VIERNES 6 SEPTIEMBRE 2019 ElComentarioOficial AÑO 45
@ComentarioUdeC
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
NO. 13,194
@comentarioudec http://elcomentario.ucol.mx
Dialogan en la UdeC sobre desafíos de la juventud en América Latina p2
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
Creará UdeC Sistema Universitario de Archivos p2
Presentan iniciativa para garantizar una defensoría pública, gratuita y de calidad p 22
Descarta AMLO promover reformas al Poder Judicial
p 34
p3
Irán desarrollará centrífugas para enriquecer uranio
Inauguran Centro de Emprendedores del Bachillerato 1 p 38
Entrenador universitario se
Paracaídas POR ROGELIO GUEDEA
acredita como octavo dan, en tae kwon do p9
p 14
2
Viernes 6 Septiembre de 2019 Viernes 6
Universidad
Septiembre de 2019
Marcos Martínez Borrego recibió su acreditación como octavo dan, luego de participar en el Seminario y Exámen de Kodanya, zona Noreste, de la Asociación Mexicana de MDK, que se realizó en Mazatlán, Sinaloa.
Entrenador universitario se acredita como octavo dan, en tae kwon do v
Creará UdeC Sistema Universitario de Archivos E
n reunión de trabajo, el Rector de la Universi dad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, habló de la creación del Sistema Universitario de Archivos que gestionará y conservará los documentos generados por esta Casa de Estudios, y con el cual se cumplirán, además, las diversas obligaciones señaladas por la ley y establecidas en diversas normatividades de la Ley General de Archivos.
Durante la reunión, a la cual asistieron varios funcionarios de la institución, el Rector dijo que con este nuevo sistema “damos un paso más para abonar a la transparencia y rendición de cuentas, y dar cumplimiento a las obligaciones establecidas por la ley, para poner a disposición de todos la manera en que tomamos decisiones administrativas y protegemos los intereses de la institución y los derechos de trabajadores y alumnos”.
Dialogan en la UdeC sobre desafíos de la juventud en América Latina La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima es sede, desde este jueves y hasta el día hoy, del VI Seminario Internacional sobre Estudios de la Juventud en América Latina “Diálogos, travesías y desafíos”, en el que participan investigadores del país y el extranjero. El coordinador general de Docencia de la UdeC, Carlos Eduardo Monroy Galindo, al asistir a la inauguración del evento en representación del
Rector José Eduardo Hernández Nava, señaló que “el tema de la juventud ha sido un punto de encuentro y desencuentro de muchas personas”, y que está arraigado en las líneas de investigación del propio plantel que es sede. “Hay jóvenes desmotivados que no quieren hacer nada, que son flojos, y aquellos que consideran que la juventud es el futuro de las sociedades y del mundo. Nosotros tenemos que estar pensando desde qué pers-
Rossana Tamara Medina Valencia.
pectiva los queremos ver”, comentó. Por su parte, Rossana Tamara Medina Valencia, directora del plantel, agradeció la confianza a la Universidad Autónoma del Estado de México, organizadora del Seminario Internacional sobre Estudios de la Juventud, para que este año la UdeC fuera sede de este evento, así como la presencia de profesores, investigadores y estudiantes que asisten de otras universidades de América Latina y de varios estados del país. Mencionó que gracias a este evento, los alumnos aprovecharán las investigaciones que se compartan; “verán qué tema investigar y estarán atentos a las 73 ponencias que se presenten durante estos dos días”, afirmó.
En entrevista, la fundadora y coordinadora del seminario, Edith Cortés Romero, de la Universidad Autónoma del Estado de México, dijo que este proyecto comenzó en 2009, que se realiza cada dos años y que esta vez decidieron realizarlo en Colima para compartir con alumnos y profesores de aquí, experiencias y conocimientos. “Se realiza con el objetivo de reflexionar, hacer propuestas, proyectos de investigación y hasta publicar libros; así, a este curso se han sumado investigadores nacionales e internacionales que trabajan en esta área para compartir sus resultados”, comentó. Por último, manifestó que este seminario busca que “los jóvenes expliquen cómo ven el mundo, cuáles son sus reflexiones, cuáles sus preocupaciones y cuáles sus sueños. Hay que hacer visibles estas problemáticas, porque si no los escuchamos, no sabemos qué les pasa, qué piensan, y no podemos hacer políticas públicas”. En la inauguración también estuvieron presentes Sara G. Martínez, directora general de Educación Superior; Alicia López de Hernández, directora general del Cedefu, y Ciria Margarita Salazar, directora del Instituto Colimense del Deporte.
Convocan a estudiantes a participar en el Simulador de Negocios
Universidad
Viernes 6 Septiembre de 2019
3
Inauguran Centro de Emprendedores del Bachillerato 1 Con el objetivo de ofrecer habilidades y competencias mediante la formación y experiencia de ambientes para una vida emprendedora, se inauguró esta semana el Centro de Emprendedores del Bachillerato 1, en el cual participan estudiantes del plantel guiados por sus profesores y cuenta con apoyo de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora de la Universidad de Colima. A lo largo de un año, los alumnos interesados cursarán dos módulos cuyo objetivo es desarrollar competencias emprendedoras como liderazgo, motivación, empatía, trabajo en equipo, comunicación, creatividad, innovación, solución y manejo de conflictos, para que se conviertan en agentes de cambio para la sociedad. En el marco de este evento, el director de Innovación y Cultura Emprendedora, Carlos López Preciado, señaló que dicha iniciativa surge para motivarlos a resolver problemas sociales a través de su creatividad, aprovechando sus talentos e imaginación. “Buscamos que estos proyectos sean susceptibles de convertirse en empresas y que sean rentables económicamente. La idea es que sean empresas que solucionen problemas sociales y que además tengan un beneficio económico”, comentó. Informó que actualmente existen en la UdeC cinco espacios de este tipo, donde se trabaja con los estudiantes para que desarrollen no sólo su capacidad emprendedora, sino también sus habilidades de liderazgo como agentes de cambio socialmente responsables. También señaló que los centros de emprendedores en la Universidad retoman los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU en su visión al 2030, que buscan atender problemáticas como la erradicación de la pobreza y el combate al cambio climático, entre otras.
Estela González.
Diana Flores Cruz.
Por su parte, Diana Flores Cruz, una de las responsables de este espacio, señaló que la idea, durante un año de trabajo y a través de dos módulos temáticos, “es llevar a los estudiantes desde la sensibilización en la cultura del emprendedor hasta la culminación de un plan de negocios que esté listo para salir al mercado; nosotros iremos con ellos, guiándolos paso a paso”, comentó. En su turno, Estela González, otra de las responsables de este centro, informó que dicho proyecto se desarrolla con base en el Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior (Meems), “un modelo diseñado y desarrollado por la Subsecretaría de Educación Media Superior
Axel Morales.
(SEMS) de la SEP en conjunto con instituciones expertas y con experiencia en el tema de emprendimiento social, como Impulsa, Ashoka y Angel Venture México”. Durante el acto inaugural, el estudiante de 5to. semestre del Bachillerato 1, Axel Morales Cárdenas, destacó el gran compromiso que han
mostrado las profesoras encargadas de este espacio, convirtiéndolo en el espacio ideal para que cada alumno desborde su parte creativa. “El centro ofrece herramientas de vida para que, al salir del bachillerato, uno no se quede en blanco y pueda tener una idea de cómo será el exterior”, finalizó.
4
Viernes 6 Septiembre de 2019
Universidad
Ofrece Voluntariado Universitario servicios integrales en Mirador de la Cumbre II
Convocan a estudiantes a participar en el Simulador de Negocios Este jueves se abrió la convocatoria para que estudiantes de 5to. semestre de bachillerato participen en el Simulador de Negocios 2019, que organiza la Facultad de Economía de la Universidad de Colima, como parte de una serie de actividades que se realizan con motivo del 40 aniversario de dicho plantel. “Este proyecto se hace con el objetivo de que los estudiantes aprendan de las capacitaciones que les darán los instructores del simulador. Aprenderán a trabajar con un simulador de empresa a través de algunos ejercicios didácticos, lo cual ya nos ha traído frutos, pues más jóvenes han venido a estudiar a nuestra facultad”, dijo el director José Manuel Orozco Plascencia. También agradeció el apoyo del Gobierno del estado, de la Hacienda San Nicolás, Gas Confía y de la FEC, para la realización de este evento. Por su parte, Ramón García Contreras, profesor y coordinador de este proyecto, señaló que a partir de hoy la convocatoria queda abierta para que se inscriban equipos de tres a cinco estudiantes de quinto semestre de bachillerato antes del tres de octubre, ya que el cinco del próximo mes arrancan las eliminatorias que, en esta ocasión, se llevarán a cabo en cuatro regiones clasificatorias: Manzanillo, Tecomán, Colima y Villa de Álvarez. De cada región, explicó, saldrán tres equipos, que sumarán doce en total, los cuales participarán en una semifinal que se realizará el 16 de noviembre próximo en la Facultad de Economía, donde se seleccionarán
tres que pasarán a la final, el 23 de noviembre. El equipo ganador se llevará siete mil pesos, el segundo cinco mil y el tercer lugar tres mil, además de diploma y reconocimiento.
“La intención es promover una orientación vocacional hacia los negocios, ya que necesitamos tener una cultura emprendedora, y el plantel incide en que los estudiantes prueben los negocios
Daniela Delgadillo Romero.
Karla Rodríguez Espinoza.
para que tengan herramientas para decidir su carrera”, enunció. Al tomar la palabra, Jorge de la O, en representación del secretario de la Juventud del estado de Colima, comentó que “nos toca contribuir a la cultura emprendedora, ya que mientras más emprendedores haya, mayor es la generación de empleo y, por lo tanto, más desarrollo en la entidad. Sembrar la semilla del emprendimiento hará que muchas personas generen empresas, por eso apoyaremos con uno de los premios y con la difusión de la convocatoria”. Asimismo, Jesús Brizuela, en representación de la FEC, señaló que apoyarán con la difusión
de la convocatoria a través de los jefes de grupo y sociedades de alumnos. Daniela Delgadillo Romero, quien funge como instructora en el proyecto, comentó que alrededor de 12 instructores participarán guiando, aconsejando y explicando algunos conceptos del juego. Por último, Karla Rodríguez Espinoza, alumna de Negocios Internacionales de esa facultad, señaló que hace dos años participó en el simulador y compartió lo aprendido con esa experiencia: “Me di cuenta de muchas cosas que pasan en nuestra vida cotidiana, pues no sabemos realizar algunos gastos ni ahorrar”.
Universidad
Ojo de Mar
Viernes 6 Septiembre de 2019
5
Inaugurarán instalación multimedia “Ausencias Vitales”, hoy Hoy, en punto de las 8:30 de la noche, se inaugurará la instalación multimedia “Ausencias Vitales”, de la poeta Zeydel Bernal, donde combinará música, poesía, fotografía en blanco y negro, y varias
tes ramas, entre ellos creadores mayores y jóvenes creadores, para realizar una obra. En esta ocasión, Zeydel Bernal participó en la categoría de Interdisciplina, antes lo había hecho en Literatura,
Zeydel Bernal.
piezas creadas por personas de Colima, con el propósito de enviar un mensaje a favor de una cultura de paz. La cita es en la Pinacoteca Universitaria. Equipaleros, tejedores, artistas visuales como Rafael Zamarripa, jóvenes creadores como Ferdinando Valencia, Alfonso Cabrera, Fernanda Macedo y muchos otros, participaron en la instalación. Con este esfuerzo, comentó Zeydel en entrevista, se busca recobrar el estado de protección y tranquilidad que existía antes en Colima, sobre todo para los más jóvenes. Zeydel Bernal, quien ya ha publicado dos poemarios, en 2012 y 2013, en esta ocasión presentará siete piezas musicales de su creación, un libro de poesía titulado La ciudad que fuimos, 28 fotografías en blanco y negro, y creaciones que dan voz a 82 presencias de igual número de co-creadores. La instalación “Ausencias Vitales” obtuvo el Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Pecda 2018, un fondo estatal para artistas de diferen-
y durante los últimos once meses realizó la creación que entrega ahora en esta exposición. Zeydel Bernal explicó la importancia de que exista un registro de cómo vivimos este tiempo y que el arte puede construir una mejor ciudad: “Es una manifestación de cómo lo vivimos los artistas, quienes por cierto tuvimos mucho cuidado de no producir, crear o reproducir la violencia”. Además, agradeció la apertura y el interés por la cultura con fines altruistas que tiene la UdeC en estos momentos, particularmente la Dirección General de Difusión Cultural y la Pinacoteca Universitaria. También reconoció la participación de 56 alumnos de la Facultad de Medicina que colaboraron en una de sus piezas. Dijo que su instalación es una invitación a colaborar con la paz, “con la presencia todos manifestamos el interés por recobrar la característica propia de nuestra comunidad, que es una comunidad pacífica”.
Zeydel Bernal es sinaloense y llegó a Colima en 1981, egresó de la UdeC, estudió una maestría
en Desarrollo Humano y un diplomado en Creación Literaria. También estuvo en el Conserva-
torio de Música Sacra y trabajó en la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC.
6
Viernes 6 Septiembre de 2019
Universidad
Paracaídas
Ofrece Voluntariado Universitario servicios integrales en Mirador de la Cumbre II El Voluntariado Universitario y el Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), que preside y dirige, respectivamente, Alicia López de Hernández, realiza acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la colonia del Mirador de la Cumbre II que asisten al Centro de Desarrollo Comunitario (Cedeco). Dichas acciones consisten en asesorías jurídica y psicológica, servicios de enfermería, rehabi-
litación física y homeopatía, así como apoyo en tareas y pláticas de superación personal y cultura general. Además, se realizan talleres de danza, se elaboran gelatinas artísticas, manualidades, y se dan clases de dibujo, computación y de náhuatl, entre otras. En el Cedeco han cooperado dependencias universitarias como la Dirección General de Difusión Cultural, mediante la participación de grupos artís-
ticos y la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, para que estudiantes extranjeros compartan su cultura con la población. A esto se suman planteles
educativos y centros de investigación, también de la Universidad de Colima. Cabe mencionar que el Cedeco es un espacio que se encuentra en comodato con el DIF
Estatal y es operado con base en los lineamientos del Programa de Intervención Comunitaria, cuyo objetivo es desarrollar acciones que mejoren las condiciones de vida en poblaciones vulnerables.
Dengue amenazante Cartรณn de RIMA
Publicidad
Viernes 6 Septiembre de 2019
7
8
Opinión
Viernes 6 Viernes 6 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
De Política ... Nosotros y...cosas peores
Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega.
... La sonorosa mentada de madre que profirió Porfirio en el recinto de la Cámara que antes era baja y ahora es bajisísima quedará como una de las páginas más ilustrativas de la moderna historia política de México ...
Editorial
Cuenca del Pacífico
D
esde hace décadas, la Cuenca del Pacífico mantiene el estatus de ser la región económica más dinámica del Mundo, especialmente porque los 21 países que la integran suman el 60% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, mantienen un mercado de más de 3 mil millones de personas y representan el 50% del comercio internacional. En esa zona del planeta, nuestro país tiene a sus siete principales socios comerciales y el 67% de nuestras exportaciones o importaciones van hacia allá.
Por ese potencial y haciendo un poco de historia, el proceso de integración de México a esa zona económica comenzó en 1989 cuando se constituyó el Comité Mexicano del Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico, organización constituida por importantes empresarios. Es en ese mismo año cuando se crea el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico o APEC (por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es “consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países alrededor del Pacífico”, a través “del intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus
integrantes”. Nuestro país se integra a ese espacio hasta 1993. Adecuándose al contexto mundial, en 1989 en la Universidad de Colima se crea el Centro de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (Cueicp), el cual, junto con el Centro de Estudios APEC (Ceapec), “son dos proyectos académicos que vienen contribuyendo al estudio de las economías del área del Asia-Pacífico”, desde el punto de vista de la economía y las relaciones internacionales, buscando aportar a la formación de recursos humanos que puedan desarrollarse en esa parte
del mundo. El Cueicp oferta un doctorado y mantiene activo un cuerpo académico y una revista, colocando a la Universidad de Colima como una de las pocas instituciones de educación superior que desde México fomentan y difunden conocimiento sobre esa importante área económica. Nuestra aportación académica y científica fomenta desde una perspectiva multidisciplinaria, los diversos procesos de integración regional que están siendo claves para el desarrollo actual y futuro de las economías de Asia-Pacífico.
“En mi caso personal, también me tocó estar en medios feos. Cuando era muy joven trabajé en Novedades, un periódico tan gris que desapareció, pero ahí publiqué la noticia del primer desaparecido”, subraya Reveles.
Ojo de mar
El que es perico ... Por Adalberto Carvajal “Un buen periodista, incluso en un medio muy reaccionario, muy de derecha, puede hacer bien su trabajo”, sostiene el veterano José Reveles. “Siempre y cuando sepas en qué lugar estás”. “No todo periodista encuentra lugar en el o los medios que quisiera, porque son muchos los periodistas y pocos los medios de referencia en los cuales uno quisiera trabajar. No cabemos todos. “Entonces se tiene que trabajar donde sea, no necesariamente acomodando la mentalidad al medio sino usando la imaginación y tratando de hacer la doble o triple jornada: luego que en la calle entrevistas, tienes acceso a documentos o consigues información privilegiada, tienes que pelearte adentro con el jefe de Información, el jefe de Redacción o con el director. “Eso ha ocurrido toda la vida y a pesar de los pesares, hay muchos jóvenes periodistas y otros no tanto que hacen muy dignamente su trabajo, aun estando en medios que no son tan recomendables para los que pensamos en el nuevo periodismo”, dice el autor de entre otros muchos libros de El affair Cassez, una historia de novela (Temas de Hoy México, 2018). Reveles estuvo en la mesa de análisis sobre montajes periodísticos a la que convocó Julio Hernández López Astillero durante la emisión de medio día en Radio Centro del 27 de agosto de 2019, acompañado de Nancy Flores, reportera de Contralínea, y Daniela Pastrana, editora de Pie de Página (piedepagina.mx), donde señaló: “Hay buenos periodistas tanto en la Ciudad de México como en los estados, donde por hacer bien su trabajo son muchos los reporteros desplazados que tuvieron que abandonar sus sitios de origen por la violencia, y por los ataques que recibieron a partir de denuncias que hicieron.
