ElComentarioOficial AÑO 45
NO. 13,203
@ComentarioUdeC
@comentarioudec
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
VIERNES 20 SEPTIEMBRE 2019 http://elcomentario.ucol.mx
Analizan daños ocasionados por Lorena en instalaciones de la UdeC p2
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
Realiza UdeC foros y seminarios sobre Turismo pp 2 y 3
Va Colima por recursos del FONDEN para atender daños de Lorena
p 18
Leyes secundarias no permiten a CNTE asignar plazas: Gobernación p 28
Expone Marcela Lagarde cómo enfrentar p3 el estigma de ser feminista
Apuesta EUA por “resolución pacífica” con Irán: Pompeo
Comparten experiencias de emprendimiento y liderazgo con jóvenes universitarios
p 31
Pupitre al fondo p4
POR BLANCA F. GÓNGORA
p7
2
Viernes 20 Septiembre Viernes 20 de 2019
Universidad
Septiembre de 2019
Loros recibe al Atlante en el Universitario
Loros de la Universidad de Colima recibirá hoy a los Potros de Hierro del Atlante en el Estadio Olímpico Universitario, en un duelo correspondiente a la fecha 7 del futbol de Ascenso MX.
Analizan daños ocasionados por Lorena en instalaciones de la UdeC P
ara evaluar las afecta ciones ocasionadas por el huracán Lorena y to mar las medidas necesarias para proteger la seguridad de los alumnos, docentes y personal, así como salvaguardar la infraestructura de la institución, este jueves el Rector José Eduardo Hernández Nava convocó a
una reunión de trabajo a los delegados de los cinco campus, a coordinadores y a varios directores generales. Así, la delegada y los delegados expusieron uno a uno los daños ocasionados por el exceso de lluvias en planteles y oficinas de las delegaciones universitarias, que en lo esencial han sido
Realiza UdeC foros y seminarios sobre Turismo La Facultad de Turismo, en el marco de sus 15 años y dentro del 80 aniversario de la fundación de la Universidad de Colima, organizó el XV Foro Internacional de Turismo “Guillermo Díaz Zamorano”, el IX Seminario Internacional de Turismo, Desarrollo y Sustentabilidad “Riturdes” y el II Foro Regional sobre el “Galeón de Manila en el Pacífico Sur”. El evento estuvo presidido por Sergio Wong de la Mora, delegado del campus Villa de Álvarez; Luisa Íñiguez Méndez,
secretaria de Turismo de Colima; Sara G. Martínez Covarrubias, directora general de Educación Superior; Alfonso Zepeda, representante de Daniel Ortiz Guzmán, coordinador de la Red de Estudios Multidisciplinarios del Galeón de Manila; Mónica Velarde Valdez, presidenta de la red de investigación Riturdes; Ofelia Baltazar, viuda de Guillermo Díaz Zamorano, e Irma Magaña Carrillo, líder del Cuerpo Académico 60, organizador de ese evento.
inundaciones, escurrimientos, goteras, caída de ramas y daños en algunos equipos de cómputo, mesas y plafones. En su intervención, y ante la abundancia de afectaciones, el Rector comentó que lo principal es proteger la seguridad y la vida de los alumnos, trabajadores y personal de la Casa de Estudios.
Además, pidió a sus colaboradores que, del total de daños sufridos por la Universidad, se defina antes cuál es más urgente para darle solución y que no se afecte el desarrollo normal de la institución. Lo importante también, agregó el Rector, es cuidar la infraestructura, por lo que en los días próximos se estará haciendo una
lista de los daños ocasionados por Lorena, junto con un cálculo aproximado de los recursos necesarios para su reparación. En ese trabajo de vigilancia y recopilación de datos participó el personal adscrito a las cinco delegaciones, quienes enviaron fotos de las áreas afectadas y una descripción de los daños.
Comparten experiencias de emprendimiento y liderazgo con jóvenes universitarios
Universidad
Viernes 20 Septiembre de 2019
3
Expone Marcela Lagarde cómo enfrentar el estigma de ser feminista “La mentalidad misógina no se eliminará de la noche a la mañana, se requieren muchos esfuerzos desde la academia para enfrentar, explicar y entender cómo se produce este fenómeno que sustenta acciones violentas contra mujeres y niñas”, dijo la etnóloga y feminista mexicana Marcela Lagarde y de los Ríos, durante un diálogo que sostuvo con la comunidad universitaria, asociaciones civiles y diputadas reunidas en el Auditorio “Carlos de la Madrid Virgen” de la Universidad de Colima, este jueves por la mañana. En la charla, Marcela Lagarde habló de sus orígenes y de cómo ella se inició en el activismo feminista, sobre cómo enfrentar los estigmas de ser feminista, de las recientes manifestaciones en la Ciudad de México, así como de las múltiples tareas que se tienen desde las universidades como formadoras de ciudadanos. “Hagamos un esfuerzo por abrir las universidades como aporte a la causa, para que trabajadores de la administración pública, funcionarios del Estado y municipios, vengan tardes o mañanas para formarse en perspectiva de género”, recomendó. Después, añadió que “se deben ofrecer especializaciones en género y derechos humanos, pero con la perspectiva de género”. En el diálogo, que condujo la conductora de Universo FM, Karina Ortiz Bonales, recomen-
dó “no responder ni salir a pelear cuando se dicen cosas de nosotras. Mi norma es no repetir chismes ni comentarios discriminatorios contra las personas por su discapacidad, por su condición de género, raza, color, etcétera”. Sobre las recientes manifestaciones contra la violencia hacia las mujeres en la Ciudad de México, Marcela Lagarde señaló que se vive un momento de enriquecimiento del feminismo: “Hay una expansión del feminismo en lugares donde no estaba presente. Esto es encomiable y formidable”. En cuanto a las manifestaciones en la Ciudad de México, dijo que “tal vez sí será necesario salir a la calle”. Para ella, sin embargo, lo que caracteriza a la academia es el saber universitario, que implica el reconoci-
miento filosófico, ético y político de la cultura. Al respecto, agregó que otra vía es el arte, que últimamente carece de apoyos, y reiteró que el feminismo se despliega de muchas maneras, “y todas son vehiculares para expresarnos y poder hacer política”. Otra de las tareas que señaló es conocer las leyes: “Debemos saber qué dice el Código Penal en Colima, conocerlas, aprenderlas y saber qué significan para los colimenses”. En el apartado de preguntas y respuestas, se le pidió hablar de la legislación sobre el aborto en la Ciudad de México y las posibles mejoras a la ley. En ese sentido, explicó que, a la fecha, más de 270 mil mujeres han ido a diferentes hospitales de la Ciudad de México a practicarse un aborto, los cuales tienen la obli-
Realiza UdeC ...
Durante su discurso, Fernando Sánchez Cárdenas, director de la Facultad de Turismo, dio la bienvenida a los 63 ponentes que expondrán 40 trabajos enfocados en temas relacionados con modelos teóricos y prácticos del turismo global en el inicio del tercer milenio. En su momento, Ofelia Baltazar agradeció, a nombre de las familias Díaz Baltazar y Díaz Zamorano, a la comunidad de la Facultad de Turismo y a todo el equipo de trabajo por el en-
Marcela Lagarde.
gación constitucional de dar ese servicio. “Es una cifra que, de no atenderse, potencialmente pudieron significar mujeres con una terrible interrupción del embarazo, una cantidad de secuelas, o incluso pudieron morir”, dijo.
tusiasmo y dedicación con que ha organizado este evento, y aseguró el éxito como en las 14 ediciones anteriores. Posteriormente, Sergio Wong, en representación del Rector José Eduardo Hernández Nava, resaltó la competitividad del sector turístico y la importancia de la vinculación que tiene la UdeC con los sectores productivos para fortalecer cada uno de los proyectos que se realizan. Finalmente, Luisa Íñiguez Méndez reconoció la importancia de realizar esos foros y se-
Sobre esa atención, añadió que todas ellas quedan inscritas en un programa de sexualidad, libre y responsable, para elegir bajo la supervisión del sector salud con qué método se cuidarán. Asimismo, dijo que ese tema es asunto de salud pública, la cual es un derecho humano. “Es un derecho que nos hace libres -continuó la feminista- en el sentido de una libertad que permite que las mujeres tengamos un proyecto de vida que no se coarte por un embarazo no deseado”, enfatizó. Finalmente, añadió que a ese derecho humano faltaría aplicarle la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia, que habla del agravio comparado, esto es, “tenemos derechos diferentes según el estado en que vivimos. Y en caso del aborto sucede así. Los estados no tienen esta posibilidad por ese tema”.
minarios que, dijo, “fortalecen el desarrollo de la investigación y el trabajo colaborativo de los diferentes niveles de gobierno para fomentar el turismo en el país”, y resaltó la importancia de la alianza estratégica entre Gobierno del Estado y la UdeC para fortalecer el proceso formativo de los estudiantes y futuros profesionales del turismo. El evento, que concluirá este viernes, se está realizando en el Museo Nacional de la Escultura “Sebastián”, ubicado en Comala, Colima.
