LUNES 9 SEPTIEMBRE 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 45
NO. 13,195
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
@comentarioudec http://elcomentario.ucol.mx
Celebran aniversario 34 de la FEUC con causa “
Ingresar, permanecer y egresar de una universidad pública es un compromiso con uno mismo y con la sociedad, por eso, retornar a nuestra casa, organizarse y realizar trabajo en su favor, es un acto de nobleza, de agradecimiento y compromiso social”, expresó el Rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, durante el Primer Encuentro de Egresados de esta Casa de Estudios. Ante decenas de egresadas y egresados de la UdeC, el Rector dijo que, en el marco de sus 34 años de vida, la FEUC “se ha consolidado como un pilar en la defensa de la autonomía universitaria. Este festejo por más de tres décadas de vida y trabajo, es celebrado con una cena, cuya recaudación será destinada para becas de inscripción y de esa forma brindar
oportunidades para que los universitarios más jóvenes continúen con sus trayectorias académicas”. Además, destacó la importante labor que realiza Oriana Zaret Gaytán Gómez al frente de la FEUC, así como la labor de los expresidentes y expresidentas de dicho organismo, “quienes han aportado trabajo y esfuerzo para construir la Federación de Egresados que es hoy, en la cual han dejado su marca y su talante como dirigentes”. Resaltó que valores como la lealtad y la pertinencia institucional, han sido un sello en su administración rectoral y, por ello, “valoro particularmente el trabajo de la FEUC como uno de los vasos comunicantes más efectivos con nuestros egresados”.
p3
Falta destinar más agentes para la búsqueda de personas desaparecidas p 20
Paquete económico
Aprueban 15 acuerdos en intensa sesión de trabajo del Consejo Universitario p 2 Egresa generación 2015-2019 de Escuela de Mercadotecnia de la UdeC p5
“será responsable, equitativo y justo”: Delgado
p 28
Suspende Trump negociaciones de paz con los terroristas talibanes
p 30
Alma Máter POR MARIO CÁRDENAS DELGADO
p 12
2
Lunes 9 Septiembre de 2019 Lunes 9
Universidad
Septiembre de 2019
Ángeles de Puebla ganó su segundo compromosio en la jornada que finalizó con la actividad del Juego de las Estrellas del basquetbol profesional.
Pese a la derrota, Limoneros brindó gran espectáculo en el basquetbol profesional v
Aprueban 15 acuerdos en intensa sesión de trabajo del Consejo Universitario E
n intensa jornada de tra bajo realizada en el Pa raninfo, el Consejo Uni versitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, aprobó 15 acuerdos, entre los que destacaron la creación de cinco maestrías, la creación del Sistema Universitario de Archivos, la entrega de dos doctorados Honoris Causa y el establecimiento de los festejos por el 80 aniversario de esta Casa de Estudios. Con la asistencia de 269 concejales, un 76.20% del total, el Consejo aprobó la creación de cinco nuevas maestrías en: Tecnologías de Internet, que se impartirá en la Facultad de Telemática; Psicología, que se dará en la Facultad de Psicología; Intervención Educativa, en la Facultad de Ciencias de la Educación; Negocios, en la Facultad de Economía y la Maestría en Emprendimiento e Innovación de Negocios Turísticos, tanto en la Facultad de Turismo de Villa de Álvarez como en la Escuela de Turismo y Gastronomía de Manzanillo. Esta última, por cierto, cambia su denominación a Facultad de Turismo y Gastronomía. La creación de cualquier maestría pasa antes por un riguroso estudio de pertinencia, en el que se consideran, entre otros muchos aspectos, la evaluación del plan de estudios, los referentes institucionales, la misión, visión y valores de la Casa de Estudios, de la facultad que impartirá el nuevo programa y del programa mismo, además de encuestar a estudiantes, egresados, empleadores y expertos y analizar las políticas mundiales, nacionales, estatales y las necesidades del contexto. Por eso, el Rector José Eduardo Hernández Nava dijo que estos nuevos programas se crearon
para tener a la vanguardia a la institución y a quienes estudian en ella, para asegurar la formación integral de los alumnos y atender las demandas de la sociedad. “En la UdeC -agregó el Rector- estamos conscientes de la responsabilidad social de ofrecer programas educativos actualizados, pertinentes, y cumplir con la función de formar profesionistas y científicos que impulsen el desarrollo de la sociedad”. En cuanto a los doctorados Honoris Causa, el primero de ellos se otorgará a María Marcela Lagarde y de los Ríos, profesorainvestigadora, una de las máximas representantes del feminismo en México y Latinoamérica y una figura central en la formación y el impulso de las activistas universitarias que desde hace tiempo trabajan por la equidad de género. El segundo será para el economista nacido en Manzanillo, Rolando Cordera Campos, quien ha mantenido una relación cercana con esta Casa de Estudios. El primero de ellos se entregará este 18 de septiembre y el segundo el 24 del mismo mes,
ambos en la Pinacoteca Universitaria. Además, el Consejo Universitario aprobó la creación del Sistema Universitario de Archivos, con el que se realizará la gestión de los documentos creados y conservados por la UdeC y con lo que se cumplen, además, las diversas obligaciones señaladas por la Ley y establecidas en normatividades de la Ley General de Archivos. También se ratificó la reelección de Ulises Caleb Herrera Núñez como Consejero Ciudadano de Radiodifusión, por un periodo de tres años. Otro apartado importante dentro de la sesión extraordinaria fue que se aprobó la reestructuración de los siguientes programas: Ingeniería en Telemática, que cambia su denominación a Ingeniería en Tecnologías de Internet; Licenciatura en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos, que quedará como Licenciatura en Gestión y Reducción de Riesgo de Desastres, impartido en la Facultad de Ciencias y el programa de Ingeniería en Siste-
mas Computacionales, que pasa a denominarse Ingeniería en Computación Inteligente, en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Además, se creó el Programa de Nivelación de la Licenciatura en Enfermería, con reconocimiento de créditos a partir de la experiencia laboral, en la Facultad de Enfermería. También se aprobó la incorporación a la Universidad de Colima, de los estudios de bachillerato que ofrece el Centro de Desarrollo Infantil “Gandhi” A.C., por un periodo de cuatro años.
Por último, los universitarios acordaron la creación de la comisión organizadora del festejo por el ochenta aniversario de la Universidad de Colima, que estaría presidida por el gobernador José Ignacio Peralta. Este aniversario, aunque es hasta el 2020, comenzará a festejarse a partir del presente año. Acompañaron al Rector en el presídium, Christian Torres Ortiz, secretario general; Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc y Joel Nino, presidente de la FEC.
Este año puede ser decisivo para negociar con Corea del Sur: Embajador
Universidad
Lunes 9 Septiembre de 2019
3
Celebran aniversario 34 de la FEUC con causa
“Ingresar, permanecer y egresar de una universidad pública es un compromiso con uno mismo y con la sociedad, por eso, retornar a nuestra casa, organizarse y realizar trabajo en su favor, es un acto de nobleza, de agradecimiento y compromiso social”, expresó el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, durante el Primer Encuentro de Egresados de esta Casa de Estudios. Ante decenas de egresadas y egresados de la UdeC, el Rector dijo que, en el marco de sus 34 años de vida, la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) “se ha consolidado como un pilar en la defensa de la autonomía universitaria. Este festejo por más de tres décadas de vida y trabajo, es celebrado con una cena, cuya recaudación será destina-
da para becas de inscripción y de esa forma brindar oportunidades para que los universitarios más jóvenes continúen con sus trayectorias académicas”. Además, destacó la importante labor que realiza Oriana Zaret Gaytán Gómez al frente de la FEUC, así como la labor de los expresidentes y expresidentas de dicho organismo, “quienes han aportado trabajo y esfuerzo para construir la Federación de Egresados que es hoy, en la cual han dejado su marca y su talante como dirigentes”. Resaltó que valores como la lealtad y la pertinencia institucional, han sido un sello en su administración rectoral y, por ello, “valoro particularmente el trabajo de la FEUC como uno de los vasos comunicantes más efectivos con nuestros egresados”.
“Es a partir del trabajo realizado por la FEUC y los comités directivos, sobre las necesidades de los egresados, lo que nos ayuda a evaluar la calidad, pertinencia y posibles mejoras a nuestros programas educativos; esto nos permite mantenernos a la vanguardia y estar atentos a las necesidades del estado”, añadió Hernández Nava. Destacó también que esa celebración es fecha propicia para reflexionar de manera profunda sobre el significado de ser universitario, pues “la Universidad es una manera de vivir, es también una forma de percibir y actuar en nuestro entorno a partir de lo aprendido, de los valores y conductas que se adquieren en la institución, y la responsabilidad que implica el ser beneficiario de la confianza social, puesta en
cada miembro de la comunidad universitaria”. “La Federación de Egresados -concluyó- a lo largo de tres décadas se ha convertido en un pilar de la estabilidad universitaria y en un emblema de unidad, lealtad y pertinencia institucional. Sólo permaneciendo leales a la institución, siendo plenamente universitarios y actuando en unidad, podemos seguir cumpliendo con nuestros fines académicos”. En su turno, Zaret Gaytán Gómez señaló que, además de apoyar a estudiantes de la institución, ese encuentro tuvo por objetivo que los egresados y egresadas “se conozcan y reconozcan” como universitarios, independientemente del camino que cada uno ha seguido, ya sea en el ámbito académico, público, privado, cultural o político.
Por último, invitó a quienes no están afiliados, “a sumarse a las filas de nuestra agrupación, porque la FEUC tiene como objetivo engrandecer a la Universidad de Colima, engrandecerla no solamente haciendo que se sienta orgullosa de nosotros, sino también aportando de una forma cuantitativa y cualitativa a nuestra Alma Máter”. Acompañaron la velada los grupos universitarios Cantares y la Rondalla. Al evento acudieron también el secretario general de la UdeC, Christian Torres Ortiz; la directora general del Cedefu y presidenta del Voluntariado universitario, Alicia López de Hernández; el vicepresidente de la FEUC, Sergio Wong y los expresidentes de esta federación, Miguel Chávez, Juan Flores y Vianey Amezcua. Por la ACU asistió Aimé Tapia.
4
Lunes 9 Septiembre de 2019
Universidad
En el evolucionismo, adolescencia equivale a prehistoria: Experta
Este año puede ser decisivo para negociar con Corea del Sur: Embajador “En estos días, México y Corea iniciarán los acuerdos para revisar los términos de una negociación comercial, por lo que este 2019 podría ser decisivo para el sexto socio comercial del país”, comentó el embajador de México en Corea del Sur, Bruno Figueroa Fisher, durante su video conferencia “2019, año clave para las relaciones México-Corea”. Como parte de la VII Jornada Académica Internacional sobre Corea que organizó el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones Sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC (Cueicp-Ceapec) de la Universidad de Colima, Figueroa Fisher dijo que el comercio entre ambas naciones creció un 82% entre el 2009 y 2018. “De hecho -continuó- las cifras de este último año superaron los 20 mil millones de dólares de comercio bilateral y esto hace que Corea sea nuestro sexto socio comercial, aun sin tener un acuerdo”. Las cifras presentadas por el embajador demuestran que, en el último año, las exportaciones mexicanas crecieron más rápido que las importaciones, convirtiendo a Corea en el quinto proveedor de
México, tanto en mercancías de manufacturas como en insumos intermedios para la producción industrial. Además, ese país asiático es el octavo socio comercial en las exportaciones: “El año pasado rebasamos a Japón como mercado, pues México le vende más Corea, a pesar de un tratado de libre comercio de ellos con aquél país. Le vendemos más a que a Colombia o Chile en América Latina, y más que a Francia o que a Reino Unido”, puntualizó. “Si el comercio entre los dos países ha crecido de manera sólida en la última década sin un marco comercial propio, imaginemos las oportunidades que habría para la industria mexicana y para la agroindustria, que paga elevados aranceles, el tener uno. Este año estamos en un punto de inflexión importante, pues el fortalecimiento que se ha dado de manera constante en los últimos 20 años dará un brinco cualitativo”, aseguró el embajador. Sin embargo, Bruno Figueroa advirtió que una negociación comercial toma tiempo, al menos dos años. “Obstáculos hay muchos, en cada país hay resistencias naturales a la negociación de un
acuerdo comercial. Cabe recordar que iniciamos negociaciones en dos ocasiones en el pasado, que nos han dado la experiencia y sabiduría para realizar con éxito las actuales, sobre todo considerando las dificultes económicas del entorno internacional”. Por último, dijo que México forma parte del grupo Micta (México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia), países de potencia media que buscan solucionar problemas regionales y globales frente a las grandes potencias.
Mujeres, menos hábiles para negociar uso de condón masculino: Investigador Los hombres tienen más percepción de autoeficacia con respecto al uso del condón masculino que las mujeres, según un estudio realizado en la Universidad de Colima. La autopercepción de eficacia se refiere a que un joven o muchacha se perciba hábil para usar el condón, aunque nunca haya tenido una relación sexual o, en caso de haberla tenido, se haya sentido o no hábil. Ese estudio también arrojó que la habilidad para negociar el uso de condón antes de una re-
lación sexual la tienen los hombres, y que las mujeres tuvieron menos habilidad para esa negociación. Así lo informó el profesor investigador de la Facultad de Psicología de la UdeC, Isaac Uribe, durante la mesa redonda “Alternativas educativas para la salud sexual”, que se realizó en el marco de la Jornada Académica de ese plantel. El experto estuvo acompañado por el sexólogo Óscar Chávez y por la directora del Centro de Integración Juvenil de Manzanillo, Miriam Cáceres,
quienes proporcionaron datos sobre sexualidad y educación. Uribe Alvarado señaló que la habilidad para negociar y conocer el uso del condón masculino antes de una relación sexual, es un aspecto importante para tener educación en sexualidad. Esos y otros resultados, dijo, se obtuvieron de estudios sobre las prácticas sexuales, protegidas o no, de las cuales se obtuvieron datos sobre las personas jóvenes que estudian la universidad, que han tenido prácticas sexuales y usan el condón cuando tienen
una relación sexual, libre y por elección. Uribe Alvarado habló de varios hallazgos, entre ellos destacó que las mujeres tienen su primera relación sexual (debut sexual) entre los 16 y 17 años de edad, mientras que los hombres la tienen dos años más temprano. Un dato preocupante, continuó, “es que la edad de la pareja sexual de las mujeres en su debut sexual es cuatro o seis años mayor que ella”. En su turno, el director de la organización Psicoedusex y
asesor del Centro de Integración Juvenil Manzanillo, Óscar Chávez Cerecedo, aclaró que en varios ámbitos y en el Instituto Mexicano de Sexología, llaman sexualidades al hecho de que “cada uno manifieste o represente su sexualidad específica, por ello es plural esta palabra”. Y agregó que “todes” es un término intermedio: “Cabemos todos. Allí están todos los que de alguna forma no se identifican con los extremos que existen: hombre y mujer”.
Invitan a mirar desde la perspectiva de género
Universidad
Lunes 9 Septiembre de 2019
5
Egresa generación 2015-2019 de Escuela de Mercadotecnia de la UdeC La Universidad de Colima celebró el acto académico de entrega de certificados de la generación 2015-2019 de las licenciaturas en
Mujeres, menos ...
Por su parte, Miriam Cáceres, quien también es especialista en sexualidad educativa por el Instituto Mexicano de la Sexualidad y experta en terapia sistemática, presentó datos relacionados con la salud sexual y reproductiva obtenidos mediante la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica para 2014. Dijo que, en las mujeres de entre 24 y 34 años de edad, el promedio de edad de su primera relación fue a los 17.2 años, y que el uso del condón de estas adolescentes fue del 88.1, una cifra superior del nivel nacional. Pero destacó el dato de que ellas no continúan
Mercadotecnia, así como en Publicidad y Relaciones Públicas, de la Escuela de Mercadotecnia de esta Casa de Estudios.
Marco Antonio Barajas Figueroa, director del plantel, dijo en su mensaje que desde hace 15 años esa escuela “tienen la
misión de formar profesionistas altamente capacitados y competitivos, comprometidos con el desarrollo de la sociedad y con su entorno, con amplio sentido ético y humano”. A la fecha, añadió, ambos programas educativos están certificados y avalados como programas de calidad, la cual se manifiesta en los integrantes de esas generaciones. A los egresados, les dijo que “son el resultado del esfuerzo de cuatro años y que, además de conocimientos, llevan implícitos experiencias, emociones y sentimientos”. Destacó los logros de las alumnas Fernanda Lepe Ceballos, de la Licenciatura en Mercadotecnia, y Mariela Ramírez Mancilla, de la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Pú-
blicas, por haber obtenido los mejores promedios de aprovechamiento y ser candidatas a obtener el Premio Peña Colorada 2019, un reconocimiento a la excelencia académica que otorga la empresa minera. Los mensajes de despedida estuvieron a cargo de Édgar Torres Ramírez, a nombre de Mercadotecnia, y Samanta Galindo Sigala, de Publicidad y Relaciones Públicas, quienes agradecieron a todos los que participaron en su proceso educativo por haber hecho posible el logro de esta meta. En su intervención, en nombre del Rector José Eduardo Hernández Nava, Sara G. Martínez Covarrubias, directora general de Educación Superior, dijo que “ahora están preparados para otros retos, pues ha llegado un cambio a su vida y comenzarán otros procesos que demandan sus conocimientos”, por lo cual los invitó a volver a las aulas universitarias, continuar preparándose y aprovechar los apoyos institucionales para lograr su titulación. Por último, se entregaron reconocimientos de excelencia académica a los alumnos que sobresalieron por su aprovechamiento escolar en el semestre. Ellos son: Antonio García Ramírez, Larissa Flores Fernández, Kareli Pérez Rolón y Jazmín Barriga Aguilar.
usando un método anticonceptivo. Añadió también que el 10.2% de las mujeres que no lo usaron fue porque “creyeron que no po-
drían quedar embarazadas”. Al respecto, precisó que el 73.3% de las mujeres obtienen un método anticonceptivo de institu-
ciones públicas, y que el 26.7% lo hace de instituciones privadas. Por último, dijo que hay una necesidad insatisfecha en las
mujeres que tienen entre 15 y 24 años, de alrededor del 24.4%, en la obtención de métodos anticonceptivos.
