Edición del lunes

Page 1

LUNES 21 ENERO 2019 ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,061

@ComentarioUdeC

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

http://elcomentario.ucol.mx

Desarrolla universitario sistema para desalinizar agua de mar

p2

UNIVERSIDAD

M

anuel Gerardo Verduzco , profesor investigador de la U de C y encargado del Laboratorio de Hidráulica Marina de la Facultad de Ciencias Marinas, campus Manzanillo, compartió el desarrollo innovador de un sistema de desalinización que utiliza la energía del mar para presurizar el agua. El proyecto, explicó, intenta combatir el desabastecimiento de agua potable, y lo ha venido desarrollando desde 2017 con apoyo del C , en la categoría de Problemas Nacionales. UNIVERSIDAD

Docentes en Tecomán trabajan en adaptar plan de estudio a necesidades de jóvenes p3

Colima replanteará operación local de programas federales modificados p 14

Sube a 85 el número de víctimas por explosión en Tlahuelilpan

p 20

Colombianos marchan en Bogotá contra el terrorismo p 22

Alma Máter POR MARIO CÁRDENAS DELGADO

Ofrecen actividades culturales para periodo de extraordinarios Loros de la U de C se impuso

p5

en casa a Coras de Nayarit por 4-2

p 10

p2


2

Lunes 21 Enero Lunes 21de 2019

Universidad

Enero de 2019

Loros se impuso en casa ante Coras

Loros derrotó 4-2 a Coras de Nayarit, en el primer juego en casa y segundo de la Serie A, Jornada 17. Con este triunfo conservaron el subliderato del Grupo 1 y el tercer lugar en la tabla general llegando a 36 puntos.

Desarrolla universitario sistema para desalinizar agua de mar M

anuel Gerardo Verduz co Zapata, profesor in vestigador de la Uni versidad de Colima y encargado del Laboratorio de Hidráulica Marina de la Facultad de Ciencias Marinas, campus Manzanillo, compartió en entrevista el desarrollo innovador de un sistema de desalinización que utiliza la energía del mar para presurizar el agua. El proyecto, explicó, intenta combatir el desabastecimiento de agua potable, y lo ha venido desarrollando desde 2017 con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la categoría de Problemas Nacionales, con un monto de un millón y medio de pesos; “es muy importante que se apoyen proyectos que intentan resolver o abonar en la solución de la problemática nacional”, dijo. Agregó que el objetivo del proyecto es producir pequeñas

cantidades de agua potable para regiones aisladas y comunidades pequeñas con algún problema de infraestructura, o afectadas por eventos meteorológicos extremos, donde se pueda desplegar dicha alternativa en el mar y tener cantidades de agua suficientes para la población. Explicó, además, que este sistema funciona con energía renovable, a diferencia de otros procesos que utilizan energía eléctrica o quema de combustibles fósiles, y que utiliza la ósmosis inversa; es decir, pasar un fluido concentrado en sales a otro, aplicar presión que obligue a que el agua salada pase al agua potable, capturando las sales en unas membranas. En otras palabras, explicó, para este proceso es necesario que el agua lleve demasiada presión: “La idea es que el oleaje presurice el agua mediante un pistón hidráulico agarrado a

una boya de dos metros de diámetro y 80 centímetros de alto y, durante el tránsito del oleaje, jale el pistón hacia arriba para producir la presurización y que regrese por medio de resortes a su posición original”, detalló. Agregó que otra característica en este proceso de desalinización es el manejo responsable de los productos secundarios, como es la salmuera; no obstante, en dicho proyecto se producen cantidades muy pequeñas que no dañan la vida marina. Indicó que dicho artefacto está listo para realizar pruebas en el mar, contempladas para el mes próximo y así analizar cuál de los prototipos funciona mejor: “Estamos en una primera etapa, en la que prometemos que nuestro modelo surtirá por lo menos 200 galones, que son como 800 litros de agua potable al día. Es poco, pero la idea es tener éxito con este proyecto y escalarlo”, expuso.

También dijo que proyectan hacer las pruebas al sur de Manzanillo, en la bahía de Ventanas, donde existe un oleaje de altura de medio a dos y tres metros y una profundidad de 20 metros: “Queremos hacer pruebas para realizar cambios a los prototipos”, comentó. Asimismo, el entrevistado informó que, en el desarrollo de este proyecto, dentro de

la U de C participan también estudiantes, profesores-investigadores y los cuerpos académicos 95 y 32. Por último, contó que debido al trámite de permisos con Semarnat y Capitanía del Puerto, se extendió el plazo hasta agosto de este año para terminar y presentar resultados, así como para desarrollar información en forma de artículos y manuales.

Ofrecen actividades culturales para periodo de extraordinarios Del 9 al 11 de enero, la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima realizó su periodo extraordinario para acreditar actividades culturales en Colima, Manzanillo y Tecomán. Las actividades incluyeron los talleres “Azar de Palabras”, a cargo de Indira Torres; “Orquesta Sinfónica”, de José Antonio Frausto; “Danza contemporánea”, de Heriberto Mendoza, además de “Rol crítico del arte” y “Actuación”, de Silvia Cano y Héctor Castañeda, respectivamente. También la charla “Caminos para la música”, que impartió Blanca Reyes. El taller de escritura creativa “Azar de palabras” brindó el

espacio para que la comunidad estudiantil realizara, a través de la reflexión, un texto literario o una opinión. La promotora cultural Indira Torres leyó párrafos de la antología “Instante claro”, de la poeta y periodista boliviana Paura Rodríguez Leytón, ganadora del Premio Nacional de Poesía del Gobierno Municipal de Sucre (Bolivia, 1999). Durante la charla “Caminos para la música”, que impartió Blanca Reyes, máster en artes y licenciada en Música con especialidad en Musicología por la Universidad de las Artes de Cuba, los estudiantes conocieron la clasificación de las voces masculinas, femeninas e infantiles, así

como algunos aspectos históricomusicales, apoyándose con material audiovisual de intérpretes como Alejandra Guzmán, Diana Damrau y Nathalie Stutzmann. De igual manera, se desarrolló el taller “Orquesta Sinfónica”, de José Antonio Frausto, director del Coro y de la Banda Sinfónica de la U de C. Aquí los participantes se dividieron en dos grupos para mostrar los diferentes registros de voces que hay en una orquesta. El maestro también explicó las técnicas que utilizan los cantantes para el mejor uso de su voz. Más de 200 estudiantes presentes en este período extraordinario disfrutaron de los pro-

cesos creativos de disciplinas artísticas como Literatura, Danza, Teatro y Música de la mano de expertos. Durante estos talleres, los participantes se mostraron

atentos y participativos; prueba de ello fue el interés que manifestaron por volver a reunirse con los expertos para asistir a sus talleres o clases de forma particular.


Universidad

Ojo de Mar

Lunes 21 Enero de 2019

3

Basura en el mar disminuye oxígeno para la vida: Experto Para cerrar el ciclo de charlas “Mi vecino el mar”, que organizan la Universidad de Colima, campus Manzanillo, y la Plaza Comercial “Punto Bahía”, Omar Darío Cervantes Rosas impartió una conferencia sobre los efectos nocivos que genera el desarrollo de las poblaciones cercanas al océano. El tema medular de la conferencia giró en torno al concepto de “zonas muertas” en los océanos, fenómeno producido por la disminución en determinadas áreas del nivel de oxígeno en el mar, que afecta a la vida marina circundante. El expositor explicó que este problema se origina debido a la descomposición de la materia orgánica que se vierte en los océanos, la cual, para degradarse, necesita del oxígeno disuelto en el agua. “Esto merma su presencia y afecta a todos los organismos”.

El investigador dijo que el oxígeno disuelto en el océano ha disminuido por el exceso de materia orgánica, pues a nivel mundial se produce un estimado de 80 mil toneladas, “cantidad suficiente para alterar los ecosistemas, generando zonas donde no hay vida”, alertó. Además, dijo que tan sólo en la década de los 70 se reconocieron alrededor de 146 áreas muertas de hasta 70 kilómetros cuadrados y que, curiosamente, éstas se encuentran en las zonas donde hay más desarrollo. Indicó que todo parte de que cada vez hay un mayor porcentaje de la población que habita cerca de la costa, lo que incrementa la generación de desechos y materia orgánica que no es debidamente tratada por las plantas de saneamiento. “Tenemos un número importante de plantas tratadoras de aguas abandonadas a lo largo de muchos municipios costeros;

estos proyectos no han funcionado, las aguas no las tratan y paran en el mar”, comentó. Otro problema, dijo, “es la insuficiencia del drenaje pluvial. Cuando éste se satura se juntan las aguas de los desarrollos urbanos y dan lugar a una bomba de tiempo, pues todos los residuos

y materia orgánica terminan en los océanos”. Explicó que esta situación es grave “porque afecta incluso las zonas profundas del mar, lo que origina la mortandad de peces y florecimientos algales nocivos, derivando en afectaciones sanitarias, ecológicas y económicas”.

El experto invitó a la reflexión indicando que no hay educación básica ambiental, hábitos de consumo responsables y, sobre todo, el compromiso social para contrarrestar esta situación: “Lo vemos como un problema lejano y no lo es; no se está atendiendo”, finalizó.

Docentes en Tecomán trabajan en adaptar plan de estudio a necesidades de jóvenes Con el propósito de identificar qué deben mejorar en el aula y cómo, docentes de bachillerato de la Universidad de Colima en Tecomán, participaron durante estos días en una jornada de trabajo académico en

la que compartieron, a partir de su experiencia, lo que piensan sobre las materias del plan de estudios que actualmente está en reestructuración y si éstas contribuyen a las necesidades de los estudiantes.

De acuerdo con Alejandra Lizeth Ávila Valencia, responsable de Academias de la Dirección General de Educación Media, los profesores de Tecomán trabajaron para plasmar su experiencia, “toda vez que ellos

viven el ‘currículum oculto’, es decir, las vivencias que no quedan a nivel de documento”. Entre las propuestas, destacó la de un plan de estudios lo suficientemente flexible que responda a las características de todos los estudiantes, de los propios maestros y los planteles, para brindar así una atención mejor y más completa. También propusieron, comentó Alejandra Ávila, “incluir materias que no teníamos previstas, añadir conceptos que están en tendencia como

la innovación, el emprendimiento, la sustentabilidad y la ecología, los cuales responden a ciertas demandas de la sociedad que necesitamos atender”, precisó. Con estas contribuciones, concluyó Ávila Valencia, “se busca enfrentar la deserción escolar, algo que preocupa a la U de C”; en este sentido, dijo, “los maestros coincidieron en que los chicos deben ver el sentido de lo que están aprendiendo y la aplicabilidad que esto tiene en su contexto inmediato”


4

Opinión

Lunes Lunes 21 21 Enero Enero de de 2019 2019

Hoy en la historia

Daños en la ciudad por el terremoto del 21 de enero de 2003.

Hoy se cumplen 16 años del terremoto que con magnitud 7.6 se produjo a las 8:06 de la noche, y afectó a los diez municipios del estado de Colima; con mayor intensidad y efectos en Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán. El temblor fue sentido también en 12 estados de la república.

Editorial

Higiene cibernética

I

nternet es la herramienta clave para el desarrollo de las sociedades ahora caracterizadas por la interconectividad. Su aplicación y uso ha impactado en todas y cada una de las actividades humanas; está presente en las más simples o las más complejas. Su incursión en las relaciones personales, comerciales, políticas, sociales y culturales ha modificado, sin duda, el comportamiento humano. La comunicación más efectiva se amplía a nuevos formatos, a nuevas plataformas, nuevos códigos y nuevos lenguajes, que a su vez han desencadenado cambios en la interacción humana. En menos de dos décadas, la red de redes ha evolucionado hasta convertirse en el eje transversal por el que transita todo el avance tecnológico de

este siglo que apenas comienza. A la distancia, cumple la función vectorial que en la era industrial hizo el motor. Tal ha sido su impacto que en 1996, cuando se calculó por primera vez su número de usuarios, la cifra de 40 millones resultaba escasa. A 2018, de acuerdo con la plataforma web Hootsuite, el 53% de los seres humanos, unos 4,021 millones de personas utilizan internet. Salvo en sociedades antidemocráticas, internet ha ido superando las restricciones para poder multiplicar la conectividad sin importar el estatus de desarrollo de los países. Ahora, las comunicaciones inalámbricas permiten el acceso en cualquier tipo de entorno. Por fortuna experimentamos lo que los expertos llaman la “democratización del compartir, recibir y

Ojo de mar

Sanjuana a Notimex Por Adalberto Carvajal “Fuentes cercanas” al Gobierno mexicano revelaron el 15 de enero que la periodista mexicana Sanjuana Martínez, especializada en temas como derechos humanos, violencia de género, crimen organizado y corrupción en nuestro país, será la nueva directora de la agencia de noticias del Estado, Notimex. Igual con ese carácter de filtración, se ventiló el nombramiento del también periodista Jenaro Villamil como director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), organismo que también opera el Canal 14 y al frente del cual estará Fernando Coca. En tanto, los canales 11 del IPN y 22 de la Secretaría de Cultura serán dirigidos por José Antonio Álvarez Lima y Armando Casas, respectivamente. En cuanto a la radiodifusión, la especialista en medios e integrante del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Aleida Calleja, estará al frente del Instituto Mexicano de la Radio (IMER), la cadena de radio pública de México. Mientras que el académico y especialista en medios Gabriel Sosa Plata dirigirá la estación Radio Educación. De todos los nombramientos, el de Sanjuana Martínez es el más polémico porque la periodista se ha especializado en investigaciones sobre la corrupción que protege la pederastia en la Iglesia Católica, plasmadas en libros como Prueba de fe

producir información”. Esa avalancha de posibilidades tecnológicas y de masificación de la comunicación digital deja, como cuando sucede ante cualquier cambio tan trascendental, vacíos importantes que deben ser regulados y clarificados desde el punto de vista legal. Gobiernos y organizaciones de toda índole, han venido pidiendo apuntalar esfuerzos para reducir la ilegalidad y la comisión de delitos en y desde el ciberespacio, entorno donde el imperio de la ley no termina por establecerse del todo. Prueba de ello es el alarmante aumento que en el último año experimentó México en cuanto a ciberdelitos se refiere. La compañía de ciberseguridad Lockton explica en un informe que los delitos y amenazas que

buscaron intrusión en equipos y nubes de empresas mexicanas se incrementaron un 215% en 2018, en comparación con el año pasado. Las pérdidas estimadas por ese tipo de delitos en 2017, de acuerdo con la Procuraduría General de la República, alcanzan los 7.7 mil millones de dólares. Nuestro país, incluyendo a ciudadanos y autoridades, no logra concientizarse de que los hackers tienen una gran capacidad y de la gravedad de estar expuestos a sus ataques. Es necesario impulsar una estrategia nacional e integral de ciberseguridad y de la cultura denominada “higiene cibernética”, cuya base es muy simple: que los usuarios asuman más actitudes preventivas y menos activas desde el primer momento en que navegan.

