Edición del jueves 16 de febrero de 2017

Page 1

JUEVES 16 FEBRERO 2017 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 42

NO. 12,644

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

Inicia ciclo de conferencias sobre participación del Ejército en el desarrollo nacional

http://elcomentario.ucol.mx

Se suma U de C a conmemoración por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil

E

l comandante de la Vigésima Zona Militar, general Celestino Ávila Astudillo, impartió la conferencia “Las fuerzas armadas mexicanas y las actividades que realizan para el desarrollo nacional”, a estudiantes y personal académico del campus de Coquimatlán de la Universidad de Colima. Esta es la primera de cinco conferencias con el mismo tema que se impartirán en la U de C, tres de ellas dictadas por el general Celestino Ávila y dos más por el general José Francisco Camarena Hernández, jefe del Estado Mayor de la Vigésima Zona Militar. Una por cada campus. p3

E

ste miércoles, para sumarse a la conmemoración por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) de la U de C desarrolló varias acciones en los cinco campus universitarios. Al visitar al Rector de la U de C, José Eduardo Hernández Nava, Alicia López de Hernández, directora general del CEDEFU, dijo que esas actividades, entre las que destacó la pega de moños amarillos y la formación

Abordan las Matemáticas y el arte en la obra de Escher

p5

de un enorme moño humano en la Facultad de Contabilidad y Administración, están encaminadas hacia la toma de conciencia de alumnos y trabajadores sobre la importancia de prevenir esa enfermedad. López de Hernández agradeció el apoyo de los alumnos de esta Casa de Estudios y de las integrantes del Voluntariado, y añadió que “éstas son acciones que demuestran la unidad y solidaridad de nuestros estudiantes, por lo que estoy convencida que lograremos sensibilizar a más universitarios, todo gracias al trabajo en equipo y a nuestro ejército de voluntarios”. p2

Se capacitan universitarios en la norma ISO 9001:2015 p5


2

Jueves 16 Febrero Jueves 16 de 2017

Universidad

Febrero de 2017

Lora logra boleto para Centroamericanos en Venezuela

La estudiante de la Facultad de Arquitectura ganó el boleto para participar en los Centroamericanos en el mes de abril, en Caracas, Venezuela, luego de su destacada participación en el selectivo que se realizó en las instalaciones de la UNAM

Se suma U de C a conmemoración por el

Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil

Al visitar al Rector de la U de C, José Eduardo Hernández Nava, Alicia López de Hernández, directora general del Cedefu, dijo que estas actividades, entre las que destacó la pega de moños amarillos y la formación de un enorme moño humano en la Facultad de Contabilidad y Administración, están encaminadas hacia la toma de conciencia de alumnos y trabajadores sobre la importancia de prevenir esta enfermedad. López de Hernández agradeció el apoyo de los alumnos de esta Casa de Estudios y de las integrantes del Voluntaria-

do, y añadió que “éstas son acciones que demuestran la unidad y solidaridad de nuestros estudiantes, por lo que estoy convencida que lograremos sensibilizar a más universitarios, todo gracias al trabajo en equipo y a nuestro ejército de voluntarios”. “Estoy convencida –finalizó- de que trabajarán con responsabilidad social para seguir fomentando la prevención del cáncer infantil con su familia, amigos, compañeros y extraños”. El Rector José Eduardo Hernández Nava, una vez que le colocaron el moño amarillo,

agradeció a los alumnos de la Facultad de Contabilidad y Administración por “el apoyo hacia el Cedefu y a su directora, Alicia López de Hernández, en este tipo de campañas y actividades que emprende”, y se sumó a esta conmemoración mundial, concebida para que los niños y niñas con este mal tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo. Según datos de la Secretaría de Salud, en México la leuce-

mia es el cáncer más común en niños y es la primera causa de muerte en menores de 4 a 15 años. Datos oficiales indican que de 2010 a 2015 han muerto 13 mil 710 menores de entre 0 y 17 años a causa del cáncer. Sólo en 2010 fueron 2 mil 443

E

ste miércoles, para su marse a la conmemora ción por el Día Interna cional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) de la Universidad de Colima desarrolló varias acciones en los cinco campus universitarios.

los que perdieron la vida, cifra que cinco años después, en 2015, disminuyó a 2 mil 235. Pese a esa aparente reducción, la tasa de mortalidad por esta causa no ha disminuido, pues desde 2010, de cada 100 muertes por cáncer, tres fueron de niños.


Participa Cedefu en evento estatal por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer

Universidad

Jueves 16 Febrero de 2017

3

Rector, invitado especial en evento Hacia la aduana de siglo 21 El Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, fue uno de los invitados especiales al evento “Innovación tecnológica hacia la aduana del siglo 21”, al que asistieron el Secretario de Hacienda José Antonio Meade, el gobernador José Ignacio Peralta y la alcaldesa de Manzanilla Gabriela Benavides. Al acto asistieron también alumnos de Comercio Exterior de la U de C, campus Manzanillo.

Inicia ciclo de conferencias sobre participación del Ejército en el desarrollo nacional El comandante de la Vigésima Zona Militar, general Celestino Ávila Astudillo, impartió la conferencia “Las fuerzas armadas mexicanas y las actividades que realizan para el desarrollo nacional”, a estudiantes y personal académico del campus de Coquimatlán de la Universidad de Colima, este miércoles a las doce horas. Esta es la primera de cinco conferencias con el mismo tema que se impartirán en la U de C, tres de ellas dictadas por el general Celestino Ávila y dos más por el general José Francisco Camarena Hernández, jefe del Estado Mayor de la Vigésima Zona Militar. Una por cada campus.

General Celestino Ávila Astudillo.

Celestino Ávila agradeció a la Universidad de Colima, en especial al Rector José Eduardo

Hernández Nava, por permitir el acercamiento con los universitarios, “sobre todo con los estu-

diantes, que son personas en formación, para que conozcan más acerca de las Fuerzas Armadas”. Entre otros temas, abordó el trabajo que realizan en seguridad pública, seguridad interior y seguridad nacional, así como las misiones adicionales de las Fuerzas Armadas, las operaciones para reducir la violencia, operaciones urbanas, el Plan DN–III-E, el Servicio Militar Nacional, los actos cívicos, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y los Derechos Humanos. Invitó a los jóvenes interesados a que realicen el servicio militar nacional intensivo, durante tres meses, en el que recibirán un entrenamiento de seis de la mañana a nueve de la noche.

Dijo que actualmente, cada jueves estudiantes de nivel básico y bachillerato acuden a una ceremonia cívica, pero espera que pronto también los jóvenes de nivel superior puedan participar en alguna de estas ceremonias y después realizar una recorrido por las instalaciones de la zona militar, para que interactúen con las Fuerzas Armadas y “conozcan que adentro de su uniforme hay un ingeniero, doctor, un cirujano, pilotos, hay técnicos y profesionales con excelente preparación para desarrollar sus profesión”. La conferencia de hoy, a las doce horas, se realizará en el campus La Villa.


4

Jueves 16 Febrero de 2017

Universidad

Ojo de Mar

En el Instituto Estatal de Cancerología

Participa Cedefu en evento estatal por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Alicia López de Hernández, directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) de la Universidad de Colima, participó en un evento realizado en el Instituto Estatal de Cancerología, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil. En el evento se contó con la participación de dos pacientes que dieron su testimonio de vida y compartieron un mensaje de fortaleza a todos aquellos que están pasando por una situación similar. Dicha actividad tuvo como fin sensibilizar a la población colimense sobre el cáncer infantil y demostrar que si se detecta a tiempo, es curable. Al final, los participantes soltaron al aire globos amarillos en honor de los niños y niñas que han pasado por este proceso y también de los que no pudieron ganar esta batalla.


Universidad

Mirador

Jueves 16 Febrero de 2017

5

Se capacitan universitarios en la norma ISO 9001:2015

Cuarta Semana de Física y Matemáticas

Abordan las Matemáticas y el arte en la obra de Escher Como parte de las actividades de la Cuarta Semana de Física y Matemáticas que organiza la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, se realizó la conferencia “Matemáticas y arte. La obra de M. C. Escher”, a cargo del maestro Andrés Pedroza. Al iniciar su presentación, el catedrático de la Facultad de Ciencias comentó que la ciencia muchas veces se relaciona con el arte, como es el caso del escultor mexicano Sebastián, quien basa sus esculturas en figuras

geométricas; también mencionó algunos conceptos básicos relacionados con el número áureo o sección áurea, así como sus representaciones matemáticas. De la misma forma, habló de la perspectiva, otro recurso muy utilizado en el arte, que sirve para dar el sentido de profundidad, así como de simetría de los planos y cómo estos, junto con los mosaicos moriscos, comenzaron a tener interés para Escher. Dijo que para Escher estas ideas comienzan a evolucionar y

a llevarlo a pensar más como un matemático, surgiendo así en sus obras la idea de complemento y dimensión. “Escher también conoció a varios matemáticos, quienes compartieron con él algunas ideas, como George Pólya, Roger Penrose y Harold Scott Coxeter”. Gracias ellos, concluyó Andrés Pedroza, Escher entendió y aplicó en sus obras la geometría hiperbólica, la geometría euclidiana y las llamadas teselaciones hiperbólicas, muy conocidas aún en nuestros días y que recuerdan a las fractales.

Las y los responsables de implementar los requisitos de calidad al interior de la Máxima Casa de Estudios colimense participaron en el taller “Implementación de la norma ISO 9001:2015, que tiene como fin dar continuidad a los trabajos para la transición a la norma referida y que forma parte del Sistema de Gestión Integral de la Universidad de Colima, certificado actualmente en la versión 2008. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, secretario general de la U de C y representante institucional de este Sistema de Gestión Integral (SGI) dijo que con la implementación de estos cambios “se fortalecerán de manera importante cada uno de los procesos, al tiempo que nos permitirá tener una visión más amplia del alcance de cada uno de los procesos y también una actitud más proactiva ante los retos, anticipándonos, haciendo uso de los recursos disponibles y buscando siempre la mejora continua”. Añadió que a lo largo del año se pretende trabajar en más talleres, capacitaciones y asesorías al personal involucrado en el SGI,

para poder llevar a cabo esta transición y lograr que se reciba con éxito la auditoría externa bajo el enfoque de la nueva edición de la norma. En este sentido, solicitó el mayor esfuerzo y dedicación de los participantes para poder cumplir con el objetivo de esta transición, y dijo que esta capacitación “es parte de un trabajo que demanda un análisis del contexto de la organización, lo que permitirá tener otros alcances y visión de cada uno de los procesos certificados y hacer planteamientos diferentes como responsables de los diferentes procesos”. José Antonio Hiroshi Ootagaki, instructor del taller, dijo que este primer módulo es un trabajo que se suma a lo que se ha venido trabajando desde el año pasado para la transición de la versión de la norma ISO 9001-2015. Comentó que este ejercicio implicará tiempo, dedicación y esfuerzo de todos los responsables de los procesos, y esta capacitación se enfocará en proporcionar los elementos para que puedan abordar esa conversión de la mejor manera.


8

6

Opinión

Jueves Jueves 16 16 Febrero de 2017 Febrero de 2017

... un mal endémico de nuestro país: la corrupción. Desde los tiempos de la Colonia se hablaba ya de “el unto mexicano”, nombre que recibía entonces lo que hoy se llama “la mordida” ... Pobre país aquel donde el poder económico o político puede coartar la recta aplicación del orden jurídico. A tal especie pertenece México. Aquí todo se puede arreglar. Por eso estamos tan desarreglados ...

De Política ... y cosas peores

Editorial

La lucha

L

os cinco campus de la Universidad de Colima se sumaron ayer con acciones muy significativas, a la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil. Todas ellas, coordinadas por el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), cuya directora general es Alicia López de Hernández, estuvieron encaminadas a fomentar la toma de conciencia de los miembros de nuestra comunidad, sobre la importancia de prevenir esa enfermedad. Precisamente, la jornada de ayer se dedicó a difundir un mensaje muy esperanzador: la preven-

ción y la detección oportuna están salvando la vida de los pequeños que padecen esa enfermedad. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ayuda a los Niños con Cáncer (Amanc), en un 75% de los casos, el cáncer infantil es altamente curable si se detecta a tiempo. Sin embargo, esa misma agrupación lamenta que el 75% de los pacientes empieza a recibir un tratamiento en etapas avanzadas. En México, el cáncer es la principal causa de muerte en niños de 5 a 14 años de edad. Es necesario insistir que además de lograr un diagnóstico temprano, también es responsabilidad

Ojo de mar

El valor económico del español Por Adalberto Carvajal El español enfrenta un “peligro” en Estados Unidos, país en donde ha venido creciendo su presencia a pasos agigantados, usado nuestro idioma bien como segunda lengua e incluso como lengua materna entre las poblaciones de origen iberoamericano. Por eso, hay que sumarse al llamado en defensa del idioma de Cervantes que hizo el escritor Mario Vargas Llosa. El premio Nobel de Literatura hizo este llamamiento a las comunidades hispanohablantes en declaraciones a los periodistas, al finalizar en Madrid la presentación del último volumen de la investigación a cargo del catedrático en Economía Aplicada, José Luis García Delgado. El trabajo inició en 2007, bajo los auspicios de la Fundación Telefónica, y se ha venido publicando con el título El valor económico del español (Ariel). Esta última ceremonia, el pasado lunes 13 de febrero, la presidieron los reyes de España. “Creo que los idiomas sobreviven fundamentalmente porque tienen un don en sí mismos que los hacen ser elegidos por un número creciente de personas, pero creo que en ciertos casos conviene también ayudarlos, promoverlos y defenderlos cuando enfrentan algún peligro -afirmó-. Y es el caso del español en nuestros días en Estados Unidos”. Para el autor de La ciudad y los perros, el español “ha echado raíces muy profundas en Estados Unidos, donde hay por lo menos 50 millones de hispanohablantes que no quieren renunciar a su idioma y quieren preservarlo al mismo tiempo que adoptan el inglés”. Por ello, “creo que en ciertos casos como éste sí necesitamos defender una lengua que ha demostrado ya su valía, su importancia, como un gran vehículo de comunicación y también como una fuente riquísima de cultura”. En opinión del escritor peruano naturalizado español, “hay unos síntomas que son muy preocupantes, que derivan de la difícil situación en que se encuentra la comunidad hispanohablante en EE.UU”. Añadió que “todas las comunidades hispa-

de la sociedad asegurarse y procurar que todos los niños con ese padecimiento, sin distinción alguna, reciban un tratamiento adecuado en tiempo y forma. Lamentablemente, las estadísticas del Sector Salud revelan que el nivel socioeconómico endeble de muchas familias, sigue siendo un factor importante para la sobrevivencia de los menores afectados. El cáncer, en cualquiera de sus expresiones y por sus múltiples consecuencias, es una enfermedad que vuelve muy vulnerable al paciente al complicar su cuadro clínico. La familia del menor, que le acompaña en ese proceso, tam-

bién se ve sumamente afectada. A diferencia de los adultos, en los menores, el impacto psicológico de ese padecimiento se multiplica. La vida diaria se trastoca gravemente. Cualquier familia en esa terrible situación, se vuelve una emergencia que requiere de la solidaridad. Por ello, nuestra Universidad, cumpliendo con su responsabilidad social, encabeza desde hace años en Colima, los principales esfuerzos para que sean los propios universitarios, ampliamente respetados en el entorno, quienes lleven el mensaje que permita multiplicar los esfuerzos para prevenir el cáncer infantil. Es una lucha de todos.

nohablantes deberíamos movilizarnos en solidaridad no solamente con ellos, sino con países que han sido claramente agraviados por el nuevo mandatario norteamericano como México”. Vargas Llosa animó a las comunidades hispanohablantes en Estados Unidos a no dormirse en los laureles pese al optimismo y a derribar los muros que quieren imponer desde la Casa Blanca, “basados en un nacionalismo cerrado y una negación del mundo”. Según la nota de Almudena Martínez-Fornés en El País, Vargas Llosa manifestó que “el español es una lengua invulnerable, como ha demostrado en siglos de existencia. No va a sufrir ni a encogerse, y está claramente en expansión en el mundo entero. Pero creo que las instituciones, los Estados que representan esa enorme comunidad de sociedades que hablan español deberían movilizarse cuando un peligro, como está ocurriendo en nuestros días, se cierne sobre nuestra lengua”. Le preguntaron los reporteros que si desde España se hace lo suficiente por defender el idioma, y Mario Vargas Llosa respondió: “Yo creo que ningún país ha hecho lo que debería, pero afortunadamente los idiomas se defienden solos”, aunque sería “muy bueno que en un determinado momento” el español recibiera “un apoyo porque eso le da más fortaleza y solidez y garantiza su expansión”. En ese mismo acto, el rey Felipe IV anticipó que, en 2050, alrededor de 750 millones de personas hablarán español en todo el mundo. No es una cifra que le vaya a gustar a Donald Trump, pero se trata de una más que probable realidad para un idioma en expansión que hoy utilizan más de 550 millones, señaló Jesús Ruiz Mantilla en un artículo publicado el martes 14 en las mismas páginas de El País. El rey de España aseguró que el idioma, aparte de ser un tesoro cultural, “es una fuente de riqueza económica tangible”. Ha superado, además, según Felipe de Borbón, tres desafíos que lograron colocarlo en la posición de privilegio que goza hoy en el mundo: “Sobrevivir el paso del tiempo, rebasar las limitaciones geográficas y mantener su unidad en la diversidad”. El presidente de Telefónica, César Alierta, reconoció que la compañía alentó el estudio, tras haber certificado que la expansión de su empresa por América Latina desde hace 24 años, se cimentó en las ventajas de un idioma común. Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, Íñigo Méndez de Vigo, calificó la lengua è 8 de autopista de oportunidades. Mientras García Delgado pronunció un


Desmatrioskas Cartón de RIMA

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre - ¡Protesto enérgicamente! -exclamó el círculo vicioso. Y se quejó: - Hay también cuadrados viciosos, y rombos, y trapecios viciosos. ¿Por qué entonces se habla sólo de los círculos viciosos? Intervino en eso el triángulo: - Yo también protesto. En cuestión de sexo a una relación pecaminosa se le llama “triángulo”. ¿Acaso tengo yo la culpa de lo que hacen los hombres y de lo que las mujeres hacen? No se debería usar mi nombre así, en mala parte. El cuadrado, el rombo y el trapecio iban también a protestar por algo. El vocerío que se hizo, sin embargo, impidió que sus protestas se escucharan. El clamor sigue, sin embargo. Como se ve, la Geometría no es tan aburrida como la hacen parecer los geómetras. También en ese mundo matemático, de aparente precisión, hay triángulos y círculos viciosos, igual que en el impreciso mundo que habitamos los humanos. ¡Hasta mañana! ...

