Edición del jueves

Page 1

ElComentarioOficial AÑO 45

NO. 13,249

@ComentarioUdeC

JUEVES 28 NOVIEMBRE 2019

@comentarioudec

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

http://elcomentario.ucol.mx

Defiende Rector proyectos para obtener recursos extraordinarios, en Puebla E

UNIVERSIDAD

Impulsa Red de Asuntos Culturales de ANUIES nuevos proyectos p2

l Rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, presentó el Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa (PROFEXCE) de esta Casa de Estudios, y llevó a cabo la defensa del mismo ante el Comité de Pares Evaluadores de la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU) de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP. Durante casi tres horas, Hernández Nava defendió proyectos con los que se busca obtener un presupuesto extraordinario para 21 ProDES (Programa de Fortalecimiento de las Dependencias de Educación Superior) y 3 ProGES (Programa de Fortalecimiento de la Gestión Institucional) de la Universidad de Colima. El Comité de Pares

Evaluadores de la DGESU estuvo integrado por ocho personas de diferentes Instituciones de Educación Superior (IES): Maricela Ramírez, Antonio Lucio, Rebeca Contreras, Cupatitzio Ramírez, Ricardo Bórquez, Alfonso Barquín y Miguel Ángel Gómez. Como coordinadora del comité estuvo Gabriela Aguilar. Esa actividad se realizó en el Centro de Convenciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). El Rector estuvo acompañado por los coordinadores generales Administrativo y Financiero, de Docencia, de Planeación y Desarrollo Institucional, Juan Carlos Vargas Lepe, Eduardo Monroy Galindo y Martha Magaña Echeverría, respectivamente.

p2

UNIVERSIDAD

Exige Magaña a Rueda “se defina” respecto a injerencia de MORENA en la UdeC p 16

Responde AMLO a Trump: cooperación sí, intervencionismo no

p 26

Atentado con coche-bomba mata a 17 personas en Siria

p 30

Ciencia y futuro POR MÓNICA RÍOS SILVA

p 10

Titula Bachillerato 10 a jóvenes técnicos en Contabilidad p 4


2 2

Jueves 28 Noviembre Jueves 28 de 2019

Colima

Universidad

Noviembre de 2019

Loros estará en casa de Halcones, en futbol Amateur

Para celebrar la fecha 6 en el futbol de la Primera División Amateur, Universidad de Colima visitará a los Halcones del Trapiche. El partido será el domingo a las 11 de la mañana en el campo “Elías de la Mora”, en El Trapiche.

Defiende Rector proyectos para obtener recursos extraordinarios, en Puebla E

l Rector de la Universi dad de Colima, José Eduardo Hernández Na va, presentó este martes el Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa (Profexce) de esta Casa de Estudios, y llevó a cabo la defensa del mismo ante el Comité de Pares Evaluadores de la Direc-

ción General de Educación Superior Universitaria (Dgesu) de la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Durante casi tres horas, Hernández Nava defendió proyectos con los que se busca obtener un presupuesto extraordinario para 21 ProDES (Programa de

Fortalecimiento de las Dependencias de Educación Superior) y 3 ProGES (Programa de Fortalecimiento de la Gestión Institucional) de la Universidad de Colima. El Comité de Pares Evaluadores de la Dgesu estuvo integrado por ocho personas de diferentes Instituciones de

Educación Superior (IES): Maricela Ramírez, Antonio Lucio, Rebeca Contreras, Cupatitzio Ramírez, Ricardo Bórquez, Alfonso Barquín y Miguel Ángel Gómez. Como coordinadora del comité estuvo Gabriela Aguilar. Esa actividad se realizó en el Centro de Convenciones de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). El Rector estuvo acompañado por los coordinadores generales Administrativo y Financiero, de Docencia, de Planeación y Desarrollo Institucional, Juan Carlos Vargas Lepe, Eduardo Monroy Galindo y Martha Magaña Echeverría, respectivamente.

Eduardo Monroy, Carlos Vargas, Carmen Armenta, José Eduardo Hernández Nava y Martha Magaña.

Impulsa Red de Asuntos Culturales de Anuies nuevos proyectos La creación de un audiovisual con música representativa de la región, un Festival de Teatro y Responsabilidad Social, un Diplomado en Gestión Cultural, la publicación de un catálogo artístico y la defensa de la Autonomía Universitaria, fueron motivos de reunión para los integrantes de la Red de Asuntos Culturales de la Región Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), de la que la Universidad de Colima forma parte.


Exponen proyectos de innovación y emprendimiento, en la UdeC

Universidad

Jueves 28 Noviembre de 2019

3

Dan a conocer a ganadores del Premio Nacional de Periodismo 2018 Tras un periodo de revisión realizado desde cerca de cuatro meses, el jurado del Premio Nacional de Periodismo 2018 dio a conocer a los ganadores de las ocho categorías consideradas en la convocatoria, así como la categoría de Trayectoria y cinco menciones honoríficas, haciendo la selección final entre un total de 1,136 trabajos participantes de todo el país. En cuanto al género de Crónica/Periodismo Narrativo, el trabajo ganador fue “El pulso de la tortuga” (o la cicatriz de Ixtaltepec), del periodista José Antonio Garrido Suárez, mientras que Rubén Alejandro Pacheco Rodríguez y Paola Marín Salazar se llevan una mención honorífica en esa categoría por su propuesta “El viaje forzoso de los sin voz: niños migrantes”. En el género de Entrevista, el jurado designó ganador a David Arturo Ortega Jiménez por su trabajo “Necesito saber a quién voy a perdonar”, mientras que en la categoría de Reportaje, la mejor propuesta fue “El hombre que no estuvo aquella noche en Iguala”, presentado por la periodista Galia García Palafox. En esa misma categoría se otorgó una mención honorífica a Zorai-

de Darío Castillejos Lázcares, mientras que el género de Opinión reconoció al trabajo “De la verdad incómoda a la opinión pública”, de Javier Horacio Contreras Orozco. En la categoría de Divulgación de la Ciencia y Difusión de la Cultura, el trabajo ganador fue “El Fandango de la identidad afromexicana”, de Omar Zamora Sánchez, Agustín Ávila Casanueva, Paula González-Rubio Garrido y Alejandra Rosas Pájaro. En esa categoría obtuvo da Gallegos Valle por su texto “El campo mexicano: un retrato de desigualdad, explosión e impunidad”. En cuanto a Cobertura Multiformato/Periodismo de Investigación, Eduardo López Valenzuela, Juan Enrique Hernández Maurín y Eleazar Escobar Gutiérrez, ganaron por su trabajo “Caravanas migrantes”; en la categoría de Fotografía lo hizo Víctor Manuel Camacho Victoria por su serie “Migrantes del sur al norte”. Adicionalmente, el jurado otorgó una mención honorífica a “Héroes de fuego” que presentó el fotoperiodista Sergio Iván Caro Torres. Además, en la categoría de Caricatura/ Humor resultó gana-

dora la propuesta “Pietà en Veracruz”, de Rafael Barajas Durán (El Fisgón) y el jurado otorgó una mención honorífica al trabajo “Vaquero migratorio”

cretario técnico del Consejo de la Región Centro Occidente de Anuies, quien felicitó a la Red de Asuntos Culturales “por su gran trabajo en la realización de proyectos de difusión que involucran a la cultura”. También estuvieron Paloma Robles, de la Red de Asuntos Culturales de la Región Centro de Occidente, y Gilda Glenda Callejas Azoy, directora general de Difusión Cultural de la UdeC y secretaria técnica de esa red. La reunión se realiza en tiempos donde las universidades de Colima, Nayarit y Aguascalientes, enfrentan in-

tentos de violación a su Autonomía, y la Red de Asuntos Culturales manifestó su respaldo e invitó a reflexionar sobre este panorama, que es también “un atentado a la formación integral de sus comunidades”. Asimismo, durante esa sesión se dialogó sobre el proyecto de un audiovisual de música representativa del Centro Occidente de México, en el cual participarán grupos de cada institución. También hablaron sobre la convocatoria de cuento de horror “Al caer la aurora”, cuyos trabajos recibidos se encuentran en proceso de prese-

mención honorífica Alberto Pérez Flores por su propuesta “Tlaxcala indígena”. Finalmente, el jurado decidió este año reconocer por primera

vez la trayectoria de dos mujeres periodistas: Elsa Medina Castro y Cristina Pacheco. Cada una en su ámbito, asegura el dictamen, “además de destacar por su trayectoria, coinciden en haber enfrentado condicionamientos de género propios de sus épocas que les exigieron un esfuerzo adicional para emprender su profesión y construir una voz propia; ambas abonaron al ejercicio más equitativo del periodismo y son referentes para las actuales generaciones”. El Premio Nacional de Periodismo, señalan sus organizadores, es el galardón por excelencia otorgado al Periodismo en México. “La historia, la legalidad y la trayectoria de un Consejo Ciudadano integrado por instituciones honorables, lo respaldan”, afirman. El Premio Nacional de Periodismo se otorga, dice en su página web, a los periodistas que sobresalen por su desempeño y ejercicio cotidiano, por la calidad de su trabajo y por la oportunidad periodística ejercida en beneficio de la opinión pública. La ceremonia de premiación se realizará el próximo 13 de diciembre de 2019 en la Ciudad de México.

Impulsa Red...

En el Centro Cultural Universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se reunieron los coordinadores, decanos y directores de difusión y extensión cultural de las universidades de Celaya, Autónoma de Aguascalientes, Autónoma de Nayarit, de Colima, Guadalajara y de Guanajuato, así como del Instituto Superior de Irapuato e institutos tecnológicos de México en León, Jalisco y del Norte de Aguascalientes. A dicho encuentro asistió César Ruvalcaba Gómez, se-

lección para elegir a los ganadores. En la reunión también se proyectó un catálogo artístico que incluye los bienes y producciones culturales de dicha red, y comentaron sobre los avances del Festival de Teatro y Responsabilidad Social. Además, dieron seguimiento al proyecto del Primer Concurso “Sentidos de identidad” en el marco del 80 aniversario de la UdeC, el cual tendrá como objetivo fortalecer los lazos de identidad y el sentido de pertenencia a través de relatos testimoniales.

Sobre el Diplomado en Gestión Cultural que han impulsado desde principios de año, se acordó que, con el apoyo de la Universidad de Guadalajara, se realizará el plan de estudio y cada institución apoyará en la promoción al interior de su comunidad, además de poder participar con sus expertos como docentes de algunos módulos. La Red de Asuntos Culturales está integrada por quince instituciones de educación superior y en esta reunión estuvieron representadas 11 instituciones de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Guanajuato, Nayarit y Michoacán.


4

Jueves 28 Noviembre de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Exponen proyectos de innovación y emprendimiento, en la UdeC

Carlos Preciado López.

La Segunda Exposición de Proyectos de Innovación y Emprendimiento se realizó en la explanada de la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima, organizada por la Dirección de Innovación y Cultura Emprendedora de la Universidad de Colima. En entrevista, el director de Innovación y Cultura Emprendedora, Carlos Preciado López, explicó que en ese evento parti-

cipan estudiantes de nivel medio superior y superior de la UdeC, y que este año se invitó a niños de primaria de dos comunidades rurales. Dijo que, de manera voluntaria, los estudiantes exponen proyectos que han trabajado durante el semestre con apoyo de sus profesores y algunas veces asesorados por la dirección a su cargo. “Incluimos proyectos de nivel superior de carácter social,

Titula Bachillerato 10 a jóvenes técnicos en Contabilidad Un total de 21 egresados del Bachillerato 10 de Manzanillo rindieron protesta como técnicos en Contabilidad, en una ceremonia realizada en el auditorio del campus San Pedrito, donde se realizó ese acto solemne ante autoridades universitarias, directivos, docentes y familiares de los recién titulados.

En la ceremonia estuvieron presentes Rafael Solís Aguirre, delegado en Manzanillo y representante del Rector José Eduardo Hernández Nava; Juan Mimbela López, director del plantel y presidente del jurado calificador, así como Eugenio Sevares Bayardo, secretario, y Gabriela Reyes Ramírez, vocal.

Durante la toma de protesta, Rafael Solís Aguirre externó a los recién titulados que obtener esa acreditación “les permitirá incorporarse al mercado laboral, así como continuar su formación académica”. Además, y por último, les recomendó “continuar preparándose y ser siempre agradecidos con la UdeC”.

enfocados en resolver problemas urgentes, como por ejemplo la inseguridad, vivienda, la pobreza, energía y contaminación”, precisó. Señaló que los jóvenes, además de llevar a cabo proyectos basados en ese tipo de problemas, también realizan proyectos con propuestas rentables. “No sólo se logrará que tengan una visión de un futuro emprendedor, sino que trabajen de manera

colaborativa con otras disciplinas”, agregó. Por último, comentó que esos proyectos se dirigen a un mercado masivo que, “por lo general, es de bajos recursos; entonces necesitamos que sepan innovar con pocos recursos, que logren satisfacer las necesidades urgentes, y además que busquen la forma de que este tipo de mercado tenga acceso a proyectos de este tipo”.


Thanksgiving Day Cartรณn de RIMA

Publicidad

Jueves 28 Noviembre de 2019

5


8

6

Opinión

Jueves 28 Jueves 28 Noviembre de 2019 Noviembre de 2019

¿De dónde provienen las armas y el dinero que dan fuerza a los delincuentes? ¿Habría en México tráfico de drogas si Estados Unidos no tuviera el número de drogadictos que tiene? Tema de campaña es ése del terrorismo para Trump, que seguirá machacando con su demagogia ... Casi seguramente sus conciudadanos lo elegirán de nuevo ...

De Política ... y cosas peores Editorial

Nuevo pulso

H

ay ya otro frente, diplomático por lo menos, abierto entre los gobiernos de Estados Unidos y México, después de que el presidente Donald Trump anunciara que desde hace 90 días se encuentra inmerso en un proceso judicial y político para que su país pueda imponer el estatus de “organizaciones terroristas” a los carteles mexicanos dedicados al tráfico de drogas. La masacre sufrida por la familia LeBarón -cuyos miembros tienen también la ciudadanía estadounidense- aceleró el proceso aunque el tema no sea nuevo porque, desde la visión de Trump, como terrorismo se pueden considerar las actividades de las organizaciones criminales mexicanas que

año con año causan más de cien mil muertes de estadounidenses. De acuerdo con los especialistas, terrorismo es un tipo de violencia que tiene diversos motivos, principalmente religiosos o políticos. Los grupos terroristas buscan aniquilar el orden establecido para imponer un clima de terror e inseguridad a sus adversarios o a la sociedad en general. Cierto es que hay actos extremadamente violentos, con múltiples víctimas mortales, que no son actos terroristas, porque su motivación no encaja en el catálogo que para ello integran los Estados de acuerdo a sus agendas políticas. Sin embargo, una organización o persona puede ser considerada terrorista o patrocinadora del terrorismo

Ojo de mar

Narrar es entender Por Adalberto Carvajal Si el periodista es un contador de historias, el medio de comunicación es un narrador social, señala José Francisco Serrano Oceja en el capítulo dedicado a “Periodismo religioso” dentro del volumen Áreas del Periodismo (Cebrián Enrique, Bernardino y Mirón, Luis María, coord. Colección Periodística, 54; Comunicación Social, Ediciones y Publicaciones, Salamanca, 2013; p.p. 183201). Para este doctor en Ciencias de la Información y decano de Periodismo en la Universidad CEU San Pablo de Madrid: “Narrarse es entenderse, el periódico se narra a sí mismo y narra lo otro: la narración de la realidad es una operación cognitiva y, por ende, social. Cuando nos preguntamos por lo trascendente en los medios, nos preguntamos por la narración de lo Otro; por las estrategias de narración de Otro y su relación con la narración de las acciones humanas”. La vida humana tiene una estructura narrativa, y en ella coexisten impredecibilidad y un carácter teleológico (que tiene un propósito). Por eso en casi todas las culturas el medio principal de educación moral es contar historias, de ficción o reales. En ese sentido, “la Iglesia representa al sujeto narrativo de presencia de lo trascendente, y se explica en la medida que se narra”. En su encíclica Redemptoris missio (1991), Juan Pablo II observa que las nuevas generaciones crecen en un mundo condicionado por los medios de comunicación. Sin embargo, “generalmente se privilegian otros instrumentos para el anuncio del evangelio y para la formación cristiana, mientras los medios de comunicación social se dejan a la iniciativa de individuos o de pequeños grupos, y entran en la programación pastoral sólo a nivel secundario”. El mensaje cristiano y el magisterio de la Iglesia deben integrarse a esta nueva cultura creada por la comunicación moderna, dijo el papa Wojtyla.

cuando utiliza la violencia de forma premeditada para atacar a civiles o a actores no combatientes, provocando con ello un clima de terror. Hay entonces un cruel mensaje porque el terrorismo no es violencia que causa terror, sino violencia pensada y creada para sembrar el terror. Así y apelando al principio de extraterritorialidad, Estados Unidos ha utilizado la etiqueta de terroristas o patrocinadores del terrorismo, para justificar “ataques quirúrgicos” en cualquier parte del mundo en aras de la defensa de su seguridad e intereses. De esa manera ha destruido objetivos lo mismo en Irak, Irán, Libia, Yemen, Sudán, Somalia o Níger, que en el Chad. Frente a esa posibilidad abierta

por Trump para actuar militarmente en territorio mexicano, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha reaccionado inmediatamente y buscará arrancar a Washington una “hoja de ruta” que establezca como prioridad en la relación bilateral, el combate a los carteles mexicanos de la droga. Ese acuerdo, según el Gobierno mexicano, deberá comenzar y terminar con el combate al tráfico de armas de Estados Unidos a México; con anular los flujos monetarios de las organizaciones criminales y con la eliminación del contrabando de precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas. Hay, pues, un nuevo pulso entre Washington y la Ciudad de México.

