Edición del viernes

Page 1

VIERNES 5 ABRIL 2019 ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,113

@ComentarioUdeC

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

https://elcomentario.ucol.mx UNIVERSIDAD

Firman convenio U de C, ISENCO y UPN Colima UNIVERSIDAD

Presentan libro El vals de los monstruos, de Lola Ancira pp 3 y 4

Tendrá Colima el C5i

Celebran a niños por su día con ciencia y tecnología, en Manzanillo p4

más moderno y con mayor p 21 tecnología del país

En rezago educativo 21.3 millones de mexicanos, alerta Derechos Humanos p 28

Trump amenaza con aranceles si México no frena flujo de drogas y migrantes p 30

Pupitre al fondo POR BLANCA F. GÓNGORA

Acreditan carreras de Diseño p7

p2

de la U de C por cinco años

p3


2

Viernes 5 Abril de Viernes 5 2019

Universidad

Abril de 2019

Con el atletismo arrancará el selectivo estatal para Judenems 2019

La actividad del atletismo el día de mañana será en la pista de la Unidad Deportiva “Morelos” e iniciará a partir de las 7 de la mañana con las pruebas de marcha y después las pruebas de pista y campo.

v

Firman convenio U de C, Isenco y UPN Colima P

ara desarrollar de ma nera conjunta la forma ción y especialización de recursos humanos, investigaciones científicas, el desarrollo tecnológico y académico, el intercambio de información, la asesoría técnica o académica, así como publicaciones conjuntas, el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima, la Universidad Pedagógica NacionalUnidad Colima y la Universidad de Colima, firmaron un convenio marco por cinco años. Por la U de C firmó el Rector Eduardo Hernández Nava; por el Isenco, Martina Milagros Robles Sánchez y por la UPN-Colima, Óscar Sánchez Cuevas, mientras que el profesor Jaime Flores Merlo, secretario de Educación de Colima, fue testigo de honor. Al hacer uso de la voz, el Rector de la Máxima Casa de Estudios dijo que gracias a este acuerdo, las instituciones de educación superior públicas, estatales y federales, “estrecharán sus lazos de cooperación y esto nos permitirá trabajar de una manera coordinada”. Por tal motivo, añadió, las tres instituciones se han comprometido a facilitar el acceso a las instalaciones, equipo, instrumento e información para cumplir los objetivos planteados. Este logro, aseguró Hernández Nava, “es el principio de una serie de acuerdos que nos permitirán establecer criterios de cooperación, lo cual desembocará en beneficios para las tres instituciones, en todos los sentidos. Hoy damos un gran paso hacia la integración de trabajos y establecemos las bases para contribuir al gran pacto educativo que propone el Gobierno federal en materia de educación superior, al cual nos sumamos con entusiasmo”. Por último, dijo que acciones como ésta “permiten fortalecer

a la academia y crear redes de trabajo en beneficio del conocimiento y de los estudiantes”. Durante su intervención, el profesor Jaime Flores Merlo aseguró que la firma de este convenio “le da prestigio a la educación en nuestra entidad. Son instituciones pilares de una propuesta académica de calidad, que cubre las aspiraciones vocacionales de los colimenses, sin distingo y sin excepción; con valores, principios didácticos y compromiso social”. Señaló, además, que la secretaría a su cargo “pondera la firma de este convenio y se suma al reconocimiento de dichas instituciones educativas por su ánimo generoso, y porque su valioso aporte fortalece y prestigia al sistema educativo local”.

Finalmente, comentó que este convenio “impactará favorablemente en el desarrollo de la sociedad colimense y coadyuvará en la formación integral de los ciudadanos bajo los principios de la responsabilidad social universitaria”.

En su turno, Martina Milagros Robles, directora del Isenco, dijo estar “honrada de formar parte de un hecho histórico en el que prestigiosas instituciones que forman a profesionales y docentes en Colima, y que siguen poniendo en alto los buenos re-

sultados que tiene el estado, están firmando un convenio”. “Este hecho marca un parteaguas en lo que será el trabajo colaborativo entre las instituciones que firmamos, por lo cual estamos seguros de que lo construido hoy, será el futuro y presente

de la educación de Colima”, concluyó. Por último, Óscar Sánchez Cuevas dijo que “venimos a la U de C a unificarnos en una idea: la cooperación académica entre docentes, pero sobre todo, a sumarnos a la gran experiencia de la U de C y del Isenco en el terreno educativo”. Este logro, terminó, viene a fortalecer los 40 años que cumple la UPN en Colima. En la firma de convenio estuvieron también: Christian Torres Ortiz, secretario general; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Genoveva Amador, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, además del representante de la U de C en este convenio, Elías Flores, abogado general; Juan Carlos Yáñez, profesor-investigador de la U de C; Margarita Ochoa, directora de Educación Media y Superior de la Secretaría de Educación del estado; Andrés Martínez del Isenco y José Ramón Vargas e Hilda Galván de la UPN.


Celebran a niños por su día con ciencia y tecnología, en Manzanillo

Universidad

Viernes 5 Abril de 2019

3

Acreditan carreras de Diseño de la U de C por cinco años El Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño (Comaprod) acreditó por cinco años, de febrero de 2019 a febrero de 2024, las licenciaturas de Diseño Gráfico y Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura de Diseño de la Universidad de Colima. En el evento se contó con la presencia del presidente y del director ejecutivo de este organismo, Hugo Cabrera Pérez y Raúl Parada Hidalgo, respectivamente, así como de la directora de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la U de C, Eugenia Chávez González y de los jefes académicos de estos programas educativos, Elba Hernández Barreda (Diseño Industrial) y Marco Robles Herrera (Diseño Gráfico). Cabrera Pérez, al hacer uso de la palabra, comentó a los directivos universitarios que la acre-

ditación, más que ser un proceso evaluativo, “fue de acompañamiento para la mejora continua”, y que “es el inicio de un nuevo proceso en el que deberá seguir trabajando para generar un gran plan de trabajo que la propia facultad considere”. Agregó que, de acuerdo con los resultados, también habrá que trabajar en un plan de mejora para que los responsables de los procesos subsecuentes decidan si habrá una visita intermedia del Comaprod (2021), con la finalidad de darle seguimiento al trabajo que se siga realizando, y donde el organismo acreditador “los acompaña a manera de colaboración con el propósito de que mantengan el proceso de calidad”. En entrevista, Chávez González dijo que, como parte de las políticas del Programa Institucional de Desarrollo (PIDE) de la U de

C, implantadas por el Rector José Eduardo Hernández Nava, se especifica la mejora continua de los programas y que, adecuándose a tal precepto, el plantel a su cargo está en la tónica de procurar mejores programas y, en este caso, “de participar en el proceso de acreditación en los ya acreditados”. El hecho de participar en estos programas de acreditación, continuó, “permite saber si lo que estamos haciendo va en el camino correcto, si va en el sentido que las políticas institucionales se han planteado o si tenemos que corregir. El acompañamien-

to del organismo acreditador nos da muchas pautas para ver qué tenemos que corregir y en lo que podemos mejorar”. Indicó que lo que sigue es trabajar en las recomendaciones hechas por el Comaprod en los dos programas acreditados y también reforzar el equipamiento e instrumentos de trabajo para mejorar la enseñanza, “todo con criterios bien establecidos, pero sobre todo trabajando, cumpliendo metas a corto, mediano y largo plazos y abarcando los tres rubros más importantes: el académico, la docencia y la infraestructura”.

Finalmente, reconoció el esfuerzo de todo el equipo de trabajo que hizo posible las dos acreditaciones, destacando, por su compromiso, el trabajo docente y de alumnos. Cabe mencionar que Comaprod es uno de los treinta organismos acreditadores autorizados por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), único organismo sin fines de lucro que actúa como instancia autorizada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para conferir reconocimiento formal a organismos acreditadores.

Presentan libro El vals de los monstruos, de Lola Ancira El Museo Universitario “Fernando del Paso” de la Universidad de Colima presentó esta semana el libro El vals de los monstruos, de Lola Ancira, cuyos relatos evidencian el lado oscuro de la sociedad, mostrando lo grotesco y lo violento de seres que ya no pueden llamarse “humanos”. Los comentarios estuvieron a cargo de la escritora Sugey Navarro y del artista visual y escritor colimense, Rogelio Silva, sin faltar la autora Lola Ancira y Brenda Rosales como moderadora.


4

Viernes 5 Abril de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Celebran a niños por su día con ciencia y tecnología, en Manzanillo La tarde de este miércoles, hijos de trabajadores de la delegación universitaria de Manzanillo disfrutaron el Festival “Con ciencia y tecnología”, que organizó el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria para celebrar el Día del Niño y la Niña.

Presentan libro ...

Al hablar sobre el libro, Sugey Navarro explicó que la autora nos muestra seres que al principio se describen como inhumanos por su aparente falta de sensibilidad, sin ápice de empatía, seres con hambre de poder y triunfo infinito, “en un mundo de excesos donde los vacíos brillan más que las riquezas. Voces que no vienen del inframundo o un de un mundo paralelo al nuestro, pues son tan reales como los pensamientos que hemos decidido callar para tener nuestro entorno en armonía”.

Este evento se realizó en la explanada de la Facultad de Comercio Exterior, campus Valle de las Garzas, donde casi 300 asistentes realizaron divertidas actividades coordinadas por los estudiantes de las facultades de Ciencias de la Educación y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica,

quienes fueron apoyados por voluntarios de la U de C. Los pequeños pudieron divertirse y aprender con el show de robots y experimentos en los laboratorios didácticos; además, hubo juegos, golosinas y otros alimentos. Durante el evento, Alicia López de Hernández, directora del

Cedefu y presidenta del Voluntariado Universitario, acompañada por la delegada en Manzanillo, Edna Irela Velázquez, expresó que en la actualidad es importante el impulso a la ciencia y tecnología. Por último, reconoció el trabajo de más de 200 personas de

Señaló que los monstruos son la envidia, la ira, abandono, decadencia y decepción: “Es una inteligente reproducción infinita de lo que no dejaremos de ser, nuestra parte más oscura reconocida en cada uno de los personajes, los deseos sin la restricción de lo correcto o lo que debería de ser”. Rogelio Silva coincidió en que en El vals de los monstruos se aprecia un monólogo interno con síntoma de una perturbación patológica; “la narración en segunda persona es quizás el propio personaje mirándose al espejo. Por medio de un lenguaje que privilegia las emocio-

nes, Lola Ancira logra meternos en la psique de sus personajes, todos ellos con conflictos sobre la realidad que los rodea”. Reiteró que, en los once relatos que componen este libro, pueden verse desde psicópatas que cargan la semilla del mal, hasta fanáticos que se convencen de que sus rituales macabros obedecen a razonamientos sólo comprensibles por ellos mismos: “La locura y los delirios amenizan el baile de las historias”. Por su parte, Lola Ancira explicó que su libro tiene varios guiños autobiográficos y que fue un proceso liberador sacar

varias cosas de su infancia y de otros momentos de su vida: “Son numerosos los monstruos que no se pueden reconocer con la mirada, y que resultan ser los más peligrosos. Si bien la palabra ‘monstruo’ incluye deformidades físicas y espantosos seres irreales, después implicó actos amorales o despiadados, hechos que pueden tratarse a través de la psicología y el psicoanálisis”. Por eso, dijo la autora, “el lado oscuro de nuestra psique, que también comprende nuestras cualidades, se representa a través de figuras irreales como demonios y esperpentos que re-

las 29 dependencias involucradas para la realización de este evento, que exigió más de cien horas de trabajo del personal y de los estudiantes voluntarios; “todos y cada uno de ellos hacen un pedacito para que ustedes estén contentos”, dijo.

flejan lo que no podemos hacer y lo que anhelamos en la intimidad, es por eso que nos identificamos con ellos”. Lola Ancira es licenciada en Letras Modernas en Español por la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha escrito ensayos, cuentos y reseñas literarias para medios electrónicos e impresos como Tierra Adentro, Laberinto, El Cultural, La Jornada Semanal y Punto de Partida. Es autora de Tusitala de óbitos (Pictographia Editorial, 2013) y El vals de los monstruos (FETA, 2018). Fue becaria del Fonca y de la Fundación para las Letras Mexicanas.


Pupitre al fondo

Universidad

Viernes 5 Abril de 2019

5

Banda Lyrean dio concierto en la U de C Después de un año y más fuerte que nunca, la banda colimense Lyrean, integrada por Carlos Gutiérrez y los hermanos Orlando y Juan Pablo Palacios, ofreció un concierto en el Foro Universitario “Pablo Silva García” hace algunos días. La propuesta de la noche consistió en una fusión del post-rock, krautrack y artrock, que dejó traslucir su marca personal, pues innovar es parte del mensaje que difunde esta agrupación a través de letras que buscan proyectar críticas sobre hechos de la vida real y el comportamiento social. Durante la noche, los integrantes de Lyrean platicaron con su audiencia sobre los motivos que los inspiran para la creación de sus obras, sus temáticas y la inclusión de nuevos instrumentos musicales. La historia para este grupo de rock inició en 2013 como un proyecto experimental que, con el tiempo, se transformó en Lyrean, banda que se hace escuchar con éxito en varios escenarios colimenses, sobre todo después de su primer álbum discográfico “Manto estelar”, donde recogen creaciones propias en diversos idiomas como español, inglés y francés. La banda acaba de estrenar su primer video musical que acompaña a este álbum debut, el cual ya se encuentra en redes sociales y fue producido por la empresa colimense Acromática Estudio Creativo.

En entrevista Orlando Palacios, integrante de Lyrean, habló sobre el proceso de grabación: “Fuimos a las zonas forestales de Colima, especialmente a las localidades de La María y La Yerbabuena, que pudiéramos utilizar de escena-

rio para captar bien el mensaje del video”. Para todos sus seguidores, Orlando Palacios comentó que las canciones de Lyrean ya se pueden escuchar en plataformas como Google Play, Amazon, Itunes, Playstore y Spotify.

En cuanto al futuro de esta agrupación, se mostró emocionado al hablar sobre el segundo álbum, que actualmente preparan como equipo, y en el cual hablarán sobre las especies en peligro de extinción y del cual expresó: “Estamos creando temas que mueven

conciencias con nuestro estilo, inclinado al rock experimental”. Para finalizar, se le preguntó sobre qué consejos daría a las bandas o agrupaciones que recién comienzan a caminar sobre el mundo musical, y el baterista contestó: “Lo fundamental es tener bien cimentados el concepto y las ideas que se quieren plasmar en la música; recomiendo que definan un concepto y trabajen sobre eso hasta que su idea crezca y, obviamente, hay que ser constantes, dedicados y tener cohesión entre los integrantes del grupo”. El concierto que protagonizó Lyrean formó parte del Programa “Culturas Juveniles (Palomazo)” de la Dirección General de Difusión Cultural de la U de C, el cual convoca a las agrupaciones de alumnos universitarios para que se presenten en los diferentes recintos de esta Casa de Estudios y muestren sus propuestas musicales y talento sobre el escenario.


6

Opinión

Viernes 5 Viernes 5 Abril de Abril de 20192019

(Respecto a las conferencias mañaneras de AMLO ...) El público termina por cansarse de ver y oír al mismo personaje cada día ... aburre su lentitud en el hablar; disgustan su actitud personalista y las constantes ocurrencias que debe anunciar para justificar su comparecencia cotidiana ... Bueno sería que empezara a buscar alguna otra manera de hacer campaña ...

De Política ... Nosotros y...cosas peores

Editorial

Somos solidarios

R

espondiendo al espíritu solidario que caracteriza a la comunidad de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, los universitarios nos reportamos listos para sumarnos y participar en la colecta anual de la Cruz Roja, la benemérita institución altruista por excelencia que año con año reporta o acumula carencias y que apelando a la voluntad depositada en las ánforas por los ciudadanos, puede solventar algunas de ellas.