y El manto púrpura, y sus retratos hablados de las dos últimas primeras damas: La señora Calderón: ¿Qué hay detrás de la ambición de Margarita Zavala? y Soy la Dueña: Una historia de poder y avaricia, sobre Angélica Rivera, entre una decena de títulos. Curiosamente, protagonizó una controversia judicial que terminó a su favor el mismo día que se ventiló su posible nombramiento, luego que fue demandada en 2013 por daño moral por el expresidente del PRD, Jesús Ortega. Martínez, de 55 años, es egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con estudios de posgrado en la Universidad Complutense de Madrid. En su carrera ha sido merecedora de reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo en México, el Premio Ortega y Gasset en España y el Primer Premio Lorenzo Natali que otorga la Comisión Europea. El gabinete de medios Los otros mencionados como funcionarios del área de medios públicos en la administración López Obrador tienen una sólida reputación: Jenaro Villamil Rodríguez es un periodista especializado en política y medios de comunicación masiva. Ha sido reportero y columnista de la revista Proceso, conductor del programa “Homozapping” (en Rompeviento TV) y profesor en la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. De esa escuela es egresado Fernando Coca Meneses, actual colaborador de El Mañanero Diario y autor de la columna “Actos de Poder” (MujerEsMás.mx). En su cuenta de Twitter se define como el “primer chairofifí de la nación”. Álvarez Lima es senador de lista nacional de Morena; antes fue diputado federal, senador y gobernador de Tlaxcala postulado por el PRI; y también è 8


Comentario económico Por Juan Carlos Yañez Velazco

Opinión

Lunes 21 Enero de 2019

5

Diario de educación

Alma Máter

Universitarios responsables Por Mario Cárdenas Delgado

Maestros de primera y de segunda Por Juan Carlos Yáñez Velazco

El breve retraso que se registró en el pago de la quincena anterior y la segunda parte del aguinaldo, debido a la tardanza en la radicación de recursos por parte del Gobierno federal, evidenció, una vez más, el sentido de responsabilidad de los trabajadores universitarios, porque si bien algunos mostraron extrañeza por el inusual hecho, confiaron en que las autoridades universitarias, encabezadas por el Rector José Eduardo Hernández Nava, lo resolverían. Y así fue, gracias a sus gestiones y al apoyo del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, que dispuso la entrega de recursos a nuestra Casa de Estudios, se pudo resolver esta contingencia. Con esta acción ratifica su compromiso con la Universidad y fortalece la alianza entre ambas instituciones. Bien por ambos líderes y mejor por los trabajadores universitarios. En cuanto al Gobierno de la República, ojalá tome medidas para que no vuelva a ocurrir.

Seguí con atención el debate por los servicios médicos de los maestros de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Leí argumentos de ambas partes, y de terceros. Entiendo algo de las razones y motivaciones. Una de las declaraciones se me quedó dando vueltas: no puede haber maestros de primera y de segunda, argumentaron para sustentar la propuesta de quitarle los servicios médicos particulares a los agremiados. Quien lo dijo es irrelevante para esta reflexión; importa el problema que revela: la condición de los maestros. Creo que todos estamos de acuerdo: no puede haber unos maestros en mejores condiciones y otros en el inframundo. El piso mínimo de los docentes (no entro en otras profesiones) debe ser parejo; pero me rebullen las dudas: si unos tienen una posición conquistada, ¿deben perderla para descenderlos dos pisos? La buena salud no es privilegio, es acto de justicia, sobre todo en una profesión Hacerle al cuento tan desgastante física y emocionalmente. Durante mi periplo como docente universitario, participé en numerosas reuAfirmar desde la comodidad o la ignorancia que no puede haber maestros niones en que profesores de bachillerato presentaban sus planeaciones semestrade primera y de segunda parece una posición muy “progre”, pero destila igles, generalmente bien estructuradas, con objetivos claros, estrategias è 8 norancia. Explico. En el país, en Colima, hay maestros de primera, de segunda, de tercera … No por su valía, o por sus Cartón de RIMA empeños cotidianos, sino por las condiciones en que laboran unos y otros, por el trato que reciben, por la situación en que se los coloca. Si se trata de cambiar el estado de cosas para bien, ¿hay que mirar hacia adelante o al pasado? ¿Para arriba o para abajo? ¿Progresar o retroceder? Ahondo. La docencia es una profesión precaria para miles y miles de profesores en México. No estoy descubriendo nada, ni soy pionero en el tema. Abundan ejemplos. Ahora mismo los profesores de inglés están denunciando en redes sociales las condiciones en que trabajan: sin seguro médico, sin prestaciones, sin aguinaldo. ¿Esos maestros de inglés son de segunda o de tercera? ¿Es admisible el trato que reciben? La existencia histórica de maestros laborando sin plaza o base, “por contrato”, divide, precariza y estigmatiza. Si se piensa que tener servicios médicos particulares para los maestros es un privilegio (que paga parcialmente el propio trabajador), habría que pugnar, especialmente quienes toman decisiones, porque todos tengan la atención médica digna que hoy está lejos de la gran mayoría de los mexicanos. La salud es un derecho, y estar registrados en una institución pública no garantiza buena atención, como estar inscrito en una escuela no garantiza buena educación. Ojalá las soluciones del nuevo gobierno è 7

NO a la piratería huachicolera

Aquí comienza Por Nican Ompehua Me dijo que, por las noches, sentía que se ahogaba. Era una sensación apremiante que la obligaba a levantarse y permanecer largos ratos de la madrugada esperando a sentirse mejor; no obstante siguió fumando como acostumbraba desde hace casi medio siglo. Temprano, del siguiente día, se sintió mejor y decidió tomar un jarabe para la tos. Pero en la noche volvió a sentir ese terrible malestar. Se la pasó caminado por su casa, de un lado a otro hasta que amaneció. Entendió que la luz del sol le beneficiaba pues pasó el día más o menos bien solo que la tercer noche de plano creyó que moriría y se animó a tocar la puerta de la recamará de su nuera y solicitar ayuda. La mujer le

midió la tensión arterial encontrándola muy alta por lo que se vistió y ayudó a la enferma a hacer lo mismo y la trasladó a urgencias en donde le hicieron electrocardiograma y diagnosticaron un infarto del miocardio que era extenso, esto es que una gran parte del tejido que forma al corazón había perdido su vitalidad, estaba muerto y, por supuesto, había dejado de funcionar colocando a la enferma en grave peligro de muerte. Además, como llevaba al menos tres noches de evolución no había ya posibilidades de rescatar ese tejido lesionado, por lo que el tratamiento tendría como objetivos: rescatar la vida, rehabilitarla en la medida que fuera posible para que no quedara inválida y orientarla en la manera de modificar su vida de manera favorable tratando de evitar que la enfermedad progresara con el tiempo. El estudio del caso mostró que la enferma era persona mayor de 70 años, diabética e hipertensa, además de muy fumadora. Se concluyó que la diabetes estaba complicada con neuropatía, una forma de daño a las raíces nerviosas del cuerpo, que produce alteraciones de sensibilidad y a veces parálisis: è 6


6

Astros, Monarca del beisbol Intermunicipal

Opinión

Lunes 21 Enero de 2019

Hoy en la Historia Por José Levy Enero 21 En 1656 es fundada la villa de Querétaro, hoy ciudad capital del estado del mismo nombre ... Y en 1779, nació en San Miguel el Grande, Guanajuato, Ignacio Allende y Unzaga, quien participó activamente en la lucha de Independencia a lado de Miguel Hidalgo. Murió por la patria fusilado en Chihuahua.

Hoy en la historia de Colima Derrotados Los Regalado Manuel Llamas y Pedro Regalado Llamas; Pedro sobrino de Manuel, tuvieron una participación destacada en la guerra de Independencia en el occidente de la república, especialmente en territorio colimense. Se les localiza a lado de Cadenas, Lego Gallaga, Ignacio Sandoval y el cura Venegas. Aparecen por primera vez en Colima en el mes de mayo de 1811. Después de varias batallas que ganaron para la causa patriota, Los Regalado fueron derrotados el 21 de enero de 1813, en Coalcomán, por el comandante realista Basavilvazo, quien les ocasionó fuertes pérdidas. Fallecimiento de Simón Gutiérrez Célebre bandido apodado La Simona, que durante las guerras de Reforma y el imperio militó en las filas liberales, alcanzando el grado de general. En muchas ocasiones anduvo por territorio de Colima. En 1864, en el ataque a Colima, tuvo una discusión con dos jefes. En 1865 Ornoz lo derrotó en San Gerónimo. En La Magdalena, Michoacán, abandonó su puesto de combate para echarse sobre la impedimenta y dio origen a la frase del general Riva Palacio: “Jalisco nunca pierde y cuando pierde arrebata”. Simón Gutiérrez (a) La Simona fue muerto en Guadalajara el 21 de enero de 1869. Nacimiento de Fernando Sánchez Ayala El 21 de enero de 1895 nació en la ciudad de Colima, Fernando Sánchez Ayala, quien fue telegrafista con Venustiano Carranza. Se radicó en Tijuana y fue precursor de la radiodifusión en la frontera. Es hermano de Luis y del presbítero Manuel Sánchez Ahumada. Réplica del temblor del 19 de enero El 21 de enero de 1900 se sintió en Colima una fuerte réplica del terremoto ocurrido el día 19. Fue de 6.5 en la escala de Mercalli. Nacimiento de Emerenciano Naranjo El 21 de enero de 1906 nació en la ciudad de Colima el destacado músico Emerenciano Naranjo Villalobos. Reorganización de la Escuela Normal El 21 de enero de 1940, el gobernador Pedro Torres Ortíz nombró una comisión para la reorganización de la Escuela Preparatoria y Normal del Estado, que dio lugar posteriormente a la creación de la Universidad Popular de Colima. Encabezó esta comisión el profesor Rubén Vizcarra con Aniceto Castellanos, Miguel Galindo y otros. Ambulancia para la Cruz Roja Recordamos que el 21 de enero de 1951, la Delegación de la Cruz Roja en Colima recibió la primera ambulancia para atender los servicios de emergencia. Fue donada por la Asociación de Clubes de Leones de la República Mexicana, presidida por Miguel Abed. Creación del Seminario de Cultura Mexicana Hace 60 años, el 21 de enero de 1959, con el apoyo del gobernador Rodolfo

Chávez Carrillo, se fundó la Corresponsalía Colima del Seminario de Cultura Mexicana, siendo su primer presidente el profesor Manuel Velasco Murguía. Fuerte terremoto destruye Colima Hoy se cumplen 16 años del terremoto que con magnitud 7.6 se produjo a las 8:06 de la noche el 21 de enero de 2003, y afectó a los diez municipios del estado de Colima; con mayor intensidad y efectos en Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán. El temblor fue sentido también en 12 estados de la república. Se tuvo que lamentar el fallecimiento de 18 personas y un número considerable de edificios, templos y casas destruidas. El Ejército Mexicano contribuyó eficazmente con la demolición de casas en peligro de causar más daños. El 21 de enero de 2003 es una fecha en la historia. Cotización del dólar El 21 de enero de 2016 el dólar se cotizó a $19.05. Día del Panadero Enviamos nuestra sincera felicitación a los amigos panaderos de todo el estado en su día social, especialmente a los célebres creadores del rico pan de Comala.

Aquí comienza ...