Crisis de credibilidad En un programa donde se analizaron montajes como el que avaló Carlos Loret de Mola en contra de Israel Vallarta y Florence Cassez en 2005, Julio Astillero pregunta a sus invitados qué mensaje envía Televisa al colocar en su noticiero estelar matutino a alguien como Danielle Dithurbide, quien a su vez participó en el engaño de la niña “Frida Sofía” supuestamente atrapada bajo los escombros del Colegio “Rébsamen” tras el sismo de 2017. Para Nancy Flores, hay que entender el contexto en el que ocurrió el suceso, “más allá de señalar a los reporteros que cayeron en este juego, y no es que no tuvieran responsabilidad al respecto. Pero Televisa sí ha jugado un papel en los montajes a lo largo de los años, desde que vivía el Tigre Azcárraga hasta ahora cuando enfrenta una crisis económica que se vuelve, también, una crisis editorial y muchas crisis al interior de esa empresa. “Se vive en general una crisis de credibilidad en la prensa. Televisa y TV Azteca, como monopolios mediáticos, la viven todavía peor. La gente no es tonta y, por supuesto, se da cuenta cuando se trata de una manipulación. Y decisiones editoriales respecto a quién ponen y a quién quitan en sus programas estelares, tienen que ver con esa crisis. La empresa no sabe hacia dónde ir. “No es un tema de México, es mundial esta reflexión acerca de si los periodistas somos o no necesarios o si tiene futuro la profesión. La crisis está presente en todos los países; muchos grandes medios internacionales están mudando a internet para quedarse solamente con esa vía. “En el contexto de la crisis de credibilidad que enfrentan los medios, si la gente tiene muy fresca en la memoria el nombre de Danielle como la reportera que hizo más grande la historia -aunque fueron muchos los reporteros o los medios que siguieron la historia, Dithurbide traía la è 12
Tarea pública Por Carlos Orozco Galeana
Opinión
Viernes 6 Septiembre de 2019
9
Pupitre al fondo
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre El viajero llega a Chartres y eleva la mirada al cielo. Eso hacen todos los que llegan a una catedral gótica: alzan la vista a las alturas. La fe construyó esta catedral. La fe mueve montañas y erige catedrales. Para dejar una obra perdurable debes creer en algo. El escepticismo puede ser muy elegante pero no es fecundo. En cambio los que creen dejan fruto siempre. Sobre todo los que creen en lo increíble. Ante la catedral de Chartres el viajero se siente muy pequeño. Ante la catedral de Chartres el viajero se siente muy grande. Así es la fe: empequeñece y engrandece a quien la tiene. El hombre se hace pequeño ante el misterio, y se hace grande por el hecho mismo de pensar en él. Sin palabras la antigua catedral le habla al viajero. El peregrino escucha la silenciosa voz. Quien le está hablando es la eternidad.
Dengue amenazante
Paracaídas
La paradoja de la prosperidad Por Rogelio Guedea HarperCollinsMéxico acaba de publicar La paradoja de la prosperidad, de Clayton M. Christensen, Efosa Ojomo y Karen Dillon, un extraordinario libro que explica básicamente cómo y por qué algunos países logran salir de la pobreza y alcanzar la prosperidad y cómo otros, pese a tener todo para conseguirlo, no logran hacerlo. Según los autores de este libro, la única vía para alcanzar esta prosperidad (y dejar el lastre que significa la pobreza para muchos países, como el nuestro mismo) se resuelve en una sola palabra: innovación, entendida ésta, principalmente, como la identificación de las áreas de oportunidad que te ofrece el “no consumo” para la creación de nuevos mercados y la generación, con ello, de mayor riqueza y bienestar (que se refleja en educación, acceso a la salud, empleo, etcétera). Este planteamiento contrasta, por tanto, con la idea de aliviar la pobreza haciendo inversiones para erradicar problemá-
Ceremonias cívicas y patriotismo Por Blanca F. Góngora Empezó septiembre y con él llegaron los carretones vendiendo banderitas, bigotes, carrilleras y adornos alusivos a nuestras fiestas patrias. También las dependencias adornan ya sus ventanales y los jardines y palacios de gobierno se iluminan con los tres colores que representan nuestro país. Empieza pues el festín y el ¡Viva México! que la mercadotecnia no desaprovecha y nos pone en borradores, tazas, playeras, restaurantes, bares y más, para recordarnos que es tiempo de celebrar (y de consumir). A mí, en lo personal, estas fechas sí me mueven los recuerdos, evoco por ejemplo los ensayos para el desfile, el desfile mismo, ciertas noches mexicanas. Recuerdo a mi hermano declamando el “México, creo en ti” pero también recuerdo el aburrimiento que la ceremonia me causaba: ahí asoleados (porque nunca empezaban con puntualidad), rodeados entre numerosos contingentes escolares (todos igualmente asoleados), deseando que las autoridades terminaran ya de hablar. Esas presentaciones de todos y cada uno de los del presídium (larguísimas por cierto) que se repetían cada que hablaba un participante, y ese esperar a que después de las presentaciones repetidas, Cartón de RIMA los participantes fueran y saludaran a todos y cada uno de los del presídium (mientras que el sol derramaba todo su poder en nuestras sienes) eran extenuantes. Creo que desde entonces se empezó a forjar en mí la idea de que las ceremonias cívicas (así de largas y protocolarias) realmente no eran muy provechosas. Ahora, algunas décadas después, confirmo mi idea: las ceremonias cívicas (así de largas y protocolarias) no son provechosas para la niñez. Los gobiernos estatales acostumbran tener ceremonias cívicas mensuales; para ello convocan a sus subordinados encargados de las diferentes secretarías (Salud, Cultura, Educación, etc.) mismos que llevan a sus subordinados más allegados en el organigrama y algunos de ellos llevan también a uno que otro de los suyos, quienes tienen que presenciar (todos aburridos, con un ojo al celular y otro al qué dirán) lo mismo: honores a la bandera con el recibimiento de la bandera, juramento a la bandera, Himno Nacional, despedida de la bandera, aquí en Colima se agrega a la lista el “Himno a Colima”, luego las efemérides (todas las del mes), alguna que otra declamación, discurso del subordinado encargado de organizar la ceremonia en turno (sin dejar de saludar y nombrar a todos y cada uno de los del presídium) y luego discurso de la autoridad convocante (sin dejar de saludar y nombrar a todos y cada è 12 ticas urgentes (como el hambre, las epidemias, etc.) pero que, al largo plazo, fracasan rotundamente. En términos coloquiales: políticas que te dan el pescado, pero que no te enseñan a pescarlo, y por supuesto que mucho menos te muestran cómo puedes pescar en beneficio de consumidores que jamás han probado un pescado. Por eso, en una parte del libro se afirma que “aliviar la pobreza no es lo mismo que crear prosperidad”. El libro está lleno de ejemplos de cómo los países hoy más prósperos salieron de la pobreza, incluido el propio Estados Unidos, que a mediados del siglo XIX no era para nada el país que hoy conocemos. O como China, un país que logró reducir la tasa de pobreza de 66.6% en 1990 a menos de 2% en la actualidad. Se dan pormenores sobre cómo a través de la innovación (enfocada en el “no consumo” para la creación de nuevos mercados) alcanzaron el éxito que ahora tienen compañías como la Toyota, la Ford, la Sony, la Kodak, y cómo incluso un país como Corea del Sur, del que se tenían las peores expectativas y estaba en situaciones de mucha mayor desventaja que México, se logró imponer al punto de ser hoy considerado uno de los países de mayor prosperidad en el mundo. La historia de éxito de compañías como la Samsung, historia que se describe igualmente è 12
10
Viernes 6 Septiembre de 2019
Opinión
Loros de Ascenso MX tendrá receso por fechas FIFA
De política ... y cosas peores Por Catón - “Cómete una docena de ostiones en su concha. Son afrodisíacos”. Ese consejo le dio Pitongo, hombre diestro en afanes de colchón, a su amigo Cuculmeque, señor de muchos calendarios y que por eso batallaba a veces para poner en alto el lábaro de su masculinidad. ¡Ah! Si el pobre Cuculmeque hubiese dispuesto de un centilitro de las miríficas aguas de Saltillo no habría necesitado recurrir a aquel molusco. Bien conocida es la virtud de esas taumaturgas linfas. Por vía de experimentación se le administraron unas gotas a la momia de un faraón, y el monarca egipcio no sólo recobró el espíritu de vida, sino también sus rijos de varón, hasta el punto de que ahí mismo en el laboratorio dio buena cuenta de los experimentadores -tres-, que ni oportunidad tuvieron de correr para ponerse a salvo del faraónico ímpetu. Advierto, sin embargo, que me estoy apartando del relato. Vuelvo a él. Cuculmeque fue a una marisquería y consumió no una docena de ostiones, como su amigo le había aconsejado, sino 12 docenas, pues esa noche tenía compromiso con una exuberante dama con la que por primera vez se encontraría. Abreviaré la historia, que va saliendo ya muy larga. Los ostiones no dieron resultado, pero al siguiente día Cuculmeque arrojó 14 perlas ... La sonorosa mentada de madre que profirió Porfirio en el recinto de la Cámara que antes era baja y ahora es bajisísima quedará como una de las páginas más ilustrativas de la moderna historia política de México. La grosera intentona que hicieron los diputados de Morena a fin de apoderarse para la eternidad de la presidencia del órgano legislativo mereció una amonestación del Jefe Máximo, López Obrador, en los siguientes términos: “No se debe de modificar la ley en función de intereses personales o de grupo. Espero que se actúe igual en todos los casos”. Muy puesto en razón estuvo el réspice presidencial. Por mi parte yo espero que esas palabras se apliquen también en Baja California al caso de la llamada ley Bonilla, donde su muy amigo Jaime pretende hacer lo mismo que AMLO reprobó: modificar la ley en función de intereses personales ... Aquella mañana la enfermera Florencina traía un escote sumamente pronunciado que dejaba a la vista su abundoso tetamen tanto en la parte que en inglés se llama cleavage -la línea entre los dos senos de la mujer- como en los hemisferios mismos. Florencina le tomó la temperatura a un hombre joven, y le informó al doctor: “El paciente tiene 39 y medio grados de temperatura”. Dictaminó el facultativo: “Réstele dos a cuenta del escote” ... Los pericos vieron pasar al jet que dejaba tras de sí una larga estela blanca. Uno comentó admirado: “¡Qué velocidad la de ese pájaro!”. Acotó otro: “Tú también volarías a esa velocidad si se te fuera quemando el fundillo” ... Algunos hombres cuentan aventuras que nunca tuvieron. Algunas mujeres tuvieron aventuras que nunca cuentan ... El señor llegó a su casa después de haber estado con una linda chica en el cuarto número 210 del popular Motel Kamawa. Al descender del coche se vio en el espejo y advirtió asustado que traía en el cuello las evidentes señas de los apasionados chupetones que en el curso del amoroso trance le dio su compañera. El pequeño hijo del señor andaba en el jardín. Fue hacia él y le propinó una fuerte nalgada que hizo que el chiquillo prorrumpiera en llanto. Salió asustada la mamá y le preguntó a su esposo: “¿Por qué llora el niño?”. “Le di una nalgada -respondió el señor-. Lo abracé, y en vez de darme un beso me mordió el cuello. Mira cómo me lo dejó”. “Anda -dijo la mujer-. Y no sabes a mí cómo me tiene los muslos” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... El ciclón Fernand trajo mucha agua ...” Con infinita tristeza comentó aquel borrachito al ver la nota que cito: “¡Cómo no trajo cerveza!”.
Brasas Por J. Ángel Ramírez López Congreso del Estado, como casa ejidal Tan bonita pero tan estrecha y defectuosa la calzada Pedro A. Galván, en la zona más ecológica de la capital, y si a eso le agregamos que los diputados del Congreso del Estado ordenaron poner botes viejos de pintura y bandas de poliéster para tener acceso al lugar a la hora que se les dé su regalada gana, han afeado enormemente el inmueble que con gusto construyó la gobernadora GAPL. Pasé por ahí y vi el acceso improvisado y feo que han creado los trabajadores de servicios bajo las órdenes de los legisladores locales, que, si la gobernadora ejecutora de la obra viviera, los agarraba a latigazos, como Cristo a los mercaderes del templo, de tal manera que el recinto legislativo parece más bien una casa ejidal, para mojigangos y su canción “Doña Cuca”. PAN, unidad, pero de pura lengua Dizque los panistas acaban de celebrar su convención estatal y juraron y perjuraron evitar los conflictos y las fricciones para marchar por la unidad para fortalecer su partido, todos ellos encabezados por Pedro Peralta, Jorge Luis Preciado y Fernando Antero, cuando que esa unidad que pregonan es si la nominación para la gubernatura recae en ellos, porque todo lo demás es pura lengua. El PAN se desmoronó cuando los nuevos líderes querían el botín para ellos solos, sin haber dejado huella en bien de Colima, como los reconoce la gente. Les queda bien la filosofía de Juan Jacobo Rousseau cuando dice: “La división de poderes se dio cuando un hombre dijo “Esto es mío”, y ahí los tenemos, pensando en la unidad si todos votan por su nominación personal. El remate, los 12 niños de primaria sin clases Hace cuatro días estuve en la presidencia municipal de Comala y le dejé a la secretaria del presidente, Donaldo Zúñiga, un recado, para que ella se lo pasara. Resulta que la maestra con plaza federal de El Remate ya no justificó con 12 niños de primaria su trabajo, por lo que dejó la comunidad. Y mientras delegan la responsabilidad de 12 niños al Conafe, estos siguen sin clases. En ese momento salió el alcalde Donaldo para tratar asuntos de agenda, y yo me hice a un lado, si no he tenido tratos con él ni era importante platicar, porque ya su secretaria había tomado nota para canalizarse el problema como autoridad involucrada, y por eso di mis datos a esta noble empleada. Nada de pláticas que quitan el tiempo, mientras que la SEP y el Conafe, como el chinito ... AMLO, las remesas de los mexicanos en EUA No tuvo de otra, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la aportación de miles de millones de pesos que envían los connacionales trabajando en Estados Unidos, a sus familias que viven en México, en lugar de anunciar la forma de repatriarlos con empleos y bienestar social a nuestro país, lo que debe entenderse porque apenas lleva 9 meses en el poder. Pero ante la inactividad económica de la empresa privada y la debilidad en las fuentes de empleo, no será posible repatriarlos, como nunca lo ha sido; antes bien, seguirán saliendo hacia Norteamérica en busca de lo que México no les puede dar ni a sus familias, y de eso no tampoco tiene la culpa el presidente del país, si en EUA se vive mejor, aunque la jaula de oro sea prisión. Ciapacov, el director, muy saludador Eran las 9 horas de este martes 3 de septiembre cuando yo me encontraba en una de las ventanillas de Ciapacov de El Diezmo, pagando la mensualidad de mis dos inmuebles de Colima y La Villa, cuando entró el director del organismo, Nicolás Contreras, saludando a todo mundo, pero yo evité el saludo y ni nos vimos, ni nos pelamos, no obstante haber sido vecinos desde adolescentes. Yo no saludo a funcionarios o políticos, así sean conocidos, y que no supongan que pido favores, que no acostumbro, a lo largo de mi vida, a menos que alguien me refute, por lo que, Contreras Cortés saludó a la clienta de la ventanilla vecina de donde yo estaba y siguió su cortejo, y yo, al corriente de mis pagos, a pesar de que Ciapacov no envía estados de cuenta ni correo electrónico. Esas son sus fallas.
Gol de Corazón para familias del MIrador de la Cumbre II
Opinión
Viernes 6 Septiembre de 2019
11
Tarea pública Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 6 En 1860 se promulgaron en Guanajuato las Leyes de Reforma. Es este un conjunto de normas que delimitan las atribuciones de la Iglesia en las funciones del gobierno ... Y en 1929, siendo Presidente de la República, Emilio Portes Gil, el gobierno se obligó a expedir la Ley del Seguro Social, tomando en cuenta que los constituyentes de 1917 establecieron en el Artículo 123, que se consideraba de utilidad pública el establecimiento de seguros populares. Pasaron muchos años antes que se convirtiera en realidad ese proyecto, ya que la anunciada ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación catorce años más tarde y empezó a surtir efecto a partir del 1 de enero de 1944, cuando era presidente Manuel Ávila Camacho.
