Edición del martes

Page 1

MARTES 12 MARZO 2019 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,096

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

https://elcomentario.ucol.mx

Entregan becas a estudiantes destacados de las ingenierías p2 UNIVERSIDAD

Realizan actividades por el Día de la Mujer, en Manzanillo

UNIVERSIDAD

Prácticas sociales y simbólicas nos hacen hombres y mujeres: Lourdes Pacheco p3

p4

Presenta Nacho a empresarios de California, alternativas de negocios en Colima

p 16

México, rumbo a convertirse en potencia económica con dimensión social: AMLO p 26

Año 2018 fue el más Cumplen universitarios en el Nacional de Voleibol de Playa, celebrado en Nayarit p 12

mortal para los niños en Siria: UNICEF

p 30

En volandas POR RUBÉN CARRILLO RUIZ

p9


Martes 12 Marzo de12 2019 Miércoles

2

Universidad

Marzo de 2019

Cumplen universitarios en el Nacional de Voleibol de Playa

El entrenador Salvador Cedeño comentó que su participación en el Nacional se consideró como parte de la preparación rumbo al selectivo Regional de los Juegos Deportivos Nacionales de Nivel Superior Condde, a celebrarse en la Universidad de Guadalajara con miras a la Universiada Yucatán 2019.

“Roberto Rocca” Education Program

Entregan becas a estudiantes destacados de las ingenierías D

urante la entrega de becas Universidad de Colima-“Roberto Ro cca” Education Program de la Fundación Ternium, que premian la excelencia de alumnos que destacan en el área de ingenierías, el Rector José Eduardo Hernández Nava comentó que la entrega, “más que un apoyo económico o un reconocimiento al esfuerzo, es un acto que deja constancia de que la institución acompaña a los jóvenes en su proceso de convertirse en ciudadanos y profesionistas con una buena formación”. Las becas, correspondientes al periodo julio-diciembre 2018, explicó el Rector, son de las más generosas y difíciles de obtener. Constan de 18 mil 900 pesos semestrales y sólo se otorgan a estudiantes de las ingenierías que destacan por su dedicación y creatividad, que tienen más de 8.5 de promedio así como buen nivel de inglés. El monto total entregado a los doce jóvenes beneficiados fue de 226 mil 800 pesos. En este sentido, Hernández Nava destacó el que una empresa como Ternium, “nos acompañe en estos esfuerzos y nos brinden su confianza de apoyo a estudiantes. Éste es un acto que agradecemos, que valoramos profundamente y nos da un gran impulso para seguir ofreciendo una educación de calidad y equidad desde la perspectiva de la responsabilidad social”. El Rector dijo que en la era actual, donde la información tiene más valor, apoyar las ingenierías es de enorme be-

neficio para el país. Por eso, aseguró, “formar ingenieros capaces y creativos es un tema estratégico para crear bienestar y aportar a las nuevas agendas mundiales de sostenibilidad”; en ese sentido, dijo, “es un honor recibir la confianza de la Fundación Ternium porque es un reconocimiento a la calidad de nuestros programas y a la de los alumnos que formamos”. En su intervención, Abel Díaz Silva, jefe de Recursos Humanos Minas Ternium México, en representación de Rogelio Omaña Romero, gerente de Recursos Humanos, Relaciones con la Comunidad y Desarrollo Social Ternium, destacó que desde el 2006 se han entregado más de tres mil becas

en el país bajo este esquema patrocinado por Ternium. Con estos apoyos, comentó, buscan “fomentar la integración y cohesión social en las comunidades vecinas a nuestras operaciones, así como mejorar su calidad de vida”. Por

eso, agregó, el tema de la educación es crucial para el desarrollo individual y de la sociedad porque contribuye a la construcción de un futuro fructífero y productivo, por tanto, es foco principal en nuestros programas de desarrollo social, pues el mundo

laboral y empresarial requieren cada vez más profesionistas con más habilidades y perfiles calificados”. Por eso, dijo por último, “agradecemos a la Universidad de Colima por su valiosa y comprometida participación en el impulso a la educación de nuestro estado”. En esta ocasión, los estudiantes beneficiados cursan algún programa educativo en las facultades de Ingeniería Electromecánica, Mecánica y Eléctrica y Ciencias Químicas. En nombre de sus compañeros habló el estudiante Cristóbal Rafael Ochoa López, quien dijo que “estamos hoy aquí gracias a nuestro esfuerzo, pues somos estudiantes comprometidos, que luchamos por destacar en cada una de nuestras etapas académicas. Mientras que para

algunos esta beca representa un reconocimiento a su esfuerzo, para otros es la oportunidad de continuar sus estudios o no descuidarlos para seguir sobresaliendo”. Para terminar, agradeció al Rector “por la importante labor que día a día realiza en beneficio de cada uno de los que conformamos nuestra gran Casa de Estudios. Tengan por seguro de que aprovecharemos al máximo nuestro beneficio y será bien valorado”. Estuvieron en la ceremonia, entre otros: Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior; Joel Nino, presidente de la FEC y Fernanda Galindo, jefa del Programa de Becas de la U de C.


Realizan actividades por el Día de la Mujer, en Manzanillo

Universidad

Martes 12 Marzo de 2019

3

Prácticas sociales y simbólicas nos hacen hombres y mujeres: Lourdes Pacheco “La fragilidad de la mariposa: Transformar lo próximo para cambiar el vuelo” fue el título de la conferencia que impartió la investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit, Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, por el Día Internacional de las Mujeres, en el Auditorio “Carlos de la Madrid” de la Universidad de Colima. En representación del Rector de la U de C, José Eduardo Hernández Nava, asistió a la conferencia la delegada del campus Colima, Priscilia Álvarez Gutiérrez, quien dijo que este día “obliga a reflexionar sobre los avances logrados en el reconocimiento de los derecho humanos de las mujeres, y también sobre los temas que aún siguen pendientes”. Reconstruir la memoria histórica, señaló, “nos hace partícipes de la transformación porque nos impulsa a tomar acciones para contribuir a la solución de estas problemáticas que aún persisten”. Asimismo, manifestó que la educación “es el eje de la transformación”, de ahí la importancia de que la perspectiva

de género se aborde de manera trasversal para que se establezcan estrategias que favorezcan y promuevan la igual de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. “La U de C, comprometida con la responsabilidad social, no es ajena a esta prioridad; por ello, la sensibilización de la comunidad universitaria sobre los derechos humanos de las mujeres resulta una de las acciones primordiales para la formación de ciudadanía informada y comprometida con el entorno social”, agregó. En su conferencia, Lourdes Pacheco señaló que desde el nacimiento comienzan una serie de aprendizajes simbólicos que se interiorizan y se destacan en la comunidad donde se socializa, como la familia y la escuela y que, “a través de estos significados simbólicos y prácticas diarias, nos convertimos en hombres y mujeres”, dijo. Comentó que, para las mujeres, el aprendizaje de consentimiento de la fragilidad se da gracias a las siguientes formas de presentación de lo femeni-

Lourdes Pacheco Ladrón.

no: la sumisión, abnegación y la falta de poder: “No me refiero a la falta de poder público, sino a que las mujeres no pueden decidir sobre su propio cuerpo, vida, destino, etcétera”. Por ejemplo, dijo que en las imágenes de las vírgenes se marca la cuestión de la sumisión, pues por lo general se presentan con ojos llorosos o posturas implorantes y vinculadas con la maternidad. En su disertación, analizó el orden de género que se aprende en la escuela mediante tres libros de texto gratuito de diferentes décadas, donde se

establecen los roles de cada uno de los integrantes de la familia, y se enseña a las niñas cuál es su lugar en el hogar, “pues siempre hacen ellas los quehaceres de la casa”. Manifestó que, en la actualidad, en la educación básica, la matrícula escolar es fundamentalmente femenina, pero que los responsables no se dan cuenta de ello y siguen estableciendo al niño como el sujeto de la educación. Asimismo, Lourdes Pacheco comentó que “estamos educados y educadas en un orden de género; en la sociedad tradicional el hombre es el proveedor, es padre de familia, y después de Dios está el hombre. En la sociedad moderna, es el jefe de familia y hace lo importante.

Las mujeres ya pueden salir a las calles a trabajar, pero a trabajos que les corresponden a las mujeres: enfermeras, profesoras…”. Por último, indicó que ahora, en la sociedad globalizada, se tienen modelos globalizados: “Ya no se sabe exactamente cuáles son los límites entre hombres y mujeres; hay nuevos imaginarios y nos fundamentamos en un discurso de derechos”, afirmó. Cabe destacar que este evento fue organizado por la ACU, la FEUC, FEC y el Centro Universitarios de Estudios de Género de la Universidad de Colima, con la finalidad de sensibilizar a los universitarios sobre los derechos humanos de las mujeres.


4

Martes 12 Marzo de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Realizan actividades por el Día de la Mujer, en Manzanillo Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, planteles de la delegación de Manzanillo de la Universidad de Colima realizaron varias actividades con el objetivo de promover la equidad de género en el estudiantado y la sociedad en general. Entre las actividades realizadas, la Facultad de Contabilidad y Administración organizó demostraciones sobre defensa personal dirigidas a las estudiantes, para brindarles alternativas sobre su protección en caso de sufrir alguna agresión. De igual forma, dicho plantel reconoció a estudiantes destacadas. Por su parte, la Facultad de Comercio Exterior organizó charlas informativas sobre la violencia de género e hizo un lazo humano para concientizar respecto a la prevención de enfermedades en la población femenina. El Bachillerato 9, asimismo, realizó un panel de mujeres, un

ciclo de cine con temática preventiva y promotora de valores para la equidad de género, entre otras actividades. Finalmente, en el Bachillerato 10, la planta docente se vistió de color rosa para solidarizarse en la lucha contra el cáncer de mama, y Edna Irela Velázquez Chávez, delegada en Manzanillo, impartió la conferencia “Venciendo tus propios miedos”. En su disertación, la delegada resaltó en las alumnas sus fortalezas, seguridad y actitudes positivas para motivarlas a alcanzar sus objetivos personales y profesionales, y enfatizó que el amor propio es parte fundamental para este desarrollo. Cabe destacar que estas actividades se enmarcan en el Programa Institucional de Calidad de Vida que coordina el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, para promover una cultura de paz e igualdad en la sociedad.

Conmemora Bachillerato 21 el Día Internacional de la Mujer En el marco del Día Internacional de la Mujer, alumnos y personal del Bachillerato 21, ubicado en el municipio de Armería, realizaron una serie de actividades encaminadas a conmemorar la lucha de las mujeres a través de la historia, las batallas que siguen enfrentando, así como los retos que tienen hoy en día. Así, se impartieron pláticas específicas para abordar el tema de la violencia de género, en las cuales participaron las trabajadoras sociales Sandra Gaytán López y Lucero Flores Chávez, del Instituto de la Mujer de Armería, quienes trabajaron con los grupos de segundo y cuarto semestre. Además, se impartieron charlas sobre la esclavitud moderna;

es decir, la trata de personas, a cargo del personal del Instituto de la Mujer de Armería, quienes expusieron esta problemática y las medidas de precaución que deben tener tanto mujeres como varones, así como lo importante de la denuncia y el acceso a la información para mantenerse alerta y erradicar este problema. También se elaboró un periódico mural y se realizó una pega de distintivos color lila, representativo del Día Internacional de la Mujer, a estudiantes del plantel. Finalmente, las y los estudiantes hicieron entrega de una rosa blanca como reconocimiento por la lucha de los derechos, igualdad y equidad, a alumnas y personal femenino docente y directivo.


Obsesivo compulsivo Cartรณn de RIMA

Publicidad

Martes 12 Marzo de 2019

5


6

Opinión

Martes Martes 12 12 Marzo de 2019 Marzo de 2019

Hace 150 años, el 12 de marzo de 1869, Colima quedó comunicado con Guadalajara, y de ahí a toda la república, por medio del telégrafo electromagnético, cristalizando así un proyecto que el progresista gobernante colimense Ramón R. de la Vega había intentado poner en práctica desde 1865. El primer mensaje lo dirigió don Ramón al presidente Juárez ...

Hoy en la historia

Editorial

Tres décadas

E

l Voluntariado de la Universidad de Colima, un organismo de noble labor que nutre a nuestra comunidad universitaria de humanismo, cumple 30 años de vida, tres décadas de mantenerse como un proyecto social que entiende la vida desde la perspectiva del trabajo voluntario, del ayudar por ayudar. Hablamos de una vocación impulsada por la empatía y la solidaridad hacia nuestros semejantes, lo que ha permitido que nuestra Alma Máter trascienda del contexto académico y tenga un papel activo en la sociedad colimense.

Por ello, la invaluable labor del Voluntariado de la U de C, que comenzó su andadura en 1989 a instancias y gestiones de la señora Hilda Ceballos de Moreno, encaja perfectamente en el espíritu colaborativo y solidario que los universitarios demuestran ante cualquier contingencia o solicitud de apoyo. Muchos son los ejemplos de ello a lo largo de nuestra historia, mismos que involucran a estudiantes y trabajadores. De hecho, nuestros alumnos entienden que el altruismo es también parte de su formación profesional. Hay en las acciones que ha emprendido y emprende el Volun-

Ojo de mar

Pagos discrecionales Por Adalberto Carvajal “Venimos de un uso patrimonialista y propagandístico de la publicidad gubernamental y de la relación con los medios”, pero esto se acabó, expone Jesús Ramírez, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República. Su oficina concentra toda la política de comunicación de la llamada Cuarta Transformación. También es la responsable de la relación de todo el nuevo gobierno con la prensa. Y en entrevista con Zósimo Camacho de la revista Contralínea, el vocero de López Obrador señala que heredó del peñismo una estructura caracterizada por pagos discrecionales a determinados periodistas y un uso patrimonial del dinero público. En “Los 15 columnistas recibieron dinero hasta como ‘asesores de imagen’: Jesús Ramírez”, primera de dos partes publicada el 6 de marzo de 2019, el vocero presidencial explica que la relación de poder y subordinación entre gobierno y medios era de dos sentidos: “La prensa estaba subordinada al poder político, es más, al Presidente de la República. A veces hasta las portadas y los teasers, las entradas de los noticieros, estaban dictados por (la Secretaría de) Gobernación”. Pero también, y sobre todo en los últimos años, “los medios se empoderaron y sometieron a los políticos a su propia agenda y su propio interés”. Agrega que “de estas dos vertientes del pasado surgió una relación perversa, económica, en la que se utilizó el dinero gubernamental para aceitar la maquinaria, buscar opiniones favorables (de los periodistas), información que le sirviera al gobierno para reducir la crítica. Por ejemplo, acallar todo el tema de seguridad. Durante el gobierno de Peña fue muy claro que el tema de seguridad

tariado de nuestra Universidad, una generosidad decidida de parte de quienes lo integran, porque donan su tiempo y esfuerzo para ayudar a quienes lo necesitan. Más que un ejemplo, quienes colaboran en el Voluntariado están dejando un legado que aumenta el prestigio humanista de la Universidad de Colima. En ese sentido, al trabajo del Voluntariado de la U de C hay que darle su justa dimensión, pues si en sus inicios fomentó la convivencia familiar a través del programa UNI y organizó brigadas de salud en varias colonias, ahora extiende sus esfuerzos a la Estancia Infantil univer-

sitaria y a las acciones solidarias que emprende el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu). Ese trabajo de años confirma que nuestra institución cuenta con una verdadera maquinaria de colaboración y ayuda, cuyos miembros tienen muy arraigado el ver, pensar y sentir en beneficio de la colectividad, justo ahora cuando se requiere que la sociedad comience a reparar su tejido, se retomen valores, se oriente de manera desinteresada y se trabaje en favor de los menos favorecidos, buscando acabar o al menos reducir las lastimosas desigualdades sociales.

se borró prácticamente en los primeros años; después ya no pudieron (mantenerlo fuera de la agenda) pero de todas maneras se mantenía en bajo perfil”. Una relación perversa De acuerdo con Jesús Ramírez, tal relación de medios-gobierno requería cada vez más de mayores recursos: “Heredamos una relación perversa entre los medios de comunicación y el gobierno; una situación en la que el gasto gubernamental en publicidad era completamente injustificable, un insulto para la población, para los mexicanos”. Para el vocero presidencial, “lo que oficialmente” se destinaba a los medios ya era insultante: 10 mil millones de pesos al año, es decir, 60 mil millones en el sexenio, unos 3 mil millones de dólares. Pero “sabemos que hay mucho dinero que no está registrado” y los números reales son aún mayores. Con esos recursos “se creó una burbuja económica en los medios de comunicación que privilegiaron su relación con el poder, su aquiescencia de ponerse de acuerdo y ser funcionales unos a otros”, en lugar de buscar construir audiencias, lectores, tener público. “En lugar de informar y atraer a la gente, lo que hicieron fue generar una agenda subordinada a los intereses del gobierno”. Empero, explica Ramírez Cuevas, no funcionó esa estrategia: perdieron estrepitosamente las elecciones del 1 de julio pasado. Y es que no sólo perdieron los candidatos de los partidos Revolucionario Institucional, José Antonio Meade, y Acción Nacional, Ricardo Anaya, sino los medios y periodistas que apostaron a esos partidos. “Ya la sociedad no se deja engañar fácilmente. Puede ser víctima de noticias falsas, pero no de propaganda gubernamental como la que se dio de manera tan abusiva durante el gobierno de Peña”, considera el vocero presidencial. No más medios empoderados Jesús Ramírez fue presentado por el propio López Obrador comoè

9


En Volandas Por Rubén Carrillo Ruiz

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Historias del señor equis y de su trágica lucha contra La Burocracia. El Más Alto Funcionario del Estado dijo: - Sí. El Alto Funcionario del Estado repitió: - Sí. El Funcionario del Estado repitió: - Sí. El Pequeño Funcionario del Estado repitió: - Sí. El Más Pequeño Funcionario del Estado repitió: - Sí. El señor equis dijo: - No. Entonces ordenó El Más Alto Funcionario del Estado: - Persíganlo, acósenlo y hostíguenlo. En este reino está prohibido que Nos digan “No”. ¡Hasta mañana! ...

Obsesivo compulsivo

Socializando datos

Perspectiva de género Por Balvanero Balderrama García Cada etapa de la historia va aportando sus particularidades y atendiendo las necesidades por ellas generadas. La mirada y perspectiva de género se ha venido imponiendo en diversos contextos, con mayor o menor éxito y/o resistencia. Podemos mencionar, para ejemplificar lo anterior, el lenguaje incluyente, que permite la visibilización de la mujer. Algo que va más allá, desde mi punto de vista, que la articulación de “las y los”, a diestra y siniestra; tiene que ver con la convicción de saberse copartícipes en la construcción y deconstrucción de esta sociedad. En que los aportes fundamentales y cotidianos no son unilaterales, sino compartidos y complementarios. En el contexto de la investigación, el diseño e implementación de políticas públicas, la fundamentación y el soporte de proyectos y programas, las estadís-

Opinión

Martes 12 Marzo de 2019

7

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos Partes INCERTIDUMBRE. El nuevo régimen cumplió 100 días de gobierno entre la autocelebración propia de los nuevos dirigentes encabezados por el presidente López Obrador y las críticas de sectores desplazados del poder, inaugurando una nueva etapa de gobierno populista pero incumpliendo promesas básicas y elementales. No han bajado los precios de los combustibles, lo cual es altamente inflacionario. De hecho, los gasolinazos han sido más acentuados que con Felipe Calderón y Peña Nieto, logrando una mezcla perversa de neoliberalismo y un populismo de palabras cuyos beneficios todavía no se sienten o se advierten a nivel de los bolsillos y las mesas de los hogares mexicanos. Los grandes comercios aumentan sus precios cotidianamente y la incertidumbre hace presa de la sociedad, lo mismo arriba que abajo en la escala social y económica. El presidente es un gran comunicador que todos los días pontifica desde lo alto, impone la agenda y concentra el poder de una manera preocupante, atropellando el federalismo y la división de poderes, impulsando de forma grosera los abucheos a gobernadores que no son de su partido como a todos nos consta. En suma, la nave del Estado transita en aguas procelosas con un nuevo timonel que tiene muchas ocurrencias preocupantes. Viaja Cartón de RIMA en avión comercial, con lo cual se expone peligrosamente en lo personal, mientras tiene parado el avión presidencial en Estados Unidos, sin poderlo vender y con un costo millonario sobre las finanzas nacionales sin usarlo. Canceló la obra del nuevo aeropuerto de Texcoco y se tiene que pagar millones de dólares en bonos en los mercados internacionales por una obra que no se va a hacer. En suma es un presidente poderoso, con legitimidad y una amplia base social, pero prevalece la incertidumbre y los beneficios, no se ven por ningún lado. La economía está parada, no llegan a tiempo las participaciones federales a estados y municipios, los empresarios y alcaldes se quejan con justa razón y se gobierna con un centralismo preocupante que atropella el federalismo y el pacto federal. Desde lo alto de la tribuna de la nación se condena el neoliberalismo pero este sigue vigente en sus coordenadas básicas y tenemos un estancamiento económico con inflación, lo cual es la mezcla perfecta que conduce a la recesión en detrimento del bienestar del pueblo. EL PLAN Z. Hay quienes aseguran que Mario Delgado, diputado federal de Morena, tiene todo para ser el próximo gobernador, pues los astros parecen alinearse a su favor y es muy cercano al Presidente de la República. El è 10 problema es que no es conocido en Colima y ticas con perspectiva de género son necesarias. La demanda de una estadística con estas características fue una constante en el siglo XX. El Inegi, al ser la institución integradora y generadora de información en nuestro país, fue receptivo a estas demandas. Desde mediados de los noventa, las estadísticas de género se vienen difundiendo en el Instituto; concretamente, en 1999 se realizó la primera encuesta sobre violencia intrafamiliar. Es conocida, por la mayoría, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, mejor identificada como Endireh, en sus diversas publicaciones: 2003, 2006, 2011 y 2016; la cual ofrece información referente a la experiencia de violencia de tipo físico, económico, sexual, emocional y patrimonial que han enfrentado mujeres de 15 años y más en los distintos ámbitos de su vida: pareja, familiar, escolar, laboral, comunitario. Además de la desagregación por sexo de los resultados de encuestas y censos, se implementaron -disponibles en el sitio web- dos sistemas para la consulta directamente con esta finalidad: Atlas de Género y Siesvim. El Atlas de Género tiene diez secciones: población general, educación, salud, trabajo, toma de decisiones, uso del tiempo, pobreza, è 9


8

Martes 12 Marzo de 2019

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón - “Mejor será no regresar al pueblo”. Así escribió López Velarde con dolida nostalgia de su villa. La abandonó temprano para irse por el mundo -su pequeño mundo-, y no volvió ya nunca a su solar nativo, como quería, a fin de envejecer en él y en él morir. Su temor era que si tornaba al paraíso de su infancia lo iba a hallar convertido en triste ruina por los destrozos de la Revolución, y al final quedaría solamente en su ánimo “una íntima tristeza reaccionaria”. En efecto, no siempre los retornos son felices. Es preferible a veces no volver. Tomemos por ejemplo el caso del vate Pelerín. Joven aún -tendría 20 años- salió del alejado lugar en que vivía y fue a buscar fortuna en la ciudad. Había cursado nomás hasta la secundaria, pero sus lecturas le dieron un asomo de saber que le permitió encontrar trabajo como cajista en una imprenta. Antes de proseguir con el relato diré por que dejó su pueblo el vate Pelerín. Se enamoró perdidamente de una joven de singular belleza cuyo nombre era Angélica. Por desgracia la hermosa doncella pertenecía a otra clase social -su padre era el más rico propietario de tierras en toda la comarca-, y el vate Pelerín jamás tuvo el valor de acercarse a la muchacha, menos aún de decirle que la amaba. No la olvidó nunca, sin embargo; siempre soñaba con volverla a ver. Le fue muy bien al vate en la ciudad. De la imprenta pasó a ser redactor del semanario “La Voz del Mundo”, periódico jocoserio y de combate. Poco después el director de la publicación se indispuso con el gobernador, y entonces el dueño puso al vate al frente del periódico, pues hablaba muy bonito: se había revelado como orador de vuelos en la celebración del natalicio de don Benito Juárez. Pronto juntó dinero nuestro personaje -sueldo y buscas-, y sintió entonces que ya podía aspirar a la mano de la siempre recordada Angélica. Fue al pueblo en busca de su amada. Cinco años habían transcurrido ya. Cuando llegó al lugarejo -hizo el viaje en tren, en vagón de primera clase- era la hora de la siesta. Caía un sol de plomo; las calles estaban vacías, cerradas las puertas y postigos de las casas para proteger a sus moradores del calor. Caminó lentamente el vate Pelerín por una de las callejas empedradas, la principal del pueblo. Cada paso que daba le traía una memoria. Allí estaba la tienda donde compraba el pan. Enfrente la botica a donde su madre lo mandaba a comprar Cafiaspirinas. Allá la iglesia parroquial, con la imagen del dolorido Nazareno que tanto lo impresionaba en días infantiles. Llegó el vate a la plazuela del lugar. Vio al lado del templo la lujosa finca donde vivía Angélica. ¿Qué habría sido de la joven? Ardía en deseos de saber de ella. Vio junto a la fuente de la plaza a un niño que jugaba echando al agua barquitos de papel. Fue hacia él y le preguntó con voz emocionada: “Dime, di, rubicundo rapazuelo. ¿Qué fue de la hermosísima doncella que moraba en la casona solariega cabe del templo parroquial; aquella joven de singular belleza semejante a las dríades, nereidas, ondinas, sílfides o náyades de las antiguas mitologías; la niña de cabellos dorados como Febo; frente nívea cual las cumbres de los volcanes de mi patria; ojos garzos del color del cielo; mejillas róseas; labios de púrpura; perlinos dientes; cuello de gacela; hombros ebúrneos; senos de paloma iguales a los de la Sulamita del Cantar de los Cantares; cintura cimbreante de palmera; grupa de potra arábiga; piernas de albo mármol como las columnas que sostuvieron el templo de Jerusalén y pies pequeñitos bajo cuya planta dejó el poeta su enamorado corazón? Dime, di: ¿qué fue de Angélica?”. Respondió el niño: “Se casó”. Exclamó entonces el vate Pelerín: “¡No mames, güey!” ... FIN.

Marcaje Personal Por Ismael González

Hoy en la Historia Por José Levy Marzo 12 En 1695, en virtud del fervor por la Virgen de Guadalupe, se planeó erigir un templo de mayores dimensiones, colocándose la primera piedra de la Basílica bajo los auspicios del arzobispo Francisco de Aguiar y Seijas. La edificación, enorme para la época, se terminó en 1790 ¡95 años después! ... En 1697, el pueblo mexicano protestó en tumulto en la Ciudad de México por el excesivo abuso de los comerciantes al elevar los precios de los granos básicos ... En 1812 nació en una población del sur de Puebla, Ignacio Comonfort, promotor del Plan de Ayutla. Fue ministro de Guerra y luego Presidente de la República ... En 1865, el gobierno del emperador Maximiliano expidió una circular por la que se ordenó que los cementerios manejados por la iglesia, pasaran a la jurisdicción civil ... En 1911 nació en San Andrés Chalchicomula, hoy Ciudad Serdán, estado de Puebla, Gustavo Díaz Ordaz, abogado y político. Fue Presidente de la República en 1964 … Y en 2007, a los 99 años, falleció Antonio Ortiz Mena, que fue secretario de Hacienda, director general del IMSS y presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, por 17 años.

Hoy en la historia de Colima Se establece el servicio telegráfico Hace 150 años, el 12 de marzo de 1869, Colima quedó comunicado con Guadalajara, y de ahí a toda la república, por medio del telégrafo electromagnético, cristalizando así un proyecto que el progresista gobernante colimense Ramón R. de la Vega había intentado poner en práctica desde 1865. El primer mensaje lo dirigió don Ramón al presidente Juárez, destacando los servicios tan grandes que prestará el telégrafo. Gran carestía en Colima El 12 de marzo de 1943, la prensa colimense publicó en primera plana que “se escucha un gran clamor e inconformidad en la ciudad de Colima por la carestía en los artículos de primera necesidad”. Fíjese usted, la leche costaba 30 centavos el litro y cinco centavos la taza de nopales. Reformas al Artículo 115 Constitucional El 12 de marzo de 1947 se dio a conocer que se reformaría el Artículo 115 de la Constitución de la República, para que la mujer pueda votar y ser votada, pero únicamente en elecciones municipales. Esto ocurrió hace 72 años. En 1983 el presidente Miguel de la Madrid promovió reformas profundas al mencionado artículo. Se construye la colonia Del Periodista El 12 de marzo de 1956 el gobernador Rodolfo Chávez Carrillo colocó la primera piedra de la colonia Del Periodista, que según informaron forma parte de la colonia Torres Quintero. Destapan a Pablo Silva García El 12 de marzo de 1967 fue sorpresivamente destapado el profesor Pablo Silva García como candidato del PRI a la gubernatura de Colima. Inauguración de bodegas Conasupo El 12 de marzo de 1975, el gobernador Arturo Noriega Pizano inauguró las bodegas Conasupo que se construyeron en el boulevard Camino Real.

“... Las medicinas suben de precio ...”

Fallecimiento del profesor Rafael L. Macedo Hondo pesar causó entre la sociedad colimense el fallecimiento de don Rafael L. Macedo, ocurrido el 12 de marzo de 1992, a la edad de 87 años. Se destacó en el campo de la enseñanza, la agricultura, periodismo, el deporte y las obras sociales, que desempeñó en la Cruz Roja, Hogar del Niño Colimense y el Club de Leones de Colima durante 47 años. Lo recordamos con cariño.

Según la nota que citas, y que en todas partes vemos, al rato nos curaremos solamente con hierbitas.

Temperaturas muy bajas en Colima Los días 12 y 13 de marzo de 1997 se registraron temperaturas muy bajas en el centro de la ciudad de Colima. La mínima a las 5 de la mañana fue de 8 grados centígrados, a las 7 de la mañana 9.5 y la máxima del día fue de 18 grados.

MANGANITAS Por AFA


César Alejandro Espinoza, líder canastero en el baloncesto de Segunda Fuerza “A”

Ojo de mar ...

ç

Opinión

9

En volandas

6

parte de su equipo el 21 de agosto del año pasado. El entonces candidato triunfante dijo: “El coordinador de Comunicación Social va a tener una estrecha relación con ustedes (reporteros), atendiendo a periódicos, estaciones de radio, canales de televisión y todo lo que tiene que ver con las redes sociales”. Presidente electo en aquel tiempo, Andrés Manuel consideró destacar un dato para explicar el nombramiento de Ramírez Cuevas como su vocero: “Como mi pecho no es bodega, les comparto que conocí a Jesús porque me lo recomendó Carlos Monsiváis”. Jesús Ramírez señala que la Coordinación General de Comunicación Social no sólo heredó una relación perversa entre medios y gobierno. También “heredamos la exigencia de transparentar las relaciones entre los medios de comunicación y el gobierno; transparentar los recursos que se invierten en publicidad, y separar la agenda de los medios del poder político: que haya independencia de los medios respecto del poder político, pero también del poder político respecto de los medios de comunicación, que han dictado la agenda en muchos casos”. Rechaza que sus declaraciones puedan entorpecer la relación entre medios y gobierno. Por el contrario, “estamos en una situación única en el sentido de que al revelarse estas relaciones perversas, al haber una exigencia democrática de la sociedad de transparentar estas relaciones, también es de exigencia para que el gobierno rinda cuentas, explique su acciones”. Considera que hoy la ciudadanía le exige tanto al gobierno como a los medios. “La sociedad también demanda de los medios de comunicación el ejercicio libre y responsable de la información, para que la gente tenga nociones de qué está pasando, por qué suceden las cosas y qué opciones hay para opinar o para la solución de los problemas”. A su vez esto fortalece a la sociedad. “Esa es la herencia que tenemos: una crisis de un modelo viejo, caduco, unilateral; casi, casi, de bocina: los medios de comunicación como reproductores del discurso del poder, que a su vez es un poder subordinado a los intereses económicos”. Asegura que en materia de la relación entre la prensa y el gobierno ha iniciado una nueva etapa. Hasta el sexenio pasado “era un círculo vicioso que respondía a los mismos intereses: del gobierno y privados que estaban bajo la idea del contratismo, de todo este beneficio, de traslado de los bienes públicos al interés privado. Además, cuando las ligas entre las grandes corporaciones y los medios de comunicación son cada vez más delgadas”. No más dinero público, de manera discrecional, a columnistas empoderados ni a medios amigos del gobierno en turno. No más premios por debajo de la mesa ni contratos a periodistas “asesores de imagen”. Eso ya se acabó, asegura Jesús Ramírez en esta entrevista con Zósimo Camacho para la revista Contralínea. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Socializando datos ...

Martes 12 Marzo de 2019

ç

7

emprendimiento, violencia y población indígena. Tiene como objetivo: reunir algunos de los indicadores más sobresalientes, para hacer visibles no sólo las diferencias de género sino también las diferencias adicionales derivadas de su ubicación geográfica en las entidades federativas del territorio nacional. El Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (Siesvim), tiene cuatro grandes secciones: Contexto, situaciones de violencia, daños y consecuencias, recursos institucionales. Su objetivo es: Poner a disposición de la sociedad, en una misma herramienta de consulta y de manera integrada, un conjunto amplio de estadísticas derivadas de las principales fuentes de información del país, que permitan caracterizar la violencia ejercida en contra de las mujeres, el contexto, la magnitud e intensidad en la que ocurre. La información es fundamental. Conocer para entender, entender para planear y actuar para modificar aquellas situaciones que no van de acuerdo con nuestro ser personas. balvanero@gmail.com

La idea de Nación, debate global II (última) Por Rubén Carrillo Ruiz Sobre la base de las respuestas a la encuesta, surgieron seis grupos, cada uno con su propia visión de la nacionalidad. Pos-nacionalistas (15%) Tienen una visión casi incondicional y global de la nacionalidad. Toda persona puede ser nacional de su país, independientemente de su nacimiento, de la región de origen de su familia, su religión, orientación sexual e identidad de género y grado de aculturación. La mayoría no considera que tener antecedentes penales, falta de estatus migratorio legal u opiniones políticas extremas son criterios excluyentes. Pertenecen, en su inmensa mayoría, a la izquierda del espectro político, tienden a ser jóvenes y altamente educados. Las más numerosas se encuentran en Canadá, Estados Unidos, Australia, Chile, España, Suecia y el Reino Unido. Legalistas (15%) Su concepción inclusiva de la nacionalidad está abierta a cualquier lugar de nacimiento, región de origen de la familia, religión y orientación/ identidad sexual, pero está condicionada por la posesión de una ciudadanía plena y un cierto grado de aculturación. Este grupo considera que cualquier persona nacida en su país es un “verdadero nacional”, así como cualquier inmigrante naturalizado que hable con fluidez el idioma local. Hay más personas de 50 a 64 años y más ricos. Esta visión está más extendida en Francia, Sudáfrica, Canadá, Estados Unidos, Australia y Argentina. Religiosos (17%) Para los creyentes religiosos, la nacionalidad real está abierta a cualquier persona nacida en un país determinado (independientemente del país de origen de sus padres) y a cualquier inmigrante naturalizado, que hable con fluidez el idioma local y tenga un empleo preferente, siempre que forme parte del grupo religioso dominante en el país y no tenga opiniones políticas consideradas extremas. En general, su perfil demográfico y político se aproxima mucho al promedio de la población mundial. Esta visión es más común en México, Corea del Sur, Perú, Arabia Saudita, Chile y Brasil. Remoto (24%) Los miembros de este grupo son incapaces de decidir o expresar un punto de vista sobre lo que define a un verdadero nacional de su país: tienden a responder “no estoy seguro” en la mayoría de las preguntas planteadas. Es más probable que tengan bajo nivel de ingresos y/o educación y sean menos propensos a ser ancianos o de izquierdas políticas. Estas personas se encuentran más en Japón, Arabia Saudita, Corea del Sur, Malasia, Turquía, Brasil y el Reino Unido. Nacionalistas culturales (12%) Los nacionalistas culturales limitan la nacionalidad “real” a las personas nacidas en su país, independientemente del de origen de sus padres, excluyen a menudo a las personas que no pertenecen a grupos religiosos dominantes. Descartan a todos los inmigrantes, incluso a los ciudadanos naturalizados que hablan con fluidez el idioma local. Son más bien de mediana edad (35-49 años) con bajo nivel de educación, y están bien situados en el espectro político. Son particularmente numerosos en Sudáfrica, Malasia, Perú, Argentiè 10 na, Chile, Brasil y Hungría.


10

Opinión

Martes 12 Marzo de 2019

En volandas ...

ç

9

Nacionalistas étnicos (17%) Los nacionalistas étnicos limitan la nacionalidad a las personas nacidas en el país, descendientes de los locales y pertenecientes a los grupos religiosos dominantes. Excluyen a cualquier inmigrante (incluso naturalizado o bien integrado), a cualquier persona con raíces en otra parte del mundo (incluso si ha nacido en el país) o que se identifica con una religión minoritaria, y a menudo también a personas LGBT o con antecedentes delictivos u opiniones políticas extremas en comparación con el promedio del país en cuestión. Es más probable que se trate de personas de mediana edad (35 años o más) con niveles de educación más bajos. Se inclinan políticamente hacia la derecha. Esta visión está muy extendida en Serbia, Turquía, Hungría, Malasia, Arabia Saudita, Italia, Alemania y Polonia. El debate público está más polarizado que la opinión pública 1.- Comparaciones internacionales En todo el mundo, y con frecuencia en cada país, coexisten concepciones muy diferentes de la nacionalidad, desde las más restrictivas hasta las más abiertas. En un extremo del espectro está el punto de vista de los nacionalistas étnicos, quienes excluyen a cualquier persona nacida en el extranjero, de ascendencia extranjera o afiliada a un grupo religioso minoritario. La concepción posnacionalista (denominada “cosmopolita” en el debate francés) de la nacionalidad se extiende a cualquier persona que viva en el país, sin ninguna restricción. Los otros cuatro segmentos reflejan, cada uno a su manera, una visión de la nacionalidad que muestra diferentes grados de apertura a grupos específicos. Las opiniones reales sobre la identidad nacional no son tan claras y polarizadas como en el debate público (y medios de comunicación). Mientras que, en escala global, el debate sobre la identidad se presenta como batalla entre dos concepciones opuestas de la identidad nacional (el punto de vista de los nacionalistas étnicos, por un lado, y los postnacionalistas, por otro), la investigación muestra que estos dos grupos representan alrededor de un tercio de la población total de los 25 países estudiados. La gran mayoría de las personas se encuentra entre estos dos polos extremos y, en última instancia, no son muy visibles en el debate público, como reflejan medios de comunicación o partidos políticos. 2.- La historia importa Sin embargo, las seis concepciones diferentes de la nacionalidad no están distribuidas por igual en todos los países estudiados. La investigación muestra que el concepto de nación dado por los oriundos de un país específico refleja, en gran medida, la cultura e historia particulares de cada país. De hecho, en casi todos predominan una o dos definiciones de lo que se describe como “verdadero” nacional: en Estados Unidos, los pos-nacionalistas (28%) y legalistas (25%) representan más de la mitad de la población. Las personas religiosas también indican una proporción alta (17%). Por otro lado, pocos estadounidenses se describen a sí mismos como nacionalistas culturales (5%) o nacionalistas étnicos (4%). Esto muestra que Estados Unidos todavía está profundamente marcado por su historia como país de inmigración, cuyos ciudadanos tienen fuertes creencias religiosas y una serie de principios fundamentales, entre ellos el de tener o no la nacionalidad oficial. Por otra parte, en Francia, país secularizado desde hace mucho tiempo y caracterizado por la ideología republicana, los religiosos representan sólo una pequeña minoría (8%, la tercera proporción más baja de todos los países estudiados). Los juristas (31%) representan el grupo más numeroso, superando a todos los demás en más de 10 puntos. La situación no podría ser más diferente en Alemania, que experimentó la forma más extrema de nacionalismo en la primera mitad del siglo XX, donde la ciudadanía estaba, hasta hace poco, gobernada por el jus sanguinis (derecho de sangre), y acogió a más de un millón de refugiados desde 2015. Los segmentos más importantes en Alemania son los distantes (25%), los

Tendrá doble jornada la Tercera División nacionalistas étnicos (21%) y los religiosos (19%). La proporción de alemanes en cada uno de estos grupos es superior a la media mundial. 3.- Incluso en estos tiempos turbulentos, América sigue siendo la “ciudad brillante en la colina”. A pesar de la retórica anti-migratoria del presidente Trump, Estados Unidos tiene la proporción más baja de verdaderos nacionalistas culturales (5%) y nacionalistas étnicos (4%) en el mundo. En conjunto, los dos segmentos más inclusivos (posnacionalista y legalista) representan más de la mitad de la población estadounidense (53%), en comparación con un promedio del 30% en el mundo y menos del 10% en Arabia Saudita, Japón, Turquía y Malasia. Además, los posnacionalistas y legalistas combinados constituyen una mayoría de demócratas (59%) e independientes (58%) y casi la mitad de republicanos (47%). 4.- Las democracias liberales, los modelos más inclusivos del mundo Las democracias liberales siguen siendo, con mucho, los países más abiertos en cuanto a sus opiniones sobre la nacionalidad. A pesar de los acalorados debates sobre la inmigración e identidad nacional, Estados Unidos y Canadá (con 57% de posnacionalistas o legalistas) son los países con la concepción más inclusiva de la nacionalidad en el mundo. Francia ocupa el cuarto lugar, a pesar de la actuación de la candidata de extrema derecha, Marine Le Pen, en las últimas elecciones presidenciales. En varias otras democracias occidentales, incluyendo Gran Bretaña, España y Australia, los verdaderos “nacionalistas étnicos”, para quienes sólo los cristianos étnicos pertenecen al país, representan menos del 15% de la población. 5.- Los europeos, cuidado: la historia puede repetirse A pesar de setenta años de transformación e integración liberal bajo los auspicios de la Unión Europea, gran proporción de europeos pertenece a los grupos menos inclusivos. El porcentaje de verdaderos nacionalistas étnicos en Hungría (35%), Italia (21%), Polonia (21%) y Alemania (21%) está lejos de ser insignificante. Es incluso mayor que en Rusia (17%), que a menudo se describe como país “nacionalista”.

Escaparate político ...

ç

7

tiene una cartelera y presencia nacional que me hacen pensar que tiene planes de más alto nivel como ser secretario de Estado en la segunda mitad del sexenio de AMLO o bien ser el nuevo gobernador de la Ciudad de México donde radica desde hace por los menos dos décadas. He consultado a cuadros relevantes de Morena sobre las posibilidades de Mario Delgado para la gubernatura en Colima y de plano me dijeron que como es una figura nacional, Colima no está entre sus prioridades. No es su plan A, B o C. En todo caso me dicen “sería el plan Z de Mario Delgado”. ENCUESTA. Por cierto, en la encuesta publicada por Ecos de la Costa este lunes, va adelante en las preferencias para la gubernatura Indira Vizcaíno, seguida del edil de Colima, Leoncio Morán y observamos que las posibilidades de Jorge Luis Preciado del PAN van en fase menguante. Empiezan a surgir nombres como Rafael Briceño, delegado del IMSS; Mely Romero, Rogelio Rueda, Vladimir Parra y Claudia Yáñez Centeno. Por cierto, yo creo que hay que hay que ir anotando a la senadora Gricelda Valencia, quien en la visita de AMLO a Manzanillo estuvo con él en el presídium junto con el gobernador Ignacio Peralta. Aunque es muy temprano para asegurar una tendencia cierta, por lo pronto, Indira ya rebasó al alcalde de Colima, Leoncio Morán, en esta encuesta. Hay que apuntar también a Felipe Cruz Calvario, un tipo con carisma que también va a buscar ser gobernador. Por partidos, Morena va adelante en las preferencias, pero todo puede pasar. MC en segundo lugar y el PRI en tercero. No hay nada para nadie todavía y prevalece la incertidumbre. La tendencia de Indira es ascendente y Leoncio Morán se ha estancado. AGENDA. El gobernador Ignacio Peralta, acompañado por dos de sus secretarios, el de Sefome, Walter Oldenbourg y de la Seder, Agustín Morales, así como un grupo de empresarios colimenses, realizan una intensa gira de trabajo de dos días en los Estados Unidos para atraer inversiones en diversos rubros de la economía colimense como la agroindustria. También se reunió con grupos importantes de migrantes colimenses. La gira concluye el día de mañana y este jueves se regresa a Colima el mandatario para seguir con su intensa agenda de trabajo.


Deportes Loros dej贸 el liderato del Grupo Uno en la Liga Premier

Cumplen universitarios en el Nacional de Voleibol de Playa

Martes 12 Marzo Martes de 201912 Marzo de 2019

11

Loros de la Universidad de Colima dej贸 el liderato del Grupo 1, luego de que Chivas venciera 1-0 de visitante al colero Cimarrones de Sonora, en el duelo del Lunes Premier que cerr贸 la fecha 24 del Torneo 2018-2019 del futbol Premier de Segunda Divisi贸n.


12

Martes 12 Marzo de 2019

Deportes

El Alpuyeque dominó la fase del Circuito Interestatal de Charrería

Marcaje Personal Por Ismael González Semana de clásico: A matar o morir

Cumplen universitarios en el Nacional de Voleibol de Playa Las duplas femenil y varonil Superior de voleibol de playa de la Universidad de Colima, cumplieron en su participación en la Copa Nacional Nayarit 2019, evento que se realizó en

tierras nayaritas. Al respecto, el entrenador Salvador Cedeño Grijalva comentó que su participación en ese Nacional se consideró como parte de la preparación rumbo al selectivo Regional de los Juegos Deportivos Nacionales de Nivel Superior Condde, a celebrarse en la Universidad de Guadalajara con miras a la Universiada Yucatán 2019. Dijo que el nivel deportivo del Nacional fue muy alto. “Fuimos y pudimos darnos cuenta de lo que necesitamos es trabajar, pues el nivel de competitividad es cada vez más exigente, por lo que considero que la preparación va bien y nos servirá para afrontar lo que viene, que es el Regional,

sin duda pelearemos el pase a la Universiada Nacional, en donde defenderemos nuestra medalla de oro 2018”. Finalmente, Cedeño Grijalva agradeció el apoyo de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la U de C, la cual encabeza Tomás Torres Valadez, quien por indicación del Rector José Eduardo Hernández Nava, atiende las necesidades de los atletas universitarios que forman parte de los selectivos de la Máxima Casa de Estudios. La dupla femenil la integran las medallistas de oro de la Universiada Nacional UAEM 2018, Ylaybitze Alazzraky Torres Ortiz y Fernanda Delgado González, en tanto que la selección varonil la integran Jorge Alejandro Negrete, Juan Pablo Vázquez García y Adolfo Estanislao Guzmán Amador.

Para los dos equipos más populares del futbol mexicano es una semana distinta, en el ambiente se respira algo diferente y es que es semana de clásico y por partida doble, lo cual representa una mayor ansiedad para el jugador. El clásico llega bastante parejo, primera vez en mucho tiempo y es que después de las malas temporadas de Chivas, que un clásico llegue sin un favorito claro es un ingrediente extra para la afición. Y no es que los dos estén desplegando su mejor futbol como para decir que es un juego de pronóstico reservado, al contrario, ambos clubes no llegan de la mejor manera a este doblete de clásico nacional. De un lado, al América le han costado muchísimo los partidos de las últimas dos semanas. De 3 rivales que en el papel serían accesibles como Morelia, Necaxa y Puebla, sólo sacaron 4 puntos. Y quizá sonará exigente, pero las formas en las que las Águilas le empataron a Morelia, perdieron en casa ante los Rayos y ganaron con lo justo ante Puebla, deja entrever que el equipo no pasa por un gran momento. Incluso su entrenador, Miguel Herrera, comentó que después de la derrota ante Necaxa habían tocado fondo. América tiene mejor plantel que Chivas, falta que ahora lo demuestre. Falta que Castillo deje de fallar los goles más fáciles de su vida, que Benedetti comience a pensar en el equipo, que Ménez se ponga a punto lo más pronto posible y que en general, el equipo no salga con excesos de confianza, como lo han venido haciendo en los últimos tres encuentros. Por su parte, Chivas se ha comenzado a desinflar después de un inspirador inicio de temporada. Los dirigidos por Cardozo sólo han ganado uno de sus últimos cinco partidos y se encuentran en el octavo lugar de la tabla general. En Liga, el rebaño se ha hecho fuerte en casa con tres victorias, un empate y una derrota, pero de visita solo tienen una victoria, dos empates y dos derrotas. A eso hay que sumarle que sólo han anotado un gol en sus últimos tres encuentros. Si quieren salir vivos de esta semana de clásicos, Pulido, Vega y Brizuela necesitan volver a encontrar la contundencia que hizo que Chivas estuviera en los primeros lugares de la clasificación. A Miguel Herrera se le da bien el tema de enfrentar al Guadalajara, sólo ha perdido una vez dirigiendo al América y lleva una paternidad sobre ellos de cinco partidos consecutivos sin conocer la derrota. El partido de la Copa MX es más complicado, en 90 minutos se definirá quién sigue vivo en el torneo, que es una de las propiedades del conjunto azulcrema, que aunque sigue siendo el que más copas tiene, no ha podido ganar el torneo en décadas. En octubre de 2016 se vieron las caras en semifinales de Copa, mismo escenario, Estadio Azteca y con el posible paso a una final. Ahí el Guadalajara se impuso en penales al club americanista, que se quedó con las ganas de disputar la final. El clásico del sábado en liga puede definir mucho para el futuro cercano de ambos equipos. El rebaño está en el filo de la clasificación y una derrota los podría sacar de puestos de liguilla. Mientras que una derrota de América encendería las alarmas en Coapa, otra derrota más y ante el odiado rival sería un golpe muy duro para las Águilas, que quieren defender el título y buscan el ansiado doblete. Evidentemente el resultado del miércoles en Copa definirá mucho en la manera de afrontar el clásico del sábado. El que resulte vencedor tendrá un nivel alto de confianza para el sábado. Quien pierda, no sólo llegará sacudido por la derrota, sino con una presión enorme de no perder el segundo clásico de manera consecutiva. Sin duda serán partidos con mucha pasión, los jugadores lo saben, si con alguien no pueden perder es con el rival que verán dos veces en la misma semana. Twitter: @ismagonzalezMX


Loras, Onzas y Falcons sostendrán doble jornada en baloncesto femenil

Deportes

Martes 12 Marzo de 2019

13

Loros dejó el liderato del Grupo Uno en la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel

Ayer por la tarde, Loros de la Universidad de Colima dejó el liderato del Grupo 1, luego de que Chivas venciera 1-0 de visitante al colero Cimarrones de Sonora, en el duelo del Lunes Premier que cerró la fecha 24 del Torneo 2018-2019 del futbol Premier de Segunda División. Esta semana será crucial para las aspiraciones de los dirigidos por Hugo Mora, pues deberán prepararse a fondo para recibir el próximo sábado a Monarcas Morelia en el duelo de la fecha 25 que se realizará en el Estadio Olímpico de la Universidad de

Colima a las 4 de la tarde. La derrota que sufrió Loros con Leones Negros el domingo pasado le está costando a los emplumados, pues los mandó hasta la tercera posición general con 48 unidades. El filial de Chivas es sublíder con 49, mientras que Irapuato sigue al frente, inalcanzable, con 62 bonos. La intensidad sigue aumentando en la Premier y el sábado no será la excepción. Monarcas llega ante Loros como un rival que buscará llevarse los puntos. Se encuentran instalados en la décima posición del grupo con 8 triunfos y 9 empates. En sus filas viene también el sublíder de goleo, Juan Carlos Martínez Camarena, quien suma 15 unidades. Cabe recordar que el primer sitio de la Serie “A” lo ocupa el capitán de Loros, Víctor Omar Mañón Barrón, con 18 anotaciones. Loros deberá aprovechar el peso del subliderato y la localía, pues una combinación de resultados le abre la posibilidad de regresar al liderato, pues Chivas enfrentará a Necaxa al cierre de esta jornada.

La fecha 25 iniciará el viernes con los duelos Tecos vs. Murciélagos FC, Ciudad Reynosa vs. Cimarrones de Sonora, Durango vs. Gavilanes FC Matamoros, Coras de Nayarit vs. Deportivo Tepatitlán, y Pacífic FC vs. Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. El sábado, Loros de la Universidad de Colima vs. Monarcas Morelia y Universidad Autónoma de Chihuahua vs. Leones Negros; cerrarán el domingo Chivas vs. Necaxa.

Loros dejó el liderato del Grupo Uno en la Liga Premier

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

DIF PTS

Guadalajara Loros U de C Tepatitlán de Mor. Necaxa Murciélagos FC Atlético Reynosa Gavilanes FC Mat. Coras de Nayarit U A de Chihuahua Monarcas Morelia U A de Tamaulipas Leones Negros Tecos Durango Pacífic FC Cimarrones de Son.

8 4 6 7 5 7 6 7 6 9 7 6 6 9 6 3

3 7 5 5 7 6 8 7 8 7 9 11 12 11 15 19

36 60 42 29 42 29 34 31 27 41 30 31 30 19 23 10

23 28 30 23 25 16 28 26 24 27 35 39 38 32 54 66

13 32 12 6 17 13 6 5 3 14 -5 -8 -8 -13 -31 -56

24 24 24 24 24 23 24 24 24 24 24 24 23 24 24 24

13 13 13 12 12 10 10 10 10 8 8 7 5 4 3 2

49 48 47 46 44 40 38 38 38 34 33 28 24 21 16 9

Tendrá doble jornada la Tercera

Apoyará Incode al Club de futbol Rojos Colima FC La directora general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Ciria Salazar, se reunió con las madres y los padres de los jugadores del Club de futbol Rojos FC, con quienes se comprometió a brindar el apoyo necesario de cara a las próximas jornadas de la Liga de la Tercera División Profesional. En la Unidad Deportiva “Morelos”, la funcionaria estatal detalló que el Club Rojos FC recibirá el respaldo del Instituto Colimense del Deporte, para que el grupo de 18 jóvenes puedan continuar participando en la

Liga de futbol de la Tercera División Profesional. De esa manera, Ciria Salazar giró instrucciones a su equipo de trabajo para que se apoye al Club Rojos Colima en la difusión del encuentro de este miércoles 13 de marzo, a celebrarse en el Estadio Colima. Por último, las madres y los padres de familia, además del cuerpo técnico, agradecieron al Gobierno del estado y el Instituto Colimense del Deporte, por la pronta respuesta a sus peticiones en torno a la difusión y gestiones necesarias para beneficio de dicho club.

TABLA DE POSICIONES César Alejandro Espinoza, líderJJ canastero en el EQUIPOS JG JE JP GF GC Dep CAFESSA 19 6 3 66 30 baloncesto de Segunda Fuerza 2828“A” G. de Juanacatlán 18 5 5 62 30 Por Francisco Manzo

Del quinteto West Side, César Alejandro Espinoza Velasco es el líder canastero en el baloncesto varonil de la Segunda

Atlético“A”, Tecomán 28 en14 Fuerza con 481 puntos E. de Futbol Chivas 28 15 28Futcenter juegos. El segundo lugar es11 28 deLeones Ramsés Contreras Cárdenas, Negros 28 13 Tapatíos del BullySoccer Boys,FCcon 464 28 puntos12 FC enColima 27 partidos de acuerdo28con la11 Deportivo Salcido 28 estadística que presenta la Liga12 Mulos del Club D. Oro Valle del Grullo R. Ánimas Sayula CF Real Victoria Gallos Viejos Tepatitlán de Mor Aves Blancas Chapala | Atlético Cocula Palmac CEFO-ALR

28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28

9 12 11 8 11 11 10 8 6 3 3

PTS

67 61 10 4 60 25 60 Amigos. 8 5 46 26 58 El tercer lugar lo 39 tiene 49 Alfre9 8 43 do7 Barona 8 Flores, 52 de 31 Guerreros 48 8 47 441 38 puntos 47 en del8 Cereso, con 9 46 38 En cuarto 45 268 partidos jugados. 4 12 42 42 sitio está Jorge Humberto43Mar10 9 42 41 42 tínez 431 puntos, 3 Córdova, 13 33con 30 40 del5 Drink 12 Team, 40 y38del mismo 40 9 sigue 11 José 32 Miguel 42 40 club López 6 11 38 44 39 en Olmos, que tiene 396 puntos 4 13 45 51 38 el5campeonato. 13 34 28 37 sexto 5Por Los 15 Martínez, 33 47 en 31 5 se17ubica27 Jesús 54 Martínez 25 sitio 8 17con 27 62 20 con Bejines, 391 puntos; 1 24 14 93 10

310, Kevin Lozano Sánchez, de Gladiadores; Miguel Ángel Ayala Ávalos tiene 308 puntos, de Ayala Audio. Por Hipertensos, con 306, se ubica en el noveno sitio Luis Antonio Salazar Devia y en décimo está Víctor Manuel Ramírez Espíritu, de Bucaneros, con 299 puntos en 18 juegos en el presente torneo.


14

Martes 12 Marzo de 2019

Deportes

Presenta Nacho a empresarios de California, alternativas de negocios en Colima

Atletas rodillones afinan detalles de su técnica para tener posibilidades de éxito

Tendrá doble jornada la Tercera División

Por Francisco Manzo

En el atletismo colimense, los entrenadores trabajan en busca de corregir errores y pulir algunos detalles de los corredores, pensando en que estos lleguen en su mejor momento a la competencia Regional a finales del mes en curso en Morelia, Michoacán, señaló Christian Ramos Vázquez, presidente del atletismo en el estado. Ramos Vázquez dijo que de los 58 atletas que ganaron su pase el Regional, al menos 15 tienen posibilidades de colarse a la etapa nacional, y los entrenadores y atletas hacen lo suyo para lograr los objetivos que se tienen contemplados. El directivo mencionó: “En

general vamos por buen camino y se siguen puliendo detalles para llegar a punto a la etapa Regional, que se llevará a cabo del 28 al 31 de marzo en la Unidad Deportiva ‘Venustiano Carranza’ de Morelia”. Ramos Vázquez remarcó que hay buen nivel en la mayoría

de los atletas, ya que dieron los tiempos y marcas para estar en el Regional, “pero deben seguir preparándose para llegar en su mejor momento y ahí luchar por quedar en los primeros lugares y asegurar su participación en la ronda Nacional, ya sea de la Olimpiada o Nacional Juvenil”.

Loras, Onzas y Falcons sostendrán doble jornada en baloncesto femenil

Por Francisco Manzo

Los equipos de Loras, Onzas y Falcons tienen un doble compromiso en la jornada de esta semana de la Liga de Basquetbol Femenil “Jugar solo por jugar”. Las acciones se desarrollarán en el auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos” martes, miércoles y jueves en el gimnasio Paralímpico, iniciando a las 8 de la noche. Hoy en el auditorio de la

“Morelos” a las 8 de la noche, Onzas vs. Falcons. Ambos equipos querrán regresar a la senda del triunfo en el presente torneo, para luego dar paso al compromiso Sombras vs. Asociación. Para el miércoles, la actividad será en el gimnasio paralímpico “Hilda Ceballos” en horarios de 8 y 9 de la noche. En el primer juego Guerreras enfrentará a la UDIF, para luego dar paso al compromiso Loras vs. La Sella. Ambos equipos ganaron sus

juegos la semana anterior, por lo que se espera un duelo muy cerrado, con ligera ventaja para La Salle. El jueves continuarán las acciones en el gimnasio paralímpico a las 8 y 9 de la noche. En el primer juego, Loras vs. Onzas. Las emplumadas son las amplias favoritas para salir con el triunfo, mientras que Lunas tendrá que medirse a las Falcons, equipo que ha tenido altibajos en lo que va del presente torneo.

El Alpuyeque dominó la fase del Circuito Interestatal de Charrería Por Francisco Manzo

Hacienda El Alpuyeque nuevamente se quedó con el primer lugar del Circuito Interestatal Charro, tras celebrarse una fecha más en el lienzo “Juan Rodríguez” de Tecomán, al conseguir 243 puntos. Charros de Tecomán fue segundo con 216 puntos, Rancho El Alpuyequito tercero con 151 bonos. S esos equipos le siguieron Perla del Rosario con 135 puntos, Arrieros del Macho Prieto con 117, Rancho El Tecolote con 100 y con 98, Camino Real. También hubo actividad de las

Escaramuzas de Camino Real, Valle de Tecomán y la Charra de Tecomán, quienes se preparan para el Estatal de la especialidad, pensando en conseguir los puntos necesarios para calificar al Campeonato y Congreso Nacional, que tendrá como sede Jalisco. Los campeones de la fase y líderes del circuito fueron: Hacienda El Alpuyeque con 243 puntos, luego de una cala de caballo de13, en los piales fue castigado con 7 puntos, para 6 buenos, en las colas suman 88 unidades y llegan a 93, en el jineteo de toro 16, y arriban a 109. En la terna en el ruedo consi-

gue contabilizar 51 puntos, luego de un lazo cabecero de 26 y un pial de 25, para 160, en el jineteo de yegua 10 y suman 170, en las manganas a pie suman 21, para 191 y a caballo 54 para completar los 245 puntos, en el paso de la muerte son sancionados con 2 puntos, para totalizar con 243 unidades y ganar la fase. La etapa fue sancionada por los jueces certificados Francisco Salazar, Gabriel Gómez Tintos, Juan Gerónimo Francisco Tapia y Juan Manuel Vargas Cruz, éste último coordinador de jueces en el estado.

Deportivo Salcido vs. Gorilas de Juanacatlán, Club Deportivo Esta semana será intensa en Tepatitlán de Morelos vs. Real el futbol de la Tercera División Ánimas Sayula FC y Gallos VieProfesional, al realizarse una do- jos vs. Escuela de Futbol Chivas. ble jornada. Hoy iniciarán las acLa actividad en la fecha 30 ciones de la fecha 29 del Grupo iniciará el viernes, pero será el 10 del Torneo 2018-2019: Atléti- sábado cuando los colimenses co Tecomán y Colima FC recibi- tengan acción. Colima FC estará rán a Tapatíos Soccer y Valle del en casa de Gallos Viejos a las 11 Grullo, respectivamente. de la mañana en el Eurocenter Hoy martes, Atlético Teco- Alto Rendimiento, en Zapopan, mán recibirá a Tapatíos Soccer Jalisco, mientras que Atlético a las 4 de la tarde en el Estadio Tecomán visitará al representati“Víctor Sevilla Torres” en TecoCocula en el campo de San Loros dejó el liderato del Grupo Uno envo la de Liga Premier Andrés, en Cocula, Jalisco. mán, casa de los iguaneros. TABLA DE POSICIONES La jornada arrancará vierPor su parte, Colima FC es-JE JP EQUIPOS JJ JG GF GC DIF elPTS Guadalajara 24 prepara13 8 nes 3 con 36 23 13 Ánimas 49 4 partidos: Real tará mañana miércoles Loros U de 24 para 13 ser 4 Sayula 7 60 vs.28CEFO-ALR, 32 48 Tado a las 7 Cde la noche FC Tepatitlán de Mor. 24 13 6 5 42 30 12 47 Soccer FC vs. Club Deanfitrión de Valle del Grullo en7 patíos Necaxa 24 12 5 29 23 6 46 Tepatitlán de elMurciélagos Estadio Colima, de los5 portivo FC 24sede 12 7 42 25 17 Morelos, 44 rojos. vs. Real y DeAtlético Reynosa 23 10 7 Chapala 6 29 16 Victoria 13 40 Gavilanes FC Mat. 24 martes 10 se 6 portivo 8 34 28vs. Palmac. 6 38 De la fecha 29, hoy Cafessa Coras de Nayarit 24 10 7 31 26 5 jugarán tres partidos más: Pal-7 El sábado, Escuela de38FutU A de Chihuahua 24 10 6 8 27 24 3 38 mac vs. Chapala, Victoria Monarcas Morelia Real 24 8 9 bol 7 Chivas 41 vs.27Leones 14 Negros 34 y vs. vs. Blancas y24Leones U AAves de Tamaulipas 8 Ne7 Aves 9 Blancas 30 35 Mulos -5 del33Club Leones 24 7 6 Deportivo 11 31 Oro.39 -8 28 gros vs.Negros Deportivo Cafessa. Tecos 23 5 6 12 30 38 -8 Completarán la jornada 24 el doMañana miércoles completaDurango 24 4 9 11 19 32 -13 21 mingo Futcenter vs. Deportivo rán la jornada Mulos del Club Pacífic FC 24 3 6 15 23 54 -31 16 y10Gorilas Juanacatlán Deportivo vs. 24 Atlético Cimarrones Oro de Son. 2 Co3 Salcido 19 66 de-56 9 cula, CEFO-ALR vs. Futcenter, vs. Valle del Grullo. Por Gloria D. Sierra Michel

Tendrá doble jornada la Tercera

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ

JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Dep CAFESSA G. de Juanacatlán Atlético Tecomán E. de Futbol Chivas Futcenter Leones Negros Tapatíos Soccer FC Colima FC Deportivo Salcido Mulos del Club D. Oro Valle del Grullo R. Ánimas Sayula CF Real Victoria Gallos Viejos Tepatitlán de Mor Aves Blancas Chapala | Atlético Cocula Palmac CEFO-ALR

19 18 14 15 11 13 12 11 12 9 12 11 8 11 11 10 8 6 3 3

6 5 10 8 9 7 8 8 4 10 3 5 9 6 4 5 5 5 8 1

3 5 4 5 8 8 8 9 12 9 13 12 11 11 13 13 15 17 17 24

66 62 60 46 43 52 47 46 42 42 33 40 32 38 45 34 33 27 27 14

30 30 25 26 39 31 38 38 42 41 30 38 42 44 51 28 47 54 62 93

67 61 60 58 49 48 47 45 43 42 40 40 40 39 38 37 31 25 20 10

28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28 28


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Designan encargado de despacho en Turismo

Reprocha PRI a Indira que no proteste por el alza en los combustibles

Altexto 2016 Colima

Martes 12 Marzo de 2019 Martes 12 Marzo de 2019

15 17 19 15

La contralora del Gobierno del estado, Águeda Catalina Solano, entregó a Ricardo Hernández su nombramiento de encargado de despacho de la Secretaría de Turismo.

Presenta Nacho a empresarios de California, alternativas de negocios en Colima No hay contrapesos ante el presidencialismo de AMLO

Invertirá API en recinto fiscal externo para desahogar el puerto interior

Rinde protesta nuevo comandante del 88 Batallón de Infantería


16

Martes 12 Marzo de 2019

Adolece México del respeto a la autonomía de los estados: Rivera Alvelais

Colima

Gobierno estatal

Presenta Nacho a empresarios de California, alternativas de negocios en Colima Con el objetivo de dar a conocer las oportunidades de negocio en el estado de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó una reunión de promoción económica con integrantes de la Cámara de Comercio México Estados Unidos en su capítulo de California. Acompañado por el cónsul general de México en Los Án-

geles, Carlos García de Alba, según informa un comunicado de prensa, el mandatario estatal presentó las principales industrias, ofertas exportables y las posibilidades de inversión que hay en Colima. En el evento celebrado en el Consulado General de México en Los Ángeles, participaron más de 20 representantes de diferentes tipos de empre-

sas, destacando el comercio, los productores de alimentos, grupos financieros, grupos logísticos y tecnologías de la información. En el evento también se contó con la participación de Carlos Giménez Zamudio, jefe del departamento de asuntos económicos del Consulado de México en Los Ángeles.

Produce. Al iniciar su gira de promoción económica en Los Ángeles, California, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez encabezó una reunión de promoción económica con el vicepresidente de Desarrollo de Negocios en América del Norte, de la empresa Total

Produce, David McNally y presentó la oferta exportable de Colima. En un encuentro celebrado en el consulado general de México en Los Ángeles, el mandatario estatal estuvo acompañado por el secretario Desarrollo Rural del Gobierno del estado, Sergio Agustín

Exportación a 39 países Por otra parte, se informó mediante un comunicado de prensa que frutos colimenses producidos en Colima, estarían en posibilidad de ser vendidos en diferentes puntos de Estados Unidos y 38 países más a través de acuerdos comerciales entre el Gobierno del estado y la empresa Total

Morales Anguiano, así como por los empresarios José Álvarez Chávez, Miguel Ángel Plascencia, Martel Martínez Jiménez y Hugo Herrera Mier. La empresa Total Produce comercializa principalmente productos frescos como frutas, verduras y flores. La empresa importa, empaca, distri-

buye y comercializa. Productos colimenses como limón, blueberry, mango, café, coco, papaya, plátano, tamarindo y sus derivados, serían algunos de los que estarían considerando en esta oportunidad de negocios y fueron los que más le interesaron a Total Produce.

Energías limpias En la gira de trabajo que realiza por la ciudad de Los Ángeles, California el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez también promueve la colaboración, investigación y mejores prácticas con base en

el uso de energías limpias o renovables. El mandatario estatal y su comitiva se trasladaron a las instalaciones de la empresa Cleantech Incubator, para conocer la infraestructura de incubación de tec-

nologías limpias, así como los proyectos que tienen en puerta y la posibilidad de interactuar con empresas del ramo en Colima. Luego del recorrido por las instalaciones, el cual realizó acompañado por Fred H. Walti, Liz Morrison y Michael Swords, representantes de la empresa, el mandatario estatal presentó las áreas de oportunidad que ofrece Colima en este ámbito. La ciudad de Los Ángeles, California, es una de las que hace mayor uso de tecnologías limpias en todos los Estados Unidos y sirve de modelo para muchas ciudades más. A los representantes de la empresa Cleantech Incubator -que son conocidos como los creadores de los alcaldes climáticos- se les dio a conocer que habría áreas de oportunidad con algunas de las empresas instaladas en el Tecnoparque, así como con algunas áreas de la Universidad de Colima. El secretario de Fomento Económico,

Walter Oldenbourg Ochoa, destacó el trabajo que realiza la empresa sobre todo en la elaboración de productos que generan energía limpia, tales como luminarias y procesos para hacer más eficiente el uso del agua. De igual manera, destacó la manera en la que convergen y trabajan bajo el mismo esquema personas con ideas nuevas, empresas formalmente establecidas y los diferentes niveles de gobierno. En ese tenor, ponderó el nivel de coordinación entre los diferentes actores involucrados y destacó la posibilidad de llevar el mismo modelo a otros sectores productivos en Colima, como son el de las tecnologías de comunicación y producción de alimentos. Los representantes de Cleantech Incubator manifestaron su interés por visitar Colima durante el mes de mayo para conocer el funcionamiento del tecnoparque y analizar la manera en la que ellos podrían incluirse en el mismo a través de algún acuerdo de inversión.


Propone Alcaldía de Colima al Congreso conceder base hasta los 3 años laborales

Colima

Martes 12 Marzo de 2019

17

Gobierno estatal

Por Francis Bravo

Integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Gobierno del estado se manifestaron ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, en donde pidieron al magistrado presidente, Germán Iglesias, les dé una explicación de por qué sus demandas por el no incremento a su pensión, siguen sin avanzar. “Nos presentamos con el objeto de ver por qué diversas demandas que hemos presentado ante este tribunal, no están caminando como lo ordena la ley. Los plazos están totalmente vencidos y no se le está dando continuidad a las acciones que tiendan a emitir una resolución a cada una de las demandas”, expresó el representante de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Gobierno del estado, Miguel Ceballos Valencia.

Dijo que ya sea a favor o en contra pero deben resolverse, “somos 70 personas que tenemos demanda individual o colectiva ante el tribunal y no hay ninguna resolución al respecto”. Refirió que pese a que el año pasado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación dirigida a la Secretaría de Administración y Gestión Pública del Gobierno del estado, para que se otorgara el incremento de la pensión, la autoridad estatal no la ha atendido. Indicó que están demandando el incremento a las pensiones y jubilaciones, porque desde hace diez años no se les aumenta un solo centavo a la pensión, pese al aumento de la inflación. Los inconformes fueron atendidos por el magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, y a decir de Miguel Ceballos, Germán Iglesias

Foto Carevall.

Protestan pensionados y jubilados porque en el TAE no avanzan sus demandas

reconoció que hay un retraso en todos los expedientes, pero se comprometió

a que el próximo viernes emitirá una respuesta a los asuntos.

Invita Gobierno estatal a concursar para ingreso a la educación básica El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación y del Servicio Profesional Docente, invita a participar en el Concurso para el Ingreso a la Educación Básica, Ciclo Escolar 20192020, el cual, está dirigido a egresados de escuelas normales, instituciones formadoras de docentes públicas y particulares, con reconocimiento de validez oficial. La dependencia estatal refiere que como requisitos está el que las y los aspirantes no deberán ocupar una plaza

docente, técnico docente, directiva o de supervisión con nombramiento definitivo, o en proceso de obtenerlo en el Sistema Educativo Nacional; tampoco estar inhabilitado(a) para el servicio público, ni encontrarse con algún otro impedimento legal. Además, deberán presentar en la sede designada en el Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente (Snrspd), en original y copia, identificación oficial vigente, ya sea credencial de elector, cédula profesional o pasapor-

te; la Clave Única de Registro de Población (CURP); acta de nacimiento, con fecha de emisión no mayor a tres meses; comprobante de domicilio, con fecha de emisión no mayor a tres meses. Cuando el aspirante cuente con título de licenciatura no afín a las áreas del conocimiento requeridas para el nivel educativo, tipo de servicio, modalidad, asignatura o taller, podrá acreditarlo con título de maestría, doctorado o posdoctorado, que correspondan a las mismas.

Ofrece Salud revisión médica para prevenir glaucoma En los hospitales de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado se puede prevenir el glaucoma y la ceguera si las personas acuden a revisión médica, toda vez que es una enfermedad ocular asintomática (hasta el 80% no sabe que padecen la enfermedad) y existen genes específicos de quienes van a expresar

este padecimiento, es decir, ya lo tienen genéticamente determinado. Especialistas del servicio de Oftalmología del Hospital Regional Universitario señalaron que se puede hacer una detección temprana, como paciente sospechoso del glaucoma y, ser enviado a hacer estudios específicos, a fin de empezar un

tratamiento temprano y detener la evolución natural de esta enfermedad. Sin embargo, la mayoría de los casos diagnosticados están muy avanzados, por lo que son casos severos u ojos ciegos y, por tanto, pierden la visión y ya no la pueden recuperar. En el marco del Día Mundial del Glaucoma, los especialistas

indicaron que ésta es una de las enfermedades silenciosas porque las personas no perciben que se dañan su visión, sólo el 10% de afectados saben que padece esta enfermedad, ya que este padecimiento afecta la parte más periférica de la visión que difícilmente se utiliza, por lo que no se dan cuenta que se está dañando su visión y por

eso no acuden a consulta. Cabe mencionar que la diabetes es el principal factor de riesgo del glaucoma más común, el primario de ángulo abierto, que representa el 2 o 3% de los problemas de la visión, ya que tener dicho padecimiento crónico aumenta la frecuencia del glaucoma a un 10 o 12%.


18

Martes 12 Marzo de 2019

Reprocha PRI a Indira que no proteste por el alza en los combustibles

Colima

Legislativo y política

Adolece México del respeto a la autonomía de los estados: Rivera Alvelais Por Juan Ramón Negrete

Foto Juan Ramón Negrete.

“México es un Estado soberano y eso quiere decir que la soberanía es la suma de dos atributos, que es la supremacía en lo interno y la independencia en lo externo, lo que se llamó la potestas y la magestas, y como nuestro país es una República soberana, no tenemos por qué estar acatando ninguna limitación de nadie, sin embargo ese culto que se ha hecho por los derechos humanos resulta en alguna medida, contrario a la soberanía”. Los anteriores conceptos fueron expresados por el doctor Francisco Rivera Alvelais, maestro emérito de la Cátedra de Derecho Constitucional en la Facultad de

Francisco Rivera Alvelais.

Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien estuvo en Colima para dictar la conferencia magistral “Democracia, federalismo y división de poderes”, en el marco del 162 Aniversario de la Erección de Colima como Estado Libre y Soberano de la República, evento organizado por el Capítulo Colima del Club Primera Plana. En su intervención, el doctor Rivera Alvelais dijo que si alguien desde afuera del país va a dictar los derechos que se tienen y nosotros quedamos obligados a respetarlos, “entonces nuestro país no tiene independencia, sino que está sujeta a una voluntad exterior, y eso tenemos que tomarlo muy en cuenta”. Añadió que algo similar pasa internamente cuando el Gobierno de la Unión, a través del Presidente de la República y, posteriormente, con el Senado, aprueba algún tratado interno contrario a lo que establece nuestro orden jurídico, pues se está violando nuestra Constitución y nuestro pacto federal. “El Artículo 124 dice que son atribuciones obligatorias las que se mencionan en la Constitución, es decir, las expresamente delegadas; y son atribuciones de los estados, las residuales, las que no se mencionaron en la Constitución, todas las demás son del estado”, refirió. Agregó que cuando el Gobierno federal va y hace un pacto que limita facultades que no están en la constitución y que por lo mismo son de los estados, está violando la Constitución y el pacto federal. Asimismo, en el Senado, que es el órgano en el que están representados los estados libres y soberanos, no se deberían aprobar tratados que ponen a los estados en la anticonstitucionalidad o en la ilegalidad. El doctor Rivera Alvelais dijo que lamentablemente esa situación ha sucedido

y debemos estar más pendientes de que se respete la soberanía de nuestro estado. “Somos un estado libre y soberano, lo cual está sujeto a las limitaciones que marca la Constitución”, aseveró. Como ejemplo señaló que los Estados Unidos tienen pactos internacionales, como en los que se compromete a terminar con la pena de muerte y sin embargo muchos estados siguen aplicándola porque, independientemente de estar a favor o en contra, lo que se respeta es el pacto federal. “Entonces, los estados le han dicho a la Federación: ‘¿Con qué derecho fuiste y te comprometiste a que no va a haber pena de muerte, cuando la pena de muerte para los delitos del fuero común son competencia de los estados libres y soberanos de la Federación (que en los Estados Unidos son 50)? Tranquilamente le han dicho a la Federación: ‘Tú te comprometiste a ello, pues cúmplelo en lo que es de tu competencia: el fuero federal, pero en el fuero estatal se hace lo que las libertades de la soberanía americana y estados de la Unión han establecido’”, explicó. No hay respeto Rivera Alvelais comentó en otra parte de su exposición que los mecanismos que aquí tenemos previstos para enmendar nuestra constitución es muy similar a la de los Estados Unidos, sin embargo, la Constitución de los Estados Unidos tiene 232 años de vigencia y solo 26 enmiendas, mientras que en México son 102 años de vigencia de la Constitución y más de 600 enmiendas, “más las que se agreguen en esta semana”. Agregó que lo anterior se da porque no hay un respeto irrestricto a la autonomía de los estados y porque en los Congresos locales de muchos estados, cuando reciben una iniciativa de reforma, en lugar de

discutirla, analizarla y plantear sus puntos de vista, a veces parece que se desarrolla una competencia para ver quién regresa de manera más rápida esa ley aprobada. Hay leyes en los Estados Unidos, proyectos de enmienda constitucional, que se han mandado a las legislaturas de los estados y tienen más de cincuenta años pendientes de que las revisen y las dictaminen. “Aquí se envía una iniciativa de reforma a la Constitución, llega el lunes y el martes las están regresando los estados aprobadas. Cuidado, como lo dijo el General Patton: ‘Cuando hay tanta unanimidad, de lo único que hay prueba es que hay alguien que no está pensando’”, indicó Rivera Alvelais. Como ejemplo de lo anterior habló de la minuta referente a la Guardia Nacional, donde explicó que la iniciativa fue aprobada en la Cámara de Diputados por mayoría calificada, se mandó a la Cámara de Senadores donde se modificó, y no obstante que se cambió la intención inicial, hubo unanimidad para aprobarla en la Cámara de Senadores; la regresaron a la Cámara de Diputados y finalmente se tuvieron que confirmar con lo que había pasado en la Cámara de Senadores. “Luego, la mandaron a las legislaturas y a los tres días ya la habían aprobado entre 18 o 19 estados sin siquiera haberla analizado. Yo no digo que no la iban a aprobar, pero lo que sí les digo es que no fue lo suficientemente analizada, ni discutida”, destacó. Rivera Alvelais finalizó diciendo que hoy en día “lamentablemente los diputados y senadores están confundiendo la lealtad partidista con el servilismo, de ahí que estén aprobando todo lo que les manda el Ejecutivo, sin siquiera haber reflexionado las reformas que les propusieron”.

No hay contrapesos ante el presidencialismo de AMLO “Todos los asuntos que ha estado dando a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador, como son las reformas a la Constitución, el cierre del penal de las Islas Marías, la Guardia Nacional, la Prisión Preventiva Oficiosa, son asun-

tos demasiado trascendentes y que considero que debieran ser objeto de más reflexión y no estarse aprobando al vapor, pero además, alcanzar un consenso en la sociedad”, señaló en entrevista con El Comentario el doctor francisco Rivera Alve-

láis, maestro emérito de la Cátedra de Derecho Constitucional de la facultad de Derecho de la UNAM. Rivera Alvelais dijo que es importante que lo que se haga busque el agrado de la mayor parte del electorado. “Lo vimos

ahora con el tema de las reformas constitucionales, cómo en la Cámara de Senadores se atendió a los criterios de tratadistas, de profesores, de gente de estudios, y no a una voluntad rectora o a un producto de voluntades, de consensos, y a mí

me da la impresión que si no se hace así llevamos más riesgo de cometer errores”. El maestro emérito de la cátedra de derecho de la UNAM aseguró que en México se debe eliminar el criterio que existe actualmente de que las mi-


Gestiona bancada del PT concesiones de taxi para choferes con 10 o más años de servicio

Colima

Martes 12 Marzo de 2019

19

Legislativo y política

Foto Carevall.

Propone Alcaldía de Colima al Congreso conceder base hasta los 3 años laborales

Roberto Chapula de la Mora. Por Juan Ramón Negrete

La Alcaldía de Colima, haciendo uso de las facultades que la ley le confiere, ha pro-

puesto una reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del estado de Colima, para modifi-

car el Artículo 9 de la Ley Burocrática del Estado. Lo anterior fue dado a conocer por el regidor del Ayuntamiento de Colima, Roberto Chapula de la Mora, quien explicó que la modificación enviada ya al Congreso del Estado es para que la basificación se dé después de tres años y seis meses de trabajo y no a los seis meses que la ley actual indica. La propuesta se discutió al interior del Cabildo capitalino y ya se elevó a la categoría de iniciativa de ley. “El Ayuntamiento de Colima, ejerciendo la facultad que le otorga el Artículo 39 fracción cuarta de la Constitución Particular del Estado de iniciar leyes, ya la turnó al Congreso, entonces será el Poder Legislativo el que determine lo conducente, porque

el ayuntamiento propone, pero el Legislativo dispone”, comentó. Chapula de la Mora dijo que esto lo hicieron porque los ayuntamientos se han convertido únicamente en pagadores de nómina y no hay dinero para mantenimiento de vialidades, alumbrado público, seguridad, banquetas, y en general, para los servicios que debe de prestar a la ciudadanía. Refirió que por esa razón hizo la propuesta de iniciativa, la cual está en manos del Congreso, “la llevamos a todos los ayuntamientos del estado y se les entregó a todos los regidores de cada municipio para que la conocieran de manera ilustrativa, para que ellos vieran que los problemas financieros de los ayuntamientos es por el exceso

se modifica sin el consenso de los que lo firmaron”. Sin embargo, refirió, para efectos constitucionales se cree que en un momento dado hay una voluntad rectora que puede pasar por encima y eso es contrario a la más esencial idea de legalidad y equidad que debe haber en toda elaboración jurídica. Reconoció que el problema es que actualmente no hay contrapesos: “Los contrapesos que debiera haber no funcionan como tales en aras de cierta disciplina de partido, que está malentendido”. A decir de Rivera Alvelais, “se está abusando de esa disciplina de partido, eso es lo

triste; o sea, quienes integran un órgano como es el Poder Legislativo de un estado deben estar conscientes de la profunda responsabilidad que tiene el que cumplan la tarea”. Al preguntarle su opinión acerca de que si en los primeros 100 días de la administración de López Obrador existe una verdadera división de poderes, comentó: “Se supone que existe la división de poderes formalmente hablando, pero de facto pareciera que no lo hubiera, porque no se ve que los poderes estén tomando muy en serio la función que les toca, de analizar las cosas, ese es el gran problema”. - ¿Ha abusado el presidente? - Pues hay casos en los que se ve como que le han delegado sus atribuciones, lo hemos visto en varias cosas, simplemente hasta para efectos de lo aprobado, se dijo “ahora sí ya está aprobado por la mayoría de los

de trabajadores que meten los ayuntamientos al salir y generan conflictos de orden laboral, porque van a hundir el barco”. Chapula de la Mora destacó que en la iniciativa se están respetando todos los derechos de los trabajadores activos, sindicalizados o basificados. Insistió el regidor que de analizarse y discutirse en el Congreso, ayudaría a los ayuntamientos porque los problemas que tienen son heredados, además, dijo, hay más de mil demandas ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón por basificaciones. Por lo anterior, comentó, lo que se debe hacer es modificar el orden jurídico y de esa manera fortalecer a los ayuntamientos para prestar los servicios públicos a toda la población.

No hay contrapesos ante el presidencialismo ...

Foto Juan Ramón Negrete.

nutas que se mandan a los estados, deban ser aprobadas en un plazo que no exceda de los 30 días, ya que en caso de que los Congresos de los Estados no respondan se aplica la afirmativa ficta. “La consulta tiene que ser con la plena libertad de que cada estado de la República se manifieste como lo crea pertinente, así es como debiera ser”,

insistió Rivera Alvelais. Indicó que para regresar a sus orígenes habría que respetar el espíritu de la Constitución y el espíritu es que se respete a los estados que se federaron, “porque la Constitución hay que verla como un contrato: cada uno de sus artículos en los que se le dan atribuciones al gobierno es una especie de cláusula de un contrato y ningún contrato

Congresos de los Estados”, que de acuerdo con el Artículo 135 para modificar la Constitución se requiere que lo aprueben dos terceras parte de la Cámara de Diputados, dos terceras partes de los Senadores y la mitad más uno de la mayoría de los estados. La mayoría de las legislaturas de los estados son 17, llegaron las 17 aprobadas y en la Cámara de diputados dijeron “ah pues ya se va a hacer la declaratoria” y de repente el presidente les dice “no, yo quiero que llegue la totalidad”, y la Cámara de Diputados de manera sumisa solo dijo que “a no, sí, sí, señor presidente”. “Por favor, cada quien tiene sus funciones, pareciera que la Cámara de Diputados le ha delegado su atribución, su facultad de legislar al Presidente de la República y eso es muy delicado”, finalizó Rivera Alvelais. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)


20

Martes 12 Marzo de 2019

Colima

Piden padres apoyo a autoridades para mantener el prescolar de Las Águilas

Legislativo y política

Reprocha PRI a Indira que no proteste por el alza en los combustibles Por Francis Bravo

Enrique Rojas.

Ante el incumplimiento a las promesas de campaña del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, entre ellas el de bajar el precio de los combustibles, los ahora funcionarios del Gobierno federal, quienes eran opositores del incremento de la gasolina, guardan silencio, señaló el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco.

En ese sentido, refirió que a la delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva, no se le ve opinando del alza a la gasolina, cuando hoy está más cara que nunca. “No la vemos opinando del alza a la gasolina, cuando antes eran opositoras férreas al incremento de los combustible. Hoy está más cara que nunca y no se va a detener el crecimiento por-

que están proponiendo el esquema que se tenía anteriormente”, indicó. Dijo que incluso se eliminó el subsidio a los combustibles que se tenía anteriormente, lo cual deja los precios abiertos al mercado: “Hoy no hay ese subsidio que se daba para que los crecimientos en el precio de la gasolina no fueran tan altos”. “Lo triste es que hoy no vemos pronunciarse a ninguno

de los que llevaban esa bandera, hoy guardan silencio”, expuso. Rojas Orozco refirió que durante 12 años López Obrador estuvo hablando de que sabía cómo hacerle para bajar el precio de los combustibles, “en su campaña de 12 años estuvo diciendo que él tenía la fórmula para bajar el costo de la gasolina, pero hoy que es presidente no lo hace”.

Gestiona bancada del PT concesiones de taxi para choferes con 10 o más años de servicio Por Juan Ramón Negrete

“El grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) se encuentra firme y muy sólido a pesar de que ha habido algunas desavenencias y trifulcas en los primeros meses de esta legislatura”, informó el coordinador de ese grupo parlamentario en el Congreso del Estado, Carlos César Farías Ramos. Entrevistado sobre el trabajo legislativo en el primer período ordinario de sesiones, el coordinador de los diputados petistas dijo que han estado impulsando los principios básicos de actuación para la gobernanza, promovidos desde la Presidencia de la República. Carlos César Farías dijo que están trabajando para lograr una reconversión y para lograr iniciativas que de inmediato tengan un efecto positivo. “Yo lo he dicho en todas las ocasiones que he tenido la oportunidad, que todo está en la ley y hoy me estoy dedicando prácticamente a exigir el cumplimiento de la misma”, afirmó. l coordinador del PT dijo que actualmente está trabajando en organizar a los choferes de los taxis de alquiler, “a la gente del volante, a todos esos amigos conductores que tienen 10, 15 o

más años deatrás de un volante ofreciendo el servicio público, y que hoy no han sido beneficiados con alguna concesión, ni cuentan con el beneficio del Seguro Social, y que tampoco tienen prestaciones, así le navegan los amigos conductores”. Dijo que está trabajando en el rescate de la propia Ley de Movilidad, donde existe un artículo que dice que un chofer que acredite tener cuando menos diez años en el servicio público, tiene derecho a que se le otorgue una concesión. “No estamos exigiendo ni estamos pidiendo algo que no esté en la ley, porque es la letra de ese ordenamiento que señala que tienen derecho a que se vea su situación y dependiendo de su estatus, que se les pueda otorgar una concesión para que sean titulares de la misma y dejen de ser solo choferes y sigan prestando el servicio público”, agregó. Para el coordinador del grupo parlamentario del PT, haber permitido el ingreso de aplicaciones tecnológicas mediante las cuales se está ofreciendo el servicio público de taxi, significó entrar a un estado de descontrol en materia de movilidad, “porque mientras hay muchos choferes con muchos años de servicio, hay quienes por el

solo hecho de tener dinero para adquirir determinado número de unidades, están prestando el servicio sin contar con ninguna concesión y no se está haciendo nada”. El legislador petista explicó que para ese problema tan complejo se necesita una solución práctica, eficiente e inmediata. “Lo que yo veo es que tenemos que remitirnos a la letra de la ley y que nuestros amigos choferes que tengan derecho a que se les dé una concesión, se les otorgue”, afirmó. Destacó que el transporte público es una obligación del Estado, “pero lo concesiona cuando ya no puede dar el servicio, y tenemos en la actua-

lidad zonas del estado de Colima que, aunque es muy pequeño, no existe el transporte público y las personas le batallan mucho

para salir a trabajar, acudir a la escuelas, recibir servicio médico o realizar sus actividades normales cotidianas”.


Rinde protesta nuevo comandante del 88 BatallĂłn de InfanterĂ­a

Publicidad

Martes 12 Marzo de 2019

21


22

Martes 12 Marzo de 2019

Colima

Recibe Policía Federal unos 700 reportes diarios de llamadas de extorsión

Municipios

Promete Alcaldía de Colima invertir en obras los impuestos recaudados Por Francis Bravo

Los recursos recabados por impuestos municipales como el predial, se aplicarán en obras que beneficien a la población, como el cambio de luminarias, con la cual se contribuye a mejorar la seguridad, indicó el tesorero municipal del Ayuntamiento de Colima, Armando Zamora González. “Esto que nosotros recaudamos a través del impuesto más importante con el que le das recursos a los municipios, que es el impuesto predial, lo aplicamos directamente en obras que se tienen que ver en la ciudad”, expresó en entrevista. En ese sentido, mencionó que el Ayuntamiento de Colima está implementando un proyecto de cambio de luminarias de

toda la ciudad, son cerca de 17 mil 500 luminarias, será una inversión importante, pero servirá para mejorar temas como el de la seguridad, “la iluminación en calles y colonias. Es algo primordial para generar condiciones de seguridad en los domicilios y en los comercios”. Además, cambiar las luminarias existentes por lámparas de led servirá en el tema del ahorro en el consumo, en donde también se tendrá un impacto importante. “Los recursos que recaudamos del predial son proyectados en estas obras como en muchas otras”, reiteró. Zamora González recordó que marzo es el último mes en el que por ley se otorgan descuentos en el pago del predial, en este caso el descuento es del 11%.

Por Carlos A. Arévalos

Armando Zamora.

El funcionario municipal también refirió que el descuento para personas de la tercera edad y personas con discapacidad se aplica durante todo el año, y es de un 50%.

Desplegarán efectivos estatales y federales durante la Feria del Melón Por Yensuni López Aldape

El presidente municipal de Ixtlahuacán, Carlos Alberto Carrasco Chávez, aseguró que ya se están tomando las medidas y realizando las gestiones para que la Feria del Melón en su municipio esté blindada y las familias tengan una festividad sin contratiempos. Carlos Carrasco Chávez. En entrevista, el edil aseguró que están haciendo las gestiones las gestiones con las dependenante el Gobierno del estado y el cias del Gobierno del estado Gobierno federal buscando apo- para que se nos apoye en materia yo, “y brindar la seguridad en el de seguridad en ese evento”. municipio dentro del marco de Para el alcalde, el municipio la feria como se ha venido ha- de Ixtlahuacán está tranquilo y ciendo habitualmente”. se está concentrando en temas Indicó que el domingo pasado como la educación. “Ahorita hizo un recorrido por lo que será estamos apoyando a los estula ruta de uno de los eventos que diantes del municipio con transmás se están afianzando en el porte diario a las comunidades estado, el Ixtlahuacanazo, pues rurales, incluso al tele bachilleera necesario inspeccionar las rato de las Conchas están yendo condiciones del terreno. “Hici- alrededor de 30 estudiantes de mos el recorrido y tomamos las la cabecera, los estamos llevanmedidas para que todo esté per- do a diario a la comunidad de fecto, también estamos haciendo las Conchas con la finalidad de

Invertirá API en recinto fiscal externo para desahogar el puerto interior

que puedan estudiar”. El compromiso, según enfatizó, es con la educación y con el sector productivo, y en ese tenor expuso que ya se hicieron algunas gestiones con empresas para darle mantenimiento a algunos caminos saca cosechas, “que la verdad estaban desbastados y ya recorrimos y quedaron muy bien, para apoyar a los productores y que no se maltrate el cultivo que sacan.

El titular de la Administración Portuaria Integral (API), Héctor Mora Gómez, dio a conocer que se invertirán 20 millones de pesos en un nuevo recinto fiscal, que permita desahogar de carga el puerto interior, proyecto en el que se trabaja de la mano con Gobierno del estado. Indicó que el nuevo recinto fiscal se ubicará en una primera etapa en un terreno de diez hectáreas y con él se podría agilizar más, sobre todo, el movimiento de los productos que vayan de exportación. Mora Gómez estimó que el nuevo recinto se tendrá listo en un máximo de cuatro meses: “Vamos a seguir creciendo, es-

tamos concentrándonos en trabajar para mitigar las molestias que el puerto ocasiona a la ciudad y para nivelarnos con las autoridades ambientales; también estamos trabajando con los pescadores, planeando el futuro del nuevo puerto de Cuyutlán. En fin, hay mucho trabajo y por supuesto también estamos trabajando en las vialidades internas y con la comunidad portuaria”. Aseguró que siempre ha habido inversión de la API para la ciudad y “esperamos que haya más, considero que debe haber más y en eso estamos trabajando; seguramente vendrán más inversiones hacia la ciudad, de eso estoy convencido, y estamos trabajando para que así se autorice”.


Participa “¿Cómo vamos? Colima” en red nacional anticorrupción

Colima

Martes 12 Marzo de 2019

23

Municipios

Por Yensuni López Aldape

Celestino Ávila Astudillo, comandante de la 20 Zona Militar, tomó protesta a quien funge ahora como comandante interino del 88 Batallón de Infantería en Tecomán, el teniente coronel de Infantería, Rogelio Carrera Sámano, en sustitución del coronel de Infantería, Arturo Zamudio López. Rogelio Carrera Sámano se graduó del Heroico Colegio Militar como subteniente de Infantería en marzo de 1992, luego, en septiembre de 1994, ascendió a teniente de Infantería. En noviembre de 1998 fue capitán segundo de Infantería; en noviembre del 2001, capitán primero de

Infantería y para noviembre del 2005, mayor de Infantería. En noviembre 2009 fue nombrado teniente coronel de Infantería. Previo a su toma de protesta, se hizo mención de la capacitación del ahora comandante interino del 88 Batallón: formación de oficiales en el Heroico Colegio Militar; curso básico de paracaidismo; curso básico de inteligencia en el Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea; curso básico de aplicación de las armas y servicios de la Escuela Militar; curso básico de aplicación de las armas y servicios en la modalidad a distancia; curso básico de las armas y servicio escolarizado en la Escuela Superior de Guerra; curso superior de

las armas y servicio a distancia; curso básico de policía militar en el centro de adiestramiento de policía militar, curso avanzado de policía militar y un curso de protección a funcionarios en el Estado mayor presidencial. Luego de enfatizar las distinciones a las que se ha hecho acreedor, también se mencionó que Carrera Sámano ha pertenecido al 26 Batallón de Infantería en Ciudad Juárez Chihuahua; 2do. Batallón de Policía Militar del cuerpo de guardias presidenciales en la Ciudad de México; 73 Batallón de Infantería en San Quintín Chiapas; Batallón de Transportes del cuerpo de guardias presidenciales en la Ciudad de México; Primer Bata-

Foto Yensuni López.

Rinde protesta nuevo comandante del 88 Batallón de Infantería

llón de Policía Militar del cuerpo de guardias presidenciales en la Ciudad de México; 6to. Batallón de Policía Militar en Santa Lucía México; 27 Batallón de In-

fantería en Iguala, Guerrero; 105 Batallón de Infantería ciudad frontera Coahuila y comandante del tercer grupo de morteros en Chiapas.

Piden padres apoyo a autoridades para mantener el prescolar de Las Águilas Por Carlos A. Arévalos

Padres de familia del prescolar de la colonia Las Águilas, en Villa de Álvarez, solicitaron

la intervención del diputado Guillermo Toscano y de la presidenta del DIF municipal, Patricia Ceballos, para evitar deje de funcionar ese plantel educativo.

Tendrá Armería módulo de expedición de licencias de conducir a bajo costo Por Yensuni López Aldape

El municipio de Armería contará con un módulo de la Secretaría de Movilidad que se establecerá en la comunidad de Cofradía de Juárez, y apoyará con un descuento del 50% en el cobro de las licencias. De acuerdo con lo anunciado por el director general de Seguridad Pública y Policía Vial del municipio de Armería, José Nabor Mandujano Acevedo, luego de una reunión con personal de la Secretaría de Movilidad (Semov), se votó a favor para la aprobación del Programa de Movilidad 2019, donde en asuntos generales, el secretario de Movilidad del estado de Colima, Rafael Martín Brun, solicitó el apoyo al municipio de un módulo itinerante para el cobro de las licencias de conducir o las que carecen de ellas.

Explicó que el tema fue tratado con el presidente municipal, Salvador Bueno Arceo, y gracias a la disposición de ambas partes, en los próximos meses llegará un módulo para las zonas rurales que se establecerá en Cofradía de Juárez. Asimismo, dijo que próximamente la Semov dará a conocer los lugares, fechas y horarios en los que se estará acudiendo a las zonas rurales del municipio de Armería para realizar el cobro, expedición y o reposición de las licencias. Mandujano Acevedo subrayó que la administración está en la mejor disposición de apoyar los programas que maneja la Semov, a favor de los armeritenses y de la economía de los conductores, pues la expedición de licencias a bajo costo es una de las peticiones más constantes.

El legislador acudió ayer al preescolar a entregar material didáctico con el fin de que los docentes, padres de familia y alumnos no se sientan desprotegidos. Ahí le solicitaron que lleve a cabo todas las acciones necesarias para que el plantel no cierre sus puertas, ya que es necesario para la educación de los pequeños, además de ser una escuela que otorga un

servicio de calidad, lo que da tranquilidad a los padres de familia para dejar a sus hijos e ir a trabajar. La respuesta del diputado Toscano fue en el sentido de que atenderá esta problemática, con el inconveniente de que las instalaciones son pequeñas y el preescolar aún no está regularizado ante la Secretaría de Educación.

Dio a conocer que ha tenido varias reuniones con el alcalde de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, para buscar resolver la situación del preescolar y con ello seguir atendiendo a la niñez del entorno. “No están solos, los seguiré apoyando en lo que más necesiten”, dijo a los asistentes, en presencia de la presidenta del DIF municipal.

Invitan al equinoccio de primavera a celebrarse el 20 y 21 en La Campana Por Carlos A. Arévalos

El Grupo Cultural Raza Nueva invita a participar en las ceremonias que se realizarán con motivo del equinoccio de la primavera este 20 y 21 de marzo, en la zona arqueológica La Campana. Manuel Flores Flores, representante del grupo, dio a conocer que ambos días habrá ceremonias a las 12 y a las 4 de la tarde, y de 10 de la mañana a 6 de la tarde habrá limpias. Explicó que se tendrá una recreación de la ceremonial

autóctona que hacían los antepasados: “Volveremos a revivir el ceremonial que hacían con toda su pompa y solemnidad para que la población conozca sus rituales antiguos”. Dio a conocer el respaldo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, pero condicionados a cuidar el lugar y no dañarlo. Recomienda a quienes tienen considerado asistir a los rituales, llevar su sombrilla o sombrero para protegerse del

sol, sus amuletos, sus cuarzos para consagrar y agua embotellada. Refirió que para ingresar a la zona arqueológica se tiene que cubrir la cuota establecida, mientras que la participación en las ceremonias y en las limpias será gratuita. La limpia, indicó, “es el regalo que Raza Nueva dará a los asistentes; invitamos a la gente a que conozca la zona arqueológica de La Campana, en donde se ha hecho un magnífico trabajo de restauración y descubrimiento”.


24

Martes 12 Marzo de 2019

Colima

Debe Estado mexicano encontrar las piezas clave del caso Iguala: CIDH

Actualidad

Recibe Policía Federal unos 700 reportes diarios de llamadas de extorsión Por Carlos A. Arévalos

La titular de Prevención y Vinculación Social de la Policía Federal, Claudia Nava Camberos, dio a conocer que a nivel nacional en promedio la corporación recibe diariamente 700 reportes de llamadas de extorsión, que se hacen a teléfonos particulares Dijo que los reportes se reciben a través de la línea 088 y la recomendación es que las personas no se enganchen con los extorsionadores, que cuelguen antes de los tres segundos; el malhechor va a intentar comunicarse de nuevo una o dos veces más, por lo que no se le debe contestar. Nava Camberos indicó que al hacer el reporte de la llamada al 088 es importante que el denunciante brinde detalles sobre el número telefónico del que recibió la llamada, la voz del sujeto y el modo de operar,

debido a que los extorsionadores lo cambian de manera frecuente. Refirió que esta información es la que brinda a la ciudadanía la Policía Federal cuando asiste a dar charlas para advertir sobre las llamadas telefónicas de extorsión, ya sea a colonias, escuelas o empresas. Dijo que al ser un delito de índole local, también se recomienda acudir al Ministerio Público a poner la denuncia. Nava Camberos dio a conocer también que el 088 atiende llamadas que reporten algún accidente o descomposturas

en carreteras y denuncias por delitos cibernéticos, para los

cuales se cuenta con asesores que orientan a las personas del

lugar al que deben acudir para poner su denuncia y actuar.

Participa “¿Cómo vamos? Colima” en red nacional anticorrupción Por Francis Bravo

Organizaciones civiles a nivel nacional, entre ellas “¿Cómo vamos? Colima”, así como periodistas, empresarios y representantes de la academia, lanzan la Red Nacional Anticorrupción, esto en el marco del Foro Internacional Anticorrupción en Tijuana.

La Red Nacional Anticorrupción tiene como principales objetivos visibilizar los efectos negativos de la corrupción, fomentar la cultura de la integridad y generar diversos espacios de interlocución. La red trabajará de manera transparente, cercana y coordinada con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo, representado en el Foro Nacional Anticorrupción por el oficial nacional de Gobernabilidad Democrática en México, Javier González, y Elizabeth Warfield, directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Quienes integran la red son gente y asociaciones civiles con experiencia en temas de comba-

te a la corrupción, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, entre los cuales se encuentran Arkemetria Social, A.C., Comité de Participación Ciudadana para la Transparencia, A.C., Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social A.C., Eges para el Desarrollo, A.C., Iniciativa Sinaloa, Locallis S.C., Organización Juvenil

México, A.C., Solidaria México, A.C., Tierra Colectiva, Ciudadanía; Género y Medio Ambiente, A.C. Con la Red se busca además contribuir al fortalecimiento del Sistema Nacional Anticorrupción, en particular en los comités de participación ciudadana y la política nacional anticorrupción.

Decide juez el viernes procesar o no a un detenido por el homicidio del caso Angulo Por Redacción y Francis Bravo

Según el equipo de abogados que lleva el caso del menor asesinado el pasado lunes (4) en una casa de la colonia Las Palmas, en la ciudad de Colima, propiedad del exsecretario

estatal de Turismo, Efraín Angulo, existen inconsistencias en la carpeta de investigación que la Fiscalía General del estado mantiene abierta para esclarecer el delito. En conferencia de prensa, el equipo de abogados de la fami-

lia del menor, Pedro Bejarano y Agustín Díaz, explicaron que tienen el temor de que se esté fraguando una investigación a modo. Explicaron que encontraron inconsistencias en la investigación, las cuales deberán ser precisadas. Una de ellas, por ejem-

plo, es que el Ministerio Público no les ha entregado copias de la carpeta de investigación. Informaron que la primera audiencia del caso tuvo lugar el pasado domingo (10) y aunque fue privada trascendió que fue presentado un hombre que

habría participado en el ilícito, aunque no en calidad de autor material del homicidio. Será el próximo viernes (15) cuando el juez decida si al detenido se le imputa como probable responsable del delito de homicidio en grado de coparticipación.


Gana Karla Solorio concurso de foto de los Festejos Charrotaurinos de La Villa

México

“Mi mamá está muy bien de salud”, dice Alejandra Guzmán

Colima

Martes 12 Marzo de 2019 Martes 12 Marzo de 2019

25 25

Contrario a las especulaciones sobre la gravedad del estado de salud de la actriz Silvia Pinal, su hija Alejandra Guzmán, compartió que su madre se encuentra estable y bien.

México, rumbo a convertirse en potencia económica con dimensión social: AMLO

Preocupa a oposición tema económico en primeros 100 días de AMLO

Alistan diputados debate sobre revocación de mandato


26

Martes 12 Marzo de 2019

Alistan diputados debate sobre revocación de mandato México, 11 Mar (NOTIMEX).- La Cámara de Diputados se alista para poner a debate y votación el dictamen para que el Presidente de la República pueda someterse a una consulta de revocación de mandato y las consultas populares sean anuales con resultados vinculatorios. La diputada de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle, informó que Morena pretende subir este jueves (14) al pleno el dictamen de reformas constitucionales que fue avalado por sus legisladores y aliados en noviembre pasado en una sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales en donde los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano abandonaron los trabajos. De ser aprobado el dictamen, el Ejecutivo federal podría estar en las boletas electorales en las elecciones de 2021. El dictamen establece que la consulta o consultas populares se realizarán una vez al año el primer domingo de julio y será organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE). En tanto que el proceso de revocación de mandato se realizará el mismo día de la jornada electoral (en 2021), en la que sólo se elijan diputados federales y podrá ser solicitada ante alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión durante el primer periodo ordinario del segundo año de la legislatura. La revocación del mandato sería vinculante cuando hubiera mayoría absoluta de los votos depositados en la urna y siempre y cuando concurran a esa votación al menos 40% de los inscritos en la lista nominal de electores.

México

Dólar

Compra:

18.30 Venta: 19.78

México, rumbo a convertirse en potencia económica con dimensión social: AMLO México, 11 Mar (NOTIMEX).- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que ya iniciaron las acciones en el ámbito económico y financiero para transformar a México en una potencia económica que haga valer los derechos de la población al bienestar y la seguridad. Al rendir un informe por los primeros 100 días al frente del Gobierno de México, destacó que “en materia económica estamos aplicando la fórmula de acabar con la corrupción y con la impunidad para liberar fondos que puedan ser destinados al desarrollo y al bienestar del pueblo. En eso consiste nuestro plan económico, en esencia. “Estamos en lo dicho, vamos convertir a México en una potencia económica con dimensión social, porque tenemos muchos recursos naturales, contamos con un pueblo bueno, honesto y tra-

bajador, y el gobierno sabrá estar a la altura de las circunstancias”. En el acto que se realizó en el patio central de Palacio Nacional, añadió que de esa manera el presupuesto rendirá para las diferentes acciones de bienestar que implementa su administración, ya que si antes se pagaba por una obra, una compra o un servicio 100 millones de pesos, ahora costará como máximo la mitad, aseguró. Sólo en adquisiciones, dijo, calculan ahorros de 200 mil millones de pesos y al evitar fugas por corrupción se ahorrarán alrededor de 300 mil millones de pesos: “El plan de austeridad nos permitirá liberar fondos para el desarrollo por 200 mil millones de pesos, así pues, dispondremos de una bolsa adicional para lo que se necesite de 700 mil millones de pesos durante el presente año”. Refrendó el compromiso de mantener un manejo responsable de las finanzas públicas, sin

Urge que Gobierno federal resuelva tema educativo en Michoacán: Aureoles México, 11 Mar (NOTIMEX).- El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, consideró que entre los temas que urge que la administración federal atienda en la entidad, destaca el de la educación pública. En entrevista, explicó que como estado traen el tema central de la educación, pues llevan 27 años con una situación en que el estado ha salido perdiendo en el convenio que se firmó con la federación, “no es culpa de esta administración, pero es un tema que hay que resolver”. Informó que para tratar este tema le ha pedido formalmente al presidente Andrés Manuel López Obrador una audiencia para explicarle la situación. En su opinión, con la reforma educativa se podría solventar esa situación si incluyen los temas de desigualdad e iniquidad que hay con los estados, pues de no atenderse esa situación “va a

quedar a medias, porque el tema educativo es competencia de la Federación”. “Ojalá esta nueva reforma ayude a redimensionar todo, porque en Michoacán hay casi 90 mil maestros, para una población de estudiantes de educación básica de 1 millón 100, traes en promedio 12 alumnos por cada maestro, y la ONU recomienda 25 por un maestro, aquí andamos con un poco de superávit, pero este año lo vamos a resolver”, dijo.

aumento de impuestos ni nuevos gravámenes, y no imponer gasolinazos, por lo que el precio de los combustibles, del diésel, el gas y la luz, será el mismo en términos reales todo el año. Al referirse al peso en este periodo de 100 días, abundó que la moneda ha ganado valor con relación al dólar 4%; la inflación ha bajado de 5.9 a 4.4% en promedio y la confianza del consumidor ha alcanzado máximos históricos de 120 puntos.

Reconoció que “estamos conscientes del escepticismo natural sobre nuestro objetivo de lograr un crecimiento anual promedio del cuatro por ciento durante el sexenio, el doble de lo que se alcanzó en los 36 años del periodo neoliberal. Acepto el reto porque hay confianza entre inversionistas nacionales y extranjeros”, meta que se comprometió a apoyar el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Preocupa a oposición tema económico en primeros 100 días de AMLO México, 11 Mar (NOTIMEX).- Al cumplirse los primeros 100 días del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, senadores de oposición manifestaron su preocupación por los temas económicos, mientras Morena reiteró su respaldo a la gestión. En entrevistas por separado, legisladores del PRI, PAN y del PRD coincidieron en que se trata de un lapso muy breve para evaluar a un gobierno en su conjunto, pero consideraron preocupante lo que pasa en materia económica. A nombre del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la senadora Claudia Edith Anaya Mota señaló que los indicios son “poco certeros”, en referencia a temas como la cancelación del nuevo aeropuerto capitalino y las estancias infantiles, así como las perspectivas negativas de calificadoras respecto a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la deuda soberana. En su oportunidad, Damián Zepeda Vidales, del Partido Acción Nacional (PAN), observó factores que, según él, dan muestra de preocupación en esta primera fase del sexenio. En materia económica hay problemas graves por decisiones que en su opinión son “poco profesionales” como la cancelación del

Nuevo Aeropuerto Internacional de México; en lo político y manejo de medios de comunicación, donde se trata de establecer la verdad absoluta. Esto último incluye un tercer punto, que consiste en atacar a todo aquel que piensa distinto, “abusando de la credibilidad que tiene”. El último punto, consiste en el pretendido control clientelar de programas sociales y el riesgo de establecer un control absoluto del Estado. En su oportunidad, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aclaró no ser partidario de evaluar a un gobernante con tan pocos días en el cargo, pero ya hay focos amarillos. Entre ellos destacó la economía, que es un tema muy complejo; y “por supuesto la seguridad”, que es un asunto muy relevante, en el que se lograron los consensos para darle al presidente una herramienta (la Guardia Nacional) para que pueda actuar. A su vez, el senador Julio Ramón Menchaca Salazar, de Morena, presidente de la Comisión de Justicia, dijo que si bien ha pasado poco tiempo del actual gobierno, éste se encuentra en plena etapa de consolidación., “el presidente tendrá el respaldo de su fracción parlamentaria”.


Destaca IMSS avances y reporta creación de 220,628 empleos

México

Suspende Aeroméxico operaciones de aviones Boeing 737 MAX 8

México, 11 Mar (NOTIMEX).- Aeroméxico informó que ha decidido suspender temporalmente la operación de sus 6 equipos Boeing 737 MAX 8 en tanto se cuente con información contundente sobre las investigaciones del lamentable accidente del vuelo ET302, ocurrido en Etiopía con un modelo de ese tipo. “Para Aeroméxico, la seguridad de sus operaciones y la tranquilidad de los clientes es lo más importante. Los vuelos

que se operaban con estos aviones serán cubiertos con el resto de la flota”, indicó en un comunicado. Refirió que en seguimiento a la situación de los aviones Boeing 737 MAX derivada del accidente del vuelo ET302 de Ethiopian Airlines, mantiene una permanente comunicación con el fabricante y las autoridades aeronáuticas correspondientes. Además, la aerolínea reiteró que confía plenamente en la seguridad de su flota, además de

que durante el último año operó los equipos Boeing 737 MAX 8 de manera segura, confiable y eficiente. Aeroméxico mantendrá informados a los clientes a través de sus canales oficiales: aeromexico. com, Call Center +52 (55) 51 33 40 00, o a través de la cuenta de Twitter, @AM_Escucha, apuntó.

Debe Estado mexicano encontrar las piezas clave del caso Iguala: CIDH México, 11 Mar (NOTIMEX).- La presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena, afirmó que las autoridades mexicanas deberán encontrar las piezas claves dentro del caso Ayotzinapa, en cada línea de esa investigación para dar con la verdad de lo que sucedió en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Ante funcionarios de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como padres de familia de los desaparecidos, la comisionada dijo que seguirá comprometida con la construcción de la verdad de este caso, “el rompecabezas, está puesto en este informe”, señaló la presidenta de la CIDH, al presentar el informe de actividades sobre el caso de Ayotzinapa, Guerrero, y la instalación de la Comisión Presidencial.

La presidenta de la CIDH presentó el informe en el Museo Memoria y Tolerancia, en donde dijo que existen desafíos que el Estado mexicano debe alcanzar por medio del compromiso firme y real y que ya ha sido manifestado con la instalación de la Comisión Presidencial, que es una prueba evidente de hecho, asimismo, existen herramientas que se deben aprovechar y ponerlas en práctica, como la creación de una política criminal.

El organismo a su cargo, sostuvo, tiene claro y es importante que se deje atrás la llamada verdad histórica que ya el Tribunal Colegiado de Tamaulipas y la oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos han cuestionado, por lo que tiene que darse una nueva narrativa, pues “la mal llamada verdad histórica está descartada”.

Martes 12 Marzo de 2019

27


28

Martes 12 Marzo de 2019

México

España recuerda el 15 aniversario del 11-M

No hay denuncias por secuestro de 19 migrantes en Tamaulipas, dice gobernador México, 11 Mar (NOTIMEX).- El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, informó que no se tiene ninguna denuncia por algún presunto secuestro de migrantes en esa entidad, y aclaró que los camiones que los transportan son escoltados por ele-

mentos de la Policía Federal. El mandatario dio a conocer que habló con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, sobre ese tema. “Lo que nos han informado es que iban escoltados por la Poli-

Destaca IMSS avances y reporta creación de 220,628 empleos México, 11 Mar (NOTIMEX).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó la creación de 220,628 nuevos empleos, y entre sus avances destacó la ampliación de cobertura e infraestructura, así como el Programa Piloto para Personas Trabajadoras del Hogar. La institución ha llevado a cabo diversas acciones para la mejora de sus servicios, y a 100 días del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se han creado 220,628 nuevos empleos en lo que va del año. Dicha cifra representa un incremento superior al promedio de las 3 administraciones anteriores (172,238 puestos) e incluso mayor al promedio de los últimos 10 años (164,782 puestos), destacó en un comunicado. En el mes de febrero se crearon 125,982 puestos de trabajo, lo que representa el mejor febrero del primer año de las últimas

Debe Estado ...

Respecto a la atención de más víctimas, es importante que se siga atendiendo a todas las víctimas y a sus familiares y sobre todo con acciones como los cuidados de la salud de Aldo y Ed-

tres administraciones, y con ello se alcanzó la afiliación total de 20 millones 299 mil 993 empleos. A partir del 1 de abril pondrá en marcha el Programa Piloto para Personas Trabajadoras del Hogar, con el que brindará a ese sector atención médica y hospitalaria, obstétrica, medicamentos, pensión por invalidez y vida, fondo para el retiro, entre otras prestaciones. En coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Salud, iniciará la promoción del Seguro de Salud para la Familia que atenderá a mexicanos en el extranjero y sus familias en México. Aunque el esquema ya está regulado en la Ley del Seguro Social, se hicieron modificaciones en la aplicación tecnológica para que el trámite pueda realizarse desde el extranjero y se pueda generar una línea de captura que se podrá pagar en cualquier banco nacional, subrayó.

gar y los demás estudiantes que fueron lesionados, así como a las familias de los estudiantes que fueron asesinados; hoy el plan de atención integral está listo y se puede proceder con su implementación de inmediato.

cía Federal. Acabo de hablar con el secretario Durazo y lo que le he pedido es que ellos hagan las investigaciones correspondientes... No hay una sola denuncia en torno a ninguna situación que

tenga que ver con secuestro”, precisó. Entrevistado después de asistir al informe de los primeros 100 días del gobierno del presidente Andrés Manuel López

Obrador, en Palacio Nacional, dijo que también se ha notificado a la Subsecretaría de Gobernación, sobre el paso de migrantes por la entidad, y le han solicitado tomen cartas en el asunto.


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Más de 50 civiles mueren en ataque de coalición internacional en Siria

Mundo Mundo Mundo

Martes 12 Martes 12 Marzo de 2019 Marzo de 2019

29

Más de 50 civiles, incluidos niños y mujeres, murieron y decenas resultaron heridos durante un ataque de la coalición internacional liderada por Estados Unidos en el campamento de refugiados de Al Baghouz, en la provincia de Deir Ezzor, en el noreste del país.

Año 2018 fue el más mortal para los niños en Siria: Unicef

Suspenden varios países vuelos del Boeing 737

Llama Guaidó a manifestarse por apagón en Venezuela


30

Martes 12 Marzo de 2019

Mundo

Euro

Compra:

Trump recorta ayuda externa y sube gasto militar para 2020 Washington, 11 Mar (NOTIMEX).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó al Congreso su propuesta de presupuesto para el 2020, la cual prevé recortes sociales, pero aumenta el gasto militar y los fondos destinados a construir el muro fronterizo con México. Trump quiere recortar los fondos para la mayoría de las agencias del Gobierno federal en 2,700 millones de dólares para el próximo año fiscal, más que cualquier otra administración presidencial en la historia, que pondría a Es-

tados Unidos en el buen camino para un presupuesto equilibrado para 2034. Los recortes afectarían fundamentalmente a los departamentos de Estado, Agricultura, Educación, Sanidad y Servicios Humanos, Trabajo, Transportes y a la Agencia de Protección Medioambiental (APM). Asimismo, Trump busca reducir en unos 13 mil millones de dólares los fondos encaminados a las ayudas externas, además la propuesta presupuestaria incluye decenas de recortes de gastos a programas de atención

Suspenden varios países vuelos del Boeing 737, tras accidente en Etiopía Beijing, 11 Mar (NOTIMEX).Aerolíneas de China, Mongolia, Indonesia y Etiopía suspendieron los vuelos del Boeing 737 MAX 8 hasta que la empresa aeroespacial estadunidense encargada de su fabricación, garantice la seguridad de las aeronaves. La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) ordenó a las aerolíneas suspender de manera inmediata sus operaciones con todos sus aviones Boeing 737 y 738 Max, ante las similitudes entre el siniestro en Etiopía y el de un avión del mismo modelo de la compañía indonesia Lion Air hace unos 4 meses. El avión de Ethiopian Airlines que se estrelló en las afueras de Addis Abeba minutos después de despegar, dejando 157 muertos, era un Boeing 737 Max, el mismo modelo del vuelo de Lion Air que cayó el 29 de octubre pasado en el mar de Java tras partir de Yakarta,

dejando 189 muertos. “Los dos accidentes tuvieron como protagonistas aviones recién entregados Boeing 737 MAX 8, y ambos ocurrieron en la fase de despegue, por lo que comparten algunas similitudes”, resaltó la CAAC en un comunicado difundido por la agencia de noticias Xinhua, en el que alega motivos de seguridad. La CAAC contactará con su homóloga estadunidense, la Administración de Aviación Federal (FAA) y la propia Boeing para notificarles la suspensión y avisarles cuando se retomen las operaciones con los 737-MAX, “una vez que se hayan tomado las medidas necesarias para garantizar la seguridad en vuelo”. Estados Unidos anunció el envío de un equipo de ayuda e investigación para determinar las causas del siniestro del vuelo ET302 de Ethiopian Airlines, en el que murieron 149 pasajeros y 8 tripulantes, entre ellos 8 estadunidenses.

médica para personas de la tercera edad y ciudadanos de bajos ingresos. Sin embargo, elevaría el gasto en defensa en un 4% y busca una partida de 8,600 millones de dólares para la construcción del muro propuesto a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, una cifra seis veces más alta que la suma de 1,400 millones de dólares aprobada por el legislativo en febrero pasado para tal fin. Con un déficit incorporado de más de 22 billones de dólares, la administración de Trump descri-

Renuncia Bouteflika a buscar nuevo mandato en Argelia y aplaza comicios

Argel, 11 Mar (NOTIMEX).El presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, renunció a buscar un quinto mandato de 5 años y anunció el aplazamiento de las elecciones presidenciales, inicialmente previstas para el próximo 18 de abril, tras las protestas multitudinarias de las últimas semanas. “No habrá un quinto mandato y jamás ha sido cuestión para mí”, dijo Bouteflika en un mensaje a la nación, en el que aseguró que su estado de salud y su edad le “asignan como último deber hacia el pueblo

España recuerda el 15 aniversario del 11-M Madrid, 11 Mar (NOTIMEX).- Pedro Sánchez, jefe del Gobierno español, encabezó una ceremonia en memoria de las víctimas de los atentados terroristas en varias estaciones de trenes de cercanías que hace 15 años dejó 192 muertos y cientos de heridos. En los actos realizados en la Puerta del Sol, en Madrid, participaron los principales líderes políticos junto a las asociaciones de víctimas, así como el presidente de la Comunidad de Madrid, Án-

gel Garrido, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, quienes depositaron una corona de laurel. En tanto, las campanas de la región habían sonado antes de iniciarse ese acto, breve, y después una orquesta junto con el coro de la Comunidad de Madrid interpretaron la obra “In memoriam 11-M”, compuesta por el madrileño Jorge Grundman. “Hace 15 años que el terror, la barbarie y la sinrazón golpeó a España. Fue el atentado más

bió el presupuesto del próximo año fiscal que comienza el 1 de octubre como un “retorno a la salud fiscal” que no obstaculizará el crecimiento económico.

trágico de nuestra historia. Hoy y siempre, sus víctimas, las que nos arrebataron y las que viven cada día con el dolor del recuerdo, están en nuestra memoria. No os olvidamos”, escribió el gobernante español en su cuenta oficial de Twitter. De acuerdo con reportes de prensa, después de la ceremonia encabezada por el jede del gobierno, las asociaciones de víctimas realizaron diferentes actos de homenaje.

argelino” sentar las bases de “una nueva república”. “Esta nueva república y este nuevo sistema estarán en manos de nuevas generaciones de argelinos, quienes naturalmente serán los principales actores y beneficiarios de la vida pública y el desarrollo sostenible en la Argelia del mañana”, indicó. El mandatario argelino, de 82 años, también anunció el aplazamiento de las elecciones del 18 de abril y la apertura de un periodo de transición que permita elegir en las urnas a un sustituto, con el fin de “satisfacer” las demandas de los argelinos, según la agencia de prensa APS. El proceso de transición se vertebrará a través de la convocatoria de una conferencia nacional “independiente e inclusiva” con vistas a la “discusión, la elaboración y la adopción de todos los tipos de reformas que deben constituir la base del nuevo sistema”. Será al término de dicha conferencia cuando se celebren las elecciones presidenciales, organizadas por una “comisión electoral independiente cuyo mandato, composición y modo de funcionamiento” serán acordados en una nueva ley.

21.12 Venta: 22.02

Año 2018 fue el más mortal para los niños en Siria: Unicef Nueva York, 11 Mar (NOTIMEX).- El año 2018 fue el más mortal para los niños en Siria, con un total de 1,106 fallecimientos, la cifra más alta en solo un año desde el inicio de la guerra en marzo de 2011, reveló el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). En una declaración de la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, destacó que los 1,106 niños fallecidos son solo el número de muertes infantiles que el organismo de las Naciones Unidas (ONU) ha podido verificar, lo que significa que las cifras reales son probablemente mucho más altas. “Hoy existe una idea errónea alarmante de que el conflicto en Siria está llegando a su fin rápidamente, pero no lo es. Los niños en partes del país corren tanto peligro como en cualquier otro momento durante los ocho años que ha durado el conflicto”, destacó. Fore destacó que en la actualidad, las minas son la principal causa de muerte de las víctimas infantiles en Siria, con municiones sin explotar, que representan un total de 434 de las muertes y lesiones causadas a la niñez siria durante todo el 2018. “El año 2018 también vio 262 ataques contra instituciones de educación y salud, también un récord. Estoy particularmente preocupada por la situación en Idlib, en el noroeste de Siria, donde la intensificación de la violencia ha matado a 59 niños solo en las últimas semanas”, destacó. Los niños y las familias en las tierras de nadie continúan viviendo en el limbo. La situación de las familias en Rukban, cerca de la frontera con Jordania, continúa siendo desesperada, “con acceso limitado a alimentos, agua, vivienda, atención médica y educación”, agregó la funcionaria de Unicef.


Una operación coordinada por la Interpol en 8 países de América Latina, llevó a la incautación de 857 armas, 40 mil balas, 20 granadas y uniformes de policía o militares.

Mundo

Martes 12 Marzo de 2019

31

Democracia en Venezuela

Llama Guaidó a manifestarse en las calles por apagón en Venezuela Caracas, 11 Mar. (NOTIMEX).- El juramentado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, convocó a los ciudadanos a manifestarse en las calles y expresar su rechazo por la falla eléctrica nacional que afecta al país desde el pasado jueves. “Si nos mantenemos movilizados pronto lograremos el cese de la usurpación, el gobierno de transición y las elecciones libres, todo sacrificio habrá valido”, indicó desde la Asamblea Nacional, donde se discutió en sesión extraordi-

naria el apagón en Venezuela. “Si vamos con todo, unidos, lo lograremos. Este martes (12), a las 3 de la tarde a su avenida más cercana. Vamos todos a la calle”, aseveró. Guaidó, reconocido por más de 50 países como mandatario interino de Venezuela, encabezó una “sesión de emergencia” en el Congreso de mayoría opositora. En tanto, el régimen de Nicolás Maduro a un “ataque cibernético” auspiciado por Estados Unidos. El régimen ha dicho que el corte del

servicio eléctrico, que comenzó el jueves (7) alrededor de las 5 de la tarde, se debió a un “sabotaje” de la hidroeléctrica Guri, la más grande del país, en momentos en que hay una fuerte presión interna e internacional contra el presidente Maduro. El gigantesco corte de luz que Maduro consideró el “peor ataque eléctrico” en la historia de América Latina que atribuye a Estados Unidos y a Guaidó, afecta a Caracas y 22 de los 23 estados del país, por lo que pidió “comprensión”.

Suspendidas actividades escolares y laborales Caracas, 11 Mar. (NOTIMEX).- Las actividades escolares y laborales en Venezuela están suspendidas este lunes debido al apagón que afecta desde el jueves (7) pasado a gran parte del país sudamericano. “Quedan suspendidas las actividades labores y escolares en todos los niveles de educación desde preescolar hasta educación universitaria”, informó el ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, durante una transmisión en la televisora estatal VTV.

Este lunes (11) es el segundo día en que Venezuela suspende las jornadas laborales y educativas tras el mayor apagón en la historia del país, que afectó a los 23 estados del país. Rodríguez reiteró que las autoridades continúan trabajando para restablecer el servicio eléctrico, que también ha afectado los vuelos nacionales e internacionales en diversos aeropuertos, entre ellos el “Simón Bolívar” de Maiquetía, en el estado de Vargas, el más importante de la nación. Explicó que la decisión del

régimen de Maduro de extender la suspensión de clases y las actividades laborales obedece a la falta de suministro eléctrico, que también ha afectado a los hospitales que no cuentan con plantas eléctricas. Con respecto a los hospitales afectados por el apagón, Rodríguez dijo que Maduro ha ordenado “un despliegue de todo su cuerpo de ministros, viceministros, directores de institutos, de hospitales para que haya una atención permanente y un despliegue de atención” para todo el país.

Bolivia y otros países aliados reiteran apoyo al gobierno venezolano La Paz, 11 Mar. (NOTIMEX).El secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), David Choquehuanca, junto con embajadores de Rusia, China, Irán, El Salvador y Turquía, expresaron hoy su “apoyo irrestricto” al gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro. En una reunión en la ciudad boliviana de La Paz, Choquehuanca y los diplomáticos manifestaron este lunes su apoyo al gobierno de Maduro, a la paz en la región y al respeto al derecho internacional, informó un comunicado de prensa de la Embajada venezolana en Bolivia, citado por la Agencia Boliviana de Información (ABI). El canciller Choquehuanca dijo que la situación de Venezuela no es

aislada, sino representa un riesgo para la región y el mundo, en referencia a las acciones contra Maduro de la oposición, liderada por el líder legislativo Juan Guaidó, y de los países que lo reconocen como “presidente encargado”, encabezados por Estados Unidos. Los diplomáticos reunidos consideraron que el apagón que afecta a amplias regiones de Venezuela desde el pasado jueves es parte de acciones de sabotaje contra el gobierno de Maduro. “Hoy en día están en riesgo nuestras democracias, nuestras soberanías (...) Necesitamos ver y reconocer la lucha y la nobleza de nuestro pueblo venezolano, Venezuela significa defensa de la paz y defensa de la integración”, añadió el documento.

El embajador de Cuba en Bolivia, Carlos Rafael Zamora, recordó que Venezuela es parte de la región, razón por la que se debe jugar “todas las cartas” y actuar inmediatamente con el apoyo a ese país. Por su parte, el embajador de Irán, Reza Tababaei, manifestó su preocupación por Venezuela y aseguró que una posible intervención armada a ese país sería un problema urgente y delicado para el mundo. Los diplomáticos también se pronunciaron contra el “nuevo ataque de sabotaje a la central hidroeléctrica del Gurí, con el objetivo de socavar todo intento por parte del gobierno venezolano de lograr la estabilización de la economía y frenar el cuadro insurreccional que Estados Unidos intenta ejecutar en el país”, subrayó el texto.

EUA sancionará a banco ruso relacionado con petrolera venezolana Washington, 11 Mar. (NOTIMEX).- La administración del presidente Donald Trump anuncio que sancionará a un banco ruso relacionado con la empresa petrolera venezolana, a la que ha suministrado apoyo financiero, material y tecnológico. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó en un comunicado que la institución financiera rusa “ha asistido, patrocinado o proporcionado apoyo financiero, material o tecnológico, en apoyo a Petróleos de Venezuela -Pdvsa-“. La institución financiera rusa sancionada por hacer “negocios ilegítimos” con el régimen de Nicolás Maduro, es el Evrofinance Mosnarbank, con sede en Moscú, y es propiedad del Fondo de Desarrollo venezolano (Fonden) y las estatales rusas Gazprombank y VTB Group. El Departamento del Tesoro señaló que “la petrolera venezolana... ha sido durante mucho tiempo un

vehículo para la corrupción, la malversación y el lavado de dinero por parte de Maduro y sus amigos”. El secretario del Departamento del Tesoro, Steven Mnuchin, enfatizó en el comunicado que “el régimen ilegítimo de Maduro se ha beneficiado del sufrimiento del pueblo venezolano”. Agregó Mnuchin que “esta acción demuestra que Estados Unidos tomará medidas contra las instituciones financieras extranjeras que sostienen el régimen ilegítimo de Maduro y contribuyen al colapso económico y la crisis humanitaria que asola al pueblo de Venezuela”. Por su parte, John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, señaló en un tuit que: “Estados Unidos no se quedará quieto mientras instituciones financieras extranjeras facilitan las transacciones ilegítimas que benefician a Maduro y sus compinches, y perpetúan la corrupción que ha devastado a Venezuela”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.