ç

5

En este caso la neuropatía diabética fue lo que impidió el intenso dolor de pecho que caracteriza al infarto; se dice que se trata de infarto silencioso aunque en realidad otras molestias lo mostraron totalmente escandaloso. La paciente salvó la vida de milagro porque sobrevivió a pesar de hacer “desidia” y dejar para después la solución de una enfermedad que es mortal por excelencia. ¡Sí! El infarto del miocardio es la primera causa de muerte en Colima, en México y -prácticamente- en todo el mundo. Por eso, las agrupaciones médicas recomiendan solicitar ayuda médica cuanto antes: “La decisión de trasladarse al servicio de urgencias (de cualquier unidad médica) no solo depende de la persona afectada sino que también de sus familiares, amigos o compañeros de trabajo”, tal como reaccionó la nuera del caso que se describe. Se debe insistir en eso porque hay una tendencia generalizada a interpretar los síntomas como algo banal y esperar a que se quiten solos, lo que definitivamente complica las cosas porque la angina de pecho (que es ese dolor opresivo, intenso, en el pecho o en el brazo, en la boca del estómago o entre las escápulas) solo dura entre 10 y 30 minutos dejando al enfermo asintomático y confiado en que ya se pasó todo lo malo pero ante la perspectiva de que volverá y lo colocará en peligro de muerte. El denominado “Código Infarto”, implementado en el IMSS, da prioridad a quien se queje de síntomas sospechosos de infarto (que, por cierto ocurre más en la madrugada), y se respalda en la administración de medicamentos trombolíticos -es decir que disuelven coágulos- lo que representa una solución temporal efectiva dando más tiempo para otra solución mejor que es la angioplastia coronaria. Si el enfermo (afecta más a varones que a mujeres) se encuentra en una zona en la cual hay infraestructura adecuada lo ideal será “ensanchar” la luz de la arteria coronaria obstruida mediante un procedimiento que coloca una ferulita metálica en la zona de estrechez restaurando el flujo sanguíneo nutricio hacia el tejido expuesto del corazón (en Colima hay tres gabinetes de cateterismo cardiaco en el sector privado) restaurando la vitalidad y la función cardiaca. El infarto del miocardio afecta a personas mayores de 40 años (es raro en menores), con más frecuencia a varones. En las primeras horas del día. Además del dolor de pecho la persona suda mucho, tiene náuseas y vomita. Puede sentir que no puede respirar; tose o se desmaya. Y, claro, son fumadores u obesos, tienen diabetes, hipertensión o hipercolesterolemia, o trabajan más de lo debido. O varios de tales factores de riesgo. Todavía mejor es que toda persona mayor de 30 años busque en sí misma esos factores y, si los identifica, reciba atención médica para eliminarlos; que acepte las recomendaciones del médico y las cumpla estrictamente, y que se haga examinar periódicamente para cerciorarse de que, en efecto, ha dejado de estar expuesta. cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx


Colima FC inició con victoria la segunda vuelta y Tecomán empató en la Tercera División

Comentario Económico

Primero los pobres: desafío complejo para el gobierno de AMLO Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia* Durante las primeras dos décadas del siglo XXI, dos rectores de la UNAM situaron en la agenda nacional dos temas que resumen con certeza la desigualdad social y la carencia de calidad de vida en México, por un lado, el doctor José Narro Robles (2010) difundía la existencia de 7.5 millones de jóvenes entre 12 y 29 años, que no trabajaban ni estudiaban; y por otra parte, el doctor Enrique Luis Graue Wiechers (2016), en un discurso disertado en el Foro Forbes 2016 aseguraba “que el futuro del joven mexicano dependería de sus orígenes familiares: padres pobres, generan hijos pobres”. Dichas reflexiones ponen en duda el papel del Estado para asegurar que aumente la cobertura en educación media y superior, en encontrar las condiciones para elevar el empleo bien remunerado; pero también en la imposibilidad que tienen 53.4 millones de mexicanos que viven en pobreza (Coneval, 2016) de contar con un futuro mejor. Ante esa situación, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Presidente de México (2018-2024) reconoce que para que el país progrese, primero los pobres tienen que ser atendidos y dignificados. En ese contexto, los pasos iniciales de su política económica han estado orientados a fortalecer el instrumento de política social, a través de un ejercicio inédito de recursos dirigidos a los adultos mayores, indígenas, personas con discapacidad, estudiantes del nivel medio superior, superior y jóvenes que no estudian ni trabajan. Dichas estrategias forman parte de los programas que implementará la Secretaría de Bienestar (antes Sedesol), cuya ubicación estará en el estado de Oaxaca, justamente el segundo con mayor incidencia de pobreza de la nación. En perspectiva, ¿La dotación de dinero será suficiente para que la población a beneficiar alcance una calidad de vida aceptable? El diagnóstico de desigualdad es contundente, lo que exige la puesta en marcha de una política de Estado urgente y necesaria. En 2018, el Índice de Gini osciló en 0.448, lo que significa en el lenguaje económico, un alto nivel de desigualdad reconocido por la OCDE, en el que México ocupó el penúltimo lugar entre las 34 naciones de dicho organismo, así como el primero con la mayor brecha salarial entre ricos y pobres (OCDE, 2018). Las cifras reflejan una realidad desfavorable de la que buscan salir los ciudadanos, mediante alternativas como la economía informal que afecta la recaudación tributaria; los actos ilícitos que han provocado el aumento de inseguridad, de la mortalidad y reducción de la esperanza de vida; el estancamiento del nivel de escolaridad, lo que se refleja en la disminución de estudiantes en preparatoria y, por consecuencia, en licenciatura y posgrado. En el marco de un sistema capitalista y de economía abierta, el ingreso obtenido por los individuos sí importa y es indispensable para satisfacer necesidades básicas y de sobrevivencia. En México, 50% de los ocupados percibe hasta dos Salarios Mínimos (SM) diarios (ENOE, 2018), es decir, el equivalente $176.72 pesos, monto que limitadamente alcanza para cubrir el costo de las canastas alimentaria y no alimentaria urbana, cuyo valor es de $2,986.65 pesos mensuales (Coneval, 2018). Con lo anterior, se infiere que uno de los problemas económicos más acuciantes es el bajo salario devengado, debido a una compleja distribución de los recursos generados por el

Diario de Educación ...

ç

5

atiendan las raíces de los problemas y no algunas de las consecuencias. La primera prueba desacredita: el presupuesto para 2019 no vislumbra la eliminación de terribles desigualdades y puede acentuarlas. Ojalá no haya maestros de segunda, ni de tercera o cuarta, esa tendría que ser la genuina preocupación y una de las batallas más importantes. Deseo que pronto conozcamos el proyecto para que todos los maestros en México, paulatinamente y con transparencia sean de primera. Eso sería en verdad transformador.

Opinión

Lunes 21 Enero de 2019

7

sector productivo. Los primeros afectados son los pobres, debido a que no obtienen un salario que les permita, al menos, optar por estudiar después de la secundaria, lo que obliga a laborar en empresas que demandan empleos con baja preparación y con raquíticos pagos por su realización. AMLO está planteando otorgar dinero al universo de jóvenes de preparatoria y adultos mayores, a una muestra de la población que no trabaja ni estudia y a personas con discapacidad, considerando, además que desde el 1 de enero de 2019 aumentó el SM de 88.36 a 102.68 pesos por día. A los bachilleres, personas en edad avanzada y necesidades diferentes, se les cubrirá en promedio el costo de una canasta alimentaria, a las personas entre los 12 y 29 años que no laboran y no están incorporados al sistema educativo, que sean apoyados, recibirán un monto superior al de la canasta alimentaria-no alimentaria, siempre y cuando colaboren como aprendices en las empresas en las que sean colocados. Finalmente, lo que se infiere con el otorgamiento de recursos a los pobres y grupos vulnerables, es que probablemente se incentive el consumo y la productividad, lo que movería discrecionalmente el crecimiento económico. Hoy como nunca más mexicanos contarán con efectivo para gastar, lo que significaría un primer aliento para sentirse tomados en cuenta y contribuir socioeconómicamente al país; la disminución de la pobreza extrema a moderada, de incentivar la escolaridad y empleabilidad, observándose complejo que mejore la calidad de vida en el corto plazo, debido a la agraviante y profunda desigualdad histórica existente. * Presidente de la Asociación de Egresados de Economía de la FEUC-Ucol.


8

Opinión

Lunes 21 Enero de 2019

Ojo de mar ...

ç

4

militó en el PRD. En su trayectoria profesional, fue director de Radio Educación y del Instituto Mexicano de Televisión (Imevisión). Tiene 72 años. El productor y director de cine Armando Casas fue director del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y, desde 2016, director de TV UNAM. Como realizador, cuenta en su filmografía Un mundo raro (2001) y Familia Gang (2014). Aleida Calleja es, actualmente, coordinadora de Advocacy del Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia (www.observa.com) e integrante del consejo consultivo del Ifetel. Comunicadora social y analista de medios de comunicación, ha sido presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi) y de la Asociación Civil Comunicación Comunitaria, entre otras organizaciones no gubernamentales. Gabriel Sosa Platas ha sido profesor e investigador en la UAM-Xochimilco, defensor de las audiencias de Canal 44 y de Radio Universidad de Guadalajara, mediador del Instituto Mexicano de la Radio, seleccionado por primera vez mediante un proceso democrático, y ombudsman de Noticias MVS. Fue subdirector de Información de Radio Educación. Envidia de la mala “¿La qué?”, fue el comentario irónico que Kirén Miret subió a su cuenta de Twitter la tarde del miércoles 16 de enero, citando una nota de El Universal en la que la periodista Sanjuana Martínez confirmó que “hay una invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador para dirigir Notimex”. Miret se inició como productora en Aristegui Noticias donde también colaboraba Martínez. Luego, Kirén trabajó en MTV, NatGeo, CNN y hasta en el Canal del Congreso; ahora produce el reality show “Shark Tank México”. Ha sido conductora del programa “Niñonautas” en MVS, es autora de cuatro libros infantiles y también fabrica helados. El cuestionamiento a Martínez desató airadas reacciones en las redes sociales. Desde los que respondían: “La ganadora de varios premios de periodismo de investigación”. Hasta los que reclamaban: “No entiendo la implícita descalificación. Hace años Sanjuana participaba en el programa de Aristegui”. Otro tuitero, de plano, descalificó: “@kmiret no es periodista, hace cosas para niños como historias y helados, @SanjuanaMtz sí es periodista con una trayectoria reconocida. Deberíamos ser respetuosos con ellas, si tienen diferencias que las arreglen como elijan. Yo seguiré disfrutando el trabajo de ambas, nada más”. La propia Sanjuana reviró con otro tuit: “Interesante que gente del equipo @ AristeguiOnline @aristeguicnn @maciel_karina ponga en duda mi calidad de periodista cuando trabajé con ellos varios años, a pesar de las dificultades que teníamos para que Carmen nos pagara del sueldo de más de un millón que le daba @ NoticiasMVS”. Expresiones como ésta, motivaron a Kirén a aclarar: “La diferencia entre la señora y yo, es que ella se precia de ser periodista. Yo no”. No obstante, precisó que ahora trabaja en El Financiero. Sanjuana insistió: “Claro que yo sí soy periodista. Y de carrera: licenciatura, estudios de maestría, doctorado: ... Ella solo es eso, productora de cápsulas infantiles. Cómo decía mi santa madre, si la envidia fuera tizne, muchos andarían tiznados”. El proceso de Sanjuana No es la primera vez que Miret y Sanjuana chocan. En 2016, dentro del programa “Urna tras Otra” que conducían María Scherer, Kirén Miret y Javier Risco en El Financiero TV, estuvo como invitado el expresidente nacional del PRD, Jesús Ortega, para hablar sobre su participación en la elección del Constituyente de la Ciudad de México. En realidad, la molestia Sanjuana Martínez en sus redes sociales donde cuestionó que se le dieran espacios a Ortega, con quien mantuvo un litigio a causa de una demanda por daño moral que el político perredista interpuso en su contra desde 2013, iba dirigida a Scherer. Como consignó la revista Etcétera la colaboradora de Sin Embargo y La Jornada se refirió a María Scherer como “la dueña de Proceso”, etiqueta que ha utilizado en más de una ocasión para referirse a la comunicadora, hija de Julio Scherer, fundador del semanario. Un mes atrás, Juan Ignacio el esposo de María y hermano de Margarita Zavala, publicó en Milenio Diario un artículo donde consideró que Sanjuana Martínez sí incurrió en calumnia en contra de Jesús Ortega. Furiosa, la periodista recriminó que el semanario vaya a terminar quedando en manos de un panista y afirmó que don Julio “se volvería a morir de coraje” si viera esto. Vale recordar que después de 20 años de relación laboral, en 2004 Sanjuana salió de Proceso aduciendo censura y despido injustificado, por lo cual interpuso un juicio en el cual obtuvo un fallo favorable en octubre de 2015 para que la revista la

Ya hay fecha del Segundo Tazón Colima indemnice. Sin embargo, un año después los directivos aún no cumplían. La relación de Martínez con la que fue su casa de trabajo quedó en muy malos términos. Por cierto, el 12 de enero Proceso publicó un comunicado del actual consejero jurídico de la Presidencia de la República, Julio Scherer Ibarra, en el que anunciaba que dejó su lugar en el Consejo de Administración de la revista que corresponde a los herederos del director fundador, a su hermana María. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Alma Máter ...

ç

5

definidas para provocar el aprendizaje y mecanismos objetivos para la evaluación de las distintas competencias a desarrollar. Como profesor de Matemáticas en el Bachillerato 15, me sumé a un proyecto colaborativo en el que coincidían armónicamente los saberes, las visiones y las aportaciones de distintas asignaturas, con el fin de obtener, como uno de los productos, la redacción de un cuento corto, tarea que a muchos alumnos y a no pocos profesores nos costó trabajo, pero lo hicimos con gusto, animados por la ilusión de obtener buenos textos, como finalmente ocurrió. El éxito logrado me hizo reflexionar sobre el trabajo que debemos hacer para motivar a nuestros pupilos a plasmar de tal manera su creatividad y habilidad para redactar, que su escrito permita evaluar disciplinas aparentemente disímbolas. Eso sí, requiere disposición para trabajar en equipo, apoyo de los directivos y, sobre todo, despertar el entusiasmo creativo de los jóvenes. Con ánimo de estimular a quienes se animen a vivir esta experiencia, comparto algunas sugerencias dirigidas a los escritores noveles que encontré en el portal www.literautas.com, con el título: “Cómo escribir un cuento corto”, espero sean de provecho. 1. Céntrate en la acción, no en la anécdota. El cuento no es solo una anécdota, ya que cuenta una historia que ha de estar centrada en lo que sucede, sin tiempo ni espacio para otras disertaciones. 2. No quieras abarcarlo todo. A veces queremos contar historias muy ambiciosas que no tienen cabida en un relato corto. Por lo general ocurre en un espacio de tiempo breve, tiene pocos personajes principales y una localización principal. 3. Busca una idea y simplifícala. ¿Se puede contar una historia así en apenas 750 palabras? Sí, pero sólo si la simplificamos. Busquemos el instante con mayor fuerza, el momento de impacto de la historia. 4. No lo cuentes, muéstralo. Éste debe de ser el consejo en el que más se insiste en cualquier escrito, pero es que muchas veces se nos olvida que un cuento no es un resumen de una historia, sino una historia en sí. 5. Mantén la estructura. Todo cuento ha de tener una introducción, un nudo y un desenlace. Por ejemplo: “El mendigo contando las monedas en su esquina y los ejecutivos pasando ante él envueltos en su abrigo”, sería la introducción. Es lo que nos sitúa en la historia, en el qué, quién, dónde y cuándo. El nudo podría ser “el mendigo está preocupado porque necesita tomarse algo caliente pero no le llega el dinero. Sigue pidiendo, pero los ejecutivos lo ignoran.” El desenlace sería el final que le demos. 6. No lo des todo, sugiérelo. En el cuento es tan importante lo que se dice como lo que se calla. No hay lugar para disertaciones, olvídate de explicar que el mendigo se siente mal por su situación, deja que el lector lo deduzca. 7. Cada frase cuenta. Del principio al final, cada frase tiene que estar ahí con una función. 8. Mantén el suspense. No des toda la información al inicio, dosifícala y lleva al lector hasta la última palabra. Intenta que al final del texto haya un giro, un golpe de efecto, una sorpresa. 9. Impacto posterior. Una de las cosas más difíciles, pero también de las más importantes, es lograr que el cuento deje huella en el lector. El texto ha de dejar un eco en su interior, una reflexión, un sentimiento. 10. La importancia del título. Tenemos muy poco espacio para desarrollar nuestra historia. El título es un espacio extra que puede resultar muy útil. Lo ideal: que sugiera, intrigue y arroje una nueva luz sobre el texto una vez se haya terminado su lectura. 11. Por último, un consejo fundamental: tenemos que leer cuentos. Si queremos entender cómo funcionan y cómo se escriben, es fundamental que los conozcamos. Hay que leer a Chéjov, a Quiroga, a Cortázar, a García Márquez, a Poe, a Borges, a Saki, a Bradbury, a Benedetti, a Monterroso… Tantos cuentos como se pueda. Anímense, compañeros maestros. apuntesmario@hotmail.com


Deportes Citrojugo ganó y continúa al frente del balompié Amateur

Lunes 21 Lunes Enero de 201921 Enero de 2019

9

El equipo Citrojugo ganó 1-0 a Sección 82, al celebrarse la jornada 12 del Torneo de Liga en el futbol de la Primera División Amateur. El equipo sigue dominando la máxima categoría del balompié local.

