VIERNES 13 SEPTIEMBRE 2019 ElComentarioOficial AÑO 45
NO. 13,199
@ComentarioUdeC
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
@comentarioudec http://elcomentario.ucol.mx
Conmemoran universitarios Gesta Heroica de los Niños Héroes UNIVERSIDAD
D
UNIVERSIDAD
urante su discurso, en la ceremonia que cada año realiza la U de C con motivo de un aniversario más de la Gesta Heroica de los Niños Héroes del Castillo de Chapultepec, el Rector José Eduardo Hernández Nava dijo que este acto “es un ejemplo de amor por la patria, al velar por los intereses supremos de la nación antes que privilegiar los compromisos personales o intereses de grupo”. Añadió que “los universitarios entendemos y fomentamos ese sentido de unidad y pertenencia porque sabemos por experiencia que, para forjar un destino común, se requiere de la unidad y cooperación de todos los miembros de la comunidad”. pp 2 y 3
Enfrenta Gobierno bajo crecimiento económico nacional con disciplina financiera p 16
Espera colectivo
Entregan credenciales inteligentes p4 a estudiantes de la UdeC
Desaparecidos de Colima localizar a sus familiares en Jalisco
p 19
Paracaídas POR ROGELIO GUEDEA
p7
2
Viernes 13 Septiembre Viernes 13 de 2019 Septiembre de 2019
Pedalistas de la UdeC participarán en las clásicas de Ruta, en Zacapu, Michoacán
Universidad El club de ciclismo Loros estará presente con 13 corredores, quienes en su mayoría participarán el sábado en la clásica Potrillo Zárate, en las categorías femenil Libre, sub-21 y Juvenil varonil.
v
Conmemoran universitarios Gesta Heroica de los Niños Héroes D
urante su discurso, en la ceremonia que cada año realiza la Universidad de Colima con motivo de un aniversario más de la Gesta Heroica de los Niños Héroes del Castillo de Chapultepec, el Rector José Eduardo Hernández Nava dijo que este acto “es un ejemplo de amor por la patria, al velar por los intereses supremos de la nación antes que privilegiar los compromisos personales o intereses de grupo”. En este sentido, añadió, “los universitarios entendemos y fomentamos ese sentido de unidad y pertenencia porque sabemos por experiencia que, para forjar un destino común, se requiere de la unidad y cooperación de todos los miembros de la comunidad”. A la ceremonia cívica, realizada en la explanada de Contabilidad y Administración del campus central, asistieron los pequeños de la Estancia Infantil de la UdeC, niños y niñas de la Escuela Primaria “Valentín Gómez Farías”, personal de la XX Zona militar, alumnos de preparatoria y licenciatura, músicos y cantantes, además
de funcionarios de esta Casa de Estudios. Hernández Nava destacó que la ceremonia es la primera que se da en el contexto de un nuevo Gobierno federal y comentó que, a casi 80 años de haber sido fundada la Universidad de Colima, bajo los principios de la revolución y el cardenismo, “mantiene los valores que dieron aliento a sus primeros pasos y contribuye con la educación y acceso a la movilidad social mediante la formación de profesionistas”. Para seguir cumpliendo con este cometido, enfatizó, “la autonomía es un punto esencial, el cual se contempla en la Ley orgánica que establece los principios en los cuales se basa el funcionamiento institucional, y permite a la Universidad ser lo que es y trabajar de acuerdo con sus lineamientos para cumplir con las responsabilidades que le han sido conferidas”. José Eduardo Hernández manifestó que, “con ese afán y en términos de la libertad de conciencia y libre examen de las ideas, los universitarios actuamos bajo los principios de la responsabilidad social, con el propósito de ofrecer una educación inclusiva y acorde
a los tiempos y exigencias del siglo veintiuno”. A lo largo de la ceremonia se realizaron honores a la bandera, hubo un popurrí de música mexicana a cargo de la Banda Sinfónica y el Coro de la Universidad de Colima, dirigidos por el maestro José Antonio Frausto Zamora y los niños y niñas de la Estancia Infantil de esta Casa de Estudios recitaron un poema, cantaron y escenificaron el famoso salto del niño héroe envuelto en la Bandera de México.
Entregan credenciales inteligentes a estudiantes de la UdeC
Universidad
Viernes 13 Septiembre de 2019
3
Estudiarán relación entre tecnologías de información y calidad de vida de jóvenes Como parte de un seminario que realiza el Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) de la Universidad de Colima, las investigadoras Ana Isabel Zermeño, de la UdeC, y Margarita Cornelio, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), presentaron esta semana sus “Estrategias de trabajo colaborativo en proyecto sobre calidad de vida, jóvenes y tecnologías de información y comunicación”. La investigación, que tendrá una duración de tres años, tiene
como objetivo analizar cómo estas tecnologías inciden en la calidad de vida de los jóvenes universitarios; “nuestras preguntas se dirigen más bien a la relación con ellas; no queremos focalizarnos en las tecnologías en sí, sino en el universo de la calidad de vida, ya que una de las posturas de quienes trabajamos en esta línea suele ser centrarnos en las tecnologías dándole demasiada importancia; en cambio, aquí nos enfocaremos en la calidad de vida”, dijo Ana I. Zermeño.
Dicha investigación se realizará mediante encuestas y grupos de discusión, entre otras metodologías, en seis universidades del país: dos del norte, una en el sur, una más en el este, otra más en el oeste y finalmente una en el centro, esto con el objetivo de tener un conocimiento amplio de la vida de los jóvenes en el país. De hecho, comentaron las investigadoras, el proyecto está relacionado con otras investigaciones internacionales.
Por su parte, Margarita Cornelio comentó que, para generar datos más certeros, realizarán un círculo de estudios: “Es una estrategia de trabajo en redes que beneficia sobre todo a estudiantes de pregrado, y consiste en reuniones semanales en las que analizaremos la agenda mediática sobre jóvenes universitarios que utilizan estas tecnologías para mejorar su calidad de vida. Analizaremos contenidos de medios na-
cionales de prensa y, para la agenda social, los memes que se relacionan con este tipo de temas”, explicó. Por último, Ana Isabel Zermeño comentó que esta investigación se sostiene en una red internacional de universidades que buscan medir cómo la calidad de vida se modifica o no cuando se tiene acceso a las tecnologías de la información. La red está conformada por Chile, Aguascalientes, Reino Unido, Tabasco y Colima.
Conmemoran ...
Como invitado de honor, el general Celestino Ávila Astudillo, comandante de la Vigésima Zona Militar, hizo el pase de lista de los Niños Héroes, en éste que fue el 172 aniversario de dicha conmemoración. En la ceremonia también estuvieron presentes Alicia del Carmen López, presidenta del Voluntariado Universitario y directora general del Cedefu; la contralmirante Bertha González, en representación del Almirante Salvador Gómez, comandante de la VI Región Naval; Armando
Lozano, en representación del coronel Enrique Sanmiguel, secretario de Seguridad Pública en el estado; Christian Torres, secretario general de la Universidad y Priscilia Álvarez, delegada del campus Colima. Además, Joel Nino, presidente de la FEC; Luis Enrique Zamorano, secretario general del Sutuc; Zaret Gaytán, presidenta del FEUC; Azucena Evangelista, en representación de Ana Josefina Cuevas, presidenta de la ACU y Marcelino Bazán, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC.
4
Viernes 13 Septiembre de 2019
Universidad
Ojo de Mar
Entregan credenciales inteligentes a estudiantes de la UdeC Esta semana se estarán entregando cerca de 9 mil 200 credenciales Universidad de Colima-Santander a estudiantes de nuevo ingreso de los niveles medio superior, superior y posgrado de los cinco campus de esta Casa de Estudios. En entrevista, Hugo Alfonso Barreto Solís, director de general de Administración Escolar, explicó que ésta es una credencial que otorga el Banco Santander y que no tiene costo para los alumnos. Dicha credencial, añadió, es una identificación oficial como
estudiante de la UdeC que contiene los datos del nombre del alumno, la carrera, campus al que pertenece el joven y una foto; de igual modo, el número de afiliación. Puede utilizarse también para tener servicio en las bibliotecas, en servicios administrativos o participación en actividades culturales y deportivas. Asimismo, agregó, esta identificación puede utilizarse como tarjeta de débito, lo cual ya es opción de cada estudiante mayor de edad si desea activar esta fun-
ción, pero no es obligación que sea así. El documento tiene vigencia durante los semestres que dura la carrera o el bachillerato; sin embargo, el estudiante deberá ratificarla anualmente por medio de un holograma. Esto es, si el estudiante ya no se escribe, al siguiente semestre la credencial
queda invalidada para los servicios que ofrece la UdeC En el caso de estudiantes de bachillerato que todavía no son mayores de edad y que desean tener el beneficio de la tarjeta de débito, sus papás pueden ser cotitulares de la cuenta para que ésta se pueda activar.
Manifestó que en el nivel medio superior las credenciales se entregarán a los directores de cada plantel, y posteriormente a los usuarios. En el nivel superior y posgrado, sí se hace entrega masiva y quien desee activarla puede hacerlo en el momento de recibirla. “Esta semana es especial porque estamos entregando una credencial importante para seguridad interna y externa, pues con ésta se pueden identificar como alumnos de la UdeC”, agregó. En caso de que alguien extravíe su credencial, puede acudir a la dirección de su plantel y solicitar una reposición de la misma, algo que ya tendrá costo. Finalmente, comentó que cada determinado periodo, la Universidad renueva el convenio con Banco Santander para la entrega de este documento.
Universidad
Tarea Pública
Invitan a Concierto Nacional de Rondallas, en Tecomán Para celebrar sus 36 años de creación, la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT) invita a la comunidad universitaria y público en general al Concierto Nacional de Rondallas, el cual estará presidido por la rondalla “Voces Universitarias” de la Universidad de Colima. Lo anterior fue dado a conocer por el director del plantel, Alejandro Rodríguez Vázquez, quien comentó que dicho evento se realizará este viernes 13 de septiembre en el Centro de Tecnología Educativa del campus Tecomán, en punto de las 6 de la tarde. Víctor Manuel Velasco Larios, director de la rondalla “Voces Universitarias”, dijo que este
evento contará con la participación de la rondalla “Karisma”, de Ciudad Juárez, Chihuahua, y de la rondalla “Sentimientos de Analco”, de Guadalajara, Jalisco. “Invitamos al público en general a que asista y disfrute de este gran evento, donde tendremos temas clásicos de la rondalla para recordar, pero también de actualidad, por lo que es para adultos y jóvenes”, agregó. Cabe destacar que la Rondalla “Voces Universitarias” cuenta ya con 17 años de trayectoria, en los cuales ha participado en eventos de talla nacional e internacional, además de que sus integrantes son alumnos de la Facultad de Contabilidad y Administración y del Bachillerato 20 de la UdeC.
Viernes 13 Septiembre de 2019
5
6
Opinión
Viernes Viernes 13 13 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
... Los líderes de la CNTE tienen el mismo poder que Donald Trump: también ellos pusieron de rodillas a AMLO. En su acuerdo con los cabecillas de esa banda el Presidente les entregó en charola de plata todo lo que pidieron, incluyendo demandas tan extremas como la asignación automática de plazas y la supresión de todo tipo de evaluación a las tareas docentes de sus agremiados.
De Política ... Nosotros y...cosas peores
Editorial
Felicidad y creación
P
ocos quedan de aquel grupo que el 13 de septiembre de 1983, reunido con la entonces gobernadora Griselda Álvarez en el viejo auditorio del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA, ese que demolió el sismo de 2003), decidiera fundar la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, hoy Facultad. De ese grupo, dirigido por Gonzalo Villa Chávez, pervive su espíritu innovador, creador y artístico, fortalecido por las experiencias, por el paso de los años y de las generaciones
de jóvenes que se han formado en ese plantel universitario. Los fundadores y continuadores de ese proyecto se han mantenido fieles a la idea de ver en la arquitectura, como señalaba en alguna ocasión el reconocido arquitecto y escultor mexicano Fernando González Gortázar, una ciencia y una técnica, pero también un arte, “un humanismo cuya finalidad es la de acercar a la gente a la felicidad posible”. Gabriel Gómez Azpeitia, arquitecto, experto en clavicordios, amante de la música, la literatura, las artes visuales y miembro de ese grupo de
Ojo de mar
fundadores, recordaba en una ceremonia por el aniversario de la Facultad de Arquitectura y Diseño, que en estos tiempos prácticos, de ciencia, ese plantel de la Universidad de Colima continúa insistiendo en el arte, al que ve como una necesidad, no un lujo. El mismo González Gortázar afirmaba que “para los políticos y tomadores de decisiones, quienes en gran medida deciden el crecimiento de las ciudades, el arte y la belleza son algo superfluo y de lo que se puede prescindir”. Sin embargo, añadía, “existen estudios de paleontología que postu-
lan que fueron el arte y la creación del pensamiento simbólico, las características que marcaron nuestra evolución como seres humanos”. Por eso, el arte es un artículo de primera necesidad. No se puede vivir plenamente si no es en un medio bello y armónico. En tiempos de falta de armonía y de una violencia desmedida como los que vivimos actualmente, siempre será estimulante que exista en Colima un lugar como la Facultad de Arquitectura y Diseño, dedicada a acercar a la gente a la felicidad y a la creación.
tarde se basó la extraordinaria película de Blake Edwards protagonizada por Audrey Hepburn, se dispuso a contestarlo”.
La primer true crime Por Adalberto Carvajal ¿En qué se parece el periodismo al true crime?, se pregunta Berna González Harbour en un artículo que publicó en el suplemento Elemental de El País el 20 de agosto de 2019, donde aporta varias de las lecciones que da Truman Capote en su novela de no ficción A sangre fría (1966), el clásico del new journalism norteamericano. Para González Harbour, el viaje de la noticia a la novela es el mismo que te lleva de la información al disfrute. Y sugiere a los narradores no buscar las cinco W, sino las cinco diferencias. “El qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué de un suceso relevante pueden bastar para redactar una noticia de forma correcta”. No se sabe la razón de hablar de cinco W cuando son seis las preguntas: who, what, when, where, why y how. En esta última la W remata la pregunta. “Pero de ahí a la literatura, a dar el salto de pértiga que coloca al lector en un universo embriagador donde las cosas no solo se aprenden, sino que además se disfrutan, va un mundo. Más inmenso aún que el lugar al que te lleva”. Y cita las “dos frases, las primeras ocho líneas de una columna perdida en la portada del New York Times del 16 de noviembre de 1959”, que resumían “el drama que cambió la historia de una pequeña comunidad de granjeros de Kansas donde la única vida aparte de la cosecha y el ganado era el béisbol, el coro o la iglesia metodista local”. Dice el texto periodístico: “Holcomb, Kan. 15 noviembre. UPI. Un granjero próspero del trigo, su mujer y sus dos hijos más pequeños, han sido hallados hoy muertos por disparos en su casa. Asesinados por heridas de arma de fuego a quemarropa tras ser atados y amordazados’. “Ya estaba casi todo en la noticia: el quién, el qué, el cómo, el cuándo, el dónde. Pero faltaba el por qué. Y Truman Capote, entonces periodista de New Yorker y escritor, que acababa de publicar Desayuno en Tiffany’s, en la que más
Matar a un ruiseñor Acompañado de su amiga Harper Lee (1926-2016) que aún no había publicado Matar a un ruiseñor (1960, llevada al cine en 1962), Truman Capote (1924-1984) llegó a Holcomb “y comenzó a hacer lo que de verdad hacemos los periodistas: preguntar, indagar y seducir a las fuentes hasta ganar la confianza incluso de un asesino monstruoso al que queremos convencer de que lo hacemos por su bien. Casi todo vale por unas líneas más”. “Capote no tuvo prisa en contestar las W, sino que prefirió someternos a una danza cautivadora de palabras que culminaron tras seis años de inmersión en A sangre fría, el primer ejemplar de true crime, un género que hoy es tendencia. Él lo vivió con tal grado de implicación y detallismo que no escribió ninguna novela más. Le absorbió toda la energía y en ella nos legó su gran lección”. He aquí las particulares respuestas de Capote a las W: ¿Dónde? “Capote nos sitúa ante un horizonte móvil que nos va a abrazar tan irremediablemente como la muerte atrapó a la familia asesinada. Holcomb no es solo un pueblo al oeste de Kansas, sino una zona solitaria donde el autor nos hace oler las praderas, escuchar los pasos de las botas de tacones y punta afilada de los hombres del lugar y ver los rebaños de ganado o los silos repletos de trigo. “Quién dijo dónde. Lo implícito gana a lo explícito y esa es quizá la primera de las grandes diferencias entre periodismo y novela. “Se sugiere un lugar de decadencia, restos del crash de 1929, que ahí dejó cadáveres como la vieja sede de un banco abandonado o una antigua estructura de estuco donde lo único que pervive es el cartel de ‘baile’. “Se sugiere el abandono a partir de trenes de pasajeros que silban pero no paran. “Se sugiere una lucha por una prosperidad que se forja con trabajo, sí, pero que siempre se puede perder por culpa de una sequía”. ¿Cuándo? “No importa aquí la fecha exacta, sino que una madrugada de
è
10
Hoy en la historia Mirador Por Armando Fuentes Aguirre La mañana era hermosa. Esplendía el sol, radiante, soplaba un vientecillo refrescante y el cielo azul sin nubes parecía el manto de la Virgen tendido sobre el mundo. San Virila salió de su convento. Iba a la aldea a pedir el pan para sus pobres. En el camino se topó al rey Cleto con su cortejo real. El monarca detuvo al frailecito y le ordenó: - Haz un milagro para divertirme. Respondió San Virila: - Primero haz tú algo para divertirme yo. Un gesto de ira apareció en el rostro del rey Cleto, y un murmullo de asombro y reprobación se oyó entre los cortesanos. San Virila le dijo al soberano: - Los milagros son algo milagroso. Sólo se han de pedir cuando en verdad se necesiten. Además yo no hago milagros: los hace la fe. Si un día llegas a tener fe tú también podrás hacer milagros. Así dijo San Virila, y siguió su camino hacia la aldea a pedir el milagro del pan para sus pobres.
