MARTES 2 ABRIL 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 44
NO. 13,110
https://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
Con ciencia y tecnología, celebra U de C el Día del Niño y la Niña p2
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
Asisten embajadores
Optan miembros de
a concierto de Dúo Petrof, en Ciudad de México
la CMIC por obra privada ante escasez de obra pública
p5
p 18
México no detendrá caravana de migrantes: SEGOB p 28
Ucrania recibe
U de C, determinante en la construcción de tejido social: Luciano Concheiro pp 3 y 4
buques de la OTAN en puertos del Mar Negro p 30
Socializando datos POR BALVANERO BALDERRAMA p9
2
Martes 2 Abril de Martes 2 2019
Universidad
Abril de 2019
Loros, por su calificación ante Pacífic FC en la Liga Premier
El encuentro de la fecha 28 será en el Estadio “Teodoro Mariscal”, el viernes 5 de abril en Mazatlán, Sinaloa, a las 8:10 de la noche.
v
Con ciencia y tecnología, celebra U de C el Día del Niño y la Niña U
na tarde llena de cien cia y tecnología vivie ron más de mil 200 hi jas e hijos de trabajadores universitarios de los campus Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán, quienes disfrutaron de la celebración del Día del Niño y la Niña que organizaron el Voluntariado de la U de C y el Cedefu, que preside y dirige Alicia López de Hernández, respectivamente. Como cada año, los infantes disfrutaron de divertidas actividades que prepararon para ellos estudiantes de las facultades de Ciencias de la Educación y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, además del ejército de voluntarios y las damas del voluntariado. Entre la escenografía y actividades preparadas destacaron
da por el Rector José Eduardo Hernández Nava; Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima; Adrián López, delegado de Coquimatlán y Sergio Wong, delegado del campus Villa de Álvarez, dijo que en esta ocasión se eligió el tema de la ciencia y la tecnología porque es importante que las nuevas generaciones lo conozcan. “Esta nueva generación quiere creatividad, innovación, tecnología, pero sobre todo, trabajar su mente y su corazón; por esto agradezco al Rector su apoyo, y a los delegados por participar en la elaboración de robots con materiales reciclados, a las voluntarias, al personal del Cedefu, al estudiantado que
creativos laboratorios didácticos, experimentos, juegos recreativos y hasta un show de robots que entusiasmó a los asistentes. En su mensaje, Alicia López de Hernández, acompaña-
nos apoya, pero sobre todo, a ustedes, que vienen a convivir en familia”, dijo. Por su parte, Hernández Nava señaló que las actividades de este año tienen que ver con un quehacer esencial de
la U de C, como es la ciencia y la tecnología. “Vemos cada vez con mayor claridad que la educación es la manera más adecuada de superar los rezagos que tenemos y la forma de crear desarrollo”, afirmó.
Para él, compartió, “propiciar momentos de convivencia como éste es satisfactorio, porque este momento de esparcimiento se convierte en recuerdos que se guardan con mucho cariño y que refuerzan lazos afectivos”.
Por último, agradeció el apoyo y la solidaridad de las dependencias universitarias involucradas, a estudiantes, personal docente, administrativo y voluntariado que se sumó a la organización de este evento.
Visita secretario del SNTE-Sección VI a Rector Eduardo Hernández Nava
Universidad
Martes 2 Abril de 2019
3
U de C, determinante en la construcción de tejido social: Luciano Concheiro Durante la visita que hizo a la Universidad de Colima Francisco Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, conoció el trabajo y logros de esta Casa de Estudios en términos de cobertura, servicios educativos, internacionalización, investigación científica, matrícula escolar, resultados de las evaluaciones externas, tasa de retención, eficiencia terminal, estrategias de apoyo para que los jóvenes sigan estudiando, capacidad académica, habilitación del personal docente y el modelo educativo. Tras escuchar lo que llamó “la síntesis de la universidad”, hecha por Carlos Eduardo Monroy Galindo, coordinador general de Docencia, Luciano Concheiro dijo que ésta es una institución educativa que se encuentra en la intersección entre la sociedad y el gobierno, “en la construcción de un sentido distinto, no sólo de políticas públicas sino de la construcción de tejido social, algo determinante para nosotros en la cuarta transformación del país, y así la queremos proyectar”. Por eso comentó que, en la práctica, la U de C cumple funciones de Estado, sobre todo por su proyección hacia la sociedad. Destacó el papel que las instituciones en general deben desempeñar en el tema de la responsabilidad social; “es en esta conexión con la sociedad donde se encuentra la posibilidad de una cuarta transformación, que ocurrirá si la construimos en términos de lo que sería el bienestar social. Debemos cambiar nuestras ideas acumuladas sobre desarrollo hacia una perspectiva del bienestar. Esto significa
independientemente de su origen social, cultural o económico. En estos temas, dijo, la Universidad de Colima, por la gran capacidad y potencialidad que tiene, puede colaborar; “tenemos que construir otras humanidades posibles, particularmente en términos de una sociedad que ha sido llevada al extremo en términos de la violencia”, refirió. Por último, comentó que “tenemos que reconocernos como una universidad en la diversidad, porque además te-
Luciano Concheiro.
Carlos Eduardo Monroy Galindo.
girar alrededor del bienestar, cuestionarnos muchos de nuestros elementos y construcciones actuales”, refirió. Ese cuestionamiento, agregó, significa darnos cuenta de que “no hemos sido inmunes a la mercantilización, a la cosificación de nuestras acciones universitarias. Hoy, la crítica de nosotros mismos es un elemento fundamental, y esta crítica o autocrítica, vista así, acaba siendo un elemento central alrededor del compromiso social”. No se trata, advirtió, sólo de amoldarse a tal o cual rasgo dominante, “sino de si efectivamente estamos dispuestos a revolucionarnos sobre nuestro propio eje”. “Podemos -enfatizó Concheiro Bórquez- salir de nuestras zonas de confort para transfor-
transformación de México a través de la formación integral de ciudadanos bajo los principios de la responsabilidad social universitaria”. Añadió que la U de C es la Máxima Casa de Estudios de Colima en virtud de que la matrícula escolar es de 28 mil 389 estudiantes, de los cuales 54.3% son del nivel medio superior y el 43.6% del nivel superior. En su discurso, resaltó que como parte de las disposiciones de austeridad y disciplina
José Eduardo Hernández Nava.
marnos y transformar a nuestra sociedad, y hacia allá queremos caminar”. Aseguró que la U de C tiene un papel central en la cobertura universal que ellos están proponiendo y comentó además que la forma cuantitativa de evaluar había llegado a su fin: “hoy tenemos que ir hacia otros indicadores, construir en otra perspectiva que complemente nuestras mediciones, acreditaciones, especializaciones, etcétera, con elementos cualitativos de impacto social y, por tanto, asumirnos como lo que somos: universidades de lectura estatal, de intervención general en la transformación del país”. También abordó el tema de la equidad, no sólo de género sino de incluir a todos y a todas,
nemos que gobernar para todos. Hay un convencimiento, si no mayoritario sí absoluto, de que tenemos que cambiar, y para lograr este gran cambio tienen las universidades, en la educación, su punta de lanza. No estamos gobernando para difundir cosas o pelearnos en los medios, sino para transformar el conjunto de nuestras condiciones. Hoy nos merecemos volver a pensar, a sentir y actuar alrededor de las utopías posibles, y ya estamos en ese estado, en el que volvimos a creer en utopías realizables”. Al tomar la palabra, el Rector José Eduardo Hernández Nava dijo que “actualmente el movimiento universitario es más firme y más fuerte, está y seguirá presente en la cuarta
presupuestaria que señala el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, y con el fin de sumarse a la propuesta de ahorro de recursos presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “decidimos, junto con el secretario general, bajarnos el sueldo para atender el mandato de ley de no percibir más que el Ejecutivo federal”. Agregó que decidieron reforzar el Plan de Austeridad que se viene llevando a cabo año con año en la U de C, desde el inicio de su gestión, y que estas nuevas propuestas se han publicado en la Gaceta Universitaria, para aprovechar al máximo los recursos públicos que recibe la institución.
4
Martes 2 Abril de 2019
Universidad
Se presentan ponencias y novedades editoriales en Seminario sobre Rusia
Visita secretario del SNTE-Sección VI a Rector Eduardo Hernández Nava Este lunes, el Rector José Eduardo Hernández Nava recibió la vista de José Jaime Núñez Murguía, secretario general de la Sección 6 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quien busca tener una alianza de apoyo con esta institución educativa. En su intervención, José Jaime Núñez refirió que ésta es la primera ocasión en que un secretario del SNTE se acerca a la U de C “con el fin de tender puentes para colaborar y ayudarle a los maestros a que tengan una mejor capacitación”. Además, el secretario agradeció el recibimiento y comentó la posibilidad de elaborar un convenio entre el SNTE y la U de C. Al tomar la palabra, Hernández Nava agradeció la confianza depositada en la U de C y confirmó el hecho de que, “al menos en mi gestión rectoral, es la primera vez
José Eduardo Hernández Nava y José Jaime Núñez Murguía.
que un líder sindical de los maestros acude a nosotros”. Una de las funciones de la U de C, dijo el Rector, “que se rige bajo los principios de responsabilidad social, es la vinculación; es por ello que en estos últimos meses hemos recibido a los ayuntamientos y cámaras empresariales, entre otras instancias de la sociedad, porque estamos convencidos de que podemos
U de C, ...
Los universitarios, aseguró el Rector, “nos forjamos en la cultura del respeto a la palabra empeñada. Desde el inicio de la transición presidencial, en el seno de la Anuies, participamos en la construcción de una estrategia de coordinación con el Gobierno federal. Hoy reitero nuestra disposición de trabajar en unidad, y mantener a nuestra Máxima Casa de Estudios fiel a sus casi 80
años de historia, fuerte, viable, comprometida y unida”. En el encuentro también estuvieron presentes el secretario general de la U de C, Christian Torres Ortiz; la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en el estado de Colima, Indira Vizcaíno; la presidenta del Voluntariado de la U de C y directora general del Cedefu, Alicia López de Hernández, así como coordinadores, delegados y directores de la U de C
hacer mucho de manera conjunta”. Por último Hernández Nava señaló “la importancia de la buena voluntad que existe de ambas partes para trabajar de manera conjunta, y así buscar las condiciones para ver qué podemos ofrecerles para que los maestros se sigan preparando y actualizando”. Estuvieron, acompañando al Rector, Eduardo Monroy, coordinador general de Do-
cencia; Vianey Amezcua, coordinadora general de Comunicación Social; José Luis Ramírez, secretario técnico de Rectoría; Elías Flores, abogado general; Rosendo Sánchez, director general de Educación Continua; Jessica Rodríguez, directora general de Servicio Social y Prácticas Profesionales y Margarita González, secretaria particular del Rector.
Universidad
Ojo de Mar
Martes 2 Abril de 2019
5
Asisten embajadores a concierto de Dúo Petrof, en Ciudad de México Con una excelsa presentación, localidades agotadas y teniendo el reconocimiento del público por la calidad interpretativa sobre el escenario, el Dúo Petrof y la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) brindaron un concierto en la Sala “Manuel M. Ponce” del Palacio de Bellas Artes, como parte del Programa 9 de la Temporada 2019 que ofrece la OCBA, agrupación perteneciente el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Este evento tuvo como invitado al ensamble pianístico Dúo Petrof, integrado por los catedráticos del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, Vlada Vassilieva y Anatoly Zatin, siendo este último quien también tomó la batuta como director huésped. El programa seleccionado para esta ocasión lo integraron piezas de Carlos Jiménez Mabarak, Leopold Kozeluch y Josef Suk. Asimismo, se contó con la presencia de los embajadores en México de Ucrania y de la República Checa, Ruslán M. Spírin y Zdenék Kubánek, respectivamente, así como del director del Conservatorio Nacional de Música (CNM), David Rodríguez de la Peña. Al término del concierto, el embajador de Ucrania, Ruslán M. Spírin, en entrevista, dijo
sentirse sumamente feliz y emocionado al ver que dos ucranianos (los integrantes del Dúo Petrof) presentaban el talento y cultura de su país. Calificó como “una gran victoria para la cultura cuando las personas de diferentes nacionalidades se conectan a través de la música”, y aclaró que el público mexicano está acostumbrado a escuchar música diversa, “lo que los hace buenos conocedores de música internacional”. Dijo sentirse encantado de ver cómo México recibe músicos ucranianos, “porque para entender y comunicarse por medio la música no se necesita ni hablar ni pensar del mismo modo, sino simplemente se trata de escuchar y de que el mensaje pase a través del alma directo a su corazón; en este momento tenemos una conexión muy estrecha las dos naciones gracias a la música”, puntualizó. Por su parte, el embajador de República Checa, Zdenék Kubánek, calificó la actuación del Dúo Petrof como excelente: “Tuve la suerte, el privilegio y el honor de escucharlos el año pasado en un concierto realizado en Praga, y ahí me di cuenta de que no es un dúo común y ordinario, sino que es un ensamble excelente y que además tocan un instrumento que se produce en mi país, como los pianos Petrof”.
Aclaró que la República Checa invita a diversos músicos checos a venir a México, y que aprovechaba la entrevista para hacer la invitación a la U de C a que visitara la embajada checa para platicar y ponerse de acuerdo en realizar coordinadamente cualquier tipo de evento cultural en el futuro.
Por su parte, Rodríguez de la Peña comentó que fue una buena oportunidad para expo-
ner el repertorio ofrecido en esta ocasión, que la música es un lenguaje universal, y el programa ofrecido en esta ocasión “es muy bonito, hermoso, con la combinación de los pianos y las cuerdas”. Cabe mencionar que este mismo repertorio también fue ofrecido de manera gratuita en el CNM de la Ciudad de México este mes marzo, en la sala “Silvestre Revueltas”.
6
Martes 2 Abril de 2019
Universidad
Socializando Datos
Se presentan ponencias y novedades editoriales en Seminario sobre Rusia Con la presentación de ponencias en tres mesas paralelas el primer día y tres mesas paralelas el segundo, se realizó el Seminario de Rusia en el Siglo XXI en la Universidad Autónoma de Baja California, campus Mexicali, en coordinación con la Universidad de Colima, y que se efectuó en el marco del Seminario de Investigación sobre Rusia “Antonio Dueñas Pulido”. El primer día de actividades, el 25 de marzo, en la primera mesa se presentaron las siguientes ponencias: “Seguridad alimentaria en la Unión Económica Euroasiática”, a cargo Ernesto Rangel, Saúl Martínez, Alejandro Pérez y Alfredo Nande, de la U de C; “Consolidación de las estrategias de seguridad energética: el caso de Rusia como ejemplo para México”, por parte de Omar Aldape y María Ramírez, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y “La geopolítica de los puertos espaciales de Rusia como recurso natural”, por Hirán Beltrán, de la misma UABC. En la segunda mesa se presentaron las ponencias “¿Cambiará el espacio geopolítico de Rusia debido a Nueva Ruta de la Seda?”, por Valentina Prudnikov, de la Universidad del Mar, Oaxaca; “Rusia: ¿una potencia regional o actor
global?”, por Mónica Apango, de la Universidad de Guadalajara; “Teoría de redes y las sanciones económicas impuestas a Rusia”, a cargo de Érika Galán, Jerónimo Ricárdez y Ernesto Rangel, de la Universidad Veracruzana y la U de C. En la tercera mesa se desarrollaron las ponencias “El orden regional en Asia Central: ¿reto a la hegemonía rusa?”, de Mónica Ramos, de la U de C y doctorante de Ciencias Políticas de la Universidad de Guadalajara; “BRICS: La posibilidad de un bloque militar”, por Fernando Márquez, de la UABC del Colegio de la Frontera; “Guerra de Osetia del Sur 2008. Análisis y reflexión de la reconfiguración del poder militar ruso”, a cargo de los estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UABC, Fernando Díaz, Manuel Muñiz y Alejandro Apodaca. El segundo día de actividades, el 26 de marzo, la mesa 1 fue dedicada a la presentación de novedades editoriales, siendo presentados los libros Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo. Experiencias de la región Asia-Pacífico México, por Antonio Martínez, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y Esquemas de
inversión sectorial energética sino-rusa y sus implicaciones transpacíficas. Los casos de México y Ecuador, por María Ramírez, de la UABC. También se presentaron los libros Cooperación internacional. Revisión de sectores y herramientas, por Yair Hernández, doctorante en Relaciones Transpacíficas por la U de C, y Marcela Reyes, de la UABC; PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, por Ángel Licona, de la U de C, y el proyecto “Relación cultural en-
tre ruso parlantes y la sociedad en México”, de Brigita Ranseva, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. En la mesa 2 se presentaron las ponencias “Crecimiento económico, competitividad y comercio en inversión Rusia-México”, a cargo de Ángel Licona; “Fortalecimiento de las relaciones económicas y políticas entre México y Rusia”, por Edel Soto, Natalia Kralina y Omar Wicab, de la Universidad Autónoma de Nayarit; “Aproximación al soft power ruso: tácticas y canales
dentro del espacio post soviético”, por los estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UABC, Sandro Rojas y Brenda Valdez. Por último, en la mesa 3 se desarrollaron las ponencias “El nacionalismo ruso como instrumento geopolítico en la anexión de Crimea”, por Javier Sánchez, de la UABC y “El voto de las aguas tibias. Una mirada autoetnográfica al proceso electoral ruso desde los ciudadanos rusoscubanos”, por Irene Pascual, de la Universidad de Guanajuato.
