Edición del miércoles

Page 1

MIÉRCOLES 10 ABRIL 2019 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,116

https://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

Informan a estudiantes y padres de familia sobre proceso de movilidad

A

Imparten talleres de actualización sobre rumiantes, en Tecomán p3

yer, padres de familia y estudiantes de la U de C que harán movilidad, tanto fuera como dentro del país, asistieron a una reunión informativa con el fin de recibir orientación e información sobre dicho proceso. Reunidos en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del campus Norte, Genoveva Amador, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, dijo a los padres que “es muy importante que se involucren en este proceso dentro del proyecto de vida de sus hijos”. Por eso, comentó, el pro-

pósito de esta reunión “es que ustedes tengan de primera mano la información sobre procesos administrativos y académicos que deberán cumplir sus hijos, y así tomar decisiones importantes, pues la familia debe ser un soporte fundamental en esta experiencia”. “El hecho de que sus hijos estén aquí hoy -continuó- no sólo es por su buena calificación, sino que son estudiantes que han desarrollado una capacidad de organización y que son responsables, por lo que se ganaron su lugar, y los felicito por eso”.

p2

COLIMA

Libran concesionarios pago del IMSS a taxistas al mantenerlos en la informalidad p 15

Llama Derechos Humanos a defender autonomía de universidades públicas

p 26

Atentados terroristas en Siria dejan 28 muertos y varios heridos

Contribuye CEDEFU a la salud bucal

p2

Brasas POR ÁNGEL RAMÍREZ LÓPEZ

p6

p 30

Arranca el viernes operativo de seguridad para Semana Santa y Pascua p 19

Reacomoda SCT las boyas de Turla en autopista Colima-Manzanillo p 18

Ojo de mar POR ADALBERTO CARVAJAL

p4


Miércoles 10 Abril de 2019 Miércoles 10

2

Universidad

Abril de 2019

Colima FC golea a Palmac, en Tercera División

Los dirigidos por Sergio Carlos Torres Ortiz llegaron a 58 unidades, igualando en puntos a Tapatíos Soccer, sin embargo, a estos a un les falta jugar su encuentro de esta fecha doble.

v

Informan a estudiantes y padres de familia sobre proceso de movilidad E

ste martes por la ma ñana, padres de fami lia y estudiantes de la Universidad de Colima que harán movilidad, tanto fuera como dentro del país, asistieron a una reunión informativa con el fin de recibir orientación e información sobre dicho proceso. Reunidos en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políti- Genoveva Amador. cas y Sociales del campus Norte, Genoveva Amador Fierros, son responsables, por lo que se directora general de Relaciones ganaron su lugar, y los felicito Internacionales y Cooperación por eso”. Al hablar sobre la movilidad, Académica, dijo a los padres Amador Fierros mencionó que que “es muy importante que se ésta “es un proceso mediante involucren en este proceso denel cual sus hijos realizarán una tro del proyecto de vida de sus parte de sus estudios en una hijos”. Por eso, comentó, el propó- institución fuera o dentro del sito de esta reunión “es que us- país; durante este proceso, sus tedes tengan de primera mano resultados serán validados en la información sobre procesos su expediente académico, por administrativos y académicos lo cual no perderán la continuique deberán cumplir sus hijos, dad en su plan de estudios para y así tomar decisiones impor- concluir su carrera” en tiempo tantes, pues la familia debe ser y forma. Además, resaltó el hecho de un soporte fundamental en esta que la movilidad es una oporexperiencia”. tunidad para desarrollar com“El hecho de que sus hijos petencia internacional, global estén aquí hoy -continuó- no sólo es por su buena califica- e intercultural, pues todas las ción, sino que son estudiantes instituciones reciben estudianque han desarrollado una ca- tes internacionales: “Hoy estas pacidad de organización y que competencias son necesarias,

pues existen equipos multiculturales que nunca estarán físicamente juntos, pero que van a estar trabajando y produciendo de manera conjunta”. Por último, señaló que uno de los beneficios de esta experiencia es el de fortalecer sus valores de solidaridad y justicia social, “lo cual nos lleva a convertirnos en mejores personas, además de que tienen la oportunidad de desarrollar una cosmo-

Contribuye Cedefu a la salud bucal El Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), que dirige Alicia López de Hernández, coordinó diversas actividades en el marco de la Primera Semana Nacional de Salud Bucal 2019, con el objetivo de fomentar el cuidado bucal y la detección oportuna de caries. Así, los estudiantes recibieron charlas de sensibilización

sobre la importancia de la salud bucal como parte integral del autocuidado, y cada uno pasó a una revisión preventiva a cargo de la experta Libia Villegas Félix. Esta actividad benefició a 811 estudiantes del Bachillerato 30 de la U de C. Por otra parte, estudiantes de las facultades de Trabajo Social y de Telemática de la Universi-

dad de Colima recibieron pláticas informativas sobre técnicas de cepillado y los principales motivos para acudir a una consulta dental. Con estas acciones, el Programa Institucional de Calidad de Vida promueve el autocuidado y fortalece la cultura de la salud en la comunidad universitaria.

visión y redireccionar o rehacer su proyecto de vida, por lo que no tengo ninguna duda de que esto será muy positivo”. Antes de concluir, Genoveva Amador dijo que este año 173 estudiantes realizarán movilidad a 16 universidades nacionales y 157 a instituciones extranjeras ubicadas en Perú, Chile, Colombia, Alemania, Argentina, Canadá, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Fran-

cia, Italia y Tailandia. Europa, comentó, es el destino con la mayor cantidad de estudiantes, ya que representa el 41%. Cabe mencionar que, del 2000 a la fecha, un total de 7 mil 452 estudiantes han hecho movilidad a los distintos países con los que la Universidad de Colima tiene convenio, así como al interior del país. Esta charla tuvo lugar también por la tarde.


Universidad

Ojo de Mar

Imparten talleres de actualización sobre rumiantes, en Tecomán En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima, campus Tecomán, se realizaron las Jornadas de Actualización en Pequeños Rumiantes dirigidas a la comunidad estudiantil y público en general. Lo anterior fue dado a conocer por Gustavo Valpuesta Santos, director del plantel, quien comentó que estos talleres tienen la finalidad de dar a conocer nuevas herramientas e información a los alumnos y profesionistas para generar en ellos el interés en los animales rumiantes. Al respecto, explicó que estos animales digieren los alimentos en dos etapas: primero lo consumen y luego realizan la rumia, proceso que consiste en una regurgitación del bolo alimenticio (trituración del alimento), el cual

se regresa del esófago a la boca para ser masticado nuevamente. En este sentido, agregó que en este grupo se encuentran animales bovinos, ovinos, caprinos, giraffidae y cérvidos; asimismo, precisó que los talleres abarcaron sólo a las pequeñas especies, que son ovinos y caprinos. Valpuesta Santos indicó que, durante tres días, los asistentes conocieron los siguientes temas: Manejo, Producción, Termorregulación, Nutrición y Reproducción; Evaluación Morfológica y Comercialización, y que participaron docentes invitados de las universidades de Colima, Baja California, de Guadalajara, así como patólogos, productores y criadores expertos en rumiantes, alumnos y exalumnos del plantel. En este sentido, mencionó que los estudiantes identificaron las

áreas de oportunidad en las que pueden actuar como profesionistas, generando proyectos que tengan impacto, tanto en el bienestar animal como en el humano. Estos talleres, dijo para finalizar, “acercaron a los participantes a nuevas técnicas y herramientas para generar mayor producción animal, procurando la salud y bienestar de las especies, además de generar en ellos nuevos puntos de vista en los temas expuestos”.

Miércoles 10 Abril de 2019

3


Opinión

Miércoles Miércoles 10 10 Abril de Abril de 20192019

4

De Política ... y cosas peores La Reforma Educativa parece naufragar.

El panorama educativo se ve tan complicado que casi no parece educativo. Los amagos constantes de la CNTE y la nueva irrupción de “la Maestra” son factores que perturban la buena marcha, pues introducen elementos insanos de politiquería. Tanto la señora Gordillo como los cenetistas resurgieron al amparo de López Obrador (y) ahora AMLO tiene en ellos un grave quebradero de cabeza ...

Editorial

Los datos

E

l Índice de Paz México, hecho público ayer, refleja que durante 2018 el impacto que en nuestro país dejó la violencia aumentó un 10%, rebasando los 5.16 billones de pesos, cifra equivalente al 24% del Producto Interno Bruto nacional. El homicidio fue el delito que más contribuyó al aumento de ese indicador, puesto que su tasa creció un 14%, superando las 27 muertes violentas por cada 100 mil habitantes. Ese registro es el más alto que hasta ahora se ha alcan-

zado, lo que provoca que por tercer año consecutivo caiga nuestro nivel de paz. Según la medición que desde hace 6 años elabora el Instituto para la Economía y la Paz, durante 2018 Colima se ubicó en el tercer sitio de los estados menos pacíficos, superado solo por Baja California -que se estrena en el primer lugar- y Guerrero. En cuarto lugar está Quintana Roo seguido de Chihuahua. El informe resalta que de 2015 a 2018 han escalado los delitos con violencia un 25% en todo el territo-

Ojo de mar

Comunicadoras indígenas Por Adalberto Carvajal El jueves 4 de abril de 2019, en la Ciudad de México, fue presentado el proyecto “Comunicadoras indígenas y afrodescendientes: fortalecimiento de la agencia Notimia”. Al explicar el proyecto, Guadalupe Martínez, coordinadora general de Notimia, señaló que es necesario que las mujeres indígenas se acerquen a los medios para decir con su propia voz y desde su propio idioma quiénes son, cuáles son sus necesidades, y tomen la palabra para ejercer su derecho a la libertad de expresión y acceso a la información. En la nota institucional, firmada por Lucía Moguel e Isabel Flota, se dice que el propósito de ese proyecto es robustecer el ejercicio comunicacional de las mujeres indígenas en los pueblos originarios de América Latina (AL), con apoyo del Programa Indígena de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). Creada en 2014, Notimia ha organizado ya tres encuentros de comunicadoras indígenas y afrodescendientes, se ha sumado a la campaña internacional de la lengua materna y realiza una campaña permanente para visibilizar y empoderar a las mujeres, en temas como la soberanía alimentaria. Fue en ese contexto que Martínez resaltó la importancia de la comunicación emprendida por las mujeres indígenas, a través de los años, desde sus propios idiomas y en sus comunidades de origen; resultado de la necesidad de comunicar saberes ancestrales, las problemáticas de los pueblos y reducir brechas de desigualdad. Por escrito y en las redes Comunicadora de origen náhuatl, Guadalupe Martínez Pérez compartió con

rio nacional, y aumentado un 11.6% la tasa de crímenes cometidos por la delincuencia organizada, incluyendo los casos de narcomenudeo y extorsión. Bajo ese panorama, el Instituto para la Economía y la Paz advierte que en México el 97% de los delitos quedan impunes, posiblemente porque el gasto que destina a su sistema de justicia, incluyendo el de impartición, es la mitad de lo que gastan en promedio los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

(OCDE). Dos datos contrastantes: Yucatán sigue siendo el estado más pacífico de todo México, seguido de Campeche, Tlaxcala, Chiapas e Hidalgo. En las antípodas se encuentra Guanajuato, entidad que registró el peor deterioro durante 2018 al experimentar un aumento del 127% en la tasa de homicidios. Por todo ello, el Instituto para la Economía y la Paz llega a la conclusión más lógica: 2018 ha sido el año más violento que nunca antes se haya registrado en nuestro país.

Verne (suplemento electrónico de El País) que Notimia está conformada por una red de 200 mujeres en México, 18 como parte del equipo central y con presencia en Brasil, Bolivia y Perú. “Nuestro principal canal es el escrito, pero queremos fortalecer además de las redes sociales, la comunicación que se genera en los pueblos originarios”, dijo en entrevista. Para la redactora de Verne, Darinka Rodríguez, en México ser indígena es sinónimo de ser discriminado, pero las mujeres indígenas viven una doble discriminación. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Indígenas elaborada por la UNAM, 43.2% de la población relaciona a los indígenas con marginación y pobreza. De acuerdo con la coordinadora de ese proyecto, se buscará hablar de mujeres en un contexto positivo. “Se estigmatiza a las mujeres en situación de pobreza que existen, y que no negamos, pero queremos hacer foco en mujeres exitosas que trabajan por hacer cambios en sus comunidades”, dijo a este respecto Martínez. Según Verne, Notimia ha contado la historia de mujeres indígenas destacadas. Por ejemplo: en enero de este año una mujer de origen mazahua fue nombrada como consejera del Consejo Consultivo de Derechos Humanos en el Estado de México. O bien, la agencia dio cuenta de los proyectos de emprendimiento de mujeres jóvenes que además contribuyen a preservar su cultura. Faltan indígenas en los medios La agencia se creó con el apoyo del Centro Cultural de España en México y la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México. Tiene ya un amplio reconocimiento internacional. Durante la presentación de la estrategia de fortalecimiento, Miguel Ángel Encinas, coordinador de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, mencionó que ese proyecto dota de derechos a las mujeres al ejercer su libertad de expresión. “Es una plataforma necesaria para compartir su realidad, generar redes y conocimiento”, señaló. è 7


Escaparate Político

Mirador Por Armando Fuentes Aguirre Don Darío Rubio, destacado paremiólogo -experto en refranes- le comentó al periodista Jacobo Dalevuelta (Fernando Ramírez de Aguilar) que se proponía hacer un refranero mexicano. El columnista pidió a sus lectores que le enviaran refranes para hacerlos llegar a don Darío. Entre quienes atendieron el llamado estuvieron Artemio de Valle Arizpe, Luis Cabrera, Alfonso Toro, Francisco Vázquez Gómez y otros ilustres personajes. De ellos provinieron dichos como éstos: “Échenle copal al santo, aunque le jumeen las barbas”. “A boca de jarro, sólo la china y el charro”. “‘Ora es cuándo, chile verde, le has de dar sabor al caldo”. “A ese culantro tan seco le falta una regadita”. “¡Ah, víboras chirrioneras! ¡A que no me pican ‘ora que traigo mis chaparreras!”. “A las 12, y en la mesa nada, no hay mujer honrada”. “A muele y muele ni metate queda”. “Al cabo p’al santo qu’es con un repique le basta”. “Amores son acciones, no besos ni apachurrones”. Ya se ve: somos ricos en dichos y en hechos somos pobres. ¡Hasta mañana! ...

Opinión

Miércoles 10 Abril de 2019

5

Punto sociológico

Reductores, topes y vialidades Por J. Daniel Miranda Medrano *

En esta ocasión quiero comentar algo un poco fuera del estilo de columna, y que tiene que ver con los reductores del crucero de Turla y de la viabilidad de los vehículos en las zonas urbanas. A unos días de que inicie la semana mayor, la SCT volvió a “ajustar” los famosos reductores que ya han provocado la muerte de una persona; y esta acción de la dependencia federal provocó la molestia de los usuarios que se manifestaron a través de las conocidas redes sociales. En mayo del año pasado, los reductores de velocidad a la altura de Turla provocaron que una camioneta se volcara al tratar de evitar el impacto con los automóviles delanteros, que disminuyeron su velocidad precisamente por la presencia de estos reductores. En junio del año anterior nuevamente ocurrió un percance donde un adulto mayor falleció al impactarse su camioneta contra un autobús que se enfrenó debido a la presencia de estos reductores (de vida y salud). Y en este año los diputados locales enviaron un exhorto a la SCT para que considerara quitar estos obstáculos que tantos accidentes ha ocasionado, así como descomposturas en los vehículos y lesiones en los viajeros, además el deceso de una persona. Este tramo carretero cercano a Turla, ha sido criticado fuertemente por quienes transitan por la autopista debido a presencia de los Cartón de RIMA reductores de velocidad que fueron instalados en ambos sentidos de la autopista. El asunto de los reductores para los vehículos tiene muchas aristas y sea por la causa que usted quiere y disponga, el caso es que la gente no los respeta y producen el efecto contrario al que supuestamente quieren las autoridades. Es necesaria muchísima educación vial que no se va a dar de la noche a la mañana, pero mientras eso sucede o no, los famosos reductores solo provocan accidentes viales. Y entrados en el tema de la vialidad, no estaría de más que los presidentes municipales se abocaran a la tarea de pintar los topes que existen en los 10 municipios del estado; como son invisibles, solo los vecinos de las respectivas zonas que transitan por allí conocen su ubicación, por lo que son un peligro para los que no habitan en las cercanías pero circulan por esos lugares, mismos que se dan cuenta de la existencia de un obstáculo, solo hasta saltaron de los asientos de sus vehículos. Así, se golpea toda la suspensión de sus automóviles, y lo mismo sucede con los inservibles “reductores” de velocidad instalados en las zonas urbanas que nadie respeta por las razones que ya comentamos, pero que afectan a los automotores y son un riesgo para todos los que por allí transitan. Y continuando con el tema, tampoco estaría de más que Leoncio Morán arreglara las bardas que en el centro de la capital y algunas calles de colonias mandó construir su antecesor sin ninguna idea o lógica y que solo perjudican a los automóviles cuando giran en alguna dirección; estas bardas también estorban el paso de vehículos de emergencia como Hoy en la Historia lo son las ambulancias, pero más en el caso de los bomberos, que una situación de siniestro, se verían en dificultades para maniobrar. Por José Levy Así, el asunto no solo es hacer y poner obstáculos a los automovilistas, se requiere de una planeación y de que lo hagan gente con conocimientos, y sin las Abril 10 En 1789 nació en la ciudad de México, Leona Vicario, célebre heroína improvisaciones que están resultando incluso en accidentes fatales. Es cierto que de la independencia nacional. De su peculio sostuvo gastos de la lucha infalta muchísima educación vial pero su ausencia no se resuelve poniendo obstásurgente, y casada con Andrés Quintana Roo participó con él en esa gesta ... culos. Ah, y también deberían de quitar los semáforos donde no se necesitan y En 1864 se firmaron los convenios de Miramar por los que Napoleón III se colocarlos donde si hacen falta ¿Será mucho pedir? En cuestiones de vialidad, las comprometió a proporcionar tropas y elementos para instalar a Maximiliano autoridades muchas veces demuestran desconocimiento. de Habsburgo en el trono imperial de México ... En 1899 murió en la ciudad APARTE.- Tiene razón el gobernador del estado cuando dice, en el caso de México el ingeniero Mariano Bárcena, fundador del Observatorio Astronódel exsecretario de Turismo, que si él fuera fiscal ya los hubiera encerrado a tomico de México. Hizo importantes estudios sobre el Volcán de Colima ... En dos, por cierto estimado lector ¿En que se parece el comando armado que entró 1919, confabulado el coronel Jesús Guajardo para asesinar a Emiliano Zapata, en la casa del ex secretario de turismo del que irrumpió en la morada de Vicente se ganó la confianza de éste, simulando ser sublevado en contra del gobierno Fox? de Carranza. Guajardo invitó a Zapata a Chinameca y al entrar al cuartel general, los soldados del traidor abrieron fuego y el Caudillo è 8 Twitter: @jdanie17