Para Serrano, la narración, “o está abocada al sentido o se convierte en un ejercicio de solipsismo (creencia metafísica en que uno solo puede estar seguro de la existencia de la propia mente) humano y social, de aislamiento y, al final, de dominio y manipulación”. En los medios hay una tendencia a establecer un criterio de normalidad como sistema generalizado de conocimiento. Pero al renunciar a desvelar la naturaleza de las cosas, la razón de sus causas, de sus consecuencias, de su sentido, los medios buscan desproporcionadamente lo anormal. “Lo extravagante se convierte en criterio de selección informativa”. Comunicativamente trascendente ¿Puede haber un diálogo entre cristianismo y modernidad en los medios de comunicación? Serrano piensa que no, que el diálogo debe darse previamente en los presupuestos de la razón y la educación. Para el autor, los medios han perdido su comprensión del sentido de la vida y del hombre, porque los nuevos filósofos sociales, los agentes de la comunicación, no están convencidos de que la naturaleza, la realidad que existe y que es objeto de su trabajo, sea una realidad significativa. Creen que “para que la vida sea respetada plenamente debe ser entendida y completada en el envoltorio de lo noticioso, de lo importante, de lo novedoso”. Hoy la comunicación es el nuevo nombre del progreso. La conciencia comunicativa de la Iglesia Católica “está anclada en los referentes de cambio social, de crítica social y de evolución de la sociedad, sobre todo en la percepción pública”. “La Iglesia que es comunicación en la medida que se define como comunión del hombre con Dios y de los hombres entre sí, se siente inmersa en esta nueva cultura que son, y crean, los medios de comunicación, en un permanente juicio de credibilidad, de viabilidad social de su mensaje y de su presencia”. En el régimen de opinión que han favorecido los medios, se hace cada vez más difícil “establecer las diferencias entre la evidencia, la certeza y verdad”. Nuestra capacidad de comprender lo real, se pone en entredicho è 9


... Nosotros J. Ángel Ramírez López

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Variaciones opus 33 sobre el tema de Don Juan. Don Juan le rogó al prior del convento de Santa Catalina que lo oyera en confesión. - Decid -le pidió el santo varón. Habló Don Juan: - Amé en la carne a doña Elvira. Fue una noche abrileña, cuando la luna rielaba sobre las aguas del Guadalquivir y se escuchaban a lo lejos, en el barrio gitano, las notas de una soleá. Besé a aquella hermosa mujer en la penumbra de su cámara. Primero mis besos fueron pétalo, después fueron de lumbre. Ella se dejó poseer por mi pasión y empezó a desvestirme aun antes de que yo desatara las cintas de su brial. Ni siquiera alcanzamos a ir al lecho: sobre el tapiz de Arabia hicimos el amor. Esa noche conocí todas las lujurias. Preguntó el prior: - ¿Estáis arrepentido? Contestó Don Juan: - No. - Entonces -declaró el prior- no puedo daros la absolución. Dijo Don Juan: - No vine en busca de la absolución. Sólo quería recordar aquella noche. ¡Hasta mañana! ...

Thanksgiving Day

Cartón de RIMA

Opinión

Jueves 28 Noviembre de 2019

7

Crecimiento emocional integral Por Ruth Holtz* Los problemas más fundamentales tratados en una psicoterapia tienen que ver con cómo nos sentimos, con cómo nos relacionamos con los demás y si nuestra vida va transcurriendo sana y equilibrada o con sufrimiento, conflictos y estrés emocional. Cuando asistes a la psicoterapia que te ofrecemos, poco a poco, conforme cuentas tu historia, desahogas tu dolor, concientizas tu participación en lo que vives y la manera de transformarlo en una experiencia de crecimiento que te catapulte hacia una mejor situación de vida y te permita expandir tu capacidad para sentir, para vivir y para resolver tus conflictos, entonces te abres a otra dimensión en tu vida. La vida no se da y nos sentamos a disfrutarla. Es un proceso de crecimiento y maduración. Por eso lo más importante es que ese proceso no sea obstaculizado ni esté marcado por formas desatinadas de ser, conflictivas y destructivas. En la psicoterapia te ofrecemos las herramientas para poder comprender cómo te sientes, buscar en tu pasado las vivencias que te atan a reproducir ciertos patrones en un intento de cambiar lo que no pudimos asimilar “allá y entonces”, y que dejó heridas. Generalmente estos patrones son inconscientes. Procuramos repetir lo que nos dolió con otras personas y otros escenarios en un intento de responder de “otro modo” que “allá y entonces”. Pero aunque lo pudiéramos hacer eso no borra lo que pasó “allá y entonces”. Por eso el dolor no se desarticula. Es necesario recordar, aceptar, comprender para poder perdonar, resignar, renunciar, ceder, en fin, lo que permita que dejemos el pasado atrás y dejé de generar una preocupación por resolverlo de otro modo. Así dejaría de supurar el dolor. è 10 Cuando reconocemos nuestros patrones inconscientes

Hasta luego grupos, forever edition Por Marcial Aviña Iglesias En la actualidad, uno, sin más opción, es agregado a un grupo, ya sea de la chamba, de los cuates de tu jodidísima generación de bachillerato -en donde te siguen considerando el imberbe que se le alborotaba la libido con las piernas de la teacher de inglés-, o de los colegas de la escuela en donde intercambias memes del director y abuchean a alguien en especial, además, las precarias alternativas de elección son dos: quedarte o salirte mientras todos los integrantes reprueban cualquiera de tus decisiones o simplemente te bloquean, hay que aceptarlo, uno no es monedita de oro, además, en esos grupos no es bueno el que ayuda, sino el que no jode y es más importante una duda que la mismísima razón. Si eres de los que mientras cargas tu celular lo apagas con tal de que sea más rápido, es probable que cuando lo enciendas en los diez grupos de WhatsApp que tienes sumen cuarenta mensajes sin leer y acumulándose mientras no abras la aplicación, ¡no manches, eso es una cascada de datos para tu anticuado aparato! Indudablemente su funcionamiento será tan lento como una tortuga practicando Taichí. Tristemente descubres que con silenciarlos no se evita el recibir tal aluvión. ¡Despídete de las engorrosas cadenas y de los saluditos con la imagen de Winnie Pooh! Así como infomercial, les paso un truco para deshacerse de los tediosos grupos en el WhatsApp. “No pueden dejar pasar una oportunidad así”. Con tan solo sustituir el nombre del grupo por el de “Child Porn”, ¡Click! Inmediatamente serás expulsado sin que aparezca la leyenda de que lo has abandonado. “Llame ya, no pierda más tiempo, cambie su vida”. “Si no le gusta, le devolvemos su dinero”, ¡Pero de la bloqueada para siempre de tu número telefónico en la famosa aplicación no nos hacemos responsables!


8

Jueves 28 Noviembre de 2019

Opinión Por Catón

- Noche de bodas. Beatino, el novio, joven varón muy dado a devociones y piedades, se arrodilló al pie del tálamo nupcial y pidió con religiosa unción: “¡Guíame, Señor!”. Su flamante mujercita le indicó: “Tú pide fuerzas y constancia. De guiarte me encargaré yo” ... Don Martiriano, el sufrido cónyuge de doña Jodoncia, se presentó en la estación de policía y denunció la desaparición de su mujer. El oficial de guardia le preguntó. “¿Desde cuándo falta la señora?”. Contestó él: “Desde hace un mes”. El oficial se sorprendió: “¿Y hasta ahora viene usted a denunciar su desaparición?”. Respondió con timidez don Martiriano: “Es que pensé que estaba soñando” ... Pirulina es la muchacha más popular de su pueblo. La mitad de los hombres del lugar desearían hacerle el amor, y la otra mitad ya se lo ha hecho ... La esposa de don Senilio, provecto caballero, le contó a una amiga: “Antes a mi marido le interesaba una sola cosa. Ahora ya ni siquiera puede recordar cuál era” ... La Isla del Padre es un Monterrey con mar. En efecto, gran parte de las casas y departamentos en ese bello lugar turístico de Texas es propiedad de regiomontanos. Quizá por eso en la Isla me siento yo como en mi casa. O me sentía, mejor dicho. Tiempo pasado. Desde que Trump fue electo Presidente hice el solemne voto de no pisar suelo norteamericano mientras ese soberbio y estólido magnate esté en la Casa Blanca. Ingenuidad risible llame quienquiera a mi promesa -la he cumplido puntualmente-, pero no hallé otra manera de protestar por las injurias que profirió Trump contra México desde que era candidato a la presidencia de su país. Pronto lo será otra vez, y eso explica sus expresiones en el sentido de considerar terroristas a los narcotraficantes mexicanos. Alguien debería preguntarle al insensato: ¿de dónde provienen las armas y el dinero que dan fuerza a esos delincuentes? ¿Habría en México tráfico de drogas si Estados Unidos no tuviera el ingente número de drogadictos que tiene? Tema de campaña es ése del terrorismo para Trump, que seguirá machacando con su demagogia hasta verse electo otra vez. Casi seguramente sus conciudadanos lo elegirán de nuevo; no prosperarán los intentos para someterlo a juicio, y yo seguiré extrañando mis caminatas por la desierta playa de la Isla en las horas del amanecer, cuando el mar aún no despierta de su sueño y pasan los pelícanos en vuelo silencioso hacia la claridad del día ... Don Cucoldo llegó muy contento a la cantina de su barrio y pidió una copa de tequila para él, otra para el cantinero y una más “de lo que estén tomando” para cada uno de los que ahí se hallaban. Le preguntó el de la cantina: “¿Por qué viene tan feliz?”. Contestó él: “Hace unos momentos mi esposa me dijo el más lindo piropo que me ha dicho desde que nos conocemos”. “¿De veras? -se interesó el tabernero-. ¿Qué piropo fue ése?”. Relató don Cucoldo: “Llegué a mi casa y encontré a mi mujer en la cama con tres individuos. Antes de que pudiera yo reclamarle algo me dijo ella: ‘Eres tan potente que se necesitan tres hombres para sustituirte’. ¡Dame una copa más y sírveles otra a todos los presentes!” ... Ya conocemos a Capronio: es un sujeto ruin y desconsiderado. Su esposa se quejó: “Trabajo demasiado. Todos los días debo cocinar, barrer, trapear, lavar y planchar, hacer las compras, pagar los recibos de la luz, el teléfono y el gas, llevar a los niños al colegio e ir por ellos. Y como si todo eso fuera poco todavía tengo que hacer el amor contigo por las noches. Necesito una mujer que me ayude”. “Está bien -accedió, magnánimo, Capronio-. Te conseguiré una mujer que haga el amor conmigo por las noches” ... FIN.

“... Habrá inversión el próximo año ...” De esa nota me enteré con alegría mesurada: va a ser inversión privada, y no de la 4T.

Por Mónica Ríos Silva

...Nosotros

De política ... y cosas peores

MANGANITAS Por AFA

Ciencia y Futuro

Alumnos modernos, adiós a la ortografía y caligrafía Por J. Ángel Ramírez López • Calculadora y computadora, la moda • Nada de razón en matemáticas y lenguaje Aunque nos gusta la nostalgia, no siempre lo pasado fue mejor, a menos que vivamos del ayer, si cada quien vive su época y de los problemas y soluciones del momento, pero es reconocible que el presente y futuro se apoyan en el pasado para avanzar con solidez; no se niega la historia y de que aprendemos con base en errores, pero vayamos hacia adelante. Y apoyado en esta posición, cuando como niño de primaria y como profesor normalista aprendí y enseñé con base en palitos y bolitas. Como instructor fundador del Conafe que fui en 1977, se me dijo y se me dio un manual para enseñar a los niños rurales a contar con piedritas y maíces, hasta razonar las operaciones de suma, resta, división, multiplicación. Igualmente, mis niños de escuela unitaria (hoy multigrado), sobre todo de primer grado, aprendieron a leer textos completos, rápidos y bien dichos en dos meses -septiembre y octubre-, mediante el método global de análisis estructural y el método onomatopéyico de Gregorio Torres Quintero combinados, y en caligrafía y ortografía fueron impecables. Mis estudiantes no corrompieron el idioma. Su libreta parecía un lienzo, el lápiz un pincel, y el texto una pintura al óleo. ¡Fueron artistas del aprendizaje! Mi niña de primero, Alma Delia, de 5 años 6 meses, concursó en la etapa escolar de zona en lectura, frente a niños de 4º, 5º, y 6º, a quienes ganó, pero la descalificaron por no tener los 6 años de edad. Desde esta perspectiva, entonces, el jurado hubiera descalificado a Sor Juana Inés de la Cruz. Hoy, a una distancia de 41 años, esto se ha perdido. Los estudiantes de bachillerato de hoy hacen una suma de 7+2+0 con calculadora, porque no saben razonar que da 9; igualmente, para acentuar una palabra o ver su ortografía usan el “abc” de la computadora. En el siglo XXI la calculadora ha suplido la operación matemática de la reflexión para sumar, saber las tablas de multiplicar, hacer una división utilizando “la casita”, restar, etc. Igualmente, los alumnos no quieren utilizar el diccionario por flojera. Prefieren el “abc” de la computadora, para que ésta supla su deficiencia del lenguaje, o propiamente, del español. Y en reuniones de profesores que impartimos materias como Español, Taller de Lectura y Redacción, Taller de Expresión Oral y Escrita, Etimologías, Literatura y materias afines, hemos coincidido que si bien la calculadora y el “abc” de la computadora facilitan la vida y son tecnologías de la época, han atrasado la operación y razón de alumnos en materias base. La computadora, calculadora, celular y las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) “dispensan” la deficiencia de alumnos en la razón. Y en materia de acentuación hay docentes que dicen que “eso ya lo deben saber los alumnos desde primaria”, pero no lo saben, ni los nuevos docentes que dan cursos y sus diapositivas tienen faltas de ortografía. Terrible que ya no importe la ortografía ni caligrafía. De niños hacíamos el abecedario con letra manuscrita, script y mayúscula, luego palitos, bolitas, resortes, gatitos y manzanas, con lápiz y en libreta de doble raya. Hoy los alumnos de primaria ya no escriben porque traen Tablet y todo viene escrito, como en la latería, ya todo cocinado y adiós cocina. Yo prefiero hacer una pausa en mi programa escolar y me voy a fondo a la caligrafía, acentuación, ortografía y sintaxis, y en la pronunciación del español con mis bachilleres, aunque se enojen mis superiores, aprovechando mis 41 años de periodista y 24 de locutor con licencia, y hago de mis materias un arte, una práctica, más que una asignatura.


En Veteranos “A”, Loros vs. Estancia

Ojo de mar ...

