ElComentarioOficial AÑO 45
NO. 13,257
@ComentarioUdeC
MARTES 10 DICIEMBRE 2019
@comentarioudec
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
http://elcomentario.ucol.mx
UNIVERSIDAD
UdeC, en el lugar 20 de las mejores p2 universidades de México UNIVERSIDAD
Arranca plenaria del programa doctoral en pp 2 y 3 Arquitectura
Recomienda SEP a Comisión de Educación rechazar reforma a Ley Orgánica de la UdeC p 20
Entraría T-MEC en vigor el segundo semestre de 2020: Economía
Colocan nacimiento navideño en p4 el edificio de Rectoría
p 28
Socializando datos POR BALVANERO BALDERRAMA
p7
Realiza Bachillerato 27 festival cultural mexicano p5
2 2
Martes 10 Diciembre Martes 10 de 2019
Colima
Universidad
Diciembre de 2019
Las finales de las Ligas Deportivas Estudiantiles de la Universidad de Colima se celebraron con éxito y tras los emocionantes encuentros, se realizaron las ceremonias donde de premió a los campeones y subcampeones que se coronaron en el baloncesto, futbol soccer y futbol de bardas.
Premia UdeC a los campeones del campus Manzanillo
UdeC, en el lugar 20 de las mejores universidades de México
L
a revista América Eco nomía publicó su Ran king 2019 sobre las me jores universidades de México, en el que la Universidad de Colima ocupa el lugar 20, considerando incluso las grandes universidades nacionales, las privadas, y las que reciben presupuestos mayores, como la UNAM, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Guadalajara. El primer lugar lo ocupa la UNAM, seguida por el Itesm, el IPN, la UAM y la UdeG, entre las cinco primeras. El resto de las primeras diez lo conforman la Universidad de las Américas Puebla, El Colegio de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de Chapingo y la Universidad Iberoamericana. La Universidad de Colima está mejor posicionada que universidades como la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Iteso, la Autónoma de la Ciudad de México, la Autónoma de Yucatán, la del Valle de
México y la Autónoma de Guadalajara. Los criterios considerados por la revista América Economía fueron la Calidad docente (30%), Investigación (20%), Prestigio (15%), Internacionalización (15%), Oferta de posgrado (10%), Acreditación (5%) y por último Inclusión y Diversidad (5%). Utilizaron como fuentes los últimos datos disponibles a enero de 2019 de Execum-UNAM (Explorador de Datos del Estudio Comparativo de Universidades Mexicanas), del Conacyt-PNPC, Copaes y de distintos rankings internacionales, además de información reportada por 40 universidades correspondiente al período académico 2017-2018, para los casos de las dimensiones de Internacionalización e Inclusión y Diversidad. Tanto en el sitio web de América Economía (www.americaeconomia.com/) como el del periódico El Economista (www. eleconomista.com.mx/), que retomó estos datos en su edición de este fin de semana, resaltan el esfuerzo que realizan las universidades públicas del país para me-
jorar sus niveles de calidad. El Economista dice incluso que “uno de los temores de los planteles públicos de educación superior es que la propuesta de crear 100 nuevas universidades estatales disminuya el presupuesto asignado para las universidades estatales existentes y esto merme la calidad del conjunto de universidades públicas”. De acuerdo con cifras de El Economista, las universidades públicas evaluadas suman un total de 56 mil 662 profesores de tiempo completo, contra los 6
mil 796 de las universidades privadas, con un promedio de mil 453 para las primeras y 618 en el caso de las segundas. En el caso de profesores por jornada hora o por asignaturas, las universidades públicas suman 88 mil 375 profesores, con un promedio de 2 mil 266 por universidad, y las instituciones de educación superior (IES) privadas 21 mil 945, con un promedio de mil 995. En cuanto al grado académico, del total de la planta docente de las universidades públicas evaluadas, 23.9% corresponde a
profesores con doctorado y 31.9% cuenta con una maestría como último grado académico alcanzado. Aquí, las universidades privadas tienen 19.8% y 51.5%, respectivamente. Además, las universidades públicas suman 17 mil 238 investigadores registrados ante el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). De ellos, 48% se reparte entre cuatro universidades: UNAM e IPN, además de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad de Guadalajara.
Arranca plenaria del programa doctoral en Arquitectura Este lunes se inauguró la plenaria del Programa Interinstitucional del Doctorado en Arquitectura, creado hace 18 años y que tiene como objetivo “la formación de profesionales altamente calificados para producir conocimiento, realizar investigación original, así como para el análisis, diseño y programación de propuestas relacionadas con la intervención antrópica sobre el territorio, la ciudad y la producción urbano arquitectónica, considerando nuevas
Carlos Hiriart Pablo.
Juan González García.
herramientas analíticas que propicien el mejoramiento de la calidad de vida y las condiciones medioambientales de la región”. En ese doctorado participan de manera conjunta las universidades Autónoma de Aguascalientes, de Guanajuato, la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la de Colima. Al tomar la palabra, Carlos Hiriart Pablo, secretario técnico del programa, dijo que “esta sesión es muy importante porque evaluaremos el seguimiento de los doctorandos”. En ese
sentido, continuó, “debemos de enfrentar los cambios que está habiendo en la educación superior en México”. Resaltó que para lograr enfrentar tales retos, “debemos estar unidos y buscar la excelencia entre nosotros. El esfuerzo que han hecho las universidades debemos de retribuirlo con calidad y excelencia”. Por su parte, Juan González García, coordinador general de Posgrado en la UdeC, comentó que existe la necesidad de adecuarse a las circunstancias
Colocan nacimiento navideño en el edificio de Rectoría
Universidad
Martes 10 Diciembre de 2019
3
Celebran el Día Internacional del Químico La comunidad escolar de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, festejó el 36 aniversario de su fundación con un amplio programa de actividades académicas. Francisco Barragán Vázquez, director del plantel, dijo en entrevista que ese evento se realizó en el marco de la celebración del Día Internacional del Químico, y añadió que los alumnos de esa facultad conocieron adelantos que se dan en los programas de Metalurgia, Alimentos y Farmacobiología y en el Doctorado en Ciencias Químicas.
Arranca plenaria ...
que se presentan en los ámbitos nacional e internacional, tales como lo marca el Programa Internacional de las Naciones Unidas 20-30, donde los temas de ciudades, desarrollo humano e infraestructura, son fundamentales. Para inaugurar el seminario, Adrián López Virgen, delegado en Coquimatlán y en
Comentó que a ese evento acudieron ponentes de otras universidades, maestros y exalumnos del plantel que desarrollan investigación sobre proteínas, venómicas (área que identifica moléculas potencialmente letales que esconderían propiedades bioquímicas sanadoras), además de que se presentaron algunos avances científicos en el área. También abordaron temas como el tratamiento de residuos, seguridad industrial, el control biológico, entre otros y destacó la presentación del trabajo de Alexis Solís Ceballos, quien
representación del Rector Eduardo Hernández Nava, destacó la importancia de “la unidad para que este posgrado pueda alcanzar los niveles de competitividad”. Por último, los felicitó e invitó “a continuar celebrando la calidad de los servicios educativos que ofrecemos; para la UdeC, recibirlos es motivo de alegría y orgullo”.
compartió su experiencia de prácticas profesionales en el laboratorio Fermilab. Además, se presentó el trabajo de Sofía Bayardo e Isabel Zárate, quienes expusieron sus investigaciones sobre evaluación del perfil hemático y estudio teó-
Francisco Javier Barragán Vázquez.
rico de cúmulos tipo (MgO)n, y el de una exalumna que trabaja en el área de investigación y desarrollo sobre aditivos alimentarios de la empresa DuPont de México, ubicada en Tecomán.
Por último, dijo que los trabajos y avances presentados del 25 al 29 de noviembre “ayudan a los jóvenes a conocer los alcances de su profesión y tener una visión amplia de sus carreras”.
4
Martes 10 Diciembre de 2019
Universidad
Ojo de Mar
Colocan nacimiento navideño en el edificio de Rectoría Personal adscrito al Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) y al Centro Universitario de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima, así como del Consejo Colimense del Bambú, construyeron un nacimiento afuera del edificio de Rectoría, en el que combinaron las matemáticas, la sustentabilidad, y la tradición popular. En ese nacimiento se puede apreciar un icosaedro truncado o domo geodésico elaborado a base de tres variedades de bambú, dentro del cual se encuentran las figuras tradicionales de María, José, los pastores, Reyes Magos, los animales y demás piezas elaboradas por el tradicional ceramista de Metepec, José Alfonso Soteno, que están resguardadas el resto del año en el MUAP. El pesebre también está hecho a base de bambú. Otro de los materiales utilizados es el yute que, en cortes triangulares, cubre algunas caras del icosaedro. El panel superior presenta la forma de una fractal de Sierpinski. Algunas piezas complementarias, como la trampa para chacales, el cesto para cosecha y las canastas para pan y la panela, son artesanías de la región fabricadas con otate, una especie de bambú muy conocida en el país. La elaboración de la estructura del nacimiento se realizó en las instalaciones del MUAP con el trabajo del personal del propio museo e integrantes del Ceugea. Una vez construidas las piezas, fueron trasladadas al campus
central. Ese nacimiento es parte del acervo del MUAP y estará expuesto durante las festividades de fin de año. Lo anterior lo dio a conocer el director del MUAP, Guillermo Bricio Barrios, quien resaltó el apoyo del Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea) y de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima. Asimismo, destacó la participación de Miguel Elizondo Mata. Guillermo Bricio informó también que hay otro nacimiento similar ubicado en el Complejo Administrativo del campus central, elaborado a base de hoja de lata pintada, y que contó con la participación del artista visual y colaborador del MUAP, Rogelio Padilla, y de la Facultad de Arquitectura y Diseño a través del Laboratorio de Tecnologías, donde Herbert Cárdenas llevó el diseño a la computadora que cortó las piezas de madera con láser y router. Adelantó que también habrá nacimientos en el MUAP, en el Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco) y en la Estancia Infantil.
Miguel Elizondo Mata.
Guillermo Bricio Barrios.
Escaparate Político
Realiza Bachillerato 27 festival cultural mexicano Con el objetivo de inculcar y promover las costumbres y tradiciones nacionales, el Bachillerato 27 de Manzanillo realizó un festival cultural mexicano ante la presencia de personal directivo, docente y familiares de los estudiantes. Esta actividad fue parte de las asignaturas de Historia de México, Medio ambiente y Expresión oral. Se presentaron 13 números artísticos de danza prehispánica, representaciones
de la batalla de Conquista, Independencia y Revolución de México y bailes regionales, así como dramatizaciones, monólogos e interpretaciones musicales, principalmente. Pedro Gómez López, director del plantel, dijo que ese evento se desarrolló gracias al trabajo conjunto entre la planta docente y el alumnado, y fue importante porque fomentó el trabajo en equipo y la creatividad.
Universidad
Martes 10 Diciembre de 2019
5
6
Opinión
Martes Martes 10 10 Diciembre de 2019 Diciembre de 2019
Actualmente se habla mucho de los abusos contra la mujer. Y hay sobrada razón en eso, pues desde el asunto aquel de Eva la parte masculina de la humanidad occidental ha culpado a la mujer de sus desdichas. Yo doy gracias a Eva: de no haber sido por su “felix culpa” todos andaríamos hoy encuerados para nada. Muy inocentes, sí, pero mortalmente aburridos ...
De política ... y cosas peores Editorial
Compromisos e información
L
a viabilidad de la Universidad de Colima se encuentra en peligro, según advirtió el presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Joel Nino Jr., al analizar el tema de la gratuidad en la educación superior, durante una entrevista concedida a los medios de comunicación institucionales de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Al respecto, explicó que le llama mucho la atención que las partes involucradas y responsables de lograr que la educación superior en México sea gratuita estén comprometidas y trabajando, aunque, por otro lado, “las partes gubernamentales involucradas no cum-
plen con los compromisos presupuestales establecidos”. En el caso de nuestra Alma Mater, lamentó que exista para el ejercicio de 2020, una reducción en el presupuesto universitario que llega a los 110 millones de pesos, respecto al año pasado. Bajo ese panorama y en esas condiciones, subrayó que será excesivamente complicado lograr la gratuidad y ampliar la cobertura. Nuestra Universidad no estará trabajando en las mejores condiciones posibles. Pidió a los estudiantes estar muy atentos para asegurar que los convenios presupuestales se cumplan y para ello es posible acceder a la correspon-
Ojo de mar
“No te vayas” Lord Chillón Por Adalberto Carvajal El reportero de Azteca Noticias, Irving Pineda, quien fue agredido el 1 de diciembre en el Zócalo por simpatizantes del presidente López Obrador, hizo al mandatario nacional en la mañanera del día siguiente la pregunta que ninguno de los periodistas identificados con el proyecto de la 4T le ha hecho: Ya que “me han dicho chayotero” en las redes sociales, quiso saber si el gobierno de López Obrador le pagó dinero, por ejemplo, durante la campaña electoral de 2018 -la única que Pineda ha cubierto- o por asistir a la conferencia matutina. Irving fue entrevistado en “La Octava” por Julio (Hernández López) Astillero, junto al columnista de El Universal, Hernán Gómez, quien a su vez sufrió agresiones por parte de algunos de los integrantes de la marcha anti-AMLO que se desarrolló a un año de la toma de posesión de López Obrador (“Hay personas sembradas en las mañaneras: Irving Pineda; veo apertura y debate público: Hernán Gómez”). En la mañanera del 2 de diciembre, el reportero de Azteca Noticias recibió de Andrés Manuel López Obrador la respuesta que esperaba: nunca le han pagado chayote a Irving Pineda, ni en la campaña ni ahora en la Presidencia. El informador había tomado la palabra en el Salón Tesorería de Palacio Nacional para anunciar que dejaría de cubrir la mañanera porque estaba siendo víctima de troleo en las redes sociales. Lo que obligó al presidente López Obrador a pedirle “no te vayas”, en un tono que sus seguidores en las redes sociales interpretaron como burlesco pues, casi de inmediato, empezó a circular la etiqueta #LordChillón. Garantías para entrevistar Irving Pineda reconoció que tiene “rato cubriendo partidos políticos”, así
diente información, que es pública y que se encuentra en los diversos portales de transparencia. También pidió a los alumnos sumarse a la defensa de la Universidad, a la petición de que el presupuesto para las universidades públicas no se vea reducido, ya que una medida en ese sentido siempre impactará en la calidad educativa y en la cobertura. “Quienes pagamos la factura o quienes sufrimos las consecuencias de esta falta de apoyo presupuestal somos precisamente los estudiantes, además, no se está pidiendo algo que no está establecido, sino que se cumpla con los convenios”, indicó el dirigente de la
FEC. Y es que tras la aprobación del presupuesto de egresos para Colima por parte del Congreso del Estado, dolosa y falsamente se corrió la versión de que a la Universidad de Colima se le habían aumentado 15 millones de pesos al presupuesto que deberá ejercer el año entrante. Por ello, Joel Nino sugirió “ser críticos y buscar fuentes oficiales”, por ejemplo, las plataformas nacional o estatal de transparencia, donde se concentra la información oficial. Una vez informados, es posible comenzar a emitir juicios reales y sustentados en datos públicos.
que su desempeño profesional no se ha limitado al acompañamiento del candidato y ahora jefe de Estado. No obstante, a López Obrador “le pregunté también sobre las garantías para hacer periodismo y, sobre todo, para cubrir un evento oficial”. Previo a lo ocurrido a Pineda, “hubo algunos otros insultos a periodistas y a fotógrafos que, la verdad, ni la debían ni la temían”, cuando estaban “dentro del corral de medios que se había habilitado” para la cobertura del mensaje presidencial. López Obrador dijo que no está de acuerdo con esos ataques porque no abonan al movimiento. Sin embargo, a Pineda le parece que “hay un carril diferente (en la 4T) que a fuerza quiere seguir con los ataques en redes sociales”. Y aunque muchos los toman como broma, “de las redes han pasado a la realidad”. Ya sea que se esté cubriendo la marcha de Morena o la del PAN-PRD, “la garantía que debe tener un periodista es por lo menos la de llegar a tomar una foto o hacer una entrevista como Hernán, o poder hacer un enlace vía telefónica que es lo menos que se pide en la televisión”, resume Irving Pineda. Todos son periodistas El 2 de diciembre, cita Julio Astillero, López Obrador dijo que ese tipo de conducta de sus seguidores, “en lugar de ayudar, perjudica a su gobierno”. Y Hernán Gómez coincide en eso totalmente con el presidente: AMLO “marcó un límite muy claro y lo celebro; quienes creen que esto ayuda al gobierno, se equivocan”. Profesor e investigador del Instituto Mora, además de analista político, Gómez Bruera reconoce los esfuerzos del presidente por controlar a sus huestes. Si bien, en otras ocasiones Andrés Manuel ha sido “injusto en sus expresiones sobre cierta prensa, por generalizar”. Al agradecer la solidaridad de Irving Pineda, Hernán considera que disminuirán en la medida que todos “condenemos este tipo de actos, sean contra quien sea y nos guste o no el tipo de periodismo que haga, o venga de quien venga” el ataque. è 10
Hoy en la historia Por José Levy
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Nadie piense que lo que voy a escribir hoy es publicidad. Es, sí, agradecimiento, vocablo común con que se nombra a lo que en término más expresivo se llama gratitud. Los recuerdos deben agradecerse, igual que se agradecen algunos olvidos. Digo esto porque hace unos días mi señora compró en el súper un jocoque y me lo dio a probar en el almuerzo. Probarlo y regresar a mi niñez fue todo uno. Acudió a mi memoria mamá Lata, la madre de mi madre, que hacía el jocoque como el jocoque se hacía en aquellos años, de la noche a la mañana, dejando un jarrito con leche junto al fogón de la cocina. Ese albo manjar era alimento y delicia al mismo tiempo. Lo gozabas acompañado por una tortilla con sal. Y si le ponías un poco a los frijoles aquello era exquisitez cardenalicia. Pues bien: el jocoque que en el súper me compró mi esposa era el mismito que mi abuela hacía. Ese jocoque -viene también en jarrito de barro- lleva por marca “La Vaquita”, y se elabora en Torreón, uno más de los excelentísimos productos hechos en la comarca lagunera, orgullo de Coahuila. No tengo el gusto de conocer a quienes elaboran esta sabrosura. Por eso digo lo que digo: esto no es publicidad; es agradecimiento. ¡Hasta mañana!...
Y volvió
Socializando datos
Derechos humanos, salud y corrupción Por Balvanero Balderrama García Temas importantes -que generan información y reflexión-, se acumulan para finalizar el año; algunos en el ámbito internacional y otros de carácter local: corrupción, derechos humanos, salud y nutrición. Vayamos en orden cronológico. El portal de las Naciones Unidas en español, al hacer referencia a la corrupción señala: “Cada año se paga un billón de dólares en sobornos y se calcula que se roban 2,6 billones de dólares anuales mediante la corrupción, suma que equivale a más del 5% del Producto Interno Bruto mundial”. Este tema, de alcances globales e impactos profundos en lo local, está presente en el día a día. Cada 9 de diciembre se trae a la reflexión el Día Internacional contra la Corrupción.
Opinión
Martes 10 Diciembre de 2019
7
Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes FORTALEZA. Ante las agresiones externas de un grupo de diputados que pretenden vulnerar la Autonomía Universitaria, se ha producido un masivo y fuerte cierre de filas en torno al mandato del Consejo Universitario para defender la Autonomía y en respaldo al Rector José Eduardo Hernández Nava que lidera la defensa de la Autonomía porque es un mandato constitucional que garantiza el autogobierno, la libertad de cátedra, el libre examen y discusión de las ideas, cumpliendo siempre con los mandatos legales vigentes en cuanto a escrutinio de los recursos, transparencia y rendición de cuentas. Hubo eventos que subrayan la cohesión de la comunidad universitaria ante las asechanzas externas y los traidores a la Casa de Estudios, como el cierre de filas de los expresidentes de la FEC, de los exrectores y de los estudiantes agrupados en la Federación de Estudiantes Colimenses, que dirige Joel Nino Jr. DEFINICIONES. La sesión del Consejo Universitario refrendó el mandato al Rector Hernández Nava de proteger la Autonomía con todos los recursos legales a su alcance. Es la hora de las definiciones. Los universitarios nos sumamos con energía a la defensa de la Autonomía Cartón de RIMA ante las amenazas externas. Por el contrario, hay quienes se resguardan en el cómodo silencio cuando hay atentados contra la vida interna de la institución educativa; o quienes, en momentos decisivos, se acercan y se definen en el bando contrario. MENSAJES. En el “Encuentro por la defensa de la Autonomía Universitaria”, hubo importantes discursos. Los liderazgos de la FEC y los expresidentes de esa histórica agrupación, esencial en la construcción del proyecto académico, acordaron cerrar filas en la defensa de la Autonomía con la certeza de que la nobleza de los fines y la misión de la Casa de Estudios es más fuerte que las agresiones, obsesiones e intereses personales o de grupo que mueven a los enemigos del proyecto que ha coadyuvado a transformar positivamente el desarrollo del estado, pues ha sido factor de movilidad social y su quehacer en la forja educativa de muchas generaciones ha sido toral para Colima. En su mensaje, el Rector Hernández Nava fue muy contundente: “No vamos por ninguna reforma de la Ley Orgánica si no surge de los universitarios; tampoco vamos a reconocer los resultados de diálogos, mesas o consultas organizadas o surgidas de agentes externos a la institución. La reforma de la Ley Orgánica es responsabilidad de los universitarios y de manera más è 10 En nuestro país, de acuerdo con la Encig 2017 del Inegi, el 56% de la población de 18 y más años señaló que la corrupción es uno de los problemas más importante en su estado de residencia; esto es solamente superado por la inseguridad y la delincuencia. El 10 de diciembre fue declarado como el Día de los Derechos Humanos para rememorar la Declaración Universal de los Derechos de la Humanidad que data de 1948. No podemos menos que suscribir la libertad, igualdad, cero tortura, al reconocimiento de la personalidad jurídica, procesos jurídicos justos, presunción de inocencia, libertad de tránsito, libertad de pensamiento, libertad de culto; solo por enunciar algunos de ellos. En esta época, en donde se hace múltiples referencias a los derechos hay que transitar de la proclama al conocimiento, de la exigencia a su ejercicio pleno. La salud también es un derecho humano, declarado y aceptado por las naciones. Recientemente se dio a conocer la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018 (Ensanut); un estudio que conviene revisar a detalle. Aquí unos datos: ocho de cada diez personas en el país declararon tener è 10
8
Martes 10 Diciembre de 2019
Opinión
De política ... y cosas peores Por Catón - Los hombres nos vamos de este mundo. Y las mujeres también. En este mismo instante todos nos estamos yendo, aunque no pensemos en eso. Y qué bueno. Si pensáramos en la muerte no viviríamos la vida. “Recuerden, niños, que vamos a morir”. Eso nos decía un cejijunto clérigo en el colegio de mi infancia. Y siempre nos lo decía antes de salir al recreo, con lo cual nos lo jodía, pues su influencia sobre nosotros era grande y en vez de jugar a la pelota, al trompo o al balero andábamos todos barba en pecho, las manos por atrás, como cartujos o trapenses, meditando en las postrimerías: muerte, juicio, infierno y gloria. ¡Y teníamos siete años! Si me topara hoy con ese imbécil lo menos que le haría sería caparlo con una corcholata, como decíamos para aludir a un castigo particularmente grave. Actualmente se habla mucho de los abusos contra la mujer. Y hay sobrada razón en eso, pues desde el asunto aquel de Eva la parte masculina de la humanidad occidental ha culpado a la mujer de sus desdichas. Yo doy gracias a Eva: de no haber sido por su “felix culpa” todos andaríamos hoy encuerados para nada. Muy inocentes, sí, pero mortalmente aburridos. Perdona, sobrino, esta filosofía barata. Me sirve de proloquio para contarte algo que supe en el tiempo -tan ido ya, pero tan recordado- en que viví en España. Oí entonces hablar de cierto pueblo que cada año hacía una especie de concurso en el cual participaban todas las mujeres que llegaban a edad núbil. Lo primero que se cuidaba al llevar a cabo ese extrañísimo certamen era que no hubiese ningún forastero presente, ni rondando por las cercanías, pues lo que ahí pasaba era cosa exclusiva de los vecinos del lugar. Ahora te diré qué era lo segundo que se hacía. Sobre la mesa ante la cual se sentaba el honorable jurado calificador de aquel torneo se colocaba a modo de advertencia un frasco que contenía un líquido amarillento, y en él unos pedazos de materia irreconocible, pero que todos conocían. Eran los testículos de un hombre que alguna vez osó violar la norma principal de la competición, ley tácita que todos los varones debían obedecer: no tocar. Y es que el torneo consistía en determinar cuál de todas las mujeres de aquel año tenía mejores tetas. Así, tal como lo oyes. Y no pienses que estoy imaginando. Eso sucedía en verdad. Una por una pasaban al frente las muchachas, lozanas y garridas. Cada una a su turno se desabrochaba la blusa y el corpiño, sacaba al aire su tetamen y lo mostraba urbi et orbe. Un par de señoras mayores revisaban los bustos participantes, los medían y sopesaban, hacían un prolijo examen de ellos por medio de expertas palpaciones, y luego daban a conocer su informe a los señores del jurado, que después de una sesuda deliberación anunciaban al pópulo quién era la ganadora de aquel torneo de tetas. Permíteme hacer ahora una necesaria aclaración. No era aquél un concurso de belleza. Lejos estaba de serlo. Sucede que el pueblo era proveedor de nodrizas para las ciudades grandes, especialmente Madrid. De ese villorrio salían las mujeres que a cambio de techo, comida y un mísero salario daban el pecho a los hijos de las señoras ricas, que no querían dañar su figura amamantando a su crío. Se hacía aquella competencia para determinar cuál de las jóvenes iba a dar mejor fama al pueblo por su capacidad nutricia. Así ayudaba a conservar la principal fuente de ingresos del lugar, pues los hombres vivían de los dineros que cada mes les enviaban sus esposas. Ahora dime, Armando, si las mujeres de hoy no tienen razón en sus protestas por los abusos de nosotros los hombres. Oremos los varones para que no se les vaya a ocurrir aquello de la corcholata ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Balacera cerca del Palacio Nacional. El atacante fue abatido ...” Dicen algunos pelmazos -eso no lo digo yoque al hombre que balaceó ya no le dieron abrazos.
En futbol de la Tercera División, Loritos visitará a Real Ánimas de Sayula
Tarea pública
La política según Virgilio Por Carlos Orozco Galeana Fíjense ustedes que en días pasados, en una charla informal, un grupo de analistas, ocupados por el acontecer social, interactuamos con Virgilio Mendoza, exalcalde dos veces por Manzanillo, exdiputado federal y hoy regidor del ayuntamiento porteño. Es también secretario general del Partido Verde en Colima. Confió en conquistar el voto popular en el 2021 para ser gobernador porque “quiere hacer abundante el desarrollo de Colima”, para lo cual ha de convencer primero a los manzanillenses de que él puede ser la opción que ellos necesitan en el poder estatal para que el puerto progrese sobre bases más firmes. Virgilio ha sido un buen presidente municipal dos veces debido a su sensibilidad como persona y a la eficacia en sus actos. De diálogo fácil, empata rápido con la gente y no duda en comunicarse sin rodeos con todas las fuerzas políticas. Ésta es una gran cualidad suya. Su política social como alcalde ha sido positiva y no ha habido barrio o colonia que no hubiere recibido su respaldo en obras. Con tener estos antecedentes positivos en su actuación, lo cubrió la ola de AMLO la pasada elección. Pero está de vuelta. Sabe que tiene que hacer un esfuerzo muy grande, pero no más que otros políticos que siendo de la capital desean contar con la voluntad de los manzanillenses. Es sabido que a los porteños les cuesta mucho trabajo aceptar a los capitalinos a los que ven como a los conejos, chiquititos y orejones. En cambio, los que vivimos en la capital sí los aceptamos de buen modo, de hecho no les hemos puesto trabas a ninguno a través de los años. A dos de ellos, muy destacados, todavía los tenemos por acá y no nos quejamos por lo que hacen o dejan de hacer. Virgilio intentará el año próximo acercarse a los colimenses del distrito uno como estrategia política. Por el argumento que referí, tiene posibilidades de trascender en el ánimo ciudadano si su oferta convence. A favor suyo cuenta los resultados de su trabajo como alcalde y diputado federal, su capacidad de escuchar a la gente, su apertura para llamarle a las cosas por su nombre y algo muy importante: está en su etapa de madurez plena. Para Virgilio los violentos no deberían tener un lugar en la política, los que se calientan a las primeras de cambio y exhiben sus debilidades expresando sus odios y descalificaciones a sus contrarios. Ni los que presumen sus relaciones en los medios con los políticos más poderosos y se mofan de sus opuestos, agrego yo. La política, que se hace cada vez más mirando las encuestas de opinión, se ha perturbado porque se usa pensando en retener el poder, pendiente de contentar electores y de hacer aceptables las decisiones adoptadas. Esa no es una política de altura, evidentemente, sino una visión de corto alcance obsesionada por el actual estado de cosas. Virgilio apunta que no es de esos. El entiende que la política, compendio de la vida buena, humana, “la enturbian los ambiciosos y resentidos” porque la política “no es medir fuerzas, polarizar y salirse con la suya”, sino construir entendimientos; la política debe ser, además de servicial, paciente y sincera”. En estas dos opiniones se aclara la personalidad exacta de Virgilio. El compromiso de todo político debe ser luchar por una sociedad estructurada en lo moral y de conciencia crítica y transparente, “que no se entregue ésta a las delicias de la vida privada abandonando la preocupación por las cosas públicas y comunes”. Trabajar por una conciencia cabal, con sensibilidad moral. (Recuperar la Justicia, José María Mardones). Eso es lo que debe privar en el interés de quienes aspiran a gobernar. Si los que participan en política se olvidan de servir, es porque se corrompieron ya. Es porque prefirieron la “gloria de los presídiums”, la foto, el dinero, los bienes que antes fueron de otros, al servicio digno. Esos no duran mucho. Sorprenderán una vez a todos, pero jamás a todos todas las veces. A esos les digo que México cambió. Que Colima ya cambió. Que exigimos ya gobernantes de buen hacer político, que sean muy è 10
Examen de promoción de grados en el tae kwon do colimense
Opinión
Mis vivencias en la OCC Por Yaneth Rentería Salazar Mi llegada a la Organización de Ciegos Colimenses ocurrió algunos años después de que esta asociación se constituyó legalmente y sus instalaciones se ubicaban en la esquina de las calles Álvaro Obregón y Allende. Recuerdo que para ese entonces ya estaba funcionando también el Centro de Asesoría Académica y es precisamente por este motivo que empiezo a asistir a clases, con el propósito de mejorar mi rendimiento en la escuela. La asociación mantuvo ahí sus instalaciones durante varios años, pero a consecuencia del terremoto ocurrido en enero del 2003, tuvo que cambiarse de domicilio a la calle 27 de Septiembre, para continuar desarrollando sus actividades. Fue ahí cuando la asociación cumplió sus primeros 10 años y para celebrarlo se llevaron a cabo diversos eventos, pero del que más me acuerdo fue el de una obra de teatro en la que participaron algunos socios y usuarios del Centro de Asesoría, porque el tema central que se abordó fue precisamente el de la discapacidad y las dificultades a las que nos enfrentamos. En ese domicilio la asociación estuvo solo algunos años, ya que afortunadamente el Ayuntamiento de Colima facilitó en comodato, a la asociación, el inmueble que anteriormente había funcionado como cárcel preventiva ubicado en la calle Maclovio Herrera #33, y que hoy en día alberga las instalaciones de nuestra Organización de Ciegos Colimenses. Ya en este domicilio, la asociación cumplió sus 15 años, y como es de suponer, con el propósito de conmemorar tan importante acontecimiento se organizaron una serie de actividades a través de las cuales se daba a conocer el intenso trabajo realizado por nuestra asociación, ahí, recuerdo que me tocó participar en un baile. Considero que a partir de que la asociación cambió su ubicación a la calle Maclovio Herrera, su actual domicilio, los avances que se han registrado son bastante significativos para las personas con discapacidad visual, porque gracias a ese arduo trabajo realizado por los asesores que colaboran en la asociación, se ha beneficiado a muchas personas que necesitan los servicios que ofrece la asociación para mejorar su rendimiento en la escuela. Desde su creación, el Centro de Asesoría Académica ha atendido a un número importante de personas con discapacidad visual, de las cuales muchas ya no asisten porque ya concluyeron su período de preparación, mientras que varios compañeros continúan asistiendo a prepararse y aprender lo necesario para llevar una vida lo más independientemente posible, y en muchos de los casos, esos mismos compañeros, a quienes se les atendió en el momento que lo necesitaban, son ahora quienes también brindan su apoyo y conocimientos como asesores a los usuarios que asisten al Centro de Asesoría, retribuyendo con ello el invaluable apoyo brindado por otros compañeros que de manera altruista y solidaria brindan o han brindado su tiempo, su experiencia y sus conocimientos al servicio de personas que comparten sus mismas necesidades. Además de las actividades que tienen que ver con el aprendizaje del sistema Braille para que las personas ciegas o con baja visión puedan leer y escribir, se imparten materias que buscan fomentar la independencia personal de los usuarios, como la de Orientación y Movilidad, a través de la cual se imparten las recomendaciones pertinentes para que la persona reconozca las calles de la zona por donde se desplaza, sepa ubicarse y cruzar las aceras con el menor riesgo posible. Además, se imparten otras materias que tienen como objetivo desarrollar habilidades que faciliten la interacción social de la persona con las que lo rodean, las cuales se ponen en práctica en los concursos de creación literaria que se han llevado a cabo en diversas ocasiones, tal y como ocurrió en el XX Aniversario, que en esa ocasión participé en la composición de Calaveras Literarias, o como en el festejo de los 25 años, el cual se acaba de celebrar el pasado 30 de noviembre, en el que resultaron relatos muy interesantes del concurso de Redacción de Textos con el tema central: la forma en que la Organización de Ciegos ha influido en la vida personal de los socios y usuarios del Centro de Asesoría Académica. Para concluir con esta reflexión acerca de mis vivencias en la OCC, puedo afirmar que me siento muy orgullosa de formar parte desde hace varios años, primero como usuaria y después como integrante de esta asociación, en la cual ya me tocó asistir a un Congreso al estado de Guanajuato para continuar con mi preparación. También me ha tocado participar en la organización y realización de eventos y posadas, así como en las actividades conmemorativas del XXV Aniversario, al cual, por cierto, quiero hacer una cordial invitación para que nos acompañen este martes 10 de diciembre a las 8:30 de la noche a la presentación del panel: “El impacto del Centro de Asesoría en la Vida de los Socios de la (OCC) y sus usuarios”, el cual se llevará a cabo en el auditorio “Manuel Álvarez” de la Presidencia Municipal de Colima.
Martes 10 Diciembre de 2019
9
Hoy en la Historia Por José Levy Diciembre 10 En 1811, José María Morelos, al frente de las tropas insurgentes, derrotó a los realistas en Izúcar, Puebla ... En 1866, desde la ciudad de Chihuahua, regresó a la capital de la república el presidente Juárez y su gabinete, estableciéndose por cortas temporadas en Durango y San Luis Potosí ... En 1948, a nivel internacional, se hizo la Declaración de los Derechos Humanos, aprobada y emitida por la Comisión de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas ... Y en 1978 falleció en la Ciudad de México, a los 88 años de edad, el licenciado Emilio Portes Gil, ex presidente de la República, originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas ... Hoy se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Hoy en la historia de Colima Acciones para construir un teatro A finales de 1869, las autoridades y personas amantes de las Bellas Artes, pensaron en la necesidad de construir un teatro digno de la capital del estado. Aceptada la idea para llevar a cabo este proyecto, el Congreso local expidió un decreto de fecha 10 de diciembre de 1870, por el que se autorizaba al gobernador Francisco Santa Cruz para suscribir 50 acciones con valor de $50.00 cada una, para ayudar a la citada construcción, misma que se encomendó al alarife Lucio Uribe. Se trata del actual Teatro Hidalgo. Se establecen juntas municipales El 10 de diciembre de 1923, el teniente coronel Daniel Castillo se sublevó en contra de Álvaro Obregón, sumándose a la rebelión delahuertista, siendo nombrado el mismo día, gobernador provisional del estado. Al día siguiente, expidió un decreto declarando que el estado de Colima reasumía su soberanía, desconocía al Presidente de la República y a los poderes del estado. Castillo ordenó se establecieran juntas municipales en cada uno de los municipios, en sustitución de los ayuntamientos. De moda las medias de nylon Se cumplen 74 años que se pusieron de moda en Colima las medias nylon irrompibles para damas, importadas. Se anunciaban en los periódicos las de la marca Dupont a $24.50 el par. ¡carísimas! Era el año 1945. Revillagigedo será colonizado El 10 de diciembre de 1956, el secretario de Marina anunció que el Presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines, dictó el acuerdo para colonizar de inmediato las islas que componen el archipiélago Revillagigedo en el océano Pacífico. Pocos años después se envió un destacamento naval a la isla Socorro, la mayor del grupo y con posibilidad de ser habitada. No se llevó a la práctica la colonización. Solamente existe personal permanente de la Armada de México. Inauguración del ejido Nuevo Cuyutlán El 10 de diciembre de 1960, el gobernador Rodolfo Chávez Carrillo inauguró el ejido Nuevo Cuyutlán, el primero de tipo ganadero en el estado. Creación de Sistenoticias Hace 33 años, el 10 de diciembre de 1986, se creó Sistenoticias, la agencia informativa del Grupo Radio Colima, después RadioLevy. Importantes inauguraciones Y hace 27 años, el 10 de diciembre de 1992, el presidente Carlos Salinas de Gortari puso en servicio oficialmente la carretera Villa de Álvarez – Minatitlán, y el acueducto que proporciona agua de los manantiales de Zacualpan.
10
Martes 10 Diciembre de 2019
Ojo de mar ...
ç
Opinión
6
Gómez Bruera refiere que en Twitter hubo gente que decía que, en realidad, él no es periodista a diferencia de Irving. Otros afirmaban que Hernán había ido a buscar el problema, y lo acusaron de provocador por burlarse de los manifestantes. “Como si hubiera justificaciones a la intolerancia. El respeto al trabajo de los demás, independientemente que lo consideremos periodístico o no, es fundamental”, sentenció. Clientazo de las mañaneras Aparte de las agresiones a la prensa en las marchas a favor o en contra de López Obrador, el ejercicio de las mañaneras fue otro de los temas que se abordaron en la conversación. ¿Qué puntos positivos y negativos les ve Irving Pineda, que es un clientazo de las conferencias matutinas? pregunta Julio Astillero: “En espíritu -responde el reportero-, como nos la presentaron que iba a ser, era algo inédito en el gobierno, que se tenía que aplaudir. Desafortunadamente, se han convertido en todo menos una rueda de prensa formal”. En una conferencia de prensa deben estar los periodistas, “y los simpatizantes deben estar en las convivencias con el presidente”. Podría haber en la mañanera un espacio de diez minutos para contestar preguntas de los periodistas, y dejar 15 minutos para contestar o saludar a los simpatizantes. Es “muy delicado”, enfatizó Irving, en la mañanera “se están mezclando los periodistas, que son reporteros que venimos de escuelas y tenemos una trayectoria, con personas que desafortunadamente no son periodistas y que pareciera que están sembrados, sin que precisamente ayuden a generar noticias o a buscar temas de la agenda”. Para Pineda, “eso es muy preocupante porque le quita seriedad al ‘mayor ejercicio de rendición de cuentas’, como lo ha bautizado el presidente, que es la mañanera”. Ese espacio, dice Irving, “es un arma” para todo: desde dictar políticas públicas o regañar funcionarios, hasta contestar preguntas de la agenda nacional. “Pero si lo relajamos y lo convertimos en una especie de show, eso no va a abonar a dar más o mejor información”. Pineda recuerda lo que dijo hace un año: “El gesto como arrancó la mañanera me parecía un ejercicio inédito, que el presidente saliera cada día a dar una rueda de prensa. Hoy las conferencias son larguísimas, hay muchísimo ruido en medio de ellas, muchísimos momentos que no debiesen estar”. Como reportero, Irving ve que las mañaneras “se están convirtiendo en un ejercicio que, incluso, desgasta la figura presidencial y la información que se emite ahí”. Información y publicidad Hernán Gómez coincide con Pineda en que “son muchas cosas las que ahí se juntan: una parte de la información es rendición de cuentas, pero también son espacios para la publicidad gubernamental”. Sin dejar de verlas como “un ejercicio inédito, como algo que se debe estudiar con más detenimiento pues es el único país del mundo donde el presidente se toma la molestia de salir todas las mañanas a informar”, Gómez Bruera piensa que por ejemplo las mañaneras “podrían ser más cortas. Una hora sería tiempo más que suficiente”. Y de paso, “para quitar sospechas” respecto a si el presidente “le dio la palabra a Lord Molécula o se la dio a Irving (cuando otros habían levantado la mano antes), que hagan un sorteo. ¿Para qué hacen llegar a los periodistas tres horas antes, madrugar, despertarse a las 4 a la mañana para hacer la fila y colocarse en las sillas de adelante que es donde más les dan la palabra? ¿Para qué generar todo este sospechosismo de a quién le dan la voz y a quién no?” “Una hora es suficiente, algo mucho más ejecutivo. Si alguien quiere hablar: pone su nombre en un papelito que va a la tómbola, de ahí se seleccionan 10 y esos son los que hablan. Bien se podrían ir puliendo, institucionalizando mejor las mañaneras”, concluye Hernán Gómez. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Gana Ricardo Mancilla plata en el Grand Prix de luchas asociadas
Socializando datos ...
ç
7
derecho a servicio médico; hay un acotamiento en cuanto a grupos de edad, el grupo etario 20-29 tiene la cobertura más baja. Hay información, por sexo y entidad, de los siguientes temas: diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos, consumo de alcohol, consumo de tabaco, actividad física, seguridad alimentaria, lactancia materna, sobrepeso, obesidad. En este último rubro, Colima tiene el porcentaje más alto: el 24.9 % de la población de 12 a 19 años tiene obesidad. Son temas relacionados, tiene que ver con la vida cotidiana, con el devenir de poblaciones e instituciones. Oportunidad para analizar cómo estamos en cada uno de ellos, qué nos falta exigir, cumplir y aportar para ser una sociedad con mayor calidad de vida. Sana como individuos y sana en sus instituciones. balvanero@gmail.com / @Balvanero.B
Escaparate político ...
ç 7 precisa, del Consejo Universitario”. Puntualizó que su gestión rectoral ha atendido escrupulosamente las demandas de transparencia y rendición de cuentas del Gobierno federal, la Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior de la Federación y otros órganos competentes”. Por su parte, el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa, expresidente de la FEC, dijo que: “Eso es lo que hay que defender, la Autonomía de una gran institución como la universidad, y defenderla con inteligencia y estrategia, sí, pero también con el corazón”. Por su parte, el líder de la FEC, Joel Nino Jr, afirmó que ante las agresiones legislativas y las reducciones presupuestales, “ahora, más que nunca es imperante garantizar y defender la Autonomía de las universidades”. Por su parte, el exgobernador, exrector y expresidente de la FEC, Fernando Moreno, afirmó que la Autonomía es un principio constitucional. “Somos los universitarios quienes debemos hacer valer los derechos que la universidad tiene, no alguien de afuera”. COHESIÓN. Para decirlo sumariamente, la universidad es más fuerte y más grande que las asechanzas externas y la defensa de su Autonomía es un compromiso que llevaremos hasta sus últimas consecuencias, pues la Autonomía es la base del autogobierno y la garantía para que la institución pueda cumplir sus elevados fines al servicio de Colima y de México. A DESTACAR. Fractura. Felipe Cruz, edil de Villa de Álvarez, afirmó que quiere ser candidato a gobernador, por lo que no es seguro que Leoncio Morán sea el abanderado a la gubernatura, pues Felipe tiene su propio carisma, trabajo político y aspiraciones. Ante esta definición, María Elena Abaroa, dirigente estatal de MC, dijo que el candidato sería Leoncio, lo que subraya que hay conflicto interno y nada está definido todavía. El diputado César Farías Ramos fue muy contundente contra la delegada de Bienestar del Gobierno federal, Indira Vizcaíno, y dijo que es una estafa que se ostente como la representante del presidente López Obrador en Colima, pues “es una simple delegada” y hace uso personalista de su cargo público. Más allá de esta declaración, Farías acierta al hacer política con la gente, al abanderar las causas populares e impulsar el rescate del agro colimense; es un diputado que se mueve y, parece ser, que quiere estar en las boletas electorales.
Tarea Pública ...
ç
8
trabajadores, respetuosos de la ley y de las personas, que se bajen de su torre de marfil, que salgan de la encerrona de sus despachos, que estén presentes siempre entre los suyos y los escuchen, que sean solidarios, sensibles y de convicciones profundas, capaces de hacer todo lo que esté a su alcance para que Colima amplíe sus horizontes y progrese ordenada y constantemente. Sépanlo de una vez los aspirantes a gobernador (a). Si creen que no podrán gobernar con esas bases mínimas, mejor ni se metan porque harán el ridículo. Ya no queremos ridículos Virgilio es un jugador más de entre los muchos que hay, es cierto. Pero tiene cartas valiosas que usará como buen jugador de la política que es. Los colimenses tendrán la última palabra. Por lo pronto, ya avisó que viene para la capital, lo escucharemos ...
Incluyen el surfing en prรณximos juegos Centroamericanos Panamรก 2022
Pronunciamiento
Martes 10 Diciembre de 2019
11
12
Martes 10 Diciembre de 2019
Publicidad
Marcaje Personal Por Ismael Gonzรกlez
2 Deportes Chivas hace oficial el regreso del Gallito Vázquez
Colima
Colima
Martes 10 Diciembre de 2019 10 Martes Diciembre de 2019
17 13
A través de sus redes sociales, Chivas confirmó el regreso de José Juan Vázquez, quien tuvo su primera etapa con el Rebaño Sagrado del Apertura 2016 al Apertura 2017. Vázquez ya fue campeón con Guadalajara en la Liga MX, Copa MX y Supercopa MX, por lo que buscará emular lo hecho en anteriores años y, de paso, ayudar al conjunto de Luis Fernando Tena a salir de los últimos lugares de la tabla porcentual.
Premia UdeC a los campeones del campus Manzanillo
14
Martes 10 Diciembre de 2019
Deportes
Anuncian encuentro de Chivas femenil contra Selección Colima
Premia UdeC a los campeones del campus Manzanillo Las finales de las Ligas Deportivas Estudiantiles de la Universidad de Colima se celebraron con éxito y tras los emocionantes encuentros, se realizaron las ceremonias donde de premió a los campeones y subcampeones que se coronaron en el baloncesto, futbol soccer y futbol de bardas, correspondiente al semestre agosto 2019-enero 2020. En la final de la Liga Universitaria de baloncesto, el equipo campeón de la rama varonil fue el combinado de los Bachilleratos 14 y 8, mientras que los subcampeones fueron también el equipo com-
binado del Bachillerato 9 y la Facultad de Enfermería. En futbol de bardas de la categoría Superior, el campeón fue la Facultad de Contabilidad y Administración FCAM, ya que ese título se disputó entre dos equipos de la misma escuela. En el caso de la Media Superior, el campeón fue el Bachillerato 8 y como subcampeón se quedó el Bachillerato 10. En lo que fue la Liga de futbol soccer se tuvo participación en las dos ramas, quedando campeonas las chicas del Bachillerato 10, quienes vencieron en penales al re-
presentativo del Bachillerato 8. En la rama varonil se proclamó campeón el equipo del Bachillerato 8 al lograr la victoria de 4-1 sobre Bachillerato 27, de Santiago. En la Liga de futbol soccer participaron siete equipos en cada rama, de los Bachilleraros 8, 9 y 10 de San Pedrito, del 23 y 27 de Santiago y el Bachillerato 14 de El Colomo, todos del puerto de Manzanillo, reuniendo un aproximado de 500 alumnos activos en esa Liga Universitaria. Al finalizar cada uno de los encuentros, el coordinador de la Ligas en la Máxima Casa de Estudios y subdirector de Cultura Física y Deporte, Carlos Hernández Nava, entregó los respectivos reconocimientos a los equipos campeones y subcampeones de las Ligas que promueven el deporte en el municipio de Manzanillo, como parte del Programa de Acreditación Deportiva y del Plan Institucional de Calidad de Vida, de la Universidad de Colima.
A las Águilas y Rayados se les reprogramará la fecha uno del Clausura 2020
En futbol de la Tercera División, Loritos visitará a Real Ánimas de Sayula
Deportes
Martes 10 Diciembre de 2019
15
Examen de promoción de grados en el tae kwon do colimense
La jornada 18 se pondrá en marcha desde el viernes con el partido Este viernes, Loritos de la Uni- Chapala vs. Deportivo Cafessa, y versidad de Colima estará en casa el ya mencionado Real Ánimas vs. de Real Ánimas de Sayula, en el Loritos. El sábado seguirá la actiPor Francisco Manzo arranque de la fecha 18 del Torneo vidad con los duelos Escuela de 2019-2020 del futbol de Tercera Futbol Chivas vs. Leones Negros El Instituto Mexicano de Tae División Profesional. de la Universidad de Guadalajara, Kwon Do cerrará el año con exaLos dirigidos por Milton Rebo- Nacional vs. Mulos del Club Demen de promociones de cintas y lledo Acosta se encuentran en la portivo Oro, Valle del Grullo vs. grados, organizado por el Club onceava posición general, con 26 Gallos Viejos, Picudos de ManzaHalcones de Villa de Álvarez, unidades, mientras que Real Áni- nillo vs. Club Deportivo Ayense y mismo que dirige el profesor mas de Sayula está en el peldaño Catedráticos Élite FC vs. Deportivo Guillermo Castro Díaz, evento 10 con un solo punto más que los Salcido. Las acciones de la jornada que tendrá poco más de 90 paremplumados, factor que hará más se completarán el domingo con dos ticipantes. atractivo el encuentro porque am- partidos: Acatlán vs. Atlético CoEn entrevista, Castro Díaz exbas escuadras tendrán oportunidad cula, y Gorilas de Juanacatlán vs. plicó que “los exámenes serán de mejorar su posición. Tapatíos Soccer. desde cintas blancas, naranjas y En futbol de la Tercera División, Loritos visitará a Real Ánimas de Sayula amarillas, a partir de las 10:30 TABLA DE POSICIONES de la mañana, niños y niñas, así EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS D. CAFESSA 17 12 3 2 35 15 41 Catedráticos 15 9 5 1 28 15 36 Tapatíos Soccer 17 8 6 3 31 19 33 G. Juanacatlán 17 9 3 5 42 28 32 Leones Negros 17 7 7 3 32 17 31 Por Francisco Manzo Valle del Grullo 16 8 4 4 24 14 28 Acatlán 17 7 5 5 29 21 28 Dep. Oro 17 6 6 5 31 28 28 Ricardo Mancilla Galindo está Dep. Ayense 17 7 5 5 22 31 28 a un paso de conseguir su boleto al R. Ánimas de Sayula 16 7 4 5 23 23 27 Preolímpico de Canadá en luchas Loritos UdeC 17 8 2 7 46 33 26 asociadas, luego de obtener la Dep. Salcido 17 7 4 6 21 18 26 plata en el Grand Prix “Todos EsEsc. F. Chivas 17 5 7 5 23 25 26 trellas”, celebrado en Guanajuato, Tepatitlán de Mor. 17 7 2 8 33 33 25 informó Ricardo Naviel Mancilla Atl. Manzanillo 17 5 5 7 23 23 23 Cárdenas, presidente de ese deporAtl. Cocula 17 4 4 9 17 22 17 te en el estado. Gallos Viejos 17 3 5 9 23 38 17 En el último día de acción del Nacional 17 3 3 11 22 44 14 Grand Prix vieron acción los siPicudos Manzanillo 17 4 1 12 24 45 13 guientes elementos por Colima: Chapala 17 1 1 15 6 43 5 RESULTADOS DE LA FECHA 17: Club Deportivo Tepatitlán de Fidel Cobián Torres, grecorromana Morelos 4-0 Chapala, Tapatíos Soccer 1-1 Escuela de Futbol Chivas, escolar 53 kilogramos; Emiliano en penales ganó el extra Chivas 5-4; Deportivo CAFESSA 1-2 Gorilas Rodríguez Maciel, grecorromana de Juanacatlán, Leones Negros 1-2 Mulos del Deportivo Oro, Gallos escolar 85 kilogramos, y Ricardo Viejos 2-6 Real Ánimas de Sayula, Atlético Cocula 0-2 Atlético Mancilla Galindo, grecorromana Manzanillo, Nacional 1-4 Catedráticos Élite, Club Deportivo Ayense senior 97 kilos. 0-0 Acatlán, en penales ganó el extra Ayense 5-4, Club Deportivo Emiliano Rodríguez Maciel Salcido 3-0 Valle del Grullo y Loros de la UdeC 5-0 Picudos de pasó a la final y se regresó con la Manzanillo. Por Gloria D. Sierra Michel
como juveniles y adultos a partir de las 4:30 de la tarde”. Ese examen de promoción de grados, que convocará a poco más de 90 practicantes, se desarrollará el domingo 15 de diciembre en el auditorio del Colegio Anáhuac, sección primaria. Para ello se contará con la presencia del sinodal profesor Daniel Garza, de la Ciudad de México, quien supervisará y avalará el trabajo de los diferentes grados y cintas que realicen el examen. Castro Díaz señaló que “nues-
tras escuelas del Instituto Mexicano de Tae kwon Do, Club Halcones, Siglo XXI y Club Colegio Anáhuac, presentarán niños y niñas, cintas blancas, naranjas y amarillas, además de las verdes, azules, rojas y negras, además de los juveniles y adultos”. Por último, mencionó que “los grados de cinta negra presentarán su examen para el siguiente Dan, por lo que se trabaja en la preparación de ese grupo, ya que será de los más exigidos para poder pasar al siguiente dan de su cinta y grado”.
Gana Ricardo Mancilla plata en el Grand Prix de luchas asociadas medalla de plata, Ricardo Mancilla Galindo también logró la plata y eso lo pone cerca del preolímpico, pero tendrá que prepararse muy bien para el siguiente clasificatorio. Fidel Cobián perdió en la semifinal y Claudia Elizabeth García Maldonado fue eliminada en la etapa clasificatoria. El directivo estatal señaló que “se cumplió el objetivo y los dos elementos que tienen posibilidades de ser considerados en selección nacional, se ubicaron entre los mejores en el evento de fin de semana en Guanajuato”. En el caso del preolímpico que será en Canadá, Ricardo Mancilla Galindo se ubicó en segundo lugar en la categoría hasta 120 kilos y a finales de enero vuelve a competir para saber si queda como 1 2 del
ranking para ir a Canadá a finales de febrero. Por su parte, Fidel Cobián quedó en la semifinal en su categoría, lo que le abre la posibilidad de quedar seleccionado para el Panamericano en la categoría de cadetes en Argentina, evento que se celebrará después de los Juegos Nacionales Conade.
16
Martes 10 Diciembre de 2019
Deportes
Recomienda SEP a Comisión de Educación rechazar reforma a Ley Orgánica de la UdeC
Incluyen el surfing en próximos Juegos Centroamericanos Panamá 2022
Marcaje Personal Por Ismael González
Por Gloria D. Sierra Michel
A esperar hasta fin de mes Carlos Antonio Bravo Sandoval, presidente del surfing en el estado, celebró que esa disciplina sea parte de los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe Panamá 2022. “Tenemos mucha materia prima que puede ser considerada a ser parte de selección o preselección nacional”, resaltó Bravo Sandoval. Lo anterior luego de que la International Surfing Association (ISA) tomara la decisión de incluir al surfing en el programa deportivo de los Juegos Olímpicos de la Juventud Dakar 2022 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Panamá 2022. El directivo rodillón remarcó que “el Comité Olímpico Internacional (COI) confirmó que el surfing será uno de los deportes adicionales en Dakar 2020, con 24 atletas compitiendo en shortboard, con dos eventos tanto para hombres como para mujeres”.
Al mismo tiempo, recordó que “hay dos colimenses en un programa de preparación especial pensando en Tokio 2020 y ahora con la inclusión de nuestro deporte a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, se abre un abanico más de posibilidades para el trabajo que se viene realizando en los estados, especialmente para Colima”. El directivo estatal dijo que la ISA ya ha realizado una mul-
titud de Campeonatos Mundiales en el continente, con países que incluyen Chile, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Estados Unidos y Venezuela. “Así que tendremos que trabajar mucho en los diversos proyectos que tenemos como organización estatal y de ahí sacar a posibles prospectos a talentos deportivos en las diversas modalidades del surfing”.
Anuncian encuentro de Chivas femenil contra Selección Colima El Gobierno del Estado, a través del Instituto Colimense del Deporte (Incode) y en coordinación con el Club Deportivo de futbol Chivas Rayadas de Guadalajara, anunciaron el encuentro de pretemporada entre el equipo femenil del Rebaño Sagrado y la Selección Colima, el cual se realizará el sábado 14 de diciembre a partir de las 5 de la tarde en el Estadio Colima. En conferencia de prensa y de acuerdo con un comunicado de prensa, la directora del Incode, Ciria Salazar, dijo que “el costo del boleto general será de 30 pesos y en palco de 60 pesos”. Agregó que uno de los objetivos de ese encuentro es que las jugadoras de Colima tengan la oportunidad de ser observadas por parte de visores del Club Chivas y subrayó que la jornada del sábado iniciará a las 2 de la tarde. Por su parte, la gerente de Chivas, Nelly Simón, mencionó que desde hace dos años y medio que existe el proyecto de la Liga MX de futbol femenil en el país, por lo que llena de orgullo a nivel nacional su existencia y más ahora el
desarrollo que ha tenido en todo el país y a nivel internacional. Dijo que en el Club Chivas se busca la formación integral para que sean buenas chicas, mujeres, hermanas e hijas afuera de la cancha y de esa manera pueda generar un nivel de alto rendimiento, ya que se está apostando por cambiar el deporte femenil en México, por eso se está haciendo la pretemporada para hacer conciencia en las jugadoras de la profesionalización. En su intervención, Tania Morales, jugadora y capitana de Chivas, comentó que parte del crecimiento de la Liga Femenil MX es también al interés que tienen por parte de
las personas que les gusta el futbol. “Estamos muy contentas de la pretemporada, es un tema nuevo y forma parte de nuestra profesionalización”. Al hacer uso de la voz, el entrenador Ramón Villa Zevallos dijo que son el primer equipo femenil de México que realizan una pretemporada fuera de su estado y ésta es una apertura para que los demás equipos lo puedan seguir, ya que el camino del futbol femenil continuará en ascenso. Cabe destacar que los boletos se encuentran a la venta en la entrada de la Unidad Deportiva “Morelos”, de 9 de la mañana a 8 de la noche.
Quedó definida la final del futbol mexicano, Águilas y Rayados disputarán el título de la Liga MX, aunque de nueva cuenta el calendario hace de las suyas y por el compromiso de Monterrey con el Mundial de Clubes, la final se tendrá que jugar 26 y 29 de diciembre. Fuera de lo mal planificado del calendario y que esto provoca que un equipo llegue cansado después del viaje y el otro fuera de ritmo por los días de descanso, la final luce muy atractiva, era la final que todos querían ver, después de conocer los cruces de semifinales. Empezando por el banquillo, Miguel Herrera supo manejar a un grupo que perdió piezas importantes en el arranque de la temporada, que tuvo muchas bajas por lesión y que esto mermó al plantel y afectó en los resultados durante la campaña. Si alguien sabe cómo manejar la presión en el América, es El Piojo, que aún con las críticas ha puesto a este equipo en la final. Parece que en la liguilla encontró la alineación que más le funciona, jugando con dos puntas, con Viñas y Henry, y teniendo por los costados a Ibargüen y a Renato. También hay que decir que varios futbolistas azulcremas han llegado a su mejor nivel en la liguilla, el caso de Richard Sánchez no es mejor, al centrocampista le costó la adaptación al equipo, pero últimamente viene jugando de maravilla y se ha entendido perfectamente con Guido Rodríguez en el medio campo. América no puede volver a regalar 90 minutos, como lo hizo ante Tigres y Morelia, con un rival tan peligroso como Rayados, en la ida se podría definir la final. Las Águilas deben de salir con la misma garra y entrega que le han imprimido a sus juegos de vuelta si quieren levantar el título. Del otro lado, el trabajo que ha hecho Mohamed para recuperar a los Rayados es digno de aplaudirse, el plantel parecía desconectado con Alonso y le llegada del Turco vino a cambiarles la cara. Él mismo lo dijo, si nos metemos a liguilla, llegamos a la final y lo ha cumplido. Ahora tiene encima un reto muy importante, hacer un buen papel en el Mundial de Clubes y regresar a México a pelear por el título que tanto se les ha negado. Cerrarán de visita y con un plantel cansado por el viaje a Qatar, sin duda van a ser dos semanas muy intensas para Mohamed y el Monterrey. Rayados se clasificó como último para la liguilla y dio un golpe en la mesa al eliminar al líder Santos en cuartos de final, contra Necaxa manejó muy bien la serie, fueron inteligentes y apretaron en el momento en que lo tenían que hacer. Ahora vendrá un choque de fuerzas muy interesante, enfrente tienen una plantilla igual de poderosa que la suya, con un técnico igual de experimentado que el suyo; en esta final, el que más inteligente sea es el que va a salir vencedor. Rayados tiene una deuda pendiente con su gente, veremos si la tercera es la vencida o si las Águilas consiguen un nuevo título para sus vitrinas. Twitter: @isma_gonzalezMX
Analizan diputados las tablas de valores unitarios de los municipios
Rusia quedó fuera de los Juegos Olímpicos Tokio 2020
México, 9 Dic. (NOTIMEX).- La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció hoy que la bandera de Rusia no se podrá izar en ningún evento importante en los próximos cuatro años, lo que incluye los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y la Copa Mundial de Futbol Qatar 2022. Esto, por la violación flagrante en la lucha contra el uso de sustancias dopantes y por obstaculizar el trabajo de investigación de la AMA en el deporte ruso, que ya había sido señalado en el “Informe McLaren” de utilización sistemática impulsada por el gobierno de ese país. El comité ejecutivo de AMA, reunido en Lausana, Suiza, respaldó por unanimidad la recomendación del Comité Independiente de Revisión de Cumplimiento (CRC) de que la Agencia Antidopaje Rusa (Rusada) sea declarada no avalada durante los próximos cuatro años. Jonathan Taylor, presidente del CRC, expuso el informe elaborado con la participación de AMA Inteligencia e Investigación (I&I), de expertos forenses de la Universidad de Lausana y el Instituto de Ciencias Forenses. Craig Reedie, presidente de AMA, enfatizó que la fuerte decisión demuestra la determinación del organismo de actuar abiertamente
frente a la crisis de dopaje en Rusia. “Durante demasiado tiempo el dopaje ruso ha disminuido el deporte limpio”. Acusó a Rusia de la violación flagrante en el tema y de haber desaprovechado a partir de septiembre pasado el unirse a la comunidad global antidopaje, pero eligió continuar con su postura de engaño y negación. La resolución de AMA indica que ningún represente del Comité Olímpico o Paralímpico ruso puede participar o asistir a evento importante alguno realizado en el periodo de los siguientes cuatro años. También, los funcionarios del gobierno ruso no pueden participar ni asistir a los Juegos Olímpicos de la Juventud, a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de verano e invierno o cualquier Campeonato Mundial. Además, tampoco pueden organizar durante esos cuatro años, y posteriores a los mismos, ninguna edición de grandes eventos, y si previamente se le asignó uno de ellos, se le retirará, a menos que sea legal o prácticamente imposible hacerlo. En apoyo a los atletas limpios, que han comprobado que no utilizan sustancias prohibidas (como María Laitskene, actual campeona del mundo en salto de altura), podrán competir de manera independiente.
Deportes
Martes 10 Diciembre de 2019
17
Listos los horarios para final de la Liga MX, América vs. Monterrey México, 9 Dic. (NOTIMEX).- Quedaron definidos los horarios de la final del Torneo Apertura 2019 de la Liga MX entre los equipos América y Monterrey, que se disputarán los días 26 y 29 de diciembre. Debido a que el cuadro de la Sultana del Norte enfrentará el Mundial de Clubes Qatar 2019, la serie por el título deberá esperar más de dos semanas para jugarse. El primer encuentro se llevará a cabo el jueves 26 a las 8:36 horas, cuando los pupilos del argentino Ricardo Antonio Mohamed recibirán a los de la capital del país en el Estadio de Rayados. Mientras que el segundo y definitivo tendrá como escenario el dos veces mundialista Estadio Azteca, en el que el balón comenzará a rodar a las
8 de la noche. América logró su boleto a estas instancias luego de venir de atrás al perder el primer juego con Morelia por 2-0, idéntico marcador en la vuelta a su favor, para así avanzar por
mejor posición en la tabla. A su vez, los regiomontanos se impusieron al Necaxa, primero por marcador de 2-1 y en Aguascalientes finiquitaron la serie al ganar por la mínima diferencia.
A las Águilas y Rayados se les reprogramará la fecha uno del Clausura 2020 México, 9 Dic. (NOTIMEX).- Enrique Bonilla, presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), informó hoy que se reprogramarán los partidos de la fecha uno del Torneo Clausura 2020 para América y Monterrey, con el objetivo de darles más tiempo de descanso. “Estamos por terminar los calendarios, está establecido que si había este cambio, la jornada uno se reprograma para los dos clubes, de tal manera que pudieran tener unos días de descanso”, dijo a su llegada al sorteo de octavos de final de la Liga de Campeones
de la Concacaf. Recordó que el jugar la final los días 26 y 29 de diciembre próximo era algo ya establecido si Rayados llegaba a estas instancias, debido a que tienen el compromiso del Mundial de Clubes Qatar 2019. “Con todo respeto para el señor Herrera (técnico del América) le diría que eso es algo que está platicado de antemano y no previo al inicio de esta temporada, sino que ya tiene muchas temporadas, desde que está este formato se sabe que el equipo que participa en el Mundial de Clubes tiene que ir y si llega a la final se tiene que reprogramar”, apuntó. Aceptó, sin embargo, “que no es lo ideal, pero si queremos participar en el futbol de alto nivel a veces tenemos que sacrificar algo y en este caso, recorrer la final”. “Cuando le pasó al América él no estaba, pero ya se hizo con el América y ahora con el Monterrey, y que todos tengamos la tranquilidad y la pacien-
cia de saber que con el nuevo formato del Mundial de Clubes que está diseñando FIFA y que será en veremos, entonces esto se acaba y ahí habrá otro tipo de problemas como el que los jugadores van a tener menos vacaciones”, acotó. Explicó que con la desafiliación del Veracruz y la solicitud de Potros UAEM de no participar en el siguiente certamen del Ascenso MX se concluye un proceso de depuración. “Están siendo los últimos hechos (Veracruz y Potros UAEM) de todo un proceso de depuración, de fortalecimiento de las estructuras que nos está llevando a este par de situaciones muy tristes, pero son ejercicios que se tienen que terminar, cerrar su ciclo”, acotó. Destacó que al terminar este ciclo “e iniciamos el siguiente que es con la reingeniería que autorizó la Asamblea, procesos para implementación del control económico y una serie de hechos que nos permitan certeza y claridad”.
18
Martes 10 Diciembre de 2019
Publicidad
Culminan trabajos del seminario “Cultura de paz. Construyendo ciudadanía”
2 Colima
Colima
Entregan apoyos del programa “Mejorando tu Hogar”
Colima Colima
Martes 10 Diciembre de 2019 10 Martes Diciembre de 2019
27 17 19
Como parte del programa “Mejorando tu Hogar”, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Valeria Pérez, entregó láminas de fibrocemento y sacos de cemento en Manzanillo, Tecomán y Armería.
Tiene Nacho un “menú de alternativas” para pagar aguinaldos y prestaciones
Productores de limón se recuperan tras la baja provocada por el HLB
La sinrazón
Recomienda SEP a Comisión de Educación rechazar reforma a Ley Orgánica de la UdeC
Controlan derrame de combustible en muelle de Manzanillo
En “semáforo verde” finanzas de La Villa, asegura Felipe Cruz
Mantiene abiertas Fiscalía Anticorrupción 175 carpetas de investigación
20
Martes 10 Diciembre de 2019
Colima
Tiene Nacho un “menú de alternativas” para pagar aguinaldos y prestaciones
Legislativo y política
Recomienda SEP a Comisión de Educación rechazar reforma a Ley Orgánica de la UdeC Por Juan Ramón Negrete
La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura de la Quincuagésima Novena Legislatura, diputada Rosalva Farías Larios, afirmó que de acuerdo con una primera revisión del proyecto de iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Universidad de Colima,
no existen las condiciones para aprobarla. En entrevista con los representantes de los medios de comunicación, la presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado explicó que la semana pasada acudieron a la Ciudad de México las diputadas que integran dicha comisión legislativa para sostener algunas
Rosalva Farías Larios.
reuniones de trabajo. Allá, detalló, celebraron una reunión con funcionarias de la Secretaría de Educación Pública, específicamente con la licenciada Carmen Rodríguez, directora de Educación Superior, y con Maricela Luján, enlace de esa dependencia con la oficina del subsecretario de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, así como con la licenciada Leslie Torres. “Abordamos la propuesta de reforma de la Ley Orgánica de la Universidad, no como un tema central para el que estábamos citados, pero sí lo sacamos a colación en el sentido (del proyecto) de la ley”, expuso la diputada del partido Nueva Alianza. Mencionó que durante la reunión, las funcionarias les explicaron que una propuesta de reforma de esa naturaleza, no le corresponde plantearla
al Congreso del Estado porque, en aras del respeto a la Autonomía de las universidades, tiene que emanar de los consejos universitarios y en base a ello, el Poder Legislativo puede proceder a reformar la Ley Orgánica. De otra manera, agregó la legisladora de Nueva Alianza, “estaríamos cayendo en una inconstitucionalidad y, en ese sentido, la Universidad ampliamente se puede amparar y entonces no procedería, por lo que la recomendación es que no caigamos en ese tipo de confrontaciones, en ese tipo de desencuentros que no fortalecen para nada al estado de Colima”. Rosalva Farías destacó que la postura de la Comisión de Educación es “que la mayoría (de quienes la conforman), no estamos de acuerdo en los términos en que está planteada
Analizan diputados las tablas de valores unitarios de los municipios Por Juan Ramón Negrete
La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Gubernamentales del Congreso del Estado, celebró este lunes una reunión de trabajo con funcionarios estatales a fin de comenzar con el análisis de las tablas de valores unitarios que pretenden aplicar ocho de los diez municipios. Lo anterior fue informado por el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso, diputado Julio Anguiano Urbina, quien dijo que a la reunión convocada acudió el titular del Instituto Técnico Hacendario en el estado, Oscar Valdovinos Anguiano, así como el director de Catastro del estado, Francisco Sánchez Hurtado, y el director del Instituto para el Regis-
tro del Territorio, Arturo Bravo Salazar. Anguiano Urbina informó que ya se tiene agendada una reunión para la próxima semana, con representantes de los ocho municipios que solicitaron modificar sus tablas y que remitieron al Congreso su propuesta de actualización. A esa junta también acudirán los diputados que conforman la Comisión de Hacienda y los legisladores que deseen estar presentes. Aclaró que para tener una clara valoración de las tablas, estarán los expertos en la materia, el titular del Instituto Técnico Hacendario, el director de Catastro, y el director del Instituto del Territorio, “para que con la información que ellos nos puedan brindar, revisemos cada una de las propuestas de
modificación”. El legislador tecomense dijo que tienen lo que resta del mes para sacar adelante el dictamen: “Tenemos como objetivo revisarlo, estudiarlo y analizarlo al interior de la comisión, para la próxima semana poder subirlo a tribuna y que aquí en el pleno se pueda definir mediante el voto si se aprueba o no la actualización”. Julio Anguiano destacó que las reuniones de trabajo continuarán, porque “vamos a analizar el tener pluralidad de pensamiento y de propuesta de otros organismos y otras instituciones, precisamente para poder fortalecer y si es necesario volver a invitar a quienes han venido el día de hoy”, para que se refleje, agregó, en algo bueno para los ciudadanos.
Julio Anguiano Urbina.
la propuesta y que si no es por parte del Consejo Universitario y de la Universidad la propuesta, entonces no tendríamos nada que hacer, porque estaríamos dedicando nuestro tiempo y esfuerzo a un tema que no va a trascender ni va a proceder, mejor queremos dedicarle nuestro tiempo a acciones y a iniciativas que realmente fortalezcan a la ciudadanía”. La representante en el Congreso del Estado del partido Nueva Alianza dijo que una vez turnada la iniciativa, “estaremos analizándola hasta el próximo año, pero en lo que he conocido de voz de las compañeras que integran la Comisión de Educación y Cultura, específicamente la diputada Remedios Olivera Orozco, la diputada Araceli García Muro y la diputada Malú Berver Corona, están en contra de cómo se presenta esa iniciativa de ley”.
Mantiene abiertas Fiscalía Anticorrupción 175 carpetas de investigación
Colima
Martes 10 Diciembre de 2019
21
Legislativo y política
Culminan trabajos del seminario “Cultura de paz. Construyendo ciudadanía” Por Juan Ramón Negrete
Avalado por el Instituto Nacional Electoral (INE), concluyó el seminario de “Cultura de paz. Construyendo ciudadanía”, donde se contó con la participación de 23 mujeres de diversas ideologías políticas y partidistas, académicas, empresarias, periodistas e investigadoras. El objetivo de ese seminario
fue el de la construcción de una mejor sociedad, a través de la solución de conflictos mediante el diálogo y el pleno respeto a los derechos humanos. El evento fue organizado por la Asociación Mujeres Agentes de Cambio Colima. Durante el evento de clausura realizado en el auditorio de la Universidad Pedagógica Nacional, sede del seminario que tuvo
una duración de 40 horas a lo largo de tres meses, la secretaria general de la asociación, Margarita Sato Osuna, destacó la trayectoria de las ponentes. Ante la directora del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Mariana Martínez, quien asistió con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, la presidenta de la asociación que lucha por la igualdad
de género y el empoderamiento político del sector femenino, Pastora Ferráez, puntualizó que de ese seminario salieron siete proyectos que podrían ser avalados por el INE el próximo año. En su intervención, Mariana Martínez hizo un reconocimiento a las egresadas de ese seminario, manifestando que tiene la calidad de un diplomado, y que además es una muestra del em-
poderamiento del género femenino. En el acto de clausura, la académica Celia Cervantes Gutiérrez dictó una conferencia magistral sobre ese tema y posteriormente se hizo la entrega de constancias a las 23 participantes, con el aval del Instituto Nacional Electoral, representado por el vocal ejecutivo, Luis Zamora Cobián.
Me he desvinculado, pero no he renunciado al PRI: Federico Rangel Por Carlos A. Arévalos
Federico Rangel Lozano dijo en entrevista que se ha desvinculado del PRI, pero que aún no ha renunciado al partido. “Estamos en una etapa en la cual nos hemos desvinculado del partido, pero estamos aquí con la misma visión de seguir adelante”, expuso al ser abordado en Palacio Municipal, tras acudir al primer informe del alcalde Leoncio Morán. Al preguntarle si ya renunció o presentó su renuncia al PRI, acotó: “No, no, yo nunca he dicho eso, lo que comenté es que estamos observando el escenario nada más”, y señaló que hasta
ahora no se ha reunido con el dirigente del PRI estatal, Enrique Rojas. Aclaró que su presencia en el informe de Leoncio Morán fue como exalcalde: “Vengo como expresidente municipal, igual que en otro momento cuando estuve como alcalde, acudieron entre ellos el propio Leoncio Alfonso Morán y otros, a diversas actividades que el ayuntamiento en su momento llevó a efecto, es una situación netamente institucional”. Se le pidió opinión de lo que Leoncio Morán dijo en una entrevista, acerca de que no vería mal la incorporación de Federi-
co Rangel a algún proyecto político de Movimiento Ciudadano, lo cual agradeció y recordó que trabajaron “en un momento determinado como integrantes del Cabildo en el periodo 20032006, cuando él era alcalde de la capital. Desde luego siempre hemos sido gente respetuosa, y las manifestaciones de mi parte nunca han sido de descalificación, ni mucho menos denostando a ninguna persona ni a ninguna institución”. También se le preguntó si continuará en la política y en el proceso electoral de 2021, a lo que respondió que él siempre ha estado en la política, la cual,
dijo, “no solamente es participar en cargos de representación popular o como servidores públicos de alto nivel, la política es hacer servicio en cualquier área donde podamos contribuir al mejoramiento social, a que haya un mejor bienestar social para las personas en general, y es lo que hemos venido realizando, de hecho, mi propia labor como profesor está vinculada a que debemos contribuir al bienestar de lo que es nuestra sociedad”. En cuanto a si tiene en estos momentos alguna aspiración política, dijo que únicamente la de poder contribuir para lograr mejores condiciones de la sociedad.
Federico Rangel Lozano.
Al menos un centenar de maestros se quedarán sin trabajo tras recortes: Kike Rojas Por Francis Bravo
Tras los recortes anunciados por el Gobierno federal, “ya hay datos específicos, como 50% menos de presupuesto para Escuelas de Tiempo Completo, donde estamos hablando de más de un centenar de maestros de contrato que se quedarán sin empleo. A los maestros de base que se les daba un apoyo extraordinario por laborar más horas, ya no lo tendrán. Las madres trabajadoras ya no van a tener la posibilidad de dejar a sus hijos en un Enrique Rojas Orozco.
lugar seguro para irse a trabajar”, indicó Enrique Rojas Orozco, dirigente estatal del PRI. Agregó que existe preocupación e incertidumbre por parte de los diferentes sectores de la población en torno al 2020, por el diseño del presupuesto de la federación para el próximo año. En ese sentido, refirió que “cuando se le quita presupuesto a algo tan sentido en este tiempo, como es la seguridad; cuando se disminuye el recurso a lo que genera empleo, como es infraes-
tructura, turismo y el campo, no se ve cómo puedan mejorar las cosas para los mexicanos y para los colimenses”. El dirigente priista adelantó que muy seguramente en cinco meses se estará hablando del mismo tema. “Vamos a ver que solamente estamos dando datos fríos y certeros, vamos a tener la razón, ojalá me equivoque y en el 2020 haya crecimiento económico, generación de empleo, haya productividad y seguridad”, dijo para finalizar.
22
Martes 10 Diciembre de 2019
Colima
En “semáforo verde” finanzas de La Villa, asegura Felipe Cruz
Cierre de año
Tiene Nacho un “menú de alternativas” para pagar aguinaldos y prestaciones Por Carlos A. Arévalos
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer que su visita al secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dejó buenas expectativas en cuanto al apoyo por parte de la dependencia federal para cumplir con los compromisos de fin de año. Recordó que la reunión fue el 28 de noviembre en la Ciudad de México y que Arturo Herrera “nos recibió de manera muy amable, muy atenta, escuchó cuál es la situación que priva en materia de finanzas públicas, le hicimos el planteamiento de lo que requerimos para poder cerrar el año y nos generó una muy buena expectativa. Yo pensaría que va a haber el apoyo para que podamos cumplir a cabalidad con los principales compromisos
de cierre de año, principalmente lo que son los aguinaldos”. Manifestó que se tiene un “menú de alternativas” para solucionar dicha situación y que se está trabajando en ello. “Espero que esta semana concluya todo lo que tengamos que hacer y que se materialice finalmente el apoyo de la Secretaría de Hacienda para poder pagar los aguinaldos”, puntualizando que Gobierno del estado tiene hasta el 20 de diciembre para cubrir la prestación, pero que se tratará de pagar lo antes posible. Informó que se le hizo al secretario de Hacienda el planteamiento de los requerimientos del Gobierno del estado y las necesidades de los ayuntamientos, pero lo que se acordó con Hacienda fue para satisfacer las necesidades de la administración estatal,
exclusivamente. Al preguntarle si hay en puerta subastas o venta de bienes del Gobierno estatal ante la situación financiera que se vive, dio a conocer que se está echando mano de todo lo que se pueda: “En este momento no hay subastas ni situaciones alternativas, pero vamos a deshacer un bono cupón cero, a utilizar el 100% del Fondo de Estabilización, y no descartamos recurrir a un endeudamiento de corto plazo, que no requiere autorización del Congreso, pues solo son 12 meses y puede ser destinado a gasto corriente, y el flujo normal de recursos de acuerdo a las participaciones que todavía nos quedan para este mes de diciembre”. En la entrevista, el gobernador habló también de la reunión que tuvo con los dirigentes de
Ignacio Peralta Sánchez.
las secciones 6 y 39 del SNTE, con quienes, aseguró, “hay una extraordinaria relación y se exponen las problemáticas con absoluto respeto, pero con total transparencia, se definieron
prioridades y nos hemos comprometido a avanzar este mismo año, antes de que cierre el 2019 para cumplir con los asuntos que tenemos pendientes con el magisterio”.
Espera sindicato que Locho pague aguinaldos a más tardar el 16 de diciembre Por Carlos A. Arévalos
En el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Colima hay temor por el cierre de año tan complicado de la administración municipal, expresó su dirigente, Héctor Arturo León Alam. “Por ejemplo, tenemos tres meses solicitándole al Tesorero un adelanto del fondo de ahorro de los trabajadores, que es dinero de ellos por retenciones, no dinero público, y no ha podido ayudarnos pese a que con Pensiones estamos 10 meses atrasados. Es escandaloso lo que pasa por la
falta de liquidez de Pensiones y eso indica que hay falta de pago por parte de las instituciones y eso no es culpa de la institución como tal”, explicó. “Nos hubiera gustado que la administración y el Cabildo fueran solidarios con la denuncia que tenemos contra el exalcalde Héctor Insúa García por el desfalco a Pensiones, y vemos con agrado que en Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario ya hizo lo propio contra la exalcaldesa Yulenny Cortés, por 70 millones, que es una cantidad muy similar a la que está investigando la Fiscalía Anticorrupción y que se ve-
ría muy bien reforzada si la administración de Leoncio Morán hiciera lo propio y se uniera a los trabajadores en la búsqueda por aclarar dónde quedó el dinero de pensiones de los trabajadores”, refirió. Por ello, dijo que espera que el presidente municipal cumpla con su compromiso de pagar la quincena el 13 y el aguinaldo a más tardar el 16. “Esperemos que no haya fallas, que no haya pretextos y que se cumpla con el pago del aguinaldo, porque en realidad la administración y el buen desempeño de las finanzas públicas es una responsabilidad
del tesorero, pero también del presidente y esperamos eso de la administración municipal”, insistió. Al opinar sobre el primer informe de Morán Sánchez, dijo que ha cumplido a la clase trabajadora con el pago de las quincenas y prestaciones, “haciendo el esfuerzo, después de un año difícil que le dejó la administración pasada, con mucha deuda, rezago y un parque vehicular devastado. Los trabajadores también han cumplido y hay un equilibrio del trabajo que realizan nuestros compañeros sindicalizados y los súpernumerarios”.
Héctor Arturo León Alam.
(sistematización y generación de información) y productos (atlas, análisis comparativos, conclusiones y recomendaciones). Este avance corresponde a una primera versión del atlas geoestadístico, que aún no se pública. Durante la sesión que estuvo precedida por el director general
de Planeación y Control de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Eduardo Rosales Ochoa, en representación del titular de esta dependencia, Carlos Arturo Noriega García, se presentó el avance del PAT 2019 y el atlas geoestadístico, entre otros temas.
Atlas geoestadístico registra avance del 99%: Seplafin A través del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, y del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Gobierno estatal implementa estrategias para mejorar las políticas públicas y generar mayores beneficios a la población, en temas e indicado-
res alineados con el Plan Estatal de Desarrollo (PED). En la segunda sesión ordinaria del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Colima (Ceieg), se informó que de las 18 actividades específicas que conforman el Plan Anual de
Trabajo (PAT), hay un avance del 80.6%. Se destacó también que hay un avance del 99% del atlas geoestadístico estatal, cuyo proceso general se divide en el análisis de variables (identificación, priorización y calificación); generación y obtención de información
Provoca pesca camaronera el 30% de la muerte de tortugas marinas
Colima
Martes 10 Diciembre de 2019
23
Actualidad
Mantiene abiertas Fiscalía Anticorrupción 175 carpetas de investigación Por Carlos A. Arévalos
La Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción ha abierto un poco más de 200 carpetas de investigación, de acuerdo con lo informado por su titular, Héctor Francisco Álvarez de la Paz, quien cumple un año y tres meses en el cargo. Sin embargo y de acuerdo al procedimiento, algunas de esos casos se han archivado y otros judicializado, por lo que activas se encuentran aún 175. Comentó que debido a que es-
tán en proceso de investigación y ante la secrecía que la propia ley mandata, no se pueden dar a conocer públicamente los casos, pero señaló que son entes municipales y estatales los involucrados. Las denuncias más recurrentes, dijo, son por abuso de autoridad, cohecho y peculado. Aclaró que no por el hecho de investigar un caso de tipo penal, va a resultar positivo, “sobre la marcha y conforme avance la investigación se van dando las tendencias que pudieran variar el tipo de delito”, y de encontrarse
las suficientes pruebas, se procede a judicializar el caso y será el juez correspondiente quien determine la sanción. Comentó que las denuncias pueden ser presentadas por un ente, funcionario, ciudadano o de forma anónima, o también a través de una nota periodística relevante. Las denuncias se pueden presentar en el edificio de la Fiscalía General, planta baja, donde se encuentran las oficinas de la Fiscalía Anticorrupción, con ministerios públicos especializados.
Héctor Francisco Álvarez de la Paz.
Carece Colima de infraestructura para cumplir con oralidad en juicios mercantiles Por Francis Bravo
En Colima todavía no existe la infraestructura adecuada y suficiente para cumplir con la nueva disposición de la oralidad en los Juicios Mercantiles, la cual entra en vigor el próximo 27 de enero, señaló Francisco Vasconcelos Morán, delegado en Colima de la Coordinadora Nacional de Abogados de México (Conamex). “Se está trabajando, según lo
declaró el presidente del Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Salazar, en las adecuaciones de los distintos espacios y salas que se van a requerir para desahogar este tipo de juicios”, expresó. Vasconcelos Morán confió en que para el 27 de enero de 2020 se tenga al menos la infraestructura necesaria, ya que se requiere de un presupuesto para hacer las adecuaciones y cumplir con dicha disposición.
El delegado de la Conamex calculó que el 80% de los despachos de abogados que existen en el estado manejan la materia mercantil, y son pocos los abogados en la entidad que litigan la oralidad mercantil, por lo que consideró necesario capacitarse. En cuanto a la capacitación, Francisco Vasconcelos resaltó que en el plan de trabajo de la Conamex se contempla llevar a cabo talleres, seminarios y
Invita Prodecon a conferencia sobre alcances de la Reforma Fiscal 2020 Por Francis Bravo
Ante la entrada en vigor de Reforma Fiscal en 2020, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) llevará a cabo capacitación a los contribuyentes sobre los derechos que tienen y como parte de ésta, el próximo 11 de diciembre se realizará una conferencia en la materia. En ese sentido, la delegada Ferlia Adaí Jacobo dio a conocer que a nivel nacional se está realizando una serie de pláticas para difundir lo relativo a ese tema. “Hablaremos de las princi-
pales reformas en materia fiscal para el siguiente año, así como las nuevas facultades que tendrán las autoridades fiscales como el SAT, IMSS, Infonavit y Secretarías de Finanzas estatales”, añadió la delegada. La funcionaria federal indicó que también se explicará de qué forma la Prodecon puede apoyar a los donadores de impuestos ante eventuales abusos de dichas autoridades, así como los cambios en la legislación fiscal. También se verán cuáles son los nuevos supuestos para que las autoridades fiscales cancelen los sellos digitales de los
contribuyentes y para que determinen en su contra alguna responsabilidad solidaria de otros puntos. Resaltó la importancia de que asista el sector empresarial, pues son quienes tienen mayor relación con las autoridades fiscales, así como los profesionistas que se especializan en materia tributaria, como contadores y abogados. La conferencia del próximo 11 de diciembre será a las 10 de la mañana en el Archivo Histórico del Estado, la cual es gratuita, y aunque la entrada es libre, hay cupo limitado.
demás, con el objetivo de capacitar constantemente a los abogados, organizaciones, la
comunidad jurídica y a la sociedad que esté interesada en conocer cuestiones jurídicas.
Inicia campaña anticorrupción en la Secretaría de Movilidad El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Movilidad, inició una campaña anticorrupción con el objetivo de informar a la población sobre los riesgos legales y sociales que conlleva esa práctica. El arranque de campaña se dio en marco del Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción y durante el evento, el secretario de Movilidad del Gobierno del estado, Rafael Martínez Brun, expuso que se tienen estudios para asegurar que la corrupción es uno de los fenómenos sociales que más preocupan a la población. Dijo que además conlleva un alto impacto social y económico, ya que los actos de corrupción le cuestan a cada mexicano cerca de 2,200 pesos al año, por lo que repre-
senta un obstáculo a la productividad e inversión del país. En ese sentido, el secretario de Movilidad mencionó que el combate a la corrupción ha sido permanente al interior de la dependencia, por lo que invitó a los ciudadanos a ser partícipes de esa lucha. “Con la aparición de la Secretaría de Movilidad comenzó el trabajo a favor de la transparencia, y hoy más que nunca queremos estar seguros de que la corrupción no tiene cabida en el trabajo diario de la secretaría, por ello implementamos esta campaña que nos permitirá dar seguridad a la población de que en la Secretaría de Movilidad estamos comprometidos con la transparencia y las buenas prácticas”, dijo Martínez Brun.
24
Martes 10 Diciembre de 2019
Colima
Participan autoridades auxiliares de Tecomán en planeación de obra pública para 2020
Municipios
En “semáforo verde” finanzas de La Villa, asegura Felipe Cruz El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, rindió su Primer Informe de Labores ante ciudadanos, integrantes del Cabildo y titulares de los tres Poderes de Gobierno del estado de Colima, en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura. De acuerdo con un comunicado de prensa, Cruz Calvario resaltó por lo menos ocho ejes sobre los que su administración ha procurado responder a la confianza de los ciudadanos. Así, en primer lugar, informó que se encontró con una situación financiera muy difícil, de “semáforo amarillo”, ante los cual “trabajamos muy duro, con disciplina y austeridad, nos bajamos los sueldos y volvimos a abrir puertas para que el ayuntamiento pueda acceder a créditos, de modo que ya estamos en semáforo verde”.
En el tema de participación de los ciudadanos, expresó que en pocos meses renovaron los comités de barrio y las autoridades auxiliares de las 12 comunidades rurales, se creó el Jueves Ciudadano “Mejorando tu comunidad”, y se realizan visitas constantes a colonias. Sobre los resultados ofrecidos, el edil villalvarense informó que su administración se coordina todos los días con autoridades estatales y federales, especialmente en el tema de la seguridad, en el cual su gobierno le apuesta al trabajo de la prevención, con vecinos vigilantes en el programa “Yo te cuido, tú me cuidas”. Al abundar en el tema de la seguridad, el alcalde villalvarense expresó que, a través de diversas áreas municipales y en coordinación con autoridades
estatales y federales, están blindando a las nuevas generaciones con actividades lúdicas y didácticas en escuelas y colonias, para evitar que caigan en la delincuencia. En esa misma dinámica, reiteró que Villa de Álvarez ya cuenta con un Juzgado Cívico a donde ciudadanos y familias puedes acudir a demandar justicia sobre problemas cotidianos vecinales y familiares. De igual manera, Cruz Calvario informó que existe una firme coordinación con el sector empresarial para impulsar empleos y actividades económicas, mientras que en relación con los servicios públicos, el parque vehicular y la escasa herramienta con la que dispone la alcaldía ha propiciado que los servicios de recolección de ramas y cacharros, y de alumbrado, estén un poco re-
zagados, no obstante que todos los días se brinda el servicio de recolección de basura y de limpieza de áreas públicas, con el compromiso de que el año 2020 los servicios de alumbrado y recolección de ramas y cacharros estarán al 100%.
Finalmente, Felipe Cruz Calvario resaltó el rubro de Obra Pública, en el cual durante este primer año se invirtieron más de 20 millones de pesos de los programas federales FISM y Fortamun, así como apoyo de la iniciativa privada en por lo menos 12 obras.
Provoca pesca camaronera el 30% de la muerte de tortugas marinas Por Yensuni López Aldape
De 100 tortugas varadas en la playa y que finalmente murieron, el 30% fue por actividades de pesca, el 50% por alguna
Inicia campaña ...
En su intervención, Carlos Maldonado Villaverde, presidente del Sistema Estatal Anticorrupción, reconoció el trabajo de la Secretaría de Movilidad, ya que “existe el
enfermedad y un 20% porque la gente las mata para extraer los huevos. A esa conclusión se llegó en la investigación (tesis de nivel maestría) realizada en el Tortu-
compromiso de sacar adelante este proyecto integral, pues no solo se le pide a los funcionarios que cumplan con su trabajo, sino que se busca inhibir que la ciudadanía recurra a estas prácticas”.
gario de Cuyutlán por la bióloga Laura Hernández Jiménez, según informó Maricruz Rivera Rodríguez, responsable técnica de la Unidad de Manejo Ambiental del Tortugario. Sobre las medidas que se tomarán al respecto, la responsable del campamento tortuguero mencionó que ya se trabaja en la prevención gracias a que en su momento la Sagarpa, hoy Sa-
der, está dentro del comité de tortugas marinas y se le presentaron los resultados. “De ahí se concluyó el reforzamiento de estrategias, en primer lugar un mayor número de operativos para que la gente utilice las famosos excluidoras de tortugas marinas”, añadió. Explicó que existen redes especiales en las actividades camaroneras para que las tortugas no
queden atrapadas o bien puedan zafarse. “Los pescadores tienen que usar por ley una malla que se llama ‘excluidora de tortugas marinas’, ya que esas especies tienen pulmones y necesitan salir a la superficie a tomar oxígeno, pero cuando se quedan en el arrastre de la pesca se ahogan y después son arrojadas a las playas”, dijo para finalizar.
Reclaman comerciantes a la Alcaldía tecomense por aumento del ambulantaje Por Yensuni López Aldape
Este lunes, un grupo de comerciantes fijos del centro histórico de Tecomán acudieron a la alcaldía en reclamo por el incumplimiento de los compromisos hechos hace un par de meses para la regularización del comercio ambulante. Los quejosos fueron atendidos por el regidor Serapio de Casas Miramontes, en su calidad de presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Cabildo. Kive Kleiman, dirigente de los comerciantes, aseguró que
“los afiliados al gremio se encuentran sumamente molestos por no respetarse los acuerdos y no recibir incentivos o apoyos a los comerciantes fijos, quienes pagan impuestos, seguro social, sueldos de trabajadores y otros impuestos locales, estatales y federales”. Debido al papel que ha hecho la comuna, dijo que se han incrementado los vendedores ambulantes en el centro histórico, fenómeno que ha afectado la economía local formal, es decir, que se encuentra regulada ante la Secretaría de Hacienda.
El munícipe tecomense se comprometió a atender sus reclamos y presentar sus propuestas nuevamente al alcalde Elías Lozano, pidiendo su confianza en el trabajo que ha venido realizando dentro de la comisión especial de los comerciantes. Por su parte, Gerardo Cruz Lizárraga, director de reglamentos y apremios de la comuna, presente en la reunión, se comprometió a realizar recorridos constantes con inspectores a su cargo, con la finalidad de continuar con la regularización del ordenamiento del comercio ambulante.
Participan autoridades auxiliares de Tecomán en planeación de obra pública para 2020
Colima
Martes 10 Diciembre de 2019
25
Municipios
Controlan derrame de combustible en muelle de Manzanillo Por Juan Ramón Negrete
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó de un derrame de combustible ocasionado por un tractocamión que abastecía una embarcación que se encontraba en el puerto interior de Manzanillo, concreta-
mente al conectar las mangueras y tuberías. Al dar a conocer el suceso, la Profepa indicó que el derrame de hidrocarburos fue controlado de inmediato, y que se ordenó la limpieza del muelle y la colocación de barreras absorbentes y de confinamiento en la superficie del agua donde se encontró el
combustible, medidas urgentes para contener el combustible. No obstante, explicó la Profepa, lograron derramarse 100 litros de combustible que recorrieron una canaleta que alcanzó a descargar al cuerpo de agua, formando una mancha espesa de color negro sobre la superficie, en un área aproximada de 80 metros cuadrados.
Un 50% de las especies de aves de México se pueden encontrar en Colima Por Yensuni López Aldape
“A pesar de lo pequeño que es el estado de Colima, territorialmente hablando, su privilegiada ubicación y gran variedad de climas, contribuyen a que sea uno de los estados más importantes de México en cuanto a biodiversidad”, afirmó el investigador Andrés García Aguayo, uno de los organizadores del evento “Biodiversidad Colima 2019”, presentado el pasado fin de semana en Tecomán. García Aguayo explicó, a manera de ejemplo, que en el caso de los murciélagos, Colima es el número uno a nivel nacional,
además de que de todas las aves presentes en México, la mitad de esas especies está presente en Colima, así como la tercera parte de reptiles y anfibios del país. “Tiene que ver con que es tan pequeño, pero con mucha variación de clima y ecosistemas, pero aparte de que muchas especies aquí se crearon son endémicas de la región, que no hay en otros lugares”, añadió. “Si de cada especie y grupo se explicara cuáles son los beneficios que le dan, al desarrollo de la sociedad entenderíamos la importancia de esa diversidad para nosotros, pero también el compromiso que tienen los colimen-
ses de protegerlos por el bienestar no solo de Colima, sino de la región”, señaló Andrés García. Si bien existen en el estado muchas especies que no son exclusivas y que además están en otros estados, el investigador dijo que lo importante es que se protejan no solo por lo que representa la especie, sino lo que aporta a las poblaciones locales. Es decir, afirmó, “no importa que existan en otros lugares, si aquí se pierden, se pierden también los beneficios que nos brindan localmente”. El investigador enfatizó que lo anterior es parte de los motivos que le mueven a la organiza-
Organizan regidores de Ixtlahuacán colecta para comprar medicamentos Por Yensuni López Aldape
Ante la falta de medicamentos básicos en el Hospital de Ixtlahuacán, así como en el pabellón psiquiátrico del municipio, los regidores del ayuntamiento decidieron organizar una colecta para dotar de medicamentos a ambas instituciones, informó el alcalde Carlos Alberto Carrasco Chávez. El edil señaló que la mañana de este lunes, los integrantes del cuerpo edilicio acudieron al nosocomio para entregar el medicamento para ambas clínicas, sobre todo en psiquiatría, donde además se atiende a pacientes de otros estados y municipios que acuden a recibir atención.
Asimismo, dijo que el medicamento se entregó en su mayoría para el área de urgencias, por lo que agradeció a los regidores el gesto de unirse a esta causa que beneficiará a la población. “Los regidores aportaron una parte y en lo personal la mitad de su quincena”, reveló el alcalde. Carrasco Chávez hizo extensivo su reconocimiento a la regidora Juanita Sánchez, presidenta de la Comisión de Salud en el cabildo, por la iniciativa presentada para apoyar al Hospital General y al Pabellón Psiquiátrico. Aclaró que esta acción ayudará para cubrir los meses de diciembre y enero, lo que permitirá
continuar con las gestiones a las dependencias correspondientes para encontrar solución a esta petición de la población. Por su parte, Alejandro Cernas Urzúa, administrador del hospital, valoró este apoyo, que reconoció viene a fortalecer la atención de los pacientes que recibe el área de urgencias todos los días. Finalmente, reiteró el agradecimiento al cabildo que encabeza Carlos Carrasco, y refirió que los medicamentos entregados, entre otros, son paracetamol, dicloxacilina, dipirona, keterolaco, omeprazol, que de mucho beneficio será para la gente que acude a consulta.
ción de eventos como el presentado en Tecomán, donde se dan a conocer a la gente algunos aspectos generales de los animales y la flora del estado, con la intensión de eliminar los malos conceptos y miedos para que conozcan un poco más de las especies que son importantes, que las conserven y aprecien para cuidar los procesos ecosistémicos que la tierra ofrece y que dan bienestar a la sociedad. “Hacemos estos eventos en noviembre y en abril, con la salvedad de que en abril es exclusivo para
anfibios. En Tecomán nos fue muy bien a pesar de que el lugar era muy grande, por eso se veía menos afluencia, pero asistieron cientos de personas”, añadió. En cuanto a la respuesta general, señaló que los niños tienen una mayor sensibilidad a cuidar y apreciar, aunque también se tuvo buena recepción de los mayores. “Se hace el esfuerzo pero los niños en general sí responden bastante bien, esperamos anunciar el próximo evento en abril”, dijo para finalizar.
Productores de limón se recuperan tras la baja provocada por el HLB Por Francis Bravo
Los productores de limón colimense cierran el año 2019 con un promedio de más de 300 mil toneladas, lo cual indica que se ha venido superando la baja que se tuvo en el año 2010 por el HLB, señaló Oscar Ávalos Verdugo, presidente del Consejo Estatal del Limón. “Las 300 mil toneladas distan mucho de las 500 mil que teníamos en el 2010, antes del HLB. Después de esta plaga tuvimos un problema muy severo y en el mismo 2010 caímos a umbrales por debajo de las 200 mil toneladas aquí en Colima”, refirió. En cuanto al precio para el limón, Ávalos Verdugo dijo que los productores tuvieron una buena oportunidad, pues el precio promedio fue de entre 7.50 y 8 pesos el kilo.
“Pese a la baja producción, comparativamente con otros años, tuvimos algunas oportunidades de recursos que nos posibilitaron hacer viable esa actividad económica”, afirmó. Dijo que es satisfactorio que plantaciones de limón nuevas, en altas densidades, se encuentran por donde quiera, particularmente en la zona de Tecomán, Armería, Coquimatlán y Manzanillo, lo cual augura una mayor producción, más empleo y un mayor dinamismo para el 2020. Consideró que a los limoneros del estado les ha ido bien, pero les puede ir mejor. Finalmente, Oscar Ávalos dijo que “cada día están más cerca de que los cosechadores de limón se conviertan en lo que eran hace muchos años, productores y empresarios”.
26
Martes 10 Diciembre de 2019
Colima
Entraría T-MEC en vigor el segundo semestre de 2020: Economía
Municipios
Participan autoridades auxiliares de Tecomán en planeación de obra pública para 2020 Por Yensuni López Aldape
Los comisarios y presidentes de las juntas municipales en el municipio de Tecomán recibieron el formato para participar en la planeación de obras para el año 2020, dentro de la decimoprimera reunión de trabajo con autoridades auxiliares, en la que además se les informó parte de las acciones que se estarán realizando a favor de los habitantes de las localidades. Al encabezar los trabajos de esa reunión, el alcalde Elías Lozano reconoció que “ha sido un
año con muchos recortes presupuestales, no obstante se han estado realizando obras en las comunidades con muy pocos recursos pero bien encauzados”. Cada obra, dijo, “se realiza con el fin de que tenga un impacto social real y que se vean los beneficios”. En ese contexto, invitó a las autoridades auxiliares a decidir entre todos, cuáles son las obras que representan un mayor beneficio para los que viven en las comunidades. Fue el director de Planeación de la comuna, Juan Gabriel Álvarez Torres, quien les entregó el
formato de solicitud de obras para el ejercicio 2020. “En la hoja de solicitud, deberán poner el nombre de la obra, ubicación y número de beneficiarios; son obras de infraestructura, como drenaje, alcantarillado, agua potable, electrificación, pavimentación, alumbrado, caminos rurales, infraestructura urbana, educativa, de salud, agrícola, pecuaria, acuícola, y aunque no esté mencionado, si tienen alguna otra necesidad, igual la pueden insertar y también pueden pedir asesorías o servicios”, agregó Álvarez Torres.
Egresan 125 elementos como policías preventivos y de investigación De acuerdo con un comunicado de prensa, el Gobierno del estado a través del Instituto de Formación, Capacitación, y Profesionalización Policial de la Secretaría de Seguridad Pública, concluyó con la formación inicial para policía preventivo de 111 elementos y con la formación inicial para policía de investigación de 14 efectivos adscritos a la Fiscalía General del estado. Acompañados por los directores de Seguridad Pública de
nueve municipios, de la Fiscalía estatal y familiares, los elementos graduados realizaron una exhibición con las habilidades que adquirieron durante el curso de formación inicial; entre las que destacan defensa personal, el uso racional de la fuerza y el manejo del bastón policial. El Instituto de Formación, Capacitación, y Profesionalización Policial, reconoció la dedicación, trabajo, disciplina y empeño que demostraron cada uno de
los elementos de seguridad que participaron en los cursos. En nombre del titular de la SSP, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, la directora general del Instituto, María del Pilar Prado Salinas, llamó a los elementos de las diferentes corporaciones a conducirse con honestidad, lealtad, legalidad, apego a los derechos humanos, responsabilidad y sobre todo integridad. Asimismo, los exhortó a seguirse capacitando y a nunca rendirse, “ya que el camino es largo y arduo y su función es exigible en resultados de paz y armonía para la sociedad”. Finalmente, reconoció a los instructores que pertenecen a dicho instituto, así como al personal que intervino en el trabajo de capacitación de los nuevos policías municipales, estatales y de la policía investigadora.
Por otra parte, el subjefe de Desarrollo Rural, Rubén López Vizcaíno, presentó a Gerzaín Zamora López, facilitador del Programa Federal “Sembrando Vida”, quien a su vez, destacó que dicho programa comenzará a operar en 2020 y tiene como finalidad apoyar a un sujeto agrario, ejidatario, pequeño propietario o de tierra comunal, por el trabajo que realice en 2.5 hec-
táreas para restaurar productivamente las tierras, a través de la siembra de milpa regenerativa y sistemas agroforestales. Finalmente, Zamora López dijo que se tiene la triple meta de regenerar el tejido social comunitario y la tierra, promoviendo la restauración productiva con sistemas agroforestales y regenerar las fuentes de ingreso a través de la economía social y solidaria.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos violentos registrados en el estado en las últimas horas, destaca el hallazgo de varias fosas clandestinas en un predio cercano a la playa El Paraíso, de Armería, donde hasta el momento se han recuperado siete cuerpos. De manera extraoficial trascendió que los trabajos de extracción de cadáveres iniciaron el viernes pasado, informó el portal colimanoticias.com Cabe señalar que diarioavanzada.com informó que esos siete cuerpos se suman a tres más que fueron localizados enterrados en un predio de la comunidad de Cerro de Ortega, de Tecomán. Y es que al cumplir con una orden de cateo en el citado predio de Cerro de Ortega, civiles armados dispararon contra agentes de la Policía Estatal, quienes al repeler la agresión hirieron a uno de los delincuentes, mismo que fue detenido junto con dos personas más, entre ellas una mujer. Durante las investigaciones se descubrieron las fosas en Tecomán y Armería. Por otra parte, en la colonia Ignacio Zaragoza, de la capital colimense, un hombre fue
agredido a tiros mientras caminaba por la calle Fuerte de Loreto. La víctima falleció mientras recibía atención médica. En Cerro de Ortega, Tecomán, una mujer fue atacada por hombres que viajaban a bordo de una motocicleta, quienes le dispararon en repetidas ocasiones cuando la víctima caminaba por la calle Juan Álvarez, de la colonia Hermanos Leaño. La víctima logró refugiarse en el Centro de Salud de la localidad para ser atendida. También en el municipio de Tecomán, fue localizado un cadáver envuelto en una sábana, en el libramiento “Fernando Moreno Peña”, a las afueras de la ciudad, de acuerdo con el portal colimanoticias.com. Finalmente, en Manzanillo se registró un intento de homicidio cuando delincuentes armados ingresaron a un domicilio ubicado en la calle Casiana, de la colonia Los Patos, delegación de Santiago, y dispararon contra un hombre que se encontraba en su interior. Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes se encargaron de estabilizar a la víctima y posteriormente trasladarla a recibir atención médica.
16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Afirman que Jared Kushner y Chrystia Freeland visitarán México por T-MEC
Mundo Mundo
Martes 10 Martes 10 Diciembre de 2019 Diciembre de 2019
27
Para acelerar la aprobación del acuerdo comercial regional T-MEC, Reuters informó que hoy estarán en México la viceprimera ministra canadiense, Chrystia Freeland, además del representante comercial, Robert Lighthizer y el asesor presidencial de la Casa Blanca, Jared Kushner.
Pide López Obrador a Pelosi, aprobar ya el T-MEC
Acuerda México frenar tráfico ilegal de armas provenientes de Europa
Cae México en ranking de la ONU sobre desarrollo humano
28
Martes 10 Diciembre de 2019
México
Dólar
Compra:
18.62
Venta:
19.55
Entraría T-MEC en vigor el segundo semestre de 2020: Economía México, 9 Dic. (NOTIMEX).En caso de ser ratificado en los siguientes días, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), éste entraría en vigor en el primer semestre de 2020, señaló la titular de la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín. “Si es que la ratificación se da en los próximo días y la Cámara de Representantes logra la vota-
ción a favor del tratado, que el negociador (Robert) Lightheizer le puso en la mesa a la señora Pelosi, en el primer semestre de 2020 tendremos ya la puesta en marcha del T-MEC”, indicó. Entrevistada en Palacio Nacional, Márquez Colín respondió una única pregunta a los medios de comunicación, “¿cómo van las negociaciones del tratado?”. “Como ustedes saben el ne-
Pide López Obrador a Pelosi, aprobar ya el T-MEC México, 9 Dic. (NOTIMEX).El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la estadounidense Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes en Estados Unidos, definirse para que se apruebe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). “Ya están los tiempos encima, de manera muy respetuosa, sinceramente con respeto, le solicitaría a la señora Pelosi que se decida sobre este tema, ya nosotros hemos cumplido cabalmente y consideramos que es un buen acuerdo para nuestras naciones muy conveniente para el pueblo de Estados Unidos, para el de Canadá y el mexicano”, dijo el mandatario durante su conferencia matutina. López Obrador insistió que para el Gobierno de México es importante que se apruebe el acuerdo comercial, para evitar que se empate con las elecciones presidenciales que se avecinan en Estados Unidos. El presidente indicó que los in-
tegrantes del Senado ya conocen los últimos ajustes que se realizaron al tratado, por lo que todas las fuerzas políticas están dispuestas a firmar un adendum. “Ayer se hizo una consulta con senadores de nuestro país, digamos que ya se definió en qué términos nosotros podemos ratificar el tratado, ya se concluyeron las negociaciones. Como lo acordamos, se puso a consideración de los representantes en el Senado de todas las fuerzas políticas, lo que nosotros podemos aceptar, en lo que sería una especie de adendum, un complemento que ya se acordó en el Senado mexicano”, afirmó López Obrador. El mandatario federal aseguró que mayormente son los legisladores del Partido Demócrata quienes proponían hacer otros cambios, como el que autoridades estadounidenses realizarán inspecciones para verificar que se cumplieran las recientes modificaciones constitucionales en materia laboral mexicana.
gociador Lightheizer finalmente entregó a la Cámara de Representantes (de Estados Unidos) la propuesta de tratado que es la que tendría que votar esta cámara para contar con la aprobación necesaria y eso desencadenaría la aprobación en Canadá, y en México tendríamos lo que esté en ese tratado para hacer los ajustes en una adenda en el Senado mexicano”, respondió la funcionaria federal.
Acuerda México frenar tráfico ilegal de armas provenientes de Europa México, 9 Dic. (NOTIMEX).- El Gobierno de México acordó con países integrantes de la Unión Europea un proceso de cooperación para detener el flujo ilícito de armas provenientes de Alemania, Austria, España, Italia y Rumania. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y representantes de los citados países europeos, además de contar con el apoyo de la delegación
ranza de vida, escolaridad promedio e ingreso per cápita, y se complementa con índices sobre desigualdad social y equidad de género. En el Informe sobre Desarrollo Humano 2018, publicado este lunes, el PNUD ubica a México en la posición 76 en un ranking de 188 países. El país cayó dos posiciones en comparación con 2017, cuando ocupó la mejor posi-
de la Unión Europea en México, se pactó el inicio de un proceso de colaboración para combatir el tráfico de armamento. En un comunicado, detalló que este acuerdo será un mecanismo de cooperación con el cual se intercambie información “sobre la trazabilidad de armas entre el Gobierno de México y los países referidos, como principales países europeos de origen de las armas aseguradas que ingresan a Estados Unidos y a México”. Además, se pretende identificar los estándares de calidad que
se requieren para la exportación de armas desde la Unión Europea y generar una red de cooperación internacional entre las autoridades mexicanas y las autoridades policiales de la Unión Europea, enfocada en el desarrollo de estrategias de inteligencia para disminuir los índices de tráfico. También se promoverá la ratificación de los instrumentos internacionales en materia de combate al tráfico ilícito de armas, como parte de las estrategias del Gobierno de México para combatir ese delito.
Investiga Fepade 17 denuncias por uso electoral de programas México, 9 Dic. (NOTIMEX).La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) informó que recientemente ha recibido 17 denuncias de militantes de Morena y de otras personas, respecto al
Cae México en ranking de la ONU sobre desarrollo humano México, 9 Dic. (AGENCIAS).- México volvió a perder posiciones en el ranking del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Mediante ese índice, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) evalúa cada año el desempeño de los países en materia de bienestar social. El IDH considera la espe-
La integrante del equipo negociador mexicano del T-MEC afirmó que se está muy cerca de que se logré la aprobación del acuerdo comercial, con lo que se pondría final a un proceso de modernización del tratado que inició con la pasada administración del expresidente Enrique Peña Nieto, pero que tuvo que tener ajustes y colocar cosas que antes no estaban.
ción de los últimos años, el sitio 74. Antes, México llevaba cuatro años consecutivos cayendo en la lista en la que en 2013 tuvo su mejor posición, el lugar 61. Según el último reporte del PNUD, México tiene una calificación de 0.767 en una escala de 0 a 1; el país con mejor puntuación fue Noruega, con 0.954, y el de peor puntuación fue Nigeria, con 0.377.
uso de recursos de programas sociales con fines electorales. La dependencia de la Fiscalía General de la República (FGR) precisó que se iniciaron las carpetas correspondientes y se realizan las investigaciones y diligencias necesarias para deslindar las posibles responsabilidades en que pudieran haber incurrido funcionarios federales.
Asimismo, destacó que con estricto apego al debido proceso y necesaria secrecía mantendrá informada a la opinión pública de los avances que se vayan registrando. La Fepade advirtió que no permitirá de modo alguno que prevalezca la impunidad en los procesos electorales y en las conductas respectivas.
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Congreso de India promueve ley migrante antimusulmana
Mundo Mundo Mundo
Martes 10 Martes 10 Diciembre de 2019 Diciembre de 2019
29
La ley de migración en la India aprobada en la Cámara baja, que permitirá a extranjeros de tres países vecinos dejar de ser considerados ilegales, pero no a los musulmanes, ha generado controversia, informó el sitio NDTV.
Japón, en estado de alerta tras prueba militar norcoreana
Abogados demócratas y republicanos se encaran por impeachment
Acuerdan posibles elecciones en Israel en marzo 2020
30
Martes 10 Diciembre de 2019
Mundo
Euro
Compra:
Japón, en estado de alerta tras prueba militar norcoreana Tokio, 9 Dic (NOTIMEX).El Gobierno de Japón manifestó que se encuentra en estado de alerta ante posibilidad de más actos de provocación de Corea del Norte, luego de que este país reveló haber llevado a cabo un ensayo militar “de gran importancia” en un sitio de lanzamiento de cohetes.
Japón sospecha que la prueba, efectuada el fin de semana por Corea del Norte en el sitio de Lanzamiento de Satélites de Sohae, estuvo relacionada con los misiles balísticos, destacó la cadena NHK. La sospecha se da luego de que en otras ocasiones, Pyongyang disparó misiles balísticos
Finlandesa Sanna Marin será la primera ministra más joven del mundo Helsinki, 9 Dic (NOTIMEX).- El parlamento de Finlandia votará un nuevo Gobierno, el cual encabezará la social demócrata Sanna Marin quien a sus 34 años se convertirá en la primera ministra en funciones más joven a nivel mundial y también de este país nórdico. La nueva jefa de Gobierno encabezará a la coalición de cinco partidos en la cual todos son encabezados por mujeres, de las cuales cuatro son menores de 35 años Se trata de Katri Kulmuni, líder del Partido del Centro de 32 años de edad; Maria Ohisalo, del Partido Verde, de 34 años; Li Andersson, de 32 años, además de Marin. La coalición la completa Anna-Maja Enriksson, del Partido de la Gente Sueca, de 55 años. La nueva primera ministra sucederá a Antti Rinne, quien apenas completó seis meses de Gobierno, tras las críticas por su manejo de la huelga en el servicio estatal de correos, que se extendió a la aerolínea nacional
Finnair y otras compañías antes de ser levantada a principios de mes La coalición de Gobierno de cinco partidos que encabezaba Rinne no se desintegró por lo que fue innecesaria una convocatoria electoral, y solo el partido social demócrata tuvo que elegir a su candidata para asumir la jefatura de Gobierno finlandés. El consejo socialdemócrata eligió a Marin, quien ocupaba la cartera de Transporte y Comunicaciones, la cual recibió 32 de los 61 votos del órgano partidista, venciendo a Antti Lindtman.
de largo alcance y ejecutó ensayos de propulsores de misil en ese sitio. El Ministerio de Defensa de Japón afirmó que Corea del Norte puede haber realizado una prueba para extender la distancia por sus misiles balísticos de largo alcance. Agregó que Pyonyang quizá intente presionar a Estados Uni-
dos para que regrese a la mesa de diálogos sobre su programa nuclear que se encuentra estancado. Corea del Norte fijó el último día del año como fecha límite para que Estados Unidos ofrezca una solución en el diálogo sobre desnuclearización. También mencionó la posibilidad de tomar medidas en caso contrario
Instala Rusia domo de misiles para protección aérea sobre el Ártico Moscú, 9 Dic (NOTIMEX).Rusia contará con un domo de protección aérea sobre la zona del Ártico, para lo cual empleará misiles S-400, informó Alexander Moiseyev, comandante de la Flota del Ártico. El primer batallón que contará con una unidad de esos misiles este mismo año será el que se encuentra estacionado en la región de Novaya Zemlya, un conjunto de islas continuación de los montes Urales ubicado en el noroccidente ruso sobre el océano Ártico. Luego continuará la instalación de esos sistemas en todos los batallones rusos en el Ártico, hasta que se complete la protección de toda la región, dijo Moiseyev en declaraciones al diario militar Krasnaya Zvezda. Además, unidades de defen-
sa aérea han realizado pruebas de combate en el puerto ártico de Tiksi, en el norte ruso, a fin de mantener protegida la ruta del mar del Norte, añadió el militar. La intención es que todas las regiones polares de Rusia queden protegidas contra ataques aéreos provenientes de aviación, cruceros o misiles balísticos, explicó en la entrevista citada por la agencia Itar Tass. Esa protección se completa con infraestructura de alta tecnología que permite el monitoreo aéreo, terrestre y submarino, precisó. Los misiles S-400 tierra aire son de rango mediano y largo que entraron en servicio 2007. Tienen la capacidad para destruir objetivos aéreos, misiles crucero y balísticos e inclusive contra instalaciones en tierra.
20.71 Venta: 21.44
Acuerdan posibles elecciones en Israel en marzo de 2020 Jerusalén, 9 Dic (NOTIMEX).El partido oficialista Likud y el opositor Azul y Blanco acordaron que, en el caso de no haber un acuerdo para formar Gobierno en los próximos dos días, se realizarán elecciones el lunes 2 de marzo de 2020. Se espera que la Knéset, parlamento israelí, confirme el fracaso tanto del primer ministro interino Benjamin Netanyahu como del opositor Benny Gantz para formar una coalición de Gobierno, informó el diario The Times of Israel. Para que ello cambie, un legislador tendría que lograr el apoyo de al menos 61 miembros de los 120 totales que conforman la Knéset y poder conformarse como Gobierno. Netanyahu, del partido Likud, negó que Azul y Blanco fuera transparente, luego de que el segundo candidato del partido opositor, Yair Lapid, renunció públicamente a la rotación de Gobierno con su correligionario Gantz. “Gantz y Lapid, suficiente con los trucos transparentes que tienen como objetivo distraer la atención de su negativa a formar un amplio gobierno de unidad nacional que firmaría un pacto de defensa mutua con Estados Unidos y anexarán amplias franjas de Judea y Samaria”, sentenció, refiriéndose a Cisjordania por su nombre bíblico. Netanyahu pidió al líder del partido “Beytenu” (Israel es nuestro hogar), Avigdor Liberman, entablar negociaciones aceleradas en las 48 horas restantes para formar “un Gobierno nacional fuerte”.
Cuesta 2 billones de dólares anuales la corrupción en el mundo: ONU Naciones Unidas, 9 Dic (NOTIMEX).- Naciones Unidas estimó en 2 billones de dólares (bdd) el monto anual que en el mundo se paga por sobornos, y en 2.6 bdd la cifra a que asciende el robo mediante la corrupción, 5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), en el Día Internacional contra la Corrupción, precisó que los países en desarrollo pierden por la corrupción 10 veces más que el dinero dedicado oficialmente al desarrollo. “Ningún país, región o comunidad es inmune”, señaló Naciones Unidas para la cual ese tipo de prácticas afecta de manera negativa a todos e impide en
consecuencia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por su parte el Papa Francisco en su cuenta de Twitter se sumó a esta jornada y señaló que “la corrupción degrada la dignidad de la persona y destruye los ideales buenos y hermosos”. “La sociedad está llamada a comprometerse concretamente para combatir el cáncer de la
corrupción que, con la ilusión de ganancias rápidas y fáciles, en realidad empobrece a todos”, escribió en su tuit. A su vez, Transparencia Internacional (TI), acreditada por sus acciones anticorrupción, advirtió que “la corrupción es uno de los mayores obstáculos para garantizar la efectividad de las medidas de adaptación y mitiga-
ción del cambio climático”. Advirtió que “en países en los que impera la corrupción, el financiamiento internacional para la protección del medioambiente está en riesgo, y también se crean las condiciones para crímenes como la tala y la minería ilegal y, en muchos casos, el asesinato de activistas ambientales”.
Los negociadores de Canadá, EUA y México, lograron un acuerdo para la aplicación del tratado comercial trilateral, adelantó la cadena Fox Business News.
Mundo
Martes 10 Diciembre de 2019
31
El impeachment a Trump
Investigación por intromisión rusa fue justificada: Horowitz Washington, 9 Dic. (NOTIMEX).- La investigación sobre la intromisión de Rusia en las elecciones de Estados Unidos que favorecieron a Donald Trump está justificada y no fue influenciada por un prejuicio político en contra del entonces candidato, según un informe hecho público en la víspera. El documento del Departamento de Justicia, ente encargado de auditar a la agencia de investigación, reveló que una fuente confidencial fue suficiente para iniciar la primera parte de la investigación, reveló el medio digital Político. El informante era un integrante de alto nivel de la campaña de Donald Trump, del cual no será revelado su nombre ni posición en la campaña. Michael Horowitz, inspector de control interno del Departamento de Justicia, fue quien presentó el informe y aseguró que no existen pruebas suficientes para demostrar que se trata de una “cacería de brujas”, como señaló el actual presidente de Estados Unidos, cuando se dio a conocer la investigación. De igual manera el funcionario admitió que durante la investigación se cometieron “básicos, fundamentales y graves errores”, aunque estos no desacreditan los datos obtenidos. Aseguró que las acciones de los investigadores fueron revisadas de manera profunda en el transcurso de esta verificación, por parte del Departamento de Justicia y fueron recientemente despedidos. Durante la búsqueda, Horowitz
entrevistó a más de 100 personas y revisó más de un millón de documentos para lograr generar conclusiones sobre la investigación del papel de Rusia en la elección general de Estados Unidos. Horowitz admitió que al menos 17 omisiones relevantes sucedieron antes de que se solicitara el monitoreo de las comunicaciones de Trump y los miembros de su campaña al Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Extranjera de los Estados Unidos, (FISA, por las siglas en inglés). Agregó que estos datos, basados en errores, hicieron parecer que la investigación era más sólida de la situación en la que en realidad estaba, pero no por ello la búsqueda de información fue injustificada. La investigación inició en 2016, antes de noviembre, cuando se celebraron las elecciones en el país, ya que en la campaña se detectaron las primeras irregularidades, lo que provocó el primer escándalo en el gobierno de Trump.
Abogados demócratas y republicanos se encaran por impeachment Washington, 9 Dic. (NOTIMEX).- En el marco de un posible juicio de destitución o impeachment contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se inició el debate legal entre representantes jurídicos del Partido Demócrata, la parte acusadora, y el Republicano, al que pertenece el mandatario. Las pruebas de abuso de poder presuntamente perpetrado por Trump son abrumadoras, consideraron este lunes los demócratas en audiencia ante el comité judicial de la Cámara de Representantes, por lo que estiman necesario presentar cargos contra el mandatario. Los republicanos, en tanto, ase-
guraron que el Partido Demócrata está obsesionado con deshacerse de Trump como sea, a quien se acusa de utilizar su investidura presidencial para defender intereses particulares, debido a que supuestamente presionó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para investigar a Hunter Biden, hijo del aspirante presidencial Joe Biden. Jerrold Nadler, presidente del comité judicial, aseguró que Donald Trump violó su juramento presidencial y antepuso sus intereses a los de Estados Unidos. Doug Collins, líder republicano en el mismo comité, aseguró que los demócratas no pueden asumir que Trump sea presidente y que probablemente su-
perará a cualquier demócrata en las elecciones de 2020. Barry Berke, consejero legal y representante de los demócratas, acusó que Trump abusó de su poder y traicionó los intereses nacionales. “Está claro que el presidente se arriesgó a corromper nuestras elecciones”, aseveró el abogado. Esta semana los integrantes del comité judicial analizarán las pruebas presentadas hasta ahora y se prevé que la mayoría demócrata vote a favor de presentar cargos contra el presidente estadounidense, decisión que deberá ser ratificada por el pleno de la Cámara de Representantes y enviada al Senado.
Putin y el ucraniano Zelenski se reúnen en París París, 9 Dic. (NOTIMEX).Los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski respectivamente, se reunieron este lunes en compañía de Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Angela Merkel, canciller de Alemania. La reunión tiene como objetivo avanzar en la consolidación de un acuerdo de paz entre ambos países, luego de que Rusia se anexó Crimea en 2014, un conflicto bélico que ha causado más de 13 mil muertos, de acuerdo con la ONU. Además del conflicto bélico, Ucrania y Rusia deben concertar los acuerdos de tránsito de gas ruso, que expiran este diciembre. La reunión, un posible primer avance para destrabar las relacio-
nes entre Putin y Zelenski, se da en el contexto del juicio de destitución contra Donald Trump en Estados Unidos, que implica directamente al mandatario ucraniano. El Partido Demócrata acusa
que Trump antepuso sus intereses personales a los nacionales y presionó a Zelenski para que entrevistara a Hunter Biden, hijo de su rival electoral Joe Biden, además de que condicionó la ayuda militar que brinda EUA al país europeo.
Bezos recrudece su batalla con Trump por el contrato del Pentágono Washington, 9 Dic. (AGENCIAS).- Jeff Bezos, presidente y fundador de Amazon, tiene un gran enemigo: Donald Trump. Las discrepancias entre ambos líderes permanecen enquistadas desde hace años y han subido de tono en los últimos días, después de que el Pentágono adjudicara un contrato multimillonario a Microsoft. Según acusa Amazon en una demanda interpuesta en un tribunal federal de Washington, Trump
presionó “de manera impropia” para evitar que el acuerdo de 10 mil millones de dólares de servicios en la nube recayera en la empresa de Bezos, que partía como favorita. Según la denuncia, el objetivo era dañar al que percibe como “enemigo político: Jeffrey P. Bezos”. Las diferencias entre el presidente estadounidense y el magnate del comercio electrónico han sido patentes desde antes de que Trump ganara las elecciones y tienen que
ver, en gran parte, con la participación de Bezos en The Washington Post, periódico especialmente crítico con la gestión del mandatario. Entre otras cosas, Trump acusa al gigante del comercio electrónico de perjudicar al sector tradicional de la distribución. A través de Twitter, Trump aseguró que había expresado sus preocupaciones respecto a Amazon antes incluso de las elecciones de 2016 y afirmó: “A diferencia de otros, pagan poco
o ningún impuesto a los gobiernos estatales y locales, usan nuestro sistema postal como repartidor (lo que causa una tremenda pérdida para Estados Unidos) y están poniendo fuera del negocio a muchos miles de minoristas”. Meses antes, Trump escribió: “El #AmazonWashingtonPost, a veces citado como el guardián para que Amazon no pague impuestos por Internet (como deberían), sólo publica noticias falsas”.