¡Montoya no es Abelardo! Por Marcial Aviña Iglesias (Segunda parte – ¡vaya, hasta que por fin!) En los setentas y ochentas, las canciones de los niños eran como un estate sosiego, imagino porque a las abnegadas mamitas les había fallado su difusa idea de psicología infantil, digo, yo nunca me creí eso de: “¡m´hijo, vamos a jugar a limpiar tu cuarto!” Óigame, uno era niño mas no imbécil, al igual que cuando querían que tomaras la medicina bajo el argumento que eran chocolates y que las vacunas no dolerían, pero somos culpables de que las pastillotas amargas que nos negábamos a tragar nos las hayan cambiado por supositorios y peor, que siempre al abrir el refrigerador, ahí junto a los blanquillos, se encontraban al acecho. Es más, ni era cierto que vivíamos en la edad de la inocencia, pues disfrutábamos al límite las cosas, de hecho, nuestro lema era: Frutsi, Marinela y Burburock de Odisea Burbujas, pues igual disfrutábamos de un pan dulce llamado Negrito, sin ningún prejuicio racial que leíamos los comics de Memín Pinguín e incluso llegamos a comprar una figura de tan singular personaje en cierta posición que en esos tiempos no era motivo de escándalo. La verdad, la justicia y el interés por las ciencias fueron inculcados por Kalimán y Los Supersabios. Nuestras actividades lúdicas eran la onda, mientras las niñas se entretenían jugando a saltar sobre un resorte que estiraban tal cual lo harían más adelante con la vida conyugal, los niños aprendimos a través de las canicas a hacerle chiras pelas a esa misma vida. Los circos eran espectáculos con animales de verdad y personajes de la televisión que no lo eran, ¡por favor, un Tarzán con sandalias, Superman anémico volando gracias a los cables que sujetaban su arnés y el Hombre Araña con un traje tipo pijama! Nadie se las creía. Al igual que ahora, en aquellas épocas no había mayor fraude que las rifas de raspadito, donde con una moneda de a tostón rascabas el corrector blanco sobre una cinta que cubría el papel con números y ¡zas! Siempre te sacabas los colmillos de vampiro que terminaban todos ensalivados en lugar de la máscara de Blue Demon que con tanto ahínco añorabas. Cuando uno se portaba mal, según la opinión de cualquier adulto, existía un castigo pior e incluso era preferible someterse a una terapia de chanclazos a que te prohibieran ver el lunes el Chavo del Ocho, neta, era 100% tortura psicológica de la cual hasta la fecha sigo asistiendo a rehabilitación. Al igual que por la efervescencia del nacimiento de Tohuí, compraste el casete de Yuri por la canción “El Pequeño Panda de Chapultepec” y te das cuenta que las demás rolitas del álbum Llena de Dulzura, tratan de puro despecho no apto para gente de tu edad. El fin de mi infancia llegó ese 25 de enero de 1984, cuando en el programa Contrapunto de Jacobo Zabludovsky, el Santo expresando su opinión sobre si la lucha era circo, maroma, teatro o deporte, se quitó la máscara volviéndose ordinario y dejando a un chamaco indefenso ante las momias y vampiras que empezaban a pulular. Para rematar, Abelardo de Plaza Sésamo se transforma en loro amarillo, es decir, hicieron una mixtura entre Montoya y el entrañable dragón emplumado, a partir de ello, la niñez no es como la viví, es como la imagino en cada recuerdo.

Opinión

Jueves 16 Febrero de 2017

7

Otros muros: la educación indígena Por Juan Carlos Yáñez Velazco Las decisiones trompicadas del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, casi universalmente repudiadas, son un tremendo desafío a la diplomacia, e inéditas pruebas para la gobernanza. En otra dimensión, son un recurso didáctico de inestimable potencial para usar en las clases de cualquier materia, sobre todo en aquellas que explícitamente se proponen la formación cívica o ciudadana. En México, el país más ligado a la potencia mundial por razones geográficas, históricas, culturales y económicas, la interpelación al sistema educativo es ineludible. Pongamos una dimensión que ya se vislumbra: si los inmigrantes mexicanos retornan al país, la escuela pública tendrá que recibirlos física y culturalmente; miles de hijos de inmigrantes probablemente no hablen el idioma de sus padres, el de los centros a donde deberán incorporarse para continuar o comenzar sus estudios. El reto es financiero, cultural, social y pedagógico. Hay otra cara que resulta brutalmente reveladora, sutil pero fuertemente conectada. La condición invisible de sus propios indígenas, quienes habiendo nacido en localidades marginadas enfrentan una situación inaceptable en un siglo llamado “del conocimiento” y otras expresiones eufemísticas en países subdesarrollados. El muro que la historia de la educación mexicana ha construido sistemática y eficazmente demuestra estar en pie, cumplir su encomienda excluyente y resistir avatares discursivos. Las cifras presentadas el penúltimo día de enero por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) son triste recordatorio de la deuda con los pueblos originarios, como así lo reconociera Sylvia Schmelkes, consejera presidenta del Instituto autónomo. A modo de ejemplo, algunos datos sobre la condición educativa de los indígenas mexicanos, comenzando con las cifras demográficas que demuestran su tamaño entre la población nacional, superior a los 119 millones, según el más reciente conteo oficial. El 21% de los habitantes declara ser indígenas, de ellos, 7 millones tienen menos de 17 años. El 10% de los mexicanos habla lengua indígena o es parte de hogares indígenas; en el país se usan 68 lenguas indígenas y 364 variantes lingüísticas. Ocho de cada 10 indígenas viven en condiciones de pobreza: ser indígena es prácticamente sinónimo de pobre y rezagado escolar o excluido de la escolarización, como se aprecia en los datos siguientes. El analfabetismo es tres veces mayor en población indígena; su escolaridad promedio es de primaria, mientras en el resto de la población, de secundaria. Uno de cada 5 niños no asiste a la escuela; y entre los asistentes, 1 de cada 10 no cursa el grado correspondiente. Cuatro de cada 5 no obtienen los aprendizajes esperados en Matemáticas y Lenguaje y comunicación, las áreas que mide el Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes. Las condiciones para la enseñanza también son un muro: 1 de cada 10 escuelas primarias indígenas carecen de servicios básicos; en 8 de cada 10 primarias el director también es maestro frente a grupo; más del 50% de los docentes de primarias indígenas no hablan esas lenguas. Por otro lado, en una decisión de implicaciones muy fuertes, la educación intercultural se ofrece solo a los indígenas. No es preciso abundar más en este montón de ladrillos con los cuales el sistema educativo elevó un muro gigantesco y excluyente. Por esas realidades, el INEE propuso seis directrices, concebidas como “recomendaciones para mejorar las políticas educativas orientadas a garantizar el derecho a una educación de calidad para todos”. Con ellas se busca, entre otros propósitos, la pertinencia lingüística y cultural y que los pueblos originarios sean consultados sobre la educación que reciben, como expresión indispensable de su derecho. Estas recomendaciones no admiten dilación. Concretarlas significaría dinamitar la muralla que encarcela a los indígenas, los más excluidos, quienes han debido sumar, a su pobreza material, la pobreza de la enseñanza recibida. Derribar esos muros es una manera de darle congruencia a las urgentes reivindicaciones frente a las políticas delirantes del execrable Donald Trump.


8

De política ... y cosas peores Por Catón Con motivo del Día del Amor y la Amistad don Chinguetas le envió un gran ramo de flores a su esposa doña Macalota. Ella no tenía en mente la fecha, de modo que se preguntó: “¿Ahora qué chingaos habrá hecho este cabrón?” ... Un head hunter o buscador de talentos estaba en la Ciudad de México y vio en la televisión un video que mostraba cómo dos pandilleros de una colonia brava le robaban las cuatro llantas a un automóvil en 10 segundos. Pensó que aquella artesanía mexicana podía ser de utilidad en el mundo de las carreras de autos. Pagó entonces la fianza de los raterillos y los llevó consigo a Inglaterra. Ahí ofreció los servicios de sus pupilos a la famosa escudería McLaren. Dijo a sus directivos que los mexicanos podían cambiar en los pits las llantas de los coches en la mitad del tiempo que las cuadrillas locales. Los británicos, escépticos, pidieron ver una prueba de comportamiento. Pusieron un auto de carreras en uno de los pits y cronómetro en mano les tomaron el tiempo a los mexicanos. En 10 segundos flat éstos no sólo le cambiaron las llantas al coche de la McLaren: además lo pintaron de otro color, le cambiaron el número de registro, le pusieron placas sobrepuestas y le vendieron el auto a la Ferrari ... La anterior historietilla trata de un mal endémico de nuestro país: la corrupción. Desde los tiempos de la Colonia se hablaba ya de “el unto mexicano”, nombre que recibía entonces lo que hoy se llama “la mordida”. Dos raíces tiene esa funesta práctica: el desprecio por la ley y la impunidad. Todavía hoy los gobernantes en México se sienten absolutos, vale decir absueltos de someterse al orden jurídico. Piensan que éste se hizo nada más para los gobernados, y ellos se lo pasan por donde Petra se pasa el estropajo, si me es permitida esa ática expresión. La ley es entre nosotros, según comparación antigua, una telaraña que los fuertes rompen y que sólo a los débiles atrapa. Pobre país aquel donde el poder económico o político puede coartar la recta aplicación del orden jurídico. A tal especie pertenece México. Aquí todo se puede arreglar. Por eso estamos tan desarreglados. Nos hallamos en la Edad Media ... Un pobre campesino se ganaba la vida llevando cargas en su carretón tirado por un viejo caballo. Una noche, al regresar a casa, el jamelgo cayó muerto de repente. Su infeliz dueño se echó a llorar desconsoladamente: “¿Cómo ganaré ahora el pan para mis hijos?”. Lo oyó un fraile benito y le dijo: “No llores más, buen hombre. Ven conmigo”. Lo llevó a donde estaba la cuadra de finísimos caballos del señor feudal y le indicó: “Escoge uno”. “¿Cómo? -se asustó el campesino-. Eso sería robar a mi señor. Iría yo a la horca”. Replicó el fraile: “Tal cosa no sucederá, hijo mío. Anda; toma un caballo, el que quieras, y llévatelo”. Así lo hizo, aunque temblando, el campesino. El fraile entonces se echó a dormir en el lugar donde dormía el caballo. Llegó a poco el señor feudal y se asombró al ver ahí un monje. Lo despertó y le dijo: “¿Qué hace usted aquí, hermano?”. “¡Bendito sea Dios! -clamó el fraile-. ¡Por su infinita misericordia he vuelto a mi ser original!”. “No entiendo” -se intrigó el otro. Narró el benito: “En cierta ocasión falté a mi voto de castidad y tuve trato de fornicio con una mujer. En castigo el Justo Juez me convirtió en caballo. Aquí estuve, en tu establo, hasta ahora que por su perdón he vuelto a ser lo que antes fui”. “¡Milagro!” -prorrumpió el noble. Y tras dar de comer y beber al monje lo despidió pidiéndole sus oraciones. Días después el señor feudal iba por el camino y vio venir un carretón tirado por un caballo. Lo reconoció: era su caballo. Fue hacia él y le dijo: “¡Ay, padrecito! ¡Ya volvió usted a las andadas!” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “ ... Nuevamente ...” Si se pone en su lugar, por la forma en que se escribe, ese término describe a una mente sin usar.

Ojo de mar ...

En Baloncesto local, quedó integrada la Selección de Cadetes

Opinión

Jueves 16 Febrero de 2017

ç

6

discurso que bien puede servir a los encargados de liderar las estrategias lingüísticas de certera hoja de ruta, dice el comentarista: “El idioma merece hoy una política a la altura, que trascienda la alternancia en base a rigurosas políticas de alta responsabilidad pública”, aseguró García Delgado. Una vez concluidos los 14 tomos que le llevaron 10 años de trabajo -junto a sus colegas Juan Carlos Jiménez y José Antonio Alonso-, el autor de la obra se siente con la suficiente autoridad como para reclamar que debemos ser conscientes de lo que los hispanohablantes tenemos entre manos: “[Merece] un Instituto Cervantes muy reforzado, que trascienda la alternancia] entre los partidos

...Nosotros

Esa plática con Juan Rulfo Por J. Ángel Ramírez López

* El lector debe terminar mis cuentos * La crítica y el estilo del escritor

“Mira, muchacho, los cuentos yo los escribo, pero tú termínalos. El público también debe participar interpretando la cultura y no sólo esperar a que le den todo ya hecho-”, me decía el escritor Juan Rulfo, a manera de reproche, cuando aquella ocasión, en 1984, acudió a charlar en el Foro “Pablo Silva” y yo le pregunté por qué no terminaba sus cuentos. En realidad, era la primera vez que me tocaba conocer al escritor, aunque ya estaba en los primeros semestres de la entonces Escuela de Letras y Comunicación de la U de C y me habían platicado su estilo, su vida y su obra, en voz de mis queridos maestros, el poeta Efrén Rodríguez, el lingüista y sacerdote Antonio Flores y el doctor Gabriel de la Mora. Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, o Juan Rulfo, vino a Colima invitado por las autoridades universitarias para charlar con amantes o iniciadores de la cultura universal, y entre ellos los alumnos de la Escuela de Letras, y en el preámbulo de preguntas y respuestas, me levanté muy valiente para que me dijera por qué no terminaba sus relatos. Ciertamente que no vi mucha participación del público en preguntar, seguro porque sabían todo o porque eran los tiempos de gente tímida, que asiste sólo para escuchar o como gente pasiva, o por obligación de sus planteles para obtener calificaciones en ciertas materias, como era el caso de algunos de nosotros, invitados a esa charla del jalisciense. Pero Juan Rulfo no se concretó a responderme. Primero me inquirió a cuáles cuentos me refería cuando le pregunté por qué no los terminaba, y quería saber si sólo hablaba, o conocía algo de su literatura. Ya para entonces estaba familiarizado con su obra Pedro Páramo, que leí más de dos veces para entenderlo, y su libro de cuentos El Llano en Llamas. Cuando le enumeré la serie de relatos de este último libro y supo que sí los había leído, fue cuando respondió que no sólo debemos leerlos, sino entenderlos, y más, interpretarlos y darles un final, y es que en ellos ahonda sobre la crítica oficial, como en el cuento Nos han dado la Tierra, pues está diciendo que el gobierno “nos ha dado atole con el dedo”, etc. Pero va más allá al meterse en las relaciones sexuales de las familias, en que cada sociedad, cada familia de esa región, se lo guarda, porque es sagrado guardar secretos, pero se dan asuntos sexuales, como en Es que somos muy pobres, cuando Tanila ha perdido su vaca con la crecida del río y es la merita señal de que será prostituta, como sus hermanas. O en Talpa, cuando Natalia se mete en los brazos de su madre y acude con Tanilo a Talpa, mientras ella y su amante hacen de las suyas, o en Anacleto Morones, cuando las mujeres de más de 60 años, aparentando ser santurronas, van en busca de Lucas Lucatero, para que testifique de la canonización de Anacleto Morones, que porque “hacía milagros”. Es que esos milagros eran de amor y sexo, cuando de adolescentes jugaban en su pueblo (San Juan de Amula) a las escondidas, y era cuando Anacleto se aprovechaba y se subía en estas chicas para tentarlas, besarlas y hacer el sexo, mientras que Lucas, más chico y medio tonto, no sabía qué hacer, y todos ellos vivían la edad de la “punzada”, de la aventura, etc. Las obras de Juan Rulfo son campiranas, tipo bucólicas o églogas del latino Virgilio, de casas rurales, pueblitos con casas de adobe, caminos de tierra, cercas de piedra, lienzos de alambre y púas, y regiones de arbustos; arroyos y ríos escondidos, en tanto el lenguaje regional, en que no importa la norma lingüística, sino el sentido popular, el habla coloquial.

políticos”. El valor económico del español representa un estudio que fortalece la autoestima sobre nuestro producto más internacional, opinó García Delgado. “Todo son ventajas económicas en él. No se agota ni se deprecia, no tiene costes de producción, genera beneficios sin inversión y acorta las diferencias psicológicas entre las partes para llegar a acuerdos”. Así es como, según ha puesto de manifiesto el estudio, el idioma común logra que los acuerdos comerciales entre países se multipliquen por cuatro y las inversiones por siete en el caso del español. “Todo en él es estimulante, ya sea en el ámbito cultural, como en el económico o el geopolítico. La cohesión lingüística da lugar a resultados pujantes”, añadió García Delgado.


Soccer 7 ante Isenco abrirán la fecha 3 de Intersecretarial

Hoy en la Historia Por José Levy Febrero 16 En 1519 desembarcó Cortés en la isla Acuzamil, hoy llamada Cozumel ... En 1863 falleció Anastacio Bustamante, personaje que tuvo aspectos positivos y negativos ... En 1913 durante la Decena Trágica, aprovechando el armisticio de 24 horas, el pueblo huyó de la zona de fuego con los enseres que pudo cargar. En La Ciudadela conferencian los senadores con los generales Félix Díaz y Manuel Mondragón. A las dos de la tarde se reanudó el fuego de cañones y

Desmatrioskas

Opinión

Jueves 16 Febrero de 2017

9

Visitó Colima por segunda vez en marzo y siguió una política de doblez que fue funesta para la causa republicana. Terminó como consejero de Maximiliano. A la caída del régimen imperial, huyó a los Estados Unidos donde murió el 16 de febrero de 1885. ERUPCIÓN EXPLOSIVA DEL VOLCÁN DE COLIMA El 16 de febrero de 1890 el Volcán de Colima, presentó una erupción explosiva. NACIMIENTO DE JULIO SANTANA ESPÍRITU El 16 de febrero de 1901 nació en esta ciudad el Lic. Julio Santana Espíritu. Abogado, notario y funcionario público destacado.

Cartón de RIMA

LOS COLIMENSES AFICIONADOS AL CINE Hacia 1920 en la ciudad de Colima era muy usual asistir al cine cada semana en el Teatro Hidalgo. Pero el gobernador Felipe Valle consideraba que no todas las películas eran propias para exhibirse y que su deber como gobernador era velar por la moralidad pública, por lo que las empresas debían solicitar permiso con toda anticipación. Quien infringiera esta disposición sería acreedor a una multa de 50 a 100 pesos, o en caso necesario, se arrestaría al empresario responsable de exhibir las cintas prohibidas. ¡Cómo lo ve! DESAPARECE LA BANDA DE MÚSICA DEL ESTADO El 16 de febrero de 1940, el gobernador Pedro Torres Ortiz ordenó la desaparición de la Banda de Música del Estado, para crear la Escuela de Música. PUENTE SOBRE EL RÍO SALADO

fusilería, sembrando de nuevo el pánico, pues ello demostró que no se había llegado a un acuerdo y las hostilidades continuaban … En 1917 es fusilado en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el valiente revolucionario potosino Alberto Carrera, profesor y general. El 4 de marzo de 1913, Carrera proclamó la Ley Ejecutiva del reparto de tierras ... Y en 1977 murió el destacado poeta, investigador y museógrafo tabasqueño, Carlos Pellicer.

Hoy en la historia de Colima FALLECIMIENTO DE ENRIQUE ARAGÓN En 1864 era teniente del Escuadrón móvil de Colima, de donde pasó a la Mayoría de Órdenes de la Comandancia militar del estado. Hizo toda la campaña contra el imperio y alcanzó el grado de capitán de Artillería del Ejército Republicano. Herido en el asedio de Colima el 1 de febrero de 1867 de un balazo en el cuello, falleció el día 16 del mismo mes y año. FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ LÓPEZ URAGA Personaje de altibajos en la historia de México. Luchó contra los americanos en 1847. Durante la Guerra de Reforma militó en las filas liberales. En un combate perdió una pierna. A finales de 1862 fue jefe del Ejército del Centro, que comprendía los estados de Aguascalientes, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato y Querétaro. En enero se estableció el estado de sitio en Colima.

El 16 de febrero de 1940 principiaron los trabajos de construcción de un puente sobre el río Salado, con la idea entonces, que se uniera Colima con la población de Coalcomán, Michoacán. Durante mucho tiempo fue de madera. Actualmente es un puente de grandes dimensiones en la carretera nacional Manzanillo - Jiquilpan. SE PIDE LA PENA DE MUERTE El 16 de febrero de 1944 siendo gobernador del estado el coronel Pedro Torres Ortiz, se pidió la pena de muerte para un individuo de nombre José Beaz Jiménez, por asalto en despoblado con lesiones mortales y robo de un niño de 7 años. Prevista la ejecución para el 14 de marzo, en agosto se conmutó la pena por 30 años de prisión. FALLECIMIENTO DEL DR. CONRADO TORRES ORTIZ Mayor médico militar, falleció a los 73 años en la ciudad de Colima. Se distinguió por sus carreras: como militar en la Revolución y como médico. Fue senador en 1940. Y director de hospitales, Servicios Coordinados de Salubridad y Centros de Salud en diversas ciudades de la República. Lo recordamos en un aniversario más de su fallecimiento ocurrido el 16 de febrero de 1964. FALLECIMIENTO DE SERGIO VÉJAR El 16 de febrero de 2009 falleció en la ciudad de México el cineasta colimense Sergio Véjar Cervantes destacado director de cine.


10

Jueves 16 Febrero de 2017

Publicidad

Hoy arranca la fecha 15 de Juvenil “A�, con dos juegos


Deportes Primera Amateur Atlético Tecomán Vs. Citrojugo FC, por clásico tecomense

Karate

Lora logra boleto para Centroamericanos en Venezuela

Jueves 16 Febrero de 2017

11

Este sábado se vivirá nuevamente el clásico tecomense, Atlético Tecomán Vs. Citrojugo FC, otro importante choque será entre los favoritos, el líder San Miguel y el sublíder ComalaProarqcol, al celebrarse la fecha 21 del Torneo de Liga y 2 de Copa, en el futbol Incode-Primera División Amateur.


12

Jueves 16 Febrero de 2017

Deportes

Baloncesto de Segunda “A”

Colegio Anáhuac enfrentará a Cuervos

Karate

Lora logra boleto para Centroamericanos en Venezuela La estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Colima, Xóchitl Quetzal Zepeda Escamilla, gana boleto para participar en el Centroamericano de Karate Do, a celebrarse en el mes de abril del presente año en Caracas, Venezuela, luego de su destacada participación en el Selectivo de Federación que se realizó en las instalaciones de la UNAM en Ciudad Universitaria, el pasado fin de semana, donde logró el segundo lugar en división de menos de 68 kg en Kumite.

Acompañando a los estudiantes asistió el entrenador universitario Jesús Mancilla Chávez, quien informó que además de Zepeda Escamilla, participaron 3 universitarios más, quienes lograron pasar a la ronda de finales, en donde estuvieron los mejores 8 del país de cada división. María del Carmen García Rodríguez, estudiante de la Facultad de Enfermería, consigue el tercer lugar en la modalidad de Kata; en tanto que Diana Guadalupe Pérez Cas-

tro, de la Facultad de Arquitectura, tuvo su actuación en Kata y en la división de más de 68 kilogramos de Kumite. Por su parte José Arturo Cárdenas Jiménez, en la división de menos de 59 kilogramos tuvo participación, también en las dos modalidades Kata y Kumite. El entrenador Jesús Mancilla comentó que la participación de los universitarios en estos Selectivos de Federación, acrecentan sus posibilidades de lograr el pase en el regional para

la Universiada Nacional, pues recordó que el año anterior, Quetzal Zepeda y María García formaron parte del equipo que logró la medalla de bronce en la Universiada Nacional, celebrada en la U de G, por lo que destacó que seguirán trabajando para llegar con la mejor preparación y fogueo para los Juegos Nacionales Estudiantiles, agregando en el mes de marzo tendrán otra oportunidad de fogueo en el Selectivo Juvenil Superior, a celebrarse en Oaxtepec, Morelos.

Baloncesto

Primera Amateur

Quedó integrada la Selección de Cadetes

Atlético Tecomán Vs. Citrojugo FC, por clásico tecomense

Por Francisco Manzo

La Selección Colima de baloncesto en la categoría Cadetes, se reporta lista para su participación en el campeonato nacional de la especialidad que se realizará este fin de semana en Irapuato, Guanajuato. Lo anterior lo informó Roberto Gómez Mejía, presidente de Escuelas Unidas por el Basquetbol, quien dijo que dicha selección es el resultado del proceso selectivo que se hizo de los niños de los diferentes equipos que asistieron al llamado, y cuya visoría se efectuó en las instalaciones del Colegio Campoverde. El equipo quedó conformado por los jugadores del equipo Campoverde: Carlos Ernesto Cervantes Gallardo, José Emiliano Martínez Díaz, Sebastián Paredes Quezada, Edgar Julián Larios Arce, Carlos Riolo Sotelo, Emiliano Larios Arce, Max Yahir Rodríguez González, y Julián Navarro González. Por parte del Instituto Salesiano Fray Pedro de Gante, participan: Yamil Osmar Valtierra Pérez; mientras que de la primaria “Benjamín Fuentes” está Juan Gilberto Gómez Guzmán, de Ar-

mería, Jesús Emmanuel Ramos Flores y por Tecomán fueron convocados: Alberto Pérez Mendoza y Bryan Adonaí Guzmán Covarrubias. El cuerpo técnico está conformador por Julián Navarro González (del Colegio Campoverde), Roberto Gómez Mejía (de la escuela “Rafael Briceño”) y como asistente Rolando Cruz Chávez (del Instituto Salesiano “Fray Pedro de Gante”). Entrevistado al respecto, Roberto Gómez Mejía señaló que el equipo va bien preparado y agregó que “esperamos regresar con buenos resultados y por qué no con algunos de los primeros lugares que están en disputa en este campeonato nacional de baloncesto, con sede en Irapuato, Guanajuato”. Asimismo, enfatizó que con esa participación “estamos cumpliendo uno de los objetivos que nos hemos fijado en la Liga Escuelas Unidades por el Basquetbol, que es formar jugadores y que estos tengan la oportunidad de ser seleccionados y representar a Colima en eventos importantes”. La salida del equipo será hoy a las 11 de la mañana de la Unidad Deportiva Morelos.

Por Gloria D. Sierra Michel

Este sábado se vivirá nuevamente el clásico tecomense, Atlético Tecomán Vs. Citrojugo FC, otro importante choque será entre los favoritos, el líder San Miguel y el sublíder Comala-Proarqcol, al celebrarse la fecha 21 del Torneo de Liga y 2 de Copa, en el futbol Incode-Primera División Amateur. Programación El sábado se abrirá la jornada con los dos juegos antes mencionados: a las 16:00 horas, Atlético Tecomán Vs. Citrojugo FC en el campo “Víctor Sevilla”, casa de los iguaneros. Por la noche, Comala recibirá al superlíder San Miguel a las 19:00 horas en la cancha de la Unidad Deportiva “Mary Villa Montero” de Comala. El domingo en el complemento de la jornada, a las 10:00 de la mañana, América de Coquimatlán recibirá a Barcelona-José Martí en la cancha 1 de la Unidad Deportiva de Coquimatlán. Tres juegos iniciarán a las 10:30 horas: Loros de la Universidad de Colima buscarán seguir sumando, visitarán al equipo Halcones en el campo de El Trapiche. Tepames Vs. Ixtlahuacán en Tepames; y San Joaquín Vs España en el campo de “La Cereza”, en San Joaquín.

En tanto que a las 11:00 horas, Suterm-Lo de Villa será anfitrión de Piscila, el duelo será en el campo Los Pinos en Lo de Villa. A las 11:00 horas, Sección 82 recibirá al Atlas-San Marcos en el campo “Carlos Septién”. Y a las 12:00 horas, Tonila será anfitrión del Imperio en el campo “Agustín Quevedo” de los jaliscienses. Cerrarán la jornada a las 13:00 horas, Deportivo Quesería y San Jerónimo en el “Carlos Septién”.

TABLA DE POSICIONES

Castigados Con 4 partidos de sanción se fue Antonio Chávez (Quesería). Con uno cada uno se fueron: Sergio Partida, Francisco Partida (América), Aldo Espíritu y Jorge Luis Valdez (Piscila), Luis Santacruz (Tonila), Yoshio Ponce (Sección 82), Marco Morales y Gabino Morales (Quesería), Vicente Portillo (San Joaquín), José Rodríguez (Barcelona), y Francisco Anguiano (San Jerónimo).


Reforma Congreso la Constitución para crear el Sistema Estatal Anticorrupción

Deportes

Jueves 16 Febrero de 2017

13

Intersecretarial

Soccer 7 ante Isenco abrirán la fecha 3 Por Gloria D. Sierra Michel

Con el duelo que sostendrán Soccer 7 Vs. Isenco se pondrá en marcha la fecha 3 del Torneo de Copa, en el futbol de la Liga Incode-Intersecretarial 2017. El partido se desarrollará el sábado a las 8:00 de la mañana en la cancha sintética de la Unidad Deportiva Morelos. A las 9:00 de la mañana, Fray Pedro se verá las caras contra Suterm en los campos de la AFECChical. Además, tres juegos fueron programados a las 10:00 de la

Primera Especial

mañana: Sindicato de Gobierno Vs. SNTE 39 en la cancha de la Unidad Deportiva del SNTE 39; Conurba rivalizará ante Secretaría de Educación en la Unidad Deportiva de Coquimatlán, y Deportivo Corregidora se medirá ante Real Centenario en la Unidad Deportiva Morelos. El encuentro entre Atlético Colima y Secretaría de Educación quedó pendiente por permiso de los de Educación. Castigados La lista de jugadores sancionados la encabeza con 3 partidos: Rafael Ochoa (Real Cente-

La Villa Vs. Tinajas, hoy en un pendiente Por Gloria D. Sierra Michel

En el futbol de Primera Especial, se programaron cuatro duelos pendientes previos a la última jornada de la primera vuelta del Torneo de Liga, que rinde homenaje a “Jonathan Campos Rincón”. Este jueves, La Villa y Tinajas atenderán su compromiso pendiente a las 20:30 horas en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1.

TABLA DE POSICIONES

El domingo se realizarán tres: a las 9:00 de la mañana, Pachuca-Anáhuac enfrentará a La Estancia en el campo 1 de la Asociación de Futbol del Estado de Colima; a las 10:00 horas, CovyLa Caja y La Villa, quien tendrá doble compromiso en La Caja. El último encuentro será a las 10:30 horas, Jaguares Vs. Deportivo Tenería en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”.

nario). Con un partido cada uno se fueron: Mario A. Ramírez (Conurba) y Francisco Pintor (SNTE 39). En lo que respecta al goleo individual, se encuentran empatados con 4 dianas cada uno, Diego Pedraza, de SNTE 39; Jesús Fuentes, del Deportivo Corregidora; Abraham Espinoza, de Real Centenario; Jesús González y Oswaldo Velázquez, de Suterm. Con 3 están: Roberto Espinoza, de Sindicato de Gobierno; Ramón Peralta y Miguel Navarro, de Isenco.

Juvenil “A”

Hoy arranca la fecha 15 con dos juegos Por Gloria D. Sierra Michel

Con dos juegos programados, hoy jueves se pondrá en marcha la jornada 15 en el futbol de Juvenil “A”. A las 17:00 horas, Linces Vilanova Vs. Monarcas Colima en el campo “Miguel Bazán”, y a las 19:00 horas se medirán Imperio Vs. Villa de Álvarez en el campo de Cofradía de Suchitlán. Mañana viernes a las 16:30 horas, Estrellas Colima Vs. Guadalajara en las canchas de la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”, Y a las 17:00 horas, Deportivo Quesería recibirá a León Colima en la Unidad Deportiva de Quesería. Para el sábado se programaron 4 partidos: a las 8:15 de la mañana, Chivas Centenario será anfitrión de Estudiantes-Tuzos en el campo de la Escuela de Chivas; a las 10:00 horas, Villa de Álvarez Vs. Tigres Colima en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1. A las 12:00 horas, Atlético Colima Vs. Citrojugo FC de Tecomán en el Estadio Colima, y por la tarde a las 18:20 horas, Imperio y Solidaridad rivalizarán en el campo de Cofradía de Suchitlán. El domingo se completará la jornada a las 13:00 horas con el duelo Estudiantes Tuzos Vs.

Linces Vilanova en el campo “Luis Gaitán Cabrera”. Castigados Con un juego de suspensión cada uno: Omar Durán (A. Coli-

TABLA DE POSICIONES

ma), José Juan Pérez (Quesería), Raúl Valdez y Juan Delgado (A. Colima), Jair Delgado (Monarcas), y Joseph Camacho (Solidaridad).


14

Jueves 16 Febrero de 2017

Deportes

No debe existir impedimento para matrimonios igualitarios: Zepeda

Gimnasia

Tenis de Mesa

Invitan al Curso Estatal de Jueces Realizarán segundo

torneo mensual Por Francisco Manzo

Por Francisco Manzo

La Asociación de Gimnasia está convocando al Curso Estatal de Jueces, el cual se celebrará este sábado y domingo en las instalaciones de Talentos Gym. De acuerdo con Miguel Sámano Galicia, presidente de la Asociación de Gimnasia en el estado, el evento está dirigido a entrenadores y jueces en activo, además de profesores y estudiantes de la Licenciatura en Educación Física. “Esta es una gran oportunidad para los entrenadores y jueces de seguirse capacitando y estar al día en cuanto a los cambios que se dan en la

gimnasia”, reiteró. Las inscripciones al curso se cierran este viernes a las 8 de la noche en las instalaciones de Talentos Gym o bien pueden registrarse el día del curso de 8 a 9 de la mañana. Se espera tener entre 15 y 20 participantes, “que vendrá a darle una nueva cara a la gimnasia en el estado, al estar trabajando los entrenadores y jueces con las modificaciones que tuvo el reglamento”, remarcó. Sámano Galicia señaló que el curso tiene un costo de 400 pesos para los afiliados a la Asociación Estatal de Gimnasia, mientras que el resto de los inte-

resados deberán cubrir un arancel de 600 pesos. Hizo un llamado a los estudiantes de Educación Física y Deporte para que sean parte del curso, así como a entrenadores de los diversos clubes de gimnasia en el estado, ya que será en beneficio de los atletas que se atienden en los diferentes gimnasios. Asimismo, dijo que el curso es obligatorio para todos aquellos que ofrecen cursos a niñas de gimnasia. “Esperamos que todos los instructores de Talentos Gym, sean parte de este curso y atiendan el llamado que hace la Asociación para capacitarse”, concluyó.

Será en el Olímpico el entrenamiento de hoy La agenda semanal de Loros de la Universidad de Colima tuvo un ligero cambio para hoy miércoles, pues el entrenamiento que estaba programado a las 5 de la tarde en el Estadio “San Jorge” de Placetas será a la misma hora, pero en el Olímpico Universitario de Colima. El equipo de Jimmy Goldsmith, se prepara para visitar el viernes a las 7 pm a Potros UAEM FC en el “Alberto Chivo Córdova” de Toluca, en el arranque de la novena jornada del Torneo Clausura 2017 del futbol profesional Ascenso Bancomer MX.

El próximo domingo en el Gimnasio Paralímpico “Hilda Ceballos” de la Unidad Deportiva Morelos, se realizará el segundo torneo mensual de Tenis de Mesa de este año, así lo anunció Octavio Reyna Fernández, titular y entrenador de ese deporte en el estado. El funcionario estatal informó también las fechas en las que se estarán celebrando los regionales con miras a Olimpiada y Universiada Nacional. “El regional de Olimpíada Nacional, está programado del 6 al 9 de abril en la ciudad de Guadalajara. Ahí estaremos con nuestros mejores elementos, mientras que el regional de Universiada Nacional se tiene considerado para los días 3, 4 y 5 de marzo, en Morelia, Mi-

choacán, de acuerdo a lo programado”, detalló. Al retomar el tema del torneo mensual, dijo que inicia a las 10 de la mañana del domingo próximo en el auditorio “Hilda Ceballos”. “Las categorías que estamos convocando son Libre, Intermedios, y Principiante. Esperamos contar con la participación de los seleccionados tanto de Olimpiada Nacional como los de Universiada”, insistió. Reyna Fernández, dijo: “Tenemos que trabajar muy fuerte con los elementos que estarán en Morelia en el regional de la Universiada, porque es uno de los primeros eventos importantes que tiene la gente del tenis de mesa, ya que pretendemos colar a algunos de nuestros elementos que aspiran a tener actividad en este evento deportivo estudiantil”.

Baloncesto de Segunda “A”

Colegio Anáhuac enfrentará a Cuervos Por Francisco Manzo

El Colegio Anáhuac tiene rival a modo en el baloncesto varonil de la Segunda Fuerza “A”, pues se medirán en la cancha del Sindicato de Gobierno a los Cuervos, quien es la quinteta que ocupa el último lugar del grupo y está fuera de la liguilla con sólo 16 puntos por 34 del líder Anáhuac. De ganar ese encuentro, Colegio Anáhuac seguirá en el liderato del Grupo Nones. El partido está pactado para hoy a las 9 de la noche, de acuerdo al rol que presentó la Liga Amigos del Baloncesto. Por lo que toca a la Segunda Fuerza “B”, habrá dos compromisos en la cancha del Sindicato: a las 8 de la noche, Delfines Anáhuac tratarán de marcarle el alto a Cocodrilos y con ello meterse a los 4 primeros lugares del Grupo Pa-

res de la categoría. Cabe resaltar que el segundo equipo está con 31 unidades, mientras que Delfines tiene 29, lo que hace mínima la distancia entre ambas quintetas. Mientras que en el Grupo Nones, Sindicato del Ayuntamiento de Colima está con la mesa servida para que se mantengan como los mandones del sector, pues se enfrentan a su similar de Gobierno del Estado. Dicho juego cierra la jornada en la cancha de éste último. Finalmente, Salvador Martínez, responsable de la Liga Amigos, mencionó que las categorías de Segunda A y B, se dividieron en dos grupos pares y nones y los mejores de cada sector pasarán a la segunda ronda del torneo. “Arrancamos la segunda vuelta con partidos inter grupos para darle mayor interés al torneo”, mencionó.


Colima

Jueves 16 Febrero de 2017

15

Sin ningún sobresalto se realizó la popular cabalgata donde los transportistas del estado forman partes de las festividades de los Festejos Charrotaurinos #LaVilla2017. Previo al arranque, se coronó a Fernanda 1ª, Reina de los Transportistas 2017.

Saldo blanco en cabalgata de La Gasolina.

Gira por Manzanillo

Crean Comisión Especial para dar seguimiento a denuncia contra Mario

Promete Meade que Aduana Siglo 21 posicionará a México como mercado atractivo Insistirá PRD en reintegrar a 2 mil ancianos al padrón de beneficiarios de pensión alimenticia

La sinrazón

Tecomán proporciona avioneta

Buscan también por aire al joven que arrastró el mar en Cuyutlán

Reforma Congreso la Constitución para crear el Sistema Estatal Anticorrupción


16

Jueves 16 Febrero de 2017

Colima

Crean Comisión Especial para dar seguimiento a denuncia contra Mario

Foto Pablo Cerna.

Legislativo y Política

Reforma Congreso la Constitución para crear el Sistema Estatal Anticorrupción Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Ayer, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad diversas reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima para homologarla a la Constitución federal, con el objeto de sentar las bases de coordinación entre el Gobierno estatal y el Gobierno municipal en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. Con las reformas aprobadas a la Constitución local, los diputados de Colima crean el Sistema Estatal Anticorrupción, y disponen instituir una Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y un Tribunal de Justicia Administrativa. Con el dictamen elaborado por la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, que preside Héctor Magaña Lara, se sientan las bases de coordinación entre las autoridades de los órdenes de Gobierno estatales y municipales en la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción. Se explicó que la modificación a la Constitución de Colima, surgió de dos iniciativas de ley: una presentada por los diputados Martha Sosa Govea y Crispín Guerra Cárdenas, del PAN, y otra, por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Las iniciativas disponen la instauración de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, instancia que formará parte de la Fiscalía General del estado. Siguiendo el modelo esta-

blecido por la Constitución federal, la Fiscalía Especializada garantizará la investigación y persecución de prácticas tipificadas como delitos asociadas a hechos de corrupción en la entidad. Para el nombramiento del titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, el titular del Poder Ejecutivo hará la propuesta al Congreso del Estado, cuyos requisitos serán los mismos que para ocupar el cargo de Fiscal General, que entre otros son: ser ciudadano mexicano por nacimiento, tener cuando menos 30 años de edad, contar con título profesional de Licenciado en Derecho, con antigüedad mínima de cinco años, y tener perfil idóneo para el cargo. El Congreso, previa comparecencia de la persona propuesta, designará al Fiscal Especializado con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, dentro del plazo de diez días hábiles. Si el Congreso no resolviera dentro de ese plazo, se tendrá por aprobada la propuesta de nombramiento presentada por el Ejecutivo estatal. Si dentro del plazo previsto el Congreso negara la aprobación, lo notificará al titular del Poder Ejecutivo, quien deberá realizar una segunda propuesta de nombramiento y en caso de que el Congreso niegue la aprobación de dos propuestas de nombramiento sucesivas, se tendrá por aprobada la propuesta que libremente determine el Ejecutivo estatal. En la reforma constitucional en materia anticorrupción, destaca la sustitución del actual Tribunal de lo Contencioso Administrativo por un Tribunal de Justicia Administrativa, con facultades jurisdiccionales en

materia administrativa, fiscal y de responsabilidades. Al igual que el actual TCA, el Tribunal de Justicia Administrativa tendrá a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública estatal y municipal y los particulares. Asimismo, ese órgano será el facultado para imponer las sanciones a los servidores públicos estatales y municipales por responsabilidad administrativa grave, y a los particulares que incurran en actos vinculados con faltas administrativas graves. También fincará a los responsables el pago de las indemnizaciones y sanciones pecuniarias que deriven de los daños y perjuicios que afecten a la Hacienda Pública estatal o municipal o al patrimonio de los entes públicos estatales o municipales. Con la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, se fortalecen y amplían las facultades del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del estado, para poder realizar auditorías en tiempo real, al mismo tiempo que se derogan los principios de posterioridad y anualidad en materia de fiscalización. Se amplían las facultades del Congreso del Estado, para que expida la ley que establezca las bases de creación y operación del Sistema Estatal Anticorrupción, para elegir a los miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y para poder objetar el nombramiento de Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción. Se amplía también el nivel constitucional de prescripción de las faltas administrativas graves, para pasar de tres a

Héctor Magaña Lara.

siete años. La Comisión dictaminadora consideró que la importancia de la reforma radica en reconocer el problema de la corrupción y establecer medidas de solución, como por ejemplo, con el establecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción como instancia de coordinación conformada por un Comité Coordinador y un Comité de Participación Ciudadana. En ese sentido, los integrantes del Comité Coordinador serán un representante del Comité de Participación Ciudadana, el titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización, el titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, el representante de los órganos internos de control, el magistrado presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, el comisionado presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos y el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Por su parte, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción se integrará por cinco ciudadanos que se hayan destacado por su contribución a la transparencia, la rendición de cuentas o el combate a la corrupción y serán designados en los términos que establezca la ley. Asimismo, se establece que ningún servidor público podrá recibir remuneración por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Gobernador del estado en el presupuesto correspondiente.

Una vez que la reforma constitucional en materia del Sistema Estatal Anticorrupción entre en vigor, luego de que la minuta de la misma sea aprobada por al menos la mitad más uno de los cabildos del estado, la Legislatura local declare su validez y el decreto se publique en el Periódico Oficial El Estado de Colima, el Congreso del Estado deberá expedir la ley que establezca las bases de coordinación del Sistema Estatal Anticorrupción. La Legislatura Local también deberá expedir la ley que distribuya competencias para establecer las responsabilidades administrativas de los servidores públicos estatales y municipales, sus obligaciones, las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que éstos incurran y las que correspondan a los particulares vinculados con faltas administrativas graves. Cabe destacar que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado continuará funcionando con su organización y facultades actuales y substanciando los asuntos que actualmente se encuentran en trámite, hasta en tanto entre en vigor la ley que instituya el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado. Una vez que el dictamen fue aprobado por unanimidad de los 24 diputados presentes, pasará como Minuta Proyecto de Decreto, a los diez ayuntamientos del estado para su aprobación o rechazo, para lo cual se aplicará lo dispuesto por el artículo 130 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima.


Reporta SAT que aduana marítima de Manzanillo logró ingresos por 74 mmdp en 2016

Colima

Jueves 16 Febrero de 2017

17

Legislativo y Política Protestan vecinos de Manzanillo

Analizan diputados, CFE y Semarnat, polémica instalación de una subestación eléctrica Por Juan Ramón Negrete Jiménez

trabajos y que la obra se ejecute en otra área fuera del espacio habitacional. Cada una de las partes realizó una exposición de la problemática, coincidiendo el Ayuntamiento de Manzanillo y la Comisión Federal de Electricidad, en el sentido de que no se cometió ninguna violación en cuanto a los permisos de construcción, ya que la paraestatal había cumplido con todos los requerimientos. Por su parte, el superintendenFoto Pablo Cerna.

El día de ayer, miércoles 15, se celebró una reunión de trabajo convocada por el Congreso del Estado, en donde participaron representantes del Ayuntamiento de Manzanillo, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, de la Semarnat, del Instituto del Medio Ambiente y

Desarrollo Sustentable, además de colonos, para analizar la situación de la construcción de una subestación en la colonia Jardines del Valle. Dicha reunión se efectuó a petición del diputado Joel Padilla Peña, atendiendo a los colonos de la zona donde se construye esa subestación, quienes señalan que les causa afectaciones tanto el ruido como la contaminación, por lo que exigían la intervención del Congreso para frenar los

te de la Zona Occidente de la CFE, Eulalio Quiroz Medina, dijo que se había realizado un estudio por parte de la Universidad de Nuevo León, destacando que estaba dentro de las normas y que no se causaba afectación a la salud. Durante el desarrollo de la reunión, las partes que intervinieron solicitaron que se desarrolle un nuevo estudio, pero practicado por la Universidad de Colima para que se descarten afectaciones a la población, lo cual fue aceptado, por lo que se solicitará a la Máxima Casa de Estudios llevarlo a cabo. En la reunión de trabajo, los vecinos plantearon la necesidad de que se reubique la subestación, lo cual fue retomado por el diputado Joel Padilla Peña, quien pidió a los funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad valorar esa posibilidad. Durante la reunión efectuada en la sala “General Francisco J. Múgica”, los colonos participantes dijeron que representaban a las seis colonias de la ciudad de Manzanillo, e insistían en que no están satisfechos con la construcción de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se construye en

la colonia Jardines del Valle, toda vez que los habitantes no fueron tomados en cuenta para la ejecución de esa obra y por los posibles daños que podría causar a su salud. Los representantes de los colonos explicaron que aun cuando la colonia Jardines del Valle no está municipalizada, el predio donde se construye la obra de la CFE, en Manzanillo sí fue regularizado para su venta a la paraestatal. Aseguraron que estaba destinado inicialmente para beneficiar a los vecinos, porque ahí habrían de construir un área deportiva. Entonces, recordaron, el ayuntamiento regularizó el terreno y lo vendió a la CFE para la construcción de esa obra, que aseguran los habitantes, daña tanto a la plusvalía de los demás terrenos, como a la salud. Antes de concluir, el diputado Joel Padilla Peña pidió a los representantes de la Comisión Federal de Electricidad, al Ayuntamiento de Manzanillo y a los colonos, desarrollar otra reunión de trabajo para dar seguimiento a los trabajos que se hagan por las diversas instancias, para tratar de solucionar el conflicto.

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

“Los matrimonios entre personas de un mismo sexo deben realizarse en la entidad sin ningún tipo de trabas o impedimento, porque fue un mandato de la Suprema Corte y al Congreso del Estado no le quedó más remedio que legislar al respecto”, señaló Martha María Zepeda del Toro al ser entrevistada sobre las reformas ordenadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto al artículo 147 constitucional, que tiene que ver con la unión de personas de un mismo sexo.

La líder estatal del PRD señaló que desde mayo del año anterior se dio esa modificación, lo que ya posibilita el matrimonio para personas del mismo sexo “y declaró vigentes los matrimonios llevados a cabo en (el municipio de) Cuauhtémoc”. Indicó además que ella promovió cinco amparos en contra de aquella modificación que en su momento realizó el Congreso del Estado, para crear la figura de enlaces conyugales. “La Corte nos concedió la razón y fueron declarados inconstitucionales y le dio un término al Congreso del Estado para modificar la ley y que eli-

minara esas porciones inconstitucionales y fue cuando se hizo la modificación en el contexto del mes en contra de la violencia a la diversidad”, recordó. La perredista aseguró que a los municipios del estado no les ha quedado de otra más que cumplir con la ley, porque “si no estarían en desacato. Habrá que preguntarle al director del Registro Civil del estado si todos en realidad están cumpliendo o si en algún municipio existe alguna imposibilidad, cosa que no tendría por qué ocurrir, en todo caso, sería más bien una falta de voluntad, lo cual es absolutamente reprochable”.

Foto Pablo Cerna.

No debe existir impedimento para matrimonios igualitarios: Zepeda

Francisco Javier Castaño Suárez.


18

Jueves 16 Febrero de 2017

Colima

Arturo Bravo, nuevo director del Instituto para el Registro del Territorio del Estado

Legislativo y Política

Crean Comisión Especial para dar seguimiento a denuncia contra Mario Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Los diputados del Congreso del Estado aprobaron la noche de este miércoles crear una Comisión Especial para dar seguimiento a la denuncia penal presentada en contra de exfuncionarios de Gobierno del estado de Colima, encabezados por el exgobernador del estado, Mario Anguiano Moreno. Al someterse a consideración del pleno se aprobó la creación de la Comisión la cual estará conformada por los presidentes de las comisiones de Responsabilidades, Riult Rivera Gutiérrez; de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, Santiago Chávez, y de Vigilancia del Órga-

no Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del estado, Santos Dolores Villalvazo, quienes fungirían como presidente y secretarios, respectivamente. Asimismo serán parte de esta Comisión Especial los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, Luis Ladino Ochoa; del PRI, Federico Rangel Lozano; de Nuestro Compromiso por Colima (Independientes), Nicolás Contreras Cortés; y los diputados únicos de partido: PT, Joel Padilla Peña; PVEM, Martha Meza Oregón; PANAL, José Adrián Orozco Neri y Movimiento Ciudadano, Leticia Zepeda Mesina. La Comisión Especial contará con las facultades necesarias para dar seguimiento a la denuncia pe-

nal y proponer a la asamblea los acuerdos necesarios para el buen proceder de las autoridades que conocen de la misma. Lo anterior sucedió a iniciativa del diputado Nicolás Contreras Cortés, presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado, donde destacó que el tema cobró renovada relevancia durante la última semana con motivo de la presencia pública de Mario Anguiano Moreno, quien fuera gobernador del estado de Colima en la pasada administración de Gobierno. “Diversos actores se dieron a la tarea de condenar su participación en un acto público, considerado un festejo tradicional de los

colimenses; otros más aprovecharon la ocasión para denostar a las instituciones y a quienes se encuentran al frente de las mismas”, dijo el coordinador del grupo parlamentario de Nuestro Compromiso por Colima. En la iniciativa que presentó en el pleno, dijo que “el 1º de octubre de 2015, en la primer sesión ordinaria de la legislatura el diputado Nicolás Contreras Cortés señalé que una de las prioridades del Congreso debería ser la de atender el clamor social que exige se investiguen las causas del desfalco financiero del Estado, se transparenten los resultados, se reparen los daños y se sancione a los responsables del saqueo a las arcas estatales, este pronuncia-

miento ha determinado la posición del suscrito en torno a este tema, resultando congruente con la actuación que he tenido hasta la fecha”. Una vez que se dio lectura al documento, se puso a la consideración del pleno, por lo que por unanimidad de los integrantes de la Quincuagésimo Octava Legislatura, se aprobó la creación e integración de una Comisión Legislativa Especial para dar seguimiento a la denuncia penal interpuesta por este propio Congreso, en contra de Mario Anguiano Moreno, Rafael Gutiérrez Villalobos y Blanca Isabel Ávalos Fernández, presuntos responsables de conductas ilícitas en detrimento de la Hacienda estatal.


Lanzan en Tecomán la convocatoria para elegir a la Mujer del Año

Colima

Jueves 16 Febrero de 2017

19

Gobierno estatal Foto Pablo Cerna.

Es la principal del país

Reporta SAT que aduana marítima de Manzanillo logró ingresos por 74 mmdp en 2016

Osvaldo Santín.

Por Carlos A. Arévalos

La aduana del puerto de Manzanillo es la principal aduana marítima de México, luego de que en el 2016 lograra ingresos por 74 mil millones de pesos, para ubicarse en el segundo mejor lugar

en recaudación a nivel nacional, informó el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín Quiroz. Lo anterior, durante la gira de trabajo que realizó ayer por Manzanillo el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, para inaugurar, como parte del programa Hacia la Aduana del Siglo XXI, las mejoras a la aduana porteña en las que se invirtieron 35 millones de pesos y que consisten en la edificación de laboratorios regionales para la revisión de mercancías de difícil identificación, la construcción de frigoríficos y la creación de carriles adicionales, para

la salida de carga de empresas certificadas. Santín Quiroz aseguró que esas tres mejoras se traducen en beneficios para los usuarios, como la reducción de tiempos en el despacho, de cinco días a tres horas, la revisión de hasta 450 vehículos en un día y la eliminación de estancias innecesarias en la aduana, entre otros. Es también, dijo, la primera instalación marítima en contar con un carril dedicado a las empresas certificadas bajo el Nuevo Esquema de Empresas Certificadas (NEEC), y en total cuenta con siete carriles con lo que incrementó en 75 por ciento su ca-

pacidad de ruta y permite despachar hasta 450 vehículos por día. Mencionó también que como muestra de modernización y compromiso con la transparencia, por primera vez se pone a disposición del público en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Nuevo Manual de Operación Aduanera, con el fin homologar los criterios de operación en todas las aduanas del país y evitar la discrecionalidad. En ese sentido, dijo, el Gobierno de la República trabaja de manera coordinada para propiciar un comercio exterior más ágil y sencillo, apoyado en la

mejora constante de infraestructura y tecnología, componentes que ayudarán a optimizar la recaudación y coadyuvarán a inhibir las conductas ilícitas. Dio a conocer que la recaudación de las 49 aduanas del país representa 29 por ciento de la recaudación nacional y al cierre del 2016 alcanzó 787 mil 550 millones de pesos, 13.7 por ciento más en términos reales, que lo recaudado el año previo. Además, indicó, diariamente se realizan en promedio 46 mil operaciones y se atienden 29.3 mil vehículos de carga que participan en el comercio exterior de mercancías.

Gira por Manzanillo

Promete Meade que Aduana Siglo XXI posicionará a México como mercado atractivo

Por Carlos A. Arévalos

La Aduana del Siglo XXI permitirá posicionar a México como un mercado atractivo para hacer negocios, en beneficio de la economía nacional, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, durante su gira por Manzanillo, donde, acompañado por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, puso en marcha mejoras al recinto aduanal porteño por 35 millones de pesos. El funcionario federal señaló la necesidad de fortale-

cer las aduanas mexicanas para facilitar el comercio exterior, a través de un despacho aduanero más ágil y sencillo, en el que se aproveche la infraestructura y la tecnología. En ese sentido, mencionó que los cinco componentes de las nuevas aduanas son la inteligencia, transparencia, colaboración, competitividad y globalización, mismos que de manera articulada permitirán fortalecer el comercio exterior mexicano. Expuso que a la Aduana del Siglo 21, “la vemos inteligente, transparente, competitiva, colaborativa y global. Si combinamos bien estos cinco ele-

mentos vamos a lograr despachos ágiles, seguros y eficientes y así vamos a seguir posicionando a México como un mercado atractivo para hacer negocios”. Al respecto, Meade Kuribreña aseguró que la apertura y el comercio internacional que México tiene con el resto del mundo, posicionan a nuestro país como un mercado atractivo para los negocios en beneficio de la economía nacional. “Comerciamos casi 800 mil millones de dólares todos los años. Somos un país abierto, habremos de seguir así, abierto al mundo y al comercio, y por eso necesitamos buenas aduanas, modernas, transparentes, que sean eficientes y seguras”. En otro evento, Meade Kuribreña inauguró la planta elaboradora de botes Marindustrias, del “Grupomar”, que este año pretende invertir en

Manzanillo mil millones de pesos. Junto con el mandatario estatal, recorrió las instalaciones de Marindustrias y conoció los beneficios que genera tanto al estado como a la economía nacional. “Grupomar” reúne a un conjunto de empresas integradas en el sector marítimo, pesquero y de alimentación y que emplea a 2 mil 500 trabajadores. Revisará Gobierno precios de gasolinas En entrevista, dijo que los precios de las gasolinas los “habremos de seguir revisando permanentemente, para reflejar de la mejor manera posible, las condiciones internacionales”. Sobre la seguridad, ya que al parecer hay muchos robos de contenedores saliendo de la aduana, el secretario de Hacienda dijo que es un tema que

se trabaja con el municipio y el gobernador del estado. “Estamos generando conjuntamente productos de inteligencia conjuntos, en materia financiera y fiscal para tener los mejores elementos y desplegarlos; así como queremos que nuestras aduanas sean inteligentes competitivas, globales y mejores de manera continua y tengan cada día la mejor tecnología, eso queremos hacer con el municipio y el estado, para tener cada día mejor capacidad de combatir a la delincuencia no solo dentro de aduanas sino su alrededor”. También “continuaremos trabajando en modernizar y facilitar, de hecho estaremos por inaugurar a partir de marzo un puente marítimo entre las dos aduanas que hay en el puerto interior, para evitar la ‘desaduanización’, cuando uno usa las dos terminales”.


20

Jueves 16 Febrero de 2017

Colima

Permitirá Programa de Compras Consolidadas, adquirir insumos a bajos precios

Gobierno estatal

Pide Benavides más participación aduanal: Nuevo Laredo recibe mil mdp y Manzanillo solo 100 Por Carlos A. Arévalos

La alcaldesa de Manzanillo, Gabriela Benavides Cobos, pidió al secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, una mayor participación de recursos aduanales, pues mientras a Nuevo Laredo le otorgan mil millones de pesos, a nuestro puerto solo se le asignan 100 millones, no obstante, tener la segunda mejor aduana en lo que se refiere a recaudación. Inicialmente, durante su participación en el evento Hacia la Aduana del Siglo 21, Gaby Benavides agradeció que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha entendido las necesidades que Manzanillo tiene para

ser una ciudad con un nivel equiparable a su puerto. “Gracias a los recursos otorgados por Hacienda, estamos construyendo vialidades; por ello valoramos mucho los 100 millones de pesos que se consiguieron el año pasado para modernizar las avenidas Gaviota y Elías Zamora”. En ese sentido, dijo, “sé que en conjunto encontraremos los esquemas para que se puedan seguir apoyando obras cruciales para esta ciudad, como es el reencarpetamiento del circuito vial prolongación Niños HéroesBoulevard Miguel de la Madrid y obras de infraestructura en la zona aledaña al puerto, que mucha falta hacen”. Señaló que dichas obras se-

rían una realidad si la Ley de Coordinación Fiscal en el apartado de participación aduanal que tienen los municipios con aduanas en el litoral de la frontera, actualizaran su fórmula de asignación de recursos, ya que de no lograrse, Manzanillo seguirá recibiendo por este concepto poco menos de 100 millones de pesos, a pesar de ser la segunda aduana a nivel nacional, mientras que aduanas como la de Nuevo Laredo, reciben 1 mil millones de pesos. “Mucho le agradecería Manzanillo -dijo al secretario de Hacienda-, que pudiera revisar dicho tema y que nos permitiera sumarnos de manera importante con la construcción de infraestructura y seguridad para hacer de Manzani-

Arturo Bravo, nuevo director del Instituto para el Registro del Territorio del Estado El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, entregó el nombramiento como director del Instituto para el Registro del Territorio del estado de Colima, a Arturo Bravo Salazar, a quien exhortó a trabajar apegado a la legalidad y con resultados positivos para la sociedad colimense. En acto desarrollado en la Sala de Juntas de Casa de Gobierno, el gobernador expresó que, al igual que el de todos los miembros de su gabinete, el trabajo de Bravo Salazar será evaluado constantemente. Arturo Bravo Salazar, es licenciado en Derecho por la UNIVER, de mayo del 2011 a diciembre de 2014, se desempeñó en el Instituto para el Registro del Territorio del estado de Colima como director de Organización y Sistemas, en donde desarrolló actividades como coordinar la Subdirección de Información, Sistemas y Departamento de Recursos Humanos y Materiales. Asimismo, brindando apoyo a la Dirección General en los proyectos nuevos de modernización del Instituto para el Registro del Territorio del estado de Colima y en el proyecto de reformas al mar-

co jurídico y operativo del Registro Público, con lo que se obtuvo el primer lugar a nivel nacional durante las calificaciones de los años 2012 y 2014 por parte de la OCDE. Fungió como enlace de proyecto de modernización en el estado de Nayarit y asistió a los estados de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Tabasco y Zacatecas para el proceso de Modernización de Registro Público de la Propiedad. En este mismo cargo, asistió a los Registro Públicos de los esta-

dos de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Tabasco y Zacatecas para realizar el dictamen de situación actual y propuestas de mejoras a sus procesos de modernización. Se ha desempeñado como director operativo del Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Aguascalientes; encargado de asuntos civiles y mercantiles de Luz y Fuerza del Centro; gerente de administración del Grupo Vaguer, entre otros cargos.

llo un puerto más competitivo. Sabemos, secretario, de su sensibilidad social, por eso estamos seguros que habrá oportunidad de dialogar en conjunto, ayuntamiento-Gobierno del estado y Gobierno federal, para encontrar esos mecanismos que nos apoyen a detonar la actividad comercial

que se da a través de Manzanillo y al hacerlo también continuamos atendiendo las necesidades de nuestra gente”. Dijo que con inteligencia, esfuerzo y mucho diálogo, “lograremos tener en Manzanillo, una ciudad de primera, como el puerto que ya tenemos”.

Promoverá delegación colimense en Texas bondades del puerto de Manzanillo Por Carlos A. Arévalos

Una delegación colimense estará hoy en Laredo, Texas, para promover al puerto de Manzanillo, en la importación de mercancías, en franca competencia a los puertos del oeste de la Unión Americana, informó el secretario de Fomento Económico, Carlos Domínguez Ahedo. Indicó que además de él, harán el viaje otras seis personas, representantes de la Administradora Portuaria Integral y la empresa Contecon. El motivo de esta gira, explicó, es generar oportunidades de negocio en el manejo de mercancías y probablemente algunas inversiones. “Es impresionante la cantidad de americanos que quieren acercarse con nosotros, no todos piensan como su presidente Donald Trump y la Secretaría de Relaciones Exteriores nos dio un apoyo tremendo para acudir y dedicarnos a tender puentes mientras ese señor quiere levantar muros”. Adelantó que próximamente el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez anunciará un evento que se celebrará en marzo en Colima, para atraer muchos compradores de productos del campo colimense, precisamente para diversificar los mercados. Con nosotros, dijo, “los americanos no están vetados, son bienvenidos, lo mismo que todo aquel que nos quiera comprar productos, pero sí se busca diversificar los mercados y se está pensando en

Chile, Perú y en el sudeste asiático, como mercados para los productos colimenses, lo que incluye naciones del Medio Oriente”. Al respecto, recordó que hace un año se tuvo la visita de representantes de varios países del Medio Oriente y después una reunión con embajadores de países del Sudeste Asiático. Dijo que la visita a Laredo va a durar solo un día y el objetivo es lograr convenios para el manejo de mercancías que llegan a Estados Unidos a través de los puertos de California, como San Diego, Long Beach o Los Ángeles, con destino a Texas, pagando más que si entraran por Manzanillo. Dijo que la distancia de Colima a Laredo es más corta que la de California a Texas, por lo que se les ofrecerá la oportunidad de mover mercancías de una manera más competitiva que la que les ofrecen por los puertos del oeste de ese país. “Vamos a competir con los propios californianos, además de que sus puertos están saturados y a veces tienen problemas laborales serios, mientras que en Manzanillo se tiene una paz laboral envidiable y condiciones de costo muy competitivas”. Mencionó también que Manzanillo tiene ahora una mejor aduana marítima con trámites más ágiles que hace más competitivo al puerto y “eso lo vamos a presumir en Laredo para ver si nosotros les podemos hacer llegar mercancías a un menor costo del que pagan por utilizar los puertos de la costa oeste de la Unión Americana”.


Exceso de confianza, principal causa de los decesos en playas de Tecomán

Colima

Jueves 16 Febrero de 2017

21

Actualidad

A la educación superior le ha ido bien en primer año de Nacho: Tec de Colima Por Francis Bravo

A la educación superior le ha ido muy bien en el primer año de gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, consideró el director del Instituto Tecnológico de Colima, Saturnino Castro Reyes, quien destacó la capacidad del mandatario estatal para resolver adeudos heredados de la pasada administración, para con instituciones educativas, en particular con el Tecnológico. “Considero que al Tecnológico de Colima, a la Educación Superior le ha ido muy bien, ha apoyado eficazmente los programas educativos que tenemos en el

Tecnológico. Y muy importante resaltar que está resolviendo adeudos de la administración pasada que quedaron pendientes para con la institución”, indicó. Destacó el hecho de que la actual administración estatal, ha liberado 18 millones de pesos a favor de este instituto de un total de 55, recursos federales que la administración pasada dejó pendiente de pago, con lo que se ha logrado seguir avanzando en el equipamiento de laboratorios. “Ello permitirá evaluar, la próxima semana, las carreras de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Ambiental, y se buscará tener el cien por ciento de las carreras del

Insistirá PRD en reintegrar a 2 mil ancianos al padrón de beneficiarios de pensión alimenticia Por Francis Bravo

Aunque no se logró la suspensión provisional, para que de inmediato se les regresara la pensión alimenticia de Gobierno del Estado a más de 2 mil adultos mayores, que dio de baja de su padrón de beneficiarios, sigue la lucha para ganar la sentencia en definitiva, aseguró la delegada del PRD en Colima, Martha Zepeda del Toro. En ese sentido, explicó que como los adultos mayores, que fueron dados de baja del padrón de beneficiarios de Gobierno del Estado por contar con el apoyo de Sedesol, no tienen manera de acreditar que recibían dicho apoyo, pues el recurso se les entregaba en un sobre y nunca tuvieron un documento el cual los acredite como beneficiarios, se dificultó el otorgamiento de la suspensión provisional, la cual implicaría que de inmediato se les regresara la pensión. “Sin embargo, vamos por ganar la sentencia en definitiva, este impedimento no implica que no se

vaya a ganar el juicio, hay maneras de poder verificar que efectivamente eran beneficiarios y tendremos que llevar a cabo las inspecciones oculares que sean necesarias en las dependencias, para afectos de acreditar y lograr que en su momento les sea resarcido este derecho de seguir gozando de una pensión”, indicó la dirigente perredista. Además se busca que se les retribuya por todo el tiempo que no la han recibido. Zepeda del Toro expresó que le está poniendo todo el empeño para ganar el juicio, porque los adultos mayores no pueden esperar 3 años. Por lo que hizo el llamado a la sensibilidad del gobernador, pues la vida de muchos de ellos depende de esa pensión. “Nos preocupa porque son gente que en su mayoría están en una etapa definitoria de su vida, donde ya tienen enfermedades y no pueden esperar 3 años a que ganen un juicio. Esto nos tiene preocupados y ocupados en ponerle todo el empeño para ganar los amparos”, expuso.

Tec de Colima evaluadas”, expuso Saturnino Castro. Castro Reyes calificó como muy bueno el trabajo del gobernador Ignacio Peralta, considerando que está comprometido con la Educación en Colima. Al abundar sobre la deuda de la

pasada administración estatal, el director del Tecnológico de Colima dijo que actualmente asciende a los 37 millones de pesos, los cuales Peralta Sánchez se comprometió en apoyar a ejercerlos a lo largo del año y construir dos edificios en el Tec.

“Está pendiente de construirse un laboratorio de Arquitectura y un Centro de Idiomas, esos dos edificios descongestionarán algunas áreas al convertirse en un espacio académico que permita a estudiantes tener una mejor formación”, mencionó.


22

Jueves 16 Febrero de 2017

Colima

México recibirá 27 mil mdd en remesas de EUA en 2017: Merrill Lynch

Municipios

Lanzan en Tecomán la convocatoria para elegir a la Mujer del Año Por Yensuni López Aldape

Este 2017 se entregarán seis reconocimientos a la mujer del año en diferentes categorías, informó Ana Arcelia Martínez Ponce, directora del Instituto Tecomense

de las Mujeres quien invitó a la sociedad a que participe en la convocatoria ya sea presentando su propuesta o incentivando a otras mujeres a concursar. Martínez Ponce explicó en entrevista, que podrán ser

propuestas las mujeres mayores de 18 años de edad, originarias del municipio o con una residencia mínima de 5 años. La propuesta puede ser presentada por la ciudadanía, una organización civil, una institución de carácter públi-

Productores tecomenses

Permitirá Programa de Compras Consolidadas, adquirir insumos a bajos precios Por Yensuni López Aldape

Los productores de Tecomán, podrían beneficiarse comprando insumos para sus campos a muy bajo costo, solo tienen que participar en el programa de compras consolidadas que promueve el Gobierno del estado y al que pueden acceder desde el Ayuntamiento de Tecomán. Los productores interesados pueden acudir a la Dirección de Desarrollo Rural para obtener el beneficio, informó el subdirector del área de la comuna, Orlando Javier Torres Meza, quien detalló la mecánica para el programa que consiste en recabar las solicitudes

que cada productor en el estado para hacer una compra consolidada de diferentes productos como fertilizante, insecticidas herbicidas, semillas alambre de púas y bombas aspersores. La convocatoria busca apoyar a los productores para comprar lo que requieren a un precio bajo. Los requisitos son: copia de identificación oficial, CURP, copia de comprobante de domicilio reciente, acreditar la propiedad (en este caso puede ser copia de la escritura, si es pequeña propiedad, o copia del certificado parcelario si es ejidal) y llenar una solicitud que se tiene en la Dirección de Desarrollo Rural.

Torres Meza comentó la posibilidad de que se puedan contemplar otros productos “se va a tomar el dato para también tramitarlo a través del presidente y que el Gobierno del estado acceda a hacer la compra de lo que no venga en la convocatoria pero que los productores necesiten”. La convocatoria se cierra el 10 de marzo por lo que el beneficio llegaría aproximadamente a finales del mismo mes: “Después del trámite se les avisa en promedio de un mes el precio que se logró conseguir con el proveedor, pero es importante decir que el productor queda libre a acceder a pagar ese precio o renunciar al beneficio”.

Tecomán proporciona avioneta

Buscan también por aire al joven que arrastró el mar en Cuyutlán Por Yensuni López Aldape

Con apoyo del Ayuntamiento de Tecomán, desde las siete de la mañana hasta la tarde de este miércoles, una avioneta sobrevoló el litoral colimense y parte de Michoacán en busca del menor de 16 años que desapareció en las aguas marinas de Cuyutlán el domingo pasado. Sobre estos trabajos de búsqueda, el director de la unidad municipal de Protección Civil de Armería (UMPC), Alberto

Jorge Martínez Flores, agradeció el apoyo en la gestión de la avioneta por parte del alcalde de Tecomán, José Guadalupe García Negrete, “el alcalde se solidarizó con Armería y se sumó al apoyo de la búsqueda del menor contratando una avioneta para buscarlo”. Comentó que el piloto Norberto Barajas desde muy temprano inició el vuelo en la avioneta para hacer un barrido por las costas de Armería, Tecomán y hasta Punta San Telmo, en el estado de

Michoacán, con la intención de dar con el cuerpo del menor. Por su parte, el director de PC-Tecomán, Moisés Marín Cárdenas, informó que realizan recorridos terrestres por la zona de playa y para ello, se está participando a los familiares del joven que aún se mantienen en las playas de El Paraíso, “el presidente nos dio la instrucción de apoyar en todo lo que se pueda a Armería, es una situación difícil pero hay que solidarizarnos”.

co o privado, o bien, por la propia interesada. No podrán participar mujeres que anteriormente fueron distinguidas con este reconocimiento. Detalló que en esta ocasión se estará premiando en los ámbitos: deportivo, cultural, altruista, académico o profesional, de servicio público y empresarial. En cuanto a la mecánica de participación, mencionó que quienes presenten la propuesta deben redactar una reseña en máximo cinco cuartillas, donde se expongan los datos curriculares, biográficos y trayectoria de la candidata, además deberán anexarse

documentos probatorios, “La organización o instituto deberá enviar, mediante oficio, al Instituto Tecomense de la Mujer, la exposición de motivos de la mujer propuesta”. Agregó que el documento debe indicar el ámbito en el que se registrará y reconocerá a la candidata, datos de localización de la candidata y una fotografía reciente tamaño postal, todo antes del 21 de febrero. Se les hará la notificación el 2 de marzo. El evento de entrega de reconocimiento a las seis mujeres, se realizará el miércoles 8 de marzo a las 18:00 horas en el auditorio de la Casa de la Cultura.

Imparten en comunidades rurales de Armería, talleres para ejercer un oficio Por Yensuni López Aldape

El DIF-Tecomán en coordinación con la Sedescol, llevan a las comunidades rurales talleres de capacitación en oficios lo que les servirá ya sea para buscar un empleo o para auto emplease El director del DIF, Alfredo Arias López, comentó que la capacitación se lleva a cabo a través del Programa Integral de Desarrollo Comunitario “Comunidad Diferente” y de los talleres “Me capacito para crecer” de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del estado de Colima. El DIF municipal en colaboración con la Sedescol, buscan que los apoyos lleguen a las personas que más lo necesitan, “con estas acciones que pertenecen al programa “Comunidad Diferente” estarán tomando talleres enfocados al aprendizaje en temas de electri-

cidad, plomería, pintura, entre otros”. Las comunidades donde ya se imparten estos talleres son Cerro de Ortega y Madrid; próximamente en Callejones, Caleras, L. Moreno, así como en las colonias Estatuto Jurídico y Bayardo. Arias López, indicó que el DIF está en gestiones constantes para que las familias de bajos recursos y de las comunidades, aprovechen los beneficios que les aporten herramientas que mejoren su calidad de vida y sobre todo que les ayude a generar un auto empleo. Dijo que el objetivo de “Comunidad Diferente” es impulsar el desarrollo comunitario y el desarrollo económico de la localidad, por ello se continuarán realizando las gestiones necesarias en coordinación con el Ayuntamiento de Tecomán, el DIF-estatal y el Gobierno del estado.


Algunos estados mejoraron manejo financiero en 2015

Colima

Jueves 16 Febrero de 2017

23

Municipios Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil

Detección oportuna y mantener el tratamiento, salva vidas: Amanc Por Carlos A. Arévalos

La detección oportuna del cáncer en los infantes y que no abandonen su tratamiento, pue-

de ser la diferencia para que recuperen su salud, ya que el nivel de sobrevivencia es del 51 por ciento, señaló la presidenta de la Asociación Mexicana de

Ayuda a los Niños con Cáncer (Amanc) en Colima, Soraya Acuña Martínez. Durante la conmemoración ayer del Día Internacional de la

Exceso de confianza, principal causa de los decesos en playas de Tecomán Por Yensuni López Aldape

Moisés Marín Cárdenas, director de Protección Civil de Tecomán, informó que previo a la temporada vacacional que se avecina, la dependencia que encabeza inició una campaña de prevención para bañistas que incluye, lonas, volanteo y difusión en redes sociales: “Tenemos un mar llamativo por sus olas, pero también debe ser motivo de prevención, es una parte en la que tenemos que poner especial atención”. Destacó que la causa principal de decesos por ahogamiento en el mar o cuerpos de agua son por exceso de confianza y por no respetar los señalamientos o indicaciones que se les dan, “Colima tiene un mar muy bonito con un litoral costero de 160 kilómetros de longitud sobre el océano pacifico, pero la mayor parte, como en Tecomán, esta área corresponde a mar abierto. Donde las corrientes cambian constantemente”.

El titular de PC destacó que se estarán dando a conocer las principales recomendaciones directamente a la población en general y a través de una campaña en redes sociales. Se buscará que la campaña sea visual para que los niños puedan captar la información fácilmente. “Hemos tenido un saldo blanco, pero todos estamos expuestos, se aproxima Semana Santa y con la afluencia en playas, el riesgo aumenta” Destacó que generalmente los bañistas se alejan de la costa argumentando que saben nadar, “pero insisto en que tenemos mar abierto, así que primero hay que cerciorarse que la banderola sea blanca, lo que indica que es más seguro, la amarilla es zona preventiva y la banderola roja, es señal de peligro; además hay que identificar que haya guardavidas en la zona” Las principales recomendaciones son: que los bañistas no se aventuren en el lugar si no conocen las corrientes, no meterse en

lugares alejados o solitarios, avisar a familiares y amigos de a dónde se dirige y la hora prevista de regreso, nadar en paralelo a la orilla para evitar alejarse de la zona de baño, apartarse de donde rompen las olas y si es jalado mar adentro, no tratar de nadar a contracorriente, pues solo se cansarán y ahogarán, en ese caso, lo recomendable sería dejarse llevar hasta que la corriente pierda fuerza y nadar en paralelo a la playa. Por otro lado mencionó que en caso de que una persona vea en el agua a alguien en apuros, lo indicado es no intentar ayudar sino es un experto, “lo ideal es que si tienen a la mano, lancen un flotador y avisar inmediatamente a los guardavidas más cercanos”. Marín Cárdenas destacó que es importante que por ningún motivo dejen bañar a menores y adultos mayores solos, tampoco bañarse en caso de haber comido en abundancia o haber consumido bebidas alcohólicas.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos registrados en zonas del estado, destaca un enfrentamiento a balazos en donde uno murió y otro permanece gravemente herido. Los hechos tuvieron lugar en una calle de la localidad manzanillense de Campos. De acuerdo con testigos, los agresores llegaron hasta el lugar donde se encontraban las víctimas y comenzaron a dispararles sin mediar palabras. Posteriormente, los delincuentes huyeron.

Por su parte, la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) informó mediante un comunicado de prensa que en virtud del seguimiento a las investigaciones por el robo a varias estaciones de gasolina que se ubican en Colima y Villa de Álvarez, la Policía capturó a otra persona que es imputada en los hechos ocurridos el pasado mes de enero en un establecimiento de la colonia Villas del Río. Como se recordará, según el expediente del caso, esa persona, en complicidad con otro

sujeto que ya se encuentra detenido, habría amenazado con arma de fuego a uno de los despachadores de una gasolinera para que le entregara el dinero que era producto de la venta y posteriormente se dio a la fuga. También en esa ocasión, el trabajo realizado por la dependencia permitió al juez librar la orden de aprehensión por el delito de robo, y una vez detenido, el imputado fue turnado a dicha autoridad y enviado al Cereso, para continuar el proceso que deslinde responsabilidades y resuelva su situación legal.

lucha contra el Cáncer Infantil, evento que se desarrolló en el Instituto de Cancerología, Acuña Martínez dijo que el cáncer en la infancia y la adolescencia amenaza superar a las enfermedades infecciosas como una de las causas más altas de mortalidad. “Si nos unimos y trabajamos juntos en la detección oportuna, podemos hacer la diferencia. Necesitamos voluntarios y voluntad, sensibilizar a la población de que es la primera causa de muerte en niños de cuatro a doce años de edad y que lamentablemente tenemos una tasa de sobrevivencia del 51 por ciento, entonces necesitamos trabajar mucho en ser portavoces”. Señaló que el promedio de casos nuevos por año es de 18 a 22 y que Colima está en la media, pues el año pasado registró 18. Como parte de las actividades que realizan los niños cuando acuden a tratamiento y esperan su turno, está el taller de dibujo, para participar en el concurso nacional a que convoca el Sistema Amanc y con los doce mejores trabajos elabora un calendario. Dijo que en el concurso participan más de 200 niños de los 24 estados donde Amanc tiene presencia, cada año se invita a un artista para que presente la obra a realizar por los pequeños y el año pasado se trabajó sobre Frida Kalo. Colima, indicó, logró un primero y un segundo lugar, el primero fue en la categoría de

adolescentes, con Yazmín Medina Ibarra, originaria de Michoacán, quien recibió su premio de manos de la presidenta del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, María del Carmen López de Hernández. El segundo lugar fue en la categoría infantil, con Ruby Pablo Jiménez, de cinco años de edad, quien lamentablemente falleció al no poder superar la enfermedad. En el evento se le brindó un minuto de aplausos, además de que una réplica de su obra fue mostrada junto con otros trabajos. “Ruby nos deja plasmada su obra en nuestros corazones, su trabajo es el mes de enero del calendario de Amanc y para nosotros es un orgullo, porque nuestros niños siguen siendo parte de nosotros, aunque físicamente no estén”. En el evento estuvieron también el secretario de Salud, Federico Villaseñor Ruiz, acompañado por la presidenta del DIF Estatal, Mayrén Polanco; Aarón Jiménez, director del Instituto de Cancerología, entre otras personalidades. También se escucharon los testimonios de Livier Alejandra Moreno Solórzano, quien interpretó a la Mujer Maravilla y Stephanie Samantha Salinas Mata, quien interpretó a Batman, quienes lograron vencer al cáncer. Al final, se ofreció un festival infantil. Los peques, por cierto, fueron con disfraces de superhéroes y personajes de cuentos infantiles.


24

Jueves 16 Febrero de 2017

Publicidad

FiscalĂ­a en NL denuncia a jueza que ordenĂł libertad de exgobernador


16

El multimillonario inversor George Soros dijo que Continúa presencia de Zavala, Cuauhtémoc ymanifestantes Anaya Estados tendrán que hacer más Investigan en Veracruz si sólo se simularon Autoridad electoral suspende construcción Inician audiencias sobre iniciativa Hijos de El Chapo denuncian ataque; Detienen a dos jefes de grupos criminales Donald Trump como un “impostor, estafador y potencial Laautopistas sinrazón en del país piden a heridos EPN que no por vaya transparente la compra de medicamentos quimioterapias niños cáncer de surevalidar nuevo edificio austeridad para estudios acon migrantes estarían de Michoacán ya Tamaulipas dictador” que hará temblar los mercados financieros.

México

Revelan nombres de los 13 hombres que murieron con el “H2”

Parlamento francés aprueba más Jueves 16 México Colima México Mundo Colima Mundo Febrero 2017 bombardeos contra terroristas de del EI 1

Jueves 16 Febrero de 2017

25 25 27 29 31 25

La Fiscalía de Nayarit dio a conocer los nombres de las 13 personas que murieron en enfrentamientos con elementos de la Marina el pasado jueves en Tepic. No figuran menores.

Gobierno mexicano otorga asistencia a dreamer detenido en EUA

México recibirá 27 mil mdd en remesas de EUA en 2017: Merrill Lynch

Canciller Luis Videgaray comparecerá en Senado el 28 de febrero Localizan en Celaya el material radioactivo robado en Querétaro

Algunos estados mejoraron manejo financiero en 2015


26

Jueves 16 Febrero de 2017

México

Fiscalía en NL denuncia a jueza que ordenó libertad de exgobernador Monterrey, 15 Feb. (NOTIMEX).- La Subprocuraduría Anticorrupción de Nuevo León denunció penalmente, ante la PGR, a la jueza federal Beatriz Joaquina Jaimes Ramos, quien concedió suspensión definitiva contra actos del Juez de Control local a favor del exgobernador Rodrigo Medina de la Cruz. En conferencia de prensa, el fiscal Anticorrupción estatal, Ernesto Canales Santos, dijo que la querella ante la Procuraduría General de la República (PGR), se interpuso al considerar que la funcionaria del Poder Judicial de la Federación se excedió al aplicar la ley. “Se extralimitó en la aplicación de la ley al ordenar esta liberación con el argumento de que lo hacía, porque el exgobernador Rodrigo Medina se había presentado a la audiencia con la protección de un amparo”, señaló. “Este amparo obviamente no puede cubrir las situaciones jurídicas que se presenten con posterioridad al otorgamiento del mismo”, sostuvo. Aseguró que el amparo con el cual el exgobernador se presentó en la audiencia cubría la situación jurídica que tenía antes de la audiencia, es decir, hasta ese momento. Canales Santos explicó que el Juez de Control decretó la vinculación a Rodrigo Medina por dos delitos adicionales, que en total incrementan las penas a 36 años y la reparación del daño a tres mil 600 millones de pesos, equivalente a los beneficios otorgados a la empresa KIA indebidamente. “Esa vinculación a proceso le cambia la situación jurídica del ex gobernador, y por lo tanto, el amparo con el que se presentó en la audiencia ya no tenía aplicabilidad porque se refería a la situación jurídica anterior a las dos vinculaciones”, consideró. En tal virtud, “la interpretación de la juez federal, reso-

Rodrigo Medina de la Cruz.

lución de la cual presentamos la denuncia, de liberar a Medina porque el Juez de Control no estaba respetando la suspensión previamente otorgada, está en nuestro concepto fuera de la ley”, remarcó. En forma paralela, refirió Canales Santos, la defensa de Medina de la Cruz denunció ante la dependencia federal al Juez de Control, Miguel Ángel Eufracio Rodríguez, quien ordenó la medida cautelar.

Dólar

Compra:

19.20 Venta: 20.60

México recibirá 27 mil mdd en remesas de EUA en 2017: Merrill Lynch Nueva York, 15 Feb. (NOTIMEX).- El monto de las remesas que ingresarán a México provenientes de Estados Unidos en 2017 permanecerá sin cambios respecto del año pasado, cuando alcanzó un nivel récord de 27 mil millones de dólares, de acuerdo con el banco de inversión Merrill Lynch. En un análisis publicado este miércoles, el banco de inversión con sede en Nueva York apuntó que la razón por la que el monto de las remesas medidas en dólares permanecerá sin cambios durante el presente año se debe a una combinación de factores. Uno de los factores positivos es que el mercado de trabajo en Estados Unidos sigue mejorando, lo que significa que la tasa de desempleo caería a 4.6 por ciento del PIB en 2017, del 4.9 por ciento durante el año pasado, además de que aumentarán los salarios, de acuerdo con las estimaciones del banco.

Otro factor positivo es que la emigración a Estados Unidos desde México continúa, aunque a niveles mucho más bajos que antes de la crisis financiera, y pese a que la migración neta es ahora negativa, con más gente mudándose al país latinoamericano que mexicanos trasladándose a territorio estadunidense. El principal factor negativo para el monto de remesas es que podrían perder el impulso que recibieron las remesas antes de las elecciones estadunidenses. Este impulso significó un aumento de 33 por ciento, medido en pesos, en el monto de estos recursos en los últimos cuatro meses del año anterior. Asimismo, otros factores que podrían reducir el monto de las remesas provienen de la aplicación de más duras políticas contra la migración en Estados Unidos, como la implementación de impuestos para financiar el costo del muro propuesto por el presidente estadunidense Donald Trump.

Merrill Lynch consideró no obstante que el presidente Trump ha suavizado en las semanas recientes su retórica en torno a la posible fiscalización de las remesas. Otro riesgo viene del potencial de una mayor deportación de migrantes indocumentados, luego de que Trump firmó una orden que permite expulsar a una población más amplia de inmigrantes. Merrill Lynch recordó que el monto de las remesas recibidas en México en 2016 fue cercano al tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que en 2014 fue inferior al dos por ciento del PIB. El banco destacó que las remesas fueron junto con la inversión extranjera directa la principal fuente de dólares para la economía mexicana después de las exportaciones de automóviles, y por encima de los flujos financieros, el turismo y las exportaciones de petróleo.

Algunos estados mejoraron manejo financiero en 2015 475 académicos México, 15 Feb. (NOTIMEX).- El auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal, informó que algunos estados mejoraron su manejo financiero, pues disminuyeron las cifras con observaciones en Cuenta Pública de 2015. Luego de entregar la Cuenta Pública 2015 a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, expuso que a la fecha se han presentado 731 denuncias penales y la mayoría han sido de los últimos cuatro años. En conferencia de prensa, indicó que las que correspondan a 2015 serán a partir de que tengan todos los elementos para conformar los expedientes necesarios para interponer ante el Ministerio Público las denuncias de hechos.

En cuanto al comportamiento de los estados, no descartó que en el caso particular de Veracruz se presenten denuncias adicionales. “Veo complicado en el caso de Veracruz que existan recursos suficientes para mantener y pagar los pasivos que tienen, ya no para devolver”. En cuanto a los montos comparativos del año anterior, apuntó que la mayoría de los estados, más del 60 por ciento, disminuyeron en las cifras observadas. Dijo que algunos estados también mejoraron su manejo en las finanzas y esto demuestra que se empieza a caminar en un mejor sendero. No obstante detalló que durante 2015 las observaciones al gasto federalizado son cerca de

65 mil millones de pesos que utilizaron los estados . “El sector central, el Poder Ejecutivo, digamos que estamos hablando de 100 mil millones de pesos”, subrayó. Subrayó que eso está sujeto todavía a proceso de aclaración, justificación que pueden acabar en observaciones, en pliegos o incluso en algunos casos denuncias de hechos. Afirmó que tienen 30 días para contestar una vez que se entregue este informe con oficio. En tanto el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Luis Maldonado, informó que recibieron mil 643 reportes individualizados de las auditorías realizadas a la Cuenta Pública 2015.

estadunidenses firman declaración en apoyo a México México, 15 Feb (Notimex).Ante la dura política que ha desatado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, 475 académicos integrantes de universidades e instituciones de educación superior de ese país firmaron un pronunciamiento en apoyo a México y a la UNAM. El documento fue signado por universitarios estadounidenses de colegios como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de las universidades de Harvard, Pittsburg, Princeton, Yale y Nueva York. El texto está publicado en inglés en la página web del


Estudiante mixteco, primer lugar en Olimpiada del Conocimiento

Gobierno mexicano otorga asistencia a dreamer detenido en EUA México, 15 Feb. (NOTIMEX).- El subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Carlos Manuel Sada, informó que el gobierno de México brinda asistencia legal y consular a Daniel Ramírez Medina, quien fue detenido en Estados Unidos. “Otorgamos asistencia legal y consular al #Dreamer mexicano detenido en #EUA. El viernes habrá una audiencia sobre demanda para su libertad”, publicó en su cuenta de Twitter @CarlosMSada.

Ramírez Medina está amparado por el Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) o “dreamer, y fue detenido la ciudad de Seattle. El joven de 23 años de edad, quien llegó a Estados Unidos en 2001 acompañando a sus padres, fue arrestado por agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) cuando los oficiales llegaron a su casa para aprehender a su padre. Desde el viernes pasado fue confinado en un centro de detención de inmigrantes en Tacoma, estado de Washington.

México

de la tienda Costco, pegado a la barda del fraccionamiento Real de Celaya. Al acudir al lugar, oficiales de la Policía Municipal se percataron de que la caja tenía sellos de radioactividad, por lo cual alertaron a elementos de Protección Civil, quienes mediante una placa con el número de serie que llevaba la caja, pudieron confirmar que se trataba de la misma fuente robada en el estado vecino. Iram Álvarez de la Rosa, director de Protección Civil, se-

Canciller Luis Videgaray comparecerá en Senado el 28 de febrero México, 15 Feb. (NOTIMEX).- El canciller Luis Videgaray Caso comparecerá ante el pleno del Senado el próximo 28 de febrero, donde expondrá la estrategia del gobierno mexicano en las relaciones con la nueva administración de Estados Unidos. Así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Fernando Herrera Ávila. “Hemos acordado, le hemos anunciado que el Senado de la República emitirá un decreto legislativo que defina principios, metas, objetivos e imponga límites al gobierno federal en esta nueva vinculación con los Estados Unidos”, explicó.

En entrevista el también coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) comentó que se acordó con el funcionario federal que la comparecencia se realice ante el pleno del Senado. Asimismo se acordó con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que vendrá una semana antes a la Junta de Coordinación Política, añadió. “Nosotros estaremos trabajando en esta guía de navegación del gobierno mexicano con una definición muy clara, concreta y puntual por el Senado de la República, quien tiene la responsabilidad de acompañar al gobierno en materia de política exterior”, indicó.

27

“Escuelas al Cien” mejoró casi 11 mil planteles durante 2016 México, 15 Feb. (NOTIMEX).- El director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, informó a diputados federales, que el Programa “Escuelas al Cien” benefició a dos millones 270 mil 230 alumnos durante 2016. Ante la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, el funcionario recordó que

Localizan en Celaya el material radioactivo robado en Querétaro México, 15 Feb (AGENCIAS).- La fuente radioactiva robada el lunes en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, fue localizada en el estacionamiento de Costco, en Celaya, la cual fue trasladada sin mayores complicaciones a la estación de Seguridad Pública. Aproximadamente a las 8:30 de la noche, se reportó mediante una llamada anónima al número de Emergencias (911), de la ciudad de Celaya, el hallazgo de una caja naranja con herrajes metálicos, en el estacionamiento

Jueves 16 Febrero de 2017

ñaló que al interior de la caja se debía localizar una pila radioactiva que se usa para realizar rayos X al subsuelo, con un nivel de radiación bajo, por lo que no existía riesgo para la población mientras no estuviera dañada. Señaló que esperarían la orden de la Secretaría de Energía (Sener) para el procedimiento a seguir, por lo cual minutos más tarde les informaron que podían manipular la caja para ver si no había peligro, por lo cual pidieron que se usaran guantes y mascarilla de oxígeno. 475 académicos ...

Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIFs) , titulado Filósofos estadounidenses contra las políticas de Trump hacia México ; consta de 165 palabras y declara el fuerte repudio a las actuales formas de gobierno. «Esta política se basa en una retórica cada vez más xenófoba que distorsiona nuestros profundos vínculos históricos, económicos, culturales y académicos. Estamos profundamente preocupados por el hecho de que ya están en marcha planes para la construcción de un muro en nuestra frontera bajo la premisa de que los propios mexicanos pagarán por ello. Se trata de una amenaza inaceptable, un acto de profunda falta de respeto, y una

la meta programada para 2018 es llegar a seis millones de estudiantes de Educación Básica y Media Superior. Gutiérrez de la Garza dijo que este programa destinó el año anterior un monto de 15 mil 941 millones de pesos, a fin de mejorar 10 mil 913 planteles en mil 388 municipios. En su exposición, Gutiérrez de la Garza detalló que con el programa se crearon 93 mil 400 empleos, especialmente encargados en la mano de obra, como albañiles, pintores, electricistas, plomeros, lo que representa para una familia promedio de cuatro integrantes un beneficio directo a 373 mil 600 personas. Las necesidades que se atienden en “Escuelas al Cien”

agresión directa a un socio económico histórico y a un querido amigo”, se lee en la declaración. El director del IIFs, Pedro Stepanenko Gutiérrez dijo que la máxima casa de estudios trabaja con académicos norteamericanos en muchos aspectos, porque gran parte de las investigaciones requieren del análisis y la discusión de publicaciones conjuntas. “Los invitamos constantemente a seminarios y conferencias, y vamos para allá a exponer nuestros textos. En eso consiste básicamente el trabajo de los filósofos, en escribir, discutir y analizar ideas», dijo. “Es estratégicamente conveniente solidarizarnos también nosotros con los estadounidenses que padecen a su presidente y no fomentar un nacionalismo

son la seguridad estructural, condiciones generales de funcionamiento como servicios sanitarios y bebederos, mobiliario y equipo como pupitres, mesas, pizarrón y estantería. El proyecto, detalló, también busca garantizar la accesibilidad para personas con discapacidad y otorgar mejores espacios para maestros y personal directivo y administrativo. Reiteró que el Gobierno federal pretende ofrecer instalaciones de calidad, con mobiliario y equipo adecuado para los planteles que más lo necesitan; es por ello que ha puesto en marcha este programa considerado uno de los más grandes en materia de rehabilitación y mejoramiento de los planteles educativos en décadas.

Dólar retrocede al ubicarse hasta en 20.60 pesos al cierre México, 15 Feb. (NOTIMEX).- El dólar cerró la sesión de este miércoles hasta en 20.60 pesos a la venta, seis centavos menos respecto a la jornada previa, y se adquirió en un mínimo de 19.20 pesos en bancos de la Ciudad de México. El Banco de México (Banxico) fijó en 20.3254 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país.


28

Jueves 16 Febrero de 2017

México

Estados Unidos amenaza con reducir colaboración en la OTAN

Estudiante mixteco, primer lugar en Olimpiada del Conocimiento México, 15 Feb. (NOTIMEX).- Vladimir Sierra Casiano nació hace 16 años en el pueblo de Tlapa de Comonfort, en la región de la montaña guerrerense, hoy estudia en la UNAM y por segundo año consecutivo ganó la medalla de oro en la Olimpiada Universitaria del Conocimiento. El joven mixteco, que está inscrito en la Escuela Nacional Preparatoria plantel 6 “Antonio Caso”, se autodefine como un alumno dedicado, incluso en materias que no le gustan tanto, como literatura e historia; en todas cumple con sus tareas y trabajos. “Para ser un buen estudiante el secreto es encontrar una motivación personal, algo que te mueva a ir a la escuela, a hacer las tareas, tener un objetivo claro y estar decidido a llegar a él”, destacó.

Sierra Casiano tiene un promedio en sus calificaciones de 9.5, y además está inscrito en el Sistema de Becas para Estudiantes de Pueblos Indígenas y Negros del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la In-

Sindicatos proponen que México busque nuevos horizontes comerciales México, 15 Feb (NOTIMEX).- México debe diversificar su mercado con países de Europa, Asia y América Latina, a fin de mejorar su crecimimento económico, opinó el presidente colegiado de la Unión Nacional de Trabajado-

res (UNT), Agustín Rodríguez Fuentes. Al participar en la reunión semanal de la UNT, sostuvo que el país puede tener un mercado más abierto y comprar productos a otras naciones, a fin de adquirirlos a mejores precios.

475 académicos ...

que cierra las filas en contra de todos los norteamericanos”, subrayó. También Moisés Vaca Paniagua, investigador del IIFs comentó que se pidió una muestra de solidaridad, en particular a la comunidad filosófica en la Unión Americana. “La investigación de la UNAM tiene vinculación con las universidades de EUA; en todas las entidades la respuesta fue interesante, pues en menos de cuatro días juntamos las firmas. Esto muestra el disenso interno en aquel país”. En tanto, la presidenta de dicha comisión, diputada Hor-

terculturalidad. Vladimir comenzó desde la secundaria a participar en los concursos de matemáticas, ha ganado varios de ellos, y su meta era competir en la Olimpiada, en donde obtuvo la medalla de plata en 2015, y la presea dorada en 2016. Es hijo de un maestro de primaria y un ama de casa, es el menor de cinco hermanos, y estudió la educación básica en su pueblo natal, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado.

Para cursar el bachillerato, tuvo una ventaja sobre otros chicos de la localidad que se quedan a estudiar allá: sus hermanos, uno de 22 años y otro de 24, ya estaban establecidos en la Ciudad de México y lo recibieron con los brazos abiertos. Sierra Casiano calificó su participación en el concurso como muy interesante; “siento que cuando llegué ya estaba bien preparado, por eso desde al año pasado tuve un buen resultado y en este mejoré un poco más”.

tensia Aragón Castillo, reiteró el compromiso de la Cámara de Diputados por garantizar que el Programa de “Escuelas al Cien” llegue a la meta planteada por el Ejecutivo federal, a fin de garantizar al alumnado del país instalaciones educativas de excelencia. La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidió al director del INIFED atender de manera pronta y expedita a los estados fronterizos, ya que ante las circunstancias que enfrenta el país, las familias que están regresando se quedan en esta región. En la frontera norte existen universidades, principalmente tecnológicas que imparten sus

clases a los alumnos en primarias y casas prestadas, refirió. En tanto, la panista Rocío Matesanz Santamaría, coordinadora de la subcomisión para dar seguimiento al programa de “Escuelas al Cien”, explicó que este grupo de trabajo busca que los legisladores conozcan los avances del proyecto, al igual que recaban sugerencias y quejas. A su vez, la diputada María Esther Guadalupe Camargo Félix, del Partido Revolucionario Institucional, manifestó que los integrantes de la Comisión pretenden coadyuvar para que el avance del Programa de “Escuelas al Cien” se dé en una manera más ágil.


Trasladar la embajada de EUAcon a Israel Despide multitud a Fidel Los nominados al OscarCastro 2017 “avivará”de la60 ira gobernantes palestina presencia

Mundo

Pide Trump a Venezuela liberar a Leopoldo López

Mundo Mundo

Jueves 16 Febrero de 2017 Jueves 16 Febrero de 2017

29 37 29

El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a Venezuela la liberación “inmediata” del dirigente opositor Leopoldo López, tras reunirse en Washington con la esposa Lilian Tintori.

Secuestran terroristas houthi en Yemen a unos 300 civiles

Estados Unidos amenaza con reducir colaboración en la OTAN

Trump se aleja del compromiso de crear un Estado palestino

Venezuela retira señal de CNN tras reportaje sobre vicepresidente

Terroristas del EI asesinan a 15 personas y dejan 50 heridos en Bagdad

Sufre Trump nuevo revés, nominado a secretario del Trabajo se retira


30

Jueves 16 Febrero de 2017

Mundo

Venezuela retira señal de CNN tras reportaje sobre vicepresidente Caracas, 15 Feb (NOTIMEX).Venezuela retiró del aire la señal de la televisora estadunidense CNN en español, tras la difusión de un reportaje que involucra al vicepresidente Tareck El Aissami con la supuesta venta de pasaportes a terroristas y narcotraficantes. Los contenidos de CNN en español constituyen “agresiones directas que atentan contra la paz y la estabilidad democrática de nuestro pueblo venezolano, ya que los mismos generan un clima de intolerancia”, argumentó la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) al anunciar la medida. En un comunicado, la dependencia explicó que fue iniciado un procedimiento administrativo sancionatorio contra el canal, a fin de

Terroristas del EI asesinan a 15 personas y dejan 50 heridos en Bagdad Bagdad, 15 Feb (NOTIMEX).- Un atentado terrorista suicida sacudió el popular suburbio de mayoría chiita Sadr City en el noreste de Bagdad, capital de Irak, y causando la muerte de por lo menos 15 personas e hiriendo a otras 50, informaron fuentes oficiales iraquíes. La explosión, la más mortífera registrada en Bagdad en lo que va del año, se produjo en una concurrida calle del área de Habibya de Sadr City y, aunque hasta ahora ningún grupo extremista ha reivindicado el ataque, las autoridades iraquíes sospechan del grupo terrorista Estado Islámico (EI). Fuentes del Ministerio del Interior de Irak señalaron, citadas en reportes del sitio web de noticias IraqiNews, que un terrorista suicida detonó una camioneta llena de explosivos en plena calle. Los terroristas armados han intensificado sus ataques en Irak en respuesta a las operaciones de las fuerzas especiales iraquíes lanzadas el año pasado para expulsar a los militantes del grupo radical de la mayoría de las ciudades del país que habían capturado en 2014.

sacarlo de la televisión por cable del país y aplicarle las consecuentes “medidas cautelares”. “Tal procedimiento obedece al contenido que viene difundiendo la citada cadena internacional de noticias de forma sistemática y reiterada en el desarrollo de su programación diaria”, detalló la Conatel. CNN en español difundió hace unos días un reportaje que menciona al vicepresidente El Aissami como un supuesto vínculo en la negociación de pasaportes en la embajada venezolana en Irak, a personas vinculadas al terrorismo y el narcotráfico. Este miércoles más temprano, la canciller venezolana Delcy Rodríguez denunció que dicho ma-

terial informativo estuvo basado en mentiras y forma parte de una “propaganda de guerra”. El domingo pasado, el presidente Nicolás Maduro pidió sacar de Venezuela a la televisora de noticias, a la que acusó de mentir. El Aissami está en el ojo del huracán desde el lunes pasado, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo agregó a su lista de narcotraficantes, lo que implica la congelación de activos diversos en control estadunidense. Tras la eliminación de su señal, la televisora difundió en sus redes sociales un link con la frase “Si estás en Venezuela, ingresa aquí para ver la señal EN VIVO de CNN en español”.

Estados Unidos amenaza con reducir colaboración en la OTAN Bruselas, 15 Feb (NOTIMEX).- Estados Unidos amenazó con “reducir su colaboración” con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) si los demás aliados se niegan a aumentar sus gastos en Defensa para hacer que el compromiso de cada Estado sea equitativo. “Si sus países no quieren ver a Estados Unidos reducir su nivel de compromiso con la Alianza, cada una de sus capitales debería mostrar apoyo a nuestra defensa común”, afirmó el nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, durante una reunión con sus homólogos europeos. El jefe del Pentágono argumentó que “los contribuyentes estadunidenses no pueden llevar por más tiempo una parte desproporcionada de los valores de defensa occidentales”. “Los estadunidenses no se pueden preocupar por la seguridad de sus niños más de lo que (los europeos) lo hacen. Desestimar nuestra capacidad defensiva demuestra falta de respeto por nosotros mismos, por la alianza, por las libertades que

heredamos y que están ahora claramente amenazadas”, dijo. El mensaje contrasta con las declaraciones que hizo al llegar para la cita, en una rueda de prensa conjunta con el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen. “La Alianza sigue siendo un pilar fundamental para Estados Unidos y para toda la comunidad transatlántica. El presidente estadunidense, Donald Trump ha dicho que apoya con fuerza a la OTAN”, aseguró en la ocasión. Los gastos con Defensa ha sido el tema central de este primer día de reunión entre los 28 ministros del área y Rasmussen hizo eco de las exigencias de EUA. “El justo reparto de la carga y el incremento de los gastos en defensa son la base de la Alianza Transatlántica”, afirmó. Por lo menos Reino Unido y Alemania se manifestaron publicamente a favor de la idea. En 2014 los aliados se comprometieron con aumentar esos gastos hasta llegar al 2 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) en un plazo de diez años.

Euro

Compra:

20.78

Venta:

21.87

Trump se aleja del compromiso de crear un Estado palestino Washington, 15 Feb (NOTIMEX).- El presidente estadunidense Donald Trump se distanció de la política de dos Estados como solución al conflicto israelí-palestino, aunque anticipó que su gobierno impulsaría un acuerdo bilateral que, dijo, superará por mucho las expectativas de administraciones anteriores. Durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, de visita en la Casa Blanca, Trump apuntó que su gobierno dejará que Israel dicte el curso de la acción en el Oriente Medio y los términos de cualquier proceso de paz con los palestinos, sin intervención de Estados Unidos. “Estoy viendo dos Estados y un Estado, y me gusta el que ambas partes resulten favorecidas. Puedo vivir con cual-

quiera de los dos” modelos, dijo el mandatario, al ser interrogado si su gobierno abandonará la política de dos Estados, que plantea como solución la coexistencia de Israel con un Estado palestino. Trump dijo que por mucho tiempo Estados Unidos favoreció la solución de dos Estados, porque parecía la más fácil de las dos, “pero honestamente, si Bibi (Netanyahu) y los palestinos, si Israel y los palestinos, son felices, estoy contento con que ellos estén felices”. El mandatario tampoco fue preciso sobre el eventual traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén, que Israel reclama como su capital aunque el área oriental es reivindicada como futura capital palestina, y que administraciones estadunidenses anteriores han resistido.

Secuestran terroristas houthi en Yemen a unos 300 civiles Saná, 15 Feb (NOTIMEX).Terroristas houthi secuestraron a unos 300 civiles, muchos de ellos niños, en la occidental provincia de Ibb, en venganza por la muerte de uno de sus líderes el pasado viernes. Fuente oficiales en Ibb informaron que los secuestros se llevaron a cabo en las aldeas de Dbayeh y al-Meydan en el distrito de Ramid de Ibb, donde los rebeldes destruyeron varias viviendas, según reporte de la cadena árabe Al Arabiya. De acuerdo con las fuentes, el secuestro de los civiles, muchos ancianos y niños, fue en venganza al asesinato del comandante, Abu Abdulrahman Al-Alwi, el viernes pasado en Ramid, durante un enfrentamiento con un grupo de personas armadas no identificadas. Fuentes dijeron que los terroristas volaron varias casas en las aldeas de Dbayeh y al-Meydan, asaltaron muchas otras y expulsaron a las familias por la fuerza, antes de secuestrar a civiles y llevárselos.

Residentes locales aseguraron que los terroristas continúan saqueando casas, bloqueando los principales puntos de entrada y salida del distrito y exigen a las madres de los niños secuestrados oro a cambio de la vida de sus hijos. Grupos internacionales defensores de derechos humanos han documentado la detención de unas 10 mil personas a manos de los rebeldes Houthi, desde que entraron a Saná en septiembre de 2014. Según sus informes, muchos de los detenidos son sometidos a torturas, palizas, azotes y electrocución y expuestos a las heladas y sobre planchas de fuego para obligarlos a confesar los cargos de crímenes que no cometieron o apoyar a las fuerzas gubernamentales. La República de Yemen ha permanecido sumido en el caos desde septiembre de 2014, cuando las tropas rebeldes tomaron el control de la sede del gobierno, el aeropuerto, escuelas y varios edificios público de Saná, obligando al presidente Abd Rabbah Mansur Hadi a huir.


India estableció ayer miércoles un nuevo récord en las misiones espaciales al lanzar con éxito 104 satélites en un mismo cohete transportador.

Mundo

Jueves 16 Febrero de 2017

31

Trump y el Rusiagate

Trump acusa a la prensa y a su espionaje de fabricar la conexión rusa Washington, 15 Feb. (NOTIMEX).- El presidente Donald Trump culpó a la prensa por la salida de su asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, a pesar que la Casa Blanca dejó en claro que la renuncia forzada del exmilitar fue consecuencia de que el mandatario le perdió la confianza. “Michael Flynn, el general Flynn es un hombre maravilloso. Creo que ha sido tratado de manera bastante injusta por la prensa, como yo la llamo, la prensa falsa en muchos casos”, dijo aquí Trump al ser cuestionado sobre los nexos

entre Flynn, Rusia y el acuerdo nuclear con Irán. En conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, Trump volvió a fustigar las filtraciones de información de Seguridad Nacional que hicieron públicas los contactos entre Flynn y el embajador de Rusia ante la Casa Blanca antes que el nuevo gobierno asumiera funciones de manera oficial. El mandatario insistió, como lo hizo antes a través de su cuenta oficial de la red Twitter, que el motivo real detrás de estas filtraciones fue

“encubrir una terrible perdida que los demócratas tuvieron bajo Hillary Clinton”. “Creo que ha sido bastante injusto lo que le ha pasado al general Flynn. La manera en que fue tratado, y los documentos que fueron filtrados ilegalmente, y quiero destacar eso, ilegalmente filtrados, eso fue muy injusto”, dijo. Flynn renunció al cargo la noche del lunes, menos de un mes después de su asunción luego de la controversia generada por una llamada telefónica que sostuvo con el embajador ruso cuando Trump no había sido juramentado como presidente. Reportes de prensa revelaron que uno de los temas discutidos por Kelly durante esos contactos se refirió a las sanciones que la administración de Barack Obama impuso a Moscú en respuesta al “hackeo” que condujo durante el pasado proceso electoral. Kelly empero omitió mencionar esta parte al vicepresidente Mike Pence durante las conversaciones

Sufre Trump nuevo revés, nominado a secretario del Trabajo se retira Washington, 15 Feb. (NOTIMEX).- El nominado a secretario del Trabajo, Andrew Puzder, se retiró de la contienda poco después que el liderazgo republicano notificó a la Casa Blanca que carecía de los votos para ser confirmado, en un nuevo revés político al presidente estadunidense Donald Trump. Puzder, presidente de la empresa CKE, matriz de las cadenas de restaurantes Carl’s Jr. y Hardee’s,

fue duramente criticado por grupos de defensa de los derechos laborales y sindicatos por lo que calificaron como hostilidad hacia los trabajadores y hacia las mujeres. “Después de una cuidadosa consideración y discusión con mi familia estoy retirando mi nominación para secretario de Trabajo”, señaló Puzder en una declaración un día antes de su audiencia de confirmación, que había sido pospuesta en varias ocasiones.

“Me siento honrado por haber sido considerado por el presidente Donald Trump para dirigir el Departamento de Trabajo y poner a los trabajadores y negocios estadunidenses en el camino hacia una prosperidad sustentable”, remató. Apenas la semana pasada, Puzder admitió haber contratado a una mujer indocumentada y tenerla como empleada doméstica en su residencia en California. “Mi esposa y yo contratamos a una trabajadora doméstica durante unos cuantos años, durante los cuales no tuve conocimiento de que no estaba autorizada a trabajar legalmente en Estados Unidos”, señaló el empresario en un comunicado a los medios de comunicación. “Cuando me enteré de su estatus, inmediatamente pusimos fin a su empleo y le ofrecimos ayuda para legalizarse. Hemos pagado por completo los impuestos al IRS (Servicio Interno de Rentas) y al estado de California y presentado toda la información sobre su empleo”, agregó en esa ocasión.

separadas que celebró posteriormente con este y con funcionarios del Departamento de Justicia, alegando no haberlo recordado en su momento. El vocero presidencial Sean Spicer negó el lunes que esos contactos hayan violado ley federal alguna, y dejó en claro que ese no fue el motivo de la separación de

Kelly como titular del Consejo Nacional de Seguridad (NSC). “La cuestión de si engañó o no al vicepresidente fue el punto, y eso fue lo que finalmente llevó al presidente a pedir y aceptar la renuncia del general Flynn. Eso es, de manera pura y simple lo que pasó; fue una cuestión de confianza”, precisó.

Dreamer mexicano, detenido en Seattle, demanda al gobierno de Trump Seattle, 15 Feb. (NOTIMEX).- El dreamer mexicano que fue detenido en una redada de autoridades migratorias demandó al gobierno del presidente Donald Trump por su arresto injustificado, a pesar de tener un permiso de trabajo otorgado por la anterior administración. Daniel Ramírez Medina, de 23 años, fue detenido en Seattle, Washington, cuando agentes de migración incursionaron en su casa para arrestar a su padre por causas no especificadas y en esa incursión fue aprehendido a pesar de estar protegido por el programa federal DACA. Desde que se supo de su arresto decenas de manifestantes se apostaron en el Centro de Detencion en el Oeste de Tacoma, Washington, en donde se encuentra recluido el joven mexicano, quien tenía permiso para trabajar y estudiar en este país. Sus abogados presentaron la demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional, en un arresto que fue calificado como un error y exigieron su inmediata libertad, mientras que las autoridades justificaron que la aprehensión se dio porque aceptó tener vínculos con pandillas. El programa DACA está destinado a proteger temporalmente a las personas calificadas para evitar la deportación y ha otorgado esta protección a unas 750 mil personas en Estados Unidos. Ramírez Medina llegó a Estados Unidos desde México cuando tenía siete años y se convirtió

en un beneficiario de DACA en 2014 que renovó en 2016, según documentos judiciales presentados por sus abogados. Grupos de derechos de inmigración denunciaron que esta puede ser la primera vez que un “soñador” (dreamer) sea arrestado sin causa, ni antecedentes criminales. Los abogados de Ramírez Medina han presentado una demanda en un tribunal federal diciendo que su cliente está siendo detenido ilegalmente por funcionarios de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). “El gobierno federal no puede privar arbitraria o caprichosamente a los receptores de DACA de estos beneficios, como lo han hecho aquí con el señor Ramírez”, citaron sus abogados en los escritos presentados ante el tribunal. Una audiencia sobre este caso está programada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en el estado de Washington este viernes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.