por efectuarse. Ya que citamos a Chivas, tenemos que Yazmín Álvarez entró al m75 en el tropiezo que sufrieron 1-2

ante Monarcas Morelia. Una semana antes, Yazmín ingresó al m70 en el triunfo rojiblanco de 2-1 sobre Necaxa. En dicho partido de la fecha 14, por Centellas, Olimpia Cuevas salió al m80 y la tecomense María de Jesús Magaña al m68, y en la fecha 15, Necaxa se enfrentó a Tigres UANL, brindaron un partidazo, empataron sin goles, fue titular Marichuy y la relevó Olimpia al m65. Y la manzanillense Estefany Hernández jugó partido completo en el tropiezo de Universidad Nacional (Pumas) 1-2 ante el América, el fin de semana. Una jornada antes, la porteña estuvo en el banquillo en el tropiezo, también 1-2, ante Lobos BUAP. ¿Cómo van los equipos de las colimotas? Bien. Monterrey es líder (32 unidades), del Grupo Dos, donde León es cuarto (21), Guadalajara quinto (20), y Necaxa noveno (3), tres empates. Y UNAM es quinto en el G-Dos (18), por tener un gol menos que Lobos BUAP.

En la jornada 15, León visita al líder Monterrey el lunes 8 a las 7 de la noche. Pumas estará en Toluca a las 6 de la tarde del mismo día, mientras que este viernes 5, Centellas recibirá al Querétaro. Guadalajara, descansa. Calificados en el Grupo Dos: Monterrey, 32 unidades; Tigres UANL, 30 y Atlas, 28. En la pelea del cuarto boleto: León, 21; Guadalajara, 20 y Santos, 18. Con boleto a la liguilla en el Grupo Uno: América, 32 y Pachuca, 30. En la pelea de los dos lugares restantes: Puebla, 22; Lobos BUAP, 18 (+2); UNAM, 18 (+1), y Toluca, 14. Lampros Volviendo con Lampros Kontogiannis, quien pasó algunos años jugando en Perú, repatriado por Veracruz, donde se le conoce cuando jugó en la Segunda División con Orizaba, llegó para el Torneo de Clausura y ha visto acción en siete partidos, en todos jugando como titular y en uno fue relevado al m67. En el Torneo de Copa vio acción cuatro partidos, también jugando los 90m en cada uno de ellos. Hasta la próxima… coma frutas y verduras.


16

Jueves 4 Abril de 2019

Deportes

Entregan becas “Benito Juárez” a 136 alumnos del Isenco

Talentos Gym realizará primera evaluación interna Por Francisco Manzo

César Moreno Álvarez, presidente honorífico y fundador del Centro de Desarrollo de Talentos Gimnásticos de Colima A. C. Talentos Gym, declaró que siguen firmes en su filosofía de promover la gimnasia, valores universales, integración familiar y prevención de los diferentes cánceres sociales, utilizando como medio el deporte y la sana convivencia. Además, agregó, “seguimos fomentando con convicción y vocación la salud física y mental; la formación, proceso y desarrollo del deportista, que va desde la iniciación gimnástica hasta la búsqueda del alto rendimiento”. Informó que durante Semana Santa y Pascua, el alumnado de pre-nivel y niveles del 1 al 8 estarán concentrados de 9 de

la mañana a 1 de la tarde con la finalidad de iniciar su proceso de depuración de rutinas en los 4 aparatos oficiales. El resto de las clases vespertinas continúan en horarios y días normales, suspendiendo sólo Jueves y Viernes Santos y Viernes de Pascua, esto de común acuerdo con entrenadores. De igual forma, Moreno Álvarez dio a conocer que el día 4 de mayo estarán realizando la primera evaluación interna, con el objetivo de seleccionar a la delegación que participará del 28 al 30 de junio en la Copa Nacional “Tres Marías”, a celebrarse en Morelia, Michoacán. En el período vacacional de verano (julio y agosto) se llevará a cabo la segunda concentración intensiva para gimnastas, desde pre-nivel hasta nivel 8, con la finalidad de preparar a las deportistas que los representarán en el

Campeonato Regional de la Federación Mexicana de Gimnasia a mediados de septiembre y en la Copa Internacional Allianz, a celebrarse en Cancún, Quintana

Roo, a finales del mismo mes. Finalmente, el directivo comentó que para noviembre verán acción en la Copa Internacional de La Amistad en Guanajuato, y

cerrarán el ciclo competitivo la primera semana de diciembre, participando en la Copa Nacional de Ranqueo “Gyma Palomar”, en Guadalajara.

Jaguares sigue reclutando jugadores

Cambian sede del Torneo Nacional de Voleibol “Alcuzahue” Por Yensuni López Aldape

A través de las cuentas oficiales en redes sociales, el Ayuntamiento de Tecomán informó que el Torneo Nacional de Voleibol “Alcuzahue 2019”, cambiará de sede y la inauguración será en la cancha techada de la colonia La Floresta en punto de las 7:30 de la tarde. Históricamente, el reconocido torneo (que nació en esa comunidad de Cofradía de Hidalgo) iniciaba desde las 8:30 de la mañana del Jueves Santo, por lo que este radical cambio ha provocado molestia entre la población tecomense, incluyendo a la Asociación de Voleibol del estado de Colima, cuyo presidente, Gabriel Larios Larios, se deslindó y aseguró no haber sido tomado en cuenta para esta decisión. En entrevista señaló: “Yo igual me enteré por los medios de este cambio. Estoy en desacuerdo. Le comenté a Rafaela Martínez, directora del Instituto Municipal del Deporte de Tecomán que no

era conveniente el cambio porque es una tradición y la verdad es que no estoy de acuerdo, es un evento tradicional del pueblo y debe ser ahí mismo”. El cambio de horario del evento de inauguración aclaró que sí lo conocía, pues fue tomado en cuenta para modificarlo. “No era mucho problema, de hecho era bueno para que estuvieran todos los equipos presentes y se planeó que fuera a las 5 de la tarde, pero ahí mismo en Alcuzahue”, precisó. Gabriel Larios lleva al menos 15 años auxiliando la organización de este evento nacional y con esa experiencia aseguró que estuvo de acuerdo en una inauguración más vistosa a las 5 de la tarde, pero en la comunidad y “fue lo único que me comentaron”. Respecto al Instituto Colimense del Deporte señaló que no cree que esté de acuerdo, por lo que platicó con la directora de Tecomán y ella dijo que el presidente tomó esa decisión. No obstante

hizo votos para que se tomen cartas en el asunto y revertir la decisión, “que sea en el pueblo, como debe de ser”. Por su parte, Joel Lucatero Ochoa, comisario municipal de la comunidad, lamentó la situación y dijo desconocer el cambio que no toma en cuenta a la población. Mencionó que el torneo tiene 33 años de arrancar el Jueves Santo por la mañana y de pronto se anuncia la sede de la inauguración en la cabecera municipal. “Es una mala decisión porque la gente está acostumbrada a este torneo. Es una tradición y la gente del rancho espera ver los juegos de voleibol”, manifestó. Sin dar nombres, Lucatero Ochoa dijo que una funcionaria les comentó que el cambio es por motivos de seguridad, a lo que cuestionó: “Quiero saber si por inseguridad van a cambiar las fiestas de Madrid, Caleras o Cerro Ortega a Tecomán. Porque la inseguridad está por todos lados y, en ese caso, nuestro rancho es más seguro que La Floresta”.