Bajo el lema “La Cruz Roja te llama”, la campaña de recaudación a favor de la institución se activó desde el 25 de marzo y se extenderá hasta el próximo 31 de mayo. En este año 2019, la intención de la delegación estatal de la benemérita es alcanzar una recaudación voluntaria de más de 2 millones 500 pesos, cantidad que supera a lo logrado el año pasado. Siempre, los universitarios hemos participado de manera entusiasta para lograr la meta de recaudación, reflejando con ello la generosidad

Ojo de mar

Un youtuber, ¿comunica? Por Adalberto Carvajal Para culminar esta serie sobre la ética periodística en la era digital, a partir de las respuestas que expertos de la Fundación “Gabriel García Márquez” para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) dan en su Consultorio Ético, presentamos la cuestión que planteó Alonso Roberto Pahuacho Portella, investigador en Lima, Perú, el 23 de enero de 2019: ¿Los youtubers deben cumplir la misma función social que un comunicador social-periodista? Pahuacho Portella desglosa su pregunta en varias interrogantes: ¿Pueden ser considerados comunicadores sociales los youtubers de opinión o de crítica de cultura popular actuales? ¿Se les debe exigir, con base a que fungen como personajes públicos, un cierto tipo de “función social” como a cualquier otro comunicador que se desempeña en los medios tradicionales como radio, TV o prensa escrita? ¿Qué nos dice la Teoría del Periodismo sobre esto? El académico peruano se refiere a que “si se les puede pedir a estos youtubers que no solo se dediquen a entretener, sino también que en sus espacios y contenidos se involucren en las otras funciones del periodismo y la comunicación como lo es el informar y educar (generalmente el entretener es recién el 3er lugar)”. Comunican pero no hacen periodismo Para la chilena Mónica González: “Los youtubers son y desde hace ya un tiempo potentes comunicadores sociales. Su poder e influencia lo ejercen sobre todo entre los jóvenes y traspasan fronteras. Basta ver la cantidad de seguidores que atraen en las redes sociales y los que llegan a los eventos públicos que se organizan para verlos en persona. Lo que el periodismo no puede hacer es ignorar el contenido de lo que por sus canales transmiten y cómo conquistan sus audiencias. Lo que no se les puede exigir es que cumplan una función social. Informar y educar es una función a la que no se puede obligar”. El español Álex Grijelmo discrepa: “Un comunicador social no ejerce ne-

con la que actúa nuestra comunidad, producto de los valores y principios que se inculcan y comparten en aulas, pasillos, laboratorios y oficinas de nuestra Alma Máter. En estos tiempos especialmente complicados, donde los gestos de ayuda por mínimos que sean son muy significativos en el proceso por recomponer el tejido social, los universitarios consideramos que acciones solidarias, como lo es ayudar a la Cruz Roja, forman parte de esa cadena voluntaria que desde varios fren-

tes se mantiene activa en nuestro país para tratar de volver más humana a nuestra sociedad. Convencidos estamos que encabezados por el Voluntariado de la Universidad de Colima, así como por el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y la Rectoría, los universitarios volveremos a poner el ejemplo y nos movilizaremos a favor de la benemérita institución, para tratar de hacerle llegar parte de los recursos que necesita para su óptimo funcionamiento.

cesariamente el periodismo. El periodismo consiste en obtener información, comprobarla, contrastarla con fuentes diversas, editarla con arreglo y criterios profesionales de lenguaje y de datos, contextualizarla, jerarquizarla y difundirla con criterios de actualidad. Si un comunicador social cumple todo eso, hace periodismo”. En palabras del periodista colombiano Jorge Cardona: “Los youtubers de opinión hacen parte de las nuevas plataformas de libertad de expresión. En tal sentido, como un columnista tradicional de un diario o un comentarista de radio o televisión están sujetos a las reglas de juego de la opinión. Es decir, sus límites son los que determina la ley, que en cada sociedad se circunscriben a los términos de rectificación en condiciones de equidad, la prohibición de la censura y la determinación de los tipos penales, básicamente de la injuria y la calumnia. En teoría, son comunicadores porque transmiten ideas en formatos novedosos, así no sean los tradicionales. Pero esa condición no los exime de sopesar lo que quieren comentar para no desbordar el marco legal de toda información de carácter público”. Mientras que el español Gumersindo Lafuente considera que: “El fenómeno youtuber, como antes sucedió con los blogueros, es una manifestación importante de cómo el nuevo ecosistema tecnológico ha afectado de manera muy profunda a las funciones tradicionales del periodismo. Puede no gustarnos, pero algunos de esos youtubers tienen una gran influencia, también hay casos en los que hacen un gran trabajo que se parece mucho al mejor periodismo. Ya sé que son casos excepcionales, pero tampoco creo que en estos tiempos podamos presumir mucho del nivel de la prensa en general. ¿Qué se les puede pedir? Creo que es imposible imponer en ese ámbito normas que vayan más allá del cumplimiento de las leyes. Las audiencias serán las que decidan qué quieren ver y a quién quieren dar credibilidad”. Fin al monopolio informativo El coordinador de la Red Ética de la FNPI, el colombiano Javier Darío Restrepo, subraya que: “De un usuario cualquiera no se espera lo que sí se debe esperar en el trabajo de un periodista profesional. Un efecto de la tecnología digital es que le puso fin al monopolio que tenían los periodistas como fuentes y emisores de información. La tecnología digital ha puesto en las manos de è 9


Hoy en la historia Mirador Por Armando Fuentes Aguirre El Hotel Colonial San Miguel es uno de los más bellos sitios de Saltillo. Su fundador, el empresario y filántropo Davíd Valdez Jaramillo, adquirió una casona señorial por la antigua calle de Santiago, ahora General Cepeda, y la convirtió en un hotel boutique que encanta a todos sus huéspedes y visitantes. Ayer se rindió homenaje ahí a Edmundo Arizpe, actor de teatro y de televisión. Su trayectoria es ejemplar; se le quiere y se le admira. Por más de 50 años ha estado ante las cámaras y en los escenarios; ha recibido los máximos galardones que entrega la Asociación Nacional de Actores a sus agremiados. Tengo amistado con él desde los tiempos de la juventud, tan lejanos en el tiempo, tan cercanos en la recordación. Su nombre quedará ya para siempre en aquel hermoso sitio saltillense. Con estas líneas felicito a Edmundo por haber cumplido con fidelidad su vocación de artista. Felicito igualmente a David, cuya generosidad hace tanto bien a tanta gente. Ellos, y quienes son como ellos, aumentan el prestigio de mi solar nativo. Por eso les doy aquí las gracias.

Los senadores exhibiendo su nivel

Paracaídas

“Instituciones autónomas, pero de verdad” Por Rogelio Guedea Dos ejemplos claros en la designación de servidores públicos (los magistrados depuestos del Tribunal de Justicia Administrativa y el relacionado con el nombramiento del próximo director de Ciapacov) advierten sobre la necesidad de que las instituciones autónomas sean autónomas de verdad para evitar que los conflictos de interés o las decisiones arbitrarias laceren el estado de Derecho y la integridad de los procesos democráticos que se llevan a cabo en las mismas. La única forma para conseguir esto es que en los procesos de nominación de servidores públicos, la mano de los altos mandos (Ejecutivo federal o estatal, presidentes municipales, etcétera) esté

Opinión

Viernes 5 Abril de 2019

7

Pupitre al fondo

Críticas a la Escuela Por Blanca F. Góngora Suelo escuchar la radio y de pronto cuando coincido con el Dr. Dobson, de “Enfoque a la Familia”, dejo mi distracción a un lado y concentro mi atención en esas breves cápsulas de superación familiar. En días pasados hablaba acerca de la importancia de que el padre de familia hable bien de su esposa a sus propios hijos; decía que ellos, sobre todo cuando son pequeños y están formándose criterios y referencias morales, al escuchar que su propio padre habla con orgullo de su esposa, fomentarán en sí mismos el amor y respeto hacia su mamá y con esto, lazos emocionales más óptimos, y me pareció convincente, por lo que trasladé ese consejo hacia la relación con la escuela porque aplica plenamente, ya que algunas veces los padres son los peores enemigos de las escuelas sin saber que eso hace que sus hijos no se sientan plenos ahí, no se sientan seguros, ni orgullosos, y estén a la defensiva y sientan que el destino ha sido cruel al darles ese espacio para ellos. Algunos padres se quejan constantemente de la escuela: critican las acciones de los maestros, se ofuscan por requerimientos que la escuela hace, ven mal si se cierra la puerta en la hora exacta de entrada, se molestan si no se cierra la puerta en la hora exacta de la entrada. Si se pide cooperación económica para mantenimiento de la escuela, malo; si no se pide, malo también. Que si se riegan las áreas para que estén verdes, qué desperdicio, si no, qué dejadez. Que la evaluación Cartón de RIMA será bimestral, es muy cortito el periodo, si es trimestral es mucho contenido. ¿Fiesta de graduación? No es para tanto. ¿No fiesta de graduación? Insípidos, no motivan. Se les pide libros complementarios y se molestan por el gasto, no se les pide, y se molestan por los libros de la SEP. Se les invita al escuadrón vial y es pérdida de tiempo, no se organiza el escuadrón vial y entonces añoran a la otra escuela que sí lo ofrece. Y entre todos estos altibajos los únicos confundidos son los niños. Aprenden a juzgar sin fundamentos a sus maestros, y al estar con alguien a quien tanto se juzga pues además de que se pierde el respeto se pierde la credibilidad y sin credibilidad el aprendizaje se dificulta porque nadie aprende fácilmente de quien no cree. La escuela necesita padres críticos, sí, pero sobre todo padres propositivos, padres que de verdad se involucren y propongan y hagan. No es suficiente con ir a las reuniones y oponerse a las actividades, ocupamos padres de familia que se opongan, sí, pero que propongan nuevas vías, mejores formas para con su ayuda poder sacar el mejor provecho de todo lo que una escuela pudiera ofrecer. Afortunadamente nuestras escuelas se mantienen de pie gracias a los padres de familia que con su solidaridad y ayuda nos respaldan y coincidentemente son los padres de nuestros niños y niñas más entusiastas y solidarios. www.facebook.com/blanca.f.gongora

de alguna forma controlada por algún tipo de comisión o consejo plural e imparcial mediante el cual se vea representada la misma sociedad. Asimismo, es imprescindible que el proceso sea democrático y designe al perfil más idóneo para dicho cargo o responsabilidad, mismo que tendrá que beneficiar a la sociedad y no responder a los intereses de uno o de un grupo. Y que eso mismo aplique para su dimisión, esto es, que tampoco dependa de la voluntad (o capricho) de una sola persona sino de ese mismo consejo o comisión quien tendrá que llevar el mismo proceso de designación, pero a la inversa. De esta manera estamos cumpliendo con los principios de todo estado de Derecho que se jacte. Si revisamos la leyes orgánicas de muchos organismos autónomos encontraremos que su autonomía cae de bruces en la figura presidencial o gubernamental puesto que los límites de su autonomía terminan en el momento en que tal figura tiene facultades metaestatuarias o bien para designarlos o bien para hacerlos dimitir. En el caso de los magistrados de la Justicia Administrativo o del director de Ciapacov quien envía las ternas es el Ejecutivo estatal, quien è 9


8

Opinión

Viernes 5 Abril de 2019

Tarea pública Por Carlos Orozco Galeana

De política ... y cosas peores Por Catón - El recién casado llevó a su noviecita a conocer las Cataratas del Niágara. Comentó ella, desdeñosa: “¡Bah! ¡Otra de las cosas que no son tan grandes como yo creía” ... La esposa del Lic. Ántropo contrató a una empleada a fin de que aseara la oficina del abogado. Le dijo: “Se encargará usted de limpiarle el bufete a mi marido”. “¡Ah no! -respondió con enojo la mujer-. ¡Eso que se lo limpie él mismo!” ... Don Añilio cumplió 40 años de casado. Al día siguiente de la celebración comentó: “Cuando nos casamos mi mujer no hallaba cómo contenerme. Anoche no hallaba cómo consolarme” ... Este amigo mío no es político (¡Líbreme Dios!”, dice). Tampoco es empresario, comerciante o industrial. No es comunicador, intelectual o artista. No hizo una carrera universitaria. Mi amigo fue maestro de banquillo. Maestro auténtico, no como ésos a los que AMLO protege y a quienes brinda impunidad aunque le den patadas una y otra vez. Por casi medio siglo mi amigo estuvo frente al grupo. Primero educó a niños; después a adolescentes. Jubilado ya, vive de su modesta pensión de profesor. Él no lo sabe, pero es mi asesor o consejero. Lo invito a desayunar o a comer, y después de un rato de conversación sobre esto y sobre aquello le pregunto cómo ve al país. Y es que pienso que mi amigo representa al pueblo. No al de la demagogia electoral -o reelectoral-, sino a la gente común, la de todos los días, la que va al Seguro o al Issste, la que se preocupa por lo elevados que llegaron los recibos este mes y por lo mucho que han subido las cosas en el súper. Mi amigo no se llama Juan, pero es Juan Pueblo. Su voz es la de aquéllos que no tienen voz. Ayer me dijo algo muy interesante: ha dejado de ver las conferencias mañaneras de López Obrador. “Ya me cansaron -dice-. Reconozco que es el primer Presidente que da la cara todos los días y hace frente a las preguntas y comentarios de los periodistas, pero ya me aburrió su lentitud en el hablar; me disgustan su actitud personalista y las constantes ocurrencias que debe anunciar para justificar su comparecencia cotidiana. Ya no lo veo. Ya me pasó la novedad”. Si AMLO oyera las opiniones de mi amigo seguramente lo tildaría de conservador y lo llamaría fifí. No es ni una cosa ni otra. Es liberal en el sentido mejor de la palabra y pertenece al común de la gente. Encuentro una buena dosis de razón en lo que dice acerca de las conferencias matutinas de AMLO. El público en general termina por cansarse de ver y oír al mismo personaje cada día. Y ni modo de que el Presidente amenice sus presentaciones con algún grupo musical o coreográfico. Bueno sería que empezara a buscar alguna otra manera de hacer campaña ... Don Chinguetas llegó a su casa entrada ya la noche. Su esposa, doña Macalota, lo esperaba vestida con vaporoso negligé, medias de malla con liguero y pantaletita crotchless. Además había puesto a helar una botella de champaña. “¡Carajo! -exclamó don Chinguetas irritado-. ¿Otra vez chocaste el coche?” ... La mamá de Pepito lo llevó con un especialista, pues el pequeño presentaba cierta dificultad de movimientos. El facultativo procedió a examinarlo. Le preguntó: “¿Dónde está la nariz?”. Pepito se llevó un dedo a la nariz. “¿Dónde están las orejas?”. El chiquillo se llevó las dos manos a los oídos. “¿Dónde están los ojos?”. Pepito le dijo a su mamá: “Vámonos, mami. Este pendejo no sabe ni dónde están las cosas” ... El doctor Ken Hosanna amonestó a su enfermera: “Es cierto que el paciente presenta riesgos de contagio, señorita Florencina, pero eso no justifica que le aviente usted el supositorio con cerbatana” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Maduro critica a sus adversarios políticos ...” Según los observadores Maduro los llamará -empieza a aprenderlo yafifís y conservadores.

Brasas Por J. Ángel Ramírez López Colonia militar, liberar estacionamiento Una vez que los militares se cambiaron al nuevo conjunto habitacional de Loma de Fátima es tiempo de que las autoridades municipales liberen la zona prohibida de estacionamiento por la avenida San Fernando y a la vuelta de una institución bancaria, que siguen con pintas amarillas, pero nadie vive ahí y no tiene caso restringir el estacionamiento a quienes realizan trámites financieros. Las autoridades de Vialidad municipal multaban a quienes se estacionaban en esa zona prohibida debido a la secrecía militar, pero el ayuntamiento se está durmiendo porque ya no tiene caso restringir el estacionamiento vehicular, habiendo tanta necesidad de automovilistas por arreglar sus asuntos bancarios en las instituciones al oriente de la avenida San Fernando. SCT, nuevo aplazamiento de la supercarretera Cuando todo parecía indicar que esta vez el Gobierno federal cumpliría su palabra de honor de concluir y liberar la carretera a cuatro carriles este mes de abril, en el tramo San Marcos-Atenquique, resulta que siempre no, que ahora las autoridades de la SCT han aplazado su liberación hasta septiembre, y así como el cuento de “El niño y el lobo”, puro engaño a los transportistas. Urge que se entregue la obra por la sobresaturación, los constantes peligros y los accidentes que se dan en ese tramo en los días de Semana Santa y Pascua, que para eso se debió de preparar el Gobierno de la República, junto con su institución financiera Banobras. Que no culpen a la tramitología de la liberación de algunos tramos el retraso. La SCT no tiene palabra de honor. Tonila, mutilan la entrada del Camino Real Sin saber la causa, de pronto las autoridades municipales de Tonila mutilaron la entrada principal de vialidad del proyecto Camino Real de Colima, específicamente en el tramo pasando Quesería y la desviación del camino viejo a Tonila, hasta la entrada donde empezaba dos vías de accesos y su camellón, que hoy está tapado, cuando debe conservarse su originalidad. Viajé a Tonila y recordé viejos tiempos, de cuando de adolescente viajaba en los autobuses “Tonilitas”, y algunos todavía entraban por ese camino, pero al transitar en mi vehículo hasta el poniente del pueblo, encontré que el camino está cerrado. Pensaría que es por los riesgos de la barranca, hoy descuidada, abandonada y llena de tramos falsos, siendo que esa vía debe conservarse. Avenida Ma. Ahumada, de color oro Tanto los alcaldes de Colima como de Villa de Álvarez, Leoncio Morán y Felipe Cruz, en el poco tiempo que llevan han rebasado trabajos desarrollados por los anteriores ediles, pero además, están mostrando experiencia, madurez y capacidad para superar lo realizado en sus respectivos trienios. En el caso de La Villa, por todo ello no entiendo cómo es que tiene avenidas descuidadas. Las más notorias, por su importancia, son la María Ahumada de Gómez, convertida en color dorado, así como la Rodolfo Chávez Carrillo y la avenida rumbo a Comala, seguro porque sus funcionarios no le han informado que durante más de 10 años esos tramos reverdecieron, pero hoy se están secando y las autoridades se concretan a sentarse a gobernar y a cobrar sus quincenas. Calcomanía, la prórroga de nunca acabar Cuando la gente es pagadora hace sacrificios para cumplir con sus deberes, antes que exigir derechos, y por eso, aunque nunca haya dinero que satisfaga sus necesidades, esta gente es puntual en el pago de la calcomanía vehicular, pero cuando la gente es irresponsable y conchuda, culpa a la crisis para no pagar puntualmente sus contribuciones, pero eso sí, exige derechos. Tenemos, pues, a un Congreso del Estado cómplice de irresponsables y conchudos (“Tal para cual”, decía el escritor Mario Benedetti), para aplazar el pago de la calcomanía para el 15 de abril, luego hará prórroga a mayo y junio, y la prórroga de nunca acabar, cuando que esa gente no paga por despilfarradora y porque se gasta el dinero en parrandas y en queridas, que en deberes.