4
Viernes 20 Septiembre de 2019
Universidad
Ojo de Mar
Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán
Comparten experiencias de emprendimiento y liderazgo con jóvenes universitarios En el marco de la semana cultural por los festejos del 36 aniversario de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, estudiantes de este plantel recibieron dos charlas motivacionales sobre emprendimiento y liderazgo; la primera por parte de Gamaliel Haro Osorio, secretario de la Juventud de Colima, y la segunda por Luis Javier Siordia Alcaraz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Colima. En entrevista, Gamaliel Haro Osorio, secretario de la Juventud, mencionó que es de suma importancia la realización de ese tipo de eventos para los estudiantes, puesto que “al compartir un poco de las vivencias de tu vida, también siembras en la juventud una semilla de responsabilidad, un ejemplo para que se animen a cumplir sus sueños”. Comentó que el objetivo de su participación fue darles a conocer a los estudiantes los retos que probablemente enfrentarán a lo largo de su vida profesional y laboral, sin embargo, continuó, “estas dificultades al final se convertirán en experiencias. El joven que pueda vencer estos retos llegará con mucha más experiencia y herramientas a la vida real”. Así pues, agradeció a la UdeC la invitación para impartir esa charla y compartir un panorama sobre lo que enfrentarán en su vida. “Acercarte a las juventudes siempre es una experiencia única, a jóvenes con necesidades totalmente distintas. Espero ser
fuente de inspiración para ellos y que se atrevan a luchar por sus objetivos”, dijo. Por su parte, Luis Javier Siordia Alcaraz, presidente de Canaco, habló con los estudiantes sobre las herramientas que ha utilizado en el tema del emprendimiento, en lo social, personal y familiar, así como las actividades que realiza en la Cámara Nacional de Comercio. En su intervención, explicó a los jóvenes un esquema de cinco pasos que siempre utiliza para iniciar con cualquier proyecto: “Estar inconforme, tener un plan, utilizar un enfoque de negocios ‘ganar, ganar, ganar’, tener fe en tu proyecto y tener pasión por el mismo”. Para finalizar, indicó que es importante que los jóvenes es-
Luis Javier Siordia Alcaraz.
cuchen este tipo de charlas, porque “algo que nos hace falta en nuestro país es inspiración, el decir: ‘me gustó esta pequeña
Gamaliel Haro Osorio.
forma de ver la vida de otra persona’, ya que te va a dar herramientas para salir adelante. Nos hace falta gente responsable,
gente que en lugar de sentarse y pedir que gobierno, mamá, papá, maestros o políticos hagan las cosas, deje de lado el ser
víctima y se vuelva responsable de su propia vida, que sea feliz en cada momento haciendo lo que le apasiona”.
Un agualal levemente obsceno Cartรณn de RIMA
Publicidad
Viernes 20 Septiembre de 2019
5
6
Opinión
Viernes Viernes 20 20 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
Andrés Manuel López Obrador y su Morena entregaron ya la educación de México en forma incondicional a los rijosos dirigentes de la CNTE ... (quienes) dejaron de ganar únicamente lo que no pidieron. Todo lo demás les fue entregado sin reservas por el gobierno de AMLO y sus legisladores. Se equivocan si piensan que ya con esto los conformaron ...
De Política ... Nosotros y...cosas peores
Editorial
Huracán Lorena
H
asta el cierre de la edición, los daños que por la intensa y cuantiosa lluvia dejó el huracán Lorena durante su desplazamiento frente a las costas de Colima, son mínimos. No hay que lamentar desgracias humanas, según los reportes de los sistemas estatal y municipales de protección civil. Las afectaciones se reducen a vialidades y casas inundadas, crecidas de cuerpos de agua, algunos vehículos dañados, caída de árboles, afectaciones en cultivos, deslaves y derrumbes. Lorena, primero como tormenta tropical y luego como huracán categoría 1, ha sido el primer fenómeno
hidrometeorológico de la temporada 2019 que activó los sistemas de protección civil, cuyos miembros aplicaron las correspondientes medidas preventivas que permiten evitar heridos o daños de consideración. Y es que desde hace décadas, a golpe de experiencias trágicas o no, la sociedad colimense ha ido perfeccionando su cultura de protección civil. Nuestra comunidad tiene ya conciencia de la necesidad de observar y aplicar medidas preventivas que permitan disminuir hasta lo humanamente posible, los impactos negativos que dejan eventos naturales como terremotos, huracanes o erupciones del Volcán de Colima. Se trata de protocolos y ejercicios
Ojo de mar
Recursos y profesionalismo Por Adalberto Carvajal “Son dos las característica de la televisión pública exitosa: tienes que ponerle el dinero suficiente e irreductible año con año, y por otro lado tienes que generar un margen de autonomía”, dice Gabriel Torres, director del Canal 44 y del sistema de medios de la Universidad de Guadalajara. “Esa autonomía es para que quienes ejerzan un cargo directivo tengan libertad para hacer una selección de perfiles adecuados. Porque ésa es otra: no hay que improvisar, mandar a dirigir la televisión a alguien que nada sabe o que nada tiene que ver con la televisión. “Mientras esas dos características no se cumplan de entrada en el modelo de televisión de Estado, en México no vamos a tener una BBC, una Televisión Española (RTVE), una Deutsche Welle (DW) y ningún tipo de televisión pública que pueda ser exitoso”. Entrevistado junto a Torres por Jacaranda Correa, en la emisión de “Debate 22” dedicada a responder la pregunta: “¿Es posible una BBC a la mexicana?”, el productor audiovisual argentino Damián Kirzner refiere el ejemplo del británico Channel Four como un referente interesante para el sistema de sustentabilidad de la televisión pública en México. “Channel 4 no depende sólo de aportes del Estado, sino que se articula con el sector privado y con el sector privado, pero el sector privado independiente y pequeño. Son otras voces, no las voces de las grandes compañías sino pequeñas productoras. El canal no tiene una gran estructura, no es una fábrica de televisión gigante, sino que produce con productores delegados que van siguiendo la calidad de producción a pequeñas casas que tienen un perfil innovador, y eso motoriza a toda la industria.
colectivos que se han convertido en una obligación. En este septiembre de 2019, por supuesto, esa cultura de protección civil de Colima ha vuelto a ponerse a prueba, a pesar de que aún persisten núcleos poblacionales asentados en áreas expuestas a los efectos negativos de los huracanes. Reubicar a esas familias o adecuar a esos negocios, es uno de los problemas más agudos en cuanto a la prevención de desastres se refiere. Hay una clara ausencia de planificación urbana y rural que permite, por ejemplo, asentamientos irregulares en márgenes de cuencas hidrográficas que cada año registran menos capacidad de desfogar sus caudales
en época de lluvia o cuando azotan los huracanes. Es necesario repetirlo una y otra vez: las familias colimenses deben ser conscientes de la importancia que para su sobrevivencia implica seguir las recomendaciones de las autoridades. También es necesario que cada calle, colonia o comunidad reconozca cuáles son sus puntos vulnerables respecto a los diferentes fenómenos naturales que tienen constante presencia en el estado. Tener muy presente esa información, sin duda ayudará a reducir la pérdida de vidas humanas y, en algunos casos, a salvaguardar patrimonios o infraestructura pública y privada.
“Son las pequeñas y medianas empresas, seguidas por el canal público, las que van generando contenidos innovadores y las que van motorizando la industria. La articulación de esos sectores también puede ser un modelo diferente de televisión pública. “Siempre hacen falta recursos y hay diferentes maneras de obtenerlos. Estoy absolutamente de acuerdo que si no hay recursos no puede haber voces múltiples ni calidad. Entonces, hay que encontrar otro modelo. Por ello lo traigo a la mesa como uno de los grandes temas”, comenta Kirzner, especialista en transmedia. “Mediamorphosis México” Uno de los grandes problemas al que nos enfrentamos quienes insistimos en la televisión pública como un espacio natural de innovación y de experimentación, es que probablemente no logramos comprender todas las posibilidades que se dan. Jacaranda piensa, por ejemplo, en las experiencias que se presentaron en “Mediamorphosis México” que se celebró del 28 al 30 de junio en el Centro Cultural “Roberto Cantoral” de la Ciudad de México: contenidos inmersivos, realidades aumentadas, contenidos en realidad virtual 360, etcétera. Eso pareciera lejano para una televisión tradicional. “Pero no lo es -replica Kirzner, director del evento-. Cuando nosotros nacimos el cine ya estaba, pero fue una invención tecnológica la que hizo que una filmina, atravesada por la luz a una velocidad determinada, permitiera reproducir una imagen en movimiento. “Hoy ya están inventando otras formas de contar historias que no son ni mejores ni peores, sino distintas y algunas son hermosas. Hay formas de contar historias en las realidades inmersivas mixtas, donde se empieza a mezclar lo analógico con lo digital: realidades inmersivas que mezclan el teatro inmersivo con la realidad virtual o con la realidad aumentada, que empiezan a proponer nuevas posibilidades que son muy interesantes.
