MARTES 9 ABRIL 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 44
NO. 13,115
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
https://elcomentario.ucol.mx
UNIVERSIDAD
P
ara conmemorar el Día Mundial del Agua y con el objetivo de llevar la labor social de la U de C fuera de las aulas, el Ejército de Voluntarios de esta Casa de Estudios participó en la limpieza de playas y ríos en los municipios de Armería, Tecomán y Manzanillo. pp 4 y 5 UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
Participan 2 mil servidores públicos en operativo vacacional del Gobierno estatal p 18
Maestros no permitirán manipulación en renovación de dirigencia sindical: AMLO p 26
Bloquea juez orden de Trump para devolver solicitantes de asilo p 31 a México
Enseñan cómo disminuir dolor sin Escaparate Político fármacos ni métodos invasivos p 3 p7 POR AMADOR CONTRERAS
“La línea es que no hay línea”: Luciano Concheiro p2
2
Martes 9 Abril de Martes 9 2019
Universidad
Abril de 2019
Loros recibirá a Durango en la Liga Premier
El partido iniciará a las 4 de la tarde y tendrá como sede el Estadio Olímpico de la Universidad de Colima.
v
“La línea es que no hay línea”: Luciano Concheiro P
ara Francisco Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Edu cación Superior de la SEP, la forma en que los universitarios pueden sumarse a la Cuarta Transformación “es en el sentido de la autonomía de las propias instituciones. Nosotros no vamos a dictarles cómo se organicen”. Desde la Secretaría de Educación Pública -aseguró-, estarán apoyando lo que propongan las instituciones de educación superior respaldadas en sus propias coLuciano Concheiro Bórquez. munidades. En este sentido, añadió, como el asunto de los sindica“hay que tomarse en serio eso tos”, ejemplificó, donde apoyan de que las construcciones son el Convenio 98 de la Organizade orden social y no de origen ción Internacional del Trabajo individual o de arriba, deben ser (OIT), sobre el derecho de sindiun gran esfuerzo desde abajo”. cación y de negociación colectiEntrevistado durante la vi- va adoptado el 1 de julio de 1949 sita que hizo a la Universidad y ratificado por México en sepde Colima, Luciano Concheiro tiembre de 2018, “pero no prehabló de construir, entre todos tenderán que les democraticemos y todas, una nueva forma de sus sindicatos, ¿verdad?”. trabajar y de entenderse; “la líLo esencial, argumentó, es nea es que no hay línea, porque que esos cambios o transformacomo dijo el presidente Andrés ciones sean de tipo social, “si es Manuel López Obrador, ‘vamos así, nosotros apoyaremos, ima llegar tan lejos como ustedes pulsaremos todas las iniciativas quieran que lleguemos’”. para hacer realidad ese cambio. La idea de este nuevo gobier- Tenemos que conquistar a la sono, aclaró, es que van a “sentar ciedad con esta perspectiva. Ha las bases” a partir de las cuales sido bombardeado el magisterio, podrá darse una comunicación las universidades…Tenemos más efectiva y democrática; “es que construir una percepción so-
cial, distinta, con todo y que las universidades son la institución que tiene mayor credibilidad en el país. El mismo López Obrador se la pasa diciendo: ‘tenemos que construir un sentido de humanidad más amplio’”. En esa misma línea de pensamiento, habló sobre uno de los temas que más han generado resistencias y puntos de vista divergentes: el de la austeridad, un término que para él “tiene un lado transformador en cuanto te plantea que no puedes malgastar los dineros públicos. ¿Por qué? Porque tienes una responsabilidad con respecto a ellos, aunque también tiene un lado conservador, de resentimiento. Creo que hay que construir más sobre el lado positivo; tenemos
que hacer más con menos, ser más generosos y romper con todos nuestros esquemas en ese tema” En este caso dio un ejemplo particular, el de la subsecretaría que dirige, donde fue, dijo, de oficina en oficina “no solamente construyendo el conocimiento de cada uno de los trabajadores, sino planteándoles cómo íbamos a reestructurar el trabajo, y que en efecto, teníamos más gente de la que necesitábamos. En esta parte, el lado humano… se me hacía el corazón muy chiquito, pero por el otro lado, efectivamente podíamos seguir haciendo el trabajo con menos gente. No hubo una sola protesta o bronca porque construimos juntos ese sentir, de que para algo iba a servir el recorte presupuestal. Es involucrarlos. Hasta en las duras hay que ir con la gente; esa es nuestra idea, y con el secretario Esteban Moctezuma hemos construido mucho ese espíritu”. Lo complicado, adelantó, será contagiar de esta visión a las mayorías; “es una lucha contra toda una forma de pensar y muchísimas inercias. El presidente habla de un elefante viejo y cansado, y se refiere al gobierno. Hay que arrastrarlo, porque sin él no podemos cambiar; pero a la vez, ese elefante
echado hay que levantarlo y hacerlo caminar y que jale y obedezca a la sociedad. Y la fórmula que ha encontrado, a mí en lo particular, me parece genial, es la territorialización de la acción estatal, porque es ahí donde involucras a todas las instituciones y tienes las convergencias sobre acciones concretas”. Su propuesta, además, sobre todo al hablar de Colima, “es construir un solo sistema de educación, pero también cómo vamos a avanzar en ello; va a ser reuniéndonos con todas las instituciones de educación superior en términos de saber qué es lo que ven bien, lo que ven mal, cuáles son los elementos positivos, qué se ha construido, y sobre ello lograr una perspectiva de cambio. Cuando entremos en contacto con el Artículo Tercero y empecemos a defenderlo desde esta perspectiva concreta, tendremos todos los elementos para decirles: ‘miren, así nos estamos proponiendo cambiar’”. Por último, comentó que la U de C “tiene un potencial enorme y pasa por tener más recursos, pero también pasa por imaginarnos cómo podemos hacer cosas que no giren alrededor de dinero siempre, cuando además el dinero es escaso en la situación actual de nuestro país”.
Deleita grupo musical a estudiantes de Manzanillo El grupo de cuerdas de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán brindó una noche romántica a través de la música, en Manzanillo, como parte de los eventos que ofrece la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad de Colima. Lo anterior tiene el objetivo de enriquecer la cultura y apreciación de las artes en el puerto. En ese sentido, se presentó esta agrupación musical en el auditorio del Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo (Cubam).
Compuesto casi en su totalidad por estudiantes, este grupo de cuerdas deleitó a los asistentes con la interpretación de música romántica durante casi una hora, con temas de diversos artistas como Marco Antonio Solís, Jenny Rivera, Rocío Dúrcal, Juan Gabriel, la Adictiva y Banda MS, entre otros. Destacaron las canciones “Peligro de extinción”, “Se va muriendo mi alma”, “Costumbres”, “Basta ya”, “Si quieres”, “Mi forma de ser”, “Invéntame” y “Sabor a mí”, etcétera.
Realiza Ejército de Voluntarios limpieza de playas y ríos
Universidad
Martes 9 Abril de 2019
3
Enseñan cómo disminuir dolor sin fármacos ni métodos invasivos A nivel mundial, del 25 al 29% de la población padece algún dolor crónico, mientras que en México se estima que 28 millones de personas viven con este tipo de dolor, y son las mujeres y adultos mayores los más afectados. Pero ¿qué es el dolor crónico y por qué se produce? De acuerdo con Benjamín Domínguez Trejo, profesor investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, “es un cuadro complejo incapacitante y costoso para las personas y las familias que lo sufren, pues pueden presentarse incluso complicaciones emocionales y cognoscitivas”. Durante su conferencia “Dolor crónico y termografía”, que impartió en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Colima, el investigador explicó que el dolor crónico es persistente en intensidad por más de tres meses y produce algunos cambios como calor y rubor y, aunque para controlarlo los médicos dan distintos tipos de fármacos, no hay alguna pastilla que sea efectiva en un 100%. De lo anterior se deriva la importancia de encontrar terapias no invasivas y no farmacológicas para ayudar a las personas con dolor crónico, “como la que se ha desarrollado los últimos 30 años en la Facultad de Psicología de la UNAM, la cual trabaja con el Centro Médico ‘20 de Noviembre’ del Issste en los servicios de la Clínica del Dolor, de Oncología y de Endoscopía y que hasta el momento ha sido fructífera”. Dicha terapia consiste en la medición de calor, ya que cuando una persona tiene dolor “en la rama parasimpática del sistema nervioso autónomo se incrementan el ritmo de la respiración y la presión arterial; asimismo, la temperatura periférica que se
Benjamín Domínguez Trejo.
produce en manos, pies, orejas y nariz es muy diferente, es decir, es fría. Lo que buscamos con esta terapia es, una vez identificado el nivel de dolor, aplicar algunas actividades para modular el dolor
Deleita grupo ...
Jimena Riso y Abigail Guzmán, ambas estudiantes del Bachillerato 8, comentaron que les pareció agradable el evento a pesar de no conocer tanto el género musical; asimismo, dijeron que han acudido a los últimos dos eventos del Cubam gracias a la difusión que se hace de los mismos.
crónico y que el paciente pueda vivir con cierta calidad de vida”. Sin embargo, continuó el experto, “la experiencia no ha sido fácil, pues el dolor se puede presentar de distintas formas en
No obstante, en su opinión, hace falta proponer eventos musicales de distintos géneros “para atraer a los jóvenes y crecer más la cultura en Manzanillo”. La Dirección General de Difusión Cultural, en su agenda cultural para Manzanillo, ofrecerá la participación del Grupo Cantares el próximo jueves 2 de mayo.
cada paciente y la medición debe ser exacta para diagnosticarse como crónico. Nos encontramos con pacientes que tienen un tumor en el cuello y nos dicen que se sienten bien, con ánimo para seguir trabajando, y otros aseguran que tienen clavada una espina y piden incapacidad; también tenemos el dolor fantasma, es decir, sienten dolor en una parte anatómica que ya no tienen”. En países con más recursos, comentó Domínguez Trejo, se realizan estudios en el cerebro para saber cuáles son las áreas
para ver si éstos en verdad sirven. Cada día estamos más seguros de que los cambios están relacionados con el alivio del dolor”, agregó. El objetivo de la investigación que se realiza en la UNAM, dijo, “es observar cómo a través de estos ejercicios de relajación la temperatura de los pacientes cambia, lo que corrobora que la actividad psicológica puede implementarse para ayudar a calmar el dolor crónico y que el paciente puede hacerlo sin necesidad del fármaco”.
que se activan durante el dolor; sin embargo, en México esto aún no es posible, por ello, tras probar varias técnicas optaron por la cámara de termografía, diseñada por investigadores de las áreas de Robótica y Mecatrónica de la UNAM, la cual mide la temperatura periférica. “Encontramos que en la nariz se reflejan mejor los cambios de temperatura, porque no sólo aumenta o disminuye el calor, sino que va cambiando; entonces, a los pacientes les pedimos que hagan ejercicios de relajación mientras hacemos mediciones
“Los resultados y seguimiento a 6, 12 meses y después del año, han mostrado que la intensidad del dolor disminuye después del tratamiento, así como la depresión y la ansiedad; los pacientes desarrollan lo que llamamos autoeficacia ante el dolor, y donde los cambios se producen sin la utilización de fármacos”, enunció. Por último, Benjamín Domínguez Trejo adelantó que en los próximos dos años, en la UNAM, se desarrollarán unos parches que funcionan con energía solar para medir la temperatura.
4
Martes 9 Abril de 2019
Universidad
Realiza Ejército de Voluntarios limpieza de playas y ríos Para conmemorar el Día Mundial del Agua y con el objetivo de llevar la labor social de la Universidad de Colima fuera de las aulas, el Ejército de Voluntarios de esta Casa de Estudios participó en la limpieza de playas y ríos en los municipios de Armería, Tecomán y Manzanillo.
Ojo de Mar
Escaparate Político
Realiza Ejército ...
En las actividades de limpieza, estudiantes de los bachilleratos 2, 5, 7, 10, 20 y 30, así como de las facultades de Ingeniería Mecánica Eléctrica, de Enfermería, de Letras y Comunicación y de Contabilidad y Administración, recorrieron las playas de Salagua, El Paraíso y el río Jazmín, para recolectar la basura que dejan tirada habitantes y turistas. Los estudiantes contabilizaron aproximadamente 80 bolsas de basura (plásticos, botellas de vidrio, colillas
de cigarro, pet, entre otros materiales). Durante el recorrido, invitaron a la población a conservar las áreas limpias y a crear conciencia sobre las consecuencias de los desechos que contaminan el agua y afectan las especies marinas. Estas acciones forman parte de las actividades que coordina el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria a través del Programa Institucional de Calidad de Vida, para formar a los jóvenes con una perspectiva de responsabilidad social.
Universidad
Martes 9 Abril de 2019
5
6
Opinión
Martes Martes 9 9 Abril de 2019 Abril de 2019
El 9 de abril de 1876 el territorio colimense resintió un fuerte temblor de tierra, precedido de un ruido subterráneo. Este sismo provocó alarma en los pobladores, aunado al hecho de que el fenómeno ocurrió a las doce y media de la noche. No se reportaron víctimas.
Hoy en la historia
Editorial
Inversión constante
I
ndustria pujante, sin chimeneas, el turismo se consolida año con año como el segundo principal pilar de la economía colimense solo detrás de otro importante polo de desarrollo: el portuario. Nuestro estado se mantiene como un ejemplo de que es posible que ambos sectores se complementen atrayendo inversiones y generando empleos en beneficio de la sociedad. En nuestro caso, además, esa conjunción sirve de detonante para otras áreas productivas como el corredor agroindustrial Tecomán-Armería. Así, el turismo colimense busca
diversificarse invitando a paseantes y turistas a disfrutar de nuestros atractivos y de una atención de excelencia, ya no solo en temporada vacacional, sino de manera permanente durante todo el año. Ante ese reto, el sector está ofreciendo nuevos conceptos y programas turísticos, algunos mucho más familiares y sin limitarse a la oferta tradicional de sol y playa que brinda Manzanillo. No es por nada, por ejemplo, que el propio gobernador José Ignacio Peralta Sánchez presumió durante la inauguración del stand de Colima en el Tianguis Turístico 2019 que se
Ojo de mar
Periodistas inocentes Por Adalberto Carvajal Contra la inercia de usar los delitos de daño moral como una forma de censura, la justicia mexicana se ha ido decantando por los periodistas demandados y en contra de los políticos que los llevaron a juicio. El 28 de febrero pasado, un Tribunal federal confirmó la anulación de sentencia contra la periodista Sanjuana Martínez, corroborando que existieron violaciones al debido proceso. Con esa sentencia se obliga al Juez Sexagésimo Noveno en Materia Civil del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de México, reponer, desde el inicio, el proceso instaurado en contra de la periodista por parte del perredista Jesús Ortega Martínez, resumió el portal SinEmbargo. Cabe recordar que el exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) inició una demanda contra Martínez -hoy directora de la agencia oficial Notimex- por el supuesto daño que se le ocasionó con la publicación de dos artículos difundidos en SinEmbargo en 2013: “Consumidores de sexo comercial” e “Infierno en el Cadillac: sexo, poder y lágrimas”. Y el 31 de marzo se informó que un juez emitió un fallo a favor del periodista, escritor e historiador mexicano Sergio Aguayo, con 48 años de trayectoria, que lo absuelve de cualquier delito de daños a la moral del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, quien así lo había demandado. Aguayo escribió una columna que denunciaba la corrupción del gobierno de Moreira y desde entonces sufrió tres años de “horror”, un infierno de tribunales, abogados, amparos y audiencias que terminaron convirtiéndose en la parte central de su vida, reseña Elena Reina, corresponsal de El País. Presunto culpable Fue el 20 de enero de 2016 cuando se publicó en el diario Reforma el texto en el que Aguayo denunciaba la pasividad de las autoridades mexicanas ante el combate a la corrupción en el caso del exgobernador y expresidente
celebra en Acapulco, Guerrero, que nuestro estado avanza posicionándose como un gran destino para la práctica del turismo de naturaleza, gracias a la diversidad de nuestros ecosistemas. Ese trabajo logrado debe seguir reforzándose a golpe de una intensa promoción turística que despierte el interés de agentes y promotores a nivel nacional e internacional. Para ello, Gobierno e iniciativa privada deben articular estrategias que tengan como finalidad lanzar campañas directas en los potenciales mercados. Dar a conocer lo que tenemos y
lo que ofrecemos es la vía más lógica para que potenciales clientes consuman nuestros productos. A ellos es necesario hacerles llegar información eficaz y tan atractiva, que despierte su interés por visitarnos y disfrutar de las playas, de la gastronomía, de la zona de montaña, de la historia, tradiciones y de nuestra herencia cultural. La inversión en ese sentido debe ser constante para lograr más y mejores resultados. Esperar que los turistas o visitantes nos encuentren en medio de esa gran oferta turística que tiene México, sería caer en un grave y permanente error.
del PRI nacional. En esas fechas, Moreira había sido detenido en Madrid por delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, malversación de caudales públicos y cohecho, pero un mes después fue puesto en libertad. En esa columna, Aguayo señaló: “Moreira es un político que desprende el hedor corrupto; que en el mejor de los escenarios fue omiso ante terribles violaciones a los derechos humanos cometidos en Coahuila, y que, finalmente, es un abanderado de la renombrada impunidad mexicana”. Esas palabras las utilizó la defensa de Moreira para argumentar su demanda por daños a la moral contra el escritor. Pero un juez desechó el delito por “falta de pruebas”. El País recuerda cómo el gobierno de Moreira, entre 2005 y 2011, “quedó marcado por cifras estratosféricas de endeudamiento: el Estado debía 25 millones de dólares al inicio de su mandato y lo dejó con 2,500 millones de deuda. Moreira fue señalado por tener supuestos vínculos con Los Zetas y por utilizar las arcas de Coahuila como caja chica para financiar campañas políticas del PRI y del expresidente Enrique Peña Nieto, pero la justicia mexicana no pudo demostrar ningún delito”. “Tras mudarse a Barcelona, España lo arrestó en 2016, pero lo liberó por falta de pruebas de que hubiera delinquido en ese país. El exgobernador, desde entonces, ha negado las acusaciones y ha puesto sus triunfos en el banquillo como argumento de su inocencia en cada escándalo que ha enfrentado”, resume el diario madrileño. Una forma de censura La batalla contra el periodista, no obstante, la perdió Moreira. El juez consideró que la libertad de expresión y los motivos profesionales del autor para escribir esa columna prevalecen por encima de los posibles daños a la moral causados, por los que Moreira exigía desde un principio una indemnización de 10 millones de pesos. “El propio periodista reconoce que probablemente la finalidad de la demanda ni siquiera consistía en ganarla -‘era extravagante y no tenían pruebas’- sino en hostigarlo, agotarlo y endeudarlo hasta tal punto de que dejara de investigar la posible responsabilidad del exgobernador en las grandes matanzas que perpetraron los cárteles de la droga en su entidad, è 9
Opinión
Tarea Pública
Mirador
7
Escaparate Político
Por Armando Fuentes Aguirre John Dee dedicó toda su vida a buscar la piedra filosofal, misteriosa sustancia a cuyo toque las cosas se convertían en oro. Día y noche buscaba. Nada había para él aparte de aquella búsqueda. El mundo no existía, ni la mujer, ni la naturaleza. Nada. Sólo la piedra filosofal era su razón -o su sinrazón- de ser. Un día, finalmente, Dee encontró la piedra filosofal. Con ella tocó un libro y el libro se convirtió en lingote de oro. Tocó una flor y la flor se volvió objeto de oro. Eso asustó a John Dee. Pensó que el libro valía más como libro que como lingote, y que la flor valía más como flor que como objeto dorado. Entonces Dee fue a la más espesa espesura del bosque, cavó un profundo pozo y en él enterró la piedra filosofal. Ahora nadie sabe dónde está. Y él no lo recuerda. John Dee piensa en su hallazgo -a nadie nunca lo comunicó- y dice para sí: - Salvé al mundo. Y me salvé yo. ¡Hasta mañana! ...
Le dieron alas a Alles
Martes 9 Abril de 2019
Cartón de RIMA
Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes
MILITARIZACIÓN. Se confirma que el comandante de la Guardia Nacional será un militar en activo tal como lo quiere el presidente López Obrador, ignorando los acuerdos jurídicos y políticos, de carácter plural, ordenados por el Senado de la República. Se ignora también a la sociedad civil, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y a organizaciones internacionales de derechos humanos que han advertido de los riesgos de la militarización de las labores que deben pertenecer al ámbito de una policía profesional, preparada y respetuosa de las garantías individuales de las personas y de los derechos humanos tal como está consagrado en la Constitución. La experiencia de los dos sexenios anteriores fue funesta, tal como lo documenta el hecho de los más de 250 mil muertos desde que Felipe Calderón declaró su “guerra al narcotráfico” desde la comodidad de la retaguardia, escondido en un bunker que se mandó construir en Los Pinos. El error de Peña Nieto fue haber seguido la misma estrategia de Calderón, que fue un ingrediente esencial de la derrota presidencial del PRI en los comicios del 2018. Hay acusaciones de genocidio y crímenes de lesa humanidad contra Felipe Calderón en la Corte Penal Internacional y aun así el presidente AMLO, con su doble discurso, le acaba de asignar una guardia personal militar, lo mismo que a Vicente Fox, con lo que AMLO incumple sus propias promesas de campaña. La sociedad está molesta y hay decepción colectiva y eso va a tener un alto costo político y electoral para el presidente y su partido Morena. Los costos políticos se pagan o se pagan. No se puede evadir ni eludir. Pese a la retórica la economía va muy mal, hay descenso en los niveles de bienestar, hay un alarmante subejercicio presupuestal, derivado de visiones centralistas y autoritarias en detrimento del federalismo fiscal y regresando la rueda de la historia a niveles del è 10
Socializando datos
Omnipresente Por Balvanero Balderrama García
En la calle, en la escuela, en el urbano, suburbano y foráneo (autobús), el templo, la plaza, el mall, la oficina, el hogar -en todos sus espacios-, restaurantes… podríamos seguir. Pareciera ser omnipresente, en todo lugar y a toda hora: mañana, mediodía, tarde, noche, madrugada. No existe lugar ni tiempo en donde no se le encuentre. Tampoco pareciera importar estar ocupado, así que se utiliza simultáneamente al manejar, trabajar, estar en el aula, algún concierto, puede mencionar la actividad que imagine, muy probablemente ahí esté siendo utilizado. Lo usas tú que me lees, y quien no, también. Joven y anciano -tercera edad-, adultos e infantes. Hombres y mujeres, en el campo y la ciudad, aunque no por igual. ¿A qué me refiero? Al teléfono celular. Esto que palpamos cotidianamente, lo podemos analizar desde las cifras que nos ofrece el Inegi con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, Endutih 2018. Las dimensiones del uso y popularidad de la conectividad a través del teléfono celular, principalmente, porque es posible hacerlo por medio de otros dispositivos, pueden parecernos muy amplia: 74.3 millones de personas en el país es usuaria del internet, el 92.7 por ciento se conecta a través de un teléfono celular, conocido como Smartphone o teléfono inteligente. Si lo anterior nos sorprende, imagine usted a Corea del Sur, con datos al 2017 reportó que el 95.1 por ciento de su población es usuaria del Internet; nuestro país, en el contexto internacional, ocupa el decimotercer sitio. Hay datos muy interesantes. Por ejemplo, por género, la mujer utiliza más la red de redes: 51.6% por el 48.6 por ciento de varones. Por rangos de edad, sólo es superada en el grupo etario de 6 a 11 años. El rango de è 9
8
Opinión
Martes 9 Abril de 2019
Doble jornada en el futbol de Tercera División
De política ... y cosas peores Por Catón -”Vine a traerles flores a mis dos novios”. Así me dijo con sonrisa triste cuando me la topé en la puerta del cementerio. Ella salía ya. Yo, sumiso a los protocolos oficiales, llegaba a la celebración del aniversario luctuoso de un personaje público que por estar ya muerto, y por tanto en estado de absoluta indefensión, debía resignarse al discurso anual. La conocí de joven. Tenía cuando mucho 18 años. Era muy bella. Menudita de cuerpo, la tez clara, los ojos muy azules, parecía una niña que hubiera crecido por equivocación. Y sin embargo era dueña de ocultas sabidurías de mujer que nadie adivinaba al verla. Eso lo sé, Armando, porque en aquella época fue mi novia. Y qué novia. Me asustaban a veces sus arranques de pasión, su impetuosa lascivia, su sensualidad. Virgen y cortesana al mismo tiempo nunca me dejó recorrer todo el camino, pero sí la mayor parte. De la tapia lo que yo quisiera; de la huerta nada. Y ella disfrutaba aquello tanto o más que yo. Terminamos no sé por qué. (Tampoco sé por qué empezamos). Un día faltó a la cita -o no fui yo, ya no me acuerdo- y luego no la busqué ni ella me buscó a mí. Eso fue todo. O eso fue nada, como quieras. Un par de años después me enteré de que se iba a casar. No pude menos que envidiar a quien sería su esposo. Supe que lo aguardaban muchas noches buenas. El novio era un muchacho de buena sociedad que tenía un hermano gemelo tan semejante a él que se les confundía. De niños solían divertirse haciendo travesuras basadas en su absoluto parecido. Por ejemplo uno iba al cine y veía la película; salía con el pretexto de llamar por teléfono a su casa y luego entraba el otro. Eran, decía la gente, como dos gotas de agua. Así crecieron, igualitos. Y mira, sobrino, lo que sucedió. Aquí la travesura fue muy otra. Un día el novio de la muchacha le dijo que aquella noche no acudiría al encuentro cotidiano pues iba a trabajar hasta tarde. Por eso ella se extrañó cuando su prometido llegó en un coche nuevo a su casa. Lo acababa de comprar, le dijo. Fueron los dos al lugar apartado al que acostumbraban ir. Ahí él le pidió que se le entregara, al fin y al cabo ya se iban a casar. Ella accedió -las caricias y los besos habían sido más encendidos que de costumbre-, y en el asiento de atrás del automóvil tuvo lugar la entrega. Seguramente lo has adivinado ya. Quien poseyó a la chica no fue su novio, sino el hermano de su novio. Los gemelos habían tenido un pleito judicial a causa de la herencia de sus padres; uno de ellos ganó el litigio y el otro cobró venganza tomando para sí a su novia. Ya no hubo matrimonio, desde luego. Recuerda, Armando, aquellos versos del Tenorio: “Imposible la hais dejado para vos y para mí”. Los dos hermanos se fueron de la ciudad, cada uno a diferente parte. Ella se quedó sola: nadie iba a casarse con aquélla que había pertenecido ya a otro hombre. Pasó el tiempo -mucho tiempo- y los hermanos volvieron a la ciudad, viudos y solos, reconciliados por una hermana y por la cercanía de la muerte. Falleció uno, y pocos meses después lo siguió el otro. En la misma tumba quedaron los dos. Y ella, la mujer que te dije, les llevaba flores cada mes -un ramo a cada unoen la fecha en que, engañada, la poseyó uno de los dos hermanos haciéndose pasar por el otro. “Vengo a dejarles flores a mis dos novios”, me dijo aquel día que la vi. Y sonrió con tristeza. Sabía que yo sabía. Ahora dime, sobrino, qué te pareció esta historia. No pienses que la inventé yo, tu tío Felipe. La inventó la vida. La vida inventa muchas cosas, ¿sabes?, y a nosotros nos toca sufrirlas y gozarlas. Otra cosa no podemos hacer. Otra vida no podemos vivir ... FIN.
Hoy en la Historia Por José Levy Abril 9 En 1862 se declaró rota la Triple Alianza, formada por Inglaterra, España y Francia. Los representantes de los dos primeros decidieron retirarse de México al confiar en la buena fe del presidente Benito Juárez para pagar la deuda externa. Los franceses permanecieron en nuestro territorio e iniciaron poco después la injusta guerra de intervención ... En 1914 otra intervención. Marinos norteamericanos del acorazado “Dolphin” desembarcaron armados en Tampico. Por esa razón, fueron detenidos por la guarnición del puerto. El almirante Henry T. Mayo exigió su libertad y que en desagravio las autoridades mexicanas rindieran honores a la bandera de Estados Unidos. Como México se negó, el incidente sirvió de pretexto para que los norteamericanos invadieran el territorio mexicano por el puerto de Veracruz ... Y en 1923 se iniciaron las pláticas del llamado “Tratado de Bucareli”, que firmó el presidente Álvaro Obregón con el gobierno de Estados Unidos.
Hoy en la historia de Colima Carta de Lebrón de Quiñones al rey En esta fecha, hace 460 años, el 9 de abril de 1559, el licenciado Lorenzo Lebrón de Quiñones a quien Colima y sus habitantes de aquel tiempo, tanto deben, dirigió una carta al rey Felipe II, quejándose de los grandes agravios e injusticias recibidas del doctor Morones, quien reunió tendenciosas pruebas en contra de Lebrón y con base en ellas lo mandó encarcelar en Compostela. Nuestro personaje logró escapar y huyó a México donde recibió la protección del virrey, que además lo exoneró de toda culpa. Y así lo hizo constar en la carta de la que hablamos, en la cual detalló la pasión notoria y la falsedad de las declaraciones del juez y de los testigos que lo informaron. Se jura la Constitución en Colima El 9 de abril de 1857 se juró la Constitución promulgada el 5 de febrero anterior. Las fiestas solemnes se prolongaron hasta el día siguiente. Todos los empleados y funcionarios otorgaron el juramento ante el secretario de la Jefatura Política del Territorio. Juárez llega a Manzanillo Después de un viaje de dos días desde Colima, con escala en Cuyutlán, el presidente Benito Juárez y su comitiva llegaron al puerto de Manzanillo, el 9 de abril de 1858. Fuerte temblor El 9 de abril de 1876 el territorio colimense resintió un fuerte temblor de tierra, precedido de un ruido subterráneo. Este sismo provocó alarma en los pobladores, aunado al hecho de que el fenómeno ocurrió a las doce y media de la noche. No se reportaron víctimas. Colima sin luz por ocho horas El 9 de abril de 1937, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Colima hizo un paro de 8 horas a partir de las 3 de la tarde en protesta por el alza de los precios de los artículos de primera necesidad.
“... Cambio de horario ...”
Inicia reconstrucción templo de San Francisco El 9 de abril de 1944, con la colocación de la primera piedra en los cimientos del templo de San Francisco Almoloyan por el obispo Ignacio de Alba, se inició la construcción del nuevo templo en ese lugar de historia tan antigua en Colima. Era párroco el padre Miguel Anguiano Márquez.
El cambio he experimentado y les debo confesar -aunque fuera de lugarque ando todo a. conejado.
Fallecimiento de Mariano de Jesús Ahumada Originario de la ciudad de Colima, se distinguió como orador sagrado de gran elocuencia. Profesor de matemáticas, filosofía y teología moral en el Seminario de Colima, del cual fue rector. è 10
MANGANITAS Por AFA
Opinión
Club Atletas Colima trabaja en equipo
Ojo de mar ...
ç
9
Tarea pública
6
como fue la de Allende o en la prisión de Piedras Negras”. “‘Mi caso evidencia que los métodos de acoso a los periodistas en México no sólo consisten en amenazas de muerte, sino también en el hostigamiento judicial. Muchos colegas, sobre todo de fuera de la capital, no han tenido tanta suerte como yo y hasta han tenido que hipotecar su casa para hacer frente a los costos del juicio’”, denunció Aguayo en una entrevista telefónica con El País. El columnista contó que, pese a que el bufete de abogados que lo representó lo hizo sin cobrarle un peso, en estos tres años de batalla legal gastó más de 400 mil pesos. Según Aguayo, autor entre otras obras de un libro titulado La Charola en el que se describe a los servicios de inteligencia en México, esa “estrategia” de intimidación está “ampliamente extendida en México” y no está contemplada en ninguno de los mecanismos de protección a periodistas que ofrece el Gobierno. “Quiero que se conozcan este tipo de casos para llamar la atención sobre un problema mayúsculo, que es el uso de la demanda por daños a la moral para acosar a quienes escribimos de manera independiente”, comentó el periodista. Y añadió: “Desgraciadamente, en nuestro país los periodistas hemos tenido que acostumbrarnos a convivir con el acoso del poder, de políticos, empresarios o del crimen organizado. Y este hostigamiento tiene diferentes métodos y estrategias para tratar de silenciarnos, una de ellas es la judicial”. Ley mordaza, no escrita Cuando se dio a conocer la exoneración de Sanjuana Martínez después de cuatro años, la organización Artículo 19 recordó que más allá de las consecuencias económicas negativas que pueda tener sobre la periodista una eventual indemnización desproporcionada, el proceso judicial, en sí mismo, “se constituye como una herramienta de hostigamiento cada vez más utilizada por actores públicos”. Citada por Sin Embargo, Artículo 19 expresó su preocupación por el aumento de las demandas por daño moral en contra de periodistas y medios de comunicación, de las que señaló no sólo buscan “causar asfixia financiera” sino crear un efecto inhibidor en los periodistas al publicar una nota y llegar así a la autocensura. Eso al menos era lo que pasaba en los gobiernos del PRI y del PAN, añadiría por mi parte. La crítica que algunos periodistas le hacen al actual presidente López Obrador es que descalifique a un sector de los medios y algunas plumas o voces, con el mote de “prensa fifí”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Socializando datos ...
Martes 9 Abril de 2019
ç
7
edad que concentra el mayor número de usuarios es el de 25 a 34 años, con el 20.2 por ciento del total. Hay una tendencia al alza desde que se hace esta medición: 2015, 57.4%; 2016, 59.5%; 2017, 63.9%; 2018, 65.8 por ciento de la población del país usuaria de internet. Algo que ya sabemos, se viene a confirmar, el equipo más utilizado para la conexión es el celular (92.7%) y por mucho; la computadora portátil (32.9%) y la de escritorio (32.0%) se ubican en el segundo y tercer sitio, respectivamente. En números absolutos, 83.1 millones de personas utiliza el teléfono celular, 77.7 millones lo hacían en el 2015, un incremento de 1.8 millones de personas por año. El gasto mensual promedio, tanto en prepago como en pospago, fue para el 2018 de $437 por usuario; del total de hogares, el 52.9% reportó tener internet. Imagine usted las posibilidades que existen para conectar a la población que no cuenta con este servicio, por diversas razones. Hay muchos más datos para el análisis en este muy completo estudio realizado por el Inegi. balvanero@gmail.com
Ecos de Sucesión Por Carlos Orozco Galeana Voz Popular: Obras son amores y no buenas razones
Como es natural, cada vez que un medio informativo nacional aborda temas de nuestro terruño y más concretamente si analiza la actuación de algunos de sus políticos, se forma el alboroto por varios días y se hace futurismo con alguna resonancia. Las mediciones que se usan tempranamente para determinar si tal o cual personaje trabaja bien o mal, o si es aceptado o no por equis sectores de población, es un ejercicio simple, normal, eventual, que puede cambiar en cualquier momento al paso de los meses. Si hoy fue El Heraldo el que dictaminó que dos alcaldes locales sobresalen de entre sus colegas en el país, mañana surgirá otro medio que colocará a otros personajes en la vitrina y ubicará en qué lugar están en cuanto a preferencias ciudadanas. Y otro alboroto habrá. Y siempre existirá la sospecha fundada de que hay estudios que a veces se hacen al gusto del cliente. Es así que la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez, está reconocida como una servidora pública íntegra, honesta y capaz, que está haciendo bien las cosas, y que Leoncio Morán Sánchez, que toma un tercer aire, está considerado también como uno de los más capaces y aceptados por su expediente personal que mantiene casi sin mancha y por ser hombre de trabajo. Sin embargo, dudo que un análisis correcto pueda hacerse a tan solo 100 días de que cientos de munícipes en el país asumieron sus cargos. Es muy poco tiempo para calificar comportamientos y sustentar que éste o aquel están logrando resultados espectaculares en su gestión. Los alcaldes entrantes no han hecho obras que valga destacar, están acomodándose apenas en sus sillas y reconociendo problemas para intentar luego resolverlos. Además, la 4T aún no sitúa recursos a los municipios y entonces no hay bases para echar campanas al vuelo sobre preferencias políticas y sobre la efectividad real de los munícipes que, normalmente, encuentran las arcas vacías que les dejaron sus antecesores. Lo que sí aprecio es que, tratándose del municipio en el que vivo, hay actividades vitales atoradas en el medio urbano y ni se diga en el medio rural. Simplemente, tenemos dos jardines que rodean a Palacio de Gobierno en situación de vergüenza (se deteriorarán más con las festividades del Volcán), avenidas sin machuelos que ponen en riesgo la vida de transeúntes (avenida Sevilla del Río), empedrados sin mantenimiento y banquetas destruidas en su totalidad alrededor del templo Guadalajarita que provocan daños físicos en personas de tercera edad, riberas sucias en arroyos, vialidades céntricas sin atención mínima en su tendido asfáltico o de concreto, muchos lotes baldíos sin limpiar, camellones secos, y un largo etcétera de carencias. ¿Y alguien hace caso de todo esto? Adivinó usted: nadie. Pero si hubiera que atender a lo planteado en la encuesta de El Heraldo, si realmente la investigación que se hizo fue correcta, entonces tendríamos que reconocer que la alcaldesa manzanillense está tomando buenas decisiones aunque lastimando a algunos sectores o grupos de poder por su discurso franco y retador para algunos. Tiene que comprenderse su novatez, nadie llega enseñado, lo importante es la voluntad de resolver problemas. No se olvide que las políticas públicas son a favor de la mayoría, aunque inevitablemente afecten de algún modo a las minorías. En todo caso, dicha encuesta es eco de una sucesión que pretende adelantarse. En el caso de Locho Morán, ya tiene colmillo retorcido al haber ocupado la presidencia una ocasión anterior. No se le perdonaría que fracasase. Políticamente está más maduro y casi no pierde ya los estribos como antes. Se proyecta en modo más tolerante. Esto es particularmente bueno para él y para todos, sumará a su causa a muchos ciudadanos que quieren en las tareas gubernativas a líderes serios, a personas sensatas que no falten el respeto a nadie y que se conduzcan con honestidad. Por eso no es è 10
10
Opinión
Martes 9 Abril de 2019
Escaparate político ...
ç
7
siglo XIX, niveles que el país había superado al derrocar la dictadura porfirista y al poner en el centro de la agenda pública, el pacto federal, la soberanía de los estados, el respeto a la división de poderes. Todo eso está en grave predicamento y hay que decirlo sin cerrar los ojos a la realidad o caer en autocomplacencia para con el nuevo tlatoani sexenal, que está atropellando los contrapesos constitucionales, la pluralidad y la democracia. TURISMO. Con gran éxito se realiza el Tianguis Turístico de Acapulco, un sitio emblemático para el sector en México. Hubo una delegación de colimenses en ese importante evento encabezados por el gobernador Ignacio Peralta y la nueva secretaria de Turismo, Mara Iñiguez, a la que deseamos el mayor de los éxitos, pues el turismo es uno de los motores de la economía regional y nacional. Por cierto, los empresarios del sector recibieron al presidente AMLO con reclamos y le exigen recursos para la promoción turística, más allá de la retórica. De plano, le dijeron “el que no enseña no vende”. Además de los reclamos, observamos señales preocupantes en el horizonte. Ha habido abucheos al presidente y a los gobernadores, que son de otro partido, como acaba de suceder en Michoacán. El gobernador Silvano Aureoles se veía francamente incómodo y molesto en el evento con el presidente López Obrador, cuando se anunció la “centralización” de la educación, lo mismo que se quiere hacer en el sector salud. Con los abucheos de ambos lados, de las huestes de Morena y de las gentes de los gobernadores, se incurre en el fomento del odio y la polarización política que nadie conviene. Antiguos aliados del presidente como el nieto de Emiliano Zapata, Jorge Zapata, hoy se proclaman decepcionados. Ni siquiera asuntos sencillos, de fácil cumplimiento -si hubiese genuina voluntad política- se han cumplido, como el bajar los precios de los combustibles. Eliminar los recursos para las estancias infantiles está causando un alto costo político, que no se quiere ver en aras del nuevo proyecto centralista. Ciapacov. Tras la votación del consejo de Ciapacov, donde Nicolás Contreras obtuvo 15 votos y 13 en contra, con dos abstenciones, todo parece indicar que en breve asumirá como nuevo director general de esa entidad tan importante para la distribución y
Marcaje Personal Por Ismael González saneamiento del vital líquido. La victoria pudo haber sido más holgada, pero hubo fallas de operación política y algunos actores no cumplieron acuerdos previos. En los círculos políticos y empresariales se comenta que se requiere de una nueva votación o de que no hay certeza, lo cual es un asunto, en el que discrepo. En la democracia se gana o se pierde hasta por un voto. Me sorprendió el voto en contra del edil de Colima, Leoncio Morán, cuando en la víspera se le veía una buena relación política y de civilidad con el gobernador Ignacio Peralta.
Hoy en la historia ...
ç
8
El señor obispo José Amador Velasco lo nombró canónigo y tiempo después se encargó de la Catedral de Colima. Fue también vicario general de la Diócesis. Don Mariano de Jesús Ahumada fue un sacerdote que gozó de la estimación de todos los colimenses. Lo recordamos en un aniversario más de su fallecimiento, ocurrido el 9 de abril de 1957. Sus restos descansan en el templo de La Salud. Energía eléctrica en Tonila Y el 9 de abril de 1964 se anunció que la Villa de Tonila cuenta con servicio de energía eléctrica, con línea de conducción.
Tarea Pública ...
ç
9
novedad quizás que el estudio ya referido le sitúe de modo favorable en el ánimo ciudadano aunque lleve poco tiempo en el cargo por segunda vez. Pero tiene un gran reto en materia de servicios públicos. Obras son amores. Y precisamente para sumar más bonos a su aspiración de servir mejor, está en el laboratorio la implantación de un modelo de seguridad que dio buenos resultados en Morelia, Michoacán. A integrantes del Club Primera Plana, en el que participo, nos dijo hace días que se trata de un esfuerzo institucional que va encaminado a sumar esfuerzos en pro de un mejoramiento social, de que la gente viva con tranquilidad en el desempeño de sus tareas cotidianas. Pero este tema lo analizaré posteriormente.
Deportes Beto Cortés concluyó 11 de su categoría en el Maratón de Milán
Martes 9 Martes Abril de 2019 9 Abril de 2019
11
José Alberto Cortés Galeana compitió en la 19 edición del Maratón de Milán, “una carrera genial, con gran organización en todos los sentidos”, dijo vía internet el atleta cuando ya era noche en tierras ítalas, tras cumplir uno de sus sueños: correr en Europa.
Loros recibirá a Durango en la Liga Premier
12
Martes 9 Abril de 2019
Deportes
Beard Grooming abrirá su serie ante Cocodrilos, en baloncesto de Segunda “B”
Loros recibirá a Durango en la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel
Este sábado Loros de la Universidad de Colima tendrá su último juego en casa dentro de la fase regular, cuando reciba a los Alacranes de Durango. Ya
con la calificación en la bolsa, los emplumados deberán seguir sumando para posicionarse en buen lugar con miras a la liguilla del futbol Premier de Segunda División. El encuentro entre Loros y Alacranes corresponde a la penúltima fecha del torneo 20182019 (jornada 29) de la Serie A y Grupo 1. El partido iniciará a las 4 de la tarde y tendrá como sede el Estadio Olímpico de la Universidad de Colima. Loros, en sus últimos encuentros ha venido chocando contra los equipos que en la general y en el grupo están sin opción de liguilla, los cuales se le han complicado, razón por
la cual el técnico Víctor Hugo Mora busca que su plantel no se relaje, ya que aún restan 7 puntos que disputarse y que les darían la oportunidad de abrir o cerrar en casa la liguilla, que ya está a la vuelta de la esquina. Durango llega con 4 triunfos y 11 empates sumando 24 unidades. En la general ocupan el puesto 29 y en el grupo son el 14. Los emplumados permanecen como la mejor ofensiva de la Serie A con 68 goles que se han repartido 13 de sus elementos. De ellos, 22 son del capitán y máximo romperedes del torneo, Víctor Omar Mañón Barrón; 10 de Miguel Guzmán Miranda, 9 de Ulises Estrada Mora, 7 de Luis García Bañuelos, 6 de Julio La Momia Gómez, 5 de Jorge Almaguer,
3 de Carlos Arreola, 2 de Raúl Valdez, completando con uno cada uno, Daniel Aguiñaga, José Ángel Coronel y Javier de Jesús Que. La penúltima fecha (29) iniciará desde el viernes con los siguientes juegos: Atlético Reynosa vs. Monarcas Morelia, Coras de Nayarit vs. Autónoma de Tamaulipas y Murciélagos vs. Leones Negros. El sábado: Cimarrones de Sonora vs. Tepatitlán de Morelos, Universidad Autónoma de Chihuahua vs. Pacífic FC y Loros de la Universidad de Colima vs. Durango. Completarán la serie el domingo: Chivas vs. Gavilanes de Matamoros y Necaxa vs. Tecos. Loros recibirá a Durango en la Liga Premier
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
DIF PTS
Guadalajara Loros U de C Murciélagos FC Atlético Reynosa Necaxa Tepatitlán de Mor. Coras de Nayarit U A de Chihuahua Gavilanes FC Mat. U A de Tamaulipas Monarcas Morelia Tecos Leones Negros Durango Pacífic FC Cimarrones de Son.
9 6 6 9 9 6 7 6 8 7 9 8 6 11 8 3
4 7 7 6 6 8 8 9 8 11 11 13 15 13 16 23
42 68 52 40 36 49 39 37 39 38 43 39 33 24 30 17
27 32 32 21 30 40 29 29 31 44 35 45 49 40 62 80
15 36 20 19 6 9 10 8 8 -6 8 -6 -16 -16 -32 -63
57 56 54 52 51 50 48 48 46 40 34 34 28 24 22 9
28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28
15 15 15 13 13 14 13 13 12 10 8 7 7 4 4 2
Doble jornada en el futbol de Tercera División
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ
JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Atlético Tecomán
18
11
4
71
28
74
33
Seahawks consiguió otra victoria en el futbol americano Lexfa
Deportes
Doble jornada en el futbol de Tercera División
general con 55 unidades, espera seguir sumando para sacar maEn el futbol de la Tercera Di- yor diferencia a las Aves Blancas, visión hoy iniciarán las acciones quienes acumulan 49. Ambos de la fecha 34 (jornada doble) equipos pelean el último boleto a cuando Rojos Colima FC en- la liguilla por el ascenso. Por su parte, Atlético Tecofrente a Palmac Nacional. Atlético Tecomán estrenará el lidera- mán estrenará su liderato en uno de los juegos más atractivos de la toLoros anterecibirá Escuela Chivas en mañana a Durango la Liga Premier TABLA DE POSICIONES serie: iguaneros recibirán a Esmiércoles. EQUIPOS JJ olvidar JG laJE cuela JP Chivas GF mañana GC DIF PTS miércoles Colima FC buscará Guadalajara 28 15 9 4 42 27 15 57 a derrota sufrida del sábado an- en el Estadio “Víctor Sevilla”, Loros U de C 28 15 6 7 68 32 36 56 de la32tarde.20 terior ante Futcenter Acatlán y6 las7 cuatro Murciélagos FC 28 15 52 54 Atléhoy visita a Palmac Atlético Reynosa 28 Nacional. 13 9 6Programación 40 21 fecha 19 34:52 ElNecaxa encuentro será a28las 1013de la9 tico 6 Cocula 36 vs.30Valle6 del Grullo, 51 Tepatitlánendela Mor. 28 Deportiva 14 6 Tepatitlán 8 49 vs. 40 9 50 Deportivo Cafesmañana Unidad Coras de Nayarit 39 de29Sayula 10 vs.48FutSolidaridad en la 28 capital13jalis-7 sa,8 Ánimas U A de Chihuahua 28 13 6 9 37 29 8 48 Acatlán, Rojos ciense. ElFCcuadro Gavilanes Mat. tapatío 28 12viene8 center 8 39 31Palmac 8 vs. 46 deU empatar a un gol28con Leones A de Tamaulipas 10 7 Colima, 11 38Atlético 44 Tecomán -6 40 vs. Monarcaspero Morelia 28 8 pun-9 Escuela 11 43 35 Deportivo 8 34SalChivas, Negros, decidieron el 7 8 cido 13 vs. 39 -6 Tapatíos 34 Aves 45 Blancas, toTecos extra después de2834 penales Leones Negros 28 7 6 15 33 49 -16 28 vs. Gorilas de Juanacatejecutados para finalmente caer11 Soccer Durango 28 4 13 24 40 -16 24 ALR,22Leo16-17. Pacífic FC 28 4 8 lán, 16 Chapala 30 vs 62Cefo-32 y Colima FC, que 28se mantiene Cimarrones de Son. 2 3 nes 23 Negros 17 vs80Real-63Victoria 9 en sexto lugar de la clasificación Gallos Viejos vs. Deportivo Oro. Por Gloria D. Sierra Michel
Martes 9 Abril de 2019
13
Club Atletas Colima trabaja en equipo Por Francisco Manzo
El trabajo en equipo del Club Atletas Colima ha dado buenos resultados, por lo que los entrenadores buscarán el crecimiento y desarrollo de cada uno de los deportistas que son parte del club. Los resultados fueron positivos tanto en el Regional de Universiada como en Olimpiada y Nacional Juvenil, aunque en algunos casos están a la espera de que concluyan los regionales para que se integre el ranking. En Universiada clasificó Esteban López en los 20 kilómetros marcha y en espera del ranking nacional se encuentra Mireya Sandoval en la prueba de los 10 mil metros. Para Olimpiada Nacional está en espera del ranking Montserrat Núñez, en la prueba de salto de altura. En esa misma
situación se ubica a Yessica Ceballos quien quedó en 2do lugar en el Regional de Olimpiada en los 10 mil metros marcha. El Club Atletas Colima tiene 4 integrantes que obtuvieron su pase a la etapa Nacional de los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior, a celebrarse del 23 al
28 de junio en Aguascalientes: Arely Ramírez en los 100 y 200 metros, Kristofer Orozco en 10 mil metros marcha, Javier Martínez en 200 y 400 metros y Andrik Rivera en los 3000 y 1500 metros. Los entrenadores de esos atletas son: Ramón Guevara, Claudio Marcial y Christian Ramos.
Tritones rodillones se traen excelentes resultados del Grand Prix Máster
Doble jornada en el futbol de Tercera División
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ
JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Atlético Tecomán 33 18 11 4 71 28 74 Deportivo CAFESSA 33 21 6 6 72 37 73 Gorilas de Juanacatlán 33 20 7 6 73 36 70 Esc de Futbol Chivas 33 18 10 5 52 28 70 Futcenter 33 16 9 8 55 40 64 Tapatíos Soccer FC 33 15 9 9 57 41 58 Colima FC 33 13 10 10 54 43 55 Leones Negros 33 14 8 11 58 37 53 Aves Blancas 33 14 5 14 44 32 49 Mulos Deportivo Oro 33 10 11 12 48 51 47 Real Victoria 33 10 10 13 37 47 47 Club Deportivo Salcido 33 13 5 15 45 56 47 Tepatitlán de Morelos 33 13 5 15 50 56 46 Valle del Grullo 33 12 7 14 37 35 45 Real Ánimas Sayula CF 33 11 8 14 42 44 45 Gallos Viejos 33 12 7 14 42 55 43 Chapala 33 8 7 18 37 55 33 Palmac 33 5 11 17 32 65 31 Atlético Cocula 33 6 7 20 31 61 28 CEFO-ALR 33 3 3 27 14 104 12 Resultados de la fecha 33: Gorilas de Juanacatlán 3-1 Ánimas de Sayula, Deportivo CAFESSA 1-4 Atlético Tecomán, Rojos Colima 1-2 Futcenter Acatlán, Palmac (16) 1-1 (17) Leones Negros, Deportivo Salcido 2-1 Atlético Cocula, Escuela Chivas 1-0 Deportivo Oro, Cefo ALR 0-4 Aves Blancas, Tepatitlán (4) 1-1 (3) Chapala, Real Victoria 1-2 Gallos Viejos y Valle del Grullo 1-1 Tapatíos Soccer.
Por Francisco Manzo
El Club Colimásters trajo excelentes resultados de la primera fecha del Grand Prix de Natación Máster efectuado en la piscina del IMSS de León, al conseguir 18 medallas de oro, 16 de plata y 17 de bronce, además de 2 campeones individuales, de acuerdo a lo informado por la entrenadora María del Pilar González Ramos. Los campeones individuales son: Carlos Martínez en la categoría 30-34, logrando 43 puntos,
4 primeros lugares y un segundo. María Elia Brizuela, categoría 60-64, por su parte logró 45 puntos y 5 primeros lugares. “Tuvimos 3 subcampeones: Fernanda Jasso de la categoría 25-29 años, Sofía Brizuela de la categoría 55-59 y Alfredo Ríos en la categoría 55-59 años”, destacó la entrenadora. En otro orden de ideas, González Ramos comentó que quedaron en sexto lugar por equipos, de entre 26 clubes que fueron parte de la primera fecha del Grand Prix efectuado en Gua-
najuato. Los colimenses no se inscribieron en los relevos, lo que afectó en el resultado final del equipo. “Pese a todo ello, fue un excelente resultado si consideramos que algunos de nuestros integrantes no fueron parte de esta etapa del Grand Prix. Ahora, seguir trabajando para mejorar lo obtenido y posicionarnos en mejor sitio en futuras competencias del deporte húmedo y con ello seguir poniendo en alto el nombre de Colima en la natación Máster”, concluyó.
14
Deportes
Martes 9 Abril de 2019
Participan 2 mil servidores públicos en operativo vacacional del Gobierno estatal
Ronfini busca profesionalizar el arbitraje mexicano de baloncesto Por Julián Aguilar M.
Durante años, José Reyes Ronfini fue el mejor árbitro mexicano de baloncesto y un referente a nivel internacional, sin embargo, decidió alejarse de las duelas para tomar las bridas del arbitraje nacional. Actualmente, Ronfini, como se le conoce, recorre el país, capacitando, actualizando y certificando a los árbitros. José Reyes Ronfini se inició en el arbitraje a los 14 años cuando faltó el árbitro de un juego en su ciudad natal, Ensenada, por lo que le propusieron tomara el silbato, a lo que aceptó. De manera profesional comenzó a los 20 años. Debido a su calidad en las duelas, su ascenso fue inminente. A la par, concluyó la carrera de Arquitectura y aprendió inglés. Pitó en todas las ligas profesionales de México, así como en Venezuela y Puerto Rico; en la Liga Sudamericana, Juegos Panamericanos, Olímpicos y Mundiales. Aunque nunca recibió una invitación de la NBA, tuvo la oportunidad de estar en un camp de la mejor liga de baloncesto del mundo. De acuerdo con Reyes Ronfini, los árbitros deben tener una excelente condición física y atlética. Explicó que en los pasados Juegos Olímpicos, la preparación física duró cinco meses. Estando en Brasil tuvieron una concentración previa de siete días en un
lugar apartado de Río de Janeiro, donde se trabajaron varios aspectos: el físico, teórico y sesiones de video. Reyes Ronfini dijo que los organizadores les advirtieron que debían tener cuidado en el partido entre Brasil y Argentina, que es un clásico en Sudamérica, y que podía desatar altercados en la gradería y fuera de ella. Afortunadamente, el trabajo de ellos y el resultado en la cancha no incitó a la violencia de los aficionados de ambas selecciones. Después de varios lustros de desempeñarse en las duelas inter-
nacionales, José Reyes enfatiza que el trabajo de un árbitro es muy complejo, debido a que se deben tomar decisiones ecuánimes en cuestión de segundos, así como la unificación de criterios de los tres árbitros. Lo más importante para él en un partido es evitar que los árbitros sean protagonistas, entre más desapercibidos pasen es mejor. “Si te vuelves protagonista por tus marcaciones, es que no hiciste un buen trabajo”. Reconoce que después del juego se debe analizar el trabajo de cada árbitro para ver si se tomaron las mejo-
res decisiones, como se hace en el baloncesto FIBA. En las Olimpiadas pasadas, José Reyes vio de cerca el accionar de las selecciones participantes y afirmó que le agradó una en especial: “Todas tenían muy buen nivel, pero la que me gustó por su entrega fue Nigeria; poco se le reconoce, pero siempre dieron lo mejor de ellos”. Luego de estar presente en los principales torneos de la FIBA, el mexicano se perderá el próximo mundial de la especialidad por su actual nombramiento como
Beard Grooming abrirá su serie ante Cocodrilos, en baloncesto de Segunda “B” Por Francisco Manzo
En el baloncesto varonil de la Segunda Fuerza “B” que le rinde homenaje a los entrenadores colimenses Juan Ramírez Parra y Mario Alberto Larios Mendoza, conocidos en el deporte ráfaga local como Cala y Canario, respectivamente, entró en la fase de cuartos de final, donde Beard Grooming abrirá su serie ante Cocodrilos. En esa ronda del torneo están los equipos En2 Dental Team (líder general), Sindicato de Gobierno, Isenco Prepa, Verduzco Autocenter, así como Broncos y Guerreros del Cereso, además del Beard Groomin y Cocodrilos. Será en la cancha techada de la Corregidora donde Beard Grooming y Co-
codrilos se midan en busca de su pase a semifinales. Aquí es ligeramente favorito el primer equipo que terminó con 73 puntos en el tercer lugar del torneo, mientras que sus rivales fueron novenos de la general. El duelo está pactado hoy a las 8:30 de la noche y aunque los números dicen que la victoria debe ser para los Grooming, nada está escrito y podría haber una sorpresa en el resultado, ya que Cocodrilos cerró bien la fase regular del torneo. En el mismo escenario, pero en juego amistoso, se enfrentarán a partir de las 9:30 de la noche SNTE 39 vs. West Side, ambos de la Segunda Fuerza “A”, donde se están desarrollando las semifinales del actual torneo.
director de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba) y asesor en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil, entre otras designaciones. Para José Reyes Ronfini es importante profesionalizar a los árbitros en México. En las clínicas que dicta para árbitros y jueces de mesa, insiste en que el cuerpo arbitral debe conducirse con profesionalismo desde la llegada a la cancha, su desenvolvimiento dentro de ella y su retirada de la misma. El originario de Ensenada evalúa a los árbitros mediante un examen de conocimientos teórico, y lo que corresponde al aspecto práctico, lo hace en un juego donde se les permita estar en una situación real. Finalmente, se concluye con una evaluación física para dar un resultado general del nivel que tienen los árbitros. José Reyes afirma que se debe buscar que los árbitros sean de tiempo completo y no sólo de unas horas para obtener ingresos adicionales. Para él, el trabajo de un árbitro es fundamental y debe ser valorado como cualquier otra profesión. Aún con orgullo, recuerda los países y jugadores que conoció por todo el mundo cuando fue árbitro. “La remuneración económica pasa a un segundo plano cuando tienes la oportunidad de dirigir juegos de ese nivel”, destacó.
Deportes
Listo, el Sistema Estatal de Protección Civil
Martes 9 Abril de 2019
15
Marcaje Personal Seahawks consiguió otra victoria Por Ismael González
en el futbol americano Lexfa
Pumas sigue pisoteando el escudo El equipo de los Pumas sigue en caída libre. Parece que sólo les alcanzó para ganarle al América en Ciudad Universitaria, porque a partir de ese partido, el cuadro universitario ha ido de fracaso tras fracaso. La llegada de Bruno Marioni parecía haber calmado las aguas en un vestidor, que estaba roto después del paso de Patiño por el club. Hay que recordar que este plantel no es el más estable que hay en la Liga MX. Hay diversos reportes que exhiben los constantes roces entre algunos compañeros, caso de Pablo Barrera, que no era el más feliz siendo dirigido por David Patiño. Hay que recordar que este equipo venía de ser goleado y humillado en la liguilla por América, donde se comieron 7 goles en 2 partidos. Y por si fuera poco, hasta su propia directiva lo desprecia. Ares de Parga dijo que en los próximos años ya habría presupuesto para traer “jugadores de verdad”, dando a entender que este plantel que tiene Pumas no tiene jugadores de peso o “de verdad”, como lo señaló el dirigente universitario. Este equipo ha sido pisoteado, la mala gestión de la directiva es un tema puntual, a este equipo se le ha abandonado. Jugador bueno, jugador que se vende. La cantera no funciona y cuando la quieren hacer funcionar, aceleran procesos y el resultado sigue siendo negativo. Ahora, tampoco es como que la directiva tenga toda la responsabilidad, hay jugadores que vienen haciendo mucho daño al equipo, que no sienten los colores que llevan en la camiseta. Pumas desde algunos torneos muestra una irregularidad que ya debería de preocupar a los más altos niveles de la directiva. Cambios y cambios, pero nunca viene un resultado verdaderamente positivo. La directiva mostró el miércoles el poco carácter que tiene. Es increíble que no pase nada cuando tu entrenador perdió ante un equipo de Ascenso en la Copa MX y a parte agredió a un aficionado. No se puede tener un técnico así, que pierda la cabeza a la primera provocación. Con el fracaso del miércoles, Pumas ya no pelea por nada. Lo último que le quedaba era la Copa MX y se quedó en el camino. Aunque algunos aficionados lo agradecen, viendo lo mal que está el equipo, no creo que quisieran pasar otra humillación ante el América. Marioni tendrá que cerrar de la manera más digna el torneo, son el lugar 15 de la tabla. Habrá que ver si la directiva apuesta de nueva cuenta por un cambio en el banquillo o siguen aguantando a un técnico que no se caracteriza por ser regular. Pumas necesita una sacudida, una reestructuración en todos los niveles, no se pueden permitir jugar como un equipo chico. Por la tradición que tiene el equipo universitario, no pueden ser el lugar número 15. La realidad es cruda: en los últimos años ya es normal ver a los felinos fracasando. La afición sigue ahí, apoyando, pero los jugadores son los que parecen no entender para qué equipo están jugando. Twitter: @ismagonzalezMX
Por Francisco Manzo
El equipo Seahawks sumó su tercer triunfo en el Torneo Lexfa Jr. Occidente, tras imponerse a Cardenales de Zapopan en juego disputado en la Unidad Deportiva “Jaime Tubo Gómez”, de Manzanillo, en la semana 3 del torneo en la zona del Occidente. Los dos primeros lugares son de los equipos de Torpedos y Panteras. Con ese triunfo, los pupilos de Ricardo Pagando Guadarrama aseguran su participación en la fase de semifinal del futbol arena 8 contra 8 que organiza Lexfa de Occidente. Los
porteños se mantienen invictos al momento, luego de haberles ganado a los Vaqueros, a Búhos de Campoverde y, en la tercera semana, a Cardenales de Zapopan. La semana 3 en la zona Occidente arrojó los siguientes resultados: Seahawks de Manzanillo le ganó en la “Tubo Gómez” con pizarra de 25 a 18 a los Cardenales de Zapopan. En su casa, los Búhos de Campovere perdieron con pizarra de 32 a 42 ante Vaqueros. Mientras que en la zona Pacífico, Torpedos terminó invicto tras imponerse como local a Panteras con marcador de 57 a 7, para ser favoritos a en final.
Por su parte, los Carneros propinaron su tercer tropiezo a los Leones, a los que vencieron con pizarra de 14 a 6. Los anteriores resultados los proporcionó Luis Enrique Estrada Silva, responsable de Lexfa de Occidente, tras citar que es un buen nivel el que se está jugando en esta temporada del futbol arena 8 contra 8 de la Liga Extrema de Futbol Arena de Occidente. Se vio un avance en la técnico y nivel de los equipos, lo que se reflejó en cada uno de los partidos que se desarrollaron en estas 3 semanas que van de competencia.
Beto Cortés concluyó 11 de su categoría en el Maratón de Milán Por Candelario González Santana
El atleta villalvarense José Alberto Cortés Galeana compitió este domingo en la 19 edición del Maratón de Milán, “una carrera genial, con gran organización en todos los sentidos”, dijo vía internet el atleta cuando ya era noche en tierras ítalas, tras cumplir uno de sus sueños: correr en Europa. Beto Cortés terminó onceavo de su categoría SM35, 46º en la rama y 53º de la general, con 2h41m13, mejorando su marca en la distancia de los 41,195 metros, en 7 minutos, lo que le hace sentirse doblemente satisfecho, ya que además fue el mejor de los maratonistas de nuestro continente que corrieron en Milán 2019. “Hubo clima fresco y lluvia durante la carrera, se tomó la salida a 9 grados” -comentó el maratonista colimote-. Me sentí muy bien, co-
rrí al ritmo que quería casia toda la competencia (promedio de 3.45 minutos por kilómetro), pese a que al kilómetro 38 un dolor muscular hizo que bajara el ritmo, más pude cumplir mi tiempo objetivo”. Los primeros 10K los corrió en 37.02, quedando el 71 en la general, 63 en la rama y 13 en la categoría. La media fue de 3.42 m/Km. Mantuvo el ritmo en los siguientes 11.09Km con parcial de 41m45s y ya estaba 11 de su categoría, lugar que no dejaría y solo variaría el puesto en la general y en la rama, el que mejoró en los últimos 11.195Km. Cortés Galeana llegó a esta Maratón de Milán luego de algunos años, “queriendo correr en Europa”, oportunidad que no se le había dado por cuestiones de trabajo, pero “la intención ahí estaba y a la par se hacía el ahorro”, respondió acerca de la pregunta sobre su par-
ticipación. “Afortunadamente -agregó-, este año se dieron las cosas y por las fechas y traslados era el maratón que mejor se acoplaba, por lo cual decidí que fuera Milán”. El ganador de esa categoría (SM35), fue el milanés Salvatore Gambino (Ita) con 2.22.24, seguido por Stefano Meroni (Ita) 2.27.37 y Nikias Sjoblom (Sue) 2.29.36. En cuanto a los participantes de América, el segundo mejor tiempo lo registró Amelia Landberg (USA) con tiempo de 2.54.53. Ella fue 12ª entre las mujeres y segunda de su división, SF35. Ese maratón tuvo la participación de 7,623 atletas y fue otro de los dominados por atletas kenianos. El maratón lo conquistó Titus Ekiru con un tiempo de 2h04m46s, nuevo récord para Milán y cuarta mejor marca mundial del año en los 41.195Km.
16
Martes 9 Abril de 2019
Publicidad
Rechaza Nacho que impuesto al hospedaje se destine al Tren Maya
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Recibe Colima reconocimiento en Tianguis Turísitico
Altexto 2016 Colima
Martes 9 Abril de 2019 Martes 9 Abril de 2019
15 17 19 17
Colima recibió el reconocimiento como el Primer Destino Turístico en México, con Diagnóstico de Vocación en el segmento de Turismo Deportivo, que entregó el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (Cometud), en el marco del Tianguis Turístico 2019.
Participan 2 mil servidores públicos en operativo vacacional
Deja deudas con proveedores, desabasto de medicamentos y material médico
Investiga Profeco quejas por elevado precio del kilo de limón
Incertidumbre en docentes del Emsad
Convoca Congreso al Premio Estatal de Periodismo
18
Martes 9 Abril de 2019
Colima
Incertidumbre en docentes del Emsad; aún no les cubren el adeudo
Turismo
Participan 2 mil servidores públicos en operativo vacacional del Gobierno estatal Por Carlos A. Arévalos
Cerca de 2 mil servidores públicos de los tres niveles de gobierno, además de voluntarios, participarán en el operativo vacacional de la Semana Santa y de Pascua, que este año se desarrollará del 13 al 28
de este mes. En rueda de prensa efectuada en Casa de Gobierno y que encabezó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, cada una de las instancias involucradas dio a conocer su plan de acción cuyo objetivo primordial es lograr cerrar con saldo blan-
co el período vacacional. Se esperan cerca de 87 mil visitantes, una ocupación hotelera del 75.6% y una derrama económica de 438 millones de pesos en los municipios de Manzanillo, Colima, Tecomán, Armería y Comala. Se reiteró la necesidad de
que los vacacionistas al salir a carretera, revisen las condiciones mecánicas de su vehículo y evitar detenerse en parajes solitarios. Los que opten por la playa y se quieran bañar en el mar, lo hagan en lugares donde habrá servicio de guardavidas, los cuales podrán identificar, no meterse al mar después de haber ingerido alimentos ni en estado alcoholizado; respetar la banderola roja que es señal de que en el lugar no se pueden bañar, en tanto que la banderola amarilla es para indicar que se pueden meter al mar con precaución. Serán cien los guardavidas dispersos en las playas de la costa colimense. También habrá lanchas de la Armada con guardavidas a bordo, socorro médico en playas y fuerza de reacción para en caso de riñas. También habrá en las playas por parte de Cruz Roja, paramédicos en bici y motocicletas, para acortar tiempos de respuesta, mientras que en bal-
nearios y ríos, se capacitará a personas para brindar primeros auxilios. En carreteras, se tendrán los operativos para el uso del cinturón de seguridad, carrusel, y caballero del camino, entre otros. En el operativo participarán la Marina Armada de México, el Ejército, la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Federal, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Turismo estatal, Protección Civil, la Secretaría de Salud y Bienestar Social, la Cruz Roja y la Secretaría de Movilidad. En su mensaje, el gobernador Peralta Sánchez pidió a las instituciones mantenerse alertas, en comunicación y en coordinación, pues el trabajo en equipo va a permitir ser exitosos y lograr el objetivo planteado. “A los visitantes en general, les pedimos que sigan las recomendaciones, que estamos para cuidarlos, que queremos atenderlos y construir una buena experiencia, para lograr el saldo blanco”.
Listo, el Sistema Estatal de Protección Civil El Sistema Estatal de Protección Civil se reporta preparado para la próxima temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, en donde habrá una estrecha coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, así como Cruz Roja y Bomberos, con el objetivo de tener en este periodo un saldo blanco. En ese sentido, el presidente de la Junta de Gobierno de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz, indicó que todos los organismos y dependencias involucradas están ya preparados para el periodo vacacional que inicia la próxima semana. “Estamos preparados, en conjunto Protección Civil, Bombe-
ros, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y todas las dependencias que tiene injerencia en el tema. Ya realizamos reuniones para afrontar lo que se nos pueda venir”, señaló. Dijo que se espera un periodo vacacional con saldo blanco como en otros años y para ello están desde ahora trabajando los organismos y las dependencias que tienen que ver con garantizar la protección y seguridad de los visitantes, así como del turismo local. Explicó que además de las unidades que transitarán en carretera, en los accesos a zonas turísticas del estado y en pla-
yas, habrá centros de atención en diferentes puntos del estado: “Habrá uno adelantito de la comunidad de La Salada, otro en Cuyutlán, en Pascuales y en los lugares de más afluencia, como en Manzanillo”. Ursúa Quiroz mencionó que no tiene el dato exacto del número de personas que estarán participando en el operativo vacacional de Semana Santa y Pascua, pero de Bomberos Colima serán alrededor de 150, 50 de Protección Civil y de la Delegación Colima de la Cruz Roja serán 75. “Pero el conjunto es lo que hace todo, Protección Civil somos todos, entonces, tanto la
Melchor Ursúa Quiroz.
población como los organismos e instituciones, debemos de colaborar para tener como resultado
un periodo vacacional con saldo blanco”, mencionó. (Por Francis Bravo)
Deja deudas con proveedores, desabasto de medicamentos y material médico
Colima
Martes 9 Abril de 2019
19
Turismo
Rechaza Nacho que impuesto al hospedaje se destine al Tren Maya Por Carlos A. Arévalos
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez se manifestó en desacuerdo de que el impuesto al hospedaje que se cobre en Colima, se canalice a la construcción del Tren Maya. “Esto es algo que no veo bien, que me preocupa, porque de nada le sirve a Colima generarle un ingreso a la Federación y que ese dinero se vaya a la construcción del Tren Maya, porque nos genera incluso una competencia turística”, dijo en entrevista. En ese sentido, indicó, un turista en lugar de venir a Colima, va a decidir visitar el Tren Maya, que de alguna manera se estará
financiando con dinero que se está aportando a través del sector turístico en Colima. “Me parece que debe haber equidad, reciprocidad y que los recursos que Colima genera se inviertan en Colima y no en otro estado que nos va a estar quitando turismo”, señaló. Aunado a ello, el mandatario manifestó su preocupación por la desaparición del Consejo de Promoción Turística. Señaló que en el Tianguis Turístico que se lleva a cabo en Acapulco, el presidente de la asociación de hoteles advirtió que si no se promueve un destino turístico, difícilmente será visitado. Incluso, en ese evento le recor-
dó al presidente López Obrador que él es producto de la mercadotecnia, “si lo siguen es porque se está promoviendo, dando a conocer y lo mismo pasa con los destinos turísticos, si no los promovemos, va a ser complicado que nos vengan a visitar”. Por ello, indicó el mandatario estatal, “la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México preocupa, pero también preocupa que financieramente hablando, ya no se estén dando las aportaciones y que nos dejen solos”. No obstante, dijo, “nosotros como estado vamos a hacer el esfuerzo, pero lo dejamos muy claro, no tenemos la capacidad financiera para compensar los
Ignacio Peralta Sánchez.
recursos federales y poder estar más o menos con los mismos montos de promoción; vamos a hacer el esfuerzo, pero definiti-
vamente va a haber una disminución sensible en la cantidad de recursos que se le van a destinar a la promoción”.
Despliega Ixtlahuacán 15 agentes en ríos y canales durante vacaciones Por Yensuni López Aldape
Aunque el municipio de Ixtlahuacán no cuenta con playa, se requieren guardavidas equipados en los puntos de mayor
afluencia de personas, que en la temporada vacacional acuden a la ribera del río o bien a los canales. El director de Protección Civil del municipio, Gabriel Cá-
“Bien atendidos y protegidos”, los turistas que visiten La Villa en Semana Santa Por Carlos A. Arévalos
En Villa de Álvarez se llevan a cabo los preparativos en sus diferentes balnearios para atender a las personas que los visitarán durante la Semana Santa, informó el alcalde Felipe Cruz Calvario. Mencionó que los lugares más visitados son el río del Palmar, Picachos, El Mixcoate, por sus granjas de tilapia, además de Agua Fría. Dijo que en el río San Palmar se implementará un área para la gente que guste de ir a acampar de manera segura. Hay contacto con los ramaderos de Picachos para que los servicios que prestan sean, de alguna
manera, avalados por el equipo de licencias del municipio. “Estamos implementando el operativo de seguridad y se tomará en cuenta a El Naranjal, al Nuevo Naranjal y La Lima, lugares a los que muchas personas se dan cita para gozar del clima fresco”, dijo. Y pidió a quienes visiten Villa de Álvarez en la Semana Santa, que lo hagan sin preocupación porque “serán bien atendidos y protegidos”, además expresó que se trabajará de manera conjunta con los tres órdenes de gobiernos y Protección Civil, con rondines de seguridad pública y un módulo de atención, “y estaremos a la orden de cualquier llamado o sugerencia que nos quieran hacer”.
zares, informó que cuentan con tres puntos de mayor afluencia y que serán resguardados de manera oportuna. “Lo más fuerte es en el río de la comunidad de Las Conchas. El trayecto de ese río divide el Estado de Colima con Michoacán. Es grande la colindancia”, destacó. En esos parajes del río existen ciertos puntos donde la gente se reúne, por lo que elementos de PC de la comuna ya
tienen establecida la cobertura: “Existe un espacio donde hay mesas para la gente que viene de fuera, tenemos cubierta esa parte que son es la más importante”. La Presa es otro punto donde la gente acude con más frecuencia, “ahí son canales, pero la gente lo toma como balneario y generalmente acuden de las localidades en el tiempo de Semana Santa”. El funcionario explicó que
en el caso del río y sus parajes, se tienen destinados 15 elementos para darle protección a esas áreas, y otros dos elementos en las demás zonas, todo estarán bien equipados. “Aunque debo decir que en realidad no tenemos zonas de alto riesgo. Regularmente es tranquilo, 100% familiar. Hasta ahora no tenemos registrado algún punto donde se localice riesgo para la ciudadanía”, concluyó.
Lanzan campaña de promoción turística “Descubre Tecomán” en Semana Santa y Pascua Por Yensuni López Aldape
Gabriela Ruíz Jiménez, jefa del departamento de Turismo de la comuna tecomense, anunció que esta temporada vacacional se tiene contemplada una campaña de promoción turística denominada “Descubre Tecomán” que se realizará en la Semana Santa y Pascua. La campaña consiste en proporcionar al turismo información de los destinos más importantes de Tecomán, a través de trípti-
cos, redes sociales, en los medios de comunicación y en el Módulo de Información Turística que se ubicará en la planta baja de la Presidencia Municipal, en coordinación con Gobierno del estado. Explicó que el próximo sábado 13 de abril, dentro del programa “Playas Limpias” y en coordinación con el Instituto de la Juventud, la empresa Sicar, Citrojugo y la Sedena, arrancarán una campaña de limpieza en el malecón en punto de las 8:30
de la mañana y cubrirá la zona costera de El Real y Pascuales. La funcionaria participó en una reunión de trabajo con autoridades federales encabezadas por Manuel Celis Ortega, jefe del departamento de Ordenamiento Territorial y Política Regional de la Semarnat; personal de la Profepa, funcionarios, comerciantes y vendedores en zona playa, a quienes dijo que es interés del alcalde que éste periodo vacacional se desarrolle sin mayores contratiempos.
20
Martes 9 Abril de 2019
Colima
Investiga Profeco 3 quejas por elevado precio del kilo de limón
Gobierno estatal
Incertidumbre en docentes del Emsad; aún no les cubren el adeudo Por Carlos A. Arévalos
Foto Carevall.
Un grupo de docentes del subsistema de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), se manifestaron con pancartas ayer en la explanada de la Secretaría de Educación estatal, para reiterar su inconformidad por la falta de su pago salarial que está por cumplir cuatro quincenas. Hernán Cortés Arroyo dijo en entrevista que el viernes estuvieron en el Tecnológico de Colima en la conferencia que ofreció el diputado federal de Morena, Mario Delgado, a quien le expusieron su situación.
“Le hicimos saber las inconformidades que tenemos con respecto a que no se han hecho los depósitos de las quincenas atrasadas, que ya son tres, y entramos a la cuarta”. Dijo que las autoridades “para amortiguar la situación, decidieron hacer el depósito de una quincena, para controlar el ánimo de los docentes que estamos molestos ante esta situación, pero todavía se nos quedan debiendo tres quincenas, ya vamos a salir de vacaciones y no sabemos qué va a pasar, tenemos esa incertidumbre”. En ese sentido, indicó, “no se vale que sigan jugando con
nosotros, porque a pesar de que no nos han hecho los depósitos, seguimos asistiendo a nuestros centros de trabajo y atendiendo a los estudiantes, por lo que es una burla que nos tengan en esta situación de incertidumbre por falta de pago”. Lamentó que ninguna autoridad les dé la cara para decirles cuando Hacienda va a liberar el recurso para los Emsad y si ya llegó “no entiendo por qué lo siguen reteniendo”. En el caso de los trabajadores de los Telebachilleratos, dijo que como les depositaron los pagos adeudados, “ya se tranquilizaron, nosotros no podemos tranquilizarnos, porque no es solamente la falta de pago, hay muchos puntos que tocar, son prestaciones, antigüedad, base, son muchos puntos que tenemos que tratar, que necesitamos que nos aclaren, que nos digan qué va a suceder con todos ellos; no estamos jugando a la escuelita, estamos haciendo nuestra trabajo y con base a ello queremos nuestra remuneración que la tenemos bien ganada”. Informó que son 190 traba-
Comienza “temprano” en Colima el registro de casos de dengue La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado advirtió que los casos de dengue en la entidad han comenzado muy temprano este año, no obstante que aún no están presentes los factores de riesgo intensos que inician en el mes de junio (lluvia y altas temperaturas), por lo que se requiere la participación activa de la población con las medidas preventivas que pueden realizar en sus viviendas. En el marco de la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya que comenzará este lunes 8 de abril en el estado, la dependencia ratificó que al 25 de marzo del 2019 se han confirmado 23 casos de dengue en la entidad, cuando
al mismo período del 2018, se habían presentado sólo tres casos y en 2017 sumaban apenas nueve. Tecomán y Armería es la región de la entidad en donde se ha presentado el mayor número de casos con 13 (9 y 4, respectivamente), lo que representa el 60% de la morbilidad de este padecimiento que se ha registrado en el estado, cuando en el primer trimestre del 2018 no se había confirmado ningún caso en estos municipios. En el caso de Manzanillo, otro de los municipios de riesgo para dengue, este año tiene un comportamiento temprano similar al de Tecomán y Armería, ya que al momento contabiliza cuatro casos, cuando el año pasado su-
maba apenas dos. Asimismo, en Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez se han presentado dos casos en cada uno de estos municipios. La Secretaría de Salud precisa que esta situación a la alza del dengue también se presenta a nivel nacional, toda vez que en el país se han confirmado mil 74 casos, cuando en 2018 iban 311. Cabe mencionar que Colima se ubica en la décima posición nacional por número de casos (Veracruz es primero con 253 casos) y en quinto lugar en incidencia con 2.98 (la más alta se registra en Quintana Roo con una tasa de 6.73), lo que significa que por cada 100 mil habitantes de la entidad, tres corren el riesgo de enfermar por este padecimiento.
jadores de 20 Emsad los que atienden a 2 mil estudiantes, los afectados. “Ya no podemos trasladarnos todos los días para estar presentes en las escuelas, tenemos que estar haciendo roles de trabajo para ir ciertos días y mantener la escuela activa”, explicó. Lo más seguro, indicó, “es que sigamos con las manifestaciones, porque necesitamos de alguna manera presionar para que las autoridades correspondientes hagan lo debido”. Por su parte, Bertha Mayorga dijo que algunos de los afectados han tenido que buscar otro empleo a contraturno para subsistir. “Ya no podemos, la primera quincena nos prestaron, la tercera que cayó, el banco se la llevó porque también tenemos préstamos,
entonces ya no hay forma de continuar, tres quincenas ya laceran nuestra economía, ya no nos fía ni la tiendita de la esquina y para ir a nuestro centro de trabajo hay que gastar también en gasolina”. Dijo que en su caso encontró trabajo en un Kiosco en el que, desgraciadamente, fue víctima de la violencia, “nos asaltaron a mano armada, nos estamos exponiendo”. En su turno, Edgar Carrillo lamentó que por parte del Gobierno del estado no haya disposición, “porque año con año pone el recurso para nuestros pagos en lo que se tarda el trámite, y cuando llega el dinero, recupera esa parte”. Consideró una burla el hecho de que en la quincena que se les depósito, “a algunos compañeros les faltaron 50 y a otros 100 pesos”.
Lanzan convocatoria de becas para jóvenes madres y jóvenes embarazadas La Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Educación del Gobierno del estado, convocan a todas las adolescentes de cualquier estado civil, que sean madres o estén embarazadas, a obtener la Beca de Apoyo a la Educación Básica. La beca tiene el objetivo de que las beneficiarias puedan iniciar, reincorporarse, permanecer, e incluso, concluir la educación básica en primaria y secundaria, bajo un sistema escolarizado, no escolarizado o mixto. Además se busca contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa, entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa. La dependencia estatal señala que quienes estén interesadas y sean de nuevo ingre-
so, deberán ser madres o estar embarazadas y, tener entre 12 y 18 años 11 meses de edad, al momento en que le sellaron de recibida su solicitud de inscripción a la beca. Como casos de excepción, las adolescentes menores de 12 años de edad que sean madres o se encuentren embarazadas, podrán tener acceso a los beneficios, siempre que cumplan con los demás requisitos establecidos en las Reglas de Operación del Programa Nacional de Becas 2019. Para reinscripción, deberán haber sido beneficiarias de la beca el año inmediato anterior y no haber concluido la educación básica, comprobar estar inscritas en algún plantel público de educación básica del sistema escolarizado, no escolarizado o mixto. En el caso del sistema escolarizado, acreditar el
Colima
Piden productores evitar el encarecimiento del limón
Martes 9 Abril de 2019
21
Gobierno estatal
Deja deudas con proveedores, desabasto de medicamentos y material médico Por Francis Bravo
El problema de desabasto de medicinas y material médico en la Secretaría de Salud, se debe a que se tienen adeudos de años anteriores con los proveedores, indicó la recién electa secretaria general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores la Secretaría de Salud (Sntss), Dolores González Meza. Uno de los problemas de la Secretaría de Salud es que la institución está desacreditada ante los proveedores de medicamento, insumos y equipo, pues tienen deuda con ellos de años anteriores, por lo cual no surten y se genera un desabasto de medicina y demás material médico, detalló. “Los proveedores no surten
porque les deben años anteriores, porque hay un desabastos de insumos y de medicamentos, lo cual implica que los trabajadores no puedan brindar una buena atención a los pacientes”, mencionó la líder sindical. Dijo que dicha situación genera estrés a los trabajadores, por no contar con lo necesario para dar un servicio con calidad a la población. De igual manera, González Meza refirió que con las redes sociales la gente ya denuncia, como el caso reciente de un paciente del Hospital Regional Universitario al que no se le pudieron hacer las curaciones que requería porque no se contaba con el material necesario. Resaltó la necesidad de que se destine un mayor presupuesto
Lanzan convocatoria de becas para jóvenes ...
grado escolar anterior o su equivalente en exámenes de regularización. En no escolarizado, comprobar la acreditación de al menos cuatro módulos en el año anterior o los que correspondan de acuerdo
a su fecha de ingreso. En el caso del sistema mixto, acreditar el nivel o grado correspondiente que estén cursando de acuerdo con el ciclo escolar en que se encuentren inscritas.
para la salud en Colima, y en ello se tienen que aplicar tanto los diputados locales como los federales y el Gobierno del estado. Dolores González Meza ya solicitó una reunión con el gobernador Ignacio Peralta y confió en reunirse este martes con él para informarle cómo está la situación en el sector Salud del estado, pues además del desabasto
de medicinas y material médico, hay funcionarios de mandos medios que “no dan el ancho”, no funcionan. “Necesito decirle cómo está la situación y lo que se tiene que mejorar para que los trabajadores puedan hacer bien su trabajo y dar una mejor atención a los pacientes”, indicó en entrevista.
Comentó que al mandatario estatal le planteará las anomalías que como sindicato han detectado en hospitales, centros de salud y demás dependencias de la Secretaría de Salud; “hay algunas cosas en las que él pude incidir en hacer los cambios que se necesitan para mejorar las cosas en la Secretaría”, concluyó.
Reportan restaurantes hasta 32% menos de ventas durante primer bimestre del año Por Francis Bravo
En los últimos dos años en el primer bimestre los restaurantes han bajado sus ventas desde un 28 hasta un 32%, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Felipe de Jesús Santana Linares. “En los últimos dos años, enero y febrero han sido los peores de los últimos dos años, estamos hablando de un 28 o 32% (de disminución en ventas)”, indicó en entrevista el dirigente de los restauranteros en Colima.
Haciendo un comparativo de los primeros meses de 2018 y 2019, el presidente de Canirac Colima dijo que aún no tiene los números, pero ha sido mucho más malo este que el año anterior. Santana Linares indicó que este año aún no se ha cerrado ningún restaurante, sin embargo, los restauranteros sí están muy preocupados por la situación y están, dijo, haciendo malabares en materia económica para seguir adelante. “No tenemos negocios que hayan cerrado, pero tenemos negocios muy, muy, preocupados. Económicamente están haciendo
malabares para seguir. Estamos preocupados todos, no conozco un restaurantero que diga que está tranquilo, ni al que vean con más comensales”, mencionó. Dijo que muchos han tenido que estar manejando promociones de manera constante para tener comensales y cubrir los costos de mantener abierto el restaurante. En cuanto al despido de personal, el presidente de Canirac dijo que el último recurso al que recurren los restauranteros es al despido, “nosotros somos enemigos de despedir personal, y más ahorita que no hay”.
22
Martes 9 Abril de 2019
Colima
Dispuesto diputado Anguiano a mediar en conflicto entre alcalde y regidores tecomenses
Actualidad
Investiga Profeco 3 quejas por elevado precio del kilo de limón Por Francis Bravo
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Delegación Colima, investiga ya tiendas de autoservicio por elevado precio del limón, esto luego de que se presentaron 3 quejas por esa situación, según lo dio a conocer el delegado o responsable de esa dependencia en Colima, Manuel Álvarez. El responsable de la oficina de Profeco Colima, comentó
que la gente se ha quejado de que el kilo de limón oscila entre los 40 y 50 pesos en algunos establecimientos comerciales. “Tenemos 3 denuncias en contra de tiendas de autoservicio. Estamos trabajando en ello. No podemos dar nombres ni más detalles porque estamos trabajando sobre eso”, indicó. Aclaró que Profeco no regula precios, pero en caso del aumento considerable de un producto se pide un informe
en donde se justifique, mismo que se evalúa y se determina si aplica o no el aumento. Indicó que la Profeco está facultada para aplicar multas cuando algún comercio eleva los precios de los productos de manera injustificada. El funcionario federal comentó que hasta el momento no se ha encontrado justificación para que el precio del kilo del limón oscile entre los 40 y 50 pesos en el mercado.
Además, refirió que esto se está presentando solo en el estado, en ninguna otra entidad del país. “No hemos sabido que en otros estados que también son productores de limón esté pasando lo mismo”, destacó. Detalló que las investigaciones a las tiendas de autoservicios por el elevado costo del kilogramo del limón iniciaron el jueves de la semana pasada. Precisó que las multas son
variables, dependiendo del establecimiento y la falta cometida. Finalmente, Manuel Álvarez exhortó a la población a presentar su queja ante Profeco, cuando sienta que se está cometiendo un abuso por parte de algún establecimiento comercial: “Los invito a que denuncien para nosotros poder actuar, porque la manera en que nosotros actuamos es bajo la denuncia”.
Piden productores evitar el encarecimiento del cítrico El dirigente de los productores de limón en Tecomán, Oscar Ávalos Verdugo, dijo que están solicitando el apoyo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a fin de acabar con los especuladores que están encareciendo el precio del limón. En entrevista con los medios de comunicación, Ávalos Verdugo afirmó que en el mercado nacional y local no existe escasez de limón, como se ha tratado
de aparentar y por lo tanto dijo que es injusto que las tiendas de autoservicio y coyotes, que son los intermediarios, vendan el producto al consumidor en 40 y hasta en 50 pesos el kilogramo del cítrico. Oscar Ávalos demandó la intervención de la Profeco para que investigue y sancione a las tiendas que están vendiendo a sobreprecio el limón mexicano, pues insistió en que no hay desabasto y que lo que están ha-
ciendo es especular con el cítrico, afectando a miles o millones de mexicanos consumidores. El dirigente de los citricultores de Tecomán afirmó que en la actualidad existe una buena producción nacional de limón y los citricultores cuentan con un buen precio, que es por el orden de los 13 pesos el kilogramo. Expresó que en la actualidad, las entidades citricultoras tienen un abasto de 12 mil toneladas de limón diariamente para
el mercado nacional, lo que significa que no hay desabasto, no hay escasez, y por lo tanto no hay razón para incrementar los precios del limón. “En la actualidad está arriba de 40 pesos, entonces no se vale que a mí como productor, que soy el que llevo el riesgo, la inversión, el trabajo, el tiempo, las enfermedades, las plagas, y todo lo habido y por haber, me paguen un precio de entre 12 y 15 pesos, y al consumidor se lo
estén vendiendo arriba de 45 pesos”, manifestó el citricultor. Antes de concluir, aclaró que no están en contra de ninguna tienda comercial, “pero sí estamos en contra de que se le castigue al productor, porque tú como consumidor final o ama de casa, al ver que el kilo está arriba de 40 pesos, pues prefieres comprar otro tipo de productos o alimentos en lugar de limones”. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)
Aspira Gerardo Cruz, exdirector de la Comapat, a encabezar la Ciapacov Por Juan Ramón Negrete
Foto Carevall.
El profesionista Gerardo Alberto Cruz Lizárraga acudió a la sala de prensa del Congreso del Estado para dar a conocer sus aspiraciones para ser tomado en cuenta para la Dirección General de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y
Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez (Ciapacov), al considerar que cuenta con el perfil para ocupar dicho cargo, pues según dijo, ha sido director de la Comisión de Agua Potable de Tecomán (Comapat) en cuatro ocasiones. Actualmente Cruz Lizárraga se desempeña como director de
Gerardo Alberto Cruz Lizárraga.
Reglamentos y Apremios del Ayuntamiento de Tecomán. A decir de Alberto Cruz, se presentó de manera libre y sin que nadie lo enviara a inscribirse ni a dar la información a los medios, sino que lo hacía con la intención de que la designación del director se realice de manera clara y aceptada por los ciudadanos. “Es necesario que el proceso de selección para ocupar la Dirección General de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez se haga en un
proceso abierto, en el que todo profesionista con capacidad pueda participar sin restricciones”, insistió. Exigió al Congreso y al Gobierno del estado abrir el procedimiento y realizar una convocatoria para que se elija el perfil más adecuado.
Gerardo Cruz enfatizó en no tener relación con ningún grupo político y agregó que “lo hice porque quise ser considerado y veo que no hay perfiles para dirigir la Ciapacov, enfatizando el hecho de que cuenta con más de 20 años de experiencia en el ramo.
Llaman al diálogo para no exhibir “riñas”
Martes 9 Abril de 2019
Colima
23
Legislativo
Convoca Congreso al Premio Estatal de Periodismo 2019 Por Juan Ramón Negrete
La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la Quincuagésima Novena Legislatura, Rosalva Farías Larios, dio a conocer la expedición de la convocatoria para otorgar el Premio Estatal de Periodismo 2019. En conferencia de prensa donde estuvo acompañada de las diputadas Araceli García Muro y Ma. Remedios Olivera Orozco, Rosalva Farías comentó que en ese certamen podrán participar todos aquellos trabajos periodísticos difundidos en cualquier medio informativo de prensa, radio, televisión o página web colimenses, entre el 1 de mayo de 2018 y el 2 de mayo del 2019. Las categorías que se premiarán serán: Reportaje, Conducción de Noticias por radio o televisión, Artículo de Fondo/opinión, Análisis político (siempre que sea periodista), Caricatura/humor, Entrevista, Crónica, Fotografía, Noticia,
Periodismo cultural/difusión científica y Periodismo deportivo. Las inscripciones quedan abiertas a partir de la expedición de la convocatoria, teniendo como fecha límite el 3 de mayo. Las propuestas se recibirán en la Oficialía Mayor del Congreso, ubicadas en el Palacio Legislativo. La conferencia se desarrolló en la Sala de Prensa “Artículo 7° Constitucional” del Poder Legislativo, donde se dio a conocer al gremio de reporteros que la convocatoria está dirigida a trabajadores y colaboradores periodísticos de cualquier espacio informativo (prensa, radio, televisión o páginas web colimenses). Todas las categorías podrán participar indistintamente con trabajos difundidos en prensa, radio, televisión y páginas web colimenses publicados entre el 1 de mayo de 2018 y el 2 de mayo de 2019, excepto en la categoría 2 en la que sólo podrán participar trabajos difundidos
en radio y televisión, mientras que en la categoría 8 únicamente podrán participar trabajos difundidos en prensa escrita y páginas web colimenses. La diputada Araceli García Muro indicó que las candidatas y candidatos al Premio Estatal de Periodismo podrán participar en una o más categorías, pero no podrán ser inscritos ni inscribirse con más de un trabajo por categoría. Quienes obtuvieron el Premio Estatal de Periodismo en la edición anterior, no podrán participar en la categoría que en esa ocasión resultaron ganadores. Con relación a los materiales audiovisuales y radiofónicos, deberán presentarse las fichas técnicas y las versiones editadas, eliminando espacios comerciales, blancos, negros, etcétera. Los materiales fotográficos deberán entregarse en dos soportes: impreso en blanco y negro o a color, en formato 8 x 10 y se aceptarán impresio-
nes digitales siempre y cuando no hayan sido manipuladas ni alteradas de acuerdo a la percepción del jurado. Además, las imágenes digitales se deberán enviar en disco compacto y no se aceptará otro tipo de soporte. El CD deberá estar identificado con el nombre del participante, escrito con marcador sobre el disco. Los materiales de todas las categoría deben acompañarse con los siguientes datos: categoría en la que se participa, medio de difusión y fecha de la misma, datos personales (nombre, teléfono, correo electrónico, dirección postal y currículo de la persona candidata), así como descripción del o los trabajos periodísticos. Ests trabajos pueden ser postulados por los propios autores, medios de comunicación, instituciones o público en general. Durante la conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura indicó que se convocará a la integración de un consejo
ciudadano que examinará las candidaturas presentadas y propondrá al o los acreedores al Premio 2019 o sugerirá que se declare desierto si los trabajos no reúnen las condiciones para ser considerados como triunfadores. Rosalva Farías indicó que se invitará a la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE), Club de Reporteros de Colima (CRC), Colegio de Profesionales y Profesionistas de la Comunicación del estado de Colima (C3), Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex), Asociación de Periodistas y Reporteros de Tecomán, Armería e Ixtlahuacán; Círculo de Periodistas Unidos de Manzanillo, Asociación de Cronistas de Pueblos y Ciudades del estado de Colima, Compañeros Nacionales de Periodistas y Editores (Conape); la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima y la Universidad Vizcaya de las Américas, entre otras instituciones.
Avanzaría en el Congreso condonación de multas y adeudos por servicio de agua potable Por Juan Ramón Negrete
Este lunes, el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos del Congreso del Estado, diputado Julio Anguiano Urbina, sostuvo una reunión de trabajo con los directores de 8 de los 9 organismos operadores de agua, ya que estuvo ausente el representante de la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (Capdam). El motivo de la reunión fue analizar la situación por la que están atravesando los diversos organismos, así como las estrategias para tratar de recuperar las carteras vencidas que vienen arrastrando. La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos logró llegar a acuerdos con los directores
de los organismos operadores sobre cómo se pueden generar estrategias que conlleven beneficios a los ciudadanos y que impacten en el bolsillo de manera positiva, expuso el diputado Julio Anguiano Urbina. El presidente de la Comisión de Hacienda indicó que se hizo historia al celebrarse esa reunión, ya que “se lograron consensos y acuerdos muy claros para generar beneficios para los contribuyentes”. Julio Anguiano indicó que los directores de los organismos operadores de agua coincidieron con una iniciativa que les propuso, “en el sentido de que los usuarios que tengan adeudos y sean parte de la cartera vencida, puedan acceder a un incentivo fiscal en el que se reduce en 100% las multas y recargos de todos los adeudos y aparte un 50% adicio-
nal de descuento directo sobre el derecho del servicio público del agua potable”. Agregó que de esa forma, primero, los ciudadanos podrían tener la capacidad económica para pagar y regularizarse y, segundo, el organismo operador de agua recaudaría un superávit o lo mayormente posible, para llevar más obra a los municipios, más infraestructura y mejorar la calidad del servicio. Indicó que al lograrse los dos objetivos sería un ganar-ganar, y que con esto lo que habrá de generarse es que el organismo operador de agua tenga un superávit que reduciría la cartera vencida de usuarios y generaría también mayores participaciones federales el siguiente año. El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso indicó que hubo una
completa aceptación de la propuesta por parte de los directores. “Hubo una coincidencia, esto fue histórico, nunca se había organizado de manera que estuvieran todos los organismos con el presidente de la Comisión de Hacienda, para poder generar estrategias de este tipo”, destacó. Antes de concluir dijo que el propósito es que en la sesión del
próximo jueves se ponga a la consideración del pleno un dictamen donde queden plasmados los incentivos que se otorgarán a los ciudadanos, para que se beneficien con la reducción del 100% de las multas y recargos quienes accedan a ponerse al corriente en el pago de las cuotas por el servicio de agua.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el asesinato de una persona en la colonia 16 de Septiembre, en Manzanillo. La esquina de Puebla y Benito Juárez, fue el
sitio en donde el individuo de alrededor de 25 años de edad fue interceptado por los gatilleros, quienes le dispararon y se dieron a la fuga. La zona fue acordonada por la policía y solo tuvo acceso el Ministerio Público para proceder con el levantamiento del cuerpo.
24
Martes 9 Abril de 2019
Colima
Acompañará ONU creación de leyes secundarias para la Guardia Nacional
Municipios
Por Yensuni López Aldape
El diputado local Julio Anguiano Urbina aseguró que si le piden una intervención formal en el conflicto que actualmente tienen los regidores del Ayuntamiento de Tecomán y el alcalde Elías Lozano, está dispuesto a participar como mediador, sin embargo, mientras ello no se dé, prefiere mantener una sana distancia. Al cuestionarle si tiene conocimiento del conflicto, dijo que solamente lo que ha visto en redes sociales: “Sé que es una especie de división, que traen conflictos internos entre el alcalde y algunos regidores, y he escuchado en radio a varios regidores, entre ellos, al Chamuco Anguiano y a otros más”.
A pesar del llamado que los nueve regidores “disidentes” hicieron a los diputados locales, negó que le hayan buscado de manera formal. Señaló que si los regidores anunciaron que acudirían el Congreso del Estado habría que verificar si es que ya lo hicieron, y ver ante la Comisión de Responsabilidades dónde está la queja y en qué proceso va”. “Si puedo ayudar, por supuesto que lo haré, todo lo que venga a generar tranquilidad o armonía. Yo estuve como Síndico y si puedo aportar mi experiencia y serles útil, cuentan conmigo para poder tener un dialogo amplio”, refirió. Al pedir su opinión sobre el delegado de Morena en Teco-
mán y su posible arrepentimiento de no apoyar a Anguiano en la pasada definición de candidaturas, dijo: “Soy muy respetuoso de la opinión de cada persona, le agradezco, es un gran detalle que nos mencione, pero creo que el hubiera no existe y que hay que mirar para adelante. En este momento somos empleados públicos y tenemos la obligación de atender a nuestros representados, ya lo estoy haciendo como diputado y lo estamos haciendo muy bien”. De todo este conflicto político en Tecomán concluyó que él guardará distancia y respetará lo que determinen, ya que “Llo que sea que pase, el objetivo no se debe de perder: darle lo mejor
Foto Yensuni López.
Dispuesto diputado Anguiano a mediar en conflicto entre alcalde y regidores tecomenses
Julio Anguiano Urbina.
a los tecomenses, porque esa es nuestra principal tarea”. Pugnó porque los acuerdos se
logren de manera rápida y sea una oportunidad de reivindicar la dirección y el rumbo para Tecomán.
Llaman al diálogo para no exhibir “riñas” El activista y presidente de la Asociación Unidos por la Diversidad en Tecomán, Ángel Chávez Novela, lamentó que la clase política del municipio “esté defraudando a su gente, exhibiendo riñas y mostrando actitudes infantiles”, perdiendo de vista que siguen sin solución los asuntos urgentes. En ese tenor, hizo un llamado a todos los regidores y al alcalde Elías Lozano Ochoa, a que privilegien el dialogo y dejen de lado los “caprichos personales de cada quien”, ya que deben ponerse a trabajar
por el bien de los tecomenses que esperan que su voto haya valido la pena. “Quienes están ahí que se esfuercen por lograr acuerdos y no estén para ver quién tiene más poder”, refirió. Consideró penoso y lamentable que se defraude la confianza de los tecomenses que creyeron en ellos, “me refiero al presidente municipal, al síndico y regidores, a todos los electos, todos fueron votados”. En un claro mensaje a las autoridades municipales, el activista enfatizó: “Déjense de niñerías y caprichos sin funda-
mentos, únanse por el bien de todos. Si no tienen la capacidad para tener un cargo enfocado en el bien del pueblo, pues renuncien y dejen trabajar a quienes sí están dispuestos a hacer valer los intereses de un municipio”. Dentro de los asuntos más urgentes señaló que está la reparación de vialidades, una campaña de bacheo, atención al alumbrado público y reparación de tuberías de drenaje ya que en varias calles se ve salir el agua y hay malos olores. Chávez Novela enfatizó que si no piensan renunciar debe-
rían capacitarse: “Los invitamos a que lo hagan por su bien y por la ciudadanía, porque vienen elecciones y no los queremos ver de nuevo pidiendo y prometiendo, como lo hacen siempre, para hacer lo que ahorita: olvidarse que se deben a todo el pueblo y no solo a unos cuantos”. Destacó que el municipio requiere un presidente cercano a la gente, así como un síndico y regidores unidos, que se encuentren más tiempo en sus oficinas y dando soluciones. También dijo a los munícipes que
consideren que siempre estarán expuestos a críticas buenas y malas de ciudadanos cansados de los políticos de siempre que solo buscan su propio beneficio. Finalmente pidió que hagan política en beneficio de un municipio, que hoy por hoy está olvidado, descuidado y carente de obras: “Que tengan presente que gobiernan sin color de ningún partido, pues ya no son elecciones. El que gane debe trabajar y representarnos a todos en unidad”. (Por Yensuni López Aldape)
Denuncian apicultores aplicación de insecticidas prohibidos que matan abejas Por Yensuni López Aldape
La actividad de la apicultura en México y en el mundo sigue en riesgo debido al uso indiscriminado de insecticidas, afirmó Roberto Chávez Rincón, presidente del Sistema Producto Apícola de Colima. Informó que en Colima los apicultores han estado solicitan-
do apoyo a las autoridades federales y estatales para el repoblamiento de abejas, ya que se han tenido bajas debido a la aplicación de insecticidas. Aunado a esta preocupación, explicó que de acuerdo al informe internacional de Greenpeace, en los próximos años podrían desaparecer hasta en un 70% de
las abejas si no se toman medidas inmediatas lo que traería como consecuencia afectaciones para algunos cultivos de hasta un 90% su producción. El apicultor se dijo preocupado porque les han afectado mucho, tanto así que en algunas zonas siguen haciendo aplicaciones con insecticidas prohibidos; “y
la cuestión es que tenemos que superar eso y como productores ponernos a trabajar y solicitar el apoyo al Gobierno para que regulen la aplicación de insecticidas y para que nos apoyen con el repoblamiento de colmenas, que es nuestra prioridad”, destacó. Como dato adicional mencionó que la apicultura en el país
representa una actividad que se vincula con las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética. En México existen casi 2 mil especies de abejas nativas que forman la columna vertebral del ecosistema y cumplen la función vital de la polinización, de ahí la importancia no solo para el sector o la agricultura, sino para la vida misma.
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas lleva más de un año de retraso
Mundo Mundo
Martes 9 Martes 9 Abril de 2019 Abril de 2019
25
La comisionada nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana, informó que se trabaja en el borrador del Protocolo Homologado en esa materia, el cual debió estar listo desde hace más de un año, y que será puesto a consideración de las familias de las víctimas antes de su aprobación.
Maestros no permitirán manipulación en renovación de dirigencia sindical: AMLO
Amaga CNTE con paro nacional y movilizaciones
En México, 1,105 centroamericanos esperan asilo de EUA
26
Martes 9 Abril de 2019
México
Urge reforma sobre uso y consumo de drogas, considera Sánchez Cordero
Falta de magistrados paraliza Tribunal de Justicia Administrativa México, 8 Abr. (NOTIMEX).Es urgente que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envíe al Senado los nombramientos pendientes de los 3 magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, porque hay entre 30 y 40 casos de sanciones graves que no se pueden aplicar por la falta de esos funcionarios. El presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción, José Octavio López Presa, se manifestó también por contar con fiscalías, poderes judiciales, tribunales y auditorías independientes para combatir de manera eficaz la corrupción. Entrevistado en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), a donde acudió a la presentación de los resultados del Comité de Selección para un nuevo integrante del CPC, explicó que ningún país ha combatido la corrupción de manera eficiente sin instituciones de administración, procuración e impartición de justicia.
En ese sentido, advirtió que “de no consolidarse esta independencia no habrá un combate sólido a la corrupción en el país”, por ello llamó a todas las fuerzas políticas a consolidar tal independencia en las instituciones, con personas que deben tener fama de imparciales, honestas y que no respondan a un grupo o partido. López Presa insistió en que es fundamental el nombramiento de los tres magistrados pendientes para que funcione el sistema en su
conjunto. Se le preguntó sobre la propuesta de Morena de nombrar a ministros de la Corte de Justicia para hacerse cargo del tema de corrupción, en lugar de nombrar a los tres magistrados especializados. Señaló que el esquema de los magistrados especializados “está en la Constitución y mientras ésta no cambie, así deberá de hacerse”, por eso urgió una vez más al presidente a enviar los nombramientos al Senado.
México, 8 Abr. (NOTIMEX).El integrante de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Pedro Hernández Morales, refrendó el acuerdo que propone un paro nacional de 24 horas el próximo 10 de abril y una marcha en la Ciudad de México. En tanto que el 30 de abril se llevará a cabo otra movilización nacional, mientras que 1 y 2 de mayo el magisterio disidente prevé un paro de 48 horas. Advirtió que de no tener respuestas a sus demandas contra la Reforma Educativa, continuarán las movilizaciones del 15 al 17 de mayo, hasta llegar al paro nacional indefinido cuya fecha estaría por definirse.
En entrevista con Notimex, explicó que se demanda un proyecto de educación integral que incluya desde educación hasta la alimentación y el sano desarrollo de los estudiantes. Lamentó el que se diga que la CNTE sólo pretende obtener más plazas al otorgar el pase directo a los egresados de las escuelas normalistas a los planteles educativos, cuando hay un faltante significativo en escuelas del país. La propuesta de la CNTE para mejorar la educación empieza por un presupuesto suficiente para terminar con el rezago educativo con más de 5 millones de personas analfabetas y con escuelas donde los maestros atienden tres o más grados.
Maestros no permitirán manipulación en renovación de dirigencia sindical: AMLO
Acompañará ONU creación de leyes secundarias para la Guardia Nacional México, 8 Abr. (NOTIMEX).La Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachellet, señaló que ese organismo internacional acompañará el proceso de las leyes secundarias que normará la Reforma Constitucional de la que surge la Guardia Nacional. Al dirigir su mensaje ante el pleno del Senado de la República, en sesión especial, y ante los presidentes de la mesas directivas de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, y del Senado, Mar-
Amaga CNTE con paro nacional y movilizaciones
tí Batres Guadarrama, aprovechó para felicitar a los legisladores por los cambios en la Reforma Constitucional que crea la Guardia Nacional. “Ahora viene el proceso de las tres leyes específicas, y nuestra oficina no sólo va acompañar el proceso de las leyes específicas, también el proceso de educación, de formación, porque creemos que lo que es clave en cualquier institución, más allá de cómo se conforme y quiénes la dirigen, es el modelo de cómo se enfrenta la situación de seguridad garantizan-
do los derechos humanos”, agregó. Advirtió que si eso no se hace, “cualquiera que sea la institución se pueden repetir errores del pasado. Y por eso también ahí, con la Cruz Roja, queremos apoyar, y también con experiencias internacionales que permitan avanzar”. Bachellet puntualizó que la mejor manera de garantizar el respeto permanente a los derechos humanos, es que en todos los casos pendientes se avance en verdad, en justicia, en reparación y en garantía de no repetición.
México, 8 Abr. (NOTIMEX).- El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los trabajadores de la educación no van a permitir manipulación en las elecciones para renovar la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), “darán una clase de civismo cuando les corresponda elegir a sus líderes”, y reiteró su compromiso de cancelar la Reforma Educativa. En conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, señaló que Elba Esther Gordillo Morales está en su derecho de competir por la dirigencia nacional del SNTE, y aseveró que la maestra puede opinar libremente sobre la nueva reforma educativa que impulsa su gobierno, a la que calificó de “reformita”. Lo que es una realidad, dijo, es que la mal llamada reforma educativa que se efectuó en el sexenio anterior, se cancelará y es un compromiso que se tiene si se llega por el camino del diálogo a un acuerdo extraordinario, “si no, voy a proponer la cancelación, voy a cuidar bien de cómo estaba antes la política educativa de la reforma que
llevaron a cabo, la mal llamada reforma educativa y voy a dejar las cosas como estaban”. Explicó que será como funcionan los amparos, sólo que retroactivo, es decir, que se quede tal cual; sin embargo, no estará de acuerdo en que manejen la nómina, para evitar corrupción y aviadores, porque se va hacia la federalización de la educación. Añadió que la instrucción que tiene el secretario de Educación es que no quede nada de la mal llamada reforma educativa, por justicia, porque fue indebido lo que hicieron de aplicar una política ordenada desde el extranjero para desprestigiar al magisterio, que no tiene nada que ver con mejorar la calidad de la enseñanza, por lo que se debe dignificar la labor del maestro. “Nosotros vamos a arreglar las cosas y también decir: libertad sindical y democracia sindical. Ya hasta estoy reservando mi lugar en primera fila, porque quiero ver las elecciones internas, quiero ver a los maestros votando por primera vez en urnas de manera libre y en secreto, sin acarreos, sin amenazas, con democracia”, indicó.
Dólar
Compra:
18.31
Venta:
19.29
México
Martes 9 Abril de 2019
27
En México, 1,105 centroamericanos esperan asilo de EUA México, 8 Abr. (NOTIMEX).Del 29 de enero a la fecha, se han registrado 1,105 internaciones de extranjeros centroamericanos que han solicitado asilo a Estados Unidos, provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, de los cuales 508 son varones, 311
mujeres y 286 menores de edad, informó el Instituto Nacional de Migración (INM). De ese total, 716 ingresaron por el puerto fronterizo de El Chaparral, en Tijuana, Baja California, de los cuales 318 son hombres, 171 son mujeres y 227 menores
Urge reforma sobre uso y consumo de drogas, considera Sánchez Cordero México, 8 Abr. (NOTIMEX).- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que en México urge una reforma en la manera de abordar el uso y consumo de drogas. Al participar en el foro “Hacia una política de regulación de la cannabis”, que se lleva a cabo en el Senado de la República, afirmó que la política prohibicionista adoptada en los últimos años, sin duda ha incrementado la violencia en el país. “Ha traído la criminalización de un sector de la población por llevar a cabo sus actividades relacionadas al uso de drogas, incluidas aquellas de bajo impacto, como es el caso del cannabis. Sobre todo esta estrategia ha fallado en proteger la salud, la seguridad y el respeto a los derechos humanos”, dijo la funcionaria. En el salón de sesiones de la Comisión Permanente, tam-
bién reconoció que hay muchas iniciativas que se han presentado para la regulación para el uso terapéutico, medicinal, de investigación y lúdico de esta sustancia; sin embargo, apuntó que la legislación mexicana deberá contemplar no sólo reformas a la Ley General de Salud y el Código Penal, sino ampliar la perspectiva al ámbito internacional. Detalló que la iniciativa que presentó tiene lo que no hay en otras legislaciones que han regularizado la cannabis en otros países, como Canadá, Uruguay y Holanda, ya que ésta establece la perspectiva de género y el respeto irrestricto a los derechos humanos. Las políticas prohibicionistas, precisó, no han inhibido el problema, pues se ha registrado un incremento en la actividad de las organizaciones criminales derivada del aumento internacional y nacional de cannabis y de otras drogas.
de edad, mientras que 188 lo hicieron por la garita de Mexicali I, 71 hombres, 58 mujeres y 59 menores de edad. En tanto que 201 nacionales centroamericanos ingresaron al país por el puerto fronterizo de Reforma, en Ciudad Juárez, Chi-
huahua, entre los cuales hay 119 hombres y 82 mujeres, informaron autoridades migratorias a Notimex. Ello, luego de que el 20 de diciembre pasado, el Gobierno estadounidense inició la implementación de manera unilateral de la sección 235 (b) (2)8c) de su Ley
de Inmigración y Nacionalidad. Los solicitantes de asilo no mexicanos que ingresaron desde nuestro país a Estados Unidos, deberán esperar el desarrollo de su trámite migratorio realizado ante autoridades de la Unión Americana.
28
Martes 9 Abril de 2019
Publicidad
Niveles de diรณxido de carbono, sin antecedentes en la historia humana
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Policía salvadoreña lanza operativo para desmantelar pandillas
Mundo Mundo Mundo
Martes 9 Martes 9 Abril de 2019 Abril de 2019
29
Un gran operativo de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), fue lanzado contra la pandilla Mara Salvatrucha (MS13), con el objetivo de desmantelarla.
Bloquea juez orden de Trump para devolver solicitantes de asilo a México
Realizará Nueva Zelanda investigación sobre atentado a mezquitas
Solicita ONU tregua en Libia para atender a heridos
30
Martes 9 Abril de 2019
Mundo
Euro
Compra:
Aumentan contactos parlamentarios para que avance el Brexit Londres, 9 Abr (NOTIMEX).- Los ministros del Parlamento británico continuarán las conversaciones entre partidos para intentar romper el estancamiento del Brexit, luego de las discusiones “técnicas”, informó Downing Street, sede de la oficina de la primer ministra, Theresa May. En tanto, el Parlamento británico aprobó un proyecto de ley presentado por la parlamentaria laborista Yvette Cooper, que obligaría a la primera ministra Theresa May a solicitar una extensión del Brexit, y le impediría salir de la UE sin acuerdo, aunque el bloque tendrá la última palabra. La oficina de la primer ministra indicó que May rechazó la demanda laborista de mantener
una unión aduanera con la Unión Europea (UE), aunque hubo un movimiento hacia el cambio de la declaración política no vinculante. Por su parte, el líder de la oposición laborista Jeremy Corbyn dijo que no hubo cambios en las “líneas rojas” del gobierno, indicó la cadena británica BBC. Un portavoz de Downing Street afirmó que el gobierno está “comprometido a encontrar un camino”, lo que requiere que ambas partes “trabajen a un mismo ritmo”. El portavoz parlamentario conservador John Bercow dijo que estaba “cautelosamente optimista” de que el proyecto de ley contra un Brexit sin acuerdo reciba el aval de la Corona “antes de
Solicita ONU tregua humanitaria en Libia para atender a heridos Naciones Unidas, 8 Abr (NOTIMEX).- La Organización de las Naciones Unidas pidió una tregua temporal para suministrar servicios de emergencia a los civiles atrapados en áreas donde se registran enfrentamientos en Libia, dijo la coordinadora humanitaria de la ONU en ese país, María Valle Ribeiro. Las fuerzas del general Khalifa Haftar, que lidera el llamado Ejército Nacional Libio, en control del este del país, intensificaron su ofensiva sobre Trípoli, donde tiene sede el gobierno reconocido internacionalmente, informó el portal Noticias ONU. La escalada en la capital libia y sus alrededores, obliga al desplazamiento de al menos 2,800 personas, y dejó sin acceso a los servicios de emergencia a heridos y otros civiles, y ha dañado los tendidos eléctricos, según Ribeiro. Señaló que el número de víctimas y desplazados aumentará de continuar los combates, como en las últimas horas cuando fue bombardeado el aeropuerto de
Matiga, el único que funciona en Trípoli, con un balance aún indeterminado de muertos, entre ellos dos médicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ahmed Al Mandhari, director regional de la OMS, declaró que “”es inaceptable que el personal sanitario sea objetivo en los conflictos armados”. Entre 2018 y 2019 se han documentado 46 ataques a trabajadores de la salud, en los que murieron 8 personas y 24 resultaron heridas. Tanto Al Mandhari como Ribeiro recordaron a “todas las partes” sus obligaciones bajo las leyes internacionales “de garantizar la seguridad de los civiles y de la infraestructura civil, incluidas las escuelas y los hospitales, así como facilitar el acceso humanitario sin impedimentos a todas las áreas afectadas”. La ONU hace “todos los esfuerzos para negociar, pero obviamente tenemos que prepararnos para que el conflicto continúe y (atender) el impacto que tendrá en la población”, explicó la coordinadora humanitaria.
que la Cámara de Representantes se levante esta noche”. La líder de la Cámara de los Comunes, Andrea Leadsom, dijo a los parlamentarios que si el aval real sucedía, el martes habría una moción del gobierno pidiéndole a la Cámara que apruebe la solicitud de la primera ministra a la UE
para retrasar el Brexit hasta el 30 de junio próximo. El Reino Unido tiene previsto abandonar la UE el próximo viernes 12 de abril, pero hasta el momento los parlamentarios han rechazado el acuerdo de retirada que May negoció con los líderes del bloque el año pasado.
Niveles de dióxido de carbono, sin antecedentes en la historia humana Londres, 8 Abr (NOTIMEX).- El nivel del dióxido de carbono (C02) está llegando a concentraciones sin antecedentes en la historia humana, con cifras sin ver los últimos 3 millones de años, confirmaron científicos alemanes. El resultado fue obtenido gracias a simulaciones por computadora respaldadas por el análisis de sedimentos oceánicos, los cuales aportaron información sobre los cambios de temperaturas y los niveles alcanzados en diversas etapas por los gases de efecto invernadero. De esa manera se encontró que antes de que termine este siglo, la Tierra podría alcanzar temperaturas superiores a las registradas en cualquier momento de los pasados 3 millones de años. Estamos empujando al planeta más allá de las condiciones cli-
máticas experimentadas durante el actual periodo geológico, el Cuaternario, señaló Mateo Willeit, del Instituto de Investigación del Cambio Climático en Postdam, 35 kilómetros al suroeste de Berlín. Explicó que el periodo del cual habla empezó hace 3 millones de años, y de ese lapso, la civilización humana apenas abarca los últimos 11 mil años. Es decir, el cambio que estamos viendo es grande, realmente grande aún para los estándares de la historia terrestre, agregó. Precisó que la acción humana en los pasados 200 años, con la quema de combustibles fósiles que emiten gases de efecto invernadero, junto a la desaparición de grandes bosques que absorben el carbón atmosférico, ha llevado los niveles del CO2 de 280 partes por millón a 400.
20.70 Venta: 21.67
Realizará Nueva Zelanda investigación especial sobre atentado a mezquitas Wellington, 8 Abr (NOTIMEX).- La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, informó que la investigación de alto nivel tendrá hasta diciembre para establecer si el país pudo haber hecho algo para prevenir los ataques terroristas en dos mezquitas en Christchurch que dejaron 50 muertos y decenas de heridos. Agregó que su gobierno no dejara piedra sin mover cuando examinen cómo ocurrió el ataque terrorista del 15 de marzo, lo se pudo haber hecho para detenerlo y cómo pueden mantener a los neozelandeses a salvo. La Comisión Real de Investigación, la respuesta de más alto nivel a un tema disponible para el gobierno de Nueva Zelanda, estará presidida por el juez de la Corte Suprema William Young, además de que tendrá un presupuesto de 8.2 millones de dólares neozelandeses y se espera que informe sus resultados al gobierno antes del 10 de diciembre. Dicho grupo desempeña un papel crítico en la respuesta en curso para comprender lo que sucedió en el período previo al ataque y para garantizar que tal ataque nunca vuelva a ocurrir, agregó Ardern. La comisión analizará las acciones de agencias como el Servicio de Inteligencia de Seguridad, la Oficina de Seguridad de Comunicaciones del Gobierno, la Policía de Nueva Zelanda, aduanas e inmigración, incluido lo que sabían sobre el pistolero antes del ataque, lo que hicieron en respuesta y lo que podrían haber hecho para prevenir el ataque.
La Unión Europea (UE) anunció que acelerará su labor diplomática en favor de una solución a la crisis política en Venezuela, preparando el camino para la celebración de elecciones libres.
Mundo
Martes 9 Abril de 2019
31
La era Trump
Bloquea juez orden de Trump para devolver solicitantes de asilo a México Los Ángeles, 8 Abr (NOTIMEX).- El juez estadunidense Richard Seeborg, de una corte federal en California, dictó una medida cautelar que bloquea la orden del presidente Donald Trump que obliga a los extranjeros solicitantes de asilo esperar en México hasta que sus casos pasen por una corte de inmigración. La orden, implementada por el Departamento de Seguridad Interna (DHS) a finales de 2018, niega a los solicitantes de asilo el ingreso a Estados Unidos, con el objetivo de disuadir a cientos de migrantes que huyen de sus países a causa de la violencia y pretenden encontrar refugio en territorio estadunidense.
La decisión del juez Seeborg representa un nuevo golpe a los intentos del Gobierno de Trump de imponer una política de “tolerancia cero” en la frontera con México, con el argumento de detener la inmigración ilegal, señaló en un reporte la cadena estadunidense Univisión. Los opositores a la medida de Trump consideran que viola las normas, al cambiar sin autorización del Congreso una parte de la ley de asilo de 1980. El juez respondió con la medida a una demanda que presentó en febrero pasado la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU), la cual argumentó que
la medida afecta el debido proceso migratorio “y coloca en riesgo las vidas de los solicitantes de asilo”. La disposición “hace que sea mucho más difícil para los solicitantes de asilo recibir un reconocimiento justo y significativo”, apuntó la ACLU. La Asociación Estadunidense de Abogados de Inmigración (AILA), que agrupa a más de 5 mil 700 miembros en todo el país, también se opone a la decisión, así como al protocolo establecido por el DHS, que altera “el procesamiento de las solicitudes de asilo en la frontera” en perjuicio de la ley estadunidense y el derecho internacional.
Estudio del Congreso destaca importancia de cadena de suministros Washington, 8 Abr (NOTIMEX).- Tras amenazar con cerrar de inmediato la frontera con México, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reculó y advirtió que su vecino del sur tiene un año para detener el flujo migratorio ilegal y el paso de drogas a su país antes de recibir sanciones económicas. En ese contexto, un estudio del Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por sus siglas en inglés), afirma que las cadenas de suministro, que han apoyado la competitividad de la industria manufacturera estadunidense, en particular la del sector automotriz, son de las áreas en riesgo ante el contrastante cambio de planes del mandatario estadunidense.
Esas cadenas resultan del crecimiento del comercio entre los dos países, que ha llevado a la creación de relaciones de suministro especialmente a lo largo de la frontera binacional. De esa manera, los bienes intermedios estadunidenses necesarios para los productos finales que son exportados a México y luego regresados como artículos terminados, aumentan con mucho la importancia de la zona fronteriza como un área de producción. Industrias estadunidenses como la automotriz, la electrónica, la de bienes del hogar y la de maquinaria, confían en el apoyo de los manufactureros mexicanos, señala el estudio denominado “US-Mexico Economic
Relations: Trends, Issues, and Implications”. El CRS, identificada como el organismo autor, es una entidad de la prestigiada Librería del Congreso estadunidense cuyo objetivo es efectuar análisis para los congresistas estadunidenses y sus equipos. El estudio fue elaborado antes de que el presidente Trump anunciara el pasado 1 de abril su propósito de cerrar la frontera sur de su país ante la “emergencia fronteriza” que -afirma- amenaza a Estados Unidos. El documento del CRS explica que buena parte del aumento del comercio binacional se debe a la especialización de los rubros manufactureros y de plantas de ensamblaje que se han reorientado para aprovechar la ventaja de la economía de escala. El resultado ha sido cadenas de suministro que cruzan la frontera común para que el trabajo de manufactura se haga en el lugar donde sea más eficiente. La reducción en las tarifas en un sector específico no solo repercute de manera positiva en los precios de los productos de ese rubro, sino también en las industrias que compran esos artículos para la elaboración de sus propios productos finales, puntualiza el documento.
Trump pide despedir al jefe del Servicio Secreto Washington, 8 Abr (AGENCIAS).- El presidente Donald Trump ha pedido despedir al jefe del Servicio Secreto, Randolph Alles, informaron varios medios de comunicación horas después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, abandonara su cargo. Trump pidió a su jefe de gabinete en funciones, Mick Mulvaney, que expulsara a Alles, que por ahora todavía sigue en el cargo, de acuerdo con las cadenas televisivas CNN y NBC News, que citan fuentes oficiales. El cambio llega en medio de rumores de una purga en el liderazgo del Departamento de Seguridad Nacional, que dirigía Nielsen y del que depende el Servicio Secreto, encargado de la seguridad del presidente estadounidense y sus allegados. No está claro si el despido de Alles está relacionado con la salida de Nielsen, pero el Servicio Secreto ha recibido algunas críticas a raíz del caso de Yujing Zhang, una mujer que a comienzos de abril consiguió adentrarse en el perímetro del club privado de Trump en Florida, Mar-a-Lago. Zhang, que enfrenta hasta 5 años de prisión y 350 mil dólares en multas, alcanzó a ingresar en un primer control del club con 2 pasaportes chinos, 4 celulares, un disco duro, un computador portátil y un dispositivo con un programa informático maligno
(malware), según una demanda judicial a la que tuvo acceso la agencia de noticias española EFE. El Buró Federal de Investigaciones (FBI) inició una investigación para determinar si ese incidente podría estar relacionado con una posible operación de espionaje china. Esa pesquisa también abarca a Cindy Yang, una empresaria que se fotografió con Trump en febrero en Mar-a-Lago y que dirige una firma de consultoría que promete a empresarios chinos contactos con el entorno del presidente. Sin embargo, Trump aseguró la semana pasada que “no podría estar más contento con el Servicio Secreto”, y que ese cuerpo encargado de su protección “ha hecho un trabajo fantástico desde el día uno”, lo que choca con la decisión de expulsar a su jefe. Alles, conocido por su apodo Tex, dirige el Servicio Secreto desde abril de 2017, 3 meses después de que Trump llegara al poder.