Loros se impuso en casa ante Coras


10

Lunes 21 Enero de 2019

Colima replanteará operación local de programas federales modificados

Deportes

Loros se impuso en casa ante Coras Por Gloria D. Sierra Michel

El cuadro de Loros de la Universidad de Colima derrotó 4-2 a Coras de Nayarit, en el primer juego en casa y segundo de la Serie A, jornada 17. Con ese triunfo, los emplumados conservaron el subliderato del Grupo 1 y el tercer lugar en la tabla general llegando a 36 puntos, esto en el futbol de la Liga Premier de la temporada 20182019. El encuentro que se celebró en el Estadio Olímpico donde empezaron rápido con las emociones al abrir el marcador el equipo visitante 0-1 (minuto 2), por conducto del mejor artillero de los nayaritas: Juan Carlos Martínez Camarena. La reacción de Loros vino pronto con el 1-1 (minuto 7), gracias a un golazo anotado por Miguel Guzmán Miranda, quien al cobro de una falta lanzó tremendo disparo que no pudo ser interceptado por el arquero visitante, Bernardo Gradilla. El 2-1 de Loros (minuto 12) fue obra del capitán Víctor Omar Mañón Barrón, quien plasmó su calidad de goleador de la Serie A, mejorando los cartones a favor de los dirigidos por Hugo Mora. Loros anotó el 3-1 (minuto 24) en una jugada de Carlos Alberto Arreola que sorprendió a todos. Coras no perdía tiempo y fue cuando Ramón Pugh anotó el 3-2 (minuto 39), para irse al descanso con ese marcador. En la segunda parte, el duelo continuó con la misma intensidad, aunque poco antes de finalizar ingresó de cambio Ulises Obed Estrada Mora, quien llegó para sellar el triunfo logrando el 4-2 (minuto 89), con el cual Loros festejó el primer triunfo en casa de la segunda vuelta del certamen. Alineaciones Loros: Miguel Ángel Tejeda, Daniel Aguiñaga Contreras, Carlos Alberto Arreola, Diego Andrés Ortega Jattar, Pavel Becerra Tiznado, José Ángel Coronel, Julio Enrique Gómez, Raúl Zerimar Ramírez, Miguel Guzmán Miranda, Víctor Omar Mañón, Luis Arcadio

Citrojugo ganó y continúa al Loros se impuso ante Coras frente delen casa balompié Amateur TABLA DE POSICIONES Por Gloria D. Sierra Michel EQUIPOS JJ JG

García. DT. Víctor Hugo Mora Llamas. Ingresaron de cambio: Benjamín Méndez, Obed Estrada y Jorge Almaguer. Coras: Bernardo Gradilla, Luis Trujillo, Luis García, Manuel Marroquín, Marco Jaimes, Juan Carlos Martínez, Lucas Pugh, Luis Garda, Orlando García, Edson Raudales, Daniel Loros se impuso en casa ante Coras TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG JE

Franco. DT. Julio Manuel Naya Barba. De cambio ingresaron: Juan Pablo Monticelli, Jorge Mauricio Meléndez y Marco Antonio Beltrán. La próxima semana, en la fecha18, Loros visitará a Chivas el domingo a las 10 de la mañana, en las instalaciones de Verde Valle, en Zapopan, Jalisco.

JP

GF

GC

DIF PTS

Irapuato 17 13 3 1 31 11 20 45 Murciélagos FC 17 11 3 3 34 16 18 39 Loros U de C 17 10 2 5 38 20 18 36 Guadalajara 17 9 7 1 30 15 15 36 Tuxtla FC 17 10 3 4 32 16 16 34 Cruz Azul Hidalgo 17 9 4 4 25 15 10 33 Necaxa 17 8 7 2 20 14 6 33 Atlético Reynosa 17 8 4 5 23 12 11 31 Tepatitlán de Mor. 17 9 4 4 28 20 8 31 Gavilanes FC Mat 17 8 4 5 25 19 6 30 Toluca 17 7 6 4 27 20 7 29 U A de Zacatecas 17 7 7 3 26 22 4 29 Inter Playa del C. 17 7 5 5 23 19 4 28 UNAM 17 8 2 7 26 22 4 27 Coras de Nayarit 17 7 5 5 26 23 3 27 Real Zamora 17 7 3 7 19 21 -2 25 Monarcas Morelia 17 6 4 7 29 21 8 23 Tlaxcala FC 17 4 10 3 19 18 1 23 U A de Chihuahua 17 5 5 7 17 21 -4 21 Sporting Canamy 17 5 5 7 21 29 -8 21 U A de Tamaulipas 17 5 5 7 17 21 -4 20 Tecos 17 4 5 8 24 28 -4 19 Orizaba 17 5 4 8 8 20 -12 19 Yalmakan FC 17 3 6 8 19 25 -6 17 Leones Negros 17 4 4 9 20 27 -7 17 Cocodrilos de Tab. 17 2 7 8 17 24 -7 16 Reboceros de La P. 17 3 6 8 20 29 -9 16 América 17 2 7 8 17 28 -11 15 Pacífic FC 17 3 5 9 17 38 -21 15 Pioneros de Cancún 17 1 8 8 15 26 -11 13 Durango 17 2 6 9 9 22 -13 12 Cimarrones de Son. 17 1 2 14 8 48 -40 5 RESULTADOS: América 1-1Pioneros de Cancún, UNAM 1-2 Toluca, U A de Chihuahua, Durango 1-2 Guadalajara, Monarcas 2-1 Necaxa, Tuxtla FC 3-0 Orizaba, U A de Tamaulipas 1-3 Murciélagos F.C, U A de Zacatecas 3-1 Yalmakan FC, Loros de la Universidad de Colima 4-2 Coras de Nayarit, Sporting Canamy 0-0 Cruz Azul Hidalgo, Gavilanes 5-0 Cimarrones de Sonora, Cocodrilos de Tabasco 0-2 Real Zamora, Pacífic FC 0-3 Atlético Reynosa, Irapuato 2-1 Reboceros de La Piedad, Inter Playa del Carmen 1-1Tlaxcala F.C, Leones Negros 0-1 Club Deportivo Tepatitlán de Morelos.

triunfo: JE JP 4-2GFsobre GCHalcones DIF PTS Irapuato 17 13 3del Trapiche, 1 31 con 11 goles 20 de45 El equipoFCCitrojugo ganó Murciélagos 17 11 3Hugo3 Bueno, 34 Roberto 16 18San-39 Loros U de C 82, al17celebrar10 2tillán,5 Iván38Ochoa 20 y Ramón 18 36 1-0 a Sección Guadalajara 17 9 7 1 30 15 15 se la jornada 12 del Torneo de Sosa. En el equipo de Halco-36 Tuxtla 10 3nes descontaron 4 32 Jorge 16 Brizue16 34 Liga enFC el futbol de 17 la Primera Cruz Azul Hidalgo 17 9 4 4 25 15 10 33 División Amateur. El equipo la y Jorge Partida. Necaxa 17 8 7 2 20 14 6 33 sigue dominando la superó Atlético Reynosa 17 máxima 8 4 Deportivo 5 23 Comala 12 11 31 categoría balompié Tepatitlán del de Mor. 17 local. 9 48-4 a4 La Estancia 28 20con 82 go-31 Gavilanes FC Mat 17lograron 8 4les de5 Antonio 25 Vázquez. 19 6 Los30 Los limoneros 17 7 del 6otros 46 goles 27 se los 20 repartie7 29 laToluca victoria con anotación U A de Zacatecas 17 7 7 3 26 22 4 también líder de goleo, Luis ron Aldo Rodríguez, Edson29 Inter Playa del C. 17 7 5 5 23 19 4 28 Fernando Naranjo, quien lle- Vargas, Yair Valdez, Héctor UNAM 17 8 2 7 26 22 4 27 gó a 21 su cuenta Eduardo Coras de pepinos Nayarit en17 7 5Córdova, 5 26 23 Ramírez, 3 27 personal. Ramírez Real Zamora 17 7 3Antonio 7 19 21y Alfonso -2 25 Por su Morelia parte, San mientras Monarcas 17 Miguel 6 4Vázquez, 7 29 21 que 8 por23 Tlaxcala tremenda FC 17 4 de 10 3 19 Edgar 18 1 23 propinó goleada La Estancia Bertho U A de Chihuahua 17 5 5 7 17 21 -4 8-0 a San Jerónimo, con 3 anotó en 2 ocasiones, Marca-21 Sporting Canamy 17 5 5 7 21 29 -8 dianas de Jesús Silva y goles ron también Oscar Magaña y21 U A de Tamaulipas 17 5 5 7 17 21 -4 20 de Domizzi Valdez, Tecos 17 Marvin 4 5Adrián 8 Trujillo. 24 28 -4 19 Piñón, Lo Villa se OrizabaEduardo García 17 y5Pe- 4 Suterm 8 8 de 20 -12im-19 dro Galindo, Yalmakan FC además 17 de3 un 6puso 84-2 a Chivas 19 25Centenario -6 17 Leones Negros 17 4 4con 29 tantos 20 de 27 -7 17 autogol de Luis Valdovinos. Juan Carlos Cocodrilos de Tab. 17 2De- 7Carrillo, 8 24 uno -7 de16 En otros resultados, y 17 uno cada Reboceros de La P. 17 8 20 -9 portivo Cosmos también3 se 6Antonio Heredia y29Edgar Eli-16 América 17 2 7 8 17 28 -11 15 impuso con goleada Pacífic FC 17 de 12-1 3 5zondo. 9 17 38 -21 15 aPioneros 29 Batallón. La 17 figura1 del 8 América de Cancún 8 15de Coquimatlán 26 -11 13 encuentro fue Salvador Durango 17 2Es- 6ganó 92-0 a 9Santos22Tonila -13con12 Cimarrones de Son. 1 2anotaciones 14 8de Alejandro 48 -40Var-5 píndola quien anotó175 tantos, RESULTADOS: América 1-1Pioneros deyCancún, UNAM 1-2 Toluca, U A de mientras que con 2 cada uno gas Francisco Partida. Durango 1-2 Guadalajara, Monarcas 2-1 Necaxa, Tuxtla FC 3-0 seChihuahua, apuntaron Alejandro Ochoa A Imperio se impuso de viOrizaba, U A de Tamaulipas 1-3 Murciélagos F.C, U A de Zacatecas 3-1 yYalmakan Rafael Ortega. Completaron sitante 3-1 4-2 anteCoras Villa ÁlvaFC, Loros de la Universidad de Colima dede Nayarit, elSporting abultado marcador rez Gavilanes con 2 goles de Aarón de RaCanamy 0-0 CruzRonalAzul Hidalgo, 5-0 Cimarrones Sonora, Cocodrilos de Tabasco 0-2 Real Zamora, Pacífic FC 0-3 Atlético Reynosa, do Magaña, Eduardo Rosas mírez y autogol de Abelardo 2-1 Reboceros La Piedad, Inter Playa mientras del Carmenque 1-1Tlaxcala yIrapuato Brian Zúñiga. Por de parte del Ramírez, por La F.C, Leones Negros 0-1 Club Deportivo Tepatitlán de Morelos. equipo del 29 Batallón des- Villa, apareció Iván Gómez. contó Ranulfo Hernández. Finalmente, Mopes QueseLoros de la Universidad de ría logró triunfo de 4-3 sobre Colima logró otro importante San Joaquín. CITROJUGO ganó y continúa al frente del balompié Amateur TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

CITROJUGO 12 10 2 0 57 12 32 San Miguel 12 9 3 0 46 10 30 Dep. Cosmos 12 9 1 2 45 15 28 SUTERM LV 12 8 1 3 29 22 25 U de C 12 7 2 3 27 18 23 San Joaquín 12 6 3 3 29 17 21 Sección 82 12 6 2 4 32 14 20 Comala 11 5 2 4 36 23 17 América 11 5 1 5 19 20 16 Imperio 12 4 4 4 24 20 16 Halcones 12 4 2 6 32 29 14 Chivas Centenario 12 4 2 6 24 37 14 Mopes Quesería 12 4 1 7 24 39 13 Tonila 12 3 2 7 25 32 11 Villa de Álvarez 12 3 1 8 25 38 10 29 Batallón 12 2 1 9 15 73 7 San Jerónimo 12 1 3 8 12 46 6 Estancia 12 1 1 10 19 55 4 GOLEADORES: Luis Fernando Naranjo (CITROJUGO) 21, Raúl Carrillo (CITROJUGO) 18, Jonathan González (Sección 82) 16, José Gómez (Villa de Álvarez) 11 y Héctor Córdova (Comala) 11.