è
10
Hoy en la historia
Opinión
Viernes 20 Septiembre de 2019
7
Pupitre al fondo
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre - Usted no se imagina, licenciado, las que Abundio me ha hecho. Doña Rosa me cuenta las tropelías de su marido, el viejo cuidador de nuestra casa en Ábrego. - Ya sabe usted lo que es “el chivo”, licenciado. Sí lo sé. Tal nombre recibía la pequeña cantidad que en forma cotidiana le daba “el jefe de la casa” a su esposa para las compras de ese día. Se consideraba que la mujer no tenía capacidad para cuidar bien el dinero, y así el marido le daba su señora sólo “el diario”, o sea lo estrictamente necesario para un día. Él podía malgastar todo lo demás. - Una mañana -prosigue doña Rosa- Abundio se salió y me dijo: “Sobre la mesa de la cocina te dejé lo del chivo”. Poco después fui a la cocina. En la mesa no había ningún dinero: estaba solamente el manojo de hierba que cada día le dábamos de almorzar al chivo del corral. Don Abundio dice que casi todo lo que doña Rosa cuenta de él son invenciones. Yo sé que todo lo que dice don Abundio es invención.
Un agualal levemente obsceno
Paracaídas
80 años de la Universidad de Colima Por Rogelio Guedea La Universidad de Colima cumplirá 80 años de existencia en 2020. Fue fundada justamente durante la gestión de Lázaro Cárdenas, uno de los presidentes de mayor repercusión social para nuestro país. Desde entonces y a la fecha, nuestra casa de estudios se ha convertido en un pilar para el desarrollo de nuestra entidad, pues es la institución educativa de mayor arraigo entre la población colimense y un referente para los estados que conforman el Centro-Occidente de nuestro país, en especial de Jalisco y Michoacán. Como nuestra Máxima Casa de Estudios ha permeado la mayoría de nuestras vidas, en mi caso no ha sido la excepción.
Huracanes: Lorena y las Leyes Secundarias Por Blanca F. Góngora El miércoles 18 de septiembre definitivamente fue huracanado y para muestra todos los alegatos de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, donde se discutían las leyes secundarias de la Reforma Educativa; un dictamen que ellos mismos afirmaban estaba conformado por más de 1,500 hojas y que una diputada dudaba de que los ahí presentes las hubieran leído. Y analizando cómo leen en voz alta algunos de nuestros diputados de verdad que dan la impresión de que no las leyeron y que incluso su propio discurso tampoco. Decía la diputada María Chávez Pérez “si no supimos leer ya no es problema de nosotros”. Y si no es de ellos, ¿entonces de quién más? Las intervenciones de nuestros diputados dejan mucho por reflexionar. Muchos no saben lo que es respetar, escuchar, poner atención. No saben dialogar. Tienen ya experiencia en esas participaciones y es inconcebible que se paren a leer (o medio leer) robotizadamente y cuando les dicen que su tiempo se acabó, afirman: “No me había dado cuenta Cartón de RIMA del tiempo, realmente se acaba muy pronto”. Si lo primero que deben tener en mente, es la brevedad del tiempo con que contarán para tratar de utilizarlo de la mejor manera posible, siendo concisos, contundentes, claros. Ni que decir de las sonrisas irónicas y la petulancia que algunos ostentan, ni del tono discursivo tan engolado que siguen utilizando. ¿Qué avalaron? La desaparición del Inifed (Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa) y tres dictámenes que corresponden a la Ley General de Educación, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y la Ley del Sistema para la Mejora Continua de la Educación. Como toda negociación que responde a intereses políticos, muchas veces ocultos para los realmente implicados. Nosotros, los maestritos de pueblo poco o nada podemos hacer y mayoritariamente no nos queda más que esperar que los beneficios sean reales para el magisterio y para los niños y jóvenes de nuestro país que merecen más y mejor en cuestión educativa. El otro huracán que también dejó daños el mismo día que el huracán de las leyes secundarias fue Lorena, quien hizo que los estudiantes de Sinaloa, è 10 Yo también me formé en ella. Estudié la Licenciatura en Lengua y Literatura Españolas en lo que fuera la Escuela Superior de Ciencias de la Educación y la Licenciatura en Derecho, en la Facultad de Derecho, que entonces estaba en el campus central. Posteriormente, por allá por 1998, empecé a dar clases de literatura y redacción en algunos bachilleratos de Colima y Tecomán y luego, gracias al apoyo universitario, abandoné dichas clases para irme a estudiar el Doctorado en Letras Hispánicas en la Universidad de Córdoba (España), para después regresar y dirigir el Centro de Estudios Literarios de la Facultad de Letras y Comunicación, antes de emigrar a Nueva Zelanda y regresar de nuevo hace unos años para seguir en sus aulas. Nunca, durante todo este tiempo, me sentí alejado internamente de mi Alma Máter, pues mi vínculo han sido siempre mis colaboraciones en El Comentario y los libros que he publicado dentro del programa editorial universitario, además de los muchos amigos entrañables que tengo en la institución. Salvo espacios breves de receso, siempre he mantenido mis colaboraciones periodísticas è 10
8
Viernes 20 Septiembre de 2019
Opinión
Gimnastas de Talentos Gym continúan cumpliendo metas
De política ... y cosas peores Por Catón - Ya puede Esteban Moctezuma irse a su casa. Ya puede sacar sus cosas personales de la oficina que Vasconcelos ocupó y vaciar los cajones del escritorio donde despachó el insigne maestro oaxaqueño. Que los líderes de la CNTE ocupen su lugar y llenen con sus huestes el recinto de la calle de Argentina. Andrés Manuel López Obrador y su Morena entregaron ya la educación de México en forma incondicional a los rijosos dirigentes de esa vandálica organización y a sus mesnadas. Los cenecistas dejaron de ganar únicamente lo que no pidieron. Todo lo demás les fue entregado sin reservas por el gobierno de AMLO y sus estólidos legisladores. Se equivocan los favorecedores de este grupo de facciosos si piensan que ya con esto los conformaron. Seguirán exigiendo otras prebendas y ventajas, y llevarán a cabo nuevas algaradas y plantones para conseguirlas. Poco a poco se irán apoderando de más y más espacios en la educación pública. Con las medidas dictadas a favor de la CNTE los pobres de México están condenados a la ignorancia, es decir a la mayor pobreza, y los padres de familia de la clase media quedan sentenciados a hacer los sacrificios que implica inscribir a sus hijos en escuelas particulares para salvarlos de la mediocridad y los adoctrinamientos de quienes no merecen el nombre de maestros. Un país sin buena educación sufre irremisible atraso. Al haberse rendido así a la CNTE López Obrador inflige un grave daño a la Nación y oscurece el futuro de sus niños y sus jóvenes ... En casos como éste el humor no es una forma de evasión. Es un modo de plantarle cara a la realidad para decirle: “A pesar de todos los pesares aquí estoy, y aquí estaré hagas lo que hagas y seas como seas”. Atemperemos con el relato de algunos cuentecillos el peso de una realidad que cada día se nos presenta más oscura. Al mal tiempo buena cara, rezaba un antiguo proverbio ... “Me dicen que andas con otra mujer”. Ese reclamo le hizo doña Macalota a su casquivano esposo don Chinguetas. “Mentira -negó él enfáticamente-. Es la misma” ... Babalucas le contó a un amigo: “Me comí en la playa una docena de ostiones en su concha que me vendió un pescador, y ahora me siento mal”. Preguntó el amigo: “¿No notaste que estaban malos cuando te los abrió?”. Exclamó sorprendido el tontiloco: “¿Había que abrirlos?” ... La señora daba consejos a su hija casadera: “El camino para llegar al corazón de un hombre pasa por su estómago”. Acotó la muchacha: “Yo conozco una veredita que pasa un poco más abajo” ... Por la calle iban dos chicas, una de estupendas prendas físicas, la otra poco agraciada. Las vio un sujeto y les dijo: “¡Adiós, par de cosotas!”. Como suele suceder fue la fea la que protestó: “¡No somos cosas para que nos diga así!”. Aclaró el tipo: “Yo me refería al par de cosotas de tu amiga” ... Ben Sinado, apodado por sus amigos Lucky Ben, contó su historia: “Me hice novio de la que es ahora mi esposa. Sus ricos padres no me querían bien: tenía fama de mujeriego. Yo les juré que esa parte de mi vida había quedado atrás; que amaba a su hija y que siempre le sería fiel. A regañadientes accedieron a nuestra relación. Una noche fui a su casa. No había nadie, estaba solamente mi futura suegra. Era mujer hermosa, todavía con restos de su juventud y de atractivas formas. Me dijo: ‘Ahora que estamos solos voy a confesarte que me atraes mucho. Quiero tener un acostón contigo’. Y así diciendo me echó los brazos al cuello. Salí corriendo. Aún no llegaba al coche cuando me alcanzaron ella, su marido y mi novia: ‘¡Te pusimos una prueba -me dijeron felices- y la superaste!’. Lo que nunca han sabido es que salí corriendo porque en el coche traía los condones” ... FIN. MANGANITAS Por AFA “... Sube el costo de la vida ...” Según nos dicen los necios voceros de información, no tenemos inflación: hay sólo “ajuste de precios”.