ç

Opinión

Jueves 28 Noviembre de 2019

9

6

por la facilidad con la que se nos presenta en los medios la apariencia de realidad social. Religión en el planeta media “En medio de la actual crisis, el Periodismo también está en crisis. Y no precisamente por la ausencia de recursos económicos o por la explosión de lo político. La principal crisis es la nueva relación que se establece entre medio y receptor, en el uso y consumo de los medios, en la inmersión en el espacio de la Red”, escribe Serrano Oceja. El autor señala que el nuevo paradigma del internet afecta decisivamente a todos los campos de la Información Periodística Especializada (IPE), en la medida que conforma nuevos modelos de conocimiento. La fascinación, que llega a niveles de adicción, con la que nos acercamos a los medios, “sufre la atrofia de los fines”. La sociedad vive en dependencia mediática. El “planeta media” no resuelve el problema de lograr la dignidad y el progreso integral de la persona. Parafraseando a E. Husserl, “vivimos la incidencia de la colonización tecnológica del mundo de la vida”, sentencia Serrano Oceja. Producción y cultura Una identificación absoluta entre logos (mente) y techné (máquina), entre lo cultural (creación y manipulación de símbolos) y los productos materiales (bienes y servicios), diluye la capacidad de pensar sobre la cuestión del sentido, señala Serrano. En esta sociedad de la comunicación y la información, un paso más allá de la revolución industrial, ¿es posible una IPE que contribuya a un humanismo en las sociedades de redes, un humanismo cívico? Para el autor, un Periodismo especializado en materia religiosa que contribuye al conocimiento experto destinado al progreso de la sociedad, es parte de ese humanismo cívico: fomenta el desarrollo de lo específicamente humano en la red, y potencia en internet las virtudes sociales. Según Serrano, los nuevos medios de la sociedad en red deben articularse en torno a las siguientes características: 1.- El “protagonismo de personas reales y concretas, que toman conciencia de su condición de miembros activos y responsables de la sociedad y procuran participar eficazmente en su configuración política”. 2.- “La consideración de las comunidades humanas como ámbitos imprescindibles y decisivos para el pleno desarrollo de las personas que las componen, superación de las actitudes individualistas”. 3.- Una especial relevancia de la esfera pública, concebida como un ámbito de despliegue de las libertades sociales, y como garantía de que las sociedades no sufrirán interferencias ni abusivas presiones de poderes ajenos a ellas. Consumo, democracia y comunicación El símbolo de la sociedad actual es el tríptico compuesto por la sociedad de consumo, la democracia de masas y los medios masivos de comunicación. Pero Serrano propone tener en cuenta lo siguiente: - “El objetivo de la comunicación no es tecnológico, sino que concierne a la comprensión de las relaciones entre los individuos (modelo cultural) y entre estos y la sociedad (proyección social)”. Hay que socializar y humanizar la tecnología, no tecnificar la comunicación. “La productividad de las tecnologías no puede sustituir a la lentitud y las imperfecciones humanas”. - “Hay que apartarse de la ideología tecnológica que reduce la comunicación a la tecnología”. La comunicación no puede ocupar el lugar de los sistemas que han pugnado por generar valores en la sociedad: la religión, la ciencia y la política. - “El progreso no se sitúa al lado de la demanda que se realiza en las nuevas tecnologías”. El pensamiento y el humanismo deben estar por encima de la fascinación por las posibilidades exponenciales de la tecnología. - Y, finalmente, que “no hay racionalidad común a las tres lógicas del emisor, del mensaje y del receptor”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Hoy en la Historia Por José Levy Noviembre 28 En 1867, el presidente Benito Juárez decidió, por humanidad, entregar al almirante Wilhelm Von Tegetthoff, el cadáver de Maximiliano para su viaje final a Austria en la fragata “Novara”, misma en que precisamente Maximiliano llegó a México ... En 1906 murió en San Luis Potosí el renombrado abogado, periodista, político y poeta Manuel José Othón ... Y en 1911, una junta revolucionaria integrada por Emiliano Zapata, Otilio Montaño, Antonio Díaz Soto y Gama, y otros, se proclamó el Plan de Ayala.

Hoy en la historia de Colima Nacimiento de Rubén Vizcarra Nació en Colima el 28 de noviembre de 1892, aunque otros investigadores señalan que fue en 1895. Toda su vida estuvo dedicada a tres actividades con una destacada actuación: maestro, revolucionario y político. Como maestro se inició en 1914 haciendo una brillante carrera que culminó como director de Educación Pública del estado. En 1940 fue fundador de la Universidad Popular del estado, antecedente de nuestra Universidad de Colima. Vizcarra luchó en la Revolución al lado de Obregón, obteniendo el grado de teniente coronel. En el aspecto político fue dos veces diputado local y otras dos, federal. Hubiera sido gobernador pero su vida se truncó en un trágico accidente en 1948, cuando era senador de la República. Creación del ejido Comala Hace 90 años, el 28 de noviembre de 1929, fue creado el ejido Comala, al dotársele de 1,212 hectáreas y 250 campesinos beneficiados. Siete boticas en Colima el siglo pasado Hace 88 años, el 28 de noviembre de 1931, existían siete farmacias o boticas en la ciudad de Colima: Farmacia Moderna por la calle Real propiedad de Miguel Andrade. La Farmacia de La Salud de José R. Ánzar en la calle Libertad, con una sucursal en Madero y Medellín. La de Manuel R. Álvarez. La Farmacia Galeno de Salvador Barreda, en la calle Real y sucursal en Medellín; la Farmacia de Guadalupe del Dr. Linares en la calle Madero; la Botica La Sangre de Cristo de Juan Cárdenas en Filomeno Medina. La Farmacia Silva de las señoritas Silva en Reforma y la Botica del Mercado de Agustín B. Santana, contraesquina del mercado Constitución. Polémica sobre indumentaria del Rey de Colimán Debido a la construcción del monumento al Rey (sic) de Colimán (sic) que realizaba el escultor Juan F. Olaguíbel, se desató en Colima seria polémica en virtud que muchos historiadores demostraron que la indumentaria del personaje no corresponde a su época y a esta región. Intervinieron en la polémica Ricardo Guzmán Nava, Felipe Sevilla del Río, Carlos Pizano y Jesús Figueroa Torres. Finalmente, el historiador Antonio Pompa y Pompa envió un oficio del director de Monumentos Prehispánicos, dictaminando que el monumento al Rey de Colimán difería en muchos aspectos con los reyes y señores de la época precortesiana. Esto sucedió hace 65 años, el 28 de noviembre de 1954. Bendición de los terrenos para el Seminario El 28 de noviembre de 1954, el señor obispo Ignacio de Alba, presidió la bendición de los terrenos donde se construiría el Seminario de Colima, en El Cóbano, municipio de Cuauhtémoc. Fallecimiento de Felipe Sevilla del Río Nació en la ciudad de Colima en 1910. Se tituló de profesor normalista, al igual que todos sus hermanos. Escritor destacado, es también uno de los más grandes poetas que ha dado Colima. Publicó varios libros. Los hay de versos, cuentos, crónicas y narraciones. Pero, sin discusión, la especialidad del maestro Sevilla fue la de historiador e investigador. Felipe Sevilla del Río murió en plena madurez creadora. Hoy lo recordamos a 36 años de su fallecimiento, ocurrido el 28 de noviembre de 1982. Una importante avenida en la ciudad de Colima lleva su nombre.


10

Jueves 28 Noviembre de 2019

Opinión

Ciencia y Futuro

Preeclampsia y su impacto durante el embarazo Por la Dra. Mónica Ríos Silva*

¼

La elevación de la presión arterial en pacientes embarazadas es una situación clínica que pone en riesgo tanto al feto como a la madre; los trastornos hipertensivos del embarazo representan las principales causas de morbilidad y mortalidad materno-fetal pues, según datos de la OMS, son responsables por aproximadamente 22% de la mortalidad materna en América Latina, 16% en África y 12% en Asia. La preeclampsia es un trastorno hipertensivo del embarazo que se manifiesta después de las 20 semanas de gestación en una madre con presión arterial sistémica previamente normal y que se acompaña de proteínas en la orina de la paciente. La eclampsia es una complicación grave de la preeclampsia con afectación a nivel del sistema nervioso -que se manifiesta como crisis convulsivas- además de manifestaciones sistémicas a nivel de hígado, riñones, entre otros órganos. Como se mencionó previamente, la preeclampsia y sus complicaciones son un grupo de entidades clínicas que afectan a un grupo vulnerable con impacto significativo no solo en la madre que la presenta sino también en el producto de su gestación. En la madre, además de los riesgos a corto plazo de complicaciones mortales, los riesgos a largo plazo al asociarse con enfermedades cardiovasculares están relacionados con la severidad de la enfermedad. El feto, por otro lado, también sufre las consecuencias de una mala circulación útero-placentaria por lo que, complicaciones como partos prematuros, retraso en el crecimiento intrauterino e incluso muerte intrauterina pueden presentarse, además si la madre experimenta complicaciones graves, el riesgo de complicaciones fetales también se incrementa significativamente. Aunque se han identificado diversos factores de riesgo para desarrollar preeclampsia entre los que se encuentran la edad, el antecedente de hipertensión previa al embarazo, obesidad, algunas enfermedades autoinmunes, entre otros; no se conoce con certeza todos los mecanismos por los cuales una mujer embarazada desarrolla esta enfermedad. En este sentido, se ha postulado que el problema consiste en una pobre adaptación de la madre a su producto caracterizada por la falta de cambios en las arterias espirales uterinas en el sitio donde se implanta el feto a través de la placenta. Este proceso de adaptación del útero a la placenta depende de un delicado equilibrio entre factores angiogénicos (factores que favorecen la proliferación de los vasos sanguíneos) y factores antiangiogénicos. Ambos, tanto factores angiogénicos como antiagiogénicos son, en su mayoría, producidos por la propia placenta y se requieren para que tanto los vasos sanguíneos del útero como los de la placenta sufran los cambios necesarios para que la circulación sanguínea sea eficiente. Al no existir el equilibrio adecuado, los vasos sanguíneos no irrigan adecuadamente y debido a esta mala circulación, la placenta aumenta o disminuye la producción de moléculas productos, cuyos efectos no se limitan a la placenta y el útero, sino a nivel sistémico, que son los responsables de los diversos síntomas y signos además del grado de severidad y presencia de complicaciones en la madre. Por ejemplo, la presión arterial se eleva entre otros factores como consecuencia del déficit de óxido nítrico, un potente vasodilatador. Los tratamientos disponibles actualmente se centran en corregir los síntomas o las complicaciones de la preeclampsia, por ejemplo

Gimnastas colimenses, a prepararse con miras al Campeonato Regional para el control de la presión arterial, los medicamentos recomendados con este objetivo son los mismos fármacos que se usan para un paciente con presión elevada sin embarazo, salvo que se seleccionan aquellos que no afectan al feto, en la actualidad la única medida farmacológica preventiva recomendada por la OMS es la administración de aspirina, la cual estaría indicada hasta antes de la semana 36 de embarazo. Dada la importancia que tiene la preeclampsia sobre la morbimortalidad materna y fetal, las investigaciones actuales han incrementado su interés en la búsqueda de nuevos tratamientos que permitan regular los factores angiogénicos y antigiogénicos alterados; los modelos experimentales en animales han resultado una alternativa útil para estas investigaciones y han contribuido sustantivamente al avance del conocimiento de esta patología. Debemos agregar, además, que la medición de estos factores angiogénicos y antigiogénicos tanto en la sangre de la madre como en el líquido amniótico ha servido como una prueba de laboratorio para identificar el riesgo de desarrollar esta enfermedad así como su presencia. Aunque su uso aún no ha sido generalizado en la práctica clínica, constituyen una herramienta diagnóstica promisoria sobre todo para el diagnóstico temprano. * Profesora de Cátedras Conacyt del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima.

Crecimiento emocional ...

ç

7

podemos reorientar nuestra energía, retomar nuestro curso de vida y desarticular esas búsquedas de solución o procurarlas, según sea el caso y el nivel de nuestra maduración. Como parte de este proceso también está el reparar nuestras relaciones, pues finalmente los patrones inconscientes están al servicio de recuperar el amor perdido en algún punto de nuestra vida. Así que todo esfuerzo por mejorar la forma en la que nos relacionamos con los demás va a redundar en una sanación espontánea. Además, que siendo conscientes de que no nos relacionamos con nadie por casualidad, sino porque ese mismo patrón inconsciente, como un imán nos trae personas que son semejantes o complementarias a nosotros mismos y a nuestros dilemas de vida, pues entonces se vuelve muy enriquecedor el mejorar estas relaciones pero de manera sana: conscientes de por qué nos buscamos y resolver el enigma. Muchas veces está rota la conexión emocional “de corazón a corazón” y quizá restablecerla nos lleve a relaciones más nutricias y significativas. Pero entonces estaremos expuestos a sentir dolor y a tener emociones espontáneas como deben ser. De allí que será necesario aprender a expresar nuestras emociones de manera armónica, de forma que lleven a conectar más profundamente con el otro y nosotros mismos. Y así podamos negociar nuestras necesidades e intereses mutuos para evitar los conflictos que sólo llevan a la destrucción y al sufrimiento. Es decir, hay conflictos que son parte de la vida porque “cada cabeza es un mundo”, “no somos iguales ni sentimos lo mismo” y entonces debemos llegar a “acuerdos” para poder crear relaciones duraderas, nutricias, enriquecedoras, sinceras y con amor genuino. Y así es como seguramente nos sentiremos felices dentro de lo que es la vida con sus cambios e inestabilidades. Si no sabemos negociar y entramos en conflicto, si nos expresamos emocionalmente de manera que lastimamos a los demás o generamos estrés en nuestra vida, entonces es urgente que iniciemos un tratamiento psicoterapéutico para abrirnos a una vida de crecimiento, rica en vivencias y profunda en sus satisfacciones. * Tels. 3 30 72 54/044312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx


2 Deportes Necaxa golea y toma la delantera sobre Querétaro

Colima

Colima

Jueves 28 Noviembre deJueves 2019 28 Noviembre de 2019

17 11

Necaxa huele demasiado a semifinalista del Torneo Apertura 2019 de la Liga MX, luego de imponerse 3-0 a Querétaro, en la ida de los cuartos de final. Rayos hizo pesar su localía y consiguió el triunfo gracias a los goles de Cristian Calderón, al minuto 52; de Felipe Gallegos, al 82, y de Eduardo Herrera, al 90+1. Con este resultado, Necaxa estará en la antesala por el campeonato siempre y cuando gane, empate o hasta podrá perder por dos tantos de diferencia, mientras que Gallos Blancos apostará a la heroica en La Corregidora y tendrá la obligación de ganar por diferencia de tres goles si quiere seguir con vida.