Tiempo Extra Por Damián Trillo

Opinión

Viernes 5 Abril de 2019

9

hondo pesar entre los miembros de la sociedad donde era muy estimado.

Hoy en la Historia Por José Levy Abril 5

Hoy en la historia de Colima Carta del presidente Juárez desde Colima Cinco días antes de abandonar territorio colimense, Benito Juárez, deseando que los gobernadores de los estados del país que le eran adictos conocieran la justificación de su salida del país, dictó a Melchor Ocampo, secretario de Gobernación, una carta en la que señaló que no abandonaba el país desertando al puesto que la “Constitución le asignó”; que está resuelto a continuar cumpliendo con su deber y a no separarse de su cargo “mientras no le conste suficientemente que es voluntad de la nación mudar su régimen constitucional”. Termina esta carta señalando que el general Santos Degollado queda en el país a la cabeza de las fuerzas fieles, como ministro de Guerra y general en jefe del Ejército Federal, ampliamente facultado para todo lo que se ofrezca. Esta histórica carta de Juárez está fechada en la ciudad de Colima el 5 de abril de 1858. Nacimiento de Griselda Álvarez Hace 106 años, el 5 de abril de 1913, nació Griselda Álvarez Ponce de León, hija del gobernador Miguel Álvarez García y bisnieta del primer gobernador de Colima, general Manuel Álvarez. Profesora normalista, maestra, funcionaria pública, senadora de la república y primera gobernadora en la historia de México. Colima la recuerda con afecto y le reconoce el haber sido una excelente gobernadora. Sus restos descansan en el panteón municipal de Colima, al lado de los de su padre. Fallecimiento del Prof. J. Cruz Campos Un suceso que conmovió a la sociedad colimense durante la administración del gobernador Alamillo, fue la trágica muerte del Prof. J. Cruz Campos, el 5 de abril de 1913. Enemigos del gobierno maderista de Alamillo, se valieron del profesor Campos para que encabezara un movimiento armado, recorriendo el norte del municipio de Comala reclutando adeptos. Al salir rumbo a Juluapan les dieron alcance las fuerzas policíacas trabándose fiero combate. El profesor Campos, parapetado tras de una gran piedra, resistió cuanto pudo hasta caer abatido por las balas de los gobiernistas. Atravesado su cuerpo en el lomo de una mula, llegó su cadáver a la ciudad de Colima causando

Ojo de mar ...

ç

6

cualquiera persona la posibilidad de emitir, de modo que para el periodista se ha planteado el reto de producir una información profesional que justifique la existencia de su trabajo. “Este trabajo da orden a la información que hoy se está produciendo, más abundante, diversa y caótica que nunca antes en la historia; a ese orden se agregan la interpretación de los hechos, su explicación, sus dimensiones temporales de antecedentes, contextos y proyecciones, de modo que el receptor pueda tener una visión completa de la historia diaria. Para obtener y difundir una información así, digna de seres inteligentes, no únicamente curiosa, el periodista requiere una formación profesional, cada vez más exigente. “Estos requerimientos han sido acentuados por la tecnología que puso en evidencia las fallas y las debilidades de la información tradicional”, concluye el creador del Consultorio Ético de la Fundación Gabo. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

Manifestación disuelta a tiros Se iniciaba la lucha entre el gobierno y los católicos, o sea la llamada “revolución cristera” o “cristiada”; y fue un día como hoy, en 1926. El joven e impulsivo Francisco Solórzano Béjar sustituyó al gobernador Dr. Gerardo Hurtado. Ese día por la noche, un nutrido grupo de católicos colimenses organizó una manifestación pacífica frente a Palacio de Gobierno, llenando la plaza principal, los portales y las calles que la circundan. Solórzano Béjar, pensando que los manifestantes trataban de tomar Palacio, ordenó a la fuerza pública disparar sobre hombres, mujeres y niños, quedando muchos heridos. Fundación del periódico El Regional El 5 de abril de 1952, salió a la luz pública el periódico El Regional, órgano informativo del PRI. Su primer director fue Carlos Pizano Saucedo. Campamento Regional Scout El 5 de abril de 1955 (era Semana Santa) se llevó a cabo en las playas de Santiago, el Primer Campamento de la Confraternidad Scout del Pacífico. En este evento participaron los scouts colimenses y tropas de México, Guadalajara, Morelia y Lerdo, Durango. La organización estuvo a cargo del padre Pedro Ramírez Cruz. Típico personaje llega a Colima Hoy se cumplen 49 años de que José María González Zamora se iniciara como vendedor ambulante del sabroso tejuino. Empezó el 5 de abril de 1970, mejor conocido como “Don Chema el tejuinero”. Fallecimiento de Ernesto Iglesias Bazán El 5 de abril de 2010 falleció en la ciudad de Colima el ebanista e industrial Ernesto Iglesias Bazán, con más de 60 años como destacado carpintero. Efemérides nacionales En 1521, Hernán Cortés y sus tropas salieron de Texcoco hacia Tenochtitlán, para dar el gran ataque a las fuerzas mexicas del emperador Cuauhtémoc ... Y en 1932 fue asesinado en la Ciudad de México, en plena juventud y creatividad, el compositor yucateco Guty Cárdenas, cuyo verdadero nombre es Augusto Cárdenas Pinelo. Universo 94.9

»

Hoy en la historia por radio

Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.

Paracaídas ...

ç

7

luego o antes hace los cabildeos correspondientes para conseguir designar a uno de los suyos. Ha sido precisamente el desacuerdo en la nominación de la terna lo que ocasionó en ambos casos el desencuentro de pareceres y el consecuente desaguisado que aún no termina. Si los legisladores cambiaran la forma en que se llevan estos procesos (tengo entendido que ya lo están haciendo), pero que lo cambiaran sin concesiones para nadie en particular sino pensando en el bien común, entonces acabaríamos (o al menos medio acabaríamos) con estos problemas que hoy tenemos, llegarían a los puestos las personas con los mejores perfiles y la sociedad les daría mayor credibilidad. Continuar, sin embargo, en la misma dirección es insistir en deslegitimar sin ninguna necesidad a unas instituciones y organismos que ya de por sí apenas logran cumplir con sus funciones sustanciales.


10

Opinión

Viernes 5 Abril de 2019

Tarea pública

Cultura del no pago Por Carlos Orozco Galeana En México los organismos operadores de agua potable y alcantarillado se encargan de administrar y operar los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento en las ciudades y municipios del país. Actualmente, en la República existen 2,356 entidades de este tipo. Brindan el servicio a un municipio o a parte de él, dos o más municipios o parte de ellos, e incluso puede darlo a jurisdicciones de entidades diferentes. Se reconoce por estudios realizados que en promedio el nivel de servicio, desempeño y eficiencia de esos 2,356 organismos operadores de agua del país es relativamente bajo comparado con el desempeño de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “México presenta importantes rezagos, mismos que padecen países con niveles similares de desarrollo como Chile, Argentina y Colombia, y presentan una situación crítica debido a elevadas pérdidas de agua, baja calidad de los servicios, tarifas que no cubren la mayor parte de los costos, dificultades para recaudar las tarifas, costos de operación por encima de los ingresos, alta rotación del personal directivo, costos laborales crecientes, entre otros”. Las cientos de pequeñas decisiones cotidianas, tales como instalar o mantener un medidor, detectar y reparar fugas rápidamente, atender cortésmente a los usuarios, facilitar el pago de las cuentas y evaluar la rentabilidad de las inversiones entre otras muchas, son dejadas de lado, cuando en la realidad son estas decisiones las que permiten una gestión eficiente del agua y la prestación de un servicio de calidad. Para hacer más justo y equitativo el cobro del servicio de agua potable en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, el Congreso del Estado reformó el año pasado la ley para que las tarifas sean ya determinadas por las características de las viviendas y no solamente por el lugar donde se ubican. Esa clasificación se hace tomando en cuenta casos particulares, lote por lote, casa por casa, en cada una de las colonias. Cuando presentó la iniciativa de reforma respectiva, el entonces diputado Héctor Magaña Lara dijo que existían variables como la superficie del terreno y los me-

Esta noche, Loros saldrá por su boleto a la liguilla en la Liga Premier tros cuadrados de construcción, para determinar la capacidad económica del usuario y así evitar inequidades en la aplicación de las tarifas del servicio de agua potable. Entonces, si en función de tal reforma hay justicia en el cobro del agua ¿por qué los colimenses y un gran número de instituciones no la pagan y dejan que el financiamiento corra a cargo de los usuarios cautivos a los que a veces les cargan la mano cobrándoles según su historial y no por su consumo, que es variable? ¿Por qué subsanar la situación financiera de Ciapacov con altos e injustos cobros a usuarios y no tratar de que paguen ese adeudo global de 1,224 millones de pesos instituciones diversas que tienen presupuestos holgados que les permite incluso asignar sueldos muy elevados a sus funcionarios y altas prestaciones a trabajadores de base y confianza, tal cual se cansó de señalarlo la diputada Claudia Yáñez en una gestión infructuosa? Alguna autoridad o el mismo Congreso tendrían que poner interés y mucha inteligencia a este asunto. Me pregunto ¿qué pasaría si los usuarios se rebelan y dejan de pagar sus consumos al observar esa injusticia tan obscena de que unos paguen por otros que, teniendo recursos, se niegan a pagar? La crisis de Ciapacov en este rubro puede tener consecuencias funestas para el mejoramiento de servicios, ya que no está en condiciones financieras de invertir para incrementar su calidad y menos su expansión. A ver quién toma la palabra. De no suceder nada, los pocos seguirán pagando el consumo de muchos, y habrá que ver hasta dónde aguanta la paciencia. Además, algo habría que intentarse para que los que no quieran pagar el agua, pudiendo hacerlo y destinan sus ingresos a otros menesteres, lo hagan en forma normal. Ciapacov no puede estar a expensas de los caprichos o negativas de nadie porque está en juego el interés público. La cultura del no pago es pues una amenaza .para cualquier institución que depende para su viabilidad financiera del sentido de responsabilidad de los ciudadanosconsumidores. NOTA: Y a propósito del nombramiento de nuevo director de Ciapacov, por favor no vayan a salir con otro profesor, la mayoría de los cuales riegan la sopa cuando incursionan en la administración pública. Es evidente que se requiere allí de alguien con experiencia técnica-administrativa. Y además, con expediente limpio, exigencia ciudadana de estos tiempos.


Deportes Gana estudiante de la U de C la Competencia Nacional “El Pentatleta Completo”

Viernes 5 Viernes Abril de 2019 5 Abril de 2019

11

Alejandro Vladimir Hernández Suárez, obtuvo el primer lugar en la Competencia Nacional “El Pentatleta Completo”, que se celebró en Querétaro.

Con el atletismo arrancará el selectivo estatal para Judenems 2019


12

Viernes 5 Abril de 2019

Deportes

AGENDA DEPORTIVA

Con el atletismo arrancará el selectivo estatal para Judenems 2019

E

ste sábado con el atletismo se pondrá en marcha el selectivo estatal que repartirá los boletos para los Juegos Deportivos Nacionales de la Educación Media Superior 2019 (Judenems), que convoca el Consejo Nacional para el Desarrollo del Deporte en la

Educación Media Superior (Conadems), en coordinación con la Universidad de Colima a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, el Instituto Colimense del Deporte (Incode) y la Comisión Nacional del Deporte (Conade). El selectivo estatal repartirá los boletos directos a la fase nacional que tendrá como sede el estado de Aguascalientes en el mes de junio. Allí se disputarán los pases los ganadores de cada una de las 4 regiones en que se dividió el estado en la fase municipal, en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, baloncesto de 3X3, futbol asociación, voleibol y voleibol de playa, todos en las dos ramas. La actividad del atletismo el día de mañana será en la pista de la Unidad Deportiva “Morelos” e iniciará a partir de las 7 de la mañana con las pruebas de marcha

y después las pruebas de pista y campo. Las actividades del estatal se completarán el martes 9. El ajedrez iniciará a las 10 de la mañana en la sala de juntas de la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la U de C. El baloncesto será en el Polideportivo Central de la U de C, así como el baloncesto de tercias, en tanto que el futbol asociación tendrá como sedes el Estadio Universitario “San Jorge” y el campo de la Unidad Deportiva de la U de C, desde las 8 de la mañana. El voleibol de sala se realizará en el Polideportivo de Villa de Álvarez y el voleibol de playa en

el Estadio de la Unidad Deportiva U de C. Ambas competiciones iniciarán desde las 9:30 de la mañana. En el balonmano ya se definie-

ron los participantes al nacional. En la rama varonil Colima estará representado por el Bachillerato 2 y en la femenil será el equipo del Bachillerato 1.


Deportes

Tritones de Colimásters buscarán traer buenos resultados en el Grand Prix de Natación Máster

Tiempo extra Por Damián Trillo El más caro de la historia A mitad de semana se confirmó la noticia: el futbolista mexicano Raúl Jiménez, fue comprado por su actual club inglés, el Wolverhampton, en más de 40 millones de dólares, extendiendo su contrato con los lobos hasta el año 2023. De esta manera, el delantero surgido en el América se convierte en el jugador mexicano más caro de la historia nacional. Como se recordará, en 2014 Jiménez fue sorpresivamente comprado por 10.5 millones de euros por el Atlético de Madrid y comenzó a jugar de inmediato tanto en Champions League como en la Liga Española. Rompiendo récords Sin embargo, el oriundo de Tepeji del Río no logró dar los resultados que de él esperaba el Cholo Simeone, y fue cedido en préstamo al Benfica portugués tras un semestre con los colchoneros. Luego de un año con las águilas, estas decidieron comprarlo por 22 millones de euros, rompiendo récords tanto en Portugal como en México por la cifra de la venta. Sus buenas actuaciones y olfato goleador con el Benfica, llevaron al Wolverhampton a poner sus ojos en él, obteniéndolo en préstamo desde 2018, para finalmente, como señalé arriba, hacer efectiva la opción de compra del delantero azteca. Estrella con los wolves Definitivamente las actuaciones de Raúl Jiménez en lo que va de este año 2019 fueron el empujoncito final para que la directiva del club inglés decidiera firmarlo por las próximas cuatro temporadas. El ex americanista es pieza fundamental en el esquema de su equipo y está marcando importantes anotaciones tanto en la Copa como en la Premier League. Si quieren darse una idea de cuánto lo quiere la prensa y afición de los lobos, sigan sus redes en español y escuchen las narraciones de sus goles. Final de Copa Esta semana quedó definida la final de la Copa MX en el actual Torneo Clausura 2019, misma que será disputada por el América de la Liga MX y el Juárez de la Liga de Ascenso. Los azulcremas en una de las semifinales derrotaron categóricamente a Tijuana por 4-0, y de esta manera buscarán completar el doblete al conquistar el título copero, siendo los actuales monarcas de la Liga. Por su parte, los bravos de Juárez nos quitaron a muchos la ilusión de ver a los Pumas enfrentarse al América en la final de Copa, al derrotar contra todos los pronósticos 2-0 a los universitarios. Fiera indomable Sin tantos reflectores por no ser uno de los llamados equipos grandes, el León marcha líder absoluto de la tabla general en el actual Torneo Clausura 2019 de nuestra Liga Mx, y actualmente está en una racha de nueve triunfos consecutivos. Si los panzas verdes consiguen una victoria más, igualarían la racha de diez partidos ganados consecutivos que impuso el Cruz Azul en el lejano 1972. Cualquier comentario u opinión a mi correo: damiantrillo84@ hotmail.com

Viernes 5 Abril de 2019

13

Esta noche, Loros saldrá por su boleto a la liguilla en la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel

Hoy a las 8:10 de la noche, Loros de la Universidad de Colima estará en el Estadio “Teodoro Mariscal”, casa de Pacífic FC, en donde buscará su boleto a la liguilla del futbol Premier de Segunda División del torneo 2018-2019. El encuentro entre Pacífic FC y Loros en Mazatlán, Sinaloa, abrirá la jornada 28 de la Serie A y Grupo 1. Loros no deberá confiarse al conocer las bajas estadísticas del rival en turno, aunque en el partido de la primera vuelta los universitarios ganaron 3-0. Loros llega a ese duelo como el favorito, al ser líder del grupo con 55 unidades. Además, los dirigidos por Hugo Mora Llamas son segundos en la clasificación general, misma que encabeza como superlíder el inalcanzable Irapuato con 66 bonos. Por su parte, Pacífic FC aparenta ser un rival fácil, pues su posición es la penúltima, tanto en el grupo como en la general; tiene 20 puntos de 4 victorias y 7 empates, por lo que sin duda saldrá a defender

su localía y hacer el esfuerzo por quedarse con el triunfo. Los emplumados siguen sumando y avanzan con ventaja de dos puntos en el liderato del Grupo 1, luego de haber acumulado 55 unidades con el reciente triunfo ante los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Aunque Loros matemáticamente no está calificado, será muy importante acaparar los 4 puntos que oferta el duelo ante Pacífic, pues Chivas, Murciélagos y Deportivo Tepatitlán están muy cerca. Hay que destacar que al celebrarse esta jornada solo le quedarán 2 fechas al torneo, en donde se

disputarán 7 puntos más. En cuanto a la programación de la fecha 28, las acciones iniciarán hoy con dos partidos: Pacífic FC vs. Loros de la Universidad de Colima y Durango vs. Tecos. Mañana sábado se enfrentarán Monarcas Morelia vs. Guadalajara, Tepatitlán de Morelos vs. Murciélagos, Gavilanes de Matamoros vs. Coras de Nayarit y Universidad Autónoma de Tamaulipas vs. Universidad Autónoma de Chihuahua. El domingo completarán Necaxa vs. Cimarrones de Sonora y Leones Negros vs. Atlético Reynosa.

En la Tercera División, habrá duelo de líderes Por Gloria D. Sierra Michel

En el futbol de Tercera División esta noche se tendrá choque de líderes, pues Atlético Tecomán buscará des-

bancar al Deportivo Cafessa, quien actualmente ocupa el liderato del Grupo 10 de la temporada 2018-2019. El duelo de líderes será hoy a las 8 de la noche en la Unidad Deportiva “Mariano Otero”, sede de Cafessa en el vecino estado de Jalisco, lo que promete ser uno de los encuentros más atractivos de la serie, pues los Iguaneros de Tecomán ocupan el sub liderato del Grupo 10. Cafessa defenderá el liderato y Tecomán luchará por conquistarlo. Por su parte, Rojos Colima FC mañana sábado estará en el Estadio Colima para recibir a Futcenter a las 7 de la noche, para buscar el triunfo

y mantenerse en la zona de calificación, pues al torneo le restarán 5 jornadas por celebrarse. Los partidos de la jornada 33 de hoy viernes son Real Victoria vs. Gallos Viejos y Club Deportivo Tepatitlán de Morelos vs. Chapala. Mañana sábado se enfrentan CEFO-ALR vs. Aves Blancas, Escuela de Futbol Chivas vs. Mulos del Club Deportivo Oro, Deportivo Salcido vs. Atlético Cocula, Valle del Grullo vs. Tapatíos Soccer. El domingo completarán Gorilas de Juanacatlán vs. Real Ánimas y Palmac vs. Leones Negros.


14

Deportes

Viernes 5 Abril de 2019

ESPACIO ATLÉTICO

AGENDA

DEPORTIVA HORARIO EQUIPOS

CANCHAS

TERCERA DIVISIÓN JORNADA 33 Sábado: 19:00 Rojos Colima-Futcenter Estadio Colima ELIMINATORIA ESTATAL SUB 17 PARTIDO DE IDA Domingo: 10:00 Colima-Manzanillo AFEC-Chical PRIMERA AMATEUR JORNADA 23 DE LIGA Y 6 DE COPA Domingo: 10:00 San Miguel-Tonila Estadio Colima 10:00 América-Sección 82 Unidad Coquimatlán 10:00 Loros-Suterm LV Estadio San Jorge 10:30 Estancia-La Villa Estancia 11:00 Halcones-29 Batallón El Trapiche 12:00 Citrojugo-Chivas Cen. Citrojugo 12:00 San Joaquín-D. Cosmos La Cereza-San Joaquín 12:00 WA Imperio-Comala Estadio Colima PRIMERA FUERZA JORNADA 22 DE LIGA Y 5 DE COPA Sábado: 16:15 Loros U de C-P. Hidalgo Estadio San Jorge 18:00 Comala-San Joaquín La Caja-Comala 20:00 San Marcos-Chigüilines El Diezmo 20:30 La Villa-Ixtlahuacán Villa 1 Domingo: 10:00 Ocotillo-U de G Cofradía Ocotillo 10:00 WA Imperio-San Miguel El Diezmo 12:00 Mopes Q.-Independiente Quesería-C. Septién PRIMERA ESPECIAL PENDIENTES Viernes: 20:45 La Villa-Independiente Villa 1 Domingo: 10:30 Refugio Infona.-Estancia Infonavit INTERMEDIA JORNADA 26

HORARIO

EQUIPOS

CANCHAS

Domingo: 8:00 L. Cárdenas-Cubetazo FC El Diezmo 9:00 E. Zapata-Des de Colima SNTE 6 9:00 Cereso-Juluapan Cereso 9:00 Real Manrique-Chiapa Club Panteras 9:00 Solidaridad-Almendros Pemex 9:30 Asmoles-Alpuyequito Asmoles 10:00 Chanal-P. Hidalgo Chanal 10:30 D. Madero-US Miguel Estancia 10:30 D. Popular-La Villa Villa 1 12:00 San Rafael-Arboledas AFEC-Chical SEGUNDA FUERZA JORNADA 27 DE LIGA Y 8 DE COPA Domingo: 9:00 Sporting-La Palmita Arboledas 9:00 Halcones-D. Cuauhtémoc U. Cuauhtémoc 9:00 Naranjal-DOSA SNTE 6 10:00 Dragones Rojos-Diezmo Fray Pedro 10:30 H. Mirador-Barcelona Nacozari 11:00 Fco. Villa-España Loma de Juárez 12:00 E. Negra-R. Azteca AFEC-Chical 12:00 Cereso-M. Diéguez Cereso TERCERA FUERZA “A” IDA DE CUARTOS DE FINAL Domingo: 9:00 Zacualpan-Solidaridad AFEC-Chical 2 9:00 Tepames-Kiosko AFEC-Chical 3 11:00 D. Chivato-Loma de Juárez AFEC-Chical 2 11:00 Piscila-Esquina Negra AFEC-Chical 3 JUVENIL “A” JORNADA 19 DE LIGA Y 4 DE COPA Viernes: 17:30 SNTE 39-San Marcos Tabachines Sábado: 12:00 La Villa-Cobián Periquillos Villa 1 12:00 León Col-Comala Unidad Las Moras 12:30 Loritos U de C-Pachuca Universitario 12:30 Sección 82-Chivas Cente. Quesería-C. Septién

HORARIO

EQUIPOS

CANCHAS

12:30 Guadalajara-Esc. Ayunto. Infona. La Estancia 16:00 C. Águilas Col.-Citrojugo La Estancia JUVENIL “B” JORNADA 20 Viernes: 18:00 Atlético Tecomán-Halcones El Trapiche Sábado: 9:00 SNTE 39-Monterrey Tabachines 9:00 Buenavista-Loritos U de C Universitario 13:00 San Miguel-A. Atlas AFEC-Chical 15:00 Atl. Tec. La Villa-Chivas Cente. Esc. Chivas 16:00 Mopes Q.-Pachuca TC Col. Obrera 17:00 Comala-Pachuca V de A U. Comala 18:00 Atl. Tecomán-Halcones Trapiche JUVENIL MAYOR JORNADA 17 DE LIGA Y 2 DE COPA Sábado: 16:00 WA Imperio-DOSA U. Morelos 18:00 Atlas Col.-Atlético Infonavit U. Morelos Domingo: 8:30 R. Colima-Independiente Infonavit 9:00 D. Charas-Sección 82 AFEC-Isenco 10:00 Tonila-Halcones Tonila VETERANOS AFEC “A” IDA DE CUARTOS DE FINAL Sábado: 17:00 Halcones-Imperio AFEC-Chical 1 17:00 Loros U de C-Estancia AFEC-Chical 2 17:00 CFF Goolima-Quesería AFEC-Chical 3 19:00 Independiente-América U. Comala INTERSECRETARIAL JORNADA 10 Sábado: 9:00 SNTE 39- Fray Pedro AFEC-Chical 9:00 SNTE 6 -I.G. Impresores Unidad del SNTE 6 9:00 Suterm-Sindicato de Gobierno AFEC-Chical 10:00 Chigüilines-S. de Educación Las Moras Coquimatlán 11:00 Poder Judicial-R. Centenario AFEC-Chical

Se jugará la novena jornada de Liga, en el futbol del Recuerdo La Liga del futbol del Recuerdo programó para este sábado la novena jornada del Campeonato Regular en las categorías Supermáster, Oro y Diamante. En la primera de ellas las hostilidades comenzarán a las 3 de la tarde con el duelo entre los equipos del Deportivo Álvica y Deportivo Oro, en uno de los campos de la AFEC-Chical. Cinco encuentros serán a las 4 de la tarde: Cruz Azul se medirá a Villa de Álvarez en el campo del Infonavit, Atlético Quesería recibirá a Juventus en el Carlos Septién, así como San Jerónimo enfrentará a Barrio Alto en la Unidad de Cuauhtémoc. Los otros dos partidos los protagonizarán Unión Colima Tonila vs. Educación Especial

Originales en el “Agustín Quevedo”, así como Taxistas Leones Negros vs. Suterm en el Centro Juvenil “Don Bosco”. Cierran a las 5 de la tarde Coca Cola vs. Real Oviedo en la cancha de los refresqueros. Descansa en esta jornada Real Centenario. Categoría Oro El sábado abrirán fuego Rinocerontes contra SCT Colima en la AFEC-Isenco, así como Loros de la U de C encarando a U. de San José en la Unidad de El Diezmo. Otro encuentro, pero a las 3:30 de la tarde, Taxistas Leones Negros se medirá al Imperio en el campo “Flamingos”. Tres choques más a las 4 de

la tarde: Real Sociedad vs. Bosco Comala en El Diezmo, SNTE 6 vs. Deportivo Oro en la Unidad de los mentores y Villa de Álvarez vs. Real Manrique, en el “Carlos Téllez Pimentel”. Las acciones culminarán a las 6 de la tarde con el partido San Jerónimo vs. América en la Unidad de Cuauhtémoc. Diamante La novena jornada será el sábado, cuando las hostilidades comenzarán a las 3 de la tarde con dos encuentros: Bosco Comala vs. SNTE 6 en la Unidad “Mary Villa Montero”, así como Imperio encarará a Deportivo Amigos en la AFEC-Chical. Otros duelos, pero de las 4 de la tarde, los escenificarán

América vs. Deportivo León en la Unidad de Coquimatlán, Cruz Azul vs. Suterm Lo de Villa en Loma de Juárez, Guadalajarita vs. Real Sociedad en la Unidad Sur y U. de San José frente al Deportivo Halcones

en el campo “La Cereza” de San Joaquín. Cierran a las 4:30 de la tarde Independiente vs. Villa de Álvarez en el rectángulo de Los Limones. Descansa el líder Cruz Azul Coca Cola.


Deportes

Ya hay fecha de inauguración del Torneo de Softbol Municipal

En Tecomán, Primer Estatal de Escaramuzas

Por Francisco Manzo

Con la participación de 5 equipos de adultos y 2 infantiles, se realizará este sábado en el lienzo “Juan Rodríguez” de Tecomán, el Primer Estatal de Escaramuzas. El segundo será en mayo en la capital del estado, informó Alma Paulina Hernández Verduzco, organizadora. La actividad iniciará a las 5 de la tarde en el “Juan Rodríguez”, donde los equipos de Tecomán, así como Camino Real buscarán su pase directo al Campeonato y Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Charrería. Hernández Verduzco aseguró: “Todos los equipos se han preparado para lograr su pase en el

Primer Estatal, aunque tendrán que sumar cierta calificación. El evento será sancionado por jueces de Federación”. Estadísticamente Tecomán ha ganado los estatales, pero el año pasado lo hicieron hasta el Segundo Estatal. Las primeras en calificar fueron las integrantes de Camino Real, así que será un estatal de revancha, entre Camino Real y Escaramuza Charra de Tecomán. Las infantiles también verán acción. Ellas buscarán conseguir su pase al llamado Nacionalito, evento de mucho nivel, en el que participan las mejores escaramuzas del país en la categoría Infantil, por lo que será interesante ver cómo desarrollan su rutina, de acuerdo al reglamento infantil.

Tritones de Colimásters buscarán traer buenos resultados en el Grand Prix de Natación Máster Por Francisco Manzo

En la piscina del IMSS de León, Guanajuato, se realizará este fin de semana una fecha del Grand Prix de Natación Máster y ahí estarán tritones de Colimásters buscando los primeros lugares en el pódium de premiación, dijo la entrenadora María del Pilar González Ramos, quien afirmó que “ahora sí voy solo como entrenadora”. A esa fecha del Grand Prix, dijo, “vamos con la gente que no asistió a La Perla de Occidente. Queremos que cada atleta del club tenga su participación y ahora toca el turno a 15 integrantes que no fueron al Estatal de Guadalajara”. La entrenadora señaló que los 15 nadadores tienen buenos

tiempos y posibilidades de estar peleando por los primeros lugares en cada una de las pruebas en las que compitan en la alberca del IMSS León. La competencia en Guanajuato será sábado y domingo, así que esperan regresar con un número importante de medallas y algunos récords, tal y como ha sucedido en anteriores ediciones de este evento acuático de la categoría de mayores. El equipo de Colimásters es un referente en las etapas del Grand Prix y esperan mantener esa característica y colarse entre los mejores de las diversas categorías en ambas ramas. “Los nadadores que hacen el viaje quieren estar en lo más alto del pódium y para ello se han preparado”, remarcó la entrenadora.

Viernes 5 Abril de 2019

15

Regresan a Alcuzahue, la sede del Torneo Nacional de Voleibol

Por Yensuni López Aldape

Luego de la intensa presión que la ciudadanía tecomense vertió en redes sociales por el cambio de sede del Torneo Nacional de Voleibol y de la amenaza que hicieran los pobladores de la comunidad de Cofradía de Hidalgo de manifestarse afuera de la alcaldía y ante el Cabildo, el Ayuntamiento de Tecomán anunció que la inauguración del evento será de nuevo en la comunidad, pero no desistió de la idea de hacer otro evento por la

tarde en una cancha de la cabecera municipal conocida como La Floresta. De acuerdo a un boletín emitido por la Dirección de Comunicación Social, tanto el comisario de Cofradía de Hidalgo, Joel Lucatero Ochoa, como la directora del Instituto Municipal del Deporte, Rafaela Martínez Silva, se pusieron de acuerdo sobre la inauguración. Así, el próximo Torneo Nacional de Voleibol Alcuzahue 2019 que lleva por nombre “David Ballesteros Peralta”, se lle-

vará a cabo los días 18, 19 y 20 de abril. El arranque inaugural se efectuará el jueves 18 de abril en la localidad de Laguna de Alcuzahue en punto de las 9 de la mañana. Si bien la inauguración será por la mañana, se anunció que a las 7:30 de la tarde se realizará una bienvenida en la cancha techada de la colonia La Floresta I, en donde también estarán todas las autoridades y se contará con la participación de todos los equipos que están inscritos en eltorneo.

Seahawks, por otro triunfo en la Liga de Futbol Arena Por Francisco Manzo

Este domingo el equipo Seahawks de Manzanillo va por su tercer triunfo en la Liga de Futbol Arena Lexfa de Occidente, cuando enfrente en el torneo Jr. a Cardenales de Zapopan. El juego será a partir de la 1 de la tarde en las instalaciones de la Unidad Deportiva “Jaime Tubo Gómez”

del puerto colimense. Lo anterior fue informado por Ricardo Pachango Guadarrama, entrenador, quien dijo que “esperamos que este encuentro nos dé el pase a semifinales de la temporada 2019 de Lexfa de Occidente. Por el momento llevamos paso perfecto y queremos seguir así para ser amplios favoritos a obtener el primer lugar de

la categoría”. Seahawks Manzanillo, equipo participante en el Lexfa Spring Challenge 2019, espera lograr la victoria este domingo y con ello asegurar su boleto en la segunda ronda del campeonato. “Vamos bien, pero queremos ir mejor”, afirmó su entrenador en jefe, Ricardo Pachango Guadarrama. Pachango Guadarrama agregó que ofensivamente tienen buenos números, por lo que buscarán seguir en ese mismo rumbo y doblegar a Cardenales para de esa forma pensar en estar en las semifinales del torneo, aunque no será fácil dado que el rival es un equipo que busca complicarle las cosas a sus oponentes, pero aprovecharán su condición de local.


16

Viernes 5 Abril de 2019

Deportes

Quiere Congreso quitar facultades al gobernador en nombramiento de magistrados

Espacio atlético Por Candelario González ¡Qué tal estimados amigos y amadores del atletismo!... La semana anterior en la capital michoacana se llevó a cabo el Regional de ON y CJ2019, a donde Colima asistió con un buen grupo de atletas dispuestos a mostrar el avance de lo que trabajan con sus entrenadores día a día. De entre los medallistas de oro, seis; de plata 15 y bronce 10, esperan que entre 10 y 15 logren el objetivo de calificar a las nacionales dentro de las mejores siete -para Olimpiada Nacional- y ocho -para Campeonato Juvenil-. Sin embargo, también hay algunos segundos y terceros puestos que la tienen difícil en cuanto a la marca, pues cuando apenas se han efectuado cuatro Regionales, están entre el cuarto y séptimo, en ON, y el cuarto y octavo,

en CJ. Pero de entre ellos, así como de los 15 que concluyeron en cuarto lugar, los diez en quinto y sexto, hay algunos atletas que mostraron esa mejoría que esperaban sus entrenadores, no tan, tan, pero sí que hay ganas de ir pa’lante. En otros números extraoficiales, tenemos que siete exponentes terminaron en séptimo lugar, uno en octavo, cinco en noveno, tres en décimo, tres en onceavo y dos que se quedaron con ganas de hacer su competencia por DNF o DNS. Los seis títulos Regionales que se consiguieron, fueron en las categorías de Campeonato Juvenil, se incluye el relevazo 4x400 presentando en la Sub 20 varonil, (Javier Martínez Sánchez, Guillermo y Miguel Campos Ornelas y José Alejandro Vega María), quienes registraron 3 minutos 20 segundos 09 centésimas, que tras cuatro eventos encabezan la lista de los ocho posibles finalistas. Bien vale recordar que en Campeonato Juvenil clasificarán los ocho mejores tiempos o marcas del conjunto de las ocho regiones por prueba, categoría y rama, y el represente del IME por categoría, rama y prueba. Asimismo, en caso de empates en marcas en la etapa Regional en el lugar 8, se tomará el criterio de llevar a los atletas empatados a la etapa final Nacional. Lo establece el anexo técnico respectivo. Nuestros dos mejores atletas actualmente, este año debutaron en Sub 20, Javier Martínez Sánchez y Guillermo Campos Ornelas, quienes dominaron su respectiva prueba con marcas que tienen contemplado mejorar en la justa nacional.

Javier coronó el 200mp con 22.07. Al momento está al frente, pero entre las Regionales que faltan por competir hay gente con la que ha compartido finales en otros eventos y la ON pasada, cuando Juvenil Mayor. Mientras que en 400mp, Martínez Sánchez se impuso con 49.26 segundos. Ahí tendrá peleada la calificación, pues es la tercera marca al momento. Memo, por su parte, en 110m vallas, registró 14.66, para colocarse con la tercera marca. Fue su primera prueba. En la segunda, 400m vallas, también impuso condiciones con ritmo de 53.54 segundos, para encabezar la lista de ocho, al momento. El otro primer lugar fue en Sub 23 con el andarín Esteban Samuel López, quien cronometró 52 minutos 20 segundos 83 centésimas en los 10 mil metros caminata. Es la cuarta marca al momento. Otros resultados sobresalientes de CJ, en femenil, Arely Azucena Evangelista fue segunda en 100mp con 12.64 segundos, sexta marca al momento. Y en 200mp hizo tercero con 25.96, quinta marca al momento. En Sub 23 femenil, 10mil marcha, Yessica Rubí Ceballos terminó segundo con 1h02m07c, y Daniela Sandoval, tercero con 1.05.18. Son la quinta y sexta marca al momento. Y en 10 mil marcha Sub 20, Alida Margarita Adame fue segunda con 1.12.38, cuarta marca, al contarse los cuatro primeros Regionales. También en la rama varonil, 400mp,

José Miguel Campos Ornelas fue segundo con 50.33, registro que es el octavo al momento. Entre este viernes y el domingo se llevarán a cabo los Regionales que restan. En Chihuahua, Región II; en Monterrey, R-3; en Cuernavaca, R-6 y en Tuxtla Gutiérrez, R-8. En próxima entrega comentaremos sobre los atletas de Olimpiada Nacional. El posible fogueo de los chamacos, se definirá una vez se tenga el ranking de los Regionales y ver quiénes ganaron el boleto para los nacionales de Chihuahua, del 6 al 11 de mayo los de 18-19 años y del 12 al 16 de mayo los de 20-22. Hasta la próxima... Se incrementan los calores, hay que hidratarse en todo momento…


Revocarían nombramientos en la SCJN, si aplican el criterio Colima

Viernes 5 Abril de 2019

Deportes

17

Gana estudiante de la U de C la Competencia Nacional “El Pentatleta Completo” Alejandro Vladimir Hernández Suárez, estudiante del segundo semestre de la Licenciatura en Negocios Internacionales de la Facultad

de Economía de la Universidad de Colima, obtuvo el primer lugar en la Competencia Nacional “El Pentatleta Completo”, que se celebró en Querétaro. Esta competencia es organizada por la Comandancia de la XXII/a. Zona Querétaro del Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, A.C. En entrevista, el estudiante comentó que obtuvo los siguientes resultados: primer lugar en Salto de longitud, segundo lugar en Cien metros planos, primer lugar en Cultura general, primer lugar en Historia del Pentatlón, y segundo lugar en Declamación. Señaló que la competencia consta de varias actividades, las más destacadas son la cultural, la militar y la deportiva, esta última

incluye natación, metros planos y salto de longitud. La cultural consiste en oratoria, declamación, cultura general e historia del pentatlón, y la militar en tiro con rifle de aire, pista de obstáculos y carrera de 20 kilómetros a campo traviesa. “Uno participa en todas las áreas, por eso se llama ‘El Pentatleta Completo’. Al final de la competencia se hace la sumatoria de todas las pruebas sobre la calificación que obtuvo cada participante, y así sacan el listado general. Volvimos a quedar en el primer lugar, refrendamos otra vez el primer lugar del año pasado”, comentó muy contento. Dijo que ésta es la tercera ocasión que compite y que por lo tanto fue más preparado, “más motivado

Ya hay fecha de inauguración del Torneo de Softbol Municipal

a traer un buen lugar para Colima, ya que fui el único que participó en representación del estado”. “Entre mi carrera profesional y mi trabajo es un poco difícil entrenar, pero hay que buscar el espacio y el tiempo para hacerlo; en la mañana estudio y en la tarde trabajo; entonces, los fines de semana me

La Salle terminó como líder del basquetbol “Jugar solo por Jugar” Por Francisco Manzo

Por Francisco Manzo

El 13 abril en el diamante de la Unidad Deportiva “Morelos” será la inauguración y premiación del softbol municipal de la Liga “Juan José Coronado Almaguer”, acordaron delegados y directiva. Allí mismo se realizará un sorteo para ver quiénes son parte del juego inaugural. También se acordó que en la siguiente sesión se designará a la directiva de cada una de las categorías, es decir, la Primera Fuerza tendrá su directiva y lo mismo la Segunda. Además se mencionó que no habrá torneo femenil, pues son pocos los equipos. Sobre ese tema se abundó que se integrará un Club de Softbol Femenil que sostendrá juegos amistosos, buscando promo-

ver esa actividad y posteriormente pensar en un torneo oficial. El secretario de la Liga, Ángel Contreras Martínez, resaltó que la actual dirigencia está trabajando para que se realice la inauguración y corresponderá después a la directiva de cada una de las ligas llevar a cabo la logística para desarrollar el rol de juegos, de acuerdo al número de equipos participantes. Contreras Martínez refirió que Roberto Pizano Camberos, presidente de la Liga, está haciendo todo lo necesario para la realización de la ceremonia inaugural y el desarrollo del encuentro que podrá en marcha la siguiente temporada, así como premiar a los ganadores del Torneo 30 Aniversario del softbol colimense que recientemente concluyó.

doy tiempo para seguirme fortaleciendo físicamente”, señaló. Por último, indicó que nada es imposible cuando se quiere hacerlo: “Si la vida te presenta obstáculos para continuar con tus estudios, trabajo o tu vida personal, no te debes rendir porque, entre más te esfuerzas, más grande es el triunfo”.

El quinteto de La Salle cerró de líder en la Liga de Basquetbol Femenil “Jugar solo por Jugar” del Torneo “Sonia Virginia Flores León (+)”, luego de su triunfo ante Sombras en partido celebrado en el auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos”. Otro equipo que finalizó con victoria la fase regular fue UDIF, pero no le alcanza para colarse a las semifinales. Con marcador de 61 puntos a 22, La Salle se impuso a Sombras que terminó en el último lugar de la justa. El cuadro ganador tuvo a sus mejores encestadoras en Joselyn de la Mora con 21 y Glenda Velázquez 14, mientras que por Sombras destacan Karina

Briceño y Estefany Mendoza con 7 puntos cada una. En el mismo escenario, UDIF, en un buen partido, se apuntó la victoria por 48 puntos a 40 sobre Lunas, plantel que también está fuera de liguilla. Las ganadoras tuvieron a su mejor ofensiva en Litzy Simental con 15 unidades y con 10 de Kamila Tintos. En el caso de Lunas las mejores al aro fueron Kena López con 16 puntos y Melissa Villa con 15. Guerreras cayó ante Witches pero logró colarse a las semifinales al tener mejor porcentaje que el conjunto de Loras, que perdió ante Witches, que ahora se perfilan como favoritas al título del basquetbol femenil, que la próxima semana llevará a efecto sus finales de Liga.


18

Viernes 5 Abril de 2019

Publicidad

Repondrรก Nacho proceso para nombrar a magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Implementa Salud del 8 al 12, “Jornada de lucha contra el dengue”

Altexto 2016 Colima

Viernes 5 Abril de 2019 Viernes 5 Abril de 2019

15 17 19 19

Del 8 al 12 de abril se llevará a cabo la Primera “Jornada nacional de lucha contra el dengue, zika y chikungunya”, en la que Colima participará y por la cual se busca disminuir la presencia del mosco transmisor de esas enfermedades.

Escala enfrentamiento en Ciapacov

Provocarían bajas temperaturas reducción del 50% en producción de papaya La sinrazón

Quiere Congreso quitar facultades al gobernador en nombramiento de magistrados

Tendrá Colima el C5i más moderno y con mayor tecnología del país

Acalorada sesión del Cabildo de Tecomán; regidores responsabilizan al alcalde de su seguridad


20

Viernes 5 Abril de 2019

Colima

Escala enfrentamiento en Ciapacov; Nico obtiene 15 votos de 30

Legislativo y política

Por Juan Ramón Negrete

Este jueves, durante la sesión ordinaria de la Quincuagésima Novena Legislatura se presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para modificar la manera en que se proponen y se eligen a los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del estado, según lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado, diputado Vladimir Parra Barragán. Algunas de las modificaciones son: quitar la facultad al gobernador del estado para intervenir en el nombramiento de magistrados; darle al Congreso la facultad para designar a los magistrados que integran el Supremo Tribunal de Justicia del estado a partir de la terna que se someta a su consideración, asimismo, se le otorga la facultad al Supremo Tribunal de Justicia para que intervenga en el procedimiento del nombramiento de sus propios integrantes, permitiendo que éste sea quien proponga la terna de la cual seleccionará el Congreso.

Parra Barragán dijo que esa iniciativa es para efectuar reformas en el Poder Judicial y el documento será presentado durante la sesión del Congreso para que pase a su análisis y dictamen correspondiente. Agregó que en la elaboración de la iniciativa participaron diversas organizaciones de abogados, el Consejo Estatal Anticorrupción y el Comité de Derechos Humanos No Gubernamental. “Creemos necesario dar una sacudida al Poder judicial, al que debemos democratizar”, dijo Parra Barragán. De acuerdo a la iniciativa que propone la reforma al procedimiento de nombramiento para magistrados del STJE, se define el concurso de oposición que deberá desarrollarse para la selección de la terna que enviará el pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Para ello se deberá expedir y hacer pública una convocatoria abierta para que participen todos aquellos que crean cumplir con los requisitos para dicho perfil. Posteriormente, los aspirantes presentarán documentos que acrediten su experiencia, así

como la presentación de un ensayo y un examen de conocimientos en la materia, incluso una entrevista pública ante el pleno del Supremo Tribunal. Además, se establece el derecho de la sociedad civil en general para realizar propuestas y para hacer observaciones respecto de los aspirantes mediante los argumentos y pruebas que lo sostengan. En otra parte de la iniciativa se agrega como impedimento para ser magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, el haber sido secretario del Gobierno del estado, Fiscal General, senador, diputado federal, diputado local, consejero jurídico, presidente municipal o gobernador de alguna entidad federativa o municipio, durante los cuatro años previos al día de su designación. Se agrega un nuevo requisito para ser magistrado: acreditar por lo menos 7 años de experiencia en la administración de justicia o en otras ramas de la profesión jurídica. De igual manera, se cambia la duración del periodo de los magistrados de 6 a 4 años. Parra Barragán destacó que se reforma el procedimiento para la

Repondrá Nacho proceso para nombrar a magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa Por Carlos A. Arévalos

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio a conocer ayer que se repondrá el procedimiento para nombrar a los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, acatando la resolución del Tribunal Colegiado. Sin embargo, dijo en entrevista, “quiero dejar muy claro que los nombramientos de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, sobre los cuales el Colegiado sentenció que se repusiera el procedimiento, se die-

ron el año pasado apegados a la ley, pues no hay ninguna observación de que no haya sido así”. Dijo que si alguien se preguntó por qué si estuvieron apegados a la ley, se repondrá el procedimiento, el mandatario expuso que existen convenciones internacionales que hacen recomendaciones sobre hacer una consulta pública y que se pueda con ello tomar en consideración a todos los aspirantes a esos cargos. Aunque esto, insistió que no lo obligan nuestras leyes, lo que

se ha pedido es que se reponga el procedimiento para tomar en cuenta las recomendaciones. En ese sentido, indicó que el proceso se estará reponiendo, por lo que se estudia la ejecutoria para que se pueda hacer tal y como lo establece el Colegiado. Señaló que lo anterior puede representar un precedente a nivel nacional, pero existen estados como Jalisco, en donde el procedimiento está normado de tal manera que el Ejecutivo no participa, toda la responsabilidad cae en el Poder Legislativo.

Foto Carevall

Quiere Congreso quitar facultades al gobernador en nombramiento de magistrados

ratificación de magistrados, que iniciará 6 meses previos a cumplir con el primer periodo de 5 años, de acuerdo a lo siguiente: Se elimina la ratificación tácita, es decir, ya no se ratificará a los magistrados por el simple

hecho de no pronunciarse al respecto el Congreso. La iniciativa se turnará a las comisiones legislativas correspondientes a fin de que analicen y elaboren el dictamen correspondiente.

Revocarían nombramientos en la SCJN, si aplican el criterio Colima Por Francis Bravo

Los criterios del Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito, para revocar el nombramiento de tres magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de Colima, podrían ser aplicados también al reciente nombramiento de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consideró el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública del estado de Colima, Sergio Ochoa Rodríguez. Expresó que si se toman los criterios de dicha sentencia también podrían ser revocados, además de los nombramientos de los ministros de la Suprema Corte, los de los comisionados de la Comisión Reguladora de Energía. “Toca a todas las designaciones que tienen que ver con órganos independientes,

como lo que está sucediendo con la Comisión Reguladora de Energía. Incluso esta sentencia de los magistrados en Colima podría afectar al nombramiento de los últimos magistrados que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador a nivel nacional”, expresó. De igual manera, refirió que colegios y asociaciones de abogados han estado trabajando en modificaciones a la Constitución del estado, para que se establezcan los parámetros de elección de jueces y magistrados. La idea es que esos nombramientos estén basados en méritos, que sean personas idóneas, con carrera en impartición de justicia, y que se garantice que la administración de justicia no sea un tema de recomendaciones del Ejecutivo o de alguna autoridad, indicó.


Insiste Coparmex: terna no cumplía con requisitos

Colima

Viernes 5 Abril de 2019

21

Seguridad

Por Carlos A. Arévalos

Al dar el banderazo de arranque de la demolición que dará paso a la construcción de las instalaciones del Centro de Coordinación, Control, Comando, Cómputo, Comunicaciones e Inteligencia, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez aseguró que el C5i de Colima será uno de los más modernos y con mayor tecnología de todo el país. “Se transforma de manera importante el Secretariado Ejecutivo en materia de Seguridad en el estado, el C4, pasa a ser un C5”, para añadir que como parte del proyecto ya están prácticamente instalados 13 arcos carreteros en posiciones estratégicamente definidas que permitirán la lectura de placas y un monitoreo muy preciso de quienes estén circulando con vehículos robados o están siendo parte de una persecución policíaca.

También se contará con 275 puntos de videovigilancia, de monitoreo inteligente, con más de 800 cámaras. Cada punto, explicó, tendrá tres cámaras, dos de 180 grados y una de 360 grados de la más alta tecnología. “Aquí tenemos uno de los proyectos que se convertirá en un verdadero legado para los colimenses y que va a coadyuvar de forma importante a la seguridad de los ciudadanos”, dijo el mandatario recordando que, precisamente, la seguridad es uno de los retos a los que se enfrentan en política pública. Dio a conocer que en la primera etapa del edificio se invertirán 150 millones de pesos conseguidos vía crédito aprobado por la legislatura anterior, pero el costo total será de aproximadamente 240 millones de pesos. “Esta inversión no va a resolver en su totalidad de ma-

nera integral el problema de la seguridad, quien lo crea se está generando una expectativa errónea, es una herramienta más que va a coadyuvar en materia de seguridad y que nos dará elementos para poder combatir de forma mucho más eficiente el fenómeno antisocial y los hechos delictivos que padecemos”, aclaró. Informó que en las instalaciones que se construirán en la manzana ubicada entre la calzada Galván y V. Carranza, frente a la glorieta monumental, habrá espacios de todas las instituciones en materia de seguridad pública del Gobierno de la República y las direcciones generales de Seguridad de los diez municipios. Asimismo, habrá espacio para Cruz Roja y Bomberos, así como otras instituciones que coadyuvan y contribuyen a recuperar el entorno de seguridad que queremos.

Foto Carevall

Tendrá Colima el C5i más moderno y con mayor tecnología del país

Aseguró que con la inversión de la primera etapa, el C5i quedará de manera funcional y las inversiones pendientes se espera poder realizarlas a la brevedad posible, de acuerdo a la disponibilidad financiera. “Este será un edificio inteligente, uno de los espacios

más seguros del estado, repleto de tecnología, albergará todos los elementos necesarios para convertirse en un centro neurálgico de información en materia de seguridad y también de protección civil”, puntualizó el mandatario.

Identificados, 13 de los 69 restos humanos encontrados en fosas clandestinas Por Carlos A. Arévalos

El Fiscal General del Estado, Gabriel Verduzco Rodríguez, dio a conocer que se han identificado 13 de los 69 restos humanos que fueron encontrados en fosas clandestinas en el municipio de Tecomán. Indicó que 7 cuerpos fueron identificados y recogidos por sus familiares, la mayoría de Colima. “Es importante señalar que todas las fosas que hemos encontrado y posiblemente si

Revocarían nombramientos ...

“Lo que al final va a prevalecer con esta iniciativa, es que el Ejecutivo ya no va a nombrar a los jueces, si no que el mismo Poder Judicial va a promover sus ternas, las

encontramos más, han sido en base a investigación, a trabajo de inteligencia y a que tenemos detenidos, si no, no hubiéramos dado con esas fosas”. Sobre el detenido acusado del homicidio de una mujer de la tercera edad en el barrio de El Refugio y que según la mamá, es inocente, porque el día del crimen estaba internado en una clínica de adicciones, el Fiscal aseguró que la carpeta de investigación está bien integrada y quién va a determinar la responsabilidad es un juez.

cuales serán evaluadas en un proceso claro y transparente, como se realizó con el titular de la Fiscalía General del Estado y la Fiscal de Delitos de Genero”, comentó Ochoa Rodríguez.

“Aquí hay dos momentos importantes, uno cuando la familia de la víctima estuvo en la Fiscalía, platiqué con ella y quedó muy conforme con la investigación que hicimos; se le hizo saber los datos porque son parte del expediente y obviamente eso fortaleció la investigación y en su momento el que determinó vincular a proceso fue un juez, el que consideró suficientes los datos de prueba que aportamos”, explicó. Con respecto a los albergues para atender a las personas con adicciones, dijo el Fiscal, “todos sabemos cómo se manejan los que no están legalmente constituidos, entonces aquí sí va a ser muy importante que al final de cuentas el que va a determinar la responsabilidad de las personas que en su momento están vinculadas con la presunción de inocencia que corresponde, que la Constitución les

permite, va a ser el juez y no la Fiscalía”. Dijo que las pruebas aportadas fueron aceptadas por el juez y se está a la espera del momento procesal, para poder determinar cuando el juez informe de la responsabilidad de la persona. “Normalmente volteamos a ver el proceder de la autoridad, de seguridad pública, pero no

volteamos a ver el estado de ilegalidad en que andan esas personas que cometen el delito. A los padres de familia en un momento se les salen de control los hijos y andan incurriendo en situaciones de drogadicción y de robo, por lo que también será importante que aportemos a eso y que volteemos a ver esa parte de la sociedad que nos está lastimando”, sugirió.


22

Viernes 5 Abril de 2019

Colima

Cumple Gobierno con cobertura total de servicios para el contribuyente

Ciapacov

Escala enfrentamiento en Ciapacov; Nico obtiene 15 votos de 30 Por Juan Ramón Negrete

Una vez realizada la votación para elegir al director general de Ciapacov, en la sesión del Consejo de Administración para elegir a su nuevo director, Nicolás Contreras recibió 15 votos a favor, 13 en contra y 2 abstenciones. Así, los consejeros declarados en contra de la terna enviada por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez consideran que el exlegislador no alcanzó la mayoría de sufragios para poder ocupar el cargo, ya que debió obtener 16 votos, razón por la cual afirman que el mandatario tendrá que enviar una nueva terna. La votación se dio luego de una serie de recriminaciones que en contra de la terna enviada por el Ejecutivo del estado, vertieron los alcaldes de Colima y Villa de Álvarez, Leoncio Morán y Felipe Cruz, así como varios regidores y diputada de Movimiento Ciudadano, Araceli García Muro, al igual que de los diputados de Acción Na-

cional, Fernando Antero Valle y Francisco Rodríguez. En la sesión se realizaron tres rondas, sufragando de manera individual por cada uno de los integrantes de la terna. La de Nicolás Contreras fue la más cerrada, pues el exlegislador logró la aprobación de 15 de 30 consejeros presentes, 13 sufragios en contra y 2 abstenciones. Ese resultado obtenido provocó el júbilo de los consejeros que estaban en contra, pues consideran que solamente logró el 50% de los sufragios, quedándose solo a uno de la mayoría absoluta. Leoncio Morán, Francisco Rodríguez, Araceli García Muro, entre otros, celebraron a grito abierto y decían a todo el que se les acercaba que no había pasado la terna del gobernador y que ahora tiene la obligación de mandar otra con otras personas, porque la primera no alcanzó la mayoría. Al declararse los resultados de la votación, los consejeros en contra prácticamente obligaron al suplente del presidente del Consejo de Administración, Carlos Ar-

turo Noriega García, a clausurar la sesión sin hacer la declaratoria de ganador de la votación, pues insistían en que le faltó un voto a Nicolás Contreras. Ante ello, el secretario de Planeación y Finanzas afirmó que

no haría declaratoria de triunfador, sino solamente daría a conocer los votos obtenidos por cada uno de los tres que conformaron la terna. Oswy Delgado obtuvo 28 votos en contra y 1 a favor; Salva-

dor Silva logró 6 votos a favor, 23 en contra y u1 abstención, mientras que Nicolás Contreras Cortés 15 a favor, 13 en contra y 2 abstenciones. Ciapacov cumplió ya dos meses sin director general.

Aunque reconoció que la ley no exige un determinado perfil, el presidente de Coparmex Colima, Aarón Cortés Navares, insistió en que la terna propuesta por el gobernador Ignacio Peralta para designar al nuevo director de la Ciapacov, no cumplía con los requerimientos de dicho organismo. En la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), realizada la tarde de este jueves, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)

Foto Carevall.

Insiste Coparmex: terna no cumplía con requisitos

Aarón Cortés Navares.

votó en contra de Nicolás Contreras, quien de 30 asistentes a la sesión, obtuvo 15 votos a favor. La terna propuesta por el gobernador la conformaron Nicolás Contreras Cortés, Oswy Delgado Rodríguez y Salvador Silva Preciado, pero ninguno obtuvo la votación necesaria de los integrantes del Consejo de Administración de la Ciapacov, para ser el director de este organismo operador de agua potable. Previo a la sesión, el consejo de Coparmex Colima pidió al gobernador en rueda de prensa que ésta fuera cancelada, y que nombrara otra terna. “No

vemos que los perfiles puedan cumplir con las misiones que tiene el organismo operador”, señaló Aarón Cortés. Dijo que ellos como cámara han analizado varios perfiles y pudieran presentar una propuesta. Al reconocer que la ley no exige un determinado perfil para ocupar el cargo de director de Ciapacov, dijo sin embargo que “por el tamaño del organismo y por los recursos que maneja y la importancia para la sociedad, tenemos que inclinarnos hacia un perfil que dirija con mayor capacidad el organismo”. (Por Francis Bravo)


Piden estancias infantiles a Indira, nombres de niños ausentes

Colima

Viernes 5 Abril de 2019

23

Gobierno estatal

Prepara SCT proyecto para paso deprimido en nueva Zona Militar Por Carlos A. Arévalos

Guido Mendiburu Solís.

El titular del Centro SCT Colima, Guido Mendiburu Solís, dio a conocer la posibilidad de que el próximo año se construya un paso deprimido para cruzar la autopista y llegar de manera segura a pie o en vehículo a la nueva Zona Militar, ubicada en Loma de Fátima. Ésta se construyó a un lado de los carriles que dan circulación hacia Colima, por lo que quienes van a la Zona Militar,

tienen que rodear para llegar a la entrada. Ante esa situación, Guido Mendiburu informó que se recibió una solicitud del comandante de la 20 Zona Militar, para hacer unas adecuaciones y dar un acceso cómodo y sobre todo seguro, tanto a los habitantes de la unidad militar, como para los que van a hacer algún trámite. La solicitud, dijo, se remitió a oficinas centrales, pero se iniciará con el estudio costo-

beneficio, para posteriormente incorporarlo a la cartera de proyectos de Hacienda y una vez autorizado, proceder a ejecutar el proyecto ejecutivo y posteriormente bajar los recursos, si se considera viable. Señaló que de aprobarse el proyecto, la construcción sería un paso deprimido, “aprovechando el desnivel del terreno, pasaría por la parte de abajo de la carretera, acompañada de unos andadores para que sin ningún riesgo, pueda cruzar la

gente que llega en transporte público”. El costo de la obra todavía no se sabe, ya que apenas se realizan los primeros estudios de preingeniería para analizar el costo-beneficio, señaló. Estimó que la obra podría considerarse dentro del presupuesto del próximo año. “Yo espero que sí, yo espero que este año tengamos resuelto el estudio de costobeneficio, y el proyecto ejecutivo para el acceso que entronque a la Zona Militar”.

Piden diputados conocer qué dependencias funcionan ya en el predio La mayoría de legisladores locales aprobaron este jueves en sesión del Congreso del Estado, un exhorto mediante el cual solicitan al gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez, informe acerca del número de dependencias que ya fueron trasladadas a las instalaciones donde anteriormente funcionaba la XX Zona Militar, y que también dé a conocer cuánto tiempo estarán en esas instalaciones, definiendo cuándo las abandonarán.

La solicitud la presentó el coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Vladimir Parra Barragán, quien señaló que aunque el gobernador se ha mostrado abierto al diálogo en el tema y ha declarado que se conservará la vegetación existente en el predio, mencionó que se ha tomado la decisión de establecer en esa área varias oficinas de gobierno, lo que implicaría un posible riesgo a la conservación y, sobre todo, la antici-

pación de la toma de decisión unilateralmente o el letargo de ésta sobre su uso definitivo. Vladimir Parra dijo que hasta el momento, según información dada a conocer, cinco dependencias se han instalado: el Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda (Insuvi), la Imprenta de Gobierno del Estado, la Auditoría Fiscal, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEAV), y el cuerpo de Bomberos de Colima.

De igual forma, Vladimir Parra indicó que no ha sido clara la justificación de esas decisiones y tampoco el tiempo en que esas dependencias estarán en el lugar o si se planea instalar alguna otra. Los terrenos de la ex Zona Militar, explicó, tienen una gran importancia dado que ese espacio conforma uno de los pocos pulmones que quedan en la ciudad de Colima, y las políticas de los gobiernos anteriores se han caracteriza-

do por permitir, poco a poco, que estos espacios verdes sean destruidos y que los espacios públicos vayan reduciéndose cada vez más, para beneficio de particulares. Parra Barragán sostuvo: “No podemos permitir que los pocos espacios que quedan con estas características, como el de la ex Zona Militar, tengan el mismo destino; debemos cuidar que su uso beneficie directamente a la población”. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)


24

Colima

Viernes 5 Abril de 2019

Deberá Nueva Alianza Colima pagar deudas que heredó Panal a nivel nacional

Gobierno estatal

Cumple Gobierno con cobertura total de servicios para el contribuyente El gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez otorga mayores facilidades a los contribuyentes para que cumplan con sus responsabilidades fiscales y gocen de más servicios, al recuperar la cobertura total de Kioscos de Servicio y Trámites Electrónicos del Gobierno en los 10 municipios del estado. La Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin) informa

que en el 2016 sólo había ocho municipios que contaban con Kioscos de Servicio y Trámites Electrónicos del gobierno, por lo que gracias a los reajustes financieros, paulatinamente se logró la apertura en los demás municipios hasta alcanzar la cobertura en todo el estado. La dependencia detalló que Minatitlán e Ixtlahuacán fueron los últimos municipios en los

que se instaló esta tecnología, que permite al contribuyente acceder a los servicios y trámites electrónicos del Gobierno estatal. La Seplafin puntualiza que la apertura de estos Kioscos permite ampliar la gama de servicios que proporciona el Gobierno estatal, como la receptoría en Villa de Álvarez, inaugurada el año pasado, la cual beneficia a

contribuyentes de Comala, Minatitlán y Coquimatlán, quienes anteriormente tenían que trasladarse hasta el centro de Colima o al Complejo Administrativo. Estas acciones acreditan el trabajo del Gobierno estatal para facilitar los servicios y esquemas de pago que les ayude a cumplir con sus responsabilidades fiscales, además de gozar de los servicios y trámi-

tes que se pueden expedir en estos espacios. Finamente, la dependencia recordó que el contribuyente tiene hasta el 16 de abril para beneficiarse con el 100% del subsidio a la tenencia vehicular, al pagar el holograma y siempre que no tenga adeudos en impuesto predial, derechos por consumo de agua, impuestos, derechos y multas estatales.

Piden estancias infantiles a Indira, nombres de niños ausentes Por Francis Bravo

Directivos de las estancias infantiles y el exdelegado de la antes Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ahora Secretaría de Bienestar, Carlos Cruz Mendoza, rechazaron el supuesto desvío de recursos del Programa de Estancias Infantiles a través de presuntos niños ausentes, como lo declaró Indira Vizcaíno Silva, delegada estatal de Programas para el Desarrollo. Este miércoles, la delegada declaró que ya había concluido la revisión del padrón de niños beneficiarios, sin haberse localizado a 546 menores que estaban empadronados recibiendo el apoyo, y que por lo tanto eran niños que no existían. Por lo anterior, tanto las y los representantes de las estancias infantiles, así como el exdelegado, pidieron a Indira Vizcaíno Silva dar a conocer los nombres de los supuestos niños ausentes y a qué guarderías pertenecían, pues consideraron que la acusación es una difamación por parte del Gobierno federal. En ese sentido, Ana Morán, directora de una de las estancias del Programa de Estancias Infantiles del Go-

bierno federal, hizo un llamado a las autoridades federales a que presenten pruebas de sus declaraciones, porque incluso hay niños que no fueron censados por los llamados servidores de la nación. “Qué demuestren cuáles son esos ‘niños fantasmas’, en dónde están, y nosotros nos comprometemos como estancias a presentar el listado de padres de familia y niños que no fueron censados. Reto a la autoridad a que ellos demuestren cuáles son esos niños para nosotros demostrarles que existen”, indicó. Dijo que se puede convocar a los padres de familia del padrón del Programa de Estancias Infantiles a que se presenten con su niño en un lugar, para que la sociedad colimense vea que no son “niños fantasmas”, que son niños que sí existen. Asimismo, Marcela Ahumada Cuevas, directora de la única estancia infantil de la desaparecida Sedesol que queda en Comala, denunció que las y los responsables de esas guarderías han sido sujetos de difamación por parte de las autoridades federales. “Hemos sido sujetos de una difamación impresionante. Nuestras estancias son una excelente opción para los padres de familia, y el motivo porque

yo aseguro esto es porque nunca estuvimos solas, siempre trabajamos de la mano de las autoridades, con una asesoría y un acompañamiento impresionantes, teníamos capacitaciones y asesorías que no nos costaban”, argumentó. Mencionó que era obligatorio que el personal de las estancias infantiles asistiera a capacitación de protección civil, de primeros auxilios y a asesorías de gente especializada en temas que abordaba el DIF Nacional. Aseveró además que las guarderías que querían ser parte del Programa de Estancias Infantiles de Sedesol, tenían que cumplir con todos los estándares de calidad para poder hacerlo. “¿En dónde está el mal trabajo, en dónde está el mal servicio, en dónde está el que no éramos aptas?, tenemos constancias que nos avalan”. Refirió además que para que se les otorgara una licencia municipal, tenían que comprobar estar cumpliendo con un programa de protección civil, en el cual les exigían muchas cosas que se iban desarrollando a lo largo de un año. Aseguró que ninguna autoridad federal ha visitado ninguna de las estancias infantiles, por lo que se preguntó cómo pueden descalificar el servicio que éstas brindan a un sector

de la población vulnerable. “Lo que sí hicieron fue desprestigiarnos puerta por puerta. De las tres estancias que estábamos en Comala, ya solamente quedo yo. Mis compañeras no pudieron con los gastos, ellas rentaban, y los niños se fueron porque empezaron a decirles que robábamos, que hacíamos mal uso del dinero, que las escuelas no estaban bien”, explicó. Las y los representantes de las estancias infantiles aseguraron que el diagnóstico de la Secretaría de Bienestar está mal hecho, pues era imposible encontrar a los padres en sus casas si ambos trabajan, y nunca acudieron a las guardería a verificar que los niños de la lista estuvieran presentes, “sin embargo, los llamados servidores de la nación sí se encargaron de ir casa por casa desprestigiando y acusando a los responsables de las estancias infantiles de que se robaban el dinero, sin tener ninguna prueba de ello”. Por su parte, Carlos Cruz Mendoza, exdelegado de la antes Sedesol ahora Secretaría de Bienestar, aclaró que el recurso no llegaba a la Delegación, sino directamente a las estancias. Precisó que de acuerdo al padrón de niños del Programa de Estancias Infantiles de

Sedesol, hasta diciembre de 2018 se apoyaba a 4 mil 259 menores de entre uno y 4 años de edad, o hasta los 6 años si el niño o niña tenía alguna discapacidad. Recordó que el apoyo era de 950 pesos mensuales por cada niño o niña y el doble si tenía alguna discapacidad. Consideró que no está bien desvirtuar el trabajo de las estancias infantiles, que eran un apoyo a las madres o padres solos y lamentó que el nuevo Gobierno federal haya desaparecido prácticamente el Programa de Estancias Infantiles. Cruz Mendoza dijo que como exdelegado de Sedesol tiene la certeza plena de que los 4 mil 259 niños, no 4 mil 3 como lo dijo la delegada Indira Vizcaíno, en el último pago que se hizo el pasado mes de diciembre, fueron atendidos por las estancias infantiles. Refirió que hasta diciembre de 2018, en el estado había 147 estancias infantiles, y a la fecha ya cerraron 6. Finalmente, el exfuncionario federal dejó claro que por edad, en diciembre hubo 174 bajas de niños y niñas, ya que el programa atendía hasta los 4 años de edad, y 6 en caso de ser algún menor con alguna discapacidad.


En rezago educativo 21.3 millones de mexicanos, alerta Derechos Humanos

Colima

Viernes 5 Abril de 2019

25

Municipios

Acalorada sesión del Cabildo de Tecomán; regidores responsabilizan al alcalde de su seguridad Por Yensuni López Aldape

Foto Yensuni López Aldape.

Nueve regidores de todas las fracciones del Cabildo de Tecomán hicieron responsable al alcalde Elías Lozano Ochoa de cualquier agresión que puedan sufrir. Los munícipes aseguran que tienen miedo porque no se está garantizando su integridad física y, por el contrario, acusan al alcalde de suscitar enfrentamientos y violencia en las sesiones, además de una campaña de desinformación en su contra. En rueda de prensa, la

síndico municipal, Samira Ceja; los regidores de Morena Ángel Méndez, Sandra Medina, Rosa Quintana, Isabel Buenrostro, Serapio de Casas; Eloísa Chavarrías, del partido Verde; Santiago Chávez, del PRI, así como Arturo García del PAN, responsabilizan al alcalde de posibles daños a su integridad física y advierten que acudirán a la Comisión de Responsabilidades en el Congreso del Estado para señalar las irregularidades que dijeron hay en el municipio. Esas declaraciones ocurrieron

luego de que en medio de insultos y agresiones se interrumpiera la octava sesión ordinaria de Cabildo, programada ayer jueves a las 6:30 de la tarde. Los ánimos de la sesión comenzaron a subir de tono cuando la regidora Eloísa Chavarrías pidió, dentro de un punto de acuerdo, remover al regidor Sergio Anguiano Michel de la presidencia de la Comisión de Hacienda, argumentando ineficiencia y falta de apego a la legalidad. La discusión fluctuó en torno a si es facultad del Cabildo remover a un regidor de la comisión, misma que el alcalde Elías Lozano defendió como suya. Por su parte Anguiano Michel acusó a los regidores de no asistir a las sesiones de la comisión y se defendió alegando que se trataba de una cuestión política. Mientras la sesión seguía enfrascada en el tema, sociedad civil y trabajadores sindicalizados citados en la sesión pedían hacer uso de la voz y, en su momento, trabajadores refirieron calificativos negativos a los munícipes por lo que la síndico municipal pidió al edil poner orden, de lo contrario abandonarían la sesión,

Provocarían bajas temperaturas reducción del 50% en producción de papaya Por Yensuni López Aldape

En los últimos meses, las temperaturas que se han registrado en el municipio de Tecomán tienen varios grados de diferencia entre la noche y la mañana, es decir, noches frías y días muy calientes, lo que está provocando severos daños a los cultivos, particularmente de papayo, que podría registrar una baja del 50% en su producción. En entrevista con el reconocido productor y exportador papayero, Nazario Rodríguez Guerra, explicó que el frío está propiciando que las enfermedades tengan mayor facilidad para

que se peguen a la planta, puesto que algunas de ellas encuentran la forma de germinar en climas fríos. Aunado a ello, comentó, el desarrollo de la fruta tarda más y la cosecha se reduce a un 50%. El clima frío causa un problema fisiológico, que no es una enfermedad, y que se conoce como “pecas de invierno”. El frío, dijo el productor, baja mucho las defensas de la planta, así que las enfermedades pegan con más fuerza debido a que la papaya es una planta tropical. Las llamadas “pecas” consisten en que se mancha mucho la fruta y por este “defecto”, ya no

se puede exportar. “Son manchitas cafés en la piel y eso es ocasionado por temperaturas debajo de los 18 grados”, refirió. Indicó que Tecomán ha registrado amaneceres de hasta 16 grados lo que provoca que baje la cosecha. Aunque los productores pudieran optar por aplicaciones para nutrir la planta, la realidad, mencionó, es que lo único necesario es un mejor clima: “Cuando empiezan las primeras lluvias y días de calor las plantas se mejoran muchísimo, vemos que a las primeras lluvias las plantas se recuperan, muchas incluso de las enfermedades”.

hecho que luego de casi media hora ocurrió. Los nueve regidores salieron en medio de calificativos para luego ofrecer una rueda de prensa donde informaron en voz de la síndico Samira Ceja, que entregaron un oficio al secretario para que se resguardara la sesión de Cabildo, para detectar una foto del mismo oficio circulando por WhatsApp e invitando en mensajes a la sesión a los trabajadores sindicalizados. Al respecto, la regidora Eloísa Chavarrías destacó que tienen miedo de lo que pueda pasar pero que seguirán en la misma postura. Los regidores pidieron la intervención del Gobierno del estado y de los diputados locales; particularmente hicieron el llamado a Julio Anguiano Urbina, Anel Bueno y Arturo García, para que “volteen a ver las irregularidades y la ingobernabilidad que se tiene en Tecomán”. Entre los señalamientos que los regidores hacen al alcalde, se retomó la primera renta de camiones recolectores de basura, contrato de arrendamiento por más de 5 millones de pesos que el alcalde firmó sin enterar a la

comuna y sin pasar por el comité de compras. Además, señalaron que en la licitación de los camiones que actualmente se tienen, se dio el gane a la misma empresa que rentó en un inicio sin tener evidencia de que realmente haya habido piso parejo. Asimismo, los regidores denunciaron que existe nepotismo en la comuna, pues familiares de la esposa del alcalde ocupan cargos dentro del ayuntamiento: “Es el caso de la directora del Instituto del Deporte, que es su cuñada”. Entradas las 9:30 de la noche, la sesión se declaró en receso por tiempo indefinido. El alcalde señaló en entrevista que en las sesiones todos pueden hacer uso de la voz aunque no sean regidores. “Les prometimos un cambio y eso es lo que estamos haciendo”, destacó. De acuerdo a los nueve regidores que hasta ahora tienen mayoría en el Cabildo, no reanudarán la sesión hasta que se garantice su seguridad y tengan un acercamiento con los diputados de la Comisión de Responsabilidades, mientras tanto, enfatizaron que Tecomán se encuentra en

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca el asesinato de un hombre en la zona centro de Armería. La víctima salía de su domicilio ubicado en la calle Puebla, cuando delincuentes a bordo de una motocicleta le dispararon por la espalda. Al lugar de los hechos acudió personal de la Fiscalía General del Estado. Por otra parte, un menor perdió la vida en el Hospital Civil tras ser baleado durante el ataque de delincuentes contra un adulto que falleció en una calle del barrio del Túnel,

en el centro de Manzanillo. También en el puerto un hombre fue sorprendido por delincuentes sobre la calle Playa Coral, colonia Vista del Mar de la delegación de Santiago. Los criminales le dispararon en repetidas ocasiones para luego darse a la fuga. El herido fue trasladado en una patrulla a recibir atención médica. En Tecomán, finalmente, un hombre fue trasladado con urgencia en una ambulancia de la Cruz Roja a un hospital local, luego de que recibiera tres balazos en la calle Zacatecas, en la colonia Cofradía de Juárez.


26

Viernes 5 Abril de 2019

Colima

Reforma Laboral debe apegarse a acuerdos del T-MEC: AMLO

Actualidad

Deberá Nueva Alianza Colima pagar deudas que heredó Panal a nivel nacional Por Juan Ramón Negrete

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió que los partidos políticos estatales de Nueva Alianza, que han sido aprobados ya por los órganos electorales locales, “deberán de asumir deudas y multas” del desaparecido Partido Nueva Alianza (Panal) a nivel nacional. Lo anterior se desprendió de la consulta que formuló la presidenta del consejo general del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, en el sentido de qué hacer con las multas impuestas a partidos políticos nacionales que perdieron su registro nacional. Ante eso, el Tepjf reconoció que durante el pasado proceso electoral federal el Panal perdió su registro nacional y meses más tarde sus remanentes en los estados lograron su registro a nivel estatal, entre ellos Nueva Alianza Colima. La Sala Superior del Tepjf confirmó por unanimidad de votos de sus magistrados, el Acuerdo INE/CG83/2019 del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto de los procedimientos de pago y cobro de las multas y remanen-

tes que debían reintegrarse en aquellos casos en donde hubiera obtenido su registro como partido político local. Esa sentencia se emitió luego que la consejera presidenta del IEEC consultó al INE y Tepjf sobre el procedimiento de pago y cobro de multas y remanentes que debían reintegrarse en aquellos casos en donde hubiera obtenido su registro como partido político local. En dicho acuerdo se indica que aun habiendo perdido el registro nacional, se deberán transferir a la par del patrimonio, las deudas, incluyendo las derivadas de multas y sanciones locales de cada entidad en las que el otrora Panalhubiera obtenido su registro como partido político local, para que el interventor se encuentre en aptitud de cubrir las obligaciones de pago con acreedores. En su demanda, los partidos locales de Nueva Alianza en Colima, Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, señalaron que el acuerdo del INE viola el principio constitucional que prohíbe la aplicación retroac-

tiva de las normas en perjuicio de persona alguna, al establecer que en las entidades federativas en donde obtuvieron el registro como partido político local, el nuevo instituto jurídico estatal debe cubrir las obligaciones de pago generadas antes de que los partidos políticos locales obtuvieran su registro como personas jurídicas diferentes (1 de enero de 2019). En sesión pública, la Sala Superior del Tepjf calificó como infundados los planteamientos de los actores al señalar que el acuerdo impugnado no establece nuevas obligaciones, no modifica derechos ni su situación concreta, únicamente se limita a establecer el procedimiento mediante el cual debe realizarse la transmisión del patrimonio previsto en las Reglas Generales de Liquidación. Asimismo, el Pleno indicó que el criterio emitido por el INE no vulnera el principio de irretroactividad previsto en el Artículo 14, párrafo 1, de la Constitución federal, al tratarse de una disposición que únicamente precisa el procedimiento a seguir para la transferencia del patrimonio que les corresponde a los partidos políticos locales que hubieran obtenido su registro en

Nirvana Fabiola Rosales Ochoa.

términos de la Ley de Partidos. (Asunto: SUP-RAP-27/2019 y acumulados). Lo que deben En ese sentido se dio a conocer que las dirigencias de los partidos locales Nueva Alianza en 16 entidades del país deberán asumir el pago de deudas y multas por 32.5 millones de pesos que arrastraban los comités directivos estatales del extinto Panal. La Ley General de Partidos permite que cuando un partido nacional pierde su registro pueda optar por registrar un partido político local en las entidades donde sí alcanzó al menos el 3% de votos y haya postulado al menos la mitad de candidatos a cargos de elección en municipios y distritos, lo que fue el caso. La muestra es que los 16 partidos (Panal en los estados de Colima, Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla,

San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas tomaron atributos del extinto Panal nacional, como su nombre y patrimonio y alcanzaron prerrogativas no como un partido nuevo, sino en condiciones obtenidas por la fuerza nacional. Entonces, las deudas determinadas localmente (a los que fueron comités estatales del partido Panal nacional, ya en extinción) deben ser transferidas al partido político local de cada entidad federativa. De acuerdo al reporte del interventor, entre impuestos de 2017 y 2018 pendientes de pago, además de multas de 2018, los 16 partidos locales Panal acumulan pagos pendientes por 32.5 millones de pesos. En Guanajuato está el mayor monto a pagar, 5.2 millones de pesos, seguido de 5.1 millones de pesos en Puebla, 4.5 millones de pesos en Hidalgo y 2.8 millones de pesos en Nuevo León.

Sería abril el “Mes azul” para la inclusión de personas con autismo Por Juan Ramón Negrete

Los diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura del estado aprobaron este jueves en la sesión ordinaria, realizar un exhorto al titular del Poder Ejecutivo y a los presidentes de los 10 ayuntamientos del estado, para reforzar el fomento de campañas y políticas permanentes de inclusión y concientización del espectro autista, promoviendo que el mes de abril de cada año

sea considerado como el “Mes azul” e iluminen sus edificios de este color. El punto de acuerdo mediante el cual se realiza el exhorto fue presentado por la diputada Araceli García Muro, integrante del grupo parlamentario de Morena, quien en la exposición de motivos señaló que el autismo es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a

dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. Agregó que en la actualidad no está determinada la causa del autismo, pero sí la fuerte implicación genética en su origen. Asimismo, dijo que la estigmatización y la discriminación asociadas a la diversidad en el ámbito neurológico siguen siendo los principales obstá-

culos para el diagnóstico y el tratamiento. De la misma forma se aprobó que el Congreso promoverá dentro de sus instalaciones durante el mes de abril de cada año, campañas de inclusión y concientización del autismo, así como la iluminación del edificio en color azul. La legisladora dijo que desde 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como el Día Mundial del Autismo, por lo

que el Poder Legislativo debe reafirmar su compromiso y promover la plena participación de todas las personas con autismo. Cabe hacer mención que al momento que se presentó este punto de acuerdo, se encontraban en el recinto legislativo un grupo de personas de la organización Tato, quienes agradecieron el apoyo de los legisladores y esperaron a que hubiera un receso para tomarse una foto con todos los legisladores.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Traileros tardan hasta 8 horas para entrar a EUA por Garita de Otay

Mundo Mundo

Viernes 5 Viernes 5 Abril de 2019 Abril de 2019

27

El cierre de 2 módulos de inspección en la Zona de Exportación de la Garita de Otay Mesa, anunciado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA por tiempo indefinido, ocasiona que los chóferes de tráileres tarden hasta 8 horas en ingresar al país vecino desde México.

Reforma Laboral debe apegarse a acuerdos del T-MEC: AMLO

En rezago educativo 21.3 millones de mexicanos: Derechos Humanos

Más de 30 mil migrantes detenidos en México en primer trimestre


28

México

Viernes 5 Abril de 2019

Dólar

Compra:

18.45

Venta:

19.33

En rezago educativo 21.3 millones de mexicanos, alerta Derechos Humanos México, 4 Abr. (NOTIMEX).En México existen 21.3 millones de personas en rezago educativo, a pesar de que el promedio de la armonización del derecho a la educación en las legislaciones locales es del 85.31%. Esas cifras evidencian la importancia de que las leyes impacten en la vida de la población y se materialicen, destacó el sexto visitador

general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Jorge Ulises Carmona Tinoco, al presentar la Plataforma de Armonización Normativa. Análisis en Materia de Educación. En el acto, reveló que esa herramienta, implementada por la Comisión Nacional, registra los avances que se dan en la recepción dentro del orden jurídico nacional de las

Reforma Laboral debe apegarse a acuerdos del T-MEC: AMLO México, 4 Abr. (NOTIMEX).- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseveró que debe aprobarse una reforma laboral apegada a los acuerdos que se establecieron en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), para evitar una reapertura en las negociaciones. “No vamos a participar en ninguna guerra comercial, no nos interesa meternos en esos asuntos”, afirmó López Obrador; sin embargo, aclaró que se cuidará el mercado interno, respetando los acuerdos que hay con otros países, así como la instancia que regula la libertad en la materia a nivel mundial. “No queremos que se dé ningún motivo para reabrir las negociaciones del tratado, no le conviene al país. Lo que se

logró, lo que se pactó, es bueno para México y fue aceptado por Estados Unidos y Canadá”, expresó en su conferencia de prensa matutina, donde señaló que no se dará ninguna excusa para que alguno de los socios esgrima que no estamos cumpliendo con lo acordado. Añadió que cuando México participó como observador en las pláticas para acordar el tratado con Canadá y Estados Unidos, se comprometió a apoyar lo que se pactó en todos sus términos en el T-MEC. “Apoyamos lo que se acordó en el tratado de libre comercio y esto lo hemos expresado abiertamente al sector empresarial, al sector obrero y lo hemos dado a conocer a los legisladores, que son independientes, son autónomos”, dijo.

Más de 30 mil migrantes han sido detenidos en México en primer trimestre México, 4 Abr. (NOTIMEX).En el primer trimestre del año, más de 30 mil personas migrantes han sido detenidas en puntos fronterizos y aeropuertos de México por incumplir los requisitos para transitar por el territorio nacional, de acuerdo con Tonatiuh Guillén, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM). El funcionario federal refirió, en entrevista radiofónica para Grupo Fórmula, que tan solo en enero de este año se tuvo registro de más de 7,500 extranjeros en condición migratoria irregular en el país.

En febrero la cifra aumentó a 9,900, y para marzo se detuvo a 12,746 migrantes, mientras que en los dos primeros días de abril fueron 1,252, lo que refleja un aumento en el número de detenciones, que está directamente relacionado con el aumento en el flujo de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Al respecto, Tonatiuh Guillén detalló que la cifra de migrantes se incrementó en el primer trimestre debido al movimiento a mayor escala de familias, es decir, más mujeres y niños, lo que representa una preocupación mayor.

normas contenidas en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte. De acuerdo con esa plataforma, las entidades federativas que cuentan con 92% de armonización normativa del derecho a la educación son Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; mientras que las que presentan avance menor al 80% son: Nayarit, Oaxaca y Puebla.

Eso demuestra que la armonización normativa es fundamental para facilitar la exigibilidad de derechos a las autoridades, además de impactar en la vida de las personas, es decir, materializarse mediante su aplicación. Reveló que de acuerdo con el examen normativo efectuado, en México se identificó un avance del 10% en el derecho a recibir educa-

ción con disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad, y del 95% a la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales. Por otra parte, se ha avanzado 64.3% a la libertad de expresión, 73.1% a la libertad de información y comunicación, 97.5% a los beneficios de la cultura y 98.7 al acceso al progreso científico y tecnológico.

Puertos deben responder al crecimiento del país con más empleo: SCT México, 4 Abr. (NOTIMEX).La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) afirmó que los puertos mexicanos deben responder al dinamismo de crecimiento con mayor generación de empleo y bienestar. Durante una visita de trabajo por la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, Colima, el titular de la dependencia, Javier Jiménez Espriú, manifestó que se debe trabajar con el mismo dinamismo que imprime al gobierno nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador. En un encuentro sostenido con personal de la administradora portuaria, el funcionario federal agregó que en las API’s se debe anteponer el beneficio de la comunidad, “nada que lesione el interés ni el bienestar de los ciudadanos”. El objetivo central es proyectar el crecimiento portuario de forma

bien estructurada, continuando la tendencia de posicionamiento que tienen a nivel internacional, pero ello no debe significar que se descuide la relación con las ciudades ni con el medio ambiente. En este sentido, el coordinador general de Puertos, Héctor López, subrayó la importancia de que

todos los servidores públicos en el sector portuario estén obligados a capacitarse, a prepararse al máximo y a conducirse con honradez y transparencia, conforme con lo que ha dispuesto el jefe del Ejecutivo, “y esto además de una obligación, se debe hacer por convicción”.

Estima SAT incremento en presentación de declaraciones anuales México, 4 Abr. (NOTIMEX).El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estima que 6.9 millones de personas físicas presentarán durante abril su declaración anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2018, cifra superior en 6% respecto al año pasado. La jefa del SAT, Margarita Ríos-Farjat, informó que a tres días del inicio de esa obligación para las personas físicas, cuya fecha límite vence el próximo 30 de abril, más de un millón de contribuyentes ya presentaron su declaración anual, de los cuales 92% obtuvo un saldo a favor. Durante el lanzamiento de la

campaña para presentar la declaración anual, dijo que este mes es el más importante para el organismo recaudador, y las personas físicas pueden tener la certeza de que sus contribuciones son indispensables para el gasto público, son “un granito de arena para transformar a México”. “Septiembre es sin duda el mes de la patria, pero marzo y abril son justamente la oportunidad de demostrar qué tan mexicanos somos, qué tan comprometidos estamos con la patria, porque no se les olvide que el impuesto a pagar no es dinero nuestro, sino de la nación. Denle entonces a México lo suyo para que podamos seguir crecien-

do”. Durante abril, afirmó, el SAT despliega todas sus capacidades de atención y orientación a las personas físicas, través de la tecnología y el uso inteligente de la información, para que sea más fácil presentar la declaración y agilizar las devoluciones de impuestos. Destacó que para facilitar la presentación de la declaración anual 2018, el SAT lanzó con anticipación herramientas como el Simulador para cumplir con esta obligación, así como el Visor de Nómina que permite a los contribuyentes detectar inconsistencias en los comprobantes de nómina para corregirlas a tiempo.


Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Colombia entrega 75 municipios libres de minas antipersonales

Mundo Mundo Mundo

Viernes 5 Viernes 5 Abril de 2019 Abril de 2019

29

El presidente de Colombia, Iván Duque, entregó 75 municipios libres de sospecha de contaminación por minas antipersonales, municiones sin explotar y artefactos explosivos improvisados.

Pide EUA a OTAN aumentar su gasto en defensa Corea del Sur estrena la nueva red 5G

Lanza mariscal libio Haftar, ofensiva para tomar control de Trípoli


30

Viernes 5 Abril de 2019

Mundo

Trump amenaza con aranceles si México no frena flujo de drogas y migrantes Washington, 4 Abr (NOTIMEX).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que podría gravar con aranceles a los autos que vienen de México si ese país no frena el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados. “Vamos a darles una advertencia de un año, y si las drogas no se detienen o lo hacen en gran medida, vamos a imponer aranceles a México (...) en particular a los automóviles (...) Y si eso no detiene las drogas, cerramos la frontera”, manifestó. En declaraciones a la prensa en la Casa Blanca refirió que impondría aranceles a los automóviles o cerraría la frontera, pero refirió que podría comenzar con los impuestos aduaneros y le daría a México un año para tratar de detener el flujo de drogas e inmigrantes. “Están sucediendo muchas cosas buenas con México. México entiende que vamos a cerrar la frontera o voy a imponer aranceles a los autos (…) probablemente comenzaría con los aranceles, eso

sería un incentivo muy poderoso”, indicó. Trump adelantó la semana pasada que si México no detenía de manera inmediata el flujo de migrantes sin documentos a su país, cerraría la frontera o al menos algunas secciones de la misma. En esa ocasión dijo que los gobiernos demócratas dieron a Estados Unidos las leyes más débiles en el mundo, lo que el Congreso debe cambiar. Legisladores demócratas y repu-

Italia no recibirá a migrantes ilegales rescatados en el Mediterráneo Roma, 4 Abr (NOTIMEX).El ministro italiano del Interior, Matteo Salvini, señaló que Italia no recibirá a los 64 migrantes ilegales rescatados en el mar Mediterráneo, frente a las costas de Libia, por un barco de una organización no gubernamental (ONG) alemana. En su cuenta de la red social Facebook, Salvini señaló que el “buque es de bandera alemana, la ONG es alemana, el armador es alemán, el capitán es de Hamburgo. Condujo una operación en aguas libias y pidió un refugio seguro. Bueno, ve a Hamburgo”. Aseveró que han pedido al Gobierno de Alemania que se haga cargo del barco. Tras recibir una llamada de auxilio, el barco de la ONG SeaEye rescató a los 64 migrantes ilegales, entre ellos mujeres y niños, sin embargo, la embarcación se encuentra varada en aguas internacionales, en el mar

Mediterráneo, luego de que Italia y Malta rechazaron darle permiso para ingresar a sus puertos. Los puertos italianos están cerrados desde junio pasado a los barcos de organizaciones no gubernamentales que lleven migrantes a bordo, al considerar que esto fomenta la actividad de las mafias de tráfico de personas. Voceros de Sea-Eye señalaron que es imposible trasladarse a Hamburgo, como lo ha señalado Italia, debido a que les tomaría de 3 a 4 semanas y no cuentan con agua ni alimentos.

blicanos manifestaron su preocupación por la medida que tendría un impacto de 1,700 millones de dólares diarios, según estimaciones de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Euro

Compra:

20.85 Venta: 21.83

Pide EUA a países de la OTAN aumentar su gasto en defensa Washington, 4 Abr (NOTIMEX).- El secretario estadunidense de Estado, Mike Pompeo, afirmó que los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) deben aumentar su gasto en defensa y prepararse para los desafíos modernos, en el marco de la reunión ministerial de la alianza atlántica. Durante el encuentro con motivo del 70 aniversario de la OTAN, Pompeo consideró que ese organismo está en “una posición de fuerza” pero necesita adaptarse a los nuevos tiempos y a las “amenazas emergentes”. El funcionario destacó que Estados Unidos está plenamente comprometido con la cláusula de defensa mutua. Los miembros de

la alianza atlántica han manifestado su disposición a alcanzar el 2% en gasto de defensa, pero varios están lejos de esa meta. Asimismo, el jefe de la diplomacia estadunidense señaló que uno de los temas analizados por los 29 ministros de Exteriores de la OTAN fue la presencia de militares rusos en Venezuela. En una rueda de prensa tras la reunión ministerial, Pompeo indicó que el caso de Venezuela formó parte de un debate sobre la postura de Rusia en países como Georgia, Ucrania y Siria. “Hablamos sobre Venezuela. La posición de Estados Unidos la ha dejado clara el presidente (Donald) Trump, deben irse”, sostuvo el funcionario.


La Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede, expulsó a Anthony Sablan, arzobispo de Agaña, en la isla de Guam, tras ser declarado culpable de abuso sexual a menores.

Crecerá economía china más del 6%en 2019 y 2020 Manila, 4 Abr (NOTIMEX) - La economía china crecerá por encima del 6% este año y el próximo, en línea con la meta de crecimiento del gobierno entre 6 y 6.5%), dijo el Banco Asiático de Desarrollo (ADB, por sus siglas en inglés). En la reciente publicación “Perspectiva de Desarrollo Asiático 2019” se informó que la economía china crecerá un 6.3% en 2019 y un 6.1% en 2020, difundió la agencia Xinhua. La economía china “sigue siendo fuerte a pesar de la desaceleración del crecimiento en los últimos años”, dijo el economista jefe de ADB, Yasuyuki Sawada. Las reformas fiscales favorables de principios de año, particularmente en el impuesto a la renta personal y la seguridad social, ayudarán a aliviar los efectos adversos del menor crecimiento salarial anunciado y a impulsar el consumo interno, agregó. China experimentó una desaceleración en el crecimiento económico de 6.8% en 2017 a 6.6% en 2018, en línea con la meta de crecimiento del gobierno de alrededor del 6.5%, señaló el ADO. A su vez, el consumo se con-

firmó en su papel de ser el motor principal del crecimiento al contribuir con 5 puntos porcentuales, frente a los 3.9 puntos en 2017. En el lado de la demanda, el gobierno chino reforzó su apoyo al consumo privado al introducir una reforma del impuesto a la renta personal. La reforma comprende nuevos tramos fiscales y una asignación estándar más alta a partir del 1 de octubre de 2018, con deducciones adicionales más específicas desde el 1 de enero de 2019.

Mundo

31

Corea del Sur estrena la nueva red móvil 5G Seúl, 5 Abr (NOTIMEX).Después de que la tecnología 3G permitió generalizar el acceso a la web móvil y allanó el camino a la actual 4G, finalmente Corea del Sur lanza al mundo las primeras redes 5G, con lo que el país podría liderar el sector en el futuro, aseguró el gobierno surcoreano. Las tres compañías operadoras de telefonía móvil de Corea del Sur, SK Telecom Co., KT Corp. y LG Uplus Inc., ofrecen en toda regla el servicio móvil de quinta generación (5G), la cual

Lanza mariscal libio Haftar, ofensiva para tomar control de Trípoli Trípoli, 4 Abr (NOTIMEX).- El comandante del Ejército de Liberación Nacional de Libia y hombre fuerte en el este del país, el mariscal Jalifa Haftar, ordenó a sus tropas lanzar una ofensiva para tomar el control de Trípoli, sede del gobierno reconocido por la comunidad internacional y respaldado por la ONU. Poco antes, el Gobierno de Unidad Nacional, que controla la capital libia, declaró el estado de emergencia, cerró todos sus puertos y movilizó al Ejército para hacer frente a este avance, mientras que el Ministerio de Interior aseguró que está preparado para repeler cualquier ataque contra Trípoli. La orden del mariscal Haftar fue lanzada a través de un mensaje de video publicado en redes sociales y titulado “Operación para Liberar Trípoli”,

Viernes 5 Abril de 2019

en el que confió que habrá una “marcha triunfal” hacia la capital libia con el fin de limpiarla de “terroristas”. “Por llamamiento del pueblo, nos dirigimos a Trípoli para liberar a la gente del terror que dominó tantos años”, dijo citado por la televisión libia. El mariscal resaltó que sus fuerzas “podrán fin al sufrimiento y al dolor” y acabarán con “los opresores que hay en el país y aumentaron la corrupción”. “Haftar y sus comandantes militares esperan tomar el control sobre Trípoli durante 48 horas”, agregó. La orden de Haftar de tomar Trípoli fue dada después de que sus fuerzas tomaron el control total de Gharian, una ciudad a unos 100 kilómetros al sur de la capital, según diario local The Libya Observer.

promete una velocidad 20 veces más rápida que la 4G, dependiendo del área geográfica. La nueva 5G, que será compatible sólo con dispositivos de última generación, posibilitará nuevos usos como el acceso a la información de forma casi instantánea, telemedicina, vehículos autónomos, videojuegos de transmisión continua y muchas otras proezas que facilitarán la vida de millones de personas. El ministro surcoreano de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Yoo

Young-min, afirmó que el lanzamiento local del primer servicio de red 5G ayudará al país a convertirse en una potencia tecnológica, por lo que todos los esfuerzos del gobierno se centrarán en este servicio. El ministerio TIC ha estado trabajando estrechamente con las tres empresas para establecer un procesamiento de datos más rápido y más estable que supere con creces la existente red 4G, destacó Yoo en un comunicado reproducido por la agencia local de noticias Yonhap.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.