6
Lunes 9 Septiembre de 2019
Universidad
Ojo de Mar
En el evolucionismo, adolescencia equivale a prehistoria: Experta Como parte de las actividades del VI Seminario Internacional sobre Estudios de la Juventud en América Latina “Diálogos, travesías y desafíos”, realizado en la Universidad de Colima, se impartió la conferencia “Futuro pasado: juventudes contemporáneas”, a cargo de la investigadora Maritza Urteaga Castro Pozo, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). En su disertación, la experta comentó que existe una parte conceptual que se ha construido en la investigación y en la teoría como formas de mirar a los jóvenes: “Esto subyace a las demás percepciones sobre la juventud, tales como el sentido común, lo que imaginamos y lo que pensamos sobre los jóvenes y vivimos en esa etapa, en el caso de ser mayores”. La construcción de la juventud en términos teóricos habla de los jóvenes y sus experiencias; “en este sentido -continuó- hoy en día no podemos hablar sólo de una imagen de la juventud, pues hay muchas y es difícil conceptualizar a los jóvenes. Conceptualizar significa decir quiénes son”. Además, dijo que actualmente existen varias conceptualizaciones de juventud que permiten analizar las realidades juveniles,
Maritza Urteaga Castro.
pero que hay algunas teorías del siglo XVIII como antecedente: “En América Latina hemos recibido de la academia europea gran parte de las perspectivas teóricas que han permitido crear las instituciones de atención a los jóvenes, como las escuelas públicas, centros de salud y seguridad social”. La primera categoría, continuó, aparece en el momento de la transformación más importante de un sistema económicopolítico, el Feudalismo (sistema que dividía a ciervos y propietarios de las tierras), al Capitalismo. Así, en este contexto surge la perspectiva evolucionista, esto es, del ser humano que sale del estadio primitivo o del salvajismo hacia la civilización.
“El salvajismo es la parte negativa aparentemente, mientras que la civilización es valorada en términos positivos. En este sentido, a los adolescentes se les ve socialmente como si hubieran salido de la naturaleza y estuvieran evolucionando hacia la cultura por medio de una institución, como un momento crítico en el desarrollo del individuo”, agregó. Explicó que la adolescencia equivale a “una etapa prehistórica turbulenta emocional y psíquicamente; aquí es donde viene toda la asociación entre adoles-
centes e inestabilidad emocional”, y que las teorías evolucionistas tienen impacto en todas las áreas, así como en la parte pedagógica, que se encarga de “civilizar” a los jóvenes. La etapa prehistórica, señaló, “es una etapa de turbulencia y transición, dominada por la fuerza del instinto, mientras son salvajes. Esto es importante porque muchos de nuestros abuelos y padres tienen interiorizado, en términos de percepción social, que los niños y los adolescentes son salvajes y que hay que controlarlos, dominar-
los y pegarles en algunas situaciones”. Por otro lado, en la vertiente social, la socialización es definida como la acción de los adultos sobre los jóvenes para que éstos “dejen su ser asocial y egoísta y se genere un ser capaz de llevar una vida moral y social”. Por último, la conferencista afirmó que comúnmente se percibe que la transición de la juventud a la adultez sucede cuando las personas terminan la escuela, dejan el hogar paterno, se casan, se reproducen y tienen un empleo.
Elsa Muñiz García de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco: “Género y feminismo”. En entrevista, Ana Azucena Evangelista Salazar, directora del CUEG, adelantó que el diplomado se realizará del próximo 10 de octubre al 20 de marzo de 2020, en horarios de jueves a viernes, de 4 de la tarde a 8 de la noche. Constará de seis módulos: Tópicos contemporáneos del feminismo y los estudios de género, impartido por la Dra. Aimé Tapia González; Identidades de género y
diversidad sexual, a cargo del Dr. Antar Martínez y Violencia de Género, facilitado por la Dra. Nancy Molina, quienes son integrantes de diferentes Cuerpos Académicos de la UdeC. También están los módulos: Género, economía y mercado laboral, impartido por la Mtra. Hilda Rodríguez (UNAM); Ciudadanía y participación política, a cargo de la Dra. Margarita Puente (UdeC) y Marco Jurídico desde la perspectiva de género, facilitado por la Dra. Mariana Martínez del Instituto Colimense de las Mujeres.
Invitan a mirar desde la perspectiva de género Con el propósito de ofrecer, a quienes tengan el interés, “elementos teóricos y metodológicos desde la perspectiva de género para integrar al quehacer profesional propuestas de acciones que favorezcan a la igualdad sustantiva”, la Universidad de Colima iniciará el próximo mes de octubre el Diplomado en Estudios de Género. Este diplomado, que organizan el Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) y la Asociación Colimense de Universitarias (ACU), iniciará con una conferencia que dictará la doctora
Universidad
Aquí comienza
Lunes 9 Septiembre de 2019
7
Comparten experiencia de estudiar en la Universidad de Salamanca Personal de la Universidad de Colima compartió su experiencia de estudiar un posgrado en la Universidad de Salamanca, España, como parte de las actividades de la celebración del décimo aniversario del Centro de Investigación de Estadística Multivariante Aplicada (Ciema) de esta casa de estudios. Victoria Ballesteros, Graciela Ceballos, Consuelo Reyes, Viviana Saldaña y Ángel Rafael Vargas, todos ellos trabajadores del Ciema, compartieron su experiencia de estudiar un posgrado en la institución española. Así pues, durante el conversatorio señalaron que tuvieron la oportunidad de estudiar un posgrado por ser parte del Ciema, puesto que la UdeC tiene un convenio firmado con la Universidad de Salamanca para realizar ese tipo de estudios.
También reconocieron el apoyo de sus familias para seguir preparándose profesionalmente. Indicaron que otra de las opciones por la cual eligieron la Universidad de Salamanca “es porque tiene un alto prestigio y es la más antigua de España, con 800 años de vida”. Coincidieron en que el reto académico que tuvieron allá es que el aprendizaje es más personal, autodidacta, y aunque les costó un poco de trabajo lograron adaptarse a los estudios y ver que, a pesar de que la forma de enseñanza entre ambas universidades es distinta, la calidad académica que llevaban de su país de origen es de alta calidad, pues pudieron terminar su posgrado. Por último, dijeron que tuvieron que adaptarse a otra cultura, lo cual al principio es difícil, y que conocieron otras formas de pensar, otras costumbres y visiones de la vida.
Esa actividad fue parte de la celebración del décimo aniversario del Centro de Inves-
tigación de Estadística Multivariante Aplicada. Durante tres días hubo conferencias y
conversatorios bajo el lema de “Ciema -UdeC: una década significativa”.
8
Opinión
Lunes Lunes 99 Septiembre Septiembre de de 2019 2019
... Los mexicanos pobres tienen una capacidad de resistencia heredada de sus antepasados. Algo hay en ellos del ancestral estoicismo de su raza. Pero esa abnegación no dura para siempre. Puede acabar un día, y estallará entonces la contenida irritación social. Males diversos nos amenazan ahora ...
De política ... y cosas peores Editorial
Trabajo intenso
M
anteniendo el ritmo de trabajo intenso que demanda el cumplimiento de sus obligaciones, en su última sesión de trabajo, el Consejo Universitario, máximo órgano de Gobierno de la Universidad de Colima, aprobó 15 acuerdos que dan vida a 5 maestrías, a la entrega de dos doctorados Honoris Causa, a la activación del Sistema Universitario de Archivos y a la creación de la comisión encargada de organizar los festejos por el 80 aniversario de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Así, los 269 concejales presentes aprobaron las maestrías en Tecnologías de Internet, que se impartirá en la Facultad de Telemática; Psico-
logía, que se dará en la Facultad de Psicología; Intervención Educativa, en la Facultad de Ciencias de la Educación; Negocios, en la Facultad de Economía y la Maestría en Emprendimiento e Innovación de Negocios Turísticos, tanto en la Facultad de Turismo de Villa de Álvarez como en la Escuela de Turismo y Gastronomía de Manzanillo, plantel que, por cierto, cambia su denominación a Facultad de Turismo y Gastronomía. En su calidad de presidente del Consejo Universitario, el Rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, destacó que al aprobarse la creación de esas maestrías, nuestra Alma Máter se mantiene a la vanguardia en esas áreas del conocimiento y asegura a
Ojo de mar
Recuento de daños Por Adalberto Carvajal Tras entregar su Primer Informe de Gobierno al Congreso de la Unión, que para fines propagandísticos el Presidente de la República convirtió en el tercer informe al pueblo de México (el primero habría sido a los cien días de gestión y, el segundo, al cumplirse un año del triunfo electoral del 1 de julio de 2018), ¿Andrés Manuel López Obrador debe replantear su estrategia? La pregunta se las hace Julio Hernández López Astillero a los invitados de la emisión del martes 27 de agosto en Radio Centro Noticias: Miguel Badillo, director de la revista electrónica de investigación Contralínea; a Rubén Luengas, conductor del canal Entre Noticias de YouTube, y a Ernesto Ledesma, director de Rompeviento TV. Ledesma responde citando la encuesta que publicó ese mismo día El Universal dando, prácticamente, un 70% de aceptación popular al presidente: “Llama la atención que a nueve meses López Obrador siga muy poderoso, mostrando músculo no solamente en el nivel de simpatía de la población, sino en las negociaciones con grupos económicos como el que encabeza Carlos Slim. “Y para mí ese porcentaje tiene que ver también con las mañaneras. Las conferencias en Palacio Nacional siguen siendo un contrapeso frente a toda la andanada mediática en su contra. Ahí el presidente responde a muchos cuestionamientos o trae a secretarios de Estado para que expliquen temas concretos”. Ledesma reconoce que al cierre del primer año administrativo, uno de los puntos pendientes es el plan de seguridad nacional, que no se agota en la puesta en marcha de la Guardia Nacional pues a ese nuevo instituto armado le hace falta una supervisión ciudadana para que no se repita la historia del Ejército y la Marina enfrentados a las fuerzas de seguridad pública en estados y municipios.
sus alumnos una formación integral que responde a las necesidades de la sociedad. Respecto a la entrega de doctorados Honoris Causa, el primero se le otorgará a María Marcela Lagarde y de los Ríos, profesora-investigadora, una de las máximas representantes del feminismo en México y Latinoamérica y una figura central en la formación y el impulso de las activistas universitarias que trabajan por la equidad de género. El segundo será para Rolando Cordera Campos, economista originario de Manzanillo y quien ha mantenido una relación cercana con la Universidad de Colima. De la sesión del Consejo podemos destacar también la aprobación
del Sistema Universitario de Archivos, la reelección de Ulises Caleb Herrera Núñez como Consejero Ciudadano de Radiodifusión y la reestructuración de tres programas de estudio y la creación del Programa de Nivelación de la Licenciatura en Enfermería, con reconocimiento de créditos a partir de la experiencia laboral. Otros dos puntos, no menos importantes, fueron la incorporación a la Universidad de los estudios de bachillerato que ofrece el Centro de Desarrollo Infantil “Gandhi” A.C y la creación de la comisión organizadora del 80 aniversario de la Universidad de Colima, la cual estaría presidida por el gobernador José Ignacio Peralta.
A pesar de Morena Otro de los temas es Morena, un partido metido en tantos problemas que hasta López Obrador dijo que si se descompone más la organización renunciaría a su militancia. De hecho, como recuerda Badillo, Andrés Manuel pidió que si insisten en crear conflictos internos mejor le quiten el nombre que él impuso. “Esta preferencia del 70% es a pesar de Morena. Ni su propio partido ha conseguido bajar la aceptación del presidente”, subraya el director de Contralínea. Badillo coincide en que el principal problema del Gobierno federal es la seguridad y que, hasta este momento, la Guardia Nacional es un fracaso. “Otro gran problema es la economía: el ciudadano de la calle tiene problemas en el bolsillo para los satisfactores básicos”. Y, por supuesto, la salud: “Este asunto de las medicinas es de miedo”. Sin embargo, reconoce Badillo, López Obrador ha tenido que “arrastrar con todo lo que se generó en los seis años pasados y en los sexenios panistas y priistas anteriores”, entre ello la violencia y la falta de cobertura en salud. Patrimonio de la gente Rubén Luengas analiza el tema de la popularidad de López Obrador: “En redes sociales la gente constantemente habla de él como ‘mi presidente’. Se lo han apropiado, hay una identificación con él de los sectores mayoritarios que en esta sociedad mexicana fueron eclipsados por gobiernos abiertamente surgidos de las élites con el advenimiento del neoliberalismo y desde antes. “La democracia no es el gobierno de las élites. Y en el discurso y en ciertas acciones de López Obrador está claro que para él son ‘primero los pobres’. Incluso, visualmente: Andrés Manuel se hace videos con personas que venden tacos. “La percepción es de un hombre que quiere modificar situaciones que han venido afectando históricamente a sectores mayoritarios de la población. è 12
Comentario económico Por José Manuel Orozco Plascencia
Opinión
Lunes 9 Septiembre de 2019
9
Diario de educación Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Con puntualidad de golondrinas aparecieron en mi ciudad los vendedores de banderas mexicanas. Se acercan ya las fiestas patrias, y revive en estos días nuestro espíritu nacionalista, adormecido o apagado el resto del año. Me alegro al ver en las esquinas o los parques a las mujeres y hombres que ofrecen su patriótica mercadería a peatones y automovilistas. El verde, blanco y rojo de la enseña me recuerdan mis tiempos escolares, cuando todos los lunes, antes de empezar las clases, rendíamos homenaje a la bandera con recitaciones de poemas cívicos y entonación del Himno Nacional. La llegada cada año de los vendedores de banderas y banderitas me hace pensar que sigue vivo en nosotros el amor a México que nuestros mayores nos inculcaron. Por encima de ideologías políticas y credos religiosos nos une ese común amor, el de la patria. Que ese sentimiento nos mantenga unidos, venga lo que viniere. ¡Hasta mañana!
