MARTES 7 FEBRERO 2017 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 42
NO. 12,637
http://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
Convoca U de C a participar en el Verano de Investigación Científica, Delfín 2017
L
p5 El Ballet Folklórico de la U de C, que dirige Rafael Zamarripa Castañeda, iniciará su temporada 2017 el próximo domingo 12 de febrero con el programa “Joyas de México”, a las 12 del día en el Teatro Universitario.
a Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Divulgación Científica, que forma parte de la Coordinación General de Investigación Científica (CGIC), convoca a estudiantes del cuarto semestre de licenciatura en adelante, matriculados en la institución, a participar en el proceso de selección del Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, Programa Delfín 2017. La convocatoria es lanzada y respaldada por el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, que aglomera a más de cien instituciones de educación superior del país, entre ellas la U de C. p3
Firman convenio U de C y Ayuntamiento de Manzanillo sobre movilidad estudiantil Visita caravana de la activación física el CEDEFU y Voluntariado de la U de C p4
Ojo de mar Los desafíos de la posverdad POR ADALBERTO CARVAJAL
p6
P
ara impulsar la movilidad estudiantil, la U de C y el Ayuntamiento de Manzanillo firmaron un convenio específico, con vigencia al 2018, mediante el cual, alumnos manzanillenses que estudian en la U de C recibirán apoyo de la alcaldía porteña para realizar movilidad nacional e internacional, pasantías y veranos de la investigación. El convenio, firmado por José Eduardo Hernández Nava, Rector, y por Gabriela Benavides, alcaldesa, es el primer acto público del líder de los universitarios tras rendir protesta para un segundo período rectoral, y es parte de la línea estratégica de internacionalización anunciada en su plan de tra-
bajo para los próximos cuatro años. “La internacionalización es una pieza clave para insertarnos con éxito en la sociedad del conocimiento”, dijo el Rector. p2
Apuesta U de C por construcción de ciudadanía: Villers Aispuro
Reconocen a nivel nacional trabajo social de profesora universitaria
p3
pp 3 y 4
2
Martes 7 Febrero Martes 7 de 2017
Universidad
Febrero de 2017
Ante la Jaiba Brava, Loros se juega su futuro
Con una victoria o un empate Loros lograría el camino a la salvación, hoy en Tamaulipas
Para impulsar la internacionalización
Firman convenio U de C y Ayuntamiento de Manzanillo sobre movilidad estudiantil P
ara impulsar la movili dad estudiantil, este viernes por la mañana la Universidad de Colima y el Ayuntamiento de Manzanillo firmaron un convenio específico, con vigencia al 2018, mediante el que alumnos manzanillenses que estudian en la U de C recibirán apoyo de la alcaldía porteña para realizar movilidad nacional e internacional, pasantías y veranos de la investigación. El convenio, firmado por José Eduardo Hernández Nava, Rector de la U de C y por Gabriela Benavides Cobos, alcaldesa de Manzanillo, es el primer acto público del líder de los universitarios tras rendir protesta para un segundo período rectoral, y es parte de la línea estratégica de internacionalización anunciada en su plan de trabajo para los próximos cuatro años. “La internacionalización es una pieza clave para insertarnos con éxito en la sociedad del conocimiento”, dijo el Rector. Ante estudiantes y profesores de las facultades de Ciencias Marinas, de Ingeniería Electromecánica, de Contabilidad y Administración, así como de las escuelas de Turismo y Gastronomía, y de Comercio Exterior, reunidos en el Centro de Tecnología Educativa del campus el
Naranjo, en Manzanillo, Hernández Nava dijo estar convencido de que “sólo estrechando vínculos entre las instituciones, la política de cooperación académica será no sólo más eficiente, sino que se verá ampliamente potenciada con buenos resultados”. Por lo anterior, agradeció el esfuerzo del Ayuntamiento de Man-
zanillo para apoyar a los jóvenes del municipio, “y apuntalar así la estrategia de internacionalización, ya que el puerto requiere de personas con mayor preparación, competitivas a nivel global”. En este sentido, dijo, “la movilidad es una apuesta para la formación de profesionistas que incidan en el desarrollo del estado”.
Hernández Nava agregó que este convenio llega en el momento preciso para que Manzanillo y la Universidad cumplan a cabalidad con la cita que tienen con el futuro del estado: “Sé que los lazos que hoy estrechamos nos llevarán a ser mejores”, comentó. El número de becas será determinado por las solicitudes que hagan los alumnos y por las posibilidades financieras del ayuntamiento, que aportará 5 mil pesos a quienes realicen movilidad en el país, 12 mil a los alumnos que vayan a países de América Latina y del Norte, Asia, África y Oceanía y 16 mil a quienes vayan a la Unión Europea. El Rector dijo que se eligió firmar el convenio en el puerto “por la importancia que éste cobra ante las nuevas circunstancias de México, y donde resulta vital para darle un nuevo impulso al comercio con las economías del Pacífico y, en consecuencia, a nuestro país”. Al tomar la palabra, Gabriela Benavides Cobos celebró que “la Universidad abra sus puertas y otorgue facilidades para que un joven estudiante vaya a otro país a conocer otra cultura, para crecer y regresar a su puerto, a su Universidad, a demostrar lo que aprendió y a entregarle a su comunidad esa aportación y esa oportunidad”. Habló de sus años como alumna de la Facultad de Derecho de la U de C (1995-2000), cuando aún
no existían tantas facilidades para hacer movilidad internacional, por lo que les pidió a los jóvenes “aprovechar que tienen una Universidad fuerte, equipada, con los mejores profesores y evaluada a nivel internacional como una de las mejores”. Por último, los exhortó a que aprovechen esta oportunidad, “a que haga de ustedes los mejores hombres y las mejores mujeres de los cuales nos sintamos orgullosos”. En su intervención, Pamela Alejandra Martínez Pantaleón, directora del Instituto Municipal de la Juventud de Manzanillo, les habló a los jóvenes de aprovechar la movilidad para salir de su zona de confort y “tener experiencias que enriquezcan su comprensión del mundo”. En el acto estuvieron también Carlos E. Monroy, coordinador general de Docencia; Edna I. Velázquez, delegada del campus Manzanillo, Genoveva Amador, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica; Héctor Magaña, presidente de la FEC; Abel Jiménez, síndico del Ayuntamiento de Manzanillo; Adriana Nava, secretaria interina del ayuntamiento porteño; Joel Nino, presidente electo de la FEC y Fernanada Galindo, jefa del Programa de Becas de la U de C, quien coordinará este convenio por parte de la Universidad.
Visita caravana de la activación física el Cedefu y Voluntariado de la U de C
Universidad
Martes 7 Febrero de 2017
3
Convoca U de C a participar en el Verano de Investigación Científica, Delfín 2017 La Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Divulgación Científica, que forma parte de la Coordinación General de Investigación Científica (CGIC), convoca a estudiantes del cuarto semestre de licenciatura en adelante, matriculados en la institución, a participar en el proceso de selección del Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, Programa Delfín 2017. La convocatoria es lanzada y respaldada por el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, que aglomera a más de cien instituciones de educación superior del país, entre ellas la U de C. Entre los requisitos solicitados destaca un certificado de inglés Toefl con un mínimo de 450 puntos, de hasta 30 días de vigencia si es institucional y hasta de dos años si es internacional, además de un promedio
mínimo acumulado en el curso de la carrera de 8.5 puntos y realizar la estancia en una institución fuera de la entidad. Los interesados deberán presentar cartas de recomendación del director y de un académico de su escuela o facultad y una carta de aceptación personalizada del investigador (perteneciente al directorio del Programa Delfín 2017). La lista de aceptados se dará a conocer el 19 de mayo. El período de estancia del verano de investigación abarcará del 19 de junio al cuatro de agosto de este año. Las solicitudes se recibirán de 08:00 a 16:00 horas hasta el 17 en las oficinas de la CGIC, ubicadas en avenida Gonzalo de Sandoval 444, colonia Las Víboras. Pueden consultar las bases completas en: http://portal.ucol.mx/cgic/ ver-noticias-1251.htm o escribir a divulgacioncientifica@ucol.mx
Apuesta U de C por construcción de ciudadanía: Villers Aispuro El Plan de Gobierno Universitario “es equilibrado y proviene de una experiencia que enfrenta los retos en la educación”, dijo el director general académico de la Anuies, Roberto Villers Aispuro, sobre la propuesta de trabajo de José Eduardo Hernández Nava para el segundo periodo rectoral que inició el pasado primero de febrero. En representación de Jaime Valls Esponda, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Villers Aispuro dijo que la propuesta del Rector “es muy clara y la actitud debe ser de una construcción de la ciudadanía”. Al respecto, dijo que la Universidad no es solo el lugar donde se deben aprender conocimientos disciplinarios o técnicos, “sino valores universales que tanto nos hacen falta en estos días”. “Hernández Nava se nutre de la experiencia del periodo ante-
siderada por el Rector en su plan, es una tendencia mundial desde la declaración de la Unesco de 2009, “cuando se planteó la necesidad de una educación con competencias globales y de una ciudadanía universal con valores universales como la ética, la solidaridad y el humanismo”. Del mensaje rectoral resaltó el fortalecimiento de la docencia a través de institutos de investigación, y dijo que “la parte del campus socialmenRoberto Villers. te responsable, la ética en la gestión, el racionamiento del rior, en el que tuvo una política gasto, la transparencia y la de responsabilidad muy clara; rendición de cuentas se conjuésta y los nuevos retos de la gan con el elemento motor de globalización, se integran en un la enseñanza a través de este nuevo plan con acciones concre- fortalecimiento”. tas”, añadió. Los estudiantes, dijo por úlDijo además que el ecosiste- timo, “deben asumir esta proma de innovación y emprendi- puesta, tomarle la palabra al miento “es la forma en que las Rector Hernández Nava y comuniversidades pueden incorpo- prometerse en su estudio para rar el conocimiento y meterlo construir esta ciudadanía que en la economía” y destacó que tanto nos hace falta en este país la internacionalización, con- y en el planeta”.
Claudia Alcaraz.
Reconocen a nivel nacional trabajo social de profesora universitaria Claudia Alcaraz Munguía, profesora-investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, fue reconocida a nivel nacional por desarrollar proyectos de investigación exitosos, que impactan de forma positiva y abonan no sólo al interior de la comunidad universitaria, sino también a la sociedad en general.
El reconocimiento se lo otorgó la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (Reniests), que cada año distingue a los profesionistas que en sus centros de trabajo se destacan en áreas como la investigación, las prácticas docentes, así como la realización de proyectos exitosos, mediante la entrega de un diploma y una medalla.
4
Martes 7 Febrero de 2017
Reconocen a nivel nacional ...
El proyecto por el que Claudia Alcaraz obtuvo tal distinción fue por la Mesa Rosa, que se llevó a cabo en el 2015 y tuvo como propósito implementar un espacio en el que durante todo octubre, se pudiera fomentara la cultura de la prevención del cáncer de mama a través de la promoción de una alimentación sana y balanceada. La profesora universitaria explicó en entrevista que este proyecto inició como un ejercicio de clase que se fue extendiendo, primero al interior de la propia universidad y luego fuera de ella, a varios restaurantes a través de un convenio con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). “La Mesa Rosa tuvo un impacto mucho mayor del que habíamos planteado y fue un proyecto que se dio a conocer a nivel estatal. Creo que por todo esto, lo consideraron como exitoso y por esa razón fue que me dieron el reconocimiento, pero el trabajo no sólo es mío, sino que sigue siendo una labor de equipo”, agregó. Dijo también que haber obtenido tal distinción significa una gran responsabilidad que le hace comprometerse aún más con la universidad, con su trabajo y sus estudiantes, ya que, en un futuro, les gustaría ampliar este proyecto llevándolo a otros campus y a más municipios. La profesora Alcaraz agradeció a la Universidad de Colima, en especial al Cedefu (Centro de Desarro-
Universidad
llo de la Familia Universitaria) y al Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), por el apoyo brindado para llevar a cabo de manera exitosa la implementación de la Mesa Rosa. “Es motivante para mí, como maestra, saber que cuento con el respaldo de una institución como la Universidad”, agregó. Asimismo, dijo que con esta experiencia se dio cuenta que como profesores tienen la responsabilidad, aunque no esté dentro de los compromisos docentes, de enseñarles a los alumnos cómo elaborar proyectos que les permitan obtener recursos federales y que gracias a la experiencia que tuvieron con la Mesa Rosa, “el nuevo plan de estudios de la Facultad de Trabajo Social incluye una unidad que habla sobre los proyectos federales y cómo bajar fondos; por lo tanto, me siento orgullosa de que el impacto para la facultad haya sido más que un reconocimiento y una foto de grupo”. Claudia Alcaraz invitó a sus compañeros profesores a dar una milla extra, “ya que por lo general –dijo– nos conformamos con venir, dar la clase y listo. No queremos ir más allá porque sabemos que eso implica dar tal vez el doble de lo que indica nuestro contrato laboral, y creo que esto es a lo que le tenemos miedo, al trabajo extra, a lo nuevo, a dar sin recibir algo a cambio, a enseñarle a nuestros alumnos con el ejemplo, que siempre tienen que dar ese extra, así que dejemos la apatía y busquemos mecanismos por los cuales nosotros también nos motivemos”, finalizó.
Ojo de Mar
Visita caravana de la activación física el Cedefu y Voluntariado de la U de C Este fin de semana, la caravana de activación física se hizo presente con el personal del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y del Voluntariado de la Universidad de Colima. Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado y directora general del
Cedefu, agradeció la participación de alrededor de 20 integrantes de su equipo de trabajo y comentó que “con esta acción podemos mejorar nuestra calidad de vida y salud, pues mantenemos activo nuestro cuerpo”. Adelantó también que esta actividad se realizará los días
jueves por la tarde para el personal del Cedefu y Voluntariado. Con este tipo de impulsos la caravana de activación física, que forma parte del proyecto Reto por tu Salud del Cedefu, permea cada vez más en las dependencias de la Universidad de Colima.
Universidad
Mirador
Inicia temporada 2017 Ballet Folklórico de la U de C, el próximo domingo
El Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, que dirige Rafael Zamarripa Castañeda, iniciará su temporada 2017 el próximo domingo 12 de febrero con el programa “Joyas de México”, a las 12:00 horas en el Teatro Universitario. La temporada contará con tres repertorios: “Joyas de México”, “Tres Generaciones” y “Nostalgia”. El primero se presentará los domingos 12, 19 y 26 de febrero, así como el 5 y 12 de marzo. Este programa rinde homenaje a dos grandes artistas mexicanos: el colimense Alejandro Rangel Hidalgo
y el veracruzano Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”. Incluye los cuadros “Ángeles Prehispánicos”, “Canto de Pastores” y “Nacimiento Colimote”. El repertorio “Tres Generaciones” se presentará los domingos 26 de marzo y 2 de abril, y en él se apreciará el trabajo artístico del Ballet Universitario acompañado del ballet infantil y juvenil. Serán 150 artistas en escena, incluyendo a los músicos. Este programa incluye los cuadros: “Perro de Fuego”, “Michoacán”, “La Reforma”, “Los Fandangueros”, “Calabaceados”,
“Corridos Mexicanos”, “Chiapas”, “Nayarit”, “Pregones de la Estación” y “Colima”. Para el cierre de la temporada, el programa “Nostalgia” se presentará los días 7, 21 y 28 de mayo y el 4 de junio. “Nostalgia” incluye los cuadros “Friso Maya”, “Dialectos”, “Chiapas”, “Jaraberos de Nochistlán”, “Nostalgia”, “Veracruz”, “Tabasco” y “Jalisco”. Los boletos estarán a la venta en la Dirección General de Difusión Cultural de la U de C, en el teatro dos horas antes de la función, en los kioskos “San Fernando” y “Diosa del Agua” y el minisúper “El Golfito” de avenida Constitución. En la zona A, los boletos cuestan 250 pesos; en la zona B, 200 y en la zona C, 160 pesos. Niños y estudiantes pagarán 60 pesos en cualquier zona. Se aplicarán descuentos a la Red Cultura U de C (ACU, FEUC, jubilados) y a los adultos mayores.
Martes 7 Febrero de 2017
5
6
Opinión
Martes Martes 7 7 Febrero de 2017 Febrero de 2017
... el Inegi dice que el ritmo del flujo migratorio México-EUA ha venido a la baja del 2008 al 2013, con un ligero repunte en los años 2014 y 2015. A pesar de ello, seguimos teniendo un saldo neto migratorio negativo, es decir, se van más de los que regresan ... Esta rica historia de influencias y raíces mutuas, de vínculos profundos, no puede borrarse de un plumazo, al ritmo de una orden ejecutiva.