Hoy en la historia de Colima El “cólera morbus” causa muchas muertes El 6 de septiembre de 1833 se presentaron las primeras defunciones causadas por la epidemia de “cólera morbus”, que se extendió por todo el territorio de Colima. En los siguientes nueve meses fueron registradas 1,800 víctimas. Escuela de comercio para varones y señoritas Era gobernador del estado Enrique O. de la Madrid, cuando se estableció en Colima el 6 de septiembre de 1907 una institución educativa que se llamó “Sección Comercial de Varones y de Señoritas”, que trabajó en forma separada. La de varones quedó anexa a la Escuela de Niños “Porfirio Díaz” y la de señoritas también estuvo en calidad de anexa a la Escuela Superior de Niñas. Es el antecedente de las actuales academias comerciales, pues el plan de estudios abarcaba nueve materias, entre las que se destacan, contabilidad, cálculos mercantiles, correspondencia y documentación, taquimecanografía, mecanografía, elementos de economía política e inglés. Un buen número de jóvenes se titularon en esta institución, contándose entre ellos como estenógrafos a Leonardo B. Gutiérrez y Luis Juárez, y como contadores a Salvador Alcaraz, Ramón Moreno, al caballeroso Ignacio Leyva -a quien tuve el gusto de conocer- y otros más. La sección de señoritas también funcionó dignamente, teniendo como maestros a destacados profesionistas como Basilio Vadillo. Varias señoritas tuvieron la satisfacción de haberse titulado, tras rigurosos exámenes profesionales. Inauguración de la escuela tecnológica Hace 67 años, el 6 de septiembre de 1952, siendo gobernador del estado Jesús González Lugo, se creó la Escuela Tecnológica del Estado bajo la dirección del ingeniero químico Roberto Manzano. Se ofrecieron las carreras técnicas cortas de mecánico automotriz, mecánico agrícola, electricista, experto en radio, maestro de obras, maestro en artes gráficas y maestro en carpintería. Inició sus cursos con 75 alumnos en el edificio que ocupó hace poco el DIF Estatal en la parte norte de la calzada Galván. Fallecimiento de Matilde Flor Meillón El 6 de septiembre de 1961, falleció en la ciudad de Colima a los 90 años, doña Matilde Flor, viuda de González, mejor conocida como “Doña Mati”. Hija del alemán Christian Flor y madre de los señores José, Jorge y Agustín, así como de las señoritas María, Rosa Elena y Matilde è 12
Educación en línea Por Carlos Orozco Galeana En México, una de cada 3 personas se encuentra estudiando en algún grado escolar, y en conjunto suman 42 millones de estudiantes con un promedio de 9.2 años cursados, que equivale a una carrera técnica o comercial con secundaria concluida. Si bien la media se ha incrementado, aún falta mucho para lograr que la población cuente con estudios especializados que le permitan tener una mayor competitividad que se traduzca en más fuentes de empleo, en óptimo emprendimiento y por supuesto, en una mejora del ingreso familiar. En ese contexto, la educación universitaria es muy importante puesto que no sólo desarrolla habilidades específicas en una disciplina, sino que además proporciona un pensamiento crítico y la capacidad de adaptar dichos saberes a diferentes contextos laborales y académicos. No obstante, la formación universitaria requiere tiempo y recursos que, por desgracia, no todo el mundo tiene. Además, las universidades públicas no cuentan con espacios suficientes y la demanda es muy alta. Una de las soluciones que se ha construido sólidamente en los últimos años es la autoformación digital, es decir, la educación especializada a la carta que permite a los individuos continuar con su formación en un entorno mucho más amigable y flexible, decidiendo horarios, planes de estudio y presupuestos. Pero ¿qué cree usted? No es nada fácil la construcción de modelos educativos en línea, requiere un trabajo muy comprometido y profesional. En una de mis experiencias laborales y con la colaboración muy valiosa, fundamental de la doctora Victoria Méndez Ávila, de la Universidad Pedagógica en Colima, junto con la de otros profesionales conocedores del tema educativo en línea, se propuso una maestría en educación superior que permitiera a los interesados continuar con sus estudios de licenciatura y crecer profesionalmente sin tener que hacer acto de presencia diariamente o tres veces por semana en sus instalaciones. Tenemos que reconocer que la educación en línea es una realidad afortunada en nuestro país. Claro, no suple ni suplirá jamás la modalidad presencial, pero es una alternativa inigualable para la superación profesional. Porque de acuerdo con un estudio sobre educación en línea presentado por la Asociación de Internet, el 97% de los internautas en México se encuentra estudiando o bien, está interesado en hacerlo. Además, existe un panorama propicio para la educación on line, ya que 7 de cada 10 usuarios de internet (67%) tiene empleo y de ellos, el 57% gana entre 5,000 y 15, 000 pesos, situación que permitiría invertir en la formación continua. Este panorama se vuelve aún más atractivo para la especialización y educación continua, ya que el 62% de los usuarios de Internet en México cuentan con una licenciatura o ingeniería concluida, en curso o trunca, lo que construye un amplio mercado para la educación especializada. “Las principales razones por las cuáles una persona desea recibir capacitación tienen que ver en primer lugar con la satisfacción personal, seguido del deseo de cambiar empleo o bien, obtener un mejor salario o ascenso”. No obstante, la mayor parte de los encuestados refirió estudiar en una modalidad mixta (presencial y en línea), al trabajar y tener otras actividades. La modalidad más deseada es en línea, sobre todo en alguna institución privada. Lo que les parece más atractivo es la posibilidad de construir horarios más flexibles. Y dos de cada tres, están dispuestos a invertir hasta cinco mil pesos mensuales. Sin embargo, ese interés por la educación en línea ha de ser acompañado por una capacitación previa de los usuarios, que en un gran porcentaje no se incorporan a esa práctica por carecer de elementos para el manejo de la comunicación en esa modalidad o abandonan el compromiso por otro tipo de problemas. En resumen, la educación en esa modalidad sí permite al estudiante trascender a otros niveles profesionales y de ingresos, de ahí que sea actualmente una opción consolidada que mucho aporta a la educación mexicana.
12
Opinión
Viernes 6 Septiembre de 2019
Ojo de mar ...
ç
8
exclusiva y siempre iba un paso adelante del resto de reporteros- pues tampoco le sirve de mucho a Televisa tenerla. “Más allá de sus capacidades, de si es buena reportera o no, esta crisis de credibilidad de Televisa aumenta por la imagen que tiene Dithurbide”. Primero el gobierno Daniela Pastrana reflexiona que la primera responsabilidad de los montajes, la más grande, es de las autoridades. En la cobertura del rescate en el Colegio “Rébsamen” los propios marinos enseñaban a los reporteros imágenes de escáner, haciéndoles creer que como rescatistas tenían una información de la cual los periodistas, “porque no somos expertos en todo”, en principio no tendrían por qué dudar y menos en una situación de crisis. “Ya nos acostumbramos a que las autoridades en México nos engañen. En el país de la simulación lo damos por sentado, pero es muy grave”. En otro lugar del mundo este episodio “hubiera sido realmente escandaloso: que ellos mismos te enseñen el aparatito con las pruebas de que está ocurriendo algo que claramente no está ocurriendo”. Esconder la violencia Finalmente, José Reveles señala que “el montaje es el mensaje. Cuando presenciamos hechos violentos por parte de la autoridad, siempre hay un montaje para tratar de eludir su responsabilidad. “Es el caso de los estudiantes del Tec de Monterrey: movieron los cuerpos, les pusieron armas a estudiantes de excelencia. Es el caso de otros jóvenes que fueron igualmente tiroteados por el ejército en Santiago de los Caballeros, en Badiraguato; es el caso de los niños que venían bajando por Sinaloa de Leyva; el de la familia que iba de vacaciones a Matamoros; lo de Villas de Salvárcar contra estudiantes de un Cbtis; lo de Tanhuato, también. “Todos esos son montajes donde la autoridad borró o cambió evidencia. Es innegable que las autoridades (las fuerzas armadas y las policías) arman escenarios para que se tenga la percepción de que algo ocurrió de una manera que no ocurrió. Y esa es la peor cara del montaje, no tanto el periodístico. El que hacen las autoridades cuando son responsables de violencia”, sentencia Reveles. Y pues “este es justo el papel del periodista: no dejarse manipular por estas versiones oficiales, hacer realmente su trabajo de buscar la verdad”, apunta Nancy Flores. “La chamba del periodista no se acaba porque nuestro objetivo es buscar la verdad. Ahí está el material, la realidad. Vayamos por la verdad”, invita la reportera de Contralínea. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Pupitre al fondo ...
ç
9
uno de los del presídium). Esas ceremonias luego se repiten de la misma forma en algunas secretarías y ahí tienen que participar todos los que trabajan en las instalaciones de esas dependencias (y todos aburridos, con un ojo al celular y otro al qué dirán) participan de lo mismo. Y ese formato (casi igual pero sin autoridades, ni grandes presídiums y sí con efemérides semanales) se repite en las escuelas cada semana. Creo que se ha abusado ya de las ceremonias semanales, mensuales y de aniversarios históricos sin lograr, ni mejorar el civismo, ni el amor y respeto por la patria y los compatriotas. Y pensar que en algunos países no existen “las ceremonias cívicas semanales” (ni mensuales, ni en las escuelas, menos en otras dependencias) y sus habitantes incluso sin eso, aman a su país, respetan sus leyes, son solidarios, no viven asolados por la violencia, ni por el ultraje, ni por la corrupción, ni por la mentira. Creo sinceramente que viven con mayor honestidad el amor y respeto a su país y no son partícipes de un falso patriotismo como parece que pasa ahora con nosotros, que no dejamos de matarnos día a día sin la mínima compasión, pero en septiembre gritamos ¡Viva México! Sí, que ¡Viva México! ... pero mejor. www.facebook.com/blanca.f.gongora
Loritos debutará de visitante en el futbol de Tercera División
Paracaídas ...
ç
9
con minuciosidad, es una clara muestra de cómo la innovación puede llevar a un país a salir de su paupérrima condición. Por supuesto, en el libro México ocupa un lugar especial y es analizado como un caso paradójico del porqué tratándose de un país con tantas riquezas, sigue padeciendo los niveles de pobreza y desigualdad que tenemos. La conclusión es que nos hemos reducido a una innovación de eficiencia (esa que se explica a partir de reducir costos para generar mayor productividad), pero no a una innovación que nos lleve a la creación de nuevos mercados y que busca en el no consumidor su principal área de oportunidad. Para el propio caso mexicano, hay ejemplos excepcionales, como se sabe, y en el libro viene uno que recomiendo leer con detenimiento (pues sirve para entender muy bien el mecanismo de la innovación para el “no consumo” que ha tenido éxito en nuestro país), pero fuera de ahí México se muestra con una nación sumida en una especie de parálisis innovadora que no parece que nadie quiera ayudarla a salir de ella. ¿Podrá nuestro país, entonces, romper el paradigma de la pobreza para entrar en la ruta de la prosperidad algún día? Según los autores de La paradoja de la prosperidad: sí. En su libro han puesto las claves para ello, a nosotros (la industria del desarrollo, los inversionistas, el Estado mismo) nos correspondería empezar a buscar los mecanismos para insertarla en la ruta correcta.
Hoy en la historia ...
ç 11 González Flor, todos ellos muy apreciados por la sociedad colimense. Creación de la Federación de Egresados de la UdeC El 6 de septiembre de 1985 se creó la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC). Miguel Chávez Michel fue el primer presidente. Fallecimiento del Ing. Enrique Schmidt Orozco El 6 de diciembre de 2016, falleció en esta ciudad el Ing. Enrique Schmidt Orozco, destacado profesionista y maestro, que fue director de la Escuela de Comercio y Administración de la Universidad de Colima.
Deportes Atletas parapanamericanos reciben estímulos presidenciales
Viernes 6 Viernes Septiembre de 2019 6 Septiembre de 2019
13
Los atletas mexicanos que compitieron en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 fueron reconocidos por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tras sus logros históricos y los instó a seguir por el mismo rumbo a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.
Entrenador universitario se acredita como octavo dan, en tae kwon do
14
Viernes 6 Septiembre de 2019
Deportes
Loros, a ganar en la Liga Premier de balonmano
Entrenador universitario se acredita como octavo dan, en tae kwon do El entrenador de tae kwon do de la Universidad de Colima, Marcos Martínez Borrego, recibió su acreditación como octavo dan, luego de participar en el Seminario y Examen de Kodanya, zona Noreste, de la Asociación Mexicana de MDK, que se realizó en Mazatlán, Sinaloa.
El octavo grado fue entregado por el Gran Maestro Isaías Dueñas Riestra y por Jorge Félix Hernández, quienes además fueron los sinodales del examen que acreditó a Martínez Borrego. Luego de acumular 39 años dentro de la disciplina del TKD, el entrenador de la
UdeC explicó cómo logró su objetivo: “Es algo que no es fácil, son muchos años de esfuerzo, de viajes y de trabajo. Estoy contento con mis compañeros, con mis maestros y quiero seguir trabajando”. Obtener un octavo dan, dijo, “es un sueño logrado que tenía de hace muchos años, pues éste empezó cuando tenía 10 años. Es algo que quiero compartir con toda la comunidad del TKD, ya que este grado no solo es mío, es para mucha gente”. Mencionó que “hay tres grados que son los primeros, son la base, 4, 5 y 6, y son comparados con la licenciatura y maestría, después hay 7, 8 y 9, que se les da la categoría de Gran Maestro y la comparativa es que se asemeja a un doctorado”. Agregó que a nivel nacional son pocos los maestros de TKD que han obtenido ese grado: “Cuando mucho deben ser 10, y este año se certificarán 2 más”. A los jóvenes que entrenan con él, les dijo que “los sueños son posibles, trabajando
constantemente muchas metas se pueden lograr. Es importante plantear los objetivos y todo será posible; todo cuesta trabajo y es complicado, pero todo se puede”. Disciplina y tenacidad han sido la clave en su vida, señaló Martínez Borrego y agregó que “‘el TKD es un arte de vida’, según decía un maestro, y en donde no solamente podemos tener las metas de ser competitivos o de ganar una medalla, sino de ser campeones en la vida, en la escuela y en el deporte, y en todo lo que uno haga, y tener éxito en lo que nos gusta y en lo que estoy haciendo”. En cuanto a su desempeño en la Universidad de Colima, dijo que siendo parte de la institución ha tenido grandes beneficios. Por ello, afirmó que “comparto con la UdeC este grado y lo pongo a disposición de la Universidad de Colima y de toda la comunidad del tae kwon do”. “Me he dedicado a la profesionalización de lo que me gusta y dentro de la Institución he visto los beneficios,
pues además soy maestro en la Facultad de Ciencias de la Educación, entrenador en la Dirección de Deportes, en donde estoy a sus órdenes, con niños, acreditación deportiva, selección y abierto al público en general en el Polideportivo Central de la UdeC, de 4 a 9 de la noche, de lunes a jueves”, indicó. Finalmente, el octavo dan universitario aseveró que el noveno dan ya está en sus planes: “Seguiré hasta lograrlo, seré perseverante y constante hasta llegar al máximo grado en lo que más me gusta, que es el tae kwon do”.
Deportes
Tiempo Extra
Viernes 6 Septiembre de 2019
15
Loros de Ascenso MX tendrá receso por fecha FIFA Por Gloria D. Sierra Michel
Este fin de semana no tendrá actividad el futbol de la Liga de Ascenso MX, debido a la fecha FIFA, lo cual le vendrá bien a los Loros de la Universidad de Colima, quienes se preparan a fondo para el duelo de la fecha 6 ante Cafetaleros de Chiapas. El objetivo de los emplumados es quedarse con los 4 puntos que le oferta el duelo de visitante, ante un rival que se presenta a modo, pues Cafetaleros ocupa la doceava posición general con 5 unidades, un triunfo en su casa y 2 empates, aunque solamente se separa de Loros por 2 peldaños. La visita de Loros a Chiapas será hasta la próxima semana, el sábado 14 de septiembre a las 7 de la tarde en el Estadio “Víctor Manuel Reyna”, de Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas. Los dirigidos por Víctor Hugo Mora tendrán oportunidad de reponerse, pues en los últimos duelos no se ha visto la presencia de Cristian Ocaña en la defensa y es de suponer que sigue en rehabilitación por lesión, por lo que ese descanso programado le permitirá a la escuadra completarse y buscar seguir sumando.
En los números de la tabla de descenso (cocientes), Loros necesita salir del bache y apretar para las siguientes jornadas, pues actualmente ocupa el sótano (1.0000). Arriba de ellos se encuentran los Potros de la UAEM con un porcentaje de 1.0323, mientras que Correcaminos de la UAT tiene 1.1905, todos universitarios.
Gol de Corazón para familias del Mirador de la Cumbre II Este jueves el club universitario continuó con la entrega de despensas para familias de la colonia Mirador de la Cumbre II, de la ciudad de Colima. El evento se realizó en las instalaciones del Voluntariado de la Universidad de Colima, en donde estuvo presente la directora general del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu), Alicia del Carmen López de Hernández. En su mensaje, López de Hernández agradeció el apoyo de los jugadores y les animó a seguir metien-
do goles para continuar beneficiando a las familias colimenses. Por su parte, el capitán del equipo y mejor artillero de la Liga de Ascenso, Víctor Omar Mañón Barrón, dijo que “seguirán anotando goles para brindar alegría a la gente y seguir beneficiando a las familias que más lo necesitan”. También hubo despensas para el DIF Estatal en apoyo a las familias del estado y se entregaron más apoyos para favorecer a los más necesitados. En el evento estuvo presente la presidenta del DIF estatal, Margarita Moreno, quien agra-
deció el apoyo por parte del equipo y expresó su agradecimiento por colaborar con esa gran labor social. También en-
fatizó en que es preciso seguir ayudando y les reiteró el apoyo del Gobernador del estado. Con esas dos entregas, el
programa llegó a un total de 8,640 despensas entregadas, desde el arranque de “Gol de Corazón”.