Brasas Por J. Ángel Ramírez López El Remate, la primaria quedó abandonada Dando seguimiento a mi comentario, dije que la escuela primaria de El Remate, en Comala, en pleno ciclo escolar está sola, sin vida, no obstante, lo flamante, moderna y equipada. Ello se debe a que, como dije, el ciclo escolar pasado concluyó con una maestra federal y una población de 12 niños de primero a sexto (grupo multigrado), por lo que la plaza no se justificaba. La SEP quiso permutar con el Conafe al profesor, ya que este Consejo trabaja en grupos de 5 a 29 niños donde no amerita un maestro federal. Pero algunos padres de familia se preocuparon y se cambiaron a La Caja, a 6 kilómetros de El Remate, y los 6 niños restantes se van en autobús a estudiar a la misma población, ya que la escuela es de organización completa. Tan, tan. Potrerillos, Michoacán, la advertencia popular Había dicho que viajé a Estapilla por pura curiosidad, aprovechando el temporal de lluvias y el verdor de la zona, por lo que, cuando llegué a esa tienda a comprar un refresco, platiqué con la señora sobre la prolongación de la carretera, y me contestó que “adelantito está el río Coahuayana, luego Potrerillo, Michoacán, pero no le conviene que pase por ahí porque la gente es rebelde”. Al preguntarle la causa, tuvo cierta razón, que deseo comentar a mis lectores: “Mire, en el gobierno de Colima anterior pasaban los judiciales rumbo a Potrerillos buscando narcos, pero en lugar de atraparlos agarraban gente inocente y la azotaban. Hoy, cuando esa gente ve que alguien viene de Colima piensa que son judiciales y los agreden. Por eso es la advertencia y precaución”. Jardín Pueblo Juárez, rehabilitado Luego de trabajos en Pueblo Juárez, parece que ya fue terminada la remodelación del jardín principal; cuando menos así lo aprecié en una visita que acabo de hacer por aquellos rumbos, que hasta me bajé de mi vehículo para ver los detalles de la obra, en que se nota cuidado, técnica y eficiencia, a menos que los vicios ocultos nos digan otra cosa cuando empiecen a surgir. Estuve en ese sitio y ya no existe aquel obsoleto y feo jardín que desentonaba con la tradición, la ecología y la limpieza del lugar. Hoy hay un área cuidada, acorde a las necesidades del pueblo, además de que no hay ferias y vendimias que obstruyen el paso vehicular por el centro de esta hermosa población. Con decir que es la primera vez que me pude estacionar al pie del jardín. El Diezmo, quitan la chatarra de aseguradora ¡Vaya!, al fin alguien puso en su lugar a la empresa aseguradora que tenía su montón de carros, autobuses y tráileres chocados atrás de la Ciapacov, a bordo de carretera y laterales como si la vía fuera suya, afeando la zona y dejando una tremenda contaminación, pero acabo de pasar este jueves por ahí y ya metieron todo ese vejestorio al inmueble de la empresa. Años tenía el cochinero de la aseguradora en la calle, y ninguno de los alcaldes de los últimos 12 años hizo algo por cumplir la ley y mostrar autoridad a la empresa para que arrejolara toda su charrara a su taller, como acaba de ocurrir, al ver una vía limpia y despejada. Supondría que por su intensa actividad fue la comuna capitalina. Espero que me refuten, que me desmientan. Colima, Presidencia Municipal repintada Había dicho que pareciera que el alcalde Leoncio Morán nunca entra a la Presidencia Municipal por la puerta principal de la calle Madero, para que viera lo horrendo del inmueble, como la pintura azul ya renegrida, puestas carcomidas y desgastadas y la base de color plomo mugrienta, pero este viernes que pasé por ahí voy viendo que todo esto ya es historia, pues hay mejoría. Hace unos meses empezaron a rehabilitar las puertas para que recobraran su color original y parecieran nuevas, mientras que hace unos días pintaron totalmente la fachada que ya recobró vida y ya es digna para el pueblo, pues parecía vecindad, institución sin dinero o casa de funcionarios conformistas. Lo que no pudo cambiar es el color azul del PAN, que tanto dio al alcalde.
Loritos visitará a Gallos Viejos en futbol de Tercera División
Opinión
Hoy en la Historia Por José Levy Septiembre 20 En 1596, el capitán Diego de Montemayor fundó la villa de Monterrey, hoy ciudad capital del estado de Nuevo León ... En 1816 tomó posesión como virrey de la Nueva España, y en plena guerra de Independencia, Juan Ruiz de Apodaca. Gobernó por ocho días únicamente y fue destituido por un motín de militares españoles, achacándole ineptitud por los constantes fracasos de los realistas frente a las tropas insurgentes. Apodaca fue el antepenúltimo virrey de la Nueva España ... Y en 1870 se fundó en la Ciudad de México, a promoción de Ignacio Trigueros, político y filántropo veracruzano, la Escuela Nacional para Ciegos.
Hoy en la historia de Colima Nacimiento del general Manuel Álvarez El 20 de septiembre del año 1800, nació en la Villa de Colima (no en Almoloyan), José Manuel Dolores Álvarez (Zúñiga) Zamora, quien de ese modo fue bautizado en la parroquia de la Villa de Colima, llamada actualmente “El Beaterio”, en donde se encuentra su fe de bautismo. El distinguido colimense inició su carrera militar a los 17 años, y la política a los 26; desempeñó el cargo de regidor, alcalde cuarto, regidor subdecano, alcalde tercero, vocal de la diputación territorial y jefe político del Territorio desde 1852. Por méritos militares (sic) fue nombrado comandante militar del Territorio y se le otorgó el grado de general de Brigada. Al promulgarse la Constitución de 1857 fue electo primer gobernador constitucional del Estado Libre y Soberano de Colima, el 19 de julio de ese año, cargo que desempeñó por 37 días únicamente, ya que fue cobardemente asesinado el 26 de agosto. Sus restos descansan en el atrio del templo de La Salud de la ciudad de Colima. El general Manuel Álvarez fue declarado Benemérito del Estado en grado heroico, el 18 de septiembre siguiente. Hoy se cumplen 219 años de su nacimiento. Se cierra al culto el templo de Comala Hace 85 años, por decreto del 20 de septiembre de 1934, el Presidente de la República, Abelardo L. Rodríguez, retiró del servicio al culto público el templo católico ubicado en la cabecera de Comala. La Secretaría de Hacienda procedió a tomar posesión del edificio con todos sus anexos. Inmoral saqueo de piezas arqueológicas El 20 de septiembre de 1958 se dio a conocer que existe un “inmoral comercio con piezas arqueológicas en Colima. El saqueo es constante y amenaza dejar sin nada a nuestro estado”. La policía judicial detuvo y trasladó a Colima a Enrique H. Ceceña acusado de violar la Ley de Conservación de Monumentos Nacionales por haber sustraído de la zona de El Chanal, 35 valiosas piezas de cultura colimota. Y así siguieron... hasta que se las acabaron. Bachillerato de Tecomán Hace 53 años, el 20 de septiembre de 1966, siendo rector de la Universidad de Colima Ángel Reyes Navarro, y gobernador del estado Francisco Velasco Curiel, fue inaugurado el Bachillerato Único de Tecomán. Su primer director fue Cipriano Jiménez Núñez. El peso continúa estable Hace 32 años, el 20 de septiembre de 1987, el peso mexicano se cotizó a razón de $1,500.00 frente al dólar. En 32 años, la devaluación en pesos actuales es de $1.50 a $19.70.
