Edición del miércoles

Page 1

MIÉRCOLES 3 ABRIL 2019 ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,111

@ComentarioUdeC

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

https://elcomentario.ucol.mx

Entregan dictámenes a profesores beneficiados con el ESDEPED p2

UNIVERSIDAD

A

yer, la U de C entregó 268 dictámenes a profesores que serán beneficiados con el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED) 2019, que es un recurso extra para quien lo recibe, en un acto encabezado por el Rector José Eduardo Hernández Nava. Antes de entregar los dictámenes, el Rector dijo que “a partir de

la Reforma Educativa del gobierno de López Obrador, los profesores tienen un papel fundamental”. Los festejos iniciaron con un encuentro al que asistieron alrededor de 30 voluntarias, entre activas y ya retiradas. Allí, Alicia López de Hernández, presidenta del Voluntariado y directora general del CEDEFU, dijo que el tra-

bajo voluntario “es una manera de vivir, una forma de entender la vida”. Agradeció, por su trabajo desinteresado y apoyo, a las anteriores presidentas de ese organismo y sobre todo a las damas voluntarias, “que son la fortaleza del Voluntariado”. También agradeció al Rector y a los rectores anteriores por el apoyo que les han brindado para realizar sus tareas. UNIVERSIDAD

Habrá operativos especiales para garantizar vacaciones tranquilas: Nacho p 16

Inminente, nombramiento del titular de comisión para buscar desaparecidos p 21

Escaparate Político POR AMADOR CONTRERAS TORRES

p9

Analizan formas para mitigar amenazas a los arrecifes coralinos, en Manzanillo pp 2 y 3


2

Miércoles 3 Abril de 2019 Miércoles 3

Universidad

Abril de 2019

U de C es el quinto calificado en el balompié Juvenil “B”

Hasta el momento, Chivas Centenario, Villa de Álvarez, Atlético Tecomán, Mopes Quesería, Loritos de la Universidad de Colima y Comala ya tiene asegurado su boleto para la liguilla por el título del futbol de la Juvenil “B”.

v

Entregan dictámenes a profesores beneficiados con el Esdeped A

yer, la Universidad de Colima entregó 268 dictámenes a profeso res que serán beneficiados con el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (Esdeped) 2019, que es un recurso extra para quien lo recibe, en un acto encabezado por el Rector José Eduardo Hernández Nava.

Antes de entregar los dictámenes, el Rector dijo que “a partir de la Reforma Educativa del gobierno de López Obrador, los profesores tienen un papel fundamental, pues su trabajo es el de un agente de transformación social, no solo como transmisor de ideas, sino como formador de personas y de ciudadanos conscientes de sí mismos, de su entorno y su colectividad”.

Para la U de C, agregó Hernández Nava, “los profesores son un activo fundamental en las tareas universitarias en relación con sus trabajos de investigación y sus aportaciones en la formación de las nuevas generaciones”. Informó que este año participaron 290 profesores de tiempo completo, de los cuales 268 alcanzaron alguno de los ocho niveles que contempla este pro-

grama financiado con recursos de un fondo federal ordinario, por lo que se entregarán mil 180 Unidades de Medida y Actualización mensuales a las y los beneficiarios. A su vez, comentó que las personas inconformes con el dictamen recibido, podrán apelar dicho resultado a través de un oficio dirigido al coordinador general de Docencia, Carlos Eduardo Monroy Galindo, durante los próximos cinco días hábiles. Por último, Hernández Nava resaltó el hecho de que la U de C no forma solamente profesionales, sino que, como lo mencionó Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior: “La universidad for-

Analizan formas para mitigar amenazas a los arrecifes coralinos, en Manzanillo Del 2 al 5 de abril, a través de la Facultad de Ciencias Marinas (Facimar), se está realizando en la Universidad de Colima el X Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos “Arrecifes para el futuro”, que tiene como propósito dar conocer lo que se hace en esta ma-

teria y formar además redes de trabajo. El congreso se realiza en el Centro de Tecnología Educativa del campus El Naranjo y, entre las actividades programadas, se presentarán cinco conferencias magistrales a cargo de investigadores nacionales e internacionales

y más de 70 ponencias, abarcando los temas de taxonomía y biodiversidad, comunicación y ciencia, restauración y efectividad de las áreas marinas protegidas y resiliencia, así como reorganización y conectividad. También hay exposición de carteles y fotografías, entre otras actividades.

Lorenzo Álvarez Filip.

ma sujetos integrales, personas críticas y ésta es la mayor contribución de la responsabilidad social universitaria, que cada universitario transforma su entorno para bien”. En el presídium estuvieron Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Alfredo Aranda, coordinador general de Investigación; Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior; Celso Armando Ávalos, director general de Recursos Humanos; Susana Aurelia Preciado, directora general de Desarrollo de Personal Docente y José Clemente Vásquez, director general de Investigación.


Arranca III Campaña de Donación de Libros

Universidad

Miércoles 3 Abril de 2019

3

Jorge Manzano regresó a Colima con su Tour 2019

El cantautor jalisciense, Jorge Manzano, se presentó en el Foro “Pablo Silva” de la Universidad de Colima con su Tour 2019, en el que interpretó pie-

zas de su más reciente álbum “Buscándome a tientas”, el cual combina la bachata, rumba, boleros e historias que dieron como resultado una explosión de emociones. La velada inició con los peculiares acordes interpretados por

el colimense Centli Hernández, quien se encargó de abrir el concierto de Jorge Manzano acompañado por el bajista Tony Valle y el percusionista Marcos Rayas. Canciones como “Altanera”, “El beso”, “Tum, tu tambor”, “Luna para dos”, de la autoría

de Manzano, fueron sólo algunas de las piezas que se interpretaron en esta velada, a la que asistieron estudiantes de la U de C, así como público en general. Cabe destacar que la música de Jorge Manzano se encuentra disponible en Shazam y Spotify.

Analizan formas ...

Durante el acto inaugural, Edna Irela Velázquez Chávez, delegada de la U de C en Manzanillo, en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava, expresó que las temáticas presentadas en este espacio serán puntos de referencia para realizar propuestas para el uso y conservación de estos singulares ecosistemas, tomando con especial atención a los arrecifes coralinos, ya que son los indicadores de mayor sensibilidad ante amenazas de cambio climático y afectación por actividad antropogénica. De igual forma, felicitó a la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos, que se dedica a entender a los organismos y procesos que hay en los arrecifes coralinos de México, “por su trabajo cotidiano y comprometido en beneficio de los mexicanos y el mundo entero. Deseo que el conocimiento

que aquí se socialice sirva para obtener mejores resultados en materia de protección y conservación de estos recursos naturales”, comentó. Por su parte, Marco Agustín Liñán Cabello, profesor-investigador del plantel y presidente del comité organizador de la sede local, mencionó que la U de C ha trabajado de manera continua con la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos desde hace años, con la idea de materializar este evento.

Además, dijo, el reto es grande, pero está convencido de que en dicho evento se afrontarán, mediante la información expuesta por los especialistas, esquemas de uso sustentable para mitigar las amenazas que enfrentan los arrecifes coralinos. De igual forma, Lorenzo Álvarez, presidente de la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos, agradeció a la U de C por la apertura para realizar el congreso y a todas las

Margo Agustín Liñan Cabello.

personas involucradas en su organización; además, afirmó que este evento ha mostrado éxito durante sus diez sesiones y que el reto ahora es vincularse más con los problemas de los arrecifes coralinos, “sobre todo en la toma de decisiones y la gestión pública, no como investigadores sino como Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos”.

Entre los invitados especiales estuvieron Pablo Salazar, en representación de Carlos Alcázar Mendoza, delegado federal de la Semarnat en Colima; Ezequiel Reyes Herrera, director de Ecología del Ayuntamiento de Manzanillo; Fredy González Alatriste, director de Turismo de Manzanillo, y Ernesto Torres Orozco, director de la Facimar.


4

Miércoles 3 Abril de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Arranca III Campaña de Donación de Libros Con la dramatización y lectura del libro La peor señora del mundo, del escritor mexicano Francisco Hinojosa, fue como iniciaron las actividades programadas con motivo de “La fiesta de la lectura”, tercera campaña de donación de libros que organiza la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) en sinergia con la Dirección de Cultura, Educación y Deporte de Colima, la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, Amigos de Niños de Colima A. C. y la Iniciativa Juvenil Colimense. El evento inició con la participación del cuenta-cuentos Elías Hernández, quien narró la historia de La peor señora del mundo en el jardín “Torres Quintero”, logrando así la participación y simpatía de las familias presentes. Dentro de la programación del día, niños, niñas y padres de familia también participaron en actividades de fomento a la lectura a cargo del equipo de Iniciativa Juvenil Colimense, quienes realizaron dinámicas vinculadas con la imaginación, la fábula y el dibujo. La tarde culminó de manera exitosa con la donación de libros por parte de varios pequeños que se acercaron al módulo de donación itinerante para compartir los ejemplares.

El siguiente punto fue el jardín de Guadalajarita, el 28 de marzo, donde se contó con la participación del Ballet Folklórico Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Colima, así como el teatro guiñol de Amigos de Niños de Colima A.C. y la lectura de cuentos y actividades para los peques, por parte de Iniciativa Juvenil Colimense. Es importante mencionar que “La fiesta de la lectura” tiene como objetivo principal fomentar y fortalecer el hábito de la lectura, así como entregar los libros reunidos a albergues y casas hogares, beneficiando así a pequeños de cero a trece años de edad. Las siguientes sedes a visitar serán la Casa de la Cultura de La Villa, el jardín principal de la colonia Solidaridad, el jueves 4 de abril; la colonia Los Trabajadores, martes 9 de abril; colonia Palo Alto, jueves 11 de abril y el jardín principal de La Villa, el sábado 13 de abril, donde cerrará dicha fiesta con la presentación del “Concierto Disney” (todas las actividades iniciarán a las cinco de la tarde). Si el público no puede asistir a las actividades que se realizarán en colonias, también puede hacer su donación en las

instalaciones de la FEUC, en Casa de la Cultura de La Villa o en la Dirección de Cultura, Educación y Deporte de Colima, de lunes a viernes en horario de oficina. Requisito para donar: libros en buen estado y de temas infantiles.


Haciendo changuitos CartĂłn de RIMA

Publicidad

MiĂŠrcoles 3 Abril de 2019

5


6

Opinión

Miércoles Miércoles 3 3 Abril de Abril de 20192019

De Política ... y cosas peores Habrá tardanza en pasos fronterizos de EEUU.

... no vayan en estos días a los Estados Unidos, y menos aún en las vacaciones que se aproximan ... Trump ha ordenado a las autoridades fronterizas poner en práctica medidas de tortuguismo a fin de retrasar el paso de los mexicanos al país del norte en represalia porque, al decir del estólido magnate, el gobierno de México no hace nada para frenar las caravanas de migrantes ...

Editorial

Cerrando los ojos

D

esde hace unos 40 años, el acoso sexual comenzó a ser denunciado de manera pública en Estados Unidos. La visibilización de la víctima, la categorización del violento delito, la presión social y mediática, amén del perfil de algunos de los agresores, obligó a que las autoridades de aquel país comenzaran a legislar leyes y códigos para combatirlo, no sin antes enfrentarse a posiciones anacrónicas que lo toleran y hasta justifican. En la década de los años 90, fi-

nalmente en Estados Unidos el acoso sexual se tipificó como un acto de discriminación y abuso, y aunque es difícil su persecución por todo aquello que implica, a lo largo y ancho de la Unión Americana existe una convención sobre la necesidad de castigarlo. En México, las denuncias por acoso sexual no son una moda. El movimiento que reivindica a las víctimas y hace públicos los casos, es el resultado de décadas y décadas de sometimiento e injusticia, el cual se nutre, en el caso de nuestro país, de una falta de

Ojo de mar

Influencers (no) son periodistas Por Adalberto Carvajal ¿Los influencers se pueden considerar periodistas? Vladimir Nogales, estudiante en Ciudad de Panamá, planteó el 19 de marzo de 2019 esta cuestión al Consultorio Ético de la Fundación “Gabriel García Márquez” para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). El panameño inquiere que las nuevas tecnologías de la comunicación lo están cambiando todo, hasta el idioma. Pero hay más que eso cuando se habla de influencers, creador de contenidos, y otros, como si fueran sustitutos del periodista. ¿Lo sustituyen? ¿Son otras profesiones? ¿O modalidades del periodismo? Varios expertos respondieron a esta duda. El primero fue el periodista colombiano Jorge Cardona, para quien: “Las nuevas tecnologías de la comunicación fortalecen y amplían la libertad de expresión, pero no son estrictamente periodismo. Obran como plataformas para la divulgación de ideas sobre diversos campos de interacción humana, pero su condición de espontaneidad las ubica más en el ámbito de la opinión que en el informativo. En cualquier caso, el periodismo profesional tiene unas exigencias en manejo de fuentes, contrastes y contextos que superan la simple creación de contenidos, así ellos se expresen en mayores audiencias”. De acuerdo a su ficha en la FNPI, Jorge Cardona Alzate estudió Filosofía y es profesor en las universidades Javeriana y de los Andes. A lo largo de su carrera ha trabajado para medios como Radio Caracol o El Espectador, donde hoy es editor general. Es autor de los libros Diario del conflicto y Días de memoria. Simplemente, otro formato La chilena Mónica González da su propia respuesta: “Asistimos a una gran revolución de las comunicaciones, una que provocó la crisis del modelo de negocios de los medios de comunicación y está cambiando la forma de hacer periodismo y sus formatos. Lo que no ha hecho -y humildemente no creo que lo haga- es sustituir al periodista. Todo lo con-

conocimiento sobre el fenómeno, pero también de una voluntad muy firme por ignorarlo o esconderlo. Es resultado de las añejas dinámicas que persisten entre los mexicanos que preferimos promover el secretismo al valor ciudadano de denunciar, de ser empáticos o de enfrentarnos al poder. En México, es necesario decirlo y aceptarlo, persiste una práctica institucional, tanto de dependencias de gobierno, asociaciones, empresas, etecétera, etcétera, que tiende al control de daños, ese control de daños que escon-

de a las víctimas y protege al agresor. A pesar de nuestra excesiva dosis de machismo, es sorprendente y hasta curioso que en México nunca nos enteráramos, aun en nuestro cercano entorno, de los miles y miles de casos de abuso sexual en espacios públicos y privados, de esa práctica que afecta la vida, la integridad física, psíquica, moral o social de una persona; su libertad, honra y dignidad. Simplemente, individual y colectivamente, estuvimos cerrando los ojos o volteando para otro lado.

trario: esta vorágine de información que llega cada minuto a las redes sociales ha hecho que los ciudadanos valoren aún más una historia bien narrada y documentada, rigurosa, con contextos y efectos; que le ayude a entender qué sucede en su país y en el mundo y cómo lo afecta. Lo que no podemos hacer los periodistas es ignorar las fórmulas y contenidos que usan los influencer para cautivar a su público. Porque ahí algunos estamos al debe”. Mónica González fundó y dirigió la revista Siete+7 y el Diario Siete. Fue subdirectora y editora de investigación del diario La Nación, subdirectora de revista Cosas y reportera de investigación en las revistas Cauce y Análisis. Es coautora de los libros Bomba en una calle de Palermo (1986), Los secretos del Comando Conjunto (1989), Chile entre el Sí y el No (1988) y La Conjura. Los mil y un días del golpe (2000). La actual directora del Centro de Investigación e Información Periodística Ciper, con sede en Santiago de Chile, ha recibido premios de periodismo tan importantes como el “Louis M. Lyons” de Harvard, el “María Moors Cabot” de Columbia o el “Premio Mundial Unesco-Guillermo Cano” de la Libertad de Prensa. Por otra parte, en palabras del español Gumersindo Lafuente: “Los periodistas debemos estar muy pendientes de las nuevas fórmulas de llegar a las audiencias. Es verdad que la tecnología está cambiando la manera de comunicar y que el número y la diversidad de personas que ahora pueden emitir mensajes ha crecido exponencialmente, pero eso no las convierte en periodistas. Aunque en ocasiones algunos de estos contenidos sí pueden tener valor periodístico”. Según la FNPI, Lafuente es uno de los nombres insignes de la innovación periodística y del periodismo digital de Iberoamérica. Actual subdirector de eldiario.es, Gumersindo impartió en la Fundación Gabo el taller “Periodistas cercanos con herramientas poderosas”. Estrategia de ventas Finalmente, el titular del Consultorio Ético, Javier Darío Restrepo, responde al cuestionamiento sobre si se puede considerar periodistas a los influencers: “La especulación sobre el origen y la evolución de las palabras resulta reveladora porque esos nombres de alguna manera reflejan los procesos de cambio que se han operado. Las palabras -en este caso periodismo- no cambian porque sí. Las palabras cambian porque: - Las palabras que han aparecido reflejan la cambiante imagen è 9


Opinión

Escaparate Político

Mirador

Miércoles 3 Abril de 2019

7

Brasas

Por Armando Fuentes Aguirre

Por J. Ángel Ramírez López

Llegó sin avisar y dijo con acento terminante: - Soy el número uno. Me sorprendió esa presentación, pues había conocido a muchos que decían lo mismo: - Soy el número uno. Se lo dije y respondió: - Quienes se creen el número uno están equivocados. El único y verdadero número uno soy yo. Pensé que no hay nadie que sea el número uno. Aunque parezca obviedad el único número uno que hay es el número uno. Creerse el número uno en cualquier actividad es soberbia intolerable. Sin embargo no puse en palabras ese pensamiento. Callé ante aquel que decía ser el número uno. Molesto por mi silencio se alejó mascullando no sé qué cosas entre dientes. Yo me quedé pensando que quien decía ser el número uno seguramente era el número dos. Eso explicaba su insistencia en decir que era el número uno. ¡Hasta mañana! ...

Ciapacov, sin propuesta ideal para nuevo director No sólo los integrantes de la terna para elegir al nuevo director de la Ciapacov están inquietos, sino los colimenses en general, esperando que no vuelvan a poner a impositivos como Rodolfo Valdez o caciques como Oscar Valencia, que de humanos se transformaron en remedo de Hitler, lo que hizo que arremetieran suspendiendo el servicio y castigando al usuario. Sólo dos directores se distinguen por humanismo y capacidad de decisión, como José Aguirre Romero (+) y Heliodoro Langarica, pero con los nombres de la terna, ni los diputados locales, comerciantes o empresarios, según lo manifestaron, dan su mano a torcer, porque son incondicionales, de compromiso, no humanistas o con capacidad para la encomienda.

Peralta, que no paguen justos por pecadores Nuevamente el gobernador José Ignacio Peralta revira ante la restricción de recursos federales para diversos programas, sobre todo los que corresponden al Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden), en que la Federación dice que es otro programa donde imperó la corrupCartón de RIMA ción, y que por ello se cancelarían los recursos, como si los damnificados fueran los malversadores del dinero. Por eso el gobernador aclaró que no le parece que “paguen justos por pecadores” por supuesta corrupción, cuando que debe investigarse, atrapar y encarcelar a los culpables, no que simplemente se cancelen los recursos aduciendo corrupción, y la gente sufre los estragos de huracanes, maremotos, sismos y otras inclemencias, y los recursos podrían no estar dispuestos para apoyarlos.

Haciendo changuitos

Jair, que el día del asesinato estaba albergado La Fiscalía General del Estado entregó a “Jair N.” al Poder Judicial, y éste dictaminó su presunta culpabilidad, junto con otro encarcelado y otros prófugos, en el caso de una persona de la tercera edad asesinada y robada en la calle Matamoros, cuando que sus familiares habían dicho que su pariente podía probar que ese día estaba encerrado en un centro de recuperación. Y como no se pudo probar tal encierro, porque esos centros llevan una bitácora de la gente que entra y sale, el juzgador determinó que “Jair N, de 36 años de edad, junto con otro atrapado y prófugos ultimaron a la señora y le robaron, por lo que sigue el proceso. Aunque se è 8

Hoy en la Historia Por José Levy Abril 3 En 1616 se aprobó el proyecto del ingeniero alemán Heinrich Martín, a quien conocemos como Enrico Martínez, para la terminación del canal del desagüe de la depresión lacustre del Valle de México, desde Nochistongo hasta su encuentro con el río Tula ... En 1833 nació en la ciudad de Puebla, Vicente Suárez, quien se distinguiría como valiente cadete defensor de la patria durante la Batalla de Chapultepec el 13 de septiembre de 1847, en contra de los invasores estadounidenes ... En 1842 hizo su primera ascensión en globo, Benito León Acosta, al que se le considera el primer aeronauta mexicano ... En 1854 se inauguró la Escuela Nacional de Medicina, que tiene como antecedente los cursos de medicina impartidos por la Universidad Nacional, y los de la Escuela de Cirugía del Colegio de San Ildefonso ... En 1888 nació en Tekak, Yucatán, Ricardo Palmerín, músico y compositor,

creador de la moderna canción yucateca, “Peregrina” ... Y en 1969, a los 48 años de edad, murió en un accidente carretero, en compañía de su esposa Ana María, el inspirado compositor oaxaqueño, Álvaro Carrillo.

Hoy en la historia de Colima Nacimiento de Ricardo B. Núñez Ricardo Benito Núñez Carrillo nació en la ciudad de Colima el 3 de abril de 1896 (era Viernes Santo). Durante su larga vida desempeñó siempre con entrega y dedicación diversos cargos en los gobiernos federal, estatal y municipal. En 1912 era Teniente de Infantería de Marina y se le considera como el primer y único colimense que desembarcó en la isla de la Pasión o Clipperton. Le dedicó especial atención a las expediciones al archipiélago Revillagigedo. Don Ricardo B. Nuñez se distinguió en su madurez como un acucioso investigador de la historia de Colima, principalmente en el período de la Revolución Mexicana, en cuya lucha social fue activo participante, empuñando las armas. Es autor de numerosos estudios y artículos periodísticos è 8


8

Miércoles 3 Abril de 2019

Se jugará la fecha 17 en el futbol de Juvenil Mayor

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón - No acostumbro dar mensajes. Esa tarea, que antes correspondió al arcángel Gabriel o a Mercurio, a los heraldos o pregoneros luego y después a los Telégrafos Nacionales, ahora está a cargo de las redes sociales, monstruosas Furias que hacen más mal que bien; espejo que refleja, entre algunas cosas buenas, lo peor de la naturaleza humana: la mezquindad, la envidia, la calumnia, el odio. Hoy sin embargo, incurro en la osadía de aconsejar algo a mis cuatro lectores, aun sabiendo que los consejos que se piden los da Dios y los que no se piden los da el diablo. El tal consejo es éste: no vayan en estos días a los Estados Unidos, y menos aún en los de las vacaciones que se aproximan. El perverso y sandio Trump ha ordenado a las autoridades fronterizas poner en práctica medidas de tortuguismo a fin de retrasar el paso de los mexicanos al país del norte en represalia porque, al decir del estólido magnate, el gobierno de México no hace nada para frenar las caravanas de migrantes. Para pasar “al otro lado” quienes viajan por carretera están tardando un promedio de 5 horas, y no pocos me han informado que tardaron 8 en atravesar la línea. Desde luego eso origina molestias a los mexicanos, pero provoca también daño gravísimo al comercio norteamericano de la faja fronteriza, el cual depende casi totalmente de los compradores provenientes de México. Aun así Trump usa esos alardes para allegarse votos aprovechando el racismo y xenofobia de buena parte de sus electores. Respondamos nosotros a esa torpe acción absteniéndonos en estos días de ir al país vecino -ahora mal vecino por causa de su majadero Presidente-, y esperemos que sean los propios comerciantes de la faja sur de Estados Unidos quienes exijan a Trump que suspenda ese tortuguismo que mayor perjuicio les causa a ellos que a nosotros ... Nadie debería leer el chascarrillo que cierra hoy el telón de este artículejo. Doña Tebaida Tridua lo leyó y al punto le salieron crústulas en el tafanario. Inútil fue que su médico de cabecera le aplicara ahí emplastos de populeón, una pomada lenitiva y analgésica hecha a base de adormidera, belladona y hojas de álamo negro maceradas en manteca de puerco. La ilustre dama estuvo 15 días sin poder sentarse. Quien no quiera exponerse a tan nocivo efecto absténganse de leer la vitanda historieta que ahora sigue ... Después de beber algunas copas varios amigos entraron en el terreno de las confidencias eróticas, y empezaron a decir cuál era la postura que cada uno prefería al realizar el acto de la coición. Uno dijo que su señora admitía sólo la posición del misionero, pues era socia de la Congregación Paciana y cualquier otra postura le parecía insana perversión. Otro manifestó que le gustaba hacerlo woman on top. Un tercero declaró que su posición favorita era la llamada spoons o spooning. El último de los cuatro, de nombre Pelerino, dijo que su esposa y él hacían el amor de carretilla. “¿De carretilla? -se desconcertaron los otros-. ¿Cómo es eso?”. Explicó el otro: “Nos quitamos la ropa. Ella se pone de manos y rodillas en el suelo. Yo la levanto por las piernas, me pongo donde debo ponerme y luego arrancamos como si ella fuera una carretilla y yo el que la llevara. Y así vamos a todo carrera por toda la casa; ella con las manos en el suelo; yo sosteniéndola por las piernas; de la sala a la cocina, de la cocina a la sala, una y otra y otra vez”. Uno de los amigos, estupefacto al oír tan peregrina forma de llevar a cabo el acto conyugal, le preguntó a Pelerino: “¿Y eso les da placer a tu mujer y a ti?”. Respondió él: “Placer, lo que se llama placer, no. ¡Pero cómo se divierten los chicos!” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... AMLO quiere producir leche en Tabasco ...” Ese proyecto que fragua tiene clara explicación: es que en aquella región lo que más sobra es el agua.

Brasas ...

ç

7

entiende, es reprobable que los familiares, viendo al hijo drogadicto, todavía lo encubran del homicidio. Cancha del cura, ya la techaron Como siete años duró toda desvencijada la cancha de usos múltiples del centro recreativo de Las Huertas del Cura, es decir, rebasó toda la mala administración del alcalde panista Héctor Insúa García, sin recibir ni un apoyo, pero pasé en estos días por ese sitio y de pronto ya la veo rehabilitada y toda techada, lista para seguir esas prácticas deportivas que atrae a la concurrencia. Faltaría darle una mejoría integral al lugar, lleno de hojarasca, basura y maleza, pero se ve que el alcalde Leoncio Morán está llegado hasta los últimos rincones de su municipio y de la zona urbana con obras y servicios públicos, y eso habla de sus buenas intenciones por servir de la mejor manera a los colimenses, sin que se tengan todavía las aportaciones del Gobierno federal. Ayuntamiento, limpian retorno al libramiento Buena intención tiene la autoridad municipal al recibir las críticas, pues tanto yo como otros medios criticamos el basural que hay por la avenida Niños Héroes, en la desviación hacia la Fiscalía General del Estado, en el paso a desnivel, pero pasé por ahí este fin de semana y voy viendo que ya limpiaron toda el área, quitaron y quemaron basura y papeles y ya se despejó la maleza. Ahora ese sitio ha quedado como un espejo de limpio, como todo lo que está distinguiendo a la presente autoridad municipal y que desde hacía trienios no se mejoraba. Por cierto, me quedó la duda sobre la causa de retirar las jardineras que habían puesto en diciembre a lo largo de esa avenida y hasta el puente a desnivel. A lo mejor porque ya no van a regar y que no se sequen las plantas.

Hoy en la historia ...

ç

7

relacionados con Colima. Destaca su ensayo sobre el célebre bandido “El Chivo Encantado” y el libro Colima en la Historia de México: La Revolución. Fue el primer cronista de la ciudad de Colima, hasta su muerte ocurrida a los 82 años. Se distinguió como Oficial del Registro Civil, imponiendo un agradable estilo y severo protocolo en los matrimonios. Una calle de la ciudad de Colima lleva su nombre. Cunde la lepra en Colima Las autoridades del Departamento de Salubridad y Asistencia informaron el 3 de abril de 1947, que la lepra cunde peligrosamente en el estado de Colima. Afirman que existen más de 500 personas con este “mal de Lázaro” sin control práctico. Amenaza derrumbarse el templo de El Chanal El 3 de abril de 1955, el INAH dio instrucciones para que se hicieran algunas reparaciones al monumento precolombino de El Chanal, que amenaza derrumbarse en una de sus terrazas laterales, ya que en su erección se utilizó material de escasa consistencia. Fundación del periódico Panorama El 3 de abril de 1966, el periodista Luis Arvizu Negrete fundó el bisemanario Panorama, posteriormente fue diario y ya no existe. Persisten los problemas de límites El 3 de abril de 1990, siendo gobernador del estado Elías Zamora Verduzco, Jalisco, volvió a mostrar su interés en apropiarse de territorio colimense. Surgieron muchas opiniones; todas favorecen a Colima. Primer trasplante de córnea El 3 de abril de 2003 se efectuó el primer trasplante de córnea en Colima, a cargo del médico cirujano oftalmólogo José Alberto Emparan.


Destaca participación de universitario en el Congreso Multidisciplinario de Educación

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Segunda de dos partes RESPETO. El gobernador dijo que hay alcaldes que no esperaban ganar y “se sacaron la rifa del tigre” y que más allá de tener una buena relación, por lo menos “lo único que pedimos es civilidad y respeto”, expresó el gobernador Ignacio Peralta. Le asiste la razón. Hay autoridades que no esperaban ganar en los comicios, como es el caso por ejemplo, de algunos ediles de Morena. Para no ir muy lejos, la alcaldesa de Manzanillo, Griselda Martínez no tiene una buena relación, lo cual sería mejor para ambos niveles de gobierno y sobre todo para la sociedad, en este caso, para los ciudadanos porteños. Ahí en Manzanillo, todos los pronósticos fallaron porque hubo un factor externo. Suponíamos que ganaría Virgilio Mendoza por su experiencia de gobierno y buena imagen, pero ganó Griselda Martínez de Morena, por el efecto de la ola AMLO, más que por su oferta política. La mala relación de la alcaldesa porteña no es sólo con el ejecutivo estatal, sino con las bases sociales de Morena, a las que no ha tomado en cuenta para gobernar e incluso tiene a cuadros panistas del PRD en su gabinete, o sea, de personajes que hicieron campaña a favor de Ricardo Anaya y en contra del ahora presidente López Obrador y aun así tienen cargos en el gabinete de Manzanillo; tiene divergencias con los regidores de Morena y con los diputados locales de ese partido e incluso con la delegada federal de programas de bienestar, Indira Vizcaíno. Una vez que son gobierno, lo mejor es llevar una buena relación con los diversos niveles de autoridad, con civilidad y respeto mutuo, sin renunciar a sus proyectos de gobierno e ideario político. Lo contrario, el pueblo no lo ve con buenos ojos y los resultados se van a reflejar en las urnas, ya que ni las victorias ni las derrotas son eternas. Los que hoy son gobierno, mañana pueden ser oposición y viceversa. El pueblo es el juez supremo y ya sabe el valor de su voto. REUNIÓN. La Universidad de Colima organizó un reunión entre subsistemas de educación superior del estado con el subsecretario de la SEP federal, Francisco

Ojo de mar ...

ç

6

del periodismo. ¿Se trata de un simple hecho comercial? ¿Está de por medio un entretenimiento insignificante y sin influencia? ¿Estamos ante una estrategia de ventas? ¿O de proselitismo? ¿O se busca el control de la sociedad? - ¿En esas denominaciones está de por medio la percepción del periodista sobre su propia profesión? - ¿Ha ocurrido un choque de imágenes: la que ha recibido de la universidad frente a la que revelaron sus primeras experiencias profesionales? ¿O frente a la que le moldean los primeros éxitos, o los fracasos profesionales?” Para Restrepo, “es apenas lógico que el negocio del periodismo, regido siempre por criterios mercantiles, derive al influencer o al creador de contenidos. “Por su parte, un periodismo centrado en el hallazgo y fortalecimiento de contactos, se vuelva práctica de relaciones públicas, o que un periodismo conocido y vivido desde un escritorio de investigador social, reciba una denominación de corte académico. “Todas esas denominaciones, sin embargo, no pueden abarcar ni designar lo que primitivamente se intuyó y en el desarrollo profesional se puso en evidencia: el periodismo como una profesión de servicio al público a través de la información que, al madurar, deja de ser un oficio y se transforma en una misión de servicio social. Es un contenido que solo lo puede mostrar la palabra periodismo. Los otros términos apenas si alcanzan a ser derivados, unos más pobres que otros, de la irreemplazable versión original”. Javier Darío Restrepo es maestro de la FNPI desde 1995. Experto en ética periodística, catedrático de la universidad de los Andes y conferencista en temas de comunicación social. Ha sido columnista en El Tiempo, El Espectador, El Colombiano y El Heraldo. Restrepo ha recibido innumerables premios. Y es autor de 22 libros. Sus respuestas en el Consultorio Ético de la FNPI han sido compiladas en los dos tomos de su libro El Zumbido y el Moscardón. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Opinión

Miércoles 3 Abril de 2019

9

Luciano Concheiro Bórquez con el propósito de coadyuvar al desarrollo y coordinación de la educación superior. En la reunión, realizada en la Universidad de Colima, el Rector José Eduardo Hernández Nava exhortó preguntarse “cómo hacer efectiva una política para la inclusión y la equidad educativa, así como analizar la operación de una política para el desarrollo profesional docente”. Por su parte, el funcionario federal de la SEP, Concheiro Bórquez, puntualizó que la visión del gobierno federal en materia educativa es cambiar paradigmas y la forma de hacer política y estos ejercicios son fundamentales para lograr un mejor entendimiento. PLANTÓN. Ha escalado el problema político de las protestas del plantón que se instaló afuera del Congreso del estado y el acceso al edificio del Poder Judicial. Como el genio que empieza a actuar por su cuenta una vez que ha salido de la lámpara maravillosa, el problema se les salió de las manos a los promotores de Morena y ahora se ha vuelto contra ellos. Los patos le tiran a la escopetas. Lo que en un principio fue una protesta inducida contra el sistema priista, instigado por un diputado de Morena, ahora están en contra de todo y a favor de nada. Ya se impidió la realización de la ceremonia cívica mensual en el Congreso y están afectando a terceros. Ya se están ampliando en cuanto a sus casas de campaña en el patio central de los poderes Legislativo y Judicial lo que propicia un mal aspecto de esos espacios que deben ser respetables y señoriales pues albergan a dos de los tres poderes de nuestro sistema político. En esta tesitura, a nadie escapa que en la medida en que afectan a terceros, y lesionan la marcha cotidiana de las instituciones, no se sabe por qué no han actuado las autoridades competentes para el retiro de los manifestantes que han incurrido en excesos. Ya que una cosa es el derecho de expresión, la democracia, la libre manifestación de las ideas, y otra es la cerrazón y el vandalismo. UNIDAD. Los alcaldes que se reunieron para explorar nuevas fuentes de gestión de recursos y esquemas de financiamiento en Ixtlahuacán, fueron el anfitrión Alberto Carrasco; Leoncio Morán, de Colima; Rafael Mendoza, de Cuauhtémoc; Felipe Cruz, de Villa de Álvarez; Donaldo Zúñiga de Comala y de Coquimatlán, José Guadalupe Benavides. Ahí está la posibilidad de una convergencia política para el futuro, pero no se debe olvidar que el motor generador es la falta de financiamiento adecuado por parte del Gobierno federal, que de forma inexplicable, escatima los recursos para los estados y los municipios.


10

Miércoles 3 Abril de 2019

Opinión

Hoy, Fray Pedro y Suterm tendrán duelo pendiente


Deportes Loros recibirá a Parque Hidalgo, en Primera Fuerza

U de C es el quinto calificado en el balompié Juvenil “B”

Miércoles 3 AbrilMiércoles de 2019 3 Abril de 2019

11

En el futbol de la Liga de Primera Fuerza, Loros recibirá a Parque Hidalgo en duelo que pertenece a la fecha 22 del Torneo de Liga y 5 de Copa. El partido será el sábado a las 4:15 de la tarde y tendrá como sede el Estadio Universitario “San Jorge”.


12

Seahawks sigue cosechando triunfos en el futbol arena 8 contra 8

Deportes

Miércoles 3 Abril de 2019

U de C es el quinto calificado Loros TABLA DErecibirá POSICIONES a Parque U de C es el quinto calificado EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS. TABLA DE POSICIONES Hidalgo, Fuerza Chivas Centenario en 19 Primera 17 0 2 116 17 51 * EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS. Villa de Álvarez

18

15

1

2

64

11

46

*

Marcos vs. 116 Chigüilines Por Gloria D. Sierra Michel Chivas 19 17 17 51en el** AtléticoCentenario Tecomán 19 14 30 22 82 30 42 Villa de Álvarez 18 15 1campo 2 de El 64 Diezmo 11 46a las* y Mopes Quesería 19 13 2 4 73 23 41 * Atlético Tecomán 19 14 3 2 82 30 42 * UEn de Cel futbol de la 19 Liga 12 de 38:30,4 Villa70de Álvarez 25 39 será* Mopes Quesería 19 13 2 4 73 23 41 de Ixtlahuacán en** Primera Fuerza, Loros recibiComala 19 12 23anfitrión 54 62 25 38 U de C 19 12 70 25 39 * ráBuenavista a Parque Hidalgo19en duelo “Carlos Téllez Pi10 12el campo 85 70 41 31 Comala 19 12 62 25 38 * que pertenece Pachuca Tuzos a la fecha 19 88 o Villa 65 27 Buenavista 19 22810del 31mentel” 70 1.39 41 31 Américade Coqui. 78 33 El 98domingo 68 46 24 Torneo Liga y 519 Pachuca Tuzos 19de Copa. 65 completarán 39 27 la Atl. Tec. Coqui. Laserá Villael sábado 19 11 49 22 ElAmérica partido a77 las 13jornada partidos. 19 9 tres39 68 46 Dos 24 iniMonterrey 19 5 4 10 37 52 19 Atl. Tec. La Villa 19 7 1 11 39 49 22 4:15 de la tarde y tendrá como ciarán a las 10 de la mañana: SNTE 39 19 5 3 11 38 60 18 Monterrey 4 10 37 52 19 sede el Estadio Universitario WA Imperio vs. San Miguel Academia 19 35 73 911 26 55 16 SNTE 39 Atlas 38 60 18 “San Jorge”. en El Diezmo y Ocotillo vs. Academia 9 26 55 Halcones Atlas 19 13 47 14 21 90 716 El sábado continuarán las U de G Cofradía en el campo Halcones 19 14 21 90 San Miguel 21 14 16 27 182 77 acciones a las 6 de la tarde de Ocotillo. La jornada San Miguel 19 2 1 16 27 182 Pachuca V de A 18 0 1 17 17 132 17 finacon el duelo Comala vs. San lizará a las 12 del día con el Pachuca V de A 18 0 1 17 17 1 GOLEADORES: Rodrigo Montes (Chivas C) 47, Enrique 132 Serratos GOLEADORES: Rodrigo Montes (Chivas C) 47, Enrique Serratos Joaquín en el campo de la copartido Mopes Quesería vs. (Buenavista) 32, José Alberto Cuevas (Mopes) 23 y Alexis Ruelas (Buenavista) 32, (Mopes) 23 y Alexis (América de Coqui.) 22. Alberto Cuevas Independiente, enRuelas el campo munidad La José Caja. (América Coqui.) 22. A las 8 de la noche San

“Carlos Septién” de Quesería.

Loros recibirá a Parque Hidalgo, en Primera Fuerza

Loros recibirá a Parque Hidalgo, en Primera Fuerza

TABLA DE POSICIONES

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ EQUIPOS JJ JG JG

U de C es el quinto calificado en el balompié Juvenil “B” Por Gloria D. Sierra Michel

Hasta el momento, Chivas Centenario, Villa de Álvarez, Atlético Tecomán, Mopes Quesería, Loritos de la Universidad de Colima y Comala ya tienen asegurado su boleto para la liguilla por el título del futbol de la Juvenil “B”.

Quedan dos boletos, los cuales se disputarán este fin de semana cuando se celebre la fecha 20 del Torneo de Liga y 5 de Copa. La jornada arrancará el viernes a las 6 de la tarde con el partido Atlético Tecomán vs. Halcones en el cam-

po de El Trapiche. La jornada completa se desarrollará el sábado. Dos partidos iniciarán a las 9 de la mañana: Loritos de la Universidad de Colima vs. Buenavista en el campo de la Unidad Deportiva de la U de C, y SNTE 39 vs. Monterrey en el campo la colonia Tabachines. A la 1 de la tarde se enfrentan San Miguel vs. Academia Atlas en el campo 1 de la AFEC-Chical, y a las

3 Chivas Centenario vs. Atlético Tecomán La Villa en el campo de la escuela de Chivas. A las 4 de la tarde Mopes Quesería vs. Pachuca Tuzos Colima en el campo de la colonia Obrera de Quesería. Cerrarán a las 5 de la tarde Comala vs. Pachuca Villa de Álvarez en la Unidad Deportiva de Comala. El partido Villa de Álvarez vs. América de Coquimatlán quedó pendiente.

U de C es el quinto calificado

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS.

Chivas Centenario 19 17 0 2 116 17 51 Villa de Álvarez 18 15 1 2 64 11 46 Atlético Tecomán 19 14 3 2 82 30 42 Mopes Quesería 19 13 2 4 73 23 41 U de C 19 12 3 4 70 25 39 Comala 19 12 2 5 62 25 38 Buenavista 19 10 1 8 70 41 31 Pachuca Tuzos 19 8 3 8 65 39 27 América Coqui. 19 7 3 9 68 46 24 Atl. Tec. La Villa 19 7 1 11 39 49 22 Monterrey 19 5 4 10 37 52 19 SNTE 39 19 5 3 11 38 60 18 Academia Atlas 19 3 7 9 26 55 16 Halcones 19 1 4 14 21 90 7 San Miguel 19 2 1 16 27 182 7 Pachuca V de A 18 0 1 17 17 132 1 GOLEADORES: Rodrigo Montes (Chivas C) 47, Enrique Serratos (Buenavista) 32, José Alberto Cuevas (Mopes) 23 y Alexis Ruelas (América Coqui.) 22.

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

San Miguel *

4

0

75

20

49

15

JP JP

GF GF GC GC PTS PTS

TORNEO DE COPA TORNEO DE COPA Se jugará la fecha 17 futbol JE de Juvenil EQUIPOS JJen elJG JP Mayor GF EQUIPOS GRUPO UNO JJ JG JE JP GF TABLAUNO DE POSICIONES Independiente 4 3 1 0 12 GRUPO Mopes Quesería 34 JJ 3 JG 10 JE 00JP 12 12 EQUIPOS GF Independiente

GC

PTS

GC PTS 6

10

63GC 7102 3405 12 7863 4928 63 912 28 813 63 8 9 13 1237 51 43 11 8 917 59 36 6 12 1168 1729 1 6 6 55 1224 1 41 6 40

9PTS 10 9648 6634 6434 4332 31 31 29 1 1 28 0 1 28 0 22

0

0

Atl. INFONAVIT San Miguel Mopes Quesería 32 16 32 16 00 00 0000 Dep. Tecomense 23 16 22 12 00 00 0104 Ixtlahuacán San Miguel Monarcas Villa de Álvarez Ixtlahuacán 33 16 21 11 01 01 1104 Imperio San Joaquín Villa de Álvarez 33 16 11 10 10 02 1204 Halcones 16 0 10 1 01 305 Comala PM San Joaquín 34 1 0 2 Sección 82 16 0 09 1 02 305 WA Imperio 4 Comala PM 4 0 1 3 Independiente Emiliano Zapata 2 19 0 09 0 01 206 WA Imperio 4 0 1 Villa de Álvarez 16 09 01 3 06 GRUPO DOS Emiliano Zapata 2 0 0 2 Comala San Marcos 3 16 3 07 0 01 008 11 3 9 San Joaquín 16 07 01 08 32 44 22 GRUPO DOS U de G Cofradía 3 3 0 0 10 2 9 Tonila 16 3 07 0 00 0 09 1136 3 37 9 21 San Marcos 3 Halcones 4 2 2 0 18 8 8 DOSA 44 2 54 9 16 de G Cofradía 32 16 31 05 01 01 0010 10 SUUTERM LV 8 2 4 Atlas Colima 28 8 35 8 11 Halcones 44 16 21 03 21 02 0211 18 U de C 6 11 4 Gudalajara 95 4 10 SUTERM LV 24 16 11 03 11 01 0212 8534 215 Chigüilines 4 99 U Real de C Colima 43 16 1 02 10 00 2214 6410 11 4306 Parque Hidalgo 6 D. Charas 16 01 00 15 12 131 03 Chigüilines 43 10 11 2 56 15 41 Ocotillo GOLEADORES: Fernando Castrejón (A. 2INFONAVIT ) 29,13 Marcelo Parque Hidalgo 3 1 0 2 4 6 30 de Buenavista 4 0 0 4 0 8 González (A. INFONAVIT) 21, Juárez Brandon (Imperio) 20 y Héctor Ocotillo 3 0 1 2 6 13 1 la Rosa (Monarcas) 18.

Buenavista

Loros recibirá a Parque Hidalgo, en Primera Fuerza

19

* * * * * *

JE JE

San Miguel * 19 15 44 00 75 20 49 San Miguel * 19 15 75 20 49 S UTERM LV 19 14 2 3 70 29 44 SUTERM LV 19 14 2 3 70 29 44 Mopes Quesería Quesería 20 13 55 22 66 30 44 Mopes 20 13 66 30 44 San Marcos Marcos 20 14 11 55 81 44 43 San 20 14 81 44 43 San Joaquín Joaquín 20 11 33 66 58 40 36 San 20 11 58 40 36 Ixtlahuacán 20 10 66 44 58 47 36 Ixtlahuacán 20 10 58 47 36 Ocotillo 20 9 66 55 69 59 33 Ocotillo 69 59 33 Parque Hidalgo 20 10 22 88 44 43 32 Parque 10 44 43 32 Halcones 58 45 32 Halcones 21 9 55 77 58 45 32 Villa 46 56 27 Villa de Álvarez 20 8 33 99 46 56 27 U 11 33 48 26 U de de C 21 8 22 11 33 48 26 Emiliano 19 10 47 59 25 Emiliano Zapata Zapata 19 88 11 10 47 59 25 U 20 11 43 48 25 U de de G G Cofradía Cofradía 20 88 11 11 43 48 25 Independiente 21 7 2 12 44 51 23 Independiente 21 7 2 12 44 51 23 Comala PM 21 6 3 12 51 76 21 Comala PM 21 6 3 12 51 76 21 Chigüilines 21 4 2 15 26 94 14 Chigüilines 21 4 2 15 26 94 14 WA-Imperio 21 2 4 15 28 65 10 WA-Imperio 21 2 4 15 28 65 10 Buenavista 21 0 0 21 0 42 0 Buenavista 21 0 0 21 0 42 0 (*) Calificado a liguilla. (*) Calificado a liguilla. GOLEADORES: Antonio Torres (SM Ortices) 27, Adonis Carrillo GOLEADORES: Antonio Torres (SM Ortices) 27, Adonis Carrillo (S UTERM) 21, Alfredo Sánchez (San Miguel) 18, Mauricio Quintero (S UTERM ) 21, Alfredo Sánchez Miguel) 18, Mauricio Quintero (Mopes) 17, Jesús Torres (SM. (San Ortices) 17, Alexis Silva (San Joaquín) 16 Jesús Torres (SM. Ortices) 17, Alexis Silva (San Joaquín) 16 y(Mopes) Cristian17, Gamboa (E. Zapata) 14. y Cristian Gamboa (E. Zapata) 14.

4

0

0

4

8

Hoy, Fray Pedro y SUTERM tendrán duelo pendiente

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS


Broncos vs. Rayos, hoy en el baloncesto de Segunda Fuerza “B”

Se jugará la fecha 17 en el futbol de Juvenil Mayor

Deportes

Miércoles 3 Abril de 2019

13

Destaca participación de universitario en el Congreso Multidisciplinario de Educación Por Francisco Manzo

Fue destacada la participación del universitario Carlos Chávez López en el Tercer Congreso Multidisciplinario de Educación que se desarrolló del 28 al 30 de marzo en Cuernavaca, Morelos, impartiendo las conferencias “Alternativas para una intervención docente exitosa” y “Estrategias lúdicas para el aprendizaje”. Chávez López informó que en ese Congreso estuvo lo mejor de Latinoamérica y cada uno de los ponentes estaba muy preparado. “Fue un congreso de mucho aprendizaje donde pude compartir experiencia con distintos ponentes”, mencionó. De Perú, Vanessa María Mispireta Cabrera participó JP la GF GC “Canciones PTS. con ponencia 2 116 17 * infantiles y juegos51grupales 2 64 11 46 * para la psicomotricidad”; 2 82 30 42 * de 4 Colombia, 73 23 Juan 41 Manuel * Benavides Infante, 4 70 25 39 con* el 5 62 25 de 38 * tema “Efectos la crianza 8 70 41 31 en el desarrollo de la perso8 65y motricidad 39 27 en el nalidad

niño”, y de Guatemala, Mayra el aprendizaje”. Beatriz Rodas Bátres, con lo “Fue un congreso de murelacionado a “Musimotrici- cho aprendizaje e intercambio Se jugará la fecha 17 corporal en el futbol Juvenil Mayor dad, disponibilidad y de de conocimientos, direccioaprendizajes lúdicos”. nados a la educación integral TABLA DE POSICIONES Por Puebla estuvo César de nuestros niños y jóvenes”, EQUIPOS JG JE JP Chávez GF GC Simoni Rosas con laJJactividad comentó LópezPTS quien Atl. INFONAVIT 16 16 00 00 102 05 48 “Juegos Cooperativo, apren- agregó que ese tipo de activiDep. Tecomense 16 12 00 04 63 28 34 dizaje cooperativo 16 y atención dades04“nos 63 obligan Monarcas 11 01 28 a estar 34 en aImperio la diversidad”, mientras que una capacitación constante 16 10 02 04 63 37 32 por Tamaulipas participó José 01para ofrecerles Halcones 16 10 05 51 lo43mejor31a los Sección 82 16 09 05 59 en 36 29 los CongreAlberto Alfaro Rodríguez con 02participantes Independiente 19 09 01 06 68 29 el tema “Bioneuromoción en sos que se realizan”. 28

La jornada se completará el domingo con 3 partidos. El C es el quinto calificado iniciará a las 8:30 de Desde mañana se pondrá enU deprimero TABLA DE POSICIONES marcha la fecha 17 de Liga y la mañana cuando se enfrenEQUIPOS JJ JG JE 2 de Copa en el futbol de la ten Real Colima vs. IndepenChivas Centenario 19 17 0 en el campo de categoría Juvenil Mayor. Villadiente de Álvarez 18 15 la co1 loniaTecomán Infonavit.19A las149 de 3la Los encargados de poner aAtlético mañana van Deportes rodar el balón son las escua-Mopes Quesería 19 13Charas 2 U de C 19 12 3 dras de Villa de Álvarez vs. vs. Sección 82 en los campos Comala 19 12 2 Comala. El partido será en de la Asociación de Futbol del Buenavista 19 10 el campo “Carlos Téllez Pi- Estado de Colima, camino 1al Pachuca Tuzos 19 8 3 mentel” o Villa 1 a las 8:30 deAmérica Isenco. Finalmente, Coqui. 19 7a las 310 9 68 46 24 Villa de Álvarez 16 09 01 06 55 24 28 Santos7 Tonila la noche. Atl.de Tec.laLamañana Villa 19 1 11 39 49 22 Comala 16 07 01 08 41 40 22 El sábado dos partidos ten-Monterrey vs. Halcones en19el campo 5 4de 10 37 52 19 San Joaquín 16 07 01 08 32 44 22 uterm 39 en Jalisco. 19 5 3 11 38 60 18 Tonila 16 07 00 09 36 37 21 Tonila, drán como sede el sintético deSNTE Academia Atlas 19 3 7 9 26 55 16 DOSA 16 05 01 10 44 54 16 la Unidad Deportiva “MoreQuedó pendiente el dueSecretaría de Educación en la jugadores castigados, con 3 Por Gloria D. Sierra Michel Halcones 19 1 4 14 21 90 7 Atlas Colima 16 03 02 11 28 35 cancha de Las Moras, en Coqui- partidos de suspensión 11 se fue los”: a las 4 de la tarde WA lo Monarcas Colima vs. San San Miguel 19 2 1 16 27 182 7 Gudalajara 16 03 34 95 10 noche 132 Fray Pedro y Su- matlán. Cerrarán a las 11 de la 01Osiel 12Rentería (IG ImpresoJoaquín Imperio vs. DOSA y a las 6Pachuca V de y A en la18mesa0 Depor1 17Esta 17 1 Real Colima 16 02 00 14 10 99 06 veránSerratos las caras en el mañana Poder Judicial vs. 01 Real 00res) y15con uno Marcos Flores tivo Tecomense ganó a GuaAtlas Colima contra el super-GOLEADORES: Rodrigo Montes (Chivasterm C) 47,seEnrique D. Charas 16 12 131 03 Se jugará la fecha 17 en el futbol de Juvenil Mayor duelo dejaron pendiente. El Centenario en la AFEC-Chical. Paul Contreras Pedro), (Buenavista) 23 que y Alexis Ruelas dalajara.32, José Alberto Cuevas (Mopes) líder Atlético Infonavit. GOLEADORES: Fernando Castrejóny(A. INFONAVIT ) 29,(Fray Marcelo partido será a las 9 de la noche Descansa en Iesta jornada Carlos (Imperio) Aguilar 20 (Secretaría (América Coqui.) 22. González (A. NFONAVIT ) 21,EduJuárez Brandon y Héctor dede TABLA DE POSICIONES en el campo “Carlos Téllez Pi- cación Educación) y Misael Martínez la RosaEspecial. (Monarcas) 18. ParqueGC Hidalgo, Fuerza EQUIPOS JJ JG Loros JE recibirá JP aGF PTSen Primera mentel” o Villa 1. Este juego es En cuanto a la relación de (SNTE 6). Hoy, Fray Pedro y SUTERM tendrán duelo pendiente DE POSICIONES Atl. INFONAVIT 16 16 TABLA 00 00 102 05 48 importante para los del Fray PeDep. Tecomense 16 12 EQUIPOS 00 04 63 JJ28 JG34 JE dro, TABLA DE POSICIONES JP pues GF GC los PTS el triunfo acercaría Monarcas 16 11 San01Miguel 04* 63 1928 1534 4 75 20 49 EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS a0la calificación. Imperio 16 10 SUTERM 02 04 63 1937 1432 2 LV 3 En cuanto 70 29 44 SNTE 39 * 8 7 0 1 42 14 21 a la jornada, el Halcones 16 10 Mopes 01 Quesería 05 51 2043 1331 5 2 66 30 44 S UTERM * 8 6 1 1 31 13 19 sábado se disputará la décima Sección 82 16 09 San02Marcos 05 59 2036 1429 1 5 81 44 43 S. Gobierno * 8 5 2 1 36 19 17 fecha del Independiente 19 09 San01Joaquín 06 68 2029 1128 3 6 58 Torneo 40 de36Copa, en SNTE 6 * 8 5 0 3 21 15 15 donde pueden Villa de Álvarez 16 09 Ixtlahuacán 01 06 55 2024 1028 6 4 58 47surgir36más caliPoder Judicial 8 4 0 4 23 28 12 ficados. Comala 16 07 Ocotillo 01 08 41 2040 9 22 6 5 69 59 33 Fray Pedro 7 3 1 3 17 18 10 San Joaquín 16 07 Parque 01 Hidalgo 08 32 2044 1022 2 partidos a las 8 Tres 44 43 iniciarán 32 R. Centenario 8 2 2 4 14 20 8 Tonila 16 07 Halcones 00 09 36 2137 9 21 5 45 SNTE 32 39 vs. 97 de la58mañana: Impresores 8 2 2 4 17 38 8 DOSA 16 05 Villa 01 de Álvarez 10 44 2054 8 16 3 9 Pedro 46 en56 27 Chigüilines 8 2 1 5 13 22 7 Fray la AFEC-Chical; Atlas Colima 16 03 U de 02 C 11 28 2135 8 11 2 11 48 Impresores 26 E. Especial 9 2 0 7 17 31 6 SNTE 633vs. I.G. en Gudalajara 16 03 Emiliano 01 12 34 1995 8 10 1 Zapata 10 47 59 25 S. Educación 8 1 1 6 15 28 4 la Unidad del SNTE 6 y Suterm Real Colima 16 02 U de 00 G Cofradía 14 10 2099 8 06 1 11 43 48 25 (*) Calificados a liguilla. vs. Sindicato de Gobierno en la D. Charas 16 01 Independiente 00 15 12 21131 7 03 2 12 44 51 23 GOLEADORES: Ariel Sánchez (SNTE 39) 12, Diego Pedraza (SNTEAFEC-Chical. GOLEADORES: Fernando Castrejón (A. PM INFONAVIT) 29, Comala 21 Marcelo 6 3 12 51 76 21 39) 10, Elizardo Robles (S. Gobierno) 10, Oswaldo Velázquez mañana se González (A. INFONAVIT) 21, Juárez Brandon (Imperio) 21 20 y Héctor de2 Chigüilines 4 15A las26 10 de 94 la 14 (SUTERM) 9, Carlos Paredes (S. Gobierno) 7, Luis Cervantes (P. verán las vs. la Rosa (Monarcas) 18. WA-Imperio 21 2 4 15 28 caras 65 Chigüilines 10 Judicial) 7 y Rafael Monroy (SNTE 6) 7. Por Gloria D. Sierra Michel

Hoy, Fray Pedro y S

Buenavista 21 0 0 21 0 42 0 duelo pendiente Hoy, Fray Pedro y SUTERM tendrán (*) Calificado a liguilla. TABLA DE POSICIONES GOLEADORES: Antonio Torres (SM Ortices) 27, Adonis Carrillo 21, Alfredo EQUIPOS JJ JG (SUTERM JE )JP GF Sánchez GC (San PTSMiguel) 18, Mauricio Quintero (Mopes) 17, Jesús Torres (SM. Ortices) 17, Alexis Silva (San Joaquín) 16 SNTE 39 * 8 7 0 1 42 14 21

tendrán duelo pendiente

Loritos recibirá a U de G Cofradía, en Convivencia

TABLA DE POSICIONES


14

Habrá operativos especiales para garantizar vacaciones tranquilas, anuncia Nacho

Deportes

Miércoles 3 Abril de 2019

Artemarcialistas se preparan con miras a un seminario de arbitraje

zan a través de ellos”, explicó. Mencionó que como entrenaLos hermanos Antonio y Gui- dores de tae kwon do también esllermo Castro se preparan para ser tán afiliados a la Condeba (Consejo Nacional el Desarrollo parte de un seminario de arbitra-U de C es el quintopara calificado je de tae kwon do, evento que seTABLA de la Educación Física y el DeDE POSICIONES desarrollará a finales del mes enEQUIPOS porte en la Educación JJ Básica), JG así JE curso en Nayarit y es organizadoChivas que Centenario trabajan con sus lineamientos 19 17 0 por la Femedees (Federación deVilla y acuden a los seminarios de Álvarez 18 15que or1 Deportes Escolares), informó elAtlético ganizan para garantizar que Tecomán 19 14 están 3 Mopes Quesería y cuentan 19 con 13el aval. 2 instructor Guillermo Castro. certificados 12 3 “Esta organización nos certifi-U de CEl instructor 19artemarcialista 19 12de Tae 2 ca a entrenadores y jueces, comoComala del Instituto Mexicano 19 previo 10 a ese 1 gente con capacidad para trabajarBuenavista Kwon Do dijo que Tuzosde jueceo, 19 en8 el Club 3 como instructores y sancionarPachuca seminario América Coqui. 19 7 3 eventos deportivos que se organi- Halcones habrá exámenes los días Por Francisco Manzo

Seahawks sigue cosechando triunfos en el futbol arena 8 contra 8 Por Francisco Manzo

Loritos recibirá a U de G Cofradía, en Convivencia

5 y 6 de abril (los físicos serán el viernes 5 y los técnicos el sábado 6 abril), en todas las categorías. “Estamos trabajando para que nuestros deportistas lleguen con buen nivel al examen y puedan aprobar, y con GC ello que cumplan JP GF PTS. sus expectativas en el deporte 2 116 17 51 *que gustan y64 practican cual le* en2 11 y al46 tregan su82tiempo”, 2 30 refirió. 42 * 4 Agradeció 73 a23 41 de* falos padres 4 por70el respaldo 25 39 les brin* milia que 5 a sus62hijos, 25 38 sean*pardan para que 70proyecto 41 de31enseñanza te8de este 8 65 de crecimiento 39 27 y desadeportiva, 9 68 46 24 rrollo.

Atl. Tec. La Villa 19 7 1 11 39 49 22 Monterrey 19 5 4 10 37 52 19 SNTE 39 19 5 3 11 38 60 18 Academia Atlas 19 3 7 9 26 55 16 Halcones 19 1 4 14 21 90 7 San Miguel 19 2 1 16 27 182 7 Pachuca V de A 18 0 1 17 17 132 1 GOLEADORES: Rodrigo Montes (Chivas C) 47, Enrique Serratos (Buenavista) 32, José Alberto Cuevas (Mopes) 23 y Alexis Ruelas de Gobierno 68, Broncos e (América Coqui.) 22. Manzo Por Francisco

Broncos vs. Rayos, hoy en el baloncesto de Segunda Fuerza “B”

Isenco Prepa 64, y con 63 Loros recibirá Parque Hidalgo, en Primera Fuerza puntos están Verduzco AuEn el a baloncesto varonil

TABLA DESegunda POSICIONES de la Fuerza “B” tocenter y Cocodrilos, mienEQUIPOS JJ final JG y JE JP queGFlos GC PTS del Guerreros entró en su recta en tras En el Torneo Lexfa de Occiden- San Miguel * 19 15 4 0 75 20 49 la semana se desarrollarán Cereso B son noveno con 61 te, Seahawks consiguió su segundo SUTERM LV 19 14 2 3 70 29 44 encuentros20que restan triunfo y con ello su entrenador en Mopeslos Quesería 13 5de unidades”. 2 66 30 44 cancha44de la43 Corregila fase regular,20para 14 con ello jefe, Ricardo Pachango, piensa ya San Marcos 1 5 En la81 en la siguiente etapa luego de las San Joaquín definir a los 820planteles dora programó 11 que 3 6 se 58 40 un36partido 10 6 4 hoy 58a partir 47 de36 victorias que ha tenido en las dos Ixtlahuacán serán parte de20la liguilla del para las 8 de 20 informó 9 6 69 Broncos 59 vs. 33Rayos. primeras fechas de la temporada de Ocotillo la5 noche: presente torneo, SalParque Hidalgo 20 10 2 8 44 43 32 futbol arena 8 contra 8. vador Martínez Gómez, titu- Los primeros buscarán aseHalcones 21 9 5 7 58 45 32 Seahawks derrotó a Búhos del gurar el46 quinto56lugar27 general. larÁlvarez de la Liga. 20 Villa de 8 3 9 Campoverde con marcador de 49 “Por el momento y aunBroncos sale como 21 8 2 11 33 48 26favoripuntos a 24, en juego celebrado en U de C que es difícil que cambie, to, dado que Rayos está ubiEmiliano Zapata 19 8 1 10 47 59 25 la Unidad Deportiva “Jaime Tubo U de G Cofradía 20 8 1 11 43 48 25 los equipos que ocupan los cado en los últimos lugares Gómez” del puerto de Manzanillo. Independiente 21 7son los 2 44 51 23 de12la clasificación general y primeros 8 lugares Con ello ponen sus números en dos Comala PM 21 6 3 12 51 76 21 sus aspiraciones a ser parte siguientes: el líder general ganados en igual número de parti- Chigüilines 21 4 2 15 26 94 14 es Beard Grooming de15 la liguilla están 10muy lidos jugados. WA-Imperio 21 2 con 74 4 28 65 mitadas, puntos, a ellos Las anotaciones del conjun- Buenavista 21 les0 siguen 0 21 0 así que 42 todo 0 hace En2 Dental Team con 73, suponer que el triunfo será to manzanillense fueron obra del (*) Calificado a liguilla. Antonio (SM Ortices) 27, Adonis Carrillo quarterback José Guzmán con 2 GOLEADORES: para Broncos. La Salle tiene 70, Torres Sindicato touchdown y 3 puntos extra; 2 (SUTERM) 21, Alfredo Sánchez (San Miguel) 18, Mauricio Quintero touchdown de Eduardo Guzmán y (Mopes) 17, Jesús Torres (SM. Ortices) 17, Alexis Silva (San Joaquín) 16 uno de Diego Enríquez, mientras y Cristian Gamboa (E. Zapata) 14. que Oscar Ponce consiguió 2 puntos extra. Por aire hicieron daño TORNEO DE COPA JJ JG JE JP GF GC PTS Reynaldo López y Julio Carrillo EQUIPOS GRUPO UNO anotando cada uno un touchdown, 4 3 1 0 12 6 10 y cerrando la cuenta un safety de la Independiente Mopes Quesería 3 3 0 0 12 3 9 defensiva. San Miguel 2 2 0 0 7 4 6 Pachango Guadarrama dijo que Ixtlahuacán 3 2 0 1 8 9 6 el equipo ha tenido un excelen- Villa de Álvarez 3 1 1 1 13 12 4 te inicio de temporada y ya están San Joaquín 3 1 0 2 8 9 3 pensando en grande, es decir, que Comala PM 4 0 1 3 11 17 1 serán parte de los semifinalistas. WA Imperio 4 0 1 3 6 12 1 “Creemos que estaremos disputan- Emiliano Zapata 2 0 0 2 1 6 0 do la final de la categoría Jr de la GRUPO DOS Liga Extrema de Futbol Arena de San Marcos 3 3 0 0 11 3 9 Occidente”, concluyó. U de G Cofradía 3 3 0 0 10 2 9 Halcones SUTERM LV U de C Chigüilines Parque Hidalgo

4 2 4 4 3

2 1 1 1 1

2 1 1 1 0

0 0 2 2 2

18 8 6 5 4

8 2 11 15 6

8 4 4 4 3

Se jugará la fecha 17 en el futbol de Juvenil Mayor

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Atl. INFONAVIT 16 16 00 00 102 05 48 Dep. Tecomense 16 12 00 04 63 28 34 Monarcas 16 11 01 04 63 28 34 Imperio 16 10 02 04 63 37 32 Halcones 16 10 01 05 51 43 31 Sección 82 16 09 02 05 59 36 29 Independiente 19 09 01 06 68 29 28 Villa de Álvarez 16 09 01 06 55 24 28 Comala 16 07 01 08 41 40 22 San Joaquín 16 07 01 08 32 44 22 Tonila 16 07 00 09 36 37 21 DOSA 16 05 01 10 44 54 16 Atlas Colima 16 03 02 11 28 35 11 Gudalajara 16 03 01 12 34 95 10 Real Colima 16 02 00 14 10 99 06 vo Cosmos en el 131 campo03“San Por Gloria D. Sierra Michel D. Charas 16 01 00 15 12 de )Tecomán. GOLEADORES: Fernando CastrejónCristóbal”, (A. INFONAVIT 29, Marcelo El sábado se 20completará Enfocados en la recta González (A. INFONAVIT ) 21,final Juárez Brandon (Imperio) y Héctor de la la Rosa (Monarcas) del torneo, Loritos18.de la Uni- jornada con las acciones que

versidad de Colima buscará iniciarán a las 8:30 de la maHoy, Fray Pedro y SUTERM tendrán duelo pendiente sacar ventaja de su localía para ñana: San Jerónimo vs. SuTABLA DE POSICIONES sumar puntos. term Lo de Villa en la Unidad EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Así, este viernes Loritos re- Deportiva de Cuauhtémoc y SNTE 39 * 8 7 0 1 42 14 21 Rojos vs. cibirá a U* de G Cofradía a las SUTERM 8 6 4 1Dragones 1 31 13 La19Villa “Carlos deS.la tarde en* el campo Gobierno 8 Univer5 2en el 1campo36 19 Téllez 17 PiSNTE 6en * duelo de la 8 fecha 5 21 0mentel” 3 o Villa 21 1. 15 15 sitario, 4 0 A las 4 11:15 23de la28 12 van dePoder LigaJudicial y 4 de Copa8del futbol mañana Fray Pedro 7 3 1 3 17 18 10 Rade la Tercera de Convivencia. Chivas Centenario vs. San R. Centenario 8 2 2 4 14 20 8 En el mismo horario, maña- fael en los campos de la AFECImpresores 8 2 2 4 17 38 8 naChigüilines jueves será el arranque de 8 2 la 1Chical. 5 En el 13mismo 22 escenario 7 jornada cuando Jaguares reciba acciones E. Especial 9 2 0cerrarán 7 las 17 31 San6 MaraS.Pachuca EducaciónTuzos Colima, 8 1 en 1cos vs. 6 Real15Manrique, 28 4a la 1 (*)campos Calificados los de alaliguilla. Asociación de de la tarde. GOLEADORES: 39) esa 12, Diego Pedraza (SNTEFutbol del estadoAriel de Sánchez Colima,(SNTEDe programación el par39) 10, Elizardo Robles (S. Gobierno) 10, Oswaldo Velázquez camino al Chical. tido Fray Pedro vs. Escuela (SUTERM) 9, Carlos Paredes (S. Gobierno) 7, Luis Cervantes (P. Regresando a la actividad de Colima se Judicial) 7 y Rafael Monroy (SNTE 6)Ayuntamiento 7. del viernes, a las 5 de la tarde jugó la semana anterior. DesVilla de Álvarez vs. Deporti- cansa Comala. Loritos recibirá a U de G Cofradía, en Convivencia

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Villa de Álvarez Chivas Comala Pachuca Tuzos U de C Cosmos La Villa Esc. Ayto. Colima SUTERM LV San Rafael San Jerónimo Dragones San Marcos U de G Cofradía Real Manrique Fray Pedro Jaguares

01 01 03 02 05 05 03 02 05 04 04 03 04 00 01 01 01

00 02 03 04 03 04 07 07 05 07 07 08 08 13 15 16 16

104 75 67 73 50 50 32 59 33 66 46 72 17 24 12 23 18

16 25 20 19 27 27 34 32 28 44 33 56 31 73 94 90 145

52 46 39 38 35 32 27 26 26 25 25 24 22 15 07 04 04

18 18 18 18 18 19 18 17 17 18 18 18 18 18 18 18 18

17 15 12 12 10 09 08 08 07 07 07 07 06 05 02 01 01


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Entrega Nacho obras en escuelas de Manzanillo

Altexto 2016 Colima

Miércoles 3 Abril de 2019 Miércoles 3 Abril de 2019

15 17 19 15

En una gira de trabajo por Manzanillo, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez entregó infraestructura educativa en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y en las escuelas secundarias “Diego Rivera” y “Fernando Moreno Peña”.

Piden ceder espacio en ex Zona Militar para oficinas de asociaciones civiles

La sinrazón Afecta clima producción de guanábana

Habrá operativos especiales en vacaciones

Absorbieron alcaldías los costos por mantener los comedores comunitarios

Esperan consensos para reanudar sesión en Ciapacov


16

Miércoles 3 Abril de 2019

Colima

Absorbieron alcaldías los costos por mantener los comedores comunitarios: DIF

Turismo

Habrá operativos especiales para garantizar vacaciones tranquilas, anuncia Nacho Por Carlos A. Arévalos

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en entrevista en Manzanillo, adelantó que habrá operativos especiales durante la Semana Santa, para cuidar la integridad de paseantes tanto del estado como del interior de la República y cumplan su objetivo de descansar. “A quienes nos visiten, que pueden venir a Manzanillo o a cualquier lugar de Colima que decidan ir a descansar en estas vacaciones, queremos darles todas las garantías de unas vacaciones tranquilas, en armonía, en paz, de convivencia familiar y sobre todo que se cumpla con el objetivo que es descansar”, señaló. “Así lo vamos a hacer”, e indicó que los operativos se darán a conocer a detalle la próxima semana y “estaremos muy atentos para cumplir con los objetivos que buscamos”. Al preguntarle si la presencia de la Guardia Nacional en

Colima ha dado resultados, el mandatario recordó que es una agrupación que apenas se está implementando, no es todavía una política pública ya en plena operación, por lo que consideró muy prematuro hacer en este momento una evaluación. La creación de la Guardia Nacional, dijo, “es una propuesta que finalmente fue aprobada, que está en implementación y que yo haré todo lo que esté de mi parte para que funcione bien y que ésta sea finalmente la solución para regresar la tranquilidad y la seguridad a los colimenses”. Aduana, la número 1 En la entrevista, a pregunta de los reporteros, el gobernador Peralta Sánchez habló de la reciente visita que hicieron a Manzanillo el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez y el administrador general de Aduanas, Ricardo Peralta Saucedo. “Platicamos que la Aduana de Manzanillo, ya está compitiendo

por ser la número uno, la más grande del país, incluso, en algunos meses del año pasado, recaudó más que la Aduana de Laredo y por lo tanto es una fuente de ingresos muy importante para el Gobierno federal”, destacó. En ese encuentro, refirió, “simplemente hice el razonamiento de que deben de cuidar la aduana (de aquí) no solamente para que se preserven estos ingresos sino para que se puedan incrementar, por lo que en la medida que se hagan inversiones se pueden generar mucho más ingresos”. López Gutiérrez y Peralta Saucedo, en su visita a Manzanillo, presentaron el Programa de Transformación de Aduanas Portuarias con la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. En el caso de Manzanillo, se dio a conocer que se ampliará el horario de la aduana a un proceso 24/7 en el que se incorporarán más agentes aduanales; además, se establecerá una coordinación para tener tecno-

Ignacio Peralta Sánchez.

logías compatibles en controles que desarrolla la API en materia de la carga que arriba. También, con una inversión importante, se sustituirán los detectores de rayos gama por sistemas de Rayos X que reducen el proceso de revisión, haciendo más eficiente los procesos. El mandatario recordó en la entrevista, ayer, que expuso a los dos funcionarios federales la

siguiente estadística: “Lo que la Aduana de Manzanillo recauda en nueve días, equivale a lo que costó la obra del túnel ferroviario. De ese tamaño es la cantidad de ingresos que está recibiendo por los aranceles de importación y exportación, por lo que las obras anunciadas le convienen al puerto y a la propia aduana para poder incrementar los ingresos”.

Listas, unidades de PC de Armería y Tecomán para la temporada vacacional Por Yensuni López Aldape

Estando en puerta la temporada vacacional de Semana San-

Antonio Barocio Galván.

ta y Pascua, los cuerpos de Protección Civil de los municipios de Armería y Tecomán se reportan listos para recibir al turismo,

ambos emiten recomendaciones y piden que se tomen las medidas necesarias para tener días de descanso sin contratiempos. En el caso de Armería, el director operativo de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), Antonio Barocio Galván, destacó que se tienen listos los guardavidas que se destinarán para las playas de El Paraíso y Cuyutlán, y que se contempla que sean 10 para cada playa, aunque aclaró que aún es solo un aproximado. Ya se hacen las recomendaciones con los ramaderos, sin embargo, pidió que tanto locales como bañistas obedezcan las indicaciones. Barocio Galván reconoció que los casos de turistas que fallecen por inmersión en playas

de este municipio, son en gran parte, originarios del estado de Jalisco, situación que atribuyó a que son personas que regularmente visitan playas tipo bahía o por lo menos más “mansas”, cosa que no ocurre en la costa de Armería y Tecomán, puesto que es mar abierto y, aunado a ello, no respetan las indicaciones de los guardavidas. En cuanto a las precauciones por presencia de cocodrilos, dijo que no se han tenido casos de avistamiento de estos reptiles en el mar, solo en esteros, por ello recomendó a los turistas no invadir el hábitat de estos animales a fin de no ser atacados. Respecto a Tecomán, el director de la UMPC, Enrique Sepúlveda Rodríguez, informó

que durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua se colocarán las suficientes banderolas en toda la zona turística del municipio, con el propósito de que los vacacionistas identifiquen las zonas menos riesgosas, “aunque el hecho de ser mar abierto, ya es para tomar precauciones”. Coincidió con el director de PC Armería en que lo más importante es que el turista haga caso a los avisos de los guardavidas, y finalmente reiteró que se van a colocar las suficientes banderolas y letreros donde se informará sobre las zonas de peligro y los horarios de los guardavidas, “mientras los respeten y acaten las disposiciones que dan las autoridades, tendremos un saldo blanco”.


Contribuyentes pueden corroborar buen ejercicio de recursos: Seplafin

Turismo

Repartirán 10 mil condones en eventos,bares y playas de Tecomán y Armería Por Yensuni López Aldape

Ángel Chávez Novela, activista y presidente de la asociación Unidos por la Diversidad en el Valle de Tecomán (Undivate), anunció que en esta temporada vacacional se estarán repartiendo en playas, centros turísticos, bares y lugares públicos, un total de 10 mil condones La organización que preside consiguió a través de la gestión con la Secretaría de Salud y la empresa DKT, los condones para la campaña #poramor, que lleva como eslogan “El amor se dice con palabras, pero se hace con preservativo”. Chávez Novela mencionó que al hacer la entrega del condón, también se facilita información y recomendaciones al respecto para no ver el sexo como juego y evitar enfermedades o embarazos. “Tenemos mil condones por parte de la asociación, pero además este año logramos la donación de 5 mil condones más por parte de la Secretaría de Salud y 4 mil que la empresa DKT México nos envió, incluso condones de sabores, esto con la finalidad de

promover el sexo seguro”, abundó. El activista explicó que durante la Semana Santa estarán visitando las playas del municipio de Tecomán y Armería, así como los bares. La campaña #poramor tiene un objetivo muy específico, “concientizar tanto a los turistas que visitan nuestro estado, como a la población local a que tomen el tema de la sexualidad como algo serio y no como un juego o una simple aventura”. Destacó que por las vacaciones y además motivados por el alcohol o la diversión, a los jóvenes se les hace fácil tener relaciones, pero también les da pena pedir un condón “y ahí puede que todo termine en un grave contagio y hasta en embarazos no deseados”. Si bien, dijo, en estos tiempos el tema se aborda de manera más natural, también es cierto que muchos jóvenes no se preocupan por los riesgos, “por eso estaremos llevando un mensaje en cada paquetito que daremos para que se quede grabado, que dice a la letra: El amor se dice con palabras, pero se hace con preservativo”.

Esperan hasta 600 mil visitantes en la Feria del Pan, Ponche y Café Por Carlos A. Arévalos

Del 13 al 28 de este mes se realizará la Feria del Pan, Ponche y Café en la cabecera municipal de Comala, informó en rueda de prensa el alcalde comalteco,

Donaldo Zúñiga, quien espera alrededor de 600 mil visitantes. Confirmó que el Pueblo Mágico invitado será Tzintzuntzan, Michoacán, cuyos artesanos vendrán a exponer lo que producen.

Colima

Miércoles 3 Abril de 2019

17


18

MiĂŠrcoles 3 Abril de 2019

Publicidad

Espera Gobierno consensos para reanudar sesiĂłn y elegir nuevo titular de Ciapacov


Advierte el Verde que no respaldará corrupción en elección del titular de la Ciapacov

Publicidad

Miércoles 3 Abril de 2019

19


20

Miércoles 3 Abril de 2019

Colima

Abierta, posibilidad de regularizar autos extranjeros de modelos anteriores a 2015

Ciapacov

Espera Gobierno consensos para reanudar sesión y elegir nuevo titular de Ciapacov Por Carlos A. Arévalos

Esta semana podría reanudarse la sesión del Consejo de Administración de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez (Ciapacov) para nombrar al nuevo director, informó el secretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del estado, Carlos Noriega García. El funcionario, quien asiste a la sesión con la representación del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, recordó que la semana pasada se inició la sesión la cual

Carlos Noriega García.

entró en receso y ya no se pudo reanudar debido a la falta de cuórum. Noriega García espera que se tengan los consensos para nuevamente convocar a reanudar la sesión y se pueda elegir al nuevo director de Ciapacov de la terna que propone el gobernador del estado y que integran Nicolás Contreras, Oswy Delgado y Salvador Silva. Sobre la elección, dijo, los consejeros tienen que votar y en ese momento se determinará lo que la mayoría señale. Lo que se está esperando es que las agendas de los consejeros se acoplen para convo-

car a la sesión. Aseguró que el proceso se realiza conforme a derecho y a la legislación correspondiente, solo se espera que los consejeros puedan acudir a la convocatoria. Dijo que la sesión se tiene que desahogar y en el seno del consejo determinar cuáles son las atribuciones de cada uno y que se emitan los votos necesarios o que se determinen las sinergias para establecer lo que el propio consejo determine. Aseguró que la falta de director no afecta la operatividad de la Ciapacov, ya que tiene al frente a un encargado de despacho.

Advierte el Verde que no respaldará corrupción en elección del titular de la Ciapacov Por Juan Ramón Negrete

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado, diputado Miguel Ángel Sánchez Verduzco, dijo que hasta el momento no ha decidido por quién

habrá de votar al interior del Consejo de Administración de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima-Villa de Álvarez (Ciapacov), para ser el director general de dicha empresa paramunicipal. El legislador del Partido Verde advirtió: “Lo que no acepta-

ré es que me quieran imponer a ninguna persona, porque yo no les debo ningún favor, además no voy a aceptar ningún acto de corrupción”. Miguel Ángel Sánchez indicó que como lo ha comentado con los demás integrantes de la legislatura y agregó que “noso-

Esperan hasta 600 mil visitantes en la Feria ...

Asimismo, presentó a quien será la Reina de la Feria, Paulina Rodríguez, estudiante de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima, quien será coronada en la inauguración el día 13 de abril en el Teatro del Pueblo, que se ubicará a un costa de la alcaldía. Se dio a conocer que el Centro Histórico de Comala será cerrado a la circulación vehicular los días de la feria, ya que en los alrededores se colocarán 198 puestos. Destacó el interés por participar de vendedores de Jalisco y Oaxaca, sobre todo, quienes están en lista de espera, pues se dará prioridad a los arte-

sanos de comunidades como Suchitlán, Zacualpan y Lagunitas; además, se prevé un área especial para cocineras tradicionales. En lo cultural, se tendrá la participación de grupos de danza, música y teatro de Colima, Jalisco, Chiapas y Morelos. Dentro de los eventos religiosos, el jueves de la Semana Santa se presentará La Ultima Cena en el Teatro del Pueblo, a las 8:30 de la noche, alternando con la aprehensión de Jesús en el Huerto, que se escenificará en el Puente de los Chorritos; el viernes santo a las 10:30 de la mañana se rea-

lizará el viacrucis viviente por las principales calles de la cabecera municipal y por la noche, a las 8:30, será la Marcha del Silencio. Para los visitantes se habilitarán cuatro áreas de estacionamiento: dos a la entrada a Comala (una en el restaurant de “Tino” y la otra enfrente, junto a la Gasolinera), los otros dos lugares se ubicarán junto al puente de Los Suspiros y el río Los Alambres. En la rueda de prensa estuvo presente la secretaria de Turismo del Gobierno del estado, Mara Íñiguez, quien anunció que en la clausura se presentará la Orquesta del Colorado Naranjo.

tros llegamos al Congreso con una nueva oportunidad, si los demás se están dejando acotar de esa manera, entonces se estará empezando a perder la Cuarta Transformación tan prometida y tan mencionada”. Advirtió que él no será partícipe de ello y enfatizó en que es la oportunidad de cambiar las cosas, de hacer un trabajo diferente, de demostrárselo a la ciudadanía y de enviar un mensaje distinto al pasado. Miguel Ángel Sánchez mencionó también que los mismos integrantes del organismo deberían aportar, y “si no les conviene algo, pues manifestarlo y no

Miguel Ángel Sánchez Verduzco.

dejárselo únicamente al consejo. Yo creo que a los que más les duele es a los integrantes del organismo, a las personas que ahí laboran, que no les impongan nada”. “Ahorita nos echan a nosotros el compromiso, en mi caso siempre me he conducido con respeto y con responsabilidad. He trabajado de cerca con quienes han estado al frente de Ciapacov, con transparencia, y siempre me he ofrecido para ver en qué podemos apoyar o cómo podemos modificar el tema regulatorio para las tarifas del agua y yo tengo un proyecto para ello”, concluyó.


Recobrará PRI su fuerza trabajando por la gente, dice Rojas

Colima

Miércoles 3 Abril de 2019

21

Gobierno estatal

Absorbieron alcaldías los costos por mantener los comedores comunitarios: DIF Por Juan Ramón Negrete

El programa de “Desayunos escolares” sigue adelante en Colima, ya que el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, “preocupado por todos los niños, niñas y adolescentes, así como por todas las personas en vulnerabilidad que acuden a los comedores comunitarios, se comprometió a autorizar una prórroga de 15 días en donde el Gobierno estatal se

encargaba de proveer los insumos para los beneficiarios”. Lo anterior fue señalado por Margarita Moreno, presidenta del sistema estatal DIF, quien dijo que en el caso de los comedores comunitarios fueron los municipios los que absorbieron ese costo durante 15 días para que nadie se quedara sin sus alimentos. “El día de hoy y como lo hemos venido comunicando, desde el mes de enero se publicó el

techo financiero del DIF estatal, y están publicadas las reglas de operación, y los desayunos siguen al igual que los comedores comunitarios”. La presidenta del DIF dijo que la institución está beneficiando a 39,500 niños, en más de 503 comités, que son las escuelas, dijo Margarita Moreno. En lo que se refiere a los comedores comunitarios, la presidenta del DIF estatal informó que este lunes se abrió el comedor número 39 en la comunidad de Agua Zarca, municipio de Coquimatlán, señalando que a través de ese programa se atienden alrededor de 1,800 personas con igual número de raciones. Insistió en que el programa de “Desayunos escolares”, por parte del Estado, continúa, y con éste se atenderán a más 39 mil 500 menores provenientes de 503 escuelas. Margarita Moreno señaló: “Es

Margarita Moreno.

Contribuyentes pueden corroborar buen ejercicio de recursos: Seplafin Los contribuyentes pueden corroborar que el dinero público es ejercido de manera correcta, pues hay un manejo ordenado, transparente y puntual de la información presupuestaria, cuyo contenido se publica de manera trimestral en la página de transparencia del Gobierno estatal, afirmó el secretario de Planeación y Finanzas, Carlos Arturo Noriega García. En un comunicado de prensa, el funcionario estatal indicó que los contribuyentes pueden acceder a la dirección electrónica col.gob.mx/transparencia/, donde se habilita la consulta de temas relacionados con las finanzas públicas, funcionarios y funciones, entre otros temas más. Aunado a estos mecanismos de transparencia, Carlos Noriega puntualizó que también

se impulsan esquemas que permiten la rendición de cuentas, trabajo fundamental para combatir la corrupción, tema en el cual el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez sobresale. En ese sentido, el funcionario estatal recordó que el Gobierno estatal tiene un cumplimiento del 99% en armonización contable, disposición legal que garantiza la rendición de cuentas y cuyo cumplimiento constituye un requisito indispensable para el manejo de recursos públicos. De igual forma, Noriega García sostuvo que gracias a estas buenas prácticas, Colima es desde el 2017 el primer lugar nacional en transparencia presupuestaria, de acuerdo al Índice de Información Presupuestaria Estatal del Instituto Mexicano

para la Competitividad (IMCO), cuyo objetivo es medir la calidad de la información presupuestal, al tiempo que verifica el cumplimiento de las obligaciones de contabilidad gubernamental. Destacó que las buenas prácticas financieras, y la implementación de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, dan la confianza a los contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones fiscales, a sabiendas de que los recursos públicos se ejercen con responsabilidad y honradez. Finalmente, el titular de la Seplafin exhortó a los contribuyentes a beneficiarse con el subsidio de la tenencia al 100%, al pagar el holograma y estar al corriente con el pago de los derechos de agua y predial, antes de que concluya el 16 de abril.

muy importante que tengamos muy claras las reglas de operación, porque las personas que preparan los alimentos son comités formados por los municipios”, incluso, dijo que siempre se les llevan nuevas recetas a esos comités, “y les decimos exactamente cómo prepararlas para que rinda y que cada niño o cada personas que se acerque, reciba la ración que debe ser”. Al preguntarle acerca de cuán-

to representó en recursos el apoyo federal para el programa de “Desayunos escolares”, la presidenta del DIF dijo que en 2018 la inversión fue de 43 millones de pesos. Asimismo, dijo que para el presente año también están llegando los recursos, destacando que existe una confusión respecto a los programas, pues hay quienes creen que se suspendieron los desayunos escolares y no es así.

Inminente, nombramiento del titular de comisión para buscar desaparecidos Por Juan Ramón Negrete

El Sistema Nacional de Búsqueda de Personas ya está funcionando y depende de una Ley General de Personas Desaparecidas, que regula la creación de dicho sistema, pero también de una Comisión Nacional de Búsqueda que está debidamente coordinada y entrelazada con las estatales. Lo anterior fue declarado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec), Sabino Hermilo Flores Arias, quien señaló que hay entidades del país que aún no concluyen con ese proceso de creación, que podría coadyuvar, en un momento dado, a acelerar los procedimientos de búsqueda. Agregó que en Colima ya existe la ley y que es inminente el nombramiento de quien deberá ser su titular. “Nosotros hacemos votos desde este momento para que el perfil de la persona que ocupe este puesto tan sensible y tan importante, tenga amplia empatía con las víctimas, y sea conocedora de los protocolos y los procedimientos”. Flores Arias añadió que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima estará trabajando de la mano con esa Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, “porque es lo menos

que podemos hacer las instituciones, brindar estas atenciones e impulsar el acceso al goce del derecho a la justicia, pero también de la verdad”. El presidente de la Cdhec dijo que el nombramiento de quien será el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, lo decidirá el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, y “tengo entendido que le corresponderá a la Secretaría General de Gobierno”. “Ya hemos tenido algunas pláticas en ese sentido, sin mencionar nombres, pero sí los perfiles que estamos refiriendo, porque el tema de personas desaparecidas es un tema que debe estarse atendiendo hoy y en los días subsecuentes”, declaró. Aseveró que mientras no aparezcan las personas desaparecidas, nunca se deben de abandonar las búsquedas y por lo tanto es una tarea hacia el futuro. “En el estado de Colima y en todo el país se requiere contar con una plataforma y con pilares sólidos, importantes, para que el dolor que están sufriendo los que tienen a una persona que no encuentran, que está desaparecida, accedan a la paz y la tranquilidad, sabiendo dónde están sus familiares”, finalizó Flores Arias.


22

Miércoles 3 Abril de 2019

Colima

Afecta clima atípico la producción colimense de guanábana

Actualidad

Por Francis Bravo

Ante la posible aprobación de un decreto para la regularización de vehículos de procedencia extranjera, el coordinador Jalisco-Colima de la Organización de Protección al Patrimonio Familiar (Onappafa), Jhován Bejarano Méndez, invitó a los colimenses a registrar sus unidades importadas para que alcancen a ser legalizadas. Dijo que se espera que el decreto presentado por la fracción parlamentaria de Morena en el Senado, a propuesta de Onappafa, sea aprobado este martes y una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación tendrán 180 días para la

regularización de vehículos de procedencia extranjera. Bejarano Méndez mencionó que se legalizarán vehículos del modelo 2015 hacia atrás, y el costo para la regularización de los modelos más recientes será, tentativamente, de 10 mil pesos. “Es importante que la gente que no está afiliada a Onappafa, pase a las oficinas a registrar su vehículo, para poder integrar su expediente y que sean parte del próximo proceso de regularización”, expresó. Recordó que en el estado de Colima hay alrededor de 12 mil vehículos de procedencia extranjera, la mayoría son de modelos 1995 al 2012, aunque hay también algunos de modelo 1970.

De igual manera comentó que a nivel nacional hay más de 5 millones de vehículos de procedencia extranjera. “Esperemos que este proceso de legalización de vehículos de procedencia extranjera se lleve de la mejor manera y que la gente acuda a registrar sus unidades porque no va a haber otra oportunidad. En cuanto este programa se cierre empezarán los decomisos masivos”, indicó. Recordó que la mayoría de las personas que tiene un vehículo de procedencia extranjera lo usan para trabajar en el campo y para muchos es su único patrimonio. Reiteró el llamado a las autoridades federales, estatales y municipales para que durante el proceso de legalización de los

Recobrará PRI su fuerza trabajando por la gente, dice Rojas Por Francis Bravo

Luego de la entrega de nombramientos a los coordinadores encargados de los comités municipales del Movimiento Territorial (MT) en 6 municipios del estado, el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, aseguró que su partido recobrará la confianza de la gente trabajando con honestidad, con esfuerzo y con ganas de servir. “La confianza de la gente se va a recobrar trabajando. Por eso hoy la política se debe hacer con honestidad, con esfuerzo y con ganas de servir a la gente, esa es la mejor manera de ayudar al PRI”, expresó. Acompañado de la secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI, Esperanza Hernández Briceño y del dirigente estatal del MT, Juan Carlos Pinto Rodríguez, Rojas Orozco dijo que este es un momento importante para el Movimiento Territorial, pues la verdadera política se hace en la calle, en el

Enrique Rojas Orozco.

territorio: “Ahí es donde debemos de escuchar a todos, porque en el territorio es donde se van a construir los triunfos del PRI”. De igual manera, el dirigente estatal del PRI señaló que es momento de la autocrítica, por lo que se revisará la trayectoria de todos aquellos que se pongan en la palestra y todos aquellos que quieran trabajar. “Hoy debemos de voltear a ver las trayectorias. Deberán tener una trayectoria limpia, de trabajo, de contacto ciudadano, que logre y tenga la habilidad de conectar con la gente, eso es lo que se re-

quiere en política”, añadió. La entrega de nombramientos se dio a quienes fungirán como coordinadores encargados de los comités municipales del MT en Armería, Comala, Coquimatlán, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez.

Foto Carevall.

Abierta, posibilidad de regularizar autos extranjeros de modelos anteriores a 2015

llamados vehículos “chocolates”, se respete a los propietarios de esas unidades, “si se perjudica a estas personas no perjudican

a Onappafa como tal, afectan a los propietarios de esos vehículos, y muchos de ellos es todo lo que tienen”.


Aprovechan campaña de descacharrización para vacunar contra la rabia a perros callejeros

Colima

Miércoles 3 Abril de 2019

23

Municipios

Pretende Comala gestionar recursos para paquete de obras por 450 mdp v

Eso es lo que ha estado haciendo: tocando puertas ahora en las dependencias, a

Por Carlos A. Arévalos

El presidente municipal de Comala, Donaldo Zúñiga, dio a conocer que se dará a la tarea de gestionar recursos para un paquete de obras por 450 millones de pesos. En entrevista, mencionó proyectos como el de la perforación de pozos profundos en la comunidad de La Caja, donde hay la necesidad desde hace muchos años de mejorar la calidad del agua para los pobladores. “Tenemos proyectos como el de una rampa de emergencia para evitar accidentes al bajar por la carretera de Suchitlán y que se han presentado con mucha frecuencia”, destacó. Otro proyecto, dijo, es la ampliación de la carretera Comala-La Becerrera, que en materia de protección civil ayudará mucho en caso de tener que evacuar ante un incremento en la actividad volcánica. Asimismo, indicó, en la cabecera municipal se requiere habilitar nuevas vialidades para el desahogo vehicular, pues Comala sigue creciendo. “De todo lo que presentamos inicialmente al Congreso de la Unión (para que se aprobara en el Presupuesto de Egresos de la Federación), finalmente se cambió la dinámica, después salieron reglas de operación y ahora estamos nuevamente en esa búsqueda de recursos adicionales que vengan a fortalecer la infraestructura primordial para Comala”, destacó. Informó que en conjunto con la secretaria de Turismo (Mara Íñiguez), “hemos estado tocando puertas para abogar por recursos de Pueblos Mágicos. A través de su conducto hemos tenido buena respuesta, nos han dicho que habrá la manera de for-

Donaldo Zúñiga.

talecer este rubro presentando proyectos que se puedan etiquetar desde la Secretaría de Turismo federal, cosa que nos da mucho gusto, porque habíamos echado por la borda esa posibilidad, ya que nos habían dicho que se cancelaba totalmente el programa”. Lo mismo se ha hecho a través de otros medios. De entrada, este año se incrementan los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para fortalecer la obra pública de primera necesidad, ya sea hidráulica, de vialidades, de banquetas y alumbrado público. Dijo que este año se ejercerán del FAIS 18 millones de pesos, para lo cual se programan las obras a realizar en todo el municipio, el cual seguramente se presentará en la siguiente sesión de Cabildo. También se tocan puertas para un programa ambicioso de proyectos, principalmente ecoturísticos. “Recientemente tuvimos una reunión con el delegado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) con la intención de fortalecer proyectos que entregamos, que tienen que ver con la apertura del Museo del Cristero, en Zacualpan; el rescate del proyecto ecoturístico de las barrancas de Suchitlán y de la Zona Mágica, que tenemos todavía pendiente y que tenemos que estar atentos para que se dé la aprobación”.

través de las reglas de operación que se presentaron recientemente, para buscar

que se les de recursos a cada uno de los proyectos presentados.


24

Miércoles 3 Abril de 2019

Colima

México debe transitar a modelo educativo inclusivo, sostiene ombudsman

Municipios

Afecta clima atípico la producción colimense de guanábana Por Yensuni López Aldape

Debido al atípico clima de la temporada, los productores de guanábana están sufriendo un retraso en el cultivo y a pesar de tener un precio regular, no tienen ganancia porque no hay volumen de producción, afirmó el presidente de la asociación, Miguel Manzanilla Ramírez. Explicó que están iniciando con los cortes de guanábana, pero en el proceso de recolección están retrasados por el lento desarrollo de la fruta. “Deberíamos estar cosechando un poquito más, pero la fruta

viene atrasada en su crecimiento”. El precio se ubica actualmente sobre los 7 pesos por fruta, dependiendo de la calidad, lo que sería hasta el momento solo el costo de producción, y “eso no nos permite capitalizarnos, ese es el problema, no tenemos volumen, entonces hay poca fruta”. Manzanilla Ramírez destacó que a pesar de la situación, se ha mantenido la superficie sembrada y los productores se han concentrado en el manejo, es decir, optaron por mejorar los manejos de nutrición, además de que algunos productores tam-

bién están cambiando a nuevas variedades que tengan mayores rendimientos: “Actualmente se trabaja la variedad criolla que se produce por semilla, pero eventualmente estamos renovando y metiendo clones conocidos que se injertan”. El cultivo de Colima se vende localmente, pero los compradores la distribuyen a estados como Jalisco, la Ciudad de México y Puebla. En otro orden de ideas, el productor habló de las enfermedades y plagas que siguen enfrentando, ocupando el primer lugar la avispa barrenadora de la

semilla, y en enfermedades, la antracnosis. No obstante lo anterior, dijo que han tenido buenos resultados y que el año pasado fueron apoyados por el Gobierno federal con equipos de aspersión y la asistencia técnica que ayudó a

mejorar el manejo de las huertas. “Este año tenemos un proyecto con Gobierno del estado para mejorar las plantas injertadas y algunos equipos que estamos requiriendo, esperamos que nos sigan apoyando para que este cultivo se siga fortaleciendo”.

Aprovechan campaña de descacharrización para vacunar contra la rabia a perros callejeros Por Yensuni López Aldape

Personal de la Secretaría de Salud está aprovechando la campaña de descacharrización en los municipios de Tecomán y Armería, para vacunar a los perros callejeros que encuentren y así disminuir riesgos de enfermedades. Al respecto, el jefe de la Jurisdicción 2, que abarca estos municipios así como al de Ixtlahuacán, Francisco Javier Orozco Romero, indicó que están aprovechando a la gente del sector salud para ampliar y dar mayor cobertura: “Tenemos veterinarios que están acompañándonos en el momento de la descacharrizando, así que también vamos a estar vacunando a los perros y gatos”. En el marco de la Semana Nacional de Aplicación de Vacuna Antirrábica explicó que tanto en el municipio de Arme-

ría como en el de Tecomán, se están apoyando con los veterinarios que tienen sus clínicas privadas, a quienes se les dotó, en su mayoría, de la vacuna para que la otorguen de manera gratuita. Mencionó que siguiendo las indicaciones del secretario de Salud, Miguel Becerra, se está trabajando en atender de manera amplia a la población. En ese contexto, informó que se entregó a los veterinarios de

clínicas particulares un estimado de 5 mil vacunas, “otras las tenemos en los centros de salud y otras en el área de vectores en Tecomán, donde tienen un horario de 8 a 3 y ahí se están aplicando”. Agradeció la buena disposición de los veterinarios, puesto que están ha-

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el asesinato de un motociclista en el libramiento de El Colomo, en Manzanillo. Los responsables lograron darse a la fuga.

También en el puerto fue localizado el cuerpo sin vida de una persona al interior de un hotel de la zona de Santiago. Al parecer tenía impactos de bala. Las autoridades procedieron con el levantamiento del cuerpo y las evidencias, e iniciaron las investigaciones correspondientes.

ciendo equipo demostrando que les interesa el tema. “Es importante porque hemos visto que realmente es una problemática de salud, a veces la persona lle-

ga a pedir atención médica por una mordedura, pero no saben si son perros vacunados o no, así que más vale poderlos vacunar”, concluyó.


Avala Senado elegibilidad de aspirantes a comisionados de Energía

Colima

Miércoles 3 Abril de 2019

25

Municipios

Esperan Tecomán y Manzanillo diagnósticos de compromisos con “¿Cómo vamos? Colima” Por Francis Bravo

El director de la organización ciudadana “¿Cómo Vamos? Colima”, Carlos Anguiano, dio a conocer que desde la segunda quincena de marzo, iniciaron los procesos de presentación de diagnóstico de compromisos con los ayuntamientos que firmaron acuerdos con esta organización. En esa presentación de diagnóstico se informa en qué condiciones dejó el municipio la pasada administración, cuáles fueron los compromiso del actual presidente, qué acciones se van a mantener o mejorar y cuáles se integrarán. Indicó que 4 de los actuales alcaldes firmaron compromisos con “¿Cómo Vamos? Colima”,

con temas que tienen que ver con la transparencia y la eficiencia de los recursos públicos. Comentó que hasta el momento se ha presentado el diagnóstico de los compromisos a los alcaldes de Colima y Villa de Álvarez, están pendientes Tecomán y Manzanillo. Carlos Anguiano comentó que en caso específico de Villa de Álvarez, se tiene el compromiso de mantener un endeudamiento sostenible, y en el indicador de la deuda pública, comparada con los ingresos de libre disposición, se tiene una deuda sostenible, “pero lo que nos pareció alarmante es que el 58% de los ingresos totales de 2018 estaban prácticamente comprometidos para deuda a corto plazo, por lo que ahí se

Piden ceder espacio en ex Zona Militar para oficinas de asociaciones civiles Por Francis Bravo

Propone el Consejo de Participación Social para la Planeación que en la parte de construcción de las antiguas instalaciones de la que fuera la XX Zona Militar, se haga un Complejo de la Sociedad Civil, pues la mayor parte de las organizaciones civiles no tiene oficinas. “Ahí pudiéramos manejar un proyecto en donde hubiera espacios limitados, en donde por horas se pueda tener una oficina, donde se cuente con equipo y personal de apoyo, donde existan salas de juntas y capacitación”, indicó el presidente del Consejo de Participación Social para la Planeación, Marco Antonio Romero Gutiérrez. Refirió que en el estado, de acuerdo a su padrón, hay más de 200 organizaciones civiles. Al cuestionarlo sobre la participación de este Consejo en la Comisión Ciudadana que definirá el uso fututo de la antigua XX Zona Militar, Marco Antonio Romero comentó que no se les ha llamado

para formar parte de ese proceso. “A los foros asistí en forma personal, pero estamos dispuestos a colaborar en un momento dado que se nos requiera; es un Comité de participación social y nosotros deberíamos tener presencia ahí”, añadió. Por otra parte, informó que el próximo 9 de abril se llevará a cabo la primera asamblea del Consejo de Participación Social para la Planeación, en donde él como presiente, rendirá un informe de las actividades realizadas en 2018. Dicha asamblea se llevará a cabo el martes de la próxima semana en el Auditorio “Carlos de la Madrid” del Poder Judicial del estado, a las 6 de la tarde, según lo dio a conocer Romero Gutiérrez. En ese sentido, adelantó que es de resaltar la vinculación que se ha logrado con las organizaciones de la sociedad civil y la representatividad de la sociedad civil organizada dentro de los procesos de planes municipales de desarrollo de los 10 municipios.

tiene un reto importante”. En términos generales, hay retos importantes en las administraciones municipales en te-

mas como la reducción del gasto y cuenta corriente. También hay un compromiso que tiene que ver con el medio

ambiente, en donde igual tienen las administraciones retos importantes en materia de reciclar los residuos sólidos.


26

Miércoles 3 Abril de 2019

Publicidad

Se quedaron cortos en proyección; economía crecerá, insiste López Obrador


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Bajan compras gubernamentales de medicamentos en últimos años

Mundo Mundo

Miércoles 3 Miércoles 3 Abril de 2019 Abril de 2019

27

En los últimos seis años, el presupuesto federal para la adquisición de medicamentos ha disminuido 10.5%, de acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Se quedaron cortos en proyección; economía crecerá, insiste Obrador

Vislumbra PRI periodo extraordinario para sacar Reforma Educativa

Turismo en México está en crisis: Consejo Empresarial


28

Miércoles 3 Abril de 2019

México

Dólar

Compra:

18.49

Venta:

19.37

México debe transitar a modelo educativo inclusivo, sostiene ombudsman México, 2 Abr (NOTIMEX).México demanda fortalecer e implementar medidas para transitar plenamente hacia un modelo educativo, en todos los niveles, que garantice un verdadero reconocimiento y respeto del derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad. El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, aseveró lo anterior ante el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, mediante el oficio de fecha 29 de marzo del año en curso. En dicho documento, el om-

budsman advierte que en México, lejos de fortalecerse el derecho a la educación inclusiva para personas con discapacidad, se observa que persiste el modelo de educación especial, el cual omite lo señalado por el Artículo 24 de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Opinó que la transición del sistema de educación especial al sistema de educación regular es necesaria porque el primero es excluyente al no permitir la incorporación de los alumnos con discapacidad en todas las actividades, lo que les provoca desventaja y discriminación al ingresar al sistema de educación regular.

Para González Pérez, esa situación no les permite desarrollar habilidades suficientes para una adecuada interrelación con el resto del alumnado e impide el máximo desarrollo de la personalidad, talentos, creatividad y aptitudes físicas y mentales. El ombudsman opinó que el sistema de educación especial es excluyente al no permitir la incorporación de los alumnos con discapacidad en todas las actividades, lo que provoca desventaja y discriminación, además de que no les permite desarrollar habilidades suficientes para una adecuada interrelación con el resto del alumnado.

Se quedaron cortos en proyección; economía crecerá, insiste López Obrador México, 2 Abr (NOTIMEX).La economía nacional crecerá como se estima, en cuando menos 2% este año, y 3% el próximo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que la proyección que presentó la Secretaría de Hacienda al Congreso es un estimado “prudente y conservador”. Aseguró que respeta el documento elaborado por los técnicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aunque consideró que “se quedaron cortos” en la proyección, y reiteró su pronóstico de

crecimiento para el año en curso, “apuesto, trato hecho”. En conferencia de prensa aseveró que la economía mexicana “va muy bien”, y resaltó que en el inicio del segundo trimestre del año el peso se fortaleció, “esta fortachón”, mientras que “la inflación está abajo”, además de que gracias a los apoyos que se otorgan se está reactivando la economía popular. Expuso que una cosa es crecimiento y otra el desarrollo, por lo que “ahora habrá más desarrollo, independientemente del nivel de crecimiento de la economía. El cre-

cimiento es crear riqueza, el desarrollo es crear riqueza y una mejor distribución de la misma, eso es lo que genera el bienestar”. En ese sentido el mandatario federal agregó que el bienestar y la felicidad son los nuevos indicadores que se deben tomar en cuenta sobre el desarrollo del país. Dejó en claro que para no contradecir a quienes elaboran proyecciones de crecimiento, “no voy a contradecir a quiénes elaboran las proyecciones. Este es muy parecido al del Banco de México (Banxico) y los respeto”.

Avala Senado elegibilidad de aspirantes a comisionados de Energía México, 2 Abr (AGENCIAS).El pleno del Senado avaló el dictamen de elegibilidad de los candidatos a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con el voto mayoritario de Morena y sus aliados del PT y PES. Pese a los señalamientos de la oposición, en referencia a la actitud que tuvieron los aspirantes durante su comparecencia, los 12 aspirantes fueron aprobados con 67 votos a favor y 45 en contra. El presidente de la Comisión de Energía, Armando Guadiana, defendió que las ternas sí eran nuevas y no recicladas como dice la oposición, porque la ley “no dice que deben ser nuevo perfiles”, solo que se mande una nueva propuesta, aunque sean las mismas

personas, las cuales dijo cumplen con la capacidad ética y profesional. El coordinador del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho, quien anunció que su bancada iría en contra a diferencia de la primera ocasión que avaló el primer dictamen, sostuvo que la actitud de los candidatos fue “irrespetuosa”, y faltaron

el respeto no sólo a la senadora Xóchitl Gálvez (PAN), sino que al Senado, sobre todo, cuando se dice que los legisladores no saben. En la próxima sesión serán elegidos en votación por cédula ante el Pleno quienes ocuparán cargos en la CRE, luego de las propuestas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Turismo en México está en crisis: Consejo Empresarial México, 2 Abr (AGENCIAS).- El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) alertó que la industria turística se encuentra en crisis debido a la desaparición de los órganos de promoción y la inseguridad. Advirtió que a consecuencia de lo anterior, se tendrá una caída de 1.6% en el Producto Interno Bruto turístico y una afectación al primer trimestre de 15% en las utilidades del sector. Pablo Azcárraga, presidente del CNET, especificó que el daño a las empresas ha

sido por la disminución en la llegada de viajeros norteamericanos y a la baja en sus precios para tener una adecuada ocupación hotelera. En su participación en el Foro Nacional de Turismo, Pablo Azcárraga afirmó que si esta crisis continúa, para 2024 el país dejará de recaudar fiscalmente 20 mil millones de pesos. “El sector empresarial del país está preocupado. Estamos a tiempo de tomar decisiones que nos permitan darle la vuelta a lo que hoy es una crisis“, señaló el directivo.

Vislumbra PRI periodo extraordinario para sacar Reforma Educativa México, 2 Abr (NOTIMEX).El líder de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), René Juárez Cisneros, consideró que podría ser aprobada la Reforma Educativa en un período extraordinario. No obstante cuestionó “cuál es la prisa de querer realmente sacar todo al aventón, si no hay condiciones, las generemos”. En entrevista, opinó que en situaciones de adversidad “no hay que tratar de sacar algo que se puede construir, no pasa nada una semana más o una semana menos, pues es serenidad, prudencia; no dicen que serenos, serenos morenos”. En caso de tener un periodo extraordinario en la primera semana

de mayo para la aprobación de esta reforma, de acuerdo con Juárez Cisneros no pasaría nada, “lo sacamos y estaremos a tiempo”. Lo importante, mencionó, es evitar que se siga polarizando aquí en la Cámara, con expresiones que están encontradas “y que se generen condiciones ya de armonía; nadie quiere pleito, se afecta a todo mundo con estos bloqueos. Entonces me parece que no pasa nada si nos vamos a la primera semana”. A pregunta expresa sobre si eso representa ceder a los chantajes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dijo que por el contrario es darle espacio al acuerdo y no ser rehenes.


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Abdelaziz Buteflika, de la batalla de Argel al repudio popular

Mundo Mundo Mundo

29

Abdelaziz Bouteflika, el dictador argelino que gobernó durante 20 años y renunció en medio de protestas, nació el 2 de marzo de 1937 en Marruecos, en 1956 culminó la enseñanza secundaria y con tan sólo 19 años se incorporó al Ejército de Liberación Nacional de Argelia.

Casi 600 muertos y más de 1,300 casos de cólera en Mozambique

Más de 113 millones de personas sufrieron hambre aguda en 2018

May pedirá nueva prórroga para el Brexit

Miércoles 3 Miércoles 3 Abril de 2019 Abril de 2019


30

Miércoles 3 Abril de 2019

Mundo

Euro

Compra:

Legítimo e irrenunciable, el reclamo por las Malvinas: Macri Buenos Aires, 2 Abr (NOTIMEX).- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, consideró que el reclamo por la soberanía de las islas Malvinas es legítimo e irrenunciable, al conmemorar el 37 aniversario del conflicto con Reino Unido por ese territorio. “El reclamo por la soberanía de las islas Malvinas es un reclamo legítimo e irrenunciable, que nos une a todos los argentinos más allá de

nuestras diferencias”, dijo el mandatario que también conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, reportó el periódico argentino El Tiempo. “Para avanzar está claro que necesitamos construir consensos que trasciendan los gobiernos y lo vamos hacer apelando a las herramientas del diálogo, la construcción de confianza y el respeto al derecho internacional”, aseguró

Casi 600 muertos y más de 1,300 casos de cólera en Mozambique Maputo, 2 Abr (NOTIMEX).La cifra de muertos por el paso del ciclón Idai en Mozambique aumentó a 598, mientras al menos 1,641 personas resultaron heridas y más de 967 mil quedaron afectadas por las inundaciones, que dieron paso a enfermedades bacterianas, incluidos más de 1,300 casos de cólera. Las autoridades mozambiqueñas y los equipos de rescate recuperaron 80 nuevos cadáveres en el centro de Mozambique, la zona más devastada por el ciclón, lo que eleva el número de fallecidos a 598, informó este martes el Instituto Nacional de Gestión de Calamidades (INGC). Sumados los 185 muertos que Idai dejó en el vecino Zimbabue y los 60 en Malawi, el balance total

de víctimas mortales tras el paso de este ciclón por las 3 naciones alcanza los 843. Además de brindar asistencia a los más de 967 mil afectados por el ciclón en las provincias mozambiqueñas de Sofala, Manica, Zambézia y Tete, las autoridades se esfuerzan por detener el brote de cólera, hasta ahora mil 304 casos, de los cuales 949 personas han sido dadas de alta y dos han fallecido. La mayoría de los casos (959) se han registrado en la ciudad porturaria de Beira, la más afectada por el ciclón, por lo que esta semana comenzará una campaña de inmunización tras la llegada de unas 900 mil dosis de vacunas, informó a la prensa el director nacional de Asistencia Médica de Mozambique, Ussene Isse.

May pedirá a la UE nueva prórroga para el Brexit Londres, 2 Abr (NOTIMEX).- La primera ministra Theresa May anunció tras sostener una reunión urgente con su gabinete, que pedirá a la Unión Europea una prórroga con el fin de superar el bloqueo en el parlamento de su plan de salida. En un mensaje televisivo May señaló que lo que buscaba era una extensión “lo más corta posible”, antes del 22 de mayo, para que el Reino Unido no tenga que participar en las elecciones europeas. El Reino Unido tiene hasta el 12 de abril para proponer al parlamento un plan de salida, que debe ser aceptado por la mancomunidad, o se retirará sin un

acuerdo. La jefa de Gobierno manifestó también que tenía la intención de reunirse con el líder laborista Jeremy Corbyn para acordar un plan sobre la futura relación con la Unión Europea. Precisó que quería acordar un plan con Corbyn y someterlo a votación en la Cámara de los Comunes antes del 10 de abril próximo, cuando el bloque europeo celebrará una cumbre de emergencia sobre el Brexit, según publicó la BBC de Londres. En caso de que no coincidan en sus ideas, May dijo que propondrá una serie de opciones a los legisladores “para determinar qué curso seguir”.

Macri. El mandatario también destacó el programa de restitución de identidad de los soldados enterrados solo como “NN”. Reconoció que este reclamo es “un proceso largo, mucho más largo de lo que nos gustaría, pero estamos convencidos de que es la mejor manera de honrar a nuestros héroes y demostrar que las batallas que dieron no fueron en vano”.

Más de 113 millones de personas sufrieron hambre aguda en 2018 Roma, 2 Abr (NOTIMEX).Alrededor de 113 millones de personas en 53 países se enfrentaron a una grave crisis alimentaria en 2018, debido principalmente a conflictos armados, catástrofes naturales y crisis económicas, según un informe publicado por varias agencias de la ONU y organismos internacionales. Los países más afectados fueron Yemen, República Democrática del Congo y Afganistán, de acuerdo con el informe mundial sobre crisis alimentarias elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Unión Europea (UE) y otras organizaciones internacionales. Más de la mitad de los 113 millones de personas que sufren hambre en el mundo viven en 33 países del

continente africano. De ellos, casi 72 millones o dos terceras partes se encuentran en sólo 8 países: Afganistán, Etiopía, Nigeria, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Siria y Yemen. En 17 países, el hambre aguda se mantuvo o aumentó. Los conflictos armados son la principal causa de la inseguridad alimentaria en el mundo. Alrededor de 74 millones de personas, o los dos tercios de la población total que sufre hambre en el planeta, viven en 21 países afectados por conflictos. De ellos, 33 millones se encontraban en diez países de África, mientras que 27 millones procedían de siete países de Medio Oriente y Asia Occidental, y 13 millones en tres países del sur y el sureste de Asia. Los 1.1 millones restantes estaban en el este de Europa.

Discutiremos T-MEC hasta que México aplique nueva ley laboral: Pelosi Washington, 2 Abr (NOTIMEX).- La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, advirtió que el Congreso de su país discutirá el nuevo acuerdo comercial entre los tres países que conforman América del Norte hasta que México cambie su legislación laboral y la aplique. Quiero ver que se lleven a la práctica las nuevas leyes laborales mexicanas bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), antes de que la Cámara de Representantes considere este documento, dijo Pelosi a la publicación POLITICO Playbook. El T-MEC resultó del proceso

de negociación de alrededor de un año que modernizó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en vigor en 1994. El nuevo tratado fue firmado el 30 de noviembre pasado en Buenos Aires, Argentina, en el marco de la cumbre del Grupo de los 20 (G20) que albergó la nación sudamericana. Tras su firma, entró al proceso de ratificación -aún en curso- por parte de los congresos de los tres países. La líder legislativa, representante demócrata por California, señaló a la publicación que se pretende asegurar que las nuevas leyes laborales se apliquen.

20.85 Venta: 21.75

Descarta FMI recesión mundial en el corto plazo Washington, 2 Abr (NOTIMEX).- Las perspectivas de crecimiento global serán menores al 3.5%, anticipó Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero aclaró que no habrá una recesión en el corto plazo. “En enero, el FMI proyectó un crecimiento mundial para 2019 y 2020 de alrededor del 3.5%, el más bajo del que hemos visto en los últimos tiempos. Desde entonces, el crecimiento ha seguido perdiendo ímpetu”, explicó Lagarde en un discurso en la Cámara de Comercio de Estados Unidos. “Hace solo dos años, el 75% de la economía global experimentó un alza. Para este año, esperamos que el 70% de la economía mundial experimente una desaceleración en el crecimiento”, refirió. Sin embargo, aclaró que no habrá una recesión en el corto plazo, por lo que según las estimaciones del FMI se espera un repunte en el crecimiento en la segunda mitad de 2019 y en 2020. Precisó que los temas de cómo fomentar un crecimiento más sostenible e inclusivo; cómo reducir las tensiones comerciales, y cómo reforzar la credibilidad y la confianza, en la economía y las instituciones, serán los temas de la próxima reunión de primavera del FMI y el Banco Mundial.


La secretaria general adjunta de Asuntos de Desarme de la ONU, Izumi Nakamitsu, alertó que el mundo vive el mayor riesgo de guerra nuclear “en generaciones”.

Mundo

Miércoles 3 Abril de 2019

31

Crisis en Venezuela

Juan Guaidó pierde inmunidad parlamentaria y podría ir a juicio Caracas, 2 Mar (NOTIMEX).La Asamblea Constituyente de Venezuela despojó de su inmunidad parlamentaria al líder legislativo Juan Guaidó, quien desconoció al régimen de Nicolás Maduro y juramentó como “presidente encargado” del país el pasado 23 de enero. Un día después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenara a la Constituyente allanar la inmunidad parlamentaria del dirigente opositor, dicho órgano, dominado por el oficialismo y dotado de poderes plenipotenciarios, aprobó la medida por unanimidad. La decisión de la Asamblea Constituyente respalda al TSJ en su declaración de “desacato” contra Guaidó, por desobedecer la prohibición para salir de Venezue-

la, emitida el 29 de enero. Pese al impedimento de salida del país, en marzo Guaidó realizó una gira de casi dos semanas por Colombia y otras naciones de Sudamérica, donde obtuvo respaldo político de sectores afines. La Asamblea Constituyente está compuesta solo por simpatizantes del presidente Maduro, quien convocó su establecimiento en 2017 en remplazo de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora y cuyo líder actual es Guaidó. El retiro de inmunidad abre la puerta para que Guaidó sea sometido a juicio por desacatar órdenes judiciales y, según han advertido fuentes oficialistas, también por usurpación de funciones, al haberse declarado “presidente interino”.

Metro de Caracas restablece servicio tras falla eléctrica

Caracas, 2 Abr (NOTIMEX).El Metro de Caracas restableció el servicio en todas sus líneas, 3 días después de que fueron suspendidas las actividades debido a los constantes cortes de energía eléctrica en esta capital y otros estados de Venezuela. La empresa estatal de transporte subterráneo informó a través de su cuenta de Twitter que todas las líneas del sistema están en funcionamiento en su horario habitual, para transportar a los más de 2 millones de usuarios que diariamente se desplazan en el metro. El ministro de Transporte de Venezuela, Hipólito Abreu, también confirmó el restablecimiento del servicio del Metro de Caracas, tras el sabotaje contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) del pasado 25 de marzo. El Metro reanudó operaciones luego de una pausa de 3 días entre

el 30 de marzo y 1 de abril producto de los apagones que afectaron el Área Metropolitana de Caracas y casi todo el territorio nacional, sin embargo, el servicio de trenes está inoperativo, por lo que la empresa activó una ruta especial de Metrobús. La puesta en funcionamiento del Metro permitirá el mejor flujo de los trabajadores, que por decisión gubernamental culminan la jornada laboral a las 2 de la tarde, igualmente, apoyará el inicio de las actividades escolares este miércoles (3). En marzo pasado, el servicio de transporte subterráneo estuvo más de 10 días inactivo, debido a las fallas eléctricas y a los apagones masivos que se registraron en Caracas y en el interior del país. El presidente Nicolás Maduro declaró la víspera que se está desarrollando un “golpe de Estado

eléctrico” que busca llevar al país a un estado de “desesperación y violencia”, pero aseguró que las autoridades continúan trabajando para la protección y estabilización de los servicios de electricidad y agua. Aseveró que los culpables son unos “títeres que quieren hacer daño al país” y llevarlo así a una situación “calamitosa, de enfrentamiento entre venezolanos y venezolanas”. “Eso no lo vamos a permitir. Vamos a continuar por el camino de la paz”, dijo Maduro en declaraciones difundidas por la televisión nacional. Indicó que las autoridades realizan un gran esfuerzo con los trabajadores del SEN para blindar el sistema energético contra futuros sabotajes, mientras la Fuerza Armada de Venezuela mantiene el despliegue para garantizar la protección de las redes, los afluentes de agua y la seguridad ciudadana.

Niega México posible asilo a Nicolás Maduro México, 2 Abr (AGENCIAS).- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, rechazó que dentro del dialogo que ha sostenido con Estados Unidos respecto al caso Venezuela, México haya recibido y propuesto algún planteamiento de asilo para Nicolás Maduro, en caso de que acepte una salida anticipada de la presidencia. Lo que le preocupa a nuestro país, reconoció, es que escale la crisis humanitaria en esa nación. En la víspera, el secretario de Estado, Mike Pompeo, afirmó durante una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores de la Cáma-

ra de Representantes que existían pláticas con México y Noruega para analizar el futuro del mandatario venezolano. “No hemos recibido nosotros un planteamiento de asilo, la verdad, no lo conozco ese planteamiento”, comentó. “México lo que ha dicho es esto: lo que se necesita es dialogar, comunicarse y avanzar en una salida que no sea una crisis humanitaria a gran escala en Venezuela, que es lo que se puede producir cuando confiscas todos los bienes, todos los recursos”, apuntó el canciller. Luego de expresar su inquietud

por la mala situación de los derechos humanos y las libertades de las personas en Venezuela, el canciller expresó su satisfacción de que se haya permitido la intervención de la Cruz Roja Internacional para canalizar ayuda humanitaria, como fue una propuesta de nuestro país. “Entonces, me dio gusto, primero, porque la Cruz Roja es una organización muy respetada; dos, me dio gusto porque se asume que sí hay un problema que hay que resolver; y tercero, porque a pesar de las diferencias, nadie se puede oponer a eso”, externó. “Eso demuestra que aún en lo

más sensitivo que es la ayuda humanitaria, puedes avanzar. Si se puede avanzar en eso, se podría avanzar en otras cosas”, agregó. En conferencia de prensa, Ebrard Casaubón destacó que la posición de México frente a la

crisis venezolana no ha cambiado y se mantiene por impulsar el dialogo entre las partes en conflicto para que sean ellas las que resuelvan el futuro de la nación con el acompañamiento de los demás países.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.