Por algo se empieza
Aquí comienza Por Nican Ompehua El Hospital de Enfermedades del Tórax del Centro Médico Nacional (CMN), el cual se derrumbó en 1985, fue fundado en 1971 con la finalidad de promover la cirugía correspondiente, en especial los procedimientos referentes a la cardiocirugía. Trabajé ahí durante 14 años. El papel de los cardiólogos era recibir enfermos referidos de las diferentes delegaciones del Seguro Social. La mayor parte de los enfermos tenían valvulopatías, es decir, que las válvulas de sus corazones se habían estrechado, dejaban de contener la sangre o ambos tipos de daño. La solución ideal era sustituirlas por prótesis muy finas. No había entonces cirugía de coronarias porque no existían, aunque en cuanto fueron realizadas en Cleveland, el IMSS invitó a Rene Favaloro, cardiólogo argentino que inventó el procedimiento, para que visitara el CMN e iniciara tales procedimientos en ese medio hospitalario. Por supuesto que con ello, los cardiólogos adscritos empezamos a hacer la coronariografía selectiva bilateral, a modo de localizar las obstrucciones arteriales coronarias y facilitar la intervención de los cirujanos. Más adelante, algo semejante ocurrió con la angioplastia coronaria mediante cateterismo cardiaco -hoy
El oficio de profesor universitario Por Juan Carlos Yáñez Velazco Karen Rechia, maestra brasileña, expuso a Jorge Larrosa su interés en descubrirle en su faceta como profesor, no de autor o conferencista, como es reconocido en España y varios países latinoamericanos. Ella quería conocerle en su medio, en el aula. Él la invitó a visitarle en la Universidad de Barcelona. Con sus medios y el apoyo de colegas, Karen partió de Brasil y se implicó en la aventura de observar y escuchar las clases de Larrosa durante los meses de febrero a junio de 2015, colaborando con él en el trabajo de tutorías y conversando un día, los viernes, sobre los apuntes que ella tomaba de manera copiosa. Al año siguiente él la invitó a la presentación de los trabajos finales de los estudiantes. Allí pensaron en la posibilidad de aprovechar las notas de Karen. El resultado de un largo proceso de revisión, depuración y ordenamiento, concluyó en un libro estructurado como diccionario con palabras clave en el discurso y el quehacer pedagógico del profesor catalán, Cartón de RIMA como amor, aula, autoridad, basura, disciplina, estupidez, palabras, pensamiento, sermón, tutorías, universidad y zombi. Distinguen entre esas palabras y otras cuestionadas en el universo pedagógico de Larrosa, como aprendizaje, alumno, calidad, comunicación, investigación, objetivos o utilidad. La obra se lee como una conversación con niveles de profundidad diferentes, que van desvelando las pistas para imaginar a Jorge Larrosa en su aula, explicando, leyendo de pie a sus estudiantes, analizando las películas que elige para enriquecer los cursos o examinar los contenidos desde otras dimensiones. Es un ejercicio estupendo que podría guardarse en la biblioteca al lado de las conversaciones entre George Steiner y Cécile Ladjali, o los libros entre Paulo Freire y Donaldo Macedo o Paulo Freire y Antonio Faundez. P de profesor, se llama el libro, y cumplió el objetivo original: descubrir algunos de los “modos de hacer como profesor de la universidad”, de Jorge Larrosa, autor, entre otros libros, de La experiencia de la lectura, Pedagogía profana, Elogio de la escuela y Entre pedagogía y literatura. Además del placentero viaje en el diccionario pedagógico de los autores, es una invitación seductora, y urgente, a preguntarnos: ¿qué significa ser profesor universitario hoy? en boga- que, por cierto, formé parte del equipo que realizó los primeros casos en este país (Rev Méd IMSS 1981;19:707). Para demostrar de manera indudable la necesidad de sustituir una válvula cardiaca se recurría al cateterismo cardiaco con fines hemodinámicos (no solo angiográficos, como ocurre hoy) por lo que se medían presiones dentro de las cavidades del corazón y las “grandes arterias” (aorta y pulmonar), se analizaba el consumo de oxígeno del cuerpo en reposo durante un minuto, se calculaba el gasto cardiaco (volumen de sangre bombeado por el corazón cada minuto) y también las resistencias vasculares al flujo sanguíneo, el área de las válvulas afectadas y el porcentaje de vaciamiento del ventrículo izquierdo en cada latido (Igual se hacía una prueba de contractilidad miocárdica denominada dP/dt, pero eso se explicará en otra ocasión) Estudios hemodinámicos, que no solo se han dejado de hacer sino que parecen haber sido olvidados por los cardiólogos actuales, resultan de gran utilidad en la atención de los cardiópatas. He aquí dos ejemplos: un varón joven que viajaba de subida por el Nevado de Toluca fue sorprendido al ver un cadáver tirado en la carretera. Al tratar de desviarlo, su auto salió al acotamiento inclinado y enlodado, y el motor se detuvo. Entonces empujó el vehículo hasta colocarlo en el pavimento, pero en ese momento ya no podía respirar, tenía tos y le “hervía” el pecho. Se fue directo a urgencias en donde diagnosticaron insuficiencia cardiaca secundaria a coartación de la aorta (enfermedad congénita que è 11
10
Lunes 9 Septiembre de 2019
Alma Máter
Opinión
Por Mario Cárdenas Delgado
De política ... y cosas peores
Hoy en la Historia
Por Catón El camello se acercó a su hembra con evidentes intenciones lúbricas. Le dijo ella: “No estés jorobando” ... Tuve la inmensa desgracia de ganar un concurso de oratoria en el bachillerato. Me quedó desde entonces una tara: la grandilocuencia. Igual que la cabra tira al monte, yo derivo sin darme cuenta hacia la rimbombancia. Soy de aquéllos que dicen: “Es una mera ave canora con la región glútea hipertrofiada”, pudiendo decir sencillamente: “Es puro pájaro nalgón”. En vano leo a los maestros -Miró, Azorín, y antes a Gracián y Balmes, y más antes a Marco Aurelio y Séneca- para aprender de ellos la virtud de la sobriedad: acabo siempre en lo ampuloso, grandilocuente, hiperbólico, altitonante y sonoroso. En ese tono declamatorio manifiesto ahora que un espectro se cierne sobre México. (¿Lo ven? La sola escritura de esa frase me provocó una súbita piloroptosis, descenso espasmódico de la porción estomacal pilórica). ¿Cuál espectro es ése? Los males que la pobreza trae consigo. Los mexicanos pobres -los pobres mexicanos- tienen una capacidad de resistencia heredada de sus antepasados. Algo hay en ellos del ancestral estoicismo de su raza. (¿Lo ven? Rimbombante otra vez). Pero esa abnegación no dura para siempre. Puede acabar un día, y estallará entonces la contenida irritación social. Males diversos nos amenazan ahora. Aún no hemos sentido todos los efectos de la situación que hoy por hoy se vive en el país del Norte, asediado por problemas económicos y por lo tanto nervioso y preocupado sólo de sí mismo. En el interior tenemos un gobierno cuyas muy buenas intenciones no corren al parejo con el oficio de gobernar y la sabiduría política. Hemos sabido de la violencia que en otros países se ha desatado por causa de fenómenos económicos que los gobernantes no han sabido poner bajo control o atemperar con medidas oportunas. ¿Estamos vacunados los mexicanos contra ese tipo de violencia? La respuesta es sencilla: los parámetros de convergencia disforme confluyen en una neopolicitación ampliada de características típicamente macromínimas. Cuidado ... Doña Panoplia de Altopedo, dama de buena sociedad, voluntaria de varias asociaciones filantrópicas -eso le permitía aparecer con frecuencia en las páginas sociales del periódico de su localidad-, se presentó en la tétrica oficina de don Usurino Cenaoscuras, el hombre más avaro de la comarca, a fin de pedirle su contribución para una colecta que cierta asociación piadosa estaba haciendo en favor de la niñez de los países subdesarrollados. Después de expresarle a don Usurino sus buenos deseos por el éxito de sus actividades, palabras que el cutre oyó con gesto agrio, la encopetada señora le dijo: “¿Sabía usted, caballero, que con el equivalente de 10 dólares se puede alimentar durante un mes a un niño pobre en algunos países de Asia y África?”. No respondió nada don Usurino, y menos aún echó mano a la cartera. Despidió con ademán grosero a doña Panoplia. Ese mismo día, sin embargo, se puso a investigar cuáles eran esos países, a fin de enviar a alguno de ellos a sus numerosos hijos ... Aquellos recién casados pasaron su luna de miel en un hotel de Las Vegas. La noche de las bodas fue de pasión compartida. Bastante compartida. He aquí que cuando fueron a pagar la cuenta el gerente del hotel les informó que no sólo no debían nada, sino que además les iba a dar un cheque de 5 mil dólares. “¿Por qué?” -exclamaron ellos boquiabiertos. “No se asombren -contestó el individuo-. A otra pareja le acabamos de dar 10 mil. Lo que sucede es que la noche de bodas de ustedes solamente la trasmitimos por televisión, y en cambio la de ellos la subimos a las redes sociales” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “Urge una reforma fiscal de fondo …” En esto vamos p’ atrás lo mismo que los cangrejos. Vamos a esperar, perplejos, otra reforma. Una más.
Por José Levy Septiembre 9 En 1731 nació en Veracruz, Francisco Javier Clavijero destacado sacerdote jesuita, distinguido historiador y hombre de ciencia ... En 1809, a invitación de Mariano Michelena, del sacerdote Mariano Ruiz de Chávez y de fray Vicente de Santa María se reunieron en Valladolid varios delegados, incluyendo algunos que un año después serian conspiradores en Querétaro. El plan era que si España sucumbía ante la invasión napoleónica, México se conservara independiente, pero fiel a Fernando VII. Se fijó la fecha para la rebelión el 24 de diciembre de ese año, pero por indiscreción del fraile Santa María, la conspiración de Valladolid fue descubierta ... En 1847, las tropas invasoras americanas ahorcaron en San Ángel a dieciséis soldados irlandeses del Batallón de San Patricio, los que originalmente se habían alistado en el Ejército norteamericano, pero al ver la injusticia de esta guerra, formaron su batallón dentro de las fuerzas mexicanas ... Y en 1965 murió en la ciudad de México el famoso músico y compositor Julián Carrillo, inventor del “Sonido 13”, sistema basado en divisiones menores que el semitono.
Hoy en la historia de Colima Aprueba el Congreso que Colima sea estado El 9 de septiembre de 1856, en la ciudad de Querétaro, durante el Congreso extraordinario constituyente, se aprobó sin discusión y por unanimidad de 82 votos, la elevación de Colima de Territorio a Estado de la Federación.Sería hasta julio del siguiente año (1857) cuando Colima, contando con los poderes Ejecutivo y Legislativo, adquirió oficialmente la categoría de Estado Libre y Soberano. Fallecimiento de Jorge Llerenas Silva Perteneciente a una familia colimense de arraigo, desde muy joven ingresó a la Escuela Militar de Aviación. Pronto adquirió el grado de Capitán Piloto aviador de la Fuerza Aérea Mexicana. Se le considera pionero de la aviación con Emilio Carranza, Francisco Sarabia, Roberto Fierro y Pablo L. Sidar. Fue el primer piloto mexicano que aterrizó en Colima. Pereció trágicamente, a la edad de 30 años, el 9 de septiembre de 1930, cerca de Mérida al incendiarse el avión que tripulaba llamado “El Mayab”. Sus restos fueron trasladados y sepultados en Colima. Una calle del pueblo de Comala lleva su nombre. Reaparece el Ecos de la Costa Hace 84 años, con la edición del 9 de septiembre de 1934, el semanario Ecos de la Costa volvió a la circulación después de cuatro meses de permanecer suspendido por presión del gobernador Salvador Saucedo. Otro accidente de Los Rojos Y finalmente recordamos que como era costumbre, un autobús de la línea Estrella de Occidente, conocidos como los “rojos”, debido a la imprudencia del conductor, sufrió un grave accidente al precipitarse a un profundo barranco en La Salada, provocando la muerte de 5 de sus ocupantes y 20 heridos. Esto sucedió hace 44 años, el 9 de septiembre de 1974.
Universo 94.9
»
Hoy en la historia por radio
Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.
Todo un éxito el Juego de las Estrellas, dice Ciria Salazar
Hace 25 años Por José Alberto Cisneros SAlgado Desde mi llegada al internado de obras sociales de San Felipe de Jesús, el 22 de julio de 1990, tuve la intención de estudiar y salir adelante de manera independiente, aunque para lograrlo entendí que el camino que había que recorrer sería difícil, por lo que en los años 1993 y 1994, algunos amigos con discapacidad visual, así como el que suscribe, decidimos abandonar el internado ya citado porque consideramos en ese momento que nuestro proceso de aprendizaje había concluido en ese lugar. No obstante, al estar fuera de dicha institución nos enfrentamos a la falta de apoyo en el ámbito escolar, laboral y de vivienda, puesto que muchos de los compañeros somos originarios de otros estados, por lo que en la búsqueda de alternativas que nos permitieran solucionar nuestra nueva situación, así como canalizar la inquietud y el deseo de superarnos y ampliar nuestras expectativas de desarrollo, de estudiar, de ser mejores. Ya casi al final del año 1994, para ser más exactos, el 10 de diciembre, nos reunimos algunos compañeros que estábamos en las mismas circunstancias, con la intención de hacer realidad esas expectativas que nos habíamos formado y para ello conformamos una asociación civil. Recuerdo que fue en las bancas del jardín de la colonia Guadalajarita, de manera por demás expontánea, pero ya con el firme propósito de trabajar en alguna alternativa que nos ayudara a resolver nuestras necesidades. Decidimos en aquella primera reunión fijarnos como objetivo el de promover la integración de las personas con discapacidad visual en el ámbito social y productivo, razón por la cual y convencidos de que debíamos unir esfuerzos para lograr hacer realidad ese objetivo, el día 29 de mayo de 1995 logramos, legalmente, constituirnos como la Organización de Ciegos Colimenses A.C. Debo resaltar que mi ingreso a esa asociación se da cuando aún era un estudiante de secundaria, pero gracias al apoyo que se me otorgó con base en los objetivos plasmados en el acta constitutiva de la asociación, me fue posible, entre otros logros, concluir la Licenciatura en Derecho. Es por esa razón que a 25 años de distancia, es para mí un orgullo que por tercera ocasión me toque estar presidiendo nuestra organización de ciegos colimenses, lo que paralelamente a ese cargo me ha proporcionado vivencias de amistad, solidaridad, desacuerdos, acuerdos, tristezas y, sobre todo, lazos solidarios de compañerismo que se generan y que quedan marcados de por vida en
Aquí comienza ...
ç
9
obstruye seriamente la circulación produciendo hipertensión y forzando al corazón). Al estudiarlo en CMN se corroboró la malformación vascular y se presentó el caso a los cirujanos, quienes no aceptaron operarlo porque no estaba hipertenso, lo que representaba la indicación quirúrgica. No obstante que le era necesario pues el enfermo no toleraba ni siguiera caminar en su habitación sin tener molestias. Como tenía resistencias vasculares muy aumentadas y gasto cardiaco bajo, se manipuló con medicamento vasodilatador, volvió a estar hipertenso, fue operado y volvió a tener vida normal. El segundo caso es el de un niño de tres años cuya válvula aórtica no contenía la sangre permitiendo que regresara en abundancia al ventrículo, sobrecargándolo y haciéndolo fallar. Siendo su corazón muy pequeño, no había prótesis que le quedara. Tres instituciones médicas prestigiadas de Jalisco, Ciudad de México y el extranjero se declararon incompetentes para atenderlo y pronosticaron su muerte en corto plazo. También tenía resistencias vasculares aumentadas y gasto cardiaco bajo. También se manipuló con vasodilatador durante 27 años durante los cuales tuvo vida normal, incluso practicó deporte, estudió una carrera profesional y viajó por el mundo hasta que el tratamiento médico dejó de ser útil y fue operado sustituyendo la válvula enferma por prótesis para reintegrarse en pleno a la normalidad. En nuestro grupo de investigación hemos descrito el comportamiento hemodinámico de diferentes cardiopatías (identificado con ecocardiograma) y sugerido enfocar los tratamientos médicos de personas cardiópatas, de tal manera que aunque los lineamientos de atención no los consideren, pues quienes los han elaborado no tienen aún la experiencia referida. Hemos pugnado por divulgar ese conocimiento en publicaciones médicas, conferencias, presentaciones en congresos y, ahora. cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx ¡Ah! El refrán citado mal por I. Vizcaíno debe decir: creé el ladrón que todos son de su condición.
Opinión
Lunes 9 Septiembre de 2019
11
nuestra memoria. Otra de las satisfacciones muy significativa a lo largo de éstos 25 años, es el hecho de poder ayudar a otras compañeras y compañeros que se han acercado a nosotros, alentándolos, ayudándolos y, sobre todo, capacitándolos para que logren adaptarse a su nueva situación de discapacidad, especialmente cuando hablamos de personas que por causas derivadas de algún accidente o enfermedad, adquieren la discapacidad visual. Su proceso de rehabilitación es mucho más difícil que cuando se adquiere desde el nacimiento. * Presidente de la Organización de Ciegos Colimenses A.C.
Comentario Económico
Desarrollo sin crecimiento, el dilema de AMLO Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia* En las últimas semanas ha sido notorio que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Presidente de México, ha puesto en debate si la sociedad mexicana alcanzará un mayor bienestar, no obstante, a las estimaciones de que el crecimiento porcentual de la producción del país cerrará en 2019, con respeto a 2018, en menos del 1%. AMLO considera que con una mayor y adecuada distribución de los recursos públicos a grupos vulnerables, será suficiente para que millones de habitantes mejoren sus condiciones de vida en el corto plazo, al recibir una pensión o beca de gobierno, como lo que está ocurriendo con adultos mayores, estudiantes, jóvenes sin empleo y microempresarios, implementando a la par un aumento del salario mínimo a partir de enero del presente año. ¿Es posible entonces que el dinero que llegará a los beneficiarios aliente el desarrollo? El crecimiento económico del país es uno de los conceptos macroeconómicos más importantes que permiten monitorear el avance de los niveles de producción y de generación de riqueza de una nación en un periodo determinado, que normalmente va de un año a otro año o por trimestres. La variable que se utiliza para su medición es el Producto Interno Bruto (PIB). Por ejemplo, en 2018, la economía mexicana creció en 2% con relación a 2017. El PIB se manifiesta en la cantidad producida por los residentes de un país en una frontera geográfica determinada, en este caso México, donde se contabiliza lo creado por los mexicanos en su territorio y por los extranjeros que habitan en México, que al depender de la economía estadounidense en términos de inversión, exportaciones, comercio y remesas unilaterales, está sujeto a la política económica diseñada en dicho gobierno y a los vaivenes de la economía mundial, contexto que podría o no favorecer a la elevación del PIB. AMLO está desafiando los marcos teóricos instituidos por las economías desarrolladas para medir la generación de la riqueza desde la posguerra, a la que se han sumado organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial para utilizar metodologías estándares de valoración del PIB por país, región y global. La crítica de AMLO al modelo neoliberal instaurado en México, es que el PIB en más de 35 años solo aumentó en 2% promedio anual, cifra que no ha contribuido a mejorar los estándares de vida de los mexicanos, cuyo estatus de pobreza y desigualdad se elevó sin precedente. El Gobierno de México se ha pronunciado que, al culminar el sexenio actual, la economía crecerá en 4% promedio anual, y sin duda es una prospectiva alentadora que esta siendo trastocada por una realidad política y económica desfavorable, de la cual no se sabe cuánto tiempo persistirá. En conclusión, a países subdesarrollados como China, India, Corea del Sur y Chile les ha quedado claro que un crecimiento económico elevado amplía la generación de empleos e ingresos de sus habitantes. El desarrollo al que se refiere AMLO es un tema de justicia social, que es posible, logre aumentar levemente los ingresos de la población a través de la distribución de recursos públicos, sin embargo, es probable que no sean suficientes para avanzar a una situación económica individual positiva. Existirá liquidez en los hogares, pero será limitada, quienes están a cargo del sustento, necesitan de un trabajo formal en el mercado laboral. El mayor empleador en el mundo es la empresa, la iniciativa privada, por lo que se necesita fortalecer su presencia e incentivar sus mecanismos de actuación. El presidente requiere cambiar el discurso para que equilibre y acepte la importancia por igual del crecimiento y desarrollo, para culminar con el dilema que viene. * Presidente de la Asociación de Egresados de Economía FEUC-UCOL
12
Lunes 9 Septiembre de 2019
Opinión
Alma Máter
Importancia de la lectura Por Mario Cárdenas Delgado “Sin la lectura frecuente las facultades se anquilosan: la voluntad, la fantasía, la sociabilidad, la memoria, la confianza en sí, la capacidad de observación, la atención y de concentración”.