Opacado, ojeroso y sin reflectores


6

Miércoles 10 Abril de 2019

Opinión

De política ... y cosas peores Por Catón - Alguien le preguntó a Babalucas: “¿Qué opina usted del bilingüismo?”. “Me parece muy bien -respondió él-, si ambos miembros de la pareja están de acuerdo en practicarlo” ... Los nativos de aquella aldea africana contrataron a sir Highrump, gran cazador blanco, a fin de que acabara con el feroz león que estaba diezmando sus ganados. La fiera, a más de fiera, era muy astuta: había eludido todas las trampas y burlado a todos los cazadores. Sir Highrump ideó una estratagema para liquidarlo: se ocultaría bajo una piel de vaca. Así disfrazado conseguiría ponerse a tiro del león y dispararle con su potente rifle Magnum. En efecto, temprano en la mañana salió de la aldea cubierto con la piel de vaca. Regresó cuando caía ya la tarde. Venía todo derrengado, con seis costillas rotas, fractura de cadera y el cuerpo lleno de laceraciones. Los consternados aborígenes pensaron que el gran cazador blanco había sufrido el ataque del león. En eso, sin embargo, sir Highrump preguntó hecho una furia: “Who the fuck (en español “¿Quién chingaos?”) dejó suelto al toro?” ... El panorama educativo se ve tan complicado que casi no parece educativo. Los amagos constantes de la CNTE -de que la perra es brava hasta a los de casa muerde- y la nueva irrupción de “la Maestra” -muy entre comillas- en la actividad pública son factores que perturban la buena marcha de la educación, pues introducen en ella elementos insanos de politiquería. Tanto la señora Gordillo como los cenetistas resurgieron al amparo de López Obrador. El ahora Presidente los cobijó a fin de allegarse su apoyo cuando era candidato, y hoy por hoy tiene en ellos un grave quebradero de cabeza. Así las cosas los esfuerzos de los funcionarios de educación no se están encaminando al mejoramiento de la calidad educativa: deben aplicarse, junto con los de otras instancias gubernamentales, a enfrentar los problemas que aquellas dos fuerzas políticas provocan. Mientras eso sucede la Reforma Educativa, que bajo tan buenos auspicios había arrancado, parece naufragar. Así andamos. O, mejor dicho, así no andamos ... La llorosa muchacha acusó al maduro ejecutivo de abuso sexual. “Me engañó -se quejó ante el juez de lo familiar-. Le dijo al recepcionista del hotel que yo era su esposa” ... En la mesa de la cantina, ante cinco botellas de cerveza ya agotadas y otras cinco por consumir, Empédocles Etílez llamó por el celular a su esposa y le comunicó: “Voy a llegar tarde a la casa, vieja. Me topé con un embotellamiento” ... La actriz de Hollywood le contó a su amiga: “Nos conocimos, nos casamos y nos divorciamos. ¡Qué semanita!” ... El literato le comentó a su mujer: “Fui al encuentro de escritores surrealistas”. Quiso saber ella: “¿Cuántos asistieron?”. Contestó el literato: “Octubre” ... Afrodisio Pitongo, hombre proclive a la concupiscencia de la carne, le pidió a la hermosa Dulciflor que yogara con él en una habitación del Motel Kamawa. “Imposible -negó la muchacha-. No creo en el sexo sin amor”. “Está bien -admitió el lúbrico sujeto-. Tú dame el sexo; el amor yo veré dónde lo consigo” ... Don Cornígero y doña Camalina acudieron a una vidente, pues la señora se hallaba en estado de buena esperanza, estos es decir embarazada, y los esposos querían conocer el futuro de la criatura por venir. Consultó la adivina su bola de cristal y una mirada de preocupación apareció en sus ojos, que es donde generalmente aparecen las miradas. Anunció con voz temblante: “Veo aquí que el padre de la criatura morirá cuando nazca el niño”. Don Cornígero empalideció. Doña Camalina se volvió hacia él y le dijo con un hondo suspiro: “Bueno, al menos tú estás seguro” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Un hombre se casó en siete ocasiones ...” De seguro va a haber gente que acerca de esta cuestión diga con mala intención que es pendejo reincidente.

Se jugará la fecha 18 en la Juvenil Mayor

Brasas Por J. Ángel Ramírez López Dinero, por estancias, AMLO es el responsable La coordinadora de Programas Federales en Colima, Indira Vizcaíno, dijo que están por llegar los recursos económicos que se asignaban a Estancias Infantiles, para entregarlas directamente a los padres de familia y que ellos escojan la Estancia que mejor se acomode, siendo de mil 600 pesos bimestrales para menores de 4 años de edad, retroactivo a los dos bimestres pasados. En menores discapacitados será de tres mil 600 pesos por bimestre, con niños de hasta 5 años de edad. La primera entrega será directa a los padres de familia, luego se depositará y cobrará mediante una tarjeta. Y como ya el gobierno de AMLO impuso la entrega del dinero, si los padres desvían los recursos para parrandas, queridas u otros gastos será de su entera responsabilidad. JIPS, Ciapacov, único organismo con números negros El gobernador José Ignacio Peralta desechó la idea de pasar a los ayuntamientos de Colima y La Villa los organismos operadores de agua, o reformar la ley para que estas autoridades se hagan cargo de lo que hoy es Ciapacov, pues dijo que, por experiencia, todos los organismos que operan bajo el esquema municipal están quebrados, por lo que no se trata de entregar deudas. El alcalde de La Villa, Felipe Cruz, sugirió manejar directamente su organismo operador, mientras que el diputado local, Fernando Antero, vio la posibilidad de reformar la ley para desaparecer la Ciapacov y los ayuntamientos conurbados ofrecieran el servicio, a lo que el gobernador dijo que la Ciapacov es el único que opera con finanzas sanas, pues todos los municipales están quebrados. Gabinete AMLO, datos rasurados sobre inseguridad A la larga, las ruedas de prensa mañaneras que ofrece el presidente Andrés Manuel López Obrador se empiezan a hacer monólogos, desgastantes y triviales, sin datos a la mano y menos confiables de lo que dice el mandatario, por lo que es necesario que cambie de estrategia para no empalagar al pueblo y a la prensa, y para que haya más certidumbre y veracidad en lo que dice. Pero, además, el presidente debe ser el mejor informado del país, pero parece que le pasan datos maquillados, o la mente no es tan lúcida como se supondría. Ya se vio que, en el caso de ejecuciones por el hampa, había dicho que en Colima este 3 de abril hubo cero casos, pero las pruebas, los hechos, las estadísticas lo desmienten, pues hubo tres ejecuciones y nadie le corrige la página. Servicios públicos, rebasado por los barredores Hasta parece que está gobernando el municipio de Colima Héctor Insúa García, porque la Dirección de Servicios Públicos se parece a la otra de pasiva, calmuda y rezagada, pues si, por una parte, en una reunión se asignó a los trabajadores municipales el barrido cotidiano de las diferentes avenidas y sus camellones, por la otra, estos empleados rebasan por mucho a esta Dirección. Digo esto porque veo a los barredores activos, cumpliendo su misión con eficiencia todos los días, pero la basura de un día se acumula al siguiente y así, y nadie quien pase a recoger los grandes cúmulos, mientras que el viento hace lo que quiere para regar todo lo acumulado. Servicios Públicos Municipales es rebasada por los barredores, como en tiempos de Insúa García. Comapal, 8.5 millones, deuda de agua a CFE Resulta inaudito que en el trienio anterior el Ayuntamiento de Armería no tenía dinero ni para nómina, en tanto que el organismo operador de agua estaba endeudado con la CFE y constantemente le suspendían el servicio eléctrico por falta de pago, lo que afectaba al pueblo, de tal manera que hasta el gobernador JIPS otorgó un préstamo para no lesionar el servicio de agua al pueblo. Y ahora resulta que la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Armería (Comapal), finiquitó el adeudo a la CFE por 8.5 millones de pesos y se termina la deuda y, en consecuencia, el racionamiento de agua al pueblo ¿De dónde salió tanto dinero?, si ni el gobernador se atrevió a prestar tanto a Armería. De trienio a trienio hay un gran salto.


Tlacuachas y U de C, imparables en el basquetbol de las Escuelas Unidas

Ojo de mar ...

ç

Miércoles 10 Abril de 2019

Opinión

7

4

La agencia no es un espacio en donde la comunicación sea unidireccional, como en otros lugares, sino que es multidireccional por lo que puede convertirse en un nodo, no solo para generar noticias o información, sino un espacio capaz de modularla y generar redes que se rompieron por la historia de represión, añadió Encinas. Por su parte, el consejero cultural de la embajada de España en México y director del Centro Cultural España, Miguel Utray, enfatizó la importancia del proyecto debido a que en los medios hegemónicos de comunicación existe una imagen errónea de las mujeres indígenas, que predomina en la identidad cultural de la población. También cuestionó la falta de participación de las mismas como reporteras, periodistas, fotógrafas, columnistas o editoras y aseguró que, debido a lo anterior, es necesaria la presencia de mujeres indígenas en los medios, para romper estereotipos, promover la diversidad cultural, difundir el patrimonio cultural y visibilizar las preocupaciones de los pueblos originarios desde su propia voz. El IMER a sus órdenes Adicionalmente, se dieron a conocer alianzas con otras entidades gubernamentales que buscan generar mayor cobertura de los pueblos indígenas y afrodescendientes. Aleida Calleja, directora del Instituto Mexicano de la Radio, señaló que crearán una alianza con la agencia para la emisión de programas de radio en alguna de sus 18 estaciones a nivel nacional. “México tiene muchas caras, y esta agencia nos da a conocer la cara de la lucha de las mujeres”, dijo. Es importante promover los saberes y la palabra de las mujeres indígenas y afrodescendientes por todo México como un “acto de justicia que necesitamos en este país”, comentó Calleja. Para exigir y ejercer el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información, es necesario reconocer la historia de discriminación y exclusión de la que han sido blanco las y los integrantes de las comunidades indígenas. También, es indispensable dar cuenta de que a lo largo de la historia, las mujeres han sufrido, por su condición de mujer, una doble exclusión y subordinación que se intensificó durante la época de la colonia, expuso la directora del IMER. Calleja recalcó que las comunidades indígenas, pueblos originarios y afrodescendientes han sido blanco de un diseño institucional basado en la exclusión que genera subordinación política el cual afectó doblemente a las mujeres por lo que un proyecto como Notimia es disruptivo, porque tiene una implicación que tiene que ver con una piedra angular del pueblo y la calidad democrática que es la libertad de expresión. Aseguró que la creación y fortalecimiento de la agencia es de suma relevancia para mostrar que México se compone de muchos “méxicos”. No más victimización En la ceremonia hablaron otras personas, como Myrna Cunnigham, directora del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac) y del Fondo Pawanka, quien aseguró que la comunicación es un campo en donde mujeres indígenas y afrodescendientes deben practicar su derecho a la libre determinación, difundir información que refleje la visión y las perspectivas, sueños y esperanzas de sus pueblos. A propósito, Larisa Ortiz Quintero, representante de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios de Comunidades Indígenas y Residentes, afirmó: “Es tiempo de mujeres y tiempo de mujeres indígenas. En México a América Latina estamos en un momento donde tenemos que tomar las riendas de nuestro propio desarrollo y de nuestra historia”. Aseguró que los tiempos de victimización, en donde las ha ubicado la historia, se deben dejar atrás para posicionarse frente a los medios de comunicación, dejar de ser ajenas a éstos y no volver a ser sujetas de invisibilización. Finalmente, Paloma Villarreal, especialista técnica en programas de desarrollo de ONU Mujeres, recordó que en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la meta cinco nos obliga a “todos y todas a poner fin a las formas de discriminación y violencia contra las mujeres y niñas, así como garantizar su participación plena y efectiva en todos los niveles de la sociedad”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Segunda de dos partes

EL SECTOR SALUD. Hay un déficit del sector salud a nivel nacional del orden de los 45 mil millones de pesos, un serio problema financiero que ya se expresa en el desabasto de medicamentos y en la falta de material quirúrgico y otros insumos para la operación cotidiana de los hospitales. En ese contexto, como parte de su proyecto político, el presidente López Obrador ha declarado que habrá medicinas gratis para que todos tengan recursos o no; ya que el derecho a la salud está consagrado en el artículo cuarto constitucional. Es decir, “nada de cuadro básico de medicamentos, ahora todos los mexicanos tiene derecho a todos los medicamentos gratis que se requieran para atender su salud”. El problema será ahora de corte financiero pero creo que es un tema soluble si es que hay voluntad política y se logra quebrar la mentalidad tecnocrática que persiste en la Secretaría de Hacienda aunque tengamos un presidente de retórica populista luego de largos 36 años de neoliberalismo, seis sexenios, desde 1982 hasta el 2018. Ese va a ser el reto enorme, las discrepancias internas en el seno del gabinete presidencial. Yo creo que es un tema en el que el Presidente de la República tiene toda la razón, pues el dogma neoliberal llevó a años de abandono y desinversión en el sector salud en detrimento de la salud de todos los mexicanos, especialmente en las capas más vulnerables de la población, en los que el derecho a la salud es letra muerta. Ahora bien, ¿cómo vamos a tener un sistema de salud de primer mundo, si tenemos hospitales en ruinas?, según declaró el flamante titular del IMSS, Germán Martínez. Considero que el presidente tiene razón en que hay que transitar a un nuevo modelo de salud, como el de los países nórdicos, pero para eso hace falta un programa emergente de construcción de nuevos hospitales y de clínicas rurales para duplicar, triplicar o, por lo menos, cuadriplicar la capacidad instalada del sector salud. No dudamos de la buena fe del presidente, pero ahora hay que invertir mucho en el sector, para pasar “de las palabras a los hechos”, como bien decía nuestra paisana Socorro Díaz Palacios, quien por cierto fuera directora del Issste en tiempos de Ernesto Zedillo. HOSPITAL. Ya que hablamos del sector salud, muy buena medida delegacional del IMSS el aprovechar las instalaciones del antiguo hospital en Colima, con la creación de 5 consultorios. Creo que se pueden ampliar a 15 y rehabilitar y aprovechar el área de los quirófanos y volver a instalar el área de urgencias, pues la ciudad de Colima, no tiene área de urgencias, ya que el nuevo hospital de Villa de Álvarez, está muy lejos, inviable para una verdadera emergencia médica. POLÉMICA. En torno a la votación para elegir al nuevo director general de la Ciapacov, persiste la polémica y los comentarios sobre el sentido de voto de algunos actores políticos y de los dirigentes de las cámaras empresariales. Pienso, por ejemplo, que algunos liderazgos empresariales pudieron haber apoyado con su voto la propuesta del gobernador en el sentido de apoyar la terna enviada en la que destacaba Nicolás Contreras. En cuanto el voto a favor del exdiputado y exlíder magisterial, por parte del regidor Héctor Insúa, éste demostró que tiene oficio político y votó a favor pese a su cercanía con Fernando Antero y Francisco Rodríguez, quienes de forma firme se opusieron al proyecto del gobernador. En cuanto al diputado de Morena, Memo Toscano, quien apoyó la propuesta gubernamental con su voto a favor, demostró que aprende rápido y que ser oposición no es sólo llevar la contraria; ni estar en contra de todo y a favor de nada. He visto que el gobernador le tiene aprecio a Memo Toscano y lo escucha, cuando el diputado de Morena, se acerca y le hace planteamientos de carácter social y de gestión por la gente, en su calidad de presidente de la Comisión de Salud del Congreso de estado. Entonces, vemos que Memo Toscano fue congruente con su actuación política. En cuanto al voto en contra del alcalde de Colima, Leoncio Morán, è 8 creo que está en su derecho de votar por quien sea o contra lo


8

Miércoles 10 Abril de 2019

Hoy en la historia ...