Loros estará en casa de Halcones, en futbol Amateur


12

Jueves 28 Noviembre de 2019

Deportes

Doble triunfo consigue Cbtis No. 226 en el baloncesto de Escuelas Unidas

Loros estará en casa de Halcones, en futbol Amateur

Gimnastas colimenses, a prepararse con miras al Campeonato Regional Por Francisco Manzo

Miguel Sámano Galicia, presidente de la gimnasia en el estado, declaró que “vamos a empezar a trabajar muy fuerte, porque el año próximo albergaremos la sede del Campeonato Regional de Gimnasia de la Región 3. Es una gran responsabilidad para nuestro deporte, pues tenemos el respaldo de la Federación y queremos hacer un evento de primer nivel”. La región 3 la conforman los siguientes estados: Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Aguascalientes, Durango, Querétaro, Guanajuato, Nayarit y Colima, por lo que se espera una cantidad importante de competidores que puede ir de los 750 a los 850 gimnastas, de los 9 estados que conforman la región 3. “No será un trabajo fácil, Por Gloria D. Sierra Michel

Para celebrar la fecha 6 en el futbol de la Primera División Amateur, Universidad de Colima visitará a los Halcones del Trapiche. El partido será el domingo a las 11 de la mañana en el campo “Elías de la Mora”, en El Trapiche. En cuanto al resto de la programación que será dominical, 3 partidos más iniciarán a las 11 de la mañana: América vs. Emiliano Zapata en la Unidad

de Coquimatlán; Suterm Lo de Villa vs. Mopes Quesería en el campo “Los Pinos”, en Lo de Villa, y el superlíder San Miguel vs. San Joaquín en el campo “Cañaveral” de Alcaraces. A las 11:30 de la mañana Sección 82 recibirá a Villa de Álvarez en el campo “Carlos Septién”, de Quesería. Dos partidos más iniciarán a las 12 del día: Santos Tonila vs. San Jerónimo en el campo “Agustín Quevedo”, en Tonila, Jalisco, y el clásico Tecomán

FC vs. Citrojugo en el campo San Cristóbal, en el municipio de Tecomán. A las 12:30 del día San Marcos recibirá a Comala Pueblo Mágico en el campo de San Marcos y cerrará a la 1 de la tarde la jornada el encuentro Guadalajara vs. Deportivo Comala en el campo “Luis Gaitán Cabrera”. En cuanto a la relación de jugadores castigados de la liga, la abren con 3 partidos Edgar Aguilar y DT. Manuel Adame (Tonila), mientras que con uno se fueron José Delgado (San Marcos), Auxiliar Braulio Aguilar (Comala PM), Giovanny Pérez y Hugo Silva (Tonila), Pedro Flores (Sección 82) y José Bautista (UdeC).

pues tenemos mucho por hacer y aunque la competencia es en el segundo semestre del 2020, tenemos que empezar a ver toda la logística desde este momento, para hacer un evento de mucha calidad y tener el reconocimiento de los participantes”, señaló Sámano Galicia. De la misma forma, Miguel Sámano dijo: “Esta será una gran oportunidad para que los gimnasios del estado empiecen a preparar a sus elementos y puedan tener participación en el evento regional, lo que les permitirá evaluar el trabajo que vienen realizando y al mismo tiempo corregir las posibles fallas de sus alumnos”. El regional es en los niveles 4 en adelante, aunque hay actividad promocional para los niveles 1, 2 y 3, donde también la competencia es muy fuerte y se requiere un trabajo extenuante de los entrenadores y atletas.

En Veteranos “A”, Loros vs. Estancia Por Gloria D. Sierra Michel

Este fin de semana se realizará la jornada 7 en el futbol de la categoría “A” de Veteranos de la AFEC. La escuadra representativa de la Universidad de Colima enfrentará a La Estancia el sábado a las 4 de la tarde en los campos del Cecaf. La séptima jornada arrancará desde el viernes por la noche a las 9, cuando se midan Independiente vs. Sindicato de Gobierno en el Estadio Colima. Regresando a la actividad

del sábado, dos partidos más iniciarán a las 4 de la tarde: Deportivo Sumincol vs. Deportivo Quesería en el complejo “Florencio Rodríguez Luna” de la AFEC, camino al Isenco, y CFF Goolima vs. Deportivo Koki en la Unidad Deportiva “Morelos”. A las 4:15 de la tarde se verán las caras Motel California vs. Barragán Leyendas en el Estadio Colima, mientras que a las 8 de la noche cerrarán las acciones Imperio vs. Minatitlán en la Unidad de El Diezmo.


Detienen el Monarcas vs León por el grito de “¡Eh pu...!”

Loritos, a sumar ante Siteldi en la Juvenil “A”

Deportes

Jueves 28 Noviembre de 2019

13

Atlético Municipal, único invicto de la Tercera “A” Por Gloria D. Sierra Michel

Por Gloria D. Sierra Michel

Para el duelo de la fecha 6 en el futbol de la categoría Juvenil “A”, Loritos de la Universidad de Colima enfrentará a Siteldi Bajio FC. El partido será el sábado a las 9 de la mañana en Cofradía de Suchitlán. La jornada 6 iniciará desde el viernes con el partido Fray Pedro vs. Atlético Infonavit en el campo Don Bosco. El sábado se completarán las acciones, pues desde las 8:30 de la mañana se verán las caras La Villa vs. Chivas Centenario en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1.

Dos partidos quedaron pactados a las 10 de la mañana: Comala vs. Academia Atlas en el campo de la Unidad Deportiva “Mary Villa Montero” de Comala, y Emiliano Zapata vs. Suterm Lo de Villa en el campo Los Pinos en Lo de Villa. A las 11 de la mañana, Pachuca Tuzos Colima recibirá a Villa de Álvarez en el campo “Miguel Bazán” y cerrarán a las 12 del día Jaguares vs. Tecomán FC en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”. En cuanto a la relación de jugadores castigados que emite la liga, solamente se fue Pablo Rodríguez, del Suterm Lo de Villa, con 3 partidos de suspensión.

En el futbol de la Tercera Fuerza “A”, Atlético Municipal se mantiene como el único equipo invicto, pues a la fecha 12 suma 32 unidades, tiene 12 triunfos y 2 empates. Por su parte, Deportivo Chivato es el segundo en la tabla con 30 bonos conseguidos tras 19 partidos ganados. El tercer sitio lo ocupa el Ocotillo que suma 24 tantos en 7 victorias y 3 empates. Este domingo se jugará la fecha 13 del Torneo de Liga. Las acciones de la jornada arrancarán con 2 partidos programados a las 9 de la mañana: Mulatos vs. San Joaquín en el campo “Carlos Septién” de Quesería, y Ocotillo vs. Solidaridad en el campo de Ocotillo. A las 10:30 de la mañana, Real Madrid recibirá a Barcelona en la Unidad de La Estancia. Cuatro partidos se programaron a las 11 de la mañana: España vs. Atlético Municipal en el complejo de la AFEC “Gilberto Morfín Salazar”, camino al Chical; Loma de Juárez vs. Coca Cola en el campo de Loma de Juárez; Lobos vs. Olímpic en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”, y Nueva Alianza vs. Atlético La Reserva en el deportivo del SNTE 6. Las acciones finalizarán a las 12 del día con el duelo Inter de Colima vs. Esquina Negra en el sintético de la Unidad Deportiva “Morelos”. En la mesa, Emporio se quedó con los 3 puntos del retirado Guadalajara.

Juegan una fecha más del baloncesto de Primera Fuerza Por Francisco Manzo

Jornada muy pareja la que se disputará hoy en las canchas del Sindicato de Gobierno y la cancha techada de la Corregidora, esto en el baloncesto varonil de la Primera y Segunda Fuerza del Torneo “Mario Alberto Larios Mendoza” de la Liga Amigos. En la mayoría de los encuentros está en disputa el seguir en

zona de liguilla o arrebatarle la posición al rival. En la cancha del Sindicato de Gobierno a las 8 y 10 de la noche, en Segunda “A”, se desarrollarán los siguientes compromisos: Sindicato de Gobierno (40 puntos) buscará afianzarse en el subliderato general ante Surtidora Ferretera (38 puntos). Los ferreteros quieren cortar la racha de triunfos que traen sus rivales en turno.

Los del Sntss XXV, que tienen 37 unidades, quieren seguir en zona de liguilla, por lo que la victoria es una exigencia ante Sharks, que tiene 36 puntos y ocupa el lugar 11 de la categoría. Esos equipos buscan sumar para meterse al grupo de los 8 en Segunda “A”. En el mismo escenario, pero en Primera Fuerza, a las 9 de la noche saldrá chispa del duelo

UDIF vs. Drink Team. Esos equipos se disputan el séptimo y octavo lugar de la categoría, por lo que el resultado es de pronósticos reservados, aunque es ligeramente favorito el plantel de la UDIF por estar con 16 bonos por 15 de sus rivales. En la cancha techada de la Corregidora, los encuentros no cantan mal las rancheras en la Segunda “A”, iniciando a las 8, 9 y 10 de

la noche, pues en todos los cotejos se disputa el ascender un lugar. Abren la actividad los quintetos de Bucaneros y West Side, ambos con 37 puntos, para luego dar paso al compromiso Pemex vs. Club Fime, con 30 y 28 puntos, respectivamente. La jornada finaliza con el duelo Hipertensos vs. The Jonas Brothers, equipos empatados con 36 unidades en la general.


14

Jueves 28 Noviembre de 2019

Deportes

Exige Magaña a Rueda “se defina” respecto a injerencia de Morena en la UdeC

Reconocen labor de deportistas destacados de 2019 México, 27 Nov (NOTIMEX).- Los ganadores del Premio Nacional de Deportes y al Mérito Deportivo 2019 recibieron el galardón de manos del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien reconoció sus logros a nivel internacional y poner el nombre de este país en alto. “No es reconocimiento individual, sino a todos aquellos que hacen que los deportistas puedan triunfar. La familia, lo entrenadores, que son los que están atrás y resultan fundamentales, porque son los que transmiten pasión y arrojo. No todo es ganas, sino se requiere pasión”, aseguró. El Presidente apuntó que México tendrá buenos resultados en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y se mostró satisfecho por los logros en beisbol y el softbol, disciplinas que ya están clasificados a la cita veraniega. La gimnasta Alexa Moreno, quien pasó a la historia por ser la primera medallista mundial en la modalidad de artística en Doha 2018 y obtener su pase a Tokio 2020 en Stuttgart 2019, al fin vio consumado su esfuerzo con el premio. El nadador paralímpico Diego López se mostró motivado por el premio y buscar el podio en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

Doble triunfo consigue Cbtis No. 226 en el baloncesto de Escuelas Unidas

El quinteto de Cbtis No. 226 de Ciudad Guzmán logró un doble triunfo en la última jornada de la Liga Escuelas Unidas por el Basquetbol, y con ello asume el liderato general de la categoría Prepa varonil, mientras que la UDIF pasó al segundo lugar, aunque mantiene lo invicto en el torneo. Los representantes del Cbtis 226 tienen 13 unidades, la UDIF sigue invicta y tiene 12 unidades, mientras que Anáhuac, Lobos y Panteras han sumado 8 puntos en el certamen. Por su parte, Campoverde es sexto con solo 2 unidades en lo que va de la temporada. En la jornada, Cbtis No. 226 se impuso en cerrado encuentro con marcador de 40

a 39, a su similar del Anáhuac, que tuvo la oportunidad de conseguir el triunfo, pero falló sus disparos en los últimos segundos de juego. En su segundo compromiso, Cbtis No. 226 no tuvo problemas para imponerse por 42 a 16 al Campoverde, en partidos realizados en la cancha de la UDIF. En otros frentes, pero en Secundaria varonil, Anáhuac “B” superó 37 a 30 a su similar de la UDIF. En la misma categoría, pero en la cancha externa de la Unidad Deportiva “Morelos”, se dieron los siguientes resultados: Escuela de Villa de Álvarez pierde 25 a 48 ante Colegio Gandhi, Campoverde ganó 29 a 18 a Panteras y en femenil, Panteras le pega 39 a 11 a la Escuela de Villa de Álvarez.

tación, lo que dejó a los dos cuadros con 10 hombres, pero ya sin emociones y con pocas llegadas de peligro. El partido se alargó por 12 minutos más sin que se volviera a escuchar el grito homofóbico, tiempo en el que León parecía confiado en el triunfo, aguantó al rival y buscó liquidar al contragolpe, sin éxito,

mientras los de casa se entregaron al máximo y al minuto 102 apareció el Quick Mendoza para rematar de cabeza y poner el 3-3 definitivo que deja todo para la “vuelta” el próximo sábado. Morelia estuvo a un paso de que su estadio fuera vetado para su siguiente partido, ya sea si avanza en la liguilla o para el Clausura 2020.

Por Francisco Manzo

Alfonso Victoria fue condecorado en la categoría de entrenador; Víctor Trello, en impulso al deporte y la clavadista olímpica Paola Espinosa recibió el Mérito Deportivo. César Valenzuela en la categoría de juez. Los ganadores se hicieron acreedores a una medalla clase oro ley, 796 mil pesos, una roseta y un diploma, en la ceremonia a la que acudió Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública (SEP). Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), destacó la labor de los atletas galardonados y por aquellos que han tenido resultados a nivel mundial. “Conmovida por este acontecimiento por lo que significa en si

este reconocimiento. Es el claro ejemplo de que como seres humanos han hecho grandes cosas. Hay páginas por escribir historias en el deporte mexicano. Premiados serán protagonistas en los Juegos Olímpicos en Tokio”, expresó. La exatleta refirió el desempeño de los equipos de conjunto como el beisbol masculino y el softbol femenil por tener los cupos a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, a donde van por primera vez en su historia. La gimnasta Alexa Moreno afirmó que el premio es parte de los esfuerzos, tanto en lo personal como en lo colectivo, y desde luego un reconocimiento a los atletas, “estamos luchando por dejar a nuestro país en alto. Que todos actuemos como uno solo para apoyar al talento mexicano”.

Detienen el Monarcas vs. León por el grito de “¡Eh pu...!” Durante el partido de los cuartos de final entre Monarcas Morelia y León se aplicó en dos ocasiones el protocolo en contra de los actos discriminatorios. El silbante José Alfredo Peñaloza detuvo el encuentro al minuto 86 debido a los gritos de “Eh puto” a los despejes del portero Rodolfo Cota. El audio advirtió a los asistentes las consecuencias de continuar con estas manifestaciones, además las recomendaciones aparecieron en las pantallas del estadio. A pesar de eso, los aficionados insistieron en gritarle al arquero rival, por lo que al 89’ se detuvo el partido y el árbitro mandó a los equipos a las bancas por espacio de cinco minutos. El sonido local

y las pantallas advirtieron lo que podría pasarle al club de volverse a presentar el incidente. En lo futbolístico, León se adelantó con un penalti a favor luego de que “JJ” Macías recibió una falta dentro del área que el árbitro tuvo que revisar en el VAR. Peñaloza marcó la pena máxima y el mismo Macías abrió el marcador al minuto siete, y aunque hizo el esfuerzo de seguir fue imposible y tuvo que salir de cambio, al 15. Antes de la salida del artillero, Monarcas reaccionó y un zurdazo de Flores se anidó en el ángulo de la portería visitante, imposible para Rodolfo Cota, permitiendo la igualada. Ángel Mena, al 18, logró el tanto que le regresó la ventaja a su equipo luego de sacar un dere-

chazo afuera del área. Flores, uno de los mejores hombres de Morelia, sacó zurdazo apenas adentro del área para lograr nuevamente la paridad. En el segundo tiempo, Fernando Navarro recibió dentro del área y tras una media vuelta conectó con la zurda para poner a su equipo en ventaja, por tercera vez en el partido. Tres minutos después el líder de la zaga purépecha, Gabriel Achilier, recibió su segunda tarjeta amarilla para irse expulsado tras un manotazo a Ismael Sosa, lo que dejó en inferioridad a Monarcas y abajo en el marcador, pero eso poco les importó y buscaron una nueva igualada. Al 78 llegó la expulsión de Yairo Moreno por segunda amones-


2 Colima

Colima

Colima Colima

Jueves 28 Noviembre deJueves 2019 28 Noviembre de 2019

27 17 15

Durante el séptimo día de actividades de la 40 Muestra Nacional de Teatro, se llevó a cabo la mesa redonda “Teatro popular y experiencias comunitarias” en la que se compartieron experiencias de asociaciones comunitarias que organizan talleres y proyectos educativos.

Comparten en la 40 MNT, experiencias de teatro comunitario

Exige Magaña a Rueda “se defina” respecto a injerencia de Morena en la UdeC

Solicitarán ampliar plazo para calificar cuentas públicas La sinrazón

Unos 50 mil colimenses están en riesgo por transporte de carga peligrosa

Apoya Iniciativa Mérida mejoras en el trabajo de ministerios públicos de Colima

Atenderá “La escuela es nuestra” a planteles sin infraestructura básica

Fumigaciones para combatir el dengue favorecen desarrollo de cáncer, afirma ingeniero


16

Jueves 28 Noviembre de 2019

Unos 50 mil colimenses están en riesgo por transporte de carga peligrosa

Colima

Autonomía universitaria

Por Francis Bravo

Ante las declaraciones del diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Miguel Ángel Sánchez, quien acusó al legislador local priista Rogelio Rueda de ser el impulsor de la iniciativa para reforma la Ley Orgánica de la Universidad de Colima, Héctor Magaña Lara consideró que el PRI debe hacerle un llamado a cuentas y, al propio Rueda, lo invitó a definirse. Luego de asegurar que es testigo directo de los resultados y calidad de la Universidad de Colima, el regidor villalvarense y expresidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Héctor Magaña, confió en que los diputados que integran la

actual Legislatura local asuman su responsabilidad histórica y actúen en consecuencia, especialmente el diputado Rogelio Rueda. El también exdiputado local aseguró que la propuesta de iniciativa en la que se atenta contra la Autonomía universitaria es una copia fiel de la que se presentó en la pasada Legislatura por parte de un grupo de no más de 10 personas, la cual fue desechada por mayoría. “Conocedores del tema de la Autonomía universitaria y viendo los resultados de la UdeC a lo largo de casi 80 años, la desechamos con argumentos, análisis, diálogo y tomando en cuenta a todas las fracciones parlamentarias; (esa ley) fue desechada por

unanimidad y por ello mi reconocimiento a los exlegisladores por ese acto de responsabilidad en favor de la Universidad”, refirió Magaña Lara. Luego de indicar que el actual coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Vladimir Parra, siempre ha intentado meterse en la vida interna de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, lo mínimo que espera de los diputados locales, particularmente de los del PRI, es que asuman su responsabilidad y se sumen a la postura de la diputada priista María Guadalupe Berver Corona, quien fijó su posicionamiento el mismo 21 de noviembre y se pronunció porque se respete la Autonomía de la UdeC.