En su escrito sobre La importancia de la lectura, que publicó hace varios años la educadora y lingüista Carmen Lomas Pastor en la revista española Hacer Familia, sostiene con razón que la lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños, además de que existe una relación directa entre el cultivo de ese hábito y su rendimiento escolar. De hecho, puntualiza: “Si el niño se bloquea en la lectura, un torrente de complejos y de limitaciones en su vida escolar comienza a perturbar su marcha personal”, lo que no ocurre si es buen lector. Sin embargo, agrega la académica, “el potencial formativo de la lectura va más allá del éxito escolar; la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo. Constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad, y algo muy importante: en el desarrollo intelectual, en el desarrollo cultural y en el académico, la lectura abre las puertas a diversidad de instrumentos de promoción, pero esto no es cuestión sólo de la escuela y de los maestros, como tantos padres creen, es cuestión de las familias, de los padres e incluso, de la sociedad entera”. En otro apartado de su texto, la autora enumera un listado de bienes que a su juicio trae consigo la actividad lectora, previo a lo cual aclara que el beneficio personal que cada quien saca de esa actividad, es muy variado, porque se trata de una actividad libre, irrepetible y personal, y cita al respecto: “Laín Entralgo escribía: ‘Todo cuanto un hombre lee es por él personalmente recreado, vuelto a crear. Pero el lector, además de recrear, se recrea, se crea a sí mismo de nuevo, vuelve a crear su propio espíritu”. Este es su postulado: la lectura no solo proporciona información (instrucción), sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. Aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende. Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía; es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar. Amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio; mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales. Estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica; desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico; fomenta el esfuerzo pues exige una colaboración de la voluntad. Potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración. Da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. Exige una participación activa, una actitud dinámica, el lector es protagonista de su propia lectura, nunca un sujeto paciente; facilita la recreación de la fantasía y el desarrollo de la creatividad. El lector, durante la lectura, recrea lo que el escritor ha creado para él. Es un medio de entretenimiento y distracción, que relaja, que divierte; es una afición para cultivar en el tiempo libre, un hobby para toda la vida. Una afición que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, edad y situación. Favorece el desarrollo de las virtudes morales siempre que los li-
Loras terminó como líder general, en baloncesto “Jugar por jugar” bros se seleccionen adecuadamente. Las lecturas proponen modelos para admirar e imitar; y, mientras los modelos vivientes (padres, profesores, etcétera) pasan, los protagonistas de los libros permanecen. Es fuente de disfrute, de goce, de felicidad. Se ha hablado mucho de “el placer de leer”, y esta frase expresa una verdad. Leer es una pasión, algo que envuelve a la persona entera y le comunica un deleite porque es una actividad auténticamente humana. Las lecturas nos cambian igual que las buenas o las malas compañías. Toda lectura deja huella; nos hacen más libres, y nos ayudan a conocernos a nosotros mismos y a los demás, y -de este modo- favorecen la educación del carácter y de la afectividad, despertando buenos sentimientos. La lectura nos enriquece y nos transforma, nos hace gozar y sufrir. Hasta aquí el listado de la maestra Lomas, si desea leer el texto completo escriba y se lo envío por internet. Fortalezcamos y recreemos el espíritu leyendo y promoviendo este hábito. apuntesmario@hotmail.com
Ojo de mar ...
ç
8
“Por el contrario, la gente muestra su hartazgo con personajes como Peña Nieto que, con su copete, es como el muñequito de un pastel de bodas y más ahora que anda con la rubia en medio de una frivolidad de telenovela. “La gente de México se identifica con López Obrador y lo sigue defendiendo. Ve como un sector malo a quienes lo quieren erradicar serruchándole el piso. Y están con él como cuando le van a un equipo débil en un partido de fútbol. Hay un elemento socio-psicológico muy interesante en ese sentido”, resume Luengas. Oposición perdedora Ernesto Ledesma considera sintomático de la crisis de Morena el conflicto entre los senadores Ricardo Monreal y Martí Batres. Como también es sintomático de la crisis que vive la oposición el anuncio de Futuro 21, un “frente de puros perdedores”. En Morena hay una crisis institucional como en todos los partidos políticos. Pero tratándose del partido en el poder, es patético que no tenga un dirigente que vaya a la base, que forme cuadros políticos y haga labores de educación política, apunta Ledesma. Luengas apunta que esta crisis de los partidos políticos es un fenómeno internacional. Y, agrega Badillo, está llevando a los partidos a dar virajes ideológicos en el esfuerzo por llegar a gobernar un país. Ante la crisis de los partidos (PRI, PAN y PRD) con los que estuvieron los empresarios que formaron parte de la mafia del poder, Rompeviento TV documentó que un grupo empresarial formado por Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, y Claudio X. González “está intentando crear una estructura distinta, con muchísimo dinero que están soltando por todos lados y con el que esperan tener algún impacto”, señala Ledesma. El dulce nombre … Los participantes en la mesa coincidieron en que Morena vive una paradoja: la llegada al poder de su máximo líder, de su creador e inventor, no significa que el partido gobernante pueda siquiera consolidarse, ya no digamos crecer y fortalecerse. Yeidckol Polevnsky, como dirigente del partido, ha sido pésima negociadora pero sobre todo mala administradora. Bajo su dirección se han apoderado en bloque del recurso público que debería haberse distribuido entre sus bases para la educación política y la formación de cuadros. La disputa por ver quién sucede a Yeidckol obedece a que la dirigencia implica el poder del dedazo a los candidatos de Morena en las elecciones locales e intermedias. Por lo pronto están perfilados dos a la presidencia de Morena: Bertha Luján -la más cercana a Andrés Manuel- y Mario Delgado -a quien favorecen las encuestas. López Obrador prometió no meterse -coinciden los periodistas del panel-, pero marcó la línea política, no sólo al pedir que respeten el nombre sino al opinar sobre la defenestración de Batres en el Senado. En alusión a Martí invitó a soltar los cargos e ir a la calle para estar con la gente. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Deportes Derrota de Loros, en su debut de la Tercera División
Lunes 9 Septiembre deLunes 2019 9 Septiembre de 2019
13
Loritos pagó factura al debutar en la Liga de futbol de Tercera División Profesional (TDP), luego de caer goleado 2-5 en su visita a los Catedráticos Élite, partido disputado en la Unidad Deportiva Municipal de Etzatlán, Jalisco.
Pese a la derrota, Limoneros brindó gran espectáculo en el basquetbol profesional
14
Lunes 9 Septiembre de 2019
Deportes
Independiente sorprende al Citrojugo, en la liguilla de Superveteranos
Pese a la derrota, Limoneros brindó gran espectáculo en el basquetbol profesional
Por Francisco Manzo
Ángeles de Puebla ganó su segundo compromiso en la jornada que finalizó con la actividad del Juego de las Estrellas del basquetbol profesional, venciendo en su primer cotejo a los Astros de Jalisco con marcador de 87-76, y ayer culminó con triunfo sobre Limoneros de Colima por pizarra de 89 puntos a 86. La actividad se desarrolló en el auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero” de la Unidad Deportiva “Morelos”, que en los 3 compromisos del Juego de las Estrellas tuvo buena respuesta de los aficionados al deporte ráfaga, registrando entradas aceptables. El conjunto de Limoneros
jugó un buen primer medio y se fueron al descanso con el tanteador a su favor por 53-41, lo que hacía albergar la posibilidad de que el cuadro Limonero cerrara con triunfo su participación en los juegos de pretemporada de los equipos Astros y Puebla, pero no fue así. Al ponerse en marcha el tercer periodo, Ángeles metió al terreno de juego a hombres con estatura y velocidad, haciendo ver mal a la defensiva local, que no logró encestar en los primeros 2 minutos de ese lapso de juego, lo que fue bien aprovechado por los angelinos que encestaban de media distancia y de la zona de 3 puntos, dándole rumbo al tanteador. Ese periodo concluyó con
Todo un éxito el Juego de las Estrellas, dice Ciria Salazar
En el último día de actividades del Juego de las Estrellas, y ante un auditorio completamente lleno de aficionados al deporte ráfaga, la directora del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Ciria Salazar, agradeció el apoyo de la Asociación de Basquetbol del Estado de Colima, así como de la Universidad de Colima y los Colegios Anáhuac y Campoverde. De acuerdo con un comunicado de prensa, la funcionaria detalló que ahora trabajará en un proyecto para tener un equi-
po de basquetbol profesional, el cual presentará al Gobierno del estado y a la iniciativa privada. Ciria Salazar reconoció al gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, a los trabajadores de diversas dependencias de Gobierno del estado y a la afición, por hacer posible el Juego de las Estrellas de Basquetbol Profesional en Colima, el cual fue todo un éxito. Cabe mencionar que en el encuentro preliminar de la categoría Mini femenil, UDIF ganó a Panteras de Colima con marcador de 59-23.
Loras terminó como líder general, en baloncesto “Jugar solo por jugar” ventaja para los Ángeles por 66-65. El último periodo de juego inicia con la misma tónica con un ataque efectivo de los Ángeles de Puebla, aunque viene reacción de Limoneros y el tanteador lo pone 67-66. Entonces, el ataque del cuadro poblano toma la delantera, pero luego se registran empates en 75 y 77. La ofensiva visitante pone 81-77 y a pesar de que hay reacción del equipo de casa, finaliza el partido 89-86 en favor de los Ángeles. Los mejores encestadores por Ángeles fueron Luis López con 27 puntos, Jafrey Burgos 13 y con 11 unidades Tyquan Bulon. Para la cusa de Limoneros de Colima los mejores fueron Thomas John Roach con 18 puntos, Atcuas Meghe 12, con 16 Marcus Torrance y 17 de Jushua Welkerson, entrenador por Colima, José Alfredo Mariscal Mata.
Por Francisco Manzo
Tras disputarse una jornada más, el quinteto de Loras finalizó como líder general, mientras que Fresita de Tecomán es segundo pese a su tropiezo. La Salle, por su parte, se ubicó tercero y en cuarto lugar quedó Guerreras, así que esos equipos escenificarán las semifinales de la Liga “Jugar solo por jugar”. La última semana de actividades de la Liga Femenil de Basquetbol arrojó los siguientes resultados: Guerreras se impuso con marcador de 52 puntos a 43 a la UDIF y ello les da su pase a la segunda fase del campeonato. Las mejores encestadoras por parte del equipo Guerreras fueron las jugadoras Paola Valtierra con 22 puntos y Hannia Heredia con 12. Por el conjunto de la UDIF, las mejores fueron América Castillo con 12 unidades y con 8 Melissa Vergara. Las Lunas cerraron con triun-
fo su participación, tras imponerse con pizarra de 29 puntos a 19 a Falcons. Las mejores al aro por las ganadoras fueron Gloria Bueno con 8 puntos y con 7 Flor Bayardo. En el caso de las Falcons, con 4 puntos cada una terminaron Nathali Campos y Gabriela Rodríguez. En otro frente, La Salle sorprendió a Fresita de Tecomán por marcador de 39 puntos a 29, pero el triunfo no le alcanzó para terminar como sublíderes del torneo. Las ganadores tuvieron en Luz Gutiérrez a su mejor tiradora con 14 puntos y Glenda Velázquez con 6; por Fresita, con 7 puntos cada una concluyeron Suri Ramírez y María Gómez. En otros resultados de la última semana, Falcons superó a Sombras por 44 puntos a 26. Finalmente, Loras cerró con victoria la fase regular al vencer por marcador de 41 puntos a 22 a la Asociación.
Loritos debutó con triunfo en el beisbol de Segunda Fuerza
Deportes
Derrota de Loros, en su debut de la Tercera División trago cuando reciba en domingo al Deportivo Salcido, La oncena de Loritos de juego de la fecha 2 prograla Universidad de Colima mado a las 12 del día en el pagó factura al debutar en Estadio Olímpico Universila Liga de futbol de Tercera tario. División Profesional (TDP), EnJudicial, otros enresultados que SNTSA 30 termina con invicto del Poder Intersecretarial luego de caer goleado 2-5 en arrojó la primera jornada, TABLA DE POSCIONES suEQUIPOS visita a los Catedráticos Real Ánimas cayó JJ JG JE JP GFde Sayula GC PTS Poder partido Judicial *disputado 16 15 la 0de local 1 0-296 26 45CoÉlite, en ante Atlético SNTE 39 Deportiva16Munici11 0cula. 5Por su84parte22 33 viUnidad y otros SUTERM 16 9 2 5 54 35 29 pal de Etzatlán, Jalisco. S. Gobierno 16 9 1sitantes 6 que64ganaron 37 fueron: 28 Pese a ello, la temporada de Chigüilines 16 8 3Leones 5 Negros 49 47 la UdeG 27 Pedropara el equipo 16 8que 25-0 a6 Charales 64 de 39 Chapala, 26 esFray joven S NTSA 30 16 8 0 8 43 59 24 dirige Milton Rebolledo, Escuela de Futbol Chivas IG-Impresores 16 7 2 8 45 63 23 que durante la semana busR. Centenario 16 6 22-1 a8Palmac 35 y Gallos 51 20Viecará sacar la mejor parte de jos a domicilio también ganó SNTE 6 16 6 1 9 44 60 19 S. Educación 16 1 0 15 14 94 3 esta derrota de la fecha 1. 3-2 a Deportivo Salcido. E. Especial 16 0 1 19 81 Los goles de los emplumaPor15su parte, Valle1 del (*) Calificado a la liguilla dos fueron de Miguel obtuvo su primer GOLEADORES: Carlos MagaRamírez (P.Grullo Judicial) 34, Carlos Paredes (S. ña y Keyvan Castell. Gobierno) 31, Jesús González (SUTERM ) 25, Felipe María (Chigüilines) triunfo luego de vencer 16, Sánchez (SNTE 39) Lo15, Alfonso 39) 11 y LaAriel próxima semana por Luna 2-0 (SNTE al Club Deportivo Emmanuel Fontana (P. Judicial) 10. ritos buscará revertir el mal Ayense. Por Gloria D. Sierra Michel
Derrota de Loros, en su debut de la Tercera División
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Leones Negros Catedráticos Atlético Cocula Valle del Grullo Gallos Viejos Escuela Chivas Palmac C. D. Ayense R. Animas Sayula Loros UdeC Chapala Atlético Tecomán Acatlán Tapatíos S FC Pic. Manzanillo Mulos D. Oro G. Juanacatlán Tepatitlán de M Dep. CAFESSA Dep. Salcido
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
5 5 2 2 3 2 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
0 2 0 0 2 1 2 2 2 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 3
3 3 3 3 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Lunes 9 Septiembre de 2019
15
Sntsa 30 termina con invicto del Poder Judicial, en Intersecretarial
IG-Impresores se alzó con el triunfo.
Por Gloria D. Sierra Michel
Hasta la fecha 16, el equipo de Sntsa 30 fue el encargado de vencer 4-2 a Poder Judicial, para así acabar con el único equipo que permanecía invicto en la temporada 2019 del futbol Incode-Intersecretarial. El triunfo de Sntsa 30 fue con 2 anotaciones de Oscar Hernández y con uno cada uno se fueron Sergio Torres y Carlos Pelcastre. En el caso de Poder Judicial descontaron Carlos Ramírez y Ramón Peralta. En otros resultados, SNTE 39 goleó 7-1 a Secretaría de Educación con 2 dianas de Ariel Sánchez y 2 de Diego Pedraza. Completaron el abultado marcador Adrián Sevilla, Hugo Pérez y Adrián Tinoco. Para la causa de Educación apareció Yoshio Preciado. Sindicato de Gobierno superó 7-2 a SNTE 6 con 3 goles de Carlos Paredes, 3 de Alexis
Martínez y uno de Leopoldo Romero; por SNTE 6 anotaron Rogelio Campos y Daniel Reyes. IG-Impresores venció 1-0 a Fray Pedro con anotación de José Guzmán, mientras que Chigüilines le pegó 9-1 a Educación Especial con 4 dianas de Felipe María. 4 de Roberto
Torres y uno cada uno de César Saucedo, Christopher Ochoa y Daniel Rosales. En el caso de Educación Especial el solitario gol fue de Cristian Robles. Finalmente, Suterm doblegó 5-0 a Real Centenario con 3 anotaciones de Jesús González, completaron Julio Carrillo y Salvador Michel.
