JUEVES 21 MARZO 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 44
NO. 13,102
https://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
Interesa a Fundación BBVA Bancomer becar a estudiantes de la U de C C on el propósito de ver la posibilidad de crear alianzas, Daniel Coulomb Herrasti, director de Educación y Desarrollo Social de BBVA Bancomer, visitó al Rector José Eduardo Hernández Nava a quien expuso además, lo que hace la fundación a su cargo. Daniel Coulomb dijo estar “en busca de aliados para que más jóvenes talentosos y vulnerables tengan acceso a la educación, ya que ésta es una gran herramienta para transformar a la sociedad y para la movilidad social”.
UNIVERSIDAD
Hernández Nava agradeció la visita y se manifestó interesado en el tema, “ya que una forma de combatir la deserción es a través del otorgamiento de becas, por lo que nos entusiasma mucho la idea. Podemos hacer mucho conjuntamente, contamos con becas, pero nunca serán suficientes. Ésta es una gran oportunidad para apoyar a alumnos de la U de C”. Propuso, por último, analizar la propuesta y ver la posibilidad de llevar a cabo un convenio con la Fundación BBVA Bancomer.
p3
UNIVERSIDAD
Inicia participación
Reuniones federales
de la U de C en el Regional Universitario U de G 2019
de seguridad caen en p 21 la inercia: Nacho
Alistan cambios p 14
al dictamen de la Reforma Educativa
p 34
Crisis sanitaria y alimentaria lanza al éxodo a 3 millones de venezolanos: Michelle Bachelet p 39
Busca Ayuntamiento de Tecomán estrechar vínculos con la U de C
Ciencia y futuro POR JUAN ANTONIO GUERRERO IBÁÑEZ
p2
p 11
2
Jueves 21 Marzo Jueves 21de 2019
Universidad
Marzo de 2019
Inicia participación de la U de C en el Regional Universitario UdeG 2019
Esta tarde se pondrán en marcha las actividades del primer bloque de la Región IV en la casa de los Leones Negros. Las actividades del Regional Universitario UdeG 2019 terminarán el 24 de marzo.
Busca Ayuntamiento de Tecomán estrechar vínculos con la U de C C
on el propósito de generar vínculos con la Universidad de Co lima y solicitar el apoyo de esta Casa de Estudios en áreas como la agricultura, ganadería y la salud, este miércoles por la mañana Elías Antonio Lozano Ochoa, presidente municipal de Tecomán, visitó al Rector José Eduardo Hernández Nava, quien estuvo acompañado por varios de sus funcionarios. En su intervención, el alcalde tecomense se dijo orgulloso egresado de la U de C, y comentó que ahora Tecomán atraviesa por momentos difíciles, “aunque es un municipio con un potencial enorme”. Añadió que “con el apoyo de todos los sectores” y el de la Universidad de Colima, sumados “al orden, la disciplina, y generando gobiernos honestos y transparentes podemos, si no de un día para otro, sí sentar
las bases para que en Tecomán volvamos a vivir en las condiciones que vivíamos no hace mucho tiempo”. Se dijo convencido de que al vincularse con la U de C, el municipio de Tecomán se verá fortalecido; “sabemos que aquí se forman estudiantes con un gran vocación y sentido social y queremos trabajar juntos con ustedes porque aún hay muchas cosas por hacer y porque estoy seguro de que esto nos traerá grandes beneficios y satisfacciones”. Al tomar la palabra, el Rector agradeció la confianza en la Universidad y comentó que a la institución educativa le interesa estrechar vínculos con los ayuntamientos “porque buena parte de la responsabilidad social que hemos propuesto es ésta: la de vincularnos con instituciones, organizaciones y ayuntamientos para ayudarlos a resolver sus necesidades”.
Acompañaron al Rector el coordinador general de Docencia, Eduardo Monroy; la coordinadora general de Comunicación Social, Vianey Amezcua; el secretario técnico de Rectoría, José Luis Ramírez; el abogado general, Elías Flores; la directora general de Servicio Social y Prácticas Profesionales, Jessica Rodríguez; el director general de Educación Continua, Rosendo Sánchez y Margarita González, secretaria particular del Rector. El Rector habló de las áreas de experiencia que tiene la U de C, y le dijo al alcalde tecomense que “podemos hacer mucho por el ayuntamiento y la propia institución, porque al vincularnos también se benefician nuestros docentes y sobre todo los alumnos”, al poner a prueba sus competencias en escenarios reales. Por último, para formalizar esta vinculación, propuso firmar un convenio marco.
Tendrá Conacyt más coordinación con universidades estatales: Álvarez-Buylla “El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) tendrá una vinculación con las universidades del país más estrecha, buena, sustantiva, más colaborativa y de compromiso mutuo”, dijo su directora general, María Elena Álvarez-Buylla Roces, luego de asistir a la inauguración de la Semana de las Ciencias Biomédicas 2019 “Dr. Ramón Álvarez-Buylla de Aldana” realizada en la Universidad de Colima. En este sentido, resaltó en entrevista que se puede invitar a las universidades centrales como la UNAM y al Politécnico Nacional a integrarse con las universidades estatales, las cuales conocen mejor lo que pasa en los territorios del país.
Aseguró que, a través de programas nacionales estratégicos que se están articulando con los gobiernos de los estados, el Conacyt tendrá un trabajo de coordinación, articulación y armonización más profundo con las universidades estatales. De igual forma, señaló que México “necesita de los jóvenes para entender y después resolver los problemas que enfrenta la ciencia comprometida con la sociedad y el ambiente, contando con aportes tecnológicos de vanguardia”. Al respecto, comentó que una universidad como la de Colima “es semillero de jóvenes despertando al quehacer científico y al desarrollo tecnológico; estos jóvenes son fundamentales para
el país como futuros ciudadanos con pensamiento científico. Son imprescindibles para un país en pleno movimiento y efervescencia de cambio como el nuestro, puesto que la ciencia les da una perspectiva crítica, apertura y honestidad”.
Los jóvenes en México, continuó, “quieren aprender cada vez más, aportar al conocimiento; quieren enseñar y desarrollar ciencia y tecnología. Quizá éste es el primer o más importante de los ejes programáticos que ahora me ocupan como servidora pú-
blica: fortalecer el quehacer de formación de nuevos científicos, a lo cual se dedica la U de C”. Por último, al hablar sobre el homenaje que la U de C le hizo a su padre, Ramón ÁlvarezBuylla, dijo que “me conmueve que haya dejado una huella tan importante en Colima, lugar del que se enamoró. Cuando llegó, a pesar de que ya no era tan joven, echó raíces profundas, y todos sus frutos se ven ahora”. Su padre, concluyó, era un gran docente, “le encantaba dar clase, dialogar con los jóvenes; siempre estuvo rodeado de ellos. Es un recordatorio de qué tan importante es que los docentes sean investigadores-científicos, y que los científicos sean docentes”.
Buscan U de C y Univa acercar descubrimientos de la neurociencia a la sociedad, mediante Expo Neuro 2019
Universidad
Jueves 21 Marzo de 2019
3
Interesa a Fundación BBVA Bancomer becar a estudiantes de la U de C Con el propósito de ver la posibilidad de crear alianzas, Daniel Coulomb Herrasti, director de Educación y Desarrollo Social de BBVA Bancomer, visitó al Rector José Eduardo Hernández Nava a quien expuso además, lo que hace la fundación a su cargo. Asimismo, Francisco Brun González, en su carácter de presidente del Consejo de Vinculación Social de la Universidad de Colima, mencionó que la finalidad era dar a conocer el Programa de Becas que tiene esta fundación “y crear alianzas para crecer; nos encantaría que la Universidad conociera la fundación y ver en qué podemos trabajar”. Por su parte, Daniel Coulomb dijo estar “en busca de aliados para que más jóvenes talentosos y vulnerables tengan acceso a la educación, ya que ésta es una gran herramienta para transformar a la sociedad y para la movilidad social”. También, explicó que el programa busca becarlos para que cursen secundaria, la preparatoria y universidad, así como vincularlos con el mercado laboral; “desde el 2012 hasta el 2018 hemos entregado 278 mil becas”. La idea, añadió, “es que ésta sea una beca progresiva que motive al joven a seguir estudiando”.
yar a alumnos de la U de C”, agregó. Por último, el Rector propuso analizar la propuesta y ver la posibilidad de llevar a cabo un convenio con la Fundación BBVA Bancomer. Estuvieron, entre otros, Julio Salas, de Embotelladora de Colima; Juan Carlos Vargas, coordinador general administrativo y financiero de la U de C; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Elías Flores, abogado general; José Luis Ramírez, secretario técnico de Rectoría; Margarita González, secretaria particular del Rector; Fernanda Galindo, jefa del Programa de Becas de la U de C y Santiago Velasco, secretario técnico del Consejo de Vinculación Social de esta Casa de Estudios.
Este año, precisó, “se pretende duplicar la inversión y ampliar la convocatoria a nivel nacional, por lo que cualquier joven puede participar si cumple con los requisitos, tomando en cuenta sólo dos criterios de selección: vulnerabilidad y talento”. Por su parte, Hernández Nava agradeció la visita y se manifestó interesado en el tema, “ya que una forma de combatir la deserción es a través del otorga-
miento de becas, por lo que nos entusiasma mucho la idea. Podemos hacer mucho conjuntamente, contamos con becas, pero nunca serán suficientes. Ésta es una gran oportunidad para apo-
4
Jueves 21 Marzo de 2019
Universidad
Promueve U de C prevención de cáncer, en Manzanillo
Buscan U de C y Univa acercar descubrimientos de la neurociencia a la sociedad, mediante Expo Neuro 2019 Estudiantes y profesionales en el área de las neurociencias y psicología organizaron una gran variedad de actividades educativas para el público en general, las cuales incluyen conferencias, talleres, presentación de carteles y mesas de discusión, entre otras, como parte de la séptima Expo Neuro 2019 “Aportaciones de las neurociencias y la psicología a la vida cotidiana”, que organiza la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima en coordinación con la Univa. La mañana de este miércoles, en representación del Rector de la U de C, José Eduardo Hernández Nava, la directora general
de Educación Superior, Sara G. Martínez Covarrubias, inauguró las actividades de la Expo Neuro 2019 y felicitó a la Facultad de Psicología por la organización de este evento, “ya que los temas
Juan José Iglesias Núñez.
que se tratarán son de interés general”. En su turno, la directora del plantel, Norma Angélica Moy López, señaló que el aporte de la neurociencia a la psicología
Norma Angélica Moy.
“permite mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares, pues propicia procedimientos de diagnóstico cada vez más sensibles y específicos para mejorar el pronóstico”. Dijo que la neurociencia “permite a la psicología generar explicaciones científicas con sustentos biológicos sobre las diferentes manifestaciones de la condición humana”, y propicia conexiones con otras disciplinas como la genética, bioquímica, la antropología, sociología y economía, entre otras, ampliando así su campo de investigación. Resaltó que, con la finalidad de divulgar entre la sociedad colimense los avances del conoci-
miento sobre las neurociencias y la psicología en la comprensión de la conducta humana, y concientizar a la sociedad sobre la importancia de la investigación científica, en el 2013 se realizó la primera Expo-Neuro “Aportaciones de las neurociencias y la psicología a la vida cotidiana”. Con este evento, dijo, esperan generar en la sociedad colimense una cultura de información hacia dicha área del conocimiento y seguir realizando este tipo de actividades, que permiten un mayor acercamiento entre universidad y sociedad. Las temáticas de la Expo Neuro de este año son el suicidio desde las perspectivas psicológica y psiquiátrica, demencias vasculares, desgaste físico y emocional en cuidadores primarios, envejecimiento y cultura en México, investigación cualitativa en psicología, voluntariado en cáncer infantil, acompañamiento psicológico al final de la vida, psicología y detección de casos de tortura, la praxis en psicología, estrés, etc. Asimismo, el director de la Univa, Juan José Iglesias Núñez, comentó que, por cuarto año consecutivo, la U de C y esa Casa de Estudios “se unen para organizar un evento de extensión y de vinculación en pro del saber científico”. “No es sencillo ver, en estos tiempos de fricciones, que instituciones aparentemente contrastantes, una particular y otra pública, se unan para un evento cuya finalidad es acercar los avances de la neurociencia y la psicología a los estudiantes y a cualquier persona con la voluntad de conocer más sobre esta fascinante disciplina”, finalizó.
Universidad
Ojo de Mar
Jueves 21 Marzo de 2019
5
Presentan revista GénEros, que reflexiona sobre la vejez Calidad de vida y sostenibilidad son los temas que aborda la más reciente edición de la revista de investigación y divulgación GénEros, coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias A.C. (ACU) y el Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) de la U de C. En el número 25 de la segunda época, se podrán conocer las vivencias de mujeres en diversos temas, como son las pioneras en la consolidación de sus viviendas y su entorno urbano a mediados del siglo XX, o los cambios que experimentaron mujeres reclusas en las Islas Marías al pasar de colonia penal a complejo penitenciario. También se pueden leer los hallazgos de violencia de género, discriminación y reproducción de estereotipos entre los artistas circenses, así como vivencias de un grupo de mujeres adultas mayores que practican Tai Chi Chuan para recibir y bien vivir la vejez, entre otros temas. De libre acceso y consulta en el enlace: revistasacademicas. ucol.mx, GénEros 25 contiene en esta ocasión siete artículos de investigación, uno de divulgación, uno más de arte y dos reseñas. La edición fue coordinada por Ana Gabriela Herrera Ramos y su equipo editorial, integrado por Elisa Ramos Jiménez y Carlos Pérez Contreras. Para comentarla, la ACU y el CUEG invitaron a la profesora investigadora de la Facultad de Pedagogía, Florentina Preciado Cortés y a la doctora en Educación, María Elena García Rivera, quienes se reunieron en el auditorio del Bachillerato 4 del campus Villa de Álvarez y contaron con la asistencia de estudiantes de la Facultad de Pedagogía. En su turno, Florentina Preciado destacó el artículo de investigación titulado “Mujeres modernas construyendo hogares: pioneras en la consolidación de la vivienda y su entorno urbano en Mérida, Yucatán, México”, de María Elena Torres Pérez. El estudio, situado a mediados del siglo XX, comentó la investigadora, muestra la participa-
ción femenina en la consolidación del primer caso de vivienda en serie en Mérida, en la colonia Miguel Alemán: “El papel de las mujeres en la gestión de mejoras para el equipamiento de la casa y colonia procuró mejores condiciones de vida familiar”, afirmó. Relató que dichas mujeres se organizaron y planificaron hasta lograr su meta: la consolidación de la calidad urbana en su colonia. El artículo afirma que hoy en día es una de las mejores colonias. Por su parte, María Elena García, quien actualmente es la representante de la Coordinación Nacional de Becas “Benito Juárez” (antes “Prospera”), comentó
María Elena García.
los artículos que tienen que ver con la edad adulta: “Me identifico porque estoy disfrutando esa edad”, dijo. En particular, señaló la investigación de Angélica María Razo González, Ricardo Díaz Castillo y Ricardo Morales Rossell, titulada “Diferencias de género en el significado psicológico de la calidad de vida en un grupo de personas adultas mayores”. María Elena García dijo que el estudio se hizo con 63 mujeres y 43 hombres de 60 años y más, de quienes, mediante la técnica de redes semánticas, se concluyó que ellas perciben la calidad de vida dentro de conceptos como “felicidad” y “cuidar”, y para ellos
significa “convivir”, “amigos” y “seguridad de la vivienda”. Comentó que la investigación afirma que el género permea las conductas de hombres y mujeres en todas las edades, pues proviene de actitudes culturales arraigadas y conductas aprendidas, y también refleja su pensamiento y manera de actuar. Para ella, estos resultados demuestran que “los adultos mayores tenemos la oportunidad de dejar estereotipos, desarrollarnos como seres integrales y no quedarnos en las prácticas de género milenarias”. Asimismo, habló de la investigación de Aurelia Flores Hernández titulada “Tai Chi Chuan:
Florentina Preciado Cortés.
práctica milenaria china para el cuidado de sí. Género y vejez”, y del artículo de divulgación “Tejedora de nostalgia sobre el deber ser niña”, de Maricela Ojeda Gutiérrez, quien emplea la nostalgia como metodología para recuperar la historia. También destacó el trabajo artístico “Árbol muerto como nido de nueva vida”, de la artista plástica originaria de Jalisco, Daniela Ramos Mayorga. Cabe destacar que la revista GénEros forma parte de la base de datos del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex).
6
Jueves 21 Marzo de 2019
Universidad
Promueve U de C prevención de cáncer, en Manzanillo Coordinado por el Sindicato Único de Trabajadores de la U de C (Sutuc) y el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), en colaboración especial con el Patronato “Voces contra el cáncer”, se organizó un paseo recreativo en bicicleta llamado “Rodando en rosa”. Esta rodada con causa tuvo la finalidad de concientizar a la población porteña sobre la importancia de la prevención
del cáncer, así como de realizar activación física y mantener un estilo de vida saludable. Fue encabezada por Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sutuc, y se realizó desde la localidad de Santiago hasta la bahía de La Boquita, donde participaron personal directivo, docente, secretarial y de servicios generales, así como estudiantes de distintos clubes deportivos de los planteles universitarios.
El Nepente
El PES no se puso trucha Cartรณn de RIMA
Publicidad
Jueves 21 Marzo de 2019
7
8
8
Opinión
Jueves 21 Jueves 21 Marzo de 2019 Marzo de 2019
De Política ... y cosas peores
Se compromete por escrito a no reelegirse.
... dudoso, recibo la promesa de López Obrador de no reelegirse ... y noto que el juramento hecho por AMLO está matizado por un pero. Dijo él: “Ciertamente, fui elegido para ejercer la Presidencia durante un sexenio, pero, según nuestra Carta Magna, el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su Gobierno; es decir, el pueblo pone y el pueblo quita” ...