Viernes 20 Septiembre de 2019
9
Tarea pública
La vejez ¿Quién nos cuidará? Por Carlos Orozco Galeana No descubro nada nuevo si digo que la sociedad mexicana está envejeciendo a pasos veloces y que cada vez nos aproximamos a una densidad de población determinada por jóvenes. Es decir, los sesentones vamos con una gran velocidad hacia el final de nuestra vida tras un largo peregrinar, pero no se espante nadie, la realidad es que vamos hacia los brazos de nuestro Padre Dios, ahí donde todos los creyentes, y aún los no convencidos de su existencia, podrían también estar a pesar de no desearlo; es menester por ello, como dice la Iglesia católica, presentarnos de la mejor forma posible: con una maleta cargada de obras buenas. Uno de los problemas agobiantes en estos tiempos es quién se hace y se hará cargo de los adultos mayores cuando ya no puedan valerse por sí mismos. Hay demasiada confianza en que los hijos, los familiares cercanos y los amigos apoyarán la causa de los viejos cuando requieran cuidados y solo hay un reducido 35%, según una encuesta reciente, que trabaja hoy para costearse su vejez y sus necesidades. Actualmente, los viejos más afortunados son arreglados en sus casas en una atmósfera de cariño, qué a todo dar, otros son recluidos en lugares públicos en donde pueden pagar su estancia, pero muchos son abandonados a su suerte y están en el olvido. Si el adulto mayor no tiene recursos, aunque tenga una familia numerosa, corre el riesgo de ser relegado por todos y con más razón si en su vida tuvo etapas de debilidad en el cumplimiento de deberes con la familia o si la abandonó y se perdió por los caminos del vicio. Bueno, eso ocurre si no tiene bienes. Dadas esas circunstancias, el adulto que pueda vaya haciendo su guardadito y portándose bien. La vida debe ser muy dura en la soledad, el silencio y el olvido. Es muy triste saber que probablemente a nadie importe nuestro destino y que llegará el final sin tener cerca una mano amiga a la cual tomar. El que tenga un buen amigo que lo cuide, y el que tenga una familia unida en el amor pues felicidades y que la conserve en buenos términos y por toda la vida. Tiene que hacerse un esfuerzo personal constante para que esa atención que se requiere en la vida muy adulta, sea factible. No dije segura, sino posible. Lo seguro es la muerte, nomás. Y no se espere nada del gobierno, que puede dar algo pero no todo y en forma no permanente. Porque los gobiernos suelen olvidarse en sus planeaciones de las familias y los ancianos, se ocupan más en los números de la macro economía. Se olvidan de los pobres, regularmente, a los que suelen buscar en elecciones, exceptuando a los que reciben apoyo del lópezobradorismo. Hasta los partidos, indiferentes acerca de todo cuando no hay elecciones, sacan a votar a los viejos, ya cansados y discapacitados. No se miden. Sepa usted además que, por problemas presupuestales y mala planeación educativa, sólo existe un geriatra para 40 mil personas, lo cual complica la atención de calidad hacia los adultos mayores, principalmente de los que padecen enfermedades crónico-degenerativas relacionadas con la edad. Los adultos mayores mueren por padecimientos del corazón, diabetes y cáncer, mayormente. Tenemos que cuidarnos mucho. Al gobierno le corresponde, para evitar la saturación de sus hospitales y clínicas, promover hábitos para la prevención o control de enfermedades más comunes en la vejez como infarto, diabetes, hipertensión, obesidad, osteoartritis y enfermedades siquiátricas como demencia, Alzheimer y depresión, padecimiento que se presenta en una cuarta parte de los adultos mayores. Y a éstos, ser conscientes de su salud. Pero cuenta sobre todo el cuidado personal de la salud. Cada persona en la vejez debe ayudarse a sí misma, y sobre todo ser consciente de que cada comportamiento anormal supone riesgo en su bienestar que puede terminar con la vida. Prestemos los oídos a las recomendaciones oficiales en medios informativos y a nuestros médicos. Tenemos que ser obedientes con los que sí saben y con los que nos cuidarán en un momento dado. Por último, en los hogares, toca a los que están sanos atender lo mejor posible a sus ancianos, sin olvidarse que un día ellos mismos vivirán esa etapa.
10
Ojo de mar ...
ç
6
“En ‘Mediamorfosis México’ se habló no sólo de esto sino también de los medios tradicionales evolucionando, de la prensa evolucionando, vinieron profesionales de todo el mundo, de The Guardian, de Infobae, de Fox News, a analizar cómo están evolucionando los medios y a presentar nuevas formas de contar historias. Creatividad, la clave ¿Cómo podemos imaginar una televisión innovadora? Cuando estamos hablando de este tipo de contenidos, cómo podemos presentarla a una audiencia tradicional una historia inmersiva? “Con creatividad, en principio -responde Gabriel Torres-. Eso es lo que es lo que nos están enseñando las formas disruptivas de producir y de consumir de los prosumidores (y produsuarios), como los llama Carlos Scolari. “El elemento esencial de la era digital audiovisual es la creatividad. Antes eran los monopolios, las antenas, los transmisores, las potencias radiales; hoy es la creatividad. “Las pantallas son múltiples y puedes tener acceso al público de diferentes maneras, todas muy exitosas. Ahí está el fenómeno de los youtubers: son chavos que con un dispositivo móvil logran tres, cuatro, cinco millones de reproducciones, a veces dándole dos o tres vueltas al rating en horario Triple A de una televisión convencional. “Eso te dice que hay público, hay audiencia y hay canales para llegar a esa audiencia, siempre y cuando tengas una propuesta creativa, que sea atractiva para ellos”, resume Torres. Murió la TV cuadrada ¿La televisión ha muerto?, pregunta finalmente Jacaranda Correa. “La análoga sí, totalmente”, contesta Torres. “La televisión de cinescopio, la cuadrada, esa murió con el apagón analógico en 2015. La televisión digital no, y se va a seguir transformando”. Para Damián Kirzner, “el desafío de las televisiones públicas es entender que lo que se cuentan son historias, y si contamos una historia tenemos que elegir en qué pantalla o en qué plataforma lo ponemos. “No hay una más importante que la otra. Importa que la televisión pública hable, y se ocupe de hablar de lo que no van a hablar las televisiones comerciales, que se ocupe de eso y que lo haga de una manera creativa, entendiendo dónde está su público. “Si su público está en Instagram, después a la noche está en la tele y durante determinado momento del día está en un libro o en una película, que
Pupitre al fondo ...
Tiempo Extra
Opinión
Viernes 20 Septiembre de 2019
ç
7
Colima, Jalisco y Nayarit no fueran a la escuela como medida preventiva ante la fuerza con que ese fenómeno se presentó en nuestras tierras costeras. Ante esos hechos, confirmamos dos cosas: la primera es que siempre será mejor prevenir que lamentar y para muestra las escuelas que sufrieron inundaciones o tuvieron árboles caídos, o les falló el sistema de alumbrado, qué bueno que no tenían alumnos pues los daños hubieran sido mayores. Y lo segundo, la importancia que nuestras escuelas tienen al convertirse en refugios temporales, pues tan solo en el estado de Colima al menos 14 de los 33 refugios que se tenían previstos están conformados por edificios de escuelas primarias y secundarias, además de los bachilleratos de la Universidad de Colima y otras instituciones educativas como Cetis, Cecati, Conalep. Esto demuestra lo que siempre hemos dicho, que las escuelas son también nuestras casas y que aun en tiempos difíciles pueden abrir sus puertas para recibirnos. Un abrazo desde aquí para aquellas familias que tuvieron que refugiarse y otro abrazo solidario para los agricultores que perdieron sus cultivos y para todos los que han sufrido perjuicios. Esperemos que los saldos negativos que Lorena nos dejó sean resueltos con los apoyos que todo gobierno que se jacta de estar preparado ante las contingencias debe tener, he ahí la prueba a superar. www.facebook.com/blanca.f.gongora
Por Damián Trillo la televisión pública pueda producir para todas esas plataformas, no necesariamente para la televisión cuadrada tradicional”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Paracaídas ...
ç
7
semanales desde hace ya más de veinte años. Empecé con “Mirador”, luego con “Al vuelo”, un tiempo publiqué “Al vuelo” y “Paracaídas” al mismo tiempo, y ahora continúo sólo con “Paracaídas”, columna en la que, principalmente, intento darle énfasis a las actividades de nuestra casa de estudios que considero más trascendentes y, además, a los aspectos de la vida social y política de nuestra localidad que me parecen dignos de reflexión. No omito decir que también considero en mi agenda periodística el análisis crítico de algunos aspectos que pudieran ser propositivos para mejorar nuestra institución o la defensa de agresiones sin sustento que pudieran dañarla. Lo digo así porque, si algo hay que debemos de festejar en estos 80 años de nuestra casa de estudios (lo cual se hará con reconocimientos a personalidades importantes, publicaciones de libros, eventos y homenajes), es el hecho de que, como lo decía el propio Rector, sea parte de nuestro quehacer sustancial pensar críticamente y disentir, siempre que esto -agregaría yo- se haga pensando en el bien común y no en el de unos cuantos. La Universidad de Colima es un espacio que hay que querer y hay que defender. A quienes nos formamos en ella y ahora trabajamos para ella nos ha dado mucho, como mucho le da también a nuestra sociedad en general. Es de los pocos espacios de nuestra sociedad en los que puede seguirse fomentando el respeto, la gratitud, la solidaridad, la tolerancia, la compasión, el conocimiento, la paz y la dignidad. Larga vida, pues, para nuestra casa de estudios y toda su comunidad universitaria, la que fue, la que está ahora y la que, por supuesto, vendrá después.
Deportes Charros de Jalisco están listos para el Cuadrangular de Beisbol
Viernes 20 SeptiembreViernes de 201920 Septiembre de 2019
11
A 15 días de celebrarse el Cuadrangular de Beisbol entre equipos de la Liga Mexicana del Pacífico y el combinado de la Secretaría de Marina Armada de México, en el diamante “Francisco Vázquez Ávalos” de la Unidad Deportiva “Morelos”, los equipos están prácticamente listos para cerrar su pretemporada en Colima.