SNTSA 30 termina con invicto del Poder Judicial, en Intersecretarial
TABLA DE POSCIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Poder Judicial * 16 15 0 1 96 26 45 SNTE 39 16 11 0 5 84 22 33 SUTERM 16 9 2 5 54 35 29 S. Gobierno 16 9 1 6 64 37 28 Chigüilines 16 8 3 5 49 47 27 Fray Pedro 16 8 2 6 64 39 26 SNTSA 30 16 8 0 8 43 59 24 IG-Impresores 16 7 2 8 45 63 23 R. Centenario 16 6 2 8 35 51 20 SNTE 6 16 6 1 9 44 60 19 S. Educación 16 1 0 15 14 94 3 E. Especial 16 0 1 15 19 81 1 (*) Calificado a la liguilla GOLEADORES: Carlos Ramírez (P. Judicial) 34, Carlos Paredes (S. Gobierno) 31, Jesús González (SUTERM) 25, Felipe María (Chigüilines) 16, Ariel Sánchez (SNTE 39) 15, Alfonso Luna (SNTE 39) 11 y Emmanuel Fontana (P. Judicial) 10. Derrota de Loros, en su debut de la Tercera División
Loras de la UdeC están listas para el Abierto de Tocho Manzanillo TABLA2019 DE POSICIONES Por Francisco Manzo
Con 32 equipos se jugará la cuarta edición del Nacional Abierto de Tocho Manzanillo 2019, justa deportiva que se efectuará el próximo fin de semana en las instalaciones del hotel Gran Festivall, con equipos de Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes
Guadalajara y el Sur de Jalisco, además de Colima y otros lugares de la República Mexicana. Algunos de los equipos que serán parte de ese torneo son Debuggers, Leones, Fénix, Ascender’s, Congirls, Spantan, Archjers, Centuriones, Wildcats, Panteras, Angel’s, Papichulos, Jaguares Colima
o Loras de la Universidad de Colima. Las categorías convocadas son varonil y femenil Golden, más 35 y la Mixta, informó el entrenador Carlos Gámez, quien dijo que “ahí estaremos con las Loras de la Universidad de Colima, buscando ser de los protagonistas y ganar el torneo”. El torneo se desarro-
EQUIPOS
JJ
JG
llará los días 13, 14 y1 Leones Negros 1 15Catedráticos del mes en curso1 1 enAtlético las instalaciones Cocula 1 1 del Grand Festivall. 1 Valle del Grullo 1 Gámez Niño de1 Gallos Viejos 1 Escuela Chivas 1 Rivera, señaló que1 Palmac 0 “este torneo nos ser-1 C. D. 0 virá deAyense fogueo para1 R. Animas Sayula 1 0 el equipo de Loras, Loros UdeC 1 0 mismo que se prepaChapala 1 0 raAtlético para ser parte de los Tecomán 0 diver0 Acatlán Tapatíos S FC Pic. Manzanillo Mulos D. Oro G. Juanacatlán
0 0 0 0 0
0 0 0 0 0
JE
JP
GF
GC
PTS
0 0 5 0 3 0 0 5 2 3 0 0 2 0 3 0 0 2 0 3 0 0 3 2 3 0 0 2 1 3 0 1 1 2 0 0 1 0 2 0 0 1 0 2 0 0 1 2 5 sos procesos eliminatorios0del 0 1 0 5 0 sector estudiantil”. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
16
Lunes 9 Septiembre de 2019
Deportes
Cambiarán en Cuauhtémoc las luminarias urbanas para mejorar la seguridad
Deportivo Oro y Rinocerontes tomaron ventaja en el futbol del Recuerdo Los equipos Deportivo Oro y Rinocerontes fueron los que tomaron ventaja al jugarse los encuentros de ida de las semifinales del Torneo de Liga en el futbol Oro del Recuerdo, tras vencer al SNTE 6 y América, respectivamente. Primero, Oro, uno de los favoritos para llegar a la final y actual campeón, le pegó 3-2 al SNTE 6 al son de 3-2 con anotaciones de Juan Martínez (2) y Miguel Sánchez, mientras que por parte de los mentores concretó los dos Héctor Navarro. Rinocerontes sorprendió al líder América de Coquimatlán por 2-1. Los tantos de la victoria fueron de Fidel Rebolledo (2), mientras que por las Águilas anotó Martín Rolón. El próximo sábado se conocerán a los equipos finalistas del Torneo de Liga cuando se lleven a cabo los encuentros de vuelta. En caso de empate en el global, avanzarán los equipos que terminaron mejor colocados durante el Campeonato Regular, situación que favorece al América y Deportivo Oro, respectivamente. Torneo Independencia
En el Torneo Independencia se desarrolló la segunda jornada, la cual arrojó los siguientes marcadores: San Jerónimo 4-1 a Loros de la UdeC con pepinos de Armando García (2) y Miguel Cobián Ávalos (2). La anotación de la honrilla fue de Arnoldo Rincón. U. de San José y Taxistas Leones Negros empataron 1-1. Por el primero marcó Martín Villanueva y por los Felinos lo hizo José Rangel. Finalmente, Real Sociedad humilló 7-0 a Restaurante Tamarindos con anotaciones de Epifanio Martínez, Francisco Moreno, Jesús Aguilar, Manuel Robles, Sergio Rodríguez, Inocencio N. y Aurelio Ramírez. Suterm Lo de Villa comparte el subliderato en la Supermáster Electricistas de la Suterm Lo de Villa goleó 5-2 a Real Centenario en la penúltima jornada del Torneo de Liga del futbol Supermáster del Recuerdo. Ese equipo legó a 54 unidades y comparte el segundo lugar con Taxistas,
América perdió en semifinales de ida.
solo que éste último cuenta con una mejor diferencia de goles. En las acciones de la fecha 29 del Campeonato Regular, los goles de los Encaladilleros sobre Centenario fueron obra de Felipe Heredia (2), Miguel Bazán, Efrén Carrillo y Julián Contreras; de los perdedores marcaron Roberto Amezcua y Heriberto Méndez. En otros frentes, el superlíder Deportivo Álvica no pudo con el San Jerónimo pactando el empate sin goles 0-0.
Por su parte, Coca Cola pasó 6-0 sobre Unión Colima Tonila con dianas de José Millán (2), Francisco González, José Galindo, Saúl Villegas y Rafael Cervantes. Deportivo Oro le pegó 3-0 al Atlético Quesería con anotaciones de Gerardo Gutiérrez, Daniel Ochoa y Antonio Muñoz. Real Oviedo 7-1 al Cruz Azul, con tantos de Rafael Nery (2), Ricardo Cruz (2), César Tejadilla, Francisco Ruiz y un autogol de José Fa-
rías. La anotación de la honrilla fue de Miguel Pérez. Villa de Álvarez doblegó a Educación Especial 2-1 con goles de José Cruz y Mario Pérez, mientras que por los perdedores marcó Miguel Espíritu. Finalmente, Juventus venció 5-2 al Barrio Alto con goles de Emigdio Salgado (4) y Gilberto Ruelas. En el caso de los perdedores descontaron Christopher Rivera y Saúl Hernández. Descansó Taxistas Leones Negros.
Independiente sorprende al Citrojugo, en la liguilla de Superveteranos Los Diablos Rojos del Independiente sorprendieron al vigente campeón del Torneo de Liga del futbol Superveteranos Libre, Citrojugo, luego de vencerlos 4-1 en la ida de los
cuartos de final de la presente temporada. El duelo se efectuó en el Estadio Colima, donde la escuadra Roja simplemente fue mejor que los superlíderes, to-
mando una ventaja de 3 goles lo que les da un poco de tranquilidad. Los tantos del triunfo corrieron a cargo de Mario Morro Armenta (2), Luis Ladino y cerró
la cuenta Leobardo Rodríguez. La anotación de la honrilla fue de Amador Espíritu. El encuentro de vuelta será la próxima semana en cancha del Citrojugo. Cabe mencionar que los tecomenses terminaron en la primera posición e Independiente fue octavo en la Liga. En cuanto al resto de los marcadores, SNTE 6 no tuvo mayores problemas para tomar ventaja en la ida de los cuartos de final. Los maestros le pegaron 3-1 al San Antonio en el campo Cosmos de Tecomán. Los goles de la victoria corrieron a cargo de Javier Venegas (2) y Jesús Martínez. La honra fue de Arturo Magaña. SNTE 39 le pegó al tercer lugar del Campeonato Regular, Real Manrique, al son de 6-3.
Los goles del triunfo fueron obra de Andrés Isais (2), William Hernández (2), Héctor Mesina y Ricardo Chávez. En el caso de los derrotados recortaron Cristian Ibáñez (2) y Jaime Munguía. Por su parte, DOSA Albarrada aprovechó su condición de local para derrotar 4-3 al Sección 82. DOSA fue quinto del torneo y los cañeros, cuarto. La próxima semana se jugarán los encuentros de vuelta, donde quedarán definidos los equipos semifinalistas de Liga. En caso de empate en el global, avanzarán los cuadros que terminaron mejor colocados durante el campeonato, situación que favorece a Citrojugo, SNTE 6, Real Manrique y Sección 82.
Deportes
Invita Casa Hogar de Tecomán a voluntarios y donantes, a colaborar
Loritos debutó con triunfo en el beisbol de Segunda Fuerza
Por Francisco Manzo
El cuadro de Loritos debutó con victoria en el beisbol de la Segunda Fuerza frente a Cachorros, con pizarra de 8 carreras a 5, en juego celebrado en la Unidad Deportiva “Morelos”, lo que augura una buena campaña para los emplumados comandados por Francisco Fuentes. La novena de Loritos tuvo en el montículo de las responsabilidades a César de la Cruz, quien se llevó el triunfo con relevo de apoyo de Carlos Villa. Recibieron solo 4 hits, regalaron 8 bases por bola, poncharon a 11 rivales y su cuadro les cometió un error. Por los Cachorros pierde Luis Villalobos, que tuvo relevo de Dani Aranda y Yair Melchor. Recibieron 5 imparables, regalaron 9 pasaportes, 2 por golpe y su cuadro les cometió 3 errores, así que la diferencia en la pizarra fue que la gente de Loritos
pegó el batazo oportuno, además las bases por bola les permitieron lograr un par de carreras. José Rojas, manager de Cachorros, mencionó: “Nos faltó el batazo oportuno, porque los dos equipos bateamos poco, pero son cosas que tendrán que ir mejorando de acuerdo al crecimiento y desarrollo que poco a poco tendrán los peloteros que ahora incursionan en el llamado rey de los deportes”. El manejador de Cachorros dijo que “estamos trabajando con un grupo de niños y jóvenes que gustan de practicar este deporte, así que esperamos tener en breve un grupo importante de nuevos peloteros en el beisbol colimense”. Por otra parte, en el diamante “Valentín Quintero” de la Unidad Deportiva Las Moras, Coquimatlán B venció 7-6 a Lobos de la Escuela de Talentos con triunfo en la loma de Raúl Gamboa.
Lunes 9 Septiembre de 2019
17
Loros Egresados apaleó a los Diablos de Tecomán, en beisbol de Primera Fuerza
Por Francisco Manzo
La novena de Loros Egresados propinó una paliza de 13-4 a Diablos de Tecomán que ligó su segundo revés del torneo, en juego correspondiente a la jornada 3 del beisbol de Primera Fuerza de la Liga Estatal. Las acciones se disputaron ayer en el diamante de la Unidad Deportiva Norte de Tecomán, con triunfo para el pícher Rubén Anguiano y el tropiezo para el pícher Jorge García. Por Loros Egresados, los mejores bateadores fueron Albert Hernández de 5-4, Jorge Isunza de 4-2 y Roberto Hernández de 5-2, éste último con cuadrangular en la sép-
tima entrada, ampliando la ventaja en la pizarra a favor de los emplumados. Por los Diablos de Tecomán, los mejores a la ofensiva fueron Lio Arronte de 4-2 con una base por bolas, Carlos García de 4-2, Oscar Flores de 2-1, Víctor Hernández de 2-1 con una base por bolas. En otros resultados de la jornada, ayer en el diamante sintético de la Unidad Deportiva “Morelos”, Atléticos de Ciudad Guzmán apaleó en 7 entradas 16-2 a Tamazula 80, que sigue de capa caída en el torneo. La victoria fue para el serpentinero Rodrigo Bolívar y la derrota para Oscar Delgado. Cabe señalar que Atlé-
ticos hizo ver mal en ese juego a Tamazula que mantuvo su batería apagada. Por los ganadores, los mejores al bat fueron Néstor Álvarez Jr. de 5-5, Agustín Álvarez de 5-4, mientras que por Tamazula 80 los mejores fueron Fernando Gavia se fue de 4-4 y Oscar Delgado de 4-2. En el diamante “Valentín Quintero” de la Unidad Deportiva Las Moras de Coquimatlán, Cachorros se impuso 11-7 a Padres de Coquimatlán. El triunfo fue para Julio Zamora y perdió Rodolfo Chacón Jr., mientras que por los ganadores pegó cuadrangular Julio Zamora y por Coquimatlán se voló la barda Mario Mayito Contreras.
Dallas y 49’s inician con triunfo centenario de la NFL Nueva York, 8 Sep (NOTIMEX).- Dos de los equipos que han hecho historia en la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), Vaqueros de Dallas y 49’s de San Francisco comenzaron con triunfo la temporada cien. En el AT&T Stadium, Vaqueros enfrentó a su rival directo de la División Este de la Conferencia Nacional, Gigantes de Nueva York y se impuso 35-17. El mariscal de campo Dak Prescott comenzó con el pie derecho y este día lanzó cuatro pases de anotación para encaminar a los de la estrella solitaria a su primera victoria de la campaña. Los texanos debutaron con autoridad frente a los neoyorqui-
nos, que se fueron al frente de la mano de Eli Manning, con pase para Evan Engram, pero luego aparecieron Prescott y compañía para remontar. A pesar de que en la pretemporada no entrenó al parejo del equipo, mientras solucionaba la renovación y mejora de su contrato, el corredor estrella de Dallas, Ezekiel Elliott, sí tuvo actividad y concretó 13 acarreos, 53 yardas y una anotación. También en los Vaqueros, el ala cerrada Jason Witten dijo presente en su retorno a la NFL y colaboró con una anotación, tres recepciones y 15 yardas, en lo que fue un triunfo contundente de Cowboys. Por su lado, 49’s, de visita
en el Raymond James Stadium, evitó una reacción de Bucaneros de Tampa Bay para quedarse con el triunfo 31-17 con dos pases interceptados, de los tres que sufrió el quarterback Jameis Winston, que terminaron en touchdown. Richard Sherman y Ahkello Witherspoon concretaron el denominado pick six para que San Francisco diera la vuelta al 7-6 con el que se puso en ventaja Tampa Bay. El mariscal de campo de 49’s, Jimmy Garoppolo, completó un pase de anotación, pudieron ser tres pero dos castigos le negaron la dicha en acciones que acabaron con goles de campo y también consiguió 18 pases de
27 intentos y sufrió una intercepción. En otro encuentro, Cardenales de Arizona y Leones de Detroit firmaron un empate 27-27 en el Estadio de la Universidad de Phoenix, donde el quarterback Kyler Murray, primera selección del Draft 2019, respondió a las expectativas. El egresado de la Universidad de Oklahoma comandó la reacción de Cardenales para forzar al tiempo extra con el 24-24, con dos pases de anotación y una intercepción. En el alargue, los dos equipos hicieron un gol de campo cada uno para mantener la paridad. Resultados dominicales de la semana 1 de la NFL 2019:
Jaguares de Jacksonville 26-40 Jefes de Kansas City, Vikingos de Minnesota 28-12 Halcones de Atlanta, Cafés de Cleveland 13-43 Titanes de Tennessee, Jets de Nueva York 16-17 Bills de Búfalo, Delfines de Miami 1059 Cuervos de Baltimore, Águilas de Filadelfia 32-27 Pieles Rojas de Washington, Panteras de Carolina 27-30 Carneros de Los Ángeles, Cargadores de Los Ángeles 30-24 Potros de Indianápolis, Halcones de Seattle 2120 Bengalíes de Cincinnati, Vaqueros de Dallas 35-17 Gigantes de Nueva York, Bucaneros de Tampa Bay 17-31 49’s de San Francisco y Cardenales de Arizona 27-27 Leones de Detroit.
18
Lunes 9 Septiembre de 2019
Publicidad
Falta destinar mĂĄs agentes para la bĂşsqueda de personas desaparecidas
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Impartirán César Enríquez y Atanasio Cadena talleres de teatro
Altexto 2016 Colima
Lunes 9 Septiembre de 2019 Lunes 9 Septiembre de 2019
15 17 19 19
Como parte de las actividades académicas que se ofrecen en la Muestra Estatal de Teatro que realiza la Secretaría de Cultura federal a través de la Dirección de Vinculación Cultural y la Secretaría de Cultura estatal, se abrieron dos talleres a impartir por los artistas César Enríquez y Atanasio Cadena.
No deberá incluir nueva terna para titular de la Cdhec, a candidatos ya votados: Meza
Reporta Turismo estatal más visitantes, pero menos beneficio económico
La sinrazón
Falta destinar más agentes para la búsqueda de personas desaparecidas
Persisten en calles de Colima obstáculos que causan accidentes a personas con discapacidad
Reconoce Beneficencia Pública al quirófano del DIF como referente nacional
20
Lunes 9 Septiembre de 2019
Colima
No deberá incluir nueva terna para titular de la Cdhec, a candidatos ya votados: Meza
Actualidad
Falta destinar más agentes para la búsqueda de personas desaparecidas Por Juan Ramón Negrete
La presidenta de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el estado de Colima, Rosa Evelia Pérez Valdivia, indicó que la comisión ha estado operando con muchas carencias, por lo que espera se les asignen recursos para adquirir equipo y emprender la búsqueda de personas desaparecidas. Expresó que al principal obstáculo al que se han enfrentado es que para el presente año no habían sido considerados en el presupuesto, “entonces estamos haciendo todo lo posible para que en 2020 sí haya recursos”. Indicó que afortunadamente a nivel nacional sí les asignaron recursos materiales, como un equipo de cómputo, pero lo que falta, explicó, es la parte operativa, que es el área de búsqueda,
“para estar en condiciones de decirle a la señora ‘mañana vamos’”. Comentó que para 2021 esperan que les asignen recursos cuando menos en la misma proporción que en este año. En el recurso federal este 2019 les asignaron 11 millones de pesos, etiquetado para comprar equipo de búsqueda, para lo cual ya está el proyecto en revisión. Rosa Evelia Pérez indicó que están por comprar georadares, que ayudarán a detectar en los terrenos alguna estructura que no sea igual que la tierra que se está revisando, y de igual forma buscarán adquirir drones, equipos de buceo, cuerdas de rapel, palas, picos, mesas de trabajo, toldos, casas de campaña y vehículos. La presidenta de la Comisión de Búsqueda de Personas dijo que
están a la espera de que ahora que se ha venido manejando la información a nivel nacional sobre los desaparecidos, ésta sirva para que volteen la mirada a Colima, “y que nos contemplen dentro de los programas que se implementarán en el 2020, y se otorgue ese respaldo a la entidad”. Acerca de cuál es la cifra de personas desaparecidas en la entidad, dijo que desde 2018 se hablaba de más de 600 personas, pero indicó que se sigue trabajando en el registro para saber con certeza cuántos casos existen. Señaló que es algo muy laborioso, porque tienen hasta que requerir a veces expedientes clínicos, aparte de realizar el cruce de datos. Dijo que ahora que ya existe el convenio entre la Comisión Nacional para Personas Desaparecidas con el Instituto Nacional
Persisten en calles de Colima obstáculos que causan accidentes a personas con discapacidad Por Juan Ramón Negrete
Colima es uno de los estados con vialidades más accesibles para las personas con discapacidad, sin embargo, aún quedan muchos postes, tanto de la CFE como de Telmex, que se encuentran a media banqueta, obstaculizando el libre tránsito para las personas que tienen la necesidad de trasladarse en silla de ruedas o padecen ceguera, lo que les ha provocado accidentes. Lo anterior fue señalado por el director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), Jesús Dueñas, quien dijo que otras veces las banquetas están quebradas o son reducidas, o también hay obstáculos como algún escalón para ingresar a las viviendas o alguna mesita de personas que se dedican a algún tipo de comercio, por lo que se ha estado gestionando la construcción de rampas. El director del Incodis dijo que el rezago se dio porque muchas veces las familias que tenían en casa a una persona con discapacidad, lo ocultaban para evitar que
la población los rechazara, o evitarles burlas, y que incluso había quienes tenían la creencia de que su familiar estaba discapacitado por un castigo divino. “Entonces, lo que nosotros estamos haciendo es empezar a generar precedentes para que en un futuro las condiciones del estado y de la ciudad sean accesibles e incluyentes. Todos vamos hacia el tema de la vejez y es uno de los principales factores de discapacidad, porque empiezas a tener limitaciones en tu condición de vida. Tenemos que pensar que en un futuro vamos a necesitar de ciudades más incluyentes”, argumentó Jesús Dueñas. El dirigente del Incodis mencionó que ese es un trabajo conjunto de todos: de la sociedad, de los gobiernos municipales y del Estado. Como “nos involucra a todos, por eso estamos haciendo las alianzas estratégicas con los presidentes municipales y con la sociedad civil”. Expresó que ya se han realizado dos reuniones con la participación de 35 o 36 organizaciones civiles que atienden el tema de la
discapacidad, “donde les hemos dejado claro que lo que requerimos es trabajar en alianza. Ellos ya atienden a la población con discapacidad, entonces queremos que ellos vean a un aliado en el Incodis”. Dijo que lo mismo se ha estado haciendo con los ayuntamientos municipales, lo que hasta ese momento, insistió, ha resultado de mucho beneficio para todos, sobre todo para la población con discapacidad. Señaló que dicha alianza era importante para comenzar a reducir la brecha que existe en la población con discapacidad. “De entrada, les estamos ofreciendo un curso o más bien una capacitación sobre los tipos de discapacidades que existen y el lenguaje incluyente, sobre todo dirigido al funcionario público, porque lo que queremos es que cuando una persona llegue a la presidencia municipal, se le atienda con calidad y con calidez, pero además con un lenguaje incluyente, eso es lo primero que nosotros queremos lograr”, dijo el director del Incodis.