Editorial
Recurso finito
E
l Banco Mundial calculó que en 2017, unas 2,100 millones de personas en el planeta no tuvieron acceso a servicios de agua potable gestionada de manera segura y suficiente para tener los 2 litros que al día un ser humano necesita para permanecer hidratado. A esa cantidad hay que sumar otros 48 litros, en promedio, que ese hombre o mujer requiere para su aseo, sus actividades básicas o el procesamiento de productos que le permiten sobrevivir. De la citada cantidad de personas, el mismo Banco Mundial explicó que 633 millones no tuvieron en ese año acceso a fuentes seguras de agua potable, ese recurso finito que actualmente sufre
una gran presión debido al crecimiento poblacional y al aumento en el precio de los diversos procesos que implican suministrarlo a zonas rurales o urbanas. De acuerdo con la legislación internacional, el acceso a agua potable es un derecho que los seres humanos tienen para asegurar su desarrollo. Para garantizar su seguro abastecimiento, los gobiernos del mundo deben garantizar que los núcleos poblacionales tengan agua disponible, tengan acceso a ella y que el suministro asegure su potabilidad. Dentro de las metas señaladas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en materia de agua potable, la ONU pide que ese recurso vital llegue mediante conexiones
Ojo de mar
Las mañaneras Por Adalberto Carvajal A lo largo de sus más de cien días al frente de la administración federal, Andrés Manuel López Obrador ha convertido las mañaneras -ese encuentro con la prensa de lunes a viernes a las 7 horas- “en un evento con iguales dosis de mitin, espectáculo y tribuna desde donde agita a sus simpatizantes y fustiga a sus adversarios, a los que gusta calificar de conservadores y fifís, un término despreciativo para las élites”. Así lo describió Luis Pablo Beauregard en su crónica para El País, “4,600 minutos de López Obrador”, aparecida el 11 de marzo de 2019 en el marco de los “100 días de AMLO”. En tres meses de gobierno, el Presidente de México pronunció las palabras conservadores y fifís 81 veces, en las 67 veces que compareció ante la prensa. Neoliberal, otro vocablo muy recurrido, lo dijo en más de 130 ocasiones hasta la fecha de corte. Analizado como un ejercicio de comunicación política, El País cita a Luis Estrada, director de Spin, una agencia de consultoría. “El presidente piensa que puede administrar la agenda”, asegura este politólogo, quien ha seguido de cerca “un fenómeno único en el mundo”, reconoció Beauregard. Hasta el viernes 8 de marzo, el líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) había ofrecido más comparecencias a la prensa que las registradas en las presidencias de ocho años de Barack Obama, Bill Clinton y George W. Bush. “A este ritmo superará las 1,200 conferencias hacia el final del sexenio. Lo veo muy complicado”, agrega Estrada. Presidente todólogo Con una aprobación popular del 70%, los analistas de la comunicación pública no se ponen de acuerdo respecto a la influencia que tienen las aparicio-
a la vivienda o represente un desplazamiento razonable para obtenerla; que esté disponible al menos 12 horas al día y que su calidad cumpla con las normas fijadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, los gobiernos del mundo también deben asegurarse que el suministro de agua no implique un gasto excesivo para las familias, especialmente las menos favorecidas. La OMS recomienda que el costo del agua necesaria para satisfacer necesidades básicas no debe superar el 3% de los gastos familiares mensuales. Un punto importante en materia y suministro de agua potable, subraya el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), es su ca-
lidad de recurso finito, de lo cual no existe una verdadera conciencia. En ese sentido es necesario recordar que hasta 2015, el mismo Pnuma calculaba las reservas mundiales de agua en 1,400 millones de metros cúbicos y advertía que el cambio climático está complicando mucho la recuperación a través de la lluvia. Por todo lo anterior, este 22 de marzo, Día Mundial del Agua, la ONU hace un llamado a la conciencia colectiva para lograr aprovechar y ahorrar el máximo de agua posible, ya que los pronósticos a futuro son de un aumento en la demanda y una complicación para poder suministrarla. Y ello a pesar de que se trata de un recurso vital para el desarrollo humano.
nes diarias de López Obrador. Su agenda mediática es un asunto en disputa. El jueves 7 de marzo “el presidente habló de la cancelación de un proyecto inmobiliario en una zona militar al poniente de la Ciudad de México. Minutos antes de las 8 de la mañana, cuatro de los principales periódicos mexicanos ya habían lanzado alertas digitales con la opinión del presidente sobre ese tema. Al día siguiente, solo dos diarios llevaron a sus portadas la cancelación del proyecto, aunque otro par de medios replicaron dos temas más de la conferencia”, ejemplifica El País. “El conteo de Spin, sin embargo, limita el supuesto poder del ritual. Solo 51 de 413 noticias publicadas en las portadas de los siete diarios más importantes del país desde el 4 de diciembre habían recogido temas impulsados desde las ‘mañaneras’, que en ocasiones son los únicos eventos públicos realizados por el presidente en la jornada. “La dispersión de temas es provocada, en una parte, por los periodistas acreditados. El 40% de las preguntas que se le hacen al presidente son hechas por medios digitales sumados al evento por el nuevo Gobierno en un esfuerzo de democratización. Sin embargo, algunos de estos periodistas trabajan para oscuras plataformas. Entre ellas la desconocida revista ¡Es cuanto!, que tiene 11 seguidores en Twitter y 86 en Facebook, y el blog Oro Sólido, cuya representante ha hecho 13 preguntas a López Obrador para una web cuya información son teletipos de la bancada de Morena y que parece ser llevada por una sola persona. “Los reporteros de grupos consolidados de televisión, radio y periódicos, consideran que la presencia de este tipo de medios evita la interpelación al presidente. ‘Nadie le cuestiona nada’, consideraba Irving Pineda, un reportero de Televisión Azteca. ‘Antes podías repreguntar, pero las plataformas han limitado todo esto porque tienen una agenda paralela’, agrega. “Esta dinámica ha llevado al mandatario mexicano a convertirse en un todólogo que puede hablar, en un mismo día, sobre una investigación por corrupción, el precio de la carne, el saqueo de los gobiernos neoliberales, la evasión de impuestos de grandes empresas y las ventajas de cada una de las dos ligas de béisbol que hay en México. Su voz manda sobre los problemas è 11
Ciencia y Futuro Por Juan Antonio Guerrero Ibáñez
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Aquel hombre tuvo un sueño la otra noche. En ese sueño soñó que había soñado un sueño. El sueño consistió en que estaba soñando. Estaba soñando un sueño. El sueño tenía nombre. Se llamaba “vida”. Soñó el hombre ese sueño. Lo soñó, y en el sueño vio aquel sueño, el de la vida. No lo soñó: lo vivió. Cuando despertó se dio cuenta de que no lo había vivido: lo había soñado. Su sueño no fue la vida. La vida fue su sueño. Ahora el hombre no sabe si está viviendo o está soñando. Si me lo pregunta no podré contestarle. Yo tampoco sé si estoy soñando o estoy viviendo. A lo mejor estoy viviendo y soñando al mismo tiempo. A lo mejor las dos cosas son la misma cosa. ¡Hasta mañana! ...
El PES no se puso trucha
Cartón de RIMA
Opinión
Jueves 21 Marzo de 2019
9
El Nepente Por Marcial Aviña Iglesias Existen algunas situaciones que se nos escabullen como agua entre los dedos y no sabemos qué hacer, nos invade la desesperación -ahora sí que valimos Wilson- hasta turbar la poca inteligencia que hasta el momento ejercíamos. Víctimas de la angustia, muchos optan por recurrir a quienes pretenden brindarles soluciones mágicas a los problemas con aplicaciones para el celular, hechizos, amuletos, pociones y hasta brebajes. La verdad sería chidísimo conseguir alguna pócima que, por ejemplo, nos permita tener siempre la felicidad o que existiera el Nepente, que era un remedio que, según los antiguos griegos, curaba los males del espíritu, como la tristeza, la melancolía, la angustia y que además producía olvido, algo así como la borrachera, las drogas de diseño, el WhatsApp y el coito. ¡No se me emocionen! El Nepente con esas propiedades ni existe, -aquí pones el emoji triste. En cambio, el abatimiento, la infelicidad, la angustia, la melancolía, sí existen y de adeveras las muy ojetes, peor aún, en la actualidad lamentablemente parecen cobrar más fuerza. A pesar de que las personas ponen un titipuchal de fe, hacen su luchita -gastándose una feria- para cumplir a rajatabla las indicaciones del gurú o chaman, es casi seguro, que no obtendrán ningún resultado favorable para ellos, pero eso sí, la cartera del hechicero repleta de billetes quedará. Otro gallo cantaría si esa misma fe y enjundia pusieran en conseguir la solución a través de un método real, tangible, con los pies en el suelo, seguramente obtendrían los resultados esperados, pero de verdad. Si bien los brebajes, filtros y pociones mágicas no existen, hay otras cosas que no lo son, pero parecen: el amor, la familia y la amistad sincera. Sin ser gurú uno sabe que ellos son la receta de pastillas de la neta, ¡cuidémoslos!
Hoy en la Historia Por José Levy Marzo 21 En 1806 nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, Benito Juárez García. Fue inquieto estudiante, gran pensador y patriota incorruptible. Honesto y dinámico funcionario público. Desempeñó desde modestos cargos hasta el de Presidente de la República en la más crítica situación del país. La patria lo nombró merecidamente “el más patriota de los presidentes de México.” Colombia, interpretando el sentir de muchos países, lo declaró Benemérito de las Américas. Juárez dejó a la posteridad como ejemplo mundial de derecho, el filosófico e indiscutible axioma: “El respeto al derecho ajeno es la paz”. La bandera ondea a toda asta ... En 1811 llegaron al lugar llamado Acatita de Baján los insurgentes Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y Jiménez. Esperaban ser recibidos amigablemente por el coronel Ignacio Elizondo y sus tropas, pero al contrario, fueron hechos prisioneros ... En 1843 murió en Perote, Veracruz, el general Guadalupe Victoria, héroe de la Independencia y primer presidente de México ... En 1854 murió en la Ciudad de México el valiente general Pedro María Anaya, defensor de Churubusco ante los estadounidenses. Pasó a la historia al expresar “Si hubiera armas no estaría usted aquí” ... Y en 1952 murió el destacado literato Mariano Azuela.
Hoy en la historia de Colima Se reciben ordenanzas de Cortés Las recomendaciones que Hernán Cortés hizo desde un principio a los conquistadores para organizar en la mejor forma la dominación, fueron escritas por él mismo, para que con el carácter de Ordenanzas de Gobierno se cumplieran en toda la Nueva España. En la provincia de Colima estas Ordenanzas se recibieron y conocieron el 21 de marzo de 1524. è 12
10
Opinión
Jueves 21 Marzo de 2019
...Nosotros
De política ... y cosas peores Por Catón - A través de la cerradura de la puerta el marido pudo ver cómo su mujer se desnudaba ante aquel hombre. Desde hacía tiempo sospechaba que la señora le era infiel. Llegaba tarde y oliendo a jabón chiquito de los que en los moteles se usan. Traía marcas de chupetones en el cuello, el busto y la cara (interna de los muslos). Y -lo más revelador- las raras veces en que hacían el amor la mujer le pedía con tono arrebatado: “¡No termines, Pitongo! ¡No termines!”, en vez de preguntarle con aburrido acento, como hacía siempre: “¿A qué horas vas a terminar, Astiel?”, que era su verdadero nombre. A pesar de tan claras evidencias el marido seguía dudando. ¿Cómo era posible que su esposa lo engañara, si se había educado en colegio de monjas y su padre era portaestandarte de la Cofradía de la Reverberación? Un día halló en el cajón de la señora un juego de ropa interior sexy que nunca se había puesto para él: brassiére de media copa color rojo; pantie crotchless de igual color; liguero y medias de malla. Siguió dudando, sin embargo, de la infidelidad de su mujer: quizás había comprado esa ropa a fin de darle a él una sorpresa. Aún así, receloso, advirtió que esa tarde, después de darse un prolongado baño de tina, se puso aquellas eróticas prendas y luego le dijo que iba a merendar con sus amigas. Sospechando lo peor la siguió. Su esposa se encontró con un sujeto en el estacionamiento de un supermercado. Ahí la mujer dejó su coche y subió al del individuo. Fueron directamente al Motel Kamaua y ocuparon el cuarto 110. El marido burló la vigilancia del encargado y se escabulló hasta llegar a la puerta de la habitación. Por la cerradura pudo ver cómo los amantes se abrazaban y besaban apasionadamente, y se acariciaban con encendido ardor. A continuación, sensual y voluptuosa, ella empezó a despojarse de su ropa ante su ansioso amasio. Se quitó la blusa; dejó caer la falda; se despojó del lúbrico brassiére; con lascivos movimientos deslizó las medias y el liguero. El esposo, desconcertado y sorprendido, veía todo eso a través de la cerradura de la puerta. Finalmente la señora se quitó la última prenda íntima y la arrojó con ademán de stripper o bailarina exótica. La pantaletita cayó en la perilla de la puerta y tapó la cerradura, con lo que el marido ya no pudo ver al interior del cuarto. Dijo entonces desilusionado: “¡La duda! ¡Siempre la maldita duda!” ... Así, dudoso, recibo ya la promesa de López Obrador de no reelegirse. Por virtud de mi oficio profeso la duda metódica, y noto que el juramento hecho por AMLO está matizado por un pero. Dijo él: “Ciertamente, fui elegido para ejercer la Presidencia durante un sexenio, pero, según nuestra Carta Magna, el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su Gobierno; es decir, el pueblo pone y el pueblo quita”. En ese enorme “pero” finco mis recelos; en esas cuatro letras baso mi resistencia a creer sin más en el compromiso de López Obrador, sobre todo cuando ya antes ha faltado a su palabra. Sólo el tiempo dirá si esta vez hará honor a su promesa o si de nueva cuenta dejará en manos de “el pueblo bueno y sabio” la decisión de cumplir o no el ordenamiento constitucional que prohíbe la reelección del Presidente. La duda. Siempre la maldita duda ... El prestigiado vendedor de autos le comentó a su amiga: “Si por estos días no vendo algunos coches perderé mi buena fama”. Replicó ella: “Y si por estos días yo no pierdo algo de mi buena fama tendré que vender mi coche” ... Terminado el trance de pasional amor Dulcilí se echó a llorar: “¡No supe lo que hice!”. “Qué raro -se extrañó su galán-. Lo hiciste muy bien” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Se acerca otra onda fría ...” En manera inoportuna, con acento de reproche, dijo un tipo: “Cada noche yo me acuesto al lado de una”.
Loros es líder de Copa en el futbol Amateur
Un día normal en el salón de mi bachillerato Por J. Ángel Ramírez López • El cronograma de este profesor • Machado: “… Se hace camino al andar” Las 5 de la mañana, y la alarma suena. Mi organismo está alerta y listo, desde hace 35 años, para cumplir la jornada. Se calienta el agua del boiler y el café, mientras se arregla la cama como si nadie hubiese dormido; la ropa y mochilas listas una tarde antes, para finalmente la ducha, saborear el café de olla y esperar las 6:10 de la mañana para salir. Tranquilo y despejado, haciendo tiempo, pero todos los semáforos en verde, nadie me entretiene, tal vez por la hora. Llego a plantel, junto con otros 2 de los más de 50 docentes de mi bachillerato. Esos tres que siempre nos gusta madrugar, firmar solos y tranquilos, para trasladarnos a las aulas a prepararnos para la clase del día. No podemos quitar tiempo. Son las 6:20 y estoy en el salón, pero nunca me pareceré a la burocracia magisterial, de llegar corriendo después de las 7:00, si soy exigente con los estudiantes disciplinados, porque el buen juez, por su casa empieza. Ese es mi lema y ningún alumno podrá nunca decirme lo contrario, además de que no se atreven por el gran respeto que infundo. Pero eso sí, nadie entra antes de las 6:55 de la mañana, es decir, les doy 5 minutos para entrar y acomodarse. No acepto que entren antes porque no soporto la plática, el diálogo, los chismes y rumores del alumnado, ni yo con otros maestros o alumnos; pero tampoco llego a sentarme, ni que fuera profesor escuelero, sino que acomodo todo a mi gusto. Parezco intendente, pero así soy. Es que los trabajadores limpian y trapean el salón (y qué bueno, porque de 10 años atrás lo hacía yo y los alumnos que llegaban tarde; con eso pagaban el retardo), pero como su labor es carrereada, todo queda al aventón, pero se agradece, porque son cuidadosos. Yo prefiero crear mi propio estilo y ambiente escolar. Si hay lluvias, llevo periódicos para que pisen y no ensucien el aula, y no acepto que lleguen a sentarse, como decimos “Al platito echado”, si de niño me enseñaron a ganarme la vida, a que primero debía barrer el corral de la casa para tener derecho al café. Ellos primero acomodan la fila de butacas, luego se sientan. Primero son deberes, luego derechos. Se inicia la clase, recordando que en mi Normal se me enseñó, como al buen pescador, llevar carnada para la pesca, o sea, iniciar con una motivación sobre el tema. En pedagogía motivar es “Despertar y mantener la atención del alumno por los valores del aprendizaje”, de ahí que induzco a los alumnos al tema y propicio su atención durante lo que dure la clase. Y como me educó el doctor Gabriel de la Mora, el mejor pedagogo no es el que grita, el que exige respeto y atención, el que reprueba, reporta alumnos a la Dirección o sanciona. La educación de la casa no se da a gritos, azotes, maltratos o sanciones, sino con el ejemplo, con consejos y prácticas morales, por lo que nunca he regañado o sancionado alumnos. Al final de cada clase el jefe de grupo anota que los alumnos cuadren su butaca, recojan materiales y eviten basura, además de que en cada evaluación parcial reviso mochila y zapatos limpios y agenda de bolsillo con valor en puntos donde muestren haber hecho 3 eventos diarios al prójimo, firmado por padre o tutor, con copia oficial y comparar la firma. Este profesor interpreta los temas con prácticas, consejos, experiencias y vivencias, tomando cada asunto que ocurre en el mundo para ponerlos de ejemplo, evitando las clases acartonadas, tradicionalistas, como vienen las secuencias didácticas, y que los alumnos sean reflexivos, analistas y críticos. Y con ello se hace camino, dijera el poeta Manuel Machado.
Colima, sede del Nacional del Deporte Issste 2019
Ciencia y Futuro
Vehículos autónomos ¿ficción o realidad? Por Juan Antonio Guerrero Ibáñez*
Opinión
¼
Hace unas décadas lo veíamos como cuentos de ciencia ficción, hoy se están convirtiendo en realidad, los vehículos con capacidades de moverse y dirigirse a un punto específico sin necesidad de la conducción de un ser humano. Los avances en las tecnologías de la informática, la electrónica y las telecomunicaciones están impulsando una evolución en la industria automotriz hacia el desarrollo de vehículos más inteligentes, emergiendo el concepto de vehículos autónomos (VA).
Ojo de mar ...
ç
8
del país: en las últimas ocho conferencias ha ido a cinco solo, sin hacerse acompañar de miembros de su Gabinete”, desglosó El País. Una luna de miel Para Estrada, quien fue portavoz en la Secretaría de Gobernación en 2009 y 2010, durante la administración de Felipe Calderón -un presidente que dio cuatro conferencias de prensa en 2012, su último año de mandato-, “hay una descoordinación entre los periodistas. El presidente la conoce y se aprovecha de ella. Esa es la razón principal para hacer las conferencias… Con una prensa coordinada y preguntas rudas no hay forma de salirse. No saldría todos los días”, considera. En resumen, López Obrador seguirá pareciendo en sus conferencias un candidato en campaña. Al menos hasta que finalice la “luna de miel”, anticipa el corresponsal del diario madrileño. Mientras eso no suceda, la voz del presidente será “la que más resuene” en el salón Tesorería de Palacio Nacional. Exitoso yuotuber Eficaces o no en términos informativos, las mañaneras en vivo son algunos de los videos más buscados en YouTube. Y en esa misma plataforma hay portales de periódicos, como Milenio, que las suben al momento. El Canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) arranca con la mañanera su programación de lunes a viernes. Y en su “Noticiario Matutino” el Canal 11 hace enlaces con Salón Tesorería. Por lo demás, la conferencia del día es glosada casi infaltablemente por youtubers como Nacho Rodríguez (El Chapucero), Vicente Serrano (Sin Censura), Juncal Solano (Charro Político), Edwin Granados (Campechaneando), Saúl Soltero (El Nopal Times) o Isaí Ramírez (Quesadilla de Verdades), quienes ya han tenido acceso a las mañaneras, si bien limitado, para regocijo de sus seguidores que los saludaron entusiasmados a las puertas del Palacio Nacional. Las conferencias de prensa cuentan con traducción simultánea a lengua de señas mexicano. Y en lopezobrador.org.mx/transcripciones/ se puede encontrar al día la versión estenográfica de esas y otras intervenciones del mandatario nacional en eventos públicos. Alrededor de los 100 días, Spotify hizo disponibles los 4 mil 662 minutos de audio de las conferencias, que componen ya un cuerpo de obra que se acerca al medio millón de palabras. Estas son algunas de las que López Obrador más ha repetido, según el recuento de El País: “corrupto”, “corrupción”: 591 veces; “pueblo”, “pueblo bueno”: 359 veces; “no tengo el dato”, “no sé”, “no tengo esa información”: 90 veces; “saqueo”, “saquear”: 61 veces; “Benito Juárez”, uno de sus referentes: 26 veces; “neoporfirista”, en referencia a los conservadores: 22 veces; “Peña Nieto”: 21 veces. Los fotógrafos de la revista Proceso captaron en estos 100 días los rostros y el lenguaje corporal de López Obrador. Y de acuerdo a la selección que hace el semanario, según como amanezca el Presidente aparece sonriente, irritable, serio, pensativo o fastidiado. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Jueves 21 Marzo de 2019
11
¿Qué impulsó a los vehículos autónomos? El Centro para Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingl��������������������������������������������������������������� é�������������������������������������������������������������� s) reporta que a nivel mundial cada año mueren más de 1.25 millones de personas en accidentes de trá��������������������������������������� fico. La Administraci������������������ ón Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (Nhtsa, por sus siglas en inglés) informó que más del 90 % de los accidentes viales son ocasionados por errores humanos (distracciones, errores de reconocimiento, errores de decisión, entre otros) y complementado con factores como clima, problemas mecánicos o condiciones de manejo adversas. Por esto, los fabricantes de vehículos desarrollan soluciones que contribuyan a una movilidad más segura y confortable. Sin embargo, ¿se puede construir un vehículo más seguro y eficiente? La implementación de tecnología genera una evolución en la industria automotriz hacia el desarrollo de vehículos más inteligentes, emergiendo conceptos como vehículos autónomos, self-driving, driverless o automatizado. La diferencia principal entre estos términos es la capacidad para llevar a cabo el control de la tarea de conducción. Self-driving hace referencia a la capacidad que tiene un vehículo para controlar una o dos características mientras se desplaza de un punto a otro, siempre con un conductor sentado en el asiento principal del vehículo y las manos en el volante. Driverless se refiere a la capacidad del vehículo de recolectar información del entorno (mediante cámaras y sensores) y reaccionar de forma segura sin necesidad de un humano sentado en el asiento del conductor. El término autónomo si bien es confundido con el driverless, la verdadera diferencia radicaría en que el VA decidiría el destino y la ruta que seguiría sin intervención humana. Finalmente, el vehículo automatizado seguiría órdenes sobre destino y tendría capacidades de navegar y controlar límites de velocidad. En esencia, la autonomía de un vehículo está regulada por una guía propuesta por la Sociedad de Ingenieros Automotores (SAE, por sus siglas en inglés). Los niveles de autonomía de un vehículo van del 1 al 5. Nivel 1. Asistencia al conductor El vehículo puede controlar alguna función del vehículo (su velocidad o frenado), pero no las dos al mismo tiempo. El ejemplo más claro es el control de crucero adaptativo. Nivel 2. Automatización parcial El vehículo puede controlar dos funciones simultáneamente pero siempre bajo la supervisión del conductor. El ejemplo es el sistema Pilot Assist de Volvo o el Autopilot de Tesla. Nivel 3. Automatización condicional El vehículo puede tomar decisiones como cambiar de carril, rebasar vehículos o dejarse adelantar. Sin embargo, solo se implementa en escenarios simples como autopistas. Nivel 4. Alta automatización El vehículo se conducirá sin el control de un ser humano, en áreas metropolitanas, pero en condiciones controladas, todo esto lo realizará a través de la geolocalización, el mapeo en alta definición (HD en inglés), los sensores y la comunicación inter-vehicular. Nivel 5. Completamente autónomo El vehículo operará en cualquier tipo de carretera y en cualquier tipo de condiciones. Debido a la cantidad de información que se tendrá se considera decir que el vehículo es inteligente. El ejemplo de un vehículo de este nivel es Waymo de Google. ¿Cuáles son los pros y contras de los vehículos autónomos? La gente no tiene claro cuáles serán los pros y contras de los vehículos autónomos, hay personas que opinan que nunca se subirían a un vehículo que no tenga conductor, ya que no se sienten seguros en esa situación. Entre los pros de los VA tenemos la reducción de víctimas en carreteras debido a errores humanos y por consecuencia menos gastos relacionados por los accidentes. Los dueños tendrán más tiempo para el ocio o la productividad ya è 12
12
Hoy en la historia ...
ç
9
Se concede a Colima una feria El 21 de marzo de 1826, el Presidente de la República, Guadalupe Victoria, concedió a Colima que celebrara una feria del 5 al 20 de marzo con libertad de todos los derechos por un término de diez años. Se celebró en una sola ocasión, en 1827. No confundir esta feria concedida para el mes de marzo con la Feria de Todos Santos del mes de noviembre. El cólera morbus ataca a Colima El 21 de marzo de 1833 el cólera morbus hizo su aparición en el estado de Colima. Provocó un total de 1,304 víctimas. Placa en donde descansó Juárez El 21 de marzo de 1906, el presidente municipal de Colima, Gregorio
Ciencia y futuro ...
Jaguar-Rukos se prepara rumbo al próximo torneo de futbol americano
Opinión
Jueves 21 Marzo de 2019
ç
11
que no perderán tiempo conduciendo. Entre los contras de los VA tenemos la p���������������������������� é��������������������������� rdida de empleos de conductores profesionales, la convivencia de vehículos autónomos y vehículos convencionales y la más importante será los problemas legales. En caso de un accidente, ¿quién tendrá la culpa, el dueño del VA o el fabricante?, ¿qué pasará con las aseguradoras? Por lo tanto, se requieren cambios sustanciales en la estructura legal para resolver estas preguntas. Si bien es cierto, que los VA suenan muy bien, todavía faltan varios años para visualizar vehículos nivel 5 en las calles o en las carreteras. La realidad es que se está marcando una nueva era dentro del sector automotriz hacia la innovación y la eficiencia del sistema de transporte, pensando en beneficiar a la sociedad moderna. * Catedrático de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima.
Álvarez colocó una placa de hierro fundido en el gran “zalate” donde descansó Juárez a su paso por la ciudad de Colima. Se le conoció como “El Zalatón de Juárez”. Cinco escuelas para la zona rural El 21 de marzo de 1956, el gobernador Rodolfo Chávez Carrillo inauguró cinco escuelas en las comunidades rurales de Ocotillo, Cerro Colorado, El Chanal, El Bordo y Estapilla. Inauguración del nuevo mercado Obregón El 21 de marzo de 1965, siendo presidente municipal de Colima, Octavio Ursúa, el gobernador Francisco Velasco Curiel inauguró el moderno mercado Obregón, situado en la esquina de las calles Ignacio Sandoval y Guerrero, que sustituyó al viejo “mercadito” Obregón. Inauguración del obelisco a Juárez Dos años después, el 21 de marzo de 1967, también el gobernador Velasco Curiel inauguró en la avenida Emilio Carranza, de la ciudad de Colima, el obelisco a Juárez, en el mismo lugar donde se ubicó por cerca de cien años “El Zalatón de Juárez”. ¿Lo recuerda? Gira presidencial a isla Socorro Y el 21 de marzo de 1978, el presidente José López Portillo realizó una gira de trabajo por la isla Socorro del archipiélago Revillagigedo, donde se construía una pista de aterrizaje.
Universo 94.9
»
Hoy en la historia por radio
Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.
Deportes Loras, a reencontrarse con el triunfo, en baloncesto “Jugar solo por Jugar”
Jueves 21 Jueves Marzo de 201921 Marzo de 2019
13
En el gimnasio paralímpico de la Unidad Deportiva “Morelos”, hoy el conjunto de Loras buscará reencontrarse con el triunfo en el Torneo “Sonia Virginia Flores León” (Q.E.P.D.), al desarrollarse las últimas fechas de la fase regular. Hasta la jornada 15, las emplumadas fueron sextas general con 23 puntos luego de 8 victorias y 7 descalabros.
Inicia participación de la U de C en el Regional Universitario U de G 2019
14
Jueves 21 Marzo de 2019
Deportes
Loritos recibirá a Citrojugo en Juvenil “A”
Inicia participación de la U de C en el Regional Universitario U de G 2019
H
oy inicia la participación de la Universidad de Colima en el Regional que tendrá como sede la Universidad de Guadalajara, en las disciplinas de atletismo, balonmano y levantamiento de pesas, además de los clasificatorios de lucha universitaria y judo, rumbo a la Universiada Nacional Yucatán 2019. Esta tarde se pondrán en marcha las actividades del primer bloque de la Región IV en la casa de los Leones Negros. Las actividades del Regional Universitario U de G 2019 terminarán el 24 de marzo. La Universidad de Colima buscará boletos para la máxima justa deportiva del Condde en 18 disciplinas: ajedrez, atletismo, baloncesto, futbol asociación, futbol de bardas, handball, judo, karate do, levantamiento de pesas, lucha universitaria, rugby sevens, tae kwon
do, tenis de mesa, tochito, voleibol de sala y de playa, sumando la delegación 144 varones y 129 damas. En el área médica asiste Olivia Ruiz Mercado, como delegado estatal, Tomás Torres Valadez; como delegado por Colima, Carlos Hernández Nava, y en el área técnica José Raúl Casares. Al respecto, el director general de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, Tomás Torres Valadez, dijo que en este primer bloque de competencia asistirán 9 entrenadores y parte del cuerpo técnico, lo que suma una delegación de más de 80 universitarios. Torres Valadez dijo que desde el semestre anterior inició la preparación de los estudiantes y que siempre se contó con el respaldo del Rector de esta Casa de Estudios, José Eduardo Hernández Nava, quien, aseguró, ha estado
muy al pendiente de todas las actividades que han realizado los atletas con sus respectivos entrenadores. “Estamos seguros que van a representar a la Universidad de Colima con mucho orgullo, y que buscarán colarse a la máxima justa deportiva que organiza el Consejo Nacional del Deporte de la Educación Condde, como el máximo organismo del deporte de nivel superior”, destacó. Por su parte, el subdirector Carlos Hernández dijo que todos los atletas que lograron su calificación al Regional son doblemente valiosos para la Universidad de Colima, pues los integrantes de los equipos de selección manejan altos promedios en sus estudios, por lo que destacó que son acciones que dan un
impulso al desarrollo del deporte universitario. En el Regional U de G, las actividades comenzarán este jueves cuando arriben las delegaciones participantes. La competencia para el balonmano iniciará hoy, en tanto el atletismo y levantamiento de pesas comenzará mañana viernes. Balonmano La selección femenil que comandan Pedro y Carlos Peña, a las 3 de la tarde enfrentará en el primer juego a la Universidad Monterrey Jalisco, mientras que Loros, a las 4:30 se medirá a los anfitriones Leones Negros de la U de G. Mañana viernes a las 8 de la mañana, Loras va contra las anfitrionas de la Universidad de Guadalajara, y a las 9:30 Loros se medirá ante la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo. Atletismo Las actividades de pista y campo en el atletismo iniciarán mañana viernes en las instalaciones deportivas de la U de G. Clasificatorios de lucha universitaria y judo Este viernes iniciarán los clasificatorios de lucha universitaria y judo. La lucha será en el estado de Querétaro del 22 al 25 del presente mes, en el polideportivo “Dr. Jesús Alfredo Cuén Ojeda”. La Universidad de Colima estará presente con 2 damas y 8 varones, cuyo entrenador es Carlos Alberto Mancilla Cárdenas. El judo será en la Universidad Autónoma de Sinaloa, campus Culiacán, y participarán 7 universitarios, 4 en la rama varonil y 3 damas, acompañados por el entrenador Cristóbal Aburto Tinoco.
Deportes
Comenzará el beisbol Infantil
Loras, a reencontrarse con el triunfo, en baloncesto “Jugar solo por Jugar” Por Francisco Manzo
En el gimnasio paralímpico de la Unidad Deportiva “Morelos”, hoy el conjunto de Loras buscará reencontrarse con el triunfo en el Torneo “Sonia Virginia Flores León” (Q.E.P.D.), al desarrollarse las últimas fechas de la fase regular. Hasta la jornada 15, las emplumadas fueron sextas general con 23 puntos luego de 8 victorias y 7 descalabros. Las acciones del torneo se ponen en marcha a las 8 de la noche con el juego Asociación vs. Onzas. Ese segundo equipo busca seguir en el tercer lugar general, mientras que Asociación quiere mejorar el quinto peldaño que ocupa luego de 15 jornadas jugadas, en la Liga de Basquetbol Femenil “Jugar solo por Jugar”, que preside Jorge Silva Maldonado. El quinteto de la Asociación tiene 24 puntos al contar con marca de 9 triunfos y 6 derrotas. En la jornada 16 buscará su décima victoria del certamen, aunque enfrente tendrá un hueso duro de roer con las Onzas, escuadra que tiene 11 triunfos y 5 tropiezos. Será a las 9 de la noche cuando el conjunto de Loras busque el triunfo ante Lunas. Los números hacen favoritas a Loras, dado que sus rivales en turno tienen 4 triunfos en lo que va del torneo, 11 derrotas en la cancha y un juego perdido por ausencia, para sumar un total de 16 jornadas y 19 puntos en el torneo.
15
Jueves 21 Marzo de 2019
Loros es líder de Copa en el futbol Amateur Por Gloria D. Sierra Michel
En el futbol de la Liga de la Primera División Amateur lideran el Torneo de Copa Citrojugo en el grupo non y Loros de la Universidad de Colima por el grupo par, esto en la temporada 2018-2019. Loros en el Torneo de Copa ha ganado los 3 partidos disputados y se mantiene al frente con 9 unidades, en tanto que en la tabla general, los dirigidos por Hugo Bueno ocupan la cuarta posición general con 37 bonos. El superlíder Citrojugo suma hasta la fecha 19 puntos gracias a 46 tantos; San Miguel tiene 45 puntos y Deportivo Cosmos 39. En cuanto a los duelos de la jornada 21 de Liga y 4 de Copa, Loros tendrá duelo interesante, ya que el domingo enfrentará a San Miguel en el campo Cañaveral de Alcaraces, a las 11 de la mañana. Las acciones iniciarán desde el sábado a las 5 de la tarde con el partido Mopes Quesería vs. Chivas Centenario en el campo de la Unidad Deportiva de Quesería. Regresando a la actividad del domingo, a las 10 de la mañana América recibirá al 29 Batallón en la Unidad Deportiva de Coquimatlán, mientras que a las 10:30 Estancia vs. San Joaquín en los campos de la Unidad Deportiva de La Estancia. A las 12 del día, Santos Tonila vs. San Jerónimo en el campo “Agustín Quevedo” en Tonila, Jalisco. En esa jornada descansan
Villa de Álvarez y Halcones. Comala, por su parte, pidió permiso y quedó pendiente su partido contra Deportivo Cosmos, al igual que Suterm Lo de Villa vs. Sección 82. Finalmente, quedó pendiente de definirse día, campo y horario del encuentro Citrojugo vs. WA Imperio. En cuanto a la lista de jugadores castigados que da a conocer la liga, la misma la encabezan con 3 partidos de suspensión Rogelio Arredondo (29 Batallón), Jaime Rodríguez (Estancia) y Paulo Rodríguez (Comala). Con uno cada uno Eduardo Salomé y Julio Enrique Carrasco (San Miguel), Leonel Salgado (Citrojugo), Ignacio Rosales (Tonila), Fernando Medina (Comala), Josué Torres (Citrojugo) y Manuel Ortiz (D. Cosmos).
Loros es líder de Copa en el futbol Amateur Loros es líder Copa en el futbol Amateur TABLA DE de POSICIONES
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG EQUIPOS JJ JG CITROJUGO 19 14
JE JE 4
JP JP 1
GF GF 73
GC PTS GC PTS 22 46
C ITROJUGO 19 14 43 11 73 22 46 San Miguel 18 14 67 17 45 San Miguel 18 14 33 14 67 17 45 Cosmos 19 12 59 25 39 Cosmos 19 12 34 45 59 25 39 U de C 20 11 50 31 37 U de C LV 20 11 43 55 50 31 37 SUTERM 19 11 50 42 36 SWUTERM LV 19 11 35 54 50 42 36 A-Imperio 19 10 59 31 35 W A-Imperio 19 10 52 46 59 31 35 Sección 82 11 49 26 35 Sección 19 11 24 66 49 26 35 Comala 82 20 10 65 42 34 Comala 20 10 43 67 65 42 34 América 20 10 47 36 33 América 20 10 35 76 47 36 33 San Joaquín 19 8 57 32 29 San 19 87 52 610 57 32 29 VillaJoaquín de Álvarez 19 52 59 23 Villa de Álvarez 19 76 23 10 52 59 23 Chivas 19 10 34 55 21 Chivas 19 65 33 10 34 55 21 Tonila 19 11 39 51 18 Tonila 19 55 33 11 39 51 18 Halcones 20 12 45 55 18 Halcones 20 54 31 12 45 55 18 Mopes Quesería 19 14 36 62 13 Mopes Quesería 19 44 11 14 36 62 13 Estancia 20 15 30 92 13 Estancia 20 42 14 15 30 92 13 San Jerónimo 20 14 21 73 10 San Jerónimo 20 22 41 14 21 73 29 Batallón 20 17 21 112 10 7 29 Batallón 20Fernando 2 Naranjo 1 17ITROJUGO 21 ) 28,112 7 GOLEADORES: Luis (C Jonathan González (SecciónLuis 82) 27, José Gómez (Villa de Álvarez) Raúl GOLEADORES: Fernando Naranjo (CITROJUGO ) 28,25, Jonathan Carrillo (C(Sección ITROJUGO ) 21, Córdova (Comala) 21 y Jorge Luis González 82) 27,Héctor José Gómez (Villa de Álvarez) 25, Raúl Adame (Mopes) 16. ) 21, Héctor Córdova (Comala) 21 y Jorge Luis Carrillo (CITROJUGO Adame (Mopes) 16.
TORNEO DE COPA TORNEO DE COPA GRUPO UNO NON GRUPO UNO NON EQUIPOS JJ JG EQUIPOS JJ JG WA Imperio 2 2
JE JE 0
GF GF 14
GC PTS GC PTS 4 6
WA 22 22 00 00 VillaImperio de Álvarez Villa de Álvarez 22 21 01 00 Cosmos Cosmos 23 11 11 01 D. Comala D. 32 11 10 11 SanComala Joaquín San Joaquín 23 11 00 12 Estancia Estancia 32 10 02 20 CITROJUGO C ITROJUGO 22 00 20 02 Mopes Quesería Mopes 00 00 22 Chivas Quesería Centenario 22 Chivas Centenario 2 0 0 2 GRUPO DOS PAR GRUPO DOS PAR U de C 3 3 0 0 U de C 33 33 00 00 América América 32 32 00 00 SUTERM LV SSan UTERM LV 21 21 00 00 Miguel San Miguel 12 11 00 01 Sección 82 Sección 23 11 00 12 Halcones82 Halcones 32 10 00 22 Tonila Tonila 23 00 00 23 29 Batallón 29 33 00 00 33 SanBatallón Jerónimo San Jerónimo 3 0 0 3 Loritos recibirá a CITROJUGO en Juvenil “A” Loritos recibirá a CITROJUGO en Juvenil “A” TABLA DE POSICIONES
14 9 93 312 12 8 85 53 36 62 2 14 14 9 95 53 36 68 83 32 23 3
44 41 19 94 413 13 3 313 13 11 11 3 34 41 11 14 49 98 811 11 13 13
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG EQUIPOS JG Esc. Ayunto. INFO. JJ 15 12
GF GF 44
GC PTS GC PTS 7 38
JE JE 2
JP JP 0
JP JP 1
66 64 44 43 33 32 20 00 0 9 99 96 63 33 33 30 00 00 0
16
Jueves 21 Marzo de 2019
Investigarán a director de Reglamentos de Tecomán por bloquear pagos a la comuna
Deportes
Colima, sede del Nacional del Deporte Issste 2019 Por Francisco Manzo
Del 24 al 28 de abril, Colima será sede de la doceava jornada Nacional del Deporte Issste 2019, en las disciplinas de voleibol y baloncesto, teniendo como sede el auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos”, evento en el que
se espera tener la participación de 20 delegaciones estatales con 365 trabajadores. Lo anterior lo dio a conocer Raymundo Alberto Covarrubias Bermejo, director del Issste en Colima, durante una rueda de prensa. Allí se anunció que la semana próxima, los días 25 y 26, se efec-
tuará en la Unidad Deportiva “Morelos” la fase Estatal, de donde saldrán los equipos que representarán a Colima en la etapa Nacional en las disciplinas de voleibol y baloncesto, el primero en femenil y el segundo en ambas ramas en la modalidad de 3 contra 3. Se informó que hay 3 delega-
Este domingo, Villa de Álvarez buscará colarse a los cuartos de final por el título de Liga en el futbol de la Primera Especial. Los que ya tienen su ol Amateur boleto para la liguilla son: San ol Amateur Miguel, Tepames y San Rafael. JE JP GF GC PTS Este fin de semana se juga4JE 1JP 73 22 GF GC 46 PTS rá 34 1 la fecha 67 45 73 2417 22de Liga 46 y 5 de Copa. La jornada 3 41 59 25 39 67 17 45arrancará desde el 43 54 50 31 37 59viernes 25 a las 39 8 de la 34 5 50 42 31 San36 37Jerónimo noche, cuando 53 45 59 31 35 50 Atlético 42 Infonavit 36 reciba al en 25 64 49 26 35 59 31 el campo de la unidad deporti42 6 65 42 34 49 26 35 va 34 76 de Cuauhtémoc. 47 36 33 65 42 34 a36las 829 53 67 El sábado 57 32 47 33de la noche, vs. Independien25 10 52 59 23 6 Estancia 57 32 29 32 34 55 52campos 59 de21 23 te10en los la Unidad 3 11 39 18 10 34 de 51 55 Estancia. 21 Deportiva La 3 12 45 55 11El domingo, 39 51 las18 acciones 13 14 36 62 13 12 45 55 18 iniciarán a las92 8:3013de la ma1 15 30 14 36 62 ñana partido10 41 14 21 15 con 30 el 73 92 13 Villa de Álvarez vs. Deportivo 14 17 21 112 710 Comala 14 73 Naranjo (C ITROJUGO ) 28, Jonathan 1 17el campo 21 112 7Téllez Pien “Carlos mez (Villa de Álvarez) Naranjo (C ITROJUGO 28,25, Jonathan mentel” o )Villa 1.Raúl órdova (Comala) 21 y Jorge Luis mez (Villa de Álvarez) 25, A las 9 de laRaúl mañana, Deórdova (Comala) 21 y Jorge Luis portes Charas vs. Tepames en los campos de la Asociación de Futbol del Estado de ColiIsenco, mientras JE ma, JP camino GF alGC PTS 0JE 0JP 14 GF 4GC 6PTS
0 0 10 0 1 10 01 1 0 21 20 02 02 20 0 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0 21 0 2 0 32 0 3 0 3 Juvenil “A” Juvenil “A”
JE
JP
914 39 12 3 812 58 35 63 26 2 14 914 59 35 63 86 38 23 32 3
4 14 91 49 13 4 313 13 3 11 13 11 3 43 14 1 41 94 89 11 8 13 11 13
6 46 4 34 3 23 02 0 0 9 9 69 36 3 3 03 0 0 0
GF
GC
PTS
que a las 10 de la mañana, San Rafael vs. Dragones Rojos en el Centro Deportivo “Don Bosco”. La jornada cerrará con dos partidos programados a las 11 de la mañana: Real Colima vs.
Refugio Infonavit en la Unidad Deportiva “Gustavo Vázquez Montes”, y Nuevos Reales vs. San Miguel en los campos de la AFEC-Chical. En la mesa Jaguares ganó al retirado Barcelona.
La Villa buscará su calificación en el
La Villa buscará su calificación en el TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE San Miguel * 23 EQUIPOS JJ 19 JG 2JE
JP 2JP
W A-Imperio 19 10 5 4 59 31 35 Sección 82 19 11 2 6 49 26 35 Comala 20 10 4 6 65 42 34 América 20 10 3 7 47 36 33 San Joaquín 19 8 5 6 57 32 29 Villa de Álvarez 19 7 2 10 52 59 23 Chivas 19 6 3 10 34 55 21 Tonila 19 5 3 11 39 51 18 Halcones 20 5 3 12 45 55 18 Mopes Quesería 19 4 1 14 36 62 13 Estancia 20 4 1 15 30 92 13 San Jerónimo 20 2 4 14 21 73 10 29 Batallón 20 2 1 17 21 112 7 GOLEADORES: Luis Fernando Naranjo (CITROJUGO) 28, Jonathan González (Sección 82) 27, José Gómez (Villa de Álvarez) 25, Raúl Carrillo (CITROJUGO) 21, Héctor Córdova (Comala) 21 y Jorge Luis Adame (Mopes) 16.
Loritos recibirá a Citrojugo en Juvenil “A”
La Villa buscará su calificación en el balompié de Primera Especial Por Gloria D. Sierra Michel
ciones interesadas en ser parte de mera carrera del Issste que se dees líder de en el pero futbol Amateur laLoros eliminatoria delCopa voleibol, sarrollará en la modalidad de caseTABLA difundiráDE la POSICIONES información para minata de 1.5 kilómetros, así como que más trabajadores JJ puedanJG ser JE en 3 yJP 5 kilómetros, saliendo de la EQUIPOS GF GC PTS parte del proceso rumbo CITROJUGO 19 a la14do- 4avenida 1 Tecnológico 73 22número 46 34, San Miguel 14 3el día 128 de 67 17 inscripción 45 ceava jornada Nacional18del Deporabril. La 12es- 3tiene un 4 costo 59de 150 25 pesos 39 y se teCosmos Issste 2019. En esa19 etapa se U detener C 10 equipos en 20 promedio 11 4puede5realizar 50en la31Casa 37 pera de Día SUTERM LV se confirmó 19 la11pri- 3del Issste 5 . 50 42 36 Por último,
GF 84 GF
GC PTS 26 GC 59 PTS
Tepames * * 23 16 42 32 67 24 52 San Miguel 19 84 26 59 San Rafael* * 23 17 14 53 58 29 52 Tepames 16 67 24 Villa de Álvarez 22 15 51 25 56 29 50 San Rafael * 23 17 58 52 Atl. 23 12 65 52 66 49 42 VillaINFONAVIT de Álvarez 22 15 56 29 50 Comala 23 13 46 65 67 33 43 Atl. INFONAVIT 12 66 49 42 N. Reales 23 13 4 6 57 39 43 Comala 67 33 Dragones 23 13 34 76 56 44 42 N. Reales 57 39 43 Depor. Charas 23 12 13 10 64 49 37 Dragones 13 7 56 44 42 Independiente 22 11 31 810 43 52 36 Depor. Charas 23 12 64 49 37 Barcelona 23 10 43 98 42 40 34 Independiente 22 11 43 52 36 Refugio INFONAVIT 22 910 34 10 55 60 30 Barcelona 23 9 42 40 34 Real Colima 89 23 13 63 66 26 Refugio INFONAVIT 23 22 10 55 60 30 Jaguares 23 78 42 12 47 73 25 Real Colima 13 63 66 26 San Jerónimo 23 7 24 14 44 78 23 Jaguares 12 47 73 25 Estancia 22 67 2 14 46 60 20 San Jerónimo 23 44 78 23 U de G Cofradía 20 46 12 15 16 42 13 Estancia 22 14 46 60 20 León Colima 19 24 1 16 17 80 713 U de G Cofradía 20 15 16 42 C ERESO 19 12 01 18 417 43 37 León Colima 16 80 Solidaridad 19 01 0 19 04 38 03 CERESO 18 43 (*) Calificado a cuartos19de final. Solidaridad 0 0 19 0 38 0 GOLEADORES: José Galindo (*) Calificado a cuartos de final. (San Miguel) 32 y Misael Hoyos (D. Charas) 20. GOLEADORES: José Galindo (San Miguel) 32 y Misael Hoyos (D. Charas) 20.
TORNEO DE COPA TORNEO DE COPA GRUPO UNO NON GRUPO UNO NON EQUIPOS JJ San Miguel 4JJ EQUIPOS
JG 3JG
JE 1 JE
JP 0JP
GF 16 GF
GC PTS 4GC 10 PTS
N. 4 SanReales Miguel San Rafael 4 N. Reales Dragones 4 San Rafael Barcelona 4 Dragones San Jerónimo 4 Barcelona Atl. NFONAVIT 44 San IJerónimo Jaguares 4 Atl. INFONAVIT Jaguares DOS PAR 4 GRUPO Comala 4 GRUPO DOS PAR Tepames 4 Comala R. INFONAVIT 34 Tepames Villa de Álvarez 3 R. INFONAVIT R. Colima 43 Villa de Álvarez D. 4 R. Charas Colima Estancia 34 D. Charas Independiente 3 Estancia Independiente 3
3 3 23 12 1 01 0 0 4 4 24 12 1 1 01 0 0
01 0 10 1 01 20 12 1 0 0 0 10 01 0 10 01 0
10 1 1 21 32 23 32 3 0 0 10 1 31 3 23 32 3
13 16 15 13 815 8 68 76 57 5 15 14 15 12 14 612 6 96 69 86 8
4 10 4 10 10 17 10 11 17 12 11 12 5 5 95 79 97 13 9 11 13 16 11 16
910 9 79 47 34 23 12 1 12 12 612 46 34 3 13 01 0
TORNEO DE COPA GRUPO UNO NON EQUIPOS JJ
JG
Gloria D. Sierra Michel WAPor Imperio 2 2 Villa de Álvarez 2 2 Este viernes, Loritos de Cosmos 2 1 la Universidad de Colima recibirá D. Comala 3 1 aSan Citrojugo, Joaquín sublíder2de la 1cateEstancia 1 goría Juvenil “A”. El3 encuentro C ITROJUGO 2 será a las 5 de la tarde en la 0UniMopes Queseríade los2 empluma0 dad Deportiva Chivas Centenario 2 dos. El duelo corresponde 0a la
GRUPO DOS PAR fecha 17 del Torneo de Liga y 2 U de C 3 3 de Copa de la temporada 2018América 3 3 2019. SUTERM LV 2 2 ElMiguel encuentro Loros1 vs. CitroSan 1 jugo suena Sección 82 atractivo2 pues1 ese equipo llega como sublíder Halcones 3 1 de laTonila competencia. La categoría 2 0 es 29 Batallónpor el equipo 3 Escuela 0 dominada San Jerónimo Infonavit, 3 quien 0 liAyuntamiento dera con 38 unidades la tabla. Lo-
JE JP GF GC PTS ritos, por su parte, se mantiene en
0 0 14 4 6 la séptima posición del certamen, 0 0 9 4 6 1ya en 0zona de3 calificación. 1 4 el 1 La 1jornada 12 se completará 9 4 sábado a las 10 de la mañana 0 1 8 4 3 0con el2partido 5 Sección 13 823contra 2el líder 0 Escuela 3 3 2 Ayuntamiento 0Infonavit 2 6 13 0 en el Estadio “Carlos 0Septién” 2 de Quesería. 2 11 0
A las 12 del día, León Colima
0vs. San 0 Marcos 14 en3la unidad 9 de 0 0 9 4 9 Las Moras en Coquimatlán, y 0 0 5 1 6 a 3las 12:30, 0más tarde, 0 1 Guadala3 0jara vs. 1 Deportivo 6 4Comala 3 en la 0unidad 2 de La8 Estancia. 9 3 cerrarán 0 A las 2 4:303de la tarde 8 0 0la jornada 3 2 11 Cantera Águilas0 Coli0ma vs.3 SNTE3 39 en13 0 la Unidad de
La Estancia.
Loritos recibirá a CITROJUGO en Juvenil “A”
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Esc. Ayunto. INFO. 15 12 2 1 44 7 38 CITROJUGO 14 11 2 1 83 17 35 Villa de Álvarez 15 11 1 3 49 10 34 Pachuca TC 15 10 2 3 58 20 32 Chivas Centenario 13 9 3 1 74 8 30 Cobián Periquillos 14 9 0 5 42 23 27 U de C 15 6 5 4 59 27 23 SNTE 39 15 6 2 7 31 36 20 San Marcos 15 6 1 8 42 51 19 Comala 15 6 1 8 25 37 19 León Colima 15 4 1 10 34 58 13 Sección 82 14 3 3 8 39 37 12 C Águilas Col. 5 2 1 12 31 89 7 Atl. Tec. La Villa 14 2 0 12 5 57 6 Guadalajara 14 0 0 14 4 132 0 GOLEADORES: J. Luis Madrigal (CITROJUGO) 26, Adrián Lorenzo (San Marcos) 20, Iván Benítez (Chivas C) 17 y Juan Pablo Elizondo (Chivas) 17.
Deportes
Asume Tesorería de Tecomán rezagos por 8 mdp de administraciones pasadas
Alzada enfrenta a Guerreras en el baloncesto de Segunda Fuerza “B”
Por Francisco Manzo
En el baloncesto de la Segunda Fuerza “B” se juegan los últimos encuentros de la fase regular, donde los equipos buscan afianzarse en los primeros lugares y cerrar como líderes del torneo en el llamado deporte ráfaga, liga que preside Salvador Martínez Gómez, quien remarcó que “la temporada regular ha cerrado a tambor batiente entre los 8 mejores del certamen”. Hoy, en la cancha de la Corregidora, a las 8 de la noche arrancan las acciones con el duelo Alzada vs. Guerreras, con ambos equipos fuera de zona de liguilla, aunque pueden mejorar su posición en caso de ganar su compromiso. En el mismo escenario, pero a las 9 de la noche, el líder Beard Grooming tendrá que hacerle frente
a los Rayos, cuadro que estadísticamente no representa peligro para los primeros, pero no debe confiarse dado que el tropiezo podría mandarlo a jugar como segundo lugar en la fase de cuartos de final. Martínez Gómez remarcó: “Cerramos muy bien la fase regular en todas las categorías. En Primera Fuerza el monarca fue Puerta de Hierro, en segundo lugar terminó Sindicato de Gobierno y en lo que toca a la Segunda ‘A’, la noche de ayer miércoles se jugaron los últimos cotejos de cuartos de final. En la Segunda ‘B’ se está a la espera de ver cuáles equipos terminan entre los mejores 8”. Una vez definidos los conjuntos, se integrarán las series para que los mejores 4 sean los semifinalistas y de ahí salgan los finalistas del campeonato.
Pachuca tratará de corregir fallas durante pausa de Liga MX Pachuca, 20 Mar (NOTIMEX).- Si algo preocupa al Pachuca es la manera en que puedan cambiar cuando juegan de local respecto a como lo hacen de visita, lo que tratarán de corregir en la pausa que tiene el Torneo Clausura 2019 de la Liga MX. “Hay mucho que trabajar aún, no podemos mostrar una forma de juego en casa y cuando salimos de visita los resultados no se nos dan”, resaltó el jugador Raúl López. Y es que han ganado los cinco partidos disputados en el Estadio Hidalgo en el presente certamen, pero no han triunfado en ninguna de las seis visitas, con dos empates y cuatro derrotas, la última por 4-1 ante Cruz Azul en el Estadio Azteca.Este fin de semana aprovecharán la pausa por la Fecha FIFA para
corregir algunas situaciones en el partido amistoso que disputarán en el Cotton Bowl, de Dallas, ante Pumas de la UNAM. “Vamos a aprovechar la pausa por Fecha FIFA, trabajar y afinar esos detalles en el partido contra Pumas, regresar al cien y seguir sumando en casa”, dijo el jugador, quien reconoció la obligación de sumar puntos en los partidos por disputar si quieren aspirar a la liguilla. “Nos restan seis partidos y tenemos que ganarlos todos para mantenernos en puestos de liguilla; la liga está muy competitiva y nos pasó que en la jornada 10 estábamos en la cuarta posición, después del partido ante Cruz Azul bajamos al octavo, ya no podemos permitir que nos siga pasando”, insistió.
Jueves 21 Marzo de 2019
17
Jaguar-Rukos se prepara rumbo al próximo torneo de futbol americano
Por Francisco Manzo
El equipo Jaguar-Rukos se alista para ser parte de la Liga de Veteranos que tiene como fecha tentativa de arranque el próximo mes de mayo. Las oncenas participantes serán Ravens, Toros, Leones y Jaguar-Rukos, de acuerdo con lo informado por Luis Rodríguez, jugador del equipo rodillón. La fecha de arranque será el 5 de mayo y el cuadro felino será local en la guarida jaguar. “Esperamos el apoyo de la afición y desde luego de todas las
familias de cada uno de los jugadores que conformamos el plantel”, dijo Luis Rodríguez. De la misma forma, comentó que se están preparando para ser campeones esta temporada: “Estamos bien puestos, preparándonos al cien, ese será el gran reto de Jaguar-Rukos en la temporada que estamos por arrancar en la Liga de Futbol Americano de Veteranos”. “La temporada pasada fuimos eliminados de la ronda de semifinales por los Ángeles Azules de San Luis Potosí, a ellos le ganamos en el último
duelo de fase regular, pero en las semifinales enos dejaron fuera de la final, y ahora queremos estar en la gran final del torneo, para ello estamos trabajando”, expuso. Luis Rodríguez, integrante de los Jaguar-Rukos, aseguró que tienen un buen plantel, por lo que esperan tener buenos resultados, “aunque los rivales en la zona Occidente no son una perita en dulce, nos estamos preparando para ser protagonistas como es la mística del club en los torneos donde se compite”.
Comenzará el beisbol Infantil Por Francisco Manzo
En la primera semana de abril podría darse el arranque de la temporada en el beisbol Infantil, para las categorías Infantil Menor y Mayor, informó José Rojas, entrenador de Cachorros, quien agregó que en esos torneos existe la posibilidad de que se vean involucrados equipos de Manzanillo. En Infantil Menor están los equipos Aztecas, Deportivo Larios, Cachorros, y aún sin confirmar Yamaha y Astros de Manzanillo. “Estamos trabajando para que esto suceda y que los niños se enamoren del llamado Rey de los Deportes”. En la Infantil Mayor se encuentran Tigrillos, Lobos de la Escuela de Talentos, Deportivo Larios, Cachorros, y por confir-
mar están los equipos Astros y Venados, ambos de Manzanillo. Además de trabajar con los infantiles, el entrenador dijo que “también lo estamos haciendo con la Segunda Fuerza, ahí tendremos a las novenas del Deportivo Larios, Cachorros y Lobos de la Escuela de talentos”. Finalmente, aseguró que hay
la confianza de que se concrete la participación de las novenas de Manzanillo, subrayando que el objetivo es hacer que el beisbol impacte en los infantiles, “y estos solo lo podremos lograr trabajando en equipo, buscando así con el apoyo de los padres, el desarrollo del beisbol en el estado”.
18
Jueves 21 Marzo de 2019
Publicidad
Detectan dependencias estatales y municipales con 0% de cumplimiento en transparencia
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Va Gobierno estatal por nuevos tratamientos para diabéticos
Altexto 2016 Colima
Jueves 21 Marzo de 2019 Jueves 21 Marzo de 2019
15 17 19 19
En el Instituto Estatal de Cancerología (IEC) se realizan investigaciones para aplicar nuevos tratamientos en el control de la glucosa y la cicatrización de úlceras en los pacientes con diabetes, así como para conocer sobre la calidad de la atención que se proporciona a usuarios.
Invertirá Issste más de 800 mdp en nuevo hospital Asegura Fiscalía en Armería unos 10 mil litros de huachicol
Reuniones federales de seguridad caen en la inercia: Nacho
Dejó anterior legislatura, Comisión de Responsabilidades plagada de irregularidades
Detectan dependencias con 0% de cumplimiento en transparencia
20
Jueves 21 Marzo de 2019
Colima
Invertirá Issste más de 800 mdp en nuevo hospital de 120 camas
Gobierno estatal
Por Juan Ramón Negrete
La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de la Quincuagésima Novena Legislatura, que preside el diputado Francisco Rodríguez García, aprobó su programa de trabajo en el que destaca la realización de un diagnóstico del estado de transparencia y derecho a la información que prevalece en el estado de Colima. En la sesión efectuada este miércoles a la que asistieron la diputada Jazmín García y el di-
putado Fernando Antero Valle, secretaria y vocal respectivamente de dicha comisión, el diputado Rodríguez García explicó el programa de trabajo. Destacó que es necesaria la aplicación de un diagnóstico sobre transparencia, pues se han encontrado algunos casos alarmantes de dependencias que presentan un 0% de cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, como es el caso de órganos y organismos de la administración estatal y ayun-
Colima, líder en mejora regulatoria: Conamer Por Carlos A. Arévalos
Al presenciar la instalación del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria y la primera sesión ordinaria de este organismo, el comisionado nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), César Emiliano Hernández Ochoa, aseguró que Colima es un estado que tiene un liderazgo importante en esa materia a nivel nacional. En el acto que encabezó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y que se desarrolló en el Salón La Paz del Instituto Tecnológico de Colima, Hernández Ochoa informó que nuestro estado obtuvo el segundo lugar en la evaluación nacional que hizo el Consejo Coordinador Empresarial de la mano de la Conamer, en términos de sus políticas de mejora regulatoria. Asimismo, dio a conocer que Colima es el primer estado que pone en línea el Sistema de Análisis del Impacto Regulatorio (SAIR), que utilizan muchos países. Indicó que en las evaluaciones que ha hecho la OCDE en esta materia, nuestro país está siempre en los primeros tres lugares, junto con el Reino Unido
y Australia. Durante la sesión se presentó el Sistema de Protesta Ciudadano y el Buzón de Sugerencia para Mejora de Trámites y Servicios. Al respecto, el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, explicó que lo anterior consta de un sistema en línea y de buzón, en los cuales la población puede ingresar una manifestación de inconformidad cuando se le niegue un trámite o servicios sin causa justificada, o le solicite requisitos adicionales o diferentes a los establecidos en el registro estatal de trámites y servicios. La atención a las manifestaciones de inconformidad o de mejora de los trámites o servicios, serán coordinadas para su respuesta por la Secretaría de Fomento Económico de conformidad con la Ley de Mejora Regulatoria. Por lo que toca al Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, está integrado por miembros de la academia, de instituciones educativas, organismos de la sociedad civil, colegio de notarios, empresarios y funcionarios estatales.
tamientos. Por lo anterior, señaló que resulta de vital importancia desarrollar un amplio trabajo dentro de la comisión, “pues a más de diez años de la aprobación de las reformas constitucionales para la instauración del derecho de acceso a la información, todavía existen sujetos obligados que no respetan el orden constitucional y legal en materia de transparencia”. En ese sentido, el diputado expuso que son dos las perspectivas de trabajo que deben desarrollarse: la primera desde el punto de vista del desempeño del órgano garante para la imposición de sanciones que correspondan, y la segunda desde la óptica de modificaciones al apartado de sanciones de la Ley
de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, para así contar con nuevos esquemas que aseguren el cumplimiento de las disposiciones en materia de información de publicación obligatoria a disposición de los ciudadanos. Respecto a los objetivos de la comisión, el diputado local por el PAN destacó que están el acceso a la información eficaz para los ciudadanos y la implementación de los objetivos de la iniciativa Gobierno Abierto. Antes de concluir, resaltó que entre sus metas y acciones están la actualización del marco legal, la realización de foros ciudadanos, talleres, cursos y capacitaciones, la creación de observatorios ciudadanos de transparencia, y la firma de
Foto Carevall.
Detectan dependencias estatales y municipales con 0% de cumplimiento en transparencia
Francisco Rodríguez García.
convenio con el Infocol y el INAI.
Dinero de colimenses se ejerce con honradez: Planeación y Fianzas El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez tiene un adecuado y escrupuloso manejo del dinero de los colimenses, con transparencia y honradez, al implementar mecanismos que garantizan la rendición de cuentas, informó el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García.
Carlos Arturo Noriega García.
Uno de estos mecanismos, puntualizó el funcionario en un comunicado de prensa, es la armonización contable, donde el Gobierno estatal prácticamente cumple al 100% con esta disposición legal que mandata la Ley General de Contabilidad Gubernamental y la Ley de Disciplina Financiera de los Estados y Municipios. Al cumplir con la armonización contable, explicó Carlos Noriega, da elementos objetivos que facilitan la gestión de recursos federales, lo que permite fortalecer el presupuesto del Gobierno del estado, a través de partidas extraordinarias. Noriega García destacó que el Gobierno de Ignacio Peralta cumple así con la rendición de cuentas y la transparencia, pues se caracteriza por un manejo ordenado, transparente y puntual de la información presupuestaria que de manera
mensual se entrega al Congreso local y trimestralmente se publica en las páginas de transparencia. Gracias a estas buenas prácticas, sostuvo el funcionario, Colima es desde el 2017 el primer lugar nacional en transparencia presupuestaria, de acuerdo al Índice de Información Presupuestaria Estatal del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), cuyo objetivo es medir la calidad de la información presupuestal, al tiempo que verifica el cumplimiento de las obligaciones de contabilidad gubernamental. Finalmente, Carlos Noriega manifestó que se continuará con un manejo eficaz de la hacienda pública, práctica indispensable para tener la capacidad financiera necesaria que impulse el desarrollo del estado y mayores beneficios a la población.
Dejó anterior legislatura, Comisión de Responsabilidades plagada de irregularidades
Colima
Jueves 21 Marzo de 2019
21
Gobierno estatal
Reuniones federales de seguridad caen en la inercia: Nacho Por Carlos A. Arévalos
Luego de tres meses, las reuniones diarias del grupo de coordinación en materia de seguridad establecidas por el Gobierno Federal, “están agarrando inercia y se están convirtiendo en reuniones informativas. Es poco lo que ahí se diseña de política pública en materia de seguridad o definición estratégica y es más un tema de cómo está evolucionando la actividad delictiva cada 24 horas”, afirmó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. Refirió que si bien cumplen con su función, “a mí me queda claro que no es el órgano que diseñe estratégicamente las acciones en materia de seguridad, sin que tampoco esté excluido que ahí se puedan hacer algunas propuestas que se analicen y que terminen implementándose”. Sobre la incidencia de homicidios dolosos en el primer bimestre, dijo que se tiene la misma estadística que en el 2018 en el mismo periodo, mientras que en 2017 si hubo una disminución drástica. “Lo que es cierto, es que estamos viendo rachas, es decir, algunos días en donde no se tiene incidencia y otros en los que se presentan, lamentablemente, pero están siendo cada vez más frecuentes en los últimos meses”, refirió. Comentó que la Guardia Nacional contribuirá a resolver un
problema muy grave, pero el tema es de una enorme complejidad, por lo que sería ingenuo pensar que va a resolver todo. El problema, señaló, “es algo estructural, muy complejo y profundo. Es algo que tiene raíces muy hondas, por lo que también debe participar la sociedad para reconstruir los valores, para la reintegración familiar y combatir las adicciones. Es un tema muy complejo y hay que atacarla entre todos”. Se evaluará el PED En otro tema, Peralta Sánchez solicitará una reunión con los comités sectoriales para hacer una evaluación, a la mitad de su gestión, del Plan Estatal de Desarrollo, y “donde haya que apretar el paso, lo vamos a hacer”. El mandatario aseguró que se tienen algunas metas rebasadas, por ejemplo, “nos propusimos duplicar la cantidad de hectáreas que tenemos aseguradas para la producción agrícola; empezamos con alrededor de 50 a 60 mil hectáreas y estamos ahorita arriba de las 90 mil aseguradas, pero ya no se puede incrementar más esa cantidad, aunque quisiéramos”. En ese sentido, especificó, “estamos cumpliendo al 100% con la cantidad de hectáreas agrícolas asegurables, es decir, que cumplen con una serie de características que permiten aplicar un seguro, por lo que hay una meta lograda”.
Sin embargo, dijo, así como esa hay muchas, “por lo que podemos hacer una reunión con los sectoriales y dar un informe a la mitad del camino”. A coordinarse con superdelegados En otro tema, sobre el nuevo estilo de gobernar de la administración federal a través de superdelegados y no de delegaciones de cada dependencia, dijo que cada gobierno tiene todo el derecho y la autonomía para definir sus estructuras de mando y administrativas, así como la forma en que se va a trabajar en el marco de la ley, por lo que manifestó su respeto a cualquier definición que haga el Gobierno de la República. “No solo es un tema en el que se debe de atender lo que la ley establece, que es el marco de la autonomía de los diferentes órdenes de Gobierno, que se respete el Federalismo y también que sea eficiente, pues se tienen que cumplir objetivos de política pública con las expectativas de la gente. Lo importante es que se logren las atenciones adecuadas y que los apoyos lleguen a quienes deban de llegar y que las resoluciones se tomen en tiempo y forma”, afirmó. Dijo que la nueva forma de gobernar puede ser confusa, burocrática o engorrosa, pero “mi actitud siempre es dar el beneficio de la duda y entender que atrás del diseño hay un análisis,
Ignacio Peralta Sánchez.
que se está buscando cumplir con la ley, con los objetivos de política pública y buscaremos los mecanismos para trabajar de manera respetuosa, civilizada, pero con ánimo colaborativo estudiaremos el modelo y generaremos los mecanismos para poder dar las respuestas”. Recordó que así se ha hecho con los grupos de coordinación en materia de seguridad: “Nos sumamos con respeto, con ánimo colaborativo, siempre revisando que se cumplan los objetivos, pero también lo dejamos muy claro: si vemos que algo no está funcionando, lo vamos a señalar”. Peralta Sánchez aseguró que no le ha costado adaptarse a la nueva forma de gobernar, pues en la política y en la función pública “siempre hay que estar atentos a
este tipo de situaciones que son cambiantes: programas que aparecen nuevos, programas viejos que desaparecen, asignaciones presupuestales que aumentan o disminuyen, reglas de operación que se emiten o no se emiten; el tema es así y siempre hay que buscar, con la mejor actitud, resolver problemas y avanzar”. Cabe recordar que en una reunión en la Ciudad de México con titulares de las delegaciones federales para el desarrollo, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en cada estado designará a subcoordinadores que se responsabilizarán de temas relacionados con los gabinetes especializados de Seguridad y Gobierno, Hacienda y Desarrollo Económico, Bienestar y Energía, Comunicaciones y Transportes.
Falla comunicación entre gobiernos para pagar a maestros del Emsad y Telebachillerato Por Juan Ramón Negrete
En el caso de la falta de pago a los maestros de los telebachilleratos y del Emsad (Educación Media Superior a Distancia), siento que lo que está haciendo falta es comunicación entre los gobiernos federal y estatal”, afirmó el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, diputado Vladimir Parra Barragán. En entrevista con los repre-
sentantes de los medios de comunicación, comentó que lo que dice el gobernador en el sentido de que los maestros a quien tienen que reclamar es al presidente Andrés Manuel López Obrador por la falta de pago, “nosotros creemos que lo que tenemos que hacer es ponernos juntos a buscar soluciones y a trabajar en que las condiciones de los maestros de Emsad, telebachilleratos y de inglés de tiempo completo”.
Específicamente, dijo, se debe trabajar respecto al recurso de Emsad y telebachilleratos. Recordó que el recurso anteriormente llegaba entre septiembre y octubre de parte de la Federación y antes no se decía nada, ni nadie proponía que le hicieran plantones al presidente Enrique Peña Nieto. “Ahora se está haciendo un esfuerzo sin precedentes porque se están revisando reglas de operación, programas, rees-
tructuración para mejorar los programas y el recurso de Emsad va a llegar en marzo. Hay una diferencia muy grande de octubre a marzo, pero porque es el primer año del Gobierno federal, donde se están acomodando todavía muchas cosas”. Parra Barragán señaló que en Colima no hay delegados ni directores, y que la estructura del Gobierno federal no se ha completado, pero que al parecer será en abril cuando quede
debidamente conformada. “El Gobierno federal está aportando en eso, porque antes, recursos que se daban a la mitad del año, incluso más allá, ahora se van a recibir antes y estamos cumpliendo, pero hace falta ver la cuestión de los convenios. Parece que se hicieron algunas observaciones y es por eso que está ese proceso, pero es una corresponsabilidad de ambos gobiernos, tanto del estatal como el federal”.
22
Jueves 21 Marzo de 2019
Darían taxistas “un mejor servicio” con calles de Colima y La Villa en buen estado
Colima
Gobierno federal
Invertirá Issste más de 800 mdp en nuevo hospital de 120 camas Por Carlos A. Arévalos
Foto Carevall.
Con una inversión superior a los 800 millones de pesos, el Issste contempla la construcción de un nuevo hospital
con capacidad de 120 camas, como parte de la descentralización de la dependencia y su llegada a Colima. El encargado del despacho de la delegación del Issste, Alberto Covarrubias
Bermejo, informó que para el nuevo nosocomio se requieren cuatro hectáreas, mismas que tendrán que ser aportadas por el Gobierno del estado. Sobre el traslado de las oficinas centrales a esta capital, el funcionario explicó que se tiene planeado en tres etapas, aunque la parte económica es la que detiene esa decisión. La primera etapa considera la instalación de las oficinas del director general, Luis Antonio Ramírez Pineda, por lo que se ha hecho una propuesta al gobernador para que en alguna parte de las instalaciones de la antigua Zona Militar pudiera instalarse de manera provisional, junto con algunas oficinas de Gobierno que desocuparon la antigua sede del DIF para dar paso al C5: “Desde luego no sería una oficina permanente, sino transitoria, porque entendemos que ese predio tendrá una definición posterior”, indicó. La segunda etapa es la creación del hospital y la tercera es la llegada de las
oficinas centrales a Colima con alrededor de 2 mil trabajadores. Señaló que la primera etapa podría ser antes de cuatro meses, que es cuando el director general empezará a sesionar y tomar las decisiones desde Colima. Aseguró que se ha aventajado, aunque todavía falta signar el acuerdo con el Gobierno del estado, pues la oficina puede ser en la antigua Zona Militar, aunque falta que se acepte la propuesta del área que necesitan, porque algunas dependencias ya se han movido para allá. Covarrubias Bermejo dijo que la llegada a Colima de 2 mil trabajadores de oficinas centrales con sus familias, requerirán de vivienda y servicios. “Siento que todavía no se ha visualizado globalmente esa circunstancia. En principio a mí me parece que serían 2 mil familias que tienen trabajo y que pueden venir a reforzar nuestro estado y es una manera de reactivarlo, que es una de las decisiones del presidente”, concluyó.
Habría movimiento escalafonario con instalación en Colima de Dirección General del Issste Por Francis Bravo
El secretario general de la Sección XVII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Issste (Sntissste), Carlos Vizcaíno Martínez, consideró que la llegada de la Dirección General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) traería diversos beneficios para la clase trabajadora.
“Como sindicato no tenemos una información concreta y de fechas, pero hemos visualizado que si se diera ese traslado del Instituto nos beneficiaría, porque habría un crecimiento, hablando de salud específicamente, que es lo principal que ofrece el Issste”, expresó en entrevista. Precisó que al llegar la Dirección General del Issste al estado de Colima tendría que haber algunas recategorizaciones por la
tipología, que se presente algún crecimiento hospitalario y en consecuencia habría un crecimiento escalafonario de trabajadores. Al referirse al ambiente laboral en ese instituto, Vizcaíno Martínez lo calificó como tranquilo, “aunque se ha comentado que el Issste se vendría a Colima, estamos esperando los tiempos”. En cuanto a qué pasaría si
un trabajador sindicalizado de la Dirección General del Issste no puede trasladarse a Colima, el dirigente sindical señaló que esos temas los están tratando directamente los dirigentes nacionales, Joel Ayala Almeida, de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (Fstse), y Luis Miguel Victoria Ranfla, del Sntissste. “Ellos están en pláticas a nivel central y están cuidando los
derechos de los trabajadores sindicalizados”, refirió. Mencionó que ambos líderes sindicales nacionales han precisado que “por la fuerza nada”, y están en pláticas con el Gobierno federal para que al trabajador de base se le den garantías laborales, de vivienda, educativas y de infraestructura, para poder hacer, en un momento dado, la transferencia de esos trabajadores al estado de Colima.
Falla comunicación entre gobiernos para pagar a maestros ...
El coordinador del grupo parlamentario de Morena mencionó que en el caso de los maestros de tiempo completo, el recurso está asegurado y solo se debe gestionar para que se canalicen dichos recursos. En lo que se refiere al tema de los directores, Vladimir Parra explicó que no había plazas para directores y había maestros encargados de la dirección, que si tenían más trabajo, ganaban lo mismo, tenían más respon-
sabilidad y estos maestros quisieron concursar por la plaza de director y no los dejaron porque la Ley del Servicio General Profesional Docente dice que no puedes participar para un puesto que ya estás ejerciendo. “Los maestros preguntaban por qué el año pasado no se les permitió a los maestros (concursar), y la respuesta es sencilla: porque simplemente no cumplieron con la ley, pero hubo quejas y como se metie-
ron esas inconformidades. Este año la Secretaría de Educación federal no lo permitió, pero eso fue un error de la Secretaría de Educación estatal, y es un error de la reforma educativa, no del presidente ni de Morena”. Aclaró que estarán para dar la cara, pero que lo que se ha estado buscando es mejorar las condiciones para los maestros del Emsad. “Yo, ayer (martes) hablé con el subsecretario de Educación, el maestro Juan
Pablo Arroyo, y está en toda la disposición, y hablé con la delegada Indira Vizcaíno para que tocara ese tema en la reunión que tuvo ayer (martes) con el presidente, y vamos a trabajar para tener resultados pero en coordinación y en corresponsabilidad, no se vale tirar la piedra y esconder la mano”. El coordinador del grupo parlamentario de Morena dijo que no ve del todo mala la voluntad del gobernador para tra-
tar de apoyar a los maestros, “veo una mala comunicación. Yo le comenté al gobernador que ya había hablado con el subsecretario de Educación Media Superior y que hay que darle carpetazo al tema, hay que solucionarlo y hay que trabajar juntos en eso del Emsad y el gobernador me dijo que él solo alcanzó a pagar hasta donde le alcanzó el recurso, que fueron tres quincenas y ya no puede más”.
Elaboran conclusiones de talleres sobre destino del predio de ex Zona Militar
Colima
Jueves 21 Marzo de 2019
23
Legislativo y política
Dejó anterior legislatura, Comisión de Responsabilidades plagada de irregularidades Por Juan Ramón Negrete
El diputado Carlos César Farías Ramos, expresidente de la Comisión de Responsabilidades de la Quincuagésima Novena Legislatura, confirmó lo señalado por la diputada Jazmín García Ramírez, en el sentido de que existen infinidad de irregularidades en los expedientes que les turnaron, las cuales, dijo, vienen desde la anterior legislatura. En entrevista con los representantes de los medios de comunicación, dijo que esto no debió haber pasado, por lo que se debe actuar conforme lo establece la propia ley. “Tengo que fortalecer lo afir-
mado por la compañera diputada Jazmín García Ramírez respecto a la Comisión de Responsabilidades, y también puntualizar que en efecto se encontró así, por el trabajo que hizo la anterior legislatura. La diputada Jazmín es experta en leyes, reglamentos y procedimientos jurídicos y también su servidor”, abundó. Carlos César Farías dijo que la anterior legislatura cometió bastantes omisiones y también irregularidades en el manejo de la Comisión de Responsabilidades y “no entendemos por qué, no sabemos por qué lo hicieron de esa manera, lo cierto es que en la anterior legislatura los diputados que integraron la Comisión
de Responsabilidades no hicieron una entrega de la comisión de forma adecuada, ni siquiera quedó una constancia o una acta de la entrega”. De tal manera, comentó el coordinador de los diputados del PT, “que puedo corroborar esa versión de que los expedientes se encuentran en copias simples, sin ser foliados, sin ser entresellados, sin ser numerados y eso significa que no se tiene certidumbre en el actuar jurídico de la Comisión de Responsabilidades”. “Una de las cosas que da certidumbre en el actuar de un procedimiento jurídico en donde se manejan expedientes, tiempos,
Dictaminará Congreso renuncias de dos diputadas a la Comisión de Responsabilidades Al celebrarse este miércoles la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, se dio entrada formal a los oficios de las diputadas Jazmín García Ramírez y Claudia Gabriela Aguirre Luna, mediante los cuales renuncian a la presidencia de la Comisión de Responsabilidades y a la vocalía de la misma, respectivamente. Al darse lectura a la síntesis de comunicaciones, se informó de la decisión de las legisladoras sin partido y los oficios, ambos fechados el 13 de marzo, fueron turnados a la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios.
Originalmente se habían turnado a la Comisión Permanente, sin embargo, la diputada Martha Meza Oregón, presidenta de la misma, señaló que no era facultad de la Comisión Permanente dictaminar ese asunto, por lo que señaló que era competencia de la Comisión de Gobierno Interno. La diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna, originalmente en el oficio enviado había renunciado también a la Secretaría de la Comisión de Comunicaciones, Transportes y Movilidad, sin embargo, la diputada Martha Meza afirmó que la legisladora Aguirre se había comunicado vía telefónica para informarle que solamente estaba renunciando a la vocalía de la Comisión de Responsabilidades, no así a la secretaría de la Comisión de Comunicaciones. Martha Meza dijo que la diputada Aguirre se comprometió a enviar el oficio donde se retracta de la renuncia, por lo que la Comisión Permanente aceptó esperar ese documento. Foto Carevall.
Por Juan Ramón Negrete
términos, pruebas, testimonios, documentales, alegatos y un montón de cosas más que tienen que ver con el estricto seguimiento, foliado, entresellado y numerado y certificado del expediente, y debe existir una referencia, un control en libro de gobierno en donde se establezca una bitácora; por decirlo de una manera, un plan de trabajo en cada expediente. Lo cierto es que en la Comisión de Responsabilidades nada de eso dejaron y eso viene de la anterior legislatura”, insistió. Por lo anterior, dijo que es muy importante que ahora que ya se tiene esa problemática, se certifique el estatus en que se encuentran cada uno de esos expedientes y a partir de la certificación empezar a actuar para
Carlos César Farías Ramos.
que de ese momento hacia el futuro, cuando menos, se tenga certidumbre en el actuar de la Comisión de Responsabilidades.
24
Jueves 21 Marzo de 2019
Publicidad
Servidores pĂşblicos no pueden bloquear a ciudadanos en redes sociales: SCJN
Integra Arquidiรณcesis equipo para atender casos de pederastia
Publicidad
Jueves 21 Marzo de 2019
25
26
Jueves 21 Marzo de 2019
Colima
Donaría Alcaldía de Tecomán terreno para ampliar hospital del IMSS
Actualidad
Darían taxistas “un mejor servicio” con calles de Colima y La Villa en buen estado Por Francis Bravo
Choferes de taxi demandan a las autoridades municipales de Colima y Villa de Álvarez el mejoramiento de las calles, pues señalan que se encuentran en muy malas condiciones y eso afecta el servicio que ellos brindan. El dirigente del Sindicato de Choferes del Servicio Público de Colima y Villa de Álvarez, Ernesto Cruz Iñiguez, refirió que aunque el concesionario meta al servicio unidades nuevas, las calles dejan mucho que desear. “Las calles dejan mucho que desear y con ello se afecta tanto el concesionario, los choferes y el público. Para dar una mejor servicio ne-
cesitamos que la autoridad tuviera las calles en mejores condiciones”, expresó el taxista. Consideró que muchas veces se atienden algunas necesidades, pues se da el caso de que se pavimentan calles por donde pasan algunas rutas del transporte público, sin embargo, el resto de las vialidades están en pésimas condiciones. Dijo que tanto los choferes de taxi como los concesionarios tienen el objetivo de dar un mejor servicio y que la gente se sienta bien cuando se suba a una unidad que sea de la CTM, además de que ya se van a uniformar para que la gente los identifique.
Elaboran conclusiones de talleres sobre destino del predio de ex Zona Militar Por Francis Bravo
En próximos días se presentarían los criterios, metas y lineamientos en materia ambiental, económica y social, que se deben tomar en cuenta para el diseño del proyecto para el uso futuro del predio que ocupaba la XX Zona Militar, teniendo como base las opiniones reca-
José Francisco Rivas Valencia.
badas en los Talleres de Participación Ciudadana realizados el pasado mes de enero. En ese sentido, José Francisco Rivas Valencia, integrante de la presidencia colegiada de la Comisión Ciudadana para la Planeación y Desarrollo de la Calzada Galván, informó que todavía están en la fase de procesamiento de los resultados de dichos talleres. “Ya se tienen algunos avances, se están elaborando las conclusiones para pasar a la siguiente etapa, que es la elaboración de las bases para convocar a la recepción de propuestas”, comentó en entrevista. Las opiniones presentadas en los Talleres de Participación Ciudadana que se han alcanzado a analizar hasta el momento, coinciden en que se respeten lo más posible las áreas verdes y que el predio de la antigua Zona Militar se integre al parque La Piedra Lisa, expresó. También se recabaron algunas iniciativas en donde se
coincide que las partes que ya tienen construcción, se busque en qué se pueden utilizar para generar recursos que permitan el mantenimiento y permanencia de las áreas verdes, refirió Rivas Valencia. “Ese es, digamos, el criterio general que se tiene ahorita, a partir de ahí se elaborarán las bases donde pidamos algunas otras condicionantes que nos lleven a que el proyecto integral respete estos puntos y cumpla con los ya conocidos requerimientos de sustentabilidad económica, atracción de inversión y de generación de empleo”, mencionó. En términos generales, lo que se tiene ahorita son algunos criterios de qué es lo que debe cumplir el proyecto que se pretenda diseñar ahí, añadió. De igual manera, señaló que el resultado preliminar de las bases, se podría presentar en dos semanas en rueda de prensa. Asimismo, Francisco Rivas
dijo que en este momento, para complementar ese análisis que está haciendo la Comisión, solicitaron al Gobierno del estado que les proporcione un levantamiento topográfico detallado, un levantamiento de la infraestructura existente y el estado en que ésta se encuentra, tanto en redes de servicios como de la construcción existente. Lo anterior, para tener elementos para decidir cuál construcción puede permanecer y cuál pudiera quitarse o sustituirse, “necesitamos tener esa serie de criterios disponibles”. Dio a conocer que también se solicitó la realización de un estudio detallado de la vegetación existente, en donde se indique cuáles árboles deben permanecer, las áreas que deben respetarse y las especies que deben quitarse. “Con esos estudios se tendrán elementos para elaborar las bases y otorgar la información necesaria a quien desee participar en la propuesta de un
diseño”, indicó. Rivas Valencia Precisó que la intención no es solo la ocupación temporal de los espacios construidos, sino empezar a generar actividades para que la población pueda hacer usos del predio, tanto para actividades deportivas, de esparcimiento y eventos que se puedan desarrollar ahí. “Todavía no tenemos el conocimiento preciso de qué eventos se van hacer, pero a través de la Dirección de Patrimonios están ingresando solicitudes para hacer recorridos y generar eventos a futuro, y dar apertura de esas instalaciones al público en general”, comentó. El criterio que se está estableciendo, tanto como ciudadanía como la propia Comisión a partir de los talleres realizados en enero es, que si se va a construir algo sea donde ya existe construcción, que no se reduzca el espacio de área verde, apuntó.
Colima
Municipios
Investigarán a director de Reglamentos de Tecomán por bloquear pagos a la comuna Por Yensuni López Aldape
Por unanimidad, el Cabildo de Tecomán aprobó una investigación por parte de la Contraloría municipal para que se investigue al director de Reglamentos y Apremios, Gerardo Cruz Lizárraga, quien de acuerdo a lo expuesto en la sesión, ha obstaculizado el pago de licencias municipales. El punto de acuerdo fue promovido por la regidora Isis Carmen Sánchez Llerenas, quien amparándose en el código de ética que rige a la comuna, pidió que la Contraloría se haga cargo y deslinde responsabilidades, si es que las hubiera, para no seguir entorpeciendo el buen funcionamiento de los comerciantes que se han quejado porque no hay refrendo de licencias, lo que además entorpece la recaudación en las arcas municipales al negarse a recibir los pagos conforme a la ley. En la sesión de Cabildo, el punto de acuerdo que propuso Sánchez Llerenas fue secundado por el regidor Santiago Chávez y votado luego a favor
por todo el cuerpo colegiado. En cuanto a los argumentos de la munícipe, dijo que la actuación que está teniendo el director de Reglamentos y Apremios, en conjunto con la Dirección de Ingresos, está dañando la hacienda pública municipal y violentando la libertad de comercio que tienen las personas en el municipio de Tecomán, que es una garantía constitucional contemplada en el Artículo 5to, dado que se niega a recibir los pagos. “Es ocioso estarlo llamando porque va a seguir con lo mismo: no actúa, y en ese sentido falta al Reglamento de Expedición de Licencias para el Funcionamiento de Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicio en el municipio, que es el que rige la actuación del servidor público”, precisó. Además calificó como lamentable que el director tampoco informe al tesorero de esta situación, “aun cuando él es su superior jerárquico” Refirió que el Artículo 23 señala los requisitos para el refrendo de las licencias: pre-
Jueves 21 Marzo de 2019
27
Foto Yensuni López Aldape.
Pedirá alcalde Lozano que empresas aporten recursos para mantener las Estancias Infantiles
sentar un formato, el original de la licencia, la manifestación de que no se han cambiado las condiciones del comercio y la copia de la última declaración; “recibida la documentación la tesorería municipal tendrá por revalidada la licencia de funcionamiento original”, preció. Luego de ello, la Dirección de Reglamentos realizará visitas para verificar los establecimientos, “pero lo que ha estado haciendo la dependencia, es justificar una verificación previo a revalidar el refrendo de la licencia y no es así”. Sánchez Llerenas expuso que los requisitos son claros en la ley y que en los casos de refren-
do se recibe la documentación y se deberá informar al tesorero, quien expedirá la licencia correspondiente, y el propietario realizará el pago que apliquen las leyes fiscales vigentes. En ese sentido evidenció que la comuna solo obstaculiza y entorpece la actividad comercial, industrial y de servicios a la gente que trabaja: “No es posible. Por eso estamos atrasados. No significa que la gente no venga a pagar, se le está obstaculizando que realicen su trámite de refrendo”. Teniendo el antecedente de que se ha llamado al director en varias ocasiones para hacerle el exhorto a trabajar de manera
correcta, y que a pesar de ello no se ha expedido una sola licencia de refrendo a la fecha, los regidores decidieron aplicar el código de ética y turnarlo al órgano interno de control municipal (Contraloría), a fin de que investigue, sustancie y resuelva el incumplimiento: “Los servidores públicos tenemos la obligación de trabajar de forma eficiente, porque al retrasar los tiempos de respuesta en la consulta de trámites, gestiones y servicios estamos incumpliendo las reglas, lo mismo cuando exigimos requisitos adicionales a los señalados por la disposición jurídica que regulan los trámites”.
Asume Tesorería de Tecomán rezagos por 8 mdp de administraciones pasadas La administración que encabeza Elías Lozano Ochoa ha tenido que hacer frente a incumplimientos de la administración pasada con el IMSS y a los laudos ejecutorios de extrabajadores de administraciones anteriores. De acuerdo al responsable de las finanzas en Tecomán, Jesús Rojas Fermín, a dos meses de haber asumido la tesorería en la comuna, han llegado al menos 14 laudos ejecutorios, es decir, que ya no tienen otra instancia
para defenderse y se deben pagar, por lo que el adeudo suma un aproximado de 7 millones de pesos. El funcionario mencionó que los laudos se tienen que asumir institucionalmente y “algunos vienen de años muy atrás, con montos considerables; son compromisos para pagos a estas personas”. Afortunadamente, dijo, ha encontrado la comprensión de los extrabajadores que han ganado estos laudos y han parcializado los pagos, incluso algunos hasta a 30 parcialidades:
“Agradecemos a ellos la comprensión, porque solamente de esta manera podemos cumplir con esos compromisos”. En cuanto a las sanciones por incumplir las cuotas con el IMSS, dijo que ya se hizo al 100%, pero que representó problemas por el “considerable” monto de 1 millón y medio. “De esa suma pudimos rebajar las multas en un 90% con un compromiso de pago, derogando al final solamente 1 millón de pesos”. Rojas Fermín admitió que encontró carencias financieras
y problemáticas heredadas de la administración anterior, pero que se asume institucional resFoto Yensuni López Aldape.
Por Yensuni López Aldape
Jesús Rojas.
pondiendo a los compromisos que quedaron fincados y que no fueron pagados.
28
Jueves 21 Marzo de 2019
Colima
Sufren ancianos de Colima, ola de extorsiones y robos de su pensión
Municipios
Donaría Alcaldía de Tecomán terreno para ampliar hospital del IMSS Por Yensuni López Aldape
El secretario del Ayuntamiento de Tecomán, Humberto Uribe Godínez, y el secretario general de la Sección 25 del Sindicato Nacional del Seguro Social en el estado de Colima, Rafael Ruvalcaba Aceves, plantearon la necesidad de trabajar para hacer crecer el hos-
pital del IMSS de la subzona Tecomán y convertirlo en un Hospital General de Zona que cuente con al menos 62 camas hospitalarias. De acuerdo al líder sindical del IMSS, se busca cumplir con la premisa que tiene el instituto: dar atención de calidad, de la mano de los trabajadores operativos sindicali-
Pedirá alcalde Lozano que empresas aporten recursos para mantener las Estancias Infantiles Por Yensuni López Aldape
La falta de recursos para las Estancias Infantiles en Tecomán y la falta de desayunos escolares ya están impactando en la vida social del municipio, provocando que en algunos casos pueda crecer el número de niños jornaleros. La situación la confirmó el alcalde Elías Lozano Ochoa, quien reveló que en reciente visita a la comunidad de Alcuzahue, la profesora del lugar le externó que ya había cinco niños que habían dejado de ir a la escuela, precisamente por el tema de los desayunos. El asunto, dijo, es que a los papás se les imposibilitaba llevarlos y “tomaron la decisión de retirar a los niños de la escuela; entonces, sí vemos que está impactando y que tenemos que generar una solución en este tema”. El edil reconoció la urgencia de resolver la situación, “sobre todo si estamos conscientes que la educación es vital. Tenemos que hacer algo porque estos niños, al salirse de la escuela, los vamos a condenar a que sigan en el mismo esquema de llevarlos a las parcelas, a los ranchos, en condiciones difíciles. Necesitamos ver cómo podemos coadyuvar”. Confirmó que buscará la forma de gestionar recursos con empresarios para que la niñez tenga asegurada alimentación y cuidado, ya que hasta el mo-
mento se tienen un total de 21 estancias afectadas en Tecomán. Lozano Ochoa se dijo consiente de que estos temas son importantes, pero también seguro de contar con el apoyo de los empresarios y de la sociedad: “es difícil, por eso estamos involucrando a los empresarios para ver que entre todos podamos hacer frente, analizar caso por caso y seguir”. A manera de ejemplo, señaló que en la empresa Yazaki el 70% de los trabajadores son mujeres y es donde más rotación de personal hay, “precisamente por el tema de las guarderías que tenían muchos problemas y muchas mujeres se salían de trabajar”. Con ese panorama, el acalde señaló que se busca empatar la necesidad que se generó como empresa para vincularlos con las Estancias Infantiles, es decir, ayudar al empresario y a las estancias. De acuerdo al munícipe el problema de fondo es que el recurso es insuficiente: “Estamos pasando una situación muy difícil, pero creo que hay la sensibilidad y lo vamos a resolver. Les pedí a las 21 maestras de estas estancias que trajeran un censo real para ver de qué cantidad estamos hablando y empezar a enlazar las necesidades con las empresas, como Yazaki, para vernos beneficiados y buscar resolver. Está complejo, pero entre todos lo sacamos”.
zados: “Me interesa que haya la cobertura y el servicio que merece la gente de Tecomán”. Respecto a la dimensión del terreno que se requiere para construir el área de Medicina Familiar, dijo que ese es un tema de la delegación: “Lo que te puedo decir es que se requieren 10 consultorios con sus auxiliares de diagnóstico, rayos X, laboratorios y Atención Médica Continua, que no es otra cosa que un pequeño servicio de urgencias
para poder brindar una atención digna”. Insistió en que el proyecto está a cargo de la delegación del IMSS, sin embargo, al Sindicato le compete nutrir de personal, es decir, “si se va a ampliar el área de consulta yo tengo que ver que haya médicos, asistentes médicos, enfermeras, personal de aseo, de apoyo, etcétera, en fin, que ese proyecto se haga realidad”. Por parte de la comuna, Uribe Godinez destacó que
como autoridad municipal el alcalde está en la disposición de apoyar el proyecto y buscar los mecanismos para donarles el terreno que se requiere. En la reunión que se efectuó en las instalaciones del IMSS Tecomán, estuvo presente Mauricio Amador Bayardo Quesada, secretario interior del Comité Ejecutivo Seccional y el Lic. Raúl Martínez Llerenas, secretario del Trabajo del Comité Ejecutivo Seccional.