Foto Carevall.

Exige Magaña a Rueda “se defina” respecto a injerencia de Morena en la UdeC

Héctor Magaña Lara.

Piden regidores priistas respeto absoluto a la Autonomía Por Francis Bravo

Munícipes priistas encabezados por el dirigente estatal Enrique Rojas Orozco, se pronunciaron por el respeto absoluto a la Autonomía de la Universidad de Colima y dijeron “no a la intromisión en la vida interna de la Universidad, no a la violación de la Autonomía universitaria”. A nombre de sus compañeros, los regidores Santiago Chávez, Gonzalo Verduzco y Héctor Magaña, los regidores dieron a conocer un posicionamiento de respaldo a la Máxima Casa de Estudios. “Nos sumamos a los diferentes posicionamientos existentes que han salido a la luz pública en defensa de la Autonomía universitaria”, señaló el regidor tecomense Santiago Chávez, quien dijo que como egresado de la Maestría en Administración de la Universidad de Colima y como exdiputado local, se asombra de la intención de algunos diputados de la presente Legislatura, de afectar a la Máxima Casa de Estudios y a su Autonomía. Por su parte, Gonzalo Verduzco, regidor del Ayuntamiento de Colima, manifestó no compartir la intentona de algunos diputados de la bancada de Morena

en el Congreso del Estado, de afectar a la UdeC, pues es una institución que ha dado resultados claros a nivel local, nacional e internacional. Agregó que los recursos que recibe la Máxima Casa de Estudios son auditados y no ha habido observaciones por malos manejos. El regidor del Ayuntamiento de Villa de Álvarez y expresidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Héctor Magaña Lara, aseguró que la iniciativa presentada por el coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado, Vladimir Parra, es a todas luces inconstitucional. “La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento y este principio general del Derecho se basa en la presunción de que todos conocemos el marco legal en el que nos desarrollamos, presunción que surge a raíz de la necesidad de que nuestras leyes sean eficaces y de aplicación general para todos”, afirmó. Asimismo, señaló que el desconocimiento de las normas que rigen a la Universidad de Colima no pue-

de exhibirse en un foro como lo es el Congreso del Estado. “El día de hoy, alzamos la voz para defender el Estado de Derecho, porque de no hacerlo sería una omisión que definitivamente nos subordinaría a la intransigencia de quienes estando en el

poder, transgreden la normatividad que por años ha sido el pilar de una vida en sociedad y que desde 1917 fue la generadora de cambios trascendentales en la vida política, económica y social de nuestro país, como lo es nuestra Constitución Política de los Estados Unidos


Solicitarán ampliar plazo para calificar cuentas públicas

Colima

Jueves 28 Noviembre de 2019

17

Autonomía universitaria

Demanda Nueva Alianza a Morena que no aproveche su mayoría Por Juan Ramón Negrete

El Partido Nueva Alianza Colima (Panal), en voz de su dirigente estatal, Francisco Javier Pinto, anunció que en el tema del intento de injerencia de algunos diputados de la bancada de Morena en el Congreso del Estado en contra de la Universidad de Colima, “nuestra diputada Rosalva Farías manifestará en unos días su posicionamiento”. Pinto Torres aseguró que el Pa-

nal Colima “no se enganchará en este tema”, sin embargo mencionó que el tema de la iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima deberá de ser abordado y sometido a consensos. Recomendó a la fracción mayoritaria en el Congreso que no se aproveche de su mayoría para sacar adelante la reforma. Insistió en que la postura de Morena en el Congreso “no la compartimos y nosotros estaremos a favor de lo que opine la

Francisco Javier Pinto.

Piden regidores priistas respeto ...

Mexicanos”, añadió Magaña. Refirió que el pasado 21 de noviembre fue presentada por el grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Universidad de Colima. “Con independencia de abordar el contenido de dicha reforma, nos centraremos en la flagrante inconstitucionalidad de dicha iniciativa y la invasión en la esfera jurídica que se pretende realizar a un ente catalogado constitucionalmente como autónomo, como lo es el Alma Mater de muchos, si no es que de todos, los que el día de hoy hacemos este pronunciamiento”, agregó. Mencionó que la propuesta morenista contraviene el artí-

culo 3º en su fracción VII de nuestra Carta Magna, al invadir en su esfera de competencia un régimen de gobierno, de adquisición y administración de su patrimonio y, sobre todo, de la libre determinación. Héctor Magaña, a nombre de los munícipes priistas del estado y del comité directivo estatal del PRI, exhortó al Congreso del Estado a que actúe con responsabilidad y apegado al marco jurídico que regula la actividad legislativa. “No permitamos que las ocurrencias le den al traste a lo logrado, que conviertan a la Universidad en una dependencia estatal. ¡No a las ocurrencias! ¡La Universidad es de Colima!”, apuntó.

comunidad universitaria”. En Nueva Alianza, dijo, “defenderemos siempre nuestra

Alma Mater, y en lo personal como egresado de la Universidad de Colima, creo que no po-

demos transgredir la vida interna de la máxima Casa de Estudios de esa manera”.


18

Jueves 28 Noviembre de 2019

Colima

Atenderá “La escuela es nuestra” a planteles sin infraestructura básica

Legislativo y política

Unos 50 mil colimenses están en riesgo por transporte de carga peligrosa Por Juan Ramón Negrete

“Aproximadamente 50 mil colimenses están en riesgo latente ante un eventual accidente de vehículos que transportan materiales y sustancias peligrosas por las carreteras del estado, principalmente los que circulan por el libramiento Ejército Mexicano -zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez-, en donde ya se han registrado varios accidentes”, expresó el director operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Ricardo Ursúa Moctezuma. Acompañado del secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Gobierno del estado, Jesús Sánchez Romo, Ricardo Ursúa informó que son más de 3,300 vehículos al día con carga peligrosa, los que circulan por las carreteras del estado de Colima. Lo anterior, en el marco de su comparecencia ante diputados y diputadas de la Quincuagésima Novena Legislatura, en atención al punto de acuerdo presentado en la sesión del 21 de noviembre por el diputado Carlos Farías Ramos, al que se sumó su homóloga Claudia Aguirre Luna, para que ambos funcionarios estatales explicaran cuántas unidades de

las que transitan por las carreteras del estado, transportan carga peligrosa, el nivel de peligrosidad y el alcance ante una conflagración, así como riesgos para la población y si hay capacidad técnica y operativa para atender una emergencia. El titular de Protección Civil reconoció que no se cuenta con un registro actualizado de unidades vehiculares que transportan materiales peligrosos por las carreteras de nuestra entidad, pues señaló que el último censo fue realizado en 2007 y que desde hace 12 años no se ha actualizado. Sin embargo, indicó que en el presente año se contabilizan un promedio diario de 38 mil vehículos por el libramiento, incluidos los articulados, no articulados y autobuses, y dijo que por lo menos tres tráileres circulan cada semana con nitrato de amonio (material muy peligroso), lo que se agrava al ser Manzanillo líder nacional en carga contenerizada, líder en Latinoamérica en manejo de contenedores en la zona del Pacífico, además de contar con una terminal de hidrocarburos y gas natural licuado. El director operativo de Protección Civil dijo que la UEPC tiene un protocolo para atender incidentes que involucren ma-

terial peligroso y recordó accidentes que se han registrado en nuestro estado de pipas con diésel, con ácido nítrico y dióxido de silicio, éste último apenas el sábado pasado, precisó. Durante la reunión de trabajo, el director operativo de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma, comentó que la dependencia apenas cuenta con siete elementos operativos dedicados a la supervisión de las cargas de los tráileres que atraviesan las carreteras estatales, remarcando

que trabajan de manera coordinada con otras instituciones, apegados a un protocolo. Señaló que con esos siete elementos operativos de Protección Civil, han atendido 1,963 servicios del 1 de enero al 15 de noviembre de este año, y se ha capacitado a 8,300 personas que son parte de las brigadas de diversas empresas, en el manejo de residuos químicos. Ursúa planteó la necesidad de ampliar el presupuesto en 10 millones de pesos para incrementar

la plantilla laboral de la UEPC, renovar el parque vehicular y adquirir equipo especializado para la atención de incidentes con materiales peligrosos. Antes de concluir su participación, agradeció la convocatoria, “que evidencia el interés y sensibilidad que las y los diputados locales tienen hacia un tema tan importante como es la seguridad no solo de colimenses, sino de todas las personas que transitan por nuestras carreteras, y de quienes viven en las inmediaciones”.

Ampliar el libramiento no es tema del Gobierno estatal: Seidur El secretario de Desarrollo Urbano (Seidur) del Gobierno del estado, Jesús Sánchez Romo, aclaró durante una reunión con diputados del Congreso del Estado que ampliar a diez carriles el libramiento Ejército Mexicano no es un tema del Gobierno del estado y que un proyecto de esa naturaleza (seis carriles centrales y cuatro laterales), representaría una inversión de 950 millones de pesos. Por su parte, el diputado Car-

los César Farías mencionó que hay tres zonas de riesgo, los cuales son el puerto de Manzanillo, toda la autopista y la ciudad capital. “Un accidente (de ese tipo) afectaría un perímetro de hasta 800 metros, y PC tiene muchas carencias, no está suficientemente avituallado para atender emergencias. Ampliar a diez carriles el libramiento no resuelve la problemática y hasta 50 mil personas están en zona de vulnerabilidad, cifra que podrá ser mayor cada año

que transcurre”. Destacó la importancia de definir alguna ruta segura que abata el riesgo y proteja a la población civil, y subrayó que “sería muy malo ser omisos a los riesgos que hoy se plantean”. A su vez, la legisladora Claudia Aguirre recordó que la mancha urbana ha superado el citado libramiento y el riesgo para el tráfico doméstico es muy elevado con el paso de vehículos de alta peligrosidad,

por lo que cuestionó que no se hayan construido los carriles laterales, ya que aseguró que desde 2006 se contempló su modernización, que terminaría en diciembre 2017, con una inversión de 450 millones. La diputada Remedios Olivera, de Movimiento Ciudadano, ponderó la reunión con los funcionarios estatales para poner en contexto la situación de productos altamente peligrosos en las carreteras estatales, y planteó exhortar a la autori-

Jesús Sánchez Romo.


Promueven en Colima cambio a favor de la salud comunitaria

Colima

Jueves 28 Noviembre de 2019

19

Legislativo y política

Solicitarán ampliar plazo para calificar cuentas públicas Por Juan Ramón Negrete

El diputado local panista, Francisco Javier Rodríguez García, señaló que aun cuando el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), entregó desde el 27 de septiembre el informe final de las auditorías de las cuentas públicas de los 29 entes auditados en el ejercicio fiscal 2018, el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Julio Anguiano Urbina, se tardó más de 50 días en enviarles un oficio a los diputados solicitándoles a los legisladores le entregaran las observaciones. En ese oficio, el presidente de la Comisión de Hacienda se comprometió con los diputados a gestionar una reunión de trabajo con Indira García Pérez, titular del Osafig, para la aclaración de dudas. Rodríguez García dijo que su respuesta al presidente de la Comisión de Hacienda, fue en el sentido de que la información que se encuentra en

internet, “es la misma que tenemos los diputados, es decir, no está acompañada de los cuadernillos, de las auditorías, de un mayor expediente, son conclusiones; en algunos casos te dice lo que observan y en algunos ni siquiera eso”. Comentó entonces que no pueden entrarle a un estudio de fondo sin tener más información al respecto. “Lo que le pedíamos al Auditor Superior del Estado, era que nos enviara todo el tema que fundamenta el expediente, para poderle entrar a una discusión real, porque si tú lees ese informe, lo único que puedes decir es ‘está bien o está mal’, con la negación del Osafig aludiendo la protección de datos personales”, externó. El legislador del PAN señaló que en una reunión con la titular de Osafig, le aclararon que no querían la versión privada sino la pública, pero con los informes y los cuadernillos, pero la Auditora se negó. “Se trató de hacer otra reunión, pero para qué vamos

a reunirnos con la Auditora si no conocemos más detalles. Se llegó finalmente a la reunión de este martes y ahí solamente nos presenta estadísticas y esas estadísticas lo único que te dicen es que equis municipio o equis poder o equis órgano autónomo; te dice el total de observaciones que se detectaron, el 80 o 50% son de servicios personales, otro tanto en adquisiciones y ya”, mencionó. Según Francisco Rodríguez, no es información suficiente para hacer una calificación de las cuentas y poder decir si el trabajo de fiscalización fue correcto o no. “¿Cómo vamos a saber si una observación fue solventadas en un organismo y si esa misma observación en otro organismo aparece que no?”, preguntó. En otra parte de la entrevista, dijo que como son más de 2 mil observaciones y apenas quedan tres días para calificar las cuentas públicas, en la sesión pública de hoy jueves

Francisco Javier Rodríguez García.

propondrá ampliar el plazo para calificar las cuentas hasta el mes de febrero del año 2020. Dijo que esa solicitud no es

inconstitucional, y lo hará con base a los establecido por el Artículo 49 de la Ley de Fiscalización del estado de Colima.