Desplumando el pajarito Cartรณn de RIMA
Opiniรณn
Martes 2 Abril de 2019
7
8
Opinión
Martes Martes 2 2 Abril de 2019 Abril de 2019
Colima, sin Congreso estatal. El 2 de abril de 1864, al entrar a Colima las tropas imperialistas comandadas por el traidor Leonardo Márquez, se eliminó el Congreso del Estado. Esto se mantuvo durante todo el tiempo del imperio de Maximiliano.
Hoy en la historia
Editorial
Los peligros
L
a semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que si México no detiene inmediatamente el flujo de inmigrantes sin documentos a su país, comenzará paulatinamente a cerrar la frontera o largas secciones de la misma. Para respaldar la medida, el Gobierno estadounidense anunció el despliegue de unos 750 oficiales del Departamento de Seguridad Nacional, cuya misión es sumarse a las tareas que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) realiza en la zona limítrofe donde, asegura Trump, persiste una grave
crisis humanitaria y de seguridad. Como parte del endurecimiento de las medidas contra la migración ilegal, la secretaria de Seguridad Nacional de EUA, Kirstjen M. Nielsen, ordenó a la CBP que aplique inmediatamente los protocolos de Protección al Migrante, una iniciativa que devuelve a los extranjeros ilegales a México para que aquí esperen la conclusión de sus solicitudes para migrar a Estados Unidos. La CBP estima que de mantenerse la actual dinámica, el mes de marzo habría cerrado con la entrada ilegal de más de 100 mil personas. En caso de que esas medidas ini-
Ojo de mar
El tabloidismo de Gabo Por Adalberto Carvajal El Gabriel García Márquez autor de ficción, y el García Márquez periodista, ¿se mezclan?, ¿o son dos entidades separadas?, le pregunta Pablo Pardo, corresponsal en Washington de El Mundo, a Jon Lee Anderson: “Él era, sobre todo, un cuentista. Y eso se refleja en algunas de sus columnas, sobre todo en sus primeros años, en los que su obra periodística es muy entretenida”, responde el periodista estadounidense. Anderson es autor del prólogo de una antología de las obras periodísticas del Nobel de Literatura: El escándalo del siglo (Penguin Random House en España y Knopf en EUA, donde está prevista la publicación en mayo). El biógrafo de El Che y corresponsal de guerra en Irak y Afganistán estuvo con Gabo, como le llaman todavía sus amigos, y su entorno más cercano durante siete meses en 1998 para escribir el artículo “The Power of García Márquez” (“El Poder de García Márquez”) para el semanario The New Yorker. A raíz de ese reportaje sucedió algo inusual entre el periodista californiano y los protagonistas de sus reportajes: los dos se hicieron amigos. Dos décadas después, Anderson reflexiona en la entrevista con elmundo. es acerca de Gabo y su obra. El adorno narrativo ¿Gabo inventaba?, ¿exageraba?, insiste el reportero del diario madrileño en “García Márquez: ‘La primera función del periodismo es la verdad porque vivimos en un mundo lleno de mentiras’”, entrevista publicada el domingo 17 de marzo de 2019 en El Mundo: “La verdad, yo no veo por qué hay que entrar a juzgarlo de una manera, digamos, calvinista. ¿Siguió todos los pasos del manual con la historia del libro que más me gusta, El Papa se va de vacaciones’? Pues no lo sé. Pero
ciales no logren frenar el arribo a la frontera de inmigrantes centroamericanos que tras cruzar territorio mexicano buscan asilo en el país del norte, Trump reiteró que cerrará la frontera sin importar las consecuencias económicas, ya que México es su tercer socio comercial. Por lo pronto, el Gobierno federal mexicano elaboró ya un documento de consumo interno en donde se calcula el impacto que el cierre de la frontera tendría en nuestro país. El texto titulado “Implicaciones del cierre de la frontera con Estados Unidos”, que circula entre funcionarios de primer nivel, estima
que cada día se estarían perdiendo mil millones de dólares. Al día, recuerda el documento, en la frontera entre ambos países se registra más de un millón de cruces legales de personas y también de más de 450 mil vehículos, uno de cada doce de ellos, de carga. Y aunque el texto no aporta ninguna recomendación ante un posible cierre, destaca un importante efecto negativo en el otro lado: peligrarían unos 5 millones de empleos en territorio estadounidense, los cuales dependen directamente de México. ¿De verdad no le importaría cerrar la frontera?
lo que sí sé es que es una historia divertidísima. Gabo quería mantener al lector entretenido. Para ello, recurrió al tabloidismo para llamar la atención, usó titulares que resonaban mucho y prometían escándalo e interés, y supo manejar muy bien los tiempos”. ¿Es esa una constante?, inquiere Pablo Pardo, porque la carrera de García Márquez pasa por muchas etapas. En efecto, señala Anderson: “Eso se refleja en El escándalo del siglo, porque el libro refleja el esfuerzo de Gabo, primero, por entretener y adornar la realidad con un fin narrativo. Después pasa a un periodo de compromiso ideológicamente. Y, al final, muestra un Gabo que dejó atrás la militancia, y que vuelve a tratar de escribir buen periodismo, en su propio estilo, pero más en línea con el periodismo costumbrista establecido, con perfiles de Shakira o de Hugo Chávez. “Y, precisamente, de ese esfuerzo sale la FNPI que es su gran legado periodístico, un reconocimiento de la importancia que él daba a una profesión en la que García Márquez no se consideraba uno de los mejores, y que, además, en su juventud acaso no pudo ejercer todo lo bien que le hubiera gustado. Nos dejó una obra duradera, su propio canon, tanto en la ficción como en la no-ficción”. No es un género subalterno ¿Entonces García Márquez no se consideraba a sí mismo un gran periodista?, pregunta el corresponsal de El Mundo. Y Jon Lee Anderson precisa: “Yo creo que él se consideraba un no muy buen periodista, y admiraba mucho a quienes pensaba que sí lo eran, como Guillermo Cano, Tomás Eloy Martínez o Alma Guillermoprieto, por citar algunos. Era gente que él reflexionaba que hacía su profesión bien y sin alardear. Porque, para García Márquez, el periodismo no era un género subalterno”. Curiosamente -observa Pablo Pardo-, hoy se supone que el periodismo tiene que ser lo contrario de la prosa de García Márquez: estricto, seco, preciso y muy económico en el lenguaje. Nada de textos llenos de è 11
Tarea Pública
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre En Nueva York hay mil historias a la vuelta de la esquina. A la vuelta de cualquier esquina. Lo supo O. Henry. Lo sabe Woody Allen. Ésta que sigue la escuché cuando hice mis prácticas de periodismo en la revista Look. Un hombre de apellido Rabinowitz salió de un bar y tomó el primer taxi que por ahí pasó. Ya acomodado en el asiento trasero le dijo al conductor: - Lléveme a la esquina de las calles tal y tal. Cuando llegaron ahí el pasajero le pidió al taxista: - Espéreme por favor. No tardaré. En efecto, regresó al punto. Lo acompañaban dos gendarmes. La dirección que el hombre le había dado al chofer era la de una oficina policial. Los policías detuvieron al taxista. El taxi era robado. Se lo habían robado a Rabinowitz. En Nueva York hay mil historias a la vuelta de la esquina. Y más si en esa esquina hay una oficina policial. ¡Hasta mañana! ...
Desplumando el pajarito
Socializando datos
Trabajo doméstico Por Balvanero Balderrama García Es difícil que alguien no conozca a alguna persona que se dedique a trabajar en labores domésticas a cambio de un pago. La Agencia Global de Noticias/ Unicef publicaron el Manual de Trabajo Doméstico Remunerado (2012), ahí lo define como: prestación de servicios a una familia, en su lugar de residencia, a cambio de una retribución monetaria/salario (pág. 6). En los últimos meses, este tema ha estado en las principales noticias a nivel nacional por las exigencias de prestaciones sociales que se piden para quienes, mayoritariamente mujeres, trabajan en los hogares a cambio de una retribución económica. Inició el programa piloto de inscripción al IMSS, para garantizar acceso a la salud y a la seguridad social, de quienes se dedican a esta labor en nueve estados del país, que se indica concentran el 59% del trabajo remunerado
Opinión
Martes 2 Abril de 2019
9
Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes
REFINERÍAS. El presidente López Obrador afirmó que se van a rehabilitar y modernizar las seis refinerías existentes y construir una nueva en Tabasco, con el objetivo esencial de, en el mediano plazo, dejar de comprar gasolinas al extranjero y privilegiar la producción en las refinerías, con lo que bajará el precio de los combustibles, una de sus promesas de campaña que no ha cumplido y que ya tiene un alto costo político, lo que se suma a la crisis de inseguridad que se padece, y el estancamiento de la economía, pues ha bajado la recaudación fiscal debido al menor dinamismo de la economía en estos primeros 4 meses del nuevo gobierno, que mientras son peras o son manzanas, las clases populares y las clases medias empiezan a resentir el deterioro en los niveles de vida, lo cual contradice la tesis de “Estado de bienestar”, que al menos en la retórica, ha ofrecido el presidente y que no se ha podido cumplir como a todos nos consta. Yo no dudo de sus buenas intenciones y acierta en que hay que atender a los pobres y los excluidos del modelo neoliberal que duró 36 años -desde 1982-. Esa es una postura razonable. El problema esencial es que el modelo centralista de gobernar retiene los recursos federales, no los distribuye en los estados y en los municipios, y está “secando la economía”; no hay circulante monetario, los gobernadores y Cartón de RIMA los alcaldes, con justa razón, se están quejando, y hay un freno a la inversión, al desarrollo y la creación de empleos. O sea, está saliendo el caldo más caro que las albóndigas y las estimaciones de los expertos en economía y de las calificadoras internacionales es que el PIB será apenas del 1%, o sea, muy por debajo de los seis sexenios del largo periodo neoliberal que fue del 2% anual y lejos muy lejos del desarrollo estabilizador de 1958 a 1970, que fue del 6% y lejos del desarrollo compartido de Echeverría y de López Portillo que fue del 7% anual. O sea, AMLO le ha puesto un tope a la economía, un freno en seco y los resultados se empiezan a ver en las mesas y en los bolsillos de los hogares mexicanos. Aquí aplica la frase de Germán Dehesa: “Estábamos mejor cuando estábamos peor”. Por el bien de México, espero que se trascienda este momento difícil y que sus tesis de economía y de política empiecen a dar resultados concretos para que no cunda el desaliento y la desesperanza. INCONFORMIDAD. Con justa razón, los empresarios están molestos, el bajo dinamismo de la economía se suma a la impericia técnica. Se dijo que no iba a ver más delegados federales y sólo habría un súper delegado por cada estado y vemos que no es así o no está funcionando el nuevo esquema; hay un gran retraso en la entrega de los apoyos de los programas de bienestar, como el de adultos mayores y el de “Jóvenes Construyendo el è 12 en el hogar: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Puebla, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Guanajuato. Este se puede considerar un tema de justicia, ante los derechos que deben tener quienes realizan un trabajo, tanto que fue tema en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Una fuente de información para conocer estadísticamente la magnitud de este segmento lo es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que realiza de manera regular el Inegi. Ahí podemos saber, por ejemplo, que al cuarto trimestre del 2018 en el país había 2,299,010 personas dedicadas al trabajo doméstico remunerado; de ese universo, a nivel nacional, el 91% eran mujeres y el 9% varones. La entidad que tiene la brecha menos amplia es Yucatán donde el 81% fueron mujeres y el restante 19% varones; en contraparte, Veracruz tiene la brecha más grande con el 98% de mujeres y el 2% de hombres dedicados a esa labor. El estado de Colima es el último en cuanto al número de personas dedicadas a esta actividad, 15,963; de los cuales, 86 de cada 100 eran mujeres y 14 varones. Es admirable conocer historias de cómo mujeres, principalmente, è 12
10
Tecomán vs. Cafessa, por el liderato en la Tercera División
Opinión
Martes 2 Abril de 2019
De política ... y cosas peores Hoy en la Historia
Por Catón - Este niño tiene un recuerdo horrible. Su edad es de 4 años a lo más, pero le llegó muy pronto el día de saber que hay en el mundo cosas feas. También el mismo día conoció a la muerte. Esa cosa se conoce tarde o temprano, y es bueno conocerla para irse acostumbrando a ella. He aquí la historia de aquel recuerdo que por ser malo se le grabó al pequeño más que los recuerdos buenos. Muy cerca de la casa donde el niño vive está la tienda de un señor que se llama don Clemente. Ahí, a más de abarrotes y artículos de mercería, se vende algo que ya muy pocas tiendas venden: leña. Salvo en las cocinas de los pobres ya en ninguna se usa leña. Las estufas son ahora de petróleo. Incluso en las casas de la clase media baja se usan esas estufas. Pero la mamá del niño va a hacer calabaza con piloncillo, y ese dulce, que el niño espera con ansiosa gula, no sabe igual cuando se le prepara en estufa moderna: debe hacerse con leña. Además la calabaza tarda mucho en cocerse; si se hiciera en la estufa gastaría mucho gas. La mamá del niño, entonces, manda a Goya, la criada de la familia, a comprar leña en la tienda de don Clemente. Le pide que lleve con ella al niño, pues está llorando quién sabe por qué. Ni el niño ni su madre saben por qué llora. Caminan calle arriba Goya y el niño, que ha dejado ya de llorar. El sol cae a plomo; son quizá las 2 de la tarde. La calle está vacía; es la hora de la siesta. Sin embargo, en aquella esquina hay gente. ¿Qué sucede? Frente a la tienda de don Clemente hay una cantina de barrio que se llama “Mi ranchito”. Su clientela está formada principalmente por campesinos que vienen a la ciudad a vender leña, carbón, o los magros productos de sus parcelas: maíz, trigo, frijol. Dos ebrios han salido de la taberna a reñir en la calle. No lo hacen a golpes: su duelo es a muerte. Cada uno tiene en la mano un puñal. Se protegen con la camisa enredada en el brazo izquierdo a manera de escudo. Uno viste camiseta; el más joven lleva el torso desnudo. La gente se ha congregado a ver quién mata a quién. Goya se une al corro y hace sitio al niño para que pueda ver bien aquel encuentro. La pelea no dura mucho. El hombre joven, más ágil y más fuerte, clava el puñal en el vientre del otro, que con un grito de dolor suelta su arma y se lleva las manos a la herida. Con paso incierto va a la acera y se sienta a morir recargado en la pared. Su camisa, blanca, se ha vuelto roja por la sangre. El heridor ha quedado inmóvil en el centro del corro, sin saber qué hacer, todavía con el puñal en la mano. Un individuo le dice: “Pélate”. Eso quiere decir que huya. El asesino escapa corriendo por la calle que lleva al arrabal. Se oye la voz de una mujer: “Háblenle a la Cruz Roja”. Y alguien: “Pa’ qué. Ya está muerto”. Las mujeres se persignan; los hombres que traen sombrero se lo quitan. El niño se persigna también. No sabe por qué, pero siente que está en presencia de un misterio. Ese misterio es el de la muerte. La gente se va y la vida sigue, indiferente. Goya compra la leña y le paga a don Clemente, que ha vuelto a su mostrador. En el camino de regreso la criada le dice al niño que no vaya a contar en la casa lo que vio. El niño no se lo cuenta a nadie: está acostumbrado a obedecer. Pero lo que vio aquella tarde se le queda grabado como en piedra. Lo que vio fue la muerte. Y la vida que siguió quedó marcada en el niño por el sello que la muerte pone en todo lo que toca. El hombre en que se convirtió el niño recuerda ese recuerdo. Aquella muerte está en su vida, y hoy vino a su memoria, no sabe por qué. Quizá porque el día está triste, y él también ... FIN. MANGANITAS Por AFA
Por José Levy Abril 2
En 1787 murió en Bolonia, Italia, el jesuita Francisco Javier Clavijero, quien nació en Veracruz en 1731. Reconocido por sus vastos conocimientos en ciencias e historia. Escribió varios libros, entre ellos una magnífica Historia antigua de México, hecha en el destierro. Sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres desde 1970 ... En 1884 se inauguró la Biblioteca Nacional de México. En 1929 pasó a depender de la UNAM ... En 1867 se llevó a cabo la batalla del “Dos de abril”. Las fuerzas republicanas del presidente Juárez, al mando del general Porfirio Díaz, sitiaban la ciudad de Puebla, y al conocer que el imperialista Leonardo Márquez se acercaba con sus tropas para tomarlo a dos fuegos, dispuso un audaz ataque a la plaza, defendida por el general Noriega. Todo el ejército de oriente se lanzó valientemente a la lucha y salió victorioso tras reñido combate. Las armas nacionales se cubrieron de gloria y Porfirio Díaz ganó el título de “Héroe del 2 de abril” ... En 1900 nació Fidel Velázquez, líder obrero por cerca de 60 años ... En 1945, el presidente Manuel Ávila Camacho creó las Juntas de Mejoramiento, Moral, Cívico y Material, destinadas a colaborar al desarrollo de las comunidades nacionales, dependientes de la Secretaría de Gobernación. Desaparecieron durante el gobierno de José López Portillo ... Y en 2005 falleció el Papa Juan Pablo II, canonizado en 2014.