Electoral, para cruzar la información sobre huellas dactilares y domicilios, lo que ha generado buenos resultados, porque ha sido posible localizar personas. “Un ejemplo son los menores de edad que habían sido reportadas como desaparecidas, y que al momento de hacer el cruce con el INE resulta que ya tienen una credencial y se encuentran en otro estado y los han localizado”, mencionó. Además, Rosa Evelia Pérez expuso que en Colima tienen el propósito de realizar visitas a los centros de reinserción o centros de rehabilitación, “porque sabemos que ahí pudieran estar algunas personas, que alguien las internó o que solas se internaron y por eso están reportados como desaparecidos”.
Durante la entrevista, dijo que también se debe realizar la búsqueda, como personas vivas, por eso se debe hacerse en hospitales y centros de reinserción. “Nosotros estamos impedidos para entrar a lugares de detención, pero sí podemos acudir a que nos informen si se encuentran detenidos, tanto mayores como menores”, aclaró. Antes de concluir, se refirió al número de elementos que están destinados para apoyar la búsqueda de personas desaparecidas, destacando que solamente son 6 para más de 600 personas desaparecidas, por lo que se está pugnando que cuando menos sea uno por municipio, aunque puntualizó que lo ideal sería que fueran dos por municipio.
Lanzará Cámara de la Construcción programa de valores en colonias Por Francis Bravo
Ante los índices de inseguridad que se viven en el estado, en los próximos días, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) lanzará un programa orientado a valores para alejar a los jóvenes de las actividades ilícitas, según lo informó el presidente de ese organismo empresarial, Carlos Maldonado Orozco. “Estamos por lanzar un programa y vamos a estar trabajando en ciertas colonias, en donde atenderemos a nuestros propios trabajadores, el peón, el albañil y el pintor que tienen familias como todos nosotros, y muchos de ellos en sus casa tienen problemas de drogadicción y la droga ha llevado a todo el problema de inseguridad que estamos viviendo”, indicó. Dio a conocer que ese programa arrancará en el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) de la colonia Gustavo Vázquez Montes. Precisó que la CMIC estará trabajando junto con un colectivo, pues el objetivo es llevar a los jóvenes a tener aspiraciones de gente productiva:
“Que sepan que vivir bien se puede lograr desde el lado de los buenos, porque hoy pareciera que todo los empuja al camino de la delincuencia”. Consideró que la música, las series, los comentarios de algunos y el día a día, están empujando a la juventud a pensar en que el camino para ser “exitoso”, un éxito financiero, es más fácil lograrlo por el camino de la delincuencia. Maldonado Orozco dijo que el programa consiste de varias actividades, todas orientadas al rescate de los valores, como un curso de grafiti, de rap, de cocina y uno de autodefensa dirigido a mujeres, entre otros. El dirigente empresarial comentó que como parte de dicho programa, también se tratará el tema de violencia de género. “En todos el tema transversal sería la cultura del bien, el cómo desde el propio autoempleo o la iniciativa privada se pueden generar buenas condiciones de vida, y no que la delincuencia organizada esté usando a nuestra juventud como caldo de cultivo y cada vez cachando a más y más jóvenes”, añadió.
Rechaza Chapula reformar Artículo 115 constitucional que quitaría autonomía a municipios
Colima
Lunes 9 Septiembre de 2019
21
Actualidad
Reporta Turismo estatal más visitantes, pero menos beneficio económico Por Carlos A. Arévalos
La secretaria de Turismo del Gobierno del estado, Mara Íñiguez, dio a conocer que en el verano de este año se tuvo un mayor número de visitantes, superando las expectativas, aunque la derrama económica fue menor a la esperada. “Tuvimos buenos resultados, habíamos pronosticado 165 mil turistas y fueron 172 mil. El
porcentaje de ocupación fue importante, fue interesante, ya que tuvimos varios puntos arriba de lo pronosticado, pero nos quedamos en un 58% aproximadamente, mientras que Manzanillo alcanzó el 69%”, explicó. Recordó que Manzanillo “es nuestra joya de la corona turística, es el representativo de la campaña de promoción ‘Del mar a la Montaña’ y ya están surgien-
do actividades turísticas muy importantes”. En cuanto a la derrama económica, dio a conocer, que se “quedó un poquito abajo de lo pronosticado, no por mucho, pero creo que es un factor nacional, no es de nosotros. Por eso es importante que estemos haciendo alianza o creando oportunidades turísticas que nos generen más derrama económica, como con el Clúster Médico”.
Mara Íñiguez.
Reconoce Beneficencia Pública al quirófano del DIF como referente nacional El quirófano del DIF estatal se ha convertido en un referente a nivel nacional. En reconocimiento a ello, la Beneficencia Pública le otorgará mayor apoyo para que continúe con la atención a personas que requieren operación de cataratas. Lo anterior fue dado a conocer por la titular de la institución, Margarita Moreno González, quien indicó que hace poco “se tuvo la grata visita del doctor encargado de la Beneficencia Pública, quien se fue muy contento de ver como tenemos el quirófano, que es un referente a nivel nacional”.
Agregó que en su gestión al frente del DIF estatal se han llevado a cabo 50 operaciones. “Quedó tan contento de su funcionamiento, que nos prometió que para el siguiente año nos van a mandar más lentes oculares para que podamos seguir beneficiando a gente que necesita intervención quirúrgica de catarata”, señaló. Recordó que la beneficencia pública envía los lentes intraoculares y el DIF estatal pone la intervención quirúrgica. “También agradezco a los médicos altruistas, tenemos a alrededor de 50 que no les gusta que mencionemos sus nombres,
pero ellos atienden en las principales clínicas y son médicos que están en pleno desarrollo y que sin embargo donan su tiempo, van con toda la disposición y alegría a ofrecer sus servicios”, destacó. Dijo que el DIF estatal ofrece también intervenciones quirúrgicas de labio leporino y quienes requieran de ese servicio se pueden acercar al DIF estatal o llamar al (312 31) 6-31-04 a Servicios Médicos. Dio a conocer que a través de vlas brigadas del DIF estatal captan pacientes que no tienen las posibilidades de acudir a la capital y en las visitas a
sus municipios se les ofrece la atención. Informó la titular del DIF estatal que siguen otorgando vales de hemodiálisis: “En la semana
entregamos 80 vales y poco a poco seguimos apoyando. Procuramos darles algún otro apoyo que cuando van por su vale, como despensas”.
Foto Carevall
Por Carlos A. Arévalos
Margarita Moreno.
Laboratorio Estatal de Salud puede detectar nuevas enfermedades En el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de la Secretaría de Salud y Bienestar Social, se identifican las especies de moscos presentes en el estado para anticipar la introducción de nuevas enfermedades y se buscan si los que se encuentran en la entidad, son portadores de algún virus que pueda causar algún padecimiento en la población. Lo anterior se realiza mediante la vigilancia que lleva a cabo personal especializado del LESP, cuya información es útil para la toma de decisiones respecto del control de los vecto-
res y la prevención y mitigación de brotes explosivos de dengue, zika y chikungunya. La determinación de serotipos es realizada por el área de biología molecular y, tanto a las muestras humanas como a las seleccionadas de moscos, se les procesa a fin de conocer los tipos de dengue circulantes entre la población. Cabe mencionar que la vigilancia entomológica tiene como objetivo identificar las especies de moscos presentes en la entidad, con el fin de anticipar la introducción de nuevas enfermedades a la población.
Esta identificación de especies se realiza observando bajo un microscopio a los moscos (en sus diferentes estadios) colectados en áreas estratégicas, y dependiendo de las características físicas de éstos, se determina el sexo y la especie a la que pertenecen. Por su parte, la vigilancia entomovirológica es la encargada de detectar si los moscos -hembras y machos- que se encuentran en el estado, son portadores de algún virus que pueda provocar enfermedad, en estudio que se realiza también mediante herramientas moleculares.
22
Lunes 9 Septiembre de 2019
Colima
Reitera AMLO apoyo a jóvenes para evitar crímenes como en Coatzacoalcos
Actualidad
Niegan transportistas que credencial de la FEC no sea válida para descuento de estudiantes El dirigente de la Federación del Transporte Urbano y Suburbano de Colima, Zenén Campos Beas, señaló que es falso que no se vayan a dar descuentos a estudiantes con la credencial de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), como lo han señalado algunos diputados locales. “Ellos decían que la credencial de la Federación de Estudiantes (FEC) está prohibida
Foto Carevall
Por Francis Bravo
Zenen Campos.
en la ley y eso no es cierto, ese es un convenio de particulares con una organización particular, como lo pudiéramos hacer con otro si tuviéramos la capacidad económica”, expresó. Aclaró que como transportistas están en libertad de otorgar el descuento a quien ellos quieran, como lo hacen con las personas de la tercera edad y discapacitados. “No es cierto que ellos legislaron para que se diera el descuento a la tercera edad y a los discapacitados,
Arranca en septiembre construcción de la Universidad “Benito Juárez” Aunque todavía desconoce el monto de la inversión, la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, anunció que en próximas semanas estará iniciando la construcción de la Universidad “Benito Juárez” en el municipio de Armería. “Si bien es cierto que la construcción de la misma (Universidad Benito Juárez) está por arrancar en próximas semanas, los alumnos ya están recibiendo su instrucción en instalaciones que para ello ha dispuesto el Ayuntamiento de Armería”, aclaró. A pregunta expresa sobre una fecha concreta para el inicio de la construcción de dicha universidad, la representante del Gobierno federal en Colima contestó que la obra tiene que iniciar antes de concluir el año, pues los recursos están presupuestados para 2019. En ese sentido refirió que se están concluyendo los últimos detalles a nivel central en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para poder radicar los recursos a las cien universidades “Benito Juárez” del país,
“sin embargo, los trámites que corresponden a la universidad que estará en Armería, nosotros los tenemos concluidos y confiamos en que en el mes de septiembre tendremos ya las primeras ministraciones de ese recurso”, refirió. La funcionaria federal explicó que aún no tienen el dato del total de la inversión de la Universidad “Benito Juárez” en Armería, porque eso dependerá de la propia infraestructura, la cual tendrá que ver con el tipo clima de la localidad, la zona en donde están ubicados.
Por ejemplo, dijo, en el caso de Armería es un modelo acorde a que es un lugar donde hay sismos, ciclones y huracanes, así como un clima templado. Aseguró que en el momento en que se tenga la cifra de la inversión para dicha universidad, se dará a conocer. Indira Vizcaíno aclaró que en ningún estado se ha iniciado con la construcción de la Universidad “Benito Juárez”, y las 100 están en la misma circunstancia, es decir, se radicará la primera ministración en el mismo momento para todas.
Foto Carevall
Por Francis Bravo
Indira Vizcaíno Silva.
no, ese beneficio lo venimos dando desde 2012, además agregamos a los jubilados y pensionados”. En ese sentido, Campos Beas consideró que algunos diputados locales quieren tomarse atribuciones que no les corresponden, ya que como particulares pueden hacer convenios con quien ellos quieran, mientras no se violente la ley. Refirió que en ningún punto de la Ley de Movilidad señala que ellos como transportistas no pueden hacer convenios con otros organismos particulares. Pidió a esos diputados “que nos digan dónde la ley dice que nosotros no podemos hacer convenios o que capitales privados no pueden hacer convenios. Yo creo que no es bueno obrar por caprichos,
hay que buscar las razones”, apuntó Zenén Campos. Señaló que es claro que en los centros que la propia Federación tiene convenidos para vender boletos y por ello el estudiante podrá comprarlos con cualquier credencial de estudiante, incluida la de la FEC, como se hace en todas las ciudades en donde usan tecnología de punta. “Los diputados, en sus caprichos, querían que desapareciéramos esa tecnología. Les decía que parece que estamos en la época de la España franquista, donde uno de los pronunciamientos del dictador, el general Francisco Franco, era: ‘Mueran los científicos, muera la ciencia’. Yo creo que eso es retrograda, nosotros defendimos el prepago”, agregó el dirigente transportista.
Asegura Barajas que Universidad “José Martí” otorga becas casi al 25% de su colegiatura Por Francis Bravo
La Universidad “José Martí” otorga casi el 25% de su colegiatura en becas, rebasando con ello el 5% que marca la Secretaría de Educación, aseguró el director general de esa institución educativa, Marcos Barajas Yescas, quien dijo que ya está abierta la convocatoria para este ciclo escolar. “Es un recurso que deja de ingresar a la institución, pero que ayuda a muchos jóvenes de preparatoria y de licenciatura a cursar sus estudios. La convocatoria está abierta para los de nuevo ingreso”, indicó. Explicó que los alumnos pueden hacer su solicitud de beca en el propio campus universitario, pero también pueden hacerlo en la página de internet universidadjosemarti.mx
Marcos Barajas detalló que para los alumnos que ya eran parte de la universidad, desde el pasado mes de junio se abrió la convocatoria. Informó que también para las licenciaturas en línea que ofrece esa universidad, así como para la maestría, hay un programa de becas, siempre y cuando cumpla con los requisitos de la convocatoria, entre ellos, necesitar el apoyo por ser de familias vulnerables. “Yo lo digo claramente que el 99% de los jóvenes que recibe la Universidad ‘José Martí’, son de familias vulnerables que requieren apoyo educativo y esa es una realidad; es el núcleo que atiende esta universidad, y nos sentimos muy contentos porque estamos contribuyendo al desarrollo, tanto social, como económico y político del estado de Colima”, añadió Barajas Yescas.