16
Viernes 6 Septiembre de 2019
Guerreras ganó el boleto a semifinales, en baloncesto “Jugar solo por jugar”
Deportes
Loritos debutará de visitante en el futbol de Tercera División
AGENDA DEPORTIVA
Por Gloria D. Sierra Michel
El filial Loros o Loritos de la Universidad de Colima, debutará este sábado ante Catedráticos Elite FC, de Etzatlán, Jalisco, en el arranque del torneo 2019-2020 del futbol de la Tercera División Profesional (TDP), esto en el Grupo 10 de la Zona Occidente. El encuentro será a las 5 de la tarde en la Unidad Deportiva del municipio de Etzatlán, Jalisco, sede de los Catedráticos Elite FC. La escuadra universitaria debutará en esa categoría como parte del requisito que tiene que cumplir Loros en el Ascenso MX, de tener equipos en fuerzas básicas. Cabe mencionar que Loritos de la TDP será dirigido por Milton Rebolledo Acosta, quien señaló que la escuadra universitaria se reporta lista para realizar un buen torneo, pues se cuenta con el respaldo de la directiva que encabeza Jimmy Goldsmith. Como auxiliar técnico estará Rafael Campuzano. La escuadra universitaria se integra por estudiantes de la Máxima Casa de Estudios y ellos son Mario Rodríguez y Dimas Humberto Barreda, como porteros. Como defensas estarán Víctor Lizandro Lizarda Osorio, Alan Guillermo Ruelas Sánchez, Jonathan Geovanny Pérez Sánchez, Erik Adrián Pérez Sánchez, Jairo Jhosafad Osorio Martínez, Edson Raúl Ávalos Macías, Juan Pablo Pérez de León Díaz y Víctor Alejandro García Hurtado. En la media cancha van Eduardo Silva Tovar, Miguel Eduardo Magaña
HORARIO
Silva, Jalil Mishael Dávalos Torres, José Omar Cárdenas Barrera, Ricardo Barbosa Luna, Oscar Armando Peña Michel y Víctor Eduardo Vergara Chávez. En el caso de los delanteros se desempeñarán Edgar Andrés Arellano Flores, Alberto Ramos Ruelas, Xavier Yael Becerra Tejeda, Keyvan Jared Castell Guzmán, Brandon Ulises Cendejas Casillas y Luis Germán González Vázquez. Primera fecha La primera jornada arrancará hoy viernes con 2 partidos: Real Ánimas Sayula FC vs. Atlético Cocula y Chapala vs. Leones Negros. Mañana sábado se verán las caras Deportivo Salcido vs. Gallos Viejos, Valle del Grullo vs. Club Deportivo Ayense, Palmac vs. Escuela de Futbol Chivas, Catedráticos Elite FC vs. Loros de la Universidad de Colima. La jornada se completará el domingo con los duelos Acatlán vs.
Deportivo Cafessa, Gorilas de Juanacatlán vs. Mulos del Club Deportivo Oro, Picudos de Manzanillo vs. Club Deportivo Tepatitlán de Morelos y Atlético Tecomán vs. Tapatíos Soccer FC. En la segunda fecha, la escuadra universitaria recibirá al Deportivo Salcido el domingo 15 de septiembre en el Estadio Olímpico Universitario a las 12 del día. Dos equipos colimenses más Cabe mencionar que Colima tendrá 2 representantes más en esta división: Atlético Tecomán y Picudos de Manzanillo. Picudos de Manzanillo recibirá en la primera jornada a Club Deportivo Tepatitlán de Morelos a las 4 de la tarde en el Deportivo Pumas San Miguel, y Atlético Tecomán vs. Tapatíos Soccer en el campo “Abelardo R. Rodríguez”, en el municipio de Manzanillo.
EQUIPOS
CANCHAS
PRIMERA ESPECIAL PRETEMPORADA JORNADA 10 Domingo: 8:30 Estancia-Refugio Infonavit 9:00 Arboledas-Comala 9:00 E. Zapata-Dragones 9:00 Dep. Charas-Jaguares 11:00 Alpuyequito-Solidaridad TERCERA FUERZA “A” JORNADA 1 DE LIGA Domingo: 8:30 Barcelona-Ocotillo 9:00 Emporio-España 9:30 D. Chivato-Inter Colima 10:00 Atl. Municipal-R. Madrid 12:00 Coca Cola-Refugio Info. 13:00 Solidaridad-Nueva Alianza SEGUNDA FUERZA SE JUGARÁN AMISTOSOS Domingo: 8:30 Halcones-Barcelona 9:00 Naranjal-Hotel Mirador 9:00 La Palmita-R. Azteca 10:00 Piscila-Tepames 11:00 Turivar-M. Diéguez 11:00 Zacualpan-US Miguel INTERSECRETARIAL JORNADA 16 DE LIGA Sábado: 9:00 IG Impresores-Fray Pedro 9:00 SNTE 6-Sindicato Gob. 9:00 Suterm-R. Centenario 10:00 E. Especial-Chigüilines 10:00 P. Judicial-SNTSA 30 10:30 SNTE 39-Sec. Educación VETERANOS AFEC “A” SE JUGARÁN AMISTOSOS Viernes: 20:30 Imperio-UdeC Sábado: 17:30 Quesería-Del Sumincol 18:00 Barragán L.-M. California 19:00 Dep. Comala-Mónaco
Estancia Arboledas SNTE 6 AFEC-Isenco Acatitán
Nacozari Unidad Sur El Chivato Ixtlahuacán Coca Cola U. Gustavo V.
Tepames SNTE 6 AFEC-Chical Piscila AFEC-Chical AFEC-Chical
AFEC-Chical SNTE 6 Unidad Sur Las Moras-Coqui.
Estadio Colima J. Luis Mañón
El Diezmo U.Quesería Estadio Colima Unidad Comala
Loros, a ganar en la Liga Premier de balonmano Por Francisco Manzo
El equipo Loros está en busca de su segundo triunfo en la Liga Premier de balonmano, cuando enfrente en el pabellón que se ubica en la parte norte de la Unidad Deportiva “Morelos”, a Mad Machine, cuadro que jugó el mejor encuentro en la jornada inaugural, donde empató a 34 dianas con Leones. El duelo entre Loros y Mad Machine está pactado a las
4:30 de la tarde. Los dos planteles tienen ofensivas que saben su oficio, por lo que se espera un duelo de pronósticos reservados, no apto para cardiacos. Para las 6 de la tarde, en duelo de perdedores de la primera fecha, Huastecos vs. Warrior’s. Aquí, los Huastecos tienen mejor ofensiva que sus rivales en turno. Enseguida, a las 7:30 de la noche, Ministros, que viene de obtener un triunfo, tendrá que enfrentarse a Leones, equipo que viene de un empate en la primera fecha y que
mostró mucha eficacia al momento del ataque, por lo que Ministros no debe darle espacios a sus oponentes. En lo que se refiere a la categoría Juvenil o Nuevos Talentos, los encuentros son los siguientes: a la 1 de la tarde Ministros vs. Ademar, para luego dar paso al compromiso Montpellier vs. Panteras y cierra la categoría con el juego Warrior’s vs. Linces, a las 3:20 de la tarde. En esa categoría los equipos mostraron buen nivel y la idea es que se fogueen entre ellos para
que, llegado el momento, puedan ser llamados o considerados en las
selecciones estatales que participan en torneo de índole nacional.
El quinteto colimense, preparado para enfrentar a Astros y Ángeles de Puebla
Tiempo extra Por Damián Trillo
Deportes
Viernes 6 Septiembre de 2019
17
Se jugarán las semifinales de ida en el balompié Oro
Lobo mexicano Sin duda alguna, actualmente el futbolista mexicano con mayor relevancia en Europa es Raúl Jiménez, jugador del Wolverhampton en la Liga Premier inglesa. Más allá de los 42 millones de dólares que el conjunto licántropo pagó por el delantero mexicano, cifra récord por la venta de un futbolista azteca en toda la historia deportiva de nuestro país. Jiménez ha conquistado a la directiva y afición del Wolves con goles decisivos y una entrega incuestionable en el terreno de juego. “Piel” tricolor Tanta influencia tiene Raúl Jiménez en el club inglés, que el tercer jersey del Wolverhampton para la temporada 2019-2020 será de color verde, con vivos en blanco y rojo, en clara alusión y homenaje a la playera tradicional de la Selección Mexicana de Futbol. Por supuesto que en la presentación vía Twitter que hicieron los ingleses de la indumentaria, el delantero mexicano encabezó la publicación, acompañado de cinco compañeros de equipo. Clasificar a la Copa Oro La FIFA vive momentos de cambio, desde su llegada a la presidencia del máximo organismo del futbol mundial, Gianni Infantino ha impulsado modificaciones tanto en las reglas del juego, como en los torneos continentales y en la propia Copa del Mundo. Dichos cambios llegaron a la Concacaf, donde participa nuestra selección nacional. Apenas antier se dio a conocer que la naciente Liga de Naciones de la Confederación Norte, Centroamérica y del Caribe, servirá como método clasificatorio para la Copa Oro del año 2021. La novedad es que México dejará de ser un participante seguro, y ahora deberá “luchar” por su pase contra “poderosos” de la talla de Bermudas y Panamá, ante quienes inicia su participación en octubre próximo. Cualquier comentario u opinión a mi correo: damiantrillo84@hotmail.com
Este sábado se estarán jugando los encuentros de ida de las semifinales del Torneo de Liga en el balompié Oro del Recuerdo, donde los cuatro protagonistas buscarán sacar ventaja, de cara a la gran final. Las acciones serán a partir de las 4 de la tarde cuando Rinocerontes reciba al América de Coquimatlán en la AFEC Isenco, mientras que SNTE 6 le hará los honores al Deportivo Oro en la unidad de los mentores. El sistema de competencia es a dos encuentros con marcador global. En caso de empate avanzarán a la final los equipos que terminaron mejor colocados durante el campeonato regular, situación que favorece al América y Deportivo Oro, respectivamente. Independencia En cuanto al Torneo Independencia de esa misma categoría, el sábado se disputará la tercera jornada con los tres cotejos a las 4 de la tarde: Loros de la UdeC recibirá la visita del San Jerónimo en el Estadio “San Jorge”, U. de San José enfrentará a Taxistas en la AFECIsenco y Real Sociedad a Restaurante Tamarindos en la Unidad de El Diezmo. Supermáster Con respecto a la categoría Supermáster de la Liga del Recuerdo, el sábado se jugará la fecha 29 de Liga o 14 de la segunda vuelta. Las acciones se iniciarán desde las 4 de la tarde: abren el superlíder Depor-
tivo Álvica contra San Jerónimo, Deportivo Oro con Atlético Quesería y Real Oviedo con el Cruz Azul, los tres partidos uno, de los tres campos de la AFEC-Chical. En el mismo horario se verán las caras Suterm vs. Real Centenario en Los Pinos Lo de Villa, Educación Especial vs. Villa de Álvarez en la Unidad del SNTE 6, así como Barrio Alto vs. Juventus en el Centro Juvenil “Don Bosco”. Las acciones llegarán a su fin a las 5 de la tarde con el partido Coca Cola vs. Unión Colima Tonila, en la cancha de los refresqueros. Descansa Taxistas Leones Negros. Diamante En cuanto a la categoría Diamante, el sábado se disputará la penúltima jornada del Campeonato Regular, fecha en la cual podrían completarse los ocho invitados a la liguilla por el título de Liga. Las acciones darán inicio desde las 4 de la tarde con el partido Guadalajarita vs. Bosco Comala en la Unidad Sur, así como Deportivo Halcones vs. Imperio en La Cereza de la comunidad de San Joaquín. Dos juegos más de las 4 de la tarde los protagonizarán Real Sociedad e Independiente en el “Luis Gaytán” (Dragones Rojos), además del Deportivo León vs. Deportivo Amigos, en “San Joaquín”. En horario de las 6 de la tarde habrá tres juegos: U. de San José vs. América en la AFEC-Chical, Suterm Lo de Villa vs. Cruz Azul
Coca Cola en Los Pinos y SNTE 6 vs. Villa de Álvarez en la unidad de los mentores. Descansa Cruz Azul. Comenzará la liguilla de Liga, en Superveteranos Con tres partidos este viernes dará inicio la liguilla por el título de Liga en el balompié Superveteranos Libre, donde SNTE 6 estrenará su corona de Copa e intentará dar un paso hacia la final. Luego de la reunión de delegados, la directiva dio a conocer que hoy habrá tres encuentros y el otro se efectuará mañana. Primeramente, las acciones iniciarán a las 8 de la noche con el duelo Independiente vs. Citrojugo en el Estadio Colima. El otro choque del mismo horario lo protagonizarán San Antonio y SNTE 6 en el Estadio Cosmos de Tecomán, en tanto que a las 10 de la noche SNTE 39 vs. Real Manrique en el Estadio Colima. El otro cotejo será el sábado, cuando DOSA Albarrada le haga los honores al Sección 82, a las 4:01 de la tarde, en el “Domingo Savio”. El sistema de competencia será a dos encuentros con marcador global y en caso de empate avanzarán a semifinales los equipos que terminaron mejor colocados durante el Torneo Regular, situación que favorece a Citrojugo, SNTE 6, Real Manrique y Sección 82.
18
Viernes 6 Septiembre de 2019
Deportes
Presentan iniciativa para garantizar una defensoría pública, gratuita y de calidad
Definida, lista de jugadores de Limoneros para el Juego de las Estrellas
El quinteto colimense, preparado para enfrentar a Astros y Ángeles de Puebla
Por Francisco Manzo
La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, anunció la lista de jugadores de Limoneros para el Juego de las Estrellas del basquetbol profesional, a realizarse los días 6, 7 y 8 de septiembre en el Auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero” de la Unidad Deportiva “Morelos”. En conferencia de prensa, la titular del Incode dijo que ese evento es autosuficiente, ya que todo se ha realizado a través de patrocinadores y con ayuda de la iniciativa privada. Mencionó que el Gobierno del estado prestará las instalaciones y en ese sentido destacó que se le ha invertido en pintura, en la limpieza de la duela y se le ha dado vida después de 12
años, al marcador electrónico. Según un comunicado de prensa, la funcionaria agregó que los equipos profesionales que vienen a disputar ese evento son Ángeles de Puebla y Astros de Jalisco. Por su parte, el exjugador de Limoneros y ahora entrenador, Julio León, dio a conocer que ya se eligieron cuatro jugadores colimenses que estarán en el conjunto. Ellos son César Manuel Ramírez Martínez, Eduardo Ramírez Vilmas, César Said Chucuan Franco y Julio César Galván Silva. Dio a conocer los nombres de los siete extranjeros: Isaiah López, Jawan Rashardd Butler Stevenson, Adolfo Sánchez, Marcus
Juwan Tarrance, Andrés Miguel Smith, John Thomas Rocah y Arcuas Mcghe. En su intervención, Salvador Martínez, presidente de la Asociación de Basquetbol, dijo que los árbitros locales estarán pitando los juegos preliminares de cada uno de los encuentros, previo al estelar de las 8 de la noche. En la conferencia de prensa se contó con la presencia del empresario Eduardo Calderón, del entrenador de Limoneros, Alfredo Mariscal, así como Adolfo Sánchez, además de los jugadores Jhoan Thomas Roach, Jawan Rashardd Butler Stevenson, Andrés Miguel Smith y Joshua Wilkerson.
“El quinteto de Limoneros está preparado para hacerle frente a los compromisos que sostendrá ante Astros de Jalisco y Ángeles de Puebla. Pretendemos que los jugadores locales se diviertan, den espectáculo al público y hagan lo que saben hacer, que es jugar buen basquetbol”, expresó Alfredo Mariscal Mata, entrenador del cuadro colimense. Tras remarcar que no hay que olvidar que esos equipos están cerrando su pretemporada y vendrán a dar un buen espectáculo a los aficionados colimenses, dijo que “esperamos tener un equipo al nivel de los rivales y darle satisfacción a los aficionados locales. Ésta es una gran oportunidad para los jugadores de casa”. Al referirse a los refuerzos que tendrá Limoneros, mencionó que apenas tuvieron su
primer entrenamiento con el equipo, pero que se encuentran cerrando la etapa de preparación previo al triangular. “Tenemos confianza en armar un buen plantel y darle batalla a los rivales, pero además no hay que olvidar que estos jugadores vienen a ser observados, pensando en poder contratarse con algunos de los equipos que serán parte de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional LNBP”, indicó. Por último, enfatizó que darán todo en el terreno de juego, buscando mostrar sus cualidades para ver si algunos de los conjuntos que serán parte de la temporada 2019 del baloncesto profesional mexicano, se interesa en ellos. “Creo que es muy positivo el que se dé esta participación y que se revivan viejos tiempos en el basquetbol profesional, donde Limoneros siempre fue un equipo de batalla y que dio pelea a los rivales”, concluyó.
Guerreras ganó el boleto a semifinales, en baloncesto “Jugar solo por jugar” Por Francisco Manzo
En la Liga de basquetbol femenil “Jugar solo por jugar”, Guerreras cerró con triunfo la fase regular y con ello asegura el cuarto lugar en la ronda de semifinales del Torneo “Julia Alejandra Mejía Ceballos (+)”. El equipo en mención se alzó con la victoria ante UDIF, eliminándolas de la segunda fase del campeonato. En un partido celebrado en el gimnasio “Hilda Ceballos” de la Unidad Deportiva “Morelos”, Guerreras se afianzó en el cuarto lugar y con ello obtuvieron su boleto a las semifinales del certa-
men, donde podrían verse las caras ante Loras de la Universidad de Colima. La combinación de resultados podría darle un giro a la segunda ronda del torneo. En la última jornada y con marcador de 52 puntos a 43, Guerreras se impuso a la UDIF y de paso las eliminó del campeonato en turno. Las ganadoras tuvieron a sus mejores encestadoras en Paola Valtierra con 22 puntos y con 12 Hannia Heredia. En el caso de la UDIF, las mejores al aro fueron América Castillo con 12 unidades y con 8 Melissa Vergara. Por su parte, Lunas cerró la
temporada con triunfo por pizarra de 29 puntos a 19 sobre Falcons, aunque ambos equipos están fuera de la segunda fase del torneo. Por las ganadoras, las mejores al enceste fueron Gloria Bueno con 8 puntos y con 7 se quedó Flor Bayardo. En el caso de las Falcons, Nathali López y Gabriela Rodríguez lograron 4 puntos cada una. En la ronda de semifinales se verán involucradas las quintetas de Loras de la UdeC, Fresita de Tecomán, La Salle y Guerreras, que luego de su triunfo en la última jornada aseguran lugar en esta fase.