Loros recibe al Atlante en el Universitario
12
Viernes 20 Septiembre de 2019
Deportes
Agenda deportiva
Loros recibe al Atlante en el Universitario
Loritos visitará a Gallos Viejos en futbol de Tercera División
Por Gloria D. Sierra Michel
Por Gloria D. Sierra Michel
Hoy, en punto de las 6 de la tarde, Loros de la Universidad de Colima recibirá a los Potros de Hierro del Atlante en el Estadio Olímpico de la Máxima Casa de Estudios. El duelo corresponde a la fecha 7 del futbol de Ascenso MX. Loros vs. Atlante será un duelo crucial para el equipo que dirige Víctor Hugo Mora, ya que justo a la mitad de la competencia marchan en la décima posición con 7 puntos, mientras que los atlantistas se encuentran un lugar arriba, con 8 unidades.
Ambos equipos persiguen objetivos distintos: mientras que el cuadro atlantista desea volver a los puestos de liguilla, Loros tiene como prioridad la lucha por el no descenso, por lo que ninguno puede darse el lujo de dejar escapar los puntos que estarán en disputa, y para eso será importante que Loros cuente con el respaldo de la afición para hacer la diferencia y permitir a los emplumados encontrarse con el triunfo en casa. Ambas escuadras vienen de empatar en la jornada 6. Potros lo hizo sin goles en su casa con el Tampico Madero, y Loros igualó 1-1 con Cafetaleros du-
rante su visita a Chiapas. En cuanto a las acciones de la fecha 7, debieron iniciar ayer con el “Jueves de Ascenso” y el partido Dorados de Sinaloa vs. Cafetaleros de Chiapas. Este día continuarán las acciones con Loros de la Universidad de Colima vs. Atlante, Tampico Madero FC vs. Leones Negros de la UdeG, y Venados vs. Alebrijes de Oaxaca. Mañana sábado se enfrentarán Atlético Zacatepec vs. Correcaminos UAT y Cimarrones de Sonora vs. Mineros de Zacatecas. Finalmente, el domingo cerrarán la jornada Club Celaya vs. Potros de la UAEM.
Definida la Selección Colima de surfing con miras a los Juegos Nacionales Por Francisco Manzo
La Asociación de Surfing de Colima que encabeza Carlos Antonio Bravo, dio a conocer la Selección Colima que estará participando en los Juegos Nacionales de Surfing 2019, a celebrarse en Oaxaca, donde se espera tener buenos resultados del grueso de deportistas locales que asistirán a dicha actividad. Las categorías donde Colima verá actividad son las siguientes: en surf Abierta femenil estará Ana Laura González; en la Sub 16 femenil asisten Mar Huerta Sandoval, Camila Fernanda Corona Ortiz y Ana Lyllia González. En surf Abierta varonil van Julio César Quiñonez, Jay Gra-
nados Ibarra, el mundialista Alan Cleland y Abel Ángel Estopín Reinaga; en Sub 18 varonil van Jay Granados Ibarra, Josué Avianeda, Germán Daniel González y Ángel Andrés Ruiz. En la categoría Sub 16 competirán Juan Valentín Rico y Joan Abarca, mientras que en Sub 14, Andrés de Jesús Díaz y Elías Ángel Prado. Bravo Sandoval informó que en surf Máster 35-39 varonil estarán Julio César Quiñonez Camacho, César Félix Quintero, Héctor Soto y César Paolo Schulte; en la Máster 4044 van Abel Estopín Mayoral, Jesús Álamo Navarro, Antonio Ruiz y Rodolfo Iván Ahumada. En Máster 45-49, el equipo
lo integran Francisco Granados Fierros, Julio César Naranjo, Eleuterio López Virgen y Elmer Octavio Chavarín. En el caso de la modalidad Bodyboard Abierta Prone, los representantes rodillones son Víctor Ramos Solórzano, Alonso Pineda, Eduardo Rodríguez, Jairo Lara y Andrés Aldrete Pelayo, subcampeón del 2018. De la misma forma, dijo que en Bodyboard Abierta Dropknee asisten Alonso Pineda, Víctor Ramos Solórzano, Jairo Ernesto Lara y Christian Gámez; en Bodyboard Sub 18 Prone asisten Raúl Yulian Mejía, Diego Alonso Ramírez, Víctor Beltrán, Edwin Noé Ramírez y Juan José Rubalcaba (subcampeón 2018).
Este sábado, Loritos de la Universidad de Colima estará en casa de Gallos Blancos para celebrar el duelo de la fecha 3 de la temporada 2019-2020 del futbol de Tercera División. El Grupo 10 de la Zona Occidente volará a Tesistán, Jalisco, sede del encuentro que se programó a las 11 de la mañana. Los dirigidos por Milton Rebolledo Acosta llegan a ese encuentro con el entusiasmo del triunfo, pues apenas la semana anterior debutaron en el Olímpico Universitario con goleada de 4-1 sobre Deportivo Salcido, lo que le dio la oportunidad de instalarse en la novena posición del certamen.
En cuanto a las acciones de la fecha 3, hoy viernes arrancarán con 2 partidos: Real Ánimas de Sayula vs. Deportivo Cafessa y Chapala vs. Escuela de Futbol Chivas. Mañana sábado se enfrentan Gallos Viejos vs. Loros de la Universidad de Colima, Deportivo Salcido vs. Club Deportivo Ayense, Valle de Grullo vs. Deportivo Tepatitlán, Palmac vs. Gorilas de Juanacatlán y Catedráticos Elite FC vs. Atlético Cocula. Las acciones se completarán el domingo con 3 partidos: Acatlán vs. Leones Negros de la UdeG, Picudos de Manzanillo vs. Tapatíos Soccer, y Atlético Manzanillo vs. Mulos del Club Deportivo Oro.
Gimnastas de Talentos Gym continúan cumpliendo metas Por Francisco Manzo
Talentos Gym inició su participación en el Campeonato Regional Zona 3 de la Federación Mexicana de Gimnasia con muy buenos resultados en los niveles 1 y 2, en la justa deportiva que se desarrolla en Morelia, Michoacán, informó César Moreno Álvarez, director de Talentos. Al respecto, destacó que “se están cumpliendo objetivos de las gimnastas, porque como dijimos vienen a buscar subir de nivel y ahí vamos cumpliendo metas, de nuestras deportistas y entrenadores”. En el Nivel 1, Daniela Muro García y Danelly Sepúlveda Camberos, cada una obtiene 5 medallas de oro. Daniela Muro
fue tercer lugar All Around y Danelly cuarto sitio All Around. Moreno Álvarez señaló que “al continuar la actividad del Campeonato Regional Zona 3 de la Federación Mexicana de Gimnasia, conseguimos muy buenos resultados en el Nivel 2 y lo único que nos resta es felicitar a las atletas y sus entrenadores”. En el Nivel 2 se lograron los siguientes resultados: Sofía del Castillo Malanco se adjudicó 4 oros y una plata; Silvana Unda Rodríguez también 4 oros y una plata; Kathya Valladares Garibay 5 preseas áureas; Nahomi López se colgó 5 oros; Melanie Flores obtuvo 4 medallas de oro y 1 plata; mientras que Francia Figueroa se colgó 2 oros y 3 platas.