Investigar feminicidio con perspectiva de género, exigen familiares
Colima
Lunes 9 Septiembre de 2019
23
Legislativo y política Municipios
No deberá incluir nueva terna para titular de la Cdhec, a candidatos ya votados: Meza Por Juan Ramón Negrete
La diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Martha Alicia Meza Oregón, insistió en que en la nueva elección de quien será el o la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec), en la conformación de la nueva terna, ya no puede participar ninguna de las tres personas que no alcanzaron la mayoría en las dos rondas de votación registradas
en la última sesión, pues dijo, “así son las reglas”. Entrevistada al respecto, mencionó que esa terna ya se votó y no se aceptó. “Estamos votando una terna y no salió electa ninguna de las tres personas que ahí estaban, entonces debe de buscarse dentro de los mismos aspirantes (quedan 10), otra terna. Ahora, si lo que quieren es volver a iniciar el proceso, entonces me parece bien, pero no estar empeñados en volver a colocar a la persona
que quieren imponer”, expuso. Asimismo, dijo que espera que en la nueva terna que vaya a conformarse se privilegie la equidad de género y no se busque avasallar a uno de los géneros, como ocurrió con la primera terna, “porque ese tipo de decisiones a lo único que conducen es a ser una especie de vengadores de género, y ese nunca ha sido el objetivo de la lucha de la equidad de género en nuestro país”. Martha Meza señaló, por otra parte, que no por el hecho de
Rechaza Chapula reformar Artículo 115 constitucional que quitaría autonomía a municipios Por Carlos A. Arévalos
El regidor del Ayuntamiento de Colima, Roberto Chapula de la Mora, se manifestó en desacuerdo con la intención de reformar el Artículo 115 constitucional para que sea la Federación la que otorgue las licencias de negocios de giros negros, en lugar de que sean las alcaldías. “A raíz del ataque al bar ‘Caballo Blanco’, de Coatzacoalcos (Veracruz), donde hubo más de 30 muertos, el secretario de Seguridad Pública a nivel nacional, Alfonso Durazo, declaró que sería importante reformar el Artículo 115 constitucional, para que la Federación intervenga en el otorgamiento de licencias de negocios de los municipios, lo
Roberto Chapula de la Mora.
cual yo rechazaría rotundamente”, señaló. “Los municipios -explicó Chapula- son orden de gobierno. Se hizo la reforma en el gobierno de Miguel de la Madrid hace más de 30 años, lo cual les dio mayoría de edad y tienen que seguir teniendo la rectoría en el otorgamiento de licencias en los comercios, incluidos los bares”. Dijo que en “los antros se debe cumplir con la verificación de Protección Civil y que se respeten las normas con la gente; que la autoridad de Seguridad Pública verifique los municipios del estado, pero no que la Federación asuma la responsabilidad como lo pretende Alfonso Durazo reformando el 115 constitucional, para que las licencias de bares las dé la Federación y no los municipios”. “No debemos permitir eso y pedir a nuestros diputados federales que se opongan a cualquier propuesta de esta naturaleza”, indicó. En lo local, informó que en reciente reunión con Protección Civil municipal se pidió a su titular, Abel Meneses, que haya mayor verificación en los negocios. “En primer lugar verificar la capacidad, porque si es para 5060 personas no meterle 120 porque a la hora de un temblor, un ataque, un incendio o algo, por
dónde va a salir la gente. Entonces, tenemos que lucharle, pero también la autoridad de Seguridad Pública debe asumir su función: la seguridad corresponde al Estado a través del Gobierno, sea federal, estatal o municipal, y deben coordinarse como lo establece el Artículo 21 constitucional”, destacó. “Rechazar rotundamente la pretensión del secretario de Seguridad de que sea la Federación la que tenga la facultad de dar licencia a los negocios. No debemos permitir reformar el 115 constitucional, sería un retroceso histórico y una afectación a la autonomía de los municipios”, finalizó.
haber sido removidos algunos diputados de las comisiones que presidían, los limita a que puedan estar presentes durante las sesiones que realicen las comisiones conjuntas de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención a Migrantes, y la de Justicia Gobernación y Poderes, porque es un derecho de todos los diputados. La legisladora del PVEM recordó que cuando ella entró a la legislatura, le habían asignado una comisión y el diputado panista Fernando Antero le pidió cambiar su comisión y por eso ella tiene la de Seguridad Pública, “pero yo no estoy casada con ninguna comisión, yo puedo estar en la que ellos decidan”. Destacó Martha Meza que “lo triste es que no predomina el
valor legislativo y echan por la borda la labor legislativa de todo un año. Ya llevábamos un año de avance y ni modo, hay que seguir, nosotros estamos aquí para trabajar en la comisión que ellos quieran, en la que sea, porque considero que todos mis compañeros que fueron removidos tienen la capacidad de encabezar cualquier comisión”. “Como ya lo he señalado otras ocasiones, ese revanchismo de haber removido a varios compañeros de sus comisiones, esos actos infantiles de venganza no nos van a detener a seguir votando de acuerdo con nuestra conciencia, pensando siempre en los intereses de los colimenses y no en los futuros proyectos políticos de unos cuantos”, finalizó Meza Oregón.
24
Lunes 9 Septiembre de 2019
Colima
Paquete económico “será responsable, equitativo y justo”: Delgado
Municipios
Cambiarán en Cuauhtémoc las luminarias urbanas para mejorar la seguridad Por Juan Ramón Negrete
El presidente municipal de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, comentó que con las tres patrullas que ya les entregaron, espera que se logren mayores y mejores resultados en materia de seguridad, para lo cual se van a redoblar los operativos, destacando que a la par de ello, la administración a su cargo ha iniciado el cambio de luminarias en la cabecera municipal, “porque queremos que nuestra calles
se vean mejor iluminadas”. Entrevistado al respecto, insistió que en materia de seguridad se van a redoblar los operativos en el municipio, al tiempo que lamentó los sucesos que se han venido registrando -asesinatos de mujeres-, pero que dijo, no solamente ocurren en el municipio, sino en todo el estado. Mendoza Godínez reconoció: “Nosotros hemos recibido bastante apoyo de parte de la Federación y del Gobierno
del estado, en cuanto a operativos se refiere, de hecho se acaban de instalar seis cámaras más en el municipio para cubrir las entradas y salidas de las comunidades, implementado con una política de prevención que traemos en el municipio y que se reforzarán con los operativos”. Dijo que su trabajo va enfocado a disminuir el índice delictivo en el municipio, a pesar de que aseguró que éste tiene los menores índices delictivos en el estado.
Rafael Mendoza.
Invita Casa Hogar de Tecomán a voluntarios y donantes, a colaborar Por Yensuni López Aldape
La directora de la Casa Hogar del Niño Tecomense, Yolanda Pinto Madrigal, anunció que las puertas de la institución están abiertas a personas que puedan ser voluntarias o bien que quieran donar algún material para los 19 niños que actualmente están ingresados, entre ellos una lactante,
para quien se requiere de leche y pañales. Previo a pedir más apoyo para los niños, Pinto Madrigal envió un agradecimiento a las personas que les ayudaron con útiles escolares, tenis, leche y pañales. Además, mencionó que una persona hizo la buena obra de regalar dos ventiladores de techo que ya se instalaron, recordando que el año pasado
los ventiladores fueron robados. A partir de este mes, dijo que se vienen nuevos proyectos y actividades por parte del patronato y de todos los demás patronatos unidos de Tecomán, por lo que aprovechó para invitar a los tecomenses a sumarse al trabajo de todos y que se llegue a la meta en cada acción altruista que se promueve.
Arquitectos de Tecomán participan en modificaciones a la obra “El Limonero” Por Yensuni López Aldape
Acompañado de algunos de sus agremiados, el presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Tecomán, Eduardo Gutiérrez Sánchez, estuvo presente en el arranque de la segunda etapa de la obra de acceso al municipio a la altura de “El Limonero”. Sobre su presencia, explicó que llevan desde la anterior administración municipal colaborando y coordinándose con personal de la SEIDUR para realizar algunas modificaciones que den más fluidez, pero sobre todo más seguridad a esa obra que representa mucho para el municipio y que por diversas circunstancias se había detenido. “Como asociación nos dimos cuenta que tenían algunas deficiencias y afortunadamente se ha tenido la disposición de atendernos para hacer que ese proyecto quede de la mejor manera. Por el momento ya se empezó la segunda etapa con trabajos que van a quedar fijos, pero se sigue trabajando en las mejoras que se pueden hacer. En ese sentido se ha venido aventajando, pero finalmente nos congratulamos de que este asunto ya está caminando”
El líder constructor mencionó que el tema primordial de la obra es dar seguridad vial, y aunque hay un sentir especial por tener el letreo de “TECOMÁN” como anteriormente estaba, o bien el tener las iguanas de regreso, es una cuestión de tradición. Recordó que “lo que a nuestra asociación le compete y lo que más nos importa, es la seguridad y la funcionalidad, en ese sentido estamos enfocados”. Por otra parte, lamentó que el avance y modificaciones de la obra sean objeto de políticos en redes sociales: “De pronto este asunto se ha venido queriendo politizar y nos preocupa, vemos en las redes sociales diferentes personajes que se aprovechan de la situación y traen sus intereses políticos, pero la asociación no está de acuerdo. Esta asociación nunca ha tenido interés en el tema político, tratamos de ser independientes, nos preocupamos por el buen sentido del desarrollo urbano de Tecomán”. Advirtió que si la ciudadanía tiene interés en la obra, la misma asociación de arquitectos puede proporcionar los detalles técnicos, pero no para que algún personaje se quiera “colgar”.
En el caso de la casa hogar, mencionó que se reciben por las tardes las visitas que deseen hacer los interesados en apoyar a los menores: “Pueden acompañarlos, jugar, ayudarles con sus tareas. Ahorita está asistiendo un grupo jóvenes de la Universidad de Colima a ayudarles con las labores escolares”. Pidió a las familias que no se
olviden de los pequeños y puedan acudir, ya sea para acompañar, ayudar o bien hacer donativos en especie: “Todos son bienvenidos, ocupamos despensa, víveres, también donativos en efectivo, somos donatarias autorizadas y damos recibos deducibles de impuestos. Mientras llegan o no los donativos, nosotros continuamos trabajando por la niñez tecomense”.
Colima
Van fiscales anticorrupción por policías coludidos con crimen organizado
Lunes 9 Septiembre de 2019
25
Municipios
No habrá “pirotecnia ruidosa” en las fiestas patrias de Tecomán Por Yensuni López Aldape
Por una petición del regidor Serapio De Casas Miramontes, el presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, se comprometió a prescindir del uso de pirotecnia que produce sonidos estruendosos. En entrevista, el regidor señaló que le pidió al alcalde evitar hacer el gasto en pirotecnia y que en caso de tener que usarla, esté regulada,
es decir, que no sean de sonido sino solamente un espectáculo de luces como un atractivo visual. Por ello, el regidor se comprometió en que así será: “Coincidimos en que no hubiera ese exagerado ruido de castillo, cuetes, torito y que de esa manera lo van a hacer, de hecho el presupuesto se reduce bastante por ese solo concepto”. De acuerdo con el munícipe, la propuesta tuvo dos beneficios: pri-
mero el gasto y la otra que no haya contaminación auditiva, pero auguró un buen festejo patrio. La propuesta va más allá de las fiestas patrias, pues explicó que ya se tiene contemplada una reunión de seguimiento con autoridades de la ciudad de Tijuana, donde ya se prohibió el uso de esos artefactos explosivos, además de hacer el análisis de algunos estudios de cómo la pirotecnia ruidosa afecta a los ani-
males, a los niños, enfermos y a los ancianos, pero principalmente a los niños en condición de autismo. “Si la sociedad supiera cuál es el efecto tan degradante y retador para un niño autista estar escuchando estruendos así, la situación sería otra, porque para ellos se magnifica de diez a quince veces más”, destacó. Por último y cuestionado sobre la reacción de la sociedad a sus
Cierra Arpaxis festejo patronal con tradición centenaria Por Yensuni López Aldape
La Asociación de Rescate del Patrimonio Arqueológico y Cultural de Ixtlahuacán (Arpaxis), nacida en 1992, cerró ayer domingo la festividad de San Salvador y la Natividad de María, con una tradición rescatada de hace 200 años, informó Amador Ruiz Torres, presidente de la misma. La organización que se encarga de rescatar las tradiciones y costumbres de Ixtlahuacán, realizó esa festividad desde el pasa-
do jueves cumpliendo con esto 18 años de rescate (fue en 2001 la primera vez que se rescató). “Hay abuelos que nos dicen que cuando estaban niños se realizaba el ritual con la participación de varias comunidades que en aquel tiempo les llamaban pueblos”, explicó. La tradición de esa festividad que incluye a San Salvador y la Natividad de María, consiste en llevar un toro de cada comunidad. Se invita a toda la población para pasear y bendecir el toro
como un festejo del buen temporal y para que llueva bien. La velada inició el día 5 de septiembre con la peregrinación al templo, llevando al toro delante, atrás mojigangos y posteriormente dos danzas, una de niños y otra de la fertilidad. Además, como parte de la tradición, cada día, al alba se sale con la chirimía por todo el pueblo a anunciar que se está de fiesta y a partir de ahí se mata el toro y se invita a la población a que vayan a degustar la carne asada
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el reporte de balaceras casi simultáneas en los municipios de Armería, Colima, Manzanillo y Tecomán, que dejaron un saldo de tres personas muertas y seis heridas. De acuerdo a información de Contextocolima.com y Colimanoticias. com, en Manzanillo tres hombres fueron atacados. Uno de ellos falleció. En Colima, un hombre fue agredido y murió. En la localidad de Tepames, en Colima, dos jóvenes, un hombre y una mujer, fueron heridos con arma de fuego y en otro ataque nocturno al oriente de la capital resultó lesionado un cuarto individuo. En Tecomán, el cuerpo de un hombre baleado fue encontrado en el camino que lleva al rastro municipal, mientras que en Armería otro hombre fue atacado en Cofradía de Juárez. Sobre los hechos ocurridos en Colima, una persona fue baleada en la calle Magnolia, casi en su cruce con
la avenida Gonzalo de Sandoval, en la colonia Jardines de la Estancia. La víctima falleció mientras recibía atención médica. En la colonia Francisco I. Madero, un hombre recibió múltiples impactos de bala, mientras que los responsables huyeron a bordo de vehículos color blanco. En Armería, un hombre recibió cuatro disparos cuando se encontraba en una tienda de autoservicio ubicado en la avenida 5 de Febrero, en Cofradía de Juárez. La víctima se reporta en estado grave. En Manzanillo, un muerto y dos lesionados fue el saldo de un ataque sobre el libramiento de El Colomo. Autoridades confirmaron la muerte de una persona y dos heridos de gravedad. Otra persona muerta fue encontrada en el camino al rastro municipal de Tecomán. La víctima, un hombre, presentaba cinco impactos de arma de fuego. Sobre ese crimen se reportó n la localización de un vehículo donde posiblemente huyeron los responsables.
y la pepena. Para el día 6, que es el festejo de San Salvador, se hacen las albóndigas para comer y la persona que va a recibir el toro para el próximo año lo recibe en forma simbólica de parte del primer donador. Este año fue la señora María de Jesús Gutiérrez. Durante la ceremonia de entrega se ofrenda un toro de pan simbolizando que está comprometido a entregarlo el próximo año, una ollita con albóndigas, se le cuelga un collar de plátanos y
propuestas, el regidor confió en que encontrará eco y podrán llegar a acuerdos. “Se hizo una encuesta y de cada 100 personas, 67 no están de acuerdo, 33 de ellos argumentan las tradiciones y está bien, pero podría acordarse de que solamente en los templos y no por las calles, que todos hagamos nuestras actividades sin perjudicar a los demás. Un reglamento bien hecho”, concluyó.
se le nombra al mayordomo, en este caso es el ingeniero Oscar Ávalos Verdugo Para el domingo que se celebra la natividad de María. Entonces el pueblo acude por la imagen de la virgen al templo, se vela por la noche y se da de cenar menudo, para concluir por la mañana con una barbacoa. Finalmente, por la tarde se realiza una peregrinación donde participan las danzas y se entrega la imagen de la virgen al tempo del lugar.
26
Lunes 9 Septiembre de 2019
Publicidad
Preocupa a empresarios salud de finanzas pĂşblicas en presupuesto
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Alista Senado debate de Ley de Ingresos 2020, sin aumentos de impuestos
Mundo Mundo
Lunes 9 Lunes 9 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
27
El Senado de la República alista el debate del paquete económico 2020 en donde los líderes de Morena destacan su enfoque social, la reactivación de Pemex, recursos para la seguridad, sin aumento de impuestos para el próximo año.
Paquete económico “será responsable, equitativo y justo”: Delgado
Preocupa a empresarios salud de finanzas públicas en presupuesto
Van fiscales anticorrupción por policías coludidos con crimen organizado
28
Lunes 9 Septiembre de 2019
México
Reitera AMLO apoyo a jóvenes para evitar crímenes como en Coatzacoalcos México, 8 Sep (NOTIMEX).El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró el apoyo a los jóvenes para revertir la inseguridad y alcanzar la paz en el país, ante el abandono en el que, dijo, tenían las anteriores administraciones a ese grupo de la población. En su gira por Soto La Marina, Tamaulipas, el mandatario recordó el reciente ataque a un centro nocturno de Coatzacoalcos, Veracruz, el cual calificó como un crimen horrendo. “Acaba de haber un crimen horrendo. Uno de los que roció la gasolina (en dicho centro nocturno) es un joven, 15 años de edad. Los estamos abrazando para que se vengan con nosotros y no tomen el
camino de las conductas antisociales”, enfatizó. En el marco del diálogo con la comunidad del Hospital Rural Soto la Marina, López Obrador recalcó que ante la inseguridad es indispensable tanto el apoyo a los jó-
Investigar feminicidio con perspectiva de género, exigen familiares México, 8 Sep (NOTIMEX).Familiares de víctimas de feminicidio y activistas reclamaron justicia para hijas y hermanas que llevan años en espera de que acabe la impunidad, y llamaron al Poder Judicial y a las procuradurías del país a investigar y juzgar con perspectiva de género. En rueda de prensa, familiares de víctimas alistan un encuentro en el Ángel de la Independencia para el 1 de noviembre, con el propósito de visibilizar cada tragedia de feminicidio en este país. Aracely Osorio Martínez, madre de Lesvy Berlín Rivera Osorio, asesinada el 3 de mayo de 2017 en la Ciudad de México, reiteró que la muerte de su hija no fue homicidio, sino feminicidio. Recordó que su hija tenía 22
años y su pasión era la vida y llamó a los tres niveles de Gobierno y al Poder Judicial para que investiguen con perspectiva de género todos los casos relacionados con violencia que acaban con la vida de mujeres en México. Irinea Buendía Cortés, madre de Mariana Lima Buendía, victimada el 28 de junio de 2010 en el Estado de México, recordó que su hija fue asesinada por su esposo, Julio César, un policía judicial, quien manipuló la escena para que pareciera suicidio. “No me pareció que fuera un suicidio, ya que mi hija estaba golpeada y recién bañada. Había toallas mojadas, tenía todavía el cabello húmedo, tenía las plantas de los pies y de las manos arrugadas de cuando pasas mucho tiempo en el agua“, señaló.
venes, como exaltar valores como la familia y la honestidad. “La paz y la tranquilidad son resultado de la justicia. Tenemos que atender las causas que originan la inseguridad”, insistió el Ejecutivo federal.