Impartirá Universidad “José Martí” una licenciatura y maestría en línea
Deportes
Viernes 6 Septiembre de 2019
19
Futbolerías Por Candelario González ¡Qué tal estimados amigos y amadores del balompié en su sector profesional!... Son varios los colimotes que se animan y cuentan con el apoyo de la familia para irse a buscar un lugar en las organizaciones profesionales, Fuerzas Básicas, Liga Premier, Tercera División, además de los ya comentados en este mismo espacio, que se encuentran en Liga MX, Ascenso MX, y las niñas de la Liga Femenil. Un clavado nos hemos dado por algunas de las plantillas registradas por los clubes ante la Liga, en algunas el chequeo fue nombre por nombre, otras a la corazonada, puedes faltarnos, y más de la Tercera, pero aquí les tenemos algunos. En Sub 15 juega el comalteco Raymundo Venegas Martínez, quien hizo su presentación en Sub 13 con Pachuca. Ha visto acción en varias jornadas. En Sub 17, Luis Fernando Puente Prado suma una temporada más con Chivas. El delantero colimense, cabe recordar, tiene varios títulos nacionales e internacionales de categorías menores con el once rojiblanco. Llegó a la Sub 17, Isidro Jesús Suárez Franco, mediocampista manzanillense, quien la temporada 2018-19 la jugó mitad con ex Palmeros de Colima y mitad con Real Ánimas de Sayula, ya tiene un gol y ha sumado minutos en cinco jornadas del Apertura 2019. Luis Salvador López Pérez, medio campo también de Manzanillo, está jugando en Atlético San Luis, a donde llegó tras alinear la temporada anterior con los ex Palmeros.
En Sub 20 está dado de alta Kevin Nahím Álvarez Campos, quien, tras su regreso de los Juegos Panamericanos con la medalla de bronce, ha sido incluido en el primer equipo, juega en la Copa y suma cuatro partidos en la Liga MX, tres de ellos de titular, con una amonestación. También con los mismos Tuzos del Pachuca está el atacante porteño Iván Hernández Bañuelos, quien llegó desde el Apertura 2017 moviéndolo la organización en la Sub 17, el torneo internacional Sub 15 que ha dominado el club y la Tercera División. Inició como Sub 13 en Monarcas Morelia y tuvo paso en la Tercera División, con Picudos de Manzanillo. Liga Premier En esta categoría de Bronce son varios los colimotes que se mantienen. Encabeza la lista el capi del Atlético Reynosa, el zaguero porteño Antonio de Jesús Arreguín Zepeda, equipo al que llegó el también defensor manzanillense, Brayan Yael Castrejón Ramos, quien desde la Sub 15 llegó a la organización del Pachuca. Igualmente continúa en el equipo sinaloense Murciélagos, el tecomense Jorge Julián Barajas Robles, producto del profesionalismo del Atlético Tecomán, es de los pilares en la oncena a la que se sumó esta temporada su hermano Armando. El arquero colimense, Jorge Alberto Chávez Barajas, luego de quedar fuera de los planes Loros, se fue al nuevo equipo de la Premier, Atlético Bahía, en la Costa Dorada nayarita. Emiliano García Preciado, medio campo colimense, está en
la nómina del Tlaxcala FC. Espera poder debutar. Él llegó en 2013 como Sub 15 a Fuerzas Básicas de Morelia, donde estuvo un torneo más como Sub 17 y en 2016 pasó al Puebla FC, donde jugó seis torneos y estuvo convocado para algunas de las jornadas de la Copa MX Clausura 2019. Y Eduardo David Cedillo Ortiz, nacido en CDMX, y que jugó infantiles en Colima, ahora juega para Inter Playa del Carmen, y su hermano Enrique está con Irapuato. Tercera División En Tercera División, además de los integrantes de los clubes Atlético Manzanillo y Loros de la UdeC, encontramos entre otras a: Francisco Javier Moreno Gar-
cía y Rogelio Esteban Rauda Jaimes, quienes continúan con Real Animas Sayula, a donde llegaron Sergio Segura Valadez y André Said Reyes, procedentes de Atlético Tecomán y el Colima. También se sumaron al once sayulense los entrenadores Sergio Torres Ortiz y David Arellano como director técnico y auxiliar, respectivamente. Con la franquicia Volcanes de Colima que juega en el Grupo Nueve en Tala, se integró el mediocampista Víctor Eduardo Zúñiga Flores, quien jugara varias temporadas en el Cafessa -fue capitán ahí-, e incluyó una temporada en Cafessa Premier. Sumará una temporada más en Leones de la UdeG, el defensa central Luis Ignacio Reyes Adame.
Y a Tijuana de 3ra.arribó para esta temporada 2019-20, el habilidoso tecomense Saúl Alejandro Muñiz Toscano, del Atlético Tecomán. Hasta la próxima… Coma frutas y verduras, ya lo insistió Temo …
20
Viernes 6 Septiembre de 2019
Deportes
Falla en Colima representación del Gobierno federal: Marcos Barajas
Atletas parapanamericanos reciben estímulos presidenciales México, 5 Sep (NOTIMEX).- Los atletas mexicanos que compitieron en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 fueron reconocidos por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tras sus logros históricos y los instó a seguir por el mismo rumbo a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. En ceremonia que tuvo lugar en el Salón Guillermo Prieto (Tesorería) de Palacio Nacional, los atletas recibieron sus estímulos económicos por sus logros conseguidos en la cita regional peruana. La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, destacó el esfuerzo de cada uno de los competidores y exhortó a seguir por el mismo camino rumbo a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. “Lima deja marcado un hito en la historia del deporte del país. Ahora a seguir para adelante y trabajar más fuerte para traer mejores resultados”, subrayó la ex corredora.
Abundó que los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 serán un reto y hay certeza de que también se conseguirán buenos resultados y estos logros sean un aliciente. El mandatario afirmó que los atletas son un orgullo para México, “son una contribución al desarrollo de nuestro país, les quiere mucho la gente por lo que representan, son un ejemplo para todos los mexicanos y lo demostraron. Se rompió el récord en medallas de oro y muchas medallas, 158”. Añadió que por tal motivo recibirán un reconocimiento en nombre del pueblo de México, “becas para seguir haciendo deporte, entrenando, y tengan ingresos para el bienestar de ustedes y familiares”. De la misma manera, sostuvo que la pasión debe ser parte de los logros, “nada se puede en la vida sin pasión para salir adelante”. El Presidente de México mencionó que una contribución para los apoyos a los atletas los hizo la Fiscalía General, que por primera vez se entregan recursos que son confiscados a la delincuencia común y de cuello blanco. Dio a conocer que los atletas que obtuvieron oro recibirán 720 mil, los de plata 660 mil pesos y los de bronce 540 mil pesos a cada uno. Además, los entrenadores se harán acreedores a 240 mil pesos, “todos van a tener su
apoyo, bien merecido, ahora a echarle ganas porque viene Japón y se requiere perseverancia, pasión”. Al final de la ceremonia, el Presidente de México instó a los atletas a seguir con pasión en el deporte porque el próximo año será Tokio 2020. En Lima 2019, México cerró con 55 de oro, 58 de plata y 45 de bronce para un total de 158 y finalizar en el tercer lugar del medallero general. A esta ceremonia acudieron más de 90 competidores entre atletas y entrenadores; también el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, así como el empresario Carlos Bremer. Además del Fiscal General, Alejandro Hertz; de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Ojeda; y de Hacienda, Arturo Herrera. Entre los destacados estuvo el nadador Gustavo Sánchez, quien consiguió cuatro oros y dos platas, así como la sirena Naomi Somellera, quien se llevó el récord de metales dorados, tras conquistar en seis títulos. Se consiguieron tres plazas a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, con las tres preseas de oro en para tenis de mesa, por cuenta de Claudia Pérez Villalba, Víctor Reyes Turcio y María Edith Sigala López.
Viernes 6 Septiembre de 2019 Viernes 6 Septiembre de 2019
15 17 19 21
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Altexto 2016 Colima
Entregará Gobierno 32,974 uniformes escolares gratuitos en Manzanillo
La secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del estado, Valeria Pérez Manzo, encabezó la primera entrega de uniformes escolares gratuitos en Manzanillo, en donde un total de 32,974 estudiantes de todo el municipio serán beneficiados.
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Reitera Educación: se pagará a trabajadores de Cendi a partir de junio
Registra Colima elevada incidencia de cáncer de mama
Falla en Colima representación del Gobierno federal: Marcos Barajas Detectan en playas de Manzanillo, larva migrans; no deja consecuencias graves
La sinrazón Cumplen dos días sin agua vecinos de Ladislao Moreno, comunidad tecomense
Presentan iniciativa para garantizar una defensoría pública, gratuita y de calidad
22
Viernes 6 Septiembre de 2019
Colima
Reitera Educación: se pagará a trabajadores de Cendi a partir de junio
Legislativo y política Municipios
Presentan iniciativa para garantizar una defensoría pública, gratuita y de calidad Por Juan Ramón Negrete
Ante la problemática de no tener una defensa jurídica asegurada, gratuita, eficaz y efectiva que vele por el pleno cumplimiento de los Derechos Humanos, la diputada local Jazmín García Ramírez presentó en el Congreso del Estado una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado en torno a la defensoría pública de Colima y crear la Ley del Instituto de la Defensoría Pública en nuestra entidad. En la exposición de motivos, la legisladora de Morena dijo que “si bien las y los defensores de oficio y nuestro sistema de Defensoría Pública en Colima han hecho un trabajo titánico, se necesita una defensoría pública autónoma con mayor peso en la administración pública y basada en los estándares internacionales”. Comentó que como miembros del Poder Legislativo, es deber de los diputados implementar leyes que hagan efectivas las garantías
contempladas en los tratados internacionales firmados por México. Por ello, consideró que se deben buscar mecanismos para dar independencia y autonomía funcional a la Defensoría Pública de nuestra entidad, a fin de asegurar el pleno ejercicio del derecho a la defensa de las personas. La iniciativa busca reformar el Artículo 85 de la Constitución local, para establecer que el Estado garantizará un servicio de defensoría pública profesional, gratuito y de calidad, para toda aquella persona que no esté en condiciones de retribuir los servicios profesionales de un abogado postulante y que requiera asesoría o representación jurídica en materia penal, así como en el ámbito familiar, administrativo, fiscal, mercantil y civil. La defensoría se ejercerá a través del Instituto de Defensoría Pública del Estado de Colima, el cual será un órgano autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, que contará con autonomía técnica, financie-
ra y de gestión en los términos previstos de la Constitución. La Ley del Instituto de Defensoría Pública fijará su organización, atribuciones y competencia; también establecerá el servicio profesional de carrera para los servidores públicos adscritos a dicho instituto. Las percepciones de los defensores públicos y asesores jurídicos no podrán ser inferiores a las que correspondan a los agentes del Ministerio Público. En otra parte de su exposición, Jazmín García dijo que en nuestro estado, la defensoría pública carece de independencia financiera, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión. “En diferentes entidades de nuestro país la situación es similar, con diversas variables, pues en algunos estados la defensoría pública depende del Poder Judicial y en otros ubican a esta dependencia en el Poder Ejecutivo”, señaló la diputada de Morena. Debatir y tratar la naturaleza jurídica idónea de la Defensoría
Jazmín García.
Pública de nuestro estado es una excelente oportunidad para asegurar y velar por los derechos humanos de todas las personas en nuestro territorio, enfatizó la legisladora morenista. La iniciativa de Ley con proyecto de Decreto pretende abrogar la Ley de la Defensoría Pública del Estado de Colima, para expedir la nueva Ley del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Colima.
Esta Ley es de orden público, observancia e interés social y sus objetivos son regular la prestación de los servicios de defensoría pública gratuita, con calidad y profesionalismo en asuntos del fuero común, a fin de garantizar el derecho a la defensa, orientación, asesoría y representación jurídica en materia penal, familiar, civil, administrativa, fiscal, mercantil, agrario y de amparo.
Definirían el lunes proceso para elegir titular de la Cdhec Por Juan Ramón Negrete
El próximo lunes podría establecerse la manera en que se definirá la elección del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec), es decir, si habrá de proponerse una nueva terna de entre los diez profesionistas que están señalados como idóneos por el Consejo Ciudadano o si se considera necesario emitir una nueva convocatoria. Lo anterior fue señalado por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, diputada Ma. Remedios Olivera Orozco, quien dijo que lo
prioritario es dar certidumbre y no dejar que transcurra el tiempo sin que se tome una decisión. La elección de quién será el titular de la Cdhec está en una etapa de indefinición, luego de que se presentó una primera terna que se votó en dos ocasiones, pero que no alcanzó el respaldo de la mayoría calificada para definir al ganador. La diputada de MC refirió que lo primero que analizarán será lo referente a si legalmente pueden echar mano de los demás profesionistas que fueron evaluados por el Consejo Ciudadano y que los consideró idóneos, para aspirar a
ser parte de la terna de donde pudiera surgir el presidente de la Cdhec. En caso de que la decisión sea en el sentido opuesto, de deberá analizar la posibilidad de emitir una nueva convocatoria para que se registren todos los aspirantes que deseen hacerlo. La convocatoria respectiva señala que se debe presentar una nueva terna y será, precisamente, lo que habrán de analizar el próximo lunes entre las comisiones conjuntas y los legisladores que deseen sumarse a los trabajos.
Remedios Olivera.
Fe de Erratas Por error, en nuestra edición impresa de ayer publicamos en la nota informativa “Gestiona Sefome que Colima asista a la Expo Agrícola de Shangái”
y en su correspondiente pie de foto, Walter Oldenbourg Ceballos, cuando lo correcto es Walter Oldenbourg Ochoa. Ofrecemos una sincera disculpa.
Pagarían solo a trabajadores de preescolar y educación inicial de los Cendi
Colima
Viernes 6 Septiembre de 2019
23
Legislativo y política
Falla en Colima representación del Gobierno federal: Marcos Barajas Por Francis Bravo
El director de la Universidad “José Martí”, Marcos Barajas Yescas, señaló que en Colima la representación del Gobierno federal está fallando, pues, dijo, falta sensibilidad de la delegada estatal de Programas para el Desarrollo de Colima, Indira Vizcaíno Silva, en temas como el de las becas para estudiantes de escasos recursos. Recordó que el pasado ciclo escolar había dejado fuera de las
becas para estudiantes de nivel medio superior, a los alumnos del antes Instituto “José Martí”, ahora Universidad “José Martí”, y gracias a la gestión de los senadores Joel Padilla Peña y Alejandro Peña, se logró beneficiar a los jóvenes, “no por Indira Vizcaíno, quien se comprometió y no cumplió”. Señaló que en este ciclo escolar dejan fuera la posibilidad de beneficiar a estudiantes de licenciatura de la Universidad
Impartirá Universidad “José Martí” una licenciatura y maestría en línea A partir de este jueves, quedan abiertas las inscripciones para la licenciatura en línea de Filosofía y Técnica en Política Aplicada, así como la maestría en línea en Neuroeducación, en la Universidad “José Martí”, la cuales iniciarían a partir de enero de 2020. En rueda de prensa, el director general de esa universidad, Marcos Barajas Yescas, informó que esa institución educativa tiene esa nueva oferta educativa para los colimenses. Barajas Yescas agregó que la licenciatura tendrá una duración de 3 años y el costo es de mil 500 pesos mensuales, mientras que la maestría será de 2 años y tendrá un costo de 2 mil pesos mensuales. “Con el propósito de que más personas se beneficien estudiando una
licenciatura o maestría y con ello mejoren su entorno personal, la Universidad “José Martí” ofrecerá a partir de enero de 2020 la Licenciatura en Filosofía y Técnica en Política Aplicada, así como la Maestría en Neuroeducación en línea”, expuso. Recordó que desde hace 12 años, el antes Instituto, ahora Universidad “José Martí”, es una opción para que muchos jóvenes colimenses y de otros estados, como Jalisco, Michoacán y Nayarit, puedan tener un desarrollo académico. Quienes estén interesados en esta opción educativa, pueden tener mayor información a través del teléfono 312 1 7 819 o en la página web universidadjosemarti.mx o en el Facebook de la Universidad. (Por Francis Bravo)
Definirían el lunes ...
En ese trabajo participarán las comisiones de Derechos Humanos y la de Justicia, Gobernación y Poderes, cuyos diputados miembros deberán
tomar una determinación: elegir una nueva terna de las y los candidatos que resultaron como idóneos o iniciar otro procedimiento a través de una nueva convocatoria.
“José Martí”, así como de otras universidades, y refirió que “no porque sea privada quiere decir que los jóvenes tengan un recurso sobrado”. “Los jóvenes (de la Universidad ‘José Martí’) fueron a la Delegación (de Programas para el Desarrollo) y la delegada no tuvo la sensibilidad de recibirlos, porque aparentemente trae la agenda muy ocupada, lo cual lamento, porque en otras ocasiones se dice y se presume que los funcionarios públicos de este nuevo gobierno, que se autonombra la Cuarta Transformación, están para atender, y en los hechos lamentamos que no se dé”, apuntó Marcos Barajas.
Por lo anterior, dijo que si la delegada no resuelve los problemas de Colima, ¿para qué está?, pues no solo los alumnos, sino los adultos mayores y las personas de las Estancias Infantiles: “Si la Delegación no está para resolver de manera inmediata, entonces cuál es la razón de que haya una representación en el estado de Colima”. De igual manera, Barajas Yescas responsabilizó a Indira Vizcaíno de que los 198 estudiantes de licenciatura de la Universidad “José Martí” se hayan quedado sin poder participar en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
Además, mencionó, no hay difusión, no hay información sobre las becas del Gobierno federal y solo se basan en lo que está publicado en la página de internet. Marcos Barajas dijo que en los próximos días estará viajando a la Ciudad de México para entrevistarse con personal de la Secretaría de Bienestar, así como con senadores y legisladores federales para exponerles la situación que prevalece en Colima y poder resolverla, pues en este ciclo escolar también se dejó fuera de las Becas “Jóvenes Escribiendo el Futuro” a los alumnos de licenciatura de la Universidad “José Martí”.