Míreles por donde lo míreles
Paracaídas
Doctorado Honoris Causa para Rolando Cordera Campos Por Rogelio Guedea En la pasada sesión del Consejo Universitario, la cual fue realmente intensa, se aprobaron acuerdos interesantes que, cabe decirlo, vale la pena seguir socializando lo más posible. Se aprobó, por ejemplo, la creación de cinco nuevas maestrías: una en Tecnologías de Internet, otra en Psicología, una más en Negocios, otra más en Emprendimiento e Innovación de Negocios Turísticos, y una última en Gastronomía. Todas estas maestrías se imponen de especial interés y vienen a fortalecer ámbitos de oportunidad que exigen los tiempos actuales. Su creación es, además, un mérito, sobre todo si tomamos en cuenta que la cristalización de una maestría implica un arduo trabajo revisionista que invo-
Opinión
Viernes 13 Septiembre de 2019
7
Tarea pública
Renovación en el IMSS Por Carlos Orozco Galeana Diarios nacionales difundieron información acerca de los perfiles que la 4T exigirá a quienes se sientan con méritos y conocimientos para ocupar el puesto de delegado del IMSS en las entidades del país, pudiendo ser médicos en activo, jubilados y personal de enfermería de esa institución. En caso de que los aspirantes estén activos, se pedirá mínimo 10 años de antigüedad, aunque estos pueden ser acumulados y no de forma consecutiva. Esta invitación ocurrió el pasado 28 de agosto, cuando el Gobierno federal lanzó la convocatoria respectiva para ocupar esos cargos. Se establece que se exceptúan en el concurso los deberes de titulares de las Unidades Médicas de Alta Especialidad. El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, dijo que este concurso permitiría acabar con los compadrazgos dentro de la institución de salud. Si ese fuera el propósito que se persigue, que sea gente profesional y no arribistas de bajo pelo los que dirijan a esa institución en las entidades, me parece muy importante pues a pesar de que el Cartón de RIMA IMSS es una organización muy escrupulosa para escoger a sus mandos administrativos, suelen colarse personas sin nivel profesional, ignorantes de la problemática de salud que son designados por favores políticos. Y sin carrera profesional algunos de ellos, como ocurrió en Colima al menos con dos en el pasado reciente. Si esa práctica dañina se acaba, estaremos presenciando una renovación importante del Gobierno federal, de la 4T. Para ser delegados del IMSS, una exigencia vital de ahora es la de tener estudios concluidos de maestría o doctorado en áreas de administración de servicios de salud o salud pública, o la de acreditar el haber cursado 500 horas mínimo en diplomados o cursos en administración, aunque éstas no hayan sido tomadas de manera continua o consecutiva. Las personas aspirantes serán evaluadas individualmente para conocer su experiencia, nivel de conocimientos, capacidades para el cargo y habilidades de liderazgo. Algunos renunciarán desde ahora y a otros, seguro que se los “poncharán” en los exámenes. Por donde se aprecie, esta nueva política en el IMSS permitirá dar un salto de calidad en la administración de sus servicios. La salud es tan importante que no debe haber en los puestos directivos personas è 9 lucra, incluso, el análisis de nuestro contexto político, social y económico no sólo local, sino también nacional e internacional. Pero además de los acuerdos que darán origen a estas maestrías, se lograron otros consensos importantes, entre ellos el otorgamiento del doctorado Honoris Causa al economista Rolando Cordera Campos, quien cuenta con una trayectoria bastante elogiosa que nuestra Alma Máter ha decidido hacer patente con este reconocimiento. Pocos saben que Rolando Cordera Campos nació en Manzanillo en 1942 y que luego emigró a la Ciudad de México para hacer estudios de economía en la UNAM, donde dio clases hasta convertirse en uno de sus profesores eméritos más reconocidos. Desde entonces, Cordera Campos ha combinado siempre su labor docente con su labor como investigador y autor de libros fundamentales para entender los fenómenos de la pobreza, la desigualdad y las crisis económicas de nuestro país, tales como La economía nacional: una reflexión, ¿Ya LEISSSTE? La pobreza no es noticia, La perenne desigualdad o Las decisiones del poder. No menos importante ha sido su participación como colaborador habitual sobre temas de su especialidad en diversos periódicos y revistas del país, como La Jornada o Nexos, en donde ha sido puntual en sus críticas è 9
8
Viernes 13 Septiembre de 2019
Opinión
Loros buscará los 4 puntos en su visita a Cafetaleros en el Ascenso MX
De política ... y cosas peores Por Catón - “Hooker!... Harlot!... Whore!... Bawd!... Hot pants!... Cyprian!... Floozy!.. Tart!...”. Todos esos voquibles que en lengua inglesa sirven para nombrar a las mujeres que ejercen la prostitución le asestó lord Feebledick a su esposa, lady Loosebloomers. “¿Por qué me dices eso?” -preguntó ella-. “¿Cómo por qué? -rebufó el lord-. Este lunes te encontré en la cama con el mayordomo James. El martes te sorprendí yogando con Wellh Ung, el encargado de la cría de faisanes. El miércoles te vi en la cochera haciendo el amor con el chofer en el asiento del Rolls-Royce. El jueves tuviste sexo con el jardinero atrás de los rosales. El viernes te revolcaste en la paja del establo con el caballerango Highrump. Y el sábado me pusiste el cuerno con Hardcock, el vecino. ¿Y aun así te ofendes porque te llamo ‘hooker’, ‘harlot’, ‘whore’ y lo demás?”. “Ah, Feebledick -respondió lady Loosebloomers con acento lamentoso-. ¿Ya se te olvidó que a ti te dedico todos los domingos? Por la mañana te acompaño a la iglesia; en la tarde tomo el té contigo; por la noche jugamos al whist. ¿Y me agradeces eso? No. ¡Tú nada más te fijas en lo malo!” ... Los líderes de la CNTE tienen el mismo poder que Donald Trump: también ellos pusieron de rodillas a López Obrador. En su acuerdo con los cabecillas de esa banda el Presidente les entregó en charola de plata todo lo que pidieron, incluyendo demandas tan extremas como la asignación automática de plazas y la supresión de todo tipo de evaluación a las tareas docentes de sus agremiados. El hecho de que AMLO haya cedido a esas exigencias y a otras igualmente desbocadas causará graves daños a la educación de los niños y jóvenes en los estados donde predomina la nefasta agrupación, y redundará en atraso para esas entidades, cuyos gobernadores quedan a merced de los cenecistas, engallados por su triunfo sobre el Presidente y protegidos ahora por él. Como efecto de la debilidad de López Obrador ante la CNTE un izquierdismo anacrónico y radical ha invadido definitivamente las aulas en buena parte del país. Será difícil ya sacarlo de ellas ... El galán se acercó a su dulcinea con evidente intención lúbrica. Le dijo ella: “Contén tus ímpetus, Pitoncio. Piensa en la explosión demográfica”. “Pienso en ella -respondió el ardiente amante-. El problema es que ya traigo encendida la mecha” ... Don Algón puso un aviso en el periódico, pues requería una nueva secretaria. ¨Para su sorpresa la primera solicitante que se presentó fue una perrita chihuahueña. En el examen que le pusieron, el animalito demostró tener vastos conocimientos de computación, finanzas, auditoría y contabilidad de costos. Don Algón, sin embargo, no quería tener una perrita como secretaria. Le preguntó: “¿Posee usted un segundo idioma?”. Respondió la perrita: “Miau” ... La maestra le pidió a Pepito: “Explícame el Principio de Arquímedes”. Dijo Pepito: “Una noche el papá de Arquímedes se le subió a su esposa. Ése fue el principio de Arquímedes” ... Un tipo le dijo a otro: “Te ves macilento y demacrado. ¿Qué te sucedió?”. Contestó el otro: “Me sacaron el apéndice”. Opuso el amigo: “Eso no es motivo para que te veas así. A muchos les han sacado el apéndice”. Preguntó el otro, sombrío: “¿En un asalto?” ... El toro Agapito veía con ojos tiernos a la vaquita Claribel, que estaba al otro lado de la cerca de alambre de púas. “Ven a mí, Agapito -lo invitó cierto día Claribel-. Hagamos un becerrito”. Incitado por esas palabras sugestivas el toro tomó impulso y saltó la cerca. “Bienvenido, Agapito -le dijo Claribel-. Procedamos ahora a hacer el becerrito”. “Imposible -gimió el toro-. Ya soy Aga solamente. Lo demás se me quedó en la cerca” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Bartlett no será investigado ...” No parece sorprendente la impunidad del señor: es que López Obrador le está pasando corriente.
Brasas Por J. Ángel Ramírez López Libramiento sur, verdadero cuello de botella Avanza el gobierno de José Ignacio Peralta a su última fase y parece que no podrá con el tramito que no pudo a lo largo de todo su sexenio el exgobernador Mario Anguiano Moreno, como tampoco pudo pavimentar los 5 kilómetros dañados por el río de la Lumbre, entre Zapotitlán de Vadillo, Jalisco y Comala, en Colima, pero que en el actual gobierno es realidad. Ese tramito que seguro la Seidur ni siquiera ha notado (o es de incumbencia federal), es el que va del libramiento sur y cruza las vías del tren, junto a Lo de Villa. Va de La Villa a cuatro carriles rumbo a Manzanillo, y ahí en las vías férreas se corta a dos, que recién cobró una víctima por lo inadecuado. Un riesgoso cuello de botella que se le está yendo a este gobierno. ¿Y qué hay de la tala del andador lo de Villa? ¡Vaya, ya salió el peine! En una columna había dicho que una franja confortable y llena de sombra del andador de Lo de Villa estaba siendo afectada por desarrolladores urbanos, como es el caso de secar árboles, arbustos y maleza, luego talar todo para aparentar que se habían secado, cuando esto ya ocurrió, junto al predio de donde era el centro social Los Socios. Acabo de pasar por ahí y ya talaron unos 300 metros de praderas y árboles de ese desarrollo urbano para promover la vivienda de interés social, a cambio de asesinar la ecología y el solazo, en tanto, las autoridades de Semarnat y de Ecología estatal y municipal, permanecen en silencio, tal vez cómplices de la depredación. La industrialización se opondrá a la ecología. PAN, todas las posiciones políticas … en el cielo Muy quitados de la pena y rascándose la voluminosa barriga, la dirigencia estatal del PAN dice que en las próximas elecciones ganarán la gubernatura, las 10 presidencias municipales y la mayoría de escaños en el Congreso del Estado, por lo que, como dijo María Victoria “Sí, chucha”, como si el PAN tuviera presencia real en Colima o la cacareada unidad de sus militantes. No, cuando mucho logrará no perder su registro, o si se alía con partidos pequeños puede que éstos lo salven de la extinción, porque precisamente cada uno quiere la nominación para la grande, mientras que los escaños menores, para parientes, amigos y compadres, al estilo Verde Ecologista de México. El PAN está en la lona y el divisionismo interno es el cáncer que padece. Senadora Gaby Benavides, buen trabajo Sin mucha lengua ni politiquería barata, la senadora Gabriela Benavides Cobos está haciendo bien su trabajo, pues ha puesto a consideración un punto de acuerdo para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y las autoridades especializadas investiguen si la empresa Pinfra, concesionaria de la caseta de peaje de Cuyutlán, ya cumplió su contrato y razón de ser. Dice no quitar el dedo del renglón hasta que se supervisen a fondo los contratos y convenios, porque Pinfra ya no puede usufructuar la caseta de Cuyutlán, ya que finiquitó el tiempo otorgado de concesión, por lo que la ampliación del plazo parece entrar en lo irregular, y aunque reconoce que los carros chicos no pagan, exige revisión para que pase a manos del Gobierno estatal. Tonila, faltan 50 metros de vía hidráulica El granito de arroz de Tonila es que tiene un tramo de unos 50 metros de carretera deteriorada, entrando por el lado de Guadalajara, pues ya se rehabilitó con pavimento hidráulico la entrada principal, de sur a norte, ya se mejoró con chapopote la entrada viniendo de Atenquique, pero dejaron un pedazo, un parche, sin pavimento hidráulico, y eso hace daño a la fisonomía. Es que Tonila estaba tan deteriorado luego del sismo del 2003, que el portalito céntrico quedó agrietado, igual que la catedral, mismos que ya fueron rehabilitados, se adoquinó la zona centro, se pavimentó la entrada principal y se acaba de mejorar la que va a Guadalajara, sólo que un tramo intermedio está lleno de parches, cuando que es el más económico en su mejoría.
Camino Real festejará el Día del Charro
Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 13 En 1783 nació en Tepotzotlán, Estado de México, Mariano Galván, editor del famoso “Calendario del más antiguo Galván”, publicado desde 1826 hasta nuestros días ... En 1810, por denuncia del español Francisco Buera, fueron aprehendidos los conspiradores de Querétaro, Epigmenio y Emeterio González. En tanto, Miguel Domínguez, corregidor de Querétaro encerró a su esposa Josefa, pero ésta encontró la forma de hacer llegar la noticia a Hidalgo ... En 1812, a iniciativa del sanguinario Félix María Calleja, el virrey Francisco Javier Venegas ordenó ejecutar “a garrote vil” a Leonardo Bravo, padre de Nicolás y hermano de Miguel, Víctor, Máximo y Casimiro. La familia completa de los Bravo. Don Leonardo el jefe, se distinguió en la guerra como administrador y constructor de fortificaciones y combatiente de primera línea ... En 1813, con la idea de darle una organización política al país, More-
Paracaídas ...
ç
7
en aquellos momentos en que ve que las políticas económicas nacionales no son las más pertinentes. Un artículo suyo aparecido precisamente en La Jornada, del pasado 1 de septiembre, ponía los puntos sobre las íes con respecto a esta idea del Gobierno federal de que no importaba hacer a un lado el crecimiento mientras se mantuviera el desarrollo, a lo que Cordera Campos acotaba que “sin crecimiento nos estancamos”, y a partir de ahí hace un desglose de la importancia de no demeritar ni lo uno ni lo otro. Hombre crítico y muy de su tiempo, Cordera Campos es en realidad un ejemplo para todos aquellos que se han preocupado por revestir de rigor y seriedad la labor académica y, además, se preocupan porque ésta tenga un impacto benéfico (sea del tamaño que sea) en la sociedad, con el fin de buscar mejorar sus condiciones de bienestar. Por eso yo creo que el doctorado Honoris Causa es muy pertinente y celebro que nuestra Casa de Estudios lo haya aprobado, pues con ello también se honra la libertad de pensamiento (y, sobre todo, la defensa de esta libertad de pensamiento) que ha caracterizado la trayectoria de nuestro admirado paisano manzanillense.
Tarea pública ...
ç
7
sin acreditación conveniente. Independientemente de que en el IMSS las cosas funcionan casi como un reloj por la estructuración de su sistema, o acaso por su rigidez, es conveniente asegurar que sus mandos tengan capacidad médico-administrativa, empezando por su director general, quien debiera informar si reúne en su certificación académico-profesional lo que se exige a los aspirantes a delegados. El IMSS ha sido dirigido los últimos tiempos por servidores públicos no médicos, por economistas reconocidos como Santiago Levy o José Antonio González, (cuñado de Salinas de Gortari, por cierto), entre otros, y dejado de lado el perfil médico. Yo pienso que lo ideal es que quien dirija estas instituciones debe ser un administrador avezado con ciertos conocimientos en salud, porque un director no receta ni opera, sino dirige y ordena servicios. Hay médicos muy deficientes operando instituciones de salud en el país solo porque son amigos de equis sindicato o parientes de algún político renombrado, etc. Los concursos de plazas son favorables para que las instituciones progresen y satisfagan las demandas de los usuarios, sobre todo en el ámbito sanitario. No es lo mismo disponer de recursos o planear sobre equis materia, que hacerlo en materia de salud, donde los errores suelen ser muy costosos y se pagan con la pérdida de vidas humanas. Aplaudo la medida institucional de exigir calidad en los mandos en el IMSS. Que sea práctica permanente es muy deseable. La población merece buenos servicios de salud que solo pueden garantizarse con una gestión atinada y profesional como la que se pretende lograr desde el más alto mando institucional.
Opinión
Viernes 13 Septiembre de 2019
9
los convocó desde Acapulco al primer “Congreso de Anáhuac” el que este día se instaló en Chilpancingo para elaborar una constitución. En dicho Congreso depuso su autoridad militar y se declaró “Siervo de la Nación”. Acudieron los principales dirigentes como López Rayón, Carlos Bustamante, Quintana Roo y otros ... En 1847, acribillado por las balas y al borde de la muerte, el teniente coronel Santiago Felipe Xicoténcatl alcanzó la bandera de su batallón de San Blas, y para evitar que cayera en poder del enemigo la envolvió en su cuerpo y murió en ella. Las tropas americanas invasoras, tomaron el Castillo de Chapultepec y sucumbieron gloriosamente sus defensores, jóvenes cadetes del Colegio Militar que ahí estaba instalado. La historia los califica como “Los Niños Héroes” ... En 1875, se fundó en la Ciudad de México, la Academia Mexicana de la Lengua ... En 1912 murió don Justo Sierra Méndez... Y en 1918 se fundó la Confederación de Cámaras Industriales, llamada Concamin, que agrupa a todas las Cámaras de Industria de nuestro país.
Hoy en la historia de Colima Fallecimiento de José María Montenegro Sabemos que Montenegro militó en las filas liberales desde la revolución de Ayutla. El general Comonfort lo ascendió a capitán en 1855. Al año siguiente ganó el grado de teniente coronel en la campaña de Puebla y en 1861, el de coronel en la campaña de la Sierra de Álica El coronel José María Montenegro obtuvo el mando del “Batallón Mina” en la Guardia Nacional de Jalisco y murió asesinado al salir de la Barranca de Beltrán el 13 de septiembre de 1863, cuando conducía una conducta con más de 200 mil pesos en oro, rumbo a Manzanillo. Nacimiento de Maurilio Valdivia El 13 de septiembre de 1917 nació en la Ciudad de Colima, Maurilio Valdivia Cruz, quien en compañía de su hermano Mateo, formaron los primeros duetos y tríos que existieron en Colima. Técnico en radio en Colima Después de un año de práctica y especialización en la capital de la república, se radicó en Colima el Radio-técnico, J. Roberto Levy, poniéndose a las órdenes en la reparación y modernización de aparatos trasmisores y receptores de radio, en la casa materna de 27 de septiembre 290 y en Portal Morelos 31. De esto hace 84 años, el 13 de septiembre de 1935. Mitin anticomunista El 13 de septiembre de 1961, ocho mil personas se reunieron en el jardín Libertad para manifestarse en contra de la penetración comunista en América. Primera Feria del Libro Colimense El 13 de septiembre de 1971, siendo gobernador el Prof. Pablo Silva García, se inauguró la primera Feria del Libro de autores colimenses. Problemas con Teléfonos de México Hace 44 años, el 13 de septiembre de 1975, el periódico El Noticiero publicó que la “empresa Teléfonos de México, es obsoleta. Negligencia constante y absoluta carencia de cortesía”. Cotización del dólar El 13 de septiembre de 2011 el dólar de los Estados Unidos se cotizó en $13.11.
Universo 94.9
»
Hoy en la historia por radio
Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.
10
Viernes 13 Septiembre de 2019
Ojo de mar ...
ç
Opinión
6
domingo de mediados de noviembre, un sonido sorprendente interfirió con la histeria de los coyotes, el chasquido seco de las plantas arrastradas por el viento o el quejido lejano del silbido de las locomotoras. Qué más da qué hora era”. ¿Cómo? “Tardaremos muchos en conocer qué arma, qué calibre y desde qué distancia se les disparó, pero lo conoceremos. De momento solo nos importa que ‘cuatro disparos terminaron con seis vidas humanas’. “Paremos un segundo en esta frase, madre de la condensación de toda intriga literaria: ‘cuatro disparos, seis víctimas’. El ‘quién’ que conocíamos (cuatro muertos) se ha ampliado a seis. Habrá que llegar hasta el final”. ¿Qué? “Ya lo ha dicho Capote: cuatro disparos, seis muertos. Pero aquí el qué se transforma en un acantilado afilado y peligroso en el que lo que ocurrido no es solo que han muerto personas, sino una forma de vida. ‘Los acontecimientos excepcionales nunca se habían detenido allí’, dice Capote. “Pero esas sombrías explosiones ‘encendieron hogueras de desconfianza, a cuyo resplandor muchos viejos vecinos se miraron extrañamente, como si no se conocieran’. La confianza, amigos, ha muerto. El fuego de la desconfianza se ha encendido para devorar a toda la comunidad”. ¿Quién? “Es hora de pararnos en la víctima principal, Herbert Clutter, el granjero próspero con una vida aparentemente perfecta, armoniosa y saludable que pronto empieza a ofrecernos factores de inquietud. “Capote nos cuenta que su mujer, la chica de la que se enamoró, madre de sus cuatro hijos y a la que sigue adorando, está enferma. Lleva años bajo tratamiento psiquiátrico, se sume en épocas de depresión, vive recluida en su cuarto y apenas participa en la vida familiar. ¿Será importante? De momento, es inquietante. “Clutter es un líder agricultor local, ha encabezado asociaciones y es ad-
Tiempo Extra Por Damián Trillo mirado por su ejemplaridad. ¿Será importante? De momento, comprendemos que puede generar envidias. “Además, es abstemio, muy creyente, tan rígido con sus trabajadores que prohíbe la bebida y ay de quien roce el vicio. También digno de tener en cuenta. “Aprendemos también que en las últimas horas entraron cazadores en su finca, como era habitual por la época, y él les dejó buscar faisanes como también era habitual. “¿Y el factor religioso? Una de sus hijas está ennoviada con un chico católico y ya le ha advertido de que, siendo como son ellos metodistas, esa relación no podrá ser. Tomamos nota. “Además Stocklein, el único empleado que vive en la finca, le pide el día libre por la enfermedad de su hija. Queda anotado también. “Capote va exponiendo suavemente una ristra de asuntos que pueden parecer rutinarios, normales, pero que a la luz de los asesinatos son dignos de tener en cuenta, desde la capacidad que tuvo para generar envidias como el hecho de que su perro solo se acobarde ante las armas de fuego. “El foco se va posando en todos los personajes, de uno en uno, para iluminar puntos de vista distintos y, sobre todo, para sembrar incertidumbres e incógnitas. Magistral”. ¿Por qué? “Ay, por qué. La gran pregunta que nos hace acercarnos al Holocausto, a los crímenes o a los sucesos que somos incapaces de comprender más allá de la perplejidad inicial es el motor que mantiene encendida la novela. ¿Lograremos entender por qué dos muchachos asesinaron a la familia Clutter de una forma tan salvaje?” Berna González Harbour se niega a responder a esa pregunta. Invita al lector a descubrirlo en la novela. “Porque las preguntas que podemos hacernos siempre quedarán cortas ante la dimensión de las respuestas que nos ofrece Capote. Y porque la respuesta a la pregunta ¿por qué? es en sí misma una disciplina infinita de imposible articulación”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Deportes El diamante de la “Morelos” quedará listo para el Cuadrangular de Beisbol
Viernes 13 SeptiembreViernes de 201913 Septiembre de 2019
11
Ricardo Vargas Bustamante, presidente del Patronato de Fomento al Beisbol de Colima, acompañado de Ciria Margarita Salazar Carrillo, directora del Incode, informaron los avances para el Cuadrangular de Beisbol que se desarrollará en el diamante “Francisco Vázquez Ávalos” de la Unidad Deportiva “Morelos”, del 4 al 6 de octubre.
Pedalistas de la UdeC participarán en las clásicas de Ruta, en Zacapu, Michoacán
Uncle Drew, por el liderato del baloncesto de Primera Fuerza
Loros buscará los 4 puntos en su visita a Cafetaleros en el Ascenso MX
12
Viernes 13 Septiembre de 2019
Deportes
Agenda deportiva
Pedalistas de la UdeC participarán en las clásicas de Ruta, en Zacapu, Michoacán En el marco de las Fiestas Patrias, el ciclismo nacional tendrá actividad en Zacapu, Michoacán, donde se celebrarán dos clásicas de Ciclismo de Ruta este sábado 14 y domingo 15 de septiembre. El Club de ciclismo Loros de la Universidad de Colima estará presente con trece corredores, quienes en su mayoría participarán el sábado en la clá-
sica Potrillo Zárate, en las categorías femenil Libre, Sub-21 y Juvenil varonil. Para el domingo, el platillo fuerte será la edición 51 de la ruta clásica “Amando Zacapu Martínez”, en las categorías Sub-23 y Elite, que tendrá la presencia de los mejores equipos nacionales e incluso invitados del extranjero, como fueron los canadienses el año anterior.
Repartidos en sus respectivas categorías, los representantes juveniles de Loros serán: Fernando Israel Gutiérrez Barajas, Elías Andrés Centeno Villarreal, Ramón Iván Padilla Gómez, Omar Antonio Aranda Rolón, Jonathan Preciado Calvario, Hebert Arath Chávez García, Eduardo Michel Chávez García, Carlos Enrique Villavicencio Montoy y Gael
Sebastián Huerta Olivo. En la femenil Libre asistirán Marisol Monserrat Anguiano Beltrán y María Carmina Virgen Borjas, mientras que en la Sub-23 estarán Hernán Castillo Sierra y Edgar González Escobar, quienes tras su participación del sábado se integrarán a la carrera estelar del domingo con el equipo GHO-Entrena México, en compañía del cam-
peón de Ruta 2019 de nuestro estado, el corredor oriundo de Manzanillo, Ángel Eduardo Meza Mendoza. Otra competencia que estarían abordando los ciclistas del Club Loros antes de su regreso a Colima sería la Clásica de la Independencia, que se desarrollará el próximo lunes por la tarde en el centro de Ciudad Guzmán, Jalisco.
Loros buscará los 4 puntos en su visita a Cafetaleros en el Ascenso MX Por Gloria D. Sierra Michel
Para el duelo de la sexta jornada en la Liga de Ascenso MX, Loros de la Universidad de Colima visitará a los Cafetaleros este sábado a partir de las 7 de la noche en el Estadio “Víctor Manuel Reyna”, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. La escuadra universitaria que dirige Víctor Hugo Mora buscará traer los 4 puntos que le oferta la visita a Chiapas, para sumar en la general y en la tabla de cocientes, y así salir de la peligrosa zona de descenso. Loros tuvo casi dos semanas para estudiar el juego de los chiapanecos, por lo que el mediocampista Jorge Echavarría dijo que será muy importante estar enfocados: “Va a ser un partido donde no podemos perder la concentración porque ellos tienen jugadores importantes que te pueden resolver el partido con individualidad”. El volante de los emplumados
comentó que deben hacer su futbol: “Solamente son detalles puntuales que tenemos que afinar para traer el triunfo a casa”, y destacó la importancia de regresar con una victoria de 4 puntos. Por su parte, Osciel de la Cruz, quien ha ido sumando minutos en el tema de la participación de menores en el torneo, refirió que es importante corregir los errores. “Esta semana de fecha FIFA nos ayudó mucho para enfocarnos más y poder trabajar”, señaló y resaltó la importancia del triunfo de visitante: “Sabemos que es un rival complicado, pero creo que hemos demostrado que somos un equipo que busca ser siempre protagonista ya sea de visitante o de local; vamos por las cuatro unidades para seguir escalando en la tabla”. La actividad de la fecha 6 se reanudó ayer con el Jueves de Ascenso con el duelo Atlante vs. Tampico Madero FC.
Por Francisco Manzo
Hoy viernes, Mineros de Zacatecas recibirá a Potros de la UAEM y Correcaminos de la UAT vs. Dorados de Sinaloa. Mañana sábado se realizarán 3 partidos más: Alebrijes de Oaxaca vs. Atlético Zacatepec, Cafetaleros
vs. Loros de la Universidad de Colima y Cimarrones de Sonora vs. Venados. Las acciones se completarán el domingo cuando Leones Negros de la UdeG reciba a Toros del Celaya.
El diamante de la “Morelos” quedará listo para el Cuadrangular de Beisbol Por Francisco Manzo
Ricardo Vargas Bustamante, presidente del Patronato de Fomento al Beisbol de Colima, acompañado de Ciria Margarita Salazar Carrillo, directora del Instituto Colimense del Deporte, informaron en rueda de prensa los avances para el Cuadrangular de Beisbol que se desarrollará en el diamante “Francisco Vázquez Ávalos” de la Unidad Deportiva “Morelos”, del 4 al 6 de octubre. El cuadrangular de cierre de pretemporada reúne a tres equipos de la Liga Mexicana del Pacífico
(Charros de Jalisco, Venados de Mazatlán y Sultanes de Monterrey) y un combinado de la Secretaría de Marina Armada de México. Vargas Bustamante comentó que a menos de un mes de que se realice el evento deportivo, ya están a la venta los boletos en diferentes puntos de la ciudad capital del estado, así como en las presidencias municipales de Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez. “Queremos que sea una fiesta del deporte, en este caso del béisbol. Vamos a contar con tres equipos que participan en la Liga Mexi-
Camino Real festejará el Día del Charro
cana del Pacífico y un combinado de buen nivel. Es un evento de calidad en Colima”, afirmó el presidente del Patronato. El costo del boleto es de 100 pesos por encuentro, viernes y sábado se venderá el paquete de 200 y el domingo de 100. El viernes se jugarán los duelos Marina Armada de México vs. Venados a las 4:30 de la tarde y Sultanes vs. Charros a las 8 de la noche. El sábado, el equipo de Marina enfrentará a Sultanes en el primer horario y Charros vs. Venados en horario estelar. El domingo a las 12 del día se juega únicamente
el duelo Sultanes vs. Venados. La directora del Incode, Ciria Salazar, indicó que ya se trabaja en el campo de juego para que esté en óptimas condiciones: “El diamante quedará en tiempo y forma, y se tendrán butacas, lo cual será más cómodo para el espectador. Este evento, así como el de basquetbol realizado hace unos días, demuestra que Colima está para ser sede de eventos deportivos de gran nivel”. Dijo que los partidos de softbol y beisbol que se desarrollen en este mes y los primeros días de octubre, serán en la ex Zona Militar.
En busca de promover el deporte más mexicano, Camino Real festejará este sábado el Día del Charro en Tepames, enfrentando a elementos del Trapiche, informó Germán de la Mora, presidente de Camino Real, quien dijo que antes de eso participarán en una ceremonia que se efectuará en la glorieta del Charro. Del evento en Tepames dijo que “seguimos trabajando en la logística de todo lo que será esta edición del Campeonato Nacional de Charro Completo, que se desarrollará dentro de las actividades deportivas de la Feria de Colima”, señaló. Otros que festejarán en grande el Día del Charro son equipos de Tecomán, con charreada en el lienzo “Juan Rodríguez”, iniciando a las 12 del día con competencia charra y la presentación de las escaramuzas del lugar. En la charreada, charros de Tecomán se dividirá en A y B para enfrentarse y, posteriormente, dar paso a la presentación de las escaramuzas: Charra de Tecomán, Infantil Juvenil y la Adulta. Además, estarán presentes las integrantes de la Escaramuza Valle Tecomán, de acurdo a lo informado por Alma Paulina Hernández Verduzco.
Deportes
Hay inconformidad con la prohibición de las corridas de toros
Tiempo extra Por Damián Trillo Del gozo al pozo El triunfo de 3-0 de México sobre Estados Unidos de la semana anterior engalló a aficionados y comentaristas de los diferentes medios deportivos especializados. En no pocos programas de análisis escuché decir que la Selección Mexicana era favorita ante este conjunto albiceleste, en el cual no estaría Messi. Por momentos estuve a punto de contagiarme del optimismo que se percibía en la previa, pero las predicciones resultaron muy distantes de la realidad. Se acabó el invicto del Tata Martino con el tricolor y de una forma humillante. Urge encontrar una defensa que se consolide en la Selección, de cara a Liga de Naciones, la Copa Oro y el destino final que es la Copa del Mundo de Qatar 2022. Araujo y Salcedo no están para titulares del conjunto nacional, hicieron el ridículo ante una Selección alternativa albiceleste. Parranda tricolor Un escándalo más en la Selección Mexicana de futbol se reveló tras la derrota por goleada frente a su similar de Argentina. Si el conjunto tricolor hubiera sacado un buen resultado ante los sudamericanos, las fotografías y videos de Javier Hernández, Miguel Layún, Héctor Moreno, Guillermo Ochoa y Marco Fabián, de fiesta con varias chicas en un bar de Nueva York, no hubieran aparecido por el momento. Tardeada Y es que no pretendo defender a los jugadores mexicanos, ya están bastante grandecitos, y con la regañada marca diablo que les pusieron seguramente sus esposas, basta y sobrará como castigo. Pero el festejo de los futbolistas fue el sábado posterior a la victoria contra los Estados Unidos por 3-0. En un tiempo libre que el entrenador les dio a todos y cada quien lo aprovechó como quiso. Según Miguel Layún, la convivencia se dio entre las 4:30 de la tarde y las 8 de la noche. Una tardeada pues, al más puro estilo de las secundaria, solo que con champaña y mujeres voluptuosas. Fuchi, guácala Sin embargo, como la Selección le había ganado a Estados Unidos por goleada, la nota de que estaban celebrando en un antro no pegaría en ese momento, situación que cambió radicalmente, tras perder estrepitosamente frente a Argentina. Ahí sí, el que se hayan ido de fiesta algunos de los principales jugadores del tricolor, encaja perfectamente en el argumento de que la baja de juego y por ende la goliza, se debe a que estos muchachos se trasnochan, beben alcohol y departen con mujeres que no son sus esposas. Fuchi, guácala. Y la mayoría en los medios los critican y juzgan, pero también, estoy seguro, los envidian. Cualquier comentario u opinión a mi correo: damiantrillo84@ hotmail.com
Viernes 13 Septiembre de 2019
13
Saldrán los finalistas de Liga en el futbol Oro del Recuerdo Este sábado se conocerán los equipos finalistas del Torneo de Liga en el balompié Oro del Recuerdo, cuando se lleven a cabo las semifinales de vuelta. Rinocerontes y Deportivo Oro son los que tienen delantera. Luego de la última reunión de delegados, la directiva pactó ambos duelos a las 4 de la tarde, donde América recibirá a Rinocerontes en la Unidad Deportiva de Coquimatlán. Ese último equipo tiene ventaja de 2-1. Por su parte, el duelo entre Deportivo Oro, quien tiene delantera de 3-2 sobre SNTE 6, se jugará en el Estadio Colima. Para ambos duelos del torneo que rinde homenaje a Ubaldo Salceda Ochoa, en caso de empate en el global, avanzarán a la final los conjuntos que terminaron mejor colocados durante el Campeonato Regular, situación que favorece al América y Deportivo Oro, respectivamente. Independencia En otro orden de ideas, mañana se jugará la cuarta jornada del Torneo Independencia, donde a las 4 de la tarde medirán fuerzas U. de San José frente a la Real Sociedad en la AFEC-Isenco. En ese mismo horario, Taxistas Leones Negros rivalizará con Loros de la UdeC en el campo Flamingos y cierran a las 4:30 de la tarde San Jerónimo vs. Restaurante Tamarindos en la Unidad de Cuauhtémoc. Supermáster El sábado se disputará la última jornada del Campeonato Regular o 15 de la segunda vuelta de Liga. Esos duelos servirán para determinar los lugares oficiales de los 8 primeros equipos de cara a la liguilla.
Las acciones comenzarán a las 3 de la tarde con el choque que sostendrán San Jerónimo y Real Oviedo en el campo La Cereza, en San Joaquín. Habrá cinco encuentros a las 4 de la tarde: Taxistas Leones Negros vs. Deportivo Álvica en el Centro Juvenil “Don Bosco”, Unión Colima Tonila vs. Deportivo Oro en el “José Quevedo”, Atlético Quesería vs. Suterm en el “Carlos Septién”, Cruz Azul vs. Educación Especial en el Infonavit, y Villa de Álvarez vs. Juventus en el “Carlos Téllez”. Cierran a las 6 de la tarde Real Centenario vs. Barrio Alto en la Unidad de El Diezmo. Descansa el equipo de Coca Cola. Diamante Mañana se disputará la última jornada de Liga, donde también se definirán los lugares finales de los ocho clasificados a cuartos de final. Las acciones del torneo que rinde homenaje a Luis Armando Yáñez García comenzarán desde las 3 de la tarde con el partido Bosco Comala vs. Deportivo Halcones en la Unidad “Mary Villa Montero”. A las 4 de la tarde, Cruz Azul vs. U. de San José en Loma de Juárez, América vs. Real Sociedad en la Unidad de Coquimatlán, así como Imperio vs. Suterm Lo de Villa en la AFEC-Chical. Otro partido en el mismo horario lo protagonizarán Cruz Azul Coca Cola con Deportivo León en la AFEC-Isenco. Cierran a las 6 de la tarde, Independiente vs. SNTE 6 en la AFEC-Chical, así como Villa de Álvarez vs. Deportivo Amigos en el “Carlos Téllez Pimentel”. Descansa el equipo Guadalaja-
rita. Surgirán semifinalistas de Liga en la Superveteranos Este viernes surgirán los primeros equipos semifinalistas del Torneo de Liga en el balompié Superveteranos Libre, cuando se disputen los cotejos de vuelta de los cuartos de final, donde Citrojugo, superlíder y vigente campeón, buscará remontar ante Independiente. Las acciones se iniciarán este viernes con dos encuentros: a las 7 de la tarde SNTE 6 recibirá la visita del San Antonio en el Estadio Colima. La ventaja es para los mentores 3-1, siendo favoritos para avanzar. A las 8 de la noche, Citrojugo le hará los honores al Independiente en cancha de los citricultores. Estos buscarán remontar el 4-1 en contra que tienen a cuestas. Los tecomenses son los actuales campeones del Torneo de Liga. Por otro lado, el sábado surgirán los otros dos semifinalistas: abren a las 4 de la tarde Real Manrique vs. SNTE 39 en el campo del Fray Pedro. Aquí, los mentores tienen delantera de 6-3. Finalmente, a las 6 de la tarde, Sección 82 recibirá al DOSA Albarrada en el “Carlos Septién”. Ese último equipo sacó ventaja en la ida 4-3 y buscará conservarla, pero enfrente tendrá a unos cañeros que tienen amplias posibilidades de avanzar a la siguiente fase. En caso de empate en el marcador global avanzarán a semifinales los conjuntos que terminaron mejor colocados durante el Campeonato Regular, situación que favorece a Citrojugo, SNTE 6, Real Manrique y Sección 82, respectivamente.
El domingo, Loritos vs. Deportivo Salcido, en futbol de Tercera División Profesional Por Gloria D. Sierra Michel
Este domingo 15 de septiembre, Loritos de la Universidad de Colima buscará su primer triunfo en el Estadio Olímpico Universitario cuando reciba al Deportivo Salcido, en la segunda fecha de la temporada 2019-2020 del
futbol de Tercera División Profesional. El duelo será a las 12 del día y se espera que los dirigidos por Milton Rebolledo Acosta cuenten con el respaldo de la afición, pues la entrada al Estadio Olímpico de la Universidad de Colima será totalmente gratuita para todo público.
La segunda jornada se pondrá en marcha hoy con 4 partidos: Mulos del Club Deportivo Oro vs. Chapala, Deportivo Tepatitlán vs. Real Ánimas de Sayula, Cafessa vs. Picudos de Manzanillo y Soccer 7 vs. Acatlán. Mañana sábado se enfrentan Gallos Viejos vs. Palmac, Leones Negros de
la UdeG vs. Atlético Tecomán, Escuela Chivas vs. Gorilas de Juanacatlán, Atlético Cocula vs. Valle del Grullo y Deportivo Ayense vs. Catedráticos FC. La jornada se completará el domingo con el duelo ya mencionado de Loritos de la UdeC vs. Deportivo Salcido.
14
Deportes
Viernes 13 Septiembre de 2019
Publicará Puertabierta el libro Colima, avances y retos. Educación
Uncle Drew, por el liderato del baloncesto de Primera Fuerza Por Francisco Manzo
El quinteto de Uncle Drew buscará hoy el liderato del baloncesto varonil de la Primera Fuerza en el Torneo “Mario Alberto Larios Mendoza” de la Liga Amigos, cuando se mida en la cancha techada de La Corregidora, a las 9 de la noche, al Drink Team, de acuerdo al rol de juego proporcionado por Salvador Martínez. En esa categoría, el liderato lo tiene por el momento En2. Dental Team con 16 unidades producto de 7 triunfos y 2 derrotas.
Con esos mismos números está el cuadro que pretende el liderato, Uncle Drew. El equipo de Halcones son terceros con 14 unidades, luego se ubican Cuauhtémoc con 13, Naranja Mecánica y Drink Team tienen 9 puntos y con 8 se ubican los equipos West Side, UDIF y Tecomán. En Segunda Fuerza “A” habrá también acciones en horarios de 8 y 10 de la noche. En esa categoría los primeros 8 lugares están de la siguiente manera: Guerreros del Cereso, Sntss XXV, Peste Negra, Sindicato de Gobierno, Bucaneros, Surtidora Ferretera,
Loritos, por otro triunfo ante Bravos en el beisbol de Segunda Fuerza Por Francisco Manzo
Hoy en el diamante de la Unidad Deportiva “Morelos” continuará la actividad del beisbol de la Segunda Fuerza, donde Loritos buscará su segundo triunfo al hilo ante Bravos de la Oriental, en un juego pactado a las 6 de la tarde, de acuerdo a lo informado por Marcos Casanova, presidente de la Liga. Marcos Casanova informó que en Primera Fuerza se jugará la fecha 3 del torneo con los siguientes compromisos en los diamantes de la Unidad Deportiva “Morelos” y Ciudad Guzmán: para el sábado en el diamante sintético “Francisco Vázquez Ávalos” de la Unidad
West Side y la farmacia Zamora. A las 8 de la noche en la cancha de la Corregidora, Surtidora Ferretera saldrá en busca del triunfo ante The Jonas Brothers. Los números dan como favoritos a los ferreteros. Cierran las acciones del día el sublíder Sntss XXV vs. Impresos Serrano. La victoria de los primeros los puede poner a un punto del líder Guerreros del Cereso, pero Impresos quiere volver por sus fueros y empezar a sumar puntos que los ubique entre los protagonistas del actual torneo.
“Morelos”, a las 4:30 de la tarde, Loros egresados buscará regresar a la senda del triunfo cuando se mida a Padres, un hueso duro de roer. El domingo en el mismo diamante de la “Morelos”, a las 10:30 de la mañana rivalizan las novenas de Tamazula 80, que busca enderezar el camino y conquistar su primera victoria, quienes enfrentan a Cachorros. Finalmente, en Ciudad Guzmán el invicto Atléticos le hará frente a Diablos de Tecomán, que vienen de ser apaleados por los Egresados y que no buscarán quién se las hizo sino quién pague los platos rotos, por lo que estarán buscando su primer triunfo a partir de las 11 de la mañana.
Hay inconformidad con la prohibición de las corridas de toros Por Francisco Manzo
La Peña Taurina “Gabriel León Polanco”, a través de su presidente Alfredo Huicochea González, informó en rueda de prensa que no están de acuerdo con la consulta popular que planea hacer el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, respecto a la prohibición de las corridas de toros.
“Como peña y como aficionados taurinos aceptamos las diferentes formas de pensar, pero no compartimos con el señor Andrés Manuel, el que quiera hacer una consulta popular para quitar las corridas formales y eso no lo toleramos”, indicó. Huicochea González manifestó que en caso de desaparecer la tauromaquia en nuestro país, el toro bravo correría el serio riesgo de
desaparecer: “Simplemente las ganaderías dejarían de existir en México, porque no les interesaría criar toros solo por hacerlo, para que sea un animal salvaje. Entonces, si desaparece la tauromaquia también lo haría el ganado bravo”. Asimismo, dijo que la fiesta brava da empleo a miles de personas en el país, por lo que “directa o indirectamente dejarían de tener
empleo muchas personas que viven de esto”. “No permitiremos que nos quiten la fiesta, y sabemos, en caso de darse la consulta, que nos enfrentamos a personas con una forma de pensar diferente, pues hay muchos veganos y animalistas que no entienden la tauromaquia, porque para hablar de un tema hay que conocerlo a fondo. Esperemos que en caso de darse la consulta sea ne-
gativa a la propuesta del Presidente de México”, aseveró. Por último, comentó que en Villa de Álvarez existe un decreto en el que las Fiestas Charrotaurinas y, por ende, la fiesta brava, están blindadas. “Sería muy difícil que se dejen de dar corridas de toros en el estado y en el municipio, estaremos al pendiente para velar por la fiesta brava”.
AGENDA DEPORTIVA HORARIO
EQUIPOS
TERCERA DIVISIÓN JORNADA 2 Domingo: 12:00 Loritos UdeC-Dep. Salcido PRIMERA AMATEUR SE JUGARÁN AMISTOSOS Sábado: 19:00 Comala-E. Zapata Domingo: 11:00 San Joaquín-Suterm LV PRIMERA FUERZA AMISTOSOS Domingo: 11:00 Independiente-Atl. Infona. PRIMERA ESPECIAL PRETEMPORADA JORNADA 11 Domingo: 9:00 Atl. Chiapa-Estancia 9:00 Solidaridad-Dep. Charas 10:30 Comala-E. Zapata 12:00 Real Colima-Alpuyequito AMISTOSOS Domingo: 9:00 Independiente-Atl. Infona. INTERMEDIA AMISTOSOS Domingo: 10:00 Acatitán-Sporting 10:30 Dep. Popular-Fco. Villa
CANCHAS
Olímpico Universitario
Unidad de Colima La Cereza-San Joaquín
AFEC-Chical
Chiapa U. Gustavo Vázquez Unidad Comala El Diezmo AFEC-Chical
Acatitán Estancia
HORARIO
EQUIPOS
11:00 España-M. Diéguez SEGUNDA FUERZA AMISTOSOS Domingo: 8:00 H. Mirador-Halcones 8:30 Kiosko-US Miguel 10:30 Barcelona-Zacualpan 11:00 Naranjal-Cuauhtémoc TERCERA FUERZA “A” TEMPORADA 2019-20202 JORNADA 2 Domingo: 8:30 R. Madrid-Emporio 8:30 Barcelona-Esquina Negra 9:00 Lobos-Refugio Infonavit 9:00 Atl. La Reserva-Coca Cola 9:00 Ocotillo-España 9:00 San Joaquín-Dep. Capa 10:00 Atl. Municipal-L. de Juárez 12:00 Mulatos-Inter Colima 16:00 Solidaridad-Del Chivato TERCERA FUERZA “B” TORNEO 2019-2020 JORNADA 1 Domingo: 8:00 Cardona-Solidaridad 9:00 DOSA-Tigres del Sur 9:00 Ciel-Alt. Trapiche 10:00 San Rafael-D. Charas 10:00 Prados del Sur-R. Oriental
CANCHAS
AFEC-Chical
El Diezmo Estancia Nacozari SNTE 6
Estancia Nacozari Gasera Global Gas Tabachines Ocotillo San Joaquín Ixtlahuacán Unidad Morelos U. Gustavo Vázquez M.
El Diezmo DOSA AFEC-Isenco AFEC-Isenco Fray Pedro
HORARIO
EQUIPOS
CANCHAS
10:00 Chanal-Majagual Chanal 10:30 Estancia-Atl. Guerrero Estancia 11:00 Mocarak-Socacova Gasera Global Gas 12:00 Palmaterra-Dragones R. Fray Pedro 12:00 Barrios Unidos-Nacozari El Diezmo Descansa: Krakens Jaguares 2-0 Fco. Villa Hotel Mirador 2-0 Halcones Osasuna 2-0 Bosco VETERANOS AFEC “A” AMISTOSOS Viernes: 20:30 Imperio-Comala El Diezmo 21:00 Sind. Gobierno-Goolima FC Estadio Colima Sábado: 17:00 Dep. Koki-M. California Las Moras-Coquimatlán 18:00 Estancia-Figura Obscena Estadio Colima 18:00 Sumincol-Mónaco AFEC-Isenco 18:00 E. Zapata-Quesería U. Gustavo Vázquez INTERSECRETARIAL JORNADA 17 Sábado: 8:00 R .Centenario-IG Impresores Unidad Morelos 9:00 SNTE 30-Chigüilines AFEC-Chical 9:00 SNTE 6-Snstsa 30 SNTE 6 10:00 P. Judicial-Suterm Estadio Colima 10:00 Fray Pedro-Sec. Educación Domingo Savio 11:00 E. Especial-Sindi. de Gob. Unidad- SNTE 6.
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Grupo de Coordinación de la Paz, en sesión permanente durante fiestas patrias
Altexto 2016 Colima
Viernes 13 Septiembre de 2019 Viernes 13 Septiembre de 2019
15 17 19 15
Tras la instalación en sesión permanente del Grupo Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo un llamado a las corporaciones y a los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de la población durante las fiestas patrias.
Enfrenta Gobierno bajo crecimiento económico nacional con disciplina financiera
Pide Nueva Alianza a Federación, no eliminar programas que generan bienestar
Tiene Colima condiciones favorables para el empleo
La sinrazón
Publicará Puertabierta el libro Colima, avances y retos. Educación
Realizarán el 2 y 3 de octubre la Expo-Inifap Tecomán 2019
Recuerdan hoy la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec
16
Viernes 13 Septiembre de 2019
Colima
Da Protección Civil recomendaciones para quienes irán a El Grito
Economía
Presenta Colima condiciones favorables para la contratación de personal Por Francis Bravo
Según datos de la empresa encuestadora Manpower Group sobre expectativas de empleo, en el último trimestre del año Colima reporta la expectativa más alta a nivel nacional en generación de empleo, con una tendencia neta ajustada de +23%. En relación al tercer trimestre del año, Colima registra un punto porcentual menos, pero
14 puntos porcentuales arriba en comparación anual. “Colima es el estado que tiene la expectativa más alta (en generación de empleo) a nivel nacional, ya que como estado la expectativa es del 23%”, señaló en entrevista Ricardo Parra, gerente divisional de ManpowerGroup. Al respecto, explicó que a nivel nacional la encuesta se aplicó a 4,805 empresas agrupadas por sector productivo y región geográfica.
Ricardo Parra dio a conocer que la tendencia nacional, una vez realizado el ajuste estacional, es de +8%, por lo que Colima sigue superando la expectativa nacional. De igual manera, precisó que los empleadores de la región Occidente, donde se ubican Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, presentan intenciones de contratación favorables con +8% para el cuarto trimestre de 2019.
Asimismo, el gerente divisional de ManpowerGroup refirió que sin considerar el ajuste estacional, los empleadores de la ciudad de Colima reportan una tendencia neta de empleo de +21%, donde 21% planea aumentar sus plantillas laborales, 0% prevé disminuirlas, 79% espera permanecer sin cambios y 0% no sabe. En la región Occidente, los sectores Transportes y Comunicaciones, en donde se prevén
obras como la ampliación del puerto de Manzanillo, así como Agricultura y Pesca, reportan las tendencias más favorables para el cuarto trimestre del año, con una expectativa neta de empleo de +17%. Por su parte, dijo, los empleadores del sector Servicios reportan una tendencia de +7%, 3 puntos porcentuales menos en comparación trimestral y 5 puntos porcentuales por debajo en comparación anual.
Enfrenta Gobierno bajo crecimiento económico nacional con disciplina financiera Tras el anuncio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de una baja en la
recaudación nacional y el poco crecimiento económico del país, el Gobierno estatal ase-
guró mediante un comunicado de prensa que transita por ese adverso escenario económico con apego y cumplimiento a la ley de disciplina financiera de las entidades federativas y los municipios, afirma la Secretaría de Planeación y Finanzas (seplafin). Ante ese escenario complejo a nivel nacional, destaca el comunicado de prensa, el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez diseña estrategias que permiten fortalecer los ingresos sin crear nuevos impuestos y optimizar los recursos presupuestarios disponibles, en un balance acorde con los prin-
cipios constitucionales de eficiencia, economía, transparencia y honradez. La dependencia destaca que se cumplen preceptos y lineamientos de la ley de disciplina financiera, como es la armonización contable, rubro donde el gobierno estatal obtuvo una calificación del 100% en el cumplimiento de esa disposición legal, cuyas directrices se desprenden también de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. También se obtuvo un resultado histórico, sin precedente, en el Índice de la Calidad de la Información (ICI), posicionando al estado de Colima en el
lugar octavo a nivel nacional, acreditando así, ante la SHyCP, que en el estado se ejercen los recursos federales con transparencia, elemento indispensable para combatir la corrupción. Ambas disposiciones legales, la Seplafin señala que son elementos indispensables para el ejercicio de los recursos públicos, por lo que el cumplimiento de esas leyes permite una mayor gestión de recursos federales, como también es el caso de una mejor práctica recaudatoria de impuestos estatales, lo que a su vez permite mejorar los ingresos propios del Gobierno estatal.
Pide Chapula a la Federación, más participaciones a estados y municipios Por Carlos A. Arévalos
A luchar por lograr que el Gobierno de la República, con base en la Ley de Coordinación Fiscal, aumente las participaciones federales al estado y a los municipios, llamó el regidor del ayuntamiento de Colima, Roberto Chapula de la Mora. “Es necesario que se den más recursos al municipio de Colima, como lo pide (el alcalde) Leoncio Morán, para que haya obra pública”, justificó el edil.
“Si no les dan más dinero por duda a que se lo roben o algo, que mande hacer las obras: el rencarpetamiento de las calles, alumbrado y todo lo que se requiere en el municipio; la infraestructura necesaria para que sea una ciudad digna y adecuada, y para ello hay voluntad política del ayuntamiento, de quienes integramos el Gobierno municipal, pero falta el respaldo de la Federación”, señaló. “Por ello -dijo- tenemos que abogar por que el Congreso
de la Unión reforme la Ley de Coordinación Fiscal para que el Gobierno federal dé un 30 o 32% a los estados y a los municipios, y no el porcentaje que se les da actualmente y que no alcanza para nada”. En el caso de Colima, Chapula de la Mora dio a conocer que hay iniciativas muy importantes que tiene que analizar el Congreso del Estado. “La Ley de Asentamientos Humanos que hay que analizarla para cuidar el aspecto
ecológico, el crecimiento de la ciudad de Colima, pues hacia la zona norte ha habido un crecimiento desmedido de fraccionamientos sin que se aplique la Ley y estamos trabajando fuertemente en el ayuntamiento en eso, solo falta que la apliquen”, refirió. “También está una iniciativa que presentamos como Ayuntamiento de Colima al Congreso del Estado para que se modifique el Artículo 9 de la Ley Burocrática y las basi-
ficaciones se logren a los tres años con seis meses de trabajo y no a los seis meses, lo que genera un gran conflicto a los ayuntamientos, que están llenos de problemas legales en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, conflictos de orden económico y de riesgo de destituciones legales al incumplir sentencias. Tenemos ese tipo de asuntos que interesan a la sociedad, no la disputa de poder interno (en el Congreso)”, finalizó.
Recuerdan hoy la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec
Colima
Viernes 13 Septiembre de 2019
17
Economía
Pide Nueva Alianza a Federación, no eliminar programas que generan bienestar Por Francis Bravo
Aunque aplaudió que el paquete económico para 2020 enviado al Congreso de la Unión por parte del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sea menor al de este año, el dirigente del partido Nueva Alianza en Colima, Francisco Javier Pinto Torres, también manifestó su preocupación en cuanto a qué rubros se les va a recortar el presupuesto. “Algo que preocupa y que en estos días estaremos analizando en el caso de Nueva Alianza, es el tema del gasto educativo, para ver en dónde se van a lograr esos ahorros y de dónde se van a sacar esos dineros”, expresó en entrevista. Lo que no se valdría de parte del Gobierno federal es que de los 85 programas que supuestamente se van a eliminar a nivel federal, estuvieran algunos que sí generan bienestar y desarrollo individual o colectivo, como el programa de inglés en escuelas primarias de tiempo completo o la cancelación del programa de alimentos en esas mismas escuelas, indicó el dirigente aliancista. Javier Pinto dijo que tampoco sería positivo que el Gobierno federal pretendiera cerrar plazas laborales, como lo hizo este año en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), en el Issste, en la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y en otras dependencias federales. “Esas serían unas de las grandes preocupaciones en
De igual manera, mencionó que de acuerdo a algunas voces cercanas al secretario de Educación, Esteban Moctezuma, se
Javier Pinto.
este paquete económico”, indicó. También cuestionó la reducción de un 5.7% al presupuesto para el estado de Colima, en relación al de 2019, pues con ello se afectaría el desarrollo de la entidad. Por lo anterior, consideró que sería bueno que el presidente Andrés Manuel López Obrador, que cree mucho en las consultas ciudadanas, consulte a la ciudadanía sobre las reducciones presupuestales, sobre todo, dijo, en el sector salud y en el sector educativo. Por la reducción del gasto de más de mil millones de pesos, de acuerdo a la propuesta del paquete económico del Gobierno federal para 2020, dijo que pudiera considerarse como el mejor presupuesto desde el sexenio de Enrique Peña Nieto, sin embargo, no descartó que es preocupante la reducción en algunos temas. “De este presupuesto lo que se puede aplaudir es que no hay contratación de nueva deuda pública, ni tampoco un refinanciamiento de la deuda adquirida”, añadió Pinto Torres.
Aplica UTM descuento a estudiantes de preescolar y primaria con 3,500 tarjetas inteligentes Por Francis Bravo
Luego de lamentar que las autoridades le dejen la responsabilidad de la totalidad del descuento universal para
estudiantes a los concesionarios del transporte público, el presidente de la Unión de Transportistas de Manzanillo, Aureliano Hernández Alonso, indicó que la
ha hablado de un aumento en el presupuesto en el rubro educativo por el orden de los 45 mil millones de pesos, que si bien
es de aplaudirse, también se tendrá que analizar muy bien en dónde se van a aplicar esos recursos.
18
Viernes 13 Septiembre de 2019
Colima
Notifica Congreso a exalcalde de Tecomán, denuncias en su contra
Fiestas Patrias
Da Protección Civil recomendaciones para quienes irán a El Grito Por Carlos A. Arévalos
El titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Ricardo Ursúa, dio recomendaciones para quienes acudirán el domingo 15 de septiembre por la noche a la ceremonia del Grito de Independencia, en el jardín Libertad. “Se va a trabajar en forma conjunta y en coordinación con las diferentes dependencias que van a intervenir. En lo que compete a Protección Civil, tendrá a su cargo vigilar el manejo de la pirotecnia, establecer los puntos donde se va a concentrar la distribución y el lugar donde se va a realizar la quema”, explicó. “También vamos a trabajar en la revisión de los establecimientos de comida que se van a instalar, sobre todo con quienes utilizan gas para evitar algún problema; igual en lo que respecta a la instalación eléctrica”, puntualizó.
Aplica UTM ...
organización que dirige mandó a hacer 3,500 tarjetas inteligentes para aplicar el descuento a niños de preescolar y primaria. Expresó que dichas tarjeras se repartieron de manera gratuita y fueron 1,200 a estudiantes del nivel básico, esto luego de hacer una proyección del censo realizado por la Secretaría de Educación, que señaló que serían 6 mil estudiantes quienes estarían utilizando el servicio. Hernández Alonso lamentó que ni el Poder Ejecutivo ni el Legislativo quieran poner un solo peso para apoyar al sector de preescolar y primaria: “Le dejan la responsabilidad al concesionario, aunque nosotros ya veníamos cargando con el descuento toda la vida, en esta ocasión nosotros, asumiendo el compromiso hicimos esa tarea (de regalar las tarjetas inteligentes) y no la vamos a terminar ahí”.
Ricardo Ursúa.
Dijo que en el despliegue participarán 30 elementos de Protección Civil y 10 de Bomberos, que estarán distribuidos en la zona centro de la ciudad, justamente donde se desarrollarán los eventos. Bomberos dispondrá de dos unidades contra incendios que estarán colocadas en el templete artístico y
De igual manera, pidió a la Secretaría de Movilidad del Gobierno del estado que aplique la ley contra un grupo de transportistas que desconectó el lector de tarjetas de prepago. “Ahorita el otro grupo está aferrado y desconectó las lectoras (de tarjetas de prepago), pero la Secretaría de Movilidad no aplica la ley y de acuerdo al Decreto 79 que complementa el 100, hay un párrafo que dice que en tanto se aplica el presupuesto de 2020, las credenciales que actualmente se usan seguirán vigentes, pero no hicieron caso”. Refirió que la ley tiene dos momentos, que es la de la credencial para recarga electrónica y si no se quiere ese procedimiento se puede utilizar el boleto. Asimismo, dijo que a los alumnos de secundaria no se les puede dar la tarjeta inteligente, pues ellos pueden hacer válido el descuento con la credencial de Federación de Estudiantes Colimenses (FEC).
la otra en V. Carranza y Torres Quintero. La Secretaría de Salud establecerá dos módulos de atención, uno estará frente a El Trébol y el otro afuera del Museo de Historia. De manera conjunta estará trabajando la Cruz Roja con su personal. “Pedirle a la población que va a asistir a la ceremonia de El Grito, primero a la familia, que se mantengan unidos; evitar llevar muchos bolsos, solo los indispensables, uno de ellos, la pañalera, para que a la hora que se va a pasar el filtro
no vaya a haber algún problema. También, ya estando en la plaza principal, se mantengan unidos para evitar que se extravíen los menores, que los padres y los familiares estén muy al pendiente de ellos, que no los pierdan de vista”, explicó. Dijo que si bien el uso de la pirotecnia lo autoriza la Secretaría de la Defensa Nacional, se observará que tenga el permiso correspondiente. También se observará el traslado de esos productos, el almacén temporal en el cual van a estar para armarlos y el lugar don-
de se van a instalar, que todos ellos cumplan con las medidas de seguridad y evitar algún problema con la población circundante. “Pedir el apoyo a toda la población que acuda a estas festividades, porque lo importante que es se alejen del castillo; vamos a generar un cerco. A las autoridades municipales se les pedirá apoyo en ese sentido y que se respeten los perímetros establecidos para evitar algún problema. El objetivo es que disfruten con seguridad del momento”, finalizó.
Recuerdan hoy la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec Por Carlos A. Arévalos
Con la ceremonia que se desarrollará este viernes 13 de septiembre a las 9 de la mañana en la glorieta de los Niños Héroes, para recordar la Gesta Heroica de hace 172 años, se iniciarán los eventos conmemorativos del mes patrio. Ayer, soldados del 29 Batallón de Infantería llevaron a cabo una práctica de salva de fusilería, como parte de su preparación para participar en esa ceremonia. A las 8 de la mañana inició el ensayo que consideró el accionar de los fusiles para dejar escuchar el estruendo de las salvas. Con lo anterior, de acuerdo a lo informado por el capitán primero de infantería, Juan Manuel Solórzano Villagrana, concluyó el ensayo. Para la ceremonia de hoy, indicó, se tiene considerada la participación de un total de 96 elementos del 29 Batallón. Asimismo, participará personal de las escuelas y de la Armada de México. Ayer en el cuartel militar de Loma de Juárez se llevó a cabo una práctica general de las columnas a pie y la motorizada, que participarán en los desfiles cívico militares de las ciudades de Colima y Villa de Álvarez, el lunes 16.
Antes, el domingo 15 por la noche, Solórzano Villagrana recordó que se tendrá la ceremonia de El Grito, en el jardín Libertad, frente a Palacio de Gobierno. “Tenemos considerada la participación de la escolta y de la Banda de Guerra y un pequeño contingente;
habrá aproximadamente 70 elementos el día de El Grito”, explicó. Para el desfile del 16, dijo, se contemplan más de 120 elementos. “También presentaremos algo del armamento militar y nuestros vehículos irán artillados”, apuntó.
Firman convenio para mejorar calidad de vida de adultos mayores en Tecomán
Colima
Viernes 13 Septiembre de 2019
19
Actualidad
Espera colectivo Desaparecidos de Colima localizar a sus familiares en Jalisco Por Juan Ramón Negrete
La representante del colectivo Desaparecidos de Colima, Carmen Sepúlveda, dio a conocer que familiares de perso-
nas desaparecidas viajarán al estado de Jalisco, luego de que se dio a conocer el hallazgo de más de 115 bolsas que contenían restos humanos en el municipio de Zapopan.
De acuerdo a lo informado por Carmen Sepúlveda, representante del colectivo Desaparecidos de Colima, esperarán a que terminen los trabajos de búsqueda y rescate de los cuer-
Anuncia Comala que reglamentará el servicio de 10 mototaxis Por Francis Bravo
El alcalde de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga, señaló que ante la ausencia de la Secretaría de Movilidad y del propio Congreso del Estado en la regularización del servicio de mototaxis, el municipio le entrará al tema y reglamentará ese sistema de transporte público. En ese sentido, informó que por el momento hay 10 mototaxis dando el servicio en la cabecera municipal de Comala. “Hemos sido prudentes nosotros desde que iniciamos con la prestación de este servicio alternativo en el municipio”, afirmó. Refirió que previo a que se brindara dicho servicio, se platicó con quienes venían dirigiendo el proyecto para pedirles que no se incrementara de manera desmedida el número de mototaxis en la cabecera municipal. Además, dijo que se les pidió que no salieran a carretera, por-
que aun cuando no hay un reglamento, se tiene que velar por la seguridad de quienes usan este sistema de transporte. “Lo que hemos hecho es darle celeridad a través del Cabildo para poder afianzar las reglas que nos ayuden a regular ese sistema alternativo y para ello enviamos una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda Municipal al Congreso del Estado, que se nos concedió, lo cual ahora nos permite poderle cobrar a los mototaxis una modalidad de permiso municipal”, refirió el presidente municipal de Comala. De igual manera, expresó que seguramente la próxima semana se tendrá ya el Reglamento de Tránsito y Vialidad reformado, “para poder regular nosotros a ese sistema de transporte y de ahí será totalmente legal el sistema en nuestro municipio”. Expresó que el reglamento les va a permitir como ayuntamiento decir, de acuerdo al estudio
de número de habitantes en Comala, cuántas mototaxis estarán dando el servicio y cómo va a ser la forma de ingreso, así como definir lo que se les va a cobrar por año. Comentó que actualmente operan 10 mototaxis, pero según un estudio con el que cuenta el ayuntamiento, pudieran llegar hasta 15 en la cabecera municipal. Ricardo Zúñiga informó también que lo que están previendo en la Ley de Hacienda, es cobrarles entre 5 mil y 6 mil pesos por año a cada mototaxi, por el permiso para dar el servicio. Reiteró que parte de la restricción será que no salgan a carretera, que únicamente se dé servicio en las colonias de la cabecera y las comunidades de Llanitos y Nogueras.
Asegura alcaldesa que no se permitirán las mototaxis en Manzanillo La presidenta municipal de Manzanillo, Griselda Martínez Martínez, hizo un llamado a la población para no dejarse engañar o estafar por personas o agrupaciones que ofrecen vehículos para brindar el servicio de trasporte público de mototaxis, mismos que aseguró, no están permitidos por la Ley de Movilidad del Estado y que por consiguiente, no serán permitidos por la autoridad municipal hasta que no se regularice su uso. De acuerdo con un comunicado de prensa, la alcaldesa señaló que es muy arriesgado que las personas inviertan sus ahorros o se endeuden para adquirir un vehículo con la falsa esperanza de que podrán utilizarlo para brindar el servicio de mototaxi, cuando no se tiene la certeza de que serán regularizados, o si en determinando momento cumplirán con las características técnicas y de seguridad que
se pudieran requerir, por lo que exhortó a la población a no dejarse sorprender y asesorarse directamente con la autoridad correspondiente. Por otra parte, Griselda Martínez informó que el Ayuntamiento de Manzanillo trabaja para resolver el problema de movilidad del municipio, para lo cual ya se analizan diferentes alternativas, tanto de infraestructura como de medios de transporte, que den solución a esta problemática social. Esto, aunado a los mecanismos legales que se siguen ante las autoridades estatales y el Congreso del Estado, instituciones a las que el Cabildo manzanillense les solicitó analizar la Ley de Movilidad Sustentable del estado de Colima, y en lo correspondiente al uso de medios de trasporte público alternativo de bajo costo, legislen y dictamen al respecto.
pos localizados en una fosa clandestina para acudir a la Fiscalía de Jalisco, para saber si entre los restos encontrados pudieran estar sus familiares desaparecidos. “Tenemos pensado ir al Servicio Médico Forense, para que nos muestren los restos que han sacado de esas fosas”, detalló la activista. La representante de ese colectivo, dijo que de acuerdo a información que les han hecho llegar, tienen conocimiento que hay casos de personas de Colima que han acudido a realizarse pruebas de ADN a Jalisco y no se las toman, bajo el argumento de que no interpusieron la denuncia por la desaparición de su familiar en aquella entidad. Cuestionada sobre cómo financian ese tipo de traslados, Carmen Sepúlveda explicó que en una ocasión tuvieron que pagar con recursos propios, sin
embargo en el último viaje que realizaron, tuvieron apoyo de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. “Esta vez tenemos pensado ir a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (Ceeavi), con Indhira (Vizcaíno Jiménez) para ver si nos apoya”, señaló. Este miércoles 11 de septiembre, diversos medios de comunicación nacionales dieron a conocer el hallazgo de más de 115 bolsas con restos humanos en el bosque de La Primavera, del municipio de Zapopan, Jalisco, por lo que se espera que personas de los estados vecinos acudan con la esperanza de dar con el paradero de sus desaparecidos. De acuerdo a los últimos datos sobre el conteo realizado por el colectivo de Personas Desaparecidas de Colima, en el estado hay más de 650 casos.
20
Viernes 13 Septiembre de 2019
Colima
Realizarán el 2 y 3 de octubre la Expo-Inifap Tecomán 2019
Legislativo y política
Publicará Puertabierta el libro Colima, avances y retos. Educación Por Juan Ramón Negrete
Salvador Silva Padilla, director de la Fundación Cultural Puertabierta, y Juan Carlos Yáñez Velazco, coordinador general del libro Colima, avances y retos. Educación, acudieron al Congreso del Estado donde se reunieron con las diputadas que conforman la Comisión de Educación y Cultura de la Quincuagésima Novena Legislatura. La reunión se efectuó en la sala “Profr. Macario G. Barbosa”, donde Salvador Silva y Juan Carlos Yáñez explicaron que ese volumen está terminado y se encuentra en proceso de impresión. Yáñez Velazco refirió que ese volumen forma parte del proyecto de una colección de libros titulada Colima, avances y retos, que le tocó el honor de coordinar. En el caso de la referida obra, destacó que serán 200 páginas que resumen la situación, avances y retos de la educación en nuestra entidad y que no hay un libro con ese contenido en el estado. Señaló que ese texto será una referencia importante para consulta de más de 3 mil estudiantes de nivel superior del estado, tanto de la Universidad de Colima, la Universidad Pedagógica Na-
cional y del Isenco, en sus tres campus. “El objetivo es ofrecer un conjunto de perspectivas sobre la realidad y retos de la educación en el estado de Colima”, afirmó Juan Carlos Yáñez. Según se explicó durante la reunión, el libro desarrolla tres grandes temas: Derecho a la Educación, Calidad de los Aprendizajes y Avances en el Sistema Educativo Estatal. El primer apartado es “Panorama de la educación obligatoria en Colima” y contiene los capítulos “Organización de la educación en Colima”; “Educación, demografía y pobreza”, y “Derecho a la educación obligatoria”. De ello, dijo que son datos e información que no están en ninguna otra parte, pues fueron recogidos a partir de la experiencia de Juan Carlos Yánez como director del extinto Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en Colima. El segundo apartado se denomina “Perspectivas” y contiene cuatro capítulos: “Calidad de la educación en Colima” (Rogelio Alonzo); “La política educativa en tiempos de transición. El programa Escuelas de tiempo com-
pleto” (Antonio Gómez Nashiki y Fernando Iván Ceballos); “La evolución de las TIC en escuelas de Colima” (Lenin Cervantes) y “El logro de aprendizajes en estudiantes en Colima” (Juan Carlos Yáñez, Isabel Meneses, Alejandra Meza y Ángeles Salinas). El tercer apartado denominado “Voces”, concreta una serie de entrevistas con protagonistas en la toma de decisiones en la educación en Colima realizadas por Juan Carlos Estrada Contreras con el secretario de Educa-
ción, Jaime Flores Merlo; con el director del IEEA, Martín Alcaraz Parra; con el director de la UPN-Colima, Óscar Ignacio Sánchez Cuevas, y con Martina Milagros Robles Sánchez, directora del Isenco. Yánez Velazco reconoció que desafortunadamente faltaron las voces con los secretarios generales de las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Colima, quienes tienen una visión muy importante y voz au-
torizada de ese tema en nuestra entidad. Por su parte, la diputada Rosalva Farías Larios, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, destacó el compromiso de todas las integrantes de la comisión para trabajar de manera conjunta a favor de la niñez y juventud colimense, sin que la diferencia del origen partidista les separe, ya que “por el contrario, transitamos en unidad en muchos proyectos a favor de la sociedad en general”.
Notifica Congreso a exalcalde de Tecomán, denuncias en su contra Por Juan Ramón Negrete
La Comisión de Responsabilidades de la Quincuagésima Novena Legislatura del estado, está trabajando en dos asuntos que se le siguen al expresidente municipal de Tecomán, J. Guadalupe García Negrete, a quien ya se le notificó para que acuda a comparecer. Lo anterior fue señalado por el diputado Arturo García Arias, presidente de la Comisión de Responsabilidades, quien dijo que uno de los asuntos está relacionado con las denuncias que presentaron los trabajadores sindicalizados por un laudo. Expresó el legislador tecomense que los trabajadores sindicalizados de Tecomán acu-
dieron al Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE), quien ya emitió el laudo correspondiente, sin embargo la autoridad municipal que era encabezada por J. Guadalupe García Negrete, no cumplió con el pago que asciende a poco más de 50 millones de pesos. El diputado dijo que la notificación al exalcalde se le formuló poco antes de concluir el segundo período ordinario de sesiones, durante el mes de agosto, y a partir de que fue notificado, dispone de 15 días hábiles para responder y no cuentan los días de receso, por lo que sería hasta los primeros quince días del mes de octubre. Expresó que una vez que inicie el período ordinario de sesiones, el exalcalde de Teco-
mán deberá acudir a comparecer ante el Congreso del Estado, para que exprese lo que a su derecho convenga y solvente las acusaciones que se le están haciendo a través de ese recurso que presentó el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán. El diputado refirió que falta iniciar un juicio político al exalcalde tecomense por la resolución del Tribunal Especializado en materia Electoral, similar a la sentencia que se emitió en contra del alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza Godínez. “Ya vamos a empezarle a trabajar y debemos notificarle para que él venga a comparecer y que exponga las pruebas que a su derecho convengan”, dijo
García Arias. Al preguntarle el avance que muestra el juicio en contra del exgobernador Mario Anguiano Moreno, para que se le aplique la sanción aprobada por el Congreso del Estado por casi 600 millones de pesos, el legislador tecomense dijo que el exmandatario estatal interpuso un recurso en el Tribunal Colegiado de Circuito y ahí se encuentra. Esos dos juicios son relativos a la exoneración que se hizo a favor del exsecretario general de Gobierno, Rafael Gutiérrez Villalobos, y la exsecretaria de Finanzas del estado, Isabel Ávalos, a quienes la justicia federal les resolvió en definitiva el recurso a su favor. “Pero en el caso de Mario Anguiano vamos a tener que
J. Guadalupe García Negrete.
esperar a que regrese el asunto, que está en revisión en el Tribunal Colegiado de Circuito, ver en qué términos viene y de acuerdo a lo que nos diga el Tribunal, es lo que vamos a hacer”, dijo García Arias.
Ofrecen aspersoras eléctricas a bajo costo para productores
Colima
Viernes 13 Septiembre de 2019
21
Municipios
Hay notables mejoras en la Policía Municipal: Locho Por Carlos A. Arévalos
El presidente municipal de Colima, Leoncio Morán Sánchez, dio a conocer que en su administración se ha aumentado en casi un 25% el salario de quienes integran la Policía Municipal y se han mejorado sus condiciones laborales con incentivos, el aumento en su seguro de vida y capacitaciones, entre otros beneficios. “Lo que estamos tratando de hacer es dignificar y darle fortaleza a su trabajo; tienen todo mi respaldo para hacer las cosas bien”, dijo durante la entrega de uniformes a la corporación. “La elección de los uniformes la supervisé personalmente, son de buena calidad, es
el mejor uniforme que hay en México y seguramente en el mundo también, por el tipo de marca”, refirió. Acompañado del comisionado de Seguridad Pública y Justicia Cívica del municipio, Alejandro González Cussi, el alcalde reconoció a los elementos que a diario salen a las calles a salvaguardar la vida de los ciudadanos y mantener el orden. “El tema de la seguridad no es sencillo, sin embargo, a ustedes les está tocando hacer historia y esperemos que este proceso se vaya consolidando poco a poco. Lo que hoy entregamos son uniformes y lo que hemos venido haciendo, ha sido un reto mayor para la
administración municipal y se está haciendo con recurso de los ciudadanos y con el de Fortaseg del Gobierno federal”, explicó. El kit que se entregó incluye: 1 uniforme táctico (botas, pantalón, camisola), 1 uniforme pie tierra (zapato, pantalón y camisola), cinturón, 1 mascoba con distintivo de níquel, 1 canchamon, guantes, 1 bastón retráctil, 1 lámpara, 1 candado de mano y una fornitura con 6 accesorios. Por su parte, el comisionado de seguridad destacó que esa entrega marca la consolidación y el camino para lograr los objetivos que se han planteado como Policía Municipal. “Con estos uniformes, las
fornituras, el equipo y las nuevas patrullas, nos van dando las condiciones necesarias para hacer mejor nuestro trabajo y eso implica que vamos a empezar a
apretar también las tuercas en el sentido de mayor disciplina. Necesitamos vestir con mucho garbo este uniforme y darle ese sentido que tenemos”, finalizó.
Firman convenio para mejorar calidad de vida de adultos mayores en Tecomán Por Yensuni López Aldape
Dos organizaciones civiles firmaron un convenio de colaboración para bene-
ficiar a los adultos mayores en el municipio, informó Joel Dueñas Rodríguez, presidente de la Asociación de Constructores de Conquistas para Adul-
tos Mayores A.C. (Cocopac) y Promotores de Derechos Humanos A.C. (Proceder). Por su parte, Erika Guadalupe Romero Contreras, quien
Analizan proyecto para metropolizar organismos operadores de agua Por Yensuni López Aldape
“Ante la situación que enfrentan los organismos operadores de agua del estado y con el fin de optimizar los recursos, el Estado analiza actualmente un proyecto para metropolizar el servicio, es decir, que un solo organismo se haga cargo de los municipios en la zona norte, y posteriormente otro se pueda hacer cargo de los municipios costeros”, expuso el director de la Comisión Estatal de Agua de Colima, Óscar Armando Ávalos Verdugo. Destacó que no solamente Armería está padeciendo la falta de recursos. En Armería se tenía, dijo, una cartera vencida por 40 millones de pesos antes del decreto que aprobó el Congreso del Estado, y aunque no dio a conocer qué tanto recuperaron, sí dijo que a nivel estado solo pudieron
recabar alrededor de 300 millones de pesos, gracias al decreto de descuentos que aprobó el Congreso del Estado, sin embargo, no fue la cantidad deseable toda vez que la cifra vencida era de poco más de 1,200 millones de pesos. Refirió entonces que los 300 millones eran “interesantes pero no son suficientes”, y que a pesar de que se quitó el 50% del costo del servicio y moras, la ciudadanía no respondió, por lo que los organismos siguen padeciendo economías diezmadas. Es por esa situación, agregó, que el Gobierno del estado actualmente analiza un estudio en este 2019 mediante el cual se busca la justificación técnica, económica y de escala, para metropolizar algunos organismos. Es decir, explicó, “que un solo organismo atienda a los munici-
pios del norte y en 2020 ver la viabilidad de hacer lo mismo con los organismos costeros”. El proyecto no es fácil, subrayó, toda vez que se abarcan cuestiones de tipo legal, esto incluye que la Constitución obliga a los municipios a dar el servicio, sin embargo, esto se vuelve costoso porque tienen administraciones adicionales, mucho personal administrativo y más gastos. “La idea es tener economías de escala en un solo organismo, esto reduciría muchos costos administrativos de personal y el equipo de unos abastecería a otros”, recalcó. Ávalos Verdugo advirtió que no es un capricho, sino que se trata de romper paradigmas puesto que la actualidad de las economías obligan a buscar esquemas que posibiliten algunos ahorros.
funge como asesora del proyecto, explicó que ese convenio une los recursos y objetivos de las asociaciones para fortalecer los servicios brindados, “básicamente para el mejoramiento de la calidad de vida y la dignificación del adulto mayor”. Explicó que se van a desarrollar proyectos de capacitación para promotores de derechos humanos, además de buscar el fortalecimiento institucional. “Fijamos la mutua colaboración y el deseo del cumplimiento. Nosotros, como desarrolladores de formadores de derechos humanos, trabajaremos con esa asociación civil y ellos también desarrollarán su fortalecimiento institucional de tal manera que ambos ganemos”, precisó. Ese trabajo conjunto brindará mejores servicios a los beneficiarios que participarán a partir de la firma y hasta el mes de diciembre del presente año. Se busca entre otros rubros, la ins-
titucionalización de las asociaciones civiles, para lo cual deben cubrir al menos 90 puntos específicos, pero una vez hecho, podrían recibir más recursos para atender a sus agremiados. Dueñas Rodríguez mencionó que en el caso de Proceder, se están enfocando en grupos vulnerables como jóvenes e infancia, sin embargo se optó por trabajar con ese grupo de adultos mayores debido a que traen ya una línea de fortalecimiento institucional muy consolidada. Por otra parte, dentro de los objetivos de COCOPAC se encuentra el lograr, en el corto plazo, que los adultos en plenitud de Tecomán, participen en las actividades económicas y sociales utilizando los instrumentos de política institucional, auxiliándolos en sus trámites y coadyuvando en su mejoramiento de bienestar.
22
Viernes 13 Septiembre de 2019
Colima
Municipios
Anuncian programa cívico-cultural en festejos patrios Por Yensuni López Aldape
Presentando un amplio programa cultural, así como una nutrida participación de contingentes en el desfile cívico, la Dirección Municipal de Educación y Cultura de Tecomán está invitando a la ciudadanía en general a formar parte de esos festejos patrios que arrancarán este viernes. La titular de la dependencia, Claudia Verduzco Anguiano, extendió la invitación para que los tecomenses se sumen a las actividades desde hoy viernes en la ceremonia cívica para conmemorar la Gesta Heroica de los Niños Héroes, en el jardín Hidalgo a partir de las 8 de la mañana. “Es una ceremonia cívico-militar que la realiza personal del 88 Batallón, con todos los honores que llevan ese tipo de eventos”, detalló. El día sábado 14 se realizará una carrera por la Independencia, la cual iniciará partiendo de la presidencia municipal a las 9 de la mañana, en donde los interesados pueden sumarse a caminar una distancia de 3 o 6 kilómetros. El domingo se tiene preparado un programa especial para celebrar el Grito de Independencia, iniciando a las 7 de la tarde con
la presentación de una banda de música, después un baile folklórico con el Ballet Infantil “Xochiquetzal”, de Casa de la Cultura, y un grupo de música mexicana tradicional, así como el Ballet Folklórico “Macehuani” de Casa de la Cultura. En punto de las 9:30 de la noche iniciará la presentación del reconocido grupo CubaMex, la cual se suspenderá a las 10:45 para la ceremonia del Grito y se retomará a las 11:30, hasta la 1 de la mañana. Todo lo anterior, en la planta baja de presidencia. El último de los eventos es el día lunes 16, empezando a las 8 de la mañana con una ceremonia cívica en el parque Insurgentes, para luego arrancar con el desfile cívico tradicional que está trazado a partir del parque tomando la calle López Mateos, calle Hidalgo, Medellín, para pasar por el balcón de presidencia y dar vuelta por Revolución, para terminar a espaldas del Templo de Santo Santiago. La funcionaria auguró un excelente desfile, toda vez que se tienen confirmados alrededor de 60 contingentes y una participación extensa del personal adscrito al 88 Batallón de Infantería, ubicado en el municipio de Tecomán.
Realizarán el 2 y 3 de octubre la ExpoInifap Tecomán 2019 Por Yensuni López Aldape
En rueda de prensa, el presidente municipal tecomense, Elías Lozano Ochoa, anunció que junto con productores y otras instituciones se llevará a cabo a la celebración del Día del Productor con un evento denominado Expo-INIFAP Tecomán 2019, los próximos días 2 y 3 de octubre. El alcalde señaló que en la medida que haya más coordinación de las autoridades en torno a temas como el campo, se van a generar mejores condiciones para la gente, por lo que auguró un gran éxito para ese evento. En la presentación a los medios de comunicación, Rafael Solano, presidente del Consejo Estatal de Productores de Limón (Coeplim), destacó que en estos días se van a tratar asuntos importantes para los productores que atraviesan por problemas fuertes a consecuencia de enfermedades como el HLB, el trips, el picudo prieto, entre otros. Por su parte, Isaac Vizcaíno, director general del Instituto de Investigaciones Agrícolas y Pecuarias (Inifap), refirió que esa expo destacará no solo por la celebración del Día del Productor, sino por
la transferencia de tecnología, “ya que de nada valdría invertir tantos recursos en investigación e invertir en tecnologías, si no la transfieren a los productores”, por lo que explicó que ese foro es una de esas formas de hacerlo. En esta ocasión, dijo, “tenemos el agrado de celebrar este evento de dos días y esperamos concurrir la gran mayoría de productores y transferir esas tecnologías”. El alcalde destacó la necesidad de “hacer un vínculo con todos ellos para que aparte de las investigaciones, nos platiquen los problemas que estén teniendo y plantear la solución”. Finalmente, el líder productor limonero, Óscar Armando Ávalos Verdugo, reconoció el papel de los investigadores del Inifap, que han sido lo suficientemente capaces de transmitir su conocimiento a través de diversos foros, y en este además, reconoció que se están haciendo esfuerzos para conjuntar a instituciones financieras y lograr tener los recursos para insumos, equipamiento y material para los productores. Agregó que espera una nutrida participación, toda vez que cada vez es mayor el compromiso de los productores por capacitarse.
Debe EUA hacer mucho más contra el tráfico de armas: Ebrard
Prevé Banxico reactivación tras estancamiento de economía
Colima
Municipios
Ofrecen aspersoras eléctricas a bajo costo para productores Por Yensuni López Aldape
José Luis Cázares Bravo, jefe de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Tecomán, dio a conocer que se gestionaron paquetes de aspersoras eléctricas con capacidad de 18 litros, dentro de un programa dirigido exclusivamente a productores tecomenses. Cazares Bravo comentó que es un programa que consiste en dos aspersoras eléctricas con capacidad de 18 litros cada una, que se ofrecen a un costo de 1,400 pesos, aunque aclaró que únicamente se cuentan con 100 paquetes disponibles en esta etapa. El funcionario municipal mencionó que los requisitos para acceder y benefi-
ciarse son: presentarse en las oficinas de la jefatura de Desarrollo Rural en la planta alta de la Presidencia de Tecomán, de 9 a 2 de la tarde y de lunes a viernes; llevar la credencial de elector, comprobante de domicilio, CURP, certificado parcelario y/o contrato de arrendamiento, y posterior al registro se hace el pago correspondiente en la Dirección de Ingresos del municipio. Es importante, dijo, que las personas interesadas acudan y se beneficien de ese programa pues impacta directamente en el bolsillo de los productores, que además, comentó, “de generarles un ahorro, les ayuda en sus labores cotidianas incluso en acciones urbanas, más ahora en temporada de lluvias”.
Invierten en La Villa 8.6 mdp en obras de dos colectores pluviales El presidente municipal de Villa de Álvarez, Felipe Cruz Calvario, puso en marcha la construcción de dos colectores pluviales que evitarán inundaciones en la ciudad de Villa de Álvarez, ello con una inversión de 8 millones 623 mil pesos. De acuerdo con un comunicado de prensa, esos dos colectores pluviales serán instalados, el primero, en las colonias Juan José Ríos II y III, en la esquina que hacen las calles Guanajuato y José Cabrera Ahumada, mientras que el segundo colector estará en la colonia Manuel Álvarez, en el cruce de las avenidas Esteban Baca Calderón y Diego García Conde (a la altura de la llamada tamarindera). Al poner en marcha esas obras, cuya inversión pertenece al Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), de corte federal, el alcalde villalvarense
agradeció a los ciudadanos, al Gobierno federal y a los legisladores que han hecho posible sacar adelante proyectos de infraestructura para el bien de los ciudadanos de Villa de Álvarez y sus familias. Esas dos nuevas obras se suman a dos más que Cruz Calvario arrancó el viernes pasado de ampliación de bocatormentas, con inversión superior a los 600 mil pesos en las avenidas Enrique Corona Morfín y el cruce de las avenidas Tecnológico y Prolongación Hidalgo, respectivamente. Con esos dos colectores pluviales serán beneficiadas diez colonias circundantes con el área donde serán instalados, como las Juan José Ríos II y III, Loma Bonita, Ramón Serrano, Villas Alameda, Villas San José y Manuel Álvarez.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca un asesinato en la calle Galena, en la colonia La Cruz, en el municipio de Manzanillo. Tras perpetrar la agresión, los delincuentes lograron darse a la fuga. Al arribar los servicios de emergen-
cia al lugar del crimen, confirmaron que la víctima no presentaba signos vitales. La zona fue acordonada por las corporaciones de seguridad y las fuerzas federales y sólo tuvo acceso el Ministerio Público para proceder con el levantamiento de la evidencia e iniciar las investigaciones correspondientes.
Viernes 13 Septiembre de 2019
23
24
Viernes 13 Septiembre de 2019
Publicidad
Prevé Banxico reactivación tras estancamiento de economía
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra
México
hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga
Acusa AMLO de facturas falsas con Peña
Mundo Mundo
Viernes 13 Viernes 13 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
25
Al visitar un hospital rural en Ixmiquilpan, Hidalgo, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que durante el sexenio pasado, el Estado Mayor Presidencial utilizó facturas falsas para justificar derroches como los exhibidos recientemente a propósito de un viaje en avión de Enrique Peña Nieto.
Debe EUA hacer mucho más contra el tráfico de armas: Ebrard
Rosario Robles continuará en la cárcel
Cae el empleo formal por primera vez desde 2009
26
Viernes 13 Septiembre de 2019
México
Cae el empleo formal por primera vez desde 2009 México, 12 Sep. (AGENCIAS).- En agosto, el empleo formal en México que se registra en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tuvo su primera caída mensual desde junio de 2009. El número de trabajadores registrados ante el IMSS cayó en 12,629 respecto al mes anterior, medido con cifras ajustadas por estacionalidad. De acuerdo con el periódico Reforma, la contracción de agosto se derivó de la eliminación de 10,351 plazas eventuales y 2,277 de carácter permanente, este descenso mensual es precedido de un incremento de 45,421 en julio. Respecto a agosto del año pa-
sado, existen 358,145 plazas más de las cuales 285,514 son permanentes y 72,632 eventuales. Cifras originales publicadas por el IMSS indicaron que al cierre de agosto existen 20 millones 422 mil 10 trabajadores y respecto al año pasado, el sector de telecomunicaciones y transportes aumentó el número de personas registradas en 5.3%. Por el contrario, el sector de la construcción tuvo una caída de 3.4%. Los estados con las mayores variaciones al alza en el empleo fueron Nayarit, Campeche y Aguascalientes con incrementos de 6.8% para los primeros dos y de 6.6% para el último.
Prevé Banxico reactivación tras estancamiento de economía México, 12 Sep. (NOTIMEX).- En el segundo trimestre de 2019 continuó el estancamiento de la actividad económica del país, pero se espera una reactivación durante la segunda mitad del año y en 2020, destacó el Banco de México (Banxico). El director general de Investigación Económica del Banxico, Daniel Chiquiar Cikurel, dijo que se puede esperar que haya cierta reactivación de la actividad productiva en México pues se anticipa que continuará la inversión y en la medida en que se normalicen algunos elementos de incertidumbre. “Implícitamente, en nuestro pronóstico de crecimiento de este y del próximo año que dimos a conocer en el informe
trimestral se espera una reactivación de la economía durante la segunda mitad de este año y como durante del año siguiente”. Durante la presentación del “Reporte sobre las economías regionales” correspondiente a abril-junio de 2019, sostuvo que no hay ningún motivo para modificar los pronósticos de crecimiento del Banxico, dada la información reciente. En su informe trimestral dado a conocer a finales de agosto pasado, el Banxico redujo pronóstico de crecimiento para 2019 a un rango entre 0.2 a 0.7%, desde 0.8 y 1.8%, y para el año próximo lo recortó a un intervalo de entre 1.5 y 2.5%, desde el previo de entre 1.7 y 2.7%.
Riña deja un muerto en el Reclusorio Oriente
Debe EUA hacer mucho más contra el tráfico de armas: Ebrard México, 12 Sep. (NOTIMEX).- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que Estados Unidos debe hacer “muchísimo más” para frenar el tráfico de armas hacia México, y dijo que el objetivo no solo es reducir el ingreso de armamento sino congelarlo. En la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller calificó como exitosa su reunión de esta semana con funcionarios estadunidenses y anunció que el gobierno mexicano publicará cada mes un reporte de cuántas de las armas
incautadas proceden de Estados Unidos. El gobierno de “Estados Unidos tiene que hacer muchísimo más (contra el tráfico de armas). Lo que están haciendo es muy poco o casi nada. México va a estar exigiendo las acciones que Estados Unidos debe tomar, en reciprocidad a las que México está tomando”, señaló. Recordó que desde julio pasado propuso puntos fronterizos para evitar tráfico de armamento y se detectó que el 41% de armas que proceden de Estados Unidos son de Texas. En la reunión que sostuvo
esta semana con funcionarios estadunidenses en la Casa Blanca, en Washington, “México puso sobre la mesa en esta reunión, que el control de tráfico de armas en la frontera para nosotros tiene el mismo rango de prioridad que para ellos tiene el tema de la migración”, dijo. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que 70% de las armas relacionadas con delitos en México fue comprado en Estados Unidos e ingresaron a territorio nacional, por lo que “para nosotros es la más alta prioridad en este momento”.
Dólar
Compra:
18.78
Venta:
19.79
México
Calculan obtener 3,600 mdp con impuesto a plataformas digitales México, 12 Sep. (NOTIMEX).- El cobro de impuestos a plataformas digitales como Netflix, Amazon Prime, Apple, Youtube y Spotify, empresas trasnacionales que operan en México y no pagan Impuesto al Valor Agregado (IVA), alcanzaría una cifra cercana a 3,600 millones de pesos. El senador Ricardo Monreal Ávila, de Morena, planteó lo anterior al presentar ante el Pleno del Senado una iniciativa que reforma las leyes del IVA y la Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para establecer los mecanismos necesarios para que empresas extranjeras de servicios digitales audiovisuales paguen impuestos en el país. Agregó que esta propuesta, además de atender la equidad tributaria entre prestadores de servicios nacionales y extranjeros, busca que los contenidos de las plataformas digitales tengan, al menos, 30% de
producción nacional. El coordinador de la fracción de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) explicó que con ello no sólo se permitirá fomentar la identidad nacional y el estímulo de valores artísticos y expresiones de la cultura local, sino también fortalecer y apoyar la producción mexicana audiovisual. Expuso que las plataformas digitales como Netflix, Amazon Pri-
Riña deja un muerto en el Reclusorio Oriente México, 12 Sep. (NOTIMEX).El Gobierno de la Ciudad de México informó que la riña ocurrida en el Reclusorio Oriente, en la que participaron entre 30 y 40 internos, dejó 9 personas lesionadas, de las cuales una murió, aunque la situación fue controlada. La secretaria de Gobierno capitalina, Rosa Icela Rodríguez, indicó en conferencia de prensa que la situación fue controlada por personal de seguridad y custodia y todos los servicios al interior del reclusorio, incluidos los educativos, se reanudaron, además de que se reforzará la vigilancia. La funcionaria local dijo que personal de Sistema Penitenciario
entró en comunicación con las familias de las personas heridas y la fallecida, a fin de brindarles toda la información y el apoyo que requieran. “Hasta este momento tenemos una persona privada de la libertad fallecida, dos lesionadas por arma punzocortante y dos policontundidos, quienes fueron trasladadas para su atención a los hospitales Belisario Domínguez, Rubén Leñero y Xoco”, explicó acompañada por el subsecretario de Sistema Penitenciario, Antonio Hazael Ruíz. Agregó que hubo cuatro reos que resultaron con algunos golpes y fueron atendidos en la unidad médica del centro de reclusión.
me, Apple, Youtube y Spotify son trasnacionales, “y ninguna de ellas paga impuestos en México a pesar de que obtienen ganancias cuantiosas en el país”. Monreal explicó que no pagan impuestos porque la ley fiscal no lo contempla, por eso es que durante todos estos años no han tributado ni contribuido con el fisco en México.