Hoy en la historia de Colima Fundación del primer hospital de Colima El 2 de abril de 1584, por instrucciones del obispo Molina del Rincón, el bachiller Pedro Solórzano fundó el primer hospital que existió en Colima. El padre Solórzano era hijo de Juan Aguilar y Ana Martel. Colima, sin Congreso estatal El 2 de abril de 1864, al entrar a Colima las tropas imperialistas comandadas por el traidor Leonardo Márquez, se eliminó el Congreso del Estado. Esto se mantuvo durante todo el tiempo del imperio de Maximiliano. Saqueo de piezas arqueológicas “Verdadero saqueo de piezas arqueológicas, principalmente de cerámica, se efectúa en el estado de Colima, sin que sea posible detener el comercio ilícito con bienes de la nación”. Así informó Ecos de la Costa, agregando el 2 de abril de 1955 que: …“en el Agua Caliente se estaciona un individuo que viene de Chapala y compra a los vecinos de Buenavista y Estación Salvador, grandes cantidades de figuras y utensilios de barro de la época precortesiana, algunos de gran valor como perros gordos y tortugas”. De esto, hace 64 años. Nacimiento de Ma. Elena Llerenas Silva El 2 de abril de 1910 nació María Elena (Nena) Llerenas Silva, distinguida educadora y fundadora, con su hermana María de Jesús, del Colegio Anáhuac. Falleció en 2011, a los 101 años. Tres candidatos jóvenes La prensa local del 2 de abril de 1955, señaló un caso singular en la historia de Colima, ya que los candidatos a gobernador y diputados federales eran jóvenes que no pasaban de los 35 años de edad. Rodolfo Chávez Carrillo, candidato a gobernador, 32 años. En tanto que el licenciado Antonio Salazar Salazar y Roberto Pizano Saucedo, candidatos a diputados tenían 34 y 35 años, respectivamente.
Universo 94.9
“... Casi seguramente Trump será reelecto ...” Una enseñanza me deja esa posible desgracia: a veces la democracia es sumamente pendeja.
»
Hoy en la historia por radio Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.
Comenzó Reto 30-30
Ojo de mar ...
ç
8
adjetivos. Uno de los exponentes de esa tendencia es, precisamente, el New Yorker. Para Anderson: “La prosa de García Márquez estaba dotada -hoy dirían que pecaba- de un ‘liricismo’ que en realidad era bastante común en el lenguaje oral y se ha ido perdiendo. Se daba en España, pero hace 50 o 60 años, y hoy ha desaparecido, igual que en el mundo anglosajón. Solo sobrevive en sitios como Chile o Nicaragua y, en otros ámbitos culturales, Irán”. Durante sus años de militancia, García Márquez apoyó a regímenes como el castrismo. ¿Por qué lo hizo?, quiere saber el corresponsal español. Y Anderson opina: “Yo le traté bastante, pero tengo que reconocer sus contradicciones en ese ámbito. A Gabo le fascinaba el poder”. Entre esas contradicciones, reconoce Anderson: “Era capaz de ser crítico con Fidel Castro, pero mantenía esas discrepancias en la esfera privada, y a mí me dijo que había salvado a gente represaliada en Cuba, intercediendo por ellos directamente ante Castro. Yo tuve que poner en la balanza si creerle o no. Y al final opté por creerle. Para mí, Gabriel García Márquez es como Churchill”. A Pardo le parece una comparación bastante inexplicable, pero Anderson defiende su definición: “Churchill siempre ha sido reivindicado por la derecha, donde yo no estoy, pero es una figura por la que, a pesar las contradicciones y aristas que no me gustan en su perfil, es imposible no sentir respeto y admiración”. Sin periodismo no hay vida Cuenta Jaime Abello, presidente de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) establecida por García Márquez, que cuando le pidió al Nobel de Literatura que le guardara el puesto mientras ejercía el cargo de ministro que le había sido ofrecido por el vicepresidente de Colombia, Gustavo Bell, en 1998, Gabo le respondió: “Mira, esto es muy sencillo, tienes que elegir entre el Ministerio y la vida”. La “vida” era, evidentemente, la FNPI, y su tarea de promoción y defensa de las buenas prácticas en el periodismo. Para García Márquez, dejar el periodismo era renunciar a la vida. Según Abello, esa anécdota resume la gran faceta de la obra de García Márquez que quedó eclipsada debido a su éxito como novelista: el periodismo. Son dos caras del mismo autor, porque el periodismo y la literatura se entrelazan en García Márquez: “Era un hombre esencialmente pragmático que entendía que el pacto del periodismo y la literatura son diferentes, hasta el punto de que el periodismo es parte la literatura”, subraya Abello. En todo caso, García Márquez fue periodista -a tiempo completo o parcial- durante cinco décadas: de 1948 a 1999. Eso significa casi toda la vida adulta del escritor. Gabo “hizo de todo: fue reportero, comentarista, corresponsal, periodista de agencia de noticias, jefe de redacción...”, recuerda el presidente de la FNPI. Tuvo hasta un programa de noticias en televisión, e incluso compró y dirigió la revista Cambio. Y, a lo largo de esos 51 años, hay una evolución clara. El reporterismo clásico de la primera década de trabajo de García Márquez, que se basaba en escribir noticias, fue cargándose de ideología, hasta llegar a lo que el propio escritor calificó de “periodismo indignado”. Y, desde ese punto, a finales de la década de los setenta, fue bajando en intensidad ideológica. En sus últimas décadas de vida, a García Márquez le preocupaban “los principios del periodismo”, subraya Abello, que recuerda una de las frases del Nobel: “La primera función del periodismo es la verdad porque vivimos en un mundo lleno de mentiras”. Es una de las citas épicas de Gabo sobre el periodismo, que darían para un volumen independiente con su obra de noficción. Otra frase que le gusta repetir a Juan Carlos Iragorri, periodista colombiano que trabajó en Cambio, es la que le dijo al también reportero Mauricio Vargas: un periodista “tiene que tener todos los días la escopeta cargada con el gatillo montado para matar lugares comunes”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Opinión
Martes 2 Abril de 2019
11
Tarea pública
México: Cruce educativo Por Carlos Orozco Galeana La profesionalización docente es la mejor inversión para un sistema educativo de calidad. Sylvia Schmelkes. En su edición del pasado 28 de octubre, en un reportaje que reveló la magnitud de un problema nacional, Carlos Valdez Ramírez recogió la opinión de varios profesores, entre los cuales uno de ellos lamentó que pudiera regresar el tiempo en que las plazas magisteriales se hereden, se vendan o sean motivo de trueque y / o se entreguen a maestros sin vocación, por negociaciones con los sindicatos de maestros. Esto es precisamente el motivo por el cual los aliados presidenciales, la CNTE, se han indispuesto últimamente ante la aprobación del dictamen de la reforma educativa, que no plantea regalar plazas a normalistas. AMLO fue claro: nada de trafique con plazas. Aquella amenaza, aún latente, (el regalo -venta de plazas-) tuvo su basamento en que el régimen obradorista planteó, desde su campaña, la anulación de la ley del servicio profesional docente, un esfuerzo grandioso en la lucha para recuperar la calidad de la educación y que parece ser que se echará a la basura. El país daría marcha atrás con el cogobierno de la CNTE y tendría mayor repercusión eso que el caso del aeropuerto de Texcoco, cuyas obras se suspendieron y representaron miles de millones de dólares en pérdidas que el pueblo bueno y sabio pagó muy satisfecho. En dicho reportaje se tocó otra preocupación: que continúen frente a grupo profesores que no cumplen con la función docente y, que al final, dañen el proceso escolar, haciendo egresar a alumnos que no aprovechen al cien por ciento el programa anual de enseñanza. Menudo problema es éste, sin duda, en virtud de que hay consenso de que con la nueva ley del servicio profesional docente hubo mejoría en la selección de profesores. Ningún maestro medianamente preparado teme a la evaluación, sino solo aquellos que pasaron de panzazo en las normales y tienen temor fundado de no ser aceptados para la función magisterial si no se actualizan. Datos actualizados de la SEP apuntan que solo el 30% de las plazas asignadas los últimos dos años fue sometido a concurso debido a que los gobiernos estatales las asignaron por otros medios, ya sea por asignación directa suya o por una negociación con el sindicato. Simplemente, la metían a la nómina general, (la plaza) muy tranquilamente. México se juega el futuro con su educación, de ésta depende que seamos habitantes con mejores capacidades e ingresos como país y en lo individual y a la vez ciudadanos en plenitud. Muchas naciones nos han puesto la muestra los últimos años y no aprendemos lección alguna, seguimos en las maromas, en la grilla sistema- sindicato, en las luchas de poder, en el fango de la corrupción institucionalizada que ojalá con AMLO se reduzca. Porque en todo México, no hay sección magisterial que no se sienta seducida por el poder. Quienes se cuelan como dirigentes, olvidan las aulas y solo buscan los cargos públicos, y no para servir. Se convierten en verdaderos malandrines sus dirigentes. Y en esclavos del poder. El que llega no quiere irse. Ni quien les gane en sus ambiciones. Siguen el ejemplo de sus líderes más encumbrados y suelen olvidarse de sus representados a los que al paso del tiempo, ya con buen patrimonio ganado a la buena o a la mala, ven como los conejos: chiquitos y orejones. Dato de Schmelkes, exconsejera presidenta INEE: El 64.6% de normalistas resultó no idóneo para ejercer la docencia, según resultados del primer concurso de ingreso al Servicio Profesional Docente, practicado en el 2015. En el caso de las normales, Schmelkes afirmó que “los alumnos no están siendo adecuadamente preparados para ejercer la docencia”, situación que se ve reflejada en los exámenes que se les aplican a la mitad y al final de la carrera. Por ello, el INEE recomendó en su momento fortalecer su gestión organizacional y transformarlas “en verdaderas Instituciones de Educación Superior, de mayor tamaño y con profesores de mayor nivel académico”. Este es un reto descomunal. Debe hacerse, según Schmelkes, una reflexión sobre las relaciones de tipo político establecidas por el Estado y los factores de poder como son los sindicatos, verdaderos centros de poder constituidos en la mayoría de los estados y a los que la mayoría de gobernadores temen.
12
Opinión
Martes 2 Abril de 2019
Escaparate político ... ç 9 Futuro”, lo cual provoca inconformidad social y vemos un estancamiento de la economía y vamos rumbo a la recesión. CENTRALISMO. La retención del gasto público, por parte del Gobierno federal está propiciando un centralismo y empieza a afectar a los estados y a los municipios, y se empieza notar en el menor dinamismo de la economía. Ya estamos en el mes de abril y no hay obra pública notoria que se esté construyendo a diferencia de los años anteriores. Los municipios no están haciendo obras y los constructores se empiezan a desesperar y cunde el desempleo. Esa falta de financiamiento es extra lógica y no tiene precedentes. Los problemas del centralismo fiscal han empezado a preocupar a los alcaldes y es muy notorio y se empiezan a unir, a juntar, para explorar diversas formas de financiamiento como sucedió hace unos días, en que seis alcaldes se reunieron en Ixtlahuacán. El problema de fondo es que lo más previsible, es que una de esas “soluciones” temporales o alternativas, los lleven al endeudamiento, lo cual puede ser peor para las haciendas municipales y para los ciudadanos. Esa reunión es un síntoma de la desesperación que empieza a cundir entre los alcaldes y los gobernadores de todo el país ante el mal estado de la economía y la visión fiscal centralista del nuevo Gobierno federal, que está mandando menos recursos a los estados y municipios que el año pasado y los resultados empiezan a verse. BENITA RAMÍREZ. Me informan que la jueza Benita Ramírez Fernández, egresada de la U de C, de larga trayectoria en el medio, aspira a ser magistrada y tiene los méritos suficientes para participar en los posibles ajustes y reacomodos que se avizoran en el Poder Judicial del estado.
Socializando ...
ç
9
con su esfuerzo y tesón, trabajando “limpiando casas” sacaron a su familia adelante, les dieron estudio. También conozco a estudiantes que de esta manera se sostuvieron sus estudios, hasta concluir una licenciatura. No hay trabajo denigrante, aunque para algunas personas éste lo sea, al contrario, el trabajo dignifica cuando se hace con honradez y dedicación. Es de desear que este programa piloto se amplíe a todos los rincones del país, para la seguridad de las mujeres y hombres que tienen como actividad principal el trabajo doméstico. balvanero@gmail.com
Marcaje Personal Por Ismael González
Deportes Loras dominó la segunda etapa del Estatal de Ruta de Ciclismo
Martes 2 Martes Abril de 2019 2 Abril de 2019
13
Loras de la U de C festejaron un triunfo compartido, al ganar cuatro de ellas los lugares 1,2,3 y 5 del podio, con María Carmina Virgen Borjas, Marisol Monserrat Anguiano Beltrán, Ailaní Catalina Chávez García y Vanessa Cárdenas Gómez. El cuarto lugar lo ocupó Anahí Gómez, del Club Paya Bike.