“Quedamos impactados”: PT El coordinador del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en el Congreso del Estado, diputado Carlos César Farías, se pronunció por otorgar más apoyo a la Unidad Estatal de Protección Civil, ya que consideró que trabaja con serias carencias de presupuesto, de herramientas, “y de hecho está dejando de supervisar varias carreteras a su

cargo porque no cuenta con un presupuesto adecuado que satisfaga esas necesidades”. Lo anterior lo dio a conocer luego de estar presente en la reunión de trabajo a la que acudió el director operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa Moctezuma. “Quedamos impactados realmente por el nivel de riesgo que la ciudad

Ampliar el libramiento no es tema ...

dad federal para que se cumpla a cabalidad la normatividad, además de quedar claras las necesidades de la UEPC para enfrentar las contingencias que se presentan. Propuso involucrar a las

empresas no sólo en materia de coordinación, sino con el apoyo económico, además de buscar soluciones con instituciones, a través de un acuerdo de coordinación. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)

de Colima tiene a consecuencia del tránsito de la carga pesada”, expresó. “Quedamos impactados al saber que nuestro cuerpo de Protección Civil no está funcionando como debería, cuando debería ser una fortaleza para nuestra ciudad. Tendremos que ver en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2020, el fortalecimiento de Protección Civil, porque es necesario identificar que Colima debe ser una ciudad protegida, caminable, segura, forestada y que le dé un estatus y nivel de vida a los colimenses”, dijo el legislador petista. Por otra parte, se refirió al tema de seguridad que se tiene en Colima, donde indicó que los índices y la estadística

César Farías.

de inseguridad en la ciudad de Colima y en otros municipios, no ha descendido, “más bien se ha incrementado, de tal manera que veo que falta mucho esfuerzo, falta mucho trabajo y falta mucho que las

autoridades encargadas de la seguridad pública se pongan a trabajar con las herramientas y con el equipo material y humano con el que cuentan”. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)


20

Jueves 28 Noviembre de 2019

Colima

Advierten viveristas que a través de “Sembrando vida” podrían ingresar plagas

Gobierno estatal

Atenderá “La escuela es nuestra” a planteles sin infraestructura básica Por Carlos A. Arévalos

El programa “La escuela es nuestra” atenderá a planteles que carecen de infraestructura básica, de acuerdo a la directriz del Gobierno federal, quien canalizará el recurso directamente a las escuelas para que a su vez lo manejen a través de un comité. Al dar a conocer lo anterior, el secretario de Educación del Gobierno del estado, Jaime Flores Merlo, dijo que el comité se integrará en cada una de las escuelas favorecidas. Comentó que la decisión de las escuelas que atenderá el programa no lo determinará la autoridad educativa local, sino la propia autoridad educativa fede-

ral, de acuerdo con las necesidades de infraestructura y mantenimiento que requiera el plantel. “La mayor parte de las escuelas seleccionadas son aquellas que carecen de infraestructura básica, como las de Conafe, por ejemplo, que laboran en espacios prestados e insalubres. En ellas se van a enfocar para resolverles esa problemática”, explicó. Dijo que el programa llevará una contraparte del Gobierno del estado, recurso que la autoridad educativa federal exige se aplique sin estar presupuestado, lo cual pondrá en serios problemas a las escuelas. Sin embargo, indicó que la mayor preocupación es que el recurso se aplique bajo las normas de

seguridad que requiere la ampliación de espacios educativos. En ese sentido, dijo que por indicaciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se brindará asesoría y supervisión a través del Incoifed y de la Dirección de Planeación de la Secretaría de Educación. Dio a conocer que el recurso asignado para este año apenas se está aplicando y que son cinco las escuelas participantes. Agregó que se está a la espera de que se asigne el recurso de 2020 para saber el número de escuelas que se atenderán y el monto del presupuesto que el Gobierno de la República destinará. “Tengo entendido, porque me ha llegado información, que ya

funcionarios del Gobierno federal y de la propia Secretaría de Educación están asistiendo a las escuelas para conformar los comités de infraestructura, y los directores nos han llamado preocupados. Les he dicho que manifiesten sus necesidades, pero sobre todo que se apoyen con el organismo facultado para eso que es el Incoifed”, mencionó. Descartó que con ese programa, por la forma en que se maneja, sea un rompimiento del Gobierno federal con las secretarías estatales de Educación: “De ninguna manera, son programas federales que están sujetos a reglas de operación y los estados de la República los atenderemos de acuerdo a nuestra disponibilidad

Jaime Flores Merlo.

presupuestaria, esto es, el recurso federal se garantiza que llegue a las escuelas y nosotros estaremos al pendiente de asesorar y orientar a nuestros compañeros directores”.


Colima

Cierran actividades del Fortaseg 2019 en Tecomán

Jueves 28 Noviembre de 2019

21

Gobierno estatal

Promueven en Colima cambio a favor de la salud comunitaria De acuerdo con un comunicado de prensa, la secretaria de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado, Leticia Delgado Carrillo, invitó al personal de Promoción de la Salud de la dependencia a pasar a la acción permanente de cambio a favor de la salud, en colaboración con ayuntamientos y comunidades del estado, para que éstas realicen acciones al adoptar los estilos de vida saludables necesarios para el bienestar.

Al inaugurar el curso estatal del Programa de Entornos y Comunidades Saludables que se realiza del 26 al 28 de noviembre en Comala, la titular de la Secretaría de Salud exhortó al personal a lograr la meta para que en el año 2021, el estado de Colima se distinga por tener todos sus municipios certificados como promotores de la salud. Añadió que se realizan las reformas y se integra el nuevo modelo de atención a la salud acorde a los tiempos actuales,

en el que los promotores de la salud tienen una intervención transversal en centros de salud y directamente vinculados con la comunidad. En ese sentido, Leticia Delgado destacó el enfoque humanista, basado en el usuario y con el fortalecimiento del primer nivel de atención, lo que -enfatizó- es la clave para toda la reestructuración de los servicios de salud. Para ello, dijo, hay un esquema con objetivos y estrategias prioritarias del pro-

grama Sectorial de Salud 20192024. Hizo un reconocimiento al personal de Promoción de la Salud por las diversas campañas de salud que realiza, como saneamiento básico, ferias de la salud, prevención de embarazos en adolescentes, adicciones y certificación de escuelas y municipios promotores de la salud. Refirió que recientemente, a través del programa Caminando a la Excelencia, ese personal consiguió para Colima el segundo lugar

nacional del programa Entornos y Comunidades Saludables. En esa capacitación, en la que participa personal de Promoción de la Salud de las tres jurisdicciones sanitarias, se comparten experiencias exitosas del Programa de Entornos y Comunidades 2018 y se abordan temas como: etapas para municipio promotor de la salud; certificación de entornos como favorables a la salud; gestión de intervención de participación social, y salud del migrante, entre otros.

Disfrutan internos del Cereso de la 40 Muestra Nacional de Teatro La 40 Muestra Nacional de Teatro que se desarrolla en la entidad, llevó una obra teatral al Centro de Readaptación Social de Colima (Cereso), con la finalidad de que las personas privadas de la libertad también tengan acceso a muestras culturales de gran magnitud. De esa manera, destaca un comunicado de prensa, la Compañía de Teatro Penitenciario, integrada

por actores que en su momento también estuvieron privados de su libertad en el penal de Santa Martha Acatitla, presentó la puesta en escena, “Las Hijas de Aztlán”, obra escrita y dirigida por César Enríquez. Durante 75 minutos, los directivos y un sector de la población del Cereso Colima rieron ante las ocurrencias de los actores y actrices, quienes al final de la obra se

llevaron el reconocimiento y los aplausos de los asistentes al centro de convivencia que se ubica al interior del penal. “Las Hijas de Aztlán” narra como un grupo de mujeres se organizan para dar la batalla al Frente Activo de Machos, el cual, pretende restablecer la hombría quebrantada. La Tostada, La

Instalan Comisión SE-SNTE para atención a Ley del Sistema para la Carrera de Maestros Con la participación de directivos de la Secretaría de Educación, así como de integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 6 del SNTE, se llevó a cabo la instalación de la Comisión SE-SNTE para el análisis y seguimiento de los procesos de admisión, promoción y reconocimiento, en el marco de la Ley del

Sistema para la Carrera de las y los Maestros. De acuerdo con un comunicado de prensa, en el encuentro que fue encabezado por el director de Educación Básica, Martín Antonio Ibarra Espinosa, se acordó trabajar de manera coordinada, en equipo y manteniendo la comunicación entre ambas instituciones, con el pro-

pósito de solucionar posibles dificultades que se pudieran presentar para las y los docentes, con motivo de la nueva normatividad en la materia.

Enchilada y La Enmolada, tejen ese cuento que muestra cuan ridículo y absurdo es el patriarcado rampante que nos rige, violenta y hace de nuestro destino una auténtica tragedia mexicana. Al final, la puesta en escena pretende crear conciencia entre

las personas privadas de su libertad y el resto de los asistentes, respecto a la importancia de respetar a todos los sectores de la comunidad, con la finalidad de crear una sociedad abierta a toda clase de manifestaciones, el respeto hacia las mujeres y a la comunidad lésbico-gay.


22

Jueves 28 Noviembre de 2019

Colima

Apoya Iniciativa Mérida mejoras en el trabajo de ministerios públicos de Colima

Campo

Advierten viveristas que a través de “Sembrando vida” podrían ingresar plagas Por Carlos A. Arévalos

El presidente del Consejo Estatal de Productores de Plantas de Ornato de Colima (Coeplants), Rubén Cabrera Silva, pidió estar al pendiente para evitar que con el programa “Sembrando vida”, que el Gobierno federal implementará en Colima

el próximo año para la plantación masiva de árboles, vayan a ingresar también plagas. “El programa lo veo ambiguo porque no define qué especies sembrarán, solo hablan de sembrar plantas pero no dicen qué y luego quién las atenderá, lo que podría provocar la llegada de plagas”, advirtió.

En ese sentido, consideró que “es importante ver quién estará atendiendo la problemática de sanidad, porque si solo se dan las plantas y les dices ‘siembren’; eso lo veo como un problema”. Recordó lo que sucedió con la palma de coco, que se dejó de atender y se vino la plaga del pi-

Confirma CNC que mosca del Mediterráneo no se ha podido erradicar de Manzanillo Por Francis Bravo

La mosca del Mediterráneo trae de cabeza a los productores colimenses, pues en Manzanillo no se ha podido erradicar, informó Martel Martínez Jiménez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Colima. Precisó que aunque no se ha afectado la fruta, los compradores aprovechan para especular en los precios de compra, con lo cual se afecta a todos los productores del estado. “La mosca del Mediterráneo nos trae de cabeza desde el 24 de abril y nos tiene en

ascuas, porque ataca muchos cultivos, y a pesar de que llevamos casi ocho meses tratando de erradicarla, específicamente del puerto de Manzanillo no lo ha podido hacer el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que se encarga de esa zona”, apuntó. Refirió que en las poblaciones de Venustiano Carranza y Santa Rita, los productores erradicaron dicha plaga desde el pasado 7 de junio, sin embargo, en el puerto de Manzanillo se requieren 12 semanas continuas para que

esté totalmente erradicada, ya que aparece cada semana. Martel Martínez mencionó que no sólo en Colima existe la preocupación por dicha situación, sino que a nivel federal también están preocupados, pues si Colima entra en cuarentena, afectará al sector productivo en general. Añadió que el foco de infestación que está en cuarentena es una zona de aproximadamente nueve kilómetros alrededor de Manzanillo. Finalmente, el dirigente cenecista aseguró, “no tenemos riesgo en ninguna otra parte del estado, entonces seguimos exportando”.

Fumigaciones para combatir el dengue favorecen desarrollo de cáncer, afirma ingeniero Por Yensuni López Aldape

Las fumigaciones que realiza la Secretaría de Salud para combatir el dengue, zika y chikungunya, favorecen el desarrollo de cáncer en humanos, afirmó José Luis Cázares, ingeniero agrónomo y director de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Tecomán. Explicó que “en estas fumigaciones se está aplicando el insecticida malatión, un producto que causa daños al ser humano, tanto así que no está permitido por la

Organización Mundial de la Salud (OMS)”, sentenció el funcionario municipal. Abundó en que de acuerdo a estudios de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), dependiente de la OMS, se declararon cinco pesticidas como cancerígenos “posibles” o “probables”, entre ellos el diazinón y malatión, que han sido clasificados como “probablemente cancerígenos para los humanos”.

“Es un tema que nadie ha visto, la gente que lo está aplicando en la calle seguramente no lo sabe, pero es necesario que se tomen medidas en ese asunto”, agregó Cázares. Según mencionó, ese riesgo ya es del conocimiento del alcalde Elías Lozano, quien turnó el caso a la Comisión de Salud, que preside el regidor Arturo García Negrete, y se comunicó con el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Dr. Gabriel Ramírez.

cudo prieto, que perfora la palma y la seca, y la presencia de esa plaga es también amenaza para las palmas de ornato.

Por ello, pidió una mayor claridad en el programa y no “dar a la gente un ingreso mensual, pero sin ninguna orientación”.

Cierran actividades del Fortaseg 2019 en Tecomán El alcalde Elías Lozano encabezó el Cierre Operativo de los Proyectos de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Fortaseg 2019, en el marco de una verbena que se desarrolló en el jardín principal de la cabecera municipal, en donde se dieron cita jóvenes, niños y adultos de las colonias beneficiadas, así como alumnos de las escuelas participantes. Asimismo, de acuerdo con un comunicado de prensa, entregó constancias y reconocimientos de participación a quienes asistieron a los diversos talleres y cursos aplicados. De igual manera, se entregaron trofeos a los

equipos triunfadores de los torneos deportivos realizados durante los proyectos que tuvieron una duración de seis meses. También hubo exposición de las artesanías y manualidades realizadas por las mujeres de las colonias participantes, venta de alimentos típicos elaborados por familias de las colonias participantes, montaje de obras de teatro breve y guiñol, bailes regionales, interpretaciones y cuadros artísticos por alumnos de las escuelas participantes, así como por jóvenes de los proyectos de prevención y feria de empleo para mujeres, ofrecida por empresas y comerciantes locales.

Saber cortar el limón, esencial para comercializar el producto Por Yensuni López Aldape

“El limón de Colima es de muy buena calidad, pero es esencial que se corte de manera adecuada para mantener su nivel y esto es mucho más personal, ya que el productor puede tener una huerta excelente, pero si falla en el corte de la fruta, no reúne la calidad de por lo menos 45% de jugo, lo que perjudica al momento de comercializar”. Lo anterior fue revelado por el investigador Miguel Manzanilla Ramírez, quien agregó que “además de las investigaciones y paquetes tecnológicos que han aplicado a los limoneros de la entidad, la principal clave para una mejor venta sigue siendo el corte que se le da a la fruta”. En entrevista, refirió que en el Instituto Nacional de Investiga-

ciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (Inifap) se han desarrollado las tecnologías necesarias para aumentar la productividad en huertas de limón mexicano aun en presencia de la bacteria del HLB. A la par, dijo que se han desarrollado diferentes tecnologías mejorando el manejo nutricional, las densidades de plantación y haciendo nuevos sistemas de producción. Aunque el mercado es constante en los requerimientos, destacó que los investigadores recomiendan como algo básico y adicional la capacitación a productores para que tengan una diferenciación en su cultivo, es decir, aumentar el rendimiento y con ello mejorar la calidad del limón que el productor seguramente tendrá si aplica un paquete tecnológico adecuado.


Incrementará Slim sus inversiones en México a 200 mil mdp

Colima

Jueves 28 Noviembre de 2019

23

Municipios

Requiere Cruz Roja de Tecomán donaciones ciudadanas durante todo el año Por Yensuni López Aldape

Mario Alejandro López Ortiz, presidente del patronato de la Cruz Roja en Tecomán, aseguró que sería muy positivo que la ciudadanía los pueda seguir apoyando a lo largo del año con donaciones, toda vez que es una institución que se conforma principalmente con las aportaciones de la gente. Le recordó a la ciudadanía que la Cruz Roja da un servicio

muy importante, porque cuando hay un accidente, son ellos quienes se presentan, no el IMSS ni la Secretaría de Salud, de manera que lo más costoso termina siendo el combustible. Insistió en concientizar a la gente para que ayuden a la Cruz Roja en lo que puedan, ya sean donaciones de material, entre otras cuestiones, porque cada ayuda es muy importante para la institución, aseguró el presidente del patronato.

Si bien reconoció que gozan de ciertas aportaciones de dependencias gubernamentales, algunas son mínimas y cubren solo una parte de todas las necesidades. “Por ejemplo, el Ayuntamiento de Tecomán nos da una aportación pequeña, pero ayuda a solventar algunos gastos, como el combustible; también tenemos una aportación del Gobierno estatal y eso nos ayuda a pagar las quincenas a los soco-

rristas, médicos, personal de intendencia y administrativo, es decir, apenas alcanza para pagarles su nómina”, aseguró López Ortiz. Otros de sus gastos son luz, teléfono y mantenimiento de equipos, como reparaciones de ambulancias o refacciones de llantas. “Al final de cuentas, los egresos son más que los ingresos, ya que actualmente tenemos en servicio cuatro ambulancias, pero el

mes pasado se descompusieron dos de la dirección hidráulica y eso es un peligro para la población que requiere nuestro servicio, incluso para el chofer, operador y socorristas”, añadió. Finalmente, López Ortiz mencionó que “la Cruz Roja también recibe algunas partidas de cobros de consultas, sin embargo, son montos muy pequeños y la gente lo sabe, pero eso nos viene a ayudar un poco para cubrir lo más necesario”.

Entregan resultados de mastografías en comunidades de Ixtlahuacán Por Yensuni López Aldape

Mujeres de Ixtlahuacán recibieron los resultados de sus mastografías directamente en sus comunidades, para así evi-

tarles un gasto económico por el traslado hasta la cabecera municipal y, en algunos casos, la pérdida de un día de trabajo. En los anteriores términos se expresó Antonia Anguiano Sán-

chez, presidenta del DIF municipal, quien encabezó la entrega acompañada de las trabajadoras sociales Columba Vera y Librada Macías. “Quiero agradecer el valioso

trabajo de Columba y Librada por impulsar esta campaña de mastografías totalmente gratuitas. Me da gusto ver que cada día son más las mujeres que se suman a la prevención”, señaló

Antonia Anguiano. Durante la gira, la titular del DIF municipal entregó bastones y medicamentos en las localidades El Plan del Zapote y La Presa.