Viernes 13 Septiembre de 2019
27
Rosario Robles continuará en la cárcel: Juez federal México, 12 Sep. (NOTIMEX).- Un juez federal rechazó frenar el proceso penal por el delito de ejercicio indebido del servicio público contra la exfuncionaria federal Rosario Robles, recluida en el Penal de Santa Martha Acatitla. El juez décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal notificó la decisión a la exsecretaria de Desarrollo Social, quien hizo la solicitud para revocar la instrucción del juez Felipe Delgadillo Padierna, de vincularla a proceso. Con la negativa del impartidor de justicia, el juicio que se sigue contra Robles por su presunta participación en la Estafa Maestra continuará su trámite de manera normal hasta que el juzgador dicte sentencia definitiva, prevista para octubre. En su recurso de garantías, la
exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol) señaló que la vinculación a proceso es inconstitucional, además de que detrás de ella hay un efecto corruptor, principalmente del juez de Control, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna. El pasado 4 de septiembre, la defensa de Robles Berlanga acusó a la diputada Dolores Padierna, de Morena, de ser la artífice del juicio de Estado que se sigue en contra de la también exjefa de Gobierno del Distrito Federal. En tanto, la Auditoría Superior de la Federación informó en días pasados que alistan cuatro denuncias más contra la exsecretaria de Desarrollo Social, que se presentarán antes de diciembre y en la que se ha colaborado con la Fiscalía General de la República para fortalecerlas.
28
Viernes 13 Septiembre de 2019
Publicidad
Allanan mรกs de 150 instalaciones de opositores en Rusia
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Descarrilamiento de tren deja 50 muertos en el Congo
Mundo Mundo Mundo
Viernes 13 Viernes 13 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
29
Al menos 50 personas murieron y 23 más resultaron heridos por un descarrilamiento de tren de carga en el sureste de la República Democrática del Congo, cuyas causas se desconocen por ahora.
Dos muertos tras fuertes lluvias en Valencia y Murcia
Johnson niega haberle mentido a la reina Isabel II
Pagará Google una multa millonaria a Francia
30
Viernes 13 Septiembre de 2019
Euro
Mundo
Compra:
Johnson niega haberle mentido a la reina Isabel II Londres, 12 Sep. (NOTIMEX).- El primer ministro británico, Boris Johnson, negó haber mentido a la reina Isabel II sobre las razones para suspender el Parlamento durante 5 semanas, después de que el Tribunal de Apelación de Escocia dictaminó que su decisión era “ilegal”. Al ser preguntado por la prensa si había mentido a la monarca después de que el Tribunal de Sesión en Edimburgo determinó que
el consejo dado por los ministros a la reina sobre la suspensión parlamentaria era ilegal, Johnson dijo “absolutamente no”, según el diario británico The Telegraph. Aconsejada por Johnson, la reina refrendó la decisión de suspender las actividades del Parlamento del 10 de septiembre al 14 de octubre, una medida que la oposición argumentó que fue diseñada para evitar que se frene un Brexit sin acuerdo en la fecha
Allanan más de 150 instalaciones de opositores en Rusia Moscú, 12 Sep. (NOTIMEX).- La policía rusa registró más de 150 oficinas y domicilios de partidarios del líder opositor Alexei Navalni en 39 ciudades del país, como parte de una investigación de lavado de dinero contra la Fundación Anticorrupción (FBK) del dirigente. La operación, en la que participaron más de mil agentes de las fuerzas del orden, se llevó a cabo en 39 ciudades, incluidas San Petersburgo, Novosibirsk y Ekaterimburgo, informó Leonid Volkov, un colaborador del dirigente crítico del Kremlin, citado por el diario Moscow Times. “En cada una de las ciudades se realizaron registros en varias direcciones, entre cinco y siete, incluyendo oficinas y viviendas”, denunció, por su parte, el jefe del grupo
de derechos humanos, Pavel Chikov. En su cuenta de Twitter, la vocera de Navalni, Kira Yarmysh, escribió “no hemos tenido antes un golpe masivo en la FBK y oficinas regionales como éstas”. La Policía parecía tener como objetivo a personas cercanas a la campaña presidencial de Navalni de 2018, pues inspeccionó la casa de uno de sus socios que quedó en segundo lugar en los comicios a la alcaldía de Novosibirsk, la tercera ciudad del país. Estos registros tienen lugar cuatro días después de que el partido gobernante Rusia Unida perdió un tercio de sus escaños en el Parlamento de Moscú y fue derrotado en 19 de los 45 distritos de la capital rusa durante las últimas elecciones legislativas.
prevista del 31 de octubre. El tribunal de apelación más alto de Escocia resolvió la víspera que Johnson quebrantó la legalidad y que su decisión estuvo motivada por “el propósito inapropiado de obstaculizar el Parlamento”, lo que llevó a la oposición a acusarlo de mentir a la reina sobre los motivos de la suspensión. El Tribunal Superior de Londres, que previamente dio la ra-
zón a Johnson, “está de acuerdo con nosotros, pero el Tribunal Supremo -máxima instancia judicial de Reino Unido- tendrá que tomar una decisión el próximo martes”, indicó el primer ministro. Confió en llegar a un acuerdo de divorcio con la Unión Europea para evitar una salida abrupta, aunque aclaró que si no pueden sacarlo adelante, estarán listos para salir del bloque comunitario a finales del mes que viene.
Ofrece EUA millonaria recompensa por líderes de Al Qaeda
Washington, 12 Sep. (NOTIMEX).- El Gobierno estadunidense ofreció una recompensa de hasta 5 millones de dólares a quien brinde información que permita la captura de los tres principales líderes del grupo terrorista Hurras al- Din, ala de la red criminal Al Qaeda en Siria. En un comunicado, el Departamento de Estado dio a conocer la millonaria recompensa por Abu Abd al Karim al Masri, Faruq al Suri y Sami al Uraydi, principales líderes de Hurras al-Din y leales a Al Qaeda. “El Gobierno de Estados Unidos pagará 5 millones de dólares por información que conduzca a la identificación o ubicación de estos
tres líderes de la facción Hurras alDin en Idlib (noroeste de Siria)”, indicó la dependencia estadunidense en su declaración, publicada en su página en internet. Faruq al-Suri, nombrado por el Gobierno estadunidense como el líder Hurras al-Din y miembro de la Shura (consejo) del grupo, es buscado por Estados Unidos por su presunta participación en “complots terroristas contra Estados Unidos e Israel”. “Al-Suri es un miembro veterano de Al Qaeda, que ha estado activo en la organización terrorista durante décadas. Luchó con grupos vinculados con Al-Qaeda en Afganistán e Irak y fue detenido en el Líbano de 2009 a 2013”, destacó.
20.97 Venta: 21.90
Dos muertos tras fuertes lluvias en Valencia y Murcia Madrid, 12 Sep. (NOTIMEX).- La comunidad valenciana y murcia se han visto afectadas por las fuertes lluvias que han provocado dos muertos y el desbordamiento del río Clariano a su paso por la localidad de Ontinyent, cuyos vecinos han sido evacuados. Se trataría de las mayores lluvias acumuladas en los últimos 100 años en 24 horas. Según la Agencia Española de Meteorología (Aemet), se han resgistrado 297 litros por metro cuadrado, el mayor acumulado desde que en 1917 comenzaron los registros. En las últimas horas la televisión española mostró imágenes de los ríos de agua que corren por las calles arrastrando carros, por lo que los vecinos de la calle Canterería ya han sido evacuados al albergue municipal y que, “por suerte, no hay que lamentar daños personales”. Las torrenciales lluvias han afectado principalmente la comarca de la Vall d’Albaida. El acumulado de las últimas 24 horas es de 316.6 litros por metro cuadrado en Beniarrés, 253 litros/m² en l’Orxa y de 188.6 l/m² en Muro. La provincia de Alicante y el sur de la de Valencia permanecen desde la pasada medianoche en alerta roja por lluvias y vientos muy fuertes, una situación que ha llevado a 86 municipios de ambas provincias a suspender las clases, lo que afectará a más de 255,400 alumnos.
Pagará Google una multa millonaria a Francia París, 12 Sep. (NOTIMEX).El Gobierno de Francia logró que la empresa estadunidense Google aceptara pagar una multa por casi mil millones de euros (unos 1,090 millones de dólares) para resolver todos sus litigios de impuestos en este país europeo. El acuerdo, considerado como histórico en París, incluye el pago de una multa por 500 millones de euros (unos 545 millones de dólares) para poner fin a una investiga-
ción abierta en 2015 por parte de la Fiscalía Financiera Francesa, por fraude fiscal agravado, reportó la prensa francesa. Además, unos 465 millones de euros (unos 507 millones de dólares) será para ponerse al corriente con el pago de sus impuestos. “Terminamos las disputas fiscales y relacionadas que tuvimos en Francia durante muchos años”, destacó Google, citado por la televisora France 24.
“Seguimos convencidos de que una reforma coordinada del sistema fiscal internacional es la mejor manera de proporcionar un marco claro para las empresas que operan en todo el mundo”, agregó. “Este acuerdo es histórico, tanto para nuestras finanzas públicas, como porque marca el final de una era”, escribió el ministro de Acción y Cuentas Públicas de Francia, Gérald Darmanin, en su cuenta e Twitter.
Unas 10 personas murieron y 85 resultaron lesionadas, tras una estampida que se presentó en un acto electoral del presidente de Mozambique, Filipe Nyusi.
Mundo
Viernes 13 Septiembre de 2019
31
Crisis en Venezuela
Aprueba OEA convocatoria para activar el TIAR en Venezuela Washington, 12 Sep. (NOTIMEX).- El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) para aplicarlo a Venezuela, con 12 votos a favor, 5 abstenciones y 1 voto ausente. Ese acuerdo, firmado en 1947 tras la Segunda Guerra Mundial, suscribe un compromiso de defensa mutua entre países de las Américas, bajo la doctrina de que un ataque armado sobre un Estado miembro es una agresión contra los demás naciones del continente. El TIAR prevé opciones que
van desde la negociación, la ruptura de relaciones diplomáticas y consulares, suspensión de comunicaciones económicas, de transporte terrestre, marítimo, aéreo, comunicaciones radioeléctricas, radiofónicas y la opción de acciones coercitivas de carácter militar. Posterior a la votación final, la delegación de Costa Rica presentó junto a Chile y Perú una enmienda para excluir el posible uso de la fuerza, pero fue rechazada con 9 votos en contra, 4 a favor, 4 abstenciones y una ausencia, de acuerdo con el servicio público de radio y televisión Voz de América. “Invocar el TIAR no es de la menor importancia, es un asunto
de la mayor gravedad. No es una decisión que se puede invocar a la ligera”, dijo la representación de Costa Rica. México también rechazó de forma “rotunda” la activación del TIAR en Venezuela, al argumentar: “consideramos que no hay un conflicto armado en el continente que amerite” su aplicación. Resaltó que “queremos dejar constancia que lo que se resolverá a continuación no es aceptado por todos los miembros, es un peligroso precedente”. El embajador de Venezuela ante la OEA, Gustavo Tarre Briceño, dijo que están “dialogando y conversando con un régimen que no quiere diálogo, que no quiere salida negociada. Esto nos obliga a reunirnos e intercambiar opiniones sobre qué debe hacerse”. “Estamos abiertos a todas las propuestas, todas la ideas que puedan surgir y todos los planteamientos que puedan ofrecerse, siempre y cuando tengan por objetivo la salida de un régimen oprobioso, dictatorial y asesino. Esa es la razón por la que invocamos al TIAR”, dijo Tarre.
Colombia pide ayuda a la UE para migrantes venezolanos
Bogotá, 12 Sep. (NOTIMEX).Colombia pidió a la Unión Europea (UE) más recursos para atender a los migrantes venezolanos que llegan a este país huyendo de la crisis humanitaria que viven en su nación. El asesor de Frontera con Venezuela de la Presidencia de Colombia, Felipe Muñoz, señaló que el ingreso de miles de venezolanos a su país pone en riesgo su estabilidad política y territorial, por lo que necesita más ayuda internacional, reportó la prensa colombiana. “No es sólo una crisis humanitaria de inmensas proporciones globales, sino que puede poner en riesgo la estabilidad de la región, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, consideró
Trump, más radical que Bolton sobre Venezuela y Cuba Washington, 12 Sep. (NOTIMEX).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que sus puntos de vista sobre Venezuela y Cuba eran mucho más fuertes que los del exasesor de Seguridad Nacional, John Bolton, a quien despidió por desacuerdos en el manejo de su administración. “De hecho, mis puntos de vista sobre Venezuela, y especialmente sobre Cuba, eran mucho más fuertes que los de John Bolton ¡Me estaba conteniendo!”, escribió Trump en su cuenta de Twitter. Alegando desacuerdos sobre muchas sugerencias, el mandatario estadunidense anunciaba en la víspera a través de un tuit el despedido de Bolton, su tercer consejero de Seguridad Nacional
en lo que va de su mandato y conocido por su posición dura sobre la política exterior de Estados Unidos desde Corea del Norte hasta Irán. Según la cadena de noticias estadounidense Bloomberg, el despido de Bolton está vinculado a un desacuerdo fundamental sobre la posible flexibilización de las sanciones estadunidenses contra Irán. Trump, quien se ofreció a “aliviar las sanciones contra Irán” con el fin de garantizar un encuentro con el presidente iraní Hasán Rohaní en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York a finales de este mes, decidió cesar a Johnson porque se opuso a esta idea, de acuerdo con Bloomberg. En una reciente reunión cele-
brada en la oficina oval, el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, habría expresado su apoyo a la medida, mientras que Bolton se habría opuesto de forma tajante, razón por la cual Trump decidió despedirlo. Según tres funcionarios fa-
miliarizados con el asunto, la Casa Blanca ha comenzado los preparativos para que Trump se reúna con Rohaní al margen de la Asamblea General anual de las Naciones Unidas, encuentro en el que podría participar el presidente francés, Emmanuel Macron.
Muñoz, en Madrid, España, país que visita como parte de una gira oficial por Europa. Tras agradecer a España por la cooperación otorgada, pidió a este país europeo “buscar más mecanismos en que nos puedan ayudar bilateralmente”. Mientras, en Bogotá, la alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, anunció la liberación de 10 millones de euros para atender la crisis migratoria y humanitaria en Venezuela y países de la región, que se suman a los 50 millones de euros (unos 54.5 millones de dólares), que fueron destinados en marzo pasado. Mogherini, quien cumple su última visita a Colombia antes de dejar su cargo en la UE, detalló que los recursos se destinarán para apoyar la consolidación de las instituciones, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades de acogida en los países fronterizos como Colombia, Ecuador y Perú. Indicó que los recursos están centrados en fortalecer el registro e identificación de inmigrantes y refugiados, financiar medidas para la reducción de tensiones, así como abordar la vulnerabilidad de las mujeres, niñas y niños expuestos a la trata de personas con fines sexuales y explotación laboral. Mogherini se reunió este jueves con el presidente colombiano Iván Duque para disertar sobre los retos que implica la acogida de refugiados y migrantes venezolanos. La alta representante para la Política Exterior de la UE realizó una visita en México, Argentina y Colombia, como parte de sus últimas actividades al frente del cargo que dejará en octubre próximo.