ElComentarioOficial AÑO 45
@ComentarioUdeC
@comentarioudec
http://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
NO. 13,264
JUEVES 19 DICIEMBRE 2019 UNIVERSIDAD
Cierra actividades la UdeC con concierto navideño de los Niños Cantores pp 2 y 3 UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
Anuncia Gobierno estatal que despedirá “cifra no definitiva” de trabajadores p 16
Destaca López Obrador su decálogo para enfrentar violencia
p 26
Aprueban juicio político contra Trump
p 30
Investiga alumna
Pasa UdeC por su
condiciones del tiburón cazón p3 en áreas protegidas
mejor momento: Moreno Peña p5
Listo el calendario
Ojo de mar POR ADALBERTO CARVAJAL
p6
del clausura 2020 en Liga de Ascenso MX
Ciencia y futuro p 12
POR OMAR ALEJANDRO PÉREZ CRUZ
p9
2 2
Jueves 19 Diciembre Jueves 19 de 2019
Colima
Universidad
Diciembre de 2019
Listo el calendario del Clausura 2020 en Liga de Ascenso MX
La serie por el título del Clausura 2020 se jugará el 29 de abril y 2 de mayo. Tras conocer al campeón, y en caso de ser necesario, la final por el Ascenso se disputará el 9 y 16 de mayo.
Cierra actividades la UdeC con concierto navideño de los Niños Cantores P
ara cerrar el año, los Niños Cantores de la Universidad de Coli ma ofrecieron un concierto navideño en las afueras de Rectoría, al que asistieron docentes, trabajadores y directivos de esta Casa de Estudios. Allí, el Rector José Eduardo Hernández Nava llamó a la unidad “en torno a un proyecto común, que es la Universidad y su Autonomía”. El concierto se realizó como parte de los festejos por el 80 aniversario de esta Casa de Estudios, que se cumplen el próximo año. Al dar la bienvenida al evento, el Rector Eduardo Hernández Nava destacó que estas fechas son propicias para la reflexión y que deben llamarnos a pensar nuestro papel como universitarios, reiterando la confianza que tiene en el trabajo de todos los que integran esta institución educativa. Además, explicó que este año el nacimiento se realizó con una propuesta basada en construcción de variedades de bambú y materiales como otate y yute, y que las figuras de los personajes son de barro policromado provenientes de Metepec, Estado de
México, del taller del renombrado alfarero, Soteno. Asimismo, aprovechó el momento para hacer un amplio reconocimiento al maestro Antonio Enciso Núñez, quien por muchos años fue el encargado de montar el nacimiento, “y que trabajó siempre en favor del rescate de las culturas populares”. El Rector dijo que, con ese concierto, los niños cantores mostraban una vez más su capacidad de interpretación, como han hecho desde su fundación en
1940. Desde 1971, la agrupación forma parte del patrimonio cultural de la Universidad de Colima bajo la dirección entonces del maestro J. Jesús Frausto López y actualmente bajo la batuta del maestro Gabriel de Jesús Frausto Zamora. Finalmente, reiteró que unidos en un proyecto común, como es la Universidad y su Autonomía, “podremos hacer frente al complejo panorama que hemos enfrentado este año. La unidad sustentada en el respeto, el diálogo, la tolerancia, el conocimiento y la ética, es la mayor fortaleza de los universitarios y ahí reside la esencia de su autonomía, su fuerza moral y sustento como conciencia crítica. Ver aquí a los liderazgos de los sectores institucionales juntos, me da impulso para continuar trabajando, porque sé que los universitarios caminamos en unidad hacia un fin común”. Más adelante, mientras los niños entonaban las primeras notas del “Veni Emmanuel” y “Berceuse”, el Rector José Eduardo Hernández Nava y su esposa, la señora Alicia del Carmen López de Hernández, colocaron al niño Dios en el pesebre, dando inicio así al magnifico concierto. Temas como “Duerme, no llores”, “Caminito de Belén”, “Adeleste fideles”, “Angelito mío”, “Los reyes magos”, “Gaudete”, entre otros, así como la tradicional “Noche de paz”, fueron el preámbulo para dar paso a la pedida de posada.
La UdeC se defenderá con unión: Elías Zamora
Universidad
Jueves 19 Diciembre de 2019
3
Investiga alumna condiciones del tiburón cazón en áreas protegidas Berenice Borjas Zaragoza, estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Colima, campus Tecomán, presentó el proyecto en modalidad de póster “Las áreas naturales protegidas de las costas de
Campeche como zonas de alimentación del cazón Rhizoprionodon terraenovae (Richardson, 1836): Evaluación con isótopos estables”, en el I Simposio Internacional de Investigaciones Acuícolas y Pesqueras que se realizó en la Es-
cuela Nacional de Ingeniería Pesquera de San Blas, Nayarit. En entrevista, la estudiante comentó que su investigación surgió como parte de la estancia de verano 2019 del Programa Delfín, en Campeche, y consiste en la identificación del lugar donde se
alimenta el tiburón cazón mediante sus isótopos estables, que son formas no radiactivas de átomos que, por sus propiedades únicas, pueden utilizarse en una gran variedad de aplicaciones, como la gestión del agua y del suelo, estudios medioambienta-
Berenice Borjas Zaragoza.
Cierra actividades ...
En ese evento también estuvieron presentes Christian Torres Ortiz, secretario general; Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc; la estudiante Carla Olivia Cárdenas en
representación de Joel Nino, presidente de la FEC; Oriana Zaret Gaytán, presidenta de la FEUC; Ana Azucena Evangelista, presidenta de la ACU; José Luis Álvarez en representación de Marcelino Bazán,
presidente de los Jubilados y Pensionados de la UdeC; Guillermo Bricio, encargado del Museo de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar”, así como otros miembros de la comunidad universitaria y sus familias.
les, evaluaciones de la nutrición y la ciencia forense. “El cazón es menor de 150 centímetros, está muy presente en la gastronomía de Campeche, lo que representa un nivel de riesgo mediano alto en las pesquerías; por lo tanto, mi investigación se basó en saber si las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de las costas de Campeche fungían como zonas de alimentación para este tiburón”, contó. Agregó que “el problema radica en que su mayor captura se da entre mayo y junio, meses en los que se encuentra en su etapa reproductiva, por lo cual este animal no logra reproducirse, afectando así demandas futuras para su consumo. Éste es un depredador tope, de manera que se desencadenaría un gran problema dentro de la cadena alimenticia”. Indicó que para el estudio se tomaron muestras de ese animal, las cuales se enviaron al Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas del Instituto Politécnico
Nacional, Baja California, donde se realizó un estudio del Isótopo Delta Nitrógeno 15, que indica lo que consume, y otro del Isótopo Delta Carbono 13, que indica dónde fueron consumidas esas presas, en el Espectrómetro de Masas de Razón Isotópica. Borjas Zaragoza explicó que los resultados de su investigación arrojaron que la dieta del tiburón varía en función del sexo y la localización: “Se descubrió que en la laguna de Términos, en Ciudad del Carmen, y Los Petenes, en San Francisco de Campeche (lugares de estudio), fueron tres y dos las presas más consumidas, respectivamente, mismas que habitan las Áreas Naturales Protegidas (ANP)”. Por lo tanto, continuó, “comprobé que dichas áreas cumplen una función crítica para el cazón, por lo que se recomienda seguir con estudios para establecer una base en el aprovechamiento sustentable del cazón y la protección de las ANP”. Respecto a su participación en el I Simposio Internacional de Investigaciones Acuícolas y Pesqueras, se dijo satisfecha de exponer lo aprendido ante investigadores y estudiantes del nivel maestría que apenas comenzarán a trabajar con isótopos. Por último, señaló que lo aprendido durante su estancia en el verano de investigación fue importante porque esta técnica de estudio puede ser de utilidad en especies terrestres y aves: “No sólo se utilizan para saber lo que yo investigué, sino que se estudian migraciones, contaminaciones, entre otros. Como veterinaria, lo podría aplicar en la conservación de especies en peligro de extinción, que es mi objetivo en un futuro”.
4
Jueves 19 Diciembre de 2019
Universidad
Elías Zamora.
La UdeC se defenderá con unión: Elías Zamora Luego de señalar que es un gusto acompañar al Rector José Eduardo Hernández Nava en su informe de un año más de labores, el exgobernador Elías Zamora Verduzco, aseguró que la UdeC “es una institución muy fuerte, sólida, con mucha presencia en la sociedad, con mucho profesionista egresado y vinculado a las actividades de trabajo productivas”. “Definitivamente es un informe exitoso; el Rector es una gente seria, trabajadora, una gente con mucha visión, y los estudiantes están muy contentos por su rectoría. Hay una muy buena armonía”, señaló. El intento de intervenir en la vida interna de la UdeC, continuó, “es un proyecto rechazado que no procederá nunca, porque la Universidad se defenderá con unión, con toda su fuerza (para que no) intenten agentes externos involucrarse en actividades que no deben ser”. La Universidad, reiteró el exmandatario estatal, “vive en paz, tranquila, tiene muchos años de
paz laboral, de mucha estabilidad y no hay que intervenir en cosas que no vienen al caso”. En otro momento, el presbítero Óscar Llamas afirmó que “los frutos de la UdeC han sido muy buenos. Dice la frase evangélica: ‘por sus frutos los conocerán’. Todo árbol bueno da frutos buenos, todo árbol malo da frutos malos, y lo que hemos visto en 80 años en la UdeC han sido frutos muy buenos”. La Universidad de Colima, agregó el sacerdote, “ha crecido, se ha fortalecido, es conocida internacionalmente, tiene un compromiso social muy fuerte y está en un momento importante de su desarrollo”. Su Autonomía, dijo, “hay que defenderla porque es muy importante y vale la pena que se expresen por mantenerla”. Entrevistado en el Teatro Universitario a donde acudió como invitado al informe del Rector, aseguró que el trabajo de Eduardo Hernández Nava “ha sido muy bueno porque ha retomado el trabajo anterior y lo ha continuado para mejorar”.
Ojo de Mar
Fiestas decembrinas y depresión
Universidad
Jueves 19 Diciembre de 2019
5
Pasa UdeC por su mejor momento: Moreno Peña “El Tercer Informe de Labores del segundo periodo rectoral de José Eduardo Hernández Nava al frente de la Universidad de Colima, reitera el trabajo positivo y ascendente que la institución ha tenido en los últimos años”, comentó el exrector y exgobernador Fernando Moreno Peña. Luego de la ceremonia en la que se presentó el citado informe de labores, Moreno Peña dijo en entrevista “que la institución está en su mejor moFernando Moreno Peña. mento, está en el lugar 20 de las mejores 100 universidades pio Gobierno federal a quiedel país; su matrícula, cobertu- nes, militando en el propio ra, la calidad de sus profesores partido del hoy presidente con posgrado es muy significa- López Obrador, que es respetiva. Repito, la Universidad tuoso de la Autonomía, deja está en su mejor momento. Mi de lado cualquier intención más sincero reconocimiento a que exista de vulnerar la Ausu líder por el excelente trabajo tonomía a través de reformar que ha realizado, por su férrea su Ley Orgánica”. También dijo que el gobernador Ignadefensa de la Autonomía”. Respecto a ese tema, se dijo cio Peralta Sánchez respaldó satisfecho por el respaldo que lo anterior. Para Moreno Peña, el apoyo ofreció Carmen Rodríguez Armenta, directora general de que brinda el Gobierno federal Educación Superior de la “no es específicamente a la SEP: “Nos satisface porque UdeC, sino al principio de Audeja como un rechazo del pro- tonomía que norma a las insti-
tuciones públicas de educación superior. Es una garantía a una persona moral, así como el ciudadano tiene garantizada la libre manifestación de ideas, el libre tránsito o la libertad, así las comunidades académicas tienen una garantía: la Autonomía, para cumplir con sus fines en un marco de libertad”. De acuerdo con el exlíder universitario, esta iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la UdeC “no tendrá éxito, ya que
es la pretensión de un diputado que pretende llevar, mediante políticas, sus fobias y odios a las instituciones. En la política no se hace así, no es que el poder te sirva para arreglar tus diferencias o problemas personales; el poder es para beneficiar a las mayorías, para servir a las instituciones y a los ciudadanos”. Además, continuó, “para que esta reforma sea viable, tendrían que modificarse tanto las leyes locales como las federales, ya que de lo contrario se vulneraría la Autonomía que el Estado otorga a las instituciones y, por ende, habría una violación a las constituciones local y federal”. “No creo que estemos para reformar un principio constitucional a favor de los intereses o las fobias de uno, dos o tres diputados, que creen que por ser mayoría pueden actuar irresponsablemente violando la ley”, opinó.
Respecto a los retos que enfrentan las universidades, dijo que la gratuidad y el incremento de la matrícula en educación superior son algunos: “Son tiempos complejos, difíciles, y el incremento de la matrícula, como lo ha planteado el presidente López Obrador, también es algo importante de analizar, porque estamos en un régimen de austeridad que lo complica, pues habría que buscar que la gratuidad se concilie con la austeridad”, enunció. Por último, dijo: “Aspiramos a que sea gratuita, a tener mayor cobertura. Es como el derecho constitucional a la salud, donde dice que todos los mexicanos tenemos derecho a la salud. Esto será a medida que haya acceso a los medicamentos, a las clínicas. Todos aspiramos a que haya más matrícula y menos pagos, pero esto marca la realidad: el presupuesto y la disponibilidad de recursos”.
8
6
Opinión
Jueves 19 Jueves 19 Diciembre de 2019 Diciembre de 2019
... ya es muy marcada la tendencia de los actuales dueños del poder a atribuir a alguien más los efectos de sus acciones u omisiones. La economía anda mal por los errores y corrupciones del neoliberalismo. La inseguridad se debe a la guerra contra el narco desatada por Felipe Calderón. La desorganización administrativa es resultado del cochinero que nos dejaron. Y así ...