Preocupa a empresarios salud de finanzas públicas en presupuesto México, 8 Sep (NOTIMEX).Una de las principales preocupaciones en el análisis del Paquete Económico para 2020 es la salud de las finanzas públicas en un entorno de menor crecimiento, porque es una variable fundamental para mantener la estabilidad macroeconómica, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp). Destaca, por un lado, la baja en los ingresos del Gobierno tanto los petroleros como los provenientes de impuesto; por otro, una caída en el gasto en exceso puede ser dañina si entorpece la actividad del gobierno en favor de la economía, como en el caso de la provisión de servicios de salud, ecológicos y educativos, por ejemplo, o si la contracción se da en la inversión pública. Con datos de Hacienda, expuso que las finanzas públicas para el periodo enero-julio, tuvieron resultados un tanto sorpresivos en materia de ingresos, que registraron una caída anual de 2.7%; de manera específica, en julio, el total de ingresos del sector público cayó 19.2% real en comparación con el mismo mes del año pasado.
Dólar
Compra:
19.38
Venta:
20.31
Paquete económico “será responsable, equitativo y justo”: Delgado México, 8 Sep (AGENCIAS).El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, adelantó que buscará “el mayor consenso posible” para sacar adelante la aprobación en el pleno del Paquete Económico 2020 que recibe la Cámara de Diputados, mismo que deberá ser votado a más tardar el 15 de noviembre próximo. A través de un comunicado, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) manifestó que el paquete “continuará con la política de austeridad, justicia y atención prioritaria de quienes menos tienen, como se ha comprometido el presidente Andrés Manuel López Obrador”. “Será responsable, equitativo y justo, por lo que garantizó que buscará el mayor consenso posible para sacar adelante su aprobación en el pleno”, señaló.
Mario Delgado destacó que se tienen indicadores muy positivos como son la solidez de las finanzas, superávit primario y aumento de la inversión extranjera directa, además de un tipo de cambio estable y metas de inflación a la baja. Asimismo, recalcó que en este paquete económico “se va a consolidar la política de austeridad, se va a fortalecer la salud de las finanzas públicas y lo más importante, para seguir atrayendo inversiones, vamos a erradicar la corrupción, pacificar al país y tener un verdadero Estado de derecho”. Reafirmó que se honrará el compromiso del Presidente de México de no aumentar los impuestos y sí fortalecer los programas de bienestar, garantizar suficientes recursos para la Guardia Nacional y proponer la reducción de gastos superfluos.
Van fiscales anticorrupción por policías coludidos con crimen organizado México, 8 Sep (NOTIMEX).- Las fiscalías anticorrupción del país se coordinarán con la Secretaría de Seguridad federal para realizar labores de inteligencia, con el fin de compartir información acerca de mandos policíacos y agentes que pudieran estar coludidos con el crimen organizado. Además los fiscales están proponiendo a la Comisión Anticorrupción del Senado que se elabore la Ley General de Delitos por Hechos de Corrupción, con el fin de que se delineen los ejes que debe tener esta legislación y delimitar el área de incumbencia de las representaciones estatales y la federal. Odracir Ricardo Espinoza Valdez, presidente de la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción, informó que las fiscalías trabajan en las denuncias por corrupción que reciben contra policías de todas las corporaciones, por lo que están en pláticas con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfon-
so Durazo, para unir esfuerzos que lleven a reducir ese tipo de delitos. “Estamos con el ánimo de planear labores de inteligencia, de coordinación de información, para llevar a aquellos policías que estén vinculados con el crimen organizado ante la justicia, sea de cualquier mando, de menor o alto rango”, indicó. Refirió que uno de los temas es que como fiscalías les turnan demasiados asuntos relacionados con cohecho por parte de policías y se tienen que segmentar aquellos que sean actos administrativos y los que estén relacionados con crimen organizado. Reconoció que lo declarado recientemente por el secretario de Seguridad en el sentido de que hay más policías acusados de corrupción que por su relación con grupos delictivos es cierto, pero no se deben descartar las redes en que están inmersos los integrantes de los cuerpos policiacos.
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Huracán Dorian deja sin electricidad a miles de personas en Canadá
Mundo Mundo Mundo
Lunes 9 Lunes 9 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
29
Casi medio millón de personas se quedaron sin electricidad después de que el huracán Dorian azotó el Atlántico de Canadá, con vientos huracanados que causaron estragos en la red eléctrica.
Piden manifestantes a Trump “liberar” a Hong Kong
Irán justifica reducción de compromisos nucleares
Protestan estudiantes brasileños contra Bolsonaro
30
Lunes 9 Septiembre de 2019
Mundo
Suspende Trump negociaciones de paz con los terroristas talibanes Washington, 8 Sep (NOTIMEX).- El presidente Donald Trump suspendió las negociaciones que mantenía Estados Unidos con los terroristas talibanes, así como una reunión secreta que sostendría con el mandatario afgano Ashraf Ghani y líderes del grupo criminal. En un mensaje a través de la red social Twitter, Trump señaló que “sin que lo supieran casi todos, los principales líderes talibanes y, por separado, el presidente de Afganistán, se reunirían conmigo en secreto en Camp David”. Sin embargo, aseveró que la reunión fue cancelada luego de que los talibanes se responsabilizaron de un atentado criminal ocurrido en Kabul, Afganistán, donde murieron una docena de personas, en-
Protestan estudiantes brasileños contra Bolsonaro Brasilia, 8 Sep (NOTIMEX).Miles de estudiantes salieron a las principales ciudades de Brasil vestidos de negro para protestar contra las políticas educativas y ambientales del Gobierno del presidente brasileño Jair Bolsonaro, quien encabezó uno de los desfiles militares por el Día de la Independencia en el país. Convocados por la Unión Nacional de los Estudiantes (UNE), los jóvenes decidieron sumarse al tradicional “Grito de los excluidos”, una movilización de sindicalistas y de partidos de izquierda que se lleva a cabo el 7 de septiembre de cada año para expresar su descontento con el gobierno. Los estudiantes protestaron contra los recortes del Gobierno de Bolsonaro en la educación pública, así como por su retórica antiambiental, a la que responsabilizan de la multiplicación de incendios en la Amazonía. En Brasilia, la movilización se llevó a cabo a unos dos kilómetros del lugar en que Bolsonaro encabezó el tradicional desfile del Día de Independencia, en el cual participaron unos 4 mil elementos de las Fuerzas Armadas.
tre ellos un soldado estadunidense. “Inmediatamente cancelé la reunión y suspendí las negociaciones de paz”, agregó Trump, en otro tuit. Criticó a los dirigentes talibanes por pensar que ese tipo de ataques mejorarían su posición negociadora. “¿Qué tipo de gente mataría a tantos para fortalecer su posición de negociación?”, indicó Trump en
Twitter. “No lo hicieron, ellos… ¡solo lo empeoraron!”, agregó. “Si no pueden aceptar un alto el fuego durante estas conversaciones de paz muy importantes, e incluso matan a 12 personas inocentes, entonces probablemente no tengan el poder de negociar un acuerdo significativo”, aseveró el mandatario estadunidense.
India impone toque de queda en Cachemira Nueva Delhi, 8 Sep (NOTIMEX).- El Gobierno de India impuso toque de queda en varias partes de la región de Cachemira, tras los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los musulmanes chiitas que participaban en la procesión de Muharram que dejaron 12 ciudadanos y 6 soldados heridos, informaron autoridades locales. En los enfrentamientos las tropas dispararon gas lacrimógeno y perdigones contra la multitud que deseaba continuar con la procesión, informaron testigos. Muharram es el primer mes del año, según el calendario lunar musulmán, y tradicionalmente se celebran procesiones durante los primeros 10 días del mes para observar la muerte del sobrino
del profeta Muhammad, el Imán Hussein. Los musulmanes chiitas intensifican su sufrimiento el día de Ashura. “Se necesitan restricciones razonables para la paz y la protección de la vida”, dijo el consejero de Seguridad Nacional de la India, al acusar a Islamabad de tratar de avivar la violencia en la región. Cachemira, una región montañosa de mayoría musulmana reclamada tanto por India como por Pakistán, ha sido escenario de frecuentes altercados entre las fuerzas de seguridad y la población local que protestan contra la decisión de Nueva Delhi de revocar los derechos especiales para la parte del territorio que controla desde el pasado 5 de agosto.
Euro
Compra:
20.92 Venta: 21.81
Piden manifestantes pro democracia a Trump “liberar” a Hong Kong Hong Kong, 8 Sep (NOTIMEX).- Miles de manifestantes marcharon al Consulado de Estados Unidos en esa ciudad para instar al presidente Donald Trump a “liberar” a Hong Kong y al Congreso estadunidense a aprobar una ley que defienda la autonomía y democracia en la región autónoma china. Vestidos de negro y cubiertos con máscaras, los manifestantes comenzaron a congregarse en el parque Chater, en la zona financiera de Central de Hong Kong, para marchar hacia el Consulado General de Estados Unidos. Durante la marcha, los manifestantes gritaban frases como “Resistir a Beijing, liberar Hong Kong” y “Lucha por la libertad, apoya a Hong Kong”, portando banderas estadunidenses, fotografías de Trump y cárteles en los que se leía: “Presidente Trump, por favor, libere a Hong Kong”, informó el sitio Chanel News Asia.
A su llega a las inmediaciones de la sede diplomática estadunidense, la multitud entonó el himno de Estados Unidos, reiteró su llamado a Trump a liberar a Hong Kong y pidió al Congreso aprobar un proyecto de ley propuesto en día pasados en favor de su democracia. La iniciativa de ley, denomina Ley de Derechos Humanos y Demócratas de Hong Kong para apoyar la causa de los manifestantes prodemocráticos, iría dirigida contra los funcionarios chinos y de Hong Kong que supriman la democracia y los derechos humanos en la ex colonia británica. Los manifestantes, en su mayoría jóvenes, confían en que la intervención del presidente estadunidense podrá impulsar su lucha en favor de la democracia y ponga fin a las violaciones a los derechos humanos que han sufrido muchos de los asistentes a las manifestaciones.
Irán justifica reducción de compromisos nucleares Teherán, 8 Sep (NOTIMEX).- Irán justificó la reducción de sus compromisos bajo el acuerdo nuclear firmado en 2015 con el llamado Grupo 5+1, al incumplimiento de Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania, y aseguró que sus acciones son legales y están previstas en el propio documento. “Los tres pasos tomados por la República Islámica para reducir sus compromisos en virtud de un acuerdo nuclear que firmó en 2015 con las potencias mundiales son legítimos y están permitidos en virtud del acuerdo”, afirmó el canciller iraní, Mohammad Javad Zarif. En una reunión con el jefe interino de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Cornel Feruta, quien se encuentra de visita oficial en Irán, Zarif afirmó que la reducción fue “en respuesta al incumplimiento de las partes europeas. Se ajusta al Artículo 36 del Jcpoa (Plan de Acción Integral Conjunto)”. El acuerdo nuclear, firmado
el 14 de julio de 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia y Alemania), limita las actividades nucleares de la República Islámica, a cambio del levantamiento progresivo de las sanciones, lo cual hasta ahora no se ha concretado. El ministro de Relaciones Exteriores confirmó el anuncio que la víspera dio la Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI), en el sentido de que el país ha puesto en marcha centrifugadoras avanzadas para aumentar su reserva de uranio enriquecido, según un reporte de la televisión PressTV. “Como tercer paso en la reducción de los compromisos de Irán en virtud del acuerdo, la AEOI ha activado 20 centrifugadoras IR-4 y 20 IR-6 con fines de investigación y desarrollo”, subrayó, después de expirar el plazo de 60 días que Irán dio a las potencias para salvar el acuerdo, tras el retiro de Estados Unidos en 2018.
El exgobernador de Carolina del Sur, Mark Sanford, anunció que buscará la candidatura presidencial del Partido Republicano de EUA para los comicios de 2020.
Mundo
Lunes 9 Septiembre de 2019
31
El tirano africano
Muere Robert Mugabe, el dictador de Zimbabue Harare, 8 Sep (NOTIMEX).El dictador de Zimbabue Robert Mugabe, el jefe de estado más antiguo del mundo antes de su destitución en 2017, murió a los 95 años en un hospital de Singapur rodeado de su familia. El actual presidente zimbabuense, Emmerson Dambudzo Mnangagwa, confirmó la muerte de su predecesor en su cuenta de Twitter: “Con gran tristeza, anuncio el fallecimiento del padre fundador y ex presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe”, publicó The Herald. Robert Mugabe “fue un ícono de la liberación, un panafricanista que dedicó su vida a la emancipación y el empoderamiento de su pueblo. Su contribución a la historia de nuestra nación y continente nunca será olvidada. Que su alma
descanse en paz eterna”, escribió Mnangagwa. El expresidente Mugabe estaba ingresado en un hospital de Singapur y recibía tratamiento médico desde hacía cinco meses, según el portal ZimLive Mugabe era considerado como un héroe para muchos de sus compatriotas, sobre todo para los más ancianos, y para muchos africanos, que le recordaban como el líder de la lucha por la independencia contra la minoría blanca terrateniente y la metrópoli británica. Robert Mugabe, que gobernó Zimbabue durante casi cuatro décadas desde la independencia de Reino Unido en 1980, fue forzado a dimitir en noviembre de 2017 por un golpe de Estado militar que alzó al poder a Emmerson Mnangagwa.
El tirano Harare, 8 Sep (AGENCIAS).Con la muerte de Robert Mugabe, el mundo ha perdido a uno de sus líderes más icónicos de los últimos tiempos, pero también dice adiós a un dictador implacable que perpetró un genocidio y arruinó a su país con sus políticas económicas de corte comunista. Robert Gabriel Mugabe nació en la colonia británica de Rhodesia del Sur en 1924, y recibió de misioneros católicos la formación como maestro que continuaría en Sudáfrica y Ghana. La militancia política del joven Mugabe se moldeó en la influyente universidad sudafricana negra de Fort Hare y empezó a manifestarse a su regreso en los 60 a Rhodesia, cuando fundó el movimiento de liberación al que consagraría su vida. Detenido en 1964 por sus actividades subversivas, este joven introvertido de aspecto de seminarista pasó diez años entre rejas que aprovechó para estudiar varias carreras a distancia en la Universidad de Londres. A su salida de prisión en el 74 se hizo con el liderazgo del movimiento emancipatorio negro. Con apoyo de China, Mugabe lanzaría una campaña guerrillera contra el régimen de Ian Smith, que había declarado la independencia del Reino Unido para mantener
unas políticas raciales que ya no eran aceptables para la metrópoli. Más de 27 mil personas morirían durante la guerra civil entre los rebeldes y el Ejército rhodesio, y Smith acabo cediendo una salida del poder negociada que encumbraría a Mugabe ante el entusiasmo del mundo. Tras toda la sangre derramada, Zimbabue nacía avalado por la mismísima Reina de un parto limpio e incruento que daba garantías a los blancos con el parlamentarismo británico como modelo. Revolucionario, marxista, católico y profundamente apegado a una tradición británica de la que formaba parte y no pudo renegar ni cuando más se peleó con el Impe-
Repatriarán a Mugabe para ser enterrado en Zimbabue Harare, 8 Sep (AGENCIAS).Los restos de Robert Mugabe serán repatriados a su país y enterrados en un santuario, el Acre de los Héroes, y se oficiará un funeral de Estado el próximo día 15, informaron fuentes oficiales. Este miércoles 11 de septiembre tendrá lugar la repatriación del cadáver, que será recibido por el actual mandatario de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, familiares y jefes tradicionales en el Aeropuerto Internacional de Harare, detalló a los medios estatales el portavoz de la Presidencia, George Charamba. “Las principales decisiones serán tomadas (el lunes) en rela-
ción al programa propuesto (para el entierro)”, añadió Charamba en declaraciones al periódico Sunday Mail. Puntualizó que Mugabe, quien fue declarado “héroe nacional”, recibirá sepultura el domingo 15 de septiembre en el Acre de los Héroes, un santuario localizado en una colina a las afueras de la capital de Harare y reservado en exclusiva para la élite gobernante. El anuncio acaba con las supuestas reticencias de su viuda, Grace Mugabe, a quien este habría expresado su voluntad de ser enterrado en su pueblo natal, Zvimba. Ese anuncio pone fin a las su-
puestas reticencias de la familia del fallecido, encabezada por su viuda, Grace Mugabe, a quien este habría expresado su voluntad de ser enterrado en su pueblo natal, Zvimba, ubicado a unos 100 kilómetros al noroeste de Harare.
Según aseguró Charamba a los medios, “no había diferencias de opinión” entre la familia y el Gobierno sobre dónde enterrar al longevo mandatario, que vivió hasta los 95 años y ostentó el poder durante casi cuatro décadas.
rio, estaba llamado a hacer posible la esperada síntesis entre el África orgullosa que se liberaba y la civilización avanzada y democrática que no había sabido contentarla. A su disposición tenía además un país fértil y de enorme capital humano, que los blancos rhodesios que se han marchado no dejan de añorar y buscar por encima de todos los traumas. Además del compromiso de convivencia, a Mugabe se le aplaudió en sus primeros años que respetara el pluralismo político, redujera la pobreza y extendiera la educación pública. Fue nada más empezar la década del 2000, cuando después de poner en marcha un programa de redistribución forzada de la tierra promovió la toma de granjas de los blancos por parte de veteranos de la guerra contra Smith que se habían cansado de esperar más recompensa. Las ocupaciones provocaron un éxodo masivo de agricultores blancos que sumió al que había sido el granero de África en la escasez de comida y abrió la puerta a la hiperinflación y otras calamidades provocadas por las nacionalizaciones, la impresión desenfrenada de billetes y los niveles de corrupción estratosféricos que propicia el poder absoluto. Para entonces Mugabe ya había perdido también el apoyo de buena parte de los shona, y solo se mantenía en el poder a través del fraude electoral y la violencia contra sus rivales, como la que perpetró en 2008 contra la oposición tras una derrota electoral que no habría aceptado sin la presión de Sudáfrica.