Loros, por su calificación ante Pacífic FC en la Liga Premier
14
Tenismesistas rodillones, listos para el Regional y Nacional Juvenil
Deportes
Martes 2 Abril de 2019
Loros, por su calificación ante Pacífic FC en la Liga Premier
Tecomán vs. Cafessa, por el liderato en la Tercera División
Por Gloria D. Sierra Michel
El equipo Loros estará en la casa del Pacífic FC, donde saldrá a buscar su calificación a la liguilla del futbol Premier de Segunda División. El encuentro de la fecha 28 será en el Estadio “Teodoro Mariscal”, el viernes 5 de abril en Mazatlán, Sinaloa, a las 8:10 de la noche. Los emplumados siguen sumando y avanzan con ventaja de dos puntos en el liderato del Grupo 1, luego de haber acumulado 55 unidades con el reciente triunfo que lograron en casa ante Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. “El triunfo que se logró ante Correcaminos era importante. Por el momento no debemos dejar ir los puntos, para terminar en nuestro grupo en el primer lugar y poder tener la ventaja cuando venga la liguilla. Ese partido era clave para alejarnos de los que vienen atrás y sobre todo retomar la confianza para lo que viene”, señaló el director técnico, Víctor Hugo Mora. Agregó que matemática-
mente su equipo no está calificado, porque todos vienen sumando: “Faltan 3 partidos, que son 12 puntos, y ahorita solo le sacamos de ventaja al que viene en quinto lugar, 7 puntos, y todavía hay 5 puntos pendientes que necesitamos tener seguros. Mientras más rápido ganemos los partidos, será más fácil asegurar la calificación, por eso debemos ir con toda la actitud a ganarle a Pacífic, para que se pueda dar la calificación en automático”. Para el cierre de la temporada, Mora Llamas dijo que la preparación deberá incluir de todo, ya que “lo mental será fundamental, pues la exigencia en los partidos cada vez es mayor, y tratare-
mos de hacer el gol sin distracciones para poder avanzar y preparar lo que sigue”. En cuanto a la programación de la fecha 28, las acciones iniciarán el viernes con dos partidos: Pacífic FC vs. Loros de la Universidad de Colima y Durango vs. Tecos. El sábado se enfrentarán Monarcas Morelia vs. Guadalajara, Tepatitlán de Morelos vs. Murciélagos, Gavilanes de Matamoros vs. Coras de Nayarit y Universidad Autónoma de Tamaulipas vs. Universidad Autónoma de Chihuahua. El domingo completarán Necaxa vs. Cimarrones de Sonora y Leones Negros vs. Atlético Reynosa.
Loros, por su calificación ante Pacífic FC en la Liga Premier
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
DIF PTS
Loros U de C Guadalajara Murciélagos FC Tepatitlán de Mor. Coras de Nayarit Necaxa Atlético Reynosa U A de Chihuahua Gavilanes FC Mat. U A de Tamaulipas Monarcas Morelia Tecos Leones Negros Durango Pacífic FC Cimarrones de Son.
5 9 6 6 7 9 8 6 8 7 9 7 6 11 7 3
7 4 7 7 7 6 6 9 8 10 10 13 14 12 16 22
66 40 50 48 39 32 36 33 38 37 43 35 33 23 28 14
30 27 31 38 28 27 19 28 31 40 33 42 47 38 60 76
36 13 19 10 11 5 17 5 7 -3 10 -7 -14 -15 -32 -62
55 53 51 50 48 48 47 44 43 40 34 29 28 24 20 9
27 27 27 27 27 27 26 27 27 27 27 26 27 27 27 27
15 14 14 14 13 12 12 12 11 10 8 6 7 4 4 2
Tecomán vs. CAFESSA, por el liderato en la Tercera División
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ
JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Dep. CAFESSA
21
6
5
71
33
73
32
conquistar el sitio de honor de la Liga. En el futbol de la Tercera Por su parte, Rojos ColiDivisión, Atlético Tecomán ma FC estará el sábado en el saldrá por el liderato ante Estadio Colima a las 7 de la Cafessa, en el duelo que co- tarde para recibir a Futcenter. Los partidos de la jornada rresponde a la fecha 33 de la Loros, por su2018-2019. calificación ante Pacífic FC la Liga Premier temporada 33enque se programaron para el TABLA DE POSICIONES El duelo de líderes será el viernes son: Real Victoria vs. EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC DIF PTS viernes aC las 8 de27la noche Viejos Loros U de 15 en 5 Gallos 7 66 30y Club 36 Deporti55 laGuadalajara Unidad Deportiva 27 “Maria14 9 vo4 Tepatitlán 40 27de Morelos 13 53 vs. Murciélagos FC 27 14 6 7 50 31 19 51 no Otero”, en el vecino esta- Chapala. Tepatitlán de Mor. 27 14 6 7 48 38 10 50 do de Jalisco, lo que promete El sábado, CEFO-ALR Coras de Nayarit 27 13 7 7 39 28 11 48 ser uno de los encuentros Necaxa 27 12 más 9 vs.6 Aves 32Blancas, 27 5Escuela 48 de Atlético Reynosa 26 12 8 Futbol 6 36 19 vs. 17 47 del Chivas Mulos atractivos de la serie. U Cafessa A de Chihuahua 27 12 6 9 33 28 5 44 sin duda defende- Club Deportivo Oro, DeportiGavilanes FC Mat. 27 11 8 8 38 31 7 43 ráU Aeldeliderato del Grupo 10,7 vo10Salcido vs.40Atlético CocuTamaulipas 27 10 37 -3 40 suma 73Morelia unidades, y Valle Grullo Monarcas 27 en8 tanto 9 la 10 43 del 33 10 vs. Tapa34 Tecos 6 7 tíos 13 Soccer. 35 42 -7 29 que los iguaneros26 del Atlético Leones Negros 27 7 6 14 33 47 -14 28 El domingo completarán Tecomán son sublíderes con Durango 27 4 11 12 23 38 -15 24 Juanacatlán 71 tantos, Pacífic FC por lo que 27 la4 lucha 7 Gorilas 16 28de 60 -32 20 vs. será intensa por ambas Cimarrones de Son. 27 2escua3 Real 22 Ánimas 14 76 y Palmac -62 9 vs. dras por permanecer y por Leones Negros. Por Gloria D. Sierra Michel
Tecomán vs. CAFESSA, por el liderato en la Tercera División
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ
JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Dep. CAFESSA Atlético Tecomán Gorilas de Juanacatlán Esc. de Futbol Chivas Futcenter Tapatíos Soccer FC Colima FC Leones Negros Mulos del Club D. Oro Real Victoria Aves Blancas R. Ánimas Sayula CF Valle del Grullo Tepatitlán de Mor. Deportivo Salcido Gallos Viejos Chapala Palmac Atlético Cocula CEFO-ALR
21 17 19 17 15 15 13 14 10 10 13 11 12 13 12 11 8 5 6 3
6 11 7 10 9 8 10 7 11 10 5 8 6 4 5 7 6 10 7 3
5 4 6 5 8 9 9 11 11 12 14 13 14 15 15 14 18 17 19 26
71 67 70 51 53 56 53 57 48 36 40 41 36 49 43 40 36 31 30 14
33 27 35 28 39 40 41 36 50 45 32 41 34 55 55 54 54 64 59 100
73 71 67 67 61 56 55 51 47 47 46 45 44 44 44 40 32 30 28 12
32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32 32
Se jugará la última fecha del Torneo de Basquetbol “Jugar solo por jugar”
Deportes
Martes 2 Abril de 2019
15
Loras dominó la segunda etapa del Estatal de Ruta de Ciclismo Por Gloria D. Sierra Michel
En el circuito del tercer anillo periférico de la ciudad de Colima se realizó la segunda etapa del Campeonato Estatal de Ciclismo, y las corredoras del Club de la Universidad de Colima dominaron en la categoría femenil Libre. Antes de concluir el mes de la mujer, Loras de la U de C festejaron un triunfo compartido, al ganar cuatro de ellas los lugares 1,2,3 y 5 del podio, con María Carmina Virgen Borjas, Marisol Monserrat Anguiano Beltrán, Ailaní Catalina Chávez García y Vanessa Cárdenas Gómez. El cuarto lugar lo ocupó Anahí Gómez, del Club Paya Bike. En la categoría varonil Libre, el 1-2 se definió en sprint que disputó Armando Serrano (Canarios), quien con un pedalazo se le adelantó al corredor de la U de C, Jonathan Preciado Calvario. El tercer lugar de la competencia fue para Aníbal Arroyo
(Paya Bike). Al podio de cuarto y quinto sitio subieron los representantes de la Universidad de Colima, Hernán Castillo Sierra y Jorge Daniel Arce Martínez. En Máster 30, el ganador de la etapa fue Enrique Valle (Sayula), el segundo lugar fue para Hugo Marte (Manzanillo), y el tercero para Felipe de Jesús Denisse (Paya Bike). El ganador del Máster 40 fue Luis Armando Valencia (Sayula); segundo, Luis Roberto Pandur Berber (Paya Bike), y tercero Abel Gómez Milanés (Paya Bike). En la categoría de Veteranos, el primero en cruzar la meta fue Jorge de Jesús Ruiz (Aquila Bike); segundo Manuel Murillo (Manzanillo) y tercero Gilberto Romero Ávila (Sección 80). En femenil Máster la ganadora fue Careli Morales (Paya Bike); segunda, Nora Ochoa (Bike Evo), y tercera, Susana Robles (Aztecas Colima).
En las divisiones juveniles, el ganador de la “A” fue José Ángel Cibrián Cortés (Tonys Bike); en segundo quedó el lorito de la U de C Fernando Israel Gutiérrez Barajas y en tercero Horacio Chávez (Sección 80). En Juvenil “B” el primero lugar lo ocupó Luis Parra Castro (Tonys Bike); el segundo fue para Marco Antonio García Gutiérrez (Tonys Bike), y tercero para Gael Alejandro Ramírez (Jama RT). El mejor corredor de la categoría Principiantes fue Santiago Mejía Vega (Sun Bike); segundo Ricardo de la Cruz (Libre) y tercero Eduardo Martínez Alcaraz (Paya Bike). En las divisiones infantiles, la ganadora de la “AA” fue Renata González (Titanes). En la “A”, en varones, Jorge Chávez (Sección 80), y en femenil Carmen Amaya Rodríguez (Tonys Bike). En la “B”, la ganadora fue Sofía Guadalupe Rodríguez Rolón (Loritas U de C) y segunda Ariatna García Gutiérrez (Tonys Bike). En varones el primero fue Santiago Jiménez (Tonys Bike); segundo, Carlos Santiago Rivera (Paya Bike), y tercero Geovanny Salvador Santiago (Loritos U de C). Finalmente, en la “C”, las loritas de la U de C, Sonia Guadalupe Jiménez Ramírez y Sofía Rodríguez Rolón, hicieron el 1-2. En la varonil, el primero fue Carlos Díaz Mendoza (Tonys Bike) y el segundo y tercer lugar, Alejandro Mancilla e
Idrahí González Piedra (loritos U de C). Al finalizar el evento que fue organizado conjuntamente por el Club Loros de la Universidad de Colima, Aztecas y el Ayuntamiento de Colima, y que contó con el aval de la Asociación de Ciclismo del Estado, la cual encabeza Marco Antonio García Vejar, se realizó la premiación correspondiente en la que se repartió una bolsa de 8 mil pesos
y regalos para las categorías menores. La salida y meta se instaló frente a la Plaza Zentralia en el carril norte del tercer anillo periférico. El evento también se consideró como cierre de la preparación de los ciclistas colimenses que participarán en el selectivo rumbo a la Olimpiada Nacional 2019, a desarrollarse en la ciudad de Chihuahua del 12 al 14 de abril.
16
Deportes
Martes 2 Abril de 2019
Nombrarían en la semana al procurador para la Defensa del Adulto Mayor
Tenismesistas rodillones, listos para el Regional y Nacional Juvenil
Por Francisco Manzo
Comenzó Reto 30-30 Por Gloria D. Sierra Michel
Acompañado de familiares, amigos, directivos del Incode, de Altozano y de las instituciones beneficiarias APAC y de la Clínica para Adicciones “un paso hacia la recuperación”, este lunes 1 de abril el colimense Carlos Adrián Vázquez inició el Reto 30-30. Como se recordará, el objetivo personal de Carlos Vázquez será realizar 30 triatlones en 30 días (del 1 al 30 de abril), con la finalidad de recaudar donativos
por cada kilómetro que haga, ello en beneficio de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral y de la Clínica para Adicciones “Un paso hacia la recuperación”. El reto tendrá como sede todos los días el Club Altozano, sitio donde este primer día Carlos Vázquez recorrió sus primeros 1,500 metros de natación, 40 kilómetros en bicicleta y 10 kilómetros de carrera pedestre. Cabe mencionar que en días previos, el triatleta Carlos Vázquez sufrió una caída en su bicicleta que le provocó una luxación en la mano derecha, golpes y raspones, sin embargo su ánimo no decayó y junto con su esposa Cristy Magaña emprendieron el reto a favor de una noble causa. La directora del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, acompañada por el subdirector, Manuel Licea, desearon el mejor de los éxitos a Carlos
Vázquez, señalándolo como un ejemplo para los colimenses en el aspecto social y deportivo. También estuvieron en la apertura del Reto 30-30 el secretario de Fomento Económico, Walter Oldembourg, y Miguel de la Madrid Andrade, administrador del Club Altozano. Posteriormente, amigos e invitados acompañaron a Carlos Vázquez al inicio del reto que comenzó puntual a las 7:30 de la mañana en la alberca, donde fue acompañado por dos amigos que hicieron el mismo recorrido.
Las selecciones de tenis de mesa se reportan listas para su participación en el Regional y Campeonato Nacional Juvenil de la especialidad, a celebrarse el fin de semana en Guadalajara, informó Octavio Reyna Fernández, titular de ese club deportivo, quien agregó que los seleccionados se han preparado para obtener buenos dividendos. Las selecciones quedaron integradas de la siguiente manera: en la categoría 12-13 años participarán Iván Alejandro Silva Rodríguez, Sebastián Alonso Palafox Figueroa, Carlos Eduardo Bautista Ávalos y Ángel David Palomares Soto. En esa misma, pero en la rama femenil asistirán al Regional Osmara Virginia Guerrero Aldama y Evangelina Galván Peredia. La categoría 14-15 años varonil quedó conformada por los siguien-
tes tenismesistas: Alejandro Rivera Chávez, Almicar Calixto Ruiz Hernández, Víctor Saúl Ramírez Galindo y Maximiliano Lorenzo Álvarez. En lo que se refiere a la rama femenil asistirá al Regional Esmeralda Elizabeth Guerrero López, quien trabaja a marchas forzadas, pues es la única en su categoría y quiere hacer un buen papel. En la categoría 16-18 varonil se encuentran Oscar Emiliano Pérez Velasco, Felipe Rivera Chávez y Ángel Ernesto Chávez Santos, mientras que en femenil irán Mariana Jetzajari Villalpando Martínez y María Fernanda Chávez García. Como entrenadores van Juan Carlos Garlobo, Kevin Yael Villalpando Martínez, Efraín Edgardo Espinoza Urzúa y Octavio Reyna Fernández, y como delegado asistirá Juan José Ruiz Espinoza.
Se jugará la última fecha del Torneo de Basquetbol “Jugar solo por jugar” Por Francisco Manzo
En la Liga de Basquetbol Femenil “Jugar solo por jugar” se realizará la última jornada del Torneo “Sonia Virginia Flores León” (+), donde equipos como Loras y Guerreras están obligados a lograr el triunfo si quieren colarse a las semifinales del torneo. Ambos tienen 29 puntos, aunque con mejor porcentaje a favor las Guerreras, que tendrá doble compromiso en la semana. Otro de los equipos que sostendrá doble jornada en los juegos de la última fecha es la escuadra de las Witches, que son segundas con 33 unidades. De ganar podrían terminar como líderes del torneo y Guerreras, aunque pierda sus dos cotejos, puede decirse que su participación en semifinales está asegurada. Lo anterior de acuerdo a la información proporcionada por
Jorge Silva Maldonado, presidente de la Liga, quien comentó que jugarán la última jornada en el auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos” y el gimnasio Paralímpico “Hilda Ceballos”. Hoy a las 8 y 9 de la noche, en el Auditorio “Porfirio Gutiérrez” de la “Morelos”, se enfrentan en el primer cotejo UDIF vs. Lunas y en el segundo compromiso, La Salle vs. Sombras. El miércoles, Witches sostendrá doble compromiso a las 8 y 9 de la noche. En el primer cotejo va contra Loras, que tiene difícil su participación en semifinales, y al concluir, Witches vs. Guerreras. Finalmente, el jueves los cotejos serán en el paralímpico en horario de 8 y 9 de la noche. En el primer cotejo Onzas se mide a Sombras y enseguida se verán las caras los quintetos de Guerreras y Asociación.
