MIÉRCOLES 13 MARZO 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 44
NO. 13,097
https://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
Movimientos antivacunas, riesgosos para salud mundial E
l crecimiento de los grupos antivacunas ha encendido las alertas en los organismos de salud a nivel mundial, ya que cada vez son más las personas que deciden no vacunarse ni vacunar a sus hijos. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha colocado la renuencia a vacunarse como una de las diez amenazas de salud en 2019. Pero, ¿por qué nos vacunamos?, ¿cuál es la función? En entrevista, Óscar Newton Sánchez, profesor-investigador de la Facultad de Medicina de la U de C, explicó que las vacunas están diseñadas para crear anticuerpos que defienden al cuer-
po de enfermedades como el sarampión, la varicela, hepatitis A y B, influenza y otras más. “Hay diferentes tipos de vacunas, que se elaboran con gérmenes vivos, atenuados o muertos, o incluso sólo partes de éstos, con el objetivo de que el sistema inmunológico forme anticuerpos específicos y se defienda en el momento en que tenga un nuevo contacto con el germen que provoca cierta infección”, expuso. Ya que en distintas etapas de la vida, dijo, uno se enfrenta a diferentes infecciones, “tenemos un esquema de vacunación que ayuda al cuerpo a enfrentarse a estas infecciones”. p2
UNIVERSIDAD
Concluyen estudiantes actividades contra el cáncer infantil p3
Comparten mujeres profesionistas experiencias en la U de C p5
Colima, fuera del programa de apoyo directo a padres para estancias infantiles p 16
Concentran 10 proveedores casi el 80% de compra de medicinas en sector salud nacional p 26
Rechaza Parlamento
Conmemora Bachillerato 24 Día de la Mujer, con charla sobre éxito
p4
británico por segunda ocasión salida de la UE
p 30
Escaparate Político POR AMADOR CONTRERAS
p9
2
Miércoles 13 Marzo de13 2019 Miércoles
Universidad
Marzo de 2019
Loros visitará a Cofradía en futbol de Primera Fuerza
Para celebrar el duelo de la segunda jornada de Copa y 19 de Liga en el futbol de Primera Fuerza, Loros estará de visita en casa de Cofradía de Suchitlán. El partido será el domingo a las 11 de la mañana en la cancha de Cofradía.
Movimientos antivacunas, riesgosos para salud mundial: Experto E
l crecimiento de los grupos antivacunas ha encendido las alertas en los organismos de salud a nivel mundial, ya que cada vez son más las personas que deciden no vacunarse ni vacunar a sus hijos. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha colocado la renuencia a vacunarse como una de las diez amenazas de salud en 2019. Pero, ¿por qué nos vacunamos?, ¿cuál es la función? En entrevista, Óscar Newton SánÓscar Newton Sánchez. chez, profesor-investigador de o incluso sólo partes de éstos, la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima, explicó con el objetivo de que el sistema que las vacunas están diseñadas inmunológico forme anticuerpos para crear anticuerpos que de- específicos y se defienda en el fienden al cuerpo de enfermeda- momento en que tenga un nuevo des como el sarampión, la vari- contacto con el germen que procela, hepatitis A y B, influenza y voca cierta infección”, expuso. Ya que en distintas etapas de otras más. “Hay diferentes tipos de vacu- la vida, dijo, uno se enfrenta a nas, que se elaboran con gérme- diferentes infecciones, “tenemos nes vivos, atenuados o muertos, un esquema de vacunación que
Del campus Manzanillo
Certifican cinco años más calidad de programas de Contabilidad y Administración El Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contable y Afines (Caceca) acreditó por cinco años más, de 2018 a 2023, a las licenciaturas en Administración y Contador Público que imparte la Universidad de Colima en Manzanillo y que fueron evaluadas el año pasado. Lo anterior ocurrió en el marco de la décimo sexta Entrega de Acreditaciones a las Instituciones de Educación Superior 2019, que se realizó en
el Salón “Cinia González” del Hospital Español de la Ciudad de México, y que estuvo encabezada por el presidente del Caceca, Eduardo Ávalos Lira; por el presidente del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), Alejandro Miranda Ayala, y el presidente de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (Anfeca), Tomás Rubio Pérez.
ayuda al cuerpo a enfrentarse a estas infecciones”. Sin embargo, ¿qué hay de los efectos secundarios como el síndrome Asperger o autismo, que los grupos antivacunas aseguran son producidos por las vacunas? De acuerdo con Newton Sánchez, las vacunas llegan a presentar algunos efectos secundarios como fiebre leve y malestar general,
“que es parte de las reacciones que se esperan, pero toda la evidencia científica ha arrojado que no provocan síndromes como el autismo”. Otro de los argumentos para no vacunarse es que infecciones como sarampión o polio ya no son un problema de salud y, por lo tanto, no es necesario; no obstante, para el infectólogo de la Universidad de Colima, esa perspectiva errónea se debe a que dichas enfermedades ya disminuyeron o incluso se erradicaron, “pero nos pueden llevar a tener nuevos brotes, como el que estamos teniendo de sarampión (en su mayoría en Estados Unidos), donde se han reportado que son niños o adultos que no se vacunaron y, por lo tanto, no tienen anticuerpos específicos para defenderse”, apuntó. El incremento de personas que no se vacunan constituye un riesgo de que enfermedades que son prevenibles mediante una vacu-
na, y que ya se tenían controladas, puedan resurgir: “Mientras más personas no cuenten con los anticuerpos necesarios, es más probable que la zona donde ésta vive sea susceptible al brote”, alertó. Desafortunadamente, estos grupos han encontrado un espacio en las redes sociales que, junto con la desinformación, los ha ayudado a crecer de manera rápida. Por lo anterior, agregó, “es necesario aceptar que hay un grupo antivacunas, que existe gente convencida de que no se debe vacunar; a ellos hay que convencerlos de que tienen que hacerlo, pues no sólo se protege al sujeto que se vacuna sino a todo el entorno”. “Todos tenemos algo que aportar para controlar estos ‘programas infecciosos’, iniciando con quitarnos el concepto de que sólo los niños se vacunan; ahora tenemos vacunas para niños, jóvenes y ancianos”, dijo para finalizar Óscar Newton.
Conmemora Bachillerato 24 Día de la Mujer, con charla sobre éxito
Universidad
Miércoles 13 Marzo de 2019
3
Concluyen estudiantes actividades contra el cáncer infantil Finalizaron las actividades que estudiantes voluntarios de los planteles educativos de la Universidad de Colima realizaron en coordinación con el Cedefu para luchar contra el cáncer infantil. En estas actividades, los estudiantes prepararon material didáctico para realizar la difusión, como carteles y trípticos informativos en los que explicaron el cáncer infantil y los principales síntomas.
Además, realizaron caminatas con un globo amarillo, color distintivo del cáncer infantil, desde sus planteles hasta un lugar estratégico de su comunidad, para llevar información a los habitantes. Cabe mencionar que a estas acciones también asistieron directivos y docentes de los planteles. Dentro de esta sensibilización, algunas alumnas se cortaron el cabello para donarlo y realizar pelucas oncológicas.
Certifican cinco años ...
La persona designada para recoger las acreditaciones de la Facultad de Contabilidad y Administración Campus Manzanillo, fue el responsable de la Representación de la U de C en la Ciudad de México, Fausto Eng Valdez.
En su intervención, Ávalos Lira agradeció a las Instituciones de Educación Superior (IES) la confianza depositada en Caceca; año con año, dijo, “es un honor estar a su lado en la búsqueda de la calidad. Estamos decididos a ser más que un con-
sejo de acreditación, queremos ser sus aliados en la búsqueda de la calidad educativa. Muchas felicidades a las IES galardonadas porque el proceso requiere de un gran esfuerzo”. Por su parte, Miranda Ayala informó que el Caceca colabora
activamente en las más de 600 acreditaciones anuales, las cuales benefician a más de 1.6 millones de alumnos “que tienen el invaluable privilegio de estudiar en programas de calidad reconocidos por el Copaes”, enfatizó. “Hoy reconocemos a 90 instituciones de 31 entidades federativas, donde todo este archipiélago de IES federales, estatales, privadas y demás se conectan, se enlazan, se reafirman gracias al poderoso puente que es la acreditación, con el único objetivo de la búsqueda de la calidad”, comentó. Por su parte, Rubio Pérez reconoció el trabajo realizado por Caceca y por el Consejo de Acreditación en Ciencias Sociales, Contables y Administrativas en la Educación Superior de Latinoamérica (Cacsla), “ya que en ambos
organismos se deposita la evaluación y acreditación de nuestras licenciaturas y áreas de conocimiento, y también a nivel bachillerato”. “Esta acreditación da cuenta de la calidad de los programas y representa un elemento más de confianza para los involucrados en este proceso de aprendizaje”, subrayó. Cabe mencionar que Caceca es uno de los treinta organismos acreditadores autorizados por Copaes para realizar trabajos de evaluación y acreditación de programas educativos a nivel superior y medio superior; es un organismo sin fines de lucro que actúa como única instancia autorizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para conferir reconocimiento formal a organismos acreditadores.
4
Miércoles 13 Marzo de 2019
Universidad
Ojo de Mar
Conmemora Bachillerato 24 Día de la Mujer, con charla sobre éxito
Con motivo de la celebración del 8 de marzo, el Bachillerato 24, ubicado en la comunidad de Madrid, impartió la charla “Sobre mis pasos”, en la cual Dunia Eliane de la Vega Preciado, coordinadora Estatal del Programa para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (Pannar) del DIF Estatal Colima, compartió su historia de éxito. Esta trayectoria exitosa consiste en haber sido Reina del Estudiante de este plantel, presidenta de la sociedad de alumnos de la Facultad de Contabilidad Concluye estudiantes ...
Estas actividades se realizaron en el marco del Mes de Lucha contra el Cáncer Infantil, con el fin de concientizar e informar al público en general sobre la importancia de conocer los síntomas y atender oportunamente esta enfermedad.
y Administración de Tecomán, Princesa de la Feria de Tecomán, Reina de la Feria de Todos de los Santos 1998, diputada federal, y actualmente coordinadora estatal de Pannar del DIF Estatal Colima. La charla fue dirigida a las alumnas del plantel con el propósito de promover su participación y valorar la importancia y lo que implica su empoderamiento, centrándose en la igualdad de género como vía para alcanzar objetivos profesionales. La ponente les dijo que pueden ocupar puestos importantes
en la sociedad, como ser excelentes amas de casa, empresarias, jefas de oficina y hasta funcionarias de primer nivel. El evento estuvo organizado por la dirección del plantel, personal administrativo, personal docente y la sociedad de alumnos, y estuvo dirigido a las 52 alumnas del plantel. Al finalizar el evento, el director José Hernández Ayala y el presidente de la sociedad de alumnos, Orlando Castillón Ocaranza, entregaron un ramo de flores a la ponente para agradecerle su participación.
Punto Sociológico
Universidad
Miércoles 13 Marzo de 2019
5
Comparten mujeres profesionistas experiencias en la U de C La Facultad de Economía de la Universidad de Colima reunió a cuatro mujeres profesionistas que destacan en la actualidad por su desempeño y visión en puestos de toma de decisiones de la administración pública, empresarial y social, esto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La auditora superior del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del estado de Colima (Osafig), Isabel García Pérez; la secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del estado de Colima, Valeria Pérez Manzo; la directora del Instituto Colimense de la Mujer (ICM), Mariana Martínez Flores, y la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias del estado de Colima (Ameec), Maribel Morfín Martínez hablaron sobre sus inicios, desafíos, motivaciones y obstáculos en sus carreras. El panel se denominó “El empoderamiento de la mujer en el ámbito público, privado y social”, y las cuatro hablaron de sus experiencias profesionales, coincidiendo en aspectos profundos y cotidianos como romper actitudes hacia la mujer por su condición de mujer, como lo señaló Valeria Pérez, quien invitó a sus compañeras a expresar cuando
Valeria Pérez Manzo.
Maribel Morfín Martínez.
Mariana Martínez.
vean que un saludo o un trato las desagrade. También coincidieron en que aún no se corrige, en las esferas empresariales, la diferencia de sueldos para mujeres y hombres con la misma experiencia y capacidad para el mismo trabajo. Al respecto, Pérez Manzo planteó que existen empresas socialmente responsables que también pueden serlo en cuestión de la equidad y no hacer distinciones de gé-
nero en el salario de sus colaboradores. En su turno, Mariana Martínez, titular de ICM, señaló que “ni en México ni en el mundo tenemos las condiciones para generar una legislación igualitaria si no existe la equidad, es decir, aquellas acciones que permiten avanzar un pasito más”. “Ojalá no necesitáramos becas para niñas ni para mujeres que han parido en edad muy temprana con o sin consentimiento;
ojalá tampoco necesitáramos impulsar a las mujeres a través de un tres por ciento de presupuesto del INE a partidos políticos”, opinó. Por su parte, la auditora superior estatal, Indira García, resaltó que “en la Osafig existe una estrecha vinculación entre ambos géneros que son trabajadores, auditores y abogados que trabajamos en conjunto. Allí todos tienen las mismas oportunidades”. Sobre la sororidad, Indira García añadió que entre sus preocupaciones está el hogar: “Dejamos el hogar para entrar a la vida pública y, con la ayuda de los hombres, también hemos logrado caminar hacia un futuro mejor, no sólo para nosotras sino para la sociedad en general”. El panel estuvo coordinado por la directora de la Facultad de Economía, Zaret Gaytán Gómez, y tuvo la participación de la profesora Claudia Prado Meza, especialista en estudios de género.
6
Opinión
Miércoles Miércoles 13 13 Marzo de 2019 Marzo de 2019
... El Presidente López Obrador declaró el pasado fin de semana: “Ya chole con la politiquería; la grilla ya me tiene hasta el copete”. Sin embargo en sus comparecencias matinales es posible hallar ejemplos flagrantes de politiquería. Por ejemplo, no es de buena política eso de motejar con adjetivos denigrantes a quienes lo critican, y menos aún tratar de intimidarlos en cualquier manera ...
..
De Política ... y cosas peores Editorial
Dos casos
L
a Subsecretaría de Gobernación para los Derechos Humanos, Población y Migración confirmó que son al menos 44 las personas desparecidas en el estado de Tamaulipas, después de que fueran, al parecer, secuestradas por hombres armados cuando viajan en dos autobuses foráneos con destino a la frontera con Estados Unidos. La Fiscalía General de la República, que investiga el caso, considera que las víctimas son migrantes y la mayoría, centroamericanos. De acuerdo con autoridades estatales y federales, el secuestro masivo tuvo lugar en dos acciones distintas
ocurridas el 21 de febrero pasado, una, y el 7 de marzo, otra, bajo el mismo modus operandi: los autobuses de pasajeros fueron interceptados por delincuentes que viajaban a bordo de varias camionetas, cuando circulaba, el segundo, de sur a norte por la carretera federal 53 que comunica Tampico con Reynosa, a la altura de San Fernando, municipio donde en 2010 y 2011 se registraron sendos secuestros masivos de migrantes centroamericanos a manos del cartel de Los Zetas, los cuales se saldaron el primero con 72 muertos y el segundo con 193. El primer secuestro masivo, según la Subsecretaría de Gobernación
para los Derechos Humanos, Población y Migración, ocurrió en la carretera Monterrey-Ciudad Mier. Testimonios de personas que viajaban en los autobuses explican que los delincuentes los obligaron a bajar y comenzaron a seleccionar a quienes se llevaron en las camionetas con rumbo desconocido. Al parecer, las víctimas son solo hombres y centroamericanos. Ante la emergencia, el Gobierno federal ha solicitado a instancias migratorias de Estados Unidos y de Centroamérica que compartan información disponible para tratar de esclarecer el caso y encontrar a las 44 per-
sonas reportadas como desaparecidas. El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró ayer que es necesario hacerse de toda la información sobre los dos casos, ya que es posible que pudiera tratarse de una forma que utilizan los traficantes de personas para introducir migrantes ilegalmente a Estados Unidos. Por lo pronto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que servicios de inteligencia de Nicaragua, Honduras y El Salvador negaron tener alguna denuncia oficial por desaparición, secuestro o privación de la libertad de nacionales en la frontera de Tamaulipas.
ción criminal, no una agencia de inteligencia”, dijo.