En2 Dental Team, por el liderato del baloncesto de Primera Fuerza
Tiempo extra Por Damián Trillo Canelo vs. Kovalev Indudablemente, la noticia más trascendente en el mundo del boxeo internacional, en la semana que termina, fue la confirmación del pleito entre Saúl Canelo Álvarez y Sergey Kovalev, el próximo sábado 2 de noviembre en Las Vegas, Nevada, por el cinturón de los Semipesados (79.389 kg) de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). Lo interesante del combate, es que el púgil mexicano actualmente se ubica en los pesos medios (72.575 kg) y tendrá que subir alrededor de siete kilogramos si no quiere que el boxeador ruso le pase por encima. Son dos categorías las que el oriundo de Jalisco brincará, lo cual no es poca cosa, estará siendo arrogante o muy valiente Álvarez ¿ustedes qué opinan? Atractivo pleito Otra desventaja para el Canelo serán los diez centímetros de altura que le saca Kovalev. Sin embargo, lo que en peso y tamaño aventaja Sergey a Sául, el tapatío lo recupera en la edad, ya que éste último se encuentra en la plenitud de su carrera con 29 años, y por su parte el ruso es ya un boxeador veterano de 36 años, en la recta final de la suya. La pelea de final de año se antoja para ser un espectáculo atractivo, que podría representar para Álvarez su cuarto título en diferente categoría, situación que lo colocaría en el selecto grupo de los monarcas mexicanos que han conseguido tal hazaña, como Juan Manuel Dinamita Márquez, Jorge Travieso Arce y Erik el Terrible Morales. ¿Lo conseguirá? Golovkin, no Ahora que se acaba de oficializar la pelea entre Canelo y Kovalev, luego de la presentación de la misma en Union Station en Los Ángeles, hubo una discrepancia entre lo declarado por Oscar de la Hoya hace unos días, cuando el mandamás de Golden Boy Promotion dijo que el tercer combate entre Álvarez y Gennady Golovkin se realizaría en 2020. Ya que Sául señaló que no sabe “qué se trae en la mente Oscar, dice cosas que no debe decir o habla por los que no debe hablar. Eso no puede pasar ahora porque tenemos un combate muy peligroso”. Alguien tendrá que ceder, si Canelo firmó, aunque no le parezca, deberá cumplir con el combate y si por el contrario De la Hoya no tiene sustento legal para llevar a cabo el pleito, se quedará con las ganas. Mexicanos en Europa Luego de que algunos de los futbolistas mexicanos que jugaban en el viejo continente regresaran a nuestro país o se fueran a la Liga estadounidense, la temporada anterior, se habló de que el presente año futbolístico sería de vacas flacas para los aztecas en Europa. Sin embargo, casi todos los que se quedaron han comenzado de maravilla con sus respectivos clubes. Chuky Lozano marcó en su debut con Napoles en la Liga italiana y anotó en Champions League; Edson Álvarez está encendido con el Ajax y también metió goles en ambas competiciones; Héctor Herrera debutó con el “Atleti” y le dio el empate en Champions ante la Juventus de CR7; y Chicharito ya mojó con Sevilla en la Europa League. Enhorabuena, que sea el inicio de una temporada de ensueño. Cualquier comentario u opinión a mi correo: damiantrillo84@hotmail.com
Deportes
Viernes 20 Septiembre de 2019
13
Deportivo Oro y Rinocerontes van por el título de Liga, en futbol del Recuerdo Los equipos Deportivo Oro y Rinocerontes protagonizarán este sábado la final del Torneo de Liga en el balompié Oro del Recuerdo. Ambos equipos buscarán el campeonato de la Temporada 20182019 del Torneo que rinde homenaje a Ubaldo Salceda Ochoa. El encuentro será a las 5 de la tarde en el Estadio Colima, donde en caso de empate durante el tiempo reglamentario, se irán directo a penales. Asimismo, al término del cotejo se llevará a cabo la premiación correspondiente. Previo a la final, la Liga pactó el choque por el tercer sitio entre América de Coquimatlán y SNTE 6 a las 3 de la tarde en el mismo Estadio Colima. Al igual que en la final, de haber empate se irán directo a penales para definir al ganador. Independencia Por otro lado, el sábado también saldrá el campeón del Torneo Independencia, cuando se lleve a cabo la quinta jornada (última). Los equipos que marchan en la cima son Taxistas y U. de San José, ambos con 8 unidades y la misma diferencia de puntos. En cuanto a las acciones, a las 4 de la tarde se verán las caras San Jerónimo y Taxistas Leones Negros en la Unidad de Cuauhtémoc. Los otros dos juegos serán a la misma hora y los protagonizarán Real Sociedad vs. Loros de la UdeC en Chiapa, así como Restaurante Tamarindos vs. U. de San José en la Unidad de El Diezmo. Supermáster En cuanto a la categoría Supermáster, mañana dará inicio la liguilla por el título de Liga con los encuentros de ida de los cuartos de final. En la última reunión de delegados se oficializó un cambio en cuanto a las posiciones, pues el empate que tenían Suterm y Atlético Quesería de la última jornada, se revirtió para no aplazar la liguilla. El triunfo fue para Suterm, por lo que se quedó en la tercera posición, ya que el cuadro cañero no quiso jugar lo que restaba del encuentro (suspendido al minuto 45), perdiendo en la mesa 2-0. De esa manera, los cuartos de final del Torneo, que rinde homenaje a Sergio Ávila Mendoza, cambiaron de rivales. Tres encuentros serán a las 4
Rinocerontes buscará el título de Liga.
de la tarde: abren Villa de Álvarez vs. Deportivo Álvica en el campo “Carlos Téllez Pimentel”. Dos más de ese mismo horario los escenificarán Deportivo Oro vs. Suterm Lo de Villa, así como Juventus vs. San Jerónimo, ambos en diferentes campos del Complejo Deportivo de Futbol de la AFEC-Chical. Cierran a las 5 de la tarde Coca Cola contra el vigente campeón Taxistas Leones Negros en la cancha de los refresqueros. El sistema de competencia es a dos encuentros con marcador global, donde en caso de empate avanzarán a las semifinales los equipos que terminaron mejor colocados durante el Campeonato Regular, situación que favorece a Deportivo Álvica, Taxistas, Suterm Lo de Villa y San Jerónimo. Independencia En cuanto al Torneo Independencia, de la Supermáster, el sábado se jugará la primera jornada, donde a las 4 de la tarde medirán fuerzas Cruz Azul y Real Oviedo en la cancha del Infonavit. Otro choque de las 4 de la tarde lo protagonizarán Educación Especial y Atlético Quesería, en la Unidad del SNTE 6, mientras que a las 6 de la tarde Real Centenario chocará con Unión Colima Tonila en El Diezmo. Descansa el equipo de Barrio Alto. Categoría Diamante El sábado también dará inicio la liguilla por el cetro de Liga con la ronda de cuartos de final de ida del Torneo que rinde homenaje a Luis Armando Yáñez García. Tres duelos serán a las 4 de la tarde: Imperio chocará con Deportivo Halcones en la AFEC-Chical, Suterm Lo de Villa con Bosco Comala, en Los Pinos, así como Deportivo León vs. Cruz Azul
Coca Cola, en San Joaquín. Cierran, a las 6 de la tarde el campeón Independiente vs. U. de San José en uno de los campos de la AFEC-Chical. El sistema de competencia es el mismo de la categoría Supermáster. En cuanto al Torneo Independencia, categoría Diamante, el sábado se jugará la fecha 1 con tres encuentros a las 4 de la tarde y en donde descansará el Cruz Azul. América recibirá al Villa de Álvarez en la Unidad de Coquimatlán, Real Sociedad al Deportivo Amigos en el “Luis Gaytán Cabrera” (Dragones Rojos) y Guadalajarita vs. SNTE 6 en la Unidad de los mentores. Partido pendiente en Superveteranos Este sábado se estará disputando el encuentro pendiente de la ronda de cuartos de final (vuelta) entre los onces de la Sección 82 y DOSA Albarrada cotejo que, por cierto, no se jugó el pasado fin de semana por lluvia. Luego de la sesión de delegados, la directiva pactó el encuentro a las 4:10 de la tarde en el campo “Carlos Septién” de Quesería. El marcador favorece al DOSA Albarrada 4 tantos por 3. Ese será el único duelo de la Liga. Cabe mencionar que en caso de empate en el marcador global, avanzará a las semifinales el equipo que terminó mejor colocado durante el Campeonato Regular, situación que favorece a la escuadra cañera. Por otro lado, esta misma semana se llevó a cabo el partido de vuelta de cuartos de final, entre SNTE 6 y San Antonio. El marcador quedó empatado 3-3, por lo que los mentores se instalaron en la semifinal con un global de 6-4.
14
Viernes 20 Septiembre de 2019
Va Colima por recursos del Fonden para atender daños de Lorena
Deportes
Loras de la UdeC se coronó monarca del basquetbol “Jugar solo por jugar” Por Francisco Manzo
puntos, Monserrat González metió 12 y con 8 puntos Teresa Martínez. En el caso de La Salle, Norma Pérez anotó 11 puntos, Glenda Velázquez hizo 10 puntos y con 6 unidades se quedó Luz Gutiérrez. En tiempo extra, Guerreras le arrebató el tercer lugar a Fresita de Tecomán, al derrotarlas por 47-43 en un juego muy reñido y donde las ganadoras remaron contra corriente y con tiros de castigo y de la zona de la pintura lograron emparejar el tanteador a 41 unidades en el último periodo de juego.