Socializando datos Editorial
Cien años de la Constitución
E
l documento jurídico más importante de México, aquel que regula su vida institucional y republicana, acaba de cumplir cien años. Esa Carta Magna fue ratificada el 31 de enero y promulgada el 5 de febrero de 1917 en la ciudad de Querétaro. Su articulado plasmaba las principales demandas sociales, económicas y políticas que motivaron la Revolución Mexicana. Por ello fue la primera Constitución en el mundo en consagrar los derechos sociales y elevarlos a rango constitucional. En nuestra actual Constitución se define la división de poderes, se
establece la forma de Gobierno, la relación entre los tres niveles de la administración pública (municipio, estado y federación), los derechos y deberes de las ciudadanas y ciudadanos mexicanos, además de que se garantizan y protegen los derechos humanos en el territorio nacional. A diferencia de la Carta Magna de 1857, en la actual se suprimió la reelección presidencial y la figura de la vicepresidencia de la República. Un dato importante son las más de 700 reformas, modificaciones y adiciones que ha sufrido la Constitución a lo largo de sus primeros cien años. Es decir, el
Ojo de mar
Los desafíos de la posverdad Por Adalberto Carvajal El año 2016 pasará a la historia del periodismo como el momento en que se da el auge de las noticias falsas. Inesperadas victorias electorales, como la de Donald Trump y otras que se han dado en el mundo contra todo pronóstico, “demostraron que los medios están perdiendo la conexión con sus audiencias”. A esa conclusión llegaron cuatro directores de medios impresos y digitales quienes, durante el Hay Festival de Cartagena que se realiza en Colombia en coordinación con la Fundación “Gabriel García Márquez” para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, “reflexionaron acerca de los dilemas que plantea este fenómeno -que se acuñó bajo el nombre de ‘posverdad’- y propusieron algunas soluciones”. Alejandro Santos, de la revista Semana; Ramón Pérez Maura, del diario ABC de España y Juanita León, de La Silla Vacía, dialogaron durante una hora con Hernando Álvarez, director de BBC mundo, en torno a cuestiones como los retos del nuevo periodismo. Estos son tres: 1.- Sin duda, “estamos ante una audiencia que cree todo lo que ve en línea. Hoy “lo vi en Facebook” es sinónimo de “es verdad” sin importar la fuente del contenido. A la hora de informarse, la audiencia ya no suele acudir a un medio en el que confía, sino dejar que la información le llegue por las redes”, señala la Redacción de Comunidad FNPI en la nota “Los desafíos de la posverdad y 6 soluciones para hacerle frente”, subida a la red el 1 de febrero de 2017. Para Ramón Pérez Maura, director adjunto de ABC, eso supone un problema para la sociedad: “Cuando uno llegaba a comprar un periódico, con solo ver la diagramación de la primera plana podía diferenciar a un medio serio de uno ‘amarillo’. Ahora con el texto de Twitter no puedes saberlo”. 2.- Lo que nos lleva a aceptar que “hoy cualquiera puede ser periodista”. Ante
contenido actual es un 80% diferente al original, aquel que diseñó y aprobó el Congreso constituyente de 1917. Eran otros tiempos, otras circunstancias y otros actores. Sin embargo, es necesario señalar que los ahora responsables de “enriquecer” la Constitución para dar soluciones y certidumbre a los mexicanos de hoy, casi siempre son los primeros en violar sus preceptos. La ignorancia y la corrupción son males que también tienen como víctima a la Constitución política. Por ejemplo y por desgracia, también es pertinente recordar que
la Carta Magna ha sido y es objeto de las disputas electorales, cuyos principales protagonistas, los candidatos, la meten en las campañas prometiendo reformas sin ton ni son, solo para congraciarse con los posibles votantes. El articulado constitucional que fortalece a las instituciones mexicanas y garantice la vigencia del Estado de derecho no puede ser producto de ocurrencias o improvisaciones políticas. La sociedad mexicana tiene que asegurarse un pleno respeto a su Carta Magna, la cual tiene que ser muy actual, para a su vez poder ser útil ante los nuevos desafíos y retos que enfrenta.
el universo de información que circula en Internet, el papel del periodista está quedando relegado: “a la gente ya no le importa si lo dice la BBC o lo dice alguien que nadie conoce y que nunca ha tenido ninguna reputación”, señaló Hernando Álvarez. 3.- Otro signo de nuestro tiempo es que (con Donald Trump) “el gobierno del país más poderoso del mundo ataca de frente la libertad de prensa”. Para Alejandro Santos, “la democracia occidental está realmente amenazada. El periodismo es la punta de lanza de las decisiones de una sociedad y esa toma de decisiones está siendo manipulada por información falsa”. SEIS SOLUCIONES PARA HACERLE FRENTE: Ahora bien, ¿cuáles son las alternativas? 1.- De entrada, entender que el concepto de noticia ha cambiado. “Antes nuestra labor era ir a una rueda de prensa, porque la gente no tenía acceso a las declaraciones de los funcionarios, ahora los presidentes tienen Twitter”, comenta Hernando Álvarez. 2.- Luego, por principio “cubrir todas las voces. Una de las lecciones que dejó 2016 es que la prensa en muchas ocasiones se limitó a informar sobre lo que se establecía como cierto: que ni el Brexit, ni Trump ni el ‘No’ tenían posibilidades de triunfar”. Martín Caparrós lo resumió en su columna del New York Times ‘El año en que chocamos con nosotros mismos’: “el mejor periodismo (?) se dedicó a confirmar lo que creía saber, a contar lo que lo confortaba y confortaba a sus lectores. (…) Tantos viven distinto, piensan distinto, imaginan distinto. No menos, no peor: distinto. Y nosotros, los dueños supuestos del discurso, no procuramos siquiera saber cómo”. Desde La Silla Vacía la decisión para no caer en ese error fue cubrir el proceso de paz dándoles voz a los líderes del ‘No’. “Decidimos cubrir ese mundo y tratar de entenderlos, en lugar de ignorarlos o calificarlos como brutos”, explicó Juanita León. 3.- Los periodistas, por lo demás, debemos “intentar entender las conversaciones cotidianas y adentrarse en ellas”. La Silla Vacía lo empezó a hacer con una nueva herramienta: el detector de Whatsapp. Semanalmente recibirán cadenas sobre el poder è 10 político en Colombia y escogerán una para confirmar o desmentir
Poquito independiente y dadivoso Cartón de RIMA
Mirador
Opinión
Martes 7 Febrero de 2017
7
Escaparate Político Por Armando Fuentes Aguirre
Por esta sola vez, y sin que el caso siente precedente, el señor Cantalarrana toma la forma de un hombre de esos a los que en lengua popular se da el nombre de cabrones. Tiene la entraña oscura este señor; gusta de causar daño a los demás, sin qué ni para qué, sólo por el gusto de hacer el mal. El otro día, por ejemplo, al regresar de un viaje sonó el teléfono en su casa. Levantó él la bocina, y antes de que alcanzara a decir “Bueno” oyó una vez masculina que dijo de buenas a primeras: -Mi amor: no me esperes temprano hoy. Tengo mucho trabajo en la oficina. Evidentemente quien llamaba había marcado un número equivocado. No se lo dijo el señor Cantalarrana. En vez de eso respondió: -No te preocupes, hermanito. Tómate todo el tiempo que quieras. Yo me la estoy pasando aquí a toda madre. Y colgó sin esperar respuesta. ¡Qué buena broma! ¿Cómo se quedaría el que había hablado? Se rió en su interior el señor Cantalarrana. Pero de pronto lo acometió una duda: ¿y si el hombre no se había equivocado al marcar? Volvió la mirada a su mujer, que se veía nerviosa, y ya no se rió más. ¡Hasta mañana!...
Tarea pública
Coprofilia, coprofagia Por Carlos Orozco Galeana En este mundo capitalista, donde prevalece el afán de acumulación de dinero y bienes, de explotación humana, de una visión individualista a ultranza, es común que los intereses creados busquen su expansión a costa de todo sin que importe la verdad, la ética y otros valores afines. La política, entendida como juego de poder, a su vez, se nutre de conductas inauditas. Quien más y mejor miente, quien sorprende a los adversarios, quien es más hábil para abrumar en penumbras, quien incursiona en los pasillos del poder y tiene la fortuna y la desfachatez de amasar riquezas en corto tiempo, explicablemente; quien tiene la opción de entrar a los “moches” o más chance de progresar y aventajar a otros por sus dudosos méritos, es visto como triunfador. La persona honrada estorba en los ambientes políticos. En tales coyunturas, los medios de comunicación, que con frecuencia sirven al poder político más que a las comunidades, juegan un papel excepcional. Tienen que fungir como instrumentos de la sociedad para que cada ciudadano conozca mejor su realidad. Deben comprometerse con la verdad objetiva. Pero al grano tras este preámbulo. Antes de irse de vacaciones, el papa Francisco dejó esta reflexión crítica: comparó a los medios de comunicación que difunden rumores sin fundamentos y escándalos falsos y las personas que tienen una fijación sexual, con el excremento. Dijo “que consumir noticias falsas es como comer heces”. “La desinformación es probablemente el principal pecado en el que incurre un medio, porque dirige la opinión pública hacia una sola dirección y omite parte o toda la verdad”, dijo e instó a que el periodismo sea transparente y no caiga en la coprofilia, la atracción hacia lo fecal. Los periodistas se arriesgan a contraer la enfermedad de la coprofilia y así fomentan la coprofagia (el consumo de heces). Pecados de los medios: Desde la perspectiva papal, la calumnia implica “ensuciar a la gente” y se desarrolla, “sobre todo en el mundo de la política”. Dijo que toda persona tiene derecho a la buena fama, pero quizás “en su vida anterior o hace 10 años tuvo un problema con la justicia, o un problema en su vida familiar … entonces, sacar a la luz hoy eso es grave, hace daño, se anula a una persona”. “La desinformación es probablemente el daño más grande que puede hacer un medio, porque orienta la opinión en una dirección, quitando la otra parte de la verdad”. Si al público le das “la mitad de la verdad, no está en condiciones de hacer un juicio serio sobre la verdad completa”. Por ello, pidió no caer “en la enfermedad de la coprofilia”. Es decir, en “buscar siempre comunicar el escándalo, las cosas feas, aunque sean verdad”. Como la gente “tiene tendencia a la coprofagia, se puede hacer mucho daño”. è 8
Por Amador Contreras Torres [Primera de dos Partes]
PROYECTO DE FUTURO. En ocasión de su toma de protesta para un segundo periodo, ante el pleno del Consejo Universitario y con la presencia del gobernador, Ignacio Peralta Sánchez, el Rector José Eduardo Hernández Nava, trazó las grandes coordenadas y líneas de acción del proyecto de futuro de trabajo de la comunidad universitaria para los próximos cuatro años en áreas sensibles como la internacionalización de la educación, la investigación científica, el desarrollo de una universidad virtual, la creación de un ecosistema del emprendimiento, la integración y bienestar de la familia, la educación inclusiva y equitativa y el desarrollo sostenible. EL PARADIGMA DE LA CALIDAD. Ante el pleno del Honorable Consejo Universitario, Hernández Nava puntualizó que estos esfuerzos se abordarán desde el paradigma de la calidad educativa que determina el rumbo de la institución a partir de cuatro grandes retos estratégicos: la formación integral de ciudadanos socialmente responsables y capaces de contribuir al desarrollo sostenible; la producción y difusión del saber, desde perspectivas científicas social y disciplinariamente responsables; la participación institucional como impulsora del desarrollo sostenible de la entidad, y por último, la gestión institucional ética y socialmente responsable. Estas son las grandes líneas de acción de un plan estratégico, la hoja de ruta de la Casa de Estudios para el porvenir, un rectorado que cuenta con todo el consenso a partir de una histórica elección que logró el 98.8 por ciento de los votos en la sesión del Honorable Consejo Universitario del 16 de junio del 2016. El líder de los universitarios convocó a la unidad y trabajo de todos para alcanzar los grandes objetivos en beneficio de la Casa de Estudios, de Colima y de México y dijo que se pretende impulsar aún más la excelencia académica. RESPETO A LA AUTONOMÍA. En su mensaje el gobernador Ignacio Peralta ratificó su respeto a la autonomía como garante del cumplimiento de los fines sociales de la Universidad. Dijo que se abre un nuevo periodo de esfuerzos universitarios. Refrendó la alianza estratégica para enfrentar los retos y los desafíos que ya se advierten en el horizonte. Es oportuno recordar que en su primer periodo rectoral, Hernández Nava logró consolidar las grandes vertientes del quehacer académico y sostuvo con firmeza el timón de la nave universitaria en momentos especialmente aciagos ante las asechanzas contra la autonomía universitaria por parte de los adversarios del mayor proyecto educativo que tiene Colima y que ha sido construido por muchas generaciones de colimenses hasta lograr que la Casa de Estudios sea uno de los motores con que cuenta el desarrollo integral del estado. Hay rumbo, hay unidad en la comunidad universitaria y un proyecto colectivo de futuro en beneficio de la juventud estudiosa. Enhorabuena. EL RETO DE LA SEGURIDAD. Ante el incremento de la delincuencia en el estado y el desafío que implica para la seguridad en Colima, el gobernador Ignacio Peralta ponderó la llegada de la Policía Militar a Tecomán y dijo que se trabajará en coordinación con la autoridad municipal y estatal. Dijo que de ser necesario, se ampliará la estrategia a otros municipios. PENSIONES. Al parecer, hay consenso en el Gobierno del estado y en el Congreso, en cuanto a la necesidad de construir un nuevo paradigma para cubrir las pensiones del Gobierno del estado y del magisterio. El futuro nos ha alcanzado y el esquema actual tiende a agotarse. Se requiere ajustar el marco jurídico y hacer las previsiones financieras para cubrir las pensiones en el futuro, ya no con cargo a la nómina, como actualmente sucede, sino con una nueva previsión y esquema financiero. De hecho, hay experiencias exitosas en materia de gobiernos estatales que han resuelto con éxito este importante rubro de las políticas públicas, como es el caso de Aguascalientes y de Guanajuato, alguna de cuyas experiencias se podrían aplicar en Colima. Esperemos que en breve, se produzcan los acuerdos relativos entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. MÉXICO ESTÁ A PRUEBA. El presidente Enrique Peña Nieto, dijo que en el centenario de la Constitución de 1917, México está a prueba. Hizo un llamado a aprender del ejemplo de los constituyentes que depusieron sus diferencias en favor del bien colectivo, Por su parte, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar exhortó a defender la soberanía nacional, la autodeterminación, la igualdad entre estados y la solución pacífica de las controversias y el respeto a los derechos humanos. Un mensaje muy pertinente en estos momentos aciagos en que el proyecto nacional está en riesgo ante un liderazgo peligroso en el vecino país del norte, que amenaza con la construcción de un muro en la frontera y una política de persecución y deportación de migrantes con las banderas del odio y de la cerrazón a lo extranjero. Días difíciles vive la república. Hay un tiempo nublado, como bien decía el gran poeta Octavio Paz.
8
Martes 7 Febrero de 2017
Opinión
De política ... y cosas peores Por Catón “¡Lástima de hombre!”. Así decían las mujeres cuando hablaban de aquel amigo mío. Lo decían porque era guapo, alto y musculoso, de tez muy clara que la sombra de la barba hacía destacar más. Sus ojos, según doña Dolores, su mamá, eran azules por la mañana, verdes por la tarde, y en las noches grises. Eso me hacía recordar, divertido, la frase con que Corín Tellado describía a los protagonistas de sus novelas rosas: “Tenía los ojos del color del tiempo”. Su andar pausado se parecía al de Henry Fonda; casi no movía los brazos al caminar. Hablaba con extremada corrección; podía sostener una conversación de altura. Cantaba bellamente y tocaba la guitarra con destreza de profesional. Además vestía muy bien, a la última moda. ¿Por qué entonces las mujeres decían de él: “¡Lástima de hombre!”? Porque estaba loco. Doña Dolores culpaba de su locura a una mujer. Decía que esa pérfida hembra había entoloachado a su hijo. Él tenía su novia, una chica de muy buenas familias, y se iba ya a casar con ella. En mala hora, contaba la señora, su muchacho conoció a esa mujer y tuvo con ella “tratos indebidos”. Para impedir que se casara, y a fin de atarlo a ella, la desgraciada le dio a beber toloache. Esa planta, nombrada también yerba del diablo o cincollagas, sirve para cosas de brujería. Un té hecho con sus hojas rinde la voluntad de quien lo bebe y lo deja -como dicen en el norte- para hacer mandados, o sea sin capacidad para trabajar o cumplir tareas que requieran el uso de la mente, aunque sea de poca. Lo que busca la mujer que entoloacha a un hombre es que, ya incapacitado, dependa totalmente de ella y nunca se le vaya. Ésta que digo le compró el toloache a Zeferina, una yerbera del mercado que lo vendía clandestinamente. El gendarme de punto lo sabía, pero la dejaba hacer, unos decían que porque la yerbera le daba dinero; otros que porque ella misma se le daba. También surtía de peyote y mariguana a quienes les pedían esas sustancias prohibidas. La amante del muchacho no logró su malévolo propósito -la madre lo alejó de ella-, pero logró que el matrimonio se frustrara. Su novia insistía en casarse con él, estuviera como estuviera. Sus papás, sin embargo, se la llevaron lejos hasta que le pasó el enamoramiento. Desde entonces mi amigo no hacía otra cosa más que salir a caminar por las calles durante horas. Se detenía de pronto y acercaba el oído a uno de los postes de la electricidad. Decía con tono de misterio a los que pasaban: “Oigo vocecitas”. Todos lo conocían y sabían de su locura. Le contestaban: “Sí, Toñito, sí”. A los que venían de fuera les daban una bondadosa explicación: “Está malito”. Todo con él se volvió diminutivos: “Toñito”; “malito”; “pobrecito”. Pero miren ustedes lo que sucedió. Un día se supo que su antigua novia había quedado también privada de razón. Nunca se le pasó el enamoramiento, como creyeron equivocadamente sus papás. En un descuido de ellos, que la vigilaban para que no tuviera algún encuentro con el loco, fue al mercado, le compró toloache a Zeferina, hizo un té fuerte con la hierba y se lo bebió. Quiso estar como el hombre al que seguía amando. Sé que esta historia es rara, pero quien haya sentido eso que la gente llama amor sabrá qué tan extraño sentimiento provoca toda clase de locuras. En adelante fueron los dos, Toñito y su novia, de la mano por la calle. Él ya no oía vocecitas. Escuchaba sólo una voz, la de la mujer que amaba y que por él renunció a ser ella. ¿Puede haber una renuncia mayor que la del propio ser? Pienso que no. Pero eso no lo entenderá el que oiga muchas voces en vez de escuchar una sola voz ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Una señora dijo que su marido practicaba el sexo oral ...” Se desató una babel con esa declaración, más siguió una explicación: “Se la pasa hablando de él”.