De Política ... y cosas peores Editorial
Desarrollo humano
U
na de las primeras acciones que realizó la Universidad Popular de Colima tras abrir sus puertas en el año 1940, fue la creación de talleres de economía doméstica, los cuales tuvieron un gran éxito al ser, en ese entonces, el grupo más numeroso de la institución con el 27% de la matrícula total. Ese habría sido, de acuerdo con el Tercer Informe de Labores correspondiente al segundo periodo rectoral de José Eduardo Hernández Nava, el inicio del compromiso de nuestra Alma Mater con la mejora del desarrollo humano, social y productivo de la comunidad universitaria, de grupos
vulnerables y de la sociedad en general. Producto de esa dinámica, en el año 2014 se creó el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) que, de acuerdo con el documento citado, “este año y con la participación del grupo de voluntarios integrado por estudiantes, profesores y trabajadores, realizó acciones como la certificación de espacios libres de humo de tabaco, el registro de alumnos al Instituto Mexicano del Seguro Social, las jornadas de prevención y detección de enfermedades, asesoría psicológica, capacitaciones y charlas sobre manejo de emociones y prevención del suicidio”. De manera adicional, el Cedefu
Ojo de mar
Dos horas son muchas Por Adalberto Carvajal La mañanera “es un diálogo con el pueblo que escucho con atención, y me parece aleccionador e interesante”, dice Leonardo Curzio. Sin embargo, este conductor del programa que lleva su nombre en Radio Fórmula y conductor de “Así amanece” en ADN40, miembro del consejo editorial consultivo y articulista de El Universal, se sigue preguntando si dos horas es el tiempo prudente para un ejercicio como la conferencia matutina del presidente López Obrador. “Pues aparte de ese foro, el mandatario nacional tiene “las giras que hace por el país”. Curzio participó el 6 de diciembre de 2019, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), en el foro “4T: Políticas de Comunicación” junto al vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, los periodistas Salvador Camarena y Hernán Gómez, y el académico Marco Hernández. La mesa fue moderada por Mara Robles Villaseñor. En una entrega anterior resumimos las intervenciones de Camarena y Gómez Bruera, en esta presentaremos lo dicho por Curzio y las respuestas que Ramírez dio a todos los señalamientos, cuyo tema unificador son precisamente las mañaneras. Curzio, comunicador, analista político e investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan) de la UNAM, reconoce también que en ese sexenio dejó de haber “llamadas telefónicas”. “Era particularmente incómodo que te estuvieran sugiriendo” qué temas no tocar, con el argumento que “hay mucha gente que depende del trabajo gubernamental” y que al medio le puede afectar. “Yo perdí mi trabajo anterior por eso” -en octubre de 2017 renunció a la dirección de noticiarios y a la titularidad de la primera emisión de “Enfoque Noticias”, porque le pidieron la cabeza de dos colaboradores-, “pero no vengo a contar mi historia ni a hacerme la víctima”. Curzio vino al foro para saber si es posible crear “un instituto que, técni-
fue la instancia responsable de organizar talleres para elevar el desempeño educativo de niños y niñas de escuelas primarias rurales y urbanas situadas en zonas marginales de Comala, Cuauhtémoc, Coquimatlán, Tecomán, Villa de Álvarez y Colima. Esos espacios también sirvieron para promover entre esos sectores de la población, la apreciación y expresión del arte, los diálogos interculturales, la convivencia saludable, libre de violencia, y la cultura de la paz. El Cedefu, de acuerdo con el recuento plasmado en el Tercer Informe de Labores del Rector Hernández Nava, fortaleció en el año 2019 las re-
des familiares y el tejido social, la participación comunitaria y cooperación para el desarrollo, organizó las campañas de prevención del cáncer infantil y de mama, la de cuidados paliativos, la entrega de despensas y participó junto a la comunidad universitaria en la colecta anual de la Cruz Roja. En el año que concluye y gracias a todas las referidas actividades, la Universidad de Colima, a través del Cedefu, impactó positivamente en más de 65 mil personas de todas las edades y grupos sociales de Colima. ¡Muchas gracias a esos más de 8 mil universitarios voluntarios que lo hicieron posible!
camente, asigne o no el presupuesto” para publicidad oficial. Y para advertirle al presidente: “Ganar con tantos millones (de votos) y ser popular, no te da razón en todo”. En su opinión, ese instituto que técnicamente debe repartir un “dinero público que se ha acotado, limitado y que, por supuesto, no se distraiga de los propósitos más importantes del país”, debe ser “transparente” al decir: “tanto dinero a La Jornada” y “tanto dinero a Proceso”, porque los efectos de la inversión publicitaria en cada uno de esos medios “son estos”. El estigma como respuesta Curzio coincide con Hernán Gómez y discrepa de Salvador Camarena en que es inédita la mañanera. Sin embargo, “no sé si sea la mejor forma de comunicación porque no ayuda a rendir cuentas”. En una república, el presidente no se puede enojar porque le pregunten de dónde sale el dinero para traer a Evo Morales, por ejemplo. Contra lo expuesto por Hernán Gómez en que se debe debatir con López Obrador y que éste tiene el derecho a responder, Curzio sostiene que un presidente que es la encarnación de la unidad nacional, un personaje con 67% de aprobación que “merece todo el respeto a su investidura”, no es un ciudadano como todos los demás. “Tiene una investidura que todos debemos respetar y, por tanto, no se debate en igualdad con un señor que, además, te puede estigmatizar personalmente y tiene redes completas que obedecen a eso. Hacer preguntas te va llevando efectivamente a una estigmatización; inmediatamente te echan la maquinaria de la legitimidad democrática. Se lo han dicho Edison Lanza (relator especial para la libertad de expresión de la CIDH) y la SIP (Sociedad Interamericana de Periodismo) al presidente”. Piso parejo y transparencia Jesús Ramírez está de acuerdo con “el emplazamiento” que le hace Curzio para crear un instituto que asigne la publicidad oficial. Con Artículo 19 y Medios Libres “presentamos una iniciativa de Ley de Medios de Comunicación que sustituya a la Ley Chayote, porque no hay piso parejo, los medios como ecosistema engañan a la autoridad respecto a su real audienciaè 10
Ciencia y Futuro
Opinión
Por Omar Alejandro Pérez Cruz
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Permítanme mis cuatro lectores recordar hoy aquella tarde que cambió mi vida. Era yo reportero joven en un pequeño periódico de mi ciudad, Saltillo. Cierto día mi cochecito se descompuso, y entonces tuve que ir a mi trabajo en autobús. Unas esquinas después de haber subido yo subió al camión una hermosísima muchacha de ojos de luz y larga trenza rubia. “Con ella te vas a casar”, me dijo una voz íntima. Cuando la muchacha bajó del autobús la seguí. “¿Me permites que te acompañe?”. Ella, algo desconcertada: “Está bien”. Y yo: “Pero que te acompañe toda la vida ¿eh?”. Sonrió la muchacha. Salimos los siguientes días. Una semana justa después de haberla conocido le propuse matrimonio. Y asómbrense ustedes: me aceptó. Hoy, 19 de diciembre, mi adorada esposa María de la Luz y yo cumplimos 55 años de casados. Este día le doy gracias por haberme dado vida con su vida; por haberme llevado de la mano para que no me perdiera; por los dones que de ella he recibido: el consejo, el aliento en las horas de desánimo, el perdón de mis debilidades, el consuelo en la aflicción. Le doy gracias, sobre todo, por los cuatro hijos que me dio, y por gozar junto conmigo a nuestros nietos. Gracias, mi amor. Te quiero. Te seguiré queriendo hasta el último de mis días. Y doy gracias a Dios por ti.
¿Cómo la Gordinch robó la Navidad?
Cartón de RIMA
Jueves 19 Diciembre de 2019
7
Fiestas decembrinas y depresión Por Ruth Holtz* Las relaciones humanas son un nudo gordiano. Siempre nos ofrecerán desafíos, pues llevarnos bien, comprendernos, amarnos y resolver nuestros conflictos sin herir nuestras delicadas sensibilidades es todo un arte no muy fácil de adquirir y que, en realidad, no es infalible. Las fiestas decembrinas son el intento de unirse las familias, los amigos con el motivo de rememorar el nacimiento de Jesús, quien dio la vida por nosotros y nos invita a tener un corazón que fundamentalmente ame a Dios y nuestros semejantes. Y eso es lo que se pone a prueba en estas fiestas. También las fiestas decembrinas son un tiempo de asueto y de concederse deseos en la comida, la bebida y la convivencia. Tiempo de dar y recibir, de gastar y de vender, de regalar y de ser halagado. Es decir, está lleno de expectativas. Esperar algo puede llevar a decepciones. No siempre las cosas ocurren como esperamos ni la gente se comporta como quisiéramos. En tiempos de fiestas y convivencias familiares pueden darse muchas decepciones y frustraciones, a encuentros y desencuentros. En diciembre tenemos mucha presión con respecto a los regalos, el cómo nos vemos o cómo nos ha ido en el año en una confrontación, comparación o crítica de nuestros familiares y amigos. También es un tiempo en que se ponen a prueba los lazos familiares. Pues las familias desintegradas, por divorcio, por infidelidad, por falta de unidad en los festejos pueden generar tristeza, decepción y coraje porque no estén juntos cuando debían estarlo. El fin de año es también un tiempo de evaluaciones. Ponemos fin a una etapa. Algunas veces hacernos conscientes de lo que no hemos logrado, del paso del tiempo puede ser otro motivo de desánimo, de una sensación de fracaso o de impotencia. La depresión es -según el doctor Víctor Uriarte- “esta condición emocional que se caracteriza por un estado de ánimo abatido, lúgubre, sensación de congoja, pena, pesadumbre, aflicción desconsuelo, malestar, desesperanza, tendencia al llanto, irritabilidad, preocupación por la salud, por el bienestar propio y familiar, miedos, angustia, ansiedad y fobias”. La persona que vive este estado de ánimo se siente inútil, se culpa y se autoconmisera continuamente. Tiene generalmente trastornos en su concentración mental, mala memoria y siente que nadie puede ayudarla. Son personas que pierden el interés en sus actividades cotidianas. Pueden verse alteradas en su apetito, por lo que pueden adelgazar o engordar, ya sea porque no quieren comer o porque tapan su abatimiento con comida. En ciertos casos pueden presentarse ideas suicidas. Por lo tanto, en las fiestas podemos recibir presiones, estrés, expectativas en grande pero la depresión es algo más que estar triste, decepcionado o en un anhelo por lo perdido. Sin embargo, puedenhaber circunstancias, también dependiendo de la persona, su carácter y su estado emocional que pueden afectarse más o ya cursaban por una depresión y estas fechas ahondan su trastorno. Si bien es cierto que hay motivos muy fuertes como el de las familias divorciadas, en pérdida por muerte, en problemas económicos graves, alcoholismo, drogadicción, violencia intrafamiliar que vividos en esta época en las que se esperan tantas gratificaciones, la navidad puede exacerbarlas por ser tiempo en que esperamos amor, abundancia en comida, regalos y unión familiar en concordia. Es por eso que diciembre es un mes en el que mucha gente inicia su tratamiento psicoterapéutico y puede ser de gran ayuda para no caer más hondo en la depresión o atenderla sin esperar a que se agrave. Felices fiestas. *
Tels. 3 30 72 54/044312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx
8
Jueves 19 Diciembre de 2019
Opinión
...Nosotros
De política ... y cosas peores Por Catón - “En mi juventud fui un tenorio incurable”. Eso les contó el señor a sus nietos. “¿Y luego, abuelo?” -preguntó uno. Respondió: “Luego ya no lo fui”. “¿Por qué?” -se interesó otro. Contestó el abuelo: “Porque llegó la penicilina” ... Doña Panoplia de Altopedo, dama de buena sociedad, iba a ofrecer una cena de gala en su mansión. Quiso servir pato salvaje horneado, y pidió a un restorán de lujo que se lo prepararan. Cuando vio el que le presentaron reclamó con enojo: “A este pato le falta una pata”. “Así es, señora -reconoció el chef-. ¿Por qué cree usted que se volvió salvaje?” ... Don Cornulio acudió ante el juez de lo familiar. Le dijo: “Quiero divorciarme de mi esposa”. “¿Por qué?” -inquirió el juzgador. Adujo el demandante: “Canta en la ducha”. Replicó el juez: “Muchas mujeres cantan en la ducha”. “Es cierto -admitió don Cornulio-. Pero ella canta con mariachi” ... “Yo no fui, fue Teté, pégale, pégale que ella fue.”. El estribillo vuelve a sonar en la memoria como eco de antiguos juegos infantiles. La cantinela podría servir ahora para describir la política del régimen actual, que sistemáticamente culpa a otros de sus propias fallas. Desde que existen las excusas se acabaron los culpables. Lejos de mí la temeraria idea de arrojar la culpa de todo lo malo que sucede en México a quienes ahora lo gobiernan. Eso, a más de irracional, sería injusto y poco o nada objetivo. Si no abrazos, tampoco palazos. Pero ya es muy marcada la tendencia de los actuales dueños del poder a atribuir a alguien más los efectos de sus acciones u omisiones. La economía anda mal por los errores y corrupciones del neoliberalismo. La inseguridad se debe a la guerra contra el narco desatada por Felipe Calderón. La desorganización administrativa es resultado del cochinero que nos dejaron. Y así. Ahora los responsables de la seguridad denuncian a los gobernadores que no asisten a las juntas organizadas por el Presidente. La exhibición que se ha hecho de tales mandatarios, lejos de contribuir un ápice al combate contra los criminales, encona más las tensas relaciones del gobierno federal con los estados que no tienen gobierno morenista, ya de por sí molestos por los drásticos recortes a sus presupuestos que ha hecho la administración central. Si el propósito de “balconear” a esos gobernantes fue quitar a AMLO y a Durazo los reflectores por el notorio aumento de la criminalidad, esa táctica falló absolutamente, pues la respuesta de los gobernadores señalados, en especial de los panistas, ha sido contundente: de nada han servido las reuniones diarias, rutinarias, protocolarias e innecesarias que sostienen en horas de la madrugada el Presidente y el secretario de Seguridad con las autoridades y funcionarios que tienen que ver con el combate a la delincuencia. Ésta ha crecido en manera rampante y evidente. La polarización entre los encargados de combatirla no ayuda nada, antes bien es evidencia de que el crimen está organizado y el gobierno desorganizado. Seguiremos, pues, viviendo en la inseguridad mientras los responsables de proteger a la ciudadanía repiten una y otra vez aquello de “Yo no fui, fue Teté” ... En España el verbo “joder” es equivalente al “coger” que en México usamos. Ambos términos designan el acto de hacer el amor. Los departamentos de aquel edificio en Madrid estaban marcados según el piso: Bajo A; Alto B, etcétera. Llegó un repartidor de pizzas y llamó a una puerta. Abrió el ocupante del departamento, y el repartidor le preguntó: “¿La señora Clodovea?”. Le indicó el hombre: “Bajo D”. Dijo el repartidor, preocupado: “Ojalá se apresure, porque tengo que entregarle esta pizza antes de 29 minutos” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... AMLO quiere unir a las dos ligas de beisbol ...” Permítanme que lo alabe, y que con buen fundamento haga un reconocimiento: AMLO de beisbol sí sabe.
Triunfo de Loros sobre Tampico-Madero en la pretemporada
Villa de Guadalupe y la Casa del Peregrino: 1979 Por J. Ángel Ramírez López • La casona de los miserables • Ya se iban a robar mi patrimonio Mi niñez la viví en la antigua Ciudad de México (1972), hasta casi la adolescencia, por lo que tuve tiempo para recorrer la capital del país de cabo a rabo, a pie y en autobús, hasta que los choferes me bajaban porque no sabían a dónde iba, pero no iba a ningún lado, sino a caminar en autobuses toda la metrópoli, pues en Colima no salía de ser campesino. Si de niño me pagaban en el campo 12 pesos diarios, cuando trabajé en el DF., en esa tortillería, me pagaban 3 pesos diarios, en una tienda 8 pesos, hasta que se igualó mi salario de Colima en esa otra tienda, ganando 12 pesos, pero no fue sino en una marisquería del mercado de la colonia del Valle, en Coyoacán, donde hice mi vida laboral a plenitud. Ahí ganaba ¡22 pesos diarios!, sin importar el recorrido, casi de extremo a extremo, pues vivía en la colonia Pantitlán, cerca de Ciudad Nezahualcóyotl, y mi trayecto era por la avenida Zaragoza, la que va a Puebla, Tlaxcala y Veracruz, con un recorrido diario de dos horas de ida y dos de vuelta. La paga lo desquitaba. Sin embargo, llegó el retorno a Colima. Por mi conocimiento y experiencia en la capital del país no faltó gente que me invitara a actividades comerciales, laborales, a recibir pagos o a hacer trámites al DF., igualmente en actividades de paseo. Lo cierto es que todo eso yo lo encabezaba allá, además de que me pagaban el pasaje, el hotel y las comidas por hacerla de guía, y eso era gratificante. Pues una de esas giras fue de paseo, en octubre de 1979, mes en que los feligreses colimenses hacíamos la peregrinación a la Basílica de Guadalupe. Antes la promovía el padre de Villa de Álvarez, el chaparrito J. Jesús Dueñas, con quien viajábamos cada año a la Villa de Guadalupe, en tren, con 22 coches, puros peregrinos de Colima y la región. Era el mero 12 de octubre, pero nos íbamos a dormir un día antes a los patios del ferrocarril para que, al abrir los furgones, alcanzáramos lugar porque había mucha gente de la región queriendo viajar, y veces ni durmiendo ahí lográbamos asiento, por lo que familias o amigos nos íbamos parados, pues el costo era 40% menos en autobús. Salía de Colima a las 10:45 de la mañana, llegaba a Ciudad Guzmán a las 2 de la tarde y descansábamos en Guadalajara media hora, para salir a México a las 7:30 y llegar a la capital a las 11 de la mañana, es decir, hacía de Colima a México más de 24 horas, por lo que, los de a pie, descansábamos en pasillos o en las escaleras de las puertas. Como era un ferrocarril exclusivo de colimenses, con 22 vagones y hasta la Villa de Guadalupe, el tren viajaba hasta la Basílica (hay vías), y de manera organizada, el padre Dueñas nos conducía a la Casa del Peregrino, a dos cuadras del templo, un edificio que en aquellos tiempos tenía 7 pisos, tan grande que en cada piso albergaba a 500 personas. Pero como se juntan peregrinos del país, cada piso era para las distintas regiones de la República. Ese día llegamos cansados de la travesía y de sueño. Nos acomodamos donde pudimos para apartar lugar y salir a asearnos y a comer ya oscureciendo. Yo llevaba una mochila y mi grabadora en la mano. La empaqué para salir a cambiarnos. Cuando íbamos, me acordé que dejé el dinero en la mochila, donde metí la grabadora, y al llegar a la puerta del piso, voy viendo que un raterillo como de 25 años iba saliendo con mi mochila, pues parece que observó lo que llevaba y se hizo pasar por colimense. Rápido le quitamos lo robado y se fue corriendo. Alertamos a la autoridad sobre el problema.
Conformarán equipo Juvenil de futbol americano en Jaguares
Opinión
Hoy en la Historia Por José Levy Diciembre 19 En 1789 nació Francisco Javier Mina, militar español quien muy joven se incorporó a la lucha contra los realistas y es considerado héroe de la Independencia Nacional ... En 1883 nació en la Ciudad de México el ilustre sociólogo y literato Antonio Caso. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, de la que más tarde sería su director. Fue el primer secretario de la Universidad Nacional fundada por Justo Sierra en 1910. Aunque se tituló de abogado, su vocación lo llevó a consagrarse al cultivo de la filosofía, sociología, las letras y la estética. Una cumbre en las letras y la filosofía. En 1921 fue rector de la Universidad Nacional.
Hoy en la historia de Colima Nacimiento de Francisco José Yáñez Centeno El 19 de diciembre de 1909 nació el conocido abogado e historiador colimense Francisco José Yáñez Centeno. Cuyutlán elevado a pueblo A pesar que Cuyutlán fue visitado por Benito Juárez en 1858 de paso a Manzanillo; aunque se encuentra comunicado por tren desde 1882; es uno de los balnearios más atractivos de la costa del pacífico, conocido mundialmente por su famosa “Ola Verde”. Y además de que cuenta con hoteles desde hace muchos años, Cuyutlán no fue más que una ranchería o poblado de mínima categoría hasta que por decreto del 19 de diciembre de 1911 fue elevado a la categoría de pueblo. Camino Colima-Manzanillo En 1940 existía mucho interés por la construcción de la carretera que comunicaría en línea directa a Colima con Manzanillo. El 19 de diciembre el gobernador Pedro Torres Ortiz hizo un recorrido comprobando que existe revestimiento de Colima hasta Armería, pudiendo hacer el recorrido a una velocidad de 80 kilómetros por hora. Caso de longevidad El 19 de diciembre de 1940 falleció, a los 130 años de edad, la señora Quirina Paz viuda de Prado, bisabuela del profesor José S. Benítez. Un caso de longevidad en Colima. Fallecimiento del profesor José María Castellanos Originario de Tecalitlán, Jalisco, se radicó en Colima desde los diez años de edad. Aquí terminó su educación primaria y luego ingresó al Seminario, de donde salió a dar clases en la Escuela de Ejutla, Jalisco. Volvió a Colima y fue Oficial de Aduanas en Manzanillo, secretario del Oficial Mayor del Congreso y ayudante del contador de Glosa. Por siete años sirvió a la Educación en el estado de Sinaloa y de regreso a Colima fue ayudante de Escuela elemental y otra vez en la contaduría de glosa, sin dejar de impartir cátedras en el bachillerato único. Don Chemita, como le llamaban cariñosamente, fue rector de la Universidad de Colima en 1956, obteniendo el cargo en forma definitiva en 1957. Siendo rector ocurrió su muerte el 19 de diciembre de 1961. Se le recuerda con cariño. Larga distancia a Ixtlahuacán El 19 de diciembre de 1977 el pueblo de Ixtlahuacán contó con servicio telefónico de larga distancia. Explosión de cenizas del Volcán de Fuego El 19 de diciembre de 1981 el volcán de Colima produjo una explosión de cenizas en la parte superior del domo, que bañó todos sus flancos. Volvió a fluir lava en grandes cantidades por el lado sur del cráter, liberando gran cantidad de vapor en su continuo descenso. ¿Lo recuerda usted? El Ingenio Quesería es del Grupo Beta Y en 1988 el Ingenio Quesería retornó a la iniciativa privada al venderlo el Gobierno federal al Grupo Beta de Monterrey, actualmente Beta San Miguel. (BSM).
Jueves 19 Diciembre de 2019
Ciencia y Futuro
Ciencia y trabajo Por Omar Alejandro Pérez Cruz*
9
¼
Ciudad Universitaria es un espacio abierto donde se puede apreciar el trabajo de grandes muralistas mexicanos. “La ciencia y el trabajo” es uno de estos murales que se compone de siete representaciones que muestran la transición del trabajo en la conformación laboral de México. Elementos y personajes se entremezclan para manifestar el desarrollo científico y tecnológico en el país. En este tenor, se comienza este análisis de la ciencia y su impacto en el trabajo, con la exposición de los avances y transformaciones implícitas en el desarrollo tecnológico y científico del país. De forma tal que el avance tecnológico posibilita la ampliación de los productos y/o servicios, sin embargo, en otros ámbitos; restringe el trabajo de unos y crea nuevos puestos en otros. La restricción y/o ampliación de los puestos de trabajo está directamente ligada a la innovación. Es así, que la expansión y restricción del campo laboral, se puede entender si se visualiza el contexto económico en el que se dan a la vez la libre competencia del mercado, que son de amplio espectro. Ejemplo de esto es el mercado de los celulares, donde se determinan tendencias de consumo en función de la capacidad del consumidor de adquirir la tecnología. En este caso, las tendencias dependen de conjunción de las capacidades instaladas del mercado laboral, como del propio consumidor. El creciente desarrollo de las innovaciones y nuevas tecnologías se basa en las capacidades del mercado que, entre otras, se encuentran las empresas y los centros de investigación y desarrollo. Esto sucede en aquellos países que logran estructurar políticas de ciencia y tecnología, orientando el mercado a modelos de negocios. En el caso de México, con todas sus desavenencias, han sido desarrolladas de manera exitosa tanto innovaciones originales como disruptivas, como es el caso de las patentes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey o de empresas ligadas al campo como la lluvia seca, entre otros muchos productos industriales que se desarrollan y comercializan generando fuentes de empleo y ampliando el mercado laboral. Por su parte, la robótica industrial, influye el trabajo a manera de sustitución, reemplazando la mano de obra del personal con aplicaciones como los manipuladores multifuncionales reprogramables de las líneas de ensamblaje o de los almacenes. Otro ejemplo se ubica en las RepRap que imprimen herramientas en tres dimensiones para crear otras máquinas; o las máquinas autorreplicantes, que son máquinas que reparan a otras máquinas, las cuales se desarrollan actualmente y marcarán el futuro del contexto laboral. Así el mañana ya se adelantó, con el desarrollo de las aplicaciones (apps) las cuales desde hace unos años han dinamizado la cadena de suministros, acortando las etapas entre el productor y el consumidor. Todas estas incorporaciones de la tecnología dinamizan los procesos, los usos y las costumbres, lo cual tiende a hacer eficiente las operaciones, y en general a transformar los puestos de trabajo para adaptarse a las nuevas necesidades operativas. En la iniciativa fiscal enviada por el Ejecutivo sobre reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta señalan diversas sanciones a las aplicaciones que no cumplan con sus obligaciones fiscales, aun cuando no tengan ubicación en territorio nacional. Amazon, Expedia, eDreams, Booking, entre otras, son ejemplos de estas empresas que operan desde el extranjero, pero que ofrecen servicio a terceros en territorio mexicano. Nacionales o no, el asunto es que las empresas que prestan servicios con aplicaciones graban el consumo (IVA) y generan miles de puestos de trabajo. En los hechos, es conocido que el modelo de relaciones laborales en México resulta anquilosado y carente de competitividad, toda vez que restringe a los trabajadores fuera del sistema económico y laboral. Los altos costos de entrada con la formalidad, engorrosos cálculos para el pago de impuestos de trabajo, problemas de productividad y arrojan resultados imprevisibles y con desventajas para los emprendedores y empresarios legalmente establecidos. Es así, que las instituciones nacionales, los organismos è 10
10
Jueves 19 Diciembre de 2019
Ojo de mar ...
ç
Opinión
6
para cobrar más”. Ya que las relaciones comerciales con los medios no han sido transparentes, convendría tener un instituto como el Inegi que mida las audiencias de radio y TV o la lectoría de los periódicos, aparte de auditar a los medios digitales. “Ante un piso que no es parejo, es difícil aplicar una ley que además no es pareja”. Para la tarea de Comunicación Social, “queremos más democracia y transparencia para que los pocos pesos rindan”. En la coordinación general “estamos en una etapa de transición: heredamos un presupuesto altísimo y unas tendencias presupuestales que financiaron a los medios de manera artificial”. Se creó “una burbuja económica y ahora nos quieren cobrar la factura de los despidos que está habiendo en los medios. Culpan a la reducción del presupuesto de todos esos despidos, cuando un medio tiene que apelar a sus audiencias, no al gobierno, para sobrevivir”. Ramírez quiere ser responsable. El gobierno no busca la quiebra o el cierre de ningún medio. “Tenemos que tener un equilibrio transicional”, porque los medios “necesitan también presupuesto público para sobrevivir en los términos en los que estaban y que tenemos que compensar”. Partidario de tener medios fuertes, pero respaldados y financiados por los ciudadanos, no por el gobierno, la administración de López Obrador no quiere ser responsable “de la destrucción del sistema de medios. Por eso vamos paso a paso”. Así explica Jesús Ramírez que el presupuesto de 3,600 millones de pesos “todavía tiene ciertos desequilibrios, porque no vamos a provocar una crisis de los medios que afecte a la propia economía nacional”. No obstante, ningún medio ha destacado que, frente a la situación de crisis del país, “hemos sido responsables con los medios, manteniendo ciertos equilibrios, más o menos acordes con la tendencia y la inercia que se llevaba para no crear mayores desequilibrios”. Con todo, el nuevo modelo de comunicación redujo a la mitad el presupuesto, eso en dos partidas porque “en realidad, si hacemos cuentas, la reducción es de más del 80 por ciento”.
Falsa polarización En cuanto a la conferencia matutina, Jesús Ramírez reconoció que “se ha convertido en un fenómeno. No puedo decir que sea inédita, pero lo que es inédito es el debate” que ese ejercicio genera. Las conferencias de prensa del presidente son ya “un elemento constitutivo de la cultura política y de la comunicación política, algo completamente distinto a lo que veníamos viendo”. Qué bueno, dice el portavoz de Palacio Nacional, que se pueda hace la crítica abierta a los que se sientan en las primeras filas de la mañanera. “Pero sí quiero dejar en claro el deber de desacralizar la figura presidencial. Los gobernantes son ciudadanos en funciones y no dejan de ser ciudadanos que tienen que rendir cuentas”. Para Ramírez, en la mañanera el presidente arriesga: si tuvo 30 millones de votos y el 85 por ciento de la anuencia de los ciudadanos para gobernar en el arranque del sexenio, ¿para qué exponerse frente a los medios respondiendo a preguntas incómodas? En contraparte, el vocero invitó a Salvador Camarena y Leonardo Curzio, así como a López Dóriga y Loret de Mola, “a ir a las mañaneras a cuestionar al presidente, a decir lo que dicen en las ondas hertzianas, porque eso tiene el valor de la palabra frente al poder. La crítica es muy importante y la democracia es crítica pero también deliberación, construcción de consensos”. Ramírez considera que la polarización de la que tanto se habla es artificial. Se está generando la sensación de que la sociedad está dividida, con base en una idea de lo que está haciendo el gobierno que no, necesariamente, está sustentada en hechos ni datos. “La verdad es que la polarización se da en el círculo rojo y en las redes sociales. Pero la sociedad no está metida en eso, está pensando en su país, en el día a día, en la paz”.
Excelente año para el surfing colimense Dar la cara como política Jesús Ramírez quiere ser fiel a su compromiso con los orígenes del movimiento. “Venimos de pelear con un modelo autoritario que cerró los medios. Los medios callaron frente a crímenes de Estado. Frente a los escándalos de corrupción, hubo periodistas y medios valientes pero la mayoría cayó”. El rostro del nuevo gobierno es transparente. Está “abierto a la crítica”, quiere “dar la cara”. El modelo de comunicación de la 4T “está basado en las mejores tradiciones democráticas, pero también en la tradición de lucha del pueblo mexicano que, en los últimos años, optó por la vía pacífica, optó por la vía gandhiana, optó por el entendimiento, por la no violencia”. Frente a la rechifla de una parte del auditorio, Ramírez enfatizó que este movimiento nunca rompió un vidrio ni agredió a la policía o tomó un edificio público. “Este movimiento hizo acciones de resistencia civil pacífica porque creemos en la paz, en el diálogo, en la democracia y en los derechos del pueblo”. En cambio, “la derecha no cree en la gente”. Terminó diciendo que el principio civilizatorio para construir una nueva sociedad es escuchar. “Todos tienen el valor de verdad en su propia palabra, pero periodistas, gobierno, políticos y sociedad debemos buscar los valores comunes, el interés común, los bienes comunes que tenemos que preservar para que esta vida tenga futuro”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Ciencia y futuro ...
ç
9
empresariales, así como los actores sociales tradicionales (sindicatos y empresas) quedan desfazados con la entrada en el mercado laboral de nuevos jugadores, con corporaciones multinacionales que han desarrollado nuevas herramientas tecnológicas que son y seguirán siendo, importantes protagonistas de las relaciones laborales necesarias para satisfacer las demandas del mercado actual y futuro. * Profesor-Investigador de la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima Email: omar_perez@ucol.mx
2 Deportes Reconocen medalla de bronce al equipo de Limoneras
Colima
Colima
Jueves 19 Diciembre deJueves 2019 19 Diciembre de 2019
17 11
El Incode reconociรณ al equipo de las Limoneras de Colima, quienes lograron la medalla de bronce durante su participaciรณn en la Liga Mexicana de Basquetbol (Limeba).
Listo el calendario del Clausura 2020 en Liga de Ascenso MX
12
Jueves 19 Diciembre de 2019
Deportes
Liverpool avanza a final en Mundial de Clubes; Monterrey peleará por el tercer lugar
Listo el calendario del Clausura 2020 en Liga de Ascenso MX Por Gloria D. Sierra Michel
Ayer, la Liga de Ascenso MX dio a conocer que el arranque del Torneo de Clausura 2020 comenzará el 9 de enero de 2020 con el primer “Jueves de Ascenso” del año con el partido inaugural entre Mineros y Correcaminos. Después de la baja de Potros de la UAEM, serán 13 los equipos participantes, se jugarán 78 partidos en fase regular y 12 en fase final, sumando 2 encuentros más de la serie por el Ascenso. En caso de ser necesario, habrá un descanso en cada jornada. El representativo de la Universidad de Colima tendrá 5 partidos de local y 7 serán de
visitante en la primera fecha. Loros estará en casa de Cimarrones de Sonora el sábado 11 de enero. En la segunda jornada, nuevamente Loros será visitante para enfrentar al Atlante, y para la fecha 3 regresará al Estadio Olímpico Universitario para recibir al Atlético Zacatepec. En la cuarta jornada del certamen Loros visitará a Mineros de Zacatecas y en la quinta será anfitrión del clásico universitario contra Leones Negros de la Universidad de Guadalajara. En la sexta fecha, Loros visitará a Dorados de Sinaloa en el Estadio Banorte, y en la jornada 7 los dirigidos por Víctor Hugo Mora visitarán al campeón del
Conformarán equipo Juvenil de futbol americano en Jaguares Por Francisco Manzo
“En Jaguares Colima trabajaremos para conformar un equipo fuerte y que esté en la pelea por ser protagonista y diputar la final en la temporada Juvenil de Primavera de la Conferencia Nacional ‘Delmiro Turco Bernal’, CONA”, afirmó el entrenador defensivo Óscar Ramiro Vargas. Al abundar al respecto, señaló que algunos de los equipos de la misma región de CONA y los que podrían ingresar al Torneo de Primavera son: Gigantes de Querétaro, Tigres de Tepic, Forajidos de Zacatecas, Búfalos de San Luis Potosí, Jaguares Colima, Lagartos de Tepic, un equipo de Irapuato y otros más que están por confirmar. “Ya estamos en la planeación de la temporada y hasta ahorita tenemos la mira puesta en regresar a CONA. Aquí los años
de nacimiento de jugadores son de 2002 a 2004 y en Fademac es para nacidos en 2003-2004”, aseguró. Ramiro Vargas, al hacer un balance de lo que fue la temporada en Fademac en Juvenil AA, resaltó que “la temporada, a pesar de que no logramos el título, fue buena, donde los altibajos que tuvimos nos sirvieron para rectificar el camino en el momento indicado, aunque al final nos tocó quedarnos con el subcampeonato”. Por último, Óscar Ramiro Vargas dijo que “esos pequeños tropiezos nos alientan a trabajar con más intensidad, a sabiendas que tenemos materia prima para estar entre los mejores y pelear por el campeonato, esa es la mística del club y seguiremos con ese mismo proyecto y gusto por promover y desarrollar el futbol americano”.
Apertura 2019, los Alebrijes de Oaxaca. En la octava fecha, Loros recibirá a Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y en la 9 también estarán fuera de casa visitando al Tampico Madero. Para la fecha 10, Loros recibirá al Celaya FC y en la 11 visitará a Venados. Finalmente, en la fecha 12 cerrará el torneo regular recibiendo a Cafetaleros de Chiapas, pues en la 13 a los emplumados les tocará descanso. La serie por el título del Clausura 2020 se jugará el 29 de abril y 2 de mayo. Tras conocer al campeón, y en caso de ser necesario, la final por el Ascenso se disputará el 9 y 16 de mayo.
Triunfo de Loros sobre Tampico-Madero en la pretemporada
Por Gloria D. Sierra Michel
En su primer juego de pretemporada previo al arranque del Torneo de Clausura del futbol de la Liga de Ascenso MX, Loros de la Universidad de Colima logró el triunfo de 2-1 sobre el Tampico Madero. El partido se celebró en las instalaciones del Club Atlas, en Guadalajara, Jalisco, donde las anotaciones del triunfo fueron de Juan de Alba y Luis Loroña. Loros se presentó con plantel completo pero no tuvieron participación Alexis Ochoa, Claudio González y Luis Olascoaga, quienes están en etapa de rehabilitación. Los emplumados en el primer tiempo alinearon con Javier Morán, Baruc Orozco, Juan de Alba, Christian Ocaña, Jonathan
Esparza, Raúl Ramírez, Alan Rodríguez, Marvin Piñón, Luis García, Miguel Guzmán y Víctor Omar Mañón Barrón. Ya en el segundo tiempo, Víctor Hugo Mora mandó al terreno de juego a Miguel Tejeda, Daniel Aguiñaga, Diego Ortega, Carlos Arreola, Osciel de la Cruz, Jor-
ge Echavarría, Armando Tolosa, Daniel Hernández, Ángel Coronel, Luis Loroña y Dante Osorio. Mañana, Loros tendrá su segundo juego de preparación ante Dorados de Sinaloa. El encuentro será en las Instalaciones de la Primavera, en Zapopan, Jalisco, a las 9 de la mañana.
Deportes
Real Madrid y Barcelona no se hacen daño
Sindicato de Gobierno se mantiene arriba del baloncesto de Segunda “A”
Por Francisco Manzo
En baloncesto varonil de la Segunda “A”, Sindicato de Gobierno y Peste Negra han venido de menos a más y por el momento ocupan el liderato general y subliderato, respectivamente, a unas fechas de concluir la fase regular del Torneo “Mario Alberto Larios Mendoza” de la Liga Amigos. El cuadro de Sindicato de Gobierno tiene marca de 20 ganados y 10 derrotas, para sumar 50 puntos, mientras que Peste Negra está con números de 15 triunfos y 14 derrotas, para 44 unidades. Por su parte, los Sharks, que también viene de menos a más,
son terceros con 43 unidades. Enseguida y con esos mismos puntos están Gladiadores y Guerreros del Cereso A, que en su momento estuvieron de líderes. A todos ellos le sigue Sntss XXV con 42 puntos, empatados con Impresos Serrano y Surtidora Ferretera. En Primera Fuerza varonil, el líder es En2 Dental Team con 28 puntos, mientras que en segundo sitio está Uncle Drew con 26. El tercer sitio es para Naranja Mecánica que luego de sus últimos resultados tiene 25 unidades. Finalmente, el equipo de Cuauhtémoc en cuarto con 24 puntos, luego está Halcones con 22, West Side 21, UDIF 20 y con 16 unidades Drink Team.
Jueves 19 Diciembre de 2019
13
Excelente año para el surfing colimense
“Estamos trabajando en un proyecto muy ambicioso para el año 2020, el cual consiste en crear las ligas municipales y estatales de surfing y bodyboarding, así como una Liga Estudiantil y Universitaria”, reveló Carlos Antonio Bravo Sandoval, presidente del deporte en el estado. “Esto no será tarea fácil, pero pretendemos que nuestro deporte tenga penetración en todos los niveles educativos y ésta es la mejor forma de conseguirlo. Sé que lucharemos contracorriente,
pero contamos con un proyecto bien definido que esperamos cristalizar con el apoyo de todos los sectores”, añadió. En otro orden de ideas, Bravo Sandoval dijo que “el balance en el año es positivo y con muchas áreas de oportunidad, pues hay mucho talento en nuestros jóvenes, además de tener playas con las mejores olas de México, que a la par son mundialmente conocidas y ello le da un plus a nuestro deporte”. El directivo remarcó que “2019 fue un año excelente para nuestro deporte y nuestros deportistas, pues se consiguieron muy
buenos resultados, pero además contamos con la fortuna de tener a dos elementos trabajando en un programa encaminado a Tokio 2020 y eso dice mucho”. “Como lo señalé: tenemos jóvenes con mucho talento y creo que lo están aprovechando al máximo. Nosotros solo hemos sido el enlace en la gestión ante nuestras autoridades, que nos han respondido muy bien y eso es lo que cuenta. Seguiremos así, cada quien en su trabajo y por nuestra parte, buscando desarrollar a más prospectos a talentos deportivos en el surfing colimense”, dijo para finalizar.
meses contando con el apoyo de Laura Ureña, Minerva Martínez y Johana Díaz. Agradeció el apoyo de Gobierno del estado, autoridades deportivas, el Incode y la Dirección de Deportes de la Universidad de Colima, por hacer equipo para
lograr el tercer lugar de la Liga Mexicana de Basquetbol. Por su parte, el director de Deportes de la Universidad de Colima, Tomás Torres Valadez, extendió un agradecimiento al gobernador Ignacio Peralta, por el apoyo otorgado al equipo de
Limoneras. El promotor del equipo, Eduardo Calderón, comentó que ya están en pláticas para el próximo año poder participar en el Circuito de Basquetbol Copa del Pacífico, a partir del mes de febrero.
Por Francisco Manzo
Reconocen medalla de bronce al equipo de Limoneras El Instituto Colimense del Deporte (Incode) reconoció al equipo de las Limoneras de Colima, quienes lograron la medalla de bronce durante su participación en la Liga Mexicana de Basquetbol (Limeba). De acuerdo con un comunicado de prensa, la titular del Incode, Ciria Salazar, dijo que después de 30 años se realizó un ejercicio extraordinario con el equipo de basquetbol Limoneras de Colima, ya que primero se llamaron Imperio y Ola Verde. Dijo que ha estado en pláticas con la presidenta de Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol, Xóchitl Lagarda, quien está muy contenta con la participa-
ción que han tenido las jugadoras de Colima en la Limeba, por lo que en próximas fechas varias de ellas deberán de ir a visorias. Limoneras de Colima es un equipo conformado por 20 jugadoras que en su mayoría son jóvenes entusiastas que oscilan entre los 13 y los 18 años, con muy buen nivel deportivo y por ello pueden estar en otras competencias nacionales. Por su parte, Mercedes Arévalos Vallejo, entrenadora de Limoneras, expresó que ese proyecto de basquetbol femenil surgió gracias a la directora del Incode, y que para obtener un decoroso papel en la Liga, se entrenó arduamente durante tres
14
Jueves 19 Diciembre de 2019
Deportes
Playas del estado de Colima, aptas para uso recreativo
Liverpool avanza a final en Mundial de Clubes; Monterrey peleará por el tercer lugar
Futbolerías Por Candelario González Santana
Doha, 18 Dic. (NOTIMEX).Liverpool avanzó a la final del Mundial de Clubes, con un gol en tiempo agregado, al vencer 2-1 a Monterrey, que contra de los pronósticos dominó la mayor parte del partido. Los primeros minutos marcaron la tónica del resto del juego, aunque los regios generaron mayor peligro, la posesión de balón se inclinó hacia Liverpool y esto se reflejó en el marcador, cuando Naby Keïta firmó la primera anotación al minuto 12 con definición ante la salida del portero Marcelo Barovero. Sin embargo, el gusto le duró poco al equipo inglés, porque dos minutos más tarde Monterrey aprovechó una jugada que inició a balón parado para emparejar los cartones
y Rogelio Funes Mori consiguió su gol 100 con la playera de Rayados al empujar el esférico, que quedó en el área chica tras un rechace de Alisson consecuencia de un disparo de Jesús Gallardo. En el complemento, el club mexicano no cedió y continuó con fuerte presión sobre los dirigidos por el alemán Jürgen Klopp, incluso pudieron irse al frente al minuto 49, cuando Dorlan Pabón cobró un tiro libre desde fuera del área que Alisson desvió a tiro de esquina. La intensidad del partido no sólo se vio reflejada en el terreno de juego, 15 minutos antes del silbatazo final, Klopp y Antonio Mohamed se enfrascaron en una discusión que terminó con el técnico germano entre risas; el argentino dialogó con el
árbitro central y finalmente, ambos fueron amonestados. En la recta final, Liverpool adelantó líneas en busca del gol que hiciera la diferencia y después de algunos intentos apareció Salah en el área al 92’, superó la marca de Leonel Vangioni y cedió el balón a Alexander Arnold, quien centró para que Roberto Firmino mandara el balón al fondo de la red ante la presión de Miguel Layún. Gracias a la victoria de último minuto, los Reds enfrentarán al Flamengo el sábado a las 11:30 horas, tiempo del centro de México, para definir al campeón del Mundialito; horas antes, Monterrey peleará por el tercer lugar del torneo ante el Al Hilal de Arabia Saudita.
Real Madrid y Barcelona no se hacen daño Barcelona, 18 Dic. (NOTIMEX).- Pese a su total dominio en una edición más del Clásico de España, Real Madrid no pudo romper el cero en el marcador ante Barcelona, y deberá esperar otra oportunidad para arrebatar el liderato de Liga a su máximo rival. Ambos clubes llegaron a 36 unidades, aunque los dirigidos por Ernesto Valverde siguen con el primer puesto de la clasificación por mejor diferencia de goles, con 23 a favor, que superan los 21 de su rival. El conjunto de Chamartín, sorpresivamente, se adueñó del compromiso en sus primeros 30 minutos, en los que Barça fue incapaz de tirar a portería, gracias a la presión ejercida por las líneas adelantadas en el planteamiento
del técnico Zinedine Zidane, pero como le ocurrió en Mestalla ante Valencia, fue incapaz de reflejar la superioridad con la consecución de un gol. Gerard Piqué y Sergio Ramos fueron los grandes protagonistas de la primera mitad, pues ya con sus guardametas vencidos, cada uno realizó un increíble rechazo de balón sobre la línea de sus porterías para evitar que se abriera del marcador. Para el complemento, Barcelona mostró tenues respuestas ante la intensidad y desgaste de su máximo rival, aunque no fueron suficientes para revolucionar el trámite del encuentro, que era dominado, constantemente, por los merengues. En el minuto 72, Gareth Bale
logró adelantar a los suyos tras definir una asistencia del francés Ferland Mendy, pero la acción fue invalidada por un previo fuera de lugar del lateral zurdo, determinación que fue revisada y confirmada por el VAR. Los dos equipos buscaron un tanto que fuese letal en los minutos finales del juego, aunque carecieron de claridad en sus aproximaciones y los que se dieron cita en el Camp Nou vieron borradas sus intenciones de gritar un gol. El conjunto de casa se retiró entre abucheos emitidos por su propia afición debido a la inoperancia mostrada en su elaboración de juego que, normalmente, arroja prolíficos resultados, pero que esta ocasión no cumplió con lo esperado.
¡Qué tal estimados amigos y amadores del balompié Pro y sus Fuerzas Básicas!... Un colimote más es campeón en las inferiores de la Femexfut, Luis Fernando Puente Prado, con Chivas del Guadalajara en Sub 17, mientras que Diana Laura Evangelista Chávez redondeó su gran temporada como parte del Once Ideal del Apertura 2019, además que tuvo minutos con la Selección Nacional en Brasil. Luis Fernando, quien tuvo que abandonar el terreno de juego en el primer partido de la liguilla, al minuto 33, tras abrir el marcador al 9’, en el triunfo sobre León, ya no pudo reincorporarse al equipo como deseaba hacerlo, para saborear la final dentro del campo. Pero durante el torneo aportó para el título, además de participar en su primer Mundial, el Juvenil de Brasil. Cabe recordar que en el Apertura 2019 jugó en 8 partidos, fue titular en 7 y anotó 10 goles para ser el segundo mejor artillero de la categoría, acumuló 567 minutos y vio una tarjeta amarilla. ¡Felicidades! Con Diana La volante derecha de las campeonas Rayadas, Diana Evangelista, redondeó su glorioso Torneo Ap2019 con inclusión en el Once Ideal del mismo. “La mediocampista de Rayadas de Monterrey ha demostrado a lo largo de su estadía en el Club, con su calidad sobre el terreno de juego, su capacidad para jugar en equipo, que es un elemento fundamental en el ataque de las regias. De naturaleza ofensiva, Evangelista posee las cualidades necesarias para sumarse a los trabajos defensivos”, cita la información oficial de la Liga MX Femenil. Además, recuerda que: “Diana fue la segunda mejor en cuanto a anotaciones en el cuadro Rayado. Firmó en to-
tal nueve goles y puso un par de asistencias. Durante la fase regular produjo un total de 47 centros buscando ampliar la marca del equipo”. Compartió los honores en el Once Ideal del Ap2019 con: Itzel González (Tijuana) portera, quien por cierto debutó con la Selección Mayor en Brasil. Centrales: Rebeca Bernal (Rayadas) y Greta Espinoza (Tigres). Laterales, Mariana Cadena -izquierda- (Rayadas) y Mónica Rodríguez -derecha(América). Volante Izquierda, Lizbeth Ovalle (Tigres). Contención, María Cruzaley (Monarcas). Ofensivo/creativo, Dinora Garza (Rayadas). Puntas, Esbeydi Salazar (Pachuca) y Desireé Monsiváis (Rayadas). En Selección Diana Evangelista tuvo minutos con la Selección Nacional que se prepara rumbo al Preolímpico, en la doble goleada que sufrió en Brasil, partido que el entrenador toma por lo positivo que le deja para trabajar y mejorar. En el 0-6, Diana ingresó al partido al 76’ y en el 0-4 del día 15 fue al relevo en el 72’. La Selección regresó el 16 y este jueves tendrá su tercer partido de preparación ante la Selección Nacional Sub 20, en las instalaciones del CAR, donde están concentradas. Hasta la próxima… Hidrátese en todo momento y más cuando se ejercita…
2 Colima
Colima
Inicia proceso de homologación de reglamentos de vialidad
Colima Colima
Jueves 19 Diciembre deJueves 2019 19 Diciembre de 2019
27 17 15
Las Secretarías de Movilidad y Salud convocaron a las 10 alcaldías para iniciar el proceso de homologación de sus reglamentos de Tránsito y Vialidad, basándose en el nuevo Reglamento Estatal de Seguridad Vial, Tránsito y Movilidad, vigente desde el 16 de noviembre.
Culpa PRI a anteriores legislaturas del desfase en tablas de valores catastrales Prepara Canaco proyectos a desarrollar en 2020 en colaboración con la UdeC La sinrazón
Anuncia Gobierno que despedirá “cifra no definitiva” de trabajadores Mejora Gobierno resultado histórico en armonización contable: Seplafin Playas del estado, aptas para uso recreativo
Colima se suma a llamado de unidad en pro de la seguridad Policías locales ganan menos que la media nacional
16
Jueves 19 Diciembre de 2019
Colima
Culpa PRI a anteriores legislaturas del desfase en tablas de valores catastrales
Gobierno estatal
Anuncia Gobierno que despedirá “cifra no definitiva” de trabajadores La Secretaría de Administración y Gestión Pública de Gobierno del estado informó mediante un comunicado de prensa que habrá un ajuste a la baja en la partida de servicios personales por 135 millones de pesos para el año 2020. Por ello, explicó que a partir del 1 de enero no se renovarán contratos a diversos trabajadores de Gobierno del estado, sin tener
aún una cifra definitiva. El comunicado indica que “como es conocido, la actual administración estatal recibió al gobierno en la peor crisis financiera de la historia moderna. Pese a ello, además de implementar un programa permanente de austeridad y disciplina en el gasto financiero, se han tomado decisiones responsables para preservar la estabilidad y poder
atender las principales demandas de la población.” Sin embargo, dice el comunicado, “los recortes federales han generado nuevas presiones financieras muy importantes.” Tan solo en 2019, detalla, fueron más de mil millones de pesos menos los que recibió el Estado. “En 2020 están presupuestada una disminución de 1,300 millones de pesos” y “adicionalmente,
a la propuesta de presupuesto de egresos que envió el gobernador al Poder Legislativo, se le hicieron modificaciones por 174 millones de pesos, para incorporar las prioridades adicionadas por el Congreso.” Ante ese panorama, “resulta imposible mantener el mismo gasto en nómina y es necesario un ajuste, el cual, se realiza buscando afectar lo menos posible
la operatividad del Gobierno del estado”. La administración estatal agradece el trabajo, compromiso y profesionalismo de quienes a partir del 1 de enero no se les renovará el contrato, y reitera que el ajuste a la nómina es obligado por las circunstancias financieras ya descritas y para evitar la cancelación de más servicios y programas.
Mejora Colima resultado histórico en armonización contable: Seplafin
Permanecerán antorchistas en plantón afuera de Casa de Gobierno hasta el sábado Por Francis Bravo
Ante la falta de respuesta a sus demandas por parte del Gobierno del estado, miembros del Movimiento Antorchita volvieron a plantarse afuera de Casa de Gobierno, en donde advirtieron, estarán hasta el próximo sábado si no son atendidos. En ese sentido, el dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Colima, Luis Enrique López Carreón, señaló que pese a que la semana pasada mantuvieron un plantón por cuatro días afuera de Casa de Gobierno, no se les dio una fecha de audiencia con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y tampoco se han resuelto los problemas que plantearon ahí. Con el pliego petitorio firmado por el mandatario estatal, López Carreón indicó que no se está reclamando todo a lo que se
comprometió el gobernador con su organización, sino que solo se está pidiendo que se atiendan los temas principales de dicho documento, como el pago de los maestros de paraescolares, es decir, de educación artística y deportes en los planteles de Educación Media Superior a Distancia (Emsad) y telebachilleratos. De igual forma, los antorchistas píden la conclusión de tres obras: la Casa del Estudiante en Manzanillo y dos Emsad, el 16 de Juluapan y el 5 en Venustiano Carranza, la cuales debieron terminar el año pasado. “El Presidente de la República ha denunciado que desapareció el Ramo 23 porque se presta para desvió de recursos, corrupción y moches, y si a estas alturas no se entregan las obras, les están dando la razón: todo ese dinero le ingresó al Estado y las obras no están concluidas”, indicó.
Entre los temas que también reclaman está la regularización de la tercera sección de la unidad habitacional antorchista, en donde los 250 colonos depositaron al Insuvi (Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado Colima) 3 mil pesos cada uno para su escritura, y no se les han entregado. Solicitan también la regularización de los terrenos adquiridos por antorchistas para construir su vivienda, considerando que el Insuvi no tiene terrenos, por lo tanto no pueden otorgar casa a través de créditos, además de que tampoco se han entregado 3 mil despensas a personas de escasos recursos. Finalmente, Luis Enrique López aseguró que no hay mala fe por parte de la organización que él dirige, sino que solo están pidiendo atención a sus demandas.
El estado de Colima obtuvo una calificación de 87.30 de avance en armonización contable, lo que representa un resultado histórico en esta disposición legal que evalúa la cuenta pública y la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, elementos indispensables para combatir la corrupción, informó en un comunicado de prensa la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). Se dieron a conocer los resultados correspondientes a este tercer trimestre del 2019, de los cuales destaca el cumplimiento del 100% de armonización contable de 47 entes, entre los que se incluye el Gobierno estatal, en los rubros de transparencia y cuenta pública. Marina Nieto Carrazco, directora general de Egresos de la Seplafin, felicitó a todos los entes
públicos por mejorar los resultados en armonización contable, lo que al promediarse permitió obtener este resultado histórico para la entidad. Destacó el impulso que se da desde el gobierno de Ignacio Peralta para cumplir a cabalidad con esta disposición legal, conforme a la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Disciplina Financiera de los Estados y Municipios, lo que ha permitido mejorar el resultado promedio de la entidad. Estas mejoras significativas en los avances de la armonización contable acreditan la coordinación desde el gobierno del estado con los otros entes de gobierno y poderes, en el cumplimiento de disposiciones legales que permiten una mayor gestión de recursos federales, al cumplir con la ley de disciplina financiera.
Playas del estado de Colima, aptas para uso recreativo Las 14 playas de más afluencia turística de los tres municipios costeros de Colima no representan ningún riesgo sanitario para el uso recreativo de los bañistas, ya que la calidad del agua de mar está dentro de los parámetros establecidos en la normatividad sanitaria, informó la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris). Lo anterior, añadió, derivado de un operativo de muestreo de agua de mar que realizó la Coespris del 2 al 13 de diciembre en las playas de Cuyutlán y El Paraíso (Armería), Pascuales, El
Real y Tecuanillo (Tecomán), así como La Audiencia, Santiago, Miramar, La Boquita, Salagua, Las Brisas, San Pedrito y Juluapan, en Manzanillo. No obstante, Coespris recomendó a la población que si llegan a presentar algún síntoma como fiebre, dolor abdominal, vómito, diarrea, dolor de oídos, irritación de ojos o piel, así como dolor intenso y constante de cabeza, acudan de inmediato al médico del hotel en donde se encuentren hospedados o al Centro de Salud más cercano, para que reciban una atención adecuada.
Prepara Canaco proyectos a desarrollar en 2020 en colaboración con la UdeC
Colima
Jueves 19 Diciembre de 2019
17
Actualidad
Colima se suma a llamado de unidad en pro de la seguridad: Nacho Al asistir a la XLV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), el gobernador José Ignacio Peral-
ta Sánchez dio a conocer que se suma a la petición del Gobierno federal de presentar propuestas para robustecer la estrategia
contra la violencia. En la reunión celebrada en Palacio Nacional en la Ciudad de México y encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, explica un comunicado de prensa, el gobernador coincidió con el mandatario federal en que los acuerdos aprobados en la sesión coadyuvarán en garantizar la paz y seguridad en el país, por lo que dijo que se avanza de manera importante. Respaldó el llamado a la unidad que hizo López Obrador y agregó que no se tiene que politizar el tema de la seguridad, pues insistió en que debe ser un terreno de neutralidad política.
“No se puede politizar un tema en donde hay dolor y pérdidas humanas”, acotó. Reconoció que se está frente a la exigencia ciudadana más estridente y ante el reto de política pública más importante que tiene el Estado mexicano, por lo que señaló que el tema de la seguridad es profundo y exige la participación de todos los órdenes de gobierno y de la sociedad. Al referirse a los diez puntos fundamentales para eliminar el flagelo de la violencia, enumerados por el Ejecutivo federal, Peralta Sánchez sostuvo que define una agenda muy completa, amplia e integral, por lo que reconoció que tiene una visión
muy clara de la problemática del país. Puntualizó que desde el día uno de su gobierno, se trabaja en no permitir la corrupción de las instituciones encargadas de la seguridad pública y se ha marcado con claridad la frontera entre autoridades y delincuencia, tal y como lo mencionó López Obrador en los dos primeros puntos. El gobernador enfatizó que se trabaja de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno, ya que han mejorado el desempeño policial, se garantizan los derechos humanos, se atienden las causas que originan la inseguridad y la violencia.
Entregan equipo por 14 mdp a clínicas del Issste de Colima y Manzanillo Por Francis Bravo
Este miércoles, la Delegación del Issste en Colima hizo entrega a sus clínicas en Colima y Manzanillo, de equipo nuevo por más de 14 millones de pesos en sustitución por siniestro, con lo que se pretende mejorar la atención a la derechohabiencia. El equipo nuevo llegó a ambas clínicas del Issste luego de hacer válida la póliza de la empresa aseguradora. A la Clínica Hospital “Dr. Miguel Trejo Ochoa” se le entregó en sustitución una unidad
de rayos x portátil, el ortopantógrafo, seis equipos de aires acondicionados, un microscopio binocular, un mastógrafo, un campímetro, una unidad de oftalmología y una lámpara de hendidura. A la clínica de Manzanillo, la Delegación del Issste le hizo entrega de un cardiotocógrafo, dos lavadoras, una secadora, dos electrocardiógrafos y un aire acondicionado. En el evento de entrega estuvo la jefa de la Unidad Jurídica y suplente, por ausencia del delegado del Issste en Colima, Perla Magali Prado Pérez; la
directora de la Clínica Hospital “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, Karelyn Itzel Morales Arroyo, y el director de la clínica en Manzanillo, Jovito Vivaldo, además de los dirigentes sindicales, entre otros. “En la institución estamos comprometidos a dotar de los mejores equipos que se requieren para dar una aten-
ción de calidad y de calidez a nuestra derechohabiencia”, expresó Perla Magali Prado, quien resaltó que llevaban alre-
dedor de 10 años sin hacer un reclamo a la empresa aseguradora para la recuperación de equipos siniestrados.
18
Jueves 19 Diciembre de 2019
Colima
Recurrió Alcaldía de Colima a crédito de 30 mdp para pagar aguinaldos
Legislativo y política
Culpa PRI a anteriores legislaturas del desfase en tablas de valores catastrales Por Juan Ramón Negrete
El coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso del Estado, diputado Rogelio Rueda Sánchez, criticó a anteriores legislaturas estatales, así como a exalcaldes y a actuales presidentes municipales, de evadir legislar con las tablas de valores unitarios correctas, por lo que calificó su actuación de demagógica. El legislador priista precisó que el problema comenzó desde el año 1999: “Desde hace 20 años la Constitución ordena que las tablas de valores catastrales registren un valor similar al valor comercial, es decir, ordena que se deje atrás lo que durante muchos años se señaló de los municipios, que no hacen bien su trabajo, que mantenían valores catastrales muy bajos y por lo tanto no había la recaudación debida para
la fortaleza de las finanzas municipales”. Rueda indicó que en ese entonces los municipios no cumplían debidamente con sus obligaciones, con los servicios que la Constitución preveía que deben prestar, por lo que en el año 2000 se presentaron en el Congreso propuestas de valores de tablas catastrales para actualizarlas, “y lo menciono porque me tocó participar en ese proceso”. Mencionó que en aquella legislatura de 1999, se consideró que habría un impacto demasiado alto sobre lo que debía pagarse de impuestos, pero que sí era técnicamente correcto el valor catastral propuesto, y entonces se estableció un plazo de varios años para que fuera creciendo hasta llegar al valor catastral correcto, pero lo que ocurrió fue que al paso de los años fue quedando desfasado ese valor catastral, “porque los bienes inmuebles
tienen una característica de que casi siempre están subiendo de valor”. Y dijo que después de que pasó ese plazo, no se volvieron a actualizar las tablas catastrales. El priista refirió que solo se registraron dos casos: en el año 2016, cuando el Ayuntamiento de Colima contrató al Colegio de Valuadores, resultando un trabajo técnicamente sólido que se aprobó por el Cabildo y se envió a al Congreso, pero que la legislatura de aquel momento (la Quincuagésima Octava), fue omisa en aprobar dichas tablas de valores y después desechó el asunto por extemporáneo. “No se siguió con el tema, ni se fincaron responsabilidades, no se hizo nada”, reclamó. Y también recordó que en el 2017, el municipio de Minatitlán presentó una propuesta
Pide presidenta del IEEC para México una “democracia sustantiva” Por Juan Ramón Negrete
Ayer, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), rindió su informe anual de actividades en una ceremonia celebrada en el auditorio del Poliforum Cultural “Mexiac”. Ahí, destacó que “los retos afrontados no han sido de carácter menor, sobre todo ante un escenario adverso en materia presupuestal y ante el cual, la vinculación jugó un papel de suma relevancia”. La consejera presidenta del IEEC destacó que en un país como el nuestro, “la democracia a la que se aspira para todas y todos los mexicanos va más allá del carácter procedimental, se requiere de una democracia sustantiva que permita atender las necesidades imperantes de la sociedad”. Agregó que por eso “es indispensable que las autoridades electorales implementemos estrategias orientadas a que la democracia logre manifestarse en dimensiones más allá de la participación electoral, tarea que se construye a lo largo del perio-
do interproceso”. Rosales Ochoa destacó que dentro de las actividades realizadas a lo largo del año 2019, el máximo órgano de dirección llevó a cabo un total de 22 sesiones, en las cuales se aprobaron 32 acuerdos y 21 actas. Asimismo, destacó la producción de productos editoriales que se presentaron este año, como la revista de Resultados. Proceso Electoral Local 2017-2018, la memoria gráfica de la misma, así como un estudio de participación ciudadana en la entidad. Finalmente, Nirvana Rosales mencionó la autorización del Consejo General para la firma de convenios con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec), la Universidad de Colima (UdeC) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), entre las diferentes objetivos está la promoción y divulgación de los derechos humanos, así como para emprender acciones y estrategias conjuntas en beneficio de la democracia.
de actualización de tablas de valores, la cual se aprobó y es la que tiene actualmente menos antigüedad. “En el caso del Ayuntamiento de Minatitlán presenta este año un ajuste a esas tablas y podemos decir que está cerca creíblemente al estándar constitucional”, dijo el priista. Dijo el priista que lo que está ocurriendo es que todos aquellos que no tienen movimiento o no tienen una compraventa, siguen pagando lo mismo que hace 20 años, y todos los fraccionamientos nuevos de vivienda de interés social, con las familias de menores recursos, pagan en ocasiones mucho más por el predial que residencias de varias veces su valor. “Eso es una injusticia y no se corrige porque los presidentes
Rogelio Rueda Sánchez.
municipales de los ayuntamientos no quieren pagar el costo político de aumentar el costo del impuesto predial”, finalizó Rueda Sánchez.
Celebrarán cuarta edición del Sábora Fest, del 30 de enero al 2 de febrero
Colima
Jueves 19 Diciembre de 2019
19
Actualidad
Prepara Canaco proyectos a desarrollar en 2020 en colaboración con la UdeC Por Carlos A. Arévalos
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Colima, Luis Javier Siordia Alcaraz, dio a conocer que se preparan dos proyectos que se desarrollarán el próximo año junto con la Universidad de Co-
lima, los cuales se darán a conocer en cuanto estén listos. Señaló que en sus 80 años, la Universidad de Colima ha avanzado mucho. “Lo puedo decir como egresado; lógicamente queremos siempre que esté en los primeros lugares, que el nivel de los egresados sea el más
alto y como empresarios buscamos que podamos tener más emprendimiento, más chavos que se avienten, que tengan herramientas para poder acoplarse a la vida empresarial y generar desarrollo económico”, expuso. Resaltó la diversa oferta académica de la Universidad, pero
comentó que aún hay falta mucho por hacer. Finalmente, enfatizó que como empresarios buscan talen-
Mayoría de colimenses tienen vínculo con la UdeC, afirma Rojas Por Carlos A. Arévalos
La Universidad de Colima es una institución muy fuerte y sólida, y la gran mayoría de los colimenses tenemos un vínculo con ella, aseguró el presidente del Comité Directivo estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco. “Ya sea nosotros, nuestros papás o nuestros hijos, alguien tiene un vínculo directo con la Universi-
dad de Colima”, dijo y agregó que “es una institución muy grande, muy fuerte, muy sólida, de las más prestigiadas en el país”. Sin duda alguna, señaló, “hay que seguir fortaleciéndola, porque no podemos prestarnos a la ocurrencia, al ahí se va; de repente hay algunos que quieren hacer política golpeteando la fortaleza de las instituciones, de todas, hay que fortalecerlas para tener el Co-
lima que todos queremos”. Sobre el informe del Rector José Eduardo Hernández Nava, rendido el pasado 15 de diciembre, resaltó los resultados en materia académica y en temas artísticos y culturales, por lo que sostuvo, “hay la certeza de que dirige una institución sólida y fuerte, y hay que seguir en ese camino”.
Apoyos sociales de diputados son para generar dividendos políticos: CMIC Por Francis Bravo
Es preocupante que en el Congreso del Estado haya la tentación de traducir el recurso en apoyos sociales, pues de esa manera estarían resolviendo un tema momentáneo, que seguramente les generará dividendos políticos, pero que finalmente no ayudan en nada a la gente. En los anteriores términos se expresó Carlos Maldonado Orozco, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quien agregó que un grupo, integrado en su mayoría por legisladores de Morena, aprobaron incrementar 20 millones de pesos el presupuesto del Congreso para 2020 y disminuírselo a otras dependencias, por lo que consideró que ellos también deben llevar la política de austeridad del Gobierno federal a la práctica. Sin embargo, confió en que el aumento al presupuesto del Congreso del Estado sea bien aplicado y que los diputados sean ejemplo de una buena inversión. Asimismo, el dirigente del sector de la construcción espera que los recortes presupuestales a las diferentes dependencias
en el estado no afecten de manera directa el bienestar de los ciudadanos. “No entendiendo el bienestar en los programas subsidiarios para algunas clases sociales, sino que entendiendo el beneficio de la obra pública, que finalmente se traduce en infraestructura y que genera bienestar a una comunidad o que da movilidad o usabilidad”, aseguró. Carlos Maldonado mencionó que “se percibe un Congreso colapsado en su área jurídica, con poco personal, cuando hay mucho por hacer en materia legislativa, como el tema de la Ley de Asentamiento Urbanos, la Ley de Desarrollo Económico, la Ley de Obra Pública en el estado y el tema del Sefidec”. Asimismo, consideró que “no es correcto partir de la base de que todo lo que se ha hecho está mal, hay cosas, sin ponerle apellido ni color, que se hacen bien, aunque evidentemente haya muchas otras que se hacen mal”. Finalmente, señaló que algunas decisiones en el Congreso del Estado se toman más con el hígado, que realmente bien pensadas y estructuradas, aunque cada vez se ve menos ese comportamiento.
Luis Javier Siordia Alcaraz.
to humano capacitado, con herramientas que puedan generar desarrollo económico al interior de los negocios.
20
Jueves 19 Diciembre de 2019
Colima
Anuncia Elías Lozano que Tecomán tendrá otra plaza comercial con cines
Municipios
Recurrió Alcaldía de Colima a crédito de 30 mdp para pagar aguinaldos Por Carlos A. Arévalos
El alcalde Leoncio Morán Sánchez dio a conocer que su administración recurrió a un crédito a corto plazo de 30 millones de pesos, para hacer frente al pago del aguinaldo de sus aproximadamente 1,500 trabajadores, recurso que, dijo, se agrega al que se tenía reservado para ese fin, lo que en suma son un poco más de 40 millones de pesos.
“Desde el lunes se dispersó el recurso para los trabajadores. Ha sido un esfuerzo extraordinario de la administración municipal que implicó adquirir un crédito a corto plazo como el año pasado, el cual habremos de pagar en los próximos meses”, comentó en entrevista. Explicó que el crédito lo habrán de pagar con las capacidades propias del ayuntamiento y recordó que la vez pasada el pago se logró en tres meses. “Esperemos hacer lo mismo en
cuanto vayamos teniendo recursos. A nosotros nos interesa pagarlo lo más pronto posible porque significa un ahorro en intereses”, mencionó. Los proyectos 2020 En otro tema, Morán Sánchez dio a conocer que solicitó nuevamente el apoyo de la Federación para un paquete de obras por 800 millones de pesos, para el año 2020. “Traemos grandes retos que estamos dispuestos a enfrentar.
Celebrarán cuarta edición del Sábora Fest, del 30 de enero al 2 de febrero Por Carlos A. Arévalos
En rueda de prensa encabezada por el alcalde Leoncio Morán Sánchez, fue anunciada la cuarta edición del Sábora Fest, evento que se llevará a cabo del 30 de enero al 2 de febrero en el jardín Libertad de la ciudad de Colima. Adriana Venegas, titular de la Dirección Municipal de Cultura, dio a conocer que nuevamente se tendrá la participación de reconocidas casas vinícolas mexicanas como Casa Madero, LA Cetto, Adobe Guadalupe, Finca Sala Vivé y Hacienda de Letras. Informó también que se tendrá el regreso de la chef y sommelier Pilar Meré, con una cata guiada y una cena maridaje denominada Sabor a Sábora. Dijo que habrá 26 espacios para expositores gastronómicos, restaurantes, cafés, repostería y vendedores de quesos y carnes frías. Adelantó que habrá una amplia oferta de presentaciones artísticas y espectáculos con talento local y nacional. Por su parte, el alcalde Morán Sánchez aseguró que el Sábora Fest es la expo de vino y gastronomía más importante de México, fuera de una zona vinícola y es reconocida por desarrollarse
en un espacio abierto, con entrada gratuita. En el Sábora, el público podrá disfrutar de las ya tradicionales catas guiadas y experiencias de paladar y una sorpresa por parte de la Canirac Colima. La actividad iniciará alrededor de las 6 de la tarde para finalizar con el último evento a las 2 de la mañana. Se procurará cerrar lo menos posible las calles del centro de la ciudad, para no afectar la actividad económica de los comerciantes fijos. Por su parte, la directora del Instituto de la Innovación y la Juventud para el municipio de Colima, Bianca Velasco, informó que este miércoles 18 se abrió la convocatoria para el Premio Joven a la Innovación Gastronómica 2020, la cual cerrará el 20 de enero, e invitó a participar a los jóvenes colimenses de entre 18 a 29 años, que tengan gusto y conocimiento por la cultura culinaria. Puntualizó que solo se recibirán propuestas de plato fuerte y las mejores diez serán presentadas en un pabellón fotográfico. Habrá tres finalistas, quienes participarán en la degustación en vivo para la selección del ganador o ganadora, el cual recibirá un estímulo económico de 10 mil pesos y artículos de cocina.
Presente en la rueda de prensa, el presidente de la Canirac Colima, Felipe Santana, señaló que trabajar en coordinación con el Ayuntamiento de Colima es muy importante para su gremio, pues fomenta la economía local e impulsa a los nuevos talentos de la gastronomía colimense. A su vez, el presidente de la Asociación de Hoteleros de Colima, Miguel Ángel Rubio, agradeció al ayuntamiento por seguir adelante con el Sábora Fest, pues “para el sector hotelero es muy importante, ya que eventos de este tipo le dan realce a la ciudad a nivel nacional, por todas las personas que nos visitan”.
Hemos mandado ya los proyectos al Gobierno federal, a los diputados, a los senadores, y esperamos tener eco y que ese recurso llegue, pero si no llega como no llegó este año, habremos de enfocarlo con lo que tenemos hasta donde nos alcance”, indicó. Dijo que una de las prioridades es la repavimentación de calles, para lo cual se requiere de 120 millones de pesos y seguir prestando los servicios públicos, así como también “invertir algo en equipamiento del ayuntamiento y terminar la instalación de las luminarias (led) en todo el municipio, que esperamos hacerlo ya en las próximas semanas”.
Por ello, pidió al presidente López Obrador voltear a ver a Colima ya que, consideró, “necesita descentralizar el presupuesto, porque si no quiere hacer obra a través del ayuntamiento, que la haga como Gobierno federal, pues hay necesidades de obra importantes que se tienen que hacer, que no son para el presidente municipal, sino para la ciudadanía y en ese sentido hago la invitación”. Sobre la modernización del alumbrado público con la instalación de lámparas led, informó que el avance es del 40%, y aclaró que el atraso fue por problemas internos de la empresa que abastece las luminarias, pero aseguró que ya está resuelto.
Carecen de combustible las ambulancias de la Cruz Roja de ArmerĂa
Publicidad
Jueves 19 Diciembre de 2019
21
22
Jueves 19 Diciembre de 2019
Colima
Blindan a la Guardia Nacional contra la corrupción
Municipios
Encabeza Claudia Verduzco el comité para elegir a la reina de la Feria del Limón 2019 Por Yensuni López Aldape
Aunque aún no se cuenta con información sobre a qué empresa se le concesionará la Feria del Limón 2019 en Tecomán, el alcalde Elías Lozano Ochoa dijo que están avanzando en más pendientes del festejo, por lo que
el patronato del Infelitec ya autorizó la propuesta del Comité Pro Reina, el cual será encabezado por Claudia Verduzco Anguiano, actual directora de Cultura de la comuna. El edil señaló que “están organizando el concurso para la concesión y organización del feste-
jo, mientras tanto, ya está listo el Comité Pro Reina, porque es urgente, toda vez que el 28 de diciembre se tiene que realizar el primer evento y ya estamos contra reloj, pero conformando un bonito grupo”. Al Comité Pro Reina también se suma la tecomense Marisol
Detectó DIF Tecomán a 43 menores de edad trabajando Por Yensuni López Aldape
De octubre de 2018 a la fecha, el DIF Tecomán ha detectado a 43 niños trabajando, mismos que fueron reintegrados a la escuela, informó Irma Mirella Martínez Silva, presidenta de la dependencia municipal. En ese sentido, señaló que en este periodo vacacional decembrino, personal del Programa para la Atención de Niñas, Niños
y Adolescentes en Riesgo (Pannar) del DIF realiza recorridos por la ciudad, a fin de detectar casos de trabajo infantil. Comentó que esos recorridos se llevan a cabo en calles y avenidas principales, en el centro de la ciudad, en la Central de Autobuses Foránea, mercados, gasolinerías, centros de conveniencia, en establecimientos comerciales y restaurantes de las playas de Tecuanillo, El Real y Pascuales.
La presidenta del DIF municipal dio a conocer que no obstante que personal de la institución desarrolla esa actividad durante todo el año, en los periodos vacacionales están más alertas, ya que es cuando se registra más incidencia de casos que ponen en peligro la integridad de los menores de edad. “Es fundamental llevar acciones que coadyuven a erradicar y combatir el trabajo infantil, ya que existen diversos riesgos a los que se exponen las niñas y niños cuando realizan esta actividad”, comentó la presidenta del DIF. Informó que como institución encargada de proteger los derechos humanos de ese importante sector de la población, el DIF Tecomán también efectúa talleres que se imparten a madres y padres de familia, con el propósito de que hagan conciencia de lo elemental que es evitar que sus hijos trabajen. Finalmente, señaló que “el DIF municipal está comprometido a que los menores de edad del municipio cuenten con un crecimiento pleno y feliz; de mi parte, me comprometo a continuar trabajando para que así sea”.
Cárdenas quien, según dijo el alcalde, “tiene una amplia experiencia en estos eventos. Estamos incorporando gente buena que tenga cariño por Tecomán y quiera hacer cosas de calidad”. Lozano Ochoa reconoció que el tiempo se le está viniendo encima y aun así señaló que pretenden volver a generar una feria que esté a la altura del municipio, que cumpla con las expectativas de la población, que sea familiar, tranquila, limpia, ordenada y en ese sentido están avanzando.
Finalmente, señaló que se conformó un Comité de Compras para darle más formalidad y se está contando con el apoyo del nuevo director de la feria, Andrés Vaquero. “Es una persona responsable que le tiene mucho cariño a este municipio y tiene toda la intención de colaborar para que la feria sea bonita. También tenemos la participación de la contadora Lorena Santos, que hará un buen trabajo porque es gente probada que quiere mucho a Tecomán”, concluyó.
Confían sindicalizados de Armería en recibir a tiempo su aguinaldo Por Yensuni López Aldape
Pedro Delgado Ávalos, dirigente del personal sindicalizado del ayuntamiento, DIF y Comapal en Armería, aseguró que tienen confianza en que el aguinaldo se les estará pagando en tiempo y forma. Indicó que hasta el momento, las pláticas con las autoridades municipales han sido positivas y les han comentado que no hay problema con el aguinaldo, pero están esperando un adelanto de participaciones o bien un préstamo bancario para hacer frente al compromiso.
“No nos han informado algo al respecto que sea contrario a lo que nos ha dicho la autoridad, así que creemos que va por buen camino, porque no tenemos otra información”, añadió. Enfatizó que el día 20 de diciembre es el plazo límite para hacer el pago y que en caso de no hacerlo, los sindicalizados procederán a la demanda penal como corresponde hacerlo, aunque el panorama es positivo. “No es de preocuparse porque la comunicación con el presidente y el Tesorero ha sido buena y nos dicen que se va a cumplir con esa situación”, aseveró el líder sindical.
Pedirá Segob detalles de desvíos para empresa ligada a García Luna
Colima
Jueves 19 Diciembre de 2019
23
Municipios
Carecen de combustible las ambulancias de la Cruz Roja de Armería Por Yensuni López Aldape
Es lamentable la situación que enfrenta la Cruz Roja en Armería, toda vez que está sufriendo para otorgar los servicios a falta de combustible para las ambulancias, reveló Néstor Homero Hernández Vizcarra, presidente del Consejo de Administración. Sobre el asunto, mencionó que “el tema es delicado y de algún modo tiene que ver con lo poco lo que se recabó en la colecta anual que fueron apenas 89 mil pesos”. Además, mencionó que en esta temporada decembrina los servicios aumentan considerablemente. “Lo estamos sobre llevando y aunque el ayuntamiento sí nos
ha estado ayudando, la situación que ellos tienen es muy delicada, entonces no nos ha podido apoyar al 100%”, agregó. Agradeció a empresarios como Ernesto Márquez y otros más del gremio de la masa y la tortilla que aportan cada que se ven en una urgencia. “Ernesto Márquez es quien me ha estado apoyando con combustible cada que se nos atora algo, así como otras tortillerías”, reveló Hernández Vizcarra. Mencionó que “la delegación estatal nos apoya, aunque también tienen problemas económicos con el mantenimiento de unidades o nos las prestan cuando las de nosotros están en repa-
ración, como ahorita, que tengo unidades prestadas y es con lo que estamos trabajando”. Aunado a ello, explicó que la ciudadanía debe saber que hay servicios que son urgencias y otros son traslados, estos últimos sí tienen un costo de recuperación, pero cuando son urgencias no se cobran. A pregunta expresa sobre si han tenido que negar un servicio por falta de gasolina, señaló que en dos ocasiones no tenían manera de hacerlo, pero se solucionó, no obstante cuando llegó la unidad ya habían trasladado a la persona.
Anuncia Elías Lozano que Tecomán tendrá otra plaza comercial con cines Por Yensuni López Aldape
Elías Lozano Ochoa, alcalde de Tecomán, anunció una nueva inversión en el municipio. Se trata de un complejo comercial que incluye 57 locales y 7 salas de cine, mismo que será edificado en los terrenos aledaños a Soriana, en la salida al balneario El Real, y llevará por nombre “Plaza Alameda Comercial”. En entrevista, el presidente municipal explicó la ficha técnica de la obra: será una construcción con diseño moderno de un solo nivel, con 57 locales comerciales y 4 tiendas ancla,
una de las cuales corresponde a la empresa Cinemex. “Contará con una plazoleta al aire libre integrada por áreas verdes, áreas de estar y descanso; tendrá un amplio estacionamiento con capacidad para 342 cajones normales, 14 para personas discapacitadas y 10 módulos de estacionamiento de bicicletas”, añadió. La plaza contará con dos accesos principales por la avenida Ramón Serrano y dos accesos de servicio por las calles Matamoros y Boca de Apiza. Para ese complejo, el alcalde informó que se considera una inversión de 110 millones de
pesos, generando entre 150 y 200 empleos temporales en el transcurso de la edificación y una vez concluida, se estima una generación de entre 220 y 270 empleos formales. “Son los espacios que nosotros como administración estamos obligados a generar y son los que necesita la población para distraerse, divertirse y liberar el estrés, complementar sus vidas que están llenas de trabajo y tensión”, afirmó el alcalde. Lozano Ochoa se dijo feliz de generar ese tipo de oportunidades y que la gente esté confiando en esta administración,
Policías de Colima ganan menos que la media nacional Por Juan Ramón Negrete
De acuerdo con un documento difundido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los elementos de los cuerpos de seguridad pública del estado de Colima se encuentran por debajo de la media nacional en materia salarial, pues perciben en promedio un salario de 11 mil 835 pesos mensuales. El documento menciona que la información fue proporcionada por las autoridades estatales, y ahí Colima, a nivel nacional, ocupa el
lugar número 20 en materia de percepciones salariales, muy por debajo de lo recomendado. Los policías con el sueldo más bajo en el país son los que laboran en Tabasco, al percibir 6 mil 331 pesos mensuales, mientras que los de mejor salario son los de San Luis Potosí, con 21 mil 090 pesos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detalló cuánto ganan los policías en los 33 estados. De acuerdo a esa información, el sueldo promedio a nivel nacional de un policía es de
13 mil 187 pesos, de ahí que los estados donde tienen mejor paga son San Luis Potosí, Sonora y Baja California. Los últimos 10 estados que menos pagan a los elementos de seguridad son: Campeche, con un salario mensual de 10 mil 844 pesos; Michoacán, 10 mil 450; Nayarit, 10 mil 440; Morelos, 10 mil 10; Chiapas, 9 mil 450; Ciudad de México, 9 mil 861; Tlaxcala, 9 mil 445; Baja California Sur, 9 mil 250; Oaxaca, 8 mil 598, y Tabasco, donde apenas perciben seis mil 331 pesos al mes.
puesto que se otorgan todo tipo de facilidades, además de que se están transparentando los recursos. En ese sentido, el presidente municipal lanzó una invitación a los medios de comunicación para que se entreviste a los empresarios de cada obra realizada en su periodo.
“Háganlo para ver si a uno se le ha pedido un ‘moche’ o un porcentaje; absolutamente nada porque nosotros venimos a trabajar y por eso se están viendo los resultados. Estamos empezando, es nuestro primer año y espero que para el siguiente podamos generar muchas cosas buenas para Tecomán”, afirmó categórico.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos violentos registrados en el estado en las últimas horas, destaca el ataque del que fue víctima un hombre mientras cargaba gasolina en un negocio ubicado en la esquina de las avenidas Paseo de las Gaviotas y Halcones, en la colonia Soleares, en Manzanillo. Los delincuentes arribaron a la gasolinera y abrieron fuego contra la víctima, un hombre de alrededor de 60 años que falleció mientras recibía atención médica, reportó el portal colimanoticias.com También en Manzanillo, fue encontrado el cuerpo de un hombre con impactos de bala, esto a espaldas de una
ramada ubicada en El Tapo de Ventanas. Las autoridades comprobaron que la víctima ya no presentaba signos vitales. Mientras, en Colima, un hombre fue víctima de un ataque en la colonia Nuevo Milenio. Los hechos se registraron en el cruce de las calles Pico de Teide y Everman, donde delincuentes dispararon contra la víctima. Finalmente, en Villa de Álvarez, en la colonia La Joya, fue localizado el cuerpo de un hombre al cual asesinaron a golpes y cuyo cuerpo se encontraba amordazado. Trascendió que fueron vecinos de la calle Puerto de Veracruz quienes reportaron el hallazgo a la central de emergencias.
24
Jueves 19 Diciembre de 2019
Publicidad
“Nos vemos pronto�, dice Elba Esther a los maestros
16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Piden gobernadores privilegiar respeto en pro de la unidad nacional
Mundo Mundo
Jueves 19 Jueves 19 Diciembre de 2019 Diciembre de 2019
25
Al dejar claro que en los tiempos que vive el país no hay espacio para regateos ideológicos, el presidente de la Conago, Francisco Domínguez, hizo un llamado a privilegiar la unión, prosperidad y tranquilidad de las personas.
Destaca López Obrador su decálogo para enfrentar violencia Pedirá Segob detalles de desvíos para empresa ligada a García Luna
Investigan a excolaboradores de Calderón, entre ellos a Cárdenas Palomino
26
Jueves 19 Diciembre de 2019
México
Alza de salario mínimo, un acto de justicia social, dice Coparmex
Destaca López Obrador su decálogo para enfrentar violencia México, 18 Dic. (NOTIMEX).El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso diez puntos para enfrentar la violencia que se vive en el país, durante la XLV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) que se realizó en Palacio Nacional. Ante 31 de 32 mandatarios -no acudió el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa- el titular del Ejecutivo federal celebró los acuerdos que se alcanzaron en el consejo y aprovechó para exponer una especie de decálogo. “Quiero aprovechar la oportunidad para hablar de manera muy breve de diez puntos que considero fundamentales para enfrentar el flagelo de la violencia. Lo primero es no permitir la corrupción en las instituciones encargadas de la seguridad pública. Cero corrupción”, dijo. Como segundo punto, el mandatario aseguró que es necesario que en todos los niveles se establezcan los límites entre autoridades y delincuencia, pues consideró funda-
mental que se eviten las complicidades para evitar que “gobierne la delincuencia”. En su tercer punto, indicó que el trabajo coordinado desde el nivel municipal hasta la Federación es fundamental para hacer frente a la delincuencia y combatir la violencia mediante las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad Pública y de Gobernación. “Si todos los días compartimos información y tomamos decisiones conjuntas es muy importante, y el que esta coordinación se dé también del Gobierno federal a los gobiernos estatales y a los gobiernos municipales. Sumar voluntades, sumar esfuerzos en esta causa común de garantizar la seguridad pública”, pidió el mandatario. En su punto cuatro el presidente indicó que se debe mejorar el desempeño de las policías estatales, municipales, además de ampliar el número de integrantes en los cuerpos de seguridad para poder eliminar el déficit de policía que existe a
“Nos vemos pronto”, dice Elba Esther a los maestros
México, 18 Dic. (AGENCIAS).- En un video en el que dice que está contenta de “incursionar en las redes sociales”, la maestra Elba Esther Gordillo reconoció el trabajo de maestros y maestras, así como su vocación, cariño y el esfuerzo para forjar el hoy y el mañana de México En el mensaje, externó sus deseos de buen descanso para los trabajadores de la educación, ya que dijo, “muy pronto habrá que estar listos para en-
frentar con éxito los grandes cambios que requiere nuestro sistema educativo y nuestra organización sindical”. Agrega que “no tengan duda, mi anhelo es éste y que mi lugar es y será siempre al lado de los maestros y maestras de México”. Luego de desear felices fiestas, paz y tranquilidad a las familias del magisterio, la maestra se despide en el mensaje diciendo “nos vemos pronto”.
nivel nacional e invertir en capacitación de los oficiales. Afirmó que un quinto punto es que se garanticen los derechos humanos, evitar la tortura, desapariciones, masacres y actitudes autoritarias. Justo al explicar esta idea se dio un tiempo para felicitar a las Fuerzas Armadas, de quienes dijo están ayudando a garantizar la seguridad pública “sin violar derechos humanos”. Insistió en que desde todos los niveles de gobierno se deben de atacar las causas que originan la inseguridad y la violencia, el cual fue su punto seis. “Hay que mejorar las condiciones económicas, sociales, hay que procurar el bienestar material y el bienestar del alma, hay que fortalecer valores culturales, morales, espirituales, hay que atender mucho a los jóvenes (...) todo lo que hagamos para garantizar el crecimiento económico, el desarrollo, el empleo, el bienestar, la atención a los jóvenes, todo eso va a permitir ir serenando al país”. Al exponer el punto siete el
presidente señaló que debe existir “perseverancia”, por lo que pido a los mandatarios no delegar la atención al problema de la violencia y asumirlo directamente. “El punto ocho es, como se está haciendo, pero no dejarlo en el olvido o no permitir que se burocratice o se desatienda, el que podamos contar pronto con una Guardia Nacional fortalecida”, indicó al mismo tiempo que pidió el apoyo de los mandatarios para que se pueda consolidar el nuevo cuerpo de seguridad que hasta ahora suma 70 mil elementos. En su punto nueve, el mandatario solicitó que se mejoren salarios y prestaciones a todo el personal que desempeña labores de seguridad. En su punto diez, indicó que se requieren Ministerios Públicos capacitados y honestos, y en una segunda felicitación, pero ahora al Poder Judicial, celebró la iniciativa de renovación que se ha propuesto desde los encargados de impartir justicia en el país.
Investigan a excolaboradores de Calderón, entre ellos a Cárdenas Palomino México, 18 Dic. (NOTIMEX).- Las investigaciones por presunto lavado de dinero que desarrolla la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público abarcan desde 2009 e incluyen, además de Genaro García Luna, a exfuncionarios de alto nivel del sexenio de Felipe Calderón, entre ellos Luis Cárdenas Palomino. El titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, reveló aspectos de las indagatorias que se hicieron públicas a partir de que se detuvo en Estados Unidos a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, y que fue acusado por autoridades de Estados Unidos de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa. Aseguró que se investiga una triangulación de dos mil millones de pesos desde la Secretaría de Gobernación a una compañía en la que García Luna era accionista, dichos recursos presuntamente fueron desviados poste-
riormente a cuentas bancarias de familiares. “Ampliamos las investigaciones (...) ahora el tema central es un tema de enriquecimiento ilícito, de un conflicto de interés y por supuesto lavado de dinero”, aseveró a su llegada a Palacio Nacional para la XLV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP). Posteriormente, al salir de la reunión nuevamente fue entrevistado y afirmó que la UIF revisa los movimientos financieros de cinco excolaboradores de Felipe Calderón, entre los que destacan Luis Cárdenas Palomino, quien se desempeñó como jefe de la División de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal. Nieto explicó que las investigaciones se están realizando a partir de 2009 a la fecha, debido a que “es la época en donde es posible hacerlo en virtud de que los delitos por lavado de dinero prescriben a los 10 años”.
Pedirá Segob detalles de desvíos para empresa ligada a García Luna México, 18 Dic. (AGENCIAS).- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que solicitará información a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre la transferencia de 2 mil millones de pesos que hizo la dependencia -en tiempos de Felipe Calderón- a una empresa asociada a Genaro García Luna. En entrevista, la funcionaria reconoció que se enteró de dicha transferencia a través de los medios de comunicación, por lo que hasta el momento desconoce en qué época fue, cuánto se transfirió y a qué cuentas bancarias. “Lo conozco (el tema) igual que ustedes, tengo que hablar con Santiago Nieto, no tengo la información precisa, lo conocí a través de los medios de comunicación, hoy vi a Santiago porque entró al Consejo de Seguridad, pero ya no tuve oportunidad de hablar con él”, mencionó. “Quiero saber en qué época fue, cuánto se transfirió y a qué cuentas se transfirieron, creo que es importante. Voy a hablar con él y voy a preguntarle exactamente cuál es su investigación. Tengo que saber en qué época fue y cuáles fueron las transferencias que se hicieron”. La secretaria dijo que, hasta donde tiene entendido, no obran en la dependencia documentos sobre dicha transferencia. - ¿Estarán por ahí guardados en algún cajón? “Hasta ahorita no tengo conocimiento, pero yo creo que después de esta investigación que está haciendo la UIF vamos también a tomar cartas en el asunto para ver exactamente en qué época, cómo se hicieron las transferencias y ayudar y coadyuvar en lo que podamos con la UIF”, respondió.
Dólar
Compra:
18.38
Venta:
19.33
México
Blindan a la Guardia Nacional contra la corrupción México, 18 Dic. (NOTIMEX).- Debido a que diferentes cuerpos de seguridad fueron corrompidos e infiltrados por grupos criminales en administraciones pasadas, desde el Gobierno federal se busca que la Guardia Nacional cumpla con estándares internacionales, aseguró Alfonso Durazo Montaño. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana negó que se busque un ajuste cuentas al depurar las diversas corporaciones policiacas, sino realizar un proceso de justicia que contribuya a limpiar a los cuerpos de seguridad para expulsar a elementos que apoyan al crimen organizado. “Como ha quedado demostrado, por otro lado, la corrupción puede infiltrarse hasta los más altos niveles de decisión en México, ha podido infiltrarse, y la protección oficial al crimen representa el máximo desenfreno de la corrupción. Precisamente por tal razón debemos estar determinados a
erradicarla en todos los niveles de la vida nacional con énfasis en los cuerpos de seguridad”. El funcionario habló durante la XLV Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) que se desarrolló en Palacio Nacional, donde estuvieron el presidente Andrés Manuel López Obrador, 30 gobernadores y la jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum. “Siempre hablamos de la necesidad de garantizar estándares internacionales en la creación de
la Guardia Nacional y lo vamos a conseguir, porque no vamos a permitir que esta institución se contamine de ninguno de los vicios que han caracterizado históricamente a nuestras policías”. Durante su intervención en el Pleno del Consejo, sostuvo que el nuevo cuerpo policiaco es clave para enfrentar a la delincuencia a nivel nacional; sin embargo, no bastará si policías estatales y municipales no se homologan a los mismos estándares que se plantean para la Guardia Nacional.
Jueves 19 Diciembre de 2019
27
Alza de salario mínimo, un acto de justicia social, dice Coparmex México, 18 Dic. (NOTIMEX).El aumento al salario mínimo fue un acto de justicia social que no afecta a la creación de empleos ni eleva la inflación, afirmó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno. En conferencia de prensa, aseguró que a pesar del escenario económico que en 2019 fue difícil y complejo, las empresas de la Ciudad de México generaron en los primeros 11 meses del año alrededor de 130 mil nuevos empleos formales, según los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social. Padilla Centeno argumentó que se logró un importante aumento salarial de 20%, y recordó que ha sido Coparmex el principal impulsor de los aumentos salariales, debido a que busca que los trabajadores tengan cada vez mejores salarios y empleos dignos. Asimismo, dijo que en la capital del país los empleos llegaron a casi 90% de los trabajos generados
en el mismo periodo de 2018, y la cobertura a nivel nacional fue de 69.7%. Por ello, el presidente de la Coparmex confió en que en 2020 sean colocadas bases sólidas para el crecimiento económico, la generación de empleos y el desarrollo social al que se aspira en México. Dijo que la clave es el apoyo y fomento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que generan en conjunto 68.4% del empleo, de acuerdo con los Censos Económicos 2019 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
28
Jueves 19 Diciembre de 2019
Publicidad
Hay 272 millones de migrantes en el mundo: ONU
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Chile necesita una nueva transición: Piñera
¡Sí procede!
Mundo Mundo Mundo
Jueves 19 Jueves 19 Diciembre de 2019 Diciembre de 2019
29
El presidente Sebastián Piñera publicó un artículo en el New York Times donde asegura que Chile necesita una nueva transición, un nuevo pacto social que escuche a los ciudadanos para construir una sociedad más libre, justa y próspera.
30
Jueves 19 Diciembre de 2019
Mundo
Aprueban juicio político contra Trump La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el juicio político (impeachment) contra el presidente Donald Trump, con la mayoría de los demócratas, en lo que representa el tercer mandatario de ese país en enfrentar este tipo de proceso. Luego de más de seis horas de debate, los legisladores avalaron los cargos contra Trump sobre abuso de poder y obstrucción al Congreso, con lo que procede el juicio político en el Senado estadounidense. En el cargo número 1 de abuso de poder, la votación fue de 230 a favor de la acusación -229 demócratas y uno independiente- cuando
eran necesarios sólo 216 para que avanzara la medida, contra 197 votos -195 de los republicanos y 2 demócratas. En el cargo número 2 de obstrucción al Congreso fue de 229 a favor de la medida -228 demócratas y uno independiente, contra 198 -195 republicanos y 3 demócratas. En el debate, los demócratas argumentaron las acusaciones en el sentido de que Trump sí incurrió en los dos cargos y señalaron que ni el presidente está por arriba de la constitución, mientras los republicanos aseguraron que no hay pruebas suficientes y que no se siguió el debido proceso. En el Senado de ese país, se re-
querirá de dos tercios de sus miembros para destituir al presidente, aunque esa cámara está dominada por el partido Republicano del mandatario y han adelantado que no procederá la destitución. Desde la semana pasada, el Comité Judicial aprobó los cargos de “abuso de poder” y “obstrucción” al Congreso que hoy se debatieron, los cuales acusan a Trump de presionar a Ucrania para investigar al demócrata Joe Biden y a su hijo. La víspera, el presidente estadounidense aseguró que el impeachment es una guerra contra la democracia y una expresión de que el Partido Demócrata sigue frustrado por la derrota electoral de 2016.
Crecerá en 2.5 millones éxodo de venezolanos en 2020: Bachelet Ginebra, 18 Dic (NOTIMEX).- La Alta Representante para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (UNHR), Michel Bachelet, estimó que para fines de 2020 habrá 6.6 millones de venezolanos que han salido de su país, dos millones más de la cifra más reciente de este año. Con apoyo en la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de la oficina que encabeza, se mostró preocupada de que los países vecinos endurezcan los requisitos de entrada para los venezolanos. Añadió que salir de Venezuela también se ha vuelto más difícil, pues el régimen venezolano elevó el costo del pasaporte al equivalente de 54 salarios mínimos. En conjunto, ambas situaciones han hecho que aquellos venezolanos que buscan abandonar su país, recurran cada vez más a traficantes de personas, dijo en un discurso pronunciado ante el Consejo de Derechos Humanos. Bachelet ligó el expediente de recurrir a traficantes de personas con el hecho de que tres botes con refugiados venezolanos naufragaron en aguas del Mar Caribe entre abril y junio con 102 personas a bordo en total, hombres, mujeres y niños incluidos. Otros datos que proporcionó indican que el salario mínimo solo cubre el 3.5% de la canasta básica, además de que los servicios públicos muestran fallas inclusive
en los cuidados de salud para los niños. Alertó sobre las ejecuciones extrajudiciales, de las cuales indicó
que en su mayoría recaen en jóvenes de barrios marginales que han caído en acciones de las Fuerzas Especiales de Venezuela.
Euro
Compra:
20.61 Venta: 21.35
Hay 272 millones de migrantes en el mundo: ONU
Ginebra, 18 Dic (NOTIMEX).- Al menos 272 millones de migrantes viven fuera de sus países de origen, el 3.5% de la población global, informó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la agencia de las Naciones Unidas encargada del sector. En el Día Internacional del Migrante, la organización afirmó que 2019 fue el año en el que se registró la mayor cantidad de ciudadanos habitantes de naciones de las que no son nativos, quienes han expandido su cultura y las de los países en los que vive. António Guterres, secretario general de la ONU, remarcó en un video posteado en su cuenta de Twitter que todos los migrantes deben ser beneficiarios de las mismas protecciones a sus derechos humanos. De igual manera Guterres re-
cordó que “constantemente escuchamos narrativas sobre los migrantes dañinas y falsas. Vemos a los migrantes sufriendo dificultades innombrables por políticas que se han basado más en el miedo que en la realidad”. El secretario llamó a los gobiernos y organizaciones en el mundo a brindar protección a los refugiados y escuchar sus necesidades para poderles otorgar soluciones concretas. El informe sobre las Migraciones en el Mundo del 2020 indica que a pesar del crecimiento del número de migrantes el 96.5% de los habitantes del planeta viven en sus países natales, por lo que el altavoz puesto en los políticos radicales y en los medios han hecho creer que el número de ciudadanos provenientes del extranjero es mayor al que en la actualidad existe.
Realiza Irán pruebas de centrifugadoras de nueva generación Teherán, 18 Dic (NOTIMEX).- El presidente iraní, Hasan Rohaní, reveló que Teherán está probando las centrifugadoras IR-9 de nueva generación en las que se enriquece uranio. Irán cuenta en esos momentos con las nuevas centrifugadoras IR-6 en operación, mientras que las centrífugas IR-9 están en prueba, a pesar de las sanciones y la presión económica, estamos avanzando en el ámbito nuclear, dijo Rohan En tanto el jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Alí Akbar Salehí, declaró que la capacidad de la centrifu-
gadora de nueva generación IR-9 es 50 veces mayor que la de centrifugadora principal IR-1, destacó la agencia Sputnik. En julio de 2015, Irán y seis potencias internacionales -Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia- firmaron el acuerdo nuclear conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (Jcpoa), que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones internacionales. El CPOA estipula que Irán remodelará el complejo de Fordow para acoger un centro de inves-
tigación para producir isótopos estables, renunciando a usar sus instalaciones para enriquecer
uranio y dejando a la planta de Natanz como la única instalación de enriquecimiento de uranio.
El Gobierno alemán aprobó el proyecto de ley que prohíbe las llamadas “terapias de conversión”, pues estableció que la homosexualidad no es una enfermedad.
Mundo
Jueves 19 Diciembre de 2019
31
La crisis boliviana
Fiscalía de Bolivia ordena la captura de Evo Morales
La Paz, 18 Dic. (NOTIMEX).- La Fiscalía de Bolivia emitió una orden de captura en contra del expresidente Evo Morales Ayma, a quien se le imputan los cargos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo, todos cometidos luego de su renuncia el pasado 10 de noviembre. Se ordena que se proceda a la captura de Morales en cualquier hora o día hábil y en caso necesario, “recúrrase a la ayuda de la fuerza pública, respetando el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales del sindicado”, según la orden emitida por los fiscales Jhimmy Almanza y Richard Villaca. La orden de la Fiscalía incluye a Faustino Yucra, dirigente del Movimiento Al Socialismo (MAS), con quien mantuvo una comunicación telefónica desde México para coordinar el cerco a las ciudades durante las movilizaciones en defensa de Morales. Desde México, país que le dio asilo, Morales instruyó a sus partidarios para que bloquearan todas las vías que conducen a la capital boliviana y no se dejara pasar comida ni combustibles como una venganza porque pidieron su renuncia a la presidencia, se-
gún audios y videos revelados por el gobierno interino de Jeanine Áñez. La crisis en Bolivia estalló luego de las elecciones del pasado 20 de octubre, proceso en el cual según la oposición y organizaciones cívicas, se cometió un fraude con el objetivo de que ganará Morales en primera vuelta y no se realizara una segunda vuelta en los comicios para definir al nuevo presidente. Ante el recrudecimiento de la violencia y enfrentamientos entre los seguidores de Morales y los grupos opositores, las fuerzas armadas y organizaciones sindicales sugirieron a Morales que considerara su renuncia. Morales renunció el 10 de noviembre pasado y el 12 salió a México en calidad de asilado en donde permaneció hasta los primeros días de este mes cuando se trasladó para su atención médica a Cuba y posteriormente el 12 de diciembre llegó a Argentina bajo el estatus de refugiado. Pese a que Morales no participará en las próximas elecciones, su partido el MAS lo nombró jefe de campaña de sus candidatos a presidente y vicepresidente, y desde territorio argentino está coordinando a sus seguidores.
Defensoría de Bolivia exige a Policía evitar persecuciones La Paz, 18 Dic. (NOTIMEX).La Defensoría del Pueblo de Bolivia exigió que la Policía boliviana respete las garantías constitucionales del debido proceso y que evite incurrir en cualquier clase de persecución, luego de que se registró la detención indebida de tres activistas en El Alto. Además, el Órgano Judicial y el Ministerio Público deben resolver la detención con justicia y objetividad, para evitar la criminalización de las labores que realizan activistas en el país, indicó el organismo defensor. Carlos A.C.C., Leonel J.P. y Andrea M. fueron detenidos en El Alto por policías vestidos de civil presuntamente por estar alentando el odio, además de que se los trató de imputar en la fiscalía por apología del delito y luego por sedición, señaló la defensoría en un comunicado. “Durante la detención se les quitaron los celulares sin contar con una orden de secuestro o requisa, extremo que determina que tales elementos no tengan valor legal al haber sido obtenidos de forma ile-
gal, vulnerándose además el derecho a la privacidad”, manifestó la Defensoría del Pueblo. La aprehensión de las tres personas también fue irregular porque no se informó sobre algún hecho cometido en flagrancia ni se evidenció la existencia de alguna orden emitida por autoridades competentes. “De acuerdo al procedimiento, cualquier aprehensión por parte de la policía debe realizarse con la debida orden de la autoridad competente o ante la verificación de la comisión de un hecho delictivo en flagrancia. Asimismo, toda persona tiene
derecho a que al momento de su detención se le explique de forma clara y precisa los motivos por los que se procede a ésta, facilitando contacto con su defensa técnica e informando a sus familiares”, recordó la Defensoría. Además, todos los bolivianos tienen derecho a reunirse y asociarse para fines lícitos, expresó la Defensoría, como es el caso de los activistas detenidos, que organizaban un acto de solidaridad con las víctimas de la represión registrada en noviembre en Senkata, en el marco de la inestabilidad política y social registrada en el país tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.
Ganaremos próximas elecciones: Evo Morales Buenos Aires, 18 Dic. (NOTIMEX).- Aunque el Movimiento al Socialismo (MAS) aún no decide quién será su candidato presidencial en 2020, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró que su partido ganará las próximas elecciones. “Estoy convencido de que vamos a ganar las próximas elecciones, no voy a ser candidato pero tengo derecho a hacer política”, dijo el expresidente en conferencia de prensa, luego de
que el fin de semana pasado inició la campaña electoral rumbo a la recuperación del poder político en su país. “Mi obligación ahora que no soy candidato, ahora que no soy presidente, es que pueda acompañar a candidatas o candidatos para que puedan ganar las elecciones”, aseveró. Evo Morales llegó a la Argentina, gobernada por Alberto Fernández, luego de que recibió asilo político en México durante la crisis desatada en Bolivia en lo que distintos observadores internacionales han calificado como un golpe de Estado, que conllevó la intervención de las fuerzas armadas y orilló al entonces mandatario a renunciar. Morales se reunió con integrantes de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), quienes expresaron su apoyo a la lucha por restaurar la democracia
en Bolivia, aseguró el exmandatario. “Nuestro agradecimiento a la solidaridad entre hermanos de la patria grande”, escribió Morales en redes sociales. Hugo Yasky, secretario general de la CTA, aseguró que en la reunión analizaron la situación política actual en la región, además de que manifestaron su solidaridad al pueblo boliviano ante el golpe de Estado perpetrado en noviembre. “Entendemos a la democracia como una herramienta fundamental en la construcción de nuestras sociedades, los docentes y trabajadores apoyamos a nuestro hermano Evo Morales. “Condenamos el golpe de Estado en Bolivia porque defender la democracia es defender a nuestra región”, aseguró Roberto Baradel, encargado de relaciones internacionales de la CTA.