Deportes
Inicia urbanización de nuevo fraccionamiento para burócratas con 500 viviendas
Marcaje Personal Por Ismael González León y los demás El conjunto del León ha marcado el paso en este campeonato mexicano, el equipo dirigido por Ignacio Ambriz está teniendo una gran campaña que ha sorprendido a toda la Liga MX. Los del bajío sólo tienen una derrota en la presente campaña, son los líderes del torneo con 29 puntos, además de ser la mejor ofensiva y defensiva de la liga. Por si fuera poco, esas 29 unidades los han clasificado con todavía 5 juegos por disputar. Es un equipo con perfil bajo al que no le molesta aparecer en el segundo bloque de un programa de análisis o no llevarse las portadas cada lunes. El equipo de Ambriz es humilde, y calladito se ha puesto como el favorito para llevarse la liga. De la mano de Ángel Mena, el León ha dominado el torneo. El ecuatoriano es el goleador de la liga con 11 tantos. Este segundo aire que ha tomado en México le ha traído un gran mejor momento en su carrera, que no desaprovechará. Con sus goles y asistencia le ha demostrado a todo México y en especial al Cruz Azul, el error que fue dejarlo ir. Este Mena se ha cargado al equipo, es el que hace lucir y el que mueve los hilos con la ayuda de Macías y Montes. El discurso de Ambriz con el equipo puede ser una de las bases, la fiera ahora sí le hace honor a su apodo, es un equipo con garra, con espíritu, con corazón y que ahora sí defiende bien la camiseta y a su afición. Este conjunto le ha pegado a Pumas, América y Cruz Azul, con un futbol agradable. Ambriz ya merecía un momento así, había trabajado mucho y muchas veces se le había castigado demasiado. El León ilusiona a su afición y sorprende a todos cada vez que se les ve jugar. También hay que reconocer el trabajo de la directiva, traer a Sambueza, Campbell y Mena, fue una gran estrategia, obligada por los malos resultados que se habían cosechado en los últimos torneos. La directiva fue muy inteligente, necesitaban un portero seguro y trajeron a Rodolfo Cota; necesitaban a un medio campo sólido y trajeron a Sambueza y a Mena, y apostaron por el préstamo de José Juan Macías, que fue una revelación y que tendrán que pagar mucho si lo quieren tener varios años en el bajío. Otra vez este equipo vuelve a hacernos recordar al que construyó Matosas y que dejó dos trofeos de liga en las vitrinas del club. Ambriz tendrá que dar el paso fuerte en la liguilla, equipo tiene, ahora falta que se adueñen del momento y se sobrepongan a los equipos regios y al América. León, sin tanta prensa y publicidad, lleva una ventaja de 3 puntos sobre Tigres y 6 sobre Monterrey, que es tercero. Aunque lo que debe cuidar este equipo es cerrar bien el torneo regular; en México no importa cómo inicies, sino cómo termines. Twitter: @ismagonzalezMX
Martes 2 Abril de 2019
17
Tritones de Colimásters se traen resultados positivos del Circuito Máster de Jalisco
Por Francisco Manzo
Una destacada participación tuvo Colimásters en la segunda etapa del Circuito Máster de Jalisco, evento donde los tritones rodillones tuvieron una participación de 10, arrebatándoles varios primeros lugares a los nadadores tapatíos, destacó la entrenadora María del Pilar González Ramos. “Fue una competencia un tanto complicada, pero superamos el reto y los resultados se nos dieron, poniendo en alto el nombre de Colima y la natación Máster. Vamos por la hazaña al Grand Prix, así que hay mucho Colimásters para dar pelea y seguir ganando pódium en las
justas nacionales”, aseguró. Al referirse a lo conseguido en la ciudad de Guadalajara, González Ramos señaló que en la categoría 45-49 años femenil, Gabriela Orozco se trajo el oro en las pruebas de 100 metros pecho, 100 libres y 50 libres, resultando con ello campeona individual del evento. Por su parte, Israel López Poblete, en la de 40-44, fue el nadador más rápido del evento, ganando las pruebas de 100 libre y el 100 combinado individual. Desgraciadamente, por una urgencia personal se tuvo que retirar antes de nadar su última prueba, lo que lo dejó fuera del campeonato individual. La propia entrenadora Pilar
González tomó parte en la categoría de 60-64, quedando en primer lugar en 100 metros pecho, segundo lugar en 50 libres pecho, segundo lugar en el 100 libres y fue tercera en el campeonato individual. Por su parte, Jesús Bazaldua, en la categoría de 40-44 terminó primer lugar en los 100 metros mariposa, segundo en los 400 libres, tercer lugar en el 100 dorso y tercero en campeón individual. Finalmente, Pilar González aseguró que “nadamos el relevo en la categoría de 180 y mayores, logrando el segundo lugar en la segunda fecha del Circuito de Natación Máster de Jalisco”.
En Chivas descartan precipitarse para elegir al nuevo técnico Guadalajara, 1 Abr (NOTIMEX).- La directiva de Chivas de Guadalajara se tomará el tiempo necesario para elegir al nuevo técnico, aseguró el director deportivo, Mariano Varela, quien destacó la necesidad de llevar a cabo un proyecto a largo plazo. “Creo que hoy tenemos que tomar una decisión muy inteligente del nuevo técnico de Chivas. No podemos tomar una decisión tan apresurada”, dijo en una entrevista a Chivas TV. Advirtió que deben estar “muy conscientes de lo que sigue y traer un técnico en el futuro para un proyecto a largo
plazo, no solo pensar en el ahora o sacar al equipo del descenso, sino realmente tener un proyecto a largo plazo”. Explicó que en este momento la opción más viable para salir de la crisis por la que atraviesa fue darle oportunidad a Alberto Coyote, quien conoce las entrañas del equipo. “Esto hay que revertirlo y qué mejor que con un hombre de casa, que conoce a la institución, que es de los ídolos de la afición, un tipo siempre entregado y que se ha estado preparando como técnico”, apuntó. Destacó que “realmente es una decisión bien pensada y
vamos dándole todo el apoyo. Amaury (Vergara) y José Luis (Higuera) hablaron con él para darle apoyo total, que tuviera su cuerpo técnico”. “El (Coyote) confía en gente de casa para que le puedan ayudar en estos cinco partidos”, estableció. Varela le ofreció una disculpa a los seguidores del Rebaño Sagrado, luego de los malos resultados en los últimos torneos, en especial en este, en el que han sufrido derrotas ante América y Pumas de la UNAM. “A la afición, por supuesto, pedirles una disculpa por lo que está pasando, no se lo merecen”, sentenció.
18
Martes 2 Abril de 2019
Publicidad
Inicia fumigación contra mosco transmisor del dengue en “zonas críticas” de Colima
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Enfrenta Cruz Roja de Tecomán un “severo problema económico”
Altexto 2016 Colima
Martes 2 Abril de 2019 Martes 2 Abril de 2019
15 17 19 19
Mario López, director de la Cruz Roja-Tecomán, reconoció que la benemérita institución enfrenta “un severo problema económico” a consecuencia del incremento de los combustibles, así como en el mantenimiento de las unidades y el pago del personal.
Optan miembros de la CMIC por obra privada ante escasez de obra pública
Considera alcalde de La Villa viable que Gobierno ceda Ciapacov a los municipios
La sinrazón
Inicia fumigación contra mosco transmisor del dengue en “zonas críticas” de Colima
Cumplen 12 días en huelga investigadores del Inifap
20
Martes 2 Abril de 2019
Colima
Considera alcalde de La Villa viable que Gobierno ceda Ciapacov a los municipios
Gobierno estatal
Optan miembros de la CMIC por obra privada ante escasez de obra pública Por Francis Bravo
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Carlos
Maldonado Orozco, informó que ante la escasa obra pública que realizan los gobiernos de los tres niveles, los constructores locales se preparan para la obra privada.
“Lo que estamos haciendo es trabajar en prepararnos también para la obra privada, que es algo que habíamos descuidado y que está creciendo a mayor paso que
Inicia urbanización de nuevo fraccionamiento para burócratas con 500 viviendas Por Carlos A. Arévalos
Acompañado del secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del estado, Martín Flores Castañeda, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio el banderazo de arranque a la urbanización del predio de 12.2 hectáreas al noreste de la ciudad, en el que se construirán 500 viviendas para burócratas estatales. En el acto, desarrollado la tarde de este lunes, Flores Castañeda informó que los trabajos de urbanización tendrán un costo de 21 millones de pesos y se concluirán el 31 de agosto, para en septiembre dar paso a la construcción de las viviendas que se concluirán un año después, en septiembre de 2020. Luego de la proyección de un video en el que se mostró cómo será el fraccionamiento, Flores Castañeda resaltó que por acuer-
do de los futuros beneficiarios, las vialidades del lugar serán de concreto hidráulico, lo que le dará un plus a la propiedad. Recordó que cuando se proyectó el fraccionamiento se inscribieron 1,400 trabajadores, cuya lista se fue depurando para dejar a quienes carecían de ese patrimonio y requerían tener su vivienda propia. En ese entonces comenzaron a pagar vía descuento de nómina el lote que inicialmente tuvo un costo de 85 mil pesos, pero al acordar que las vialidades sean de concreto hidráulico el costo se elevó a 93 mil 750 pesos. Por lo que toca al financiamiento para la construcción de las viviendas, Martín Flores dijo que se solicitará sea a través de préstamos hipotecarios del Instituto de Pensiones. También dio a conocer que enfrente, por la parte sur, se construirá un segundo fraccio-
namiento, que será de 436 lotes, para lo cual se compró un terreno de 11.2 hectáreas. En su mensaje, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo que lo anterior es una muestra muy clara del valor que tiene el sindicalismo, que no es solamente la representación de los trabajadores para hacerles valer su derecho, sino que va más allá, al hacer posibles proyectos de esta envergadura. Refirió que la reciente aprobación de la nueva Ley de Pensiones es también un instrumento fundamental que le permite dar viabilidad financiera de largo plazo a proyectos de esta naturaleza. Indicó que esta conjunción de factores permiten construir calidad de vida y bienestar para quienes tienen el compromiso de trabajar, particularmente para el gobierno del estado, y en consecuencia para el pueblo de Colima.
la obra pública”, expresó. En ese sentido, dijo que los constructores locales se están capacitando y certificando para tener más herramientas de competencia ante empresas foráneas. El dirigente de los constructores refirió que han tenido ya acercamiento con directivos de la empresa minera Peña Colorada y con otros miembros de la iniciativa privada, “si no hay condiciones buscaremos generarlas”. Dijo que desde el año pasado los constructores locales están viviendo una condición que esperan cambie a la brevedad, “empresas de fuera llegaron a generar trabajo aquí, la verdad la industria de la construcción es de libre competencia, entonces si son nuestras capacidades las que no estaban desarrolladas, estamos en ese proceso de cambio”. En ese sentido, Carlos Mal-
Carlos Maldonado Orozco.
donado refirió que en la pasada Administración Portuaria de Manzanillo a los constructores locales les fue muy mal, pues no tuvieron acceso prácticamente a ninguna obra, cuando anteriormente se quedaban con la mayor parte de los proyectos.
Nombrarían en la semana al procurador para la Defensa del Adulto Mayor Por Francis Bravo
De acuerdo al compromiso de Gobierno del estado asumido con el Movimiento de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, esta semana se nombraría al procurador para la Defensa del Adulto Mayor, según lo dio a conocer el dirigente estatal de ese movimiento, Antonio Suástegui Rentería. En entrevista, el dirigente estatal de esa organización de adultos mayores explicó que la marcha que se llevaría a cabo el pasado jueves, se canceló porque el Gobierno del Estado, a través de la titular de la secretaria de Desarrollo Social (Sedescol), Valeria
Pérez Manzo, se comprometió a dar respuesta a sus demandas. “Valeria hizo el anuncio en cuanto al compromiso de nombrar al procurador para la Defensa del Adulto Mayor entre el miércoles o jueves de esta semana, lo hizo en presencia de más de 200 adultos mayores”, expresó. En ese sentido, dijo que además del nombramiento del procurador para la Defensa del Adulto Mayor, Valeria Pérez también se comprometió a que esta semana se les pagaría la pensión a los adultos mayores, correspondiente al primer bimestre del año (enerofebrero).
Extiende Congreso hasta el 16 de abril, plazo para pagar calcomanía vehicular
Colima
Martes 2 Abril de 2019
21
Gobierno estatal
Inicia fumigación contra mosco transmisor del dengue en “zonas críticas” de Colima Por Carlos A. Arévalos
El secretario de Salud y Bienestar Social, Miguel Becerra Hernández, dio a conocer que se inició con la fumigación contra el mosco transmisor del dengue en áreas críticas como el área costera, sobre todo en Manzanillo. Dijo también que se tiene el cuidado de las personas que llegan al estado y que podrían ser portadoras del virus, pues hay lugares del vecino estado de Jalisco donde hay mucho dengue. Recordó que si una persona llega con dengue y es picada por
moscos locales que no están infectados, de inmediato adquieren el virus y lo empiezan a propagar entre las personas a las que luego pican. Por eso, indicó, se deben tomar precauciones y decirle a la población que el autocuidado es fundamental. “Tuvimos una reunión sobre los preparativos para la Semana Santa y vamos a incrementar la presencia de colaboradores de salud en algunas áreas de playa para actuar de la mejor forma”. El funcionario habló del insecticida que se está utilizando
Nombrarían en la semana al procurador ...
“Ella (Valeria Pérez Manzo) dijo que sin lugar a dudas, el jueves estarán haciendo efectivo su cobro correspondiente al bimestre enero-febrero”, comentó. En cuanto al tema de las viviendas ubicadas en la antigua XX Zona Militar, que los adultos están pidiendo se les den en comodato a las personas de la tercera edad que no tienen en dónde vivir, Antonio Suástegui dijo que la funcionaria estatal se comprometió a reunirse con la comisión que definirá el uso futuro de ese inmueble, para presentarles de dicha solitud. De igual manera, Suástegui Rentería refirió que la secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del estado prometió reunirse con las dependencias encargadas de brindar la seguridad a los colimenses, pues la falta de ésta ya ha impactado en adultos, tal es el caso de las señoras del barrio de El Refugio y de muchas personas de la tercera edad que han sido víctimas de la delincuencia luego de cobrar su pensión. “Bandas de crimina-
les se apostan en los bancos para quitarles su dinerito no solo a los adultos mayores, sino a cualquier cuentahabiente que sale de una institución bancaria. Requerimos de mayor presencia de elementos de seguridad pública en los bancos, no basta con uno o dos elementos, se requieren más de 6, y en el caso particular de los adultos mayores, que los acompañen a abordar su ruta o su taxi para que no sean presa de los criminales que los asaltan ahora ya con violencia”, expuso. Asimismo, la titular de la Sedescol, según lo informó Antonio Suástegui, se comprometió a ver el caso de Andrés Reynaga, adulto mayor que fue víctima del atentado que sufrió un autobús en el tramo de la comunidad Turla: “Valeria se comprometió públicamente a que buscaría a la empresa propietaria de dicha unidad de transporte de pasajeros, para invitarla a que proceda a la reparación del daño o al menos a hacerse cargo de los gastos de la atención médica de Andrés Reynaga”.
en las fumigaciones y que es propio para combatir al mosco. “Dicen que no sirve porque ven al mosco atarantado y se levanta, pero es una de las características que tiene el insecticida, no es un exterminador al instante, lo que hace es que al llegar al insecto adulto o a la hembra, sobre todo infectado, se vuelve flojo, ya no puede volar, ni picar, ni tiene la capacidad de estar produciendo huevecillos y los pocos que pone son estériles”. Por ello, dijo Becerra Hernández, “si ven que los moscos andan atarantados, no quiere decir que no sirve el insecticida, es la forma en que trabaja”. Hizo ver que las fumigaciones no se hacen diario para evitar problemas al ecosistema, por lo que se realiza por etapas. Sin embargo, dio a conocer que también casa por casa se
Miguel Becerra Hernández.
distribuye larvicida, que ya no es abate; son pastillas especiales que tienen una característica muy importante, por lo que en cuanto se abre, se tiene que depositar en el agua para que no pierda su efecto. “No hay problemas con el ser
humano, pero es importante que en cuanto se abra se coloque en el sitio adecuado, en la pila o en el recipiente donde hay agua, por eso procuramos que lo hagan las personas expertas que son los colaboradores del área de vectores”.