Resalta Indira que Colima vio incrementadas sus participaciones federales en 3 mil mdp

Astros, monarca del beisbol Intermunicipal Por Francisco Manzo

La novena de Astros de Manzanillo es campeón del beisbol Intermunicipal de Manzanillo, luego de ganar el segundo juego de la serie a Padres de Coquimatlán con pizarra de 8 carreras a 4, en juego celebrado en el diamante de la Unidad Deportiva “5 de Mayo”. Los porteños ganaron en Coquimatlán y ayer le repitieron la dosis a chigüilineros para ser monarcas. Mientras, en la Liga Intermunicipal de Colima, en la jornada 2, se dieron los siguientes resultados: Camino Real ganó con picheo de

Anastasio Murillo, con pizarra de 10 carreras a 6 a su similar de Tamazula 80. Loritos ganó con pizarra de 14 carreras a 4 a Cachorros de José Rojas, quien sigue con su trabajo de formación de nuevos peloteros en el llamado rey de los deportes, dándole oportunidad de jugar a la sangre nueva. Por la novena de Loritos se adjudicó el triunfo Álvaro Ojed, mientras que por los Cachorros pierde Luis Corona, que tuvo relevo de Eduardo Rojas. Ese juego se celebró en el diamante de la Unidad Deportiva “Morelos”.

Pese a perder, UDIF sigue siendo el líder del baloncesto de Segunda “A” Por Francisco Manzo

El quinteto de la UDIF se mantiene en el liderato general del baloncesto varonil de la Segunda Fuerza “A”, esto pese a su tropiezo ante Titanes que lo derrotó por 45 a 35, de acuerdo a los números oficiales de la Liga Amigos. En la liga, Drink Team continúa en el subliderato general con 44 puntos luego de que también perdiera en la pasada jornada. El tercer lugar lo tiene Bully Boys con 42 puntos, seguidos por los Gladiadores con 39 bonos. También con 39 unidades está Hipertensos y Delfines Anáhuac, mientras que West Side y Guerre-

ros del Cereso tienen 38 unidades. Los Martínez, por su parte, salió de zona de liguilla al quedarse con 37 puntos y en décimo sitio se ubicó Titanes, que sorprendió al líder UDIF, para llegar a 37 puntos también. La disputa por lo sitios de honor en la categoría de Segunda “A”, cada vez es más cerrada, de acuerdo a lo señalado por el titular de la Liga Amigos, Salvador Martínez, quien dijo que “los equipos han mejorado en su nivel de juego y eso se refleja, ya que en varios es cuestión de combinación de resultados para que logren meterse a zona de calificación”.

Ya hay fecha del Segundo Tazón Colima Al abundar sobre las visorías, Por Francisco Manzo

En el Club Jaguares se empezará a trabajar en la organización del Segundo Tazón Colima, informó Luis Rodríguez, jugador de futbol americano en el mencionado club, quien dijo que “enfrentaremos un equipo estadounidense, pero que además servirá para visoría de jóvenes con talento para la práctica de este deporte”. La fecha en la que se desarrollará ese Segundo Tazón será el 23 de febrero en la guarida Jaguar. Similar a lo ocurrido el año pasado, se integrará una selección de jugadores veteranos, quienes enfrentarán al conjunto norteamericano.

Luis Rodríguez dijo que “van encaminadas a jóvenes con deseos de éxito y sobresalir en este deporte. Las pruebas son intensas y ahí se ven las ganas y deseo de ser un buen jugador, dándolo todo en el terreno de juego, buscando siempre ser mejor que el rival, dejando prueba de ello en el emparrillado”. Finalmente, Rodríguez hizo un llamado a los amantes al deporte de las tacleadas para que estén atentos a toda la información que se generará de ese evento y al mismo tiempo hizo un llamado a sus compañeros de equipo para que se acerquen a los entrenamientos y sean parte de la segunda edición del Tazón Colima.

Deportes

Lunes 21 Enero de 2019

11

Colima FC inició con victoria la segunda vuelta y Tecomán empató en la Tercera División Por Gloria D. Sierra Michel

En el Grupo 10, Colima FC inició con el pie derecho la segunda vuelta en la Liga de la Tercera División Profesional al vencer 2-0 al Atlético Cocula, en calidad de visitante. El duelo se disputó en el Estadio “San Andrés”. En tanto, Atlético Tecomán logró empate 2-2 en su casa. Los colimenses aprovecharon bien sus oportunidades y con anotaciones de Johan Chávez (minuto 37) y Pablo García (minuto 91), se agenciaron esa importante victoria. Con el triunfo, el equipo de la capital colimense llega a 32 unidades para situarse en el noveno lugar. Por su parte, Atlético Tecomán logró empate de 2-2 con Mulos del Club Deportivo Oro y se quedó con el punto extra en su casa al ganar la serie de penales. En la jornada 2 de la segun-

da vuelta habrá clásico en Colima, cuando se enfrenten Colima FC vs. Atlético Tecomán, esto el próximo sábado 26 de enero a las 7 de la tarde en el Estadio Colima. Otros resultados de la fecha 20: Real Victoria 1-4 Tepatitlán, Deportivo Cafessa 2-1 FutCenter, Chapala 4-1 Sayula, Tapatíos Soccer 1-0 Aves Blancas y Deportivo Salcido 0-2 Leones Negros.

Alumnos de lima lama aprobaron examen de cinta café Por Francisco Manzo

José Eric Olvera, instructor de lima lama en la entidad, informó que la capacitación será una constante en los instructores de ese deporte artemarcialista, pero además se buscará capaci-

tación en el jueceo y promover los grados en deferentes cintas para buscar incentivar al alumno a seguir practicando ese deporte. “La mañana del domingo dos alumnos de la categoría Infantil realizaron su examen de cinta café y lograron acreditar, por lo

que ahora ellos forman parte del grueso de alumnos en el nivel de Avanzados”, refirió. Los alumnos que hicieron el examen son Amilcar y Jorge Ruiz, así que inician una nueva etapa en su desarrollo deportivo y su responsabilidad como practicantes de esa disciplina polinesia, donde se les inculcan valores y disciplina. El examen se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Black Belt Lima Lama, de la avenida Pablo Silva. En ese examen se contó con el apoyo de los instructores Ramón Ceballos y Jair Juárez. Olvera Vázquez dijo que es muy importante para el niño tener este tipo de motivación y ver que se está desarrollando en el deporte que le gusta y por ello “seguiremos con nuestro trabajo como instructores, buscando siempre el crecimiento en todos los sentidos de los infantes, que buscan tener un deporte como estilo de vida”.


12

Lunes 21 Enero de 2019

Publicidad

Sale a inicios de febrero, el primer crucero turĂ­stico de Manzanillo


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Disfrutaron colimenses el eclipse lunar

Colima replanteará operación local de programas federales modificados

Altexto 2016 Colima

Lunes 21 Enero de 2019 Lunes 21 Enero de 2019

15 17 19 13

Miles de colimenses pudieron disfrutar y admirar ayer por la noche el eclipse total de Luna y la llamada Súper Luna, un fantástico evento astronómico que también se pudo apreciar en todo México.

Sin resolverse la solicitud de amparo de Mario Anguiano, informa diputado Farías

Debe PAN renovar sus comités municipales en el primer semestre del año

Resalta Indira que Colima vio incrementadas sus participaciones federales en 3 mil mdp


14

Lunes 21 Enero de 2019

Colima

Sin resolverse la solicitud de amparo de Mario Anguiano, informa diputado Farías

Gobierno estatal

Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que se replanteará la forma de operar en el ámbito local programas federales educativos que fueron modificados, principalmente en el ámbito presupuestal. Refirió que producto de la Reforma Educativa la mayoría de los programas federales siguen vigentes, muchos de ellos con modificaciones presupuestales muy significativos que obligará a replantearlos. Señaló que algunos programas desaparecen por completo, como el de Inclusión Digital, del que Colima fue pionero y era referente nacional. Colima, aseguró, le apuesta a la tecnología ya que es una herramienta de trabajo que

apoya en el área educativa tanto a docentes como alumnos. “El hecho de que desaparezca no nos desanima, el gobernador José Ignacio Peralta nos ha dado las indicaciones para buscar las oportunidades y seguir siendo creativos con la participación de diferentes actores de la sociedad para fortalecer estos programas que tienen que ver con las tecnologías de la información y comunicación”, indicó. Otro programa que se vio seriamente afectado es el de inglés. “En Colima este programa es muy bien aceptado, ya que fortalece la segunda lengua desde preescolar y primaria. Este año se anunció una reducción de más del 53% al presupuesto que veníamos utilizando, de más de 10 millones de pesos a 4 millones 600 mil pe-

sos, que sin duda si nos afectará, pero habremos de replantear para que se siga ofreciendo, con otras características, pero se habrá de continuar”, detalló. También el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, que tiene un impacto social importante por la ampliación del horario, se vio afectado con una reducción de más de 17 millones de pesos, “pero igual se buscarán las mejores formas para que siga operando en los mejores términos”, indicó. En ese sentido, sostuvo, las escuelas de tiempo completo no desaparecen, el programa sigue vigente solo se reduce el presupuesto, el cual es utilizado para varios componentes, como el pago a los docentes, alimentación de los alumnos y capacitación.

Foto Pablo Cerna.

Colima replanteará operación local de programas federales modificados

Jaime Flores Merlo.

Para este ciclo escolar se presupuestaron más de 130 millones de pesos para escuelas de tiempo completo, monto que se reduce 17 millones de pesos,

para 333 escuelas de preescolar, primaria y secundaria. “El propósito es que continúen todas las escuelas, obviamente con ajustes”, finalizó.

Resalta Indira que Colima vio incrementadas sus participaciones federales en 3 mil mdp “La mayoría de los programas sociales impulsados por el Gobierno federal ya están funcionando, sobre todo aquellos que ya tenían un padrón establecido, como el de los adultos mayores; ya se les dispersó el doble de la pensión a quienes tienen sus tarjetas y el 1 de febrero empieza el operativo para aquellos que todavía estaban cobrando directamente, y con ello el operativo para entregarles sus tarjetas”. Lo anterior fue señalado por la delegada de los programas federales en el estado, Indira Vizcaíno Silva, quien afirmó que esta semana estará anunciando el tema de la universidad que se va a construir en el municipio de Armería. El censo que se está levantando marcha muy bien, dijo Vizcaíno Silva, y aseguró que éste permitirá, con claridad, identificar a aquellas personas susceptibles de recibir apoyos de programas sociales.

La delegada de los programas federales en el estado mencionó que habrá modificaciones en cuanto al manejo de estos, con el objetivo de que se creen programas que beneficien de manera directa al ciudadano, y que no se requiera de intermediarios. Indira Vizcaíno comentó: “Si hubiese algún programa que se considera que se debe retomar desde el Gobierno del estado, éste tiene los recursos suficientes para también meterse a resolver algunas de estas problemáticas. Recordemos que Colima fue a uno de los estados a los que más se le incrementaron las participaciones federales”. “Yo escuchaba al gobernador señalando que él había solicitado proyectos en la Cámara de Diputados por cerca de 3 mil millones de pesos y que no se le había aprobado ninguno. Eso no significa que no se vaya a poder acceder a proyectos, simple y sencillamente el canal será ahora a través de las secre-

tarías cuando salgan las diferentes convocatorias”, destacó. Respecto al incremento cercano a los 3 mil millones de pesos, dijo que “el tema es en qué los va a utilizar el Gobierno del estado, si los van a perder en gasto corriente o se van a destinar a los temas que más nos importan a los ciudadanos, que tiene que ver con la atención a seguridad, o el reformar algunos programas sociales que la sociedad considere pertinentes”. La delegada de programas Indira Vizcaíno Silva. federales en el estado indicó que desde su punto de vista de la Guardia Nacional, pero “deberíamos concentrarnos bación de los mismos”. Por otra parte, explicó Viz- eso no significa que se esté deen el correcto ejercicio de los recursos públicos, sin descar- caíno Silva, está el tema de se- jando desprotegido al estado de tar que todavía habrá muchas guridad en donde recordó que, Colima”. Indira Vizcaíno mencionó posibilidades más desde las “efectivamente, se retiró todo diferentes secretarías, de que lo que tiene que ver con la pre- que “por el contrario, ha llegado se asignen recursos al estado sencia de la Policía Federal adi- refuerzo de Sedena a nuestro para las diferentes obras de cional, lo que era la Gendarme- estado y todos los días se tienen infraestructura que no se han ría en el estado, sin embargo se reuniones donde se privilegia la perdido por no haber salido ha reforzado con presencia de comunicación y la coordinación etiquetadas en el presupuesto, militares, porque se está con- con los tres órdenes de gobiersino que tendrán una ruta dis- centrando la Gendarmería para no, para poder seguir atendientinta para conseguir la apro- todo el proceso de reestructura do este tema”. Foto Pablo Cerna.

Por Juan Ramón Negrete


Arrastra Alcaldía de Colima 136 mdp de deuda contraída por anteriores gestiones

Colima

Lunes 21 Enero de 2019

15

Gobierno estatal

Sale a inicios de febrero, el primer crucero turístico de Manzanillo Por Carlos A. Arévalos

“Estamos listos y preparados para recibir a la primera compañía inglesa que iniciará operaciones el primer fin de semana de febrero, que transformará a Manzanillo en Home Port (Puerto de Embarque) de cruceros”, aseguró el secretario de Turismo, Heriberto Efraín Angulo Rodríguez. Lo anterior, aseguró el funcionario, será una contribución directa al desarrollo de la actividad económica del centro histórico

del puerto de Manzanillo, que ha sido una solicitud constante de la sociedad organizada y que el gobernador José Ignacio Peralta, sensible al tema, decidió impulsar este gran proyecto que dará muy buenos resultados. Indicó que la frecuencia para abordar el crucero en Manzanillo, será de uno por semana. “Están programados para febrero y marzo, así como para diciembre, lo cual es también una buena noticia, porque las fechas de fin de año justamente coinciden con Navidad y Año Nuevo”,

Busca IAAP con programa “Cama digna”, donadores de camas y colchones para 100 ancianos Por Carlos A. Arévalos

El programa “Cama digna”, que lleva a cabo el Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud (IAAP), está por iniciar y buscará atender a 100 adultos mayores, informó el titular de la dependencia, Oscar Gaytán Martínez. “Pedimos a las personas que quieran donar una cama o un colchón, nos los hagan llegar, porque hay 100 adultos mayores que necesitan de estos enseres”, destacó. Dijo que en anteriores ediciones la campaña ha sido exitosa, “por ello la invitación a que se le siga apoyando con camas y colchones en buen estado, para hacerlos llegar a los adultos mayo-

Oscar Gaytán Martínez.

res que hemos detectado carecen de ellos y no tienen los recursos necesarios para su compra”. Existen adultos mayores que tienen su cama pero su colchón está muy dañado y es necesario reponerlo, pero revisando el padrón detectaron a 100 personas a las que urge llevarles su cama y colchón. El llamado es a empresarios y funcionarios para que se acerquen al IAAP y hagan su donación. Dio a conocer también que está por iniciar el Programa de Alimentación Sana para los Adultos Mayores, por lo que hizo un llamado a los productores para que al igual que en años anteriores donen frutas, como papayo y plátano, y hortalizas, como jitomate.

refirió. De esa manera, dijo, Manzanillo será un producto sumamente atractivo para cualquier persona que guste de la actividad de cruceros. Indicó que la ruta que seguirá

el crucero que se abordará en el puerto colimense es la siguiente: Manzanillo-Acapulco-Los Cabos-Mazatlán-Puerto Vallarta y termina en Manzanillo. Dijo que los boletos se pusieron a la venta desde hace seis

meses y el registro que se tiene de la compañía naviera es que ha sido exitosa. “Manzanillo ha resultado ser muy buen producto para este tema de cruceros”, sostuvo Angulo Rodríguez.


16

Lunes 21 Enero de 2019

Colima

Surge asociación ciudadana para promover la participación social en el gobierno

Legislativo y política

Sin resolverse la solicitud de amparo de Mario Anguiano, informa diputado Farías Por Juan Ramón Negrete

Foto Pablo Cerna.

El presidente de la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado, diputado Carlos César Farías Ramos, aseguró

que el exgobernador Mario Anguiano Moreno no ha ganado el amparo para no ser sancionado por el Poder Legislativo local, y señaló que lo que hizo el exmandatario estatal fue recurrir a

Carlos César Farías Ramos.

solicitar el amparo de la justicia federal, lo que solo significa que existe una demanda de amparo. Entrevistado al respecto luego de algunas publicaciones en el sentido de que Mario Anguiano Moreno había sido amparado por la justicia federal, el coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT) enfatizó en que no se debe confundir con que solamente se haya radicado una demanda de amparo ante el Juzgado de Distrito, “en este caso en el Juzgado Tercero de Distrito, con sede aquí en Colima”. Insistió en que la existencia de una demanda de amparo o de un juicio de garantías, que es lo mismo, no significa que se haya concedido ya el amparo y protección de la justicia federal a una persona. “Creo que hay una

mala interpretación de términos absolutamente técnicos, jurídicos, en materia de amparo. En ningún momento se dijo que el Juzgado de Distrito en donde está radicada esa demanda de garantías, le haya concedido ya al exmandatario la concesión de la protección de la justicia federal”. Mencionó que el juez de Distrito tiene que fijar un día y una hora para desahogar la audiencia incidental, que tiene relación con conceder o no la suspensión provisional o definitiva, “y luego viene otra audiencia, la constitucional, en donde el juez de amparo analiza los aspectos jurídicos que ya comenté”. Farías Ramos dijo que la audiencia estaba señalada para el 17 de diciembre, pero fue apla-

zada y aún no se ha comunicado al Congreso una nueva fecha. A pregunta expresa explicó que en caso de que lo ampararan, tendría que resolverse como una resolución de amparo liso y llano o una resolución para un efecto en concreto. “Si fuera una resolución lisa y llana es porque el Juzgado de Distrito pudiera haber encontrado algo violatorio a las garantías individuales, derechos fundamentales o de derechos humanos del quejoso, pudiera ser dictada para el efecto de una reposición para purgar algunos vicios de la propia resolución, o para algún efecto que el propio juez de amparo pudiera haber observado, pero estoy dando una respuesta hipotética”, concluyó el coordinador del PT.

Buscan diputados modificar tabuladores del impuesto predial Por Juan Ramón Negrete

El diputado Guillermo Toscano Reyes presentó una iniciativa para exhortar a los diez presidentes municipales del estado para que lleven a cabo las acciones que se requieran para la elaboración de las Tablas de Valores Unitarios de Terreno y Construcción, tal y como lo dispone la Ley del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, lo que incrementaría la recaudación al actualizar el padrón conforme al nuevo valor catastral. De acuerdo con la iniciativa planteada al pleno del Congreso local, Toscano Reyes manifestó que en la expedición de las nuevas leyes hacendarias municipales, en el caso del impuesto predial, se estableció que habría una transición gradual en relación con los nuevos valores catastrales adoptados en estas leyes, que debió cumplirse con todos los contribuyentes en el ejercicio fiscal del 2007, pero no sucedió así porque se sigue arrastrando

con vicios de la reforma en mención. Con el respaldo de la Secretaría de Planeación y Finanzas, el Instituto para el Registro del Territorio, el Instituto Técnico Hacendario y la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, los gobiernos municipales contarían con un catastro actualizado y por lo tanto, con un incremento en su recaudación porque tendrían identificados a todos los contribuyentes. El legislador de Morena destacó que lo más importante es que se pagará el impuesto predial de manera proporcional y equitativa, evitando pagos con diferencias abismales entre inmuebles con similares características, “lo cual a todos nos molesta”. A causa de que la actualización de los valores catastrales no se llevó a cabo, Toscano Reyes mencionó que esto provocó que en una misma calle, en inmuebles con similares características, existan cobros desproporcionados, “y naturalmente existe la

molestia del contribuyente porque unos pagan más que otros”. “Aún existen ocho ayuntamientos que siguen cobrando el impuesto predial con base en la Tabla de Valores Unitarios, expedida por el entonces gobernador Fernando Moreno Peña”, informó. Puntualizó que la Ley del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima otorga facultades al Poder Legislativo para aprobar cada año, a más tardar el 20 de diciembre, las Tablas de Valores Unitarios de Terreno y Construcción de cada municipio, sin embargo, indicó que esto no puede suceder si los municipios no las envían a más tardar el 30 de octubre de cada año para su aprobación. Esta legislatura, sentenció, no debe seguir permitiendo contribuciones inequitativas y desproporcionadas; la sociedad no debe seguir pagando los errores que cometieron las autoridades del pasado, “estamos ante una nueva realidad social y política que nos

debe motivar para hacer las cosas como lo dictan las leyes; los impuestos no deben estar sujetos al capricho de los gobernantes en turno”. Cada año, refirió que se escucha cómo los ayuntamientos se quejan porque sus ingresos no

les alcanzan para cubrir oportunamente los servicios públicos que requiere la sociedad, sin embargo, no se ha hecho nada por incrementar sus ingresos, “la recaudación de los ayuntamientos sigue siendo muy pobre”, tristemente no hay gestión de cobro.

Debe PAN renovar sus comités municipales en el primer semestre del año Por Francis Bravo

El nuevo dirigente estatal del PAN, Miguel Alejandro García Rivera, informó que de acuerdo al calendario del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de su partido, la renovación de los comités municipales se debe dar en el primer semestre de este año. “Estuvimos (la semana pasada) en la Ciudad de México en una reunión de dirigentes

estatales, en donde ya se plantea la renovación de todos los organismos que tienen que renovarse en este año y la dirigencia nacional propone un calendario”, expresó. Sin embargo, dijo que antes de hablar de renovaciones, él y su comité, quienes rindieron protesta este fin de semana, regresarán a cada uno de los municipios a reunirse con la militancia y trabajar en los comités, “preguntar con


Equipos de bombeo en Tecomán están a punto de cumplir su vida útil

Colima

Lunes 21 Enero de 2019

17

Municipios

Arrastra Alcaldía de Colima 136 mdp de deuda contraída por anteriores gestiones Por Francis Bravo

El regidor del Ayuntamiento de Colima, Roberto Chapula de la Mora, salió en defensa del exalcalde panista capitalino, Héctor Insúa García, señalando que la actual deuda del municipio, la cual ascienda a los 136 millones de pesos, se viene arrastrando desde la administración municipal de Mario Anguiano Moreno.

“Cuando llegamos pedí un informe y encontramos que en el Gobierno Municipal de Mario Anguiano se dejó una deuda de 52 millones de pesos, de los cuales 17 millones correspondían a pensiones”, dijo el expriista. Asimismo, refirió que cuando el gobernador del estado, Ignacio Peralta Sánchez, fue alcalde de Colima, dejó la deuda en 90 millones; con él se ge-

neró una deuda de 38 millones, más los 52 de la administración de Anguiano Moreno. El exalcalde capitalino Federico Rangel Lozano, bajó la deuda de 90 millones a 87 millones, es decir pagó parte de la deuda heredada y no generó más, reconoció. Al llegar Héctor Insúa a la Presidencia Municipal la deuda incrementó y al final de su

administración dejó un compromiso financiero de 136 millones de pesos, de los cuales 104 corresponden a Pensiones, mencionó Roberto Chapula. De acuerdo a los datos proporcionados por Chapula de la Mora, regidor del Partido Nueva Alianza, Héctor Insúa habría generado una deuda al municipio de 49 millones de pesos.

Chapula de la Mora precisó: “Que quede claro que Insúa no dejó toda la deuda, sino que fue el acumulado de los gobiernos de Mario Anguiano, Nacho Peralta, Federico Rangel más lo de Insúa, lo que tiene al municipio así”. Sin embrago, reconoció que en la actual administración, “con los pocos recursos que tenemos se ha avanzado en obras públicas”.

Tecomenses se preparan para su fiesta mayor del 2 de febrero Por Yensuni López Aldape

Teófilo Cervantes Pizano, cronista parroquial en Tecomán, destacó que este será un año más de tradición religiosa popular, donde el pueblo recuerda haberse “salvado” del maremoto de 1931, así como del terremoto del 21 de enero de 2003. En Tecomán la fiesta grande es el 2 de febrero, pero antes de comenzar con el novenario

se realiza una celebración en la ermita de acceso al municipio, misma que se erigió en honor de Santa María de la Candelaria. El cronista recordó que la ermita se planeó con el párroco Antonio Flores Galicia en 1990, en virtud de que Tecomán ha sido un pueblo mariano, por lo que se proyectó algo similar a la imagen que tenían a un lado de la carretera antigua, en Los Asmoles.

Debe PAN ...

los presidentes actuales qué quedó pendiente, qué podemos ayudar a cerrar, para darle continuidad al trabajo que se venía realizando y no hacer un borrón y cuenta nueva”. García Rivera aseguró en entrevista que la intención es dar continuidad a los proyectos que se tienen en Acción Nacional y también darle para adelante a los nuevos proyectos con cara al 2021. En cuanto al calendario para la renovación de sus órganos internos, a pregunta expresa, el dirigente estatal del PAN detalló que para los estados en donde en 2019 no habrá proceso electoral, el calendario marca que los

cambios se deben dar en el primer semestre de este año y para las entidades en donde sí habrá proceso electoral, señala el segundo semestre. En ese sentido, mencionó que acudirán a los comités municipales a hablar con sus dirigentes y programar un proceso de renovación, “muchos ya lo esperaban en enero, porque por lo regular es, renovación de dirigencia nacional, al mes se hace la renovación en las dirigencias estatales y al siguiente mes los comités municipales”. En este caso, por las fechas de festejos decembrinos y cierre de año, el CEN y el Comité Directivo Estatal decidieron dar un poco más de margen a dichas.

Relató que la obra quedó lista en febrero de 1991 y fueron el delegado apostólico, Girolamo Prigione, y el obispo José Fernández, quienes la inauguraron el 2 de febrero de ese mismo año. A partir del 21 del año 2004, y derivado del terremoto de un año antes, se oficiará una misa este 21 de enero a las 5 de la tarde como muestra de agradecimiento por haber protegido al pueblo de ese fuerte sismo.

Cervantes Pizano detalló que después de ese sismo el busto de la imagen de Santa María de la Candelaria quedó mirando a hacía el mar, lo que fue interpretado por la gente como una mirada al mar para calmarlo, así como calmar la furia de la tierra. Recordó que desde ese terremoto, el padre Javier Álvarez, a petición de los feligreses, realiza cada 21 de febrero una misa en la Ermita de la Candelaria y el even-

to es enmarcado en los festejos del 2 de febrero, ello como muestra de agradecimiento por haber protegido al pueblo, primero, del maremoto que devastó Cuyutlán el 22 de junio de 1931, y posteriormente, del terremoto del 21 de enero del año 2003. Como cada año, la cabecera municipal espera la llegada de Hijos Ausentes, familiares que radican en otros estados y vecinos de pueblos cercanos, de Michoacán y Jalisco.