Saldrán los semifinalistas en Veteranos AFEC “A”

Opinión ç

5

del Sur cayó abatido por las balas traicioneras. Hoy se iza la bandera a media asta ... Y en 1936, un acto insólito en la vida política de México: en las primeras horas de este día, las fuerzas de seguridad apresaron al general Plutarco Elías Calles y en compañía de Luis L. León, Melchor Ortega y Luis N. Morones fueron puestos a bordo de un avión expulsados del país. Caso único en la historia de México en la época posrevolucionaria.

Hoy en la historia de Colima Reglamento que limita bebidas embriagantes Hace muchos años, en 1827, llegó procedente de Tepic y Guadalajara el teniente coronel Joaquín Solórzano como comandante principal del Territorio. El 1 de enero de 1829 fue nombrado alcalde primero del Ayuntamiento de Colima y jefe político del mismo Territorio por ministerio de ley. Desde los primeros días, Solórzano se dio a la tarea de elaborar reglamentos y disposiciones a favor de la población. Entre las más destacadas, la que promulgó el 10 de abril de 1829, limitando el tráfico de bebidas embriagantes, así como el tránsito de personas y el cierre de comercios a las diez de la noche. Programa “Buzón del público” El 10 de abril de 1944, conducido por Acacia del Carmen Carmelita Alonso, se transmitía por XERL, a las 9:30 de la noche, el programa “Buzón del público, señalando lacras, anomalías, peligros, inmoralidades, delincuencia, focos de infección, amenazas, abusos, etc. Su productor era Carlos Pizano Saucedo, y efectivamente se transmitía hace 74 años, no ahora. Transporte de pasajeros a Coalcomán El 10 de abril de 1957 se inauguró el servicio de transporte entre Colima y Coalcomán, con un tiempo de once horas de camino. Una camioneta hacía tres viajes por semana.

Segundo Maratón Radiofónico El viernes 10 de abril de 1959, a las 10 de la mañana, en el jardín Independencia, se inició el Segundo Maratón Radiofónico por XERL, en favor de la Cruz Roja y del colegio del padre Ochoa. Estuvo a cargo del actor Héctor Manuel Calixto. Duró 76 horas y se reunieron $108,500.00 Destruyen la pirámide de El Chanal El 10 de abril de 1979 nuevamente la prensa colimense dio a conocer que no hay vigilancia y esto propicia que se están robando parte de la pirámide de El Chanal. Nadie hizo caso y terminó en un montón de tierra. Inauguración de la Procesadora de Carne Y el 10 de abril de 1984, el Presidente de la República, Miguel de la Madrid, inauguró la Procesadora Municipal de Carne. Era presidente municipal de Colima, Carlos Vázquez.

Universo 94.9

»

Hoy en la historia por radio

Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.

Escaparate político ...

ç

7

que sea, pero a la vez considero que desperdició una buena oportunidad para tejer una alianza política con el gobernador para el futuro y ser un interlocutor confiable, un actor con el que puede llegar a acuerdos y construir en beneficio de Colima, no en beneficio de intereses personales. Si bien es cierto que Leoncio Morán está en su derecho de votar por quien sea, a lo mejor le faltó visión política para el futuro inmediato. Ese es mi punto de vista, pero respeto el sentido del voto del edil de Colima.


Deportes Witches y La Salle, por el título del baloncesto “Jugar solo por Jugar”

Miércoles 10 Miércoles Abril de 201910 Abril de 2019

9

Las quintetas Witches y La Salle van por el título, mientras que Onzas y Guerreras se enfrentarán por el tercer lugar en el basquetbol femenil “Jugar solo por Jugar” del torneo “Sonia Virginia Flores León (+)”, tras concluir las semifinales realizadas en el auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos”. El próximo lunes por la noche las finales serán en el auditorio “Porfirio Gutiérrez” de la Unidad Deportiva “Morelos”. A las 8 de la noche van por el tercer lugar Onzas vs. Guerreras y al concluir, por el primer lugar, van Witches vs. La Salle.

Colima FC golea a Palmac, en Tercera División


10

Miércoles 10 Abril de 2019

Deportes

U de C 22 8 3 11 34 49 27 Independiente 22 8 2 12 45 51 26 Emiliano Zapata 19 8 1 10 47 59 25 Programan la penúltima Comala PM 22 6 3 13 52 79 21 jornada, en Juvenil “B” Chigüilines 22 4 2 16 27 99 14 WA Imperio 22 2 4 16 28 68 10 Buenavista 22 0 0 22 0 44 0 (*) Calificado a liguilla GOLEO INDIVIDUAL Asociación Estatal de Futbol, Por Gloria D. Sierra Michel GOLEADORES: Antonio Torres (SM Ortices) 30, Adonis Carrillo a El 20, Chical, en Coqui(SUTERM LV) 21, Alfredo Sánchezcamino (San Miguel) Jesús Torres (SM matlán. Cerrarán a las de la Este fin de semana se jugará Ortices) 18, Mauricio Quintero (Mopes) 17, Alexis Silva (San10 Joaquín) 16 y Cristian mañana DOSA vs. Deportivo la fecha 18 del Gamboa Torneo (E. de Zapata) Liga 14.

Colima FC golea a Palmac, en Tercera División

Por Gloria D. Sierra Michel

En el futbol de Tercera División, Rojos de Colima continúa en zona de calificación y se afianza tras lograr el contundente triunfo de 4-1 sobre Palmac Nacional, en la actividad de la fecha 34 del Grupo Diez en la Liga TDP. El partido se realizó en la Unidad Deportiva Solidaridad en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en donde Juan Ochoa fue el que guío al cuadro colimense a la victoria, ya que

anotó en dos ocasiones y fue pieza importante en el ataque. Completaron con una anotación cada uno Pablo García e Isidro Suárez. Los dirigidos por Sergio Carlos Torres Ortiz llegaron a 58 unidades, igualando en puntos a Tapatíos Soccer, sin embargo, a estos aún les falta jugar su encuentro de esta fecha doble. El sábado 13 de abril, Rojos recibirá al equipo Ánimas de Sayula en punto de las 7 de la tarde en el Estadio Colima.

Hoy, Atlético Tecomán será anfitrión de Escuela Chivas. El partido dará inicio a las 4 de la tarde en el Estadio “Víctor Eduardo Sevilla Torres”, en Tecomán. Los iguaneros son los líderes del Grupo 10 con 74 unidades, mientras que la filial del Rebaño Sagrado se encuentra en el cuarto peldaño con 70 puntos, partido que será el más interesante de la jornada, ya que también son los equipos menos goleados en lo que va de la temporada 2018-2019.

Surgirán los calificados en la Intersecretarial de Copa 2019. rán a las 9 de la mañana con dos Las escuadras que pelearán partidos que tendrán como sede Este sábado se jugará la última por ingresar a la liguilla son: Po- el Complejo Deportivo “Gilberto fecha del Torneo de Copa en el der Judicial, Real Centenario, I.G. Morfín” de la Asociación Estatal futbol de la Liga Incode-Interse- Impresores, Chigüilines y Fray de Futbol, camino a El Chical, en cretarial. La competencia ha sido Pedro, en ese orden, donde la di- Coquimatlán. También se disputacerrada por lo que hasta esta la jor- ferencia de puntos es tan solo de rán el Chigüilines vs. IG Impresonada 11 se definirán los 4 invitadosSan2 Joaquín unidades.va por su calificación, en Primera res y elFuerza clásico magisterial SNTE TABLA DE POSICIONES restantes para la liguilla del torneo Las acciones el sábado inicia- 39 vs. SNTE 6. EQUIPOS de CopaJJ JG JE JP GF a las GC Surgirán los calificados en la Intersecretarial También 9 dePTS la mañana, 20 16 4 0 78 20 52 Especial TABLA DE POSICIONES San Miguel * Fray Pedro vs. Educación 72 del29 47 Savio”, EQUIPOS JJ JG SUTERM JE LV JP* GF 20GC 15PTS2 en3 el campo “Domingo San 5 86 45 46 SUTERM (*) 10 8 1 Marcos 1 * 39 2116 1525 1 y a las 10 de la mañana Sindicato Mopes Q.1* 3 66 31 44 SNTE-39 (*) 9 8 0 47 2114 1324 5 de6 Gobierno vs.41Poder39Judicial en San Joaquín 21 12 3 61 S. Gobierno (*) 9 5 2 2 37 23 17 el5 Estadio Cerrarán las Ixtlahuacán 58 Colima. 49 36 SNTE 6 (*) 9 5 0 4 23 2120 1015 6 acciones a las 10:30 de la mañana Ocotillo 6 70 61 33 P. Judicial 9 4 0 5 26 2132 9 12 6 Secretaría de Educación Parque Hidalgo 21 10 3 8 45 44 33 vs. Real R. Centenario 9 3 2 4 18 23 11 Centenario en 45 el “José32Luis MaHalcones 21 9 5 7 58 Impresores 9 3 2 4 22 40 11 ñón”. Suterm.30 Villa 9 Descansa 48 56 Chigüilines 9 3 1 de Álvarez 5 20 2123 9 10 3 U de G Cofradía 21 9 1 11 45 49 28 de casEn cuanto a la relación Fray Pedro 9 3 1 5 19 27 10 U de C 22 8 3 11 34 49 27 tigados que emite la Liga, con 3 E. Especial 9 2 0 7 17 31 6 Independiente 22 8 2 12 45 51 26 partidos se fue Isaac Díaz (Suterm) S. Educación 9 1 1 7 16 35 4 Emiliano Zapata 19 8 1 47 Jesús 59González 25 y Paul y10 con uno (*) Calificados a la liguilla Comala PM 22 6 3 13 52 79 Contreras (Fray Pedro),21Iván Rojo GOLEADORES: Ariel Sánchez (SNTE 39) 12, Diego Pedraza (SNTE Chigüilines 22 4 2 16 27 99 14 39) 11, Elizardo Robles (S. Gobierno) 10 y Oswaldo Velázquez (Poder Judicial) y Pedro Martínez WA Imperio 22 2 4 16 28 68 10 (SUTERM) 9. (Sindicato Buenavista 22 0 0 22 0 de Gobierno). 44 0 Por Gloria D. Sierra Michel

(*) Calificado a liguilla GOLEO INDIVIDUAL GOLEADORES: Antonio Torres (SM Ortices) 30, Adonis Carrillo (SUTERM LV) 21, Alfredo Sánchez (San Miguel) 20, Jesús Torres (SM

Se jugará la fecha 18 en la Juvenil Mayor

“Mario Adolfo Arreola Mo- Tecomense en el Complejo DeTORNEO DE COPA rales” y 3 de Copa, los cuales portivo “Domingo Savio”. EQUIPOS JJ JG JE GFquedaron GC penPTS rinden homenaje a Vladimir En laJP jornada GRUPO UNO dientes varios partidos: Atlético Aguirre. Independiente 4 1 0 13 6 13 Infonavit vs. San Joaquín, Real Las acciones del 5 sábado Mopes Q. 4 3 0 1 12 4 9 Colima y 9Coarrancarán con 2 partidos San Miguel 3 pro3 0 0vs. Atlas 10 Colima 4 mala Morelia, gramados a las 6 de la Ixtlahuacán 4 tarde: 2 0 vs.2Monarcas 8 11 6por Santos vs. WA 4Imperio permiso dos primeros. VillaTonila de Álvarez 2 1 1de los15 12 7 JoaquínDeportiva4 “More2 0 2 11 10 6 en laSan Unidad Comala PM 5 0 1 4 12 22 1 los” y Halcones vs. Sección 82 WA Imperio 5 0 1 4 6 15 1 en el campo de El Trapiche. E. Zapata 2 0 0 2 1 6 0 La jornada se completará el GRUPO DOS domingo con 3 partidos. San Marcos 4 El pri4 0 0 16 4 12 mero quedó pactado a 4las 8:30 U de G Cofradía 4 0 0 12 3 12 4 2 2 0 18 8 8 de Halcones la mañana entre IndepenSUTERM LV de Álvarez 3 en 2el 1 0 10 2 7 diente y Villa U de C 5 1 2 2 7 12 5 campo Flamingos. Después, a Parque Hidalgo 4 1 1 2 5 7 4 las 9Chigüilines Deportes Charas vs. Gua5 1 1 3 6 20 4 dalajara en los campos del Ocotillo 4 com0 1 3 7 15 1 plejoBuenavista “Gilberto Morfín” 5 de 0la 0 5 0 10 0 Se jugará la fecha 18 en la Juvenil Mayor

TABLA DE POSICIONES DEL TORNEO DE LIGA “MARIO ADOLFO ARREOLA MORALES” EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC

PTS

A. INFONAVIT * 17 17 0 0 104 5 51 Tecomense 17 13 0 4 55 12 39 Imperio 17 11 2 4 70 38 35 Monarcas 16 11 1 4 63 28 34 Halcones 17 11 1 5 53 43 34 Sección 82 17 10 2 5 70 38 32 Independiente 17 10 1 6 79 30 31 Villa de Álvarez 17 9 1 7 58 28 28 Comala 17 8 1 8 45 43 25 San Joaquín 16 7 1 8 32 44 22 Tonila 17 7 0 10 36 39 21 DOSA 17 5 1 11 45 61 16 Atlas Colima 17 3 2 12 28 37 11 Guadalajara 17 3 1 13 34 97 10 R. Colima 17 2 0 15 11 119 6 D. Charas 16 1 0 15 14 142 3 (*) Calificado a la liguilla GOLEADORES: Fernando Castrejón (A. INFONAVIT) 29, Eduardo Ochoa (Independiente) 26, Marcelo González (A. INFONAVIT) 23, Brandon Juárez (Imperio) 22 y Valentín Rolón (Halcones) 19.

TORNEO DE COPA “VLADIMIR AGUIRRE” EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC GRUPO UNO

PTS

A. INFONAVIT Independiente Comala Monarcas San Joaquín Villa de Álvarez Atlas Colima R. Colima

2 2 2 1 1 2 2 2

2 1 1 1 1 0 0 0

0 1 1 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 2 2 2

12 12 5 2 4 6 0 1

0 2 4 0 3 8 4 21

6 4 4 3 3 0 0 0

2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 2 2 2 2

17 15 16 8 4 4 1 2

2 0 6 3 7 13 12 24

6 6 6 6 0 0 0 0

GRUPO DOS WA-Imperio Tecomense Sección 82 Halcones Tonila DOSA Guadalajara D. Charas

Programan la penúltima jornada, en Juvenil “B”

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS.

Chivas Centenario

0

2

116

17

51

19

17

*


Quedó definido el equipo de surfing con miras a la Olimpiada Nacional

Saldrán los semifinalistas en Veteranos AFEC “A” Por Gloria D. Sierra Michel

En el futbol de Veteranos de la Asociación categoría “A”, este sábado saldrán los semifinalistas que disputarán el título de Liga de la temporada 2018-2019, cuando se celebren los juegos de vuelta de cuartos de final. Todos los encuentros tendrán como sede los campos del complejo “Gilberto Morfín” de la Asociación Estatal de Futbol camino a El Chical, en Coquimatlán. Dos partidos serán a las 4 de la tarde: Quesería vs. CFF Goolima (en donde se destrabará el empate de 3-3 de la ida) en el campo 2, e Imperio vs. Halcones (en la ida Halcones tomó ventaja con marcador de 1-0) en el campo 3. Después de haberse coronado en la Copa, el equipo de La Estancia se declaró listo para la disputar la liga. En el partido de ida goleó 4-0 a Loros de la Universidad de Colima. Ese partido de vuelta será a las 6 de la tarde, en el campo 2. En tanto, en el campo 3 también a las 6 de la tarde América buscará vencer al Independiente. En la ida los de Coquimatlán ganaron 3-2. Cabe mencionar que en caso de empate en el marcador global, pasarán a semifinales Estancia, América, Imperio y Deportivo Quesería por haber terminado en mejor posición al concluir el torneo regular.