Pide Voluntariado de la Secretaría de Salud gente para elaborar pelucas oncológicas Por Francis Bravo
Es necesario que se sume más gente a la elaboración de pelucas oncológicas, ya que hay 112 pacientes en espera, señaló la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Liz Fernández Rivera. “Lamentablemente no tenemos mucha gente que se sume a la elaboración de pelucas, tenemos demasiado cabello, hemos recolectado ya más de 3 mil coletas de cabello, lo que no tenemos son voluntarios y voluntarias que se sumen a la elaboración”, indicó. Comentó que en un año 8 meses que tiene el proyecto, se han donado 147 pelucas oncológicas. Por lo anterior, hizo un llamado a la población para que done su mano de obra a la elaboración de pelucas oncológicas, porque hay lista de espera de personas que padecen algún tipo de cáncer
que las requieren. Recordó que en el Instituto Estatal de Cancerología se tiene un taller fijo de elaboración de pelucas, en donde se trabaja de lunes a viernes de 8 de la mañana a 2:30 de la tarde, y ahí pueden acudir las personas que puedan y quieran contribuir en esa labor altruista. Pero además para quienes solo pueden apoyar por las tardes, se acaba de inaugurar un nuevo taller, el cual también dependen del Voluntariado de la Secretaría de Salud, éste está ubicado en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, y está abierto de 4 de la tarde a 9 de la noche de lunes a viernes, y sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Comentó que actualmente en Villa de Álvarez hay 6 personas voluntarias elaborando pelucas oncológicas, en el Cereso en el área femenil hay 10 personas privadas de su libertad que están
donando su mano de obra a este proyecto y en el Instituto Estatal de Cancerología hay grupos de personas jubiladas. Fernández Rivera recordó que el proyecto de las pelucas oncológicas inició en octubre de 2017, y a la fecha se ha beneficiado a mucha gente. “Se elaboran las pelucas y se regalan, son totalmente gratuitas para las personas que lo solicitan”, añadió. Refirió que ese tipo de pelucas tienen un costo en el mercado que va desde los 12 mil hasta los 50 mil pesos, dependiendo el largo del cabello y la textura que éste tenga. La persona que tenga necesidad de una peluca la puede solicitar mediante una carta muy simple dirigida al Voluntariado o al secretario de Salud, solo tienen que esperar su turno, porque hay lista de espera, indicó.
22
Martes 2 Abril de 2019
Colima
Detenidos varios proyectos porque no han llegado recursos federales: Locho
Ciapacov
Considera alcalde de La Villa viable que Gobierno ceda Ciapacov a los municipios Por Juan Ramón Negrete
El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, se pronunció a favor
Felipe Cruz Calvario.
de otorgar un voto de confianza a la terna de aspirantes a director general de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado ColimaVilla de Álvarez (Ciapacov), enviada por el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez. Entrevistado al respecto, Cruz Calvario, vicepresidente del Consejo de Administración de la Ciapacov, dijo que desde que inició la sesión el pasado miércoles 27 de marzo, hubo cuestionamientos en la propuesta que hizo el gobernador, “ya que no iba el soporte de acreditación de las diferentes actividades que se mencionan de cada uno de los que integran esa propuesta, por lo que se pidió en el pleno de la reunión de
consejo, que se integre esa parte y se compruebe que son profesionales en los temas que se señalan” como requisitos para dirigir la paramunicipal. El alcalde de Villa de Álvarez indicó que están en espera de que se vuelva a convocar para reanudar la sesión; “esperamos que se desarrolle la sesión lo más pronto posible, pero insisto, tenemos que otorgar el voto de confianza a alguno de los tres propuestos”, expresó. Señaló que seguramente van a seguir analizando a quienes integran la terna propuesta por el gobernador Ignacio Peralta, pues “no se ha retirado ninguno de ellos y, por lo que se ve, continuará la misma propuesta de los tres y el análisis personal que cada uno de los integrantes
Pide Nacho que se vote su terna para que la “democracia funcione” El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez pide que sea en sesión de consejo de Ciapacov, donde se decida si de la terna que propone se puede escoger al nuevo director del organismo operador del agua potable y drenaje, o que sean rechazados los tres. “Es importante que la democracia funcione y se exprese y que los consejeros se den asimismo la oportunidad de votar. Es un tema sobre el cual ha habido polémica y comentarios, pero no se ha permitido votar y no podemos afectar, ni insultar la democracia”, dijo en entrevista sobre el tema. Indicó que si en sesión es aprobado alguno de los tres que se proponen, tendremos ya, con base en lo que establece la ley, al nuevo director, pero si ninguno reúne los requisitos que la votación exige, entonces se tendrá que enviar otra terna, pero no se puede pensar en cambiarla, si ni siquiera ha sido votada. Sobre una posible fecha para convocar a sesión del consejo, luego de que la semana pasada no se realizó por
falta de cuórum, el mandatario dijo que se están viendo las condiciones jurídicas del proceso. “Lo que queremos es darle fortaleza al proceso y mientras tanto hay un encargado del despacho que está atendiendo. La Ciapacov no deja de trabajar, no deja de dar servicio y el tema se atenderá cuando existan las condiciones de carácter legal y procesal, para que podamos tener una sesión y que se pueda votar la terna”, destacó. Sobre los señalamientos que se han hecho a la terna y del posicionamiento de la Coparmex, el gobernador Peralta Sánchez pido que lo manifieste de esa forma en la sesión, votando a favor o en contra, “no tiene que ser a gritos, ni sombrerazos, ni se tiene que publicar ni decir nada; que se manifieste en la sesión que para eso es, para eso se convoca y para eso se somete a la consideración del consejo una terna y para eso tienen la capacidad de votar, ahí que se manifiesten”. (Por Carlos A. Arévalos)
como consejeros tiene que hacer para emitir el voto”. El presidente municipal de Villa de Álvarez dijo que la sesión se tuvo que suspender porque se rompió el cuórum, lo que “quizá fue por mi causa, porque ya no hubo representación de gobierno municipal”. Explicó que cuando se citó a sesión del Consejo de Administración de la Ciapacov, ya estaba citado a sesión de Cabildo, por lo que tuvo que retirarse. Felipe Cruz recordó que los presidentes municipales de Colima y Villa de Álvarez, son vicepresidentes de ese consejo, “entonces creo que debemos apostarle a que esto se pueda dar de la mejor manera”. El edil de Villa de Álvarez señaló que es viable que Cia-
pacov ya no pertenezca al Gobierno del estado, sino que los ayuntamientos cumplan con su mandato constitucional de brindar el servicio que presta la paramunicipal. “Ya estamos en mayoría de edad para hacernos cargo de este organismo”, opinó. Cruz Calvario comentó que la propuesta no es desaparecer la Comisión Intermunicipal, “dado que se viene trabajando de una forma tal que ya está integrada para los dos municipios, sino que ya no tuviera la intromisión del Gobierno del estado”. Afirmó que de esa manera, la administración de la Ciapacov quedaría en manos de los ayuntamientos, lo cual sería lo más saludable.
Hay suficientes escuelas en Colima para atender demanda por descentralización del Issste
Colima
Martes 2 Abril de 2019
23
Legislativo y política
Extiende Congreso hasta el 16 de abril, plazo para pagar calcomanía vehicular Por Juan Ramón Negrete
El Congreso del Estado determinó prorrogar durante 15 días el plazo para realizar el pago de la calcomanía fiscal vehicular y así aprovechar el subsidio al 100% del pago de la tenencia vehicular. Lo anterior ocurrió durante la primera sesión ordinaria del segundo período ordinario del primer año de ejercicio constitucional. El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, diputado Julio Anguiano Urbina, presentó el dictamen el cual se aprobó por la totalidad de los diputados presentes. En el documento se determina que se amplía el plazo hasta el 16 de abril para pagar la calcomanía fiscal y con ello aprovechar el subsidio al 100% en el Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos. Aclara,
además, que quien haga el pago del 17 de abril al 17 de mayo, el subsidio será del 50%. El legislador de Morena dijo que aun cuando el plazo venció el pasado 31 de marzo, se vio que aún quedaba un número importante de contribuyentes que no ha cumplido con su pago, lo que motiva la
posible generación de recargos y multas. Explicó que todos los ciudadanos estamos obligados a contribuir a la hacienda pública mediante el pago de impuestos, derechos y contribuciones, entre los que encontramos el pago de la calcomanía fiscal vehicular y el impuesto sobre uso o
Este lunes, el Congreso del Estado realizó la ceremonia cívica mensual en la Escuela Primaria “Francisco I. Madero” de la colonia El Moralete, la cual estuvo dedicada a celebrar el Día del Niño (30 de abril). Los estudiantes de tercer grado “A” se encargaron del desarrollo de la ceremonia, bajo la coordinación de la maestra Yolanda Aguayo García, directora del plantel. La ceremonia cívica fue presidida por las diputadas Ma. Remedios Olivera Orozco, vicepresidenta de la mesa directiva de la Quincuagésima Novena Legislatura; Rosalva Farías Larios, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, así como las diputadas María Guadalupe Berver Corona y Araceli García Muro, y el legislador Luis Fernando Esca-
del impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos, así como la renovación anual de la calcomanía fiscal vehicular, puedan realizarse a más tardar el 16 de abril del presente año para poder disfrutar del 100% del subsidio”, dijo Anguiano Urbina. Con esa aprobación, las personas que hayan inscrito unidades en el Registro Público Vehicular durante el ejercicio fiscal 2018 y anteriores, podrán cumplir con el pago de las contribuciones mencionadas durante el mes de abril.
Expiden convocatoria para celebrar la XX Sesión del Congreso Infantil Por Juan Ramón Negrete
Julio Anguiano Urbina.
Celebra Congreso a los niños en la ceremonia cívica mensual Por Juan Ramón Negrete
tenencia de vehículos. Añadió que los diputados de Morena y del Partido del Trabajo (PT) están obligados a buscar mecanismos para apoyar el bolsillo de los colimenses, decidiendo acciones reales que les generen un beneficio, con la debida prudencia de no afectar las finanzas públicas y afectar otras áreas de interés para la sociedad. “En ese sentido, esta iniciativa tiene la finalidad de ampliar el plazo previsto en la Ley de Hacienda para el estado de Colima, para que el pago
milla Velasco. Con la representación del gobernador del estado acudió el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, e Ignacio Chávez Morales, representante del secretario de Educación, Jaime Flores Merlo. El secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, felicitó a la escolta y Banda de Guerra por su entusiasmo; a estudiantes y maestros del plantel por el orden y alegría con que realizan esa actividad cívica, así como a la diputada Rosalva Farías, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso, por la invitación. Agregó que “el gobernador José Ignacio Peralta tiene especial interés en que le echen muchas ganas a su formación en la escuela, además de trabajar en coordinación con los maestros por una educación de calidad”. La directora del plantel, Yo-
landa Aguayo García, dijo sentirse honrada por la presencia de autoridades de las secretarías de Educación y Cultura, así como de los diputados del Congreso del Estado. Aprovechó para manifestar una serie de necesidades de la escuela, ya que ha sido blanco de varios robos en los últimos meses, por lo que pidió apoyo para terminar la cerca perimetral, computadoras y un viaje didáctico para los mejores alumnos. La diputada Remedios Olivera Orozco, vicepresidenta de la mesa directiva de la Quincuagésima Novena Legislatura, agradeció la hospitalidad de estudiantes y maestros para desarrollar en este plantel la ceremonia cívica mensual y recordó que en el Congreso se trabaja para sacar adelante al estado y mejorar las condiciones de vida de todos los colimenses.
La presidenta del DIF estatal Colima, Margarita Moreno, dio a conocer la convocatoria para la conformación de la XX Sesión del Congreso Infantil, en la que se elegirán diputados, gobernador y presidente del Supremo Tribunal de Justicia por un día. En conferencia de prensa celebrada en la sala de juntas “General Francisco J. Múgica” del Congreso del Estado, donde estuvo acompañada de las diputadas Araceli García Muro, presidenta de la Comisión de Niñez, Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad; así como de la diputada Rosalva Farías Larios, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, y de la vicepresidenta de la mesa directiva de la Quincuagésima Novena Legislatura, diputada Ma. Remedios Olivera Orozco, la presidenta del DIF dio a conocer el contenido de dicha convocatoria.
De acuerdo al texto de la misma, la XX Sesión del Congreso Infantil se desarrollará el próximo 30 de abril a partir de las 11 de la mañana, en el recinto oficial del Congreso del Estado, y se integrará por niños y adolescentes de 10 a 17 años de edad. A la presentación de la convocatoria acudieron las presidentas de los DIF municipales, así como el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario. La diputada local de Morena, Araceli García Muro, informó que el Congreso Infantil se celebrará el marco de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño y la celebración del Día del Niño. Destacó que en el Congreso Infantil, los niños y adolescentes elegidos como diputados por un día, dirigirán la sesión y expondrán sus propuestas para dar cumplimiento al Artículo 19 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
24
Martes 2 Abril de 2019
Colima
Ocupa Armería primer lugar en incendios forestales
Actualidad
Detenidos varios proyectos porque no han llegado recursos federales: Locho Por Carlos A. Arévalos
El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, dio a conocer que hay diversos proyectos en conjunto con Villa de Álvarez e individuales, que están detenidos porque no han llegado los recursos federales. Ante esa situación, hizo un llamado a la delegada de Programas para el Desarrollo en
Expiden convocatoria ...
En esta ocasión el tema que abordarán será “Derecho de vivir una vida libre de violencia de género”, y “tiene efecto para dar respuesta a las situaciones de violencia entre la población infantil y adolecentes del estado de Colima, con su familia y con su comunidad”, señaló la diputada comalteca. Respecto a la convocatoria de la XX Sesión del Congreso Infantil: diputados (as), gobernador (a) y presidente (a) del Supremo Tribunal de Justicia por un Día, edición 2019, la presidenta del Patronato DIF y Voluntariado estatal, Elia Margarita Moreno González, explicó que el Poder Ejecutivo (a través del DIF estatal) y el Poder Legislativo se unen para fortalecer los derechos a la participación infantil, a ser escuchados, a la libertad de expresión, a la no distinción, entre otros derechos. Expresó su agradecimiento a los diputados del Congreso del Estado por coordinar esfuerzos con el DIF estatal para realizar este Congreso Infantil, “porque reamente son el alma de todo este proyecto”, además de externar su agradecimiento a los diez ayuntamientos y DIF municipales por su apoyo al Programa para la Atención de Niñas, Niños y
Colima, Indira Vizcaíno, “para que haga lo que tenga que hacer y llegue el recurso, así como a los senadores y diputados federales de todos partidos políticos que representan a Colima, para que apoyen y que llegue lo que tenga que llegar”. Aseguró que en su caso no se ha cruzado de brazos, “hemos estado haciendo lo que nos corresponde, pero sí es lamentable que hasta el día de
Adolescentes en Riesgo (Pannar) para realizar la elección de los difusores municipales. A través de la presente convocatoria, Margarita Moreno hizo un llamado a los niños y adolescentes para que ejerzan su derecho a la participación. Manifestó que con ese ejercicio “construiremos un nuevo paradigma en el cumplimiento del derecho a la participación infantil y juvenil, que hagan manifiesta la capacidad de las niñas, niños y adolescentes para organizarse dentro del marco de sus derechos para intervenir en los asuntos que les interesan y realizar cambios de mejora a favor de ellos y de sus comunidades, en un ambiente de respeto a sus opiniones”. Dijo que el Congreso Infantil se integrará por niños y adolescentes que a la fecha de la realización cuenten con 10 a 17 años de edad, además de que los 10 Difusores Municipales titulares para el periodo marzo 2019-marzo 2020; 10 representantes del Cabildo Infantil, así como los 7 electos en el Foro por la Inclusión, deberán asumir el compromiso de asistir a la jornadas de capacitación y ensayo general los días martes 23 y lunes 29 de abril de 2019, para lo cual deberá existir el apoyo del Sistema Municipal DIF.
hoy el Gobierno federal no haya puesto los ojos en Colima”. En referencia a las participaciones federales, indicó, “es lo mínimo que debe de llegar, pero de los proyectos que se entregaron de manera física a la delegada, a los senadores y a los diputados federales, hasta hoy no hay absolutamente nada y esto
es realmente lamentable porque no lastima a una administración municipal, a quien está lastimando es al pueblo y a los ciudadanos de Colima”. En otro tema, Morán Sánchez dijo que desde su trinchera continuará la lucha para que el predio que ocupó la zona militar, hoy propiedad del Gobierno
del estado, “no tenga actividad comercial, que sea un espacio libre de acceso a toda la ciudadanía, un lugar en donde no haya vivienda ni movimiento comercial, debe ser un espacio público de libre acceso para los ciudadanos, que conserve su valor ambiental, de lo cual el ayuntamiento será garante”.