Por Francisco Manzo

En Jaguares Colima continúa el reclutamiento con miras a conformar los equipos de las categorías infantiles, proceso que se encuentra en un 95% a escasos dos meses de ponerse en marcha la temporada 2019 del futbol americano Infantil. Jaguares actualmente trabaja para integrar 4 equipos en igual número de categorías. Se tiene ya la materia prima y se buscará lograr el objetivo, considerando que aún hay tiempo para preparar a jugadores. El equipo felino sigue sin definir cuál será la Liga que los acogerá en la temporada 2019 del futbol americano Infantil, aunque las opciones son la Conferencia

Nacional CONA “Delmiro Turco Bernal” o bien, la Fademac, pero aún está en proceso de definición. Los diferentes entrenadores están trabajando en el reclutamiento para tener listos a los equipos que serán parte de la próxima temporada del americano Infantil, donde Jaguares buscará ser protagonista y estar en los primeros lugares y pelear por el campeonato en las diferentes categorías en las que tengan representación. La participación de los padres de familia es algo fundamental para lograr concretar los proyectos o los equipos en Jaguares, por ello la directiva agradece a todos el respaldo que brindan a sus hijos en la promoción y difusión del americano en las diferentes categorías infantiles.


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Altexto 2016 Colima

Jueves 4 Abril de 2019 Jueves 4 Abril de 2019

15 17 19 17

El área temporal para brindar el servicio de Terapia Intensiva del Hospital Regional Universitario, está habilitada con mobiliario y equipamiento con el que se brinda atención médica de calidad y seguridad para los usuarios.

Habilita HRU un área temporal para dar servicio de terapia intensiva

Ausentes 564 menores tras revisión al padrón de estancias infantiles

Retan a Cabildo tecomense donar 2% de sueldo La sinrazón

Integran y toman protesta al Consejo de Participación Social en la Educación Abren consulta sobre nuevo reglamento de Movilidad

Presentan programa del Festival del Volcán para el “Núñez” y el “Miguel de la Madrid”


18

Jueves 4 Abril de 2019

Colima

Presentan programa del Festival del Volcán para el “Núñez” y el “Miguel de la Madrid”

Educación

Ausentes 564 menores tras revisión al padrón de estancias infantiles: Indira Por Francis Bravo y Redacción

La delegada estatal de los Programas de Desarrollo, Indira Vizcaíno, informó que tras una revisión al padrón de 4,003 menores inscritos en las diferentes estancias infantiles de la antigua Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), se detectó que en el caso de 564 menores no se les encontró a ellos ni a sus padres. Esa cifra, mencionó, representa un 13% del padrón. En entrevista con reporteros, la delegada precisó: “Teníamos enlistados en el padrón 4,003 beneficiarios en el estado de Colima. Se hicieron estas visitas y logramos identificar alrededor de 3,500 beneficiarios y 564 no fueron identificados. Fue el 13% del total de beneficiarios

que aparentemente existían en el estado a quienes nunca los encontramos”. De igual manera, Indira Vizcaíno confirmó que la próxima semana se empezará a entregar el apoyo a los padres de los niños de las estancias infantiles, que en el estado son alrededor de 3 mil 500 menores, informó en entrevista. “La próxima semana nos estarán llegando las tarjeras de estos beneficiarios y se les estarán entregando casa por casa como le hemos venido haciendo, a través de los servidores de la nación, como es la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador”, comentó la funcionaria federal. Explicó que en este programa la transferencia de recursos

será de manera anticipada. La entrega es por bimestre como el resto de los programas de apoyo social. En la primera entrega, los padres recibirán los 2 bimestres ya transcurridos del año, y a partir de ahí se les depositará por bimestre anticipado. La cantidad de dicho apoyo es de 1,600 pesos bimestrales por niño, menor de 4 años de edad, en el caso de menores con alguna discapacidad el recurso que recibirán será de 3 mil 600 pesos por bimestre y la edad se prolonga hasta los 5 años 11 meses y 30 días. Vizcaíno Silva dijo que la prioridad será para hijos de madres jefas de familia, pero los que no están en esa condición y ya están en el padrón, no se les

Indira Vizcaíno.

retirará el apoyo. Por otra parte, la representante del Gobierno federal en Colima, también informó que

a partir de este mes de abril los ayuntamientos estarán recibiendo sus participaciones federales.

Entregan becas “Benito Juárez” a 136 alumnos del Isenco Este miércoles, la Secretaría de Bienestar, Delegación Colima, hizo entrega de las primeras 136 becas “Benito Juárez, Jóvenes Escribiendo el Futuro” a alumnos del Instituto Superior de Educación Normal del estado de Colima (Isenco). Estos 136 estudiantes son los primeros de los mil 57 que serán beneficiados en el estado de Colima y de 300 mil a nivel nacional, quienes reci-

birán una beca bimestral de 2 mil 400 peso por parte del Gobierno federal. El evento de entrega de becas se llevó a cabo en el plantel del Isenco, campus Cuauhtémoc, en donde estuvieron presentes autoridades estatales y federales, así como la directora de dicha institución educativa, Martina Milagros Robles. En su intervención, Milagros Robles aseguró que el Isenco será, con el apoyo de los

gobiernos estatal y federal, una de las mejores escuelas normales de México. Por su parte, y en representación del gobernador Ignacio Peralta Sánchez, el titular de la Secretaría de la Juventud (Sejuv), Gamaliel Haro Osorio, invitó a los estudiantes a hacer buen uso de la beca. “Esta beca es importante para ustedes y también para el Gobierno, porque se está confiando en que ustedes apli-

carán esta beca en resultados que le abonen al esfuerzo y al estudio que están cursando en este momento”, indicó. Finalmente, la delegada estatal de Programas Para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva indicó que el objetivo del Gobierno federal con ese tipo de apoyos es darle a los jóvenes todas las herramientas para que se mantengan ocupados en estudiar, en cosas positivas, “y nos ayuden a

cambiar esta idiosincrasia de valores negativos por valores positivos, valores cívicos, de solidaridad como familias que somos”. Antes de concluir, la representante del Gobierno federal en Colima pidió a los estudiantes hacer un buen uso de la beca, “porque es la manera de regresar a la sociedad lo que ahora les está entregando a través de esta tarjeta”. (Por Francis Bravo)

Integran y toman protesta al Consejo de Participación Social en la Educación Por Carlos A. Arévalos

La figura de los consejos municipales de Participación Social en la Educación, se diseña y se ponen en marcha para escuchar, proponer, discernir y plasmar los proyectos, programas, acciones y actividades que fortalezcan el sistema educati-

vo en sus áreas culturales y deportivas, siempre privilegiando el interés superior de la niñez y juventud estudiosa. Así lo señaló el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, al tomar la protesta a los integrantes del Consejo de Participación Social en la Educación del municipio de Colima, quien

ponderó que el objetivo de los consejos nacional, estatal, municipal y Escolar de Participación Social en la Educación es promover la participación ciudadana en el proceso educativo de los alumnos de educación básica; En ese sentido, dijo, “al convocarlos a participar voluntaria

y libremente, se busca involucrarlos en un proceso integral, incluyente y de amplia participación ciudadana, siempre teniendo como eje principal la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos”. Los integrantes del consejo son: María Elena Lomelí Arceo (presidenta), Jazmín Ochoa,

Omar Suárez Záizar, Clemencia Cárdenas, José Antonio Panduro, Juan Carlos Pérez, María del Carmen Aguilar, Enrique Octaviano Sánchez, Yadira Carrillo Montero, Alma Rosa López, Ana Paola Mancera, Edgardo Arroyo, Lilia Yunuén Cárdenas, María Luisa Alcaraz, Carlos Alberto Arévalos Va-