Deportes

Miércoles 10 Abril de 2019

11

Tlacuachas y U de C, imparables en el basquetbol de las Escuelas Unidas Por Francisco Manzo

Con 11 puntos, Tlacuachas y Universidad de Colima están en franca disputa por el liderato general en el basquetbol de las Escuelas Unidas, categoría de Prepa femenil, luego de que han disputado 5 encuentros en lo que va del presente torneo en la liga comandada por Roberto Gómez Mejía. Tlacuachas sacó el triunfo con marcador de 38 puntos a 33 a su similar del Tecnológico de Monterrey, escuadra que ocupa el tercer lugar general con 7 unidades luego de 2 victorias y 3 descalabros. En la última jornada, Universidad de Colima no tuvo problemas para conseguir la victoria con marcador de 39

puntos a 89 sobre su similar de Enigma, que se defendió como gato boca arriba, pero sus integrantes nada pudieron hacer para minimizar el ataque de las universitarias. Colegio Fray Pedro es cuarto general con 5 unidades y le siguen Olimpiada que tiene 3 unidades y Enigma que solo cuenta con 2 puntos luego de dos tropiezos en el campeonato. En la misma categoría, pero en la rama varonil, Tiburones de Ciudad Guzmán disputó doble compromiso y dividieron honores. En su primer juego en la cancha 2 del DOSA, la escuadra del sur de Jalisco perdió con marcador de 40 puntos a 46 ante Tecnológico de Monterrey. En su segundo cotejo,

San Joaquín va por su calificación, en Primera Fuerza

Tiburones derrotó con tabla de TABLA DE POSICIONES 80EQUIPOS puntos a 26 a su JJ similar JGde Enigma, que* no sentía San Miguel 20 lo duro 16 sino lo tupido. SUTERM LV * 20 15 San Marcos de * la “Rafael 21 Brice15 Panteras Mopes 21 viento 13 ño”, porQ.su* parte, sigue

en popa en el torneo y se mantiene JP en el liderato general con JE GF GC PTS luego y 414 puntos 0 78 de206 triunfos 52 En la 29 cancha47de la 22 tropiezos. 3 72 1Unidad 5 “Morelos” 86 45le pegaron 46 549 puntos 3 a 66 38 al I31 senco.44

San Joaquín 21 12 3 6 61 41 39 Ixtlahuacán 21 10 6 5 58 49 36 Ocotillo 21 9 6 6 70 61 33 Parque Hidalgo 21 10 3 8 45 44 33 Halcones 21 Villa. 9 A 5nando7Amezcua 58 (San 45 Miguel) 32 y “Los Pinos” en Lo de Villa 21 San9Mi- 3Erick 9Medina 48(Ocotillo). 56 30 las 12 de delÁlvarez día cerrarán U devs. G Cofradía 21 9 el 1 Cabe 11 resaltar 45 49 la 28 que próxiguel Mopes Quesería en U de C 22 8 3 11 34 49 27 ma semana no habrá sesión de Estadio Colima. Independiente 22 8 2 12 45 51 26 En la jornada Ocotillo gana al Emiliano Zapata 19 8 1la Liga, 10 pues 47 descansarán 59 25 las dos semanas mayores, Santa y retirado Buenavista y descansan Comala PM 22 6 3 13 52 79 21 Universidad de Colima y Villa Pascua. Chigüilines 22 4 2 16 27 99 14 deWA Álvarez. Imperio 22 2 4 Finalmente, 16 28 cabe 68 recordar 10 Buenavista 22 0 de 0que este 22 jueves 0 se jugará 44 0el penRespecto a la relación (*) Calificado a liguilla jugadores castigados, se sus- diente de la fecha 2 entre Villa GOLEO INDIVIDUAL pendió con 3 partidos a Mario de Álvarez y Emiliano Zapata GOLEADORES: Antonio Torres 30, Adonis Carrillo TORNEO COPA “VLADIMIR AGUIRRE” enOrtices) el campo “Carlos Téllez PiMedina (V de A)DE y con uno se (SM (SUTERM LV) 21, Alfredo Sánchez (San Miguel) 20, Jesús Torres (SM EQUIPOS JJ JG JE JP GFa las GC fueron Miguel García (Mopes), mentel” o Villa 9 dePTS la Ortices) 18, Mauricio Quintero (Mopes) 17, Alexis Silva1,(San Joaquín) Luis Cernas (E. Zapata), Fernoche. GRUPO UNO 16 y Cristian Gamboa (E. Zapata) 14. A. INFONAVIT 2 2 0 0 12 0 6 Independiente 2 1 1 0 12 2 4 TORNEO DE COPA Comala 2 1 1 0 5 4 4 EQUIPOS JJ 1 JG 1 JE 0 JP 0 GF 2 GC 0 PTS3 Monarcas GRUPO UNO San Joaquín 1 1 0 0 4 3 3 Independiente Villa de Álvarez 5 2 4 0 1 0 0 2 13 6 6 8 13 0 Mopes Q. Colima 4 2 3 0 0 0 1 2 12 0 4 4 9 0 Atlas San Miguel 3 2 3 0 0 0 0 2 10 1 4 21 9 0 R. Colima Ixtlahuacán 2 0 2 8 11 6 GRUPO DOS 4 Villa de Álvarez 4 2 1 1 15 12 7 WA-Imperio 2 2 0 0 17 2 6 San Joaquín 4 2 0 2 11 10 6 Tecomense 2 2 0 0 15 0 6 Comala PM 5 0 1 4 12 22 1 Sección 82 2 2 0 0 16 6 6 WA Imperio 5 0 1 4 6 15 1 Halcones 2 2 0 0 8 3 6 E. Zapata 2 0 0 2 1 6 0 Tonila 2 0 0 2 4 7 0 GRUPO DOSADOS 2 0 0 2 4 13 0 San Marcos 4 2 4 0 0 0 0 2 16 1 4 12 12 0 Guadalajara U deD. G Charas Cofradía 4 2 4 0 0 0 0 2 12 2 3 24 12 0 Halcones 4 2 2 0 18 8 8 SUTERM LV 3 2 jornada, 1 en 0Juvenil10 7 Programan la penúltima “B” 2 U de C 5 1 2 2 7 12 5 TABLA DE POSICIONES Parque Hidalgo 4 1 1 2 5 7 4 EQUIPOS 5 JJ1 JG1 JE3 JP6 GF20 GC Chigüilines 4 PTS. Chivas Centenario 19 17 0 2 116 17 Ocotillo 4 0 1 3 7 15 1 51 Atlético Tecomán5 20 0 15 0 3 5 2 0 92 10 31 0 48 Buenavista Villa de 15 Mayor 1 2 64 11 46 Se jugará la Álvarez fecha 18 en la18Juvenil U de C 20 13 3 4 72 25 42 TABLA DE POSICIONES DEL13TORNEO DE LIGA M. Quesería 20 2 5 73 25 41 “MARIO ADOLFO ARREOLA MORALES” Comala 20 13 2 5 69 26 41 EQUIPOS JG JE JP GF GC PTS Buenavista JJ 20 10 1 9 70 43 31 A. INFONAVIT * 17 17 0 0 104 5 51

San Joaquín va por su calificación, en Primera Fuerza Por Gloria D. Sierra Michel

En el futbol de Primera Fuerza San Joaquín buscará su calificación a la liguilla cuando enfrente a WA Imperio en el duelo de la fecha 23 y 6 de Copa, el domingo a las 10 de la mañana en la Unidad del Diezmo. La jornada arrancará desde el sábado cuando se enfrenten

Deportivo Ixtlahuacán vs. Independiente en el campo de Ixtlahuacán. A las 8 de la noche, Parque Hidalgo vs. Chigüilines en El Diezmo. Regresando a la actividad del domingo, 2 partidos iniciarán a las 10 de la mañana: U de G Cofradía vs. Halcones, en Cofradía de Suchitlán y Suterm Lo de Villa vs. San Marcos en el campo

San Joaquín va por su calificación, en Primera Fuerza

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

San Miguel * 20 16 4 0 78 20 52 SUTERM LV * 20 15 2 3 72 29 47 San Marcos * 21 15 1 5 86 45 46 Mopes Q. * 21 13 5 3 66 31 44 San Joaquín 21 12 3 6 61 41 39 Ixtlahuacán 21 10 6 5 58 49 36 Ocotillo 21 9 6 6 70 61 33 Parque Hidalgo 21 10 3 8 45 44 33 Halcones 21 9 5 7 58 45 32 Villa de Álvarez 21 9 3 9 48 56 30 U de G Cofradía 21 9 1 11 45 49 28 U de C 22 8 3 11 34 49 27 Independiente 22 8 2 12 45 51 26 Emiliano Zapata 19 8 1 10 47 59 25 Comala PM 22 6 3 13 52 79 21 Chigüilines 22 4 2 16 27 99 14 WA Imperio 22 2 4 16 28 68 10 Buenavista 22 0 0 22 0 44 0 (*) Calificado a liguilla GOLEO INDIVIDUAL GOLEADORES: Antonio Torres (SM Ortices) 30, Adonis Carrillo (SUTERM LV) 21, Alfredo Sánchez (San Miguel) 20, Jesús Torres (SM Ortices) 18, Mauricio Quintero (Mopes) 17, Alexis Silva (San Joaquín) 16 y Cristian Gamboa (E. Zapata) 14.

TORNEO DE COPA EQUIPOS JJ GRUPO UNO

JG

JE

JP

GF

GC

PTS

Independiente

4

1

0

13

6

13

5

* * * * * *


12

Ciapacov, con diseño metropolitano; difícil regresarlo a alcaldías: Nacho

Deportes

Miércoles 10 Abril de 2019

UDIF vs. Drink Team en la final del baloncesto de Segunda Fuerza “A”

San Joaquín va por su calificación, en Primera Fuerza

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG

JE

JP

GF

GC

PTS

San Miguel * 20 16 4 0 78 20 52 SUTERM LV * 20 15 2 3 72 29 47 San Marcos * 21 15 1 5 86 45 46 Mopes Q. * 21 13 5 3 66 31 44 San Joaquín 21 12 3 6 61 41 39 Ixtlahuacán 21 10 6 5 58 49 36 Ocotillo 21 9 6 6 70 61 33 Parque Hidalgo 21 10 3 8 45 44 33 Halcones 21 9 5 7 58 45 32 en tercer lugar con 70 puntos, dor Martínez. Por Francisco Manzo Villa de Álvarez 21 9 3 9 48 56 30 mientras que Isenco se ubicó En la fase de cuartos de final, U de G Cofradía 21 9 1 11 45 49 28 Sindicato de Gobierno buscará en el sexto peldaño con 64 uniLos quintetos UDIF y Drink U de C 22 8 3 11 34 49 27 dar su primer paso a las semifidades, así que la distancia no es Team ponen en marcha hoy la Independiente 22 8 2 12 45 51 26 mucha, aunque habría que citar nales del torneo varonil de Sefinal del baloncesto varonil de Emiliano Zapata 19 8 1 10 47 59 25 22 liga 6que en3 13 ofensivamente 52 79 son 21similares que la Segunda Fuerza “A”, luego de Comala gundaPM Fuerza “B”, Chigüilines 22 4 2 16 27 99 14 pero con una mayor efectividad que el segundo eliminó a Delfi- cabeza Salvador Martínez. WA Imperio 22 2 4 16 28 68 10 Las acciones se desarrollarán el conjunto de los sindicalizados nes Anáhuac, tras vencerlos en la Buenavista 22 0 0 22 0 44 cancha del Sindicato de Gobier- en la cancha del Sindicato de Go- y ahí podría marcarse 0la deferen(*) Calificado a liguilla no con pizarra de 64 puntos a 63, bierno a partir de las 8 de la no- cia en el resultado. GOLEO INDIVIDUAL En 30, estaAdonis rondaCarrillo Verduzco Auche. Saldrán alAntonio terrenoTorres de juego en un partido de poder a poder y GOLEADORES: (SM Ortices) como favoritos los delSánchez Sindicato tocenter En2 Dendonde la diferencia la marcó un (SUTERM LV) 21, Alfredo (San Miguel) 20,sorprendió Jesús Torresa(SM talAlexis TeamSilva en el primer juego de tiro libre. de Gobierno, aunque Ortices) 18, Mauricio Quinteroenfrente (Mopes) 17, (San Joaquín) y Cristianun Gamboa Zapata) 14. El duelo entre UDIF y Drink 16 tendrán hueso(E. duro de roer: cuartos de final por 47 puntos a

Team está pactado a las 9 de la Isenco Prepa, cuadro que tuvo DE COPA noche y será serie a ganar 2 de 3 TORNEO un buen cierre de torneo y que JJ JGquiere JE al igual que sus oponentes posibles encuentros, informó la EQUIPOS estar enUNO la fase de semifinales. directiva de la Liga Amigos del GRUPO 5 terminaron 4 1 Baloncesto que encabeza Salva- Independiente Los sindicalizados Mopes Q. San Miguel Ixtlahuacán Villa de Álvarez San Joaquín Comala PM WA Imperio E. Zapata

4 3 4 4 4 5 5 2

3 3 2 2 2 0 0 0

46, en un partido de toma y daca, con jugadas a velocidad y romJP GFdesequilibrando GC PTS a las pimientos, defensivas en cada uno de sus 0 13 6 13 ataques.

0 0 0 1 0 1 1 0

1 0 2 1 2 4 4 2

12 10 8 15 11 12 6 1

4 4 11 12 10 22 15 6

Quedó definido el equipo de surfing con miras a la Olimpiada Nacional

9 9 6 7 6 1 1 0

Ibarra. metros categoría Sub 16 feSan Marcos 4 4 0 0En bodyboard, 16 4 en12la Sub La Asociación de SurfingU demenil, el primer4 lugar4 fue de 16,0 el primer lo obtuG Cofradía 0 12 3lugar 12 del Estado de Colima organizóHalcones Mar Huerta Sandoval. vo0 Elías18Prado8 Gaspar 4 2E n esa 2 8 y en LV prueba pero 3 2 1 0 10lugar2 Edson 7 Jesús misma rama vasegundo con éxito el selectivo rumboSUTERM U de C 5 1 2 2 7 12 a Olimpiada Nacional, en las ronil categoría Sub 18, el ga- Anaya. En la categoría5 Sub 18 Hidalgo 1 1 2 5 Yulián 7 4 modalidades de surfing, body-Parque nador fue José 4Luis Avianeda triunfó Raúl Mejía y en Chigüilines 5 1 1 3 6 20 4 board y stand up paddle, mis- Vázquez y en segundo lugar segundo sitio terminó Diego Ocotillo 4 0 1 3 7 15 1 mo que se realizó en la playaBuenavista quedó Jay Granados Ibarra. Alonso Ramírez. 5 0 0 5 0 10 0 Olas Altas de Manzanillo y enSe jugará Bravo Sandoval agregó que la fecha 18 en la Juvenil Mayor El titular del surf en el estado DE señaló: el muelle fiscal el puerto,TABLA in- enDE surfing Sub 16, elDEL primer POSICIONES TORNEO LIGA“Fue un buen formó Carlos Antonio Bravo lugar fue de Joan Isaí Cerraevento, donde cada uno de los “MARIO ADOLFO ARREOLA MORALES” Sandoval, presidente de EQUIPOS esa ras y en segundo lugar Juan participantes dio el extra en JJ JG JE JP GF GC PTS las olas y aprovechó agrupación deportiva. Valentín Rico, mientras que A. INFONAVIT * 17 17 0 0 104 5 51 al máxiEl directivo estatal mencioen la Sub 18 el campeón fue mo las condiciones para poder Tecomense 17 13 0 4 55 12 39 nó que en el evento se dieron repreImperioAlan Cleland17Quiñonez 11 2y en 4colocarse 70 en38el equipo 35 1 4sentativo 63 de 28 34 los siguientes resultados:Monarcas en segundo sitio16de Jay11Granados Colima”. Por Francisco Manzo

stand DOS up paddle sprint 200 GRUPO

Halcones Sección 82 Independiente Villa de Álvarez Comala San Joaquín

17 17 17 17 17 16

11 10 10 9 8 7

1 2 1 1 1 1

5 5 6 7 8 8

53 70 79 58 45 32

43 38 30 28 43 44

34 32 31 28 25 22

Programan la penúltima jornada, en Juvenil “B” Por Gloria D. Sierra Michel

Este sábado se pondrá en marcha la penúltima jornada en el futbol de la Juvenil “B”, fecha 21 de Liga y 6 de Copa. Las acciones iniciarán desde las 8:30 de la mañana cuando Loritos de la Universidad deTORNEO Colima reciba al Atlético DE COPA “VLADIMIR AGUIRRE” Tecomán La Villa en el campo EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Universitario. La victoria le GRUPO UNO daría a los emplumados la2po- 0 A. INFONAVIT 2 0 12 0 6 sibilidad de mejorar2 su posi“Gilberto Morfín” Independiente 1 1complejo 0 12 2 4 Comala 2 1 1de la0 Asociación 5 4 estatal 4 de ción en la clasificación geneMonarcas 1 1 0 0 2 0 3 en ral y, en automático, un mejor Futbol, camino a El Chical, San Joaquín 1 1 0 0 4 3 3 lugar para la liguilla. Coquimatlán. Villa de Álvarez 2 0 0 2 6 8 0 A las 8:45 de la mañana se 0 Finalmente, a las 4 de0la tarAtlas Colima 2 0 2 0 4 medirán R. ColimaMonterrey 2y Halco0 0de cerrarán 2 1 las acciones 21 0 Mones en el campo Flamingos pes Quesería vs. Armería en el GRUPO DOS y WA-Imperio más tarde, a las 210 de2 la 0campo Unidad 0 de la17 2 Deportiva 6 Tecomense 2 2 vs. 0de Quesería. 0 15 0 6 mañana, Villa de Álvarez Sección 82 2 2 0 0 16 6 6 Academia Atlas en el campo En la mesa, Buenavista Halcones 2 2 0 0 8 3 6 “Carlos Téllez Pimentel” o ganó a Atlético Tecomán y Tonila 2 0 0 2 4 7 0 Villa 1. Deportivo Comala solicitó DOSA 2 0 0 2 4 13 0 A la 1 de la tarde2 San 0Mi- 0permiso Guadalajara 2 para 1 no jugar 12 ante 0 Paguel recibirá a Pachuca Villa D. Charas 2 0 0chuca2 Tuzos2 Colima 24 y Chivas 0 de Álvarez en los campos del Centenario ante SNTE 39. Programan la penúltima jornada, en Juvenil “B”

TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG Chivas Centenario 19 Atlético Tecomán 20 Villa de Álvarez 18 U de C 20 M. Quesería 20 Comala 20 Buenavista 20 Pachuca TC 20 América Coqui. 19 Atl. Tec. La Villa 19 Monterrey 19 SNTE 39 19 Academia Atlas 20 Halcones 20 San Miguel 20 Pachuca V de A 19 Calificados a la liguilla (*)

17 15 15 13 13 13 10 9 7 7 5 5 4 1 2 0

JE

JP

GF

GC

PTS.