Charros de Jalisco están listos para el Cuadrangular de Beisbol A 15 días de celebrarse el Cuadrangular de Beisbol entre equipos de la Liga Mexicana del Pacífico y el combinado de la Secretaría de Marina Armada de México, en el diamante “Francisco Vázquez Ávalos” de la Unidad Deportiva “Morelos”, los equipos están prácticamente listos para cerrar su pretemporada en Colima. Venados de Mazatlán, Charros de Jalisco y Sultanes de Monterrey estarán en Colima con cerca de 60 jugadores para hacerle frente a sus compromisos, los cuales marcan la parte final de la pretemporada, de cara
DEPORTIVA HORARIO
El equipo Loras de la Universidad de Colima consiguió su primer campeonato en la Liga de basquetbol femenil “Jugar solo por jugar” en el Torneo “Julia Alejandra Mejía Ceballos (+)”, al derrotar en la final con marcador de 66 puntos a 49 a La Salle, que obtiene segundo subcampeonato en la Liga. En un juego desarrollado en el auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero” de la Unidad Deportiva “Morelos”, Loras consiguió el título cerrando así con broche de oro la temporada, tras derrotar con pizarra de 66-49 a La Salle, que vendió cara su derrota y aunque buscó desequilibrar la defensiva rival con jugadas a velocidad, no consiguió su objetivo, por lo que tuvieron que conformarse con el subcampeonato. Loras tuvo los siguientes marcadores por cuartos: 13, 8, 21 y 24, para contabilizar 66 unidades, mientras que La Salle obtuvo 13 en el primero, lo que habla de lo parejo de las acciones, 6 en el segundo, 17 en el tercer cuarto y 13 en el último periodo de juego para 49 en total. Las campeonas tuvieron a su mejor tiradora en Grecia Ruiz con 22
Por Francisco Manzo
AGENDA
al inicio de un torneo que es el más competitivo en nuestro país. El cuadrangular será en la ciudad de Colima del 4 al 6 de octubre, y la temporada 20192020 iniciará el día 11 del mismo mes, así que los jugadores que se presenten buscarán un lugar en los respectivos equipos para conformar el roster de la contienda. Charros de Jalisco, equipo que se identifica con nuestro estado y que en un futuro se espera juegue un partido de temporada regular en el diamante de la Unidad “Morelos”, sigue con la promoción de ese cuadrangular para convertirse en favorito de la afición colimense.
Cabe destacar que en los últimos segundos, la ofensiva de Tecomán llegó solo al aro enemigo y erró su disparo y fue necesario tiempo extra. Al iniciar el tiempo extra, Tecomán encestó 2 para poner los números 43-41, pero viene la ofensiva de Guerreras que igualan a 43 por bando y de ahí en adelante ya no dieron oportunidad a sus rivales de hacer nada a la ofensiva, y con 4 tiros libres le ponen número final al tanteador de 47-43, para quedarse con el tercer lugar.
EQUIPOS
CANCHAS
ASCENSO MX JORNADA 7 Viernes: 18:00 Loros UdeC-Atlante Olímpico Universitario PRIMERA ESPECIAL FINAL TORNEO PRETEMPORADA Domingo: 11:00 Estancia-Alpuyequito AFEC-Isenco AMISTOSOS Domingo: 10:30 Comala-Cofradía de Suchi. Unidad Comala 10:30 Atl. Infonavit-Refugio Inf. Infonavit 11:00 Suchitlán-Dragones Rojos Suchitlán TERCERA FUERZA “A” JORNADA 3 Domingo: 8:00 Emporio-Barcelona El Diezmo 8:30 Refugio Info.-Mulatos Infonavit 9:00 D. Capa-Atl. Municipal Cecaf 9:00 Esquina Negra-Solidaridad AFEC-Chical 9:30 D. Chivato- Atl. La Reserva El Chivato 10:00 Coca Cola-San Joaquín Coca Cola 11:00 España-Real Madrid AFEC-Chical 11:00 Loma de Juárez-Lobos Loma de Juárez 12:00 Inter Col.-N .Alianza Unidad Morelos SEGUNDA FUERZA JORNADA 1 Domingo: 8:30 Dragones-Cuauhtémoc Flamingos 9:00 M. Diéguez-Turivar AFEC-Chical 10:00 Piscila-Tepames Piscila Amistosos 8:30 Fco. Villa-Naranjal Estancia 10:00 Zacualpan-U. San Miguel Zacualpan 10:00 DOSA-La Palmita Domingo Savio 10:30 Hotel Mirador-Kiosko Estancia INTERSECRETARIAL JORNADA 18 Sábado: 9:00 P. Judicial-IG Impresores AFEC-Chical 9:00 SNTE 6-Suterm Unidad SNTE 6 10:00 Sindicato de G.-Chigüilines Estadio Colima 10:30 S. de Educ.-R. Centenario J. Luis Mañón 11:00 SNTE 39-Fray Pedro AFEC-Chical 11:00 Sntsa 30-E. Especial Unidad SNTE 6
En2 Dental Team, por el liderato del baloncesto de Primera Fuerza Por Francisco Manzo
En el baloncesto varonil de la Primera Fuerza, En2 Dental Team buscará el liderato de la categoría hoy ante Uncle Drew en el auditorio de la Unidad Deportiva “Morelos”, duelo pactado a las 10 de la noche, de acuerdo al rol de juego en la Liga Amigos del baloncesto que encabeza Salvador Martínez Gómez. El quinteto de Uncle ocupa el liderato, así que la derrota no entra en sus planes, por lo que se espera un buen cotejo entre esos conjuntos que por el momento son líder y sublíder de la categoría. En el mismo inmueble de la “Morelos”, en Segunda Fuerza
“B”, a las 8 de la noche Verduzco Autocenter va por el triunfo ante Pioneros Comala, que quiere seguir sumando triunfos. En el caso de Segunda “A”, a las 9 de la noche, Pemex le hará frente a los Sharks, que busca mejorar sus números en la Liga.
En la cancha de la Corregidora habrá dos encuentros en horarios de 8 y 9 de la noche. El primero en Segunda “B” será entre Cocodrilos y Guerreras, y finalmente, a las 9 de la noche, en Segunda “A”, Bronces vs. Demoledores CMIC.
Recorre Nacho zonas afectadas por Lorena
Espacio atlético Por Candelario González
¡Qué tal estimados amigos y amadores del más popular de los deportes!... Con el avance del Torneo Apertura 2019, en la Liga MX Femenil, solo Diana Laura Evangelistas Chávez se confirma como la número uno de las colimotas en la Liga, y en la fecha nueve fue elegida para la oncena ideal, anotó, y en la fecha 10, el pasado lunes 16, volvió a marcar, fueron goleadas de Rayadas del Monterrey frente al América y Veracruz. Esta semana es de doble jornada, este 19 se jugó la fecha 11 y el lunes se jugará la 12, Monterrey fue a San Luis y recibirá al Necaxa, en cierre de jornada, respectivamente. De las seis jugadoras en nómina, en esta Liga MX femenina, solo tres hicieron el equipo para la fecha 10. Además de Diana Evangelista, con Centellas del Necaxa, Olimpia Cuevas jugó a partir del minuto 83 en el cero-tres en León. Y con Chivas, Susan Yanet Bejarano vivió desde el banquillo el primer clásico Guadalajara-América, mismo que ganó el once tapatío 4-2. Este jueves 19, Olimpia Cuevas ingresó al minuto 87, en partido donde Centellas ilusionó a su afición, pero luego vio cómo Puebla remontaba y con gol en el tiempo
agregado les ganaba 2-3. Mientras que Diana Evangelista volvió a salir titular en visita de Monterrey a San Luis, partido que al primer tiempo decía Rayadas 2-1 Atlético. Diana es sexta en el goleo individual con seis tantos. Entre las mejores 12, hay tres Rayadas, la líder Mónica Desiree Monsivais y la 12, Dinora Garza. Por su parte, la manzanillense Estefany Hernández volvió a hacer el equipo en la visita de sus Pumas de la UNAM a Bravas de Cd. Juárez. Los primeros 45 minutos los dominaba el equipo fronterizo 1-0. Y en el cierre de la jornada, Chivas se enfrentó a Querétaro. Al dar a conocer las alineaciones previo al inicio del encuentro, la colimota Susan Bejarano, de nuevo en el banquillo. El lunes en la fecha 11, Pumas recibirá al Atlético San Luis y Chivas estará en Toluca, a las 4 y 6 de la tarde. Reiterar que Monterrey será anfitrión del Necaxa a las 9 de la noche, juego que transmitirá Fox Sports. Hasta la próxima… Coma frutas y verduras…
Deportes
Viernes 20 Septiembre de 2019
15
16
Viernes 20 Septiembre de 2019
Publicidad
PodrĂa Lorena fortalecerse como huracĂĄn en trayectoria a Cabo San Lucas
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Patrulló SSP zonas de playa en municipios costeros
Altexto 2016 Colima
Viernes 20 Septiembre de 2019 Viernes 20 Septiembre de 2019
15 17 19 17
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que la Policía Estatal realizó recorridos de vigilancia y asistencia a los ciudadanos de poblaciones de los municipios de Tecomán, Armería y Manzanillo, debido a la lluvia y el viento que genera el paso del huracán Lorena.
Va Colima por recursos del Fonden
Colima, sin trata de personas: Fiscalía General de la República
Piden que Congreso legisle para que Colima cuente con una red de alerta sísmica
18
Viernes 20 Septiembre de 2019
Colima
Garantiza Salud atención a la población tras paso de huracán
Huracán Lorena
Va Colima por recursos del Fonden para atender daños de Lorena Por Carlos A. Arévalos
Tras recorrer parte de las zonas afectadas por el huracán Lorena a su paso por la costa colimense, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez resaltó que no hubo pérdidas de vidas humanas y que el sector agrícola fue el más afectado, sobre todo las plantaciones de plