Edición del martes

Page 1

MARTES 19 MARZO 2019 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,100

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

https://elcomentario.ucol.mx UNIVERSIDAD

U

na delegación de la Junta de Extremadura, España, realizó un recorrido por las instalaciones de las facultades de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) y de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la U de C en Tecomán, donde se dijeron sorprendidos de la nutrida participación de estudiantes en los procesos de investigación. p4 UNIVERSIDAD

Participa universitario en Conversatorio para el Análisis del Sistema Nacional de Ciencia p2

UNIVERSIDAD

Debe Aduana de Manzanillo aportar el 5% de sus ingresos a obras externas p 21

Llama López Obrador a rescatar a la industria petrolera nacional

Cerebro, diseñado para la felicidad, no para el sufrimiento: Experto pp 2 y 3

Tiene Arabia Saudita un equipo de tortura para castigar a disidentes

p 30

Comentario Económico

Brillan atletas de la U de C en evento del TEC de Monterrey

p 28

p 14

POR JOSÉ MANUEL OROZCO PLASCENCIA

p 10


2

Martes 19 Marzo19 de 2019 Martes

Universidad

Marzo de 2019

Brillan universitarios en evento del Itesm

Melissa Muñoz logró el tercer lugar en salto de longitud con 5.61 m; Guillermo Campos Ornelas también se llevó medalla de bronce en la prueba de 400 m con vallas, tras registrar un tiempo de 56.14 segundos, y el velocista Javier Martínez Sánchez ganó el cuarto lugar en la prueba de 400 m con tiempo de 50.75 segundos.

Participa universitario en Conversatorio para el Análisis del Sistema Nacional de Ciencia

Cuando nos pregunte mos sobre la apropia ción y el impacto de la ciencia en nuestro país, no debemos olvidar que ésta surge como producto natural de una sólida y duradera inversión, con tiempo y sustento, sin atajos ni simulaciones”, dijo el coordinador general de Investigación Científica de la Universidad de Colima, Alfredo Aranda Fernández, al participar en el Conversatorio para el Análisis del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este evento se realizó en el Palacio Legislativo de San Lázaro con el propósito, dijeron sus organizadores, “de recibir las aportaciones de expertos, actores clave y comunidad en general del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para el análisis del marco jurídico e institucional en la materia”. Fue organizado por la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, en coordinación con el Foro

Consultivo Científico y Tecnológico, AC. En su intervención, Alfredo Aranda, quien además es físico teórico, señaló que la ciencia no ha tenido el apoyo que realmente necesita, pues no ha sido percibida como un tema central para el desarrollo del país: “Desafortunadamente, la ciencia nunca ha contado con un apoyo firme ni ha sido considerada como parte toral de los planes de desarrollo”. Al respecto, planteó la necesidad de formar a nuevos profesionales en este ámbito, “empezando por la creación y el fomento de licenciaturas que produzcan recursos humanos de alta calidad en áreas básicas de ciencia a todo lo largo y ancho del país”. A su vez, destacó la importancia de fomentar “una internacionalización congruente y científica”, pues está demostrado, dijo, que “las culturas que han florecido en el ámbito científico lo han hecho también fomentando la diversidad. Esto no está peleado con el desarrollo local ni de lo nuestro; al contrario, realizado dentro de un esquema transpa-

rente y sin corrupción, fortalece a todo el sistema”. Argumentó que, para impulsar el desarrollo en este rubro, “es indispensable que los responsables de administrar la ciencia en el país, busquen y peleen por más recursos”. De manera concreta, propuso ocho puntos para trabajar en el desarrollo del ámbito científico del país, destacando en primer lugar la creación de pequeños/ medianos grupos de investigación en áreas básicas de las universidades públicas, principalmente en los estados en los que no los hay, “grupos que estén conformados por investigadores del más alto nivel, que cuenten con independencia académica y que, además de hacer su investigación, lleven bajo su responsabilidad los programas de licenciatura en ciencias básicas”. Lo que esta medida podría generar si se implementa, aseguró, “es un impulso a la creación y desarrollo de áreas distintas a las básicas, pero con un fuerte sustento, así como el desarrollo de oportunidades para

Alfredo Aranda.

futuras generaciones de investigadores y científicos”. Como punto número dos, el universitario planteó la creación de bachilleratos científicos. El tercer punto consiste en brindar apoyos complementarios a docentes del nivel medio superior de áreas científicas, que participen en programas de capacitación y desarrollo disciplinar. El cuarto punto, otorgar apoyos mensuales para mujeres que estudien en el nivel medio superior y participen en programas extracurriculares enfocados en áreas de ciencias.

El quinto punto, agregó Alfredo Aranda, consistiría en apoyos mensuales para mujeres que estudien una carrera científica o de ingeniería a nivel licenciatura; el sexto, prosiguió, la reclasificación de los niveles del Sistema Nacional de Investigadores, para que a las mujeres se les otorgue un estímulo adicional. “En el séptimo punto propongo la entrega de un apoyo complementario a personas de nueva incorporación en lugares del país donde no exista una comunidad científica establecida”, declaró. El octavo y último punto presentado por el investigador fue la implementación de becas de estudio de licenciatura y posgrado para estudiantes de países de Centroamérica: “Hay tantas cosas que debemos incorporar y debemos discutir, pero la situación actual de nuestro país y mi preocupación personal por el rumbo de la administración de la ciencia, me exigen ir a lo que creo fundamental para nuestro desarrollo”, concluyó.

Cerebro, diseñado para la felicidad, no para el sufrimiento: Experto El doctor en Neurociencias Cognitivas Aplicadas, Santiago Iván Restrepo, originario de Colombia, y quien estuvo en la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, afirmó en conferencia que “el cerebro está diseñado para la felicidad y biológicamente no tenemos estructuras de sufrimiento. Lo que sentimos como dolor es el desequilibrio entre el estímulo sensorial y la percepción”. Dentro del cerebro, dijo el experto, “existe una estructura cerebral llamada sistema de re-

compensas, la cual conforman el Núcleo Accumbens (NAc), el área tegmental-ventral (ATV) y las vías dopaminérgicas. Por lo tanto, nadie tiene excusa para no ser feliz con esta biología en buen funcionamiento”, según reveló. Este experto en gestión humana y psicología organizacional, dictó la conferencia: “Neurofelicidad, las neurociencias detrás de la felicidad” ante un pequeño grupo de estudiantes de la Facultad de Psicología.

El investigador señaló que el dolor no es parte del sistema nervioso y su sensación no está dada para todos igual, sino marcada por la diferencia sensorial y la experiencia previa. Dijo que los seres humanos, según los últimos hallazgos, “estamos formados por moléculas dispersadas durante el Big Bang, pero también somos seres biológicos con constructos psicológicos, incorporaciones sociales y espiritualidad o trascendencia, lo que nos hace también seres extraordinarios”.


Conoce Junta española proyectos e instalaciones de la U de C, en Tecomán

Universidad

Martes 19 Marzo de 2019

3

Visitan al Rector expresidentes de la FEC El Rector José Eduardo Hernández Nava recibió la visita de varios expresidentes de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), quienes le externaron sus buenos deseos para este año y refrendaron su lealtad e institucionalidad.

Cerebro, diseñado ...

Habló de múltiples aspectos del cerebro, de la vida cotidiana, las bondades de la plasticidad cerebral, de cómo las sinapsis cambian con el proceso de aprendizaje y cómo el aprendizaje y la memoria cambian el cerebro a nivel físicoquímico. Santiago Restrepo dijo a los asistentes que el cerebro alcanza su madurez a los 30 años y empieza a envejecer, y que para retrasar la vejez del cerebro y posponer la llegada de enfermedades como el Parkinson, Alzheimer o la demencia senil, hay que hacer varias actividades. “Unas de ellas es comer menos para así potenciar una función cerebral llamada neurogénesis, que sucede en el hipocampo y se encarga del aprendizaje y la memoria. Si comemos de más, aumenta el estrés oxidativo”, afirmó. De lo que comemos, puntualizó Restrepo, “se nutren” los cuatro neurotransmisores más importantes para la memoria: concentración, aprendizaje, energía y felicidad, los cuales son: acetilcolina, noradrenalina, serotonina y dopamina, con funciones importantes

como la memoria, el ánimo, la inmunidad, el impulso sexual, la longevidad y el sueño, todas las cuales obtenemos de ciertos alimentos”. También señaló que el bajo nivel de azúcar en la sangre es perjudicial porque corta la fuente de energía en los centros de las neuronas y pueden lesionarse o morir. Asimismo, el ejercicio físico moderado optimiza la eficacia de las neuronas y mantiene un aporte adecuado de vascularización cerebral. El experto recomendó a estudiantes y docentes presentes en la charla lo siguiente: ejercicio mental diario, respiración abdominal, evitar la rutina y el estrés crónico, no fumar, tener nuevas experiencias y estímulos sensoriales, y vivir acompañado en relaciones armónicas. Detalló que dormir bien y en oscuridad estimula a la glándula pineal para generar la melatonina, un antioxidante que frena el deterioro causado por el envejecimiento; “no dormir lo suficiente lleva a la degeneración neuronal y tratar de ponerse al día con la deuda de sueño en fines de semana no detendría ese deterioro”, dijo.

Además, advirtió que las personas con problemas crónicos del sueño podrían desarrollar Alzheimer antes que aquellos que duermen bien. Por último, recordó a los asistentes que las emociones dan vida: “Las ilusiones, motivación y emociones nos empujan a tener ganas de vivir. La gratitud es un gran gesto humano que une a quien agradece y a quien recibe el agradecimiento. La vejez es un tiempo sano para

agradecer, dar, crear nuevos vínculos y dejar atrás antiguos

lazos que generaban angustias y pesares”.


4

Martes 19 Marzo de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Conoce Junta española proyectos e instalaciones de la U de C, en Tecomán Una delegación de la Junta de Extremadura, España, realizó un recorrido por las instalaciones de las facultades de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) y de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima en Tecomán, donde se dijeron sorprendidos de la nutrida participación de estudiantes en los procesos de investigación. La visita, promovida por el Gobierno del estado para efectos de colaboración con esa ciudad española, reunió a varios académicos e investigadores de la U

de C para mostrar los trabajos que realizan ambas facultades. Allí, Carmen González Ramos, directora del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, calificó el proceso de investigación con alumnos como modelo a seguir. En este sentido, refirió, “me ha sorprendido la implicación de los estudiantes en los laboratorios y los trabajos que están haciendo, y cómo desde el principio pueden trabajar con un punto de vista práctico para meterse en la investigación, lo cual es un modelo a imitar”.

Resaltó que, luego de esta visita, se vislumbran temas de mucho interés para el centro de investigaciones de Extremadura, mismos que pueden servir para sus directrices. El objetivo por parte de la U de C y del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, añadió, es encontrar oportunidades de colaboración en materia de in-

vestigación, intercambiar conocimiento, experiencias y ver la posibilidad de realizar algún proyecto conjunto en temas de agricultura, ganadería y alimentación. Por otra parte, Jesús Alonso Sánchez, secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, mencionó que el crecimiento del sector ganadero en México está

lleno de oportunidades y desarrollo, destacando que podrán emprenderse proyectos conjuntos con la U de C. Asimismo, Salvador Ortiz Avilés, del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, explicó que el recorrido en la U de C destaca por los rubros de la agricultura y de las ciencias básicas: “Para Extremadura, es importante porque tienen estas áreas de vinculación que permiten el intercambio de estudiantes e investigadores”, dijo. La delegación española conoció las investigaciones que realiza la U de C y el estado y cómo trabajan; en este sentido, les interesaron los cultivos como el berry y el papayo, además de conocer los del coco, tamarindo y limón: “Esto garantiza que las actividades en materia de comercio tengan un sustento científico y tecnológico”, concluyó Ortiz Avilés.


A 81 años Cartón de RIMA

Publicidad

Martes 19 Marzo de 2019

5


6

Opinión

Martes Martes 19 19 Marzo de 2019 Marzo de 2019

El 19 de marzo de 1872 precedida por un fuerte ruido y estremecimiento de tierra, se produjo una erupción por el cráter secundario del lado poniente, o “volcancito” del Volcán de Colima ... Grandes peñascos enrojecidos, lanzados a lo alto, cayeron por el lado opuesto, sobre los flancos del sur. Se formó una densa nube de humo y ceniza que cayó en forma de lluvia hasta a 8 kilómetros de distancia.

Hoy en la historia

Editorial

El tercero

E

l ejercicio periodístico en las sociedades democráticas es un bien necesario que permite a los ciudadanos, por ejemplo, evaluar a sus autoridades conociendo cuál es su desempeño en el cumplimiento de sus funciones, teniendo como marco, siempre, la ley y su irrestricta aplicación. El ejercicio periodístico también es el instrumento idóneo para, en un marco de libertad y derecho, señalar los abusos de poder, combatir injusticias, sacar a la luz pública actos de corrupción o impunidad y, por supuesto, denunciar la

comisión de posibles delitos. Mediante su correcto y cabal ejercicio, los ciudadanos se forman opinión sobre asuntos de relevancia social y con base en ello, toman decisiones. El periodismo y sus profesionales son, por todo lo anterior, imprescindibles para la convivencia de una sociedad libre. En México, ese ejercicio está en un serio y constante peligro. De ello dan cuenta los seis periodistas asesinados en los escasos tres meses que lleva la presente administración federal. El último ha sido Santiago Barroso Alfaro, director del noticiario “Buenos días San

Ojo de mar

Propaganda negra Por Adalberto Carvajal En la conferencia mañanera que ofreció el presidente López Obrador el jueves 14 de marzo de 2019, Santiago Nieto -titular de la Unidad de Investigación Financiera de la Secretaría de Hacienda (SHyCP)- informó sobre la denuncia que interpondrán por “propaganda negra” contra dos empresas relacionadas con el documental El Populismo en América Latina. Nieto enfatizó que la unidad a su cargo identificó que dicho material audiovisual obtuvo recursos para su realización de OHL México y el Gobierno del Estado de México. Además, por considerar que la serie incurrió en “propaganda negra” en plena campaña electoral, el caso será llevado ante la Fiscalía de Delitos Electorales y se dará vista al Instituto Nacional Electoral (INE). Según expuso Santiago Nieto, dos sujetos: Alejandro Jesús Quintero Iñiguez y otro identificado sólo como Piña, fueron quienes recibieron recursos millonarios para la realización de la serie. Grupo TV Promo S.A. de C.V. recibió 47 millones 900 mil pesos provenientes del Bufete de Proyectos Información y Análisis S.A de C.V. Amén que dichas empresas podrían ser “fachadas” pues, en el caso del Bufete recibió 186 millones de pesos de OHL y 2,500 millones del Gobierno del Estado de México. Finalmente, Nieto reveló que detectaron que dichas empresas también recibieron financiamiento de Kimgo Servicios Empresariales (3 millones 600 mil pesos) y Servicios Administrativos Peñoles (14 millones). Todos los fondos habrían sido para financiar la serie El Populismo en América Latina en la que una de las imágenes principales de promoción era la del entonces candidato López Obrador al lado de Hugo Chávez, a los cuales les

Luis”, que transmite la estación de radio Río Digital de la ciudad fronteriza de San Luis Río Colorado, Sonora. Según la Fiscalía General de Justicia de Estado (FGJE) de Sonora, la noche del 15 de marzo dos hombres tocaron a la puerta de la casa del periodista en la colonia Sonora. Al abrir, los delincuentes dispararon contra Santiago, quien gravemente herido fue trasladado a un hospital donde finalmente murió. Dentro de las líneas de investigación que se siguen se mantiene el ataque a la libertad de expresión

y por el trabajo periodístico que realizaba la víctima. De hecho, en sus últimas intervenciones en la radio y en prensa escrita, Santiago abordó la presencia histórica del cártel de Sinaloa en San Luis Río Colorado y sus vínculos y complicidades con autoridades locales. Con ese crimen, nuestro país se reafirma como uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. Durante el año 2018, Reporteros sin Fronteras lo ubicó en el tercer más mortal con 9 reporteros ultimados, solo después de Afganistán con 15 periodistas asesinados y Siria, con 11.

dedicaron un capítulo. Las críticas no tardaron en llegar, cita el diario electrónico Vanguardia y una pieza de Reporte Índigo. Uno de los primeros en reaccionar fue el expresidente Felipe Calderón, quien calificó de gravísima la intención del Gobierno de “encarcelar a los productores, directores, o quien haya participado en una película sobre populismo”. Otro que no comparte la decisión del Gobierno federal es el analista Enrique Campos, para quien Santiago Nieto “hace de una carpeta de investigación de un presunto delito electoral, un espectáculo de linchamiento público al estilo 4T”. Es un delito electoral Un editorial de La Jornada del viernes 15 de marzo cita estas declaraciones de Santiago Nieto y el libro de reciente aparición Juntos hicimos historia, escrito por la diputada y excoordinadora de la campaña de López Obrador, Tatiana Clouthier, quien “da cuenta de un programa de denostación en contra del actual Presidente, encabezado por el empresario Agustín Coppel y el director de la revista Letras Libres, Enrique Krauze, y operado por su subordinado Fernando García Ramírez”. Del programa conocido ahora como “Operación Berlín” habrían derivado, entre otras cosas, la creación del sitio web PejeLeaks, “dedicado a fabricar y difundir calumnias en contra del político tabasqueño y de su familia, en la propagación de contenidos difamatorios por medio de las redes sociales y en la conformación de ejércitos de trolls y bots dedicados a atacar al candidato presidencial de Morena y a respaldar a su rival panista Ricardo Anaya”, señala La Jornada. “En ese marco se habrían gestado infundios tales como la supuesta injerencia rusa en el proceso electoral del año pasado. Informaciones periodísticas adicionales e independientes agregan los nombres de Germán Larrea, dueño de la minera Grupo México, y Alejandro Ramírez Magaña, director è 11


Aquí comienza

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Bellas ballenas de los siete mares... La de Jonás, porque dígame usted qué otro pez pudo haberse tragado a ese profeta, engorroso como todos los profetas que en este mundo han sido y son. La del capitán Ahab, por nombre Moby Dick, que llevaba en sus lomos toda la blancura y toda la perversidad del mundo. Aquella otra mítica ballena, la de Jack. Audaz marino, se metió en ella, y estirando su cola por adentro la volvió de revés como si fuera un calcetín. Ballenas del disco que me mandó hace años la National Geographic, que cantan en los abismos oceánicos canciones de amor y de tristeza, seguramente los cantos de las sirenas que oyeron los marinos de Ulises y que Ulises no escuchó. Ballenas perseguidas hasta el último rincón del mar número siete por hombres carniceros que navegan en barcos con cañones de bombas explosivas. Estallan dentro del cuerpo atormentado del gran pez y lo inflan después para que flote como grotesco globo sanguinoso... Se acaban las bellas ballenas. Nos acabamos nosotros. ¡Hasta mañana! ...

A 81 años

Socializando datos

Profesionales de la comunicación Por Balvanero Balderrama García Somos seres en relación y múltiples son las maneras en que nos relacionamos con las y los demás. Una de ellas, privilegiada, es la palabra. Articular sonidos de manera inteligible, ponerlos por escrito, nos permiten darnos a entender y comprender lo que otras personas nos quieres decir. En la RAE la palabra comunicar tiene 11 acepciones. Para el caso que nos ocupa, la cuarta dice: transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor; la anterior, indica que se puede hacer de palabra o por escrito. Es evidente que la manera en que nos comunicamos ha venido cambiando de manera acelerada en las últimas décadas. Las TIC’s vinieron a darle otra perspectiva a la acción de transmitir información. El medio preferido, hoy en día, es el uso de las redes sociales, que tienen la inmediatez como una caracte-

Opinión

Martes 19 Marzo de 2019

7

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Primera de dos partes PUGNA EN SALUD. La disputa por la dirigencia estatal del Sindicato de la Secretaría de Salud se está polarizando entre Héctor Pizano, actual dirigente, y Dolores González, exdirigente, quien plantea mejorar las condiciones de los trabajadores y el mejoramiento integral del sector salud. La candidata de la planilla Morada, dijo que tomará en cuenta a todos los trabajadores para “lograr el rescate de la secretaría”. Por su parte, Héctor Pizano, de la planilla Roja, ofrece hechos, trabajo y proyectos reales, no simulación a los trabajadores de la Sección 30 del sector salud. La contienda parece cerrarse entre estos dos candidatos y veremos cuál es la voluntad predominante que arroje el resultado de las urnas, en un contexto en el que los presupuestos para el sector no ajustan y existe la necesidad imperiosa de optimizar los recursos para hacer frente a las necesidades cotidianas en materia de abasto de medicamentos, servicios y sueldos. Las necesidades son apremiantes, sobre todo cuando el presidente López Obrador propone la universalización del servicio, pero un contexto de déficit presupuestal millonario en el sector salud. Se ve bastante complejo el problema y los trabajadores son decisivos en los proyectos a futuro. NUEVO MODELO. En la víspera del 81 Aniversario de la Cartón de RIMA Expropiación Petrolera del presidente Lázaro Cárdenas, el presidente López Obrador declaró “el fin de la política neoliberal”, señala que queda abolida y del mismo modo la política económica del pillaje, antipopular y entreguista. En su lugar propone un nuevo modelo “postneoliberal” que demuestre que la modernidad puede ser forjada desde abajo, sin excluir a nadie; que atienda a toda la población y no sólo a ciertos sectores, que se atiendan las causas para generar la paz y la justicia, que la migración sea opcional, una democracia participativa y se gobierne con ética, libertad y confianza. PRIMA LO POLÍTICO. Con estos criterios la técnica y la economía quedan supeditados al mando político, el saber tecnocrático queda subordinado a la política, al liderazgo de la Presidencia de la República. El país es de todos y no de unos cuántos. Hay un nuevo criterio en la conducción del país, un nuevo paradigma que duró 36 años de nulo o bajo crecimiento económico desde 1982, en que arribó a la Presidencia de la República, Miguel de la Madrid, quien en 1988 apoyó a Carlos Salinas para la Presidencia, en medio de fuertes acusaciones de fraude electoral; causando la fractura en las élites e incubando la oposición ideológica, misma que tardaría 30 años, cinco sexenios más para poder hacerse del poder e è 10 rística; en ella, la información literalmente vuela; importa lo que se transmite “al momento” y corre prisa por darle like o retrasmitirlo. Es ahora, el smartphone o teléfono inteligente, el medio preferido para interactuar aún con quienes tenemos al alcance de nuestra voz; se prefiere enviar mensaje, un whatsapp, in box, twitter, que caminar unos pasos para hacernos oír de manera directa. En la Encuesta Intercensal 2015 se reportó que en el 85.4 por ciento de los hogares de Colima había, al menos, un teléfono celular; si la pregunta se dirigiera a cuántas personas cuentan con celular, es posible que se pudiera acercar al 90 por ciento de la población, porque podemos observar a personas cada vez de menor edad contar con uno de ellos, así como a personas mayores. El uso está extendido, hombres y mujeres, de diversas edades. El 19 de marzo se decretó por parte del Congreso del estado como el Día del Comunicador en el estado. Es un reconocimiento a las personas que de manera profesional se dedican a informar a las personas el diario acontecer. La Universidad de Colima forma a comunicadores y periodistas en la Facultad de Letras y Comunicación; también la Universidad Vizcaya de las Américas, campus Colima, tiene la carrera de Ciencias de la Comunicación. è 11


8

Martes 19 Marzo de 2019

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón - Por donde voy, juglar itinerante, encuentro historias, O ellas me encuentran a mí, no sé. Cuando escucho alguna historia la grabo en la memoria. Haría mejor en apuntarla en una libreta, pero siempre me olvido de hacerlo. Entonces la historia se me olvida. Alguna vez escribiré un libro con todas las historias que he olvidado. Tendré que inventarlas, desde luego, pero el libro será grueso, y muy interesante. Mis olvidos son siempre más interesantes que mis recuerdos. Hoy contaré una historia que no se me olvidó. Quizá por eso no tendrá mucho interés. La historia trata de un señor. Ese señor tiene sus años. Todos tenemos los nuestros, pero él tiene más. ¿Cuántos años tiene este señor? Tratemos de adivinar. Yo digo que 70. Puede ser. Este señor ha conocido a una muchacha. La muchacha le dice que siempre ha querido visitar una casona vieja con zaguán, alcobas de altos techos y fuente en el jardín. El señor tiene una casona vieja con zaguán, alcobas de altos techos y fuente en el jardín. Aquí hago un alto obligatorio. Porque sucede que yo tengo una casa con zaguán, altas alcobas y jardín con fuente. Es menester, entonces, asegurar a ustedes que yo no soy el señor de mi relato. Me gustaría haberlo sido, por lo menos hasta antes del final de la historia; pero no, no soy ese señor. Los dioses -espíritus chocarreros a veces- empiezan a tejer los hilos de la trama. O a hilar la trama del tejido. O a tramar el tejido de los hilos. Todo es lo mismo cuando los dioses se disponen a joder a alguien. “Señorita -ofreció con gran cortesanía el señor-. Yo vivo en una casa como ésa que usted quiere conocer, de zaguán, alcobas de altos techos y fuente en el jardín. Gustosamente la invito a conocerla”. “Y yo con gusto acepto su invitación -respondió la muchacha. Sugirió el caballeroso señor: “Hágase usted acompañar por una amiga. Mis vecinas son muy dadas al chisme, y mis vecinos más, y no quiero ponerla en trance de que sufra desdoro su buen nombre, o mengua su reputación”. “Ni una cosa ni la otra me preocupan -contestó ella sonriendo-. Iré sola y mi alma. Y sola y mi cuerpo también”. “En ese caso -le advirtió el invitante- debo decirle algo. Es usted tan bella que si estamos a solas en mi casa no respondo”. “Me arriesgaré” -declaró la muchacha sin dejar de sonreír. “Fíjese bien en lo que estoy diciendo -insistió el señor, muy serio-. No respondo ¿eh?”. “¿Qué estamos esperando? -dijo entonces la chica-. Vamos a su casa”. Y así diciendo sonrió otra vez, ahora provocativamente. Se encaminaron los dos a la casa con zaguán y etcétera. Aquí hago otro alto y dejo que el señor siga la historia. “Llegamos y le mostré la casa. Ella paseó por las habitaciones. Luego fue al jardín, se descalzó y entró en la fuente alzándose el vestido. Al hacerlo dejó ver sus hermosas piernas, blancas, firmes, bien torneadas. Me pareció que me las estaba mostrando de adrede, hasta los muslos. “No respondo ¿eh? -volví a decirle. Ella reía. Su risa era clara y fresca, igual que el agua de la fuente. Fuimos en seguida a la recámara. La muchacha, con el pretexto de que se había mojado su vestido, se lo quitó. Le dije una vez más: “No respondo”. Ella, sonriendo, se tendió en la cama, voluptuosa. Le repetí: “No respondo ¿eh?” Y aquí entro yo de nuevo, porque es a mí a quien el señor está contando la historia. Le pregunté con interés ansioso: “Y ¿qué sucedió?”. Me contestó él lleno de pesadumbre: “Sucedió exactamente lo que tantas veces le había dicho a la muchacha. No respondí”. La vida tiene historias cómicas, y tiene también historias tristes. No sé si la que acabo de contar es triste o cómica ... FIN. MANGANITAS Por AFA “.. .Mucho sexo en las películas mexicanas” Yendo al cine encontrarás que el sexo, en efecto, se halla en exceso en la pantalla. (Pero en las butacas más).

Comentario Económico Por José Manuel Orozco Plascencia*

Hoy en la Historia Por José Levy Marzo 19 En 1823, por la inconformidad de los liberales en contra del gobierno de Agustín de Iturbide, aunada a la sublevación de Antonio López de Santa Anna el 1 de febrero del mismo año al amparo del Plan de Casa Mata, el emperador presentó ante el Congreso su abdicación al trono de México. Los diputados aprobaron la decisión y declararon que la Nación quedaba en libertad absoluta para constituirse como mejor le convenga... Y en 1985 murió en Denver, Colorado, Estados Unidos, Jesús Reyes Heroles, político distinguido e ideólogo de la posrevolución. Presidente del PRI, director del IMSS, de Petróleos Mexicanos y secretario de Gobernación. Perteneció a la Academia Nacional de Historia y se le consideró El Padre de la Reforma Política para una democracia auténtica. A su muerte ocupaba el cargo de secretario de Educación Pública.

Hoy en la historia de Colima Primeras compras de tierras a indígenas Los indígenas de Colima recurrieron a la venta de tierras para mejorar en algo su precaria situación en los primeros años después de la Conquista. Así, encontramos compras de terrenos hechos a los indígenas de Tecolapan y Tepehuacan por Juan Martel y Juan Fernández El Viejo; y las que hizo Beatriz López de predios de los pueblos de Malacatlán y de Ixtlahuacán. Una compra muy importante de un predio en el propio pueblo de Caxitlán y varias más en toda esa región. Pero quizá la más notoria fue la que se realizó el 19 de marzo de 1566 ya que en ella intervinieron Juan de Alvarado, gobernador indígena del pueblo de Tecomán con la anuencia del alcalde, del mayordomo y de los principales de dicho pueblo. El comprador fue Andrés de Segura y en la operación estuvo presente también el alcalde mayor de Colima y corregidor de Tecomán, Alfonso Sánchez de Figueroa. Las tierras objeto de esta venta se conocían con el nombre de Mazatlán. Temblor en el siglo XVII Hace muchos años, el 19 de marzo de 1682, se sintió un fuerte temblor en la Villa de Colima. Erupción y temblor El 19 de marzo de 1872 precedida por un fuerte ruido y estremecimiento de tierra, se produjo una erupción por el cráter secundario del lado poniente, o “volcancito” del Volcán de Colima. Grandes peñascos enrojecidos, lanzados a lo alto, cayeron por el lado opuesto, sobre los flancos del sur. Se formó una densa nube de humo y ceniza que cayó en forma de lluvia hasta a 8 kilómetros de distancia, causando gran temor a los habitantes de Tonila. Reapertura del Liceo de Varones El 19 de marzo de 1877 se llevó a cabo la reapertura del Liceo del Estado. El rector fue Justo Banda. El licenciado Severo Campero impartió las cátedras de Filosofía y Literatura. Miguel W. Sánchez, inglés y francés. Latinidad, Silvestre D. Urzúa. Era inspector de Instrucción Pública, Longinos Banda, que impartía matemáticas. Fallecimiento de Ignacio Gamiochipi El 19 de marzo de 1944 murió el estimable profesionista colimense Ignacio Gamiochipi, al cual se deben numerosas obras realizadas en nuestro estado. El teatro “Tayita” en Colima En 1961 debutó en Colima el “Teatro Carpa Tayita”, propiedad de José Luis Padilla -hermano del popular Raúl Chato Padilla- y la presentación del primer actor Héctor Manuel Calixto. Durante dos meses estuvo instalado al lado del edificio que existe en el jardín Juárez. Saqueo en El Chanal El 19 de marzo de 1966, casi saqueado en su totalidad, elementos de la Policía Judicial del estado, detuvieron a 18 individuos que escarbaban en la zona de El Chanal, buscando piezas prehispánicas. Fallecimiento de María Luisa Álvarez Y el 19 de marzo de 1996 falleció la distinguida dama colimense doña María Luisa Álvarez Padilla, hija del general Higinio Álvarez y bisnieta del general Manuel Álvarez.


Marcaje Personal Por Ismael González

Opinión

Martes 19 Marzo de 2019

9

Apuntes

Aquí comienza Por Nican Ompehua El mejor recurso que ha tenido la medicina ha sido la vacuna y procedió de un remedio natural implementado por el cirujano inglés Edward Jenner, quien en 1796 utilizó pus de una lesión purulenta de viruela vacuna para inocularlo experimentalmente en un rasguño de la piel de un niño quien enfermó levemente y adquirió inmunidad permanente. Semejante procedimiento fue repetido en el mundo durante cerca de 250 años hasta que la viruela, llamada negra, desapareció por completo de la faz de la tierra. Claro que en el experimento de Jenner se utilizó pus, pero en el tiempo siguiente, la vacuna fue elaborada en laboratorios químicos y biológicos con la finalidad de purificar y dosificar el producto a modo de evitar casos graves de la enfermedad. El principio de esta historia fue apoyado en un producto natural, aunque resultó arriesgado y criticable, pero después cambió con la participación de la industria farmacéutica. Tan reconocido fue el éxito que productos semejantes utilizados para prevenir enfermedades infectocontagiosas se conocen genéricamente como vacunas. Hoy en día, otras vacunas han evitado muchas muertes y casos de invalidez como ocurre con la poliomielitis, la difteria, el sarampión y otras. Hay casos en que la vacuna solo da inmunidad parcial como el de la tuberculosis, pues solo se protege de la primo infección, que es grave, pero deja expuesto a episodios de reinfección. Otras vacunas aportan inmunidad temporal, como en el caso de la Influenza, porque los virus causantes mutan, es decir, adquieren características distintas en diferentes periodos. Otros productos del arsenal terapéutico de la medicina alopática también proceden de la naturaleza y han modificado favorablemente a la población mundial; en primer lugar los antibióticos: El primero fue Penicilina, procedente de un hongo verde (moho propiamente dicho) que surgió inesperadamente en la caja de Petri en donde Alexander Fleming cultivaba bacterias las cuales detuvieron su crecimiento de manera notabilísima en presencia del Penicilium Notatum. La industria farmacéutica modificó aquellas propiedades del hongo para hacer más fácil su utilización; y después desarrolló otro tipo de antibióticos distintos para no tener que enfrentar el peligro de alergia a Penicilina. Medicinas para aliviar el dolor, como Aspirina, que procede de la corteza del sauce blanco. Codeína, que procede de la adormidera (una especie de amapola). La Morfina es semejante pues procede de otra adormidera: Papaver Somníferum. La industria farmacéutica aun recurre a derivados como tales pero también ha sintetizado poderosos analgésicos y no solo eso sino que de ese producto natural se ha derivado Verapamilo, utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial, de la angina de pecho y algunos tipos de arritmia cardiaca. Rawolfia Serpentina se usó como antihipertensivo y derivó en una medicina llamada Reserpina, pero se abandonó pues producía depresión. La digital, derivada de Digitalis Lanata o Purpurea (Dedalera: planta de florecitas púrpuras cuyas hojas son venenosas) cambió la historia de la insuficiencia cardiaca cuando William Withering describió que resolvía la hidropesía que -después se supo- fuera producida por insuficiencia cardiaca (falla del corazón). Sus productos: Digitoxina, Acetil digoxina, Digoxina y Betametil digoxina han sido derivados sintéticos que han rescatado muchas vidas. Para aliviar los llamados cólicos se usaron la Belladona, procedente de Atropa Belladona, y la Atropina (de la Burgmansia Arborea) que mejora el dolor, quita el vómito y acelera el corazón por lo que aplica en algunos casos de bradicardia. Aun forman parte de la farmacopea pero ya se cuenta con productos sintéticos tan efectivos y más seguros. En México se sintetizaron hormonas derivadas de algas de los ríos. Otra variedad de hongo microscópico (o moho) es Aspergillus Niger (Colonias negras que aparecen en alimentos descuidados algún tiempo) fue el origen de una familia de productos farmacéuticos como Pravastatina, Atorvastatina, Rosuvastatina y más que modifican el metabolismo del colesterol y reducen el riesgo de infarto del miocardio. El último ejemplo que è 10

Si Juárez no hubiera muerto Por Mario Cárdenas Delgado

Juárez no debió de morir, ¡ay!, de morir/ porque si Juárez no hubiera muerto, todavía viviría/ porque si Juárez no hubiera muerto, otro gallo cantaría/ la patria se salvaría/ México sería feliz, ¡ay!, muy feliz. “Juárez cumplió con honor el oficio de ser hombre. Su vocación de mexicano y de patriota no registró claudicaciones ni extravíos. Lo que concibió lo ejecutó; todo lo que fue suyo, es un camino y una meta. La integración de México por el trabajo y la libertad, por la razón y el derecho. Las Leyes de Reforma lograron la liberación definitiva de la conciencia del mexicano; la organización, funcionamiento y desarrollo de las instituciones políticas, democráticas y republicanas; la circulación de la riqueza estancada; el fortalecimiento y la multiplicación de las clases medias. En suma: la integración de la nacionalidad”. Miguel García Mejía, liberal tamaulipeco. Por su ideología, obras y acciones, Benito Pablo Juárez García fue declarado Benemérito de las Américas en tres ocasiones: el 1 de mayo de 1865 por el Congreso de Colombia, el 11 de mayo de 1867 por el pueblo y el gobierno de la República Dominicana y el 18 de abril de 1873 por el Congreso Mexicano. El hijo pródigo de San Pablo Guelatao es ícono nacional y mundial del liberalismo por su ideario democrático, el sentido republicano de su gobierno y las iniciativas legales que emprendió para que el Estado asumiera el poder político, dado que antes de él, lo compartía con la alta jerarquía católica. Entre estas normas reformistas destacan: La Ley de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, que revirtió en favor de la nación y del pueblo de México las inmensas propiedades del clero político, llamadas por inactivas, “bienes de manos muertas”, lo que para estos individuos fue un atentado a su enorme poder terrenal. La Ley del Matrimonio Civil, que instituyó la obligatoriedad legal de este contrato, eliminado así la intervención forzosa de los sacerdotes y el cobro por parte de la iglesia, decisión que fue tomada como agresión, porque hasta entonces sus ministros monopolizaban el derecho de celebrarlo. Antes del gobierno de Juárez, los únicos registros de personas que había en el país eran los de la iglesia, situación que motivó al Patricio a expedir la Ley Orgánica del Registro Civil y a partir de ello asumir con el control de los nacimientos y defunciones por parte del Estado, para contrariedad del clero de esa época. Con la Ley de Secularización de los Cementerios cesó la intervención que la iglesia tenía sobre los panteones y bóvedas o criptas mortuorias, quedando sometidos estos recintos a la potestad civil y oficial del gobierno. La Ley de Libertad de Cultos fue una de las iniciativas que causó mayor revuelo, porque la religión católica dejó de ser la única permitida en México, para que cada persona fuera libre de practicar y elegir la que deseara; prohibió la realización de ceremonias religiosas fuera de las iglesias, el derecho de asilo en los templos, que el sacrilegio se considerara como delito y la asistencia de las autoridades civiles a las funciones eclesiásticas. Además, decretó que sólo serían festivos los domingos, el día de Año Nuevo, el jueves y viernes de Semana Mayor, el jueves de Corpus, el 1 y 2 de noviembre y el 12 y 24 de diciembre, así como el 16 de septiembre, lo que no pareció a los ministros porque ellos decidían cuándo y qué había que festejar. Con la Ley de Instrucción Pública permitió el Estado mexicano al clero el monopolio de la educación y con ello creó la instrucción oficial, lo que tampoco pareció a los conservadores empeñados en que las aulas siguieran siendo centros de catequesis. Virtud de ello, la educación mexicana es y seguirá siendo laica. El jueves próximo se cumplen 213 años del natalicio del Benemérito de las Américas y, seguramente, en las ceremonias para conmemorar el hecho, la mayoría de los oradores oficiales engolará la voz para proclamar que è 11


10

Opinión

Martes 19 Marzo de 2019

Comentario Económico

¿Es viable el nuevo modelo de política económica de AMLO? Por el Dr. José Manuel Orozco Plascencia* En el informe de sus primeros 100 días al frente del ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Presidente de México, enfatizó que probará ante el mundo que sí es factible el nuevo modelo de política económica que propone, el cual consiste en bajar la corrupción y ampliar la austeridad, con el objeto de alcanzar un crecimiento económico del Producto Interno Bruto (PIB) del 4% al concluir 2019, desafiando las estimaciones promedio del 2% realizadas por organismos internacionales y nacionales como Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco de México ¿Será posible lograr dicho cometido? ¿Qué estrategias está implementando el gobierno para incrementar la productividad en el país? ¿Existen ejemplos de naciones en las que se eleve el PIB, disminuya la corrupción y mejore la calidad de vida? Según el FMI, las economías que más crecerán en 2019 serán India, China, ANSEA+5 y Estados Unidos, cuyas tasas oscilarán en 7.3, 6.5, 5.2. y 2.9, respectivamente. Al revisar los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2018 medido por Transparencia Internacional (TI), se observó que la India se encuentra en el lugar 78 de 180 países, China en el 87 y Estados Unidos en el 22. Los datos coinciden en que naciones en desarrollo están ampliando sus niveles de producción, pero siguen conservando una incidencia visible de corrupción del sector público. México, en su situación de subdesarrollo, registra en prospectiva un aumento del PIB del 2.1 para 2019, situándose en el lugar 138 del IPC, es decir, produce poco y enfrenta serios problemas de descomposición, por lo que es imprescindible que se promuevan acciones para acrecentar el PIB y reducir la corrupción. De acuerdo con TI (2018), Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, Singapur, Suecia, Suiza, Noruega, Holanda, Canadá y Luxemburgo son las naciones que en orden de aparición presentaron la menor corrupción, pero ninguno de ellos mantiene como estimación crecer al 4% en 2019 (FMI), es decir, son países con bajo IPC y promedio de productividad anual, identificándose que el rol del sector público es importante para ofrecer mejores esquemas de calidad de vida de su población, así como condiciones oportunas para el desarrollo del sector empresarial y de atracción de inversiones. En ese tenor, la mayoría de los países bajos y escandinavos, así como Singapur, Canadá y Nueva Zelanda también aparecen en los primeros lugares del Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, del Reporte Doing Business del BM, del Índice Mundial de Innovación y de Libertad Económica. Pensar en el corto plazo que el nuevo modelo económico de AMLO podría alcanzar los indicadores de bienestar de los países desarrollados resulta ilusorio, lo que ha permitido el progreso de dichas naciones, ha sido la aplicación irrestricta de

Aquí comienza ...

ç

9

pondré es el de Captopril, que se receta mucho para el tratamiento de la hipertensión arterial aunque no es muy efectivo y tiene notables efectos secundarios; procede del veneno de una víbora llamada Bothrops Jararaca, pero podría ser medicamento salvavidas: Hace algunos años, antes de la trombolisis para el tratamiento del infarto, yo lo administré adecuadamente a un grupo de pacientes con grave peligro de morir por complicaciones que les mantenían en insuficiencia cardiaca y estado de choque cardiogénico. El resultado fue satisfactorio pues la mortalidad esperada de 85% se quedó tan solo en 10%. Pues bien, este tipo de productos fue mejorado por Enalapril, producto sintético más potente y de mayor duración, pero como producía tos pertinaz se evolucionó en el laboratorio farmacéutico al desarrollar la familia de sartanes (como Losartán) que son excelentes. Aún hay quienes recurren a tratamientos naturistas sin saber que la industria farmacéutica se dedica a identificar lo que es útil y a mejorarlo, y eliminar sus peligros. cuauhtemoc_acoltzin@ucol.mx ¡Ah! Dar dinero para colegiaturas es neoliberal. Fox lo intentó, AMLO lo aplicará.

La Salle, nuevo líder del baloncesto femenil sus marcos legales constitucionales y jurídicos. En el gobierno actual se detecta un interés por reconfigurar las instituciones, empezando por eliminar la corrupción burocrática, conducir con eficiencia el presupuesto y ahorrar recursos producto de la austeridad, con el propósito de canalizarlos a la población vulnerable, a través de programas públicos para reducir la desigual, estableciendo como principio, pasar de una austeridad república a una pobreza franciscana, así como convertir al país en una potencia económica mundial con dimensión social. ¿Es nacionalista el modelo económico que busca implementar AMLO con énfasis en el nuevo régimen y logro de la Cuarta Transformación a la que alude discursivamente? El gobierno tiene como aspiración que lo que se consuma sea producido en el país, sin embargo, resulta complicado alejarse del proceso de globalización y del intercambio comercial internacional, por lo que difícilmente podrá circunscribirse solamente al mercado interno. Las autoridades económicas pretenden mantener los equilibrios macroeconómicos vigentes, no gastar más de lo que ingresa a la hacienda, no endeudarse, ni aumentar o agregar impuestos, seguir con la confianza del consumidor e inversionistas, rescatar la industria eléctrica y petrolera, incluir a empresarios en proyectos estratégicos, seguir invirtiendo en infraestructura y otorgar créditos para la creación de empresas y empleos. En conclusión, no se conoce con precisión cuánto tiempo llevará disminuir la corrupción, mejorar la calidad de vida y aumentar el PIB, cuya meta para 2019 es del 4%. AMLO cuenta con un respaldo incierto del sector empresarial para el logro el crecimiento económico referido; con la posibilidad de lograr el ahorro estimado por austeridad y de dispersar, en medio año, el 100% del dinero comprometido a los grupos vulnerables en créditos y becas, lo que debe permear en la consecución de los primeros indicios de justicia social, en el incremento del consumo y de la productividad, con base en la inversión pública-privada en infraestructura. El reto no es sencillo, porque se mueve el ajedrez en una economía mundial inestable y en un contexto nacional, con una alta incidencia delictiva que no cede sus intentos desestabilizadores. * Presidente de la Asociación de Egresados de Economía FEUC-UCOL. manuel_orozco@ucol.mx

Escaparate político ...

ç

7

imponer un viraje a la izquierda del timón de la nave del Estado mexicano. AMLO tiene la legitimidad de 30 millones de votos, la mayoría parlamentaria y el temor o el respeto del Poder Judicial; cuenta con el apoyo de las bases sociales en todo el territorio nacional; tiene el respaldo de Ejército y de la naciente Guardia Nacional, pero persisten las dudas si este experimento va a funcionar, pues parece más de lo mismo, de la estrategia fallida de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto. CANCERBERO. Carlos Salinas es el gran cancerbero del neoliberalismo. El guardián del modelo económico que hizo multimillonarios a sus amigos; Salinas prohijó la concentración del ingreso en unos cuántos; privatizaron los bienes de la nación y concentraron la riqueza y profundizaron la desigualdad a niveles superiores al porfiriato y el alemanismo. EL PLAN. Sólo el tiempo nos dirá si tiene o no éxito el viraje a la izquierda que propone AMLO. El riesgo es la tentación autoritaria y dictatorial que le atribuyen sus adversarios, ya que no le gustan o le estorban los contrapesos constitucionales que tiene la nación, como el Federalismo, el pacto federal, la soberanía de los estados y la división de poderes. Seis años le parecen pocos para gobernar y en su círculo más cercano se habla de la posibilidad de la reelección. El PRI, el PAN y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), denuncian que la revocación de mandato es un proyecto de AMLO para estar en las boletas electorales en el 2021 para apoyar a Morena y preparar las bases de la reelección. Si es así es un juego peligroso ya que eso provocó la Revolución Mexicana y la caída del dictador Porfirio Díaz. Álvaro Obregón logró reelegirse, pero siendo presidente electo lo asesinaron en 1928, en el restaurant La Bombilla. VIRGILIO. El dirigente del Partido Verde en Colima, Virgilio Mendoza, deshoja la margarita para ver sus opciones de alianzas para el 2021. Virgilio tiene la opción de seguir aliado con el PRI o bien ir en alianza con Morena. Un dilema complicado, de lo cual depende si se encumbra al poder o se diluyen sus posibilidades.


Destacada participación en el Torneo “Poli Open de Tenis” de la U de C

Ojo de mar ...

ç

6

general de Cinépolis, a la lista de quienes financiaron tales operaciones”. El editorial titulado “Propaganda sucia: esclarecimiento necesario” recuerda que “las campañas de difamación en contra de López Obrador, sufragadas por grupos empresariales y ejecutadas por consorcios mediáticos, no son nada nuevo, como no lo es la animadversión de sectores intelectuales y televisivos”. De hecho, “desde el impugnado proceso electoral de 2006, la propaganda negra tuvo su correlato legítimo en intensas denostaciones al actual mandatario formuladas por comentaristas adeptos al régimen; así, la frase publicitaria ‘AMLO, un peligro para México’ tuvo su equivalencia en el ‘Mesías tropical’, expresión que dio título a un libro de Krauze publicado en vísperas de aquella elección”. Un peligro tropical Sin embargo, “dos son los aspectos novedosos de las revelaciones convergentes” de Nieto y Clouthier, señala La Jornada: “Por una parte, los indicios de que en los tres más recientes procesos electorales pudo haber una articulación orgánica entre las críticas al tabasqueño disfrazadas de reflexión y análisis y el fango propagandístico esparcido por empresarios y medios informativos en coordinación con los cuarteles generales panista y priista; por la otra, el sesgo delictivo que llevó al Gobierno federal a denunciar ante la Fiscalía de Delitos Electorales los hechos relacionados con la producción de la serie El Populismo en América Latina”. La elaboración de un producto de publicidad política negativa puede considerarse una infracción a las leyes electorales, pero también “la serie podría ser producto de desvíos y de opera-

Socializando datos ...

ç

7

Es posible conocer algunos datos interesantes revisando el sitio web Observatorio Laboral de las y los egresados de Comunicación y Periodismo en Colima. Para el 2018 se reportaron 1,211 personas ocupadas en el estado de Colima; la mayoría son mujeres, 55.4 por ciento. El ingreso promedio que se reporta es de $8,691 por mes. Hay otros datos interesantes en el sitio para el análisis. Es menester valorar la función primordial que desempeñan las y los profesionales de la comunicación, que nos mantienen informados sobre el diario acontecer. balvanero@gmail.com

Apuntes ...

ç

9

los gobernantes actuales son liberales y juaristas, pero en muchos casos lo harán de los dientes para afuera, porque sus actos de autoritarismo disfrazado de nacionalismo, moralina, demagogia, ambición de poder, rapiña e inmoralidad, los contradicen. Como dice el conocido danzón dedicado al Patricio, si Juárez no hubiera muerto, otro ganso, perdón, otro gallo cantaría. Por mi parte invito a entonar con emoción: “¡Viva Juárez mil ecos repitan, porque Juárez la patria nos dio!, porque recordar al Benemérito de las Américas y honrarlo con nuestras acciones, es también responsabilidad social. apuntesmario@hotmail.com

Opinión

Martes 19 Marzo de 2019

11

ciones con recursos de procedencia ilícita”. El diario capitalino dirigido por Carmen Lira apuesta, en ese sentido, porque ni a Coppel ni Krauze ni a su operador se les persiga “por sus conocidas posturas políticas e ideológicas sino por presuntos delitos electorales y lavado de dinero; es decir, por violentar el marco legal y democrático del que en tantas ocasiones se han autoproclamado defensores y garantes”. Este escándalo que no se quedó al nivel de intercambio de declaraciones entre Santiago Nieto y los señalados, debe conducir a un esclarecimiento de la información “en procesos legales regulares y apegados a derecho en los cuales se demuestre la culpabilidad o se reivindique la inocencia de los acusados y señalados y se haga efectiva la voluntad del Estado de desterrar para siempre de los procesos electorales los manejos financieros irregulares y la propaganda sucia, porque ambos, como se sabe, son mecanismos del fraude electoral”, subraya La Jornada. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com


12

Martes 19 Marzo de 2019

Publicidad

Tamazula 80 pegรณ primero a Yamaha en el beisbol de Segunda Fuerza


Deportes Loros retorna al primer sitio en la Liga Premier

Martes 19 Marzo Martes de 201919 Marzo de 2019

13

Loros regresรณ al primer sitio del Grupo 1 y al segundo puesto de la clasificaciรณn general del futbol Premier de Segunda Divisiรณn Profesional, luego de combinarse su triunfo en casa 3-1 sobre Monarcas Morelia, y con el empate de Chivas 1-1 ante Necaxa, en la fecha 25 de la temporada.

Brillan universitarios en evento del Itesm


14

Martes 19 Marzo de 2019

Deportes

Puerta de Hierro, campeón del baloncesto de Primera Fuerza

Brillan universitarios en evento del Itesm En pruebas de pista y campo, estudiantes-deportistas de la Universidad de Colima brillaron en el “Relevos Tec 2019”, organizado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm), campus Monterrey. Melissa Muñoz logró el tercer lugar en salto de longitud con 5.61 m. Ella es estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Licenciatura en Educación Física, y se preparará para participar en el Regional del Condde, en donde buscará clasificar a la Universiada Nacional 2019. Por su parte, Guillermo Campos Ornelas también logró medalla de bronce en la prueba de 400 m con vallas, tras registrar un tiempo de 56.14 segundos. Es estudiante del Bachillerato 2 y se prepara para el Nacional Conadems 2019 y la Olimpiada Nacional, donde buscará refrendar las medallas obtenidas en el 2018 en ambos certámenes. Por su parte, el velocista Javier Martínez Sánchez logró el cuarto

Por Ismael González

lugar en la prueba de 400 metros con tiempo de 50.75 segundos. El estudiante del Bachillerato 4 de la U de C, al igual que Guillermo Campos, se prepara para los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior, para refrendar las medallas logradas el año anterior, en donde consiguió un oro y un bronce, además de una plata en la Olimpiada Nacional. Acompañando a los universitarios estuvieron los entrenadores Braulio Ramírez Plazola y Cristian Ramos. Ramírez Plazola comentó que en el evento del Tecnológico participaron atletas de otros países y de universidades públicas y privadas,

además de los mejores clubes de atletismo del país, por lo que resaltó que el nivel de competencia estuvo muy fuerte, y que esto servirá para llegar bien preparados a los próximos eventos estudiantiles: Judenems 2019, el Regional U de G y la Universiada Nacional con sede en la Universidad Autónoma de Yucatán 2019. Finalmente, el entrenador universitario Braulio Ramírez manifestó su agradecimiento al Rector José Eduardo Hernández Nava, que por medio de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, los respaldó para asistir a ese evento de alto nivel competitivo y de preparación.

La Salle, nuevo líder del baloncesto femenil Por Francisco Manzo

El equipo de La Salle desbancó del liderato general a su similar de Witches, mientras que el quinteto de Loras cayó al sexto lugar general en el tercer torneo de la Liga de Basquetbol “Jugar solo por jugar”, luego de una fecha más de certamen femenil.

Marcaje Personal

Las chicas de La Salle asumen el liderato luego de su triunfo sobre Loras, con apretado marcador de 41 puntos a 40. Las mejores al enceste por las líderes del torneo fueron Dafne Ríos con 17 y con 10 Glenda Velázquez. En el caso de Loras, Angélica González y Teresa Martínez anotaron con 11 puntos cada una.

Guerreras sigue sumando triunfos y dio cuenta de la UDIF por pizarra de 44 puntos a 30, en acciones desarrolladas en el Paralímpico “Hilda Ceballos”. Las mejores encestadoras por Guerreras fueron Kemberly Morquecho con 21 puntos y con 13 Mercedes Arévalos. En el caso de la UDIF, las mejores a la ofensiva fueron América Castillo con 12 y con 5 puntos, Xóchitl Monroy. Otros resultados que se dieron en la jornada de la liga que comanda Jorge Silva Maldonado, fueron: Onzas se impuso 32 a 27 a las Falcons y Asociación venció por 51 a 23 a las Sombras. Finalmente, Onzas propinó el segundo tropiezo de la semana a Loras, tras derrotarlas por 51 puntos a 41. Por su parte, Lunas hizo lo propio al superar las Falcons con marcador de 37 puntos a 11.

Chivas traicionó su historia Chivas jugó con sus aficionados, jugó con su historia, pero aún peor, jugó con el orgullo del club y de su afición. La semana de clásicos era un arma de doble filo, o podrían salir con un ánimo a tope y callar las críticas, o podrían salir muy raspadas. Pues pasó lo segundo y Chivas se ha puesto en el ojo del huracán. La afición ya no quiere a Cardozo y ahora el técnico paraguayo tendrá que levantar al plantel, que no demostró nada en 180 minutos. Entiendo que en un clásico, como en cualquier partido, puedas llegar a perder, pero hay formas y Chivas eligió las peores para perder ante su odiado rival. En la Copa no metieron ni las manos, salieron a especular, a ver si podían llevar el juego a penales. Cardozo se equivocó rotundamente en un partido tan importante, no puedes fabricar un planteamiento tan pobre ante el América. Las Águilas las dominaron a placer en la cancha del Azteca y los jugadores rojiblancos se murieron de nada, mucho amor a la camiseta en redes sociales, pero en la cancha no lo demostraron. Con ese contexto llegaban al partido del sábado en Liga, con una afición molesta, pero con la ilusión de poder tomar revancha en casa. Y esa ilusión duró apenas 3 minutos, que fue el tiempo que pasó Chivas sin recibir gol. La alienación de Cardozo mejoró, pero sigue habiendo muchos cuestionamientos. ¿A qué juega Chivas? ¿De qué juega Pulido? ¿Dónde quedó el Alexis Vega del Toluca? Me parece increíble que después del baile que le metieron en Copa, que no seas inteligente, que regales tantos espacios, que no metas la pierna cuando hay que meterla. Chivas quiso cambiar de actitud el sábado, pero cuando ves que Vega y Molina pierden la cabeza tan rápido, no hay mucho que hacer. Está claro que no hay ninguna intención de que venga un cambio desde la directiva, que sus directivos están pendientes en otras cosas y no en el equipo y que a Cardozo le queda menos tiempo en el banquillo. La afición de Chivas no se merece esto, merece un equipo que los represente, que represente la historia y los valores del club. No merece jugadores que caminan por el campo, que son más palabra que acción. Necesitan sacudir a Chivas, necesitan que Jorge Vergara vuelva a tomar el mando del Guadalajara, si el equipo sigue con esa tónica no va a pasar a la liguilla. Este club no puede permitirse otro fracaso más, el inicio fue un espejismo, Cardozo no supo manejar al plantel. Si se analizan los dos clásicos es increíble ver que hay varios jugadores en un muy mal momento, que tus dos porteros se equivoquen, que tu capitán se equivoque dos veces, que Pulido no pueda ni oler el balón, es para preocuparse la situación de Chivas. Guadalajara sigue en crisis, necesitan que alguien capaz tome el mando y corrija el rumbo de este equipo, que se está dirigiendo a un camino de perdición. Chivas, ese equipo con gran historia, no se puede permitir este tipo de actuaciones. Twitter: @ismagonzalezMX


Colima FC recibirá al sublíder en el futbol de la Tercera División

Deportes

Martes 19 Marzo de 2019

15

Loros retorna al primer sitio en la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel

No pasó más de una semana para que los Loros regresaran al primer sitio del Grupo 1 y al segundo puesto de la clasificación

general del futbol Premier de Segunda División Profesional, luego de combinarse su triunfo en casa 3-1 sobre Monarcas Morelia, con el empate de Chivas 1-1 con Necaxa, todo ello en la fecha

Loros retorna al primer sitio en la Liga Premier

TABLA GENERAL EQUIPOS JJ

JG

JE

JP

GF

GC

DIF PTS

Irapuato Loros U de C Guadalajara UNAM Tepatitlán de Mor. Necaxa Murciélagos FC Atlético Reynosa Tuxtla FC Toluca U A de Zacatecas Coras de Nayarit U A de Chihuahua Gavilanes FC Mat Cruz Azul Hidalgo Real Zamora Inter Playa del C. U A de Tamaulipas Tlaxcala FC Monarcas Morelia Orizaba Reboceros de La P. Cocodrilos de Tab. Leones Negros Tecos Pioneros de Cancún Sporting Canamy América Premier Yalmakan FC Durango Pacífic FC Cimarrones de Son.

18 14 13 13 13 12 12 11 12 11 11 11 11 10 10 11 9 9 7 8 9 6 5 7 5 4 6 4 4 4 3 2

5 4 9 5 6 8 6 7 5 7 8 7 6 7 6 4 8 7 12 9 5 9 10 6 7 11 6 10 9 10 6 3

2 7 3 7 6 5 7 6 8 7 6 7 8 8 9 10 8 9 6 8 11 10 10 12 12 10 13 11 12 11 16 20

44 63 37 41 44 30 44 32 37 37 36 35 30 35 30 33 28 34 31 42 22 29 21 32 32 23 26 26 26 20 25 10

14 29 24 26 34 24 27 16 24 31 30 28 25 29 27 34 26 37 28 30 30 35 28 42 40 32 49 39 37 33 58 69

30 34 13 15 10 6 17 16 13 6 6 7 5 6 3 -1 2 -3 3 12 -8 -6 -7 -10 -8 -9 -23 -13 -11 -13 -33 -59

GRUPO 1 SERIE A EQUIPOS JJ

JG

JE

JP

GF

GC

DIF PTS

Loros U de C Guadalajara Tepatitlán de Mor. Necaxa Murciélagos FC Atlético Reynosa Coras de Nayarit U A de Chihuahua Gavilanes FC Mat. U A de Tamaulipas Monarcas Morelia Leones Negros Tecos Durango Pacífic FC Cimarrones de Son.

14 13 13 12 12 11 11 11 10 9 8 7 5 4 3 2

4 9 6 8 6 7 7 6 7 7 9 6 7 10 6 3

7 3 6 5 7 6 7 8 8 9 8 12 12 11 16 20

63 37 44 30 44 32 35 30 35 34 42 32 32 20 25 10

29 24 34 24 27 16 28 25 29 37 30 42 40 33 58 69

34 13 10 6 17 16 7 5 6 -3 12 -10 -8 -13 -33 -59

25 25 25 25 25 25 25 24 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25 24 25 25 25 25 25 25 25

25 25 25 25 25 24 25 25 25 25 25 25 24 25 25 25

63 51 50 47 47 47 45 43 43 42 42 41 41 39 39 39 37 37 35 34 33 29 28 28 26 25 25 24 23 22 16 9

51 50 47 47 45 43 41 41 39 37 34 28 26 22 16 9

Colima FC recibirá al sublíder en el

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ

JG

JE

JP

GF

GC PTS

Dep. CAFESSA

20

6

4

68

32

30

70

25 de la temporada. Por otro lado, en el liderato de goleo se afianzó el capitán de Loros, Víctor Omar Mañón, alcanzando las 20 anotaciones, luego de las dos aportaciones que tuvo en el triunfo ante Monarcas. Jorge Luis Almaguer hizo el tercer tanto de la tarde. El siguiente compromiso para los dirigidos por Hugo Mora será el próximo sábado cuando enfrenten a Gavilanes de Matamoros en el Estadio “El Hogar”, a las 5 de la tarde en duelo de la jornada 26. Al respecto, el técnico Víctor Hugo Mora comentó que la intensidad del torneo está aumentando, pero ellos se preparan semana a semana: “Cada semana vemos al rival, vemos cómo está el equipo, qué tenemos que mejorar, qué hicimos bien o qué nos faltó, y a partir de ahí trabajamos”. Aseguró que “cada semana es importante y más en este cierre de temporada que todo se intensifica y que debemos lograr la calificación con los mejores resultados”. Mencionó que se acerca la calificación y es importante sacar ventaja y no perder los partidos que le restan a la temporada. “Me siento contento porque los muchachos se entregan, hacen las cosas bien y obtenemos el premio; para el esfuerzo y la exigencia el triunfo es lo mejor”, destacó el timonel universitario.

La fecha 26 iniciará el viernes 22 con los partidos Necaxa vs. Atlético Reynosa y Paíific FC vs. Tecos. El sábado continuarán las acciones con los duelos Cimarrones de Sonora vs. Murciélagos FC, Monarcas Morelia vs. Universidad Autónoma de

Chihuahua, Deportivo Tepatitlán vs. Chivas, Gavilanes de Matamoros vs. Loros de la Universidad de Colima, y Universidad Autónoma de Tamaulipas vs. Durango. Completarán el domingo Leones Negros vs. Coras de Nayarit.


16

Martes 19 Marzo de 2019

Deportes

Recomiendan aumentar Fondo de Participaciones para no endeudar a las alcaldías

Destacada participación en el Torneo “Poli Open de Tenis” de la U de C Una destacada participación registró la Segunda Etapa del Circuito Estatal de Tenis denominada “Poli Open 2019”, realizado en la Universidad de Colima en las instalaciones del Polideportivo Central de la Máxima Casa de Estudios. El ganador de la categoría Infantil Principiantes fue Juan Pablo Sánchez y el subcam-

peón Víctor Eduardo Aguilera. En Infantil Intermedios, el primer sitio fue para Juan Diego Brambila y el segundo para Ilan Shahar. En las categorías mayores, el ganador de la “D” fue Carlos Rodolfo López y en segundo sitio quedó Pablo Ceceña Govea. En la “C”, el sitio de honor

fue para Wilmar Alcalá, de la Universidad de Colima, mientras que el segundo lugar le correspondió a Gabriela Uribe. En la “B” dominó Ricardo Hidalgo y el lugar segundo fue para Emiliano Ortiz. Finalmente, en la categoría “A” el ganador fue Fabricio Sosa y segundo Pedro Morales. Al finalizar los encuentros se realizó la ceremonia de premiación, la cual estuvo encabezada por Ozkar Colimán Méndez Torres, quien luego de entregar reconocimientos y premiación en efectivo, comentó que fueron más de 50 los participantes. Agradeció el respaldo de los clubes participantes y a los directivos del deporte universitario que encabeza Tomás Torres Valadez, por el apoyo brindado para la realización de ese evento, señalando que sin su apoyo no hubiera sido posible.

Puerta de Hierro, campeón del baloncesto de Primera Fuerza Por Francisco Manzo

El quinteto de Puerta de Hierro se coronó campeón del baloncesto varonil de la Primera Fuerza, luego de imponerse dos juegos al hilo a su similar del Sindicato de Gobierno, en partidos realizados en la cancha de los segundos, con marcadores de 108-83 y 98-85, respectivamente. Puerta de Hierro cerró con broche de oro la temporada, tras terminar de líder y como campeón. Puerta de Hierro impuso sus condiciones en el terreno de juego e hicieron valer su condición de

líderes en el torneo “Juan Ramírez Parra y Alberto Larios” de la Liga Amigos que preside Salvador Martínez Gómez. Los campeones dominaron a sus rivales con jugadas a velocidad y rompimientos, superando a la defensiva rival. En la Segunda “A” se están jugando los cuartos de final, y luego de los resultados que arrojaron los cotejos, el líder UDIF ya dejó en el camino a Hipertensos al doblegarlo en sus dos cotejos con tablas de 5533. En el segundo ganó 72 puntos a 42 para estar en las semifinales del torneo. Por su parte, Titanes le

pegó en dos juegos al hilo a Guerreros del Cereso en acciones celebradas en el reclusorio de la capital del estado. Titanes ganó con tablas de 44 a 34 y en el segundo se impuso con pizarra de 50 puntos a 42, dejando con ello fuera del torneo a los Internos del Cereso, que ahora tendrán que esperar al otro torneo para buscar estar de nuevo en la liguilla. Faltan por jugarse los cotejos Drink Team v. Gladiadores, y Bully Boys vs. Delfines Anáhuac, donde tienen ventaja los cuadros de Drink y Bully Boys; de volver a ganar serán semifinalistas.


Loros U de C 25 14 4 7 63 29 34 51 Guadalajara 25 13 9 3 37 24 13 50 UNAM 25 13 5 7 41 26 15 47 Urge detectar y aplicar en modelos Tepatitlán de Mor. 25 13 6 Colima 6 44 34 10 47 Necaxa 25 12 José 8 Orozco 5 30 24 6 47 económicos exitosos: Murciélagos FC 25 12 6 7 44 27 17 45 Atlético Reynosa 24 11 7 6 32 16 16 43 Tuxtla FC 25 12 5 8 37 24 13 43 Toluca 25 11 7 7 37 31 6 42 U A de Zacatecas 25 11 8 6 36 30 6 42 Coras de Nayarit 25 11 7 7 35 28 7 41 U A de Chihuahua 25 11 6 8 30 25 5 41 Gavilanes FC Mat 25 10 7 8 35 29 6 39 Cruz Azul Hidalgo 25 10 6 9 30 27 3 39 Real Zamora 25 11 4 10 33 34 -1 39 Inter Playa del C. 25 9 8 8 28 26 2 37 U A de Tamaulipas 25 9 7 9 34 37 -3 37 Tlaxcala FC 25 7 12 6 31 28 3 35 Monarcas Morelia 25 8 9 8 42 30 12 34 Orizaba 25 9 5 11 22 30 -8 33 Reboceros de La P. 25 6 9 10 29 35 -6 29 Cocodrilos de Tab. 25 5 10 10 21 28 -7 28 Leones Negros 25 7 6 12 32 42 -10 28 Tecos 24 5 7 12 32 40 -8 26 Pioneros de Cancún 25 4 11 10 23 32 -9 25 Sporting Canamy 25 6 6 13 26 49 -23 25 América Premier 25 4 10 11 26 39 -13 24 Yalmakan FC 25 4 9 12 26 37 -11 23 Durango 25 4 10 11 20 33 -13 22 Blancas el dominPacífic FC D. Sierra25 6 reciba 16 a Aves 25 58 -33 16 Por Gloria Michel3 Cimarrones de Son. 25 2 3 go 20 10 69“Víctor -59 Eduardo 9 en el Estadio

Colima FC recibirá al sublíder en el futbol de la Tercera División

GRUPO 1 SERIE A Importantes compromisos de Sevilla Torres” a la 1 de la tarde. EQUIPOS JJ FCJG JP jornada GF arrancará GC DIFel PTS locales tendrán Colima y At-JE La vierLoros U de C 25 14 4 7 63 29 34 51 lético Tecomán, cuando reciban nes3 con los duelos Club DeportiGuadalajara 25 13 9 37 24 13 50 Real Victoa Tepatitlán Gorilas de Juanacatlán y13Aves6 vo 6Oro vs. de Mor. 25 44 Chapala, 34 10 47 Blancas, y 47 Club Necaxa respectivamente, 25 12en la8 ria 5vs. Deportivo 30 24 Cafessa 6 Murciélagos 25 la Tercera 12 6 Deportivo 7 44Tepatitlán 27 17 45 fecha 31 delFC futbol de de Morelos Atlético Reynosa 11 7 vs.6Atlético 32 Cocula. 16 16 43 División Profesional242018-2019. Coras de Nayarit 25 11 7 7 35 28 7 41 sábado, Rojos25Colima El UEl A de Chihuahua 11 FC6 8 sábado 30 se25tendrán 5 los41parseGavilanes mediránFCcontra Mat. el25sublíder 10 del7 tidos 8 CEFO-ALR 35 29 vs. 6 Tapatíos 39 U A de Tamaulipas 9 7 Soccer 9 34 Leones 37 -3 37 vs. torneo, Gorilas de 25 Juanacatlán, FC, Negros Morelia 25 a las 8 7 de9 Gallos 8 42 30 12 Salcido 34 enMonarcas el Estadio Colima Viejos, Deportivo Leones Negros 25 7 6 12 32 42 -10 la noche. vs. Real Ánimas Sayula, 28 Valle Tecos 24 5 7 12 32 40 -8 26 Por su parte, Atlético Tecodel Grullo vs. Futcenter. Durango 25 4 10 11 20 33 -13 22 mán buscará resguardar El Pacífic FC 25 el3subli-6 16 domingo 25 58 completarán -33 16 Cimarrones Son. 25 2 3 Palmac 20 10 Escuela 69 -59 9 derato que de alcanzó esta semana vs. de Futbol que tuvo doble jornada, cuando Chivas. Colima FC recibirá al sublíder en el

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ

JG

JE

JP

GF

GC PTS

Dep. CAFESSA Atlético Tecomán G. de Juanacatlán E. de Futbol Chivas Futcenter Colima FC Tapatíos Soccer FC Leones Negros Club Deportivo Oro Aves Blancas C. Deportivo Salcido Real Victoria Valle del Grullo R. Ánimas Sayula CF Tepatitlán de Mor. Gallos Viejos Chapala Atlético Cocula Palmac CEFO-ALR

20 15 19 17 13 12 13 13 10 12 12 9 12 11 12 11 8 6 5 3

6 11 6 8 9 9 8 7 10 5 4 9 5 6 4 6 5 6 8 2

4 4 5 5 8 9 9 10 10 13 14 12 13 13 14 13 17 18 17 25

68 63 68 50 51 50 49 54 46 38 42 34 36 40 47 38 34 29 29 14

32 26 32 27 39 39 40 35 45 30 49 44 33 40 53 49 50 57 62 98

30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

70 65 65 64 55 50 50 48 45 43 43 43 42 42 41 39 31 26 26 11

Deportes

Este lunes en Estados Unidos, el tricolor tuvo una práctica más parecida a lo regenerativo que a un entrenamiento real pensando en el duelo del viernes ante Chile. Los jugadores que tuvieron actividad fueron los que re-

17

Tamazula 80 pegó primero a Yamaha en el beisbol de Segunda Fuerza

Por Francisco Manzo

La novena de Tamazula 80 tomó ventaja en la final del beisbol de la Segunda Fuerza, luego de conseguir el triunfo en el primer juego de la serie por pizarra de 10 carreras a 7 a su similar de Yamaha, en juego celebrado en el diamante de la Unidad Deportiva “Morelos”. Con ellos se pone a un triunfo del campeonato. El cotejo se desarrolló en el diamante sintético, en donde se vio de todo: batazos, atrapadas y hasta un apagón de luz que interrumpió el juego por unos minutos en la séptima entrada.

Por los ganadores, el pitcher fue Víctor Sánchez, quien lanzó ruta completa. El perdedor fue Carlos Gamboa Martell, quien tuvo relevo de Julio Chato Zamora. Los mejores al bat por los el sur de Jalisco fueron los hermanos Fernando y Jesús Gavia, que se fueron de 6-3 cada uno; Víctor Sánchez de 4-2 con dos bases por bolas y Héctor Escalante de 5-2. Por Yamaha, los mejores bateadores fueron Carlos Gamboa de 3-3 con un doblete y fue productor de 2 carreras; Julio Martínez de 4-2 y Albert Hernández

de 3-1. Cachorros sacó la casta y se quedó con el tercer lugar del torneo tras superar al son de 8-3 a Materiales Camino Real, en duelo celebrado en el diamante de la Unidad Deportiva “Morelos”. Por los ganadores, el pitcher fue Eliseo Navío y el descalabro fue para Héctor Polo Escalante. Los mejores al bat por los ganadores fueron Navío Eliseo, Julio Zamora y Eduardo Rojas. Todos se fueron de 4-2 cada uno, mientras que por los materialistas los mejores fueron Heriberto Escalante de 3-2, Anastasio Murillo y Ofelio Escalante pegaron de 3-1.

Rebaño Sagrado pretende mantener a Cardozo El equipo Chivas experimentó una semana para el olvido luego de caer dos ocasiones consecutivas ante América, primer en Copa MX y luego en la Liga MX, sin embargo, la directiva del Rebaño no pretende cambiar de estratega al menos hasta finalizar el Torneo Clausura 2019. Desde la llegada al banquillo rojiblanco, en el Apertura 2018,

José Saturnino Cardozo ha sumado 15 triunfos, 11 empates y 13 derrotas, de las cuales una ha sido ante Cruz Azul, dos ante Pumas, en su primer torneo, y dos más ante las Águilas en el presente mes. De acuerdo con la información, el Diablo Mayor no será cesado pese a los resultados que tienen a Chivas fuera de liguilla,

Tricolor tiene su primer entrenamiento con Tata Martino La Selección Mexicana ya trabajó en California bajo las órdenes de Gerardo Tata Martino, quien se metió de lleno en el entrenamiento y sobre todo en el conocimiento de los ‘europeos’ que recién tuvo bajo su mando.

Martes 19 Marzo de 2019

portaron y viajaron desde la noche del domingo, además de algunos provenientes del viejo continente como Raúl Jiménez y Chicharito, junto a Jonathan dos Santos. El tricolor volverá a entrenar de la mano de Tata Marti-

no, aunque ya con los jugadores de León y Santos, quienes jugaron el domingo por la noche. Se espera que a lo largo del día también lleguen los jugadores del PSV Eindhoven, del Betis y Guillermo Ochoa.

al momento, con 15 puntos que lo ubican en la posición 11 tras cuatro victorias, tres igualadas y 4 descalabros. Conforme a lo declarado por José Luis Higuera, Marcelo Michel Leaño llegó a Verde Valle para dirigir las fuerzas básicas no pensando en el primer equipo en el que el estratega paraguayo está a salvo.


18

Martes 19 Marzo de 2019

Publicidad

Debe Aduana de Manzanillo aportar el 5% de sus ingresos a obras externas


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Generan cultura corporativa en hospital general de Tecomán

Recomiendan aumentar Fondo de Participaciones para no endeudar a las alcaldías

La sinrazón

Altexto 2016 Colima

Martes 19 Marzo de 2019 Martes 19 Marzo de 2019

15 17 19 19

En el Hospital General de Tecomán de la Secretaría de Salud estatal, se trabaja en la generación de una cultura corporativa con la que se busca que los trabajadores adopten el servicio como parte de su quehacer institucional, sustentado en el espíritu de servir con más calidad y eficiencia a la población.

Exigen reporteros colimenses castigar agresiones contra el gremio

Debe Aduana de Manzanillo aportar el 5% de sus ingresos a obras externas

Recomienda directora del Conacyt optar por procesos tradicionales para producir alimentos


20

Martes 19 Marzo de 2019

Colima

Exigen reporteros colimenses castigar agresiones contra el gremio

Economía

Urge detectar y aplicar en Colima modelos económicos exitosos: José Orozco Por Juan Ramón Negrete

El empresario José Orozco Torres afirmó que en los últimos 3 sexenios, en el estado “hemos tenido una parálisis en el desarrollo, eso comparado con otras entidades que nos están poniendo el ejemplo de cómo se debe crecer económicamente y cuál es el papel fundamental que juega el empresario, que es el que cada día vive de cerca la problemática de la tramitología y la normati-

vidad del aspecto financiero, del aspecto laboral y fiscal, entre otras cosas”. Comentó que como empresario que ha participado en la Junta Coordinadora Empresarial desde hace muchos años, está preocupado por lo que ocurre en Colima y por ello se dio a la tarea de visitar otros lugares donde tienen un modelo de crecimiento económico distinto que podría replicarse. Insistió en que es necesario

saber qué están haciendo en otros lugares y cómo le hacen para tener ese índice de crecimiento tan importante que los empresarios locales no tienen en Colima. José Orozco dijo que recientemente estuvo en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, “y me vine impresionado con la forma en que están trabajando y que bien vale la pena que lo analicemos en Colima, como modelo a replicar”. Explicó que en Mazatlán crearon un Consejo de Desarrollo

Económico, mismo que ya fue replicado en Durango y están teniendo excelentes resultados. “Ya no se dejó toda la responsabilidad a que el gobernador del estado o el secretario de Fomento Económico en cada entidad sean los que tomen las decisiones en el tema empresarial”. José Torres destacó que se debe crear un organismo que no esté confrontado con la autoridad, sino que haya un director ejecutivo que cuente con el per-

sonal y esquema necesario, para estar dando resultados a los ciudadanos. “Esto debe ir más allá de sexenios o de trienios, y más allá de partidos políticos. Tiene que ver con importantes estímulos a los pequeños, medianos y grandes empresarios que están invirtiendo en el estado, y que haya un apartado para todos aquellos que quieran exportar del puerto”, dijo el empresario colimense.

Recomiendan aumentar Fondo de Participaciones para no endeudar a las alcaldías Por Juan Ramón Negrete

El diputado panista Francisco Javier Rodríguez García se pronunció en contra de que los 10 ayuntamientos del estado se puedan endeudar con Banobras, como acudió a proponérselos el director adjunto de esa institución crediticia, quien en una presentación explicó en que consiste el FAIS (Fondo de Infraestructura Social). Francisco Rodríguez dijo que esta es la cuarta edición de los créditos que se le ofrecen a los municipios bajo esa modalidad, sin embargo, destacó que lo realmente importante es aprobar la iniciativa que existe al interior de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, que tiene un dictamen aprobado y que no se ha enlistado: la reforma del 22 al 25% del Fondo General de Participaciones. El legislador panista comentó que desde su punto de vista, “bien valdría la pena, en el ánimo de ayudar a las finanzas de los municipios, retomar ese dictamen que ya quedó aprobado en la Comisión de Hacienda”. Rodríguez García explicó que en el caso de Armería, en 2018 recibió del Fondo General de Participaciones 40 millones 709 mil pesos, y si se mantie-

ne el 22% de la ley actual de Coordinación Fiscal, recibiría 46 millones de pesos. Sin embargo, con el aumento del 25% podría recibir 52 millones de pesos, es decir, estaría recibiendo 6 millones de pesos más. Eso significa, que con esa propuesta recibiría en 3 años de gestión, casi 19 millones de pesos extra. Francisco Rodríguez destacó que en los diputados está la facultad de ayudar a los municipios para que tengan más recursos sin costos por servicio de la deuda, sin pago de intereses y sin comisiones. En el caso del municipio de Colima, mencionó que si el Congreso aprobara esa modificación del fondo del 22 al 25%, estaría recibiendo aproximadamente 75 millones de pesos. “Con el FAIS, a través de Banobras, estaría recibiendo máximo 24 millones y medio de pesos, pero por esa cantidad tendría que pagar 2.5 millones de pesos los próximos 3 años”. El diputado Rodríguez dijo que en la administración pasada de la Alcaldía de Colima se aceptó ese contrato del FAIS y nada más le determinó Banobras una capacidad de pago, en ese entonces de casi 10 millones de pesos y tuvo que pagar 1 millón 120 mil pesos los siguientes tres años.

“Con esto, lo que estoy tratando de decir es que si aprobamos esta iniciativa de incrementar del 22 al 25%, Colima se vería beneficiado mucho más que con ese crédito; entonces le preguntaríamos al alcalde si le convendría acceder al crédito del FAIS o si le convendría quedarse con la reforma del 22 al 25%”, comentó. El legislador panista dijo que en el caso de Comala podría recibir hasta 17 millones 717 mil pesos, mientras que Banobras le podría prestar hasta 13 millones 659 mil y tendría que pagar 1 millón 376 mil pesos. En Coquimatlán, otro municipio con problemas muy serios, “si nosotros aprobamos esa reforma le daríamos 15 millones 396 mil, mientras que con Banobras accedería a 9 millones 744 mil pesos y tendría que pagar casi 1 millón de pesos de intereses los próximos años”. El municipio de Cuauhtémoc, explicó, recibiría 19 millones 766 mil con la reforma y con Banobras solamente 7 millones de pesos, por los cuales tendría que pagar 713 mil pesos de intereses. En lo que se refiere a Ixtlahuacán, dijo que podría recibir un apoyo de 22 millones 110 mil pesos, mientras que Banobras máximo le podría

Francisco Javier Rodríguez García.

prestar 10 millones 416 mil pesos y deberá pagar 1 millón de pesos de intereses. Manzanillo, destacó, podría recibir 83 millones de pesos con la reforma, mientras que Banobras apenas le podría prestar 34 millones y tendría que pagar 3.5 millones de pesos de intereses al mes. En el caso de Minatitlán, dijo que recibiría 19 millones de pesos, mientras que Banobras le podría prestar 10 millones por los que pagaría 1 millón de pesos de intereses. “Tecomán podría recibir 54 millones de pesos, y como Tecomán, al igual que Armería, es un municipio con altos polígonos de marginalidad, tam-

bién Banobras le podría prestar hasta 52 millones de pesos, pero tendría que pagar 5 millones de intereses”. Villa de Álvarez, por su parte, “podría recibir 51 millones de pesos” y con Banobras accedería solo a 12 millones de pesos y pagar 1 millón 254 mil pesos de intereses. Francisco Rodríguez insistió en que la iniciativa ya fue acordada en comisiones y solo falta que la Comisión de Gobierno Interno la agende para la siguiente sesión. Con ello, subrayó, se estaría apoyando a las alcaldías, al menos este año, con 125 millones de pesos y en los tres años serían 375 millones de pesos.


Denunciarán arroceros las “viejas prácticas” que ahuyentan las lluvias

Gobierno estatal

Debe Aduana de Manzanillo aportar el 5% de sus ingresos a obras externas Por Carlos A. Arévalos

El dirigente de la Unión de Estibadores y Jornaleros del Pacífico y de la CROM en Manzanillo, Cecilio Lepe Bautista, consideró que el Gobierno federal debe aportar mínimo el 5% de los ingresos anuales que tiene la aduana en el puerto colimense, para destinarlos a obras externas al puerto interior y compensar los daños que le causa. “Lo comenté cuando vino (a Manzanillo) el diputado Mario Delgado, en que mínimo fuera un 5% de la recaudación de la aduana y que se maneje no por el Gobierno del estado ni por el municipal, sino que sea a través de un fideicomiso en el que participen los tres niveles de gobierno, desde luego la aduana, la Administración Portuaria Integral (API), los

navieros, los empresarios, y un representante de los trabajadores, entre otros, en un consejo de administración”, señaló en entrevista. Ese dinero, indicó, “se destinaría a todo lo que sea la atención de infraestructura externa del puerto, como vialidades, pues todos saben que las tenemos destrozadas (paso del transporte de carga), la autopista, el ferrocarril y la proyección que se vaya haciendo”. Hizo ver que su propuesta no es solo para Manzanillo, sino para todos los puertos mercantes del país. Desde luego, dijo, la recaudación sería de la aduana, de conformidad a lo que mueva de carga y sería independiente del programa de obras del Gobierno del estado y del ayuntamiento. “O sea, que el municipio se atienda con sus propios

recursos, el estado también y que la Administración Portuaria Integral (API) cumpla con lo que ha dejado de cumplir”, señaló. De esa manera, indicó Lepe Bautista, “estaremos proyectando un Manzanillo de mejores oportunidades, de una vida más digna para todos y además, un desarrollo que sea más productivo al bajar costos a través de la eficiencia, porque ahorita los costos agregados generan inflación al final”. Por ello, consideró que sería bastante bueno que el gobierno del presidente López Obrador lo va a ver con muy buenos ojos, porque él trae esa política. Dijo que el ingreso de la aduana el año pasado rebasó los 101 mil millones de pesos y de esa suma sería el 5% para obras externas en la ciudad porteña.

Las ferias de empleo serán más personalizadas: STyPS Por Carlos A. Arévalos

El secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del estado, Vicente Reyna Pérez, dio a conocer que con el actual Gobierno federal habrán de continuar las ferias del empleo, pero con una atención más personalizada del contratante para con el buscador. “La idea que tienen es que se promueva más la bolsa de trabajo y que la atención al buscador de empleo sea más personalizada, más directa, porque si bien es cierto que los resultados de la ferias han sido buenos, también lo es que el tiempo no alcanza para atender de manera personalizada a cada uno de los busca-

dores de empleo, pues llegan, se les da una atención breve y enseguida pasan a entrevistarse con el empresario que está ofertando las vacantes”, indicó. Dio a conocer que ya fueron publicadas las reglas de operación, con lo que ya van a poder trabajar todas las oficinas del Servicio Nacional de Empleo. En el caso de Colima, dijo, “ya nos dimos a la tarea de analizar las reglas y conocer su contenido, debo decir que aún nos faltan los manuales de procedimiento de cada uno de los subprogramas, como el de Fomento al Empleo”. En tanto, indicó, “nos dimos a la tarea de boletinar las reglas de operación,

porque estamos abriendo la invitación al público en general para que las conozca y tener una reunión con el sector empresarial para invitarlos a sumarse al programa de Apoyo al Empleo, que conozcan cuáles son los beneficios que esta oficina está ofreciendo y puedan coadyuvar”. Recordó que el público objetivo son las personas que están buscando empleo, “entonces tenemos, en esa sinergia, que estar muy bien coordinados con las cámaras empresariales y los empresarios, para que las vacantes que ellos tengan puedan ser promovidas a través de nuestra oficina del Servicio Nacional del Empleo”.

Colima

Martes 19 Marzo de 2019

21


22

Martes 19 Marzo de 2019

Colima

Llega a Colima la 65 Muestra Internacional de Cine

Actualidad

Exigen reporteros colimenses castigar agresiones contra el gremio Por Francis Bravo

Foto Carevall.

Luego de que el pasado viernes asesinaran a Santiago Barroso Alfaro, reportero sonorense del programa de radio “Buenos días San Luis”, este lunes, periodistas colimenses se sumaron a la protesta nacional, principalmente en el norte del País, pues en lo que va de este sexenio ya

son 6 reporteros y comunicadores asesinados. La mañana de este lunes, un grupo de periodistas colimenses protestaron frente a Palacio de Gobierno por las agresiones de las que está siendo víctima este gremio, pues con el asesinado de Barroso Alfaro, suman 6 los homicidios de reporteros y comunicadores en lo que va de este

sexenio. A nombre de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos AC, Juan Ramón Negrete Jiménez, pidió a las autoridades de los 3 niveles de Gobierno, su intervención para que paren las agresiones contra periodistas en el país. “El día de hoy lunes, se está desarrollando esta protesta a nivel nacional, principalmente en el norte del País, para exigirle a las autoridades el cabal esclarecimiento del asesinato de Santiago Barroso Alfaro, cometido el pasado fin de semana en San Luis Río Colorado, Sonora”, expresó. Negrete Jiménez refirió que de 1984 a la fecha han asesinado a 306 periodistas y comunicadores, además de 28 profesionales del gremio periodístico desaparecidos. De esos 306 asesinatos, 271 son periodistas, 3 locutores, 10 trabajadores de prensa, 10 fami-

liares de periodistas quienes se encontraban acompañándolos al momento de ser agredidos, así como 10 amigos de comunicadores en las mismas condiciones, y 2 civiles que iban pasando al momento de la agresión. Por lo anterior, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos demanda al Gobierno de la República, ya cesen las agresiones: “Ya basta de que sigan matando periodistas, no se calla la verdad asesinando comunicadores”. Por su parte, el presidente de la Comisión General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico en el estado de Colima, Juan Carlos Flores Carrillo, señaló que con Santiago Barroso ya suman 6 periodistas asesinados en este sexenio de Andrés Manuel López Obrador. “Nos unimos en una enérgica protesta porque no estamos viendo una contundencia en

chamiento en contra del gremio periodístico crítico. “A partir de cualquier crítica que se emite al Presidente de la República, se lanzan a través de las redes sociales con insultos, con agresiones y con amenazas. Esta situación nos pone en una mayor vulnerabilidad a nosotros como gremio periodístico”, expuso. Citó un estudio realizado por investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), en donde se demostró cientí-

ficamente que hay campañas contra periodistas críticos, orquestadas a través de algoritmos, pero no se sabe quién está financiando estas campañas, no hay elementos para decir quién lo hace, sin embargo, el hecho es que la situación existe. De igual manera, en el ámbito local, Pedro Zamora recordó que los periodistas de Colima y las organizaciones en las que están agremiados, han insistido en la necesidad de que a nivel estatal se creen los protocolos

ninguno de los 3 niveles de Gobierno, para proteger la vida y la integridad de los periodistas. Queremos una respuesta contundente, que las políticas pública se apliquen y se formulen para proteger la actividad periodística”, indicó. Pidió que no haya simulación en cuanto a la protección al gremio periodístico, “no queremos que se quede en el discurso, que solamente se reconozca el problema y no se apliquen soluciones, no queremos más de lo mismo”. Flores Carrillo advirtió que como gremio y como Comisión General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico no se quedarán con los brazos cruzados ante los asesinatos de periodistas, y conminó a las autoridades a aplicar un plan emergente para la protección de la vida y la integridad del ejercicio periodístico.

Atacan a periodistas críticos Por su parte, el periodista Pedro Zamora Briseño, corresponsal en Colima de la revista Proceso, manifestó que es preocupante que el discurso del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en contra del periodismo crítico, aliente al linchamiento de este gremio. “Es necesario que el presidente Andrés Manuel López Obrador cambie su discurso en relación con los medios de comunicación, que ya no des-

califique a la prensa crítica, por el contrario, debería hacer una llamado a sus seguidores a tener respeto por la libertad de expresión”, consideró. Zamora Briseño dijo que es lamentable que en México, detrás del periodismo crítico no hay una sociedad civil que lo respalde. Subrayó que también es preocupante que en este momento, un sector de la sociedad, que son los seguidores más acérrimos del presidente Andrés Manuel López Obrador, se está sumando al lin-

para la cobertura informativa de hechos de violencia, pues ello pone en condición vulnerable a los reporteros que cubren ese tipo de hechos. Señaló, finalmente, como necesario que el Gobierno del estado cumpla con la recomendación que hace casi dos años le envió la Comisión Estatal de Derechos Humanos para que se establezcan criterios claros, objetivos y transparentes, para la asignación de la publicidad oficial. (Por Francis Bravo)

Recomienda directora del Conacyt optar por procesos tradicionales para producir alimentos Por Francis Bravo

Al respaldar la iniciativa de Ley de Fomento y Protección al Maíz Nativo, presentada por

el Frente en Defensa del Maíz a través del diputado local Vladimir Parra, la directora general del Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María

Elena Álvarez-Buylla Roces, manifestó la urgencia de cambiar los sistemas destructores de producción de alimentos, por los tradicionales.

“El planeta lo está manifestando, es urgente cambiar los sistemas de producción de alimento de estos sistemas extensivos, destructores de la di-

versidad con el uso de grandes cantidades de tóxicos y con la producción de gases con efecto invernadero, por cultivos tradicionales como el de milpa,


Difunde IEEC nombre de aspirantes a consejeros que pasan a segunda etapa

Colima

Martes 19 Marzo de 2019

23

Actualidad

Denunciarán arroceros las “viejas prácticas” que ahuyentan las lluvias Por Francis Bravo

Este año los productores de arroz estarán muy vigilantes para que las empresas de invernaderos no vuelvan a las viejas prácticas para ahuyentar las lluvias, señaló Arnoldo Vizcaíno Rodríguez, presidente de Productores Unidos por Colima, quien dijo que se estará buscando

que se apliquen sanciones a quien incurra en estos procedimientos. “Tenemos una comisión establecida, en donde participa una persona de la Secretaría de Desarrollo Rural, una de Imades (Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima) y dos productores, y nos estamos preparando para que

se presente el reglamento de la ley”, indicó. Recordó que a propuesta de dicha comisión se modificó Ley de Mitigación y Adaptación ante los efectos del cambio climático para el estado de Colima, y se le incluyó a ésta la prohibición de prácticas para ahuyentar la lluvia, sin embargo, el reglamento no se ha aprobado.

Refirió que hace unos días acordaron con la directora de Imades Patricia Ruiz Montero, que en 8 o 10 días presentaría una propuesta de reglamento a dicha ley, “necesitamos tener listo el reglamento para cuando se venga la temporada de lluvias, se apliquen las sanciones con todo rigor a quienes pudieran incurrir, ojalá y

nadie, en ese tipo de prácticas”. Vizcaíno Rodríguez señaló que más que una sanción económica se buscará que se clausuren las empresas que incurran en prácticas irregulares para ahuyentar la lluvia. Indicó que hasta el momento se ha logrado inhibir dichas prácticas ilegales, pero no se ha sancionado a nadie.

“Hoy, desde la ciudadanía, se acerca a una propuesta del Gobierno federal y con eso el Gobierno se acerca mucho más a la gente y a las propuestas ciudadanas”, añadió. Recordó que en México surgieron más del 15% de las plantas que se consumen en todo el mundo: “Se originaron en manos mesoamericanas en este país”. Por lo anterior, es responsabilidad de los mexicanos cuidar esta biodiversidad, esta riqueza biocultural, no solamente para el país, sino para el resto del mundo, apuntó. “Tenemos la obligación de proteger esta diversidad cultural y biológica, que es sustento de nuestro país, no solamente el maíz, sino también el frijol, la calabaza, el amaranto, los chiles, y decenas de especies que se originaron en manos mesoamericanas en este gran territorio mexicano y que se han diversificado para dar sustento alimenticio a nuestro pueblo y al resto del mundo”, mencionó. También recordó que en el Foro del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se desarrollará un enfoque de conservación de los territorios, y para ello se hará una estrategia

transversal con todos los sectores, para asegurar que lo que haga este gobierno esté enmarcado en principios de cuidado integral, no solamente biológico y ambiental, sino también de los territorios de este país. Advirtió que si no se tiene la visión clara del cuidado y ordenamiento territorial, y solamente se privilegian los intereses económicos, se seguirá destruyendo el territorio. Un aspecto importantísimo de estos territorios campesinos, en cuyas manos se producen todavía la mayor parte de los alimentos, es la diversidad del maíz nativo y todos los cultivos asociados a éste, en este gran sistema agroecológico llamado milpa, destacó. Desde los principios de rigor científico que la guían en su quehacer, como desde sus principios éticos, Álvarez-Buylla Roces manifestó su apoyo decidido, para que no solamente en Colima, sino en todos los estados de la República, se promuevan iniciativas que vayan en el sentido de conservar de manera más eficiente y eficaz la diversidad biocultural implicada en los cultivos tradicionales de milpa y otros sistemas diversos que todos los días van reinventando y actualizando las comunidades campesinas. “No se podrá conservar la

base de alimentación tan importante para México y el mundo, si no es apoyando de manera decidida la agricultura campesina y su capacidad tradicional de generar y conservar su riqueza biocultural”, resaltó. Reconoció el trabajo que realiza el Frente en Defensa del Maíz, señalando que el sustento de su lucha se ha generado a partir de estudios científicos ya publicados en documentos importantes y en libros publicados tanto en México como en el extranjero. “Es muy importante que se integre este ímpetu y este afán de los jóvenes con su intuición muy clara a favor de algo tan importante como es conservar la diversidad de los maíces y otros cultivos asociados, con el compromiso de científicos que desde hace muchos años han estado sustentando con rigor posturas que van en el mismo sentido”, añadió. María Elena Álvarez-Buylla asistirá también al evento organizado por la Universidad de Colima en homenaje a su padre, Ramón Álvarez-Buylla de Aldana, por el centenario de su natalicio y 20 aniversario de su fallecimiento Ramón Álvarez-Buylla fundó y dirigió el Centro de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima.

Recomienda directora del Conacyt optar por procesos tradicionales ...

que han demostrado por evidencia tanto de facto, es decir, de hechos, como por evidencia científica, que son los sistemas que deben estarse cultivando en todo el mundo”, señaló. Consideró que México puede hacer aportes mucho más amigables con el ambiente y más eficiente para producir alimentos, que además de sanos y pertinentes culturalmente, son alimentos producidos en sistemas que no destruyen el ambiente. La directora del Conacyt refirió que la iniciativa de ley del Frente en Defensa del Maíz va con el lineamiento del Gobierno federal, que es impedir que el maíz mexicano se siga destruyendo o contaminando por la liberación de maíces transgénicos.

Foto Carevall.

actualizados con investigación científica, pero que han demostrado su capacidad de producir alimentos diversos, aptos culturalmente y sin destruir el ambiente”, expresó en rueda de prensa durante su visita a Colima. María Elena Álvarez-Buylla, quien este martes dictará una conferencia sobre su trabajo científico en la Universidad de Colima, dijo estar de acuerdo con dicha propuesta de ley para ampliar las bases legales y que no sea optativo, sino obligatorio, cuidar la riqueza que sigue en manos campesinas de comunidades tanto originarias como mestizas, recreándose y reinventándose. “Tenemos vivos en los campos mexicanos, sistemas agroecológicos como la milpa,


24

Martes 19 Marzo de 2019

Colima

Protege tortugario de Cuyutlán hasta 6 mil nidos

Actualidad

Llega a Colima la 65 Muestra Internacional de Cine El Gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura estatal, la federal y la Cineteca Nacional, traen a Colima la 65 Muestra Internacional de Cine, del 21 de marzo al 3 de abril. La sede será el Teatro Hidalgo en Colima, con programación a las 8 de la noche; el Auditorio de Salagua en Manzanillo, con función a las 7 de la tarde y el Auditorio “Juan Rulfo” en Comala a las 7 de la tarde. Como yo es tradición, en la 65 muestra de cine se proyectarán películas con los grandes maestros del séptimo arte, con

filmes que han sido galardonados en los festivales más importantes de todo el mundo. La muestra refrenda su compromiso con los cinéfilos del país, ya que la selección no es únicamente un escaparate fílmico, sino también representa parte del discurso y panorama del cine contemporáneo. Este proyecto de cine se caracteriza por hacer una minuciosa selección de producción cinematográfica a nivel internacional, por ello, durante los 14 días se estarán presentando títulos provenientes de países

como Dinamarca, Turquía, Suiza, Polonia, Italia, Argentina, China, Irán, Alemania, Estados Unidos, Colombia, Australia, Paraguay y Japón. La entrada es abierta al público en general y la inauguración se llevará a cabo en el Teatro Hidalgo con la película “La casa de Jack”, del polémico Lars von Trier, donde el protagonista concibe su vida de asesino serial como una pieza de arte. Se trata de un ensayo sádico sobre el arte, el cine y la obra misma del director. Esta cinta ya ha pasado por festiva-

Difunde IEEC nombre de aspirantes a consejeros que pasan a segunda etapa Por Juan Ramón Negrete

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), a través de su página web, dio a conocer los nombres de las y los aspirantes a consejeras y consejeros de los diez consejos municipales electorales que están siendo reestructurados. De acuerdo al procedimiento de selección y designación de consejeras o consejeros electorales, propietarios y suplentes, los elegidos tuvieron que aprobar el examen de conocimientos en materia electoral aplicado el pasado 2 de marzo. Armería: de 14 aspirantes que tuvieron derecho a presentar el examen solamente lo aprobaron 13 (5 mujeres y 8 varones), siendo éstos últimos los que lograron los mejores promedios. Los varones con mejores promedios que lograron su pase a la siguiente etapa son: García Santana Juan Carlos, con una calificación en el examen de conocimiento de 8.40 y Romero Nava Oscar Manuel, con 8.2. Mujeres: Moya Peralta Narda Julissa obtuvo una calificación de

7.20, al igual que Ramos Centeno Alondra Isabel, 7.20. Colima: de 40 inscritos para realizar el examen, los mejores promedios fueron Aguilar Orozco Carmen Karina con 9.20 y Villarruel Vázquez Jessica Guadalupe con 7.80. Por los varones, Govea Valencia Arturo obtuvo 7.80 y Larios Andrade Juan José, 7.60. Manzanillo: un total de 18 aspirantes tuvieron derecho a participar en el examen de los cuales solamente aprobaron 5 mujeres y 9 varones. Los mejores promedios fueron Romano Sánchez Ana Florencia con 8.80 y Ulloa Castillo María Alejandra con 8.40, mientras que por los varones Díaz Zamorano Jaime Aquileo con 8.80 y Medina Méndez Alberto con 8. En el caso de los aspirantes del municipio de Tecomán, 13 fueron avalados para presentar el examen, los mejores promedios de mujeres son los de Villalvazo Salvatierra Bertha Alicia, con 8.00 y Álvarez Alcalá Margarita Lucero, con 7.00; por lo que respecta a los varones, Alcántara Sánchez Aldo Iván,

obtuvo 9.00 de calificación y López Esparza Juan Manuel, 8.20. Villa de Álvarez: se registraron 55 aspirantes y los mejores promedios fueron Bonales Alatorre Mariana con 8.6 y Rebolledo Quintero Andrea Magaly con 8.40. En el caso de los hombres los mejores fueron Fonseca Evangelista José Luis con 9.2 y Vega Alcaraz Fernando Arturo con 9. Comala: pasaron a la siguiente ronda 9 mujeres y 10 varones, mientras que en Coquimatlán fueron 10 los aspirantes que se registraron: 4 mujeres y 6 varones. En Cuauhtémoc 13 aspirantes se inscribieron para presentar examen, siendo 4 mujeres y 9 varones. En Ixtlahuacán, de los 20 aspirantes solo 17 pasaron el examen (9 mujeres y 8 varones). Finalmente, en Minatitlán de los 13 aspirantes con derecho a examen, lo aprobaron 12 (7 varones y 5 mujeres). La siguiente etapa consiste en una serie de entrevistas, las cuales estarán a cargo de las y los consejeros del IEEC.

les como el de Hamburgo, Sitges y Cannes. Para más información de la cartela y sedes, consulta las

redes sociales de la Secretaría de Cultura o consulta la página oficial http://culturacolima. gob.mx/.

Podrían establecerse nexos entre el Tec y universidades de Extremadura Por Carlos A. Arévalos

Luego de conocer los trabajos de investigación que se realizan en el Instituto Tecnológico de Colima en materia de combate de enfermedades en cultivos frutales y de rentabilidad en cultivos vegetales y acuícolas, Jesús Alonso Sánchez, secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de Extremadura, España, señaló la posibilidad de establecer nexos académicos. Alonso Sánchez encabezó la delegación de Extremadura que visitó el Tec de Colima, durante la cual, Francisco Delgado Virgen, investigador del área de Microbiología de la carrera de Ingeniería Bioquímica, expuso los líneas de investigación relacionadas con el apoyo que la institución de educación superior presta al sector agropecuario de Colima y de la región, especialmente en la detección y tratamiento de enfermedades en cultivos como la caña de azúcar, melón, sandía y cítricos, a fin de erradicar o minimizar los perjuicios que hongos, bacterias u otros microorganismos les causan. Por su parte, Patricia Figueroa, docente e investigadora de la Maestría en Sistemas Computaciones, expuso a los visitantes las líneas de investigación de esta área y la manera en que pueden beneficiar y hacer más ren-

tables los cultivos vegetales como plantas de ornato, plátano y limón, o acuícolas como la cría de camarón y de tilapia. Los dos académicos expusieron casos concretos en los que, mediante vinculación con empresas colimenses, estudiantes y maestros del Tecnológico de Colima han desarrollado proyectos que están teniendo un positivo impacto en el sector agrícola. El secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de Extremadura, expresó su beneplácito por conocer el trabajo que realiza la institución educativa de Colima y externó la voluntad de las universidades y centros de investigación de su país, por establecer convenios que permitan una relación de colaboración e intercambio académico en el que participen estudiantes e investigadores en esquemas como estadías y residencias, para lo cual es posible gestionar becas y apoyos específicos. El director del Tecnológico, Saturnino Castro Reyes, destacó la importancia que reviste la visita de los académicos, funcionarios y empresarios de Extremadura, ya que este acercamiento propiciará la creación de programas de intercambio que pueden beneficiar a docentes, investigadores y estudiantes de México y España.


Ingresan a México 144 mil armas al año por la frontera norte

Colima

Martes 19 Marzo de 2019

25

Municipios

Obligarán en Tecomán a conductores ebrios a asistir a Alcohólicos Anónimos Por Yensuni López Aldape

De acuerdo con la propuesta para modificar el reglamento del bando de policía y buen gobierno, los infractores detenidos por conducir bajo los influjos del alcohol podrían enfrentar además de la sanción administrativa, la obligación de participar en varias sesiones de recuperación bajo el programa de Alcohólicos Anónimos.

Según señaló el presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Cabildo, el regidor José María Rodríguez Silva, la propuesta está en la mesa en Tecomán y surtiría efecto a partir de que se modifique reglamento, justo en ese apartado dirigido a todas aquellas personas que sean sorprendidas en estado de ebriedad conduciendo un vehículo.

Invertirá Alcaldía de Armería 6 mdp para instalar luminarias led Por Yensuni López Aldape

El presidente municipal de Armería, Salvador Bueno Arceo, anunció la inversión de 6 millones 75 mil 771 pesos en un programa de sustitución de luminarias que pretende abarcar todo el municipio con lámparas de luz tipo led. El alcalde destacó que la finalidad es de éste es tener un municipio bien iluminado y seguro, por lo que se pretende llegar a todas las comunidades y no solamente a las colonias de la cabecera municipal. Esta semana, dijo, están arrancando los trabajos en las comunidades de Cuyutlán y El Paraíso, “estamos dando el mantenimiento en algunas lámparas y se sustituirán por las de

tipo led, que además de alumbrar más al municipio nos genera un ahorro considerable en el consumo de la energía eléctrica”. El alcalde señaló esta acción como un primer paso en la mejora de los servicios que se dan a la ciudadanía, pues reconoció que a diario recibe llamadas y mensajes de quejas de los ciudadanos, en cuanto a la deficiencia de la recolección de basura y la falta de alumbrado público en algunas calles y colonias del municipio y sus comunidades. “Queremos que Armería tenga mejores y más servicios públicos de calidad; pedimos paciencia y queremos demostrar con esta inversión que seguimos trabajando por ustedes”, aseveró el edil.

Aplica Ixtlahuacán programa para limpiar la comunidad de La Presa Por Yensuni López Aldape

Carlos Alberto Carrasco Chávez, presidente municipal de Ixtlahuacán, anunció que el programa “Transformando tu comunidad” ya arrancó en la comunidad de La Presa, y que consiste en canalizar recursos propios de la comuna para emplear a personas del lugar para hacer limpieza en su comunidad, “y que tengan después dinero para el esparcimiento. En esta ocasión se

apoyó a 29 habitantes que colaboraron en la limpieza de esa población”. Dijo que este programa es el único que el municipio ha implementado en este rubro y que se hará cada año en todas las comunidades, previo a los festejos religiosos de su santo patrón, es decir, cuando llegue la fiesta a cada localidad para que la población luzca limpia y que sea del agrado de la gente que los visitan de otros lugares.

El munícipe explicó que la medida consiste en que los detenidos por este delito sean obligados a participar en un programa de recuperación, lo que no los exentaría de cumplir con el pago de una falta administrativa o una multa, sino que será un complemento a la san-

ción que se realizará por medio de firmas de asistencia al programa. A través de un convenio con el grupo de atención de AA, podrían unir esfuerzos para evitar que sigan sucediendo accidentes de vialidad, muchas veces con un desenlace trágico. “Una

persona en esas condiciones significa un peligro, no nada más para sí mismo o su familia sino para otras personas, para terceros, que no tienen la culpa de albedrío que uno maneje”. Destacó que estará anunciándose en tiempo y forma este apartado del reglamento.


26

Martes 19 Marzo de 2019

Colima

Urgen políticas intersectoriales para mitigar la desigualdad educativa

Municipios

Protege tortugario de Cuyutlán hasta 6 mil nidos Por Yensuni López Aldape

De las aproximadamente 10 mil tortugas que llegan a desovar a las costas de Colima, solo se han podido proteger entre 5 y 6 mil nidos, atendidos por seis campamentos del Centro Ecológico Turtugario de Cuyutlán, que abarcan una extensión de 30 kilómetros de playa. Maricruz Rivera Rodríguez, directora del Centro Ecológico de Cuyutlán, comentó que el tortugario celebró que en los 25

años de existencia, ha logrado aproximadamente la liberación de más de 2 millones de tortugas al mar. Indicó que las especies que arriban a esta zona costera son tres, golfina, negra y laud, que se pueden contemplar en cualquiera de los 30 kilómetros de playa que cubre este centro. Rivera Rodríguez mencionó que les fue muy bien la temporada pasada, puesto que tuvieron un mejor número de anidación que en temporadas anteriores,

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca la localización de un cadáver en una brecha ubicada entre la carretera JalipaPuerto Interior y el libramiento de El Naranjo, en Manzanillo. Personas que caminaban por el sendero se percataron del hallazgo y dieron aviso a las autoridades. Las primeras versiones indican que se trata de un hombre que portaba un casco de moto-

Aplica Ixtlahuacán ...

Reiteró que el programa “Transformando tu comunidad” funciona con recursos propios de la comuna y lo aterrizan con base a esfuerzos e imaginación para hacerle llegar un poco de ayuda a los padres de familia que durante los festejos, en ocasiones, no tienen para llevar a sus hijos a subirse a los juegos mecánicos. Carrasco Chávez detalló que fueron mil 200 pesos los que entregaron a cada persona que colaboró en el programa, siendo en total 29 los beneficiados, en su mayoría mujeres, que a su vez mejoraron el entorno de La Presa con motivo de las fiestas patronales. Asimismo, aclaró a los beneficiarios que los recursos no

ciclista y al que se le apreciaban dos impactos de bala en la nuca. La zona quedó bajo resguardo del Ministerio Público para proceder al levantamiento y las diligencias de rigor. En la comunidad de Cerro de Ortega, un hombre recibió varios balazos cuando se encontraba en la calle Pino Suárez. Los servicios médicos y policías encontraron a la víctima en el interior de una tienda de abarrotes. Fue trasladado a un hospital a recibir atención médica.

provienen de los gobiernos federal, ni estatal, sino que son de un programa que se hizo con los recursos de los mismos impuestos que pagan al ayuntamiento. El alcalde comentó que hubiera querido que fueran más los beneficiados, pero los recursos que tiene el ayuntamiento son limitados, sin embargo, hizo la promesa de que el próximo año se hará un esfuerzo para emplear a más personas. Esto, añadió, “porque es muy triste que lleguen las fiestas en una comunidad y por falta de trabajo las familias no tengan recursos para llevar a sus hijos y comprarles algo, por ello la intensión también es esa, que se diviertan los menores en los festejos”.

aunque también reveló que depende en mucho de las condiciones naturales y del equipo con que cuenten, “dependemos de cuántas cuatrimotos, cuánto personal técnico y sin embargo,

con los voluntarios seguimos en esto”. Aunque las puertas del tortugario están abiertas todo el año, destacó que la arribazón es en los meses de junio a enero e incluso

febrero, no obstante, lo que a la gente más le llama la atención es el nacimiento de crías, que se da de agosto a diciembre “y ahí es cuando los invitamos a que participen”.


Prohibir la subcontratación, plantean en foro sobre Reforma Laboral

México

Anuncia Pemex desarrollo de 20 campos nuevos para aumentar producción

México

Martes 19 Marzo de 2019 Martes 19 Marzo de 2019

27 27

El director general de Pemex, Octavio Romero, anunció que se prevé desarrollar 20 campos nuevos, 16 de ellos en aguas someras en los litorales de Tabasco y Campeche, y los 4 restantes serán en tierra: 3 en Tabasco y 1 en Veracruz, a fin de incrementar la producción de crudo.

Llama López Obrador a rescatar a la industria petrolera nacional

Hay indicios del paradero de algunos migrantes desaparecidos: Gobernación

Dictaminarán Reforma Educativa esta semana en San Lázaro


28

Martes 19 Marzo de 2019

México

Llama López Obrador a rescatar a la industria petrolera nacional Tula, Hgo., 18 Mar (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que durante la aplicación de la política neoliberal en México se buscó la destrucción de las industrias eléctrica y petrolera, por lo que reafirmó su compromiso para rescatar a esta última con el apoyo de los trabajadores del ramo. Al encabezar un acto con motivo del 81 aniversario de la expropiación petrolera, López Obrador señaló que por dichas circunstan-

Urgen políticas intersectoriales para mitigar la desigualdad educativa México, 18 Mar (NOTIMEX).- La consejera de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, consideró necesario crear políticas intersectoriales para mitigar la desigualdad educativa y poner énfasis en que la enseñanza sea relevante y el aprendizaje significativo. Ello a través de la participación de la comunidad inmediata, la creación de una cultura escolar adecuada, buena formación docente y buen desempeño pedagógico. Al participar en la Segunda Reunión de la Región Centro del Proyecto Nacional de Evaluación y Mejora Educativa de Escuelas Multigrado, indicó que los estudiantes de entornos marginalizados no están aprendiendo lo que miden las pruebas debido a las condiciones sociales en que se desenvuelven, mismas que limitan el aprendizaje. Subrayó que los resultados de los exámenes estandarizados muestran que los niños y niñas de entornos desfavorecidos aprenden muy poco. “La desigualdad en los resultados en función del nivel socioeconómico de los alumnos es evidente”, acotó.

cias no se puede decir que fue una buena decisión para el país la reforma energética. Detalló que “ya cuando estaban a punto de consumar la destrucción de la industria petrolera y de acabar con la economía nacional, tocó la campana, sonó la alarma el 1 de julio del año pasado y el pueblo decidió por un cambio verdadero y hemos hecho el compromiso de que vamos a rescatar de nuevo a la industria petrolera nacional”. En el acto realizado en la refinería Miguel Hidalgo, indicó que no les dio tiempo de llevarse todo ya que, si bien se entregaron contratos, éstos sólo comprometen 20% de todo el potencial petrolero, por lo que 80% sigue estando bajo dominio de la nación y así continuará. Acompañado por la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, el Ejecutivo

federal enfatizó que no se va a incumplir con los contratos otorgados, sino que por el contrario “los vamos a poner a competir porque les vamos a demostrar que vamos a hacer más eficiente a Pemex, que las empresas particulares”. Explicó que se incumplieron las expectativas planteadas por la reforma energética, con las que se dijo que se estarían extrayendo 3 millones de barriles diarios y se están extrayendo tan sólo 1 millón 700 mil barriles; “se cayó la producción petrolera desde que se aprobó la reforma energética a la fecha en 800 mil barriles diarios”, además de que incluso aumentaron los precios de los combustibles. El mandatario resaltó que se llevará a la práctica la recuperación de la producción petrolera con la puesta en marcha de 20 nuevos campos en la materia, así como destinando presupuesto suficiente y con la rehabilitación de las seis refinerías.

Ingresan a México 144 mil armas al año por la frontera norte México, 18 Mar (NOTIMEX).- Según las estadísticas oficiales, a México ingresan cerca de 144 mil armas al año por la frontera norte, y de ahí se distribuyen por todo el país, principalmente entre las células de la delincuencia, advirtió el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez. Entrevistado luego de participar en la instalación de las carpas del programa “Sí al Desarme, sí a la Paz”, en la alcaldía de Coyoacán, el funcionario capitalino destacó que estas son cifras reveladas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) correspondientes a 2018. Explicó que por ello la tarea de la presente administración es tratar de identificar qué tipo de armas son las que están llegando a ciudades como la de México, a donde se envían principalmente armas cortas y largas de alto po-

der, las que llegan y se distribuyen en el mercado negro. Orta Martínez explicó que tras las cuatro campañas de desarme que se han realizado en el año en la Ciudad de México, se ha detectado con preocupación que existe una gran facilidad para adquirir armas de alto calibre y especializadas en diferentes puntos de la capital. Detalló que destaca en particular el caso de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde se recabaron 400 armas de fuego, seguida de Iztapalapa, y en donde también prevalece un alto índice de delincuencia peligrosamente armada. Explicó que tras diversas denuncias se descubrió, con preocupación, que esas armas pueden ser adquiridas con gran facilidad en tianguis y mercados ambulantes, por lo que se está iniciando una nueva dinámica para acudir a esos sitios y desmantelar este comercio ilegal.

Dólar

Compra:

18.05 Venta: 19.60

Dictaminarán Reforma Educativa esta semana en San Lázaro México, 18 Mar (NOTIMEX).- El líder de los diputados de Morena, Mario Delgado Carrillo, confirmó que esta semana las comisiones unidas de Educación y Puntos Constitucionales avanzarán en la aprobación del dictamen de la reforma constitucional en materia educativa, donde se busca que haya amplias coincidencias y pueda ser avalado por la mayoría de los partidos. El líder parlamentario dijo que en el trabajo de comisiones ha habido amplias coincidencias en distintos puntos del dictamen, como en el caso de la necesidad de cerrar el capítulo de la persecución y castigo hacia los maestros, mediante una evaluación punitiva donde se determina su permanencia. “Eso se terminó, fue una muy mala experiencia, fue un agravio muy serio contra el magisterio nacional”, sentenció. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) dijo que para la Reforma Educativa hubo

un trabajo muy intenso, sesiones extensas de audiencias y parlamento abierto, donde se atendieron inquietudes de organizaciones, sindicatos, maestros, padres de familia, instituciones de educación superior, alumnos y todos los actores involucrados, para diseñar una legislación justa y equitativa. Aseguró que se escucharon también las propuestas de los otros grupos parlamentarios, con el objetivo de construir el consenso, porque es sin duda una de las reformas más importantes para el país, “además es un pacto que tiene que ir más allá de esta administración, tiene que ser un pacto educativo que garantice que las niñas y niños tengan la mejor educación y que el acceso a la educación superior se vuelva también una realidad”. Insistió en que de parte del Grupo Parlamentario de Morena “vamos a hacer todo nuestro esfuerzo para que sea un gran consenso esta reforma”.

Hay indicios del paradero de algunos migrantes desaparecidos: Gobernación México, 18 Mar (NOTIMEX).- El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que se ya tienen indicios del paradero de algunos de los 22 centroamericanos desaparecidos en Tamaulipas. Señaló que al parecer esos hechos estarían relacionados con el tráfico de personas: “Se ha encontrado a otros que estaban en algunos domicilios con la idea de cruzar al otro lado”, dijo en entrevista, luego de montar con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas una guardia de honor en la cripta del General Lázaro Cárdenas, en el Monumento a la Revolución, en el marco del 81 Aniversario de la Expropiación Petrolera. Encinas Rodríguez explicó que la semana pasada se efectuó un operativo de búsqueda de los migrantes centroamericanos y de

otros más, con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, y la Secretaría de Protección Ciudadana. “Ha habido buenos resultados. Se han identificado grupos delictivos que operan en la zona, y creo que se va a dar muy buena respuesta en ese sentido”, indicó. Al insistirle si ya se localizó a los migrantes secuestrados en Tamaulipas, comentó que “ya ha habido resultados y, a diferencia de lo que sucedió en San Fernando, se trata de gente que tiene compromisos con grupos que realizan tráfico de personas”. Se le insistió: ¿Ya se tienen indicios concretos de su paradero? y respondió: “Sí. No están en la situación de desaparecidos de San Fernando, pero insisto en esto, están ligados a grupos de tráfico de personas y se les va a ubicar”.


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo Juez procesa con prisión preventiva a Cristina Kirchner

Mundo Mundo Mundo

Martes 19 Martes 19 Marzo de 2019 Marzo de 2019

29

El juez Claudio Bonadio procesó con prisión preventiva a la expresidenta argentina, Cristina Kirchner, por asociación ilícita, cohecho pasivo y administración fraudulenta en la causa que investiga la importación con presuntos sobreprecios de buques con gas licuado.

Tiene Arabia Saudita un equipo de tortura para castigar a disidentes

Temen en Mozambique más de mil muertos por Idai

Nueva Zelanda endurece su legislación sobre armas tras atentados


30

Martes 19 Marzo de 2019

Mundo

Tiene Arabia Saudita un equipo de tortura para castigar a disidentes Washington, 18 Mar (NOTIMEX).- El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed ben Salman, autorizó una campaña secreta para silenciar a los disidentes, que incluía la vigilancia, secuestro y tortura, más de un año antes del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, según funcionarios estadunidenses. Al menos algunas de las misiones clandestinas fueron llevadas a cabo por miembros del equipo que mató a Khashoggi en octubre, lo que sugiere que su asesinato fue parte de una campaña más amplia contra disidentes, destaca la infor-

Nueva Zelanda endurece su legislación sobre armas tras atentados Wellington, 18 Mar (NOTIMEX).- La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, anunció que su gobierno reformará la ley de armas, en donde una comisión evaluará la actuación de las autoridades antes del atentado terrorista a dos mezquitas en Chirstchurch que dejó 50 muertos. Ardern aseguró que su gabinete está “unido” respecto a la reforma legal acordada “en principio” y cuyo contenido se dará a conocer antes de una reunión del Ejecutivo el lunes próximo, destacó la cadena alemana de televisión Deutsche Welle. “Los neozelandeses cuestionan la alta disponibilidad de armas semiautomáticas en el país”, dijo Ardern, que evitó precisar si la reforma incluirá, tal como se esperaba que anunciara, la prohibición de este tipo de armas, utilizadas en el atentado terrorista. La primera ministra neozelandesa añadió que la reforma no estará dirigida contra los propietarios de armas, en especial en zonas rurales, pero alentó a los que tengan armas en casa y estén preocupados por los hechos que dejaron 50 muertos y 50 heridos, a entregarlas a la Policía.

mación, que cita a los funcionarios y a allegados a las víctimas sauditas. De acuerdo con un reporte del diario The New York times, que cita a los funcionarios estadunidenses que accedieron a informes de inteligencia clasificados, el monarca creó el “Grupo de Intervención Rápida”. “Los miembros del equipo que mató al periodista, participaron en al menos una docena de operaciones a partir de 2017”, dijeron los funcionarios. “Algunas de las operaciones consistieron en repatriar por la fuerza a saudíes de otros países árabes,

detener y abusar de prisioneros en el palacio del príncipe heredero y su padre, el rey Salman” señalaron el rotativo. Refirió que “uno de los saudíes detenidos por el grupo, una profesora universitaria de lingüística que escribió un blog sobre mujeres en Arabia Saudita, intentó suicidarse el año pasado después de ser sometida a torturas psicológicas”. El periódico apuntó que “los detalles sobre las operaciones provienen de funcionarios estadunidenses que leyeron evaluaciones de inteligencia clasificada sobre la campaña de Arabia Saudita”.

Condenan opositores nicaragüenses represión contra manifestantes Managua, 18 Mar (NOTIMEX).- La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia de Nicaragua exigió al régimen del presidente Daniel Ortega que demuestre “voluntad política” para continuar el diálogo, al tiempo que condenó “enérgicamente” la violenta represión del pasado sábado contra manifestantes pacíficos. En conferencia de prensa miembros de la alianza opositora dieron a conocer un comunicado en el que señalaron que la violenta represión del régimen de Ortega y la vicepresidente Rosario Murillo se dio contra manifestantes pacíficos “que sólo ejercían su derecho constitucional” de manifestarse. “El cese de la represión está en manos del gobierno de OrtegaMurillo”, señaló el excanciller Carlos Tunnerman e integrante de la comisión de la Alianza Cívica que dialoga con el régimen para poner fin al conflicto que ya se prolonga por casi un año.

Tunnerman destacó la “desesperación de cientos de hogares por sus familiares injustamente detenidos” y señaló que en la actualidad son unos 700 los presos políticos castigados por exigir sus derechos que la constitución les otorga, como el de manifestarse sin violencia y en forma pública. Reiteró que la Alianza opositora mantiene el “compromiso ineludible” con el diálogo, la negociación y con el pueblo nicaragüense, para solucionar la difícil situación política que estalló el 19 de abril de 2018 ante las medidas económicas del régimen de Ortega. El pasado 27 de enero se reanudó el diálogo con el régimen, hasta el momento se han registrado diez reuniones, pero estas se han visto suspendidas ante la represión del pasado sábado (16) en la que se detuvo a más de un centenar de opositores por parte de la policía, mismos que horas después fueron liberados.

Euro

Compra:

21.03 Venta: 21.84

Detienen a sospechoso de tiroteo en Holanda Amsterdam, 18 Mar (NOTIMEX).- La policía de Holanda arrestó a Gökmen Tanis, de 37 años y oriundo de Turquía, como sospechoso del tiroteo contra un tranvía en la plaza 24 de Octubre, al oeste de la ciudad de Utrecht, que causó tres muertos y cinco heridos, tres de gravedad. Un portavoz de la policía dijo en una rueda de prensa que se detuvo al sospechoso, pero se abstuvo de confirmar los motivos del tiroteo. El nivel de alerta antiterrorista ha sido reducido tras la detención del sospechoso, según informó la agencia de noticias ANP. Por su parte, el vocero de la

Fiscalía señaló que “tenemos en cuenta el móvil terrorista, pero no podemos excluir otros motivos”, de acuerdo con la cadena holandesa NOS. En la víspera, un hombre disparó contra un tranvía en la plaza 24 de Octubre, al oeste de la ciudad de Utrecht, y dejó 3 muertos y 5 heridos. Tras el ataque, las autoridades elevaron el nivel de alerta antiterrorista, ordenaron el cierre de todos los colegios y fueron evacuadas todas las mezquitas, mientras la seguridad en los aeropuertos y todas las infraestructuras fueron reforzadas por la policía militar.

Teme presidente de Mozambique más de mil muertos por ciclón Idai Maputo, 18 Mar (NOTIMEX).- La cifra de muertos en Mozambique a causa del ciclón Idai podría superar los mil, estimó el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, después de sobrevolar la ciudad de Beira, la más afectada por la catástrofe ya que quedó destruida en un 90%. “Es una verdadera catástrofe, de grandes proporciones. Parece que podemos registrar más de mil muertes”, dijo Nyusi en un mensaje al país para informar sobre su recorrido por Beira destinado a inspeccionar los daños causados allí. Aunque hasta el momento se han confirmado 84 víctimas mortales, advirtió que está cifra podría aumentar drásticamente ya que vio numerosos cuerpos flotando en los ríos cuando sobrevolaba esta mañana la región afectada.

“Las aguas de los ríos Pungue y Buzi se desbordaron haciendo desaparecer aldeas enteras y aislando varias comunidades, donde muchos cadáveres flotan sobre las aguas. Es un auténtico desastre humanitario”, agregó. Otros funcionarios de los servicios de emergencia advirtieron que, si bien esperan que la cifra de muertos aumente significativamente, no tienen forma de saber si alcanzará la estimación de mil del mandatario. Poco antes, la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) reportó que Beira, la cuarta ciudad más grande de Mozambique, quedó destruida en un 90% tras el paso del ciclón Idai, que ha causado más de 200 muertos y 1.7 millones de afectados en ese país, Zimbabue y Malawi en los últimos días.


El número de muertos a causa del sismo de magnitud 5.5 que azotó la isla de Lombok, en Indonesia, ascendió a 3 y a más de 180 los heridos.

Mundo

Martes 19 Marzo de 2019

31

Inmigración en EUA

Permitiría propuesta demócrata que 2 millones de migrantes soliciten la ciudadanía Washington, 18 Mar (NOTIMEX).- Los demócratas presentaron una amplia propuesta que permitiría a más de 2 millones de migrantes solicitar la ciudadanía estadunidense, incluyendo a “soñadores” y a quienes cuentan con permisos de trabajo temporales, que podrían ser deportados por el actual gobierno. La propuesta permitiría a los inmigrantes con estatus de protección temporal (TPS) o con deportaciones diferidas (DED) poder solicitar de inmediato tarjetas de residencia si han estado en el país por lo menos 3 años, y 5 años después de obtenerla, respectivamente. Ambos grupos podrían solicitar la ciudadanía. El proyecto de “Sueño y Promesa 2019” llega 2 meses después de que los demócratas tomaran el control de la Cámara y días después de que la Casa Blanca anunció una propuesta presupuestaria que pondría miles de millones de dólares hacia un muro en la frontera MéxicoEstados Unidos. El plan ofrecería tarjetas de residencia y un camino a la ciudadanía a los inmigrantes indocumentados que llegaron a Estados Unidos como niños o adolescentes, conocidos como “soñadores”, y a las personas que ahora están en el país con permisos temporales que les impiden ser deportados. La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, destacó la importancia de otorgar la ciu-

dadanía a los inmigrantes que han vivido mucho tiempo en el país. La legisladora presentó un proyecto de ley propuesto por 3 legisladoras demócratas, para regularizar la situación de cientos de miles de ellos y allanar los trámites hacia la ciudadanía. “No debería haber nada partidista ni político en esta legislación”, dijo Pelosi, quien prometió al principio de la legislatura que la situación de los “soñadores” sería una prioridad. “Proteger a los ‘soñadores’, a los TPS y a los DED estadunidenses es algo que honra y respeta la familia, es algo que está en el corazón de nuestra fe y en el centro de lo que somos”, dijo sobre el cobijo que esta ley busca dar a beneficiarios del TPS (unas 300 mil personas) y quienes viven bajo el programa de Deportación Diferida. La propuesta daría a los beneficiarios el estatus de residente permanente condicional por un período de 10 años, al término de los cuales podrán gestionar el retiro de las restricciones e incluso ser elegibles para obtener la ciudadanía. “Es una gran prioridad para nuestro caucus”, dijo Lucille Roybal-Allard, presidenta del subcomité de Apropiaciones de la Cámara sobre Seguridad Interior, que patrocina el proyecto de ley junto con las representantes Nydia M. Velázquez e Yvette Clarke, ambas demócratas de Nueva York.

2.1 millones de personas La administración del presidente Donald Trump, como parte de su política antinmigración, anunció a partir de 2017 la cancelación del TPS para 6 de los 10 países actualmente elegibles, argumentando que las condiciones que motivaron su inclusión en el programa desaparecieron. El proyecto de ley presentado por Royball-Allard, Velázquez y Clarke tendrá una tramitación cómoda en la Cámara de Representantes, donde los demócratas son mayoría, pero puede chocar en el Senado, donde los republicanos controlan 53 de los 100 escaños. La minoría demócrata en el Senado buscará presionar a sus colegas republicanos para que voten a favor de conceder una vía para la naturalización de las personas amparadas en alivios migratorios que el gobierno de Trump busca desmantelar. El líder de los 47 senadores demócratas, el neoyorquino Chuck Schumer, reconoció que será una tarea ardua obtener el apoyo de 13

Beneficios del DACA El DACA y la autorización de trabajo han permitido a los beneficiarios inscribirse en colegios y universidades, obtener títulos, convertirse en profesionales, médicos y maestros, servir en el ejército de Estados Unidos, abrir negocios y comprar casas. Los beneficiarios del DACA hacen contribuciones sustanciales, tanto a la economía estatal como a la estadunidense, y aportan más de 1,200 millones de dólares al año en impuestos estatales y locales. El proyecto establece diferentes caminos hacia la ciudadanía para los “soñadores” y aquellos con estatus temporal. Los soñadores podrían solicitar tarjetas de residencia condicional de 10 años si llegaron a los Estados Unidos cuando tenían 17 años o menos y si han vivido en el país por lo menos cuatro años, entre otros requisitos. Podrán obtener tarjetas verdes

republicanos para alcanzar los 60 votos requeridos para someter a votación un proyecto de ley en el pleno de la cámara alta. La cifra de inmigrantes que se beneficiaría de esta legislación sería similar a los 2.1 millones de personas que habrían sido cubiertas bajo una medida bipartidista del Senado que fue propuesta en 2017, según el Instituto de Política Migratoria. El presidente Donald Trump criticó el programa de la administración del presidente Barack Obama de 2012 de proteger en forma tem-

poral de la deportación a los “soñadores” que llegaron al país siendo niños traídos por sus padres, y que les otorgaba un permiso de trabajo renovable cada dos años. En enero de este año la Corte Suprema de Justicia anunció que el Programa de Acción Diferida (DACA) se mantendría vigente luego de que Trump ofreció a los demócratas un plan migratorio que incluye prolongar la acción diferida por 3 años, igual que el TPS para los centroamericanos a cambio de fondos para el muro.

completas tras haber completado al menos 2 años de educación postsecundaria o servicio militar, o después de haber trabajado durante 3 años. Sin embargo, no podrán presentar una solicitud si han sido condenados por delitos punibles con más de un año de prisión o si fueron condenados por 3 o más delitos que conllevan penas de más de 90 días de prisión. La medida también pide que se permita a los “soñadores” solicitar ayuda financiera federal para pagar la universidad y solicitar el retorno a Estados Unidos si previamente fueron deportados, pero cumplen todos los demás requisitos. Los inmigrantes con TPS o DED pueden solicitar de inmediato tarjetas de residencia si han estado en el país por lo menos tres años, tienen su estatus a partir de septiembre de 2016 y pasan comprobación de antecedentes. Unos 5 años después de obtener una tarjeta de residencia, ambos grupos pueden solicitar la

ciudadanía. El segundo demócrata en el Senado, Dick Durbin, dijo que un posible fallo de la Corte Suprema contra la renovación del programa concebido para los inmigrantes jóvenes podría darle impulso a una solución legislativa. “No me doy por vencido de que algo pueda pasar durante esta sesión (legislativa). Y espero que sea bueno”, dijo Durbin, quien hace 19 años presentó la primera propuesta a favor de los inmigrantes traídos a Estados Unidos cuando eran niños. En el año fiscal 2018, la administración Trump deportó un total de 141,045 mexicanos, un aumento de 9.5% en relación con los 128,765 del año fiscal 2017, aunque la cifra es menor a la reportada en el Gobierno de Barack Obama. La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos detalló que los mexicanos ocuparon el primer lugar en deportaciones en el periodo entre el 1 de octubre del 2017 y el 30 de septiembre de 2018.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.