0 3 1 3 2 2 1 3 3 1 4 3 7 4 1 1

2 2 2 4 5 5 9 8 9 11 10 11 9 15 17 18

116 92 64 72 73 69 70 67 68 39 37 38 29 22 29 18

17 31 11 25 25 26 43 39 46 49 52 60 57 100 185 139

51 48 46 42 41 41 31 30 24 22 19 18 19 7 7 1

0 0 1 1 0 0 0 0

0 1 2 1 2 3 4 4

24 13 12 5 6 5 1 4

3 6 7 8 4 9 12 26

15 9 7 7 6 3 3 3

1 0 0 1 0 0 0 0

0 1 1 0 3 3 4 5

17 10 20 5 18 9 3 3

5 2 4 2 9 14 20 29

13 12 9 7 6 6 0 0

COPA DEL GRUPO PAR Tecomán Chivas Centenario U de C Monterrey Atl. Tec. La Villa SNTE 39 Buenavista Halcones

5 4 5 4 4 4 5 5

5 3 2 2 2 1 1 1

COPA DEL GRUPO NON Comala Pachuca TC América de Coqui. Villa de Álvarez Mopes Quesería Academia Atlas Pachuca V de A San Miguel

5 5 4 3 5 5 4 5

4 4 3 2 2 2 0 0

* * * * * *


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Imparte Conafor curso básico para combatir incendios forestales

Altexto 2016 Colima

Miércoles 10 Abril de 2019 Miércoles 10 Abril de 2019

15 17 19 13

Con el objetivo de reforzar sus conocimientos y aumentar su capacidad de respuesta ante fuego en el bosque, la Conafor impartió el Curso Básico para Combatientes de Incendios Forestales a integrantes de las brigadas que realizarán labores de apaga fuegos.

Transfirieron ayer recursos para pagar adeudos a 180 profesores del Emsad La sinrazón

Ciapacov, con diseño metropolitano

Libran concesionarios pago del IMSS a choferes al mantenerlos en la informalidad

Reacomoda SCT las boyas de Turla


14

Miércoles 10 Abril de 2019

Asegura PRI que hay buena respuesta en Tecomán a campaña de afiliación

Colima

Ciapacov

Ciapacov, con diseño metropolitano; difícil regresarlo a alcaldías: Nacho Por Carlos A. Arévalos

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dijo ayer que se analiza la petición del presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, para regresar al ayuntamiento el servicio de agua y drenaje que el Gobierno del estado presta a través de la Cipacov, a la zona conurbada con Villa de Álvarez. “Es un tema muy complejo. Se está analizando el escrito que él envió y que se tiene que responder con todo detalle, por lo que lo estamos analizando para dar una respuesta, sobre todo apegados a la ley”, indicó en entrevista, cuando se le preguntó al respecto. “Es algo que debe atenderse con mucha seriedad, no se debe jugar con un tema sobre el cual se le da un servicio muy importante a la población. Y, sobre todo, desde el punto de vista metropolitano, lo que hemos logrado avanzar en cuanto a la consolidación de este sistema, sería muy complicado darle marcha atrás”, refirió. Sostuvo que se trata de un tema complejo porque la Cipacov está diseñada y trabaja desde una visión metropolitana: “Los trabajadores de Cipacov no diferencian si tienen que trabajar en Colima o Villa de Álvarez, y las aguas residuales que van a la planta de tratamiento

tampoco diferencian si provienen de uno o de otro municipio”. En ese sentido, reiteró, “el diseño que se tiene es de carácter metropolitano y volverlo municipal requiere un análisis sumamente complejo”. Indicó que la deuda de Cipacov la tiene consigo mismo y se está pagando con la recuperación que genera a través del cobro de las tarifas correspondientes. “Por eso implica hacer todo un análisis de carácter laboral, financiero y jurídico. No es una situación sencilla, es algo complejo, no es para verlo con un nivel de superficialidad”, destacó. Sobre el plazo de 90 días dado por Leoncio Morán para que el servicio que presta Cipacov pase al ayuntamiento, el mandatario dijo que la respuesta será puntual. Gira por Minatitlán El mandatario fue entrevistado durante la gira que realizó ayer por Minatitlán, para la entrega de la consolidación de taludes del kilómetro 43 de la carretera que une a ese municipio con Villa de Álvarez; supervisar la conservación de caminos rurales y carreteras alimentadoras en la comunidad de La Loma, además de anunciar y entregar obras, en un acto realizado en el jardín principal de la cabecera municipal. Sobre la conformación y consolida-

ción de taludes en el kilómetro 43, el mandatario dijo que se da una solución definitiva al problema que año con año se tenía de deslaves que bloqueaban el paso en ese punto y dejaban incomunicado al municipio con Villa de Álvarez. Informó que en esta obra se invirtieron 15 millones de pesos a través del Programa de Desarrollo Regional, que consideró recursos federales etiquetados dentro del Presupuesto de Egresos

de la Federación y que lamentablemente ya desapareció. “El haber desaparecido ese programa ya no posibilita tener recursos para cosas tan importantes como ésta, de ese tamaño es la gravedad de lo que lamentablemente cancelaron los diputados federales con las modificaciones que hicieron al Presupuesto de Egresos de la Federación”, señaló el gobernador. (Por Carlos A. Arévalos)

Ignacio Peralta Sánchez.

Quiere Alcaldía de La Villa asumir titularidad de servicio de agua y alcantarillado Por Francis Bravo

Felipe Cruz Calvario.

El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, informó que en la próxima sesión ordinaria de Cabildo, se someterá a discusión el punto de acuerdo para que el Ayuntamiento se haga cargo de brindar el servicio de agua potable y alcantarillado a los villalvarenses. En ese sentido, el alcalde dijo que al igual que el Ayuntamiento de Colima, Villa de Álvarez buscará asumir la responsabilidad de prestar dicho servicio, por ello pidió al alcalde capitalino Leoncio Morán, que le facilitara el documento de punto de acuer-

do, para él también presentarlo a su Cabildo. Indicó que la próxima sesión ordinaria de Cabildo podría llevarse a cabo el próximo viernes o el lunes de la siguiente semana, y ahí se estaría presentando a los regidores del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, dicho punto de acuerdo. Cruz Calvario explicó que se pretende continuar con las acciones y actividades que realiza la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), pero ahora el organismo operador de agua potable y alcantarillado sería responsabi-

lidad de los municipios. Aseguró que de lograr que el organismo operador del vital líquido regrese a los municipios de Colima y Villa de Álvarez, no se despediría al personal de la Ciapacov, se continuaría trabajando con la misma plantilla laboral. “El Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su fracción tercera, le otorga al municipio el deber de atender el servicio de agua potable y el tratamiento de las mismas, es un tema municipal y estamos en el derecho de solicitarlo”, apuntó Felipe Cruz.


Colima

Declara TAE válido el “Proyecto 35” que suspendió Insúa

Miércoles 10 Abril de 2019

15

Legislativo y política

Por Juan Ramón Negrete

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del estado ha desarrollado una serie de acciones para dar cumplimiento al convenio de colaboración en materia de formalización laboral de las personas conductoras de vehículos de transporte público, celebrado en el mes de marzo del año 2018 con la Secretaría de Movilidad. Lo anterior fue confirmado por el titular de la STyPS del estado, Vicente Reyna Pérez, al acudir al Congreso del Estado a comparecer en reunión de trabajo con diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura, cumpliendo así con el punto de acuerdo planteado por el diputado Guillermo Toscano Reyes. Destacó el funcionario que en coordinación con la Secretaría de Movilidad se han llevado a cabo reuniones de trabajo con grupos de concesionarios de taxis en el municipio de Tecomán y de Colima. Además de hacerles saber las funciones que realiza la Secretaría del Trabajo y Previsión

Social, explicó que se abordó el tema relativo al convenio de colaboración en materia de formalización laboral, así como la importancia de formalizar la situación laboral de los operadores de servicio de taxi. El secretario del Trabajo dijo que de no darse esa relación laboral, se debe acreditar bajo qué figura jurídica se encuentran operando. Señaló que como no está debidamente clarificada esa relación laboral para los choferes de taxi, los concesionarios pueden librar el pago de la cobertura médica que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por otra parte, agregó, se han girado cartas-invitación de asesoría a tres empresas del transporte público, a efecto de que comparezcan en día y hora ante la Dirección del Trabajo para darles a conocer el alcance del convenio de colaboración en materia de formalización laboral de las personas conductoras de transporte del servicio público y derivado de la misma se diagnostique, de ser el caso, su situación en el cumplimiento de

la relación laboral. Reyna Pérez comentó que a los concesionarios se les informó sobre los alcances del convenio, así como de programas de inspecciones laborales, asesorías y asistencia técnica a la micro, pequeña y mediana empresa, y se les invitó a regularizar su situación para con sus operadores. El funcionario estatal señaló que entre las empresas que han sido atendidas se encuentran: Transporte de Manzanillo Campos, Autotransportes Tepamenses, Servicio y Transportes Setucsa, Transportes Nuevos Suburbanos El Colomo, Federación de Transporte Urbano y Suburbano del estado, Sistema Integral de Transporte Colectivo S.A. de C.V., Autotransportes Tepames, Cargo Manzanillo, Servicios Coordinados, Transporte George S.A. de C.V., Tucsa, Transportes Unidos de Manzanillo y Alianza de permisionarios de Transporte Urbano de Manzanillo. Indicó que en entrevistas radiofónicas se ha informado y concientizado a los emplea-

Foto Carevall.

Libran concesionarios pago del IMSS a choferes al mantenerlos en la informalidad

Vicente Reyna Pérez.

dores o empresarios sobre las obligaciones que les impone la legislación laboral para con sus trabajadores, promoviéndose de manera gratuita los servicios de la Procuraduría para la Defensa del Trabajo, para toda aquella persona que así lo requiera. Expresó que esa estrategia se realiza de manera conjunta con la Secretaría de Movilidad y continuará en seguimiento al convenio de colaboración ya referido.

Ante la pregunta de cuántos casos de informalidad se han detectado en los operadores del servicio público, Reyna Pérez manifestó que los argumentos que las organizaciones de concesionarios les han expuesto son en el sentido de que no existe relación laboral con el operador o conductor del taxi y aquellos conductores que manejan sus unidades se encuentran contratados por comisión o arrendamiento.

Revisarán diputados y Movilidad que taxis cuenten con seguro de daños a terceros Por Juan Ramón Negrete

Rafael Martínez Brun, secretario de Movilidad, acudió a una reunión de trabajo convocada por diputados del Congreso del Estado, para atender el punto de acuerdo planteado por el diputado Guillermo Toscano Reyes, en donde también estuvo presente el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del estado, Vicente Reyna Pérez. Martínez Brun informó que de acuerdo a la base de datos de la Secretaría de Movilidad, se tienen registrados 17,571 personas operadoras de vehículos de transporte público, de los cuales 5,024 refrendaron su gafete en el año 2018 mediante el curso de capacitación para personas operadoras de vehículos de

transporte público. De esa reunión de trabajo surgió el compromiso de que el próximo martes, diputadas y diputados de la LIX Legislatura local acompañarán a las autoridades de la Secretaría de Movilidad para arrancar una campaña que se realizará en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, para revisar que el transporte público en la modalidad de taxis, cuente con seguro de daños a terceros y que los choferes que los operan estén afiliados al Seguro Social (IMSS). Rafael Martínez Brun y el secretario del Trabajo y Previsión Social, Vicente Reyna Pérez, estuvieron de acuerdo en realizar ese recorrido para conocer además en qué proporción los operadores del servicio de taxi dis-


16

Miércoles 10 Abril de 2019

Colima

Reacomoda SCT las boyas de Turla en autopista Colima-Manzanillo

Legislativo y política

Asegura PRI que hay buena respuesta en Tecomán a campaña de afiliación Por Yensuni López Aldape

Esperanza Hernández Briceño, secretaria general del PRI en el estado de Colima, aseguró que a pesar de los resultados en las últimas elecciones, en Tecomán han tenido una buena respuesta a la campaña de afiliación que realizan. En entrevista, señaló que el próximo 30 de abril concluye el proceso de afiliación y refrendo de la militancia. Y en Tecomán, como en todos los comités municipales, están trabajando en ello. “En Tecomán se tuvo una jornada el viernes pasado con los seccionales, dando continuidad a este trabajo en el que estamos enfocados”, mencionó. Calificó la repuesta como positiva, pero también reconoció que han tenido que atender reclamos y propuestas en

torno a la falta de atención a las bases del partido. “Tenemos una respuesta positiva dado que se está trabajando al interior con seccionales y las personas identificadas dentro de la militancia priista”. Hernández Briceño no dio número de afiliados, ya que señaló que estos se tendrían una vez concluido el proceso, sin embargo, confió en la buena respuesta para arranar una segunda etapa de trabajo en las bases, misma que concluirá en diciembre de este año. La líder tricolor admitió que han encontrado reclamos encaminados a que los militantes se han dejado de sentir parte del partido o bien no se han sentido atendidos, sin embargo, estos encuentros dentro de la campaña de afiliación han servido para entablar un diálogo, “de eso se trata,

Revisarán diputados y Movilidad que taxis ...

frutan de seguridad social junto con sus familias. La reunión de trabajo entre el titular de la Semov y los legisladores se desarrolló en la Sala de Juntas “Gral. Francisco J. Múgica” del Congreso del Estado. Las y los legisladores locales cuestionaron al secretario de Movilidad sobre la contratación de seguros en las unidades de transporte público, a lo que mencionó que se trata de un requisito indispensable para la operación de las unidades y aseguró que se realizan operativos permanentes para revisar la documentación. La presencia de los funcionarios del Gobierno estatal en el Poder Legislativo derivó del punto de acuerdo presentado por el propio Toscano Reyes en la sesión del 4 de abril, tras la petición de apoyo de los trabajadores del volante, luego de la muerte de su compañero taxista José Ramón Cárdenas Corona y la incertidumbre en lo relativo a los seguros. Martínez Brun indicó que en los artículos 80, 86, 153, 309, 327 y 331, se establece que las unidades de transporte público deben contar con seguros para los viajeros, y que la falta de estos es motivo de sanciones, y aseguró que la verificación de este seguro es constante en la Secretaría de Movilidad a través de varios procesos.

“Para realizar los trámites se pide como requisito indispensable contar con una póliza de seguro o documento equivalente que cubra a los usuarios de transporte público en sus personas y de responsabilidad civil contra terceros. De esta póliza se solicita a los concesionarios el documento cuando pretenden realizar cambio de unidad, actualización de concesión para el otorgamiento de la Clave Única de Registro de Concesión o revalidación”, argumentó. Puntualizó que este último trámite se realiza cada año y es obligatorio para la operatividad de las unidades de transporte público, por lo anterior, en la Secretaría de Movilidad por lo menos una vez al año el concesionario debe comprobar que tiene un seguro vigente. Dijo que la Semov realiza operativos permanentes al servicio de transporte público para la revisión física, mecánica y documental, por lo que al no contar con una póliza de seguro o documento vigente, se remite al corralón, además de la sanción administrativa y multa económica. En el caso de los trámites, cualquiera que éste sea, de no presentar la póliza del seguro, se detiene el proceso y la unidad queda inhabilitada, es decir, no puede seguir operando como unidad de transporte público.

de estar en esa plática escuchando, pero también atendiendo”. Confió en que el trabajo que hagan, deje atrás los resultado en la pasada jornada: “Estamos en el camino, pinta bien, esperamos que el trabajo nos permita tener mejores resultados”. A pregunta expresa sobre si se han presentado bajas de militantes en Tecomán, enfatizó que antes de la elección pasada se tuvieron tres personas que con oficio fueron a solicitar que se les diera de baja

del padrón. “Ese padrón está quedando a un lado, por eso iniciamos este proceso de afiliación, hay todo un procedimiento, pero en este año no hemos tenido ninguna al respecto”, explicó. Finalmente confirmó que este año estará concluyendo también el periodo de Alejandro Flores López al frente del Comité Directivo Municipal, al igual que en los otros municipios, pero que aún no se tienen fechas de renovación de dirigencias.


Transfirieron ayer recursos para pagar adeudos a 180 profesores del Emsad

Colima

Miércoles 10 Abril de 2019

17

Tribunales

Declara TAE válido el “Proyecto 35” que suspendió Insúa Por Francis Bravo

El Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE) dio un revés más al Ayuntamiento de Colima, esto al determinar como válido el “Proyecto 35”, que el exalcalde Héctor Insúa dio por concluido, por lo que ahora la autoridad municipal tendrá que pagar alrededor 3 millones 500 mil pesos a 23 trabajadores jubilados que no fueron recontratados. En rueda de prensa, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, informó que dicha determinación por parte del TAE

se dio el pasado viernes, luego de 2 años de lucha. Explicó que el “Proyecto 35” contempla, entre otras cosas, la recontratación de personal jubilado pagándole solo mil 500 pesos adicionales a su sueldo quincenal por jubilación, representando con ello aun ahorro significativo al ayuntamiento. “El Proyecto 35 quiso dar una ejemplo a las nuevas generaciones, de que los compañeros podían trabajar 35 años, como ahorita lo van hacer muchos porque así lo exige la nueva Ley de Pensiones, pagándoles un 10% más de su salario mientras cumplen los años

requeridos, también lo contemplamos en Proyecto 35, con un pago muy modesto que se previó”, indicó León Alam. Con el “Proyecto 35”, el trabajador que así lo quisiera, podía permanecer laborando 5 años más luego de su jubilación por 30 años de servicio, recibiendo una compensación de mil 500 pesos quincenales adicionales a su sueldo como jubilados, además de otras prerrogativas mínimas, detalló. El dirigente sindical refirió que con dicho proyecto, el ayuntamiento se habría ahorrado contratar más personal, dar prestaciones a los nuevos empleados,

como el pago del Seguro Social, aguinaldo y demás prestaciones. Sin embargo, dijo, hace 2 años el exalcalde Héctor Insúa García lo dio por concluido, y ahora la autoridad municipal tendrá que pagar alrededor 3 millones 500 mil pesos a 23 trabajadores que se adhirieron al Proyecto 35. “Ahora el ayuntamiento de Leoncio Morán, sin culpa alguna, tendrá que resarcir el daño que se causó a los trabajadores, el cual oscila entre los 3 y 3.5 millones de pesos, porque tiene que pagar salarios caídos y prestaciones no devengadas”, mencionó.

Arturo León Alam.

Trasladan a la SCJ decisión final sobre posible destitución de magistrados de Justicia Administrativa Por Juan Ramón Negrete

Los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de Colima, Andrés Gerardo García Noriega, Yarazhet Candelaria Villalpando Valdés y Juan Manuel Figueroa López, interpusieron un incidente de incompetencia en relación a la ejecutoria dictada por el Trigésimo Segundo Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito con sede en la ciudad de Colima, el 22 de marzo de 2019, con número de expediente 35/2019. El incidente fue recibido por el citado Tribunal Colegiado y se remitió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que sea el máximo órgano jurisdiccional quien resuelva de manera definitiva la procedencia del mismo. Lo anterior se dio a conocer este martes en la página web del Consejo de la Judicatura, específicamente en el apartado de consulta de expedientes, en donde el Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito con sede en el estado de Colima, publicó la síntesis completa del auto por medio del cual acordó lo relativo al documento presentado por los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, por el que se controvierte la competencia del citado Tribunal Colegiado para conocer y resolver la controversia referente al nombramiento de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, al ser dicho tema competencia originaria de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En dicha síntesis se señala que dicho auto fue acordado por el Tribunal Colegiado de Circuito el 8 de abril de 2019, siendo publicado el 9 de abril del año en curso. De conformidad a la referida síntesis

que aparece en la página web del Consejo de la Judicatura, se indica que el Tribunal Colegiado de Circuito acordó: “Téngase por recibido el escrito signado por los terceros interesados y la autoridad responsable mediante el cual interponen el incidente de incompetencia en relación a la ejecutoria dictada por el pleno de este Tribunal Colegiado en sesión del 22 de marzo de 2019, en consecuencia, con fundamento en el Artículo 66 de la Ley de Amparo, se tiene por interpuesto dicho incidente”. Luego agrega: “Una vez integrado el presente amparo, remítanse los presentes autos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. “Por otra parte, respecto a la solicitud de requerir a la Juez Primero de Distrito en el estado de Colima, los autos del juicio de amparo indirecto y que se suspenda el procedimiento de ejecución en el citado juicio de amparo, dígasele a las nombradas partes que no ha lugar de proveer de conformidad a lo solicitado en virtud de que no existe precepto alguno en la Ley de Amparo, así como en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación que regula las atribuciones de ese Tribunal Colegiado, que lo faculte, lo cual en su momento procesal lo proveerá la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues ante ese órgano máximo de control constitucional se plantea el incidente en cuestión”. El Trigésimo Segundo Tribunal Colegiado de Distrito, en la ejecutoria dictada el 22 de marzo de 2019, si bien revocó el nombramiento como magistrados titulares a Andrés Gerardo García Noriega, Yarazhet Candelaria Villalpando Valdés y Juan Manuel Figueroa López, señaló que los susodichos se mantendrían en el cargo con la categoría de magistra-

dos interinos, hasta que concluya el procedimiento de elección que se lleve a cabo. Sin embargo, ahora con la interposición de este de incidente de incompetencia, será la Suprema Corte de Justicia la que en un

primer momento determine su procedencia y en su caso analizará si lo realizado por el Tribunal Colegiado de Circuito está apegado a legalidad o si se dicta una nueva determinación.


18

Miércoles 10 Abril de 2019

Colima

Ampliará Tec-Colima su matrícula a 900 espacios nuevos

Gobierno estatal

Por Yensuni López Aldape

Este martes, personal de la SCT realizó los trabajos de reacomodo de medidas en las boyas que se encuentran a la altura de la comunidad de Turla en la carretera de Colima a Manzanillo, luego de escuchar las diversas voces que señalaron el aumento de accidentes en la zona debido a que los reductores no se adecuan a las medidas de estándar internacional. En el lugar estuvo uno de los representantes del Movimiento de Resistencia Pacífica, Rafael Galindo, quien recordó que desde el pasado mes de febrero el Congreso del Estado realizó un exhorto a la SCT para que retirara en su totalidad este tipo de reductores, toda vez que se generaron accidentes con consecuencias fatales.

En ese sentido, Rafael Galindo destacó que el exhorto fue hecho desde el 13 de febrero, por lo que acudieron a platicar con el director de la SCT, Guido Mendiburu, para saber los avances al respecto: “Nos recibió muy bien y platicamos sobre el tema; él ofrece de momento cambiarlos debido a que faltan de dos a tres meses para ejercer otra acción”. En ese sentido se llegó al acuerdo de reducir el tope a medidas más estandarizadas, es decir, de dos centímetros de altura, “ya verificamos que no estaban cumpliendo porque algunas boyas tienen hasta 4 centímetros”. La adecuación de boyas deberá cumplir con los estándares internacionales a partir de esta semana. “Queremos agradecer a la ciudadanía que se preocupó para firmar la petición que se llevó al

Foto Yensuni López.

Reacomoda SCT las boyas de Turla en autopista Colima-Manzanillo

Congreso del Estado, y donde la diputada Aracely García presentó el punto que los demás legisladores votaron por unanimidad”.

Dentro de estas primeras medidas que se están tomando, además de reducir la altura, se está ensanchando la medida de

la boya y la SCT estará haciendo la pinta de la carretera para que se avise sobre este reductor de velocidad. Las adecuaciones deberán concluir antes de que arranque la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua. Rafael Galindo destacó que es importante la cultura vial y respetar los límites de velocidad, “porque por eso nacieron estos topes, porque no se respeta el límite de velocidad y solo se logró que ocurrieran más accidentes”. Con las nuevas medidas de los reductores se espera que el golpe al cruzarlos sea menos fuerte, “vamos a ver cómo funciona, que sea menos dañino para el cuerpo de los pasajeros y para los vehículos, pero sobre todo que no haya accidentes qué lamentar”.

Transfirieron ayer recursos para pagar adeudos a 180 profesores del Emsad

preocupados por el retraso de ese recurso”, comentó Vladimir Parra. Recordó que las transferencias federales para el Emsad

llegaban en septiembre u octubre, pero ahora llegaron en abril y la tardanza fue porque se tuvieron que revisar varios pro-

gramas y reglas de operación. Señaló que había realizado gestiones ante el subsecretario de nivel Media Superior, Juan Pablo Arroyo, así como con Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior, quien vino hace unos días a Colima y este martes habló con el coordinador de los diputados a nivel federal. “Había un tema en la Secretaría de Hacienda, que es done al parecer se estaba reteniendo el recurso. El coordinador nos ayudó a resolverlo y con esto se van a pagar todas las quincenas que se les debían a los maestros del Emsad”, destacó. Agregó que esto es apenas el inicio pues ahora sigue la regularización de sus condiciones de traba-

El recurso para pagar la nómina de los trabajadores del subsistema de Educación Me-

dia Superior a Distancia (Emsad) ya fue radicado por el Gobierno federal, por lo que se

giró la instrucción para que de inmediato fuera dispersado a cada uno de los afectados.

Por Juan Ramón Negrete

El coordinador del grupo parlamentario el partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Vladimir Parra Barragán, dio a conocer que este martes se realizó la transferencia para pagar los adeudos a los maestros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), por lo que ahora solo resta esperar que los pagos se normalicen. Parra Barragán dijo que el Gobierno federal realizó la transferencia para cubrir el pago de los 180 profesores del Emsad adscritos en veinte centros educativos, a quienes se les había suspendido el pago. “Habíamos estado muy pendientes del tema y estábamos

“Lo que hicimos fue ayudar”: Gobernador, sobre caso Emsad

Vladimir Parra Barragán.

jo y buscarán que los Emsad estén organizados a través de un Colegio de Bachilleres para que tengan más atención. “Tenemos el compromiso de que los maestros que están en comunidades rurales, que están más alejadas y están en condiciones de inseguridad, de pobreza y de marginación, sean mejor remunerados”, aseguró. Vladimir Parra dijo que el siguiente paso será la homologación para que los maestros estén en mejores condiciones. Agregó que con la transferencia que realizó el Gobierno federal se cubrirán todos los adeudos atrasados, incluso lo que el Gobierno del estado prestó parta cubrir el pago a los maestros.

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez confirmó lo anterior, recordando que con


Básico, saneamiento de viviendas para combatir el dengue: Salud

Colima

Miércoles 10 Abril de 2019

19

Gobierno estatal

Arranca el viernes operativo de seguridad para Semana Santa y Pascua Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Seguridad Pública, Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, dio a conocer que desde el viernes 12 entrará en vigor el Plan Operativo de Seguridad Semana Santa y Pascua 2019, con la coordinación de instituciones de los tres órdenes de Gobierno. Señaló que es de total interés del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, que durante este período vacacional de dos semanas, el orden y la paz pública, así como la sana convivencia prevalezcan en los diez municipios. Por ello, dijo, se brindará seguridad al turismo y a la población en general para que disfruten de este período, asistiendo en la prevención de los delitos del fuero común y federal, reforzando la seguridad en las playas, balnearios y centros turísticos, para

salvaguardar a las personas y sus bienes patrimoniales, inhibiendo la comisión de los delitos. Detalló que con ese propósito se realizarán las siguientes acciones: vigilancia en los accesos que comunican al estado de Colima, con Jalisco y Michoacán, así como a los centros turísticos de mayor afluencia. Se implementarán apoyos carreteros para el turista; se realizarán recorridos permanentes en las zonas turísticas como playas, ríos y balnearios; se vigilarán los estacionamientos habilitados en los centros turísticos y se realizarán recorridos a pie en las zonas de mayor concentración turística. Dijo que la dependencia a su cargo participará en los operativos interinstitucionales, implementados por la Sedena, la Marina, Policía Federal, Fiscalía Estatal, Policía Municipal, Cruz Roja, Protección Civil y Bombe-

ros, en las diferentes zonas turísticas. Además, habrá presencia permanente en los centros históricos de las cabeceras municipales Especificó que La Sedena realizará vigilancia por tierra en todo el estado participando en los operativos interinstitucionales para generar mayor presencia La Secretaría de Marina realizará vigilancia por tierra y mar en la zona costera del estado, realizando recorridos preventivos por las zonas turísticas, manteniendo participación en los operativos interinstitucionales. La Policía Federal incrementará sus operativos institucionales en las carreteras, en los aeropuertos y en las centrales camioneras, para reforzar la seguridad. La Policía Estatal realizará operativos propios e interinstitucionales, para reforzar la presen-

cia en zonas comerciales, playas, balnearios y centros turísticos. Las policías municipales se coordinarán con la Policía Estatal para reforzar los centros históricos, playas, zonas turísticas y centros comerciales, realizando rondines por las calles más transitadas y permaneciendo atentas para reaccionar ante cualquier eventualidad o reporte. La Fiscalía Estatal realizará operativos propios con personal de reacción y ministerios públicos. La Cruz Roja mantendrá presencia en zonas turísticas, permaneciendo atenta para reaccionar antes cualquier eventualidad o reporte. Protección Civil y Bomberos darán cobertura en los tramos carreteros y mantendrán presencia en los municipios. Dio a conocer que la Marina participará con 144 efectivos, 10

unidades terrestres, diez embarcaciones y un helicóptero; la Sedena con 372 efectivos y 42 unidades; la Policía Federal con 78 efectivos, 50 unidades y 4 motocicletas; la Fiscalía del Estado, con 60 efectivos y 20 unidades; la Policía Estatal, con 186 efectivos, 32 patrullas y 12 motocicletas; las policías municipales, con 582 policías, 77 patrullas y 44 motocicletas; Protección Civil y Bomberos, con 325 efectivos y 52 unidades y Cruz Roja, con 180 efectivos, 24 unidades y una motocicleta. El total de elementos, indicó Sanmiguel Sánchez, será de 1, 956, así como 321 vehículos y 71 motocicletas. Por último, informó que el C4 cuenta con 202 puntos de videovigilancia, 10 arcos Repuve y 50 cámaras lectoras de placas que estarán atentas ante cualquier eventualidad.

Instalará Sejuv depósitos para PET en las playas Por Carlos A. Arévalos

El secretario de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio, dio a conocer que se habrán

de colocar depósitos en las playas y balnearios para que la gente deposite el PET, a fin de mantener limpios los sitios de esparcimiento y evitar daños a

Transfirieron ayer...

recursos estatales se cubrieron cuatro quincenas al personal de los Emsad, “es decir, le hemos dado crédito al Gobierno federal, le prestamos dinero y con este recurso que se está radicando, el Gobierno del estado también va a recuperar ese recurso prestado”. Sin embargo, dijo que lo importante “es que finalmente se le puede cumplir a los maestros del Emsad. No me lo pidió el Presidente de la República, pero a nombre de él ofrezco una disculpa por los atrasos, que no es un

tema del Gobierno del estado, el atraso en el pago se le debe al presidente López Obrador y a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México”. Ante esa situación, explicó, “lo que nosotros hicimos fue ayudar, fue ponerle dinero estatal, fue tratar de que no se les atrasaran sus quincenas hasta donde financieramente pudimos, pero el responsable de este atraso se llama López Obrador y es el Gobierno de México, no es el Gobierno del estado”. (Por Carlos A. Arévalos)

la fauna y al ecosistema. Haro Osorio citó algunos sitios donde se desarrollará esta acción, como La Piedra Acampanada, de Coquimatlán; el Agua Fría, de Villa de Álvarez; la Cola de Caballo, en Minatitlán, y playas como Las Brisas y Miramar, en Manzanillo; Cuyutlán, en Armería y El Real, en Tecomán, entre otros. En todos ellos y otros más se colocarán unos recipientes grandes y cuadrados, exclusivos para el PET. “Queremos que nuestros visitantes nos dejen las playas y los balnearios limpios”, dijo. Estas acciones serán en coordinación con los ayuntamientos respectivos y de esa manera evitar el daño a la naturaleza con el plástico que puede ser reciclado. Dio a conocer también que en el período vacacional de

Gamaliel Haro Osorio.

la semana mayor que se aproxima, habrá brigadas de jóvenes entregando volantes con números de emergencia e información sobre temas de prevención y de conductor designado, para evitar manejar alcoholizados.

Aclaró que el tema de la prevención no es exclusivo de las vacaciones sino que es un tema de cada fin de semana, pero es necesario darle más difusión en este período en que nos visitan jóvenes de otros estados.


20

MiĂŠrcoles 10 Abril de 2019

Publicidad

Participan unos 480 jĂłvenes tecomenses en foro de prevenciĂłn del delito


Rebasan incidentes capacidad de respuesta de PC-La Villa por falta de equipo

Publicidad

MiĂŠrcoles 10 Abril de 2019

21


22

Miércoles 10 Abril de 2019

Colima

Falta de infraestructura influye en precios de combustibles: Gasolineros

Gobierno estatal

Ampliará Tec-Colima su matrícula a 900 espacios nuevos Por Carlos A. Arévalos

En el siguiente ciclo escolar, el Instituto Tecnológico de Colima ampliará su matrícula para admitir hasta 900 alumnos de nuevo ingreso, informó su director Saturnino Castro Reyes. De esa manera, dijo, la población estudiantil atendida por el Tec llegará a 3 mil 400, entre jóvenes de nuevo

ingreso y de reingreso, en el ciclo 2019-2020. Con lo anterior, indicó, se dará cumplimiento al mandato del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de ampliar la cobertura, manteniendo la calidad. Dijo que la inversión que generará el pago a los docentes para atender este incremento en la matrícula, está

garantizada por lo que resta del año. Castro Reyes dio a conocer que para los nuevos aspirantes, el registro de plataforma para ingresar al plantel ya está en línea https://itcolima.edu.mx y cerrará en junio. El 20 de ese mismo mes se aplicará a todos los registrados el Examen (EXANI-II del Ceneval para licenciatu-

ras y EXANI-III para Maestría) y del 24 de junio al 12 de julio se realizará el curso propedéutico. En esas tres semanas, dijo, se detectarán las capacidades de los jóvenes, áreas de oportunidad y permitirán tener una mejor selección de los aspirantes. Hizo ver que se aceptará a aquellos que obtengan la mayor puntuación de acuerdo

con los siguientes criterios: promedio de bachillerato, 40%; puntuación obtenida en el examen nacional de ingreso (EXANI-II), 30% y el resultado obtenido durante el curso propedéutico, 30%. Los resultados se publicarán el 5 de agosto, mismo día en que se iniciarán las inscripciones. El ciclo escolar arrancará el 19 de agosto.

Básico, saneamiento de viviendas para combatir el dengue: Salud La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado invita a la población a participar en la lucha que sostiene desde que inició el año en contra del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, aplicando las sencillas medidas preventivas de “lava, tapa, voltea y tira” depósitos y recipientes que pueden convertirse en criaderos del Aedes aegypti. Al poner en marcha la Primera Jornada Nacional de Lucha contra dichos padecimientos, el secretario de Salud, Miguel Becerra Hernández, pidió también la colaboración de la sociedad permitiendo el ingreso del personal de Vecto-

res a las viviendas para realizar el control larvario con la aplicación de larvicida en depósitos y recipientes con agua, a fin de que no se reproduzca el mosco. En ese sentido, mencionó un comunicado de prensa, en el primer trimestre del año se trataron con larvicida 60 mil de las 98 mil viviendas programadas y desde el pasado 18 de marzo se realiza el primer ciclo ordinario de fumigación preventiva en 460 colonias, fraccionamientos y comunidades de riesgo. En el evento de arranque que se llevó a cabo en Coquimatlán, el titular de la Secretaría de Salud ponderó lo importante que es

el saneamiento básico en casas y otros entornos para la prevención de estas enfermedades, ya que de esta manera se eliminan los criaderos potenciales del vector, se disminuye la presencia del vector y, por tanto, el riesgo de enfermar. Tras reiterar que la dependencia realiza la fumigación en los municipios de mayor riesgo, incluyendo balnearios, Miguel Becerra indicó que en esta lu-

Participan unos 480 jóvenes tecomenses en foro de prevención del delito Por Yensuni López Aldape

Al menos 480 adolescentes de la Escuela Secundaria “Lázaro Cárdenas del Río” participaron en el foro que organizaron instituciones de prevención del delito en torno al tema de las adicciones. De acuerdo con el director de Prevención del Delito de la comuna, Braulio Valle Palomino, participó personal de la Fiscalía General de la República, del Centro de Integración Juvenil, la Red Tecomense contra las Adicciones y del mismo Ayuntamiento de Tecomán.

El foro, dijo, fue meramente informativo acerca de la prevención de adicciones, logrando un importante auditorio con la totalidad de estudiantes de ese plantel, donde cada dependencia realizó una charla sobre la prevención y las implicaciones que tiene caer en las adicciones. Explicó que la unión de las dependencias está encaminada a proporcionar a los jóvenes todas las herramientas necesarias para poder defenderse “contra este cáncer que son las adicciones que tanto aquejan al país y al pueblo de Tecomán”.

Aseguró que en esta administración no bajarán la guardia: “Vamos a seguir trabajando y buscaremos cada espacio y cada momento para compartir con nuestros adolescentes acerca de los riesgos que conllevan las sustancias psicotrópicas”.

cha participa también la Secretaría de Educación con saneamiento básico en las escuelas y los ayuntamientos, con la descacharrización en colonias y comunidades. Por su parte, el presidente municipal José Guadalupe Bena-

vides Florián, agradeció a la Secretaría de Salud el apoyo que otorga al municipio en esta materia y reiteró que en esta localidad se trabaja para la prevención de éstas y otras enfermedades que afectan a la población.


México garantizará derecho a la salud con apego a su realidad, afirma López Obrador

Colima

Miércoles 10 Abril de 2019

23

Municipios

Por Yensuni López Aldape

Elena Rocío Olivares Contreras, comisaria de la playa de Boca de Pascuales, afirmó que los ramaderos y prestadores de servicios, así como la población del balneario, están listos para recibir al turismo en la temporada de Semana Santa y Pascua, y aseguró que este año no tendrán problemas en la recolección de basura y que habrá una mejor capacidad de respuesta en cuanto a guardavidas. La comisaria mencionó que ya se está concluyendo la pinta de la carretera que atraviesa el

balneario, así como con la colocación de boyas, y “también ya están los guardavidas, así que solo estamos esperando al turismo”. Enfatizó que en el tema de seguridad se tiene una coordinación más estrecha con las autoridades municipales y que las condiciones son mejores, además comentó que ya no se han tenido robos en el balneario. “Esta vez ha sido una muy buena la coordinación con el ayuntamiento, con el director de Protección Civil y con la gente de Servicios Públicos, así como de Seguridad y Vialidad. Las

condiciones son mucho mejores, tenemos muy buenos guardavidas, bien capacitados y precios muy accesibles a todo el turismo”. Por último, invitó a que los tecomenses participen de la mega campaña de limpieza de playas que se realizará el próximo sábado 13 de abril: “Queremos recibir bien

Foto Yensuni López.

Anuncian ramaderos de Pascuales mejoras en servicios, instalaciones y guardavidas

al turismo, que no haya tanta basura regada como en otros años, por lo que este sábado tendremos la brigada de limpieza, arranca-

mos del malecón hacia Pascuales, y la invitación es general a participar desde las 8 de la mañana”.

Rebasan incidentes capacidad de respuesta de PC-La Villa por falta de equipo Por Francis Bravo

La Dirección Municipal de Protección Civil de Villa de Álvarez enfrenta muchas carencias, falta mantenimiento de vehículos y falta equipo, por lo que se ve rebasada por los incidentes que se presentan y que requieren de ser atendidos, señaló el director de este organismo, Álvaro Castañeda Álvarez. “Tenemos muchas carencias en cuanto al mantenimiento de vehículos y lo que se requiere para la atención que tenemos que dar a la ciudadanía, en muchos casos la población no exige atención y nos vemos rebasados por esa situación”, indicó.

En ese sentido, dijo que no se cuenta con los vehículos suficientes para dar una buena atención al ciudadano, “a Protección Civil les mandan la chatarra de otras direcciones”. Mencionó que en los últimos días se han estado presentando algunos incendios, pues hay personas que para limpiar sus lotes le prenden fuego a la maleza y muchas veces se sale de control, e incluso ha habido daños en casas. Castañeda Álvarez indicó que como Dirección de Protección Civil atienden reportes de incendios, fuga de gas y de enjambres de abejas, entre otros. Además de la falta de vehículos tienen carencia de personal, pues solo son 9 elementos

los que reciben sueldo y, por lo tanto, los que están de manera permanente para atender a la población, y cuando es necesario se recurre a personal voluntario. Refirió que la Dirección de Protección Civil había elaborado un Plan Operativo para la próxima temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, sin embargo, éste no se podrá hacer efectivo porque el Ayuntamiento de Villa de Álvarez no otorgó presupuesto para pagar a personal voluntario, argumentando que no tienen recursos. Álvaro Castañeda comentó que el monto solicitado fue de 4,500 o 5 mil pesos por 15 días, para pagar a 10 voluntarios y poder dar atención a las 160

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el asesinato de una persona en un domicilio ubicado sobre la avenida Esmeralda de la colonia Lomas de Santiago, en el puerto de Manzanillo, lugar al que ingresaron delincuentes armados y dispararon a quemarropa a la víctima. Tras el ataque, la casa fue acordonada por agentes de la policía para dar paso al levanta

miento de la evidencia e iniciar las investigaciones correspondientes. En Tecomán, en la compuerta de un canal de riego ubicado en una brecha que conduce a unas instalaciones carboneras, fue localizado el cadáver de una persona en avanzado estado de putrefacción. Al lugar llegó personal de la Fiscalía para iniciar las investigaciones correspondientes y recuperar el cuerpo.

colonias en el municipio, así como realizar el Plan Operativo en la temporada vacacional, el cual contempla la instalación

de campamentos en Picachos, Agua Fría y El Naranjal, entre otra zonas, además de dar recorridos por carreteras.

Comienza campaña contra el dengue en Tecomán con descacharrización en la “Sor Juana Inés” Por Yensuni López Aldape

En el marco de la Primera Jornada Nacional de Lucha Contra la Arbovirosis 2019, que la Secretaría de Salud lleva a cabo del 8 al 12 de abril, este martes la dependencia realizó una campaña de descacharrización en la colonia “Sor Juana Inés de la Cruz”. Encabezados por el jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, Francisco Javier Orozco Medina, así como por el secretario del Ayuntamiento de Tecomán, Humberto Uribe Godínez, se acudió a esta colonia por invitación de la Red Colimense de Municipios por la Salud. A la par, se realizaron acciones de promoción y prevención de enfermedades que se propagan vía insectos como los zancudos. “Las acciones de limpieza permiten proteger la salud de los ciudadanos tecomenses ante

el incremento de enfermedades como el zika, dengue y chikungunya, transmitidas por vector”, enfatizó Orozco Medina. En ese tenor, también comentó que por parte de la Jurisdicción Sanitaria II se están realizando actividades de prevención y a ello se suma la Feria de la Salud, en la que ofrecen todos los servicios, incluyendo campaña de vacunación antirrábica a perros y gatos. Por su parte, el secretario de la comuna añadió que la intención de ambas dependencias, con el apoyo de los ciudadanos tecomenses, es que se forme un frente que permita el control integral del Aedes aegypti, “principalmente en los planteles educativos y sitios de concentración masiva, en donde se está haciendo énfasis en la reducción y eliminación de los potenciales criaderos del mosco transmisor”.


24

Miércoles 10 Abril de 2019

Publicidad

Llama Derechos Humanos a defender autonomía de universidades públicas


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Detienen en Jalisco a La Barbie, líder de “Los Zetas Vieja Escuela”

Mundo Mundo

Miércoles 10 Miércoles 10 Abril de 2019 Abril de 2019

25

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con personal del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), detuvieron en un fraccionamiento del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, a José Roberto “S”, La Barbie, líder de los “Zetas Vieja Escuela” en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Violencia cuesta 5.16 billones de pesos a México en 2018

Llama Derechos Humanos a defender autonomía de universidades públicas

Autorizan diputados publicar lista de huachicoleros


26

Miércoles 10 Abril de 2019

México

Oposición acusa ante países “desmantelamiento” de estancias infantiles

Llama Derechos Humanos a defender autonomía de universidades públicas México, 9 Abr (NOTIMEX).- El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, aseveró que las universidades públicas no deben ser botín de nadie o responder a interese ajenos, por lo que llamó a defender y fortalecer su autonomía. Al participar en la firma del

Convenio para la Incorporación de la Universidad Autónoma de Chihuahua a la Red Interinstitucional en Materia de Derechos Humanos para el Desarrollo de Programas de Maestría y Doctorado, advirtió que quien vulnera la autonomía universitaria, directa o indirectamente, incurre en una violación a las garantías fundamentales.

Violencia cuesta 5.16 billones de pesos a México en 2018, revela estudio México, 9 Abr (NOTIMEX).El impacto económico de la violencia en México se elevó 10% en 2018, por lo que alcanzó 5.16 billones de pesos, lo que equivale a 24% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que la inversión que realiza en su sistema de justicia penal aún es insuficiente, informó el Instituto para la Economía y la Paz. De acuerdo con la sexta edición del Índice de Paz México 2019, sólo los costos relacionados con los homicidios representan 51% del impacto económico, además de que México únicamente tiene 3.5 jueces y magistrados por cada 100 mil habitantes, cuando el promedio global está en 16, lo que se traduce en que menos casos vayan a los tribunales. El estudio consideró que en los tres estados con mayores mejoras en el Índice de Paz México 2019, son: Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, donde los gobiernos pusieron en marcha programas específicamente creados para atender los retos locales que incorporaron

mecanismos intergubernamentales con la participación de empresas y sociedad civil. Se enfatizó que la corrupción permanece como una gran preocupación para muchos mexicanos, ya que en 2018 casi 70% creía que los jueces eran corruptos y más de 65% tenía la misma percepción de los agentes del Ministerio Público. El documento agregó que es más probable que los hombres sean víctimas de homicidio, mientras que 44% de las mujeres informaron haber sufrido violencia por parte de su pareja en algún momento de su vida, además de que la violencia afecta más a los jóvenes que a los adultos. Puntualizó que en 2018 el nivel de paz en México se deterioró 4.9%, en gran medida por el aumento de 14% en la tasa de homicidios, que pasó de 24 a 27 por cada 100 mil habitantes, por lo que fue “el peor año para la paz en México. Desde 2015, 3 de los 5 indicadores se han deteriorado: homicidio, delitos con violencia y los cometidos con armas de fuego”.

Ello se debe a que al haber una intervención, se afecta el derecho a la educación, a la formación de la juventud, a la cultura y, en general, a la difusión y el conocimiento de la sociedad en su conjunto. González Pérez explicó que independientemente del tiempo o las coyunturas políticas, las universidades deben conservar

en todo momento su capacidad de ser un entorno donde la reflexión y el entendimiento sean posibles mediante la pluralidad, la tolerancia y el respeto. Por ello insistió en que el reconocimiento y respeto a la autonomía de las casas de estudio es de primordial relevancia, por ser los cimientos de la actividad universitaria y la mejor garantía

de que ésta se podrá llevar a cabo en los términos debidos y que le son pertinentes. Tras señalar que la autonomía universitaria es libertad, pero también lleva implícita una enorme responsabilidad y compromiso, expresó que se requiere un compromiso real y efectivo para terminar con la violencia e impunidad.

Falta de infraestructura influye en precios de combustibles: Gasolineros México, 9 Abr (NOTIMEX).- Luego de los señalamientos por los precios de los combustibles, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) señaló que la carencia de una infraestructura suficiente de almacenamiento ha generado distorsiones logísticas de tipo regional y estacional, incluso afectaciones en el abasto, que inciden directamente en los precios En un comunicado, el gremio que representa a gasolineros en el país señaló que, por más de 25 años, la infraestructura de almacenamiento y distribución de los combustibles se mantuvo prácticamente sin cambios en el territorio nacional. “Es sabida la carencia de una infraestructura suficiente de almacenamiento, situación que ha generado distorsiones logísticas de tipo regional y estacional, incluso afectaciones

en el abasto, que inciden directamente en los precios”. Asimismo, reiteró que solicitaron una reunión de tipo técnico a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) que permita el detallado análisis de la información presentada, así como el intercambio de las diferentes experiencias nacionales en materia de determinación de los precios al

público. “Los empresarios representados por Onexpo Nacional por medio de sus asociaciones hemos sido, durante más de tres décadas, activos participantes de la transformación de nuestro país. Aspiramos a un mercado con oferta múltiple de combustibles y que siga teniendo estaciones de servicio bien atendidas y seguras”.

México garantizará derecho a la salud con apego a su realidad, afirma López Obrador México, 9 Abr (NOTIMEX).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que su gobierno garantizará el derecho a la salud sin hacer caso a la agenda impuesta en los últimos tiempos desde el extranjero, por lo que se apegará a la realidad nacional, “no vamos a alejarnos de lo que necesita la gente”, afirmó.

Indicó que se atenderá el tema de salud, que está más afectado que el de educación, sin tomar en cuenta las reformas estructurales, “las recetas que han ordenado aplicar en nuestros países. Ya no vamos a seguir esa agenda, vamos a tener nuestra propia agenda, nuestro propio modelo de desarrollo a partir de nuestra realidad”.

Durante la presentación del Informe de la Comisión de Alto Nivel Salud Universal en el siglo XXI: 40 años de Alma-Ata, mencionó que en los últimos tiempos se retrocedió porque, al igual que en la educación, se apostó a poner la salud al mercado, “como si fuese una mercancía”, para que accediera a este servicio quien tuviese posibilidades económicas.


Dólar

Compra:

18.28

Venta:

19.28

México

Miércoles 10 Abril de 2019

Oposición acusa ante países “desmantelamiento” de estancias infantiles México, 9 Abr (NOTIMEX).Diputados del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano acusaron ante representantes de más de 180 países lo que consideraron un “desmantelamiento” del programa Estancias Infantiles y expusieron la estrategia de defensa jurídica y política que desarrollan en su defensa. En el marco de la 140 Asamblea General de la Unión Interparlamentaria titulado “Los parlamentos como plataformas para fortalecer la educación para la paz, la seguridad y el Estado de derecho”

-que se realiza en Doha, Qatar- los legisladores opositores externaron su rechazo a esa situación. En un comunicado, la diputada Laura Rojas Hernández sostuvo que desde el PAN se han presentado diversos amparos para que se restablezca el programa, porque se busca que infantes y madres sigan recibiendo un servicio que brinde cuidado infantil de calidad como hasta 2018 había sucedido. Asimismo explicó que el fundamento legal de dichos amparos se encuen-

Autorizan diputados publicar lista de involucrados en huachicol México, 9 Abr (NOTIMEX).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas con las que se autoriza a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicar el listado de las personas físicas y morales que hayan cometido actos ilícitos en materia de combustible. El dictamen de reforma a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, avalado por unanimidad con 450 votos, pretende evitar que concesionarios y distribuidores de combustibles que hayan comercializado hidrocarburos robados puedan solicitar nuevos permisos durante un periodo de entre 3 meses y 15 años. Asimismo, para obligar a los titulares de permisos de distribución y transporte de combustibles a incorporar un sistema de geoposicionamiento en todos los vehículos utilizados para el desarrollo de sus actividades. El documento reforma el Artículo 21 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, y adiciona los preceptos 9 Bis, 22 Ter y 22 Quáter a esa misma legislación. El nuevo Artículo 22 Ter establece, entre otras acciones, que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) deberá publicar en su página de internet el listado de las personas físicas y morales cuyo permiso o procedimiento iniciado para obtenerlo se hubiera suspendido definitivamente con motivo de la sentencia ejecutoria de un juez. El Artículo 22 Quáter señala que, como medida de prevención, los titulares de permisos de distribución y transporte de hidrocarburos deben implementar un sistema de geoposicionamiento en los vehículos que utilicen para sus actividades.

tra en el Artículo 4o constitucional, que en su párrafo noveno dice: “Hay que buscar toda la decisión y actuación del Estado para velar y cumplir con el principio superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos”. Afirmó que desde esa tribuna internacional “los legisladores de nuestro país hicieron un enérgico llamado al Poder Ejecutivo Federal a restablecer el programa de Estancias Infantiles”.

27


28

MiĂŠrcoles 10 Abril de 2019

Publicidad

Baja FMI perspectiva de crecimiento global tres dĂŠcimas a 3.3%


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Jornada electoral israelí termina con empate entre Netanyahu y Gantz

Mundo Mundo Mundo

Miércoles 10 Miércoles 10 Abril de 2019 Abril de 2019

29

Al concluir los comicios en Israel para renovar la Knesset (Parlamento), las encuestas de salida ofrecieron resultados muy cerrados, de casi un empate, entre el partido Likud, del primer ministro, Benjamin Netanyahu, y su principal rival la alianza Azul y Blanco, del exjefe militar Benny Gantz.

Ataques terroristas en Siria dejan 28 muertos

Extiende Japón 2 años más las sanciones a Corea del Norte

Atentado suicida deja 7 personas muertas en Sinaí


30

Miércoles 10 Abril de 2019

Mundo

Atentados terroristas en Siria dejan 28 muertos y varios heridos Damasco, 9 Abr (NOTIMEX).- Al menos 28 personas murieron y muchos más resultaron heridas por una serie de atentados terroristas suicidas, que sacudieron la oriental ciudad siria de Hama y la norteña Al Raqa, antiguo refugio de la organización criminal del Estado Islámico (EI). El primer ataque terrorista se registró en un punto de control militar de la localidad de Taybat al-Imam, al norte de la ciudad de Hama, cuando dos terroristas suicidas disfrazados de granjeros lograron acercarse hasta la posi-

ción del Ejército para detonar sus cargas explosiva. El Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), un grupo opositor que monitorea el conflicto armado de Siria, confirmó que 13 personas perdieron la vida en el ataque terrorista perpetrado por un grupo criminal en una zona “desmilitarizada”, establecida en el acuerdo firmado en septiembre entre Rusia y Turquía. Medios oficiales sirios informaron que el grupo terrorista Ansar al-Tawheed se atribuyó la responsabilidad del ataque en Ta-

ybat al-Imam en un comunicado, en el que afirmó que fue perpetrado por tres de sus hombres, en un acto terrorista suicida que dejó 30 elementos de las fuerzas armadas sirias muertos o heridos. Horas después un doble ataque terrorista suicida con cochesbomba sacudió la ciudad de al Raqa, en el norte de Siria, provocando la muerte de al menos 15 personas, en su mayoría civiles, y lesiones a al menos una veintena más, entre ellos varios elementos de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).

Encuestas ubican a PSOE como favorito en comicios generales de España Madrid, 9 Abr (NOTIMEX).- Las preferencias electorales colocan al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como favorito para llevarse la mayoría en las elecciones generales del 28 de abril, por lo que obtendría entre 123 y 138 escaños de los 350 que conforman el Congreso. Según un sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), divulgado por diversos medios de comunicación locales, si el voto ciudadano le favorece Pedro Sánchez podría tener el apoyo de una mayoría de diputaciones de su partido en el Congreso, al que se sumaría Unidas Podemos y sus confluencias y Compromís (1-2), o con Ciudadanos que alcanzaría de 42 a 51 escaños. La macroencuesta del CIS reveló que el Partido Popular (PP) obtendría entre 66 y 76 curules, la mitad de las que obtendría el PSOE, partido

que podría alcanzar la mayoría absoluta con apoyo de Unidas Podemos (28-34 diputados), En Comú Podem y Compromís, entre 157 y 181 escaños; o con Ciudadanos, entre 165 y 189, superando los 176 para la mayoría absoluta. En tanto, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) pasaría de nueve a 17 o 18 escaños, mientras que JxCat, la nueva marca de Convergencia, obtendría entre 4 o 5 espacios en el Congreso.

En Cataluña, el PNV alcanzaría seis escaños y EH Bildu entre tres y cinco, mientras que la coalición Navarra Suma, integrada por UPN, PP y Ciudadanos, lograría entre uno y dos diputados en la Comunidad Foral. El sondeo de CIS también reveló que en esta contienda, el Partido Animalista (Pacma) podría dar la sorpresa y coronarse como un nuevo partido a nivel nacional, con hasta dos curules.

Compra:

20.67 Venta: 21.63

Baja FMI perspectiva de crecimiento global tres décimas a 3.3% Washington, 9 Abr (NOTIMEX).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo las previsiones de crecimiento global a 3.3% para 2019, debido a las tensiones comerciales entre Estado Unidos y China, así como a un ajuste de las condiciones financieras. La nueva cifra representa la reducción en 3 décimas de su perspectiva difundida en enero pasado, que fue de 3.6%. En su informe “Perspectivas Económicas Globales”, el FMI recortó en 1.4% su previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe para este año, 0.6 puntos menos a su estimación de enero, reducción que alcanzó a las dos economías mayores de la región, Brasil y México. Puntualizó que la economía global probablemente crecerá 3.3% en 2019, un crecimiento flojo desde 2016, mientras que para 2020 mantuvo sin cambios su ci-

fra previa de 3.6%. “Tras crecer con fuerza en 2017 y comienzos de 2018, la actividad económica mundial se desaceleró especialmente en el segundo semestre del año pasado, como consecuencia de una confluencia de factores que afectaron a las principales economías”, refirió el FMI. Dijo que el crecimiento en China se “enfrió” debido al endurecimiento de las regulaciones, necesario para frenar la actividad de la banca paralela, así como por la agudización de las tensiones comerciales con Estados Unidos. La economía de la zona del euro perdió más impulso de lo previsto, pues se debilitó la confianza de los consumidores y las empresas, mientras que la producción automotriz alemana se vio afectada por la adopción de nuevas normas sobre emisiones, la inversión disminuyó en Italia y la demanda externa se contrajo, sobre todo en las economías emergentes de Asia.

Extiende Japón 2 años más las sanciones a Corea del Norte

Atentado suicida deja 7 personas muertas en el norte de Sinaí Sheikh Zuweid, 9 Abr (NOTIMEX).- Al menos 7 personas fallecidas, entre ellos un menor de 6 años, y 26 heridas, dejó un atentado terrorista suicida perpetrado por un joven de 15 años, en un mercado del centro de Sheikh Zuweid ciudad, al norte del Sinaí. El Ministerio del Interior de Egipto informó que el terrorista

Euro

detonó explosivos en un punto de control de seguridad en el mercado local de la ciudad, causando la muerte de 4 policías y 3 civiles, así como lesiones a otras 26 personas que fueron trasladadas a hospitales cercanos a la zona. Según reportes del diario egipcio Ahramonline, el grupo del Estado Islámico divulgó un comunicado en

el que se responsabiliza de los hechos y lo atribuye a una venganza. En su portal english.ahram. org.eg agregó que, desde febrero del año pasado, el Ejército lleva a cabo diversas acciones de combate al terrorismo en las que participan elementos de las fuerzas militares, navales, policías y guardias fronterizos.

Tokio, 9 Abr (NOTIMEX).Japón decidió extender otros 2 años sus sanciones unilaterales impuestas a Corea del Norte, entre ellas la prohibición del comercio bilateral. La medida, aprobada por el Gabinete, tiene como objetivo aumentar la presión para que el gobierno de Pyongyang cumpla con la desnuclearización de la península de Corea, y resuelva la cuestión de los secuestros de japoneses, informó el canal NHK. La prohibición de comercio bilateral tenía como fecha límite el sábado 13 de abril, además de una prohibición de entrada a puertos japoneses de embarca-

ciones de Corea del Norte y de otros países que hayan pasado por esa nación. Esas medidas son parte de las sanciones unilaterales de Japón, que entraron en vigor en 2006 como respuesta a los ensayos nucleares y lanzamientos de misiles balísticos de Corea del Norte. El Gobierno japonés tiene previsto continuar ejecutando las sanciones en cooperación con Estados Unidos y Corea del Sur. La decisión también busca apremiar al régimen norcoreano para que resuelva el tema de los ciudadanos japoneses secuestrados entre 1977 y 1983.


La OEA aprobó una resolución que reconoce a Gustavo Tarre como representante del juramentado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.

Mundo

Miércoles 10 Abril de 2019

31

La salida británica

Aprueba Parlamento británico prórroga para salida de UE Londres, 9 Abr (NOTIMEX).El Parlamento británico aprobó una prórroga para la salida del Reino Unido de la Unión Europea, mientras que la primera ministra británica Theresa May se reunió, por separado, con el presidente francés Emmanuel Macron y la canciller alemana Angela Merkel. Por 420 votos a favor y 110 en contra, los diputados aceptaron el nuevo plazo de salida de la UE propuesto por May el pasado viernes (5), que será evaluado este miércoles 10 de abril durante la reunión de trabajo del Consejo Eu-

ropeo en el que los jefes de Estado y Gobierno de los Veintisiete valorarán la petición británica. May solicitó a la Unión Europea (UE) una nueva prórroga del Brexit hasta el 30 de junio. En la misiva enviada al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, May pidió una extensión del Artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece un periodo de negociación de dos años para la retirada de un país del bloque comunitario, del 12 de abril al 30 de junio. Según reportes de prensa, la Cámara de los Comunes aprobó la

moción que respalda la solicitud de una prórroga del Brexit hasta el 30 de junio. Por su parte Theresa May se reunió en Berlín con Merkel, quien señaló que es “posible” aplazar la salida de Reino Unido: “Es posible un aplazamiento del Brexit de varios meses, hasta principios de 2020”. Reino Unido debía abandonar la Unión Europea el 29 de marzo, sin embargo ante la negativa del Parlamento británico a aprobar la salida firmada por May, el bloque comunitario retrasó esa fecha para este viernes. De acuerdo con los reportes no se dio una declaración oficial al término del encuentro entre May y Merkel, pero el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert, ha manifestado que es importante mantener la unidad entre los 27 de cara a la salida de Reino Unido. Luego de su entrevista con Merkel, May viajó a Francia, donde se reunió con el mandatario galo Emmanuel Macron, aunque tampoco existió una declaración oficial.

De acuerdo con reportes de prensa, Francia tampoco se opone

por un retraso del Brexit, pero argumentó que quiere garantías.

Un viacrucis Londres, 9 Abr (NOTIMEX).- Cuando han transcurrido más de dos años desde el referéndum a favor de la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), el 23 de junio de 2016, la incertidumbre prevalece sobre su futuro pese a los esfuerzos desplegados por la primera ministra, Theresa May. A continuación los hechos más relevantes desde el triunfo de referéndum de salida de la Unión Europea. 2016 El 23 de junio se celebró el referéndum sobre la salida o permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. El 51.9% de los británicos sufragó a favor de abandonar la Unión Europea (Brexit), mientras 48.1% se mostró partidario de permanecer en el bloque comunitario. El 13 de julio el entonces primer ministro, David Cameron, presenta su dimisión a la reina Isabel II, quien horas después

llama a Theresa May para pedirle que, como líder del partido mayoritario en la Cámara de los Comunes, forme gobierno. 2017 El 19 de junio de 2017 se activa el Brexit e inicia la primera etapa de negociaciones para fijar el calendario que deberá finalizar antes de marzo de 2019, cuando se cumple la fecha de dos años previsto en los tratados europeos para la salida de un Estado miembro. El 8 de diciembre el Gobierno del Reino Unido se compromete a pagar la factura del Brexit que asciende a 45 mil millones de euros, garantizar los derechos de los ciudadanos europeos que viven en territorio británico y que no haya una frontera estricta con Irlanda. 2018 El 19 marzo de 2018, la Unión Europea y el Reino Unido establecen un acuerdo sobre el periodo de transición, que va del 30

de marzo de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2020. En ese lapso, Londres no podrá participar en la toma de decisiones comunitarias, pero mantendrá el acceso al mercado único y a la unión aduanera. El 13 de noviembre el gobierno de la primera ministra Theresa May anuncia un principio de acuerdo con Bruselas que resuelve el obstáculo de la frontera irlandesa. Los principales ministros británicos apoyan el principio de acuerdo técnico, pero el ministro del Brexit, Dominic Raab, renuncia al no apoyar el texto. El 13 y 14 de diciembre la primera ministra se enfrenta en Bruselas a la inflexibilidad de los líderes europeos al tratar de obtener elementos que ayuden a favorecer la adopción en Londres del acuerdo negociado. 2019 El 15 de enero el parlamento británico vota en contra del acuerdo que negoció Theresa May con Bruselas para la salida del Reino

Unido del bloque comunitario, al obtener 432 votos en contra y 202 a favor. El 14 febrero la primera ministra sufrió una nueva derrota por parte de los parlamentarios de línea dura quienes votaron en contra de su estrategia para la salida de la Unión Europea. La moción fue rechazada por 303 legisladores; a favor se pronunciaron 258. El 21 de marzo la Unión Europea acordó postergar la separación de Reino Unido del bloque europeo, prevista para el 29 de marzo, hasta el 22 de mayo próxi-

mo, solo si el Parlamento británico aprueba el acuerdo de salida en los próximos días. Si la Cámara de los Comunes rechaza el acuerdo, Londres tendrá que presentar otro plan hasta el 12 de abril, que es la fecha límite para que los países de la UE convoquen a elecciones europeas. En caso de que el Legislativo de Reino Unido apruebe el acuerdo, el país podrá abandonar el bloque comunitario el 22 de mayo, un día antes de que inicien las elecciones europeas, previstas entre el 23 y 26 de ese mes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.