24
Viernes 6 Septiembre de 2019
Colima
Espera Junta de Asistencia recabar 1 mdp en primera semana de “Colecta Diamante”
Gobierno estatal
Reitera Educación: se pagará a trabajadores de Cendi a partir de junio La Secretaría de Educación informa que de acuerdo a los criterios y lineamientos estipulados en el convenio federal, denominado Programa de Expansión de la Educación Inicial, se encuentra en condiciones de pagar a las y los trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil “Tierra y Libertad”, a partir del mes de junio de 2019. La dependencia educativa reitera mediante un comunicado de
prensa, que luego de que la semana pasada se modificara el capítulo de pago para trabajadores de los Cendi en proceso de regularización, al pasar del Capítulo 3000 al Capítulo 4000, correspondiente a Subsidios y Transferencias, no cambió la fecha de inicio de pago, la cual se mantiene a partir de la firma de convenio federal, 28 de mayo de 2019. En ese sentido, y tal como se informó la semana pasada por
parte del titular de la Secretaría de Educación, Jaime Flores Merlo, se ha estado en estrecha coordinación con directivos de los Centros de Desarrollo Infantil “Tierra y Libertad”, a quienes se les ha notificado la información oficial que hasta la fecha se tiene y no se contempla el pago de los rubros a educación inicial y preescolar desde enero, sino a partir del mes de junio.
Como se recordará, Flores Merlo informó a un grupo de trabajadores de estos centros de desarrollo que se manifestaron en las instalaciones de la SE, la normatividad del proyecto federal que contempla apoyos por 59 millones de pesos aplicables solamente en Educación Inicial y Preescolar. Refirió que el convenio en mención considera que el recurso será destinado a tres rubros
principales: pago a docentes, pago a alimentos y pago de servicios. Cabe señalar que gracias a la coordinación entre la dependencia educativa y la directiva de los Cendi “Tierra y Libertad”, ya se tiene un importante avance en la integración de los expedientes de la plantilla de personal enviada a la SE para que a la brevedad se les haga el pago correspondiente.
Pagarían solo a personal de preescolar y educación inicial de los Cendi El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, informó que el recurso extraordinario recibido dentro del Capítulo 4000 para los Cendi “Tierra y Libertad”, es solo para trabajadores de educación inicial y de preescolar. Recordó que inicialmente los lineamientos de pago del convenio que se firmó en mayo, eran mediante el Capítulo 3000, para asesores externos con servicios profesionales independientes. Esto, dijo Flores Merlo, a los trabajadores, a la directora general de los Cendi, Evangelina Bustamante y al senador Joel
Padilla, no les parecía, porque ese tipo de contratación exentaba a los trabajadores de las prestaciones sociales del pago de aguinaldo, bonos y primas vacacionales, por lo que acudieron a la instancia federal para buscar que se les pagara a través de otro capítulo, que es el 4000. Agregó que esa gestión fructificó, sin embargo, el viernes pasado que los trabajadores de los Cendi fueron a la Secretaría de Educación, se les informó que aún no se recibía la notificación, a pesar de que el senador Padilla afirmó que un día
antes él había tenido acuerdos con las autoridades educativas, pero era necesario que la modificación a los lineamientos estuviera plasmada en un documento. “Para fortuna nuestra y de ellos ese mismo día por la tarde se comunicó con nosotros el subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio y la directora general de Materiales, Teresa Meléndez, quienes nos informaron que ya estaba publicada la modificación de lineamientos en la normateca de la Secretaría de Educación Pública, lo cual constatamos, pero también
pedimos que nos los hicieran llegar en documento, el cual ya tenemos y desde ese mismo día establecimos comisiones para que se empezaran a integrar los expedientes de cada uno de los trabajadores”, puntualizó. “El recurso -añadió- ya lo tenemos, las reglas ya las tenemos y solo está en manos de ellos poder integrar los documentos que se requieren para empezar a pagarles como establece el nuevo lineamiento, a través del capítulo 4000”. Dijo que el beneficio será para todos los trabajadores, docentes, administrativos, así
como para directivos de educación inicial y educación preescolar. Por el momento, indicó, no se contempla llevar a cabo un proceso de basificación ni de regularización por parte de la Secretaría de Educación Pública, sino que el dinero recibido del capítulo 4000 “es un recurso extraordinario mediante el programa de expansión a la educación inicial y que solamente aplica para trabajadores de primera infancia y la primera infancia es solo educación inicial y educación preescolar”. (Por Carlos A. Arévalos)
Convoca Cultura a inscribirse a la Muestra de Artes Escénicas “Alfonso Michel” El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a compañías y agrupaciones musicales, teatrales, dancísticas y circenses, a postularse para la programación de la Muestra de Artes Escénicas “Alfonso Michel”, que se llevará acabo del 12 al 25 de octubre. Podrán inscribirse antes del 9 de septiembre los artistas locales, regionales y nacionales que tengan una propuesta de teatro, música, danza o circo. Las propuestas deberán basar-
se en temas de la interculturalidad, diversidad, perspectiva de género y derechos culturales. Asimismo, deberán estar producidas en su totalidad y presentadas, antes del cierre de la convocatoria; deberán de cumplir con una serie de requisitos de inscripción como el llenado de la ficha de registro, carta de designación de responsable, carta de derechos de autor, así como documentación general de la compañía o agrupación participante.
Cabe mencionar que a los finalistas seleccionados se les entregará un estímulo económico por 20 mil pesos, así como su reconocimiento oficial por participar en la Muestra de Artes Escénicas “Alfonso Michel” 2019. Para mayor información de la convocatoria y registro, consultar en la página culturacolima.gob.mx o al teléfono (312) 313 3 01 22 ext. 608 con Angélica Mercado o al correo propuestaartistica.secucolima@gmail.com.
Digitalizarรกn 70 instituciones de asistencia privada gracias a convenio
Publicidad
Viernes 6 Septiembre de 2019
25
26
Viernes 6 Septiembre de 2019
Colima
Descarta AMLO promover reformas al Poder Judicial
Iniciativa privada
Espera Junta de Asistencia recabar 1 mdp en primera semana de “Colecta Diamante” Por Carlos A. Arévalos
El presidente de la Junta de Asistencia Privada, Víctor Ursúa Álvarez, manifestó su confianza de que la Colecta Diamante de la Solidaridad que inició el martes pasado, llegará a 1 millón de pesos en su primera semana. Refirió que gracias a la nueva estructura con la que trabajará la colecta, al día del arranque se
habían reunido 680 mil pesos, además de 14 mil que se obtuvieron en el evento de arranque el martes pasado en el complejo administrativo y que encabezó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez. El objetivo es reunir 3 millones de pesos y para lograrlo dividirán en tres líneas las actividades. Una será por medio de patrocinadores, es decir, invitan-
do a empresas cuyo logo aparece en la campaña, con ellos la meta es reunir 1 millón de pesos. La segunda línea es la parte de la colecta en las escuelas, que arrancará en octubre con varios cambios: “Vamos a hacer un evento previo para sensibilizar a los maestros y en una acción de transparencia vamos a darles un informe sobre el destino del recurso recibido”.
La tercera línea, indicó, considera el tradicional boteo, pero con algo más estructurado, con una ánfora segura que dé confianza de las aportaciones. “Estamos trabajando muy fuerte. La idea es superar los 3 millones de pesos y yo espero cerrar esta semana con un millón”, afirmó. Informó que este viernes visitará empresas de Manzanillo que se están sumando a la colecta,
luego de ver el video promocional proyectado en el arranque y que se hizo viral, donde el diamante pasa de mano en mano recibiendo aportación. La colecta terminará el 29 de noviembre con un evento de gala en Manzanillo, mientras que el gobernador se ha comprometido a aportar peso por peso a la colecta, es decir, duplicar la suma que se obtenga.
Digitalizarán 70 instituciones de asistencia privada gracias a convenio Por Carlos A. Arévalos
La Junta de Asistencia Privada de Colima (Japcol) y el Clúster de Tecnologías de la Información de Colima, signaron un convenio de colaboración que tiene como objetivo impulsar la transformación digital de las instituciones de asistencia privada, a través del uso estratégico de las tecnología de la información. Por parte de la Junta de Asistencia Privada firmó su presidente Víctor Ursúa,
quien indicó que con este convenio contribuirá a la profesionalización y digitalización de las más de 70 instituciones de asistencia privada adscritas a la junta, las cuales podrán adquirir a precios accesibles instrumentos y conocimientos tecnológicos, con lo cual fortalecerán sus canales de comunicación y la auto sustentabilidad de sus acciones. Por su parte, la presidenta del Clúster de Tecnologías de la Información, Denisse Yasel
Jiménez, se dijo orgullosa de contribuir a la transformación digital de la junta y de todas las organizaciones agremiadas. “En Clúster TI trabajamos por la transformación digital de Colima, por eso es que nos estamos acercando a este sector para apoyarlo y pueda utilizar todas las tecnologías”, refirió. Habló de la transformación digital a lo largo de los años, primero con las grandes computadoras, después con las
personales y después con la tecnología móvil y la implementación del internet y las redes sociales que nos conectaron a todos. “Ahorita somos más de 3 mil millones de usuarios conectados en internet a través de un celular, haciendo a un lado las computadoras personales, y podemos observar que vienen cosas interesantes que están modificando nuestras formar de vida”, afirmó. El convenio firmado, indicó, ayudará a que las organi-
zaciones de asistencia privada se suban al tren de la tecnología, que cada vez está más al alcance porque sus costos van bajando, lo que les ayudará a comprar más cosas que los puedan ayudar a hacer mejor su trabajo y sobre todo mejorar la calidad de vida. “Lo más importante es lo que se puede hacer con esas tecnologías, hay que aprovecharlas, hay que sacarles ventaja y llegar más lejos, trascender como seres humanos empleándolas”, finalizó.
Detectan en playas de Manzanillo, larva migrans; no deja consecuencias graves
Publicidad
Viernes 6 Septiembre de 2019
27
28
Viernes 6 Septiembre de 2019
Colima
Salud
Registra Colima elevada incidencia de cáncer de mama Por Juan Ramón Negrete
Colima es de las entidades con mayor incidencia de cáncer de mama con 101.08 casos por cada 100 mil habitantes, según se dio a conocer en el foro “El futuro de la atención del cáncer de mama en México”, organizado en el Congreso de la Unión. De acuerdo a información manejada por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, se hizo un llamado a cerrar filas, redoblar esfuerzos y hacer sinergia, gobierno y sociedad, para enfrentar de manera eficaz este flagelo. Según se dio a conocer, en México tres de cada 10 mujeres diagnosticadas con carcinoma padecen cáncer de mama, el cual puede ser detectado en etapas tempranas, evitando así su propagación. Colima está considerada dentro de las entidades con mayor incidencia. La incidencia de tumores malignos de ese tipo de cáncer entre la población de 20 años y más, es de 14.80 casos nuevos por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, las mujeres de 65 años y más son las más afectadas con 68.05 casos por cada 100 mil habitantes y las entidades con mayor incidencia son Colima con 101.08 casos por cada 100 mil habitantes, Campeche con 97.60 y
Aguascalientes con 98.85. En cuanto a la mortalidad, se advirtió que la incidencia nacional por tumor maligno de mama es de 15 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más. En ese caso, Chihuahua tiene la tasa más alta con 25.91 defunciones por cada 100 mil, mientras Campeche la más baja con 5.86 muertes por cada 100 mil. No obstante, a diferencia de otros tipos de cáncer, el de mama es uno de los que puede ser detectado en etapas tempranas y para ello el sistema de salud pública cuenta con aproximadamente 700 mastógrafos a nivel nacional. La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados admitió que una de las prioridades es concientizar a más mujeres de la importancia de auto explorarse y, eventualmente, practicarse periódicamente mastografías.
Entregará Incodis dosis de ácido fólico a jóvenes estudiantes Por Juan Ramón Negrete
El director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), Jesús Dueñas, dijo que en estos momentos están trabajando en un programa mediante el cual estarán entregando dosis de ácido fólico a jovencitas. Indicó que se están impartiendo charlas a jóvenes estudiantes y el propósito de entregarles dosis de ácido fólico es para prevenir o disminuir aquellos factores de riesgo, que puedan generar alguna discapacidad, sobre todo en el tema de los embarazos. El director del Incodis mencionó que en las charlas que se están impartiendo se está dando información para acabar con la desinformación, en el
sentido de que el ácido fólico es solo para las mujeres, cuando los hombres y las mujeres lo deben consumir. Las charlas van dirigidas a la toma de conciencia sobre la discapacidad, pero además del lenguaje incluyente. “Nos hemos dado cuenta que seguimos manejando muchos términos que son incorrectos en el tema de discapacidad”, explicó. El funcionario destacó que es necesario empezar con los términos correctos, porque lo mismo se les dice personas con capacidades diferentes, minusválidos o discapacitados, etcétera. “Es un tema en que tenemos que empezar a trabajar, incluso al interior de la administración pública, estatal y municipal, porque por mucho tiempo se han
Invertirá La Villa 15 mdp en pavimentación vial e infraestructura pluvial
Exitosa la campaña de orientación patrimonial en el municipio de Colima
Colima
Viernes 6 Septiembre de 2019
29
Municipios
Detectan en playas de Manzanillo, larva migrans; no deja consecuencias graves Por Francis Bravo
Aunque no es alarmante y tampoco tiene consecuencias graves, en algunas playas de Manzanillo, como la bahía de la Boquita, se ha detectado la larva migrans, situación en la que ya trabajan investigadores, según lo dio a conocer el director de Medioambiente del ayuntamiento porteño, Alejandro Reyes Herrera. La larva migrans se alberga en perros y gatos. Los síntomas en las personas son enrojecimiento en la piel de la planta del pie, inflamación, en casos agudos incluso puede llegar a observarse el desplazamiento de la larva en la piel, pero es muy raro, usualmente lo que se ve es como una especie de estructura de canalillo. “El ayuntamiento está al pendiente de la información que generan los investigadores, en
el sentido de cómo nos encontramos con la situación de la larva migrans”, expuso. Explicó que la larva migrans se alberga en la piel y se encuentra en zonas húmedas y a la sombra. Refirió que de acuerdo a datos presentados por los investigadores, se tiene registro de infecciones en algunas playas de Manzanillo, sin embargo, quien debe informar sobre el tema es la Secretaría de Salud. “En algunas playas se llega a presentar, sin embargo, todavía no tenemos el parte de las autoridades estatales para ver qué tan frecuente o no pueda llegar a presentarse esta larva. Podría decirse que estos son datos generados con fines de investigación, no tanto como una medida de política pública”, añadió. Dijo que realmente la situación no representa un alto riesgo para la población, no es un
síndrome que provoque grandes afectaciones y usualmente es tratado a tiempo. “Sin embargo -mencionó- es algo que con un buen manejo de las playas se puede contener. Debería de prestarse cierta atención, que es lo que estamos tra-
tando de hacer”. Indicó que en este caso la propuesta correcta es tener un buen manejo de las playas y concientizar a comerciantes que tienen mascotas, porque esta larva requiere la presencia de caninos y felinos.
“Si se tiene un buen control de estos organismos y la forma en la que están en la playa, yo creo que podemos generar condiciones para que no se presenten casos, sobre todo en las playas que son más concurridas por la población”, expuso Reyes Herrera.
ofendida por un piropo tendrá 10 días naturales para presentar su queja ante el Juez Cívico, el cual se encontrará en
el Complejo de Seguridad de Villa de Álvarez. “Una vez iniciadas las audiencias de conciliación con el juez cívico, deben concluir el mismo día; será una cuestión muy sumaria”, mencionó. La persona ofendida deberá presentar pruebas, las que marca el Código Civil, como testimoniales o documentales. El presunto responsable de haber dicho el piropo tendrá la oportunidad de presentar pruebas en su defensa. “Vivimos en un Estado de derecho donde se deben presentar las pruebas y darle la oportunidad de defensa a todos los ciudadanos”, añadió.
Multarán en La Villa a quien lance piropos ofensivos Por Francis Bravo
En Villa de Álvarez se sancionará hasta con 2 mil 550 pesos a personas que digan piropos que denuesten, incluso podrían ser acreedores de un arresto administrativo, esto de acuerdo al Reglamento de Convivencia Cívica, según lo dio a conocer el regidor villalvarense, Josué Vergara Santana. Explicó que en dicho reglamento se establece un artículo en donde se señala que cuando a una persona se le diga alguna
frase ofensiva, se aplique una sanción de 10 o hasta 30 UMA (Unidad de Medida y Actualización) o un arresto administrativo a quien haya dicho el piropo, sea hombre o mujer. La sanción con base en las UMA es un aproximado mínimo de 850 pesos y un máximo de 2 mil 550 pesos, arresto o la prestación de un servicio a la sociedad. El regidor del Ayuntamiento de Villa de Álvarez informó que el próximo lunes, en sesión de Cabildo, se presentará la con-
formación del Reglamento de Convivencia Cívica, para que regidores realicen aportaciones a fin de mandarlo al Gobierno estatal y que sea publicado en el Periódico Oficial del Estado. Explicó que dicho reglamento entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado: “Nosotros creemos que empezará a correr a partir del lunes (16 de septiembre), si todo sale conforme a lo programado”. La persona que se sienta
Entregará Incodis dosis de ácido fólico a jóvenes estudiantes venido utilizando los términos incorrectos y lo que queremos con estas acciones, es primero empezar a referirnos a la persona con discapacidad como tiene que ser”, insistió. Explicó que dentro del eje de toma de conciencia hay otra actividad que el Incodis ha denominado “Festival de la Inclusión”, el cual se va a realizar del 2 al 8 de diciembre, porque
el 3 de ese mes es el Día Internacional de la Discapacidad. Se planea llevar actividades a los diez municipios. Jesús Dueñas dijo que las diez presidencias municipales serán iluminadas con los colores de la inclusión, preferentemente en azul, que es el color de la discapacidad; “también queremos hacerlo en Palacio de Gobierno y en todos aque-
llos edificios emblemáticos del estado”, refirió. A decir de Jesús Dueñas el 7% de la población tiene una discapacidad, principalmente motriz, después sensorial -donde se engloba la discapacidad visual y auditiva- y por último la discapacidad intelectual. Añadió que junto con el Iffecol pretenden colocar el primer corredor incluyente
en la Feria de Colima: “Es un corredor de 15 metros donde vamos a incluir a personas con discapacidad que generan productos y que los llevan vender durante el período que dura la Feria de Colima. La verdad es que hay bastante población que genera, que es muy productiva y lo que queremos es visibilizar a la población con discapacidad”.