Punto sociológico Socializando datos
Al andar se hace camino Por Balvanero Balderrama García De tan obvia se hace necesaria su mención: al andar se hace camino. En un mundo de supuestos las certezas se hacen necesarias. Se establecen metas y objetivos, se perfilan estrategias, tanto en el ámbito personal como institucional. El dinamismo de la vida lo medimos en años y días transcurridos, y ello lo llevamos a indicadores, tasas y cocientes, porcentajes, promedios. El permanecer inmóvil, quieto, puede funcionar para determinada circunstancia o por un lapso de tiempo, pero no puede ser una condición permanente. Incluso una frase que se hizo lapidaria en el contexto político del siglo pasado “el que se mueve no sale en la foto” ha sido ampliamente rebasada. Avanzan y se mueven mercancías, divisas, gente. En el mundo actual, la movilidad de las personas se da como nunca antes, las fronteras nacionales son, día tras día, transitadas en diversos sentidos y con distintas intencionalidades. Las personas nos movemos todos los días; la mayoría de las veces nuestras rutas son claras, específicas, definidas, repetitivas, pero no siempre es así, hay movilidad de amplio espectro. En el caso de la migración internacional, nuestro país tiene una vinculación especial con los EUA, de larga data, en la cual hemos sido mutuamente influenciados: la comida, bebida, lenguajes, expresiones culturales diversas, por mencionar algunos aspectos, son muestra de ello. Sin embargo, con base en información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi nos dice que el ritmo del flujo migratorio México-EUA ha venido a la baja del 2008 al 2013, con un ligero repunte en los años 2014 y 2015 (Inegi, boletín de prensa Núm. 41/17). A pesar de ello, seguimos teniendo un saldo neto migratorio negativo, es decir, se van más de los que regresan. Esta rica historia de influencias y raíces mutuas, de vínculos profundos -deseados e indeseados-, no puede borrarse de un plumazo, al ritmo de una orden ejecutiva. Los derechos de las personas no están sujetos a la voluntad de quienes estén en el poder transitoriamente. Los contrapesos del poder están siendo puestos a prueba en el vecino país, ante la avasallante arrogancia del Ejecutivo que pretende someter a cualquier otro poder. Esto es preocupante, ya no es el candidato con ideas de supremacía y expresiones de desprecio a lo diferente, que se prestaba a chanza y cotorreo; ahora está al frente y tiene una base importante que lo apoyó, aunque no sea la mayoría en su país. Quiere marcar el rumbo y ritmo no sólo de su país, sino del mundo. Y regresando a que caminando se hace camino, no podemos quedarnos donde estamos, ni real ni metafóricamente hablando. Siempre hay que ir hacia adelante, aprendiendo cosas, fortaleciendo vínculos, sanando heridas, sacando la casta. Como Sarahí, que tiene mil un planes por realizar, y que vio la luz un día como hoy pero de hace 7 mil 300 amaneceres, y los que aún le falta por ver, aquí y en muchos otros lugares. Por jóvenes como ella, y por todos, vale la pena defender lo que hemos logrado. Cantemos con Machado y Serrat: Caminante no hay camino, se hace camino al andar … balvanero@gmail.com
Tarea Pública ...
ç
7
Con la sensatez que le caracteriza convocó el papa Francisco a los medios a conducirse en términos rectos, apegados a la ética. Que difundan sin sesgos lo que sucede, sin el afán de esconder aquello que a su juicio es contrario a sus intereses. Es decir, que no caigan en la coprofilia. Buena esta catequesis sobre el valor de la verdad y del respeto a los otros. Ilumina el camino en un tiempo difícil donde prevalece la ofensa fácil, la calumnia, la desinformación por sobre lo que más hace falta para ser una sociedad más justa y humana. Ver en (F) Mural, Reforma, Economista, Jornada, Imagen Televisión, Crónica, Desde la Fe, El Comentario, y otros sitios web locales.
Hacienda El Alpuyeque, líder del Circuito Interestatal de Charrería
Opinión
Hoy en la Historia Por José Levy Febrero 7
En 1862 nació en Durango, el pianista y compositor de fama mundial, Ricardo Castro ... En 1864, nació en la ciudad de México, el poeta Luis Gonzaga Urbina ... Y en 1903 nació en Izamal, Yucatán, Ricardo López Méndez, quien se distinguió como poeta, locutor, autor de letras de bellas canciones y del canto patrio “México, creo en ti”, conocido como el “Credo” de López Méndez.
Martes 7 Febrero de 2017
9
HABRÁ RADIODIFUSORA EN ARMERÍA El 7 de febrero de 1962 la prensa local anunció que Armería tendrá su propia radiodifusora, pero fue hasta agosto de 1974 que inició sus transmisiones XELS. Doce años después. PRIMERA MISA EN ESPAÑOL El 7 de febrero de 1965, de acuerdo con las normas del Concilio Ecuménico Vaticano II, el señor Obispo de Colima Ignacio de Alba, presidió la misa concelebrada que por primera vez en la historia de Colima fue en idioma
Poquito independiente y dadivoso
Cartón de RIMA
Hoy en la historia de Colima REORGANIZACIÓN DE LA GUARDIA NACIONAL El jueves 7 de febrero de 1856 se reorganizó en Colima la Guardia Nacional al mando del general Manuel Álvarez, jefe político y militar del territorio. En Colima, estaba formada en su mayor parte, por ciudadanos que sin carrera militar, participaron en algunos hechos de armas y poseían méritos personales que los hacían dignos de pertenecer a una corporación dedicada a defender a la patria frente a las intervenciones extranjeras y a restaurar la democracia republicana, pues no se podía sostener un ejército regular. SE VENDE LA CÍA. HIDROELÉCTRICA OCCIDENTAL El 7 de febrero de 1930 se anunció que la Compañía Eléctrica Chapala, adquirió la Cia. Hidroeléctrica Occidental S.A. de esta ciudad, nombrando gerente de dicha empresa al Ing. Fernando Vázquez Schiaffino. ZARPA LA PRIMERA EXPEDICIÓN DEL SIGLO XX A LA ISLA SOCORRO A las siete de la mañana del 7 de febrero de 1933 a bordo del transporte “Progreso”, zarparon de Manzanillo rumbo a la isla Socorro del archipiélago Revillagigedo, 33 expedicionarios, incluyendo a 19 estudiantes de ingeniería agrónoma de Chapingo, encabezados por el colimense Antonio Fernández Velasco. Esta expedición -la primera con carácter científico del siglo 20-, arribó a la isla, 46 horas más tarde y desembarcó el día 10 de febrero. Fecha en que les ampliaré el comentario sobre la visita a esta isla. COLIMENSE PARTICIPA EN “EL GRAN PREMIO” En 1956, Gabriela Vázquez Schiaffino participó en el “Gran Premio de los 64 mil pesos” en Canal 2 de televisión, retirándose en la penúltima fase de ese concurso cultural el 7 de febrero, por presiones del patrocinador. TRANSMISIÓN DE RADIO DESDE EL CRÁTER DEL VOLCÁN El 7 de febrero de 1957 se llevó a cabo por primera vez en la historia de Colima una transmisión a control remoto desde la orilla del cráter del Volcán de Fuego de Colima, a iniciativa del profesor Manuel Velasco y a cargo de Julio Alcaraz Sevilla. La señal recibida en Colima fue retransmitida por XERL.
español y de cara al público. Hoy se cumplen 52 años de esta misa celebrada en la Parroquia de San Felipe de Jesús, a las 7 de la tarde. Participaron entre otros, los sacerdotes Bazán, Verduzco, Gallardo, Michel, Uribe, Ricardo Vázquez Lara, Jiménez y Bayardo. FALLECIMIENTO DE JUAN SILVA PALACIO El 7 de febrero de 1968 falleció en esta ciudad el bondadoso maestro y empleado público Juan Silva Palacio, emparentado con una familia dedicada al magisterio, como Julián, Pomposa y Heliodoro. Fue tesorero municipal de Colima. Lo recordamos con afecto. INAUGURACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CÁMARA DE COMERCIO El 7 de febrero de 1975 fue inaugurado el flamante edificio de cuatro plantas de la Cámara de Comercio de Colima, ubicado en la calle Hidalgo de la capital del estado. FALLECIMIENTO DE ALEJANDRO RANGEL HIDALGO Finalmente, recordamos que el 7 de febrero de 2000 falleció en la ciudad de Colima el artista de fama internacional Alejandro Rangel Hidalgo, quien además se distinguió como escenógrafo, aficionado a la arqueología e impulsor de la carrera de arquitectura en la Universidad de Colima. Su muerte fue muy sentida.
10
Martes 7 Febrero de 2017
Opinión
Punto sociológico
Decreto de austeridad y sociedad Por J. Daniel Miranda Medrano * De las muchas notas del momento comento con el amable lector la del decreto de austeridad que acaba de hacer el gobernador Ignacio Peralta, como buen economista que es, y en congruencia con las mismas políticas implementadas en 2016. El objetivo del decreto radica en lograr que el Gobierno del estado ahorre el 5 por ciento de gasto corriente cada año para lograr el 30 por ciento al final del sexenio, meta sin duda de reconocer dado el patético estado con que la actual administración recibió las arcas públicas. No es necesario ya ahondar sobre las razones y motivos de Nacho para actuar con estas medidas, por lo que la gente espera es que se meta a la cárcel a los responsables de enriquecerse mientras las carencias las padece la mayoría de los colimenses. El decreto está muy claro con objetivos igual de asimilables, y en este contexto, el secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners, destacó el ahorro de 450 millones que se tuvo con estas medidas en el año anterior. Me parece que los números hablan por sí solos, que las medidas de austeridad están logrando los objetivos económicos que está planteando el gobernador, pero que no debe de olvidarse el tema social, sobre todo de la clase media para abajo, porque fueron los sectores más golpeados por el asalto en despoblado que significó Mario Anguiano y sus secuaces, y luego por las necesarias pero costosas, socialmente hablando, medidas correctivas. Existen muchos burócratas que se quedaron sin empleo por las medidas de austeridad y que no han podido incorporarse mientras que el mercado laboral también está muerto, al igual que en Veracruz y otras latitudes solo por la corrupción de unos cuantos. Si a eso le agregamos los gasolinazos y la estrepitosa caída de popularidad del presidente Peña Nieto, el panorama político se torna preocupante para el partido en
Ojo de mar ...
ç
6
sus afirmaciones. “Queremos influir en la información que realmente está compartiendo la gente con sus amigos, en las conversaciones cotidianas donde la gente forma sus ideas”, explicó la directora de este medio digital. 4.- Los panelistas insistieron en que hay que “llamar a las mentiras por su nombre”. El primer paso lo dio el New York Times con su titular de primera plana del 24 de enero: “Trump repite mentira sobre el voto popular en reunión con congresistas”. Ante esta medida, el director de Semana planteó un dilema: “si decimos que el gobernante miente nos rotulan de opositores y perdemos credibilidad; pero si no lo hacemos nos autocensuramos y dejamos de hacer nuestro trabajo. No hay salida sencilla”. 5.- También se debe “hacer reflexión y autocrítica”. Para la directora de La Silla Vacía, la posverdad es también una oportunidad para que los medios evalúen cómo venían haciendo su trabajo. “No es que antes contáramos toda la verdad y ahora no. Tenemos tantos vacíos en el periodismo que ahora la gente no siente que está perdiendo mucho”. 6.- Finalmente, todo se resume en un compromiso: “Hacer buen periodismo. Los cuatro directores coincidieron en que para combatir la posverdad lo mejor es hacer un periodismo serio, en el que los datos y los hechos sean tan contundentes que superen las emociones e ideologías. Un ejemplo de cómo lograrlo, según los panelistas, lo dio la revista Semana hace algunos años con el cubrimiento del escándalo del DAS, una investigación tan rigurosa que no dejó lugar a las dudas”. IMAGINA EL MUNDO: El XII Hay Festival Cartagena de Indias 2017, “Imagina el Mundo”, se realizó en Colombia del 26 al 29 de enero de 2017. Además de los eventos en Cartagena, las ciudades de Riohacha y Medellín “hicieron parte de la agenda” de esta edición. Algunos de los eventos más destacados fueron los relacionados con la celebración por los 50 años de publicada la novela Cien años de soledad. Siendo un festival de literatura y artes, contó con la presencia de figuras como Simon Sebag Montefiore, Andrea Wulf, Hisham Matar, Phil Manzanera, César Aira, Carmen Aristegui, Fernando Aramburu, Joël Dicker, Henry Marsh, James Rhodes, Liniers, Leonardo Padura, Maylis de Kerangal y Ana María Machado, entre muchos otros. Cfr. http://www.fnpi.org/noticias/noticia/articulo/ los-desafios-de-la-posverdad-y-6-soluciones-para-hacerles-frente/
En Primera Amateur, San Miguel y Citrojugo perdieron el poder, a finales de año inicia el proceso electoral (sí, uno más) que culminará con las elecciones del 2018 y las situación económica propicia que la política se torne difícil. Bien por el decreto de austeridad, sobre todo en lo que se refiere a racionalizar los gastos que no son necesarios para la mayoría de las dependencias del gobierno, qué bueno que se ahorre dinero en muchos rubros con el decreto porque es necesario, pero la clase política sigue viviendo muy cómodamente mientras el resto de la sociedad no lo hace ¿Y el gasto en lo social? ¿Y el costo político? Y a todo esto por cierto ¿Qué está haciendo la Secretaría de Desarrollo Social? APARTE.- La semana anterior el secretario de Educación, Óscar Javier Hernández Rosas, entregó 28 constancias de conclusión del diplomado “Una supervisión efectiva para la mejora del aprendizaje de nuestros alumnos” a Supervisores Escolares. Con estas y otras actividades se actualizan las herramientas para su crecimiento profesional de quienes participan en el proceso educativo. Con la culminación de este grupo, es casi el 90 por ciento de supervisores los que lo acreditan. Bien por estas acciones que fortalecen la calidad de la educación y que obviamente tiene un destinatario mayor: los alumnos. El Rector de la Universidad de Colima asumió el cargo para un segundo y último periodo, con el que se espera que se siga fortaleciendo la Máxima Casa de Estudios así como sus investigaciones, planes y programas académicos, en beneficio de miles de estudiantes de le entidad, y para no ir contra corriente, la austeridad será la señal de arranque de sus próximos cuatro años. Por cierto y hablando de la Universidad, quiero felicitar a Joel Nino por haber asumido el cargo de presidente de la FEC, me parece que va a ser una interesante y buena gestión la suya. Esperemos que las súper bardas que en mal momento levantó el ayuntamiento, donde en su lugar deberían de existir banquetas, sean corregidas aún con el enorme gasto innecesario que esto ya ocasionó. * Twitter: @jdanie17
Deportes Buen inicio de Loros en el Campeonato de Ciclismo
Martes 7 Febrero de 2017
11
El Club Loros de la Universidad de Colima tuvo un buen arranque de temporada, en el Campeonato Estatal de Ciclismo de Ruta 2017, tras la celebraciรณn del Ascenso a El Naranjal, que organizรณ el Club Tonys-Bike, en el municipio de Villa de ร lvarez.
Ascenso MX
Ante la Jaiba Brava, Loros se juega su futuro
12
Martes 7 Febrero de 2017
Deportes
Leones Negros y Águilas Reales disputarán la final en Collage
Ascenso MX
Ante la Jaiba Brava, Loros se juega su futuro Por Gloria D. Sierra Michel
Solo una victoria o incluso el empate esta noche en Tamaulipas podrán aliviar el trago amargo que tuvo Loros el sábado anterior al caer en casa 0-1 ante Murciélagos, que llegó, venció y regresó a Los Mochis con su primera victoria del Clausura 2017. Los caminos a la salvación se han vuelto más estrechos en la Liga de Ascenso MX, llega la doble jornada y esta noche, la Jaiba Brava del Tampico-Madero recibirá a Loros de la U de C a partir de las 21:00 horas en el Estadio Tamaulipas en la jornada 7 del certamen. Los jaibos son últimos en la tabla de porcentajes (0.78.26),
Loros penúltimos (0.8261), duelo directo entre dos equipos que se aferran a la categoría, ambos con dos derrotas consecutivas, urgidos de puntos en el tema del descenso, cuando se han disputado 6 fechas y quedan 12 por disputarse. La situación de Loros de la Universidad de Colima al parecer ya rebasó lo deportivo y empieza a ganar terreno en lo anímico, pues tras un inicio incierto sumaron un triunfo y dos empates, que les redituaron los 5 puntos que ostentan en el Clausura 2017, sin embargo su nivel de juego decayó en el choque ante Murciélagos, que terminó en desánimo y caras largas en jugadores y cuerpo técnico, ante una afición que se volteó en contra del equipo,
tras sus malos resultados. En el análisis el entrenador Víctor Hugo Mora, descartó que no tenga el respaldo de los jugadores, pues ellos son los primeros que quieren ganar, “y por supuesto que de mi parte hay confianza en ellos; también tengo el apoyo de la directiva y los cambios se darán cuando tengan que darse, pero yo no me voy a bajar del barco porque no soy cobarde: en la adversidad es cuando hay que poner el pecho”, dijo al concluir el partido ante Murciélagos. Por su parte el presidente del Club Loros, Carlos Salas Chávez, negó que la derrota del sábado ante Murciélagos cause cambios en el equipo, “pues no
se ha decidido nada”. La única decisión que tomaron, dijo, fue que todo el equipo se concentrara para analizar a fondo la situación del plantel y ver quiénes viajarían este lunes a Tamaulipas, esperando que el cambio se genere dentro de la cancha y los jugadores se apliquen al máximo para buscar vencer al Tampico Madero en su casa. Los jugadores que hicieron el viaje a Tamaulipas, son: Isaac Díaz, Cristian Ocaña, Cristian Sánchez, Martín Orozco, Abraham Coronado, Ángel Partida, Miguel Tejeda, Jafet Camou, Luis Hernández, Irving Ávalos, Rodolfo Espinoza, Bernardo López, Ángel Chavarría, Eder
Cruz, Stefano Rodríguez, Cesar Valdovinos, Manuel Madrid y Juan Carlos Martínez. De quienes regularmente eran convocados por el cuerpo técnico, no fueron incluidos el mediocampista Alan Ramírez y el delantero Hebert Alférez. Jornada completa Otros juegos que abrirán la fecha 7 esta noche en la Liga de Ascenso MX, son: Potros Vs. Juárez FC, Lobos-BUAP Vs. Cimarrones, Celaya Vs. Venados, Mineros de Zacatecas Vs. Atlante, Cafetaleros Vs. Zacatepec y Murciélagos Vs. Alebrijes. Completarán el miércoles: Leones Negros de la U de G Vs. Correcaminos y Coras FC Vs. Dorados de Sinaloa.
TABLA DE POSICIONES DEL TORNEO CLAUDURA 2017
Chiapas Vs. América, en duelo pendiente de fecha 1
Deportes
Martes 7 Febrero de 2017
13
Primera Amateur
Charrería
San Miguel y Citrojugo perdieron
Hacienda El Alpuyeque, líder del Circuito Interestatal Por Francisco Manzo
San Miguel. Por Gloria D. Sierra Michel
El cierre de la primera vuelta del Torneo de Liga, fue con derrotas para San Miguel y Citrojugo, líder y sublíder, respectivamente, en el futbol de la Primera División Amateur, sin embargo ambos conservan sus posiciones y serán cabezas de grupo en el arranque de la segunda vuelta y el Torneo de Copa. Tepames, de local se impuso 3-2 a San Miguel con 2 tantos de Carlos López y uno de Eduardo Rosas; por San Miguel, concretaron: Héctor Córdova y Alfredo Sánchez. En la Unidad “Mary Villa” de Comala, Proarqcol, también derrotó por similar 3-2 al campeón Citrojugo, las anotaciones fueron de Alfredo Barbosa, Hugo Pérez y Alonso Flores; por los limoneros, marcaron: José Torres y Guillermo Chacón. Pasando a los demás resultados de la fecha 19, Suterm-Lo de Villa goleó 4-1 al Atlético Tecomán, la figura fue Jesús Galeana, autor de 3
TABLA DE POSICIONES
dianas, completando con gol de Ramón Delgado; por los iguaneros anotó Rafael Ortega. En otra goleada, San Joaquín 4-0 sobre Ixtlahuacán con tantos de Bryan Zúñiga, en dos ocasiones, completaron: Juan Carlos Carrillo y Esaú Hernández. Universidad de Colima se repone, luego de superar 5-2 a España, fueron 3 goles de Eduardo Díaz, cerraron la cuenta: Alfonso López y Oscar Peña; por España, anotaron: Ricardo González y Sergio Torres. América de Coquimatlán empató 2-2 con Piscila, anotó por los Chigüilineros: 2 goles Francisco Partida; por los Pitayeros: Felipe Osorio y autogol de Jesús Figueroa. En el clásico cañero, Sección 82 empató 3-3 con Deportivo Quesería, mientras que Tonila igualó 2-2 con Halcones. Finalmente, Imperio ganó por default al Atlas de San Marcos, jaliscienses no llegaron al compromiso; en la mesa, San Jerónimo ganó a Barcelona.
En la segunda fase del Circuito Interestatal Charro, destacada actuación de los equipos infantiles de Rancho El Tecolote, los dientes de leche hicieron 195 unidades; mientras que la Infantil A registró 169 unidades, el campeón de la fase fueron los adultos de Hacienda El Alpuyeque con 231 unidades, la actividad se desarrolló en el lienzo Camino Real. Los ganadores de la fase Hacienda El Alpuyeque consiguen 231 puntos, suficientes para po-
nerse de líderes en el circuito, segundo lugar Rancho El Alpuyequito, que esta ocasión sumó 216 puntos, charros de San Rafael-La Campana lograron 142 unidades, mientras que charros de Tecomán se quedaron con 146 puntos. Los otros equipos: Camino Real término con 126 bonos, San Rafael A logró 66 unidades, después Arrieros de Colima con 82 puntos, y quedaron a deber los integrantes de la Asociación Eugenio Montaño Farías, que tuvieron menos 7 puntos, de acuerdo a lo reportado por el cuerpo de jueces que sancionaron la fase. Estos equipos están obligados
a participar en la siguiente fase que será el mes de marzo en el lienzo San Rafael de Cuauhtémoc, esto para tener posibilidades de ser parte del Campeonato Estatal, rumbo al Campeonato y Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Charrería. Sancionaron esta fase: Miguel Carbajal, elemento de Guadalajara, apoyado por Juan Manuel Vargas, Francisco Salazar, Juan Francisco Tapia y el profesor Gabriel Gómez Tintos, quien elogió el desempeño de los charros infantiles, quienes mostraron cualidades al momento de ejecutar sus suertes.
Tenis de Mesa
Ganadores del estatal entrenarán rumbo a la Olimpiada Nacional Por Francisco Manzo
El tenis de mesa entrenará fuertemente con los 20 raquetistas que ganaron la etapa estatal, y de acuerdo a lo que se defina, después hacerlo con quienes serán parte del Macro Regional rumbo a la Olimpiada Nacional 2017, lo anterior lo informó Octavio Reyna Fernández, titular de este deporte y entrenador del representativo rodillón, en el que es uno de los máximos eventos deportivos del país. “Tenemos jugadores en todas
las categorías, pero estamos esperando que se defina cuál sí serán parte del evento nacional, por el momento el trabajo es con todos los que ganaron el estatal, y claro que también pensamos en los eventos nacionales que organiza la Federación Mexicana de Tenis de Mesa”. El directivo mencionó “sabemos que no será fácil la eliminatoria rumbo a la Olimpiada Nacional, por ello el trabajo con nuestros elementos será intenso pensando en llegar en el mejor momento a la competencia eliminatoria y ahí ganar todo, claro
todos los raquetistas llegan con la firme idea de ganar y ser quienes ganen el derecho de estar en Olimpiada Nacional, por ello buscaremos mantener un trabajo continuo con quienes tendrá la oportunidad de estar en la ronda nacional”. Finalmente, dijo “buscaremos estar en algunos eventos previos a la Olimpiada, ganarlos y con ello pensar en conseguir alguna medalla, es algo que no hemos logrado y es el momento para proyectarnos en ese sentido de conseguir algún metal en la justa Infantil y Juvenil”.
14
Martes 7 Febrero de 2017
Deportes
No habrá favores políticos
Buen inicio de Loros en el Campeonato de Ciclismo Por Gloria D. Sierra Michel
Con presencia en la mayoría de podios de las categorías convocadas a la primera etapa del Campeonato Estatal de Ciclismo de Ruta 2017, el Club Loros de la Universidad de Colima tuvo un buen arranque de temporada, tras la celebración del Ascenso a El Naranjal, que organizó el domingo anterior el Club Tonys-Bike, en el municipio de Villa de Álvarez. Cerca de 100 ciclistas participaron en el certamen, donde resultó ganador Armando Serrano (Canarios) quien por mínima diferencia cruzó la meta en la primera posición, dejando en el segundo sitio a Hernán Castillo Sierra, de Loros de la Universidad de Colima, en un breve sprint que fue más con el último aliento que con las piernas. El tercero y cuarto lugar de la Elite, que recorrido 36 kilómetros, fue para los corredores de 4 hermanos, Pablo y José Antonio de la Cruz Guillén. El quinto fue para Aníbal del Carmen Arroyo Salazar (Paya Bike). En femenil Libre, la ganadora fue la universitaria María Fernanda Chávez García; segunda Paulina Carrillo (Canarios) y tercera Karla Yunuén Rincón Gallegos (Tonys Bike). En Juvenil C, subió al podio
en primer sitio el corredor de Loros U de C, Alejandro Barreto Rodríguez, además de lograr el tercer lugar general, tras ubicarse en la fuga de la categoría Elite. El segundo sitio fue Javier Alcaraz (Sky Alvarado) y tercero Humberto Jiménez (Aztecas Tecomán). En Juvenil B, el primero el cruzar la meta fue Guillermo Machuca Aguirre y segundo Rigoberto Salvador García Gutiérrez (ambos de Paya Bike), el tercer sitio fue para el representante de la Universidad de Colima, Eduardo Michel Chávez García.
En Juvenil A, Luis Parra Castro (Tonys Bike) fue el ganador; segundo Carlos Ontiveros (Aquila Bike) y tercero Leonardo Gutiérrez González, también del equipo anfitrión (Tonys Bike). En lo que fue la categoría Principiantes, Loros logró los dos primeros sitios con Fernando Padilla Solís y Arian Eloy Chávez García, el tercero fue Roberto Cortés (Bigotes Bike). En las categorías mayores, los ganadores de Máster 50 fueron: Gilberto Romero Ávila (Canarios), Javier y Jorge Carrillo Villa (Llantera Revolución). En Máster 40, se impuso Luis
Roberto Pandur Berber (Villanos Bike), el segundo Luis Armando Valencia (Sayula) y tercero Jorge Ochoa Arias (Liteco). Finalmente en Máster 30, el ganador fue Joaquín Magaña Campos (Jama RT), segundo fue Miguel Cardozo (Paya Bike) y tercero Javier García (Tonys Bike), categoría que recorrió 36 km, al igual que Elite y Juvenil C. En las categorías menores, el ganador de la Infantil A fue Pablo Eduardo Gómez; segundo Santiago Jiménez Ortega (Tonys Bike) y tercero el corredor de Loritos U de C, Mateo del Valle Álvarez. En la rama femenil, la única corredo-
ra fue Ariana García. En Infantil B, Loritos de la U de C dominaron las dos categorías, en la varonil fue Martín Alí Centeno Villareal y Nicolás Solórzano Magaña, quienes hicieron el 1-2. El tercero fue Juan Miguel Saucedo (Tonys Bike). En la femenil ganó Guadalupe Jiménez Ramírez, la segunda fue Liria Mariana Ceja López (Tonys Bike). En Infantil C, el lorito de la U de C, Fernando Israel Gutiérrez Barajas fue el primero el cruzar la meta; segundo Roberto Arturo Mejía Zamora (Tonys Bike) y tercero Lance Emiliano Puente (Lagartos Bike). En femenil, la ganadora fue Camila Jones Duarte (Team Colima) y en segunda posición llegó Daniela Cárdenas (Jama RT). La primera etapa del Campeonato 2017 también fue la presentación de la nueva mesa directiva de la Asociación de Ciclismo, que ahora encabeza Marco Antonio García Vejar; una buena organización y excelente convocatoria que reunión a ciclistas de Colima, Michoacán y Jalisco, entre ellos también figuró el internacional armeritense Arquímedes Lam Zamora, que recién regresó a los entrenamientos y su esfuerzo le alcanzó únicamente para cumplir, soltándose del grupo a 7 kilómetros de la meta.
Aprueban 17 legislaturas, reformas constitucionales en materia laboral; Colima no sesionó
Deportes
Martes 7 Febrero de 2017
Beisbol Regional
Baloncesto de Primera Fuerza
Loros Egresados ganó y son bicampeones
Puerta de Hierro regresó al liderato
Por Francisco Manzo
El cuadro de Loros Egresados, bicampeones del Beisbol Regional, ganan dos juegos al hilo la final a Diablos de Tecomán, novena que se peleó con la pelota y no pudo pegarle a las serpentinas que le envió Christopher Beltrán, pitcher de los campeones, quien realizó una excelente labor en el montículo de las responsabilidades y llevó a los Emplumados a coronarse en la temporada 2016-2017, que culminó el domingo 5 de el municipio de Tecomán. Beltrán, serpentinero de Loros, sólo recibió 5 hits en el segundo juego de la gran final, ponchó a 14 rivales, regaló 4 bases por bola y una por golpe y su cuadro le cometió un pecadillo, y sus rivales sólo pudieron hacer timbrar la registradora en 4 ocasiones, esto producto también del excelente control que tuvo
Beltrán en su pitchada. Por los subcampeones: tiró Josué Arceo que pierde el partido, él fue relevado en la tercera entrada por Manuel Tacú, que nada pudo hacer por enderezar la nave, les pegan 24 imparables, gana una base por bola y otra por golpe, el cuadro les comete 4 errores y dominan a 5 rivales, desde el arranque del encuentro, Loros hizo timbrar la registradora al conseguir 4 carreras en la primera entrada, 3 más en la segunda, en el cuarto inning, anotan otras 3 para poner la pizarra 10 carreras a 3, ya que los tecomenses lograron un rally de 3 carreras en la tercera entrada; en la octava, de nuevo registró carrera Tecomán y se ponen 10 carreras a 4, pero en la novena entrada, los Egresados consiguen 4 carreras más para poner los números definitivos de 14 a 4, y con ello finiquitar la serie por el título del beisbol.
Futbol Americano
Leones Negros y Águilas Reales disputarán la final en Collage Por Francisco Manzo
Definida, la final en Lexfa de Occidente en la categoría Collage, donde se medirá a Leones Negros de la Universidad de Guadalajara y Águilas Reales de Colima, primero y segundo lugar del Torneo Regular, lo anterior lo informó Luis Enrique Estrada Silva, quien además mencionó “está pendiente un juego y se jugará el jueves entre Jaguares de Colima y Lobos Colima, ambos equipos ya sin ninguna posibilidad de estar en la gran final”. El responsable de Lexfa en el estado, señaló “el triunfo de Leones Negros, sobre Jaguares de Colima con marcador de 26 a 6, hace favorito a los felinos para coronarse monarcas de la categoría, pero Águilas es el segundo mejor equipo del torneo,
por lo que se espera una final muy cerrada por la diferencia que existe entre los rivales”. Los Leones ganaron su último juego por 26-6 sobre Jaguares, terminando como el mejor equipo de la fase regular al terminar invictos, lo que en cierta forma le da ventaja sobre Águilas, equipo que perdió dos compromisos, uno de ellos ante Cobras de Ciudad Guzmán. Águilas y Leones se medirán el próximo sábado, juego que tendrá como escenario el campo de los Leones por ser el equipo con mejor clasificación en la fase regular, lo que en apariencia le da ventaja sobre sus rivales al jugar como locales; por el conjunto rodillón, sabe jugar muy bien y espera dar la sorpresa ante Leones Negros, el sábado venidero.
15
Por Francisco Manzo
El equipo Puerta de Hierro regresó al liderato general del baloncesto varonil de Primera Fuerza, luego de imponerse el fin de semana con pizarra de 74 puntos a 55 a su similar de Naranja Mecánica, en partido celebrado en el auditorio de la Morelos, fue un encuentro muy parejo en los primeros dos cuartos, ya en la segunda parte el dominio fue completo por parte de Puerta de Hierro, que encestaron de media y larga distancia, haciendo ver mal a la defensa de la Naranja. Los ganadores tuvieron a su mejor canastero en Rafael Jiménez Barrera con 20 unidades, Francisco Díaz 16, 15 Julián Navarro y con 13 Sttiger Cortez; mientras que la Naranja Mecánica tuvo a su mejor atacante en Héctor Cueva que logró 20 puntos, Francisco Osorio 9 y con 8 unidades Aldo Curiel y José de la Borbolla. La gente de Puerta de Hierro sumó su triunfo 14 de la temporada, para de esa forma estar en el primer lugar, lo siguen: Halcones, Sindicato de Gobierno y Naranja Mecánica
que pese a perder se mantuvo en cuarto lugar. Mientras que en la Segunda B, Isenco Prepa dejó de ser el más malo de la competencia al vencer con pizarra de 34 puntos a 25 a los Aztecas, que ahora es el único equipo que no gana en el torneo “Gabriel Gutiérrez Valdez” de la Liga Amigos, y aunque tiene 19 unidades, aún no sabe qué es ganar, estos son de 19 descalabros en la justa deportiva, des-
pués de conseguir el primer triunfo la escuadra del Isenco Prepa, creyó que las cosas cambiarían pero enfrentaron a los Fígaros y volvieron a la senda de la derrota al caer con pizarra de 38 puntos a 36, cabe mencionar que los perdedores pudieron darle la vuelta a la pizarra, pero faltaron sus disparos de la zona de castigo y también de media distancia, lo que los hizo volver a la senda de la derrota en el torneo.
Chiapas Vs. América, en duelo pendiente de fecha 1 Tuxtla Gutiérrez, 6 Feb (NOTIMEX).- Jaguares de Chiapas tiene ante sí la posibilidad de sumar tres puntos importantes en sus aspiraciones de salvación cuando este martes se enfrente al América en duelo pendiente de la fecha uno del Torneo Clausura 2017. Con un paso irregular en el certamen el cuadro local viene de sumar una derrota en su visita a Tiburones Rojos de Veracruz por 2-1, y la urgencia de sumar es mayor si desea salir de zona de descenso antes de que se le complique más. Ahora es cuando el cuadro jaguar debe hacer pesar su cancha, el Estadio Víctor Manuel Reyna en punto de las 20:00 horas, para sumar puntos que le permitan
acumular los necesarios a fin de lograr la permanencia pero de entrada es un duelo que se antoja complicado. El haber dado cuenta del campeón Tigres de la UANL, que no termina de levantar, en la fecha cuatro precisamente en este escenario, no es garantía de que lo haga ante el subcampeón Águilas, que empieza a levantar el vuelo. La escuadra que comanda el argentino Ricardo Lavolpe parece que comienza a convencer con el estilo del pampero, aunque todavía tiene muchas dudas, pero ante Morelia en la fecha cinco dio muestra de que cuando quiere, puede. Ahora el conjunto chiapaneco se presenta como otra víctima para
el cuadro capitalino a fin de sumar tres puntos que en caso de obtenerlos lo llevarían a estar entre los primeros seis de la clasificación general de la competencia. Águilas del América marcha en la posición número 10 con seis unidades y si gana llegaría al sexto o quinto sitio si gana por más de tres goles, mientras que Chiapas ocupa el lugar once con los mismos puntos, lo que hace creer que es un duelo muy parejo. Sin embargo, en la práctica se puede decir que el once de Coapa llega más embalado por lo mostrado ante el conjunto monarca pero su rival de la selva quiere dar un golpe de autoridad en casa y saldrá a darlo todo por los tres puntos.
16
Martes 7 Febrero de 2017
Publicidad
Calcula Nacho ahorro de 450 mdp durante 2017 por decreto de austeridad
Colima Comienzan en la semana, actividades de los talleres “Alejandro Rangel Hidalgo”
Martes 7 Febrero de 2017
17
Los Talleres de Artes y Artesanías “Alejandro Rangel Hidalgo” en Casa de la Cultura de Colima han sido por más de 20 años un semillero de artistas, pues permiten un primer acercamiento a las bellas artes y la inspiración para que sus alumnos formalicen sus estudios artísticos.
Centro de Colima
Someterá Alcaldía de Colima a consulta, colocación de parquímetros
Aprueban 17 legislaturas, reformas constitucionales en materia laboral; Colima no sesionó
Concluye Feria del Limón con saldo blanco
Calcula Nacho ahorro de 450 mdp durante 2017 por decreto de austeridad
18
Martes 7 Febrero de 2017
Colima
En defensa de valores, principios e independencia
Calcula Nacho ahorro de 450 mdp durante 2017 por decreto de austeridad Por Carlos A. Arévalos
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez confía en que este año la administración estatal habrá de ahorrar otros 450 millones de pesos con las medidas de austeridad decretadas el año pasado y que se amplían para este. “Más que un (nuevo) decreto de austeridad es profundizar el que tenemos desde el año pasado, pues se agregan nuevos elementos”. El año pasado, explicó, “logramos con el decreto de austeridad 450 millones de pesos de ahorro, lo que nos permitió equilibrar y contribuir a los equilibrios en las finanzas públicas y aunque todavía hay
desequilibrio estructural, fue un paso muy importante para pagar algunos pasivos y este año estamos esperando por lo menos la misma cantidad”. Señaló que algunos temas que pudieron quedar agotados el año anterior, se van a reforzar con nuevos temas que se están introduciendo al decreto, pero que quede claro no es un decreto de austeridad nuevo sino la continuación del ya existente. En otro tema, informó que el un nuevo batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que llegó a Colima, está trabajando particularmente en Tecomán, con retenes, revisiones y rondines, entre otras cosas, se ve claramente ese trabajo y la presencia militar en
No habrá favores políticos Sobre la nueva Ley de Movilidad, señaló que la titular de la dependencia Gisela Méndez, tiene instrucciones de hacer los cambios institucionales necesarios para que empiece la aplicación estricta del nuevo ordenamiento y que empiecen a verse resultados que permitan corregir los vicios y situaciones inerciales que evitaban contar con un sector moderno, eficiente al menor costo posible y sobre todo que pusiera en el centro de la política pública al usuario. En ese sentido, los cambios se verán relativamente rápidos.
dios de mercado y posteriormente se lanzará la convocatoria.
De la entrega de concesiones, recordó que en el festejo del Día del Taxista en Tecomán, anunció que primero se hará una declaratoria de necesidad de acuerdo a los estu-
Adelantó que serán más de 100 concesiones las que se otorgarán en todo el estado, a la brevedad, por lo que el procedimiento pudiera iniciar esta o la próxima semana.
“Queremos atender a los choferes de taxi que mayor antigüedad tengan, es decir, los que acrediten 25 años o más de manera clara y fehaciente, serán quienes sean considerados para una concesión, no va a haber favores políticos, no va haber compadres, ni amigos, los que acrediten 25 años o más trabajando en el volante son los que vamos a tener en consideración para que puedan recibir las concesiones”.
ese municipio, lo cual está generando resultados. En ese sentido, el mandatario manifestó su agradecimiento al titular de la Sedena, Salvador Cienfuegos, por su apoyo y cumplir con el compromiso que estableció de enviar refuerzos. Tecomán, indicó Peralta Sánchez, ha sido el municipio
que en los últimos meses ha presentado la mayor incidencia de homicidios dolosos y el mayor índice de violencia, y por esa razón, se tomó la decisión de que el destacamento militar reforzara su presencia, aunque si hay necesidad de hacer algún cambio para tener presencia en otro municipio, también se hará.
Foto Pablo Cerna.
Gobierno estatal
José Ignacio Peralta Sánchez.
Cumplió la Secretaría de la Defensa Nacional
Colima
Martes 7 Febrero de 2017
19
Legislativo y Política
Aprueban 17 legislaturas, reformas constitucionales en materia laboral; Colima no sesionó Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Con la indefinición de los diputados de la Quincuagésimo Octava Legislatura del estado de Colima, ayer la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno federal, dio a conocer 17 Legislaturas de igual número de entidades que aprobaron la Minuta con Proyecto de Decreto para reformar los artículos 123 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De acuerdo a lo señalado por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, con esta aprobación de las 17 Legislaturas estatales, el Congreso de la Unión, iniciará el trámite legislativo para declarar válidas tales reformas en el texto constitucional y proceder a promulgar las nuevas disposiciones constitucionales en materia laboral. Esta iniciativa fue discutida y
aprobada por el Senado de la República, como cámara de origen, el 13 de octubre de 2016, con el voto unánime de todas las fracciones representadas en el Senado, por 99 votos a favor y ninguno en contra. El 4 de noviembre de 2016, la Cámara de Diputados, en su calidad de cámara revisora, aprobó también, por mayoría calificada, la iniciativa del Ejecutivo federal en materia de justicia laboral. Aprobada la iniciativa por ambas cámaras del Congreso de la Unión, se requería la aprobación de la mayoría de los congresos de los estados. Las 17 Legislaturas que sí aprobaron la Minuta Proyecto de Decreto que les fue turnada, son de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y
Zacatecas. De acuerdo a la información dada a conocer este día por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, “la Reforma, que establece que los conflictos entre trabajadores y patrones estarán a cargo del Poder Judicial de la federación o de los poderes judiciales de las entidades federativas, muestra un nuevo modelo de impartición de justicia laboral al proponer la conciliación prejudicial obligatoria y la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje”. Asimismo estas reformas constitucionales tienen que ver con la creación de Centros de Conciliación especializados, imparciales y autónomos, así como la de un organismo descentralizado a nivel federal, para el registro de todos los contratos colectivos de trabajo y de las organizaciones sindicales. “La legislación secundaria
contará con un diálogo social abierto entre los factores de la producción, particularmente empresarios y trabajadores, para que juntos arribemos a una propuesta que pueda ser analizada por el Poder Legislativo y que lleve el mayor de los consensos posibles, para que tengamos un México muy fuerte en la materia”, dijo el titular de la STPS en conferencia de prensa. Explicó que, con recursos propios, la STPS adecuó una Unidad de Enlace para la implementación de la reforma, que estará en contacto directo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y con los tribunales superiores de Justicia de cada entidad. “Se tendrá contacto con estas dos importantes instancias dentro del Poder Judicial para arribar a una legislación secundaria seria, profesional, con los tiempos necesarios para su entrada en
vigor. Lo queremos hacer en esta administración, no vamos a dejar esto como un pendiente a la administración federal venidera”, afirmó el funcionario federal. La legislación secundaria contará con el consenso de los factores productivos, parte esencial del tripartismo, y el proceso de transición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje con los poderes judiciales se hará con el tiempo necesario, de forma responsable, salvaguardando plena y absolutamente los derechos laborales de los trabajadores de las Juntas de Conciliación y Arbitraje en el país. Los artículos transitorios establecen el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de la iniciativa para adecuar las leyes secundarias a nivel federal y local, y la creación de los nuevos órganos encargados de la conciliación laboral y el registro sindical.
Colima, José Ignacio Peralta dijo que es un producto legítimo del cuerpo jurídico de Querétaro y, como tal, también es una expresión
revolucionaria, pero además es un homenaje a la voluntad de los colimenses por constituirse en una entidad libre y soberana.
A 100 años de la promulgación de la Constitución, hay nuevas amenazas: Nacho Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez realizó una llamado a atender los principios fundamentales como la libertad, la soberanía, la democracia, el respeto a la pluralidad, el humanismo, el republicanismo y el federalismo, pues más que referentes jurídicos, son la materia de la identidad nacional y guía para los pasos en los siguientes meses y años. Al encabezar este domingo la sesión solemne para conmemorar el Centésimo Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, junto con los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, desde la sede del Congreso local, donde se desarrolló la sesión solemne convocada para tal efecto. A la sesión no asistieron muchos de los actuales actores políticos ni funcionarios, estando ausentes la mayoría de delegados federales,
cuatro de los 25 diputados locales y funcionarios de la administración estatal. El titular del Ejecutivo estatal, en su mensaje, reconoció que hoy hay nuevas amenazas que ensombrecen nuestra circunstancia internacional, por lo que señaló que los actuales son momentos para revisar los valores que dieron resultado a los esfuerzos históricos, lo que servirá para documentar los esfuerzos de nuestro tiempo. Durante el mensaje dirigido durante la sesión solemne, Peralta Sánchez mencionó que “a veces sentimos que nos rodea la oscuridad, pero los valores constitucionales nos ofrecen destellos para iluminar nuestros pasos y nos brindan estímulos para enfrentar los retos que surgen en el camino. Son valores que siguen unificando la conciencia de los mexicanos, más allá de cualquier diferencia circunstancial”. Agregó que tanto la Constitu-
ción Federal como la Constitución del Estado de Colima, son las expresiones de la identidad histórica de los mexicanos y los colimenses, pero también son un manual para el futuro. El gobernador de Colima recordó que cuando se reunieron los constituyentes en Querétaro, aparecieron dos bandos, “uno que postulaba una simple adecuación normativa a la originada en 1857 y el otro, un cambio radical en la organización jurídica del país, resultando triunfadores los promotores del gran cambio jurídico, dijo. Peralta Sánchez destacó los nombres de tres constituyentes: Heriberto Jara, Francisco J. Múgica y Francisco Ramírez Villareal, los dos primeros por contribuir de forma destacada a la incorporación de los derechos sociales a la terminología constitucional, y el tercero, por representar al estado de Colima como diputado constituyente. De la Constitución del Estado de
La Constitución, la síntesis de un proyecto de nación: Bernardo Salazar Por su parte, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia al Estado, magistrado Bernardo Salazar Santana, al participar en esta sesión solemne como titular del Poder Judicial, aseguró
que la Constitución de 1917 representa la consumación de un proceso histórico en la búsqueda de la identidad nacional; “es la síntesis de un proyecto de Nación que se funda en la for-
20
Martes 7 Febrero de 2017
Colima
Viaja Nacho a LA para reunirse con 18 asociaciones de residentes colimenses
Legislativo y Política
Merecen un cambio algunas disposiciones de la Constitución: Ruelas Ocampo Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Los principios de la Constitución que tenemos actualmente vigentes son universales, “muchos de ellos no tienen por qué cambiar; los derechos humanos que están en el artículo 1°, las garantías de legalidad, de libertad, de libertad de pensamiento, todo eso es universal, lo que sí podría adecuarse de la Constitución, son algunas normas relacionadas con la operatividad del Estado y del gobierno mexicano”. Los anteriores conceptos fueron vertidos por el abogado constitucionalista colimense, José Guillermo Ruelas Ocampo, entrevistado con motivo de la celebración del centésimo aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Destacó que “en este primer centenario se van a aportar una serie de conocimientos de tipo académico que nos permitirán valorar; yo creo que estamos en una coyuntura porque los estudiosos de la Constitución que nos van a hablar del centenario
de la misma, nos van a mostrar algunas perspectivas que pudieran mejorarse”. Al referirse a aquellas voces que han mencionado que tenemos una Constitución “muy obesa”, Ruelas Ocampo dijo que las leyes obedecen a la idiosincrasia de los pueblos. “Lo cierto es que el pueblo mexicano requiere de un ordenamiento preciso, y creo que los que califican de obesa la Constitución, no se ponen a pesar que nuestra Carta Magna tiene que regular la vida de nuestro país de forma completa”. Pero insistió en que con el paso del tiempo, algunas disposiciones pudieran merecer un cambio para proyectar hacia el futuro. A decir del abogado constitucionalista “estamos ante una serie de innovaciones que reclama el pueblo, por ejemplo, la reducción de diputados y de senadores, la reglamentación sobre los partidos políticos, yo creo que ese artículo (el 41) es uno de los que merecen una revisión, un análisis, y de ese análisis se podría promover o proponer una revisión”. El catedrático universitario, maestro de infinidad de genera-
ciones de abogados, dijo que de la Constitución original de 1917, “yo pienso que ya no queda nada qué modificarle; lo que habría que pensar es la modernización de algunas disposiciones de la Constitución, adecuarla a los tiempos, a los usos actuales, porque estos usos no son los de hace 100 años, ni los de hace 50 años”. Sin embargo, insistió en que nuestra Carta Magna sigue vigente, “una vigencia que nos obliga a los mexicanos a actuar dentro de un marco que hace posible la existencia de la Nación mexicana y el Estado mexicano”. En la entrevista, el catedrático universitario dijo que él suele preguntar a sus alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, si han leído la Constitución completa, “y creo que esa pregunta que les hago a mis alumnos de la Facultad de Derecho es válida para todos los mexicanos”. “Yo pienso que principalmente a los que están en relación con la vida pública, porque protestan cumplirla y hacerla cumplir, pero solo protestan, no la cumplen”, afirmó Ruelas Ocampo.
La Constitución, la síntesis de un proyecto de nación: Bernardo Salazar mación del Estado mexicano sobre la base de la idea federalista de Ramos Arizpe”. El presidente del STJE indicó que esta fecha es propicia para volver la mirada hacia el Constituyente, que hace exactamente cien años matizó en una norma fundamental el ideario jurídico político de la Nación a la que se aspiraba, por ello consideró necesario leer y releer hasta comprender a cabalidad, los principios y valores que se expresan en el texto de la Constitución, hasta adquirir el conocimiento total del mandato. Aseguró que el estudio de la Carta Magna es la única vía
para hacer prevalecer el Estado social y democrático de Derecho, para hacer realidad el proyecto de Nación que se fincó hace un siglo, que hemos ido perfeccionando a lo largo de la historia sobre la base de las libertades civiles, políticas y sociales, los derechos humanos y la dignidad individual y social, sobre la base de la democracia como forma de vida, pero sobre todo, por un denominador común: el espíritu mexicano. A la sesión solemne asistieron magistrados del Supremo Tribunal de Justicia, los comandantes de la XX Zona Militar y de la Sexta Región Naval, la mayoría de los integrantes del gabinete estatal, destacando la inasistencia de los
alcaldes, ya que solamente el presidente municipal de Tecomán, J. Guadalupe García Negrete, estuvo presente. Asimismo hay que señalar que la sesión solemne del Congreso inició solo con 16 de los 25 diputados y al final cuatro de plano no se pararon al evento, siendo ellos Graciela Larios Rivas, Héctor Magaña Lara, José Santos Dolores Villalvazo y Joel Padilla Peña; y con retardo llegaron Riult Rivera Gutiérrez, Alejandro García Rivera, Luis Ayala Campos, Norma Padilla Velasco y Luis Humberto Ladino, que para efectos legales, se les contabiliza como inasistencia, al no haber estado presentes al momento del pase de lista.
En defensa de valores, principios e independencia En el marco de la sesión solemne para festejar el Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el diputado Nicolás Contreras Cortés, presidente de la mesa directiva del Congreso local, destacó que “hoy, como ayer, nuestro país enfrenta una nueva y arrolladora avalancha, sustentada en los exabruptos, necedades e intolerancias de un líder americano que pretende lesionar nuestra dignidad como pueblo y la soberanía de nuestra nación”. El representante del Poder Legislativo, en su mensaje, invitó a que “no caigamos nuevamente en los errores del pasado. Que esta nueva andanada no nos agarre divididos, enfrentados, (ni) desunidos”. Destacó Contreras Cortés “esta es la hora de la unidad nacional, colimenses, para enfrentar nuevos retos y nuevos mesías trasnochados. El valor del nacionalismo que contiene y desarrolla nuestra Carta Suprema, ese sentimiento genuino que ha permitido a nuestro pueblo superar las adversidades, debe ser la brújula y el blindaje que dirija nuestros pasos”. El representante del Poder Legislativo se pronunció por decir “no a la construcción de muros divisorios. Manifestemos nuestro enérgico rechazo a la intransigencia y la desvergüenza de gobernantes extranjeros que amenazan y se burlan de México y de los mexicanos”. Invitó a que “superemos nuestras diferencias domésticas, por ahora, para emprender de inmediato una jornada nacional en pro de la defensa de nuestra soberanía. Tenemos pleno derecho para salvaguardar lo que es nuestro:
los connacionales allende de nuestras fronteras, nuestro comercio y nuestra propia seguridad nacional”, dijo Contreras Cortés. Destacó el representante del Poder Legislativo en que “esta es la hora de coincidir en lo básico, de defender a la nación, no de dividirnos; es tiempo de consensar, no de discrepar; es la hora de organizarnos por México y la defensa de sus valores como nación libre, soberana y justa”. A nombre de la legislatura reiteró al gobernador del estado, “como mexicanos leales, conscientes y patriotas, estamos del lado del pueblo de Colima y, con ese carácter y representatividad, estamos con usted en la defensa de nuestros valores, principios e independencia de nuestro país”. Asimismo, le solicitó ser el portador “para expresarles a los titulares de las instituciones nacionales y, especialmente, al presidente de todos los mexicanos, que apoyamos y respaldamos todas las medidas encaminadas a salvaguardar esos principios y valores que nos identifican como pueblo”. Dijo que “no es esta la hora de las dubitaciones, ni de que alberguemos duda alguna de que tenemos la razón. No distraigamos la mirada ni la atención. Aprendamos de la historia que es nuestra mejor consejera”. Con el sustento normativo que nos brinda nuestra Carta Magna, con ella en la mano, con la razón de nuestro lado y el vigor reconfortante de nuestros valores nacionales, afiancemos en el contexto internacional, la defensa inquebrantable de México y de su destino, dijo Contreras Cortés. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)
Reciben ocho comunidades de Armería subsidio para alimentos
Colima
Martes 7 Febrero de 2017
21
Asegura gobernador que busca mejorar condiciones de seguridad de policías Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, luego de manifestar sus condolencias a los familiares del policía abatido por delincuentes, afirmó que dio instrucciones al encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que abunde en las investigaciones y se logre capturar a los responsables de este cobarde asesinato. “En primer lugar nuestra solidaridad con su familia y con
todos los policías en general; el procurador del Estado tiene instrucciones para que se lleven a cabo todas las investigaciones para que se esclarezca esta situación”, dijo Peralta Sánchez. Abundó que por otro lado, el secretario de seguridad Pública, Francisco Javier Castaño Suárez, tiene instrucciones “para que continuemos trabajando en dotar de condiciones de seguridad y laborales adecuadas para todos los cuerpos policiacos”. A decir del mandatario esta-
Cumplió la Secretaría de la Defensa Nacional En otra parte de la entrevista se refirió a la llegada de elementos del Ejército Mexicano a la entidad, señalando que “por lo pronto tenemos un nuevo batallón de integrantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, particularmente en Tecomán el 88° Batallón ya están trabajando, ya están puestos los retenes de revisión, los rondines y comenzaron con todo el trabajo que vienen a hacer”. Destacó que se ve claramente el trabajo y la presencia en Tecomán “y eso está empezando a generar resultados, lo cual nos da mucho gusto, en primer lugar yo quiero agradecer al general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, en que nos esté apoyando, pero más allá de eso, que haya cumpli-
do su palabra, porque se comprometió en la visita que nos hizo a principios de diciembre y con esto está dando un resultado claro y concreto de que cumple con su palabra”, dijo el gobernador. En segundo lugar, mencionó, “Tecomán ha sido el municipio que en los últimos meses ha presentado la mayor incidencia de homicidios dolosos y el mayor índice de violencia y por esa razón se tomó la decisión de que es en Tecomán donde se requiere este batallón”. Dijo que si hubiera la necesidad de realizar algún cambio para tener presencia en otro municipio, se estarían haciendo los anuncios correspondientes, destacó Peralta Sánchez. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)
tal se tienen ya avances importantes, “hace algunas semanas se entregó armamento nuevo, se han entregado patrullas, se dotó de uniformes, en fin, estamos trabajando en todo aquello que nos va a permitir no solamente dotarlos de un ambiente de seguridad para que hagan bien su trabajo, sino que, como resultado de esto le podamos generar condiciones de seguridad a toda la ciudadanía”.
Ante la pregunta expresa de si el Estado podría otorgar seguros de vida a todos los elementos policiacos, José Ignacio Peralta dijo que todo dependería de dos elementos fundamentales, “uno, que estemos cumpliendo al 100% con las prestaciones y exigencias de ley, y a partir de ahí se tendría que hacer un análisis financiero para poder hacerlo viable”.
Foto Pablo Cerna.
Actualidad
José Ignacio Peralta Sánchez.
22
Martes 7 Febrero de 2017
Colima
Vinculan a proceso a extitular de la SSP en Veracruz por enriquecimiento ilícito Foto Pablo Cerna.
Actualidad
Respalda Canaco despliegue militar en Colima Por Francis Bravo
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Walter Oldenbourg Ochoa, vio positiva la llegada a la entidad de los 500 policías militares y confió que con ello se reduzcan los niveles de inseguridad en el estado. Luego de que se diera a co-
nocer que desde el pasado martes la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió al estado 500 policías militares para reforzar el combate a la inseguridad y devolver la paz a la entidad, el dirigente empresarial consideró que con ello se demuestra que sí hay una coordinación entre los diferentes niveles de gobierno en el tema de la seguridad, pues había
preocupación por parte de la población de que no la hubiera. “El apoyo de la policía militar es algo que hacía falta, pues ya habíamos venido comentando que el tema de la seguridad no sólo corresponde a la entidad, sino que es responsabilidad de los tres niveles de gobierno, pues solo con el trabajo de los tres podemos lograr revertir los índices de inseguri-
dad y como ciudadanía también nos debemos de sumar”, indicó. Walter Oldenbourg consideró también que aunque no a muy corto tiempo, sí se deben ver resultado en la disminución de la inseguridad con la llegada de los elementos de la Sedena. “Como ciudadanos siempre queremos que los resultados sean inmediatos, pero
Walter Oldenbourg.
como está la situación, se debe entender que los resultados no se van a ver de la noche a la mañana, pero esperamos que sirva para disuadir al crimen organizado”, apuntó.
Reubicarán Museo “Sebastián”, Jardín Escultórico y Paseo de los Volcanes en el Centro Estatal de las Artes Por Carlos A. Arévalos
El Museo “Sebastián” será reubicado del Complejo Administrativo al Centro Estatal de las Artes, en Comala, junto con el Jardín Escultórico “Juan Soriano” y el Paseo de los Volcanes “Vicente Rojo”, informó el secretario de Cultura del Gobierno del estado, Carlos Ramírez Vuelvas. Dijo que el museo verá acrecentado su acervo y al estar prácticamente concluido el andador turístico que conecta con Villa de Álvarez, la gente va a poder caminar hasta el lugar. Dio a conocer también que está por terminarse la rehabilitación del Jardín Escultórico de Juan Soriano, como parte del proyecto inte-
gral de todo el Centro Estatal de las Artes, donde también se abrirá la galería de La Parota y otra en honor al pintor Ricardo Rocha. “Vamos a colocar el Museo ‘Sebastián’, que va a estar complementando o acompañándose con el Jardín Escultórico ‘Juan Soriano’ y el Paseo de los Volcanes ‘Vicente Rojo’, que también estaba muy deteriorado”. Otra acción importante, indicó, es el mantenimiento a las dos esculturas del Zodíaco, que están en Manzanillo y que igualmente están muy deterioradas. “Estamos haciendo el trámite para comenzar la rehabilitación, queremos que sea el pueblo de Manzanillo, a través de su Cabildo y de su presidenta municipal (Gabriela Benavides), quienes nos in-
diquen dónde quisieran tener las piezas, nuestro compromiso con ellos es darles el mantenimiento, ya tenemos el permiso del escultor, de Sebastián y una vez que el Cabildo determine dónde estarán ubicadas las piezas, se vería si se hace otro paseo escultórico o un jardín, o si se quieren poner en diferentes sitios”. Ramírez Vuelvas habló también de la remodelación del Palacio de Gobierno al que en una primera etapa se le tendrá que dar el soporte estructural al edificio. “Estamos haciendo la gestión pertinente para eso y luego queremos ver qué vocación le damos al edificio, que pudiera ser un museo. El presupuesto estatal está para hacer el rescate estructural del edificio, ese es el compromiso del Esta-
En cualquier momento podría nombrarse al fiscal general del estado: Rangel Por Francis Bravo
En cualquier momento podrá someterse a consideración del pleno del Congreso del Estado el dictamen correspondiente al nombramiento del fiscal en Colima, indicó el coordinador del grupo parlamentario del PRI, Federico Rangel Lozano. “En el tema del fiscal ya estamos en tiempo y lo único que hace falta
es que se someta a consideración del pleno en el Congreso”, indicó. Sin embargo, el diputado coordinador de la fracción priista no quiso dar fechas, señalando que él no pertenece a la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, la cual emitirá el dictamen, “yo no quisiera señalar un plazo porque en primer lugar, no estoy dentro de la comisión”. Recordó que este primer periodo ordinario de sesiones del segundo
año de ejercicio constitucional de la actual legislatura concluye el último día de febrero, sin embargo, de ser necesario, se podría sesionar de manera extraordinaria en el periodo de receso, pues hay varios asuntos pendientes, entre ellos el de la fiscalía. “Pudiera ser que saliera en este mes (dijo al referirse el tema del fiscal) pero no quisiera fijar una fecha, porque no es una comisión de la que yo forme parte”, expresó Rangel Lozano.
do, y luego hay que negociar y proyectar con Cultura federal para darle una vocación definitiva”.
Estimó que la primera etapa podría llevar 12 meses y 6 meses más para darle vocación.
Viaja Nacho a LA para reunirse con 18 asociaciones de residentes colimenses Por Juan Ramón Negrete Jiménez
El próximo fin de semana estará en la ciudad de Los Ángeles, California, el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, a fin de reunirse con los aproximadamente 18 clubes de migrantes colimenses que existen en el estado de California. Lo anterior fue confirmado por el propio titular del Ejecutivo del estado, al ser entrevistado por los distintos medios de comunicación, donde a pregunta expresa de este reportero, destacó que será una gira de trabajo muy rápida el sábado 11 de febrero. El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo que la que desarrollará en Los Ángeles, California, “va a ser una agenda muy sencilla, es un viaje relámpago, es ida y vuelta el mismo día, solamente queremos tener un acercamiento con los colimenses migrantes que viven allá, donde existen aproximadamente 18 clubes colimenses, cada uno integrado con
cientos de migrantes, llegando a ser miles los colimenses que en el país del norte están trabajando y que mandan remesas a la entidad para atender a sus familias.” Peralta Sánchez dio a conocer que se reunirá con el cónsul de México en Los Ángeles, Carlos García del Alba y aprovechando su visita a Los Ángeles, van a inaugurar la “Casa Colima”, que está en Lynwood, California, en la Plaza México. Queremos que se conozca y que se sepa que es un espacio de apoyo a nuestros migrantes”. Con relación al estatus legal, el gobernador señaló que hay colimenses que tienen sus documentos, que entran y salen de Estados Unidos porque tienen Visa; “hay otros que ya adquirieron la nacionalidad o la ciudadanía, la residencia, y otros que no y que requieren apoyo jurídico, sobre todo exigir que se respeten sus derechos humanos”. Por ello, afirmó “que dependiendo de cada caso y cada circunstancia, vamos a atenderlos y apoyarlos a todos”, finalizó.
CI Banco prevé tipo de cambio entre 20.10 y 20.70 pesos por dólar
Colima
Martes 7 Febrero de 2017
23
Municipios Centro de Colima
Someterá Alcaldía de Colima a consulta, colocación de parquímetros Por Carlos A. Arévalos
El alcalde de Colima, Héctor Insúa García, dio a conocer que en las próximas semanas se estarán haciendo consultas para conocer el sentir de la gente sobre la colocación de parquímetros en la zona Centro de la ciudad. “Estamos convencidos de que es una buena alternativa para eficientar los escasos espacios que tenemos de estacionamiento en la zona del Centro y lograr que se dé una mayor dinámica, un mayor movimiento de los espacios para vehículos y con ello generar más visitas, más consumo, más ventas de los comerciantes y que los consumidores
tengan la posibilidad de encontrar un lugar dónde estacionarse para hacer sus compras”. Por ello, dijo, “estaremos socializando el proyecto y lo estaremos presentando cada una de las alternativas”. Dio a conocer que se gestiona un proyecto para la construcción de un nuevo estacionamiento en el centro de la ciudad, “creemos que se necesita para ayudar a detonar su zona comercial que, considero, es una de las más importantes de la ciudad y es el corazón de los colimenses”. En ese sentido, añadió, se estará socializando para finalmente tomar una decisión junto con los comerciantes y los consumidores.
“En las próximas semanas estaremos haciendo las consultas que nos permitan tener información sobre cuál es la opinión de la gente y también que ellos sepan cuál es la idea, la mecánica y cómo funcionarían los parquímetros. “Lo que he visto es que estos proyectos han fracasado cuando se plantean como un mecanismo de recaudación. En el ayuntamiento no se está pensando en el dinero, lo mismo que con las foto multas, pero cuando estos proyectos se vinculan a objetivos mucho más importantes como el de fomentar la economía y generar condiciones para los consumidores, para que se incremen-
ten las ventas de los negocios, y sobre todo cuando se propone de una manera muy clara cuál es el destino que se dará a los recursos que se recauden de los parquímetros, es para encontrar condiciones que sean aceptadas por la población”. Agregó que de avanzar con el proyecto, la propuesta sería que lo que se recaude de parquímetros se destinará parta el embellecimiento de la zona Centro y la gente podrá conocer con total transparencia el destino de estos recursos es para mejorar las vialidades. Dijo que el 30 por ciento de la población tiene automóvil y de esos hay un porcentaje reducido
que es el que comete faltas y es multado, por lo que va a contribuir a mejorar las calles, “es algo que no nos afecta y es una gran idea…Por el contrario, si pones cámaras escondidas para estar multando y no dices en qué te gastas ese ingreso, incendias el pueblo”. Al preguntarle si se concesionaría la instalación de los parquímetros, Insúa García dijo que aún no se determina. “Hemos visto experiencias como en el caso de Guadalajara donde se concesionaron y recientemente tomó la decisión el Gobierno municipal de operarlos de manera directa, vamos a ver cómo funciona”.
Inician en Tecomán las actividades Concluye Feria del Limón con saldo blanco de la Escuela de Artes y Oficios Por Yensuni López Aldape
Este fin de semana la diputada federal Eloísa Chavarrías Barajas, anunció el arranque del nuevo ciclo de cursos y talleres que se otorgan a la población de manera gratuita a través de la Escuela de Artes y Oficios de Tecomán, Colima. Al hacer el arranque oficial de actividades, la legisladora recordó que estos cursos empezaron en septiembre y tienen una duración de tres meses por lo que, los que iniciaron el sábado 04 de febrero, concluirán en Mayo. Con ello, egresará la segunda generación de tecomenses que se capacitan en panadería,
repostería, corte y confección, electricidad, embutidos, artículos de limpieza, carpintería, teatro, elaboración de productos lácteos, entre otros. En esta ocasión se adicionaron talleres como el de teatro, que tendrá a su cargo la actriz Carmen Solorio, el de pintura textil, impermeabilización de techos y el de carpintería, éste último, a diferencia de los demás, tendrá una duración de seis meses “y ya el maestro dirá si se siguen con otros 6 meses de acuerdo a lo que hayan avanzado”. Mencionó que estas acciones se hacen con la finalidad de apoyar a las personas para que puedan contribuir al gasto familiar ya sea auto
empleándose o teniendo la capacitación y experiencia para trabajar en el área en la que hayan recibido el adiestramiento. Asimismo la legisladora federal del blanquiazul, comentó que a través de esta Escuela de Artes y Oficios se estará ayudando a las personas a concluir su primaria o secundaria, según sea el caso y a más tardar en abril también se brindará apoyo a quienes quieran concluir su bachillerato. Esta escuela es gratuita, pensada en ofrecer a los tecomenses la oportunidad de mejorar su calidad de vida, no de manera paliativa sino permanente con herramientas que van a poder aplicar toda su vida.
Reciben ocho comunidades de Armería subsidio para alimentos Por Yensuni López Aldape
Comunidades como Rincón de López, Coalatilla, Cofradía de Juárez, la colonia Ejido, Emiliano Zapata, Campanario, Las Lomas y Lázaro Cárdenas se han beneficiado con el programa de apoyo
alimenticio, que impulsa el diputado local Eusebio Mesina Reyes, ofreciendo pollo y tilapia roja a bajo costo. El programa consiste en ofrecer precios bajos. La tilapia roja en 35 pesos el kilo y el pollo de 1 kilo 700 gramos a un costo de 40
pesos. En entrevista destacó que en cada comunidad se venden alrededor de 300 kg de tilapia y 90 paquetes de pollo, con lo que se cumple el objetivo de llevar alimentos a bajo costo a las familias de escasos recursos.
Por Yensuni López Aldape
El presidente municipal de Tecomán, José Guadalupe García Negrete clausuró el máximo festejo en Tecomán, la Feria del Limón 2017, anunciando un saldo blanco gracias a la coordinación de los elementos de la Policía estatal, municipal y del Ejército que facilitó la implementación y reforzamiento de los operativos de seguridad que se aplicaron. El alcalde recordó que desde 1954 se realiza la feria en el municipio por lo que ésta fue la edición 63 (sexagésima tercera). También recordó que hace 65 años, el 26 de enero 1952, la cabecera municipal de Tecomán fue elevada a categoría de ciudad. “por lo que en el marco de los festejos recibimos por parte de los diputados que integran la Quincuagésima Octava Legislatura, el reconocimiento a Tecomán como ciudad heroica, por la defensa del territorio que hicieron los nativos de este lugar ante la conquista española, hecho que nos enorgullece y motiva para seguir trabajando así
como lo sentencia nuestro el escudo oficial: El hombre labora para su desarrollo”. Este año la Feria del Limón de Tecomán fue visitada por más de 80 mil personas que disfrutaron de los festejos y eventos deportivos, culturales y artísticos que se organizaron. Dentro de las actividades, se llevó a cabo el Festival del Sabor con Chefs de talla internacional, también enfatizó que dentro del programa anual de obra se previó la remodelación del Teatro del Pueblo, obra que continuará en su segunda etapa al término de estos festejos. “Se buscó hacer de dicho teatro un lugar confortable y funcional para la presentación de espectáculos de primer nivel, quienes asistieron fueron testigos de la presentación estelar de 750 artistas en escena así como más de 15 mil personas asistentes”. Afirmó por último que el municipio logró una feria popular, familiar, segura y accesible, “de eso no hay duda y lo seguiremos haciendo, sentenciamos desde ahora la Feria del Limón de Tecomán, es y será siempre la fiesta del pueblo” concluyó.
24
Martes 7 Febrero de 2017
Publicidad
Constitución es brújula y ruta de México, destaca Narro Robles
16
El multimillonario inversor George Soros dijo que Continúa presencia de Zavala, Cuauhtémoc ymanifestantes Anaya Estados tendrán que hacer más Investigan en Veracruz si sólo se simularon Autoridad electoral suspende construcción Detienen a dos jefes de grupos criminales Donald Trump como un “impostor, estafador y potencial en autopistas del país piden a EPN que no por vaya transparente la compra de medicamentos quimioterapias niños con cáncer de su nuevo edificio austeridad de Michoacán ya Tamaulipas dictador” que hará temblar los mercados financieros.
Parlamento francés aprueba más
Martes 7 México Colima México Mundo Mundo Febrero bombardeos contra terroristas de del2017 EI 1
México
Martes 7 Febrero de 2017
Zarpa Buque Escuela Cuauhtémoc por cuarta vuelta al mundo
25 29 31 25
El Buque Escuela Cuauhtémoc, de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), zarpó este lunes del puerto de Acapulco para darle la vuelta al mundo, por cuarta ocasión en su historia.
Constitución es brújula y ruta de México, destaca Narro Robles
Productores piden diversificar exportaciones agropecuarias del país
Derechos Humanos pide educación para erradicar violencia hacia mujeres La mayor fuerza de México está en su mercado interno: IP Layín se registra como candidato independiente a la gubernatura de Nayarit
Denuncian detención de 5 policías comunitarios en Aquila
Pemex y CFE están fuera del Sistema Nacional Anticorrupción: Morena
26
Martes 7 Febrero de 2017
México
Dólar
Compra:
19.85 Venta: 20.79
Constitución es brújula y ruta de México, destaca Narro Robles México, 6 Feb. (NOTIMEX).- El secretario de Salud, José Narro Robles, destacó que la Carta Magna es la brújula y la ruta de viaje de una nación, de México, país libre, soberano y con una extraordinaria historia. Al entregar, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, una edición facsimilar de la Constitución Política mexicana al estado de San Luis Potosí, re-
saltó que este documento resulta del pacto de las generaciones a lo largo de un siglo, quienes se han preocupado por superar los problemas del país. “Es el acta que da fundación al México moderno y contemporáneo”, sostuvo ante el gobernador Juan Manuel Carreras López, y aseguró que una copia fiel del ejemplar se entregará a todas las entidades federativas.
La Carta Magna, dijo, es la concreción de una lucha por los derechos humanos, la democracia, la libertad y la justicia social, y la entrega del facsímil es un símbolo de fuerza y unión de los mexicanos. Además, recordó que el mandatario convocó a los mexicanos a actuar en unidad para superar los problemas, teniendo siempre en el pensamiento la grandeza del país.
Denuncian detención de 5 policías comunitarios en Aquila México, 6 Feb. (AGENCIAS).- El Organizaciones de derechos humanos y colectivos de la sociedad civil denunciaron la detención de cinco policías comunitarios y autodefensas de San Pedro Naranjestil, municipio de Aquila Michoacán, por parte de elementos de la Marina, quienes los entregaron posteriormente a miembros del cártel de Los Caballeros Templarios. En una “Acción Urgente”, las organizaciones y colectivos hicieron un enérgico llamado al Estado mexicano para que garantice la seguridad, integridad personal y la vida de las cinco personas que se encuentran actualmente privadas de la libertad por el crimen organizado, los cuales –insistieron- fueron entregados por la Marina Armada de México. Además, señalaron que en estos hechos -reportados directamente por la comunidad de Santa María Ostula, municipio de Aquila-, se advierte la probable comisión de una desaparición forzada con la participación de elementos militares. Ante estos hechos, la Asamblea de comuneros de Santa María Ostula decidió cerrar la carretera costera de Michoacán -en el tramo que conecta a Aquila con Tecomán y Lázaro Cárdenas- a todos los elementos de la Marina y el Ejército Mexicano que intenten pasar, en respuesta a su participación en el operativo, tampoco se permitirá el paso de vehículos de empresas privadas. Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:30 horas del domingo 5 de febrero, sobre la
Comentó que la entrega se realiza como parte de un acto conmemorativo para celebrar el Centenario de la Constitución Política, y porque es muestra de la unidad de los mexicanos en torno a compromisos, valores, principios y recoge la historia de la nación y los ideales de las gestas fundamentales. Aclaró que esta acción no es distinta a la labor de los constituyentes de 1916-1917, pues ellos actuaron en unidad dentro de la pluralidad que estaba representada en esa cámara y pusieron el interés de la nación por encima de los propios o de grupo.
El México de hoy es diferente al de hace 100 años, pues la población se multiplicó casi nueve veces y, de tener a dos de cada tres mexicanos en edad de saber leer y escribir sin poder hacerlo, en la actualidad menos del cinco por ciento se encuentra en esa condición, que “nos preocupa y debe convocar para corregir esa situación”. El funcionario enfatizó que México requiere del esfuerzo de todos, pues “la historia será la encargada de juzgar nuestra actuación, actuemos de la forma en la que actuaron nuestros antepasados, con responsabilidad y de cara al porvenir”.
Productores piden diversificar exportaciones agropecuarias del país
carretera federal 200, a la altura del crucero de Tizupan, Aquila, donde fueron detenidos los cinco policías comunitarios. Ellos son Abigail Farías Fernández, Crispín Francisco de Aquino, Saúl Fabián Meraz Martínez, Eleno Valencia Zambrano y Francisco Carreón Valencia. Entre las organizaciones que firman la “Acción Urgente” están los centros de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro y Fray Bartolomé de las Casas, la Asociación Jalisciense de Apo-
yo a Grupos Indígenas y la Red TDT. La “Acción Urgente” es una herramienta utilizada por una o más personas para dar a conocer a la opinión pública nacional e internacional, así como a las autoridades del gobierno competentes y a los medios de comunicación, situaciones violatorias de derechos humanos y/o del derecho internacional humanitario, con el fin de obtener respuestas inmediatas frente a las solicitudes realizadas en dicha acción
Plantean reducir antigüedad de título requerido para magistrado electoral México, 6 Feb (Notimex).El senador Jorge Luis Preciado Rodríguez presentó una iniciativa para reducir de 10 a cinco años de antigüedad la expedición del título profesional que es requerido para ser magistrado electoral de los órganos jurisdiccionales locales. El objetivo es homologar ese requisito entre los magistrados electorales de los ór-
ganos jurisdicciones locales y los que integran las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Al argumentar la iniciativa, que fue turnada a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, señaló que es de suma importancia contar con profesionistas más y mejor cali
México, 6 Feb. (NOTIMEX).El secretario general de la Central Campesina Cardenista (CCC), Max Correa Hernández, pidió al gobierno diversificar las exportaciones agroalimentarias hacia otros destinos como Sudamérica, Europa y Asia, para garantizar la soberanía nacional y la seguridad del pequeño productor. El también precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al gobierno del Estado de México expresó que ante la nueva política del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los mexicanos debemos “tomar medidas nos permitan localizar nuevos mercados para nuestros productos agroalimentarios”. El dirigente campesino consideró también que en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) deben retirarse los productos básicos y estratégicos para la seguridad alimentaria de México, como el maíz, frijol, leche y carne. “Son productos que deben renegociarse ante la ley agrícola de Estados Unidos, pues cada cinco años ajustan esta política y establecen los subsidios que los agricultores deben recibir”, insistió. Correa Hernández refirió en entrevista que 80 por ciento de las exportaciones mexicanas tie-
nen como destino Estados Unidos, y en el caso del Estado de México, 67.5 por ciento van a ese país, por lo que urgió a tomar medidas para frenar los impactos negativos posibles en la relación binacional. Esto porque –aseguró- la entidad mexiquense y el país norteamericano mantienen una relación “muy intensa” por la cantidad de exportaciones de aguacate, fresas flor y la mano de obra de los connacionales. En ese sentido, resaltó que el Estado de México es la segunda mayor economía a nivel nacional y la cuarta entidad que más ingresos recibe por concepto de remesas, tan solo detrás de Michoacán, Jalisco y Guanajuato y adelante de Puebla. El líder campesino destacó que la entidad mexiquense recibió 1.6 millones de dólares (32.9 mil millones de pesos) de los trabajadores del exterior durante 2016, cuya cifra es muy similar a la que registró un año antes. Al respecto, el secretario general de la Central Campesina Cardenista exhortó a tomar medidas de protección consular en Estados Unidos para garantizar la seguridad y responder a la situación que enfrentan nuestros connacionales, en particular aquellos originarios del Estado de México.
Layín se registra como candidato independiente a la gubernatura de Nayarit
Derechos Humanos pide educación para erradicar violencia hacia mujeres México, 6 Feb (NOTIMEX).La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que la educación, en especial de los hombres, es el eje fundamental para modificar los patrones de discriminación y violencia hacia las mujeres. En el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, este 6 de febrero, el organismo autónomo se pronunció en favor del empoderamiento de mujeres y niñas. Ello como vía para promover y proteger sus derechos fundamentales, entre ellos a recibir el más alto nivel de salud física y mental, incluida la salud sexual y reproductiva, y así cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la población femenina. Consideró que los avances en el país en materia de igualdad de género todavía son insuficientes, y tampoco basta con tener bue-
Plantean reducir ...
ficados para desempeñar las funciones inherentes a estas magistraturas. Y para asegurar la experticia es necesario exigir una serie de requisitos que deben estar en concordancia con la posición jerárquica que ocupan dentro del ámbito judicial. “En el caso de los magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Elec-
nas leyes sino que éstas deben cumplirse y hacerse efectivas. Por ello reiteró que la educación y capacitación, en especial las dirigidas a los hombres, ocupan un lugar preponderante para erradicar las prácticas discriminatorias contra las mujeres. La mutilación genital femenina, explicó, comprende todos los procedimientos consistentes en alterar o dañar los órganos genitales femeninos por razones que nada tienen que ver con decisiones médicas. Esa práctica es reconocida como una violación a los derechos de mujeres y niñas a la salud, seguridad, integridad física, a no ser sometidas a torturas y tratos crueles, inhumanos o degradantes, y el derecho a la vida en los casos en que ese procedimiento produce la muerte. Se estima que en el mundo hay 40 millones de mujeres y niñas que sufren las consecuencias de dicha práctica, puntualizó.
toral del Poder Judicial de la Federación, para ocupar dicho cargo se requiere, entre otros requisitos, contar con título profesional expedido legalmente y con un mínimo de 10 años de práctica profesional”. “Para ser magistrado de las Salas Regionales del propio Tribunal, se necesita que el título cuente con cinco años de antigüedad; mientras que para ser magistrado de
México
Martes 7 Febrero de 2017
27
Pemex y CFE están fuera del Sistema Nacional Anticorrupción: Morena México, 6 Feb. (AGENCIAS).- El presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, Rogerio Castro Vázquez, de Morena, señaló la urgencia de incluir a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dentro de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, a fin de que sus funcionarios estén obligados a rendir cuentas. “Más allá de buscar más penalizaciones, lo que queremos
En entrevista, aseguró que actualmente no están obligados a rendir cuentas, porque son parte de lo que se conoce como empresa productiva del Estado. “Cuando se cambia la ley, se crea una nueva empresa productiva del Estado, por lo tanto no entran en el régimen de servidores públicos. Las leyes Rogerio Castro Vázquez. de responsabilidades y de transparencia que se aprobaron, no es que se transparenten los re- se enfocan a que estos funciocursos de Pemex y que en la ley narios rindan cuentas”, lamentó. tengan responsabilidades sus funcionarios”, explicó.
La mayor fuerza de México está en su mercado interno: IP México, 6 Feb. (NOTIMEX).- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Juan Pablo Castañón Castañón, aseguró que México debe defender el terreno ganado en mercados internacionales, sin embargo, la principal fuerza y potencial del país están en su mercado interno. En el marco del Centenario de la Constitución Política Mexicana, destacó que hoy se debe conmemorar que sabemos apostar por el futuro. “La Constitución abrió un camino hacia el desarrollo, del que aún tenemos un gran tramo por recorrer. Y para lograrlo debemos recordar que no es la memoria sino la imaginación la que nos lleva adelante. Ante los retos debemos responder
con nuestra creatividad y talento”, indicó. En su mensaje semanal, destacó que este momento exige una gran definición de los mexicanos para seguir avanzando, y frente a las circunstancias internacionales se necesitan nuevas formas de impulsar el trabajo, los negocios, la industria y el campo. Aseguró que “México no puede dar ni un paso atrás. Tenemos que defender con firmeza el terreno ganado en los mercados internacionales. No vamos a cerrarnos al mundo: el proteccionismo se llama aislacionismo. Las empresas mexicanas defenderemos el intercambio comercial en todas las instancias nacionales e internacionales necesarias”.
Agregó que el sector empresas tiene la voluntad de sostener los vínculos comerciales porque es un beneficio mutuo y subrayó que el mercado mexicano es el onceavo más competitivo del mundo, de acuerdo con el Foro Económico Mundial. “Nuestro país debe seguir abierto al mundo. La relación comercial con Estados Unidos no es ni debe ser nuestra única alternativa. Tenemos que diversificar los mercados”, abundó. Países de Europa, Asia y en el mismo Continente Americano están buscando acercamientos para incrementar sus inversiones en México y aumentar su demanda por los productos hechos en México.
Vinculan a proceso a extitular de la SSP en Veracruz por enriquecimiento ilícito México, 6 Feb. (AGENCIAS).- Arturo Bermúdez Zurita, exsecretario de Seguridad Pública de Veracruz durante el gobierno de Javier Duarte, fue vinculado a proceso. El delito que se le imputa es el de enriquecimiento ilícito y tendrá prisión preventiva durante ocho meses como medida cautelar. De acuerdo con investigaciones, Bermúdez Zurita adquirió bienes inmuebles por 42 millones 737 mil pesos, con valor comer-
cial de 86 millones 773 mil pesos en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa; sin embargo, en el mismo periodo, la evolución patrimonial le reportó ingresos por un total de ocho millones 229 mil pesos, según reportó la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). Ello fue fundamental para que se liberará la orden de aprehensión en su contra derivada de la causa penal 13/2017. La carpeta de investigación FGE/FIM//CI/068/2017/XII, de-
talla que Bermúdez Zurita -conocido al interior de la SSP como “Capitán Tormenta”- fue sujeto a un dictamen de evaluación patrimonial emitido por el perito, Luis Miguel Olvera y en el que se alude a que el funcionario priista “incrementó” sus bienes comerciales por 64 millones 733 mil pesos, lo cual es discordante con los ocho millones 229 mil pesos de pagos de nómina que tuvo en el sexenio, y con su percepción anual del 2011 -primer año del anterior
sexenio-, cuando Arturo Bermúdez apenas percibió 498 mil, 241 pesos. En el documento señala al calce: “no acreditó la procedencia de dichos recursos” y “se evidencia la probabilidad de que hayan sido detenidos del erario”. Desde la madrugada del sábado Bermúdez Zurita duerme de forma aislada en el penal de Pacho Viejo, ubicado en el llamado Pueblo Mágico de Coatepec, por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.
Arturo Bermúdez Zurita.
28
Martes 7 Febrero de 2017
México
Israel bombardea posiciones de Hamas tras disparo de un misil
Layín se registra como candidato independiente a la gubernatura de Nayarit México, 6 Feb. (AGENCIAS).- El exalcalde de San Blas, Nayarit, Hilario Ramírez, mejor conocido como “Layín”, acudió al Instituto Estatal Electoral para registrarse como aspirante a gobernador por la vía independiente. Recordado como “el alcalde que roba pero poquito”, acudió con una banda musical y el co-
rrido de Nayarita ante el órgano electoral acompañado por un grupo de pobladores procedentes de unos 20 municipios. También estuvieron presentes líderes sociales locales, así como exmilitantes priistas. Comentó que mantiene contacto con los connacionales mexiquenses, sobre todo aquellos que viven en Los Ángeles y Arizona,
para brindarles asesoría y orientación en cómo saber defender sus derechos en el exterior. Asimismo, pidió al gobernador Eruviel Ávila Villegas comenzar a establecer acciones en varios ámbitos, como en el sector educativo, para todos aquellos paisanos que sean deportados y necesiten revalidar algunas materias.
CI Banco prevé tipo de cambio Aseguradoras pagan 40 mil mdp por cáncer en un año entre 20.10 y 20.70 pesos por dólar México, 6 Feb (NOTIMEX).El tratamiento de cáncer y tumores representa 37.4 por ciento del total de casos por enfermedades atendidos por aseguradoras, las cuales en un solo año pagaron 40 mil millones de pesos por esta enfermedad, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). “Hay padecimientos que se convierten en catastróficos y llegan a superar el millón de pesos en los gastos por su atención médica; el cáncer es uno de ellos. La proporción de casos aumenta en los mayores a 30 años”, dijo la directora de Seguros Médicos y Salud de AMIS, Dolores Armenta. Estadísticas del sector revelan que 44.5 por ciento de las personas de entre 51 a 64 años de edad que hicieron uso de su Seguro Médico fue para cubrir cáncer y tumores; de los asegurados de entre 31 y 50 años que reportaron alguna enfermedad, 39 por ciento presentaron esta afección; en adultos mayores de 65 años protegidos por un seguro, 38 por ciento utilizaron su póliza médica para hacer frente a este padecimiento. Respecto a los montos pagados, destacan tres casos de cáncer: enfermedades en las células de la sangre y cáncer de glóbulos blancos, con un año de duración y un monto de 90 millones de pesos; le sigue cáncer en el sistema de defensas del cuerpo, con un costo de 34 millones 700 mil pesos; y un tumor maligno del tejido nervios, de 27 millones 800 mil pesos y tres años de preexistencia.
“El Seguro Médico es una inversión financiera y cobra relevancia si observamos el desfalco económico que podemos llegar a sufrir en un año en caso de presentar algún padecimiento severo, como el cáncer”, agregó la directora en el marco del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero). Además, abundó en un comunicado, la falta de salud puede afectar en la productividad y en la economía de la familia, al enPlantean reducir ...
alguno de los 32 órganos jurisdiccionales locales, se exigen 10 años de antigüedad en la expedición del título, al igual que para los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, explicó. Comentó que es evidente que el requisito mencionado no fue considerado en relación con el grado jerárquico que ocupan los magistrados de los distintos órganos jurisdiccionales. “A quienes pretenden integrar los tribunales electorales
carar la incapacidad y la reducción de ingresos por la atención médica a la enfermedad. Los registros de la AMIS también destacan que actualmente sólo nueve millones de mexicanos (7.5 por ciento) protegen su salud a través de un seguro médico; y las 33 compañías que operan el ramo de Seguros Médicos y Salud, pagaron alrededor de 40 mil millones de pesos por las enfermedades y accidentes ocurridos durante un año.
locales se les exigen 10 años de antigüedad de expedido el título profesional al día de su designación, equiparando con este requisito al exigible para el desempeño del cargo de magistrado que conforma la Sala Superior del Poder Judicial de la Federación en Materia Electoral”, dijo. El senador panista agregó que se tiene que privilegiar la congruencia en la integración de los órganos jurisdiccionales, en relación directa con sus responsabilidades y el grado jerárquico en la resolución de los asuntos.
México, 6 Feb. (NOTIMEX).- Esta semana, el peso mexicano podría fluctuar entre los 20.10 y 20.70 pesos por dólar, a la espera de datos económicos y la reunión de política monetaria de Banco de México (Banxico), estimó CI Banco. “El peso mexicano muy probablemente mantenga su tendencia de apreciación de los últimos días, aunque sigue a expensas de cualquier comentario de Trump sobre la relación bilateral con México”, agregó en su reporte semanal. Por otro lado, de confirmarse la expectativa de que Banxi-
co subirá la tasa de interés de fondeo (en al menos 50 puntos base) para contener posibles presiones inflacionarias, también ayudaría, aunque de forma temporal, a que la moneda mexicana siga recortando pérdidas frente al dólar. La entidad financiera agregó que en general, los mercados financieros seguirán influenciados por el reporte de empleo en Estados Unidos (que se publicó el viernes pasado), donde se mostró una creación de empleos mayor a la esperada por los analistas.
Gigantes de la tecnología se oponen a veto migratorio de Trump Los Ángeles, 6 Feb (Notimex).- Gigantes de la tecnología en Estados Unidos como Google, Apple y Microsoft, se unieron para repudiar el veto migratorio a visitantes de siete países de mayoría musulmana que hizo el presidente Donald Trump. Cerca de un centenar de firmas estadunidenses de tecnología firmaron un escrito para respaldar la resolución del juez federal James Robart, del estado de Washington, que suspendió la polémica implementación de la orden ejecutiva de Trump. En la lista aparecen 97 firmas que respaldan el escrito “amicus curiae” (amigos de la corte) presentado el domingo ante la justicia, en el que se denuncia la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre inmigración. El escrito argumenta que la orden “es discriminatoria, viola las
leyes de inmigración y daña a las empresas estadunidenses al impedirles competir a nivel mundial por el talento”. Inmigrantes o hijos de inmigrantes fundaron 200 empresas estadunidenses que generan cuatro mil 200 millones de dólares en ingresos anuales, entre ellos Apple, AT & T, Google, Ford, General Electric, McDonald’s, Boeing y Disney, indicaron. El escrito apoya una demanda de los estados de Minnesota y de Washington, que desafía la orden de inmigración de Trump. La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, durante el fin de semana, se negó a restablecer las restricciones al ingreso de nacionales de Irak, Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen, después de que el juez Robart suspendió el viernes su aplicación.
Trasladar la embajada de EUAcon a Israel Despide multitud a Fidel Los nominados al OscarCastro 2017 “avivará”de la60 ira gobernantes palestina presencia
Mundo
México agradece a Argentina muestras de solidaridad frente a EUA
Mundo Mundo
Martes 7 Febrero de 2017 Martes 7 Febrero de 2017
29 37 29
El presidente Enrique Peña Nieto agradeció a su homólogo de Argentina, Mauricio Macri, las muestras de solidaridad del pueblo y gobierno de ese país, y confirmaron el interés de seguir negociando un acuerdo bilateral.
Moscú discrepa de Washington y reafirma cooperación con Irán Reina Isabel II celebra 65 años en el trono
Trump pide a Corte de Apelaciones restablecer veto migratorio
Obispos venezolanos exigen liberación de presos políticos
30
Martes 7 Febrero de 2017
Mundo
Euro
Compra:
21.25
Venta:
22.35
Israel bombardea posiciones de Hamas tras disparo de un misil Jerusalén, 6 Feb (NOTIMEX).- La aviación israelí atacó posiciones del grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza, en represalia al disparo de misil un contra la región israelí de Ashkelon, que no provocó víctimas ni graves daños. “Aviones y tanques de las FDI (Fuerzas de Defensa Israelíes) destruyeron un total de seis posiciones de Hamas durante todo el día del lunes, después de que un cohete fue disparado hacia la zona de Ashkelon en la mañana”, informó este tarde el Ejército israelí. En un reporte, el portavoz de las FDI destacó que las tropas israelíes abrieron fuego contra las posi-
ciones de Hamas cerca de la valla fronteriza sur de la Franja Gaza en respuesta al misil lanzado y otros pequeños ataques que el grupo llevó a cabo contra sus fuerzas. “Las FDI destruyeron un puesto de observación de Hamas, elevando a seis el número total de posiciones de Hamas destruidos por las FDI este lunes”, precisó, según reporte del sitio informativo Ynetnews. Varias horas más tarde, añadió el vocero, aviones de la Fuerza Aérea israelí atacaron tres blancos adicionales de Hamas al este de Jabalia. Fuentes palestinas confirmaron los bombardeos de las FDI y pre-
cisaron que los tanques de guerra dispararon dos granadas en un puesto de observación de Hamas junto a la localidad de Beit Lahiya, en la frontera de Israel y Gaza. El cohete fue lanzado horas después de que Mohamed al Kuka, un prominente líder terrorista de Hamas, muriera a causa de las heridas sufridas a consecuencia de una explosión, cuyas causas no están claras, Algunos medios informativos palestinos indicaron que la deflagración se produjo en un almacén donde terroristas palestinos fabrican explosivos para llevar a cabo sus ataques, aunque esto no ha sido confirmado de manera oficial.
Obispos venezolanos exigen liberación de presos políticos Caracas, 6 Feb (NOTIMEX).- La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) exigió la inmediata liberación de más de un centenar de dirigentes opositores presos que, afirmó, sufren “una prisión injusta”. En un documento, firmado por más de 60 obispos, se advierte que aun cuando estas personas estuvieran enfrentando cargos penales, deberían ser procesados en libertad, tal como lo dispone el Código Orgánico Procesal Penal vigente. “Tanto el poder Judicial como el Gobierno Nacional poseen instrumentos legales y constitucionales para poner en libertad inmediata a la mayoría de estos ciudadanos, por lo que solo falta la voluntad política para que este clamor general se
haga realidad”, dijo la CEV. En el escrito también agradecen la disposición del Papa Francisco de colaborar en el diálogo entre el gobierno y la oposición, y lamentan que su contribución a la paz de Venezuela haya sido mal interpretada por quienes no están dispuestos a lograr eventuales acuerdos. “El infructuoso diálogo entre el gobierno y la oposición en principio suscitó esperanza en la mayoría de los venezolanos, pero su resultado fue decepcionante, a causa del incumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno”, señaló. Asimismo, los obispos coinciden en que todo diálogo, para ser fructífero y exitoso, exige una plataforma común de obje-
tivos y, sobre todo, una actitud de ánimo respetuosa y receptiva, pero nunca intolerante o autosuficiente. Advierten que el oscuro panorama que amenaza a Venezuela se agrava cada día que pasa, porque el gobierno se niega a poner correctivos a los males y porque la causa que los genera avanza “como una tenaza que se va cerrando, con sus secuelas opresivas y destructoras”. Consideraron que la obstrucción del referendo revocatorio del mandato del presidente de la República por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha provocado rechazo, desencanto y frustración de la ciudadanía, que esperaba que el mecanismo fuera activado el año pasado.
Reina Isabel II celebra 65 años en el trono Londres, 6 Feb (NOTIMEX).La reina Isabel II cumple hoy 65 años en el trono convirtiéndose en la primera monarca en la historia de Reino Unido en celebrar el jubileo de zafiro. La reina no celebrará con la pompa y circunstancia de otras ocasiones como el jubileo de diamante en 2012 y permanece en su residencia de la campiña inglesa de Sandringham Estate, en Norfolk. Para celebrar la ocasión las tropas reales dispararon 41 cañones de salva en el parque central de Green Park así como 62 disparos en la histórica Torre de Londres. La víspera la reina acudió a la tradicional misa dominical donde saludó a sus súbditos en las inmediaciones de la iglesia anglicana de San Pedro y San Pablo, en el condado inglés de Norfolk. Este año, la monarca ha hecho pocas apariciones públicas desde que contrajo un fuerte resfriado en diciembre lo que le impidió asistir a la tradicional misa de Navidad. El Palacio de Buckingham, pu-
blicó este lunes una fotografía de la reina Isabel -tomada en 2014- donde aparece con un collar y aretes de zafiros que fueron un regalo de bodas de su padre el rey Jorge VI. La reina ascendió al trono en 1952, tras la muerte de su padre y es tradición que este día mantenga actividades privadas para regresar al Palacio de Buckingham de esta ciudad en los próximos días. En 2015 rompió el primero de muchos récords al convertirse en la monarca con más años al frente de la corona británica superando a su tatarabuela la reina Victoria. El año pasado, la monarca se convirtió en la más longeva del mundo al cumplir 90 años de edad con sendos festejos que se extendieron a lo largo del año. Fuentes del Palacio de Buckingham confirmaron que la reina no ha disminuido las actividades en su agenda que incluyen la audiencia semanal con el primer ministro, revisar los documentos del gobierno y ser patrona de más de 500 organizaciones de caridad.
Moscú discrepa de Washington y reafirma cooperación con Irán Moscú, 6 Feb (NOTIMEX).Rusia estableció sus diferencias con Estados Unidos sobre Irán, al rechazar que el país persa sea un estado terrorista, y reafirmó su voluntad de cooperación con Teherán. Todos saben que Rusia tiene buenas relaciones con Irán y que cooperamos en varios rubros. Apreciamos nuestras relaciones comerciales y económicas y de-
seamos que sigan en desarrollo, dijo el vocero presidencial ruso Dmitry Peskov. La puntualización rusa siguió a la posición del presidente estadunidense Donald Trump de que Irán es el Estado terrorista número uno. También a la serie de nuevas sanciones impuestas por Washington contra 13 personas y 12 entidades vinculadas al programa iraní de misiles, tras
el ensayo iraní de un misil el domingo 29 de enero. Las sanciones incluyen a personas y entidades relacionadas con el grupo terrorista Hezbolá, que Estados Unidos considera terrorista y es apoyado por Irán. Peskov acotó que todo mundo sabe que las posiciones de Moscú y Washington sobre varios temas son diametralmente opuestas, pero no deben de
constituir un impedimento para la comunicación ni para relaciones bilaterales pragmáticas y beneficiosas. En el mismo sentido se pronunció el vicecanciller ruso Sergey Ryabkov, para quien las sanciones contra Irán no son la herramienta apropiada para resolver los problemas. “Lamentamos que eso (las sanciones) haya sucedido, pues siempre
hemos expresado nuestra posición de que no son aceptables ni deseables para resolver ciertos asuntos”, agregó de acuerdo a despachos de la agencia rusa Itar Tass. Peskov, además, dijo que Rusia espera disculpas de la cadena estadunidense de noticias Fox por haber llamado “asesino” al presidente Vladimir Putin en una entrevista con Trump.
Procuradores de 16 estados de EUA, desde California a Rhode Island, se sumaron a Washington, Minnesota y las mayores firmas tecnológicas en oposición al veto migratorio de Trump.
Mundo
Martes 7 Febrero de 2017
31
Los conflictos de Trump
Gobierno de Trump enfrenta más de medio centenar de demandas en cortes Nueva York, 6 Feb. (NOTIMEX).- El presidente estadunidense Donald Trump enfrenta más de 50 demandas en cortes de Estados Unidos desde que el 20 de enero último asumió la presidencia, que se encamina a enfrentar una dura batalla legal en materia migratoria. De acuerdo con un cálculo del servicio de radio pública NPR, basado en información radicada en las cortes, Trump enfrenta 10 veces más demandas tras 15 días de asumir la Casa Blanca que el promedio de los tres presidentes que lo precedieron. La gran mayoría de las demandas está relacionada con su orden para prohibir la entrada a Estados Unidos a migrantes de siete naciones de mayoría musulmana, que de manera temporal fue bloqueada el fin de semana por el juez federal James Robart, de la ciudad de Seattle. Las demandas están radicadas en 17 diferentes estados, y fueron ingresadas a nombre de médicos, profesores, estudiantes, refugiados e iraquíes que trabajaron junto con el ejército estadunidense. En total, se han presentado 40 demandas contra la prohibición de viajar, nueve
relacionadas con derechos civiles y cuatro con temas de inmigración general. Asimismo, Trump también enfrenta una demanda adicional sobre conflictos de interés y los fondos federales para las llamadas ciudades santuario. Tras dos semanas de asumir la presidencia, William Clinton enfrentaba cinco demandas, lo mismo que Barack Obama. Mientras tanto, George W. Bush tuvo que lidiar con cuatro demandas durante las primeras dos semanas de gobierno, de acuerdo con NPR. Organizaciones de derechos humanos y civiles, así como procuradores de cinco estados, encabezan las demandas contra el veto a ciudadanos de siete países musulmanes. Argumentan que la orden viola las enmiendas primera, quinta y decimocuarta, que garantizan la igualdad religiosa, el debido proceso y la igual protección en virtud de la ley, respectivamente. De acuerdo con el diario The New York Times, las demandas que cuestionan el veto a musulmanes arguyen además que esta orden es una amenaza al Estado de derecho, a la seguridad nacional y a la economía de
Estados Unidos. La estrategia que ha seguido Trump hasta el momento ha sido, además de enfrentar las demandas ante las cortes, emprender una ofensiva para denigrar a los jueces que han tomado decisiones adversas a sus planes.
Luego de la decisión del juez Robart, Trump expresó en su cuenta de mensajes Twitter: “Simplemente no puedo creer que un juez ponga a nuestro país en tal peligro. Si algo sucede la culpa es de él y del sistema judicial. La gente sigue entrando. ¡Mal!”.
Trump pide a Corte de Apelaciones restablecer veto migratorio Washington, 6 Feb. (NOTIMEX).- El gobierno estadunidense pidió a la Corte de Apelaciones del Noveno Distrito que restablezca el veto contra inmigrantes o refugiados de siete países musulmanes, bajo el argumento de que es legal y consistente con la autoridad presidencial. “La orden ejecutiva es un ejercicio legal de la autoridad presi-
dencial sobre la entrada de extranjeros a los Estados Unidos y la admisión de refugiados”, afirmó el documento presentado por abogados del Departamento de Justicia. Tras recibir la documentación del gobierno del presidente Donald Trump esta tarde, y la posición de los procuradores de los estados de Washington y Minnesota por la mañana, la Corte fijó una
audiencia para escuchar argumentos orales el martes a las 6 de la tarde. La administración Trump pidió en su moción que la Corte de Apelaciones, con sede en San Francisco, invalide el fallo del juez federal de Seattle, James Robart, que suspendió la implementación de la orden ejecutiva dictada la semana pasada por Trump. “Los extranjeros fuera de los Estados Unidos carecen del derecho al debido proceso en relación con su intención de obtener la entrada al país”, indicaron los abogados del Gobierno federal. Además, justificaron la selección de los siete países, Irán, Irak, Libia, Siria, Sudán, Somalia y Yemen, a cuyos nacionales se prohibió la entrada. En la madrugada, los procuradores de Washington, Robert Ferguson, y de Minnesota, Lori Swanson, pidieron al tribunal mantener en suspenso el veto, para evitar “la separación de familias,
afectación a estudiantes y profesores y bloqueo de viajes”. “Los acusados argumentan que la seguridad nacional requiere de estas afectaciones, pero la Corte no debe permitir las violaciones constitucionales sólo con base en la invocación sin fundamento de las preocupaciones de seguridad nacional”, subrayaron. Su documento fue apoyado con una moción amicus curiae (amigos de la Corte) de un grupo de prominentes exfuncionarios de inteligencia y seguridad, y por un centenar de las mayores firmas tecnológicas del país, como Apple, Google, Microsoft y Netflix. “La orden representa una desviación significativa de los principios de justicia y predictibilidad que han gobernado el sistema migratorio de los Estados Unidos por más de 50 años”, señalaron las empresas. Asimismo, argumentaron que la orden ejecutiva del presidente Trump “provoca un
daño significativo a los negocios estadounidenses, la innovación y el crecimiento”. “La orden ejecutiva hace más difícil y oneroso que las empresas estadounidenses pueden reclutar, contratar y retener a algunos de los mejores empleados a nivel mundial, y desquicia las operaciones del negocios”, remataron. La Corte de Apelaciones del Noveno Distrito rechazó el domingo la petición de emergencia de la administración para restablecer el veto a la entrada de inmigrantes de los siete países, de mayoría musulmana, y mantuvo vigente el fallo preliminar del juez Robart. Se prevé que el caso llegue a la Suprema Corte de Justicia, que en este momento dispone sólo de ocho de sus nueve magistrados, por lo que en caso de un empate en el máximo tribunal, se mantendría el fallo de la corte inferior inmediata.