Ojo de mar
EUA espía a periodistas Por Adalberto Carvajal La unidad de investigación de la cadena local de NBC en San Diego, NBC 7, recibió documentos clasificados de parte de una fuente anónima dentro del Departamento de Seguridad Interior, que consisten en capturas de pantalla de una computadora que muestran las fotografías y datos personales de 59 personas: periodistas que han cubierto las caravanas migrantes, así como abogados y activistas relacionados con ellas. Como resultado de esa base de datos secreta, el Gobierno de Estados Unidos decidió que al menos tres periodistas dentro de la lista fueron impedidos de entrar a México por autoridades de ese país, reveló la cadena estadounidense. De acuerdo al reportaje difundido por Aristegui Noticias el 6 de marzo de 2019, en cada una de las fichas se incluye el nombre de la persona, su rol en las caravanas, si se ha generado una alerta sobre ella y si oficiales de Migración se han encontrado con ella en persona, además de otros datos personales. La lista está compuesta por ciudadanos de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, México, España y Estados Unidos. Seis ciudadanos mexicanos, cinco hombres y una mujer, están en el listado; tres tienen asignado el rol de “organizador”, uno más el de “instigador”, otro el de “periodista” y una más el rol de “desconocido”. El documento que antecede a las listas se titula “Sector San Diego Rama de Operaciones Extranjeras, caravana migrante año fiscal 2019. Presuntos organizadores, coordinadores, instigadores y medios”. De acuerdo con un funcionario del Departamento de Seguridad Interior consultado por NBC 7, el hecho de que el documento incluya un escudo con las banderas de México y Estados Unidos y la leyenda “ILU-OASSIS-AMEGA” indica que fue generado por la Unidad de Enlace Internacional de la Oficina de Protección Fronteriza y Aduanas. La fuente que compartió el documento con NBC 7 denunció que se trata de un abuso de las autoridades fronterizas. “Somos una agencia de investiga-
Fichada por Migración La fotógrafa independiente Ariana Drehsler fue una de los siete periodistas que aparecen en el listado y que fueron entrevistados por la cadena estadounidense. Ella relató que había cruzado docenas de veces la frontera sin problemas al cubrir la caravana, pero el 30 de diciembre de 2018, cuando se disponía entrar a Estados Unidos, fue sometida a una segunda inspección. Dos personas vestidas de civil la interrogaron durante una hora en un cuarto sobre lo que había observado en los refugios de migrantes a los que había visitado en Tijuana, Baja California. Dos veces más fue retenida al intentar entrar a Estados Unidos y en la última ocasión le pidieron que dejara su equipo fuera del cuarto donde fue entrevistada. Dhresler dijo que cuando salió de la entrevista observó su equipo y notó que no había indicios de que los funcionarios lo hubieran manipulado para intentar ver las fotos, pero sí le pidieron que mostrara las imágenes a lo que ella se negó. Antes de abandonar el cuarto, una agente vestida de civil le preguntó si rentaba o era dueña de su casa. Kitra Cahana es otra de las periodistas contactadas por NBC 7. Ella también es fotógrafa independiente y ciudadana estadounidense, pero además de ser retenida por agentes estadounidenses, fue retenida por agentes mexicanos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El 17 de enero de 2019 Cahana viajó de Canadá a la Ciudad de México y durante una escala en Detroit, Michigan, fue sujeta a un segundo filtro donde funcionarios estadounidenses le hicieron preguntas sobre su trabajo, particularmente sobre cómo lo financiaba. Su pasaporte fue marcado y le permitieron abordar su avión rumbo a México. Cahana contó a NBC 7 que al llegar a México su pasaporte fue marcado de nuevo y llevada a un cuarto, junto con otros detenidos, donde fue incomunicada. “No se me permitió comunicarme con nadie, no se me permitió contactar a mi embajada. Fue muy confuso porque mi español es muy limitado y nadie ahí hablaba inglés realmente”, dijo la fotoperiodista. La retención en México duró alrededor de 13 horas y finalmente è 10
Brasas
Opinión
Miércoles 13 Marzo de 2019
7
Punto sociológico
Mirador
AMLO, 280 días en el poder
Por Armando Fuentes Aguirre
Por J. Daniel Miranda Medrano *
Se han venido comentando muchísimas cosas a favor y en contra de los 100 días formales de López Obrador como Presidente de la República, y la gran mayoría de ellos destaca que su capital político sigue en lo alto, pues oscila entre el 78% y el 80% de aprobación; lo cierto es que en este lapso de tiempo han sucedido muchas cosas y la gente sigue aprobando la gestión del presidente, como lo demuestran diferentes estudios recientes. La economía ha mejorado, los precios al consumidor bajaron -0.03% durante febrero, la inflación en enero y febrero ha sido leve y de acuerdo al Inegi, el índice de confianza del consumidor se ubicó en febrero en su nivel más alto desde agosto de 2001; es decir, desde hace 18 años. La gente destaca en las mediciones, entre otros, la disminución de los salarios de los miembros del gabinete, la lucha contra el huachicoleo y contra la corrupción en Pemex; además, están comenzando a operar los programas Sembrando Vida, Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, entre otros. De acuerdo con Mitofsky, el mexicano es el presidente mejor evaluado de Latinoamérica, dentro de una muestra de 31 mandatarios -20 americanos y 11 de Europa, Asia y Oceanía-, y solo se enCartón de RIMA cuentra debajo del filipino Rodrigo Duterte, quien tiene una aprobación de 81%, y el portugués Marcelo Rebelo de Sousa, quien obtiene 71%; pero el de Tabasco en esa encuesta está arriba de Vladimir Putin, que está en cuarto lugar con 64% y del quinto, el peruano Martín Vizcarra, con 63%. Aunque a decir verdad, AMLO no tiene 100 días gobernando sino alrededor de 280 porque su mandato empezó de hecho el 2 de julio de 2018, fecha en que Peña Nieto se hizo o lo hicieron a un lado del poder presidencial. Hay que recordar que ante al avasallador triunfo de Obrador en las pasadas elecciones, el espacio público fue ocupado por el ahora presidente, que empezó a tomar decisiones y prácticamente a gobernar el país ante el asombro de sus opositores, enemigos y detractores. Peña Nieto por cierto rescató al PRI de la debacle en 2012 solo para sepultarlo 6 años después. Después de las elecciones del 6 de julio, López Obrador no era oficialmente presidente electo pero se empezó a convertir en un poder paralelo al del mexiquense hasta finalmente eclipsarlo, empezó a guiar la agenda nacional con un activismo no visto marcado con propuestas y medidas. Una de ellas que fue muy criticada por sus è 9
Jean Cusset, ateo pero no en la noche oscura del alma, dio un nuevo sorbo a su martini -con dos aceitunas, como siempre- y continuó: - Si ustedes miran bien la imagen de Adán que pintó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina advertirán en una de sus piernas la vaga figura de Eva. La intuición de artista lo llevó a adivinar una verdad: en sus orígenes el hombre y la mujer fueron un solo ser. Millones de años de evolución fueron necesarios para separarlos, pero los hombres tenemos todavía en el cuerpo restos de nuestro ser femenino, y la mujer conserva también un rasgo de varón. - Por eso -siguió diciendo Jean Cusset- el amor es la perpetua búsqueda de esa unidad que se perdió. Sin saberlo, al buscarse mutuamente el hombre y la mujer se están buscando a sí mismos. - Entonces -concluyó Jean Cusset-, cuando seamos felices al lado de una mujer no debemos decir: “Me hallo muy bien con ella”. Debemos decir: “Me hallo muy bien en ella”. Así dijo Jean Cusset. Y dio el último sorbo a su martini, con dos aceitunas, como siempre. ¡Hasta mañana! ...
Fue borrego
la medalla “Belisario Domínguez”, que otorga el Senado de la República.
Hoy en la Historia Por José Levy Marzo 13 En 1325, los peregrinos mexicas, que tenían 157 años de haber salido de Aztlán, al contemplar sobre un islote del lago de Texcoco a una águila que parada en un nopal devoraba una serpiente, reconocieron que esa era la señal marcada por la tradición de su pueblo para asentarse definitivamente en el lugar donde la encontraran. Así pues, se considera esta fecha como la de la fundación de México-Tenochtitlan ... En 1787 nació en la ciudad de Campeche, Pedro Sainz de Baranda, quien venció a los españoles en San Juan de Ulúa, último reducto en su poder, consolidando así, la Independencia de México ... En 1878 marca la iniciación de actividades de uno de los servicios públicos más importantes en la vida de México: el teléfono. La primera llamada fue de México a Tlalpan ... Y en 1985 falleció en la Ciudad de México, don Jesús Silva Herzog, destacado economista, historiador y académico, merecedor de
Hoy en la historia de Colima Los realistas entran a Colima Estaban por cumplirse los primeros seis meses de la guerra de Independencia cuando el 13 de marzo de 1811 entró a Colima el ejército realista al mando del sanguinario coronel Manuel del Río, comisionado por el general Juan Díaz Porlier, que se hallaba en Zapotlán, confiscando de inmediato los bienes del padre José Antonio Díaz, vicario de San Francisco de Almoloyan, que abrazó la causa de los insurgentes desde la conspiración de Querétaro. A partir de esta fecha, la Villa de Colima estuvo cambiando de manos entre los insurgentes y los realistas. Fallecimiento de Joaquín Campos Personaje colimote que nació en 1801. Fue agricultor, liberal y persona muy estimada por todas las clases sociales. Prefecto político de Colima cuando era departamento de Michoacán. Presidente del ayuntamiento, è 9
8
Miércoles 13 Marzo de 2019
Opinión
De política ... y cosas peores Por Catón - He aquí tres pequeñas palabras con las que cualquier mujer puede abatir el ego de cualquier hombre: “¿Ya estás ahí?” ... Hubo agitación y sobresalto en el conocido bar Lovento. Sucedió que uno de los parroquianos, al punto peodo, se había tragado una moneda. Los demás juzgaron que no podría expulsarla ni por el norte ni por el sur, pues la moneda era grande y se veía que el hombre no tenía canales anchos. Acordaron llevarlo al hospital, donde seguramente sería sometido a una operación quirúrgica para sacarle la moneda, pues con esto de la crisis económica no era el caso de perderla. En eso un solitario tipo que bebía en la barra fue hacia los alarmados circunstantes y les dijo con rostro inexpresivo: “Yo puedo sacarle la moneda”. Preguntó uno, escéptico: “¿Cómo?”. Repitió el otro, imperturbable: “Yo puedo sacarle la moneda”. En ese punto intervino el infeliz que se la había tragado: “Proceda usted, por favor -le suplicó al sujeto-, pues siento ya cerca del piloro la frialdad del metal acuñado, y su dureza”. Sin decir palabra el individuo tomó en su mano diestra -en su diestra manolos testículos, compañones, dídimos o testes del afectado y se los apretó con todas sus fuerzas, de modo que lo hizo lanzar un tremendo ululato de dolor. Junto con el ululato lanzó también la moneda, que cayó en el suelo tintineando. (Fue águila, por cierto). “¡Milagro!” -exclamó uno de los contertulios, creyente él. “¡Ah chingao!” -dijo otro, no creyente. Un tercero -el que se había mostrado incrédulo- le preguntó, admirado el tipo: “Dígame, respetable caballero: ¿es usted médico graduado, o sabe de las artes hipocráticas?”. “Ni una cosa ni la otra -replicó el que había sacado la moneda-. Soy recaudador de impuestos” ... “Prediquen, aunque sea con la palabra”. Tal consejo les daba San Francisco de Asís a sus hermanos. Quería decirles que el mejor predicador es fray Ejemplo. La lección es importante, pues con frecuencia algunos de los que andan en la vida pública -y muchos también en la privada- dicen una cosa y hacen la contraria. El Presidente López, por ejemplo, declaró el pasado fin de semana: “Ya chole con la politiquería; la grilla ya me tiene hasta el copete”. Sin embargo en sus comparecencias matinales es posible hallar ejemplos flagrantes de politiquería. Por ejemplo, no es de buena política eso de motejar con adjetivos denigrantes a quienes lo critican, y menos aún tratar de intimidarlos en cualquier manera. “Poca política; mucha administración”, recomendaba don Porfirio. La fórmula no es obsoleta o anacrónica. Tiene vigencia permanente. Y en los días que corren -¡ya pasaron cien!- estamos viendo poca administración, y de no mucha calidad ... Himenia Camafría, madura señorita soltera, decidió tener gallinas en su corral. Para el efecto fue a una granja y le pidió al granjero que le vendiera 10 gallinas y 10 gallos. “Señorita -acotó el hombre-, para 10 gallinas con un gallo tiene”. “Deme 10 -exigió con energía Himenia-. No quiero promiscuidades en mi casa” ... Doña Macalota se puso frente al espejo y enseguida la comentó, desolada, a su esposo don Chinguetas: “Me veo vieja, fea y gorda”. “Bueno -la consoló el muy desgraciado: “Por lo menos tienes buena vista” ... Las personas con escrúpulos de moralina no deben leer este cuento final. Una joven mujer entró en el consultorio del odontólogo y sin decir palabra empezó a desvestirse. El dentista, azorado, la detuvo al punto. Le dijo: “El consultorio del ginecólogo está en el segundo piso”. “Ningún ginecólogo -replicó airada la mujer sin dejar de quitarse prendas-. Usted le puso la placa dental a mi marido, usted me la saca” ... FIN.
Loros y Chivas, en duelo pendiente de Juvenil “C”
Brasas Por J. Ángel Ramírez López Rechiflas y abucheos, legitiman a AMLO En la gira que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo en Manzanillo, se concretó, se concluyó, que quienes gritan, abuchean o rechiflan no son de Colima, sino un grupo separado del común de los colimenses. Los que levantaron la mano diciendo respetar al gobernador fueron todos, menos ese grupo de al fondo, lado derecho de AMLO, foráneos y acarreados de Morena. Se notó en las rechiflas que AMLO se solaza, se sonríe, como que se legitima ante la oposición, para luego hacerse el mártir, el redentor, y callar a sus dóciles fuereños. Una vez en el poder AMLO gobierna para todos los mexicanos, los que votaron y no votaron por él. Que pida que los morenistas no lo acompañen, pues muerto el perro se acaba la rabia. Si no lo hace, es su culpa. Indira, la política excluyente La delegada de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal, Indira Vizcaíno, dijo que tiene instrucciones de trabajar de la mano con el gobernador y los presidentes municipales si así lo desean, de lo contrario, no se detendrá para que las cosas en Colima vayan mejorando. Entonces, las instrucciones son para trabajar coordinados, no para no coordinarse. Dijo que el Gobierno estatal encontrará disposición y voluntad para trabajar de la mano con la Federación, pero en caso de que no hubiera coordinación, la Federación seguiría trabajando. Se dice que “No cuques a la perra, porque muerde”, o como el exobispo de Colima, Gilberto Balbuena, “Para qué dar tanto brinco estando el suelo tan parejo”. ¿La Federación ofrece disposición, o no? Turismo, el gran despegue en Colima Se debe reconocer el gran trabajo en política turística que ha hecho en tan poco tiempo quien hasta el jueves fue titular del área, Efraín Angulo Rodríguez, lo que en varios sexenios de gobiernos estatales no se había hecho, por lo que, pesa la renuncia del exfuncionario. Ahora debemos dar seguimiento al dictamen final de las investigaciones de la Fiscalía General. Todo lo de redes sociales, especulaciones, morboso y gente barata son otra cosa. Cuando les pido a mis bachilleres que critiquen a la selección nacional de fútbol, primero hago una lista para que opinen los de bajo promedio, luego, los excelentes, y qué duro pegan los que no ponen el ejemplo en sus calificaciones. Los apóstoles y las monjitas pueden tirar la piedra y levantar la mano ...
“... Se quejan los diputados de exceso de trabajo...”.
Mendoza Godínez, aval del Legislativo a mototaxis Hasta que se dejó ver que el alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez, quería comparecer ante los diputados del Congreso del estado para explicar el asunto de las mototaxis, pero bajita la mano, para que este poder avale los negocios turbios que está haciendo con la nueva imposición de autoridades y los exorbitantes cobros para dejarlos operar. Esta queja salió de los permisionarios de mototaxis, que han visto que el alcalde se les volteó e impuso a un dirigente para cobrar, a nombre suyo, cooperación, permisos y demás pagos de un servicio ilegal, de tal manera que hasta tiene encerrados vehículos por no pagar, según los quejosos. El Poder Legislativo podría aceptar la invitación de RMG para violar la ley.
Eso me parece enredo y ganas de molestar. Ya pónganse a trabajar. Para eso tienen el dedo.
Hay 600 agentes; esculcar hasta madrigueras Una vez en Colima, 600 agentes de las diferentes corporaciones de seguridad altamente calificados, es tiempo no sólo de patrullar calles, colonias, barriadas y comunidades de los cuatro municipios considerados è
MANGANITAS Por AFA
Comenzará el Torneo de Copa en el balompié de Convivencia ç
Punto sociológico ...
Twitter: @jdanie17
ç
7
vocal de la diputación territorial en 1852, regidor del ayuntamiento nombrado por Comonfort en 1855 y encargado del mando político en 1859. Todo un personaje en la primera mitad del siglo XIX. Joaquín Campos murió a los 71 años, el 13 de marzo de 1872. Primer aeroplano en Colima El compilador Juan Oseguera Velázquez da a conocer que el 13 de marzo de 1912, tripulado por la señorita Monsant, aterrizó cerca de Coquimatlán el primer aeroplano (avión) conocido en Colima. Clausura de cantinas El 13 de marzo de 1968, el cabildo que presidía el doctor Leonel Ramírez García, ordenó la clausura y cierre de las tres cantinas que operaban en los portales de Colima. Los colimenses expresaron su beneplácito por esta atinada disposición. Incendio de un barco petrolero en Manzanillo Dentro de la historia de Manzanillo, por su espectacularidad y supuestos riesgos de explosión de los tanques de Pemex, más que por los daños causados, se recuerda el incendio del barco petrolero “Mary Ellen Conway” de bandera panameña, ocurrido el 13 de marzo de 1972, a las 12:10 del medio día. Esto ocurrió en el muelle antiguo de Pemex y causó pánico entre la población que en unos minutos desalojó la ciudad, convirtiéndose en forma increíble en zona abandonada. La nave siniestrada fue retirada del muelle por el remolcador “Escorpión” tripulado por un grupo de valerosos ciudadanos encabezados por el capitán Leoncio Ucha. Dicho remolcador aún se encuentra varado semidestruido en la Playita de En medio.
Universo 94.9
» ç
9
7
adversarios, fue la de hacer una encuesta con respecto a lo que se debía hacer con las iniciadas obras del aeropuerto de Texcoco. Los medios de comunicación nacionales después de las elecciones relegaron a Peña Nieto a tercer plano desde entonces, e incluso a nivel internacional, los canales de comunicación se empezaron a forjar con Marcelo Ebrad y no con Luis Videgaray. Así, al cumplirse 9 meses de que Andrés Manuel se hizo del poder en México, el de facto y formal, la gran mayoría de la población lo sigue aprobando con índices muy altos, sobre todo de grupos sociales que habían sido olvidados, y de clases medias que siguen viendo en el de Macuspana como una alternativa diferente y necesaria ante el gran desprestigio de la clase política tradicional.
Hoy en la historia ...
Miércoles 13 Marzo de 2019
Opinión
Hoy en la historia por radio
Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.
Brasas ... de alta incidencia de delitos del crimen organizado y no organizado, como son Manzanillo, Tecomán, Armería y Minatitlán, sino todo el estado y atrapar a criminales. Y no sólo eso, sino integrar estrategias de trabajo y llegar hasta las madrigueras de capos y sicarios. La nota roja y los partes policíacos denuncian como lugares frecuentes de ilícitos a Madrid, Colomos, Cofradía de Juárez y Rincón de López, Cofradía de Morelos, Cerro de Ortega, Callejones, centro de Tecomán, Coalatilla, Pueblo Juárez, colonia Solidaridad y barrios populacheros de Colima.
Escaparate Político Por Amador Contreras Torres Segunda de dos partes FEDERALISMO. De primer nivel, la conferencia impartida por el doctor Francisco Rivera Alvelaís, el pasado lunes 11 de marzo, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad de Colima, el Capítulo Colima del Club Primera Plana, con el valioso apoyo del Gobierno del estado y la Máxima Casa de Estudios, convocaron a este importante evento en el marco de la celebración del 162 aniversario de la erección de Colima como Estado Libre y Soberano. El doctor Rivera, maestro emérito de la Cátedra de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la UNAM, disertó sobre el tema Democracia, Federalismo y División de Poderes, temas de palpitante actualidad en la agenda política nacional. El tema despertó un gran interés en los estudiantes y en diversos sectores sociales que acudieron a este importante evento. Una de las grandes preocupaciones es si no está en riesgo el Federalismo, ante el nuevo estilo centralista del nuevo régimen federal. VOLUNTARIADO. Con la entrega de un reconocimiento y la develación de una placa en su edificio sede, el Voluntariado Universitario festejó 30 años de vida, un proyecto social iniciado en 1989 por la señora Hilda Ceballos de Moreno, “que representa -aseguró el Rector José Eduardo Hernández Nava- una manera muy noble de ser universitario”. En su mensaje, la señora Alicia López de Hernández expresó que el trabajo voluntario “es una manera de vivir, una forma de entender la vida”. Asimismo, agradeció el quehacer de todas sus antecesoras como presidentas de ese organismo y sobre todo el trabajo de todas las voluntarias que realizan esta noble y bonita labor en beneficio de la sociedad y de la comunidad universitaria. También agradeció al Rector y a los rectores anteriores por el apoyo que les han brindado para realizar sus tareas. JUAN RAMÓN. El colimense Juan Ramón Negrete se registró para ser el nuevo dirigente nacional de la Fapermex, una asociación de periodistas de carácter nacional. Con muchas posibilidades, Juan Ramón ha venido construyendo los consensos y tiene un amplio proyecto de trabajo en beneficio de sus agremiados. Es reportero de El Comentario y es colega del Club Primera Plana y del Círculo de Analistas Políticos aquí en Colima. Enhorabuena. ZANCADILLA. Alejandro Rojas, jefe de Asesores del senador Ricardo Monreal, dice que hay que adelantar la salida de Yeidckol Polevnsky como dirigente nacional de Morena, con la que Monreal está muy confrontado. Aunque es muy lejos para la sucesión presidencial del 2024 para relevar a López Obrador en la Presidencia de la República, ya empezaron los golpes bajos, zancadillas y patadas bajo la mesa de los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial. El zacatecano Ricardo Monreal ha llenado de elogios al presidente AMLO, a la vieja usanza priista, y dice que es “el mejor presidente de las últimas décadas; es honrado, trabajador y eficaz”, y más cualidades que le encuentra al tabasqueño. Monreal ve como sus adversarios al canciller Marcelo Ebrard, que ha estado muy calladito, y a la gobernadora de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quienes son muy cercanos a los afectos de AMLO. Es muy temprano, pero ya veremos cómo se van ir acomodando las fichas de la sucesión presidencial de un gobierno populista luego de seis sexenios neoliberales. Monreal tiene una gran amistad y alianza encubierta con Manlio Fabio Beltrones, un poderoso priista que comanda a un grupo importante y que apoya al doctor José Narro Robles para que sea el nuevo dirigente nacional del PRI. Por cierto, me dicen que en la disputa por la dirigencia nacional del tricolor se rezaga Ivonne Ortega, la exgobernadora de Yucatán y los finalistas son el doctor Narro Robles y el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, quien se anda moviendo con amplias posibilidades. El doctor Narro dice que: “No soy el candidato de Peña Nieto ni de López Obrador”, con lo que le pega al campechano Alito Moreno. En este proceso, AMLO es muy inteligente y astuto, “un animal político” en el mejor sentido del término, le puso un descontón al doctor Narro Robles con su afirmación de que fue “omiso” en el tema de la venta y robo de medicamentos cuando fue secretario de Salud. Un golpe bajo propinado desde las alturas del poder, en una de sus conferencias mañaneras desde Palacio Nacional. Dicen que AMLO es tan poderoso que se puede dar el lujo è 10
10
Miércoles 13 Marzo de 2019
Opinión ç
Ojo de mar ...
6
se le negó la entrada al país, por lo que tuvo que esperar un avión que la pudiera llevar de vuelta a Detroit. Una vez más intentó entrar a México, esta vez vía Guatemala, pero fue rechazada nuevamente. NBC 7 pudo confirmar que dos periodistas más fueron impedidos de entrar a México luego de cubrir las caravanas migrantes de enero pasado y ambos se encuentran en el listado del Departamento de Seguridad Interior. México niega participación De inmediato, en cuanto se difundió la noticia, el Gobierno de México señaló que desaprueba todo tipo de espionaje contra cualquier persona. La Cancillería mexicana adelantó en un comunicado de prensa del 7 de marzo de 2019 que pedirá información a EUA sobre lo publicado por NBC, “por los canales oficiales para esclarecer cualquier posible caso de espionaje ilegal”. Y aclaró que, “en relación con la información que circula en distintos medios de comunicación estadounidenses y que se ha retomado en algunos nacionales, el Gobierno de México desaprueba todo tipo de actos de espionaje ilegal hacia cualquier persona, nacional o extranjera”. Cabe aclarar que la Secretaría de Relaciones Exteriores no menciona en el texto a NBC ni precisa a qué investigación periodística se refiere. Sin embargo, el boletín es prolijo en su declaración de principios: El Gobierno de México “da la bienvenida a todos los visitantes extranjeros que, en apego a las leyes migratorias, realizan en nuestro territorio actividades de turismo o profesionales”. Y enfatiza que el Gobierno del presidente López Obrador “no lleva a cabo tareas de vigilancia ilegal a personas, bajo ninguna categoría o tipo de actividad”. De acuerdo al reportaje de Aristegui Noticias que citamos en extenso, la Oficina de Protección Fronteriza y Aduanas envió un comunicado a NBC 7 en el que indica que las caravanas migrantes han añadido nuevos retos a una misión de por sí complicada y peligrosa. La dependencia también se comunicó con la cadena nacional NBC para confirmar la autenticidad de la lista y decir que las personas dentro de ella estuvieron presentes durante eventos violentos en la frontera ocurridos en noviembre de 2018. El medio estadounidense añadió que dentro de las personas fichadas se encuentran activistas y abogados de organizaciones como Ángeles de la Frontera y Pueblo sin Fronteras. Hugo Isaac Castro autorizó a NBC 7 la difusión de su rostro y nombre dentro de la lista. En abril de 2017 el activista de “Ángeles de la Frontera” fue reportado como desaparecido en México durante tres días. Salió de Tijuana con rumbo al sur del país para integrarse al Viacrucis Migrante, el jueves 13 de abril realizó una transmisión vía Facebook desde Puebla, en la que denunció haber sido amenazado y la última comunicación que tuvo con sus familiares fue desde la Ciudad de México el 15 de abril. El 18 de abril apareció golpeado en la avenida San Rafael del municipio mexiquense de Tlalnepantla de Baz, de acuerdo con Proceso. Respecto de “Pueblo sin Fronteras” se desconoce la identidad de la o las personas fichadas por el gobierno de Estados Unidos pertenecientes a esta organización, pero la secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero, dijo el pasado 28 de febrero que algunos de sus integrantes reclutan personas en Centroamérica para las caravanas migrantes, acusación rechazada por la agrupación. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Escaparate político ...
ç
9
de poner o vetar a quien pueda ser el próximo dirigente nacional del tricolor. Por lo pronto, parece darle la razón al doctor José Narro Robles, en el sentido de que no es “candidato ni de Peña Nieto ni de AMLO” para la dirigencia nacional del PRI. Veremos y diremos.
Atlético Infonavit, con paso perfecto en la Juvenil Mayor
Deportes Tenismesistas se preparan con miras al Regional
Miércoles 13 Miércoles Marzo de 201913 Marzo de 2019
El tenis de mesa colimense espera tener al menos 16 jugadores en la etapa Regional de la Olimpiada y Campeonato Nacional Juvenil, informó Octavio Reyna Fernández, presidente de esa disciplina en la entidad. El directivo estatal dijo además que esperan integrar la selección con 10 elementos en varonil y 6 en femenil, y una vez definidos los jugadores, trabajar en su preparación para que hagan su mejor papel en el Regional.
Loros visitará a Cofradía en futbol de Primera Fuerza
Comenzará el Torneo de Copa en el balompié de Convivencia
11
Loritos enfrentará al líder Chivas, en Juvenil “B”
Halcones 18 7 4 7 42 39 25 América de Coqui. 16 4 3 9 48 45 15 Villa de Álvarez 17 7 2 8 33 44 23 SNTE 39 16 4 3 9 33 53 15 U de C 18 7 2 9 29 39 23 A. Atlas 16 2 7 7 21 46 13 Maestros del Emsad y Telebachilleratos, Miércoles 13Comala PM 18 6 2 10 41 63 20 Monterrey 16 3 4 9 sin 34 46 13 sueldoSan desde quincena de Marzo de 2019 U de G Cofradía 18 6 1 11 35 46 19 Miguelsegunda16 2 1 febrero 13 27 169 7 Independiente 18 5 1 12 37 48 16 Halcones 16 0 4 12 18 82 4 Chigüilines 18 3 2 13 22 80 11 Pachuca V de A 15 0 1 14 15 119- 1 WA Imperio 18 2 3 13 23 55 9 (*) CALIFICADOS Buenavista 18 0 0 18 0 36 0 GOLEADORES: RodrigoalMontes (Chivasen C)Juvenil 39, Enrique Loros visitará a Cofradía en futbol de Primera Fuerza Loritos enfrentará líder Chivas, “B” Serratos (Buenavista) 31 y José Alberto Cuevas (Mopes Q.) 23. GOLEADORES: Antonio Torres (San Marcos) 25, Alfredo Sánchez TABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES (San Miguel) 17, Adonis Quintero (SUTERM LV) 17, Mauricio Quintero de Comala. PorEQUIPOS Gloria D. Sierra Michel JJ EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS JGUnidad JE Deportiva JP GF GC DePTS (Mopes) 16, Alexis Silva (San Joaquín) 16, Cristian Gamboa (E. SNTE 39 recupera liderato en la Intersecretarial igual manera, a las 4 de la tarde se45 San Miguel 17 13 4 0 68 16 43 Chivas (*) 16 15 0 1 112 11 Zapata) 14 y Jesús Torres (San Marcos) 14. TABLA DE POSICIONES Deportivo Cosmos y39 EsteVilla fin de semana se(*)pondrá en 13enfrentarán S UTERM LV 17 13 1 3 62 27 40 de Álvarez 15 0 2 59 9 po “Los Pinos”, en Lo de Villa; En la mesa gana Parque HidalPor Gloria D. Sierra Michel EQUIPOS JJdel Torneo JG 12JE JP 2en GF GC 17PTS 38 marcha la primera fecha San Marcos el campo Mopes Quesería 18 perfecto 11 en5la Juvenil 2 Mayor 56 28 38 Mopes Q. (*) 16 2 68 norte. Atlético I NFONAVIT , con paso y Chigüilines vs. Halcones en la go al retirado Buenavista, y desSNTE 39 6 5 0 1 23 11 15 San Marcos 18 12 1 5 72 41 37 Atlético Tecomán 16 de 11 En3 el Grupo 2 2, 70 28 a las 36 de Copa en el futbol de la Liga el sábado TABLA DEdePOSICIONES S. Gobierno 6 4 1 1 30 14 13 Unidad El Diezmo. cansa Mopes Quesería. Para celebrar el duelo de la San Joaquín 18 10 3 5 53 36 33 Ude deConvivencia C 16 118:30 3de la mañana, 2 62 20 de 36 Tercera para la seUniversidad EQUIPOS JG JE JP GF Fuerza GC PTS SNTELoritos 6 5 al líder 4 0 1 16 9 12 segunda jornada de Copa y 19 Loros visitará aJJ Cofradía enfrentará en Ocotillo 18 en9futbol 6de Primera 3 64 47 33 Comala 16 Chivas, 10Colima 2 Juvenil 4 “B”55 en el22campo 32 gunda vuelta del certamen. vs. Dragones Atlético INFONAVIT 14 14 00 00 91 05 42 SUTERM 5 3 1 1 22 11 10 de Liga en el futbol de la PrimeTABLA DE POSICIONES TABLA DE POSICIONES Ixtlahuacán 18 9 6 3 54 39 33 Buenavista 16 ini- 9 universitario, 1 6 mientras 66 que 35 a las 28 En el Grupo 1, las acciones D. Tecomense 14 11 00 03 40 11 33 Impresores 5 2 2 1 13 20 8 ra Fuerza, Loros estará de visita Parque Hidalgo 18 9 2 7 43 39 29 Pachuca TC 16 6 3 7 60 37 21 EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS ciarán el viernes con el6 duelo2Villa 1 11 de 3la mañana, Monarcas 17 09 01 04 56 27 28 Real Centenario 12 La14Villa vs. 7 San en casa de Cofradía de Suchit- San Emiliano Zapata 17 8 1 8 46 53 25 Atl. Tec. La Villa 16 6 1 9 35 45 Miguel 17 13 4 0 68 16 43 Chivas (*) 16 15 0 1 112 11 45 campos23de la 6AFEC-19 de Álvarez vs. Fray Pedro, prograHalcones 14 09 00 05 43 38 27 Poder Judicial 5 2 0 Rafael3 en los15 18 7 4 7 42 39 25 América de Coqui. 16 4 3 9 48 15 lán. El partido será el domingo Imperio a SHalcones UTERM LV 17 13 1 3 62 27 40 Villa de Álvarez (*) 15 13 0 2 59 945 39 mado en el centro deportivo 14 08 02 04 47 36 26 Fray Pedro 4 1“Don 1 Chical. 2 8 10 4 Villa deQuesería Álvarez 17 7 2 8 33 44 23 SNTE Q. 39(*) 16 4 3 9 33 53 15 Mopes 18 11 5 2 56 28 38 Mopes 16 12 2 2 68 17 38 las 11 de la mañana en la cancha Villa de Álvarez 14 08 01 05 50 20 25 Bosco”. la tarde,15Chivas S. Educación 5 1 1 A la 3 1 de 11 4 CenU deMarcos C 18 7 2 9 29 39 23 A. AtlasTecomán 16 2 7 7 21 46 13 San 18 12 1 5 72 41 37 Atlético 16 11 3 2 70 28 36 de Cofradía. Independiente 14 08 00 06 56 26 24 Chigüilines 5 la mañana 1 1 tenario3 vs. Jaguares 5 13 4Unidad El sábado a las 9 de en la46 Comala PM 18 6 2 10 41 63 20 Monterrey 16 3 4 9 34 13 San Joaquín 18 10 3 5 53 36 33 U de C 16 11 3 2 62 20 36 La jornada arrancará desde el Sección 82 14 07 02 05 51 31 23 E. verán Especial 6 Ayunta0 0 6 10 23 0 se caras Escuela Vázquez U de G Cofradía 18 6 1 11 35 46 19 SanlasMiguel 16 2 “Gustavo 1 13 27Montes”. 169 Por 7 Ocotillo 18 9 6 3 64 47 33 Comala 16 10 2 4 55 22 32 sábado, cuando Ixtlahuacán reciTonila 14 07 00 07 31 29 21 GOLEADORES: Oswaldo Velázquezla(Starde, UTERM )las 8, Elizardo RoblesU de miento Colima vs. Real Manrique a 5:30, cerrarán Independiente 18 5 1 12 37 48 16 Halcones 16 0 4 12 18 82 4 Ixtlahuacán Buenavista 16 9 1 6 66 35 28 Comala 14 1807 9 00 6 07 3 39 5434 3921 33 (Sindicato dede G.)La8,Estancia, Carlos Paredes de G.) 7, Diego Pedraza ba a WA Imperio en el campo de vs. en la Unidad mien-6(Sindicato Chigüilines 18 3 2 13 22 80 11 Pachuca V de A 15 0 G Cofradía 1 14 Pachuca 15 Tuzos 119- Co1 Parque Hidalgo 18 9 2 7 43 39 29 Pachuca TC 16 3 7 60 37 21 San Joaquín 14 06 00 08 26 39 18 (SNTE 39)las 7, 10:30 Rafaelde Monroy (SNTE 6) 6 y en Ariel (SNTE 39) 6.de Ixtlahuacán. tras que la mañana, lima el Sánchez campo 35 de Cofradía WA Imperio 18 2 3 13 23 55 9 (*)a CALIFICADOS Emiliano Zapata 17 8 1 8 46 53 25 Atl. Tec. La Villa 16 6 1 9 45 19 DOSA 14 05 01 08 41 46 16 Regresando a las acciones del Comala vs. San Jerónimo laMontes Buenavista 18 0 36 0 GOLEADORES: Rodrigo (Chivas 39, 48 Enrique45Serratos Halcones 18 7002 4009 718 42 39 América Coqui. 16en en 4el Suchitlán. 3 9C)Convivencia 15 Comenzará el de Torneo de Copa balompié de Atlas Colima 14 03 28 31 11 25 domingo, a las 9 de la mañana, Villa (Buenavista) 31 y José16Alberto Cuevas (Mopes Q.)33 23. 53 GOLEADORES: Antonio Torres (San Marcos) 25, Alfredo Sánchez de Álvarez 17 7 2 8 33 44 23 SNTE 39 4 3 9 15 Guadalajara 14 03 01 10 31 74 10 TABLA DE POSICIONES Emiliano Zapata vs. Indepen- U(San Miguel) 17, Adonis Quintero (S2UTERM9LV) 17, Mauricio Quintero de C 18 7 29 39 23 A. Atlas 16 2 7 7 21 46 13 Real Colima 14 04 00 13 08 89 03 EQUIPOS JJ liderato JG 3enJE JP 9 GF 34GC 46PTS 13 (Mopes)PM 16, Alexis Silva (San Joaquín) 16, 10 Cristian41Gamboa (E. 20 SNTE 39 recupera la Intersecretarial diente en el campo del deportivo Comala 18 6 2 63 Monterrey 16 4 Dep. Charas 14 01 00 13 12 111 03 Villa de Álvarez 16 1615 2 01 1 00 1389 2714 169 46 7 Zapata) 14 y Jesús Torres (San 14. 11 U de G Cofradía 6 Marcos) 1 INFONAVIT 35 Marcelo 46 19 San MiguelDE POSICIONES TABLA SNTE 6. GOLEADORES: Fernando18Castrejón (Atl. ) 24, ChivasHalcones Centenario 16 1614 0 00 4 02 1265 1824 8242 4 Independiente 18 5 1 12 37 48 16 El resto de partidos de la jornaEQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS González (A. INFONAVIT) 17 y Héctor de la Rosa (Monarcas) 16. Comala 16 1510 0 03 1 03 1460 1519 11933 1 Atlético INFONAVIT, 18 con paso la Juvenil 3 perfecto 2 en 13 22 Mayor 80 11 Pachuca SNTE 39V de A 6 5 0 1 23 11 15 da iniciarán a las 10 de la mañana: Chigüilines Pachuca TC 16 10 02 04 67 17 32 TABLA DE POSICIONES Imperio 18 2 de Juvenil 3 13 23 55 9 (*) CALIFICADOS 6 S. Gobierno 4 1 1 30 14 13 LorosWA y Chivas, en duelo pendiente “C” San Joaquín vs. San Miguel en el D. Cosmos 16 Rodrigo 09 Montes 04 (Chivas 03 C)4639, Enrique 21 31 Buenavista 18 GOLEADORES: EQUIPOS JJ 0JG 0JE 18 JP 0GF 36 GC 0PTS SNTE 6 5 4 0 1 16 9Serratos12 campo de San Joaquín; Deportivo TABLA DE POSICIONES U de C 08 05 03 43 25 29 (Buenavista) 31 16 y José5Alberto GOLEADORES: Alfredo05Sánchez Atlético INFONAVITAntonio 14 Torres 14 (San 00 Marcos) 00 25,91 42 SUTERM 3 Cuevas 1 (Mopes 1 Q.) 23. 22 11 10 Comala vs. Villa de Álvarez en la EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Esc. Ayto. Colima 16 08 02 06 59 30 26 (San Miguel) 17, Adonis LV) Mauricio D. Tecomense 14 Quintero 11 (SUTERM 00 03 17,40 11 Quintero 33 Impresores 5 2 2 1 13 20 8 Borregos 14 Silva 13 01 00 92 17 40 comunidad de La Caja; Suterm La Villa 16 liderato 08 en02la Intersecretarial 06 29 28 26 (Mopes) 16, Alexis Joaquín) Gamboa SNTE 39 recupera Monarcas 17 (San09 01 16, Cristian 04 56 27(E. 28 Real Centenario 6 2 1 3 12 14 7 América 17 Torres 13 01 03 68 41 40 SUTERM LV 16 07 04 05 30 25 25 Lo de Villa vs. Ocotillo en el camZapata) 14 y Jesús TABLA DE POSICIONES Halcones 14 (San09Marcos) 00 14. 05 43 38 27 Poder Judicial 5 2 0 3 15 23 6 Linces Vilanova 14 11 02 01 72 24 35 San Jerónimo 16 07 03 06 43 28 24 Imperio 14 08 02 04 47 36 26 Fray Pedro 4 1 1 2 8 10 4 EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Villa de ÁlvarezNFONAVIT 16 , con 10 02 04 56 23 34 San Rafael 16 07 02 07 62 38 23 Atlético Villa de IÁlvarez 14 paso08perfecto 01 en la05Juvenil 50 Mayor 20 25 S. Educación 5 1 1 3 11 15 4 SNTE 39 6 5 0 1 23 11 15 Monarcas 15 10 03 02 94 26 33 Dragones 16 06 03 07 59 51 21 TABLA DE POSICIONES Independiente 14 08 00 06 56 26 24 Chigüilines 5 1 1 3 5 13 4 S. Gobierno 6 4 1 1 30 14 13 León Tuzos ColimaColima vs. 16Villa 10 01 05 42 32 31 San Marcos 16 05 04 07 15 26 19 Trapiche. Por Gloria D. Sierra Michel Sección 82 14de Álvarez 07 02 05 51 31 23 EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS E. Especial 6 0 0 6 10 23 0 SNTE 6 5 4 0 1 16 9 12 Pachuca 09 03 03 domingo 48 21 U de G Cofradía 16 05 00 11 24 68 15 en el campo 1 de15la Asociación 930 de la42 mañaTonila 14 07 de 00 00 El 00 07 31a las 05 29 21 GOLEADORES: Oswaldo Velázquez (S UTERM ) 8, Elizardo Robles Atlético INFONAVIT 14 14 91 SUTERM 5 3 1 1 22 11 10 Chivas Centenario 09 cami02 03 se jugará 53 el21Chivas29Centenario Real Manrique 16 01 01 14 11 90 04 En el futbol de la categoría JuFutbol del estado14de Colima, na Comala 14 07 00 07 39 34 21 (Sindicato de G.) 8, Carlos Paredes (Sindicato de G.) 7, Diego Pedraza D. Tecomense 14 11 00 03 40 11 33 Impresores 5 2 2 1 13 20 8 A. Atlas 08 02 06 Comala 33 32 26 Jaguares 16 01 01 14 16 127 04 venil “C”, este fin de semana se no al Joaquín Chical. Más16tarde,17 a las 11:30, vs. la esSan 14 06 00 08 en 26el campo 39 de28 18 (SNTE 39) 7, Rafael Monroy (SNTE1 6) 6 y 3Ariel Sánchez (SNTE739) 6. Monarcas 09 01 04 56 27 Real Centenario 6 2 12 14 Quesería 17 07 03 07 43Chivas. 42 24 Fray Pedro 16 01 00 15 20 78 03 jugarán partidos pendientes. Así, Academia cuela de DOSA Atlas vs. Borregos 14 05del 00 01 08 41 Se38 46programaron 16 Halcones 14 09 05 43 27 Poder Judicial 5 2 0 3 15 23 6 Comala 16 06 03 07 32 40 21 Comenzará el Torneo de Copa en 1el balompié de8 Convivencia Atlas Colimade Monterrey 14 03 el 02 02 09 más 28 para36 31 11a las Loros de la Universidad de Colima Tecnológico en dos partidos el lunes: Imperio 14 08 04 47 26 Fray Pedro 4 1 2 10 4 U de C 16 06 01 09 43 39 19 Guadalajara 14 03 01 10 31 Real20 74 10 vs. Villa dedeÁlvarez 14 08 01 50 25 recibirán a Chivas Centenario el campo la colonia Arboledas. 9 de la05 mañana, Manrique TABLA DE POSICIONES S. Educación 5 1 1 3 11 15 4 Pihuamo 13 05 01 07 44 48 16 Real Colima 14 Colima 04 00 13 en 56 08 89 Deportiva 03 Independiente 14 08 00 06 26 24 sábado a las 9 de la mañana en el A las 12 del día, León Halcones la Unidad Chigüilines 5 1 1 3 5 13 4PTS EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC San Jerónimo 16 04 01 11 43 71 13 Dep. Charas 14 Las07 01 00 13 Vázquez 12 Montes”, 111 23 03 Sección 82 en la Unidad 14 02 05 51 31 E. Especial 6 0 0 6 10 23 046 “Gustavo y a las Estadio Universitario “San Jorge”.Solidaridad vs. Pihuamo MoVilla de Álvarez 16 15 01 00 89 14 17 03 01 13 22 54 10 GOLEADORES: Fernando Castrejón (Atl.07 INFONAVIT Marcelo Tonila 14 tanto07 0011:30 31 ) 24, 29medirán 21 ChiGOLEADORES: Oswaldo Velázquez (S UTERM ) 8, Elizardo Robles ras, en Coquimatlán, en que de la mañana se Los pendientes iniciarán desChivas Centenario 16 14 00 02 65 24 42 SUTERM LV 15 02 03 10 22 53 09 luego dar paso al compromiso Por Francisco de Manzo González NFONAVIT y Héctor de la 07 Rosa (Monarcas) 14 ) 17 07 39vs. Fray 34 16. 21 (Sindicato G.) 8, Carlos Comala 16 Paredes 10 (Sindicato 03 03de G.)607, Diego 19 Pedraza 33 de hoy a las 5 de la tarde, con el aComala las 6 de(A. la Itarde, vs. 00vas Halcones 15 Halcones 02 01 12 Centenario 46 81 07Pedro en el entre6)el6 líder Beard Grooming y San Joaquín 06 08de la escuela 26 39Chivas. 18 (SNTE (SNTE (SNTE 39) Pachuca39) TC7, Rafael Monroy 16 10 02 y Ariel 04 Sánchez 67 17 32 6. partido Borregos vs. Pihuamo, en Linces Vilanova 15 en el 14 campo de00El 00campo de Fray Pedro 02 13 24 109 06 West Side. Al continuar la actividad en el Loros y Chivas, en duelo pendiente de Juvenil “C” DOSA 14 05 01 08 41 46 16 D. Cosmos 16 09 04 03 46 21 31 el campo del Tecnológico de MonReal Manrique 17 00 01 16 15 118 01 la misma categoría, pero en baloncesto varonilelde la Segunda Comenzará Torneo de Copa enEn el05balompié de Convivencia Atlas Colima 14 03 02 09 28 31 11 TABLA DE POSICIONES U de C 16 08 03 43 25 29 GOLEADORES: Omar Cárdenas (Monarcas) 44, Raúl Aguilar (San terrey. El viernes se verán las caras la cancha de la Corregidora, en FuerzaTABLA “B”, el DE líderPOSICIONES y sublíder Guadalajara 14 03 01 10 31 74 10 EQUIPOS JJ JG JE JP GF GC PTS Esc. Ayto. Colima 16 08 02 06 59 30 26 Jerónimo) 25 y Keyvan Arellano (Linces) 20. Fray Pedro y Monarcas Colima en Real Colima 14 04 00 13 08 89 03 horarios deJP 8, 9 y GF 10 de la noche, tendrán rivales a modo paraJJ man-JG Borregos 14 13 01 00 92 17 40 La Villa 16 08 02 06 29 28 26 EQUIPOS JE GC PTS el campo del deportivo “Don BosDep. Charas 14 01 00 13 12 111 03 de tenerse en de losÁlvarez sitios que ocupan América 17 13 01 03 68 41 40 SUTERM LV 16 07 la actividad 04 05será 89 30 la siguiente 25 25 Villa 16 15 01 00 14 46 co”. El sábado a las 9 de la mañaGOLEADORES: Castrejón NFONAVIT Marcelo acciones en la general, cuando se enfrenten Linces Vilanova Fernando 14 11 02(Atl. I01 72 ) 24,24 35 San Jerónimo 07 manera: 03 abre 06 las 65 43 28 Cuer24 Chivas Centenario 16 14 00 02 24 42 na, San Jerónimo recibirá a Suterm González (A. INFONAVIT Villa de Álvarez 16) 17 y10Héctor02de la Rosa 04 (Monarcas) 56 2316. 34 San 16 07 vos 03 02 Fray 07 Pedro, 62 para 38 luego 23 ante hoy en la Rafael canchas del Sindicato Comala 16 10 03 60 19 33 Lo de Villa en el campo de la UniMonarcas 15 10 03 02 94 26 33 DragonesTC 16 06 dar 02 03 al04 07compromiso 59 51 21 Pachuca 16 10 67 17 32 paso Alzada de Gobierno a sus respectivos dad Deportiva de Cuauhtémoc. Loros y Chivas, en duelo de Juvenil León Colima 16 pendiente 10 01 05 “C” 42 32 31 San Marcos 16 05 vs. Clínica 04 07 15 La21 26 19 D. Cosmos 04 03 46 31 Córdova. jornada rivales, en horarios de 9 y16 10 de09 A las 11 de la mañana, Pachuca TABLA Pachuca DE POSICIONES 15 09 03 03 48 21 30 U de G Cofradía 16 05 00 11 24 68 15 U de C 16 08 05 03 43 25 29 la noche, aunque las acciones se concluye con el compromiso RaChivas Centenario JJ 14 09 02 03 53 21 29 Real Manrique 16 01 01 14 11 90 04 EQUIPOS JG JE JP GF GC PTS Esc. Ayto. Colima 16 08 02 06 59 30 26 yos vs. Gordon´s State. pondrán en marcha a las 8. A. Atlas 16 08 02 06 33 32 26 Jaguares 16 01 01 14 16 127 04 Borregos 14 13 01 00 92 17 40 La Villa 16 08 02 06 29 28 26 Los 10 primeros lugares del Guerreras abrirá los juegos en Quesería 17 07 03 07 43 42 24 Fray Pedro 16 01 00 15 20 78 03 América 17 13 01 03 68 41 40 S UTERM LV 16 07 04 05 30 25 25 la cancha del Sindicato de Go- torneo son ocupados por los siComalaVilanova 16 06 03 07 32 40 21 Linces 14 11 02 01 72 24 35 San Jerónimo 16 07 03 06 43 28 24 bierno, al enfrentarse al ExFray, guientes equipos: Beard GrooU de de C Álvarez 16 06 01 09 43 39 19 Villa 16 10 02 04 56 23 34 San Rafael 16 07 02 07 62 38 23 ambos fuera de zona de ligui- ming, líder con 70; empatados en Pihuamo 13 05 01 07 44 48 16 Monarcas 15 10 03 02 94 26 33 Dragones 16 06 03 07 59 51 21 lla, aunque los segundos saldrán segundo lugar con 68 unidades San Jerónimo 04 01 11 43 71 13 León Colima 16 10 01 05 42 32 31 San Marcos 16 05 04 07 15 26 19 Team, 68 La Salle como U favoritos al triunfo. 16 Solidaridad 17 03 01 13 22 54 10 Pachuca 15 09 03 03 48 21 30 de G Cofradía 05 están00En2 Dental 11 24 15 de Gobierno; luego se En Real el mismo inmueble,16a las01 y Sindicato SUTERM LV 15 02 03 10 22 53 09 Chivas Centenario 14 09 02 03 53 21 29 Manrique 01 14 11 90 04 con esas 9 de la noche, En2 Dental16Team01 ubica Halcones 15 02 01 12 46 81 07 A. Atlas 16 08 02 06 33 32 26 Jaguares 01Broncos 14 con1664, y 127 04 tendráFray quePedro enfrentarse a FarmaFray Pedro 15 02 00 13 24 109 24 06 Quesería 17 07 03 07 43 42 16 01 mismas 00 unidades 15 20Isenco78 Prepa, 03 Real Manrique 17 00 01 16 15 118 21 01 cia Zamora. Los números dan Verduzco Autocenter; Cocodrilos Comala 16 06 03 07 32 40 GOLEADORES: Omar (Monarcas) Raúl Aguilar (San U de C 16 Cárdenas 06 01 09 44, 43 39 19 la ventaja a los primeros por ser con 61, Los Cuervos y Guerreros Jerónimo) 25 y Keyvan Pihuamo 13 Arellano 05 (Linces) 01 20. 07 44 48 16 sublíderes del campeonato, para del Cereso, 58 puntos. San Jerónimo 16 04 01 11 43 71 13 Solidaridad 17 03 01 13 22 54 10 SUTERM LV 15 02 03 10 22 53 09 Halcones 15 02 01 12 46 81 07 Fray Pedro 15 02 00 13 24 109 06
12
Deportes
Loros visitará a Cofradía en futbol de Primera Fuerza
Comenzará el Torneo de Copa en el balompié de Convivencia
Loros y Chivas, en duelo pendiente de Juvenil “C”
En2 Dental Team, a ganar en el baloncesto de Segunda Fuerza “B”
Colima, fuera del programa de apoyo directo a padres para estancias infantiles
Deportes
Loritos enfrentará al líder Chivas, en Juvenil “B” Por Gloria D. Sierra Michel
El equipo Loritos enfrentará este sábado al superlíder Chivas Centenario, al celebrarse la jornada 16 y 2 de Copa en el futbol de la categoría Juvenil “B”, en la cancha de la escuela de Chivas a las 4 de la tarde. La jornada iniciará desde las 9 de la mañana con el partido Pachuca Tuzos Colima vs. Academia Atlas en el campo 1 de la Asociación de Futbol del estado de Colima, camino al Chical. Poco después, a las 9:30 de la mañana, Atlético Tecomán vs. Monterrey en la unidad norte, en
Tecomán. A las 10:30 de la mañana, Villa de Álvarez recibirá a Mopes Quesería en el campo “Carlos Téllez Pimentel” o Villa 1, y a las 11, América vs. Pachuca Villa de Álvarez en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”. Más tarde, a las 12:30 del día, Deportivo Comala vs. San Miguel en la Unidad Deportiva de Comala. Por la tarde, a las 4, Halcones recibirá al Atlético Tecomán La Villa en el campo de El Trapiche, y a las 5, Buenavista vs. SNTE 39 en la Unidad Deportiva Sur o Rey Colimán.
Atlético Infonavit, con paso perfecto en la Juvenil Mayor Loros visitará a Cofradía en futbol de Primera Fuerza
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
Loritos enfrentará al líder Chivas, en Juvenil “B”
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Chivas (*) 16 15 0 1 112 11 45 Villa de Álvarez (*) 15 13 0 2 59 9 39 Mopes Q. (*) 16 12 2 2 68 17 38 Atlético Tecomán 16 11 3 2 70 28 36 U de C 16 11 3 2 62 20 36 Comala 16 10 2 4 55 22 32 Buenavista 16 9 1 6 66 35 28 Pachuca TC 16 6 3 7 60 37 21 Atl. Tec. La Villa 16 6 1 9 35 45 19 América de Coqui. 16 4 3 9 48 45 15 SNTE 39 16 4 3 9 33 53 15 A. Atlas 16 2 7 7 21 46 13 Monterrey 16 3 4 9 34 46 13 San Miguel 16 2 1 13 27 169 7 Halcones 16 0 4 12 18 82 4 Pachuca V de A 15 0 1 14 15 119- 1 (*) CALIFICADOS GOLEADORES: Rodrigo Montes (Chivas C) 39, Enrique Serratos (Buenavista) 31 y José Alberto Cuevas (Mopes Q.) 23. SNTE 39 recupera liderato en la Intersecretarial
Jaguares de Flag se trae resultados TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JG JE JP GF GC PTS positivos en JJ su preparación ante Tigres SNTE 39 6 5 0 1 23 11 15 S. Gobierno 4 1perdimos 1 1, lo30 14 hacer 13 un que permite Por Francisco Manzo6 SNTE 6 5 4 0balance 1 positivo”. 16 9 12 SUTERM 5 3 los 1 El club 1 deportivo 22 11 Jaguares10Coli“Muy positivo el fogueo de Impresores 5 realizado 2 2ma, en1su modalidad 13 20 8 Flag Football, equipos femenil y varonil Real Centenario 2 1agradeció 3 a los 12coaches 14 del 7equipo en Monterrey. Tuvimos6la oportuniPoder 2 los 0representativo 3 15de la23Universidad 6 dad de Judicial entrenar con la 5gente de Fray Pedro 4 1 1 2 8 10 Tigres (de la Universidad Autóno- Autónoma de Nuevo León,4 HécS. Educación 5 1 1 3 11 15 4 ma de Nuevo León), donde la edad tor Rodríguez, Rosendo Reyna, Chigüilines 5 1 1 3 5 13 4 y10 Alejandro Nava, por no fue factor y ganamos 3 juegos y 0Saúl Garza E. Especial 6 0 6 23 0 su apoyo y las atenciones que nos perdimos uno en femenil, así que el GOLEADORES: Oswaldo Velázquez (SUTERM) 8, Elizardo Robles dieron endenuestra en Monbalance es positivo”, el entrena(Sindicato de G.) 8, dijo Carlos Paredes (Sindicato G.) 7, estancia Diego Pedraza terrey. El entrenador felino 39) señaló dor Carlos Niño de Rivera. (SNTE 39)Gámez 7, Rafael Monroy (SNTE 6) 6 y Ariel Sánchez (SNTE 6.
“Se tuvo práctica en conjunto que se está trabajando fuertemente las niñas niños, pensando en con los Tigres,elaTorneo otro nivel, sin emComenzará de Copa en elcon balompié de yConvivencia bargo, nuestros se portaron llevar al equipo con muy buen nivel TABLA DE equipos POSICIONES aEQUIPOS la altura, lo que dejó sorprendidos al Campeonato Nacional se ceJJ JG JE JP GF GCquePTS aVilla los entrenadores Universidad lebrará00en fecha de Álvarez de la16 15 01 89 próxima 14 en46ChiaAutónoma de Nuevo 16 León, y14eso 00 pas, “donde buscaremos Chivas Centenario 02 65 24 estar 42entre Comala 16 10 03 03 60 y 19 los protagonistas pelear 33 por el llena de orgullo”, comentó. Pachuca 16 10 02 04 campeonato en67ambas17ramas.32 Esa es GámezTC Niño de Rivera señaló D. Cosmos 16 09 las 04 03 de 46 21en todos 31 los la mística Jaguares que “a pesar de la juventud de U de (14-15 C 08 05 29 torneos03donde43 nuestro25 club compite, niñas años), eso 16 no fue impeEsc. Ayto. 16 y lo hicie08 02 06 siempre 59 en 30 26 poniendo alto el nombre dimento paraColima que jugaran La Villa 08 02 06 29 28 26 de Colima”. ran muy bien, ganando163 partidos, SUTERM LV San Jerónimo San Rafael Dragones San Marcos
16 16 16 16 16
07 07 07 06 05
04 03 02 03 04
05 06 07 07 07
30 43 62 59 15
25 28 38 51 26
25 24 23 21 19
13
Miércoles 13 Marzo de 2019
Por Gloria D. Sierra Michel
Con paso perfecto avanza la oncena del Atlético Infonavit, pues tiene ganados todos los partidos del torneo 2018-2019, el cual rinde homenaje al que también fuera su coequipero, Mario Adolfo Arreola Morales. El poderío del Atlético también tiene repercusión en la tabla de goleo, ya que el primero y segundo sitio de los mejores romperedes, los ocupan Fernando Castrejón y Marcelo González, ambos del Atlético, quienes suman 24 y 17 goles, respectivamente. Esta semana, los del Infonavit tendrán descanso, pues el partido correspondiente a la fecha 15 quedó pendiente por permiso de Atlético Tecomense, siendo éste el mejor partido de la jornada. Atlético Tecomán permanece en el segundo general con 33 unidades, por debajo del Atlético que lidera con 42 tantos y con la mejor ofensiva del torneo, gracias a los 91 goles a favor y solo 5 en contra. En cuanto a la programación de la fecha 15 que se realizará com-
JE
JP
GF
GC
PTS
San Miguel 17 13 4 0 68 16 43 SUTERM LV 17 13 1 3 62 27 40 Mopes Quesería 18 11 5 2 56 28 38 San Marcos 18 12 1 5 72 41 37 San Joaquín 18 10 3 5 53 36 33 Ocotillo 18 9 6 3 64 47 33 Ixtlahuacán 18 9 6 3 54 39 33 Parque Hidalgo 18 9 2 7 43 39 29 Emiliano Zapata 17 8 1 8 46 53 25 Halcones 18 7 4 7 42 39 25 Villa de Álvarez 17 7 2 8 33 44 23 U de C 18 7 2 9 29 39 23 pleta el domingo, las acciones ini- en San Joaquín. Comala PM 18 6 2 10 41 63 20 ciarán a las 8:30 de la mañana con A las 10:30 de la mañana, U de G Cofradía 18 6 1 11 35 46 19 el partido Independiente vs. Guada- DOSA vs. Villa de Álvarez en el Independiente 18 5 1 12 37 48 16 lajara en el campo Flamingos. Chigüilines 18 3 2campo13del “Domingo 22 80 Savio”. 11 La Tres partidos iniciarán a las 9 de jornada cerrará a las 11 con el WA Imperio 18 2 3 13 23 55 9 duelo Deportivo Charas vs. WA Imperio laBuenavista mañana: Sección 8218vs. Santos 0 0 18 0 36 0 enMarcos) los campos de la Asociación Tonila en el campoAntonio “CarlosTorres Sep- (San GOLEADORES: 25, Alfredo Sánchez de tién”; Monarcas Colima Quintero vs. De- (SUTERM Futbol LV) del estado de Colima, cami(San Miguel) 17, Adonis 17, Mauricio Quintero (Mopes)Comala 16, Alexis (SandeJoaquín) Cristian Gamboa (E. portivo en laSilva cancha la no16, al Isenco. Zapata)V.14Bonfil y Jesús Torres (San Marcos) 14. colonia y San Joaquín vs. En la jornada Real Colima gana
Halcones en el campo La Cereza,
2-0 al retirado Atlas Colima.
Atlético INFONAVIT, con paso perfecto en la Juvenil Mayor
TABLA DE POSICIONES EQUIPOS JJ JG
JE
JP
GF
GC
PTS
Atlético INFONAVIT 14 14 00 00 91 05 42 D. Tecomense 14 11 00 03 40 11 33 Monarcas 17 09 01 04 56 27 28 Halcones 14 09 00 05 43 38 27 Imperio 14 08 02 04 47 36 26 Villa de Álvarez 14 08 01 05 50 20 25 Independiente 14 08 00 06 56 26 24 Sección 82 14 07 02 05 51 31 23 Tonila 14 07 00 07 31 29 21 Comala 14 07 00 07 39 34 21 San Joaquín 14 06 00 08 26 39 18 DOSA 14 05 01 08 41 46 16 Atlas Colima 14 03 02 09 28 31 11 Guadalajara 14 03 01 10 31 74 10 Real Colima 14 04 00 13 08 89 03 Dep. Charas 14 01 00 13 12 111 03 GOLEADORES: Fernando Castrejón (Atl. INFONAVIT) 24, Marcelo González (A. INFONAVIT) 17 y Héctor de la Rosa (Monarcas) 16. Loros y Chivas, en duelo pendiente de Juvenil “C”
DE POSICIONES SNTE 39 recuperaTABLA liderato en laJGIntersecretarial EQUIPOS JJ JE JP GF GC PTS Por Gloria D. Sierra Michel
El cuadro del SNTE 39 ganó en la mesa a Secretaría de Educación y recuperó el liderato en el futbol de la Liga Incode-Intersecretarial del Torneo de Copa 2019. Cabe recordar que ese encuentro celebrado la semana pasada se suspendió y la liga informó que el fallo se dio a favor del SNTE, porque un juga-
dor del sindicato se negó a salir Borregos 14 13 del terreno de juego luego de ser América 17 13 expulsado. El marcador estaba Linces Vilanova 14 11 empatado 1-1. Villa de Álvarez 16 10 En cuanto a la programación Monarcas 15 10 de la séptima León Colima jornada16que se10celebrará Pachucaeste sábado, las 15 acciones 09 Chivas Centenario 09 iniciarán a las 9 de 14 la mañana A. Atlas 16 con el partido SNTE 39 vs.08 I.G. Quesería y Suterm 17 07 6 Impresores vs. SNTE Comala 06 en los campos de la 16 Asociación U de C 16 06 de Futbol del estado de Colima, Pihuamo San Jerónimo Solidaridad SUTERM LV Halcones
13 16 17 15 15
05 04 03 02 02
camino al Chical.
01 92 17 Dos00más iniciarán a las4010 de 01 03 68 41 40 la mañana: Sindicato de Gobier02 01 72 24 35 no vs.04Chigüilines en la Unidad 02 56 23 34 de Las02Moras94en Coquimatlán, 03 26 33 y Fray Pedro vs. Poder Judicial 01 05 42 32 31 en el “Domingo Savio”. 03 03 48 21 30 02 Finalmente, 03 53 a las21 11 de 29 la ma02 06 33 32 26 ñana se medirán Secretaría de 03 07 43 Educación 42 24 Educación vs. Espe03 07 32 40 21 cial en el “José Luis Mañón”. 01 09 43 39 19 Descansa Real Centenario. 01 07 44 48 16 01 11 43 71 13 01 13 22 54 10 03 10 22 53 09 01 12 46 81 07
14
MiĂŠrcoles 13 Marzo de 2019
Publicidad
Presenta Nacho a industriales EUA ofertas de negocios en Colima
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Altexto 2016 Colima
Miércoles 13 Marzo de 2019 Miércoles 13 Marzo de 2019
15 17 19 15
Vecinos del barrio El Refugio exigieron con una marcha por el centro de la ciudad de Colima, justicia para Raquel, Consuelo y Teresa, las personas adultas mayores asesinadas en el lapso de un mes.
Exigen vecinos de El Refugio, justicia para ancianas asesinadas
Colima, fuera del programa de apoyo directo a padres para estancias infantiles
Prepara Congreso autorización para que alcaldías contraten crédito para obras
La sinrazón Reporta Colima 1 defunción y 59 casos confirmados de influenza
Presenta Nacho en Los Ángeles ofertas de negocios en Colima
16
Miércoles 13 Marzo de 2019
Colima
Reporta Colima 1 defunción y 59 casos confirmados de influenza
Educación
Por Francis Bravo
Colima no entró en los estados a los que el Gobierno federal les otorgará un apoyo a los papás para que lleven a sus hijos menores a las estancias infantiles, señaló el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, al hacer un balance de los cien días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Él (Andrés Manuel López Obrador) en su discurso el día de la toma de protesta dijo que las estancias infantiles van para adelante, pero no dijo que al barranco, y ahorita es donde las tiene, lamentablemente les ha quitado el presupuesto directo y solo en algunos estados les van a entregar recursos (mil 600 pesos
bimestrales) a los padres de familia, pero solamente en algunos estados, mala noticia, Colima no entró en los estados que a los papás les van a dar algo de recurso”, añadió. Consideró que el proyecto de las estancias infantiles lamentablemente tiende a desaparecer si no se buscan otros mecanismos para que continúen. Rojas Orozco refirió que en Colima son casi 4 mil niños y niñas quienes recibían su educación inicial y estimulación temprana, así como alimentación balaceada, en esas guarderías. Además, dijo, son más de 900 personas profesionistas que van a perder su espacio laboral, además de las mamás que no sabrán dónde dejar a sus hijos para ellas irse a trabajar, “cuidado porque
no queremos ver historias como la que sucedió en el sur del país, donde un niño perdió la vida luego de caer a una pila porque no estaban cuidándolo como debería ser, porque ya no hay estancias infantiles”. Confió en que los siguientes cien días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, redireccione la manera en que está conduciendo al país, porque en estos cien días ni ha bajado la gasolina, por el contrario, hoy está más cara que nunca; no apoyó a las estancias infantiles como lo prometió; el ritmo de crecimiento en la generación de empleo ha bajado; y la economía, que tanto criticó que en la pasada administración federal creciera un 2.5, cuando ahora él aspira que tener un crecimiento del 1% o a que no
haya recesión. Militantes y simpatizantes de Morena abanderaron manifestaciones por un hecho de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, en donde se vio involucrado un gobierno perredista, hoy hay más de 100, que derivado de la no actuación del Ejército, fallecieron en la explosión del ducto de Pemex en Hidalgo, y ya nadie dice nada, expresó el dirigente priista. También cuestionó que el Presidente de la República haya decidió invertir más en la cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, que permitir que se hiciera, “qué gobierno paga tanto porque no se haga una obra”. Enrique Rojas criticó también que López Obrador no use el avión presidencial, el cual está
Foto Carevall.
Colima, fuera del programa de apoyo directo a padres para estancias infantiles
Enrique Rojas Orozco.
pagando y además paga una renta por tenerlo guardado en Estados Unidos, está saliendo más caro que si lo usara.
Foto Carevall.
Maestros del Emsad y Telebachilleratos, sin sueldo desde segunda quincena de febrero
Por Francis Bravo
El Movimiento Antorchista denunció que a los maestros de Emsad (Educación Media Supe-
rior a Distancia) y Telebachilleratos, no les han pagado la segunda quincena de febrero, por lo que la próxima semana realizarán una manifestación para
pedir la intervención del gobernador ante el Gobierno federal. En rueda de prensa, el dirigente estatal del Movimiento Antorchista, Luis Enrique López Carreón, explicó que el Gobierno federal aporta el 50% del sueldo de esos maestros y el otro 50 es aportación del Gobierno del estado, a través de un convenio firmado entre ambas parte, sin embargo, desde enero no ha llegado el recurso federal, por lo que las quincenas anteriores habían sido cubiertas en su totalidad por el Estado. López Carreón dijo que existe el temor de que con los Emsad y Telebachilleratos, ocurra lo que sucedió con la estancias infantiles, a las que el gobierno de
Andrés Manuel López Obrador ya no les destinó recursos, y que además del personal de las guarderías que se quedará sin empleo, 255 maestros del Sistema de Educación Media Superior a Distancia en Colima, se queden también sin trabajo. El dirigente antorchista refirió que de enero hasta la primera quincena de febrero, el Gobierno del estado cubrió en su totalidad el sueldo de los maestros de Emsad y Telebachilleratos, sin embargo, en esta ocasión las autoridades estatales señalan que el Gobierno federal les ha impedido pagarles, por lo que están pidiendo una explicación. Señaló que si un modelo educativo de la Secretaría de
Educación ha funcionado con corrupción, es el modelo de Emsad y Telebachilleratos, como ya lo había declarado el mismo gobernador Ignacio Peralta. En la pasada administración estatal este modelo educativo venía funcionando solo con el 50% del recurso federal y no se aplicaba la aportación del otro 50% que correspondía al Estado, fue hasta esta administración cuando se empezó hacer la aportación. Dijo que por lo anterior, y teniendo en cuenta que el Gobierno federal anda tras la corrupción, temen que ese modelo educativo desaparezca, sin importar el número de desempleados que eso genere.
Replanteará Educación programa de Escuelas de Tiempo Completo Ante la falta de recursos federales para darle continuidad al servicio de alimentación a alumnado de escuelas que la-
boran en el esquema del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC), la Secretaría de Educación del Gobierno
del estado ha replanteado el esquema en algunas escuelas y se permitirá la salida anticipada del alumnado, en tanto se radi-
ca el recurso a la entidad. La dependencia estatal refiere que está tomando las medidas conducentes para que se afecte
lo menos posible al alumnado y padres de familia; por ello, a partir del 15 de marzo se dejará de prestar el servicio de alimen-
Capacitan en juicios orales a peritos forenses y abogados de Colima
Colima
Miércoles 13 Marzo de 2019
17
Gobierno estatal
Presenta Nacho en Los Ángeles ofertas de negocios en Colima El gobernador del estado José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo una reunión con integrantes de la Cámara Mexicana Internacional de Comercio e Industria,
(Mexchamber, por sus siglas en inglés). En el encuentro realizado en las instalaciones del Consulado General de México en Los Án-
geles, informa un comunicado de prensa, también se contó con la participación del secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa; del secreta-
rio de Desarrollo Rural, Sergio Agustín Morales Anguiano, y del magistrado presidente del Poder Judicial, Bernardo Salazar Santana. Durante el encuentro, el gobernador presentó las ventajas que representa Colima así como los diferentes productos con los que se podrían hacer negocios con la Mexchamber, que encabeza Roberto Garcés Casas. Por la Mexchamber participaron Salvador Álvarez, presidente Mexchamber- Capítulo San Diego; Eduardo Barajas, director de Consultoría Fiscal Internacional; Antonio Esrawe, Comité Industria Bebidas y Productos Alimenticios, así como Jorge García, Comité de Súper Mercados y Tiendas de Conveniencia. También acudieron Berenice González, directora de Comercio Internacional; Fernando Graces, presidente Mexchamber- Capítulo San Francisco;
Javier Lomelí, Comité Industria de Bebidas y Productos Alimenticios; Joselyn Mejía, Comité de Turismo Médico; Irma Olachea, Comité de Turismo Médico, y Jesús Romero, director de Asuntos Jurídicos Internacionales. Por Colima, los productores José Álvarez Chávez, Rubén Álvarez Ramírez, Martell Martínez Jiménez, Alberto Peña González, Miguel Ángel Plascencia Herrera, Hugo Herrera Mier y Migdalia Elva Arévalo González, También estuvieron los empresarios colimenses Roberto Verduzco Torres, Carlos Francisco Rocha Cuevas, Luis Javier Siordia Alcaraz y Aarón Cortez Navares. En el evento también se contó con la participación de Carlos Giménez Zamudio, jefe del departamento de Asuntos Económicos del Consulado de México en Los Ángeles.
Mejorará proceso para exportar productos colimenses a LA Gobierno del estado, productores y comerciantes del mercado de abastos de Los Ángeles acordaron trabajar juntos para definir una cadena logística que les represente mayores beneficios y menos costos en sus procesos de importación y exportación de productos. Al comenzar el segundo día
de actividades de la gira de trabajo por el estado de California, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y su comitiva se reunieron con integrantes de la Asociación de la Central de Abasto de Los Ángeles (Lapma, por sus siglas en inglés). Las partes acordaron trabajar en la búsqueda de alternati-
vas terrestres y portuarias que puedan aprovecharse de mejor manera y que les garanticen un mejor traslado en el producto. Los integrantes de Lapma comercializan 180 diferentes productos que durante el verano tienen su origen en campos de California, pero durante el invierno exportan principalmente desde México, inclui-
dos productos de Colima. La Lapma agrupa a productores, transportistas, distribuidores, así como proveedores de material y servicios. En un encuentro celebrado en las instalaciones de la empresa Tijuana’s Produce, el mandatario estatal presentó a los empresarios, comerciantes y productores presentes, las
ventajas que ofrece Colima para la importación y exportación de productos. Ante la presencia de Pascual Castrellón, presidente de Lapma, el titular del Poder Ejecutivo en Colima, destacó la importancia que le ha dado su administración al campo y el crecimiento que ha registrado dicho sector.
marzo cuando se lleve a cabo la primera ministración de recursos y, hasta entonces, se estará en condiciones de generar la licitación de proveedores para el servicio de alimentación. Derivado de lo anterior, se tuvo una reunión informativa con directivos, jefaturas de sector y supervisiones escolares para informales de la situación actual y en conjunto con padres
de familia se puedan sumar para solucionar dicha problemática temporal. Durante esta sesión, la Secretaría de Educación informó a los trabajadores de la educación que durante la segunda parte del mes de marzo se deberán realizar diversas actividades al interior de los espacios destinados para la alimentación en las escuelas, y además se brindará
capacitación a las coordinadoras de alimentos. Finalmente, la SE reconoció el liderazgo y comprensión por parte de directivos, docentes; así como del apoyo de padres de familia ante esta situación inédita, misma que se suscita debido al tema presupuestal y será solventada en cuanto se reciba el recurso correspondiente.
Replanteará Educación programa de Escuelas ...
tación en varios planteles del estado con esta modalidad. De acuerdo a la norma, no puede haber escuelas de jornadas de ocho horas sin alimentación para las y los alumnos, por lo que éstas deberán trabajar con el alumnado solo durante seis horas; en el caso de las Telesecundarias laborarán 7 horas. Por su parte, los docentes de-
berán permanecer en los planteles hasta cubrir el horario de la jornada ampliada. La dependencia estatal señala que a pesar de que ya hay claridad por parte de la federación en el tema de los recursos, al publicar las reglas de operación del programa, así como del envío del convenio-marco a la entidad, se tiene información de que será en este mes de
18
Miércoles 13 Marzo de 2019
Colima
Prepara Congreso autorización para que alcaldías contraten crédito para obras
Gobierno estatal
Reporta Colima 1 defunción y 59 casos confirmados de influenza Por Juan Ramón Negrete
Durante la temporada de influenza 2018-2019, el estado de Colima ha registrado 59 casos de esa enfermedad con una sola defunción a causa de la misma, según dio a conocer la Dirección General de Epidemiología de la
Secretaría de Salud del Gobierno federal. Al hacer públicos los resultados de la semana epidemiológica número 10 correspondiente a 2019, la dependencia federal informó que Colima ocupa el lugar número 26 de casos detectados, en tanto que las 5 entidades fe-
Mejorará proceso para exportar productos ...
En su intervención, el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano, dijo que, por instrucciones del gobernador, está en la mejor disposición de ayudarles en todo lo que necesiten para hacer negocios. También estuvieron presentes el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa y el presidente del Poder Judicial en el Estado, el magistrado Bernardo Salazar Santana. Los empresarios que acompañaron al gobernador Roberto Verduzco, Carlos
Francisco Rocha Cuevas, Aarón Cortés Navares y Hugo Herrera Mier. Por parte de Lapma también acudieron Alfredo Herrera, originario de Tecomán y con once años en LA, exporta cítricos. Pedro Astorga, con 24 años en el mercado, exporta frutas tropicales de varios estados; limón de Colima. En el encuentro también participó Carlos Giménez Zamudio, jefe del Departamento de Asuntos Económicos del Consulado General de México en Los Ángeles.
Innovación en sistemas de transporte de carga portuaria Con el objetivo de conocer el concepto y la utilidad de un método de transportación rápida de personas y cargas en general, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y la comitiva de funcionarios y empresarios que lo acompañan en su gira de trabajo por la ciudad de Los Ángeles, California, visitaron las instalaciones de la empresa Virgin Hyperloop One. La compañía se ha caracterizado por ser innovadora del transporte de alta velocidad mediante cápsulas que funcionan por levitación eléctrica sobre tubos de baja presión. Actualmente la empresa está desarrollando proyectos de rutas para transportar pasajeros y contenedores en los Estados Unidos, Canadá,
Finlandia, Suecia, Holanda y los Emiratos Árabes Unidos, entre otros. El Gobierno del estado de Colima está buscando alternativas y opciones para hacer eficientes los sistemas de movilidad de las mercancías recibidas o enviadas a través del puerto de Manzanillo. El gobernador estuvo acompañado por los empresarios Roberto Verduzco, Carlos Francisco Rocha Cuevas, Aarón Cortés Navares y Hugo Herrera Mier. También estuvieron presentes el secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa; el secretario de Desarrollo Rural, Agustín Morales Anguiano y el presidente del Poder Judicial en el estado, el magistrado Bernardo Salazar Santana.
derativas con mayor proporción de casos positivos de influenza en relación a los casos sospechosos detectados son: Baja California (21.7%), Guerrero (20.6%), Tamaulipas (19.8%), Chihuahua (19.2%) y Oaxaca (19.2%). Asimismo, informó la dependencia que en el caso de Colima y en lo relativo a los casos de Enfermedad Tipo Influenza (ETI) e Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) se tiene un regis-
tro de 641 casos. Hasta la fecha, en el país se tienen registrados 5,626 casos de influenza con 627 defunciones. Los grupos etarios más afectados son los niños menores de 9 años y los mayores de 60 años de edad, según la dependencia. La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno federal indicó que para reducir los riesgos de sufrir una complicación, los gru-
pos susceptibles deben vacunarse contra la influenza y neumococo, ambos biológicos se aplican de forma gratuita en las unidades médicas del sector salud. Indicó que la hiperactividad bronquial y la neumonía son algunas de las complicaciones que inclusive pueden requerir que el paciente sea hospitalizado, por lo que es importante que la población extreme las medidas preventivas.
Avanza consolidación del “Gobierno electrónico”: Seplafin El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez implementa cada vez más el uso de tecnologías para modernizar los procesos administrativos y proporcionar mayores facilidades a los contribuyentes, así como a las empresas, informó la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin). La dependencia puntualiza que actualmente, en el portal web de la Seplafin, se pueden realizar un total de 21 trámites en línea, entre los cuales también se puede consultar el estado de cuenta del holograma vehicular en la página finanzas.col.gob. mx, donde pueden hacer el pago.
La Seplafin indica que el número de usuarios que interactúan y realizan trámites en línea cada vez aumenta más, pues las interacciones pasaron de 88 mil 322 en el 2017 a 91 mil 670 durante el 2018, lo que refleja una mayor confianza de la población para interactuar con el portal y realizar trámites en línea. Además de los 21 trámites en línea habilitados, se cuenta también con la firma electrónica avanzada en la expedición de la Constancia de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales Estatales, la cual da certidumbre jurídica a este documento que se expide de manera digital.
Con estos logros se avanza en el cumplimiento de una meta del Plan Estatal de Desarrollo (PED), de alcanzar el primer lugar nacional en gobierno electrónico, cuyo objetivo es proporcionar más servicios públicos digitales para mejorar la eficacia y eficiencia de los servicios proporcionados a la población. Finalmente, la Seplafin recuerda que el contribuyente tiene hasta el 31 de marzo para pagar el holograma vehicular y ahorrarse el cobro de la tenencia, siempre y cuando no se tengan adeudos en impuestos, derechos estatales y federales, predial y pago de agua.
Anuncia Sejuv a los 100 ganadores de becas de movilidad internacional Tras anunciar la convocatoria de movilidad internacional “Colimenses por el Mundo”, la Secretaría de la Juventud del Gobierno del estado informa que más de 440 jóvenes atendieron la solicitud, de los cuales, 100 resultaron ganadores y vivirán la experiencia de conocer uno de los 60 países participantes y colaborar en proyectos de educación, cultura, ecología o sociales. Al respecto, destaca un comunicado de prensa, el titular de la dependencia, Gamaliel Haro Osorio, dio a conocer que el proceso de selección se realizó mediante un jurado calificador de cinco entes, integrado por repre-
sentantes de la Secretaría de Educación, Tecnológico de Colima, Universidad de Colima, Consejo Ciudadano de Políticas Públicas y del Comité de Ética de la Sejuv, quienes a través de una rúbrica de puntuación, calificaron los 444 expedientes recibidos. En dicho proceso, se tomó en cuenta que los documentos no tuvieran irregularidades y que estuvieran en orden y forma solicitados. El margen de puntuación máxima fue de 60 puntos, por los seis trámites requeridos en la convocatoria y, posteriormente, se hizo la evaluación del nivel de inglés sugerido, así como de la carta de motivos.
Por su parte, la coordinadora del programa de movilidad internacional, Cindy Fuentes Córdoba, explicó que además de los documentos evaluados, con el currículum vitae se otorgaron 20 puntos extras y con base en ello se hizo la sumatoria final seleccionado los promedios más altos. Agregó que se realizará la capacitación presencial a los beneficiados para apoyarlos a concluir su trámite y resolver dudas. Las y los becarios, tendrán del 12 de marzo hasta el 6 de abril para seleccionar el país y el programa en el desean participar, descargando una liga electrónica que fue enviada a cada ganador.
Demandan a manifestante que mantiene plantón frente al Congreso
Miércoles 13 Marzo de 2019
Colima
19
Gobierno estatal
Capacitan en juicios orales a peritos forenses y abogados de Colima Por Francis Bravo
Peritos forenses del estado y abogados recibieron capacitación sobre su actuación en los juicios orales, con el fin de mejorar el desempeño profesional tanto jurídico como pericial de quienes intervienen en ese tipo de procesos. A iniciativa del Colegio de Peritos Forenses del Estado de Colima “Baltasar Ortíz Yáñez”, se llevó a cabo el curso-taller “El actuar del perito en la
audiencia del juicio oral”. El evento se realizó en la sala adjunta del Centro de Estudios Judiciales, dependiente del Supremo Tribunal de Justicia del estado de Colima, fungiendo como capacitador el maestro Miguel Ángel Martínez Cruz, (capacitador de Icitap International Criminal Investigative Training Assistance Program, of the Department of Justice). Al curso asistieron abogados
con experiencia en materia de juicios orales, así como peritos forenses, tanto particulares como oficiales, quienes recibieron entrenamiento e intercambiaron experiencias profesionales en sus respectivas esferas de acción. En ese sentido, la presidenta del Colegio de Peritos Forenses del estado de Colima, Rosa Edith Chacón Sandoval, expresó que “la idea fue invitar a todos los operadores del Nuevo Siste-
ma de Justicia Penal, de tal forma que pudieran estar enterados de qué es lo que nosotros, como expertos forenses, estamos realizando en las audiencias de juicio, cómo podrían en un momento dado, tanto la Fiscalía como los defensores, interrogar al perito y cómo contra interrogarlo”. Consideró que las y los peritos tienen una participación relevante en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, de tal forma que la prueba
científica será ahora de mayor importancia para la solución de conflictos o controversias, que en este caso podría ser materia penal. Sin embargo, Chacón Sandoval aclaró que la participación de los peritos forenses no es solo en materia penal, sino que los expertos forenses participan también en materia civil, mercantil, laboral y cualquier otra que implique la necesidad del conocimiento científico especializado.
Conocen empresarios españoles potencialidades de Colima Con el objetivo de detectar líneas de colaboración específicas con los sectores productivos del estado, arribó a Colima una delegación integrada por personal académico, gubernamental y empresarial, procedente de la región de Extremadura, España. Esta visita, explica un comunicado de prensa, forma parte de la colaboración del Gobierno de Colima con la Comunidad Europea, auspiciada a través del programa de Cooperación Urbana Internacional (IUC), el cual acerca a nuestras regiones para colaborar en temas de agroindustria, ciencia, tecnología e innovación. Gloria Marmolejo, directora del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Colima (Cecytcol), acompañada de personal tanto de la institución como de la Secretaría de Desarrollo Rural, acompañan a la delegación durante las visitas programadas a empresas agroalimentarias, universidades, empresas logísticas en el puerto de Manzanillo, locaciones turís-
ticas, centros de investigación y empresas de tecnologías de información. Entre las principales actividades, detalló la funcionaria estatal, están recorridos por la empresa tecnológica Zona Zero (como parte del sector Tecnologías de Información), por el laboratorio de agrobiotecnología, la Universidad de Colima y distintas facultades, posteriormente visitarán las empresas Citrojugo y Colimán, además del centro de investigación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en el municipio de Tecomán. Asimismo, se recorrerán las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (API) con un recorrido por el puerto interior y a la empresa OCUPA; continuando con la visita al Agroparque Logístico Colima del Consejo Estatal Agropecuario de Colima, y finalizando, entre otras actividades, con la participación en el Foro de Ciencia y Tecnología, a realizarse en el Centro de Convenciones
Allegra. Cabe mencionar que la delegación extremeña está compuesta por el secretario General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, Jesús Alonso Sánchez; el director de investigación y desarrollo de la empresa Tany Nature, Jorge Naranjo Mejías; la directora General del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadu-
ra (Cicytex), Carmen González Ramos; la coordinadora del Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios de la Universidad de Extremadura (Inura), María de Guía Córdoba Ramos, así como las directoras de operaciones y de proyectos del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (Fundecyt-Pctex), Patricia da Costa Félix Bermejo y María Lucila Castro Rovillard.
20
Miércoles 13 Marzo de 2019
Colima
Niega Vladimir espionaje al PRI y a la CNOP antes de la visita de AMLO
Legislativo y política
Prepara Congreso autorización para que alcaldías contraten crédito para obras Por Carlos A. Arévalos
El delegado de Banobras, Omar Magaña Ceballos, dio a conocer la posibilidad de que esta semana sea presentado al interior de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso local, el dictamen que autorice a los diez ayuntamientos a contratar financiamiento con esa institución para que, en concurrencia con dependencias del Gobierno federal, se potencialice la realización de obra pública. En entrevista, Magaña Ceballos informó que el lunes estuvo con el presidente de la citada comisión para analizar el proyecto de dictamen que será presentado al interior de la propia comisión, para en su oportunidad someterlo al pleno del Congreso para su aprobación. Explicó que el financiamiento sería vía el programa BanobrasFondo de Aportación a la Infraestructura Social (FAIS), que dispone de una bolsa de 192.4 millones de pesos para los diez municipios, que lo pagarían en los próximos
tres años vía descuento de sus participaciones federales. Los municipios y los estados, indicó Magaña Ceballos, tienen una estructura muy rígida o poco flexible para poder invertir, dado el crecimiento que han tenido sus gastos operativos, de ahí que Banobras considere que el FAIS es una extraordinaria herramienta para que los ayuntamientos puedan concurrir inversiones con otras secretarías del Gobierno federal, como pueden ser las del Bienestar y Sedatu, o dependencias como la Conagua, para la realización de obras de agua potable, drenaje, alumbrado público, vialidades, obras de urbanización y mejoramiento de escuelas de educación básica, en zonas y colonias pobres o comunidades rurales marginadas. Dijo que de acuerdo con la Ley de Disciplina Financiera para Estados y Municipios y la Ley de Deuda Pública, ninguna entidad estatal o municipal puede contratar crédito para gasto corriente, está prohibido, tanto para el que lo solicite, como para
el banco acreedor, en ese sentido descartó que los ayuntamientos puedan dar otro destino al recurso del FAIS. Sin embargo, dijo, existen otro tipo de mecanismos a los que recurren los estados y los municipios, que son los créditos a corto plazo, pero esa situación cada vez se complica más al tener los municipios poca capacidad de pago, lo cual se ha vuelto un problema astringente para las finanzas públicas, explicó. En ese sentido, consideró que los municipios tienen que trabajar en tres ejes fundamentales: el primero, aumentar la eficiencia de su recaudación tributaria y derechos, particularmente del impuesto predial y el pago del agua; segundo, llevar una verdadera disciplina y reducción del gasto corriente, que apremia la buena operación sustantiva de los municipios, y tercero, modernizar y hacer
Demandan a manifestante que mantiene plantón frente al Congreso Por Juan Ramón Negrete
El abogado Abraham Méndez Palomares acudió ante la Fiscalía General del Estado a interponer una denuncia en contra de J. Jesús Magaña Espinoza, que es uno de los inconformes que mantienen un plantón en la explanada de la Plaza “Bandera Nacional”, ubicada frente al Congreso del Estado, acusado del delito de daños. Méndez Palomares, acompañado de su abogado Mario García Solórzano, relató que la denuncia la interpuso este lunes 11 de marzo, en su calidad de ciudadano, en contra de
J. Jesús Magaña Espinoza, que es la persona que se posesionó del espacio denominado Plaza “Bandera Nacional” de la explanada entre los palacios de Justicia y Legislativo. En el Código Penal del estado se tipifica el delito de daños de manera intencional con perjuicio de otro, y de un objeto que no es de su propiedad. “En el mismo Código, en el Artículo 208, dice que tratándose de monumentos culturales la pena se aumenta, es más grave si se causa daño al patrimonio cultural, y en este caso se está causando daño a un monumento que refiere a los jueces”, ex-
plicó Méndez Palomares. El abogado señaló que la persona en contra de la cual pusieron una denuncia, “está tirando el agua sucia con la cual lava sus trastes o que utiliza para otras necesidades y la arroja a la placa del monumento para que el sol
Omar Magaña.
más eficiente la prestación de los servicios públicos. Finalmente, comentó que se prevé que en el primer se-
mestre de este año se estén desembolsando los recursos del FAIS para los ayuntamientos.
“Vale la pena esperar”, asegura Indira sobre reglas de operación para programas federales
Colima
Miércoles 13 Marzo de 2019
21
Legislativo y política
Por Juan Ramón Negrete
La presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, dio a conocer que actualmente se realiza el proceso para definir a las personas que habrán de convertirse en consejeras y consejeros electorales de cada uno de los municipios. Indicó que en ese proceso de renovación registraron casos donde la participación de aspirantes fue muy nutrida, como el caso de Villa de Álvarez y Colima, “y tenemos otros municipios donde la participación fue más baja, sin embargo, ese número nos permite contar con un universo para estar valorando las opciones y poder integrar el Consejo Municipal”.
Demandan a ...
la diluya, porque la placa está asentada sobre una base de concreto, entonces está dañando la placa y la base de concreto”. Inclusive, dijo, el agua sucia cae al estacionamiento del Poder Judicial, y “eso ha causado daños”. El monumento “La Flama de la Justicia” la donó el doctor Othón Pérez Fernández del Castillo, doctor emérito de la UNAM, a los abogados de Colima. La placa alusiva dice: “En honor al juez justo”. “Nosotros (Abraham Méndez y Mario García Solórzano), como ciudadanos, encabezamos una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que se investiguen los hechos y se evalúen los daños, hay fotografías. La Fiscalía en su momento se encargará de investigar la carpeta y determinar a cuánto ascienden los daños”, señaló.
La presidenta del Consejo General del IEEC no quiso adelantarse, “porque recordemos que estamos en una etapa paulatina de evaluación y no quisiera estar compartiendo que hay un descarte, porque ya estaría como prejuzgando el asunto. Lo que sí puedo compartir, porque ahí están los números en la página del instituto, es que hay suficientes aspirantes para en caso de que reúnan los requisitos, estar integrando los diez consejos municipales”. Fabiola Rosales dijo que el pasado 2 de marzo se llevó a cabo la etapa de conocimientos y el día 8 se dieron a conocer los resultados. “Hay que recordar que los lineamientos contemplan que quienes obtengan los mejores resultados, las nueve mujeres y los nueve hombres de cada consejo, podrán
Méndez Palomares agregó que derivado de que es un espacio común del Poder Legislativo y del Poder Judicial, “estoy pidiendo a la Fiscalía que se de vista a los representantes de los dos poderes para que manifiesten lo que a su interés convenga”. Añadió que la denuncia ya se presentó en la Oficialía de Partes de la Fiscalía General del Estado el 11 de marzo de 2019 y “esperamos que la Fiscalía actúe porque hasta ahorita la Policía Preventiva no ha hecho nada”. Aclaró que la denuncia está en contra de J. Jesús Magaña porque es quien más tiempo permanece en el plantón, pero será la Fiscalía la que tenga que investigar cuántas personas más son responsables. “Yo voy contra él porque es quien está de manera permanente en el plantón, entonces también va contra quien resulte responsable”, indicó Méndez Palomares.
participar en la siguiente etapa, que es la de valoración curricular y la entrevista”. El 8 de marzo se publicaron las listas de quienes obtuvieron los mejores resultados y quienes en este momento están en una etapa de valoración curricular por parte de la comisión temporal que se creó para tales efectos. “A partir del 25 de marzo se abre la etapa de entrevistas que es también uno de los espacios contemplados en los lineamientos. Las entrevistas estarán a cargo de las consejeras y consejeros del instituto. La comisión hará una designación y una propuesta de fechas de entrevista y de grupos de entrevista que se darán a conocer con anticipación para que tanto los aspirantes como la ciudadanía sepan cómo están conformados estos grupos”, dijo. En la entrevista, Nirvana Fabiola Rosales dijo que en mayo deberá plantearse la propuesta de
Foto Carevall
Nutrida respuesta de aspirantes a integrar los consejos municipales electorales: IEEC
cuándo los consejos municipales deberán estar integrados para que entren en funciones en agosto. “Hay un período de gracia, por así decirlo, para en caso de que exista algún recurso de inconformidad respecto de esta designación, se dé el espacio para que se presenten; entonces en mayo ya tendremos las propuestas y en agosto será cuando entren en funciones”, refirió. Al preguntarle cuándo saldría la convocatoria para designar a los secretarios ejecutivos de cada uno de los consejos municipales elec-
torales, Nirvana Fabiola Rosales, refirió que ese tema ya es parte de la responsabilidad y de las funciones que tiene que asumir cada consejo municipal. “Una vez que estén debidamente integrados en el mes de agosto, muy probablemente será uno de los principales temas que estarán atendiendo, la designación o en su caso ratificación quienes así lo consideren pertinente, de las secretarías ejecutivas que se estarán desarrollando en cada uno de los diez municipios”, dijo la presidenta del IEEC.
Dictará Daniela Brandazza conferencia sobre perspectivas de las finanzas públicas Por Carlos A. Arévalos
Invitada por la Fundación Cultural Puertabierta, Daniela Brandazza, directora senior y líder del Sector de Finanzas Públicas Internacionales en Standard & Poor’s Global Ratings, estará en Colima para dictar la conferencia magistral “Perspectivas de las finanzas públicas en México: Desafíos y oportunidades”. La información fue dada a conocer en rueda de prensa por el presidente de la Fundación, Salvador Silva Padilla, quien indicó que la especialista tiene la responsabilidad de supervisar la aplicación de las metodologías globales para calificar gobiernos locales y regionales e instituciones de educación superior, además de seguir las tendencias crediticias en distintos países.
Su presentación será el martes 19 de marzo en el Salón Lila del Hotel Ceballos, a las 12 del día y se espera la presencia de autoridades estatales, municipales, legisladores locales y federales, presidentes de cámaras empresariales y estudiantes de economía y administración. El ingreso será gratuito al público en general. Daniela es actualmente una de las mujeres más influyentes en los medios de comunicación, particularmente en el Financiero Bloomberg y su opinión es importante en la toma de decisiones. “Consideramos que una experta en finanzas y sobre todo de economía, podría darnos de una forma muy didáctica y pedagógica, que significa una perspectiva que se pueda disminuir o aumentar”, comentó por su parte Omar Magaña, tesorero de la Fundación, presente en la rueda de prensa.
Dijo que la presencia de Brandazza en Colima será una gran oportunidad de evaluar algunos temas económicos, con motivo de los primeros cien días de gobierno del presidente López Obrador. Cabe mencionar que Daniela, en 2003, trabajó como consultora en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington, DC; cuenta con una Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de la Florida (Miami), una Maestría en Política Económica Internacional, de la Universidad de Belgrano, Argentina; otra en Estudios Latinoamericanos y una más en Políticas Públicas de la Universidad de Texas y cuenta con estudios de posgrado sobre liderazgo y administración en la Universidad de Harvard, entre otros más que fueron mencionadas en su amplio currículo.
22
Miércoles 13 Marzo de 2019
Colima
Prohibir la subcontratación, plantean en foro sobre Reforma Laboral
Actualidad
Niega Vladimir espionaje al PRI y a la CNOP antes de la visita de AMLO El diputado local, Vladimir Parra Barragán, descartó que haya habido espionaje al PRI y a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) previo a la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Manzanillo, y dijo que se trató de un tema de logística y trabajo de inteligencia. Pese a que el Presidente de la República había señalado que esas prácticas ya no se
Foto Carevall.
Por Francis Bravo
Vladimir Parra Barragán.
realizarían, en una entrevista radiofónica con la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno Silva, reveló que previo a la visita de López Obrador al estado, el Centro Nacional de Inteligencia del Gobierno federal hizo un informe sobre lo que el PRI y la CNOP estaban organizando para la visita del presidente el pasado martes 5 de marzo, en Manzanillo. “Yo creo que es normal que haya una cuestión logística, un trabajo de inteligencia, y que
esto no está peleado con que haya desaparecido el Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) y el Estado Mayor Presidencial, debe haber un mínimo trabajo de inteligencia”, indicó. El coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado consideró que no hay ni persecución política ni espionaje. Dijo que si el PRI y el PAN, así como algunos medios de comunicación, creen que el trabajo de inteligencia es es-
pionaje político y persecución, es muy respetable, “yo no veo persecución política ni veo espionaje”. Resaltó que se debe reconocer que haya desaparecido el Cisen y el Estado Mayor Presidencial, porque desaparecieron todos los gastos que tenían que ver con esos sistemas, desde vehículos lujosos, aviones y sueldos, reduciéndose a un mínimo equipo de la ayudantía, que no tiene armas y un mínimo equipo de trabajo de inteligencia y de logística.
“Vale la pena esperar”, asegura Indira sobre reglas de operación para programas federales Por Yensuni López Aldape
“Vale la pena esperar los nuevos criterios y nuevas reglas de operación para el apoyo a per-
sonas de grupos vulnerables”, aseveró la delegada estatal de Programas para el Desarrollo en Colima, Indira Vizcaíno, al pedir paciencia a la sociedad.
En el municipio de Tecomán se le cuestionó sobre los recursos para las asociaciones, a lo que dijo que habrá que esperar los nuevos criterios,
Por “Trayectoria” a Juan Diego Suárez
Reconocerán a Liliana Santana como “Comunicadora del año” Por Carlos A. Arévalos
Como parte de la Tercera Semana de la Comunicación en Colima, se reconocerá a Liliana Santana Vuelvas como “Comunicadora del Año” y a Juan Diego Suárez Dávila, por “Trayectoria”, dio a conocer el presidente del Colegio de Profesionales y Profesionistas de la Comunicación, Agustín Martell Aparicio. Indicó que en el marco del Día Estatal del Comunicador, que se celebra el 19 de marzo, el próximo martes a las 7 de la tarde se hará la entrega de los dos reconocimientos, en una ceremonia en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima. Lo anterior, informó, dentro de la Tercera Semana de la Comunicación que se realizará del 17 al 23 de este
mes, iniciando con una misa oficiada por el presbítero Oscar Llamas, quien además es comunicador e integrante del colegio. El miércoles 20, expuso, habrá dos talleres, uno sobre “Aplicación del Inegi”, que se llevará a cabo en la Universidad Vizcaya de las Américas, impartido por Balvanero Valderrama y otro será a partir de las 4 de la tarde en la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, con el título “Tu marca como comunicador en las redes sociales”, impartido por Yuri Valencia. El jueves 21 a las 9 de la mañana se tendrá una charlaconferencia impartida por Sergio Tapiro Velasco, en la Facultad de Contabilidad y Administración, con el tema “La aventura de una imagen”.
El viernes 22 se realizará un evento social con causa denominado “Comunica retro” y todo lo que se recaude se destinará a la creación de becas para estudiantes de la carrera de Comunicación, tanto de la Universidad de Colima, como del Cbtis y la Universidad Vizcaya. En el cierre, el sábado 23, indicó que se tendrá la conferencia del periodista Javier Solórzano a las 11 de la mañana en el Teatro Hidalgo, cuya presencia será posible gracias a la Red Nacional de Televisoras Públicas, a través del Instituto Colimense de Radio y Televisión. Martell Aparicio informó que el Colegio de Comunicadores agrupa actualmente a 83 personas; sin embargo, se habrán de superar las 100, ya que está próxima la toma de protesta a nuevos miembros.
puesto que anteriormente los apoyos se generaban a través de algunas asociaciones civiles y dicha modalidad ya cambió, “pero no quiere decir que no se atenderá la problemática, se dijo que ya no iba a haber los refugios de mujeres porque el presupuesto ya no está etiquetado donde comúnmente se hacía, sino que se está reestructurando el propio Poder Ejecutivo y desde ahí se están modificando muchos de los modelos tradicionales”. En ese tenor, invitó a la ciudadanía y a las asociaciones a que tengan un poco de paciencia y sobre todo mucha confianza. La delegada comentó que es importante separar las asociaciones de la junta de asistencia privada, pues tienen una vocación de servicio de grupos vulnerables, de las que conjuntaban a los ciudadanos y los agremiaban para solicitar proyectos productivos y así obtener apoyos de diferente índole, “que muchas veces ese recurso se aprobaba y llegaba a los dirigentes y no necesariamente a los beneficiarios”. A manera de ejemplo, señaló las asociaciones de las organizaciones campesinas
u organizaciones en temas de vivienda, mismas que dijo, son conceptos completamente distintos a la atención de personas vulnerables. “Vale la pena esperar”, reiteró, puesto que por regla general el beneficio llegará directamente a las personas que lo requieren, “por eso se crea la pensión a los niños y jóvenes de 0 a 29 años con alguna discapacidad. Llegará directamente a las personas y no a una asociación civil”. Se refirió particularmente a la Fundación Tato, donde todos sus niños van a recibir una pensión de 2 mil 550 pesos bimestrales para aportar a la gente que les da las terapias, “van a poder aportar los papás directamente, hay que esperar porque no es un tajante cero pesos, habrá una revisión en la que podamos identificar quiénes se han manejado con transparencia, quiénes sí han justificado los recursos con resultados”. En función de esa revisión, dijo que se determinará qué asociaciones civiles están cumpliendo con sus objetivos sociales y cuáles no, para depurar y tener solamente aquellas que de verdad hagan su trabajo.
Garantizar seguridad durante elección en Tamaulipas, pide el PRI
Colima
Miércoles 13 Marzo de 2019
23
Municipios
Hay 61 interesados en licitar para la modernización del alumbrado público de Colima Por Carlos A. Arévalos
Este martes se llevó a cabo la primera reunión con los 61 interesados en participar en la licitación para la instalación de luminarias led de alta eficiencia, para la red de alumbrado público del municipio de Colima.
Lo anterior fue informado por la oficial mayor del Ayuntamiento de Colima, María del Carmen Morales Voguel, quien indicó que tras la junta de aclaraciones efectuada ayer, sigue la etapa de presentación de proposiciones y la apertura de la propuesta técnica de los licitantes, que será el próximo martes 19.
Tienen productores tecomenses óptimas condiciones de transporte para exportar Por Yensuni López Aldape
“Los productores de la región occidente tienen una gran ventaja que les permitiría exportar y hacer llegar sus cultivos al cliente: la condición geográfica y la infraestructura que se tiene es idónea, ya que puede ser terrestre, marítima y próximamente aérea”. En estos términos se explicó Nazario Rodríguez Guerra, uno de los líderes productores en Tecomán, quien aseguró que la región occidente podría, en algún tiempo, enviar carga al continente europeo vía aérea. El empresario refirió que tanto la vía terrestre como marítima y aérea son una opción para aquellos que deciden buscar más alternativas de exportación, y en ese sentido mencionó que depende hacia dónde quieran enfocar el mercado. “Por ejemplo, si es al sur de Estados Unidos, lo mejor es vía terrestre. Estamos hablando de productos frescos que es mucho más factible porque vía terrestre tenemos salidas todos los días y a la hora que queramos, tenemos una red carretera excelente”.
Destacó que al menos en el tema de transporte no han tenido robos o problemas tan complicados. En cuanto a la alternativa marítima, dijo que aplica si es para el caso de Asia, pues ya se exporta algo de melón a Japón y a otros puertos de Asia. Por último, mencionó que la vía aérea se convierte en una posibilidad por la cercanía con el aeropuerto de Guadalajara para llegar a Europa. “Está creciendo muy rápido y muy fuerte el tema de vuelos comerciales de carga de Guadalajara y es una oportunidad que tenemos”, abundó. Nazario Rodríguez enfatizó que hace días visitó junto con funcionarios estatales y federales las instalaciones de la aduana en el aeropuerto de Guadalajara y estuvieron revisando todo lo que sucede ahí con el objeto de buscar cómo llegar mejor a Europa, “esa es otra de las salidas que podemos tener en Colima”. Como región, aseveró que se tiene el puerto más grande del país, el segundo aeropuerto más grande y una excelente red carretera, “y todo eso nos facilita bastante las exportaciones a nosotros”.
Dijo que el 25 de marzo se dará a conocer el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas presentadas y se abrirán las ofertas económicas, para que el mismo día a las 6 de la tarde, se dé a conocer al ganador de la licitación y al siguiente día firmar el contrato para llevar a cabo los trabajos de modernización del alumbrado público.
El análisis de las propuestas lo realizará el director de Alumbrado Público del Ayuntamiento de Colima, Ignacio Montes, quien fungirá como asesor técnico, sin embargo, debido a la complejidad técnica que tiene el análisis de este proceso, se convocó a un equipo de apoyo, el cual estará integrado por el
director de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Colima, el presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Mecánicos de Colima y la Unidad Verificadora de Instalaciones Eléctricas del estado, además de un testigo social, quien fue convocado mediante la Contraloría Municipal.
Sin presupuesto, Armería interrumpe actividades culturales Por Yensuni López Aldape
Juan Pablo Velazco González, coordinador de Cultura del municipio de Armería, reconoció que este año no se está contando con un presupuesto a favor del desarrollo de la cultura, pero que se está a tiempo de realizar un plan donde se involucre a la sociedad civil, a la comisión de Cultura en el Cabildo, centros educativos y empresarios, así como a todos aquellos que se identifiquen con la cultura, recreación y rescate de tradiciones. Si bien no hay recursos este año, dijo que no puede el municipio quedarse de brazos cruzados, de forma que se analiza un plan para involucrar a la sociedad y que se sigan realizando acciones en
favor de lo que por años se ha programado. Enfatizó que para que cumplir con dicho objetivo, se realizarán reuniones con diferentes agrupaciones, regidores y la sociedad civil con el fin de diseñar mecanismos y estrategias para obtener recursos, “para conformar una bolsa económica que permita apoyar a los grupos con los que ya cuenta la Casa de la Cultura y que en años anteriores se apoyaba con los fondos municipales de la cultura”. Subrayó que este año aún no se han contemplado, pero la necesidad es apremiante, porque ellos requieren apoyos para sus vestuarios y capacitaciones para seguir dando presentaciones a nuestra población.
De igual forma, comentó que existen propuestas para realizar festivales y es ahí donde también se requiere de recursos humano y económico, es por eso que se ha tomado la decisión de conformar un equipo que se sume para fortalecer desde la logística, la difusión de los eventos y el rescate de tradiciones. El funcionario mencionó que la cultura abarca muchos ámbitos y a veces no se tiene el recurso o el interés de quienes deberían tenerlo, pero confió en que habrá quienes sí se sumen: “Tenemos la plena confianza de que ya contando con el plan que en unos días más daremos a conocer, se integren personas de nuestra sociedad civil para enriquecerlo”.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca que un hombre fue lesionado de bala en la cabeza y en el brazo, en una agresión que sufriera en las inmediaciones de la colonia Valle Querido, en Tecomán. Pese a las heridas, la víctima corrió varios metros hasta
quedar tendido en el piso de la calle Morelos, en la colonia Cofradía de Juárez. El estado de salud de la víctima se reporta como grave. En Manzanillo, un hombre fue sorprendido por delincuentes quienes le dispararon en repetidas ocasiones. Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del jardín principal de la población La
Central, a escasos metros de la carretera Manzanillo-Cihuatlán. El herido fue trasladado para recibir atención médica y quedó internado bajo pronóstico reservado. En el lugar de los hechos, personal ministerial procedió al levantamiento de la evidencia para iniciar las investigaciones correspondientes.
24
MiĂŠrcoles 13 Marzo de 2019
Publicidad
Concentran 10 proveedores casi el 80% de compra de medicinas en sector salud
Gana Karla Solorio concurso de foto de los Festejos Charrotaurinos de La Villa
México
Aprueba INE coalición de Morena, PT y PVEM para contender en Puebla
Colima
Miércoles 13 Marzo de 2019 Miércoles 13 Marzo de 2019
25 25
El Consejo General del INE aprobó por unanimidad el registro del convenio para conformar la coalición “Juntos Haremos Historia en Puebla”, que integrarán los partidos Morena, PT y PVEM, para postular candidato a la elección extraordinaria para la gubernatura en esa entidad.
Elige pleno del Senado a Yasmín Esquivel como nueva ministra de la SCJN Concentran 10 proveedores casi el 80% de compra de medicinas en sector salud
Próximo jueves darán a conocer sede del Tianguis Turístico 2020
Pide Derechos Humanos agilizar búsqueda de desaparecidos en San Fernando
26
Miércoles 13 Marzo de 2019
México
Dólar
Compra:
18.15 Venta: 19.68
Elige pleno del Senado a Yasmín Esquivel como nueva ministra de la SCJN México, 12 Mar (NOTIMEX).- Luego de un largo proceso que incluyó 2 votaciones, el Senado de la República eligió, con 95 votos a favor, a Yasmín Esquivel Mossa como nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien sustituirá a Margarita Luna Ramos. Luego de realizar la votación nominal a través de una papeleta, se contabilizó dicho número de votos para Yasmín Esquivel; seis a favor de Loretta Ortiz Ahlf y cero para Celia Maya
García. Además se registraron 19 sufragios en contra y uno nulo, es decir, un total de 121 votos, con lo que la nueva ministra consiguió la mayoría calificada que marca la ley, y ocupará el cargo por los próximos 15 años. Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres Guadarrama, informó al reiniciar la sesión que se procedía a la segunda votación, conforme el punto séptimo del Acuerdo del Pleno para dicho procedimiento.
De inmediato se instruyó al personal de servicios parlamentarios que volviera a distribuir las papeletas con los nombres de Celia Maya García, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, para recabar la nueva votación. Igual que en la primera, una vez distribuidas las papeletas en los escaños de los senadores, la Secretaría de la Mesa Directiva llamó a cada uno de ellos, por orden alfabético, para que depositaran sus votos en la urna transparente colocada frente a la tribuna.
Pide Derechos Humanos agilizar búsqueda de desaparecidos en San Fernando México, 12 Mar (NOTIMEX).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a autoridades federales y estatales medidas cautelares para salvaguardar y localizar a las 22 personas que presuntamente fueron privadas de su libertad en el kilómetro 79 de la carretera San Fernando-Reynosa, municipio de San Fernando, Tamaulipas. En un comunicado, el organismo llamó a que se lleven a cabo todas las acciones necesarias y suficientes para agilizar su búsqueda y localización, a fin de evitar daños irreparables a sus derechos a la vida, a la seguridad e integridad. Consideró de la mayor importancia enfatizar que se trata de personas en calidad de desaparecidas, y que derivado de las investigaciones que se lleven a cabo, es preciso identificar su nacionalidad y realizar las diligencias necesarias para acelerar la investigación de los hechos. El objetivo, añadió es garantizarles el derecho a la justicia en su modalidad de
procuración, como pudiera ser el resguardo de las videograbaciones registradas en el tramo carretero referido y todos aquellos indicios necesarios para una adecuada investigación. De acuerdo con la CNDH, en dicho caso se cumplen los requisitos de riesgo y urgencia para el otorgamiento de medidas cautelares, de acuerdo con la ley de dicha comisión, así como de su Reglamento Interno. Dado que las personas desaparecidas probablemente sean migrantes que están en el país de manera irregular y sin registro alguno, se encuentran en situación de vulnerabilidad múltiple que las ubica en riesgo extraordinario, enfatizó
Próximo jueves darán a conocer sede del Tianguis Turístico 2020 México, 12 Mar (NOTIMEX).- La Secretaría de Turismo (Sectur), informó que el Comité de Selección, encargado de analizar y evaluar las propuestas presentadas por las entidades federativas, fue convocado para sesionar el próximo jueves 14 de marzo, a fin de determinar la sede del Tianguis Turístico para 2020. En un comunicado, la dependencia refirió que el pasado 18 de enero de 2019, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo por el que se emite la Convocatoria para definir la sede del Tianguis Turístico México 2020. Dicho acuerdo, dijo, convocó a los gobiernos de las entidades federativas del país a presentar sus propuestas para ser la sede del Tianguis Turístico México 2020, al establecer un plazo de
20 días naturales, a partir de la entrada en vigor del mismo. No obstante, apuntó que con el fin de ampliar la participación de las entidades federativas interesadas en ser sede del Tianguis Turístico, el pasado 14 de febrero se publicó en el DOF, el Acuerdo por el que se modifica el diverso por el que se emite la Convocatoria para definir la sede del Tianguis Turístico México 2020, con ampliación del plazo para que las entidades interesadas en ser la sede del evento turístico. En términos de lo anterior, hasta el 4 de marzo de 2019, fecha en que terminó el plazo antes mencionado, únicamente fueron presentadas, en tiempo y forma, dos candidaturas para ser sede del Tianguis Turístico México 2020, por parte de las entidades federativas.
Concentran 10 proveedores casi el 80% de compra de medicinas en sector salud México, 12 Mar (NOTIMEX).- En el periodo comprendido entre 2012 y el año pasado, 10 proveedores concentraron 79.6% del gasto correspondiente a la compra de medicamentos para el sector salud en el país. De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), el gasto total en dicho periodo fue de 335,342 millones de pesos, de los cuales 303,76.6 millones de pesos, 90% del total corresponde a medicamentos y 32,265.3 millones, a material de curación. La dependencia detalló que de los 303,76.6 millones de pesos de gasto en medicamentos,
106,813.3 corresponden a Grupo Fármacos Especializados, lo que corresponde a una participación de 35.2%. Mientras que 35,149.3 millones de pesos corresponden a Farmacéuticos Maypo; 34,620.4 millones a Distribuidora Inter. De Meds. y Eq. Medico; 15,267.7 millones fueron de Ralca, y 15,235.4 millones de pesos corresponden a Comercializadora De Productos Institucionales. En tanto, a Savi Distribuciones corresponden 8,689.6 millones de pesos; 7,134.8 millones son de Laboratorios De Biológicos y Reactivos de México y 7,086.2 millones fueron de Compañía Internacional Médica.
Asimismo, 6,396.9 millones de pesos fueron de Comercializadora Pentamed y 4,797.5 millones corresponden a Vitasanitas; en tanto que 61,885.5 millones se distribuyeron entre otros proveedores. En este sentido, se detalló en un reporte de la dependencia que “Grupo Fármacos Especializados, S.A. de C.V. ha sido el principal proveedor de medicamentos y material de curación durante el período 2012–2018”. Mientras que “entre Farmacéuticos Maypo y Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico, S.A. de C.V. ocupan el segundo y tercer lugar durante el mismo período”.
Prohibir la subcontratación, plantean en foro sobre Reforma Laboral
México
Miércoles 13 Marzo de 2019
27
Necesarias más computadoras en nivel básico, alerta autoridad educativa México 12 Mar (NOTIMEX).- En el ciclo escolar 2016-2017, al menos 44.4% del total de escuelas primarias del país contaba con al menos una computadora para uso educativo y de éstas sólo 68.7% tenían conexión a internet, informó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). En un comunicado, detalló que en secundaria, 75.4% del total de las escuelas contaba por lo menos
con una y solo 69% disponía de conexión a Internet. El INEE señaló que eso muestra que el Sistema Educativo Nacional no ofrece la disponibilidad mínima de una computadora para uso educativo en cada escuela primaria y secundaria del país. El análisis histórico que hizo el INEE muestra que en el ciclo escolar 2007-2008 la mitad de las primarias contaba con una computadora para uso educativo.
Mientras que para el ciclo 2013-2014 este porcentaje se redujo a 39.6% y para el ciclo 2015-2016 llegó a 40.4%. En lo que se refiere a la educación secundaria, en el ciclo escolar 2007-2008, el INEE indicó que 71.5% del total de esas escuelas tenía una computadora para uso educativo. Mientras que en el ciclo 2013-2014 el porcentaje bajó a 68% y se recuperó un poco en el 2015-2016, al llegar a 70.1%.
Piden llevar a Corte Internacional 5 casos de periodistas violentados México, 12 Mar (NOTIMEX).- Las organizaciones Reporteros Sin Fronteras y Propuesta Cívica pidieron al Gobierno federal lleve a la Corte Penal Internacional (CPI) los casos de 5 periodistas mexicanos asesinados entre los años 2006 y 2018. Se trata de Miguel Ángel López Velasco, Regina Martínez Pérez, Gregorio Jiménez de la Cruz, asesinados, así como de María Esther Aguilar y Ramón Ángeles Zalpa, quienes se encuentran desaparecidos. Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin Fronteras, indicó en rueda de prensa que durante los dos últimos sexenios, han sido asesinados 116 periodistas, de los cuales 102 fueron asesinados y 14 se encuentran desaparecidos.
“Y esto sucedió en complicidad con las autoridades y agentes políticos que mostraron pasividad y se abstuvieron de juzgar a los criminales”, consideró Deloire. “Pensamos que el presidente López Obrador tiene el poder para luchar contra esta política que ha sido injusta contra la impunidad que ha existido hasta ahora; el presidente puede reforzar nuestra acción ante la CPI y
ayudar a llevar las investigaciones”, expuso. El activista recordó que se reunió con el Ejecutivo federal, y aseguró que se mostró abierto de que se presenten los casos de crímenes ante la CPI; “la cuestión ahora es que las autoridades están trabajando para llegar a un consenso con las demás secretarias para realizar las investigaciones”.
Presenta PAN 10 propuestas al Gobierno federal México, 12 Mar (NOTIMEX).- El Partido Acción Nacional (PAN) presentó al Gobierno federal 10 propuestas en temas de seguridad, economía, energía, eficiencia en la administración pública y política exterior. El presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza, destacó que el primer punto es la creación de un programa nacional para reactivar la inversión y el empleo, que incluye disminuir el porcentaje del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) y el Im-
puesto sobre la Renta (ISR) para atraer inversiones. También plantea la necesidad de dinamizar la banca de desarrollo para financiar a micro, pequeñas y medianas empresas, mediante políticas claras de fomento a la inversión productiva. Marko Cortés propuso además mantener la construcción del aeropuerto de Texcoco, porque es “de sabios rectificar y corregir errores. Será más costoso cancelarlo que mantenerlo, los expertos coinciden en que no
será eficiente la operación de tres aeropuertos”. El cuarto punto propuesto por el PAN se refiere a priorizar las energías limpias y renovables a través de un plan integral de mediano y largo plazos para Petróleos Mexicanos (Pemex), a fin de generar confianza en inversionistas. En quinto lugar puso “corregir errores presupuestales para continuar con programas de salud que son útiles, como el de mantener y fortalecer el programa de estancias infantiles”.
Ley federal de consultas debe garantizar participación ciudadana: INE México, 12 Mar (NOTIMEX).- Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) señalaron que las reformas a la Ley Federal de Consultas Populares deben garantizar el derecho de los ciudadanos a decidir sobre los temas nacionales de trascendencia. Entrevistados por separado, los consejeros electorales Marco Antonio Baños Martínez, y Pamela San Martín Ríos y Valles, coincidieron en lo anterior al señalar puntos que consideran erróneos y que contiene esa norma. El también presidente de la Comisión del Registro Federal Electoral del INE, dijo que se tienen que aclarar varios puntos en esta iniciativa de reforma, que se ha programado discutir en el pleno de la Cámara de Diputados el próximo jueves.
De acuerdo con Baños Martínez, entre los puntos que se deben revisar y que se advirtieron desde que se iba a aprobar la ley vigente, está que se revisen las firmas, y al final la Corte valide la pregunta que se planteará en la consulta. “Es necesario que se aclaren varias cosas, primero, hemos señalado que el procedimiento es erróneo, primero se pide que se revisen las firmas y, hasta el final, que la Corte declare la trascendencia y la constitucionalidad de la pregunta, pues es incorrecto que se usen recursos públicos que finalmente no tengan algún efecto práctico”, expresó. Consideró que lo anterior se tiene que modificar, así como definir los momentos en los que se pueden resolver las consultas populares y cuáles son los temas que pueden someterse a consulta.
28
Miércoles 13 Marzo de 2019
México
Prohibir la subcontratación, plantean en foro sobre Reforma Laboral México, 12 Mar (NOTIMEX).- El magistrado Héctor Arturo Mercado López señaló que en el país se ha abusado de la subcontratación “ilegal”, construida para evitar el pago de utilidades, quitar estabilidad a los trabajadores e impedir el ejercicio de sus derechos colectivos, organizarse sindicalmente y ejercer el derecho de huelga. “Es ilegal porque las normas internacionales del trabajo la prohíben”, dijo el magistrado en materia laboral del XVI Tribunal Colegiado del Primer Circuito al asistir a la inauguración del foro “Reforma laboral para todos. Justicia para el desarrollo”, en la Cámara de Diputados. Se pronunció por generar un mecanismo que expresamente prohíba esa práctica y consideró que no se deben modificar los artículos 15A, 15B y 15C de la Ley Federal del Trabajo, sino el 15D para precisar que no se permitirá
el régimen de subcontratación. Respecto al registro sindical opinó que debe tener un aspecto publicitario que sólo confirme la existencia de un ente real y sugirió establecer en el Artículo 368 de dicha norma que la constancia de la solicitud de registro presentada ante el Centro Federal de Conciliación y Registro laboral produce efectos ante todas las autoridades. Por su parte, la diputada María del Carmen Bautista Peláez, de Morena, consideró indispensable que los próximos cambios legales en materia laboral tomen en cuenta las opiniones de los involucrados, pero sobre todo de los trabajadores. “Es necesario conocer qué piensan magistrados, empleados, sindicalizados, abogados y sociedad civil, a fin de que la Comisión de Trabajo y Previsión Social integre un buen documento”, dijo.
Presenta PAN ...
También manifestó que se debe fortalecer la política social que aumenta las capacidades de las personas. “Es la única manera de corregir la terrible desigualdad que existe en nuestro país”, dijo.
Asimismo propuso reformar el Artículo 102 de la Constitución para contar con una Fiscalía General de la República auténticamente autónoma, “pues sólo así se podrán combatir la violencia y la corrupción”.
Reprueba Amnistía Internacional injusta condena contra activista iraní
Garantizar seguridad durante elección en Tamaulipas, pide el PRI México, 12 Mar (NOTIMEX).- La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió garantías de seguridad en el próximo proceso electoral para renovar el Congreso en Tamaulipas. En un comunicado, el PRI destacó la importancia de que partidos políticos, candidatos y ciudadanos participen libremente en dichas elecciones. De igual forma, expuso que, “frente a las amenazas y riesgos de violencia en contra de candidatos y sus familiares”, pide al Instituto Nacional Electoral (INE), al Gobierno de Tamaulipas y a las corporaciones de seguridad gene-
rar condiciones que garanticen la integridad de los tamaulipecos. Asimismo, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI exhortó a las autoridades electorales de Tamaulipas a que se garantice el estricto cumplimiento de la ley en la materia durante la elección.
La dirigencia nacional del tricolor solicitó que durante la próxima contienda electoral las diferentes fuerzas políticas que participarán también se conduzcan en el marco de la legalidad al respetar las normas y a las instituciones.
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Miles de científicos se suman a estudiantes en “Viernes por el planeta”
Mundo Mundo Mundo
Miércoles 13 Miércoles 13 Marzo de 2019 Marzo de 2019
29
Unos 12 mil científicos se sumaron al movimiento “Viernes por el planeta”, una iniciativa por la protección del medioambiente que el próximo 15 de marzo realizará una gran protesta en más de 92 países, según los organizadores.
Reprueba AI condena contra activista iraní
Rechaza Parlamento británico, por segunda ocasión, salida de la UE
Piden manifestantes cambio en la política de Argelia
30
Miércoles 13 Marzo de 2019
Mundo
Euro
Compra:
21.11 Venta: 21.97
Rechaza Parlamento británico, por segunda ocasión, salida de la UE Londres, 12 Mar (NOTIMEX).- La primera ministra británica, Theresa May, sufrió su segunda derrota sobre el acuerdo de salida de la Unión Europea (UE), que fue rechazado por la Cámara de los Comunes por 391 votos en contra y 242 a favor, una diferen-
cia de 149 sufragios. La Cámara baja del parlamento británico repitió su decisión del pasado 15 de enero, cuando la primera versión del documento fue rechazada por 432 votos y 202 a favor, cifras que llevaron a un voto de confianza de la gestión de
Saca Europa a Perú, Panamá y Uruguay de lista de paraísos fiscales Bruselas, 12 Mar (NOTIMEX).- La Unión Europea (UE) eliminó a Perú, Panamá, y Uruguay, así como a otros 22 países de su lista gris de paraísos fiscales, ya que aplicaron reformas a las que se comprometieron para despejar las dudas europeas sobre sus sistemas fiscales. “Los ministros de finanzas de la UE han actualizado la lista de la UE de jurisdicciones fiscales no cooperativas, sobre la base de un intenso proceso de análisis y diálogo dirigido por la Comisión. La lista ha demostrado ser un verdadero éxito con muchos países que han cambiado sus leyes y sistemas tributarios para cumplir con los estándares internacionales”, indicó. En un comunicado refirió que después de los compromisos hechos en 2017, cuando se incluye-
ron en la lista de paraísos fiscales, muchos países implementaron las reformas y mejoras que prometieron, y 25 países del proceso de selección original se han aprobado. Aparte de Perú, Panamá, Uruguay, los otros 22 países son Andorra, Bahréin, Islas Feroe, Groenlandia, Granada, Guernsey, Hong Kong, Isla de Hombre, Jamaica, Jersey, Corea, Liechtenstein, Macao, Malasia, Montserrat, Nueva Caledonia, Qatar, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Taiwán, Túnez, Islas Turcas y Caicos. La UE refirió que en el transcurso del año pasado, la Comisión evaluó 92 países según tres criterios: transparencia fiscal, buen gobierno y actividad económica real, así como la existencia de una tasa impositiva corporativa cero.
la jefa de Gobierno del cual salió avante. El acuerdo presentado por la líder conservadora no garantiza que los lazos entre Reino Unido y la UE se corten de manera permanente, señalaron los opositores al documento en declaraciones pre-
vias citadas por la BBC. La votación se produce a 17 días de la fecha de salida británica de la UE, este 29 de marzo, y luego de que May defendió el acuerdo como una versión “mejorada” del primer documento que merece el apoyo de todos los diputados.
Denuncia ONU más de 500 muertos por rivalidades étnicas congoleñas
Ginebra, 12 Mar (NOTIMEX).- La rivalidad entre las comunidades Banunu y Batende causó la masacre de más de 500 personas y miles de desplazados en la provincia de Mai-Ndomb, al oeste de la República Democrática del Congo, a finales de diciembre pasado, lo que constituyen crímenes contra la humanidad. La Oficina Conjunta de Derechos Humanos de la ONU en la República Democrática del Congo concluyó que después de una investigación se constató la muerte de 535 personas, luego de conocerse en enero pasado una denuncia internacional que ubicaba la cifra en 900 decesos. La misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) constató que al menos 535 hombres, mujeres y niños murieron y otros
111 resultaron heridos en la ciudad de Yumbi, la aldea de Bongende y la aldea de Nkolo II, en la provincia de Mai-Ndomb, a unos 300 kilómetros de la capital Kinshasa, entre el 16 y 18 de diciembre pasado. Muchos fueron quemados en sus casas, otros mutilados, y antes de matarlos -según algunos testimonios- se les preguntaba si eran Banunu. Otros fueron perseguidos en las calles. Es probable que el número de víctimas mortales sí sea mayor debido a que el equipo internacional no pudo llegar a una cuarta aldea, Camp Nbanzi, donde se cree que muchos cuerpos fueron arrojados al río Congo. Indicó que casi mil edificios, en su mayoría casas, fueron destruidos o saqueados, así como iglesias, escuelas y centros de salud.
Reprueba Amnistía Internacional injusta condena contra activista iraní Londres, 12 Mar (NOTIMEX).- Amnistía Internacional (AI) consideró “sorprendente” e injusta la sentencia de 38 años de prisión y 148 latigazos contra la destacada abogada y activista iraní, Nasrin Sotudé, reconocida por defensa a los derechos de las mujeres en Irán. “Es absolutamente sorprendente que Nasrin Sotodé se enfrente a casi cuatro décadas en
la cárcel y a 148 latigazos por su trabajo pacífico de derechos humanos, incluida su defensa de las mujeres que protestan contra las degradantes leyes de uso forzadas de la yihab (velo islámico) en Irán”, afirmó. En un comunicado, la organización defensora de los derechos humanos exigió la liberación de manera inmediata e incondicional de la prestigiada
abogada iraní, detenida el 13 de junio pasado por liderar a un grupo mujeres que se quitó la yihab para protestar en público contra el código del uso obligatoria del velo. En un mensaje publicado en Facebook, el esposo de la activista, Rezan Jandan, informó la víspera que Sotudé fue condenada por un Tribunal iraní a cinco años de prisión por
uno de los casos que pesan en su contra y a otros 33 años de cárcel y 148 latigazos por un segundo. Philip Luther, director de la Oficina de Investigación y Defensa de Oriente Medio y el Norte de África de AI, destacó en el comunicado que Sotudé ha dedicado su vida a defender los derechos de las mujeres y denunciar la pena de muerte.
La derrota parecía anunciada desde que la mañana de este martes parlamentarios pro salida de la UE del Partido Conservador -el cual encabeza May- y del Partido Unionista Democrático, el más importante en Irlanda del Norte, habían adelantado su voto en contra.
Piden miles de manifestantes verdadero cambio en la política de Argelia Argel, 12 Mar (NOTIMEX).A pesar de que el presidente de Argelia, Abdelaziz Bouteflika, renunció a postularse en las próximas elecciones, miles de argelinos volvieron a salir a las calles para exigir un verdadero cambio en la política del país. Los manifestantes expresaron su preocupación de que la decisión de posponer las elecciones presidenciales pueda ser una estrategia de Bouteflika para aferrarse al poder de otra forma, con otros rostros de su círculo cercano, por lo que reclaman la salida del presidente del poder, que ostenta desde hace dos décadas. “No habrá celebración hasta que la mafia de los principales generales se vaya. Este es nuestro país y todos los miembros del gobierno tienen que irse. Esto es solo el comienzo y no nos detendremos hasta que ellos se vayan”, aseguró uno de los miles de jóvenes que desde hace más tres semanas han salido a protestar. Los inconformes reclaman cambios urgentes en la política argelina, debido a la permanencia de Bouteflika desde 1999, su avanzada edad y sus quebrantos de salud, por lo que llamaron a un cuarto viernes consecutivo de protestas. “Nos vemos el 15 de marzo”, es uno de los mensajes que circulan en redes sociales. “Queremos que el sistema cambie y sea juzgado. No estamos en contra de Bouteflika, solo que ya es momento de que su era termine. Todo el régimen debe irse para dar paso a nuevas oportunidades políticas”, expresó otro de los muchos manifestantes.
La Secretaría General Iberoamericana (Segib) realizará en Madrid una jornada sobre desarrollo sostenible y cambio climático en Iberoamérica.
Mundo
Miércoles 13 Marzo de 2019
31
Democracia en Venezuela
Abre Fiscalía investigación contra Guaidó por apagón Caracas, 12 Mar. (NOTIMEX).- El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, anunció la apertura de una investigación contra el juramentado presidente interino, Juan Guaidó, por su presunta participación en el sabotaje al sistema eléctrico, que mantiene al país prácticamente paralizado desde el jueves 7 de marzo pasado. “Iniciamos una nueva investigación que se suma a la iniciada el 29 de enero, al ciudadano Juan Guaidó por su presunta participación en el ataque al sistema eléctrico”, informó el Fiscal, quien además rechazó los llamados a la violencia y saqueos realizados por el presidente de la Asamblea Nacional durante las horas del apagón nacional. La medida, que fue informada al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), fue tomada contra el dirigente opositor, en desacato desde 2016, para investigar su autoría
intelectual en los hechos que han afectado a la población venezolana. El Fiscal venezolano denunció que “con mensajes en twitter han estado incitando al robo de la propiedad privada por causa del sabotaje eléctrico, esto no es un hecho casual, sino que se suma a una escalada de eventos contra la paz del país”. “Esto involucra a otros voceros alarmistas, con su exaltación a la violencia e incluso instigación al saqueo. Hay mensajes incitando al saqueo, al robo, con la excusa de necesidades económicas de la población. Ahí están los tuits”, indicó. Agregó que el sabotaje eléctrico no es un hecho casual, sino que forma parte de una escalada cada vez más desesperada por derrocar a un gobierno legítimamente constituido. Indicó que Guaidó también des-
acató las medidas cautelares solicitadas en el pasado 29 de enero, cuando el Tribunal Supremo de Justicia le prohibió salir del país y congeló sus cuentas, como parte de la investigación de la Fiscalía porque considera que “usurpa” el cargo del presidente Nicolás Maduro. Venezuela vive el peor apagón de su historia que afecta desde el jueves pasado a gran parte del país sudamericano, atribuido por el régimen de Maduro a un “ataque cibernético” auspiciado por Estados Unidos. Un periodista detenido Por otra parte, el periodista venezolano-español y activista de los derechos humanos, Luis Carlos Díaz, fue detenido por funcionarios del servicio de inteligencia (Sebin) y su casa fue allanada, confirmó el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP). En un mensaje a través de Twit-
Maduro da 72 horas a diplomáticos de EUA para que abandonen Venezuela Caracas, 12 Mar. (NOTIMEX).- El régimen de Nicolás Maduro rechazó prorrogar la permanencia del personal diplomático de Estados Unidos en Venezuela, por lo que les otorgó un plazo de 72 horas para que abandonen el país, en medio de la crisis política que vive el país, a la que se suma el “sabotaje” en el sistema eléctrico. El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, informó en un tuit que el régimen finalizó las conversaciones con Estados Unidos acerca de un posible acuerdo para establecer oficinas de intereses tras la ruptura de relaciones diplomáticas.
“Venezuela ha resuelto no conceder una nueva prórroga para la permanencia de los diplomáticos estadunidenses aún presentes en el país, en razón de lo que se indica la salida del país del personal remanente en el plazo de las próximas 72 horas, contadas a partir del primer minuto de este 12 de marzo”, indicó. Esa decisión se toma después de que pasaran 45 días desde que Venezuela rompiera relaciones con Washington el pasado 23 de enero, cuando el juramentado presidente encargado del país sudamericano, Juan Guaidó, fuera reconocido inmediatamen-
te por el Gobierno de Donald Trump. Según el comunicado, la permanencia en territorio venezolano del personal diplomático estadunidense “entraña riesgos para la paz, la integridad y la estabilidad del país”, tras las declaraciones de altos funcionarios de la administración de Trump “quienes han amenazado con el uso de la fuerza militar”. Previamente, el secretario estadunidense de Estado, Mike Pompeo, anunció que todo el personal que queda en la embajada de su país en Caracas será retirado, entre otras razones para que Washington no se sienta atado de manos. En tanto, Maduro anunció anoche que dos personas fueron detenidas por intentar boicotear el sistema eléctrico del país y llamó a las instituciones pertinentes a actuar contra los autores del ataque. El mandatario destacó que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha sufrido ataques cibernéticos por tres vías para destruir la tranquilidad y la paz del país.
ter, el SNTP precisó que el Sebin allanó la residencia de Díaz: “Se llevaron computadoras, unidades portátiles de memoria en drive, celulares, dinero, entre otros”. El periodista radiofónico fue
señalado por el dirigente oficialista Diosdado Cabello -considerado el “número dos” del chavismo- por estar tras el supuesto “saboteo” al sistema eléctrico que tiene al país a oscuras.
Acusa jefe del ELN a Colombia de buscar la guerra con Venezuela Bogotá, 12 Mar. (NOTIMEX).El líder del grupo terrorista colombiano del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, acusó al Gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque, de querer seguir en guerra y propiciar una confrontación con Venezuela. “El presidente Duque se jacta de encabezar dos guerras y convierte a las Fuerzas Armadas en ´carne de cañón´, pero los campos de batalla son cubiertos con sencillos hijos del pueblo, unos reclutados a la fuerza, y otros arrastrados a colgarse el fusil como tropas profesionales por ser el único empleo disponible para muchos colombianos del común”, señaló en un comunicado. “Policías y soldados junto a los suboficiales ganan sueldos miserables que no les permite cubrir sus necesidades básicas, mientras bandas corruptas al interior de las Fuerzas Armadas se apropian de
grandes partidas del presupuesto nacional, aportadas por los impuestos de los colombianos, que el régimen las usa para hacer una guerra contra estos mismos contribuyentes”, dijo Bautista alias Gabino exhortó a los militares colombianos para no “manchar sus uniformes con sangre (...) No permitan que sus hijos mueran o quedan mutilados en una guerra fratricida, que además amenaza a un más la paz de otros pueblos del mundo”. “Todos los pueblos del mundo tienen el sagrado derecho de resolver sus diferencias de manera soberana y nadie puede abrogarse derecho alguno, para intervenir en sus asuntos internos”, refirió. “Atacar al país vecino es sencillamente una agresión cobarde y ningún colombiano con dignidad, puede violar el principio de auto determinación de los pueblos, consideró Rodríguez Bautista.
a