30
Viernes 6 Septiembre de 2019
Colima
Encinas alista iniciativa para atender desplazamiento forzado interno
Municipios
Invertirá La Villa 15 mdp en pavimentación vial e infraestructura pluvial El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, pondrá en marcha obras por un monto superior a los 15 millones de pesos, a partir de este viernes 6 de septiembre y hasta el viernes 13. De acuerdo con un comunicado de prensa, son nueve obras relacionadas con pavimentación vial, mejoramiento de infraestructura de drenaje pluvial e instalación de colectores pluviales. Los recursos a invertir son del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS). El alcalde Felipe Cruz hizo
un recorrido por los sitios donde arrancará estas obras e invitó a los ciudadanos vecinos de cada uno de los puntos donde se realizarán, a darse cita en el inicio de las mismas. Este viernes 6 darán inicio dos: el mejoramiento de drenaje pluvial y la ampliación de área de captación de cajas colectoras pluviales, a las 6:30 de la tarde, en la avenida Enrique Corona Morfín, a la altura de una clínica particular; la segunda es una obra similar, pero en la esquina que hacen las avenidas Hidalgo y Tecnológico-María Ahumada de Gómez,
a las 7:30 de la tarde. El miércoles 11 está contemplada la puesta en marcha de un colector pluvial en la esquina que hacen las calles José Cabrera Ahumada y Guanajuato, de las colonias Juan José Ríos II y III, a las 6:30 de la tarde; mientras que a las 7:30 de la tarde se pondrá en marcha otro colector pluvial en la esquina de las avenidas Esteban Vaca Calderón y Diego García Conde (conocida como “la tamarindera”), en la colonia Manuel Álvarez. El jueves 12 iniciará la pavimentación de la avenida Pablo
Exitosa la campaña de orientación patrimonial en el municipio de Colima Por Carlos A. Arévalos
De exitosa fue calificada la Campaña de Orientación Patrimonial que llevó a cabo el Registro Público de la Propiedad del Gobierno del estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Colima. La campaña de un solo día brindó orientación gratuita a la ciudadanía, sobre la situación en la que se encuentran sus terrenos y predios, en materia jurídica y administrativa. También se atendieron casos de escrituras extraviadas, cancelación de hipotecas y
otro tipo de problemas con la propiedad. Como parte de la campaña, se apoyó a las personas con copias simples y copias certificadas de sus trámites, sin costo alguno. Arturo Bravo, director del Instituto para el Registro del Territorio del Estado de Colima, dijo que el objetivo de la campaña es beneficiar a la ciudadanía, pues en la mayoría de los casos las personas dejan inconclusos los trámites de propiedad por falta de recursos económicos. “Es un esfuerzo en conjun-
to con el municipio de Colima, para apoyar a las personas a resolver situaciones que pudieran poner en riesgo su patrimonio, pues con esta campaña se ahorran la asesoría que les costaría con algún abogado y las copias que requieren para realizar su trámite jurídico o administrativo”, expuso. Por su parte, el alcalde Leoncio Morán Sánchez resaltó el beneficio de esta acción, porque permitió regularizar los documentos de sus propiedades de forma directa, sin necesidad de pago alguno.
Silva García, en ambos carriles, del tramo entre avenida Niños Héroes y la Escuela Secundaria #6 “Moisés Sáenz Garza”, a las 6 de la tarde; en tanto que a las 7:30 de la tarde arrancará la obra de mejoramiento de drenaje pluvial y ampliación de área de captación de cajas colectoras pluviales a la altura del arroyo El Trejo, a un costado de la ex hacienda El Cortijo, en la Avenida Niños Héroes, esquina con la calle Real Centenario, colonia Real Centenario. Finalmente, el viernes 13, el alcalde Felipe Cruz pondrá en
marcha el alumbrado público en la avenida Lapislázuli, de la carretera a Minatitlán hasta la Clínica #1 del IMSS, colonia El Haya, a las 6:30 de la tarde; mientras que a las 7:30 horas a un costado de la glorieta de los Perritos Bailarines iniciará la pavimentación de un tramo de la carretera lateral, rumbo a Comala, por el lado poniente, el mejoramiento del drenaje pluvial y la ampliación del área de captación de cajas colectoras pluviales, en el tercer anillo periférico o paseo Miguel de la Madrid, a la altura de la colonia Colinas del Rey.
Cumplen dos días sin agua vecinos de Ladislao Moreno, comunidad tecomense Por Yensuni López Aldape
Desde el pasado miércoles, vecinos de la colonia Ladislao Moreno en Tecomán se quedaron sin el servicio de agua potable, esto luego de que el equipo de bombeo de la localidad presentara una falla. Al respecto, el director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPAT), Juan Valdivia Contreras, informó que hay contacto con personal de la empresa que les apoya con las reparaciones: “Nos comunicamos para que se aboque de lleno a la solución inmediata del desperfecto que está afectando directamente a la población que ahí reside”. Mientras se realizan las reparaciones, Valdivia Contreras informó que a quien lo solicita se abastece con pipas el servicio
de agua y adelantó que este jueves por la mañana se logró extraer la bomba; “estamos verificando su estado para ver si puede quedar reparada pronto”, destacó. En caso de no tenerla reparada pronto se cuenta con otra bomba para sustituir la dañada, sin embargo, se tiene que hacer el cambio de voltaje de 220 a 420 watts para que no se dañe, en caso de que se prolongue el tiempo de reparación de la bomba original. El director del organismo operador también señaló que el compromiso es tener el pozo de agua funcionando en las primeras horas de este viernes y agradeció el apoyo que está brindando Servicios Públicos con su pipa, que junto con la pipa de la COMAPAT está apoyando a los ciudadanos de la Ladislao Moreno.
Antes de aplazar el Brexit, “preferiría estar muerto”: Johnson
Colima
Buscan estrategias para atraer más usuarios al centro de lectura de Tecomán Por Yensuni López Aldape
La directora de Educación y Cultura de la comuna tecomense, Claudia Verduzco Anguiano, confirmó que se están buscando diferentes estrategias para que el centro de lectura que se ubica en la zona centro de Tecomán tenga más uso. Con ese objetivo se realizan una serie de proyecciones de cine en colaboración con la Secretaría de Cultura, el ayunta-
miento y la Secretaría de Educación. “Es un programa piloto para darle un uso más apropiado a la sala de lectura ‘Enrique Alcocer Acevedo’ y para que tenga una mejor afluencia se pretende incrementar el programa una vez viendo cómo funciona”, refirió. La funcionaria destacó que si el programa tiene buena acogida, se estará realizando de manera habitual: “Se determinarán las fechas más adecuadas
de manera que se estén proyectando películas, documentales y el tipo de cine que se pueda manejar en esta sala”. El centro de lectura, dijo Verduzco Anguiano, tiene todas las facilidades y comodidades para que pueda utilizarse de esa forma, por el espacio, sillones y además está climatizada; “queremos rescatar estos espacios que ya están disponibles para la sociedad y por una u otra razón no han tenido el
31
Foto Yensuni López Aldape.
Municipios
Viernes 6 Septiembre de 2019
suficiente movimiento vechamiento”, señaló. Por ahora, se están tando películas con la pación de estudiantes
y aproproyecparticide una
secundaria y en un futuro se pretende aprovechar este programa para incrementar las visitas y darlo a conocer a los tecomenses.
Invita asociación de psicólogos a taller para manejo de emociones en jóvenes Por Yensuni López Aldape
Francisco Xavier Álvarez Martínez, presidente de la Asociación de Psicólogos
del Valle de Tecomán, dio a conocer que están por iniciar con el programa “Manejo y Expresión de las Emociones”, dirigido a los adolescentes y
alumnos de secundaria y preparatoria. Subrayó que es parte de la promoción del buen desarrollo en la salud mental, que han
Pide Caleras resolver problema de zanjas de riego que atraviesan la comunidad Por Yensuni López Aldape
Pobladores de la comunidad de Caleras, Tecomán, encabezados por el presidente de la Junta Municipal, Ángel Pano Ruíz, acudieron a solicitar el apoyo de la Comisión Estatal del Agua (CEAC), para resolver el añejo problema que les genera las zanjas de riego que atraviesan la comunidad. Sobre el asunto, el director de este organismo, Óscar
Armando Ávalos Verdugo, informó que los vecinos buscan conjuntar esfuerzos con la autoridad municipal para resolver esta situación, por los problemas sanitarios que las zanjas originan. Afirmó que existe el compromiso de resolver este problema, buscando la forma de no afectar a los agricultores que usan el agua de esas zanjas, para el riego de los cultivos que se ubican en los alrededores de
la población. Ávalos Verdugo dijo que el objetivo es que nadie salga afectado con la resolución de este problema que ya tiene muchos años y que se privilegie la salud de los habitantes. Como dato adicional, hace varios años se registraron fuertes aguaceros y vecinos de esa comunidad sufrieron afectaciones por las inundaciones que ocasionaron esas zanjas, pues se desbordaron.
llevado a diversos sectores de la población. Y agregó que este programa tiene la finalidad de que adquieran habilidades para identificar y expresar de manera sana, sobre todo asertiva, sus emociones. Agregó que en la asociación que encabeza, están convencidos de que si los jóvenes adquieren una vía positiva para manifestar sus emociones, mejorarán sus relaciones en todos sus contextos, como con la familia, con amigos, en la escuela y con la sociedad en general. Por ello, Álvarez Martínez invita de manera cordial a los padres de familia para que generen el ambiente idóneo en
casa, para que el joven tenga el espacio y la confianza para que puedan expresar sus emociones ante ellos. Asimismo, el presidente de la Asociación de Psicólogos del Valle de Tecomán sugirió a los padres que mejoren la convivencia sana entre los miembros de la familia y que de esta manera, la comunicación entre todos los integrantes pueda mejorar. Para concluir, dijo que los psicólogos continúan ofreciendo asesoría de manera gratuita y resaltó la importancia de acudir a este servicio profesional cuando identifiquen que las emociones no se encuentran estables.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca la localización del cuerpo sin vida de una mujer en la localidad de Quesería, municipio de Cuauhtémoc. La policía recibió el aviso de que cerca de una construcción, junto a la autopista, se encontraba una mujer desnuda, boca abajo y con heridas ocasionadas por un arma blanca. El Ministerio
Público procedió al levantamiento del cuerpo y e inició las indagatorias correspondientes. Otro cadáver fue localizado en el canal de riego ubicado en la población de El Charco, en la zona limítrofe entre Manzanillo y Cihuatlán, Jalisco. El cuerpo no tenía manos, ni cabeza. La zona fue acordonada y sólo tuvo acceso personal Ministerial para iniciar las investigaciones correspondientes.
32
Viernes 6 Septiembre de 2019
Publicidad
Presupuesto por 56 mil mdp, prioridad para Guardia Nacional: Durazo
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Muere el artista Francisco Toledo
Mundo Mundo
Viernes 6 Viernes 6 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
33
Francisco Toledo, escultor, pintor, promotor cultural, editor de libros, maestro y activista enfocado a la defensa del patrimonio cultural de Oaxaca, nacido en 1940, falleció este jueves a los 79 años, según confirmó la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto.
Laura Angélica Rojas, nueva presidenta de la Cámara de Diputados
Encinas alista iniciativa para atender desplazamiento forzado interno
Desestima Gobierno sanciones a EUA por aranceles al acero mexicano
34
Viernes 6 Septiembre de 2019
México
Mantiene Suprema Corte aplicación de Ley Federal de Remuneraciones
Descarta AMLO promover reformas al Poder Judicial México, 5 Sep (NOTIMEX).El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó promover reformas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), pero dijo que cuando le to-
que proponer nuevos integrantes cuidará que sea gente honorable. “No soy partidario de tomar una iniciativa de reforma constitucional para renovar el Poder Judicial desde afuera. Esto se hizo cuando el presidente (Er-
nesto) Zedillo; yo no voy a proceder de esa manera”, señaló en su conferencia de prensa matutina. El mandatario negó que vaya a enviar ninguna iniciativa, “ni porque tengamos posibilidad de contar con la mayoría de los legisladores, no va a actuarse de esa forma. Considero que la mejor reforma debe surgir del interior del Poder Judicial”. Adelantó que lo que sí hará
cuando le toque proponer a nuevos ministros es enviar ternas al Senado cuidando que sea “gente honorable, gente honesta”, y lo mismo aplicará para el caso del Consejo de Judicatura. López Obrador explicó que su objetivo es “que no suceda lo que pasaba en otros tiempos, que (los ministros) eran recomendados por cuestiones políticas o para defender intereses de grupos económicos”.
Presupuesto por 56 mil mdp, prioridad para Guardia Nacional: Durazo
Laura Angélica Rojas, nueva presidenta de la Cámara de Diputados México, 5 Sep (AGENCIAS).El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por mayoría calificada, la integración de la Mesa Directiva que funcionará durante el segundo año de ejercicio legislativo, con la panista Laura Angélica Rojas Hernández como presidenta. Luego de una intensa jornada de cabildeo entre fracciones, que incluso involucró al dirigente nacional, Marko Cortés, con 349 votos a favor, 42 en contra y 37 abstenciones se eligió como vicepresidentes a Dolores Padierna Luna (Morena), Marco Antonio Adame Castillo (PAN) y Dulce María Sauri Riancho (PRI). Tras la votación, los integrantes de la nueva Mesa Directiva pasaron a ocupar sus lugares, Laura Angélica Rojas rindió protesta como presidenta, y su antecesor, Porfirio Muñoz Ledo, se retiró del estrado, entre gritos de “¡Porfirio, Porfirio!”, de la bancada de Morena. Y es que bajo las condiciones de Morena y aliados, en el cuarto intento la bancada del PAN logró tomar control de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La bancada mayoritaria puso al PAN las condiciones de que avalaría su propuesta sólo si los candidatos no
habían agraviado al presidente saliente, Porfirio Muñoz Ledo, quien buscaba reelegirse, o al presidente Andrés Manuel López Obrador; también que su perfil garantice una conducción imparcial e institucional. Inicialmente el PAN había propuesto a Xavier Azuara y a Laura Rojas como presidentes, pero fue rechazada el 31 de agosto. Dolores Padierna se calificó al panista de “casi nazi”. Las condiciones de Morena obligaron a que el PAN retirara a Xavier Azuara de la lista y en los dos intentos posteriores propuso nuevamente a Laura Rojas como presidenta, pero se atoraron el miércoles pasado con perfiles como Ricardo Villareal. Cabe destacar que la rivalidad de fuerzas se originó porque, primero, Morena quería retener la presidencia de la Mesa y reelegir a Muñoz Ledo, incluso modificando la Ley Orgánica a su favor; sin embargo, dicho round lo ganó el PAN, gracias a la presión que ejerció junto al PRI, PRD y MC, y a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador quien, expresó, que era “una vergüenza” que quisieran una ley a modo.
México, 5 Sep (NOTIMEX).- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, sostuvo que el tema de la Guardia Nacional es una prioridad presupuestal para el próximo año, ya que la corporación requiere de 56 mil millones de pesos. Actualmente, dijo en entrevista, en el Senado de la República se tienen desplegados 60 mil elementos de la Guardia Nacional en todo el territorio, pero la meta para 2021 es llegar a 150 mil. “Este objetivo -aseguró- lo vamos a lograr, es una prioridad presupuestal para el próximo año”. El presupuesto “podría rondar los 56 mil millones de pesos”, lo que a su juicio habla de la prioridad que se le está dando. Además, Durazo Montaño comentó que esa corporación es uno de los elementos imprescindibles para dar mejores
resultados en materia de seguridad, y en este asunto reconoció que el reto es reducir los homicidios dolosos. “Ahí tenemos un déficit, pero lo vamos a lograr, porque en este tiempo se han construido parte de los elementos imprescindibles para dar mejores resultados en materia de seguridad”, reconoció. También destacó que el Poder Legislativo ha dotado de un régimen legal extraordinario, particularmente por la modificación al Artículo 17 constitucional que ha permitido ampliar el catálogo de delitos que requieren prisión preventiva, lo que facilita cerrar la “famosa puerta giratoria”. Aunado a ello, el secretario mencionó que se aprobó la Ley de Extinción de Dominio, con lo cual se podrán hacer los decomisos a los bienes del crimen organizado, algo que no sucedía antes.
Desestima Gobierno sanciones a EUA por aranceles al acero mexicano México, 5 Sep (NOTIMEX).La Secretaría de Economía (SE) desestimó sanciones contra Estados Unidos por los aranceles a las importaciones mexicanas de acero estructurado de hasta 30.8%, al considerar que es una medida “normal” y “proteccionista”. “Estas medidas antidumping o compensatorias (…) están permitidas en la Organización Mundial del Comercio, bajo el Tlcan -Tratado de Libre Comercio de América del Norte y la ley comercial de Estados Unidos”, expuso la subsecretaria de Comercio Exterior de la SE, Luz María de la Mora. Después de participar en el XXVI Congreso del Comercio Exterior Mexicano, organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), dijo que esto ocurrió porque productores estadounidenses de diversos sectores, entre ellos del acero, han solicitado iniciar investigaciones dumping al Departamento de Comercio de Estados Unidos. “Entonces, lo que nosotros estamos viviendo es una situación donde normalmente Estados Unidos, como cualquier otro país, puede iniciar estos casos de defensa comercial”, argumentó en entrevista. La funcionaria federal refirió que esa imposición preliminar es también parte de la estrategia del presidente estadounidense, Donald Trump, quien busca ser proteccionista con su industria desde su llegada al gobierno. “Sabemos que en la administración del presidente Trump hay una tendencia a utilizar todas las medidas de remedios comerciales que están a su disposición”, refirió. Incluso, dijo, la página del Departamento de Comercio muestra un récord de investigaciones de ese tipo de México y “contra todo el mundo. (Esas medidas) son una forma de ofrecer protección a algunos sectores y es una medida proteccionista. Sin embargo, también es cierto que son demandas del sector privado”.
Dólar
Compra:
19.00
Venta:
20.02
México
Mantiene Suprema Corte aplicación de Ley Federal de Remuneraciones México, 5 Sep (NOTIMEX).En sesión privada, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó infundado el recurso de reclamación interpuesto por el Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de suspender la aplicación de las reformas a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. En sesión, los ministros avalaron el proyecto de Eduardo Medina Mora, con lo que se cierra la posibilidad de suspender la aplicación de dicha ley, que señala que ningún servidor público puede ganar más que el Presidente de la República. En el mes de junio pasado, la ministra Yasmín Esquivel negó al INE suspender la aplicación de las reformas, luego de que le dio entrada a la controversia constitucional que interpuso el órgano electoral. Frente a esa situación, el INE
presentó su recurso de reclamación, mismo que hoy fue declarado infundado. La Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos será discutida en su momento por el pleno de la Corte para determinar si es constitucional. Esta ley, reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitu-
ción Política de los Estados Unidos Mexicanos, sostiene que todo servidor público no puede tener una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión mayor a la establecida para el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Viernes 6 Septiembre de 2019
35
Encinas alista iniciativa para atender desplazamiento forzado interno México, 5 Sep (NOTIMEX).- El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, adelantó que la próxima semana se presentará ante el Congreso de la Unión una iniciativa de ley contra el desplazamiento forzado interno, que defina las responsabilidades del Estado en la materia. Al inaugurar el foro “Desplazamiento Forzado Interno”, en Acapulco, Guerrero, explicó que la iniciativa pretende generar un marco normativo que permita la coordinación de los distintos órdenes de gobierno y salvaguardar las garantías y los derechos de las personas que se han visto obligadas a salir de su lugar de origen. Durante su exposición, Ale-
jandro Encinas señaló que el desplazamiento forzado interno es una problemática que se ha querido esconder, sin embargo, subrayó que obedece a diversos factores como lo son la pobreza, fenómenos climáticos, despojo de las tierras y la violencia delictiva. En ese sentido, enfatizó la necesidad de hacer converger las políticas de atención al desplazamiento forzado con las encaminadas a combatir la inseguridad y las orientadas a la reconstrucción del tejido social. “Será una tarea muy difícil, y habrá que fortalecer nuestras capacidades institucionales y mecanismos de coordinación”, planteó el funcionario de la Secretaría de Gobernación.
36
Viernes 6 Septiembre de 2019
Publicidad
Unas 20 personas han muerto tras el paso de Dorian por las Bahamas
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Presidente electo de Guatemala rechaza pacto de “tercer país seguro”
Mundo Mundo Mundo
Viernes 6 Viernes 6 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
37
El presidente electo de Guatemala, Alejandro Giammattei, señaló que no está de acuerdo con el llamado pacto de “tercer país seguro”, durante una reunión que sostuvo este jueves con el secretario estadunidense de Estado, Mike Pompeo.
Atentado terrorista en Afganistán deja al menos 10 muertos
Irán desarrollará centrífugas para enriquecer uranio
Turquía amenaza con enviar refugiados a Europa
38
Viernes 6 Septiembre de 2019
Mundo
Euro
Compra:
Antes de aplazar el Brexit, “preferiría estar muerto”: Johnson Londres, 5 Sep. (NOTIMEX).El primer ministro británico, Boris Johnson, advirtió que antes de pedir a la Unión Europea (UE) un nuevo aplazamiento para el Brexit más allá del 31 de octubre próximo, “preferiría estar muerto en una zanja”, aunque no precisó si renunciaría si se viera obligado a solicitar dicha prórroga. Durante su discurso en un centro de capacitación policial en la localidad de Wakefield, el primer ministro británico insistió en que “no se conseguirá absolutamente nada” con retrasar de nuevo la salida de Reino Unido de la UE y rei-
teró su llamado para realizar elecciones el 15 de octubre próximo. Asimismo, Johnson acusó a los parlamentarios de haber “torpedeado” la posición negociadora del Reino Unido con la UE, luego que la víspera la Cámara de los Comunes aprobó una iniciativa de ley para impedir un Brexit sin acuerdo y rechazó la convocatoria a elecciones anticipadas. En respuesta, el líder laborista Jeremy Corbyn acusó al primer ministro de no tener “ningún plan para conseguir un nuevo acuerdo”, reportó la cadena británica BBC. Ante la decisión de los diputa-
Irán desarrollará centrífugas para enriquecer uranio Teherán, 4 Sep. (NOTIMEX).El presidente de Irán, Hasán Rohaní, anunció que su país desarrollará a partir del próximo viernes 6 de septiembre, centrífugas para enriquecer uranio, como parte del tercer paso que da su régimen para reducir gradualmente sus compromisos con el acuerdo nuclear de 2015. “La organización de energía nuclear (iraní) tiene órdenes de adoptar todas las medidas necesarias en materia de investigación y desarrollo, y de abandonar todos los compromisos actuales en este campo”, aclaró Rohaní en un mensaje transmitido por la televisión estatal. Indicó que se desarrollarán diferentes tipos de centrífugas y todo lo que sea necesario para enriquecer uranio de forma acelerada. Teherán reducirá aún más sus compromisos nucleares, y las au-
toridades tomarán todas “las medidas necesarias para proteger los derechos e intereses de la nación iraní”, agregó el gobernante, de acuerdo con la agencia árabe Al Arabiya. El anuncio de Rohaní se dio después de que Estados Unidos sancionó una extensa red de empresas, barcos y personas, presuntamente dirigidas por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, que suministró a Siria petróleo por valor de decenas de millones de dólares. La víspera, Washington impuso también sanciones al programa espacial de Irán, al señalar que la reciente explosión ocurrida en el Centro Imam Khomeini durante el lanzamiento de un vehículo que transportaría un satélite, demostró que la nación islámica trabaja con misiles.
dos, Johnson reiteró su llamado a realizar elecciones el 15 de octubre. El gobierno anunció que presentará una nueva moción ante la Cámara de los Comunes sobre la propuesta de convocar a comicios anticipados. Los partidos de la oposición
analizan cómo responder a la propuesta de elecciones anticipadas, ante las dudas si ese proceso debe retrasarse hasta después de que se haya acordado una extensión para el Brexit, a fin de evitar una salida de la UE sin acuerdo, de acuerdo con la BBC.
Turquía amenaza con enviar refugiados a Europa Ankara, 5 Sep. (NOTIMEX).El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, amenazó con “abrir las puertas” y dejar pasar hacia Europa a los refugiados que están en su país, si el bloque no apoya su iniciativa de una “zona segura” que quiere crear en el norte de Siria. El presidente Erdogan condicionó a la Unión Europea (UE) a prestar ayuda económica y logística para crear una zona segura en Siria, para reasentar a un millón de sirios, de los 3.6 que actualmente acoge. “No hemos obtenido el apoyo internacional necesario, especialmente de la UE. Podemos vernos obligados a hacerlo para obtenerlo”, añadió. “Otorguen apoyo logístico y podemos construir viviendas a 30 kilómetros de la frontera en el nor-
te de Siria”, señaló Erdogan, a la emisora turca CNN. El presidente también anunció que a finales de septiembre comenzará la operación militar para crear esa zona, lo que supone expulsar a las milicias kurdas YPG que dominan la región, y que son aliadas de Estados Unidos en la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI). Ankara considera que el YPG está vinculado al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), una fuerza kurda que opera en el interior de Turquía y que es considerada terrorista. Turquía lleva meses amenazando con lanzar esa operación, incluso sin el visto bueno de Washington. El mes pasado ambos países acordaron la búsqueda de una “zona segura”, pero sin avanzar aún en los detalles.
21.09 Venta: 22.06
Atentado terrorista en Afganistán deja al menos 10 muertos Kabul, 5 Sep. (NOTIMEX).- Al menos diez personas fueron asesinadas y otras 42 resultaron heridas tras un atentado terrorista con coche-bomba en Kabul, la capital de Afganistán, informó el Ministerio del Interior en un comunicado. El ataque tuvo lugar después de que un terrorista suicida con coche-bomba detonó los explosivos cerca de un puesto de control de la Dirección Nacional de Seguridad (DNS) en el área fortificada del centro de Kabul, reportó la agencia TOLO News. Los terroristas talibanes se atribuyeron la responsabilidad del ataque y afirmaron haber apuntado a un convoy de fuerzas extranjeras que ingresaba a una instalación de la agencia de Inteligencia afgana. El atentado criminal en Kabul se produce tres días después de que los talibanes atacaran con un camión-bomba el complejo de Green Village, situado en la capital afgana, dejando 16 muertos y 119 heridos.
Unas 20 personas han muerto tras el paso de Dorian por las Bahamas Miami, 5 Sep. (NOTIMEX).La cifra de muertos por el paso del huracán Dorian de categoría 5 en las Bahamas se elevó a 20, de ellas, 17 se registraron en Abaco y tres en Gran Bahama, pero el número podría elevarse puesto que continúan las labores de búsqueda y rescate, informó el ministro de Salud, Duane Sands. El funcionario agregó que tras el paso del meteoro se puso en marcha un operativo para evaluar los daños porque “tenemos que
ir puerta por puerta en Abaco y puerta por puerta en Gran Bahama y no sabemos qué vamos a encontrar”, de acuerdo a un reporte del diario local The Nassau Guardian. En cuanto a la infraestructura, los fuertes vientos de Dorian derrumbaron hospitales, viviendas y aeropuertos, en tanto que el agua que lo acompañaba inundó vialidades y dejó a miles de personas fuera de sus hogares. Algunas fueron rescatadas desde el martes en las islas Abaco, otras aún esperan
ayuda. Con datos de la Organización Panamericana de la Salud, el diario Miami Herald reportó que unas 400 personas se resguardaron en la clínica de Marsh Harbour, en tanto que 20 enfermos en estado grave fueron trasladados de Abaco al Hospital Princess Margaret en Nassau. El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, señaló que las víctimas mortales aumentaron al reforzar el operativo de búsque-
da y rescate, y anticipó que las cifras aumentarán, toda vez que
sigue la evaluación de daños por el paso del meteoro.
El liderazgo de Occidente llega a su final, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin, al intervenir en el Quinto Foro Económico Oriental celebrado en Vladivostok.
Mundo
Viernes 6 Septiembre de 2019
39
Crisis en Venezuela
Maduro debe alimentar a Venezuela en lugar de comprar misiles: Duque Bogotá, 5 Sep (NOTIMEX).El presidente de Colombia, Iván Duque, condenó las acciones del mandatario venezolano Nicolás Maduro de ordenar un despliegue militar en la frontera binacional y lo llamó a que en lugar de comprar misiles debería invertir esos recursos en proteger a su pueblo y brindarle alimento. “Que ahora no salgan con bravuconadas de hablar de misiles en las zonas de la frontera, más bien en lugar de gastarse la plata en misiles, que proteja al pueblo venezolano y le dé comida”, enfatizó. Las declaraciones de Duque se dan luego que Maduro ordenó desplegar un sistema de misiles de defensa antiaérea y la realización de ejercicios militares del 10 al 18 de septiembre en la frontera con Colombia, tras denunciar un supuesto “plan de provocación” de Bogotá contra su régimen. El mandatario Duque aseguró que Colombia no es un país que agrede y “ni provocamos ni nos dejamos provocar, pero sí hacemos respetar nuestro territorio”, reportó la cadena Caracol Radio. Luego insistió en que los disidentes de las terroristas y desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que retomaron las armas son financiados y protegidos por Maduro, ya que se encuentran en territorio venezolano. “Allá en territorio venezolano tienen a alias Pablito, a alias Antonio García; a Iván Márquez, alias Jesús Santrich, alias Romaña y alias El Paisa, alimentaditos y protegidos y eso sí que es agredir a un país como Colombia”, aseguró el mandatario colombiano en entrevista en Emisoras ABC en Barranquilla. “Y ¿por qué digo agredir?, porque están auspiciando el terrorismo para que cometa actos criminales en Colombia”, aseveró. “Lo que nosotros seguiremos haciendo es denunciar esos atropellos del régimen y también vamos a buscar el apoyo de toda
la comunidad internacional para enfrentar a esos terroristas”, aseguró. El jefe de Estado pidió que Maduro “salga del ejercicio de la dictadura y permita que Venezuela recupere su libertad para que la gente pueda tener mejor futuro y pueda tener esperanza”. Según Duque, su homólogo venezolano “tiene montada una estructura de narcotráfico, lo cual está demostrado por las autoridades antidrogas de Estados Unidos, que les han abierto investigaciones a varios de los miembros de la cúpula del poder de esa dictadura”. Luego reiteró su apoyo al líder opositor venezolano Juan Guaidó a quien reconoce como
presidente legítimo de Venezuela, y celebró que denuncie públicamente “la protección que se le está dando al terrorismo por parte de la dictadura, y agradezco que ellos estén con toda la disposición para colaborar y que esos terroristas vayan a la justicia”. Llamó a la comunidad internacional que así como “se ha movilizado para denunciar las mismas conductas en el pasado, como lo hizo con el régimen talibán, con Al-Qaeda, o como lo hizo, en su momento, con Manuel Noriega, con todos esos vínculos que tenía con los carteles de la droga, hoy la comunidad internacional tiene que ver eso, se tiene que pronunciar categóricamente frente a esos hechos”.
Maduro ordena investigar a Guaidó por dirigir una “organización de crimen internacional” Caracas, 5 Sep (NOTIMEX).El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó al Ministerio Público investigar al opositor y líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, así como a sus colaboradores, por dirigir una “organización de crimen internacional”, por pretender “robar los activos” del país y por tratar de entregar el territorio de Esequibo a empresas transnacionales. La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó en una transmisión que realizó la estatal Venezolana de Televisión, que la solicitud del mandatario se inscribe en el marco del derecho internacional y las convenciones mundiales para combatir al crimen organizado y el transnacional. Consideró que Guaidó es un “agente imperial” que sirve a los intereses de Estados Unidos que busca “vulnerar la soberanía territorial del país”. La vicepresidenta denunció que Guaidó pretende entregar el territorio de Esequibo a las transnacionales petroleras, atentando así contra la soberanía de Venezuela. Rodríguez presentó una conversación telefónica entre Vanessa Neumann, funcionaria del Departamento de Defensa de Estados Unidos y Manuel Avendaño, ase-
sor externo designado por Guaidó, en la que se exponen los detalles de la entrega de Esequibo a petroleras extranjeras. “Vanesa (Neumann) dice que el Esequibo es de Guyana y, además, van a cambiar la posición de Venezuela para entregar Esequibo a la petrolera Exxon Mobil y a otras empresas transnacionales”, aseveró Rodríguez “Con esto están negando los legítimos derechos que tiene Venezuela sobre ese territorio, sobre el cual existe una controversia que se dirimen el marco del acuerdo de Ginebra de 1966”, expuso la vicepresidenta. Aseveró que esa “organización criminal”, dirigida por Guaidó, trabaja con una fachada política, pero en realidad elabora “un proyecto antinacional contra Venezuela”.
Guaidó asistirá al Foro Concordia de Nueva York Nueva York, 5 Sep (NOTIMEX).- El líder opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por la comunidad internacional como presidente interino de Venezuela, será ponente en el foro Concordia de Nueva York, paralelo a la asamblea General de la ONU, en la que se prevé la intervención del mandatario Nicolás Maduro. La participación del opositor David Smolansky, cofundador del partido Voluntad Popular y coordinador de la Organización de Estados Americanos (OEA)
para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos, y la activista Lilián Tintori en el foro que se realizará los días 23 y 24 de septiembre, y es vista como contraprograma al discurso que ofrecerá Maduro en la Asamblea General. Según informaciones de la Organización de las Naciones Unidas está previsto que Maduro intervenga ante la Asamblea General el próximo 26 de septiembre por la tarde para abordar el conflicto venezolano. Guaidó afirmó en una entrevista divulgada en sus redes so-
ciales que se mantendrá como jefe de Estado interino “hasta lograr una elección” y aunque deje de ser en 2020 el líder del Poder Legislativo. Añadió que trabaja para que en Venezuela haya una “transición pacífica” de poder con la participación “de todos los sectores”, en medio de la grave crisis económica y política que ha llevado a unos 4 millones de personas a emigrar del país en los últimos años, según cifras de la ONU. El embajador venezolano en la ONU, Samuel Moncada, dijo
en julio pasado que Estados Unidos ha respaldado a Guaidó desde que proclamó el Gobierno interino a principios de año.