Proponen en Tecomán firmar convenios educativos para profesionalizar a policías Por Yensuni López Aldape

Tecomán sería el primer municipio de Colima en buscar un convenio con instituciones educativas para que los policías tengan la oportunidad de concluir sus estudios de nivel profesional, además, prestar el apoyo psicológico y emocional a los elementos policiacos y a sus familias. El proyecto está contemplado en el Presupuesto de Egresos, y aunque aún no es aprobado por el Cabildo, ya está asentado como una realidad, afirmó el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del cuerpo edilicio, José María Rodríguez. Explicó que se contemplan estas acciones con el objetivo de eficientar el servicio y para que

terminen su carrera profesional, puesto que gran porcentaje de elementos únicamente cuentan con nivel bachillerato o preparatoria. En ese tenor, destacó que se estará buscando a una institución educativa para que sean profesores los que acudan a la teleaula que existe en la Dirección de Seguridad Pública a preparar a los policías y estos puedan terminar sus estudios. De acuerdo al munícipe, hace falta reforzar la formación de los policías, tanto en valores como en lo educativo, para que hagan mejor su trabajo y tengan como valor agregado una mejor conexión con la sociedad. Otro de los beneficios que contempla el nuevo Presupuesto de Egresos, como propuesta, es que vuelva a implementarse el

Estímulo al Mejor Policía cada mes. Por último, se está proponiendo la implementación de un Programa de Apoyo en Psicología Externa, es decir, no solamente el servicio de psicología al interior de la corporación, sino hacia afuera, con sus familias. “Este programa sería para reforzar la parte socioemocional de cada individuo, así como de la familia de los policías, porque detrás de ellos está una madre, un hermano, esposa, un hijo, que sufren. Lo tenemos contemplado en el Presupuesto de Egresos que se va a implementar en el municipio. Ya lo platicamos con el Cabildo y va a ser un hecho que vamos a implementar por primera vez psicología externa”, concluyó el regidor.


18

Lunes 21 Enero de 2019

Colima

Reapertura del ducto Salamanca-Guadalajara será intermitente

Municipios

Equipos de bombeo en Tecomán están a punto de cumplir su vida útil Por Yensuni López Aldape

Juan Valdivia Contreras, director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapat), reconoció que los más de 35 equipos con los que se extrae el agua que se suministra a la población están “muy deteriorados” y en su

mayor parte cumpliendo con su vida útil. En entrevista, reconoció que están en malas condiciones debido a que tienen muchos años de instalados y sin el mantenimiento adecuado. Aseguró que apenas desde el 2017 se inició una campaña para modernizarlos, misma que continuaron en

el 2018, es decir, en la administración pasada se modernizaron seis en total. En ese sentido, Valdivia Contreras comentó que este año va a buscar la manera de modernizar tres o cuatro equipos de bombeo, aunque todo va depender del presupuesto, ya que el costo depende de las dimensiones de las bombas.

En cuanto a la parte más dañada de los equipos, explicó que hay fallas que van desde lo electromecánico, motor, bomba, tubos de columna y flecas -en el caso de los equipos verticales-; “es importante atender el tema para no tener problemas futuros y abastecer a la población sin problemas”.

Reconoció que el mantenimiento evitará los problemas que tienen de manera constante con los equipos de bombeo del municipio, donde el caso más recurrente es el de Madrid: “Ya se tomaron cartas en el asunto para evitar que en lo sucesivo los usuarios se queden sin el servicio de agua”.

Cumple Alcaldía de Armería con pago de aguinaldo a sus trabajadores El presidente de Armería, Salvador Bueno Arceo, aclaró que como consecuencia de la situación en la que recibió el

ayuntamiento, se presentaron algunos inconvenientes para el pago del aguinaldo a trabajadores del Sindicato y trabajadores

de confianza del ayuntamiento, DIF municipal y Comapal. De acuerdo con un comunicado de prensa, el munícipe

Invitan a talleres para definir uso del predio que ocupaba la Zona Militar Por Francis Bravo

Este 23, 24 y 25 de enero se llevarán a cabo los Talleres de Participación Ciudadana para la definición del uso futuro del predio que ocupaba la XX Zona Militar, informó Teresa Santa Ana Blake, integrante de la presidencia colegiada de la Comisión Ciudadana para la Planeación y Desarrollo de la Calzada Galván. De acuerdo a la convocatoria, el objetivo de estos talleres es definir criterios, metas y lineamientos en materia ambiental, económica y social para las

propuestas de diseño, con la finalidad de que estas se realicen dentro de un marco de sustentabilidad integral. En ese sentido, dio a conocer que los talleres se desarrollarán de las 9 a 2 de la tarde, en el espacio que se tenía destinado el comedor en la antigua XX Zona Militar. “Se está haciendo una convocatoria abierta a la población en general, para quien guste participar con propuestas o con análisis; se instalarán mesas con 5 temas, uno en materia de aspectos y ciencias sociales, otro en materia

de medio ambiente, urbanización, otra mesa será para la participación de biólogos y la quinta será para propuestas en general”, expresó Santa Ana Blake. Las mesas temáticas son: Aspectos y Ciencias Sociales, Urbanismo, Arquitectura de Paisaje y Ecología, Biología, Flora y Fauna, Propuestas Ciudadanas en General Finalmente, Teresa Santa Ana resaltó la importancia de la participación de la sociedad: “Somos las y los colimenses los que debemos de decidir qué se hace en ese espacio”.

Tendrá la Madero actividades artísticas y culturales los sábados El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán, anunció que todos los sábados, artistas locales expondrán su talento en distintos foros que se colocarán a lo largo de la calle Madero, en el centro de la Ciudad. De acuerdo con un comunicado de prensa, el alcalde dijo que la intención es darle vida a la calle principal de la capital, haciendo una tarde amena para todos los ciudadanos que gustan de caminar o asisten a realizar sus compras.

“Desde la Dirección de Cultura impulsaremos esta dinámica que se realizará cada sábado, con artistas, músicos y cantantes que tendrán un escenario en diferentes puntos de la calle Madero, para deleitarnos con sus presentaciones; queremos darle vida al centro de la ciudad y que las personas que transiten por ahí, disfruten de una gran tarde en compañía de su familia”. Cada sábado de 7 a 8 de la tarde, se presentarán artistas distintos, que van desde música autóctona, versátil, presen-

tación de marionetas; y en el jardín Libertad de 8 a 9 de la noche, la Orquesta Sinfónica del Ayuntamiento de Colima, entre otros. Destacó que esta es una iniciativa que también busca impulsar el desarrollo turístico de la Ciudad, generando atractivos para quienes visiten el centro los fines de semana; “Que las familias disfruten de una agradable tarde y que esta calle principal, recobre ese ambiente de un lugar digno para pasear”, expresó Leoncio Morán.

anunció que finalmente este viernes se cubrió el pago total, por lo que se iniciaron los depósitos del aguinaldo correspondiente, por parte de la Tesorería Municipal. En el caso del Sindicato de Trabajadores que se encuentran al Servicio del Ayuntamiento de Armería, DIF y Comapal, el presidente mencionó que estaban inconformes por tal situación, sin embargo, agradeció al secretario general, Pedro Delgado Ávalos, por la comprensión y la espera.

Explicó que reconoce sus necesidades y su labor en la secretaría, así como las necesidades que tiene todo el personal con sus familias, “pero por la mala situación económica no se había podido cubrir el aguinaldo en tiempo y forma”. Finalmente, manifestó que el Ayuntamiento de Armería cubrió este compromiso con la clase trabajadora sindicalizada y de confianza, respondiendo al compromiso que tiene con todos los trabajadores del ayuntamiento y organismos descentralizados.

Surge asociación ciudadana para promover la participación social en el gobierno Por Yensuni López Aldape

Ángel Timoteo Sánchez Castillo, líder del “Movimiento Libre Ciudadano”, detalló que este grupo está integrado por personas que buscan promover la participación ciudadana en la toma de decisiones de gobierno. La asociación civil es no lucrativa y envuelve a otras asociaciones para integrar a más ciudadanos que busquen promover la participación en asuntos de interés público creando conciencia. Actualmente, dijo Sánchez Castillo, cada asociación trabaja desde su trinchera, “buscamos la participación de la gente, pero dentro de los objetivos

va también su mismo desarrollo integral, económico, cultural y social, todo en lo que podamos contribuir”. Como parte activa de la sociedad estarán atentos de las acciones del Gobierno municipal: “Creemos que somos parte del termómetro social porque vemos cómo está funcionando el municipio; hasta ahorita vemos una calidad moral y humana de las nuevas autoridades y esperemos que le dé un buen impulso a las organizaciones sociales, que se nos dé la oportunidad de participar”. El líder de la agrupación dijo que no forman parte del Gobierno, pero reconoció que en tiempos electorales apoyaron al actual alcalde.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Pide Gobernación respetar Estado de derecho y evitar robo de combustible

Mundo Mundo

Lunes 21 Lunes 21 Enero de 2019 Enero de 2019

19

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, llamó a que se cumpla el Estado de derecho, pues dijo, el robo de combustible ha provocado graves daños y dolorosas pérdidas al país.

Sube a 85 el número de víctimas por explosión en Tlahuelilpan

Va Gobierno por extinción de dominio de predios donde roben gasolina

Labora Secretaría de Salud en nuevo esquema de cobertura de servicios


20

Lunes 21 Enero de 2019

Dólar

México

Compra:

Sube a 85 el número de víctimas por explosión en Tlahuelilpan México, 20 Ene (NOTIMEX).El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que a partir de este lunes (21) será el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien dará a conocer los avances en las investigaciones sobre la explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tlahuelilpan, Hidalgo. En conferencia de prensa para dar a conocer novedades acerca de los hechos del viernes, el mandatario garantizó total transparencia

e independencia en las investigaciones, en apego a la autonomía de la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que las conferencias de prensa que encabece Gertz Manero se llevarán a cabo en la dependencia referida. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que hasta el momento son 85 las personas muertas por los hechos del viernes (18), así como 58 hospitalizadas y un menor de edad trasladado a Galveston, Texas, para recibir atención médica.

Reapertura del ducto SalamancaGuadalajara será intermitente Guadalajara, 20 Ene (NOTIMEX).- El Gobierno de Jalisco informó que Pemex les notificó que el abastecimiento de combustible a través del ducto Salamanca-Guadalajara será intermitente y paulatino, ya que la petrolera encontró esta mañana una fuga en el poliducto provocado por una toma clandestina en el kilómetro 78. Puntualizó que, por lo anterior, Pemex decidió suspender temporalmente el bombeo y añadió que la reparación de la fuga tardará cuatro horas en hacerse. Precisó que la reapertura de ese ducto no tiene como objetivo sólo reabastecer a Jalisco del combustible, sino también, de acuerdo con Pemex, revisar las condiciones del poliducto a lo largo de su trayectoria y garantizar que no existan más fugas. Indicó que Pemex agregó que se recibirán por el ducto de

Salamanca 20 mil barriles cada dos días, cifra que aumentará gradualmente el inventario de gasolina en la ciudad. Resaltó que Pemex apuntó que llegarán a la entidad 45 mil barriles que se sumarán a los otros 45 mil que se seguirán abasteciendo por auto-tanques de Manzanillo, Colima, y de Mazatlán, Sinaloa. Destacó que las fuerzas de seguridad estatales y municipales, colaboran con la Secretaría de la Defensa Nacional en la vigilancia de las pipas que entran a la ciudad y de los lugares de abastecimiento. Precisó que se estableció una mesa de coordinación en manos de la Sedena donde el gobierno de Jalisco, con personal desplegado en diversas áreas del estado, ha mostrado su voluntad de apoyar de forma coordinada en estas labores de vigilancia preventiva.

Va Gobierno por extinción de dominio de predios donde roben gasolina México, 20 Ene (NOTIMEX).El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo que no se debe adelantar ninguna hipótesis sobre la explosión en el ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, y anunció que aplicarán la extinción de dominio a las propiedades que estén involucradas en el robo de hidrocarburos y el huachicoleo. En conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el fiscal señaló que la Fiscalía General de la República pedirá el apoyo de la ciudadanía y de posibles testigos para que denuncien los lugares en donde se realiza robo y venta de hidrocarburos ilegales, así como huachicoleo.

El fiscal Gertz Manero aseguró que los ciudadanos que denuncien el robo de combustible contarán con la protección y anonimato por parte de las autoridades federales. “Nosotros no vamos a victimizar a las comunidades. Vamos a buscar a los responsables de actos que hayan generado esta gran tragedia. Victimizar a toda la población bajo una hipótesis genérica, no es la función ni está establecido dentro de la ley”, enfatizó. Afirmó que se emprenderán todas las acciones que se necesiten para esclarecer los hechos y respecto a ofrecer recompensas a personas que brinden información, detalló: “En el caso de que fuera necesario podríamos abrir esa posibilidad”.

Labora Secretaría de Salud en nuevo esquema de cobertura de servicios México, 20 Ene (NOTIMEX).- La Secretaría de Salud trabaja en el desarrollo del nuevo esquema de cobertura de servicios, donde el abasto de medicamentos es una de las prioridades, indicó la subsecretaria de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Asa Cristina Laurell. Durante su intervención en la reunión encabezada por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, con miembros de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, la funcionaria dijo que se construye un sistema de control en la distribución de medicamentos de todo el

ciclo de abasto en tiempo real. Ese procedimiento, precisó Asa Laurell, toma en cuenta las necesidades de los estados para la compra consolidada, las cuales reducen los precios por volumen de adquisición, así como las medidas establecidas para que exista una competencia entre los participantes de la licitación, se informó en un comunicado. La funcionaria dijo que se seguirán haciendo las transferencias de la parte proporcional del presupuesto a los estados, y no se afectará el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa).

18.38

Venta:

19.42

Propone Congreso de Puebla terna para nombrar gobernador interino Puebla, 20 Ene (NOTIMEX).Los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local acordaron proponer a Jesús Rodríguez Almeida, Guillermo Pacheco Pulido y Ángel Gerardo Islas Maldonado, para el dictamen con el que se elegirá a gobernador interino de Puebla. El presidente de la Junta, Gabriel Biestro Medinilla, expresó que dichos nombres se decidieron por acuerdo de los coordinadores de fracciones parlamentarias de la Legislatura, y recomendaron a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales que el dictamen para el gobernador interino salga lo antes posible. Biestro Medinilla subrayó que están en la misma dinámica de encontrar consenso para que quien salga goce de la legitimidad y gobernabilidad que el procedimiento necesita, más allá de colores lo importante es que haga frente a responsabilidades de gobierno como es la paz, unidad, certeza, e imparcialidad. Añadió que primero deben cumplir con los requisitos de la Constitución del estado para ser gobernador o gobernadora. Rocío García Olmedo, coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, dijo que estarán atentos a la convocatoria de la sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como al procedimiento que se lleve a cabo con base en el acuerdo que ya tienen.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Aumenta tensión entre Siria e Israel por intercambio de misiles

Mundo Mundo Mundo

Lunes 21 Lunes 21 Enero de 2019 Enero de 2019

21

La tensión entre Siria e Israel aumentó con el lanzamiento de nuevos misiles dentro de territorio sirio y sobre los Altos de Golán, y acusaciones mutuas sobre dichos ataques, que no han dejado víctimas, pero que ocurren con regularidad.

Corea del Norte y EUA inician diálogos para segunda cumbre Kim-Trump

May sigue contacto con diputados previo a plan “B” del Brexit

Trump ofrece extender DACA y TPS por 3 años, a cambio de muro


22

Lunes 21 Enero de 2019

Mundo

Mueren 8 cascos azules en atentado terrorista en el norte de Malí Bamako, 20 Ene. (NOTIMEX).Ocho soldados de las fuerzas de mantenimiento de Paz de las Naciones Unidas (ONU), conocidos como “cascos azules”, murieron en un ataque de terroristas vinculados con la red Al Qaeda en la región de Kidal, en el norte de Malí. El atentado terrorista tuvo como objetivo una base de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (Minusma) en la localidad de Aguelhoc, ubicada a unos 200 kilómetros al norte de la región Kidal, cerca de la frontera con Argelia. Myriam Dessables, portavoz de la Minusma, informó que los terroristas islámicos, abordo de motocicletas y automóviles, irrum-

pieron en la base de Aguelhoc, provocando un enfrentamiento con los cascos azules de la ONU, que tras unos minutos lograron controlar la situación. La República de Malí, el octavo país más extenso de África, está

bajo la amenaza de varios grupos extremistas afiliados a la organización criminal Al Qaeda y al grupo Estado Islámico (EI), que se han trasladado desde el norte hacia el centro de Malí para perpetrar varios ataques.

May sigue contacto con diputados previo a plan “B” del Brexit Londres, 20 Ene. (NOTIMEX).- La primera ministra británica, Theresa May, continuó sus contactos con diputados de distintos partidos, un día antes de que presente ante la Cámara de los Comunes el plan “B” de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE), conocido como Brexit. May también sostendrá una conferencia telefónica con sus ministros con el objetivo de analizar el escenario y poder explicar mejor en la Cámara de los Comunes, los pasos a seguir.

Downing Street, el despacho oficial de la jefa de Gobierno, subrayó que es vital que la Cámara baja del Parlamento cumpla con el resultado del referéndum de junio 2016, en el cual los británicos votaron a favor de abandonar la UE. El vocero de Downing Street expresó la preocupación del Ejecutivo por los intentos de algunos miembros del Legislativo de querer alterar el Brexit con solicitudes, entre otras, como la convocatoria a un nuevo referéndum sobre

el tema, tras el rechazo el martes pasado del acuerdo sellado en noviembre con la UE. Según el dominical The Sunday Times, dos grupos de diputados buscan presentar enmiendas a la moción del plan “B” de May con el fin de hacerse con el control del proceso parlamentario del Brexit y forzar su propia legislación. Un grupo, formado por el conservador Nick Boles y la laborista Yvette Cooper, quiere impedir que haya un Brexit sin acuerdo.

Presidente afgano busca reelección en medio de atentados de talibanes Kabul, 20 Ene. (NOTIMEX).El presidente afgano Mohammad Ashraf Ghani se postuló en busca de su segundo mandato en las elecciones presidenciales de julio próximo, en medio de un atentado terrorista de talibanes contra las fuerzas de seguridad en la oriental provincia de Logar, que dejó 8 muertos. Ghani, de 69 años, registró de manera oficial su candidatura ante la Comisión Electoral Independiente (IEC, por sus siglas en inglés) para los comicios presidenciales del 20 de julio, de la mano de Amrullah Saleh y Sarwar Danish, su primer y segundo vicepre-

sidente, de manera respectiva. “Me siento honrado de registrar mi nominación junto con Amrullah Saleh y Sarwar Danish para las elecciones de julio”, subrayó Ghani en un mensaje en su cuenta de Twitter. Además, en un breve discurso tras oficializar su candidatura, el mandatario refrendó su compromiso de consolidar la paz del país, sin mendigarla nadie y prometió trabajar para una distribución equitativa de la riqueza entre los afganos, según un reporte de la emisora TOLONews. Después de un estancamiento político de tres meses por irregu-

laridades y denuncias de fraude en las elecciones de 2014, Ghani y Abdullah Abdullah firmaron un acuerdo para compartir el poder, negociado por el entonces secretario de Estado estadunidense, John Kerry.

Euro

Compra:

21.03 Venta: 22.06

Colombianos marchan en Bogotá contra el terrorismo Bogotá, 20 Ene. (NOTIMEX).- Cuatro días después del atentado terrorista con cochebomba en la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, en esta capital, los colombianos se unieron en una marcha multitudinaria para condenar y rechazar el terrorismo. El presidente Iván Duque se unió a la marcha como “ciudadano”, y afirmó que “hoy vemos a la ciudadanía trabajando, comprometida, mostrándole al país que estamos en una sola voz. Esta es una marcha ciudadana diciéndole al terrorismo no más, basta ya”. “Lo vamos a derrotar los colombianos unidos”, aseguró el mandatario colombiano al participar en la marcha convocada por varios colectivos, sectores políticos y líderes de la ciudadanía. Los colombianos se movi-

lizaron, primero, en apoyo a la Policía Nacional y los familiares de las víctimas y heridos, y, segundo, como acto de rechazo ante la violencia y el terrorismo. La protesta recorrió las principales vías bogotanas y arribó a la plaza Bolívar, a donde llegó otro contingente que salió del Centro de Memoria Histórica. Antonio Hernández, director del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (Idpac), una de las organizaciones que acompañaron la marcha, señaló que los pañuelos blancos son el símbolo en esta ocasión. Hernández insistió en que “lo que esperamos es que la gente entienda que estamos unidos contra la violencia, que la marcha es en paz y que debemos dar ejemplo de comportamiento ciudadano y ser solidarios”.

Corea del Norte y EUA inician diálogos para segunda cumbre Kim-Trump Estocolmo, 20 Ene. (NOTIMEX).- Los funcionarios de alto nivel de Corea del Norte y Estados Unidos comenzaron sus diálogos a nivel de trabajo en Suecia, para los preparativos para la segunda cumbre entre los líderes de ambos países. Stephen Biegun, representante especial de Washington para Pyongyang, llegó a Estocolmo para mantener cuatro días de diálogos con la vicecanciller norcoreana, Choe Son-hui, en las afueras de la capital de Suecia. Esta es la primera vez que Biegun se reúne con Choe para mantener diálogos a nivel de trabajo sobre la desnuclearización norco-

reana desde que el enviado de estadounidense asumió el cargo en agosto de 2018. El principal enviado nuclear surcoreano, Lee Do-hoon, también llegó a Suecia para una posible negociación a tres bandas, como un posible mediador, destacó la agencia Yonhap. La reunión tiene lugar luego de que Kim Yong-chol, vicepresidente del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte, acabó su visita de tres días a Washington, tras una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde se acordó celebrar, en febrero, una segunda cumbre bilateral.


Este fin de semana una tormenta invernal afectó toda la región centro-norte de EUA, provocando cierre de carreteras, caos en medios de transporte y la cancelación de cientos de vuelos.

Mundo

Lunes 21 Enero de 2019

23

La era Trump

Trump ofrece extender DACA y TPS por 3 años, a cambio de muro Washington, 20 Ene. (NOTIMEX).- El presidente Donald Trump propuso extender programas que benefician a inmigrantes que viven en Estados Unidos a cambio de fondos para el muro fronterizo, iniciativas que los demócratas ya habían calificado de “inaceptables” y que han sido rechazadas antes. Antes de que Trump presentará su propuesta en un mensaje televisado, la dirigente demócrata en la Cámara Baja, Nancy Pelosi, señaló que “los demócratas tenían la esperanza de que el presidente finalmente estuviera dispuesto a reabrir el gobierno y proceder a una discusión muy necesaria para proteger la frontera”. Sin embargo, los informes iniciales señalan que las propuestas del gobernante son iniciativas rechazadas anteriormente, que son “inaceptables” y no representan un esfuerzo de buena fe para eliminar la incertidumbre entre los estadunidenses. A fin de levantar el cierre parcial del gobierno, desde hace 29 días,

por falta de fondos, Trump propuso al Partido Demócrata extender por tres años el programa de Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA) y el de Estatus de Protección Temporal (TPS) a cambio de que los 5,700 millones de dólares solicitados para la construcción de un muro en la frontera con México. Pelosi señaló que los demócratas sólo aceptarán una propuesta que beneficie a los inmigrantes de manera permanente y aseveró que el gobernante es el que debe tomar medidas para abrir el gobierno. Como parte de su propuesta, Trump pidió además 800 millones de dólares para asistencia humanitaria, 850 millones para tecnología en la frontera, dos mil agentes fronterizos más y 75 jueces de inmigración. Otros cambios que propuso fueron que los ciudadanos centroamericanos puedan solicitar asilo en Estados Unidos desde sus países, sin tener que viajar a la frontera para hacerlo, la única manera de pedirlo

actualmente. “Ese es nuestro plan, seguridad fronteriza, DACA, TPS, simple y directo”, dijo Trump cerca del final de su mensaje, en el que reiteró sus afirmaciones de que la migración indocumentada está vinculada con problemas de violaciones sexuales, tráfico de drogas, pandillerismo y criminalidad en Estados Unidos. Anunció que el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, acordó incluir su propuesta en un proyecto de ley. Por su parte, el demócrata número dos en el Senado, Dick Durbin, aseveró que no puede respaldar esa propuesta, ya que Trump y McConnell deben abrir el gobierno. “Estoy listo para sentarme en cualquier momento después de que se abra el gobierno y trabajar para resolver todos los problemas pendientes”. Funcionarios de la Casa Blanca, citados por medios locales, calificaron la propuesta del mandatario como una “rama de olivo” para los demócratas y una forma potencial de terminar con el cierre parcial del

gobierno. Mientras que organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes como United We Dream también expresaron su rechazo a la propuesta de Trump y señalaron que desconfían de sus ofrecimientos. “No podemos confiar en sus promesas y negociaciones”. Los llamados dreamers o beneficiarios del DACA han señalado que rechazan ser la “moneda de cambio” para construir su muro y fortalecer su política de tolerancia cero a la inmigración.

Otras organizaciones consideraron que en el debate del tema no solo deberían estar los dreamers y los beneficiarios del TPS, sino todos los migrantes que viven en Estados Unidos, algunos desde hace varias décadas. La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla) calificó la propuesta de “medieval” y consideró que el Congreso debe detener la táctica del presidente Trump para construir un muro innecesario y votar para reabrir el gobierno.

Miles de mujeres marchan en EUA contra Trump por tercer año consecutivo Washington, 20 Ene. (NOTIMEX).- La tercera marcha de las mujeres en Estados Unidos, realizada en varias ciudades del país, se vio marcada por una menor participación que sus dos ediciones anteriores y polémicas internas, pero sostuvo como punto central su oposición al presidente Donald Trump. La movilización de miles de féminas se dio en condiciones climáticas adversas, debido a las bajas temperaturas provocadas por una tormenta invernal en el medio oeste y noreste de Estados Unidos, y en el día 29 del cierre parcial del

Gobierno federal estadunidense. Según reportes de la prensa local, en ciudades como Washington, Nueva York y Los Ángeles, la asistencia a la marcha de este sábado fue masiva, pero menor a la registrada en las protestas de 2017 y 2018. En Washington, la concentración de los manifestantes inició en la Plaza de la Libertad, donde se esperaba reunir a unas 10 mil personas, según los organizadores. El movimiento social nació en redes sociales para apoyar la igualdad de género y los derechos civiles, y tuvo su primera manifesta-

ción el 21 de enero de 2017, un día después que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos. Las marchas y concentraciones en todo el país, en que participan diversos grupos, algunos de ellos afiliados a la organización nacional Women’s March Inc., son la tercera jornada de protesta de las mujeres, tras las de enero de 2017, de repudio a la elección de Trump, y la de 2018. Entre las consignas de este año, se planteó la necesidad de promover leyes progresistas incluidas en el documento “Agenda de la Mujer”, que aborda temas de derechos migratorios, medidas contra la violencia hacia las mujeres, derechos y libertades civiles, medio ambiente y otros. “La agenda se enfoca específicamente en acciones legislativas y políticas que pueden lograrse para 2020”, dijo la directora de Operaciones de la Marcha de las Mujeres, Rachel Carmona, citada por la cadena CNN. La manifestación en Nueva

York se concentró en la Plaza Foley, en donde se realizaba un “Rally de Unidad de Mujeres” con demandas para “exigir la igualdad en la justicia para las mujeres negras, las mujeres inmigrantes, las mujeres de color y las personas no conformes con su género”. Entre las oradoras programadas para el mitin de Nueva York, destacó la legisladora demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, una popular figura desde su elección el año pasado en la Cámara de Representantes, así como la activista Gloria Steinem y la primera dama

de la ciudad, Chirlane McCray. Sin embargo, las actividades de la marcha resultaron ensombrecidas por un debate interno por acusaciones de intolerancia y antisemitismo contra líderes de Women’s March Inc., por los supuestos vínculos de la dirigente Tamika Mallory con el líder de la Nación del Islam, Louis Farrakhan. A pesar de que Mallory se deslindó de las acusaciones de antisemitismo, un grupo marchó por separado en Washington con carteles de “La marcha de las mujeres judías”, para marcar sus desacuerdos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.