Hay suficientes escuelas en Colima para atender demanda por descentralización del Issste Por Carlos A. Arévalos
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, aseguró que se tiene la infraestructura suficiente para atender la demanda escolar que necesitarán los hijos de trabajadores del Issste que llegarán a Colima, junto con las oficinas centrales de la dependencia. Sin embargo, dijo, “espero que sea una llegada gradual y no una invasión masiva, que si es así no solo afectaría al sistema educativo, sino a todo el Gobierno estatal, porque implica también vivienda y transporte”, entre otros servicios. En el caso de la educación, aseguró, “estamos preparados
Jaime Flores Merlo.
para ofrecer la infraestructura que tenemos en todas las modalidades, tanto en educación pública como privada”. Aclaró que sí hay saturación en escuelas que son considera-
das de alta demanda, y son, en específico, primarias y secundarias de algunos municipios, pero infraestructura pública hay suficiente en todos los niveles de preescolar, primaria y secundaria para atenderlos, en los turnos matutino y vespertino, así como el número de maestros. En ese sentido, indicó, “estaremos atentos de cómo será la llegada de los trabajadores de oficinas centrales del Issste, así como los niveles educativos en los que requieren más atención, para ofrecerles lo que tenemos”. Pero también, dijo, si se requiere más infraestructura, habrá que hacer el planteamiento a la Federación para atender la demanda que se presente.
Sin fecha para concluir el proyecto en “El Limonero”
Colima
Martes 2 Abril de 2019
25
Actualidad
Cumplen 12 días en huelga investigadores del Inifap Por Yensuni López Aldape
A 12 días de que estallara la huelga a nivel nacional en los Institutos de Investigaciones Forestales Acuícolas y Pecuarias (Inifap), investigadores esperan que mañana se tengan avances en las negociaciones y que las autoridades federales reconozcan sus derechos laborales. Este lunes, al menos diez investigadores se reunieron a las afueras del Centro de Investigación (Inifap) que se ubica en el kilómetro 35, carretera ColimaManzanillo, frente a la puerta de Caleras en Tecomán; ahí, el médico Alejandro Yánez Muñoz, investigador en el área de ganadería y delegado del sindicato, informó que el caso laboral está en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, pero con pocos avances. Advirtió que las negociaciones continúan, y que mientras tanto se está permitiendo el acceso a las instalaciones, única y exclusivamente para regar o alimentar a los seres vivos con el fin de tener los menos daños
posibles ante esta situación extraordinaria. “Hoy cumplimos 12 días; nuevamente se sentarán en la mesa de negociaciones y esperamos que ya haya más conciencia por parte de nuestras autoridades, que son las que han estado en un plan muy renuente. Esperemos que más tarde tengamos más información reciente y a ver qué avances lograron”. De acuerdo con el delegado sindical de Inifap Tecomán, la institución rechaza algunas cláusulas de beneficio laboral que ya se dieron durante un año, es decir, que ya estaban firmadas en el contrato colectivo anterior y actualmente las quieren desconocer, lo cual, dijo, es imposible porque ya se aplicaron un año. Yáñez Muñoz informó que son 615 investigadores en huelga a nivel nacional, pues participan todos los estados de la república en un total de 77 campos experimentales y cuatro o cinco centros nacionales de investigación, “entre el grupo de investigadores sindicalizados
Trabaja SCT en conformar para 2020 una nueva Marina Mercante Por Juan Ramón Negrete
Las acciones para conformar una Marina Mercante en México iniciarán en el año 2020, en busca de lograr un sistema de transporte integral que reduzca los costos de logística en el país, explicó Héctor López Gutiérrez, coordinador de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), de visita en Manzanillo. El funcionario señaló que con esa acción acompañada de una política de Estado, se reducirá el transporte por carretera en el mediano y largo plazo, mejorando en oportunidad de entregas y costos a los usuarios y consumidores finales.
Indicó que en México, la Marina Mercante (barcos de carga para comercializar tanto en litorales nacionales, como con otros países) se dejó de desarrollar desde la década de los 90 a tal grado de que hoy no hay barcos nacionales que cubran esa actividad a gran escala y por ello el comercio exterior se realiza con navieras internacionales. El funcionario expresó que de acuerdo a estudios de la consultora internacional KPMG, en 2016 México tuvo costos de transportación 40% más altos que Estados Unidos, que tiene un sistema multimodal de transporte y un programa de “carreteras marítimas”, similar al que se pretende iniciar en el país.
y no sindicalizados somos 850, entonces prácticamente somos mayoría”. Reunidos a las afueras de las instalaciones del Inifap, los investigadores aseguraron que están siendo respaldados por más organizaciones, líderes de pro-
ductores y de colegios de algunos estados. Por último, puntualizó en que se están haciendo riego y fertilizaciones en las plantas que se tienen en el campo, “asimismo, donde se tiene ganado se permite la entrada a darles de comer a los
animales, los de ordeña se está ordeñando, queremos que los daños sean mínimos mientras estamos en la lucha. Esperemos que se logre resolver la problemática porque han tomado decisiones drásticas las autoridades y no estamos de acuerdo”.
26
Martes 2 Abril de 2019
López Obrador urge a concretar ratificación del T-MEC
Colima
Municipios
Ocupa Armería primer lugar en incendios forestales Por Yensuni López Aldape
Casto Lerdo Catarino, encargado de la gerencia de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Colima, destacó que este año Armería ocupa hasta el momento el primer lugar en incendios forestales, por lo que fue necesaria una reunión con las autoridades municipales para tomar cartas en el asunto.
Indicó que en los meses de este 2019, Colima suma alrededor de 11 incendios forestales que dañaron un promedio de 67.66 hectáreas, de ahí la importancia de concientizar y sumar esfuerzos entre las dependencias estatales, municipales y en su caso federal. En este mismo tenor, comentó que la comunidad de Cofradía de Juárez en Armería, es donde más casos de incendios forestales se
han presentado, que incluye no solo bosques sino también pastizales. “Venimos a Armería a estrechar más la coordinación institucional en el tema de los incendios forestales, es una época bastante crítica y existe un alto riesgo en la entidad con por la poca precipitación y las altas temperaturas que se vienen registrando”. Lerdo Catarino explicó que buscan vincular acciones para que, de manera pronta y rápida,
se pueda atender el tema y evitar o sofocar estos incendios forestales, “estuvo con nosotros el secretario del Ayuntamiento, Arturo Agreda León; el director de Ecología, Héctor García Leyva y el director de Desarrollo Rural, Jaime Galván, para que en esa coordinación podamos sumar esos esfuerzos, esa sería la parte que queremos establecer”. Mencionó que la atención de incendios por parte de la
Conafor incluye todo tipo de vegetación, es decir, herbácea, arbustiva y arbórea, “le damos la atención a estos incendios, independientemente del tipo de vegetación que se presente y la mayoría que se han presentado son herbácea o arbustiva, la cual incluye pastizales”. Después de Armería, el municipio de Manzanillo ocupa el segundo lugar según el registro de la dependencia federal.
Sin fecha para concluir el proyecto en “El Limonero” Por Yensuni López Aldape
A pesar de las diversas reuniones que el alcalde Elías Lozano dijo estar sosteniendo con autoridades estatales de la Secretaría de Desarrollo Urbano, así como con el mismo gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, el edil confirmó que la obra de acceso a Tecomán, mejor conocida como “El Limonero” no tiene fecha de conclusión. La esperanza, dijo el munícipe, era que estuviera terminada antes de la temporada vacacional
de Semana Santa y Pascua, sin embargo no se tiene la certeza de que puedan lograr la meta debido a que no hay recursos, “hemos sostenido reuniones con esa finalidad. Todos sabemos que para nosotros esa obra es vital, una obra con la que siempre nos hemos identificado, pero no es solamente eso, sino que vemos un peligro ahora que habrá una afluencia vehicular fuerte”. Reconoció que las condiciones en que se encuentra el acceso a Tecomán son peligrosas y por eso se tenía la intensión, y todavía
Trabaja SCT ...
Uno de los factores por los que México no ha aprovechado sus 13 mil kilómetros de litorales es que México ha concentrado su comercio exterior en un 80% hacia Estados Unidos, el cual se hace en camión por carretera. “Esto le da prevalencia al autotransporte y hace que seamos un país camionero, que ha generado una gran influencia en la economía e incluso en la política”, expresó. “Las grandes empresas transportistas tienen lobistas en el Congreso, que restringen disposiciones que les podrían quitar mercado, como promover que se les acrediten combustibles a ellos y no a otros (modos de transporte)”, dijo. El funcionario señaló que para formar esa Marina Mer-
cante, se desarrollará una empresa en la que participen las Administraciones Portuarias Integrales de los principales puertos del país, como Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Altamira y Veracruz, con los usuarios del transporte terrestre, las navieras mexicanas que ahora existen y las distintas dependencias encargadas del sector en el Gobierno federal. Esa empresa buscará comprar barcos para transportar hasta 80 contenedores y 115 tráileres de carga, para así reducir el daño en carreteras. “Si se daña menos la infraestructura carretera, tendremos ahorros en mantenimiento y de ahí sacaremos dinero para los barcos, pero las acciones vendrán en 2020, luego de anunciar el programa sectorial y el Plan Nacional de Desarrollo”, dijo.
Elías Lozano.
la tenemos, dijo, de que quedara concluida antes de Semana Santa, sin embargo, esperará a que se resuelva el tema que lo detiene, que es de recursos.
Lozano Ochoa afirmó que sí hay disposición de parte del Gobierno del estado, pero también hay conciencia de que se está atravesando una situación financiera muy complicada, “entonces, en mi labor de presidente, seguiré velando por los intereses del municipio, seguiremos gestionando”. Negó que en algún momento exija de otra forma que no sea privilegiando el diálogo, “porque es algo que nosotros queremos que se destaque. En Tecomán somos personas de bien, no nos gustan las confrontaciones ni los pleitos,
y en ese sentido vamos a seguir insistiendo”. No obstante lo anterior, también admitió que cada día los tiempos se recortan, por lo que ya planean una estrategia vial con elementos activos para la temporada vacacional y la colocación de topes, “hicimos un estudios y le planteamos al gobernador que nos urgía la colocación de boyas porque las rayas no las respetan, desafortunadamente no está en nuestras manos, lo único que podemos hacer es insistir y lo estamos haciendo”.
Dar recursos federales a mujeres violentadas las pondría en mayor riesgo: CAM Por Francis Bravo
Entregar el apoyo para su atención, directamente a las mujeres víctimas de violencia, en lugar de a los refugios que les brindan una atención integral, como lo pretende el Gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, podría ponerlas en mayor riesgo, consideró Clementina Nava
Pérez, del Centro de Apoyo a la Mujer (CAM). Indicó que es imposible atender a las mujeres víctimas de violencia dándoles el recurso a ellas, en lugar de entregarlo a los refugios que les brindan desde un techo donde resguardarse, alimento, asesoría jurídica y atención psicológica para ellas y sus hijos.
“Nosotras como CAM pensamos que esto es imposible, porque los refugios están para dar atención, no se trata de un beneficio económico, sino que se da apoyo psicológico, protección para la mujer, a sus hijos e hijas, un acompañamiento en los momentos difíciles, porque los refugios son para situaciones de violencia extrema, y muchas mujeres están en esa situación”, expresó.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca la ejecución de un hombre dentro de su domicilio ubicado en la calle Gabino Barreda, en el centro de la ciudad de Colima. De acuerdo con versiones no oficiales, alrededor de las 10:50 de la mañana se re-
portó a la central de emergencias que delincuentes armados a la casa y abrieron fuego contra el hombre de 25 años, quien murió casi al instante. Los responsables se dieron a la fuga antes de que arribaran agentes de varias corporaciones policiacas, mientras que el Ministerio Público se hizo cargo de las investigaciones.
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Lamentan panistas que López Obrador se burle de su denuncia ante la OEA
Mundo Mundo
Martes 2 Martes 2 Abril de 2019 Abril de 2019
27
El PAN lamentó la reacción de burla y descrédito a partidos de oposición del Presidente de la República, por la carta que enviaron a la OEA para denunciar prácticas del gobierno y de Morena que amenazan la democracia en México.
La reforma, al modo que requieren niñas, niños y jóvenes: SEP
Interpondrá oposición amparo ante repetición de ternas para la CRE
Este año estará listo el Metro en Jalisco
28
México
Martes 2 Abril de 2019
Dólar
Compra:
18.55
Venta:
19.43
México no detendrá caravana de migrantes: Secretaría de Gobernación México, 1 Abr (NOTIMEX).Las caravanas de migrantes centroamericanos “son una realidad, no un mito. Por más que digan que no, es una auténtica realidad”, advirtió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al señalar que México no detendrá a los migrantes, los regulará. Entrevistada luego de dar posesión a Plácido Humberto Morales Vázquez como presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, sostuvo que el presidente
Donald Trump puede hacer lo que guste, mientras, México debe regular y garantizar la seguridad de esas personas. Sin mencionar a la vicecanciller de Honduras, Nelly Jerez, quien el fin de semana desmintió la idea de la Caravana Madre, Sánchez Cordero dijo que “por más que quieran negarlo, las caravanas son parte de la nueva realidad migratoria, y basta ver las imágenes”. Aseguró que México, en lugar de contenerlos, los regulará, por-
López Obrador urge a concretar ratificación del T-MEC México, 1 Abr (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó la necesidad de trabajar hacia la ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ya que será de gran beneficio para el crecimiento de los tres socios y sus pueblos. Además, destacó el interés mexicano de mantener una relación cercana y de respeto con Estados Unidos, a fin de construir soluciones a retos comunes, se informó en un comunicado. En Palacio Nacional, donde recibió una delegación de congresistas de Estados Unidos encabezada por el representante Eliot Engel, quien preside el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, López Obrador compartió las prioridades de su gobierno en materia de política interna y de política exterior. Señaló que la relación bilateral es fundamental para la prosperidad de ambas naciones y por ello consideró de suma
importancia redoblar esfuerzos para fomentar el desarrollo económico. De acuerdo con el mandatario, el Gobierno federal ha emprendido cambios de fondo en materia laboral y ambiental, así como medidas innovadoras y de gran alcance para elevar la competitividad de la región fronteriza del norte y el desarrollo en el sur y sureste de México. Asimismo, subrayó la importancia de cooperar con Centroamérica para tratar las causas de la migración, como la pobreza y la violencia. Agregó que el Gobierno de México trabaja para que la migración sea una opción, no una necesidad, al tiempo que reconoció la visita de la delegación de legisladores estadounidenses como una muestra de amistad y buena voluntad con México. El Ejecutivo federal expresó su interés en continuar en comunicación estrecha con el Congreso de Estados Unidos para tratar los temas de la agenda bilateral.
que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido claro en la instrucción de registrar a todos los migrantes por razones de derechos humanos, empezando por su derecho a la identidad. Respecto a la amenaza del presidente de Estados Unidos de que cerrará su frontera en represalia de que México no ha contenido los flujos de migrantes, insistió en que “el presidente Trump es el presidente Trump; nosotros tenemos que regular nuestra frontera”.
Recordó que, sólo en febrero, se registró el paso de 76 mil migrantes por territorio mexicano. Los migrantes entran y se juntan
La reforma será al modo que requieren niñas, niños y jóvenes: SEP México, 1 Abr (NOTIMEX).El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, negó que se esté haciendo una Reforma Educativa “a modo” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Se está haciendo una reforma a modo de lo que requieren nuestras niñas y nuestros niños, para que sean personas que tengan una educación integral”, expuso en entrevista al término de la ceremonia de graduación “Becas Generación Bicentenario”. En la casa matriz del Nacional Monte de Piedad, en el Centro Histórico, dijo que con la reforma regresan el civismo, los valores,
una educación científica y humanista que estará en manos de maestros y maestras revalorados. Por eso “pensamos que el fortalecimiento de la educación pública va a ser en beneficio de todos”, sostuvo. Moctezuma Barragán negó que la marcha que llevará a cabo la CNTE tenga el propósito de presionar para que la reforma se adecúe a lo que ellos quieren. “Todas las reformas que se realicen son para lo que la educación pública requiere, para tener una oferta educativa del nivel que merecen nuestras niñas, niños, adolescentes, nuestros jóvenes”, insistió.
Interpondrá oposición amparo ante repetición de ternas para la CRE México, 1 Abr (NOTIMEX).El senador del PAN, Julen Rementería del Puerto, llamó a los integrantes de la Comisión de Energía, a interponer un amparo, por la acción de inconstitucionalidad por parte del Presidente de la República, al repetir las ternas para integrar la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Al inicio de la comparecencia de los 12 aspirantes, los senadores Xochilt Gálvez y Mario Zamora reclamaron al presidente de dicha comisión, Armando Guadiana, el proceso para repetir con las entrevistas, pues a su decir, no tenía caso si no cumplían con los requisitos. “Hemos preparado un documento en el cual invitaremos a los senadores que así lo deseen, miem-
bros de esta comisión, para promover un amparo indirecto por interés legítimo, contra las ternas, lo tenemos ya preparado para presentarlo el día de mañana”, señalaron. Sostuvieron que es una falta de constitucionalidad, al violar el procedimiento de valorar las nuevas ternas, y “también porque se está faltando al respeto al Senado, y debemos -los senadores que quisieran impedirlo- proceder por la vía jurídica mediante un amparo indirecto”. Rementería del Puerto reiteró a su vez que se trata de un acto de simulación, porque ya se entrevistó a los aspirantes. “Esto es una burla a todos los que integramos esta comisión, y no debiéramos permitirlo, es algo en que debiéramos oponernos”, señaló el panista.
en caravanas, “yo creo que por su propia seguridad”, afirmó, al insistir en que es real la presencia de las caravanas.
Con inversión de 3,500 mdp, este año estará listo el Metro en Jalisco México, 1 Abr (NOTIMEX).- Con una inversión extraordinaria por 3,500 millones de pesos, este año se concluirán las obras del Metro en Guadalajara, Jalisco, anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que el próximo fin de semana supervisará el avance de los trabajos en esa entidad. En conferencia de prensa en Palacio Nacional, explicó que adicionales a los mil millones de pesos que tiene asignados el Metro en Guadalajara, ya se autorizó una partida adicional por 3,500 millones de pesos para terminar este año ese proyecto que causa muchas molestias a la población de la capital de Jalisco. Si no se autorizaba esa ampliación al presupuesto para las obras del Metro en Jalisco, ese proyecto se tendría que terminar en un plazo de dos años, detalló. El Ejecutivo federal también anunció que el domingo inaugurará en Acapulco, Guerrero, el Tianguis Turístico. Previamente, en el estado de Michoacán pondrá en marcha en el municipio de Zacapu la construcción de una nueva universidad pública para beneficio de la población joven.
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Mundo Mundo Mundo
Presidente de Uruguay cesa a jefes militares por caso de un desaparecido
Martes 2 Martes 2 Abril de 2019 Abril de 2019
29
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, destituyó al ministro de Defensa y al recién designado comandante del Ejército, tras las declaraciones de un militar condenado que reconoció haber tirado cuerpos a un río en la década de los 70.
Tormenta en Nepal deja 31 muertos y más de 600 heridos
India puso en órbita satélite espía
Ucrania recibe buques de la OTAN
30
Martes 2 Abril de 2019
Mundo
Euro
Compra:
Ucrania recibe buques de la OTAN en puertos del Mar Negro Kiev, 1 Abr (NOTIMEX).Las fragatas Toronto y Santa María, de la OTAN, ingresaron al puerto ucraniano de Odesa, en el Mar Negro, en una visita amistosa de 3 días para participar en ejercicios tipo Passex junto con los barcos de la Armada de Ucrania. “La fragata de la Armada Real Canadiense HMCS Toronto (FFH 333) y la fragata de la Armada Española Santa María (F-81) se han
amarrado al muelle de la Estación Marina de Odesa”, informó el servicio de prensa del Ministerio de Defensa. Los buques realizan patrullas en el Mediterráneo como parte del segundo grupo naval de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y llegaron a Odesa en una visita de 3 días, en momentos de tensión entre Ucrania y Rusia, que comparten las aguas del Mar Negro.
Parlamento británico rechaza todas las alternativas al Brexit Londres, 1 Abr (NOTIMEX).El Parlamento británico rechazó 4 alternativas al Brexit propuestas por la primera ministra, Theresa May. El secretario de Estado para el Brexit, Stephen Barclay, afirmó que la Cámara de Representantes no logró encontrar una mayoría de votos para ninguna opción. Los miembros de la Cámara de los Comunes ya intentaron tomar el control del proceso del Brexit la semana pasada, al votar 8 opciones, y todas fueron rechazadas, aunque una de ellas, la de una unión aduanera con la Unión Europea (UE), fue derrotada por sólo 6 votos, informaron fuentes locales. En la víspera también salió derrotada esa opción, pero ahora por sólo 3 votos (273 por el sí, y 276
por el no). Asimismo, las otras 3 opciones fueron rechazadas de nueva cuenta por el Parlamento, anunció el vocero de la Cámara de los Comunes, John Bercow. Las otras propuestas denegadas fueron las del modelo Mercado Común 2.0, también conocido como “Norway Plus”, por tener como modelo la relación actual de Noruega con la Unión Europea (261 votos a favor y 282 en contra). También fue rechazada la opción de lograr una votación en Reino Unido sobre el acuerdo que alcance el Parlamento (280-292), así como la petición de revocar el Artículo 50, que sirve para que un Estado miembro de la UE pueda salir voluntariamente de la misma (191-292).
Toronto y Santa María ingresaron al Mar Negro como parte del destacamento de barcos bajo el mando del buque insignia, la fragata de la Marina Real de los Países Bajos Hnlms Evertsen (F805), y de la fragata de la Marina de Turquía, Gelibolu (F- 493), que permanecerán en otros puertos de los países costeros. El vicealmirante Andrei Tarasov, primer subcomandante de la Armada de Ucrania, sostuvo una
reunión de protocolo con los capitanes de la fragata Santa Maria, Francisco Xavier Ruiz, de la fragata Toronto, Martin Fluet, informó la Agencia Ukrinform. El servicio de prensa informó que los buques participarán en ejercicios tipo Passex junto con los barcos de la Armada de Ucrania, cuyo propósito es aumentar la compatibilidad de los barcos de Ucrania con los barcos de la OTAN en el Mar Negro.
Alianza opositora nicaragüense dejaría diálogo si persiste represión
Managua, 1 Abr (NOTIMEX).La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia se retiraría del diálogo con el régimen de Nicaragua, a menos que sea nombrada como garante de los acuerdos de la mesa de negociaciones la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Miembros de la Alianza Cívica, en conferencia de prensa expresaron que debe ser también nombrada como garante la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Para dar credibilidad a los acuerdos y a la negociación, es importante la presencia en el país de la CIDH y Oacnudh, para dar cumplimiento reforzado” a los
acuerdos, señaló Azahálea Solís, integrante de la Alianza. Agregó que el gobierno puede invitar a ambos organismos a través de la cancillería, “de esta forma se estaría dando cumplimiento al punto 14 y 17 de la hoja de ruta que se acordó en días pasados en la mesa de negociación”, que incluye la presencia de garantes internacionales de los acuerdos. Por su parte, el jurista José Pallais, también de la Alianza Cívica, lamentó lo que calificó como falta de voluntad del gobierno, y advirtió que “mientras no veamos ese paso del gobierno de invitar a estos organismos internacionales, no podemos seguir en la mesa abordando otros temas”.
India puso en órbita satélite espía para fortalecer defensa Bengaluru, 1 Abr (NOTIMEX).- De manera exitosa, la Organización de Investigación Espacial de la India puso en órbita el Satélite de Inteligencia Electro-Magnética (Emisat), que sumará a la capacidad de defensa de la India en la detección de señales de radar y medición de diversos parámetros. Según información de me-
dios locales, con el cohete de 4 etapas fueron puestos en órbita 28 micosatélites industriales privados, cuyo despegue se efectuó desde el cosmódromo de Satish Dhawan, ubicado al sudeste del país. Emisat fue desarrollado durante más de cinco años de manera conjunta por dos prestigiadas agencias de investigación
(Isro y DRDO) y se mantendrá en órbita a casi 700 kilómetros de altura, en tanto que los microsatélites comerciales se ubicarán a diversas latitudes. Uno de los científicos que participó en la creación del satélite indicó que éste puede interceptar los radares detectando los rayos electromagnéticos del radar enemigo, lo que permite
saber de qué tipo es y además saber a qué distancia se encuentra. Otro experto de la DRDO indicó que el satélite se colocó a una órbita terrestre baja, a unos 700 kilómetro de la tierra, para detectar señales de radar de baja potencia, entre ellos unidades aéreas de baja altitud como aviones tripulados y no tripulados.
20.85 Venta: 21.75
Tormenta atípica en sur de Nepal deja 31 muertos y más de 600 heridos Katmandú, 1 Abr (NOTIMEX).- Una tormenta atípica primaveral azotó varias comunidades del sur de Nepal, provocando la muerte del menos 31 personas, entre ellas 5 niños, y más de 600 heridos, informaron fuentes oficiales. La rara tormenta comenzó con fuertes vientos, que derribaron a su paso varias viviendas hechas de barro, árboles y torres de electricidad en los distritos de Bara y Parsa, y las áreas adyacentes, tan fuertes que volcaron un autobús que transportaba decenas de pasajeros. El ministerio nepalés del Interior informó que elementos de la Policía y el personal de rescate han sido enviados a las aldeas de Bara y Parsa afectadas para auxiliar a cientos de personas que fueron afectadas por la tormenta y trasladar a los lesionados a hospitales de la zona. “Cinco niños están entre los 31 muertos, los rescatistas luchaban para conseguir suministros de socorro en la región y evacuar a los cientos heridos”, destacó la dependencia, se teme que la cantidad de fallecidos aumente a medida que avancen las labores de rescate. El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, informó que los equipos de rescate de la Policía de Nepal, el Ejército y la Fuerza de Policía Armada habían desplegado para ayudar en la recuperación de cuerpos y el traslado de los lesionados a hospitales cercanos, con el apoyo de helicópteros de visión nocturna. En un comunicado, la Oficina del jefe gobierno confirmó que ante lo ocurrido, Oli suspendió todas sus actividades programadas para el día y voló a las áreas afectadas para monitorear las labores de rescate y los esfuerzos de ayuda a los afectados, según el diario The Kathmandu Post en línea.
El Ministerio Público Federal brasileño apeló una medida cautelar que impediría la aprehensión del expresidente Michel Temer, acusado de presuntos delitos patrimoniales.
Mundo
Martes 2 Abril de 2019
31
Crisis en Venezuela
Apoyo de Fuerzas Armadas, vital para cambio pacífico: Guaidó Londres, 1 Abr. (NOTIMEX).- El juramentado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, consideró que el apoyo de las Fuerzas Armadas será vital para el cambio democrático y pacífico que desean la mayoría de los venezolanos. En entrevista con la cadena BBC de Londres, el líder opositor admitió que el cambio sólo será posible si los militares le dan la espalda al régimen de Nicolás Maduro. “Va a ser requerido el apoyo y el respaldo de las Fuerzas Armadas para el cambio democrático y pacífico en Venezuela, en todos los sectores”, declaró Guaidó en la entrevista que coincidió con la jornada de protestas contra los apagones masivos que afectan a Venezuela. El también presidente de la Asamblea Nacional considera que el descontento generado por los problemas derivado de las fallas en el servicio eléctrico podría terminar convirtiéndose en la gota que derrama el vaso. Subrayó que tal situación agrava aún más la emergencia humanitaria compleja que vive el país sudamericano. “Es muy grave. En 31 días del mes (de
marzo), apenas nueve días fueron días hábiles producto de los apagones. Y eso por supuesto también deriva en falta de agua”. “La petición de la gente es: luz y agua”, agregó el líder opositor, quien también denunció que los colectivos armados afines al gobierno habían atacado a los manifestantes. “Incluso para proteger a los manifestantes de esos grupos armados por el régimen, va a ser una variable importante”, puntualizó Guaidó, quien aseguró contar con el apoyo del 90% de los venezolanos que “quieren cambio, y quieren un cambio rápido”.
El régimen de Maduro, sin embargo, insiste en que los apagones son el resultado de “ataques terroristas” en contra de la infraestructura del país, parte de una “guerra eléctrica” que busca forzar un cambio de gobierno. Los venezolanos tienen claro que los apagones son “producto de la corrupción e incapacidad del régimen. La gente quiere soluciones reales a la crisis y saben que eso pasa por la salida de Nicolás Maduro”, agregó Guaidó, quien dijo a la BBC que como parte de su estrategia “hemos hablado claramente con las Fuerzas Armadas”.
Despoja Tribunal venezolano de inmunidad parlamentaria a Guaidó Caracas, 1 Abr. (NOTIMEX).El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ordenó a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), cerca al régimen de Nicolás Maduro, allanar la inmunidad parlamentaria del dirigente opositor, Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y juramentado presidente encargado del país. En conferencia de prensa, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, leyó una decisión de la Sala Plena que fue remitida a la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para allanar la inmunidad parlamentaria a Guaidó por su viaje sin autorización a Colombia, ya que, según la interpretación, violó las medidas impuestas por el tribunal. El fallo del alto tribunal declara además el “desacato” de Guaidó por haber burlado una prohibición de salida de Venezuela que le ha-
bía sido dictada y que, pese a ello, el político realizó una gira de casi dos semanas por cinco países de Sudamérica. El juramentado presidente interino de Venezuela fue declarado en flagrancia y Moreno ordenó a la Fiscalía iniciar una investigación sin antejuicio de mérito, además de la imposición de una multa por haber violado la prohibición de salida del país, impuesta en enero pasado. Durante su pronunciamiento, el magistrado también recordó que pesa sobre la figura de Guaidó un “bloqueo de cuentas bancarias o cualquier instrumento en suelo venezolano”. Por su parte, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Constituyente advertía que “la justicia va a actuar contra quienes han violado la Constitución. Los tiempos de la justicia son los tiempos de la justicia”.
Designan a nuevo ministro de Energía para afrontar apagones Caracas, 1 Abr. (NOTIMEX).El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, designó al ingeniero Igor Gavidia León como nuevo ministro de Energía Eléctrica y presidente de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en medio de otra oleada de apagones que han llevado al racionamiento del servicio. Maduro informó sobre la designación de Gavidia, quien “asume sus responsabilidades para el plan especial”, y agradeció la gestión del exministro Luis Motta Domínguez en la lucha contra los “sabotajes” a las instalaciones eléctricas del país, a los que el régimen atribuye los apagones. Gavidia es egresado de la Universidad Central de Venezuela
(UCV) como ingeniero eléctrico, tiene una trayectoria de 25 años en el área, donde ha desempeñado diferentes cargos, entre ellos como presidente de la antigua Electrificación del Caroní (Edelca) y la dirección del Centro Nacional de Despacho de Carga Eléctrica. El presidente informó además que se reanudarán las actividades escolares en todo el país, suspendidas debido a la falta de energía. “En medio de la batalla, es necesario volver a clases, el próximo miércoles (...) vamos a volver a clases escuelas, liceos, colegios y universidades, paulatinamente”, manifestó durante una reunión de trabajo desde el Palacio de Miraflores.
“He decidido activar el ministerio de Ciencia y Tecnología, que venía funcionando en una sola unidad administrativa con el ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, creo que llegó el momento de independizar la ciencia y tecnología”, declaró. Maduro precisó que el nuevo ministro de Ciencia y Tecnología será Fredy Brito Maestre. Además, informó que firmó un decreto que saldrá en la Gaceta Oficial donde ordena la reactivación del Estado Mayor Eléctrico, presidido por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y todos los Estados Mayores eléctricos en todos los estados del país liderados por gobernadores y protectores.