Invertirán 661 mil pesos para resolver desabasto de agua en San Gabriel Por Yensuni López Aldape

“Se invertirán 661 mil pesos para abastecer de agua a alrededor de 16 familias de la comunidad de San Gabriel, en Ixtlahuacán, los cuales provienen del Fondo de Infraestructura Social Municipal”, informó el alcalde Carlos Carrasco Chávez. Explicó que en un inicio únicamente se comprarían los mo-

tores que estaban dañados, pero tras una supervisión se detectó que debido al tiempo y a los huracanes, alrededor de 400 metros de tendidos eléctricos estaban dañados. “Ahora ya está rehabilitando el tendido eléctrico y la idea es que el 31 de diciembre quede concluida esta obra”, anunció el alcalde. Comentó que otra demanda muy sentida, pero ésta en la co-

munidad de Zinacamitlán, es la ampliación de red eléctrica, donde no contaban con dicho servicio. “Estoy seguro que al 31 de diciembre, estas familias sí van a tener el servicio de luz, porque no puedo concebir que en estos tiempos tengamos a gente sin este servicio y sobre todo que estén tan cerca de la cabecera municipal”, dijo para finalizar.

Carlos Carrasco.

Recibirán retroactivo el 11 de diciembre, administrativos, médicos y paramédicos del Issste Por Francis Bravo

El próximo 11 de diciembre se pagará el retroactivo a los trabajadores administrativos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como al personal del área médica y paramédica, informó el secretario general de la Sección XII del Sindicato en Colima, Carlos Al-

berto Vizcaíno Martínez, quien dijo que ya se cubrió la primera parte del aguinaldo. En ese sentido, refirió que dicho paso se hizo luego de la manifestación que realizaron como Sindicato el pasado 14 de noviembre por el incumplimiento, tanto en el pago de la primera parte del aguinaldo, como en el retroactivo al incremento salarial.

“Fuimos escuchados, hubo eco de la manifestación pacífica que hicimos afuera de la Clínica ‘Miguel Trejo Ochoa’ y de la delegación estatal”, expresó. Vizcaíno Martínez mencionó que el retroactivo del incremento salarial de este año todavía no se paga, pero ya se tiene una fecha programada, que es “el 11 de diciembre cuando nos pagan el retroactivo; a la rama administrati-

va con retroactividad al 1 de enero y en la rama médica y paramédica al 1 de mayo”. Explicó que en la segunda quincena del mes de noviembre se verá reflejado el incremento como tal y en los primeros días del mes de diciembre se paga el retroactivo. En cuanto a los servicios del Issste en Colima, el dirigente sindical reconoció que existen ca-

rencias en la Clínica “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, tanto de insumos como de recursos humanos, para poder cubrir de una mejor manera al derechohabiente. Dijo que “es importantes que el derechohabiente tenga un buen servicio, los trabajadores están comprometidos con eso, lo que falta son un poco de insumos en diferentes rubros pero ha habido avance en ese sentido”.


24

Jueves 28 Noviembre de 2019

Colima

Ordenan a Gobernación entregar información actualizada de desaparecidas

Seguridad

Apoya Iniciativa Mérida mejoras en el trabajo de ministerios públicos de Colima A fin de seguir fortaleciendo el desempeño de los agentes del Ministerio Público y la profesionalización de su tarea en favor de la sociedad, Iniciativa Mérida aplicará en la Fiscalía General del Estado (FGE) un Sistema Integral de Evaluación,

que permita identificar las fortalezas y las áreas de oportunidad. De acuerdo con un comunicado de prensa, personal de esa oficina de la Embajada de Estados Unidos en México, se reunió con el Fiscal Gabriel Verduzco Ro-

dríguez y con directivos de la Fiscalía, para explicar los pormenores de esa evaluación, que brindará a los servidores públicos herramientas que mejoren su labor institucional. Los representantes de las empresas consultoras que apli-

Capacitan a 20 policías municipales para resguardar a turistas Por Carlos A. Arévalos

La Secretaría de Turismo del Gobierno del estado, en coordinación con el área de Turismo del Ayuntamiento de Colima, impartió un curso de capacitación a 20 policías municipales sobre cómo atender al turista. El curso tuvo una duración de 15 horas y comprendió temas de atención y servicios, inglés básico y conocimiento de los destinos turísticos, tanto de la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, así como de Cuauhtémoc. La secretaria de Turismo, Mara Íñiguez, aseguró que ese primer curso se verá reflejado en la mejora de la atención y

servicio al turista nacional y extranjero. Por su parte, el comisionado de Seguridad y Justicia Cívica del Ayuntamiento de Colima, Alejandro González Cussi, dijo que uno de los propósitos de su corporación es tener personal especializado para recibir, direccionar y atender al turismo. Dio a conocer también que desde la Policía Municipal se han planteado metas muy concretas, como ser la institución más querida de la ciudad, lo que implicará trabajar en situaciones muy particulares, como estar al servicio de la ciudadanía de forma muy cercana. Esos cursos, dijo, “nos acercan a eso, a mantener el contacto directo con las personas que vi-

ven en nuestra ciudad, así como quienes nos visitan”. “Dentro del Modelo de Justicia Cívica y Policía de Proximidad, tenemos el objetivo de no solo dar el servicio de agentes de Vialidad y Policía Preventiva, sino estamos para hacer cumplir la ley, sin embargo, hay que ir mucho más allá de eso, pues el 90% del tiempo es contacto con los ciudadanos, principalmente en el centro de la ciudad”, concluyó.

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos violentos registrados en el estado, resalta el caso de un hombre que mató a balazos a su hijo, esto en una vivienda ubicada frente al panteón de Colima. Alrededor de la 1:30 de la tarde, sobre la avenida Camino Real, vecinos del lugar escucharon una fuerte discusión y posteriormente disparos de arma de fuego; trascendió que la víctima murió en el lugar a causa de las heridas. Mientras tanto, en la comunidad de Cerro de Ortega, en Tecomán, un adulto mayor fue herido de bala en el estómago mientras esperaba para abordar un camión de pasajeros.

El hombre de 63 años relató se dirigía a su trabajo, alrededor de las 6:30 de la mañana, cuando escuchó una motocicleta y después una detonación; a pesar de su herida, logró llegar al centro de salud de la comunidad, donde posteriormente fue trasladado a un nosocomio a recibir atención médica. Finalmente, en Manzanillo, tres jóvenes fueron ultimados a tiros en una vivienda de la colonia Paseo del Mar; según dio a conocer el portal colimanoticias.com, sujetos armados arribaron a la vivienda ubicada en la calle Mar Egeo y abrieron fuego contra las víctimas, quienes quedaron tendidas en el lugar de los hechos.

can dicha evaluación, indicaron que el análisis contempla los aspectos regulatorio, institucional e individual, como ámbitos de decisión de la política pública, tomando en cuenta los factores que influyen en la toma de decisiones de los agentes del Ministerio Público. Detallaron que para ello se realizará un diagnóstico de las determinaciones estrategias que toman los representantes sociales durante el proceso, un análisis de su desempeño en las audiencias y la avaluación de competencias del personal del Sistema de Justicia Penal. Verduzco Rodríguez dijo que para la institución que diri-

ge es fundamental la evaluación constante y la mejora en el desempeño, y por ello agradeció el apoyo que Iniciativa Mérida siempre brinda a la Fiscalía de Colima, para contar con equipamiento e infraestructura adecuada, empujar el perfeccionamiento de sus procesos y brindar capacitación a su personal. Durante ese encuentro se acordó iniciar en las próximas semanas, las primeras acciones que permitan la aplicación del sistema de evaluación que desarrolló Iniciativa Mérida, como parte del trabajo de identificación de retos y áreas de oportunidad en el Sistema de Justicia Penal en México.


16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Partidos en poder siempre van contra representación proporcional Córdova

Mundo Mundo

Jueves 28 Jueves 28 Noviembre de 2019 Noviembre de 2019

25

La propuesta de disminuir el número de legisladores de representación proporcional no es nueva, pues ha sido siempre una intención de los partidos en el poder, señaló el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello.

Rediseñan espacio aéreo de la CDMX para activar 3 aeropuertos

Confirma Tepjf legalidad en elección de Piedra como titular de la CNDH

Medios de comunicación pactan eliminar violencia contra la mujer


26

Jueves 28 Noviembre de 2019

México

Aprueban juicio político contra Rosario Robles

Responde AMLO a Trump: cooperación sí, intervencionismo no México, 27 Nov. (NOTIMEX).- El presidente Andrés

Manuel López Obrador insistió en su política de cooperación con

Rediseñan espacio aéreo de la Ciudad de México para activar 3 aeropuertos México, 27 Nov. (NOTIMEX).- El Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) presentó a especialistas el proyecto de rediseño del espacio aéreo para el Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), que incluye los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México y Toluca, en su primera fase, y Santa Lucía, en una segunda. En una primera sesión de trabajo del Comité Técnico de “Espacios Aéreos” del Sistema, que encabeza el director general del Seneam, Víctor Hernández Sandoval, a la que asistió Carlos Morán Moguel, subsecretario de Transportes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se presentó el proyecto a directivos del sector. Entre ellos destacan representantes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes, el Colegio de Pilotos Aviadores, el Colegio de Ingenieros en Aeronáutica y la Agencia Federal de Aviación Civil. De acuerdo con un comunicado, en la presentación del

Plan del Espacio Aéreo Mexicano se explicaron los resultados de las simulaciones y de los nuevos procedimientos de vuelo y el diseño preliminar de las rutas de tránsito. En el evento se dio respuesta a las dudas de los especialistas sobre la factibilidad del aeropuerto de Santa Lucía, al tiempo que se acordó la suma de esfuerzos para ofrecer resultados positivos para los usuarios. El subsecretario Morán Moguel dijo que en el diálogo que lleva a cabo el Gobierno federal, a través de los seis comités creados exprofeso para sociabilizar el SAM, coadyuvará a tener una retroalimentación, para que las compañías aéreas puedan actualizar sus equipos a las nuevas condiciones de vuelo, y de que se resolverán las dudas e inquietudes de los involucrados. El Seneam afirmó que se contará con equipo mejorado de navegación, comunicación y vigilancia que cumple con las especificaciones y estándares internacionales y que el rediseño involucra tecnología de punta, los cuales harán más eficiente y seguro el espacio aéreo del sistema aeroportuario metropolitano.

Estados Unidos y rechazó el posible intervencionismo, luego que el gobierno de ese país anunció que designará como terroristas a los grupos del narcotráfico mexicanos. “El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, tiene instrucciones de atender este asunto. Él seguramente les va a informar, hoy, mañana o cuando considere”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa matutina. “En mi caso, no quiero polemizar este día ni mañana, solo decir cooperación sí, intervencionismo no, y ahí lo dejamos”, en referencia a que el jueves en Estados

Unidos se celebrará el Día de Acción de Gracias. “Quiero mandarle un abrazo a los estadounidenses, no es un buen día para la confrontación política. Hoy es la víspera y mañana es el Día de Acción de Gracias. Desearles felicidad”, expuso el mandatario. En la víspera, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que clasificará a los grupos del narcotráfico que operan en México como terroristas. La medida fue rechazada por la Cancillería mexicana. “A los mexicanos de aquí y de allá, decirles que no hay nada que temer”, reiteró López Obrador.

Ordenan a Gobernación entregar información actualizada de desaparecidas México, 27 Nov. (NOTIMEX).- El INAI instruyó a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación dar información actualizada de mujeres, niñas y adolescentes reportadas como desaparecidas, debido a que la última cifra oficial que se tiene es de abril del 2018. Durante la sesión de comisiones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la comisionada Blanca Lilia Cadena explicó que presentó este asunto ante el pleno de este organismo. Ello, añadió, debido a que sólo con un conteo real de las personas desaparecidas se podrán diseñar estrategias que ayuden a encontrar a las víctimas y a diseñar políticas que erradiquen la violencia contra las mujeres en el país. La comisionada refirió que además se instruyó a que esa información fuera clasificada y ordenada para distinguir a las mujeres desaparecidas que han sido localizadas, a las ubicadas sin vida y el número de las que aún no son halladas. Refirió que la solicitud ya se había presentado, por lo que entregaron un recurso de revisión ante el INAI y la Secretaría de Gobernación (Segob), dirigida a la titular esa dependencia, Olga

Sánchez Cordero, así como al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas. Añadió que a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, informaron que esta base de datos se alimenta y actualiza con información de los estados, por lo que la información exacta y actualizada aún se estaba procesando y validando, por lo que la petición no era viable de ser respondida. El siete de noviembre pasado se presentó la plataforma de Registro para el Sistema Nacional de Búsqueda, la cual permitiría actualizar la cifra de desaparecidos de manera más sencilla y rápida, sin embargo, la cifra general presentada por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas aún es la de abril de 2018.

Incrementará Slim sus inversiones en México a 200 mil mdp

México, 27 Nov. (NOTIMEX).- El empresario Carlos Slim anunció que incrementará sus inversiones durante el actual Gobierno federal, las cuales pasarán de 100 mil millones de pesos, anunciados en octubre pasado, a 200 mil millones. Al participar en el Congreso Nacional de Ingeniería Civil, explicó que Telcel y Telmex decidieron desde hace un año atender las áreas no atendidas, ya que antes no lo hacían porque no había competidores y el regulador los iba a castigar por tener 100% del mercado. “Estamos pensando en los próximos cinco años del orden de 200 mil millones de pesos... eso está contemplado parcialmente en el programa y pensamos que la conectividad a todo nivel va a dar igualdad de oportunidades a la gente”. Y es que Carlos Slim declaró en octubre pasado en conferencia de prensa que a lo largo del sexenio realizaría inversiones por alrededor de 100 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura. “Estamos incrementando las inversiones de Telcel y Telmex en México de manera sustancial, vamos a estar invirtiendo alrededor de 40 mil millones de pesos al año, es una decisión que obviamente tiene que irse ajustando con el tiempo”, dijo en su momento.


Dólar

Compra:

18.90

Venta:

19.85

México

Aprueban juicio político contra Rosario Robles México, 27 Nov. (Notimex).Con 12 votos a favor y uno en contra, la Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles el dictamen para iniciar juicio político contra la extitular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga. La presidenta de esa comisión, Rocío Barrera Badillo, informó lo anterior al concluir la sesión privada de ese organismo dictaminador en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Además, dio a conocer que mañana jueves se reunirán las comisiones unidas de Gobernación y de Justicia, a fin de conocer el dictamen y, en su caso, aprobarlo, para presentarlo ante el Pleno de las cámaras. La coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Verónica Juárez Piña, recordó en entrevista, también al

salir de dicha reunión, que, desde 2013, el entonces coordinador parlamentario de ese partido, Silvano Aureoles Conejo, presentó la solicitud de juicio político contra Robles Berlanga. Refirió que en aquella época se le acusó del desvío de siete mil millones de pesos, causando daño

Medios de comunicación pactan eliminar violencia contra la mujer México, 27 Nov. (NOTIMEX).- Más de un centenar de medios de comunicación se unieron al Pacto por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, con lo que se comprometieron a erradicar estereotipos sexistas en sus contenidos y realizar una cobertura ética sobre el tema. La adhesión de los integrantes del Sistema Público de Radiodifusión (SPR) y diversas plataformas digitales al pacto fue en respuesta al llamado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y de la Alianza Global de Medios y Género (Gamag). De esta forma, los medios de comunicación se apoyarán en códigos de ética adecuados y promoverán una política que asegure procesos de producción mediática con perspectiva de género, y garantizarán medidas para que los periodistas puedan realizar su trabajo en condiciones de seguridad. Las acciones deben incluir la profesionalización de periodistas con perspectiva de género y una

capacitación progresiva en igualdad de género a todo el personal, incluyendo directivos, personal de toma de decisiones, de áreas de redacción, producción, técnica, comercial, administrativa y de recursos humanos. Aimée Vega Montiel, impulsora del pacto y presidenta de Gamag, calificó el acuerdo como un hito a escala nacional e internacional. “Por primera vez se convoca en el mundo a una diversidad de sectores vinculados con la comunicación y la información, a fin de proponer acciones dirigidas a eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas a nivel estructural”, subrayó. Por su parte, el coordinador de Humanidades de la UNAM, Alberto Vital Díaz, destacó la importancia de que los medios de comunicación, incluyendo los digitales, se unan a este esfuerzo, dado que constituyen un poder y un factor de diálogo, inquietud y controversia. “Dependiendo del uso que se les da, pueden ayudar a la humanidad a enfrentar grandes desafíos; uno de los más relevantes es la violencia de género. Por ello, es digno de celebrarse este pacto”, expresó el académico.

patrimonial al erario federal. La diputada morenista Rocío Barrera Badillo afirmó que una vez aprobado el dictamen en las comisiones unidas de Gobernación y de Justicia, el dictamen pasará al pleno de San Lázaro, donde, después de ser aprobado, se iniciará el juicio político.

Jueves 28 Noviembre de 2019

27

Confirma Tepjf legalidad en elección de Piedra como titular de la CNDH México, 27 Nov. (NOTIMEX).- La presidenta del Senado de la República, Mónica Fernández Balboa, confirmó la legalidad de los procesos para elección de cargos como el de la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra. Lo anterior, luego que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) desechó un recurso interpuesto contra el proceso en el cual Piedra Ibarra fue elegida como ombudsperson. La senadora de Morena señaló que lo que prevalece en el Senado son los procedimientos que se hicieron de acuerdo con la ley, y que la elección se realizó en un marco de legalidad. De acuerdo con la resolución de la Sala Superior del Tepjf, el recurso fue desechado porque se determinó que el proceso de elec-

ción del pleno del Senado no tiene naturaleza electoral. Las magistradas y los magistrados señalaron que debido a lo anterior, no se actualiza ninguna de las hipótesis de procedencia del juicio para la protección de los derechos político electorales del demandante. Además, señalaron, los juicios y recursos del sistema de medios de impugnación son improcedentes para analizar ese tipo de actos, “el cual es formal y materialmente de carácter parlamentario, y no es aplicable la justicia por la vía electoral”. Un particular impugnó la elección del siete de noviembre realizada por el pleno del Senado, por la que se designó a María del Rosario Piedra Ibarra como ombudsperson nacional y que derivó en la toma de protesta en la Cámara alta el 12 de noviembre.


28

Jueves 28 Noviembre de 2019

Publicidad

PolicĂ­as iraquĂ­es matan a dos opositores tras reprimir protestas en Bagdad


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo Mundo Mundo

Mundo

Ratifican y aumentan a 17 años pena contra Lula da Silva

Jueves 28 Jueves 28 Noviembre de 2019 Noviembre de 2019

29

El Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región de Brasil determinó por unanimidad aumentar de 12 años y 11 meses a 17 años, la pena contra Luiz Inácio Lula da Silva, por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.

Avala Europarlamento nueva Comisión Europea sin británicos

Condenan a muerte a 7 personas por ataque terrorista en Bangladesh

Atentado con coche-bomba mata a 17 personas en Siria


30

Jueves 28 Noviembre de 2019

Euro

Mundo

Compra:

Atentado con coche-bomba mata a 17 personas en Siria Damasco, 27 Nov (NOTIMEX).- Al menos 17 personas fueron asesinadas y más de 20 resultaron heridas tras la explosión de un coche-bomba en un mercado del pueblo de Tal Half, en la norteña provincia siria de Hassakeh, que se encuentra bajo el control de las fuerzas ocupantes del régimen turco, informaron fuentes oficiales. Entre las víctimas hay niños y

mujeres, además de cuantiosos daños materiales en las viviendas y la infraestructura de la aldea ubicada al oeste de la ciudad de Ras al Ein, reportó la agencia siria SANA. El Ministerio de Defensa de Turquía confirmó el atentado con bomba registrado la víspera cerca de la ciudad Ras al-Ein, región controlada por el ejército turco después de su ofensiva en octubre,

Avala Europarlamento nueva Comisión Europea sin británicos Bruselas, 27 Nov (NOTIMEX).- Con 461 votos a favor, 157 en contra y 89 abstenciones, la Comisión Europea (CE) sin representación británica por primera vez, quedó aprobada para iniciar funciones bajo la presidencia de Ursula von der Leyen. La entrante jefa de la CE tras la aprobación de sus colaboradores afirmó que Europa puede ayudar a creación del nuevo orden global si se pone el cambio climático y la migración, así como la agenda digital, en el centro de la estrategia para los próximos cinco años, el lapso de su encargo. Consideró que el cambio climático es un “desafío existencial” para el mundo por lo que tenían “el deber de actuar y el poder de liderar”, informó Euro News. Subrayó su respeto por la decisión del pueblo británico de abandonar la Unión Europea (UE), pues los lazos entre

ambas partes seguirán siendo fuertes. Agregó que la muerte de 39 personas en el interior de un contenedor a bordo de un camión que cruzó cuatro países de la UE rumbo a Reino Unido, “nunca debería haber sucedido. “Europa, añadió, siempre va a dar acogida a quienes necesitan protección internacional” pero que quienes no tienen derecho a quedarse, deben volver a sus naciones, acotó. Von der Leyen reconoció que hay tensión entre la UE y Estados Unidos, pero confió en que “nuestros lazos han durado la prueba del tiempo”. El nuevo equipo tiene 27 comisarios pero por primera vez sin representación británica, y cuenta con el apoyo de los partidos proeuropeos Partido Popular Europeo, la Alianza de Socialistas y Demócratas y de Renovar Europa además de los Conservadores y Reformistas.

reportó la cadena árabe Al Arabiya. El Gobierno de Turquía atribuye los ataques a las milicias kurdosirias YPG, aunque de momento ninguna organización ha asumido su autoría. Ras al Ein es una de las ciudades tomadas por las fuerzas turcas en la ofensiva lanzada el pasado 9 de octubre contra las milicias Unidades de Protección del Pueblo

(YPG), pese a ser el principal aliado de Estados Unidos en su lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Siria. Turquía considera a las YPG terroristas por sus vínculos con el terrorista del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), activa en territorio turco y calificada de terrorista también por Estados Unidos y la Unión Europea (UE).

Policías iraquíes matan a dos opositores tras reprimir protestas en Bagdad Bagdad, 27 Nov (NOTIMEX).- Dos manifestantes fueron asesinados en Irak por las fuerzas de seguridad en medio de las protestas que iniciaron el pasado 1 de octubre en demanda de un cambio político y que han dejado más de 334 muertos. De acuerdo a la Agencia Iraquí de Prensa Independiente, los manifestantes fueron abatidos a tiros durante los enfrentamientos en el puente Ahrar, en el centro de Bagdad. También resultaron heridos otros 25 manifestantes con municiones reales y gases lacrimógenos en tres de los principales puentes de la capital, el de la República, Ahrar y Sank.

Las protestas continuaban en las provincias del sur de Irak, con bloqueos carreteros y protestas frente a la sede del Gobierno. En la víspera, 6 personas murieron y 15 resultaron heridas en explosiones separadas. Tres murieron y cinco resultaron heridas al norte de Shaab, al explotar una motocicleta. Otra motocicleta con un dispositivo improvisado estalló en Bayaa y Baladiyat respectivamente, con saldo de 3 muertos y 10 heridos. Las protestas representan un desafío para los musulmanes de credo chiíta, que han controlado las instituciones iraquíes desde la invasión estadunidense de 2003, que derrocó al sunita Saddam Hussein.

20.87 Venta: 21.61

Condenan a muerte a 7 personas por ataque terrorista en Bangladesh Daca, 27 Nov (NOTIMEX).Un tribunal antiterrorista de Bangladesh condenó a la pena de muerte a 7 personas por su participación en un ataque terrorista contra un popular café en 2016. El juez Majibur Rahman, del Tribunal Especial Antiterrorista de Daca, declaró culpables a los miembros del grupo Jumatul Mujahedeen Bangladesh de delitos como planear el ataque, fabricar bombas y asesinato, por lo que ordenó la muerte por ahorcamiento contra los 7 acusados. “Buscamos la pena de muerte para ellos, ya que estaban intrincadamente involucrados en el ataque terrorista a pesar de que no participaron físicamente en él”, dijo el Fiscal, Golam Sharuar Khan Zakir. En julio del año pasado, la Unidad de Lucha contra el Terrorismo y la Delincuencia Transnacional de la Policía Metropolitana de Dacca, presentó una hoja de cargos contra 8 sospechosos del grupo armado prohibido Jama’atul Mujahideen Bangladesh. Una persona fue absuelta por el tribunal que emitió su veredicto en medio de fuertes medidas de seguridad, destacó la cadena de televisión Al Yazira. “Con este veredicto, Bangladesh, como país establece legalmente su postura de tolerancia cero contra la militancia y el terrorismo”, dijo el mayor general Abdur Rashid, tras calificar el veredicto como “un hito”, destacó Al Yazira.

Aprueba Unidas Podemos acuerdo de Gobierno con el PSOE Madrid, 27 Nov (NOTIMEX).- La base del partido Unidas Podemos aprobó el acuerdo de Gobierno con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), por casi el 97% de la militancia, lo que acerca al país europeo a la formación de un nuevo gobierno. La página oficial del partido anunció que 96.84% de los afiliados que votaron en el buzón digital de la organización, aprobaron la alianza que se acordó entre ambos partidos el 12 de noviembre.

Esto supera el 70% de votos que recibió la coalición en julio, cuando Podemos preguntó a su base si estaba de acuerdo con la coalición gubernamental que lograría colocar a Pedro Sánchez, del PSOE, en la presidencia de España. La consolidación oficial de la alianza otorga mayor certeza a un posible acuerdo de Gobierno. De igual manera los partidos Izquierda Unida, Esquerra Republicana de Catalunya, así como Galicia en Comú y En Comú Podem

aprobaron el acuerdo desde su base. Los partidos conservadores Vox y Partido Popular (PP) se negaron rotundamente a firmar el acuerdo, los cuales ocupan el tercero y segundo lugar en la cámara, respectivamente. Aún con su negativa, aumenta la certeza de un posible acuerdo de gobierno. En caso de no concretar el acuerdo, los ciudadanos españoles tendrían que volver a las urnas por quinta vez desde 2015.


Senadores de las distintas bancadas en Chile firmaron un acuerdo por la paz social, los derechos humanos y el orden público, tras un llamado del presidente Sebastián Piñera.

Mundo

Jueves 28 Noviembre de 2019

31

Las crisis en Sudamérica

Piñera solicita al Congreso aprobar leyes de seguridad en Chile Santiago 27 Nov. (NOTIMEX).- Sebastián Piñera, presidente de Chile, urgió la aprobación de los proyectos de ley que abordan temas de seguridad, como respuesta a la última jornada de protestas, en la que se reportaron diversos altercados. Piñera habló a la prensa afuera del Palacio de La Moneda y destacó que “la violencia está causando un daño que puede ser irreparable”. Señaló que la violencia “ha significado dolorosas pérdidas de vidas humanas y muchas personas lesionadas” y destacó que “de igual manera está dañando profundamente” la economía, informaron medios locales al dar cuenta del encuentro. Calificó a quienes generan esas acciones como parte de la delincuencia organizada y solicitó que la población condene la violencia “sin ambigüedades”. Llamó a las cámaras a aprobar las leyes propuestas por su gabinete en el pasado: el proyecto antiencapuchados, proyecto anti-

saqueos, proyecto antibarricadas y el proyecto con el que las fuerzas armadas protegerán los centros estratégicos. Durante las manifestaciones ocurridas en diversas regiones del país arrestaron a 792 personas y la policía registró al menos 43 saqueos. En redes sociales algunos manifestantes reportaron ataques por parte de los carabineros en contra de los asistentes y la prensa. Así, una joven perdió un ojo a causa de un cartucho de gas lacrimógeno que los carabineros lanzaron en la comunidad de San Bernardo mientras recorría su trayecto del trabajo a casa. Los partidos de oposición al Gobierno de Piñera hicieron un llamado al cese de la violencia en el país, por medio de una declaración pública firmada por los líderes de cada partido y publicado por internet. En el documento condenan las violaciones a los derechos humanos y de igual manera han rechazado el incremento de la violencia ocurrida durante las manifestacio-

nes, que “han generado una sensación de desgobierno y terror”. Human Rights Watch emitió recientemente un comunicado en el que llama a una reforma policial urgente para evitar atropellos contra los manifestantes, como los que se han registrado en 40 días de protestas. El ministro de Seguridad declaró que las fuerzas policiales locales están rebasadas por las manifestaciones, unos días después de que el presidente anunció la reincorporación de más de dos mil elementos que se habían retirado del servicio de carabineros.

Denuncia EUA injerencia de Cuba y Venezuela en Sudamérica Washington, 27 Nov. (NOTIMEX).- El representante especial de Estados Unidos para la crisis venezolana, Elliott Abrams, señaló que existen pruebas de que los regímenes de Venezuela y Cuba buscan exacerbar los problemas que enfrentan los países de América del Sur. “Está claro, es algo que es público, que Cuba y Venezuela han hecho muchas manifestaciones y enviado muchos mensajes en re-

des sociales en un esfuerzo por exacerbar las protestas que se han producido el mes pasado en Sudamérica”, indicó Elliott Abrams en rueda de prensa ofrecida en el Departamento de Estado. El funcionario indicó que hay hechos que lo demuestran, como la expulsión de 60 venezolanos que se encontraban en Colombia y que fueron acusados de participar en los disturbios que se registraron en ese país, o la detención de cubanos con cientos de miles de dólares en efectivo en Bolivia. Sobre Venezuela, Abrams señaló que no hay ningún cambio en la política estadunidense hacia el régimen del presidente Nicolás Maduro, al considerar que es la “correcta”, indicó el Departamento de Estado en su página web. La presión económica y diplomática, así como los esfuerzos para que más países latinoamericanos y europeos se unan para restaurar la

democracia en Venezuela son los pasos correctos, aseveró. El funcionario aclaró que las sanciones que ha impuesto Estados Unidos a Venezuela no incluyen alimentos y medicinas, los cuales puede adquirir incluso en el país norteamericano. Abrams dijo que su país seguirá de cerca la audiencia programada para el 2 de diciembre de seis empleados de CITGO (filial de Petróleos de Venezuela en Estados Unidos), quienes han estado dos años en prisión en el país sudamericano y enfrentan problemas de salud ante la falta de acceso a alimentos, luz y ejercicio. Aseveró que el 3 de diciembre próximo los países firmantes del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) se reunirán en la capital colombiana para analizar restricciones de viaje y negación de visas a varios funcionarios de Maduro.

Lanzan orden de captura para 5 bolivianos asilados en embajada mexicana La Paz, 27 Nov. (NOTIMEX).- La ministra de Relaciones Exteriores del Gobierno interino de Bolivia, Karen Longaric, dio a conocer los nombres de cinco exfuncionarios bolivianos que están asilados en la Embajada de México en La Paz, y que tienen orden de captura. La canciller boliviana enlistó a dos exministros, un exgobernador, el exdirector de una agencia gubernamental y un exfuncionario del Órgano Electoral, quienes son reclamados por las autoridades bolivianas para que respondan a varios delitos que presuntamente habrían cometido. En declaraciones a radio Erbol, la ministra precisó que los cinco bolivianos son: el exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana; la exministra de Cultura, Wilma Alanoca; y el exgobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez. Además del exdirector de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación, Nicolás Laguna, y el exfuncionario de informática del Órgano Electoral, Sergio Daniel Martínez Beltrán. La ministra afirmó que

entregó en la Embajada de México en Bolivia las cinco órdenes de captura contra los exfuncionarios que fueron emitidas por la Fiscalía, por la presunta comisión de delitos. Agregó que el exministro de la Presidencia está acusado de presunto terrorismo, sedición y otros delitos; y la exministra de Cultura está bajo investigación luego que se encontró un arsenal de bombas molotov en instalaciones del Ministerio de Cultura, cuando ella estaba al frente de la dependencia. La canciller dijo que Laguna y Martínez Beltrán están procesados por presunto fraude electoral, y el exgobernador Vásquez está acusado del presunto delito de uso indebido de bienes del Estado. Reiteró que no se entregará salvoconducto para estas cinco personas y confió en que las autoridades mexicanas respondan de manera positiva a la solicitud del país sudamericano. Bolivia enfrenta una crisis política y social luego de las elecciones generales del 20 de octubre pasado en las que Evo Morales ganó su tercera reelección para un cuarto mandato.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.