Asegura FiscalĂa en ArmerĂa unos 10 mil litros de huachicol
Publicidad
Jueves 21 Marzo de 2019
29
30
Jueves 21 Marzo de 2019
Colima
Alistan cambios al dictamen de la Reforma Educativa
Municipios
Por Francis Bravo
El Movimiento de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad denunció que las personas de la tercera edad están siendo víctimas de la delincuencia organizada, pues además del asesinato de 3 mujeres adultas mayores del barrio El Refugio de esta ciudad capital y un hombre del barrio El Salatón, también se han registrado extorciones y robos de pensión a ese sector de la población. En rueda de prensa, el dirigente estatal del Movimiento de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, Antonio Suástegui Rentería, consideró que ante dicha situación la autoridad no está haciendo nada, por lo que el próximo 28 de marzo realizarán una marcha a Casa de Gobierno y de no ser atendidos se quedarán ahí en plantón. Dijo que ya van varios casos de personas de la tercera edad que luego de cobrar su
pensión que el Gobierno federal y el Gobierno del estado les otorgan, algunos han sido extorsionados y otros asaltados. “En las últimas semanas el crimen organizado ha impactado en personas adultas mayores, y lo lamentable es que la Fiscalía General del estado no se ha abocado a esclarecer estos homicidios en contra de personas adultas mayores. Yo he venido denunciando que hay ineficiencia en garantizar la seguridad de la población en general, pero en particular de las personas adultas mayores”, indicó. Dijo que cada que los adultos mayores cobran su modesta pensión que les proporciona el Gobierno federal y el Gobierno del estado, ya hay delincuentes merodeando en los bancos, quienes siguen a los ancianos y dos cuadras adelante los roban, algunos con engaños y otros los asaltan con violencia. Suástegui Rentería refirió que cada bimestre que se paga
Foto Carevall.
Sufren ancianos de Colima, ola de extorsiones y robos de su pensión
la pensión, tienen registro de al menos 16 asaltos y fraudes contra adultos mayores. Por lo anterior, el Movimiento de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad recomendó no acudir a cobrar solos su pensión alimenticia. Según los dato del Movi-
miento, los municipios donde se han presentado los asaltos son Colima, Villa de Álvarez, Armería, Tecomán y Manzanillo, por lo que Antonio Suástegui exigió mayor presencia policiaca de las autoridades estatales y municipales, con el fin de prevenir estos hechos
delictivos que los dejan sin dinero para comer o pagar la renta del lugar donde viven. Finalmente, Suástegui Rentería precisó que la marcha iniciará a las 9 de la mañana saliendo del parque La Piedra Lisa y concluirá en Casa de Gobierno.
Asegura Fiscalía en Armería unos 10 mil litros de huachicol De acuerdo con un comunicado de prensa, la Fiscalía General del estado confirmó el aseguramiento en Armería de alrededor de 10 mil litros de hidrocarburo (huachicol) en 50 tambos y 6 bidones, que se encontraban de manera clandestina en poder de tres hombres, cerca de la carretera que conecta a las comunidades de Cofradía de Juárez y
Rincón de López. El comunicado indica que derivado de operativos desarrollados en esa zona de Colima, agentes investigadores descubrieron los recipientes con gasolina y diésel en el exterior de un inmueble, procediendo por ello a su aseguramiento y posterior puesta a disposición de la Fiscalía General de la Repúbli-
ca (FGR). Además de incautar el combustible, los elementos de la Fiscalía detuvieron a esas personas que también fueron turnadas al Ministerio Público de la Federación, con el fin de continuar los procedimientos que la ley establece de acuerdo a las atribuciones de dicha autoridad.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca la localización de un cuerpo sin vida y con signos de tortura e impactos de arma
de fuego, en un paraje ubicado entre las poblaciones de Paticajo, municipio de Minatitlán, Colima, y Plan de Méndez, Jalisco. Personal ministerial acudió a verificar el suceso y tras acordonar la zona, procedieron
con el levantamiento para iniciar las investigaciones correspondientes. En Tecomán, un operativo de la Fiscalía General del Estado dejó como saldo dos mujeres detenidas, luego de que elementos fueran agredidos con
disparos de arma de fuego en la colonia San José. Según Colimanoticias.com, elementos de la Fiscalía General del Estado realizaban el cateo de una vivienda de la calle Chávez Carrillo, cuando fueron
agredidos a balazos, por lo que respondieron el ataque. Tras varios minutos de enfrentamiento, fueron detenidas dos mujeres, aunque dos hombres involucrados en el tiroteo lograron darse a la fuga.
Pide Transparencia entregar estudios de Tren Maya y refinería Dos Bocas
Colima
Jueves 21 Marzo de 2019
31
Municipios
Eligen el sábado a la Reina de la Feria del Melón, Ixtlahuacán 2019 Por Carlos A. Arévalos
Este sábado se llevará a cabo la elección de la Reina de la Feria del Melón 2019, de acuerdo a lo informado por Mario Hernández, presidente del comité organizador del festejo, quien indicó que el evento tendrá lugar a partir de las 8 de la noche, en el jardín principal de la cabecera mu-
nicipal de Ixtlahuacán. Las candidatas son: Lendy Carolina Gómez Ramírez, Cindy Nayeli Farías Rivera, Adara del Rosario Pérez Valladares, Dalay Elizabeth Carrillo Cárdenas y Denisse Aridelsi Mariscal Mariano. Previo a la elección se realizará una callejoneada en la que participarán las candidatas.
Entregan concesiones de taxi a jefas de familia viudas y personas con discapacidad El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de 20 concesiones a conductores por discapacidad y viudas de operadores de servicio público, a quienes expresó su satisfacción de otorgar los títulos luego de años de espera. En un evento realizado en la Sala A del Complejo administrativo, a donde se dieron cita los beneficiarios de los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo, Tecomán y Coquimatlán, acompañado por el secretario de Movilidad, Rafael Martínez Brun, el mandatario estatal les explicó el complejo proceso de selección. Según un comunicado de prensa, el gobernador detalló que a dos años de su gobierno se emitió una convocatoria para el otorgamiento de 200 concesiones con base en la nueva Ley de Movilidad, recordando que gobiernos anteriores las entregaban a días de terminar su sexenio, sin dar la cara a quienes no resultaban beneficiados. Al respecto, sostuvo que su administración hizo la diferencia al otorgarlas en
los primeros años de su gestión, a través de un comité que estableció con claridad quien sí se podría hacer acreedor al beneficio y cumplía con los lineamientos requeridos. Sobre los títulos de concesión por fallecimiento o discapacidad a consecuencias derivadas o vinculadas por la prestación del servicio público, manifestó que se recibieron 100 solicitudes, de las cuales 31 cumplieron con los requisitos, para finalmente utilizar el criterio que quien tuviera mayor necesidad, sería el beneficiario, dando el total de 20. El titular del Ejecutivo expresó que las demás solicitudes quedaron en lista de espera y adelantó que para liberar más concesiones, se revisarán las más de 2 mil que se tienen en la entidad, por lo que sentenció que quienes no cumplan se les dará de baja y habilitarán para otra persona. Peralta Sánchez enfatizó que se debe cuidar el número de concesiones que existen, para que siga siendo rentable la actividad del servicio público de taxis en Colima.
La Feria del Melón se desarrollará del 5 al 14 de abril. Dentro de los eventos gratuitos que se presentarán en el Teatro del Pueblo, se tendrá al imitador Pavel Arámbula, el 6 de abril; el día 7 actuará el
Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán; para el 8 de abril se anunció el show de “Margara Pancha”; el 9 de abril se presentarán Los Terrícolas; el 10, Celedoni´s Show; el 11, Los Dueños del Sol y el día 12 se
tendrá la actuación de Ruby. El sábado 13 de abril se tendrá un mano a mano entre Fuerza Sierreña y Escolta del Rey, y en el cierre, el domingo 14, se presentará la Sonora Dinamita.
32
Jueves 21 Marzo de 2019
Publicidad
Encuentro Social pierde registro, confirma Tribunal Electoral federal
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Cooperación, inversiones y T-MEC, temas de reunión de AMLO y Jared Kushner
Mundo Mundo
Jueves 21 Jueves 21 Marzo de 2019 Marzo de 2019
33
El presidente López Obrador informó que en el encuentro con Jared Kushner, asesor de Donald Trump, abordaron temas de cooperación para el desarrollo y la firma de un acuerdo bilateral de inversión en México y Centroamérica por 10 mil mdd, además de reafirmar la aprobación del tratado comercial para Norteamérica.
Pide Transparencia entregar estudios de Tren Maya y refinería Dos Bocas
Alistan cambios al dictamen de la Reforma Educativa
Debe Sedena informar sobre policías coludidos con narco desde 2006
34
Jueves 21 Marzo de 2019
México
Autoridad que cometa desaparición será castigada, advierte Gobernación
Alistan cambios al dictamen de la Reforma Educativa México, 20 Mar (NOTIMEX).El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado, adelantó que el dictamen de la Reforma Educativa tendrá cambios importantes, entre ellos que los maestros mantendrán el régimen laboral del apartado B del 123 de la Constitución. Luego que integrantes de la CNTE reclamaron ese apartado y que extendieron sus bloqueos del Palacio Legislativo de San Lázaro al Senado de la República, sostuvo
que así quedará el régimen laboral a fin de que se respeten y se garanticen todos los derechos del magisterio. Expuso que, en el tema de promoción y reconocimiento, se basará en el tercero constitucional a fin de construir una ley de carrera magisterial que garantice a los maestros el derecho permanente a la capacitación, a la formación y al reconocimiento. “Pero lo que sí queda claro es que se erradica toda
Encuentro Social pierde registro, confirma Tribunal Electoral federal México, 20 Mar (AGENCIAS).- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) confirmó la pérdida del registro del Partido Encuentro Social (PES) como partido político nacional, al no haber alcanzado el 3% de la votación en las pasadas elecciones federales. Por unanimidad, los integrantes de la Sala Superior aprobaron la propuesta que presentó el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien señaló que son infundados los agravios que reclamó el instituto político que encabeza Hugo Eric Flores. Puntualizó que la regla constitucional, en el Artículo 41, establece la cancelación del registro de un partido que no obtenga al menos el 3% de la votación, y en el caso del PES su mayor votación fue de 2.7% en la elección presidencial, por lo que “se ubica en la hipótesis de cancelación del registro, sin que sea válido que se considere como parámetro para que lo conserve el hecho de que obtuviera un cierto número de legisladores de mayoría relativa”. El magistrado De la Mata Pizaña puntualizó que este es un caso inédito que requirió muchas
consideraciones, porque será un precedente para el sistema electoral mexicano, pero subrayó que es claro que al no haber alcanzado los votos suficientes, no puede conservar su registro. “El Partido Encuentro Social no puede seguir siendo un partido político nacional, pues en la marca de las boletas electorales queda claro que no alcanza la representación ciudadana necesaria al no tener suficientes votos por sí mismo en las pasadas elecciones federales, sino por mayoría relativa. La solución de este caso se traduce en la aplicación literal y directa de la regla constitucional en el Artículo 41”, manifestó. La magistrada Janine Otálora precisó que el hecho de que Encuentro Social haya logrado 56 diputaciones y 8 senadurías, eso no significa que los espacios legislativos reflejen los votos que obtuvieron. En ese sentido, puntualizó que los beneficios logrados por el partido a través de una coalición con Morena no se pueden extender, porque sería indebido: “No se puede ganar en tribunales lo que no se ganó en las urnas”, remarcó.
la parte punitiva”. “La reforma dice explícitamente que habrá procesos transparentes, públicos, equitativos, donde se considere la experiencia, los conocimientos de los maestros para todo lo que tiene que ver con promoción. Esto tendrá que reflejarse en una ley secundaria”. Reconoció que se necesitan votos para que esta reforma constitucional camine, porque si no avanza la propuesta del presidente
Andrés Manuel López Obrador, con todo lo que se ha construido en la Cámara de Diputados, lo que quedaría es la reforma del anterior gobierno. “Entonces un voto en contra de esta propuesta alternativa es un voto a favor de la permanencia de la reforma de (Enrique) Peña Nieto, y eso es lo que queremos abrogar y ése es el compromiso del Presidente de la República”, manifestó.
Servidores públicos no pueden bloquear a ciudadanos en redes sociales: SCJN
México, 20 Mar (AGENCIAS).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que los servidores públicos que tienen cuentas en redes sociales en las que difunden sus actividades oficiales no pueden bloquear a los ciudadanos que usan esas plataformas para emitir comentarios o críticas severas a su actuar. Durante la sesión de la Segunda Sala de la Corte, los ministros avalaron el proyecto de Eduardo Medina Mora en el que estableció que cuando un servidor público con cuentas en redes sociales bloquea a otros usuarios alegando el “derecho a la intimidad”, atenta con los derechos de libertad de expresión y acceso a la información de los ciudadanos. En consecuencia, la Sala votó por confirmar el amparo concedido a Miguel Ángel León Carmona, periodista veracruzano que fue bloqueado en Twitter por el Fiscal General de Veracruz, Jorge Winckler, para que no pueda acceder a la información que ahí publica. El proyecto avalado establece
que el derecho a la información debe prevalecer sobre el derecho a la intimidad alegado por Winckler, pues el bloqueo que realizó implicó una restricción indebida al derecho de información del periodista. El ministro destacó que el Fiscal veracruzano utiliza su cuenta de Twitter, misma que es pública, para difundir información sobre sus actividades como servidor público, por lo que las publicaciones hechas en esa cuenta constituyen información de interés general debido a que está relacionada con la gestión pública y el funcionamiento de la institución a la que representa y, por ello, puede ser objeto del seguimiento y reporte de periodistas y medios de comunicación. Reconoció que existen comportamientos abusivos que pueden justificar un bloqueo por parte de los servidores públicos en redes sociales siempre que impliquen amenazas a la integridad del funcionario dueño de la cuenta, pero que los comentarios o críticas severas no pueden ser considerados como comportamientos abusivos.
Pide Transparencia entregar estudios de Tren Maya y refinería Dos Bocas México, 20 Mar (NOTIMEX).- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a las secretarías de Energía y de Comunicaciones y Transportes dar a conocer los estudios sobre el impacto social, económico y ambiental de los proyectos del Tren Maya y la refinería Dos Bocas. En sesión pública, los comisionados determinaron por unanimidad modificar las respuestas de esas dependencias, pues ambas negaron dicha información a los particulares que la solicitaron argumentando su inexistencia. En el proyecto de resolución sobre la refinería Dos Bocas, en Tabasco, la comisionada Blanca Ibarra explicó que durante la sustanciación del medio de impugnación, la Secretaría de Energía manifestó que no había localizado en sus archivos ningún estudio sobre la construcción de referida planta. Sin embargo, del análisis se encontró que la dependencia federal cuenta con dos direcciones, una competente para elaborar estudios de impacto social y otra encargada de promover proyectos de investigación y estudios en materia de transformación industrial de petróleo y petrolíferos. Por ello, se concluyó que no se agotó el procedimiento de búsqueda establecido en la ley en la materia.
Se esperan lluvias fuertes y niebla en varios estados del país
México
Integra Arquidiócesis equipo para atender casos de pederastia México, 20 Mar (NOTIMEX).- La Arquidiócesis Primada de México tiene 10 casos reportados de pederastia, que serán atendidos junto con los que se lleguen a presentar mediante el nuevo Equipo Interdisciplinario de Atención a Víctimas. Así se dio a conocer al anunciar a los integrantes de dicho grupo que se encargará de atender todos los casos que se presenten en la Arquidiócesis de México, en respuesta al llamado a la “cero tolerancia” a ese delito. La directora de Comunicación Social, Marilú Esponda, detalló que el Equipo Interdisciplinario tendrá como prioridad atender inmediatamente a las víctimas y personas afectadas, con acompañamiento, asesoría legal, atención psicológica y espiritual, además de facilitar el procesamiento de denuncias. Asimismo, coadyuvará con las autoridades correspondientes, de acuerdo con las leyes civiles
y canónicas, a fin de garantizar que se procure auténtica y oportuna justicia, con transparencia, notificando toda denuncia y proporcionando toda la información necesaria y disponible. El equipo estará integrado por el presbítero Andrés García Jasso, presidente del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis Primada de México (APM); y la psicóloga Zaira Rosales, directo-
ra del Departamento de Protección de Menores de la Arquidiócesis. Asimismo estarán el director de la organización Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes en México, Joaquín Aguilar; el presbítero Manuel Corral Martín, secretario para las Relaciones Institucionales de la Arquidiócesis Primada de México, y Marilú Esponda.
Jueves 21 Marzo de 2019
35
Debe Sedena informar sobre policías coludidos con narco desde 2006 México, 20 Mar (NOTIMEX).El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) a hacer una nueva búsqueda del número de policías federales, estatales y municipales puestos a disposición del Ministerio Público y heridos o abatidos en enfrentamientos contra el crimen organizado desde 2006. Lo anterior, luego de que el instituto revocó la respuesta de la dependencia federal a la solicitud de información de un particular, que pidió conocer el número de policías federales, estatales o municipales heridos por elementos de la Sedena en esos enfrentamientos. Pidió que toda la información
se entregue desagregada por municipio, estado, mes y año, sin embargo, el sujeto obligado respondió que el Estado Mayor de la Sedena no localizó registro o documento que pudiera dar respuesta a esa solicitud, por lo que el ciudadano interpuso un recurso de inconformidad ante el INAI. Al presentar el caso en sesión pública, el comisionado presidente, Javier Acuña Llamas, refirió que el solicitante no pidió nombres de las personas que perdieron la vida, fueron puestas a disposición o resultaron lesionadas por el intercambio de fuego o de alguna otra forma de confrontación entre efectivos del Ejército y elementos encargados de la seguridad pública en diversas zonas del país.
Libros perdidos, agotados y destruidos halló Taibo II al llegar al FCE
Autoridad que cometa desaparición será castigada, advierte Gobernación México, 20 Mar (NOTIMEX).- El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, advirtió que se acabó la simulación y la impunidad, por lo que se sancionará a toda aquella autoridad, sea quien sea, gubernamental, institución policial o militar responsable de la comisión del delito de desaparición de personas. Al participar en la presentación de la primera etapa de la
Estrategia Integral para Atención a Víctimas de Desaparición en Jalisco, ofreció que en todos los casos se irá a fondo y garantizó que se generarán las condiciones para conocer la verdad y la justicia, así como para reparar el daño a las víctimas. “Se acabó la simulación, se acabó la impunidad y sea quien sea; la autoridad gubernamental, institución policial o militar
van a ser sancionados. Es un compromiso para ir a fondo y generar las condiciones para conocer la verdad, hacer justicia y reparar el daño”, anotó en su cuenta en Twitter @A_ Encinas_R. El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob) compartió en la red social una fotografía del evento realizado en la entidad.
México, 20 Mar (NOTIMEX).- Paco Ignacio Taibo II iniciará un proceso de reestructuración en el Fondo de Cultura Económica (FCE) luego de que en los primeros 62 días al frente del organismo detectó anomalías como 12 mil libros perdidos de una editorial argentina en las bodegas de Madrid. En charla con representantes de los medios de comunicación, el escritor indicó que en ese lapso se encontró con situaciones “oscuras y dolosas”, por lo que también anunció que serán destituidos directores en todas las filiales. Comentó que estaban cerradas dos de las 11 filiales que se tenían en el extranjero y que una de ellas en Estados Unidos rentaba parte de un terreno de una iglesia meto-
dista, otra contaba con 52 personas para atender y una más era la que tenía la existencia de los 12 mil libros en cajas sin abrir. “Todas las filiales perdían dinero al grado de que los pasivos se volvían de hasta un millón 300 mil dólares al año…no había una sola que tuviera números negros ni funcionalidad…no había política de promoción, las ediciones locales estaban almacenándose y no distribuyéndose”, afirmó. Tras un análisis de esa coyuntura, informó a los comunicadores, para el mes próximo se prevé la destitución de 9 de los 10 directores del FCE, “sólo uno se quedará (Guatemala) y se cambiarán directores en todas las filiales; el proceso de restructuración de la filial comenzará en los próximos días”.
36
México
Jueves 21 Marzo de 2019
Dólar
Compra:
18.18
Venta:
19.17
Emite Profeco alerta por fallas en vehículos Volkswagen México, 20 Mar (NOTIMEX).- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta por las posibles fallas que presentan varios modelos de autos de la marca Volkswagen. En un comunicado, el organismo señaló que el primero es Saveiro, modelos 2015, 2016, 2017 y 2018, porque se detectó un fallo en el montaje de los elementos de fijación del conjunto de pinzas de los frenos traseros, lo que puede ocasionar el bloqueo de la rueda y podría resultar en un accidente. También se identificaron desperfectos en el auto Crafter, modelos 2008 al 2017, por un posible
deterioro del agente propulsor debido a una elevada humedad del aire y a cambios de temperatura. En el Tiguan 2018 se detectó la posibilidad de humedecerse el módulo LED de la iluminación ambiental, ubicado cerca del techo corredizo (causado por el ambiente o por dejarlo abierto) y pueda provocar un cortocircuito, lo que podría derivar en un incendio, expuso la Profeco. En el Golf 2018 se observó que el conector rápido de la tubería de combustible no está colocado de manera correcta y puede soltarse, lo que produciría una pérdida de combustible que, en presencia de
Se esperan lluvias fuertes y niebla en varios estados del país México, 20 Mar (NOTIMEX).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en las próximas horas se prevén lluvias fuertes y bancos de niebla en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, así como vientos fuertes en el norte del país, así como en el istmo y golfo de Tehuantepec. En un comunicado, detalló que se esperan intervalos de chubascos en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Quintana Roo, así como densos bancos de niebla baja y lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas. Además, pronosticó vientos fuertes, de 50 kilómetros por hora, en la península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. Asimismo, se prevén condiciones para nevadas ligeras o aguanieve en las sierras de Baja California y Chihuahua. Destacó que esas condiciones serán ocasionadas por los sistemas frontales 44, ubicado sobre el Mar Caribe; 46, extendido sobre el noroeste de México; y 47, localizado en el norte del país.
una fuente de energía, podría derivar en un incendio, informó. Además, la Profeco afirmó que en los autos A5 2018 y 2019 se tiene el riesgo de que las uniones atornilladas del eje delantero no se hayan apretado al par de apriete especificado y, en consecuencia, se tienen ruidos y podría ocasionar pérdida de control del vehículo. En el Jetta 2019 se tiene identificado un olor y/o una fuga de combustible proveniente de la válvula FDM del tanque de combustible, debido a la aplicación incorrecta de la soldadura en la parte de sellado que, en presencia de una
fuente de energía, podría derivar en un incendio. Mientras que en los vehículos A3 2018 y Q2 2018 y 2019 se detectó una posible soldadura
incorrecta de los manguitos guía de los apoyacabezas, ubicados en el asiento trasero del vehículo y, de haber un accidente, su función puede verse limitada.
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Último bastión del Estado Islámico en Siria caerá “esta noche”: Trump
Mundo Mundo Mundo
Jueves 21 Jueves 21 Marzo de 2019 Marzo de 2019
37
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el último refugio del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria “caerá esta noche”, y confirmó que 400 militares permanecerán desplegados en el país árabe.
Crisis sanitaria y alimentaria lanza al éxodo a 3 millones de venezolanos: Bachelet
Cadena perpetua a Karadzic por genocidio de Srebrenica
EUA e Israel refrendan su alianza frente a la amenaza iraní
38
Jueves 21 Marzo de 2019
Mundo
Euro
Compra:
EUA e Israel refrendan su alianza frente a la amenaza iraní Jerusalén, 20 Mar (NOTIMEX).- El secretario estadunidense de Estado, Mike Pompeo, y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ratificaron la alianza entre sus países y prometieron continuar trabajando juntos para contrarrestar la amenaza de Irán en la región y en el mundo. El jefe de la diplomacia estadunidense arribó a Jerusalén, se-
gunda escala de su gira por Medio Oriente, la cual inició la víspera en Kuwait con un llamado a la unidad del Golfo y a poner fin a la disputa entre Qatar y cuatro naciones árabes, todas aliadas de Estados Unidos. En Jerusalén, Pompeo se reunió con Netanyahu y ofrecieron una conferencia de prensa conjunta, en la cual refirieron haber
Deja La Haya en cadena perpetua la condena a Karadzic por genocidio de Srebrenica La Haya, 20 Mar (NOTIMEX).- El Tribunal de Apelaciones de La Haya condenó a cadena perpetua al exlíder serbobosnio Radovan Karadzic por genocidio y crímenes de guerra cometidos durante la guerra de Bosnia y Herzegovina (1992-1995), aumentando su sentencia original de 40 años de prisión de 2016. “La Cámara de Apelaciones del Mecanismo Residual Internacional para Tribunales Penales (IRMCT) condena a Radovan Karadzic a cadena perpetua”, anunció el juez Vagn Prüsse Joensen, al dar a conocer el veredicto final del recurso de apelación presentada por el exlíder serbio de Bosnia a su condena anterior. Joensen destacó que la Corte de Apelaciones del Tribunal de las Naciones Unidas decidió elevar la condena
contra Karadzic por considerar que la sentencia de 40 años de prisión dictada por jueces de primera instancia fue demasiado blanda, dada la gravedad de sus crímenes y su responsabilidad. En marzo de 2016, Karadzic fue declarado culpable de 10 cargos, incluido el genocidio, por la masacre de Srebrenica de julio de 1995 de más de 8 mil hombres y niños musulmanes a manos de las fuerzas serbias de Bosnia por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), reemplazado en febrero de 2018. El exlíder serbio bosnio también fue declarado culpable de liderar una campaña de limpieza étnica que expulsó a croatas y musulmanes de las áreas de Bosnia reclamadas por los serbios.
conversado sobre la amenaza que representa Irán y acordaron seguir trabajando de manera estrecha para hacer retroceder la agresión iraní. “Con las amenazas de aniquilación que Irán hace contra Israel, estamos comprometidos con la seguridad de Israel y su derecho a la legítima defensa”, sostuvo Pompeo y afirmó que “con las ame-
nazas de cohetes desde Gaza y las amenazas desde el norte, estamos orgullosos de estar a su lado”. Por su parte, Netanyahu destacó que bajo la administración del presidente estadunidense Donald Trump, la asociación entre los dos países trajo el reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel y la transferencia de la embajada de Estados Unidos a la ciudad.
Multan a Google con 1,490 millones de euros por prácticas monopólicas
Londres, 20 Mar (NOTIMEX).- La Unión Europea (UE) aplicó una multa de 1,490 millones de euros (1,700 millones de dólares) a Google, tras comprobar que la compañía tecnológica estadunidense violó las leyes europeas al bloquear la publicidad de sus competidores en las búsquedas en línea. Las autoridades antimonopolio de la UE argumentaron que Google ha consolidado su dominio en los anuncios de búsqueda en línea y “se ha protegido de la presión de sus rivales al imponer restricciones contractuales anticompetitivas en páginas web de terceros”. “Google ha consolidado su do-
minio en los anuncios de búsqueda en línea y se ha protegido de la presión competitiva mediante la imposición de restricciones contractuales anticompetitivas en sitios web de terceros”, explicó la comisionada de la Unión Europea para la Competencia, Margrethe Vestager, en un comunicado. Los reguladores de la UE han adoptado medidas más sólidas de protección para las compañías de Big Tech (tecnología para generar nuevos modelos de negocio), que sus homólogos estadunidenses, especialmente cuando se trata de cuestiones de competencia, protección de datos e impuestos.
Luto nacional en Mozambique por víctimas del ciclón; más 300 muertos Maputo, 20 Mar (NOTIMEX).- El Gobierno de Mozam-
bique declaró 3 días de luto nacional por las víctimas del ciclón
Idai, uno de los más destructivos de las últimas décadas en el sur de África, el cual ha causado más de 350 muertos y más de 1.7 millones de afectados en este país, Zimbabue y Malawi. El presidente mozambiqueño, Filie Nyusi, envió sus condolencias a las familias de las víctimas del ciclón que dejó un rastro masivo de destrucción en franjas del sureste de África. Aseguró que cerca de 350 mil ciudadanos se encuentran en situación de riesgo por el ciclón y las inundaciones, provocadas por las intensas llu-
vias. Nyusi informó que al menos 200 personas murieron y cientos resultaron heridos en su país, aunque después de sobrevolar la ciudad de Beira, la más afectada por la catástrofe ya que quedó destruida en un 90%, dijo que la cifra de fallecidos podría superar los mil. Las aguas inundaron una franja de tierra de unos 50 kilómetros de ancho en el centro de Mozambique, poniendo en peligro a más de 100 mil personas, reportó la organización Save the Children.
20.95 Venta: 21.78
May pide ante el Parlamento prórroga de 3 meses para el Brexit Londres, 20 Mar (NOTIMEX).- La primera ministra británica, Theresa May, solicitó ante el Parlamento una prórroga de 3 meses para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), cuando faltan 9 días para que se cumpla la fecha prevista para su retiro. “No estoy preparada para retrasar el Brexit más allá del 30 de junio”, subrayó May ante la Cámara de los Comunes y anunció que volverá a presentar su acuerdo para la salida del bloque comunitario pese al revés que ha recibido en 2 ocasiones. La primera ministra envió una carta al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en la que le solicitó ampliar el Artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, sobre la salida del bloque de alguno de sus miembros. Según una fuente de Downing Street, “la idea es dar un poco más de tiempo al Parlamento para decidir cómo seguimos avanzando”. “La gente en este país ha estado esperando casi tres años y está harta del fracaso del Parlamento a la hora de tomar una decisión, y la primera ministra comparte esa frustración”, publicaron medios locales, como el diario The Guardian.
La justicia ecuatoriana investigará por posible corrupción al presidente Lenín Moreno y a la ministra del Interior, María Paula Romo.
Mundo
Jueves 21 Marzo de 2019
39
Crisis en Venezuela
Crisis sanitaria y alimentaria lanza al éxodo a 3 millones de venezolanos: Bachelet Ginebra, 20 Mar. (NOTIMEX).- Durante la presentación de un avance del informe que prepara el equipo de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre su visita a Venezuela, la expresidenta chilena denunció torturas, asesinatos y una aguda crisis social en el país sudamericano. Así, Bachelet dijo que en Venezuela existe una grave crisis de derechos humanos y un colapso en los servicios médicos y educativos, lo que ha provocado el éxodo de más de tres millones de personas. Según Bachelet, a pesar de ese panorama, las autoridades venezolanas se niegan a reconocer las dimensiones de la “vasta crisis humanitaria”. Expresó, de igual manera, su preocupación de que las recientes sanciones de Estados Unidos a las transferencias financieras vinculadas a la venta de petróleo venezo-
lano puedan agravar la crisis económica. “Si bien esta crisis económica y social generalizada y devastadora comenzó antes de la imposición de las primeras sanciones económicas en 2017, me preocupa que las recientes sanciones puedan contribuir a agravar la crisis económica”, dijo Bachelet ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra. Indicó que las autoridades venezolanas se han negado a reconocer el alcance y la gravedad de la crisis sanitaria y alimentaria que ha llevado a más de 3 millones de venezolanos a huir al extranjero, dado que han adoptado medidas insuficientes. Denunció que las fuerzas de seguridad de Venezuela, respaldadas por milicias progubernamentales, han reprimido la disidencia pacífica con el uso excesivo de la fuerza,
muertes, torturas, detenciones arbitrarias, amenazas e intimidaciones que han sido documentadas por su oficina. Bachelet aprovechó para confirmar que las Naciones Unidas está investigando las denuncias sobre supuestas ejecuciones extrajudiciales, pues según ella en 2018 se informó de al menos 205 muertes y solo durante enero pasado en Caracas de otros 37 asesinatos. Las muertes se han atribuido a las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que actuaría conforme a un “patrón”. “Ocurren durante allanamientos ilegales a domicilios”, la mayoría en barrios pobres, y se notifican como bajas por “confrontación armada”, señaló. Asimismo, manifestó su preocupación por “el aumento de las restricciones a la libertad de expresión y de prensa y las alegaciones de que
las autoridades han usado arbitrariamente la ley contra el odio (...) para imputar a periodistas, dirigentes de la oposición y a cualquiera que exprese opiniones disidentes”, Respecto al sistema educativo, Bachelet lamentó que más de un millón de niños hayan abandonado la escuela, la mayoría porque sus padres no pueden darles el desayuno, porque los programas de almuerzo escolar han colapsado, por la escasez de transporte público a precios asequibles o por falta de docentes. En su comparecencia ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para dar un panorama sobre la actual situación en Venezuela, Bachelet pidió al régimen de Nicolás Maduro garantizar a los expertos de su oficina que están en Caracas el acceso a los lugares y personas que elijan, sin represalias.
Venezuela acusa a EUA y Brasil de hacer “apología de la guerra” Caracas, 20 Mar. (NOTIMEX).- Venezuela rechazó las declaraciones de los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Brasil, Jair Bolsonaro, quienes se reunieron la víspera en la Casa Blanca y señaló que hacen una “apología de la guerra”. “Resulta grotesco ver a dos jefes de Estados con cardinales responsabilidades internacionales hacer apología de la guerra sin destemplanza alguna, en flagrante violación de la Carta de Naciones Unidas”, dijo la cancillería venezolana en un comunicado. Por su parte, Jorge Arreaza,
canciller venezolano, señaló en su cuenta de Twitter que “el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela expresa su contundente rechazo a las peligrosas declaraciones de los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y del Brasil, Jair Bolsonaro”. En el comunicado difundido en esa red social la Cancillería venezolana apuntó que “preocupa sobremanera la influencia guerrista estadunidense sobre Brasil y las tesis supremacistas de Donald Trump sobre Jair Bolsonaro. Sin duda ambos presidentes reflejan las ideas más retrogradas para los
pueblos de la región, así como la paz y seguridad mundial”. En la reunión que sostuvieron los mandatarios de Estados Unidos y de Brasil, Trump aseguró que mantiene junto a su homólogo brasileño “todas las opciones sobre la mesa” en lo relativo a Venezuela. Trump dijo que se deben imponer sanciones “más duras” a Venezuela. “En algún momento, me imagino que las cosas cambiarán, pero aún no hemos hecho las sanciones realmente duras (…) todas las opciones están abiertas, así que podemos hacer sanciones más duras”, aunque no especificó qué cuestiones podría implicar. El régimen del mandatario venezolano Nicolás Maduro “eleva su denuncia ante esta amenaza contra la paz y seguridad internacional al tiempo que llama a los pueblos del mundo a estar alerta ante las pretensiones de poner la Amazonia suramericana al alcance de las potencias militares extrarregionales”, refirió la Cancillería. “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela seguirá
trabajando con base en el derecho internacional a fin de garantizar la condición de América Latina y el Caribe como zona de paz”, consideró. “Ninguna alianza neofascista logrará doblegar la voluntad independiente y soberana del pueblo venezolano, ni tampoco tendrá éxito al pretender sembrar odio y estrategias guerristas entre los pueblos de Nuestra América”, puntualizó. Venezuela enfrenta una crisis política, económica y social que llevó a que el presidente de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, Juan Guaidó, se juramentara “presidente encargado del país”, al argumentar que las elecciones de mayo de 2018 en la que resultó reelecto el presidente Nicolás Maduro, fueron fraudulentas. La comunidad internacional se ha divido entre los que reconocen a Guaidó, entre ellos Brasil y Estados Unidos, los que respaldan a Maduro, así como los que se pronuncian por un diálogo para resolver la crisis, que sobre todo aqueja a la población venezolana.
Reparte embajada de Japón en Venezuela comida y agua a connacionales Tokio, 20 Mar. (NOTIMEX).- La embajada de Japón en Venezuela comenzó a suministrar ayuda a la comunidad venezolana de ascendencia nipona, luego que la incertidumbre política sigue agravando las condiciones de vida en el país sudamericano. La pugna política entre el presidente Nicolás Maduro y Juan Guaidó, líder de la oposición juramentado presidente interino o encargado, ha motivado enfrentamientos y saqueos. En ese contexto, todos los japoneses que se encontraban en Venezuela por motivos labores y sus familiares han abandonado el país, y la escuela japonesa ha cerrado sus puertas, destacó la cadena NHK. La embajada se propone ahora ayudar a más de 400 venezolanos de ascendencia japonesa que atraviesan dificultades. A petición de una asociación local relacionada con Japón, la legación reparte raciones de comida, entre las que se incluían arroz y pasta, y agua potable en Maracaibo, en la región noroccidental de Venezuela. En los últimos días, la ciudad se ha visto afectada por varios cortes de luz y por múltiples saqueos, por lo que una cincuentena de familias de origen japonés que viven allí se ven obligadas a permanecer en casa.