Retan a Cabildo tecomense donar 2% de sueldo a instituciones altruistas

Colima

Jueves 4 Abril de 2019

19

Actualidad

Asegura AMLO que en Colima no hubo homicidios el martes; reportan 3 Por Juan Ramón Negrete

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, hizo este miércoles (3) durante su conferencia de prensa mañanera, un recuento de los asesinatos que ocurrieron un día antes en el país, destacando que en Colima no se habían registrado homicidios dolosos, cuando en realidad hubo tres. Durante la conferencia de prensa mañanera, el Presidente de México señaló que prácticamente la mitad de los estados no registraron asesinatos este martes 2 de abril, aunque llamó a no “cantar victoria” ante la ola de violencia

que padece el país. “Ayer (martes), por ejemplo, y esto me da gusto, aunque no es para cantar victoria, hubo 15 estados sin homicidios, de los 32”, dijo. En esas 15 entidades se encontraba Colima. Sin embargo y de acuerdo con el recuento oficial que presentó con base en datos de fiscalías estatales y dependencias federales, este martes 2 de abril se reportaron 62 asesinatos en el país. López Obrador omitió mencionar que en Colima se registraron tres homicidios: una mujer fue asesinada en la población de Cerro de Ortega, Tecomán; se reportó que un hombre fue eje-

cutado en un hotel de Santiago, en Manzanillo, y también fue reportado el homicidio de un motociclista en El Colomo, Manzanillo. El Presidente de la República afirmó durante su conferencia de prensa que el citado día no se reportaron homicidios en Colima, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Señaló que cada mañana se reúne con el gabinete de seguridad para revisar datos y ocuparse de la ola de violencia, “pero esto

no es suficiente. Esto es un día, ahí vamos. Poco a poco. Esto va a mejorar, es un desafío y un reto”. Insistió en que se luchará contra el consumo de drogas,

especialmente en los jóvenes, y pronto presentarán un plan para disminuir el uso de estupefacientes. “La adicción lleva a la consumación de otros delitos”, aseguró.

Es Comisión de Justicia, autoridad responsable en amparo contra nombramiento de magistrado Por Juan Ramón Negrete

Foto Carevall.

El presidente de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes del Congreso del Estado, diputado Carlos César Farías Ramos, dio a

César Farías Ramos.

conocer que tiene notificado un juicio de amparo promovido por la ciudadana María Elena Adriana Ruiz Visfocri, en contra del nombramiento del actual magistrado del Supremo Tribunal de Justicia Mario de la Madrid Andrade. Destacó que en una ampliación de esa demanda de garantías, la quejosa señaló como autoridad responsable a la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes de la Quincuagésima Novena Legislatura. El coordinador del grupo parlamentario del PT precisó que no habían señalado como autoridad responsable a la comisión que preside, “sino que solamente habían señalado al propio Congreso del Estado, y estamos ya elaborando el informe justificado”.

Integran y toman protesta al Consejo de Participación ...

llejo, Karla Gabriela Fuentes, Mónica Álvarez Gutiérrez, Jorge Martínez y Carlos Gilberto Soltero. En el acto desarrollado en el auditorio del Poder Judicial estuvo presente el presidente municipal de Colima, Leon-

cio Morán Sánchez; su esposa, Azucena López Legorreta, el regidor Omar Suárez, presidente de la Comisión de Educación del Cabildo del Ayuntamiento de Colima, entre otras personalidades.

Carlos César Farías explicó que Ruiz Visfocri reclama el procedimiento para el nombramiento de uno de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, “pero me parece que hay otros amparos en contra de los demás magistrados, de tal manera que existe también esa impugnación dentro de un Juzgado de Distrito, pero todavía falta tiempo para que se resuelva”. Comentó que una vez que se rinda el informe justificado por parte de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, se señalará la audiencia constitucional para su celebración y después su resolución. El legislador del PT no descartó que el juicio se vaya a resolver en el mismo sentido que el amparo 664/2018, relacionado a los magistrados del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa, de tal manera que están pendientes de resolverse varios juicios de esa índole.


20

Jueves 4 Abril de 2019

Colima

Invita DIF Tecomán a su Tianguis de Cuaresma

Muncipios

Presentan programa del Festival del Volcán para el “Núñez” y el “Miguel de la Madrid” Por Carlos A. Arévalos

En rueda de prensa encabezada por el alcalde Leoncio Morán Sánchez, fue dado a conocer el programa artístico que se presentará en el jardín Núñez y en el foro alternativo que será el Auditorio “Miguel de la Madrid”, dentro del Cuarto Festival Internacional del Volcán, que se desarrollará del 17 al 26 de mayo.

En el jardín Núñez se presentarán el 17 de mayo, Los Caminantes de Guanajuato y Los Strwck; el 18, Los Cadetes de Linares y Banda Cuaco de Milla; el 19, La Explosivísima Sonora Dinamita y La Sonora Siguaray; el 20 de mayo, Sonora Kaliente y Banda Móvil; el 21, Banda El Mexicano de Germán Román y la Internacional Tropicana; el 22, Mario Tovar y su Costa Azul

y Corazones Solitarios; el 23, Los Fredys y Banda M-1; el 24, La Estrella de los Bailes Banda Maguey y Los Terrícolas; el 25, Banda Vallarta Show y Los Felinos, y en el cierre, el domingo 26 de mayo, Banda Mach y Banda Desastre. En el foro alternativo del Auditorio “Miguel de la Madrid”, que viene a sustituir el foro del jardín Juárez, se presentarán grupos de diferentes géneros, como indie, alternativo, rock, folk, reggae, rock psicodélico y experimental. Las bandas que ya se tienen confirmadas son, de Colima: Bobuí, Lyrean, Escaleras a Saturno y Andrómeda Beach, y de Manzanillo, Luany. Por lo que respecta al Teatro Hidalgo, se prepara un programa con obras de teatro, eventos circenses y funciones de títeres para público infantil y familiar

Anuncia Locho que votará en contra de la terna de Nacho para director de Ciapacov Por Carlos A. Arévalos

El presidente municipal, Leoncio Morán Sánchez, dio a conocer que como integrante del consejo de administración de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez, votará en contra de la terna que propone el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez para elegir al nuevo director de la Ciapacov, integrada por Nicolás Contreras, Oswy Delgado y Salvador Silva. En entrevista, dijo que su postura y la del Ayuntamiento de Colima en ese tema “ha sido contundente. La actuación que he tenido en las tres últimas sesiones, ha permitido que al día de hoy, los ciudadanos tengamos toda la expectativa de una representación que garantice que el nuevo director sea una persona

preparada, capaz técnicamente, que responda a las expectativas y que tenga conocimiento del medio”. Por ello, indicó, “haré lo que tenga que hacer, como lo he hecho hasta el día de hoy, para que la designación vaya en ese sentido”. De no ser así, sostuvo, “nuestra votación a esa terna será en contra, lo hemos manifestado de manera directa al gobernador y hoy lo hago de manera pública, mientras esa terna no cambie, mi votación como presidente municipal de Colima será en contra”. Con el mandatario estatal, dijo sin embargo, “estamos para construir, para aportar, para trabajar de manera conjunta, pero también donde haya una diferencia, una opinión en otro sentido, de manera respetuosa y directa lo seguiremos manifestando”.

Refirió que de su parte no tiene candidato a la dirección de Ciapacov. “También debo reconocer que el gobernador tiene ese derecho de que tenga gente confiable en la que él pueda respaldar su trabajo y en ese sentido tiene todo el apoyo del presidente municipal de Colima y del Gobierno municipal, pero en este caso particular no coincidimos con la terna que se presenta”. Sin embargo, señaló que hay una gran oportunidad de parte del gobernador de presentar otra terna o una persona en consenso con el resto de los consejeros, lo que fortalecerá la figura del gobernador y la gobernabilidad que debe tener. “Por eso ha sido la petición de que se presente otra terna que permita garantizar lo que en los estatutos se menciona”, argumentó.

También se dio a conocer la convocatoria para la elección de la reina del festival que será el viernes 17 para que de inmediato asista a la inauguración del evento. Otra convocatoria que se anunció es para la carrera pedestre De Fuego, que será el sábado 18 de mayo en horario nocturno, con recorridos de 3, 5 y 10 kilómetros y una bolsa de 50 mil pesos a repartir en premios. Asimismo, se tendrá la primera edición del FIV-Zanate, que será un concurso de producción de documentales cinematográficos con temática sobre la ciudad de Colima y el volcán. Los documentales ganadores se proyectarán durante el festival. Las convocatorias de la Carrera de Fuego, elección de la reina y del FIV-Zanate, se encuentran disponibles en las redes sociales del Festival Internacio-

nal del Volcán. El alcalde Morán Sánchez informó que para seguridad de los asistentes, habrá una amplia coordinación con los gobiernos estatal y federal y se analizan diversas estrategias a implementar, una de ellas sería la colocación de arcos detectores de metales. Recordó que desde el primer día de su administración, su gobierno asumió la responsabilidad de la policía municipal, por lo que de manera permanente se realizan diversas acciones para fortalecer la seguridad en el municipio, tales como rondines y detenciones. Por lo anterior, señaló, “se empiezan a ver resultados en la disminución de la comisión de delitos del fuero común en el municipio”, aunque “el tema de seguridad no se presume, se garantiza”.

Permite tecnificación del campo ahorrar 60% en agua de riego: CNC Por Carlos A. Arévalos

El dirigente de la CNC en Colima, Martel Martínez Jiménez, aseguró que la tecnificación del campo ha permitido ahorros estimados en un 60% en el consumo de agua para riego. Señaló que se dispone de suficiente agua para este periodo de estiaje: “La estamos ordenando bien para no tener problemas de abasto para los sembradíos de frutales, tanto de papayo, mango y piña, estamos con los pozos trabajando al cien”. También se dispone del agua de las presas, sin embargo, recalcó que no desperdiciarla es lo más importante. “Hay aproximadamente 12 mil hectáreas con riego

tecnificado y espero que lleguemos a las 30 mil en todo el sexenio estatal, porque la tecnificación nos permite un mejor aprovechamiento del agua, ya que el riego va sobre el área de copa y zurco, lo que nos ayuda a ahorrar casi el 60%”. En otro tema, el dirigente cenecista aseguró que el robo de equipo de electrificación de los pozos ha disminuido: “Hubo años en que el robo era tiro por viaje, poníamos el equipo hoy y lo robaban a otro día, por lo que se intensificaron los cuidados”, y comentó que lo que se roban son los transformadores, por el cable de cobre, por el que les pagan 7 mil pesos, mientras que cada equipo le cuesta al productor 70 mil.


Colima

La Sinrazón

Jueves 4 Abril de 2019

21

Municipios

Retan a Cabildo tecomense donar 2% de sueldo a instituciones altruistas Por Yensuni López Aldape

El presidente de la fundación Vidrio Figueroa, Moisés Jacobo Mendoza, retó a los regidores que integran el Cabildo tecomense a descontarse un 2% de salario para donarlo específicamente a instituciones altruistas, que son, dijo, las que sacan adelante a los más necesitados. En una clara petición, el líder nombró a organizaciones como “Club Venados” que tiene atletas de representación internacional y no cuenta a veces ni para viáticos. Asimismo nombró a la asociación para personas con discapacidad, a los asilos e incluso a la Cruz Roja. Moisés Jacobo desconoció el monto del salario de un regidor, pero aclaró que tampoco le importa porque su petición no es con tintes políticos, “es solo para destinar un poco de recursos a agrupaciones que con mucho es-

fuerzo atienden a los demás”. Enfatizó que sí se puede lograr más en el tema de apoyo a discapacitados y para ejemplificar recordó que hace poco presenció la basificación de varios trabajadores discapacitados en el Gobierno de Ciudad Guzmán, no obstante, enfatizó, tuvieron que pasar un proceso de selección y se midieron sus capacidades. Después de un periodo de prueba lograron la base. Ese modelo de gobierno ¿por qué no replicarlo?, brindar oportunidades”. Refiriéndose a su persona destacó: “Tan solo con esta silla no puedo andar en las calles, hay banquetas que están altas, otras abajo y no hay rampas. La gente que tiene el poder de decidir cómo se hacen las rampas, no conoce las especificaciones internacionales para hacerla y las buenas intenciones no bastan”. Teniendo esta situación como

Paga Comapal a la Comisión Federal de Electricidad, deuda por 8.5 mdp Por Yensuni López Aldape

J. Félix Cruz Valencia, director del organismo operador de agua de Armería, confirmó que gracias a la recaudación de los meses de enero a marzo, la comisión municipal de Agua Potable y Alcantarillado logró ponerse al corriente y dar por terminado el convenio de pago que tenía con la Comisión Federal de Electricidad, el cual ascendía a 8.5 millones de pesos. El funcionario refirió que se pudo pagar gracias a que los ciudadanos respondieron al llamado y aprovecharon los descuentos; sin embargo, aún queda estar pagando el resto del año y la recaudación baja considerablemente. “Hubo muchos contribuyen-

tes que de buena voluntad se acercaron a pagar a la Comapal. Sería una pena que no tengamos recursos en los meses que se vienen y tengan que sufrir por igual las consecuencias”, señaló. Informó que en enero se recaudaron 5 millones 81 mil 952.60 pesos, lo que puede considerarse como una recaudación histórica, donde se reflejó la buena voluntad de las personas: “Gracias a ellos se pudo pagar la luz y al tener la electricidad pagada, pudo haber un abasto continuo de agua”. Para el mes de febrero se recaudaron 2 millones 436 mil 776.73 pesos, mientras que en marzo solamente 1 millón 294 mil 524.79 pesos, lo que da un total de 8 millones 813 mil 254.52 pesos.

marco, insistió en retar a las autoridades para que lo apoyen y sean incluidos en la vida laboral

y productiva: “Mi reto es que en la próxima sesión de Cabildo se llegara a considerar una partici-

pación económica para quienes lo necesitan, asociaciones que en realidad trabajan”.


22

Jueves 4 Abril de 2019

Colima

Municipios

Invita DIF Tecomán a su Tianguis de Cuaresma Por Yensuni López Aldape

El DIF municipal en coordinación con el DIF estatal realizará el próximo viernes 5 de abril el Tianguis de Cuaresma, que arrancará a las 11 de la mañana, en el Jardín “González Lugo”, del municipio. En este espacio, las familias podrán adquirir pescado, frutas, verduras y diferentes artículos de la canasta básica a un bajo costo. No hay horario para retirar los puestos, por lo que permanecerán hasta que se terminen los productos. La presidenta del DIF, Irma Mirella Martínez Silva, dio a conocer que con esta actividad se busca principalmente que los tecomenses tengan al alcance alimentos que contribuyan a una mejor nutrición. Comentó que en el Tianguis de Cuaresma los productos tendrán un costo al alcance de los

bolsillos de las personas, ya que el propósito del DIF es que su compra no les ocasione una afectación a su economía. Asimismo, afirmó que con este evento se impulsa la riqueza gastronómica de la entidad y se fortalecen las tradiciones a través de la preparación de distintas comidas típicas de la región. Reiteró que todos los miércoles “Mercadito DIF” continúa acudiendo a distintas colonias y comunidades, en las cuales se ofrecen productos de la canasta básica a un bajo costo.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca la ejecución de un hombre en la comunidad de Cofradía de Juárez, en Tecomán. La policía llegó al lugar donde localizaron a la víctima sin vida, la cual presentaba dos impactos de arma de fuego en la cabeza. En el lugar del homicidio, investigadores de la Fiscalía General del Estado localizaron 5 casquillos. Personal del Servicio Médico Forense se hizo cargo de levantamiento del cuerpo. En la colonia El Pujido de la delegación del Colomo, en Manzanillo, una mujer fue trasladada en un taxi a recibir atención médica, luego de que delincuentes armados le dispararan en repetidas ocasiones. En el lugar quedaron casquillos percutidos por lo que la zona fue acordonada para dar paso a que el Ministerio Público procediera con las diligencias de rigor.

Presentan en Suchitlán libro en homenaje a Griselda Álvarez


Piden ceder casas de la ex Zona Militar a ancianos sin vivienda

Publicidad

Jueves 4 Abril de 2019

23


24

Jueves 4 Abril de 2019

Colima

Exigen diputados de oposición pruebas de “niños fantasma” en estancias

Gobierno estatal

Celebra Museo de Historia a Griselda Álvarez con performance de poesía Por Francis Bravo

Para celebrar el natalicio de la exgobernadora Griselda Álvarez Ponce de León, el Museo Regional de Historia llevará a cabo el próximo sábado un performance cultural, en donde se pondrá en escena una poesía de la maestra Griselda, según lo dio a conocer el director del Museo Regional de Historia de Colima, Fernando Rodríguez García En ese sentido, dio a conocer que el evento en honor a la primera gobernadora de un estado en el país, el cual está siendo apoyado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), será el 6 de abril a las 7 de la tarde en el Patio Central del Museo Regional de Historia de Colima, aunque el natalicio de Griselda Álvarez se conmemora el 5 de abril.

“La idea es poder poner en escena una poesía, la Letanía Erótica de la Paz de la maestra Griselda Álvarez Ponce de León, y poder retomar esta parte artística de ella, son 9 actores en escena, entre poetizas, poetas, escritores, actrices, cantantes y un guitarrista”, comentó. Detalló que cada uno de los participantes en escena va a leer un fragmento de la Letanía, con ciertos detalles tanto teatrales como musicales, “es una manera de escuchar un poema de la maestra Griselda de una manera diferente”. De igual manera, Fernando Rodríguez mencionó que el evento se está organizando de manera coordinada con la el Instituto Griselda Álvarez, el cual dirige el hijo de la exgobernadora, Miguel Delgado Álvarez. En dicho evento participará la maestra Ada Aurora Sánchez, la

Piden ceder casas de la ex Zona Militar a ancianos sin vivienda Por Francis Bravo

Luego de que ambientalistas se pronunciaron porque no haya viviendas en el inmueble que albergaba la XX Zona Militar, el dirigente estatal del Movimiento de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, Antonio Suástegui Rentería, consideró que otorgar las casas que antes ocupaban los militares a personas de la tercera edad, no interferiría con un parque. Recordó que en dicho inmueble hay 40 casa que antes ocupaban algunos militares, mismas que el Movimiento de Adultos Mayores está solicitando les sean otorgadas en comodato a personas de la tercera de edad que no tienen dónde vivir, lo cual, dijo, no interfiere con un parque o la preservación del medio ambiente. “No está reñido el mantener intactas las 40 casas. La zona está muy arbolada, no se destruiría absolutamente nada, además de que las viviendas están en la parte sur del inmueble. Si el Ejecutivo quie-

re todos podemos caber ahí”, expresó. Suástegui Rentería refirió que lo único que se requiere es habilitarlas con rampas y pasamanos, y ya hay un compromiso en ese sentido por parte del gobernador Ignacio Peralta, por lo que dijo, no cederán en su solicitud. “No queremos que el inmueble en cuestión se entregue a empresarios que luego quieran emprender proyectos habitacionales y hoy nos pongan a nosotros el pretexto de que no es posible, para nosotros sí es posible, las casas ya están hechas”, indicó. De igual manera, el dirigente del Movimiento de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad cuestionó la legalidad del Comité Ciudadano para definir el uso futuro del predio que antes ocupaba la XX Zona Militar. “No tiene ninguna facultad legal para determinar el uso futuro de ese inmueble, ellos pueden presentar diversos proyectos al Ejecutivo del estado, y el titular de éste determinará el mejor proyecto”, concluyó.

actriz Vianey Torres, los maestros Alberto Llanes y Miguel Govea, así como estudiantes de teatro y literatura del Centro de Educación Artística (Cedart).


Pese a menor producción de petróleo, México mantiene disciplina fiscal: Fitch

Colima

Jueves 4 Abril de 2019

25

Gobierno estatal

Presentan en Suchitlán libro en homenaje a Griselda Álvarez Con ilustraciones hechas por niñas y niños de la primaria Gorgonio Ávalos y Rafael Briceño Ramírez de la comunidad de Suchitlán, Comala, fue presentado el libro Con alas en la pluma. Sonetos de la Constitución, que integra fragmentos de la obra poética de Griselda Álvarez y que fue publicado por la Secretaría de Cultura y federal, a través del Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces”. El secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, a nombre

del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, mencionó que la administración ha trabajado en distintas acciones para valorar los rasgos de identidad de los colimenses. Por su parte, Ada Aurora Sánchez Peña, quien estuvo a cargo de la selección de textos y realización del prólogo, señaló que fueron muy importantes las jornadas previas a la elaboración del libro, tiempo en el que trabajó directamente con niñas y niños para transmitirles el valor artístico de la obra lite-

raria de Griselda Álvarez. Dijo que era fundamental recordar la poesía de la poeta colimense, a

Abren consulta sobre nuevo reglamento de Movilidad El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Movilidad, invita a la población en general a participar en la Consulta sobre el Reglamento de Seguridad Vial, Tránsito y Movilidad para el estado de Colima. El objetivo es que la población opine sobre el nuevo reglamento en materia de Movilidad, que remplazaría al actual Reglamento de Vialidad y Transporte del estado. El documento reglamentará las disposiciones de la Ley de Movilidad Sustentable para el estado de Colima en materia de seguridad vial, tránsito y movilidad. La consulta se divide en siete títulos y 23 capítulos en los que se abordan temas como la movilidad, el comportamiento de las personas en las vías de comu-

nicación terrestre, así como las disposiciones para el transporte público, el uso de bicicletas, motos y vehículos en general. Además, se establecen las obligaciones de los vehículos de carga, así como las disposiciones para la realización de operativos de alcoholimetría y los protocolos de actuación en caso de identificar a personas conduciendo bajo el influjo de algunas drogas. Las personas que así lo deseen, podrán participar a través de la página de Internet de la Secretaría de Movilidad: www.semov.gob.col. mx; una vez en el sitio web, deberá ingresar en el apartado de Consulta Pública, para después obtener un usuario y una contraseña. Ya en la plataforma, está publicado en su totalidad en nuevo

Reglamento de Seguridad Vial, Tránsito y Movilidad, el cual, podrá ser consultado en cada uno de los capítulos en los que también hay un apartado para comentarios y sugerencias. La consulta estará disponible hasta el 30 de abril, tiempo en el que las personas podrán ingresar cuantas veces lo decidan y seguir agregando sugerencias para enriquecer y adaptar a las necesidades del estado el reglamento propuesto.

través de las nuevas expresiones infantiles. En la ceremonia también intervino Miguel Delgado, hijo de la exgobernadora, quien destacó la cercanía de la obra de Griselda Álvarez con la niñez. Recordó que, si bien se desempeñaba con firmeza como gobernadora, los días de asueto y festivos retomaba su papel de madre y abuela cariñosa, dispuesta a convivir con los

niños de casa. Destacó la participación de los alumnos en la elaboración del libro e instó a las autoridades a realizar una exposición con las ilustraciones del libro. En el evento estuvo presente el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, Rosalba Farías Larios y el director del plantel, Carlos Alberto Ceballos.


26

Jueves 4 Abril de 2019

Publicidad

Dañarán comisionados favoritos de AMLO a Comisión Reguladora de Energía


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Cancelación de vuelos en Interjet son fake news

Mundo Mundo

Jueves 4 Jueves 4 Abril de 2019 Abril de 2019

27

La aerolínea Interjet señaló que hay publicaciones en redes sociales que promueven información falsa y dolosa sobre supuestas cancelaciones de sus vuelos, “con el fin de desinformar y desorientar al público en general cuando estamos trabajando de forma normal”.

Cierre de frontera no conviene a nadie: López Obrador

Dañarán comisionados favoritos de AMLO a Comisión Reguladora de Energía

Ordenan a Pemex informar sobre gasolina importada en últimos 5 años


28

México

Jueves 4 Abril de 2019

Dólar

Compra:

Cierre de frontera no conviene a nadie, asegura López Obrador México, 3 Abr (NOTIMEX).El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que ya se atiende el tránsito de personas en la frontera con Estados Unidos, sin que haya problemas graves, y confió en que los gobiernos actúen de manera conjunta porque no conviene a nadie el cierre de las fronteras. En su conferencia de prensa matutina, abundó que a través del se-

cretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, se tiene muy buena comunicación permanente con el gobierno de Estados Unidos, “nosotros estamos ayudando, lo vamos a seguir haciendo para que se evite un conflicto, que mantengamos abierta la frontera”. Hasta ahora, dijo, permanecen abiertos los cauces, las garitas y no hay problema alguno, por lo que previó que este fenómeno sea

Exigen diputados de oposición pruebas de “niños fantasma” en estancias

México, 3 Abr (AGENCIAS).- Diputados federales de la oposición anunciaron que se unirán en un Frente Nacional por la Niñez para defender las estancias infantiles y pedir a la Secretaría del Bienestar del Gobierno federal, transparente las pruebas de que había unos 97 mil “niños fantasma” enlistados en las guarderías que recibían el subsidio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El documento presentado esta mañana solicita a la titular de Bienestar, María Luisa Albores, “el instrumento, cédula o listado sobre la verificación de la presunta inexistencia sobre los 50 mil niños y niñas fantasmas” a los que la secretaria hizo mención en la entrevista que publicó el periódico El Universal. “En el entendido de que es de interés hacerlo de manera propositiva y con las convenientes o necesarias medidas evitar que se borren o mutilen beneficiarios”, se expone el documento que firma la exdirectora del programa, Clara Torres.

En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, la exdirectora del DIF y ahora diputada federal del PRI, Laura Barrera Fortoul, externó que la carta fue acompañada por los diputados que integran partidos como el PRI, PRD, PAN y Movimiento Ciudadano. “En este documento solicitamos la justificación de la metodología de las lamentables decisiones que se han tomado”, dijo. El diputado del PAN, Armando Tejeda Cid, también se refirió a lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, ya que anunció que 97 mil menores incorporados al programa eran “fantasma”. “Eso hoy nos une, desde la mañana estuvimos en la Secretaría de Bienestar para que nos pudieran dar información de cómo están los padrones, porque nosotros creemos que la secretaria y la subsecretaria han engañado al presidente, no le han dicho la realidad, no le han dicho que 100 mil niños hoy no tienen protección”, señaló.

temporal y transitorio, porque tiene varias aristas y lo más importante es manejarlo con responsabilidad. Consideró que debe haber cooperación entre todos, “que los gobiernos actuemos de manera conjunta, que se mantenga la comunicación en la frontera. No nos conviene a nadie el cierre de fronteras. No es lo más recomendable”. En Palacio Nacional, el presidente López Obrador celebró que

el Gobierno de Estados Unidos reconozca que México está ayudando, “vamos a seguir apoyando con mucho cuidado, con mucha cautela, porque se trata de un fenómeno que surge por la desatención a la gente”. Resaltó la importancia de atender las causas, e implementar programas de desarrollo inmediato en Centroamérica, y en el caso de México, ya actúa en ese sentido.

Dañarán comisionados favoritos de AMLO a Comisión Reguladora de Energía México, 3 Abr (AGENCIAS).- Para el Consejo Mexicano de la Energía (Comener), los próximos 4 comisionados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que designará el presidente Andrés Manuel López Obrador, restarán credibilidad a las resoluciones del organismo. “Las ternas que de nueva cuenta fueron rechazadas por el Senado de la República y de las cuales forzosamente habrán de ser designados los entrantes comisionados de la CRE, representan un riesgo no sólo para el sector energético sino para la meta de crecimiento nacional definida por el Presidente de México.

“Los virtuales comisionados podrán ser mexicanos de bien, pero carecen de la experiencia suficiente en actividades profesionales vinculadas con el objeto social de la CRE”, señaló el organismo en un comunicado. Asimismo, alertó que los candidatos restarán credibilidad a las resoluciones asumidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y, con ello, debilitarán los incentivos a la inversión en el sector energético. Por lo tanto, el Consejo llamó al Gobierno federal a tomar las acciones necesarias para mitigar los riesgos derivados que considera traerá la nueva integración de la CRE.

18.50

Venta:

19.39

Ordenan a Pemex informar sobre gasolina importada en últimos 5 años México, 3 Abr (AGENCIAS).Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá hacer pública la cantidad de barriles de gasolina importados desde Estados Unidos en el último lustro. Y deberá dar a conocer el pronóstico del número de barriles que se solicitarán en los próximos 6 años, ordenó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI). En la sesión del pleno del INAI, el comisionado Joel Salas Suárez señaló que un particular le solicitó a Pemex dicha información y al responder, le indicó que la cantidad de barriles importados de 2014 a noviembre de 2018 es pública. Y que la información de diciembre de 2018 y enero de 2019 es inexistente. En el análisis del caso, el comisionado Salas Suárez señaló que a través de documentos oficiales y conferencias de prensa, el actual gobierno ya había dado la información requerida, por lo que propuso modificar la respuesta de Pemex y ordenarle la entrega completa de los datos solicitados por el particular.

Pese a menor producción de petróleo, México mantiene disciplina fiscal: Fitch México, 3 Abr (AGENCIAS).El Gobierno de México mantiene un enfoque de disciplina fiscal en medio de una desaceleración económica, dijo la agencia calificadora Fitch, luego de que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador revelara su plan de recortar el gasto ante una menor producción petrolera y un crecimiento más bajo al previsto para 2019. La Secretaría de Hacienda redujo su previsión de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) del 2019 a un rango de 1.1-2.1%, desde 1.5-2.5% previo, y de 1.4-2.4% para 2020, según sus precriterios macroeconómicos enviados el lunes al Congreso. “El gobierno mantiene una pos-

tura fiscal disciplinada a pesar de la perspectiva macroeconómica más débil y a una producción de petróleo menor que la esperada”, dijo Fitch. La producción de crudo promediaría este año 1.78 millones de barriles por día (bpd), menos que los 1.84 millones bpd presu-

puestados. Pese al panorama más nublado para la segunda mayor economía latinoamericana, Fitch destacó que Hacienda mantuvo en 1% su meta de superávit primario e, incluso, la mejoró a 1.3% desde 1.1% para 2020, cuando prevé un déficit de 2.1% en el sector público.


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Acuerdo de armas entre Turquía y Rusia se mantiene firme: Canciller

Mundo Mundo Mundo

Jueves 4 Jueves 4 Abril de 2019 Abril de 2019

29

El ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlüt Cavusoglu, señaló que su país continuará con el acuerdo de armas con Rusia, a pesar de la suspensión de Ankara del programa de aviones de combate F-35, por parte de Estados Unidos.

Urge UE pronto acuerdo para salida del Reino Unido

Exhumaría Gobierno español a 25 mil víctimas del franquismo

Nicolás Maduro se encamina hacia la “primavera venezolana”, dice Barclays


30

Jueves 4 Abril de 2019

Euro

Mundo

Compra:

EUA ofrece millonaria recompensa por líder del Estado Islámico Bagdad, 3 Abr (NOTIMEX).La coalición internacional liderada por Estados Unidos lanzó folletos en una ciudad iraquí, en la que ofrece una recompensa de 25 millones de dólares a quienes brinden información sobre el paradero del máximo líder del grupo terrorista Estado Islámico (EI), Abu Bakr alBaghdadi. Aviones de la coalición internacional lanzaron folletos en diferentes puntos de la ciudad iraquí de Ramadi, exhortando a aquellos

que cuenten con información sobre al-Baghdadi a ponerse en contacto con las fuerzas de alianza a través de una llamada o un mensaje de texto, según fuentes policiales. El folleto decía: “El líder del EI y sus combatientes robaron tu tierra y mataron a tu familia, y ahora se están escondiendo a salvo de la muerte y destrucción que plantó”, de acuerdo con una fuente de la policía de Ramadi, citada por la cadena árabe Al Arabiya. Aunque no se tienen aún in-

Urge Unión Europea pronto acuerdo para salida del Reino Unido Bruselas, 3 Abr (NOTIMEX).- El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, señaló que el próximo 12 de abril era la fecha límite para la aprobación parlamentaria del acuerdo de salida de la Unión Europea, de lo contrario el Reino Unido se retiraría del bloque o tendría que firmar un largo retraso. Juncker señaló en el Parlamento Europeo que “el 12 de abril es la última fecha posible para la aprobación del acuerdo de salida. Si no se ha producido antes, no será posible ninguna otra prolongación de corta duración”. “Después del día 12 podríamos poner en peligro el desarro-

llo de las elecciones europeas y el buen funcionamiento de la Unión Europea estaría amenazado”, indicó, en declaraciones que citó The Guardian. Precisó que después de esa fecha el Reino Unido se enfrentaría a un Brexit sin acuerdo, pero que el bloque comunitario no “echaría” a un estado miembro, en referencia a la posibilidad de una extensión prolongada del artículo 50. Sin embargo, dijo, “creo que un no acuerdo a medianoche del 12 de abril es ahora un escenario muy probable. No es el resultado que quiero. Pero es un resultado para el que me he asegurado de que la Unión Europea esté lista”.

dicios de su paradero, existe una recompensa de 25 millones de dólares por información que conduzca a la captura de al-Baghdadi, el autoproclamado califa del grupo terrorista. Nacido en la localidad iraquí de Samarra en 1971, al-Baghdadi solo ha hecho una aparición pública en 2014 en la Gran Mezquita de Nuri al-Kabir, oeste de la ciudad de Mosul, donde proclamó el nacimiento del Califato Islámico de Siria e Irak.

Exhumaría Gobierno español a 25 mil víctimas del franquismo Madrid, 3 Abr (NOTIMEX).- Al menos 25 mil restos de víctimas del franquismo podrían ser exhumados si los españoles con su voto ratifican en el cargo al actual presidente de España, Pedro Sánchez, en las elecciones del próximo 28 de abril. De acuerdo a diferentes medios de comunicación, si el Gobierno de Pedro Sánchez continúa en La Moncloa prevé llevar a cabo dicho propósito; sin embargo, han reconocido que sólo se podría identificar a entre 5 mil y 7 mil cuerpos en seis años. Cabe recordar que en septiembre de 2018, la mayoría en

el Congreso respaldó el decreto de ley aprobado por el gobierno un mes anterior para exhumar del Valle de los Caídos los restos del dictador Francisco Franco y, en caso de que su familia no los traslade a otro lugar, la administración gubernamental española decidirá el lugar del sepulcro. La decisión fue celebrada por los familiares de las víctimas, quienes durante manifestaciones se pronunciaron por recuperar los cuerpos de sus consanguíneos, fusilados durante la Guerra Civil y enterrados en el mausoleo sin que se hubiera dado el consentimiento expreso.

Mitos y estereotipos frenan justicia de género en países nórdicos: AI Londres, 3 Abr (NOTIMEX).Las deficiencias en el sistema legal de Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca, así como la existencia de estereotipos de género para explicar la violencia de género, provoca que pocos casos sean denunciados y lleguen a los tribunales,

denunció Amnistía Internacional (AI). Unas 50 mil mujeres sufren cada año violencia sexual en Finlandia, y en 2017 solo se dieron 209 condenas por ese motivo. “Mujeres de los cuatro países nórdicos estudiados en el informe encuentran

barreras para acceder a la justicia en casos de violación y violencia sexual, lo que contrasta con los altos índices en igualdad de género en muchas áreas logrados de forma consistente”, indicó. En un informe, AI refirió que a pesar de estar entre los países de mayor rango en el mundo en términos de igualdad de género, tienen niveles altos de violaciones y sobrevivientes de violencia sexual están siendo fallidos por sus sistemas de justicia. Denominado “Es hora de cambiar: la justicia para los sobrevivientes de violaciones en los países nórdicos”, el documento reveló que la legislación defectuosa y los mitos y estereotipos de género generalizados han resultado en una impunidad endémica para los violadores en toda la región.

“Es una paradoja que los países nórdicos, que tienen un sólido historial de defensa de la igualdad de género, sufran niveles de violación sorprendentemente altos”, manifestó Kumi Naidoo, secretaria general de Amnistía Internacional. “El estigma social y la falta de confianza en el sistema de justicia a menudo significan que las mujeres y las niñas no reportan los ataques, y los que lo hacen, con frecuencia son rechazados por los sistemas de justicia insensibles y prejuiciosos o las leyes obsoletas”, consideró. Ejemplificó que una persona refirió que nunca habría denunciado su violación si hubiera sabido cómo la tratarían, y su historia es típica en los sistemas de justicia que están en contra de los sobrevivientes de violación.

20.91 Venta: 21.90

Presidencia argelina vacante, exigen desmontar sistema Bouteflika Argel, 3 Abr (NOTIMEX).- El Consejo Constitucional de Argelia ratificó la dimisión de Abdelazziz Bouteflika a la Presidencia del país y notificó la “vacante permanente” al Parlamento, movimiento que fue celebrado por los argelinos pero lo consideraron aún insuficiente. El presidente del Consejo de la Nación (Cámara alta parlamentaria), Abdelkader Bensalah, actuará como interino y durante los próximos 90 días, periodo en el cual tendrá que organizar una nueva elección presidencial, según lo establece la Constitución del país. El Consejo Constitucional se reunió en Argel, capital del país, para confirmar la vacante de la Presidencia, un día después de que Bouteflika presentó su renuncia al cargo que ostentó durante 20 años, tras semanas de masivas protestas que demandaban su salida del poder y el fin de su gobierno. La Presidencia de Argelia fue declarada vacante por el Consejo Constitucional, de conformidad con el artículo 102 de la Constitución, párrafo 5, preció la agencia oficial de noticias APS. Por el momento no se ha anunciado una fecha para la reunión de las dos cámaras del Parlamento, el Congreso Nacional del Pueblo y el Consejo de la Nación, para ratificar la vacante, que es el siguiente paso en el proceso de transición, tras lo cual Bensalah, de 77 años, asumirá como presidente interino. La dimisión del veterano líder, de 82 años, llegó después de multitudinarias manifestaciones que iniciaron a finales de febrero pasado, luego de que su anuncio de que buscaría un quinto mandato en las siguientes elecciones, suscitó la inconformidad popular.


Un grupo bipartidista de senadores estadunidenses presentó un proyecto de ley para entregar a Venezuela 400 millones de dólares en ayuda humanitaria.

Mundo

Jueves 4 Abril de 2019

31

Crisis en Venezuela

Guaidó a Maduro: “Si me arrestan, asuma las consecuencias” Caracas, 3 Abr (NOTIMEX).El líder legislativo opositor Juan Guaidó, autodeclarado “presidente encargado” de Venezuela, advirtió que si el régimen de Nicolás Maduro lo arresta, tendrá que asumir las consecuencias y pagar el costo político de su decisión, ante los venezolanos y ante el mundo. En una primera reacción luego que la Asamblea Constituyente lo despojó de su inmunidad parlamentaria por salir del país sin permiso, Guaidó descartó huir de Venezuela y se mostró desafiante, al retar: “Si quieren avanzar (con

un arresto), háganlo y asuman la consecuencia”. “Nada nos va a detener”, expresó Guaidó en rueda de prensa, luego de ser cuestionado sobre la posibilidad de que la Policía venezolana lo aprehenda para someterlo a juicio por desacato de órdenes judiciales y por usurpación de funciones, como ha advertido el régimen de Maduro. “No va a ser la violencia, la intimidación la que nos detenga”, reiteró el líder opositor, acompañado de simpatizantes y su equipo cercano. Recordó que la lucha de

la oposición ha continuado pese a las detenciones de diversos dirigentes y figuras conocidas. Guaidó resaltó que es reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países, y aseguró que la decisión de la Asamblea Constituyente no tiene validez porque dicho órgano es “ilegítimo”, lo mismo que el régimen de Maduro. Agregó que “no hay que responderle ante un organismo que no existe”, pero sí “responderle al pueblo de Venezuela”. La Asamblea Constituyente

Militares rusos en Venezuela reparan sistema de misiles: EUA Washington, 3 Abr (NOTIMEX).- Los militares rusos que llegaron hace unos días a Venezuela están reparando los sistemas de misiles antiaéreos S-300, los cuales se dañaron debido a los cortes de energía eléctrica a gran escala que sufre ese país sudamericano, aseveró el enviado especial de Estados Unidos, Elliott Abrams. “Como pensamos desde el principio, una de las cosas que (el ejército ruso) está haciendo allí (en territorio venezolano) es ayudar al régimen (de Nicolás Maduro) con los sistemas S-300 que técnicamente han sufrido por los apagones”, dijo Abrams. En rueda de prensa en la sede del Departamento de Estado, el funcionario estadunidense también hizo referencia a la presencia militar de Rusia y Cuba en Venezuela. “Una de las cosas que están haciendo, parece ser, y lo hemos pensado desde el principio, ayudando al régimen con el sistema de misiles tierra-aire S-300 que aparentemente se arruinó… por el apagón”, dijo Abrams. Según reportes del portal Infobae, el régimen venezolano recibió sus baterías del sistema antimisiles S-300MV en 2013, pero su puesta a punto operativa se detectó en marzo pasado. El sistema antimisiles S300MV incluye lanzadores de misiles, radares y centros de control de tiro, y es considerado como el más avanzado que existe en Amé-

rica Latina. El 25 de marzo pasado la prensa venezolana reportó la llegada de dos aviones de la Fuerza Aérea Rusa, con cerca de 100 técnicos y militares rusos y sus equipos. La portavoz rusa María Zajarova justificó la presencia de militares de su país en Venezuela, al considerar que ese personal se encuentra en territorio venezolano como parte de un acuerdo de cooperación bilateral. Mientras, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, de visita en Líbano, aseguró que la “única injerencia” que hay en Venezuela es la de Estados Unidos y no la de Rusia. “No hay injerencia rusa en Venezuela, existe una cooperación militar y técnica desde hace años. La única injerencia que tenemos cada día es la de Estados Unidos”, dijo Arreaza a los periodistas a las puertas del Ministerio libanés de Asuntos Exteriores, en Beirut.

Luego en su cuenta de la red Twitter, Arreaza arremetió contra Estados Unidos. “#EstadosUnidos dice que todas opciones están sobre la mesa. Mienten. La diplomacia, el diálogo y el respeto a la soberanía nunca están sobre esa extraña mesa”, escribió el diplomático venezolano. “El diálogo que necesita #Venezuela es con la oposición, pero también con los #EstadosUnidos, que tiene el verdadero liderazgo de las posiciones que asume la derecha venezolana, No hacen nada sin el visto bueno del norte”, agregó en otro tuit. Arreaza insistió en que “Venezuela quiere diálogo con la oposición, el Presidente @NicolasMaduro ha convocado siempre a un proceso de diálogo inclusivo y sin condiciones. Ellos han llegado a acuerdos y luego no tienen permiso para continuar. Es una oposición tutelada”.

despojó de su fuero a Guaidó, un día después de que recibió la or-

den oficial del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Nicolás Maduro se encamina hacia la “primavera venezolana”, dice Barclays Caracas, 3 Abr (NOTIMEX).- La compañía de servicios financieros Barclays proyectó para Venezuela un nuevo gobierno en 2020 y un crecimiento económico de 22.8%, y consideró que pese a la situación política del país habrá una reconstrucción económica que podría completarse en 5 años. Según las estimaciones, para el próximo año el sector petrolero venezolano crecerá 36.1%; el no petrolero subirá 15.2%: déficit fiscal 11.4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB); la inflación cerrará en 797% y el cierre de la tasa de cambio oficial será de 992.963 bolívares por dólar. Las proyecciones de la firma británica están en su reporte titulado “La primavera venezolana”, cuya traducción publicó el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Olivaros, en su cuenta de red Twitter. Oliveros extrae los puntos más destacados del informe que advirtió que “la situación financiera del régimen (venezolano), que era insostenible, se está volviendo inmanejable”. “En el primer trimestre de 2019, (Venezuela) sufrió una fuerte pérdida de ingresos petroleros y no puede contar con activos significativos para

amortiguar el choque”, alertó. Sin embargo, Barclays indicó que “vemos la situación actual de Venezuela como una oportunidad no sólo de re-institucionalizar el país, sino también de implementar reformas, que sin duda serán un reto, pero eso podría llevar al mayor ciclo de expansión de los mundos emergentes en los próximos cinco años”. Estimó que la caída en la producción de los barriles que generan caja es de 60% muy superior a la caída de la producción de petróleo. Barclays también prevé que las sanciones y la crisis eléctrica produzcan este año una caída de 700 mil barriles al día en la producción petrolera. “Debido a la pérdida de ingresos petroleros, esperamos una disminución del 50” en las importaciones a partir de marzo”, agregó. “Venezuela tiene un gran potencial que ha sido subutilizado debido a políticas erradas y un entorno empresarial hostil. Sin embargo, otros países en circunstancias similares, han sido capaces de recuperar alrededor del 87% del PIB perdido en un período de 5 años”, indicó la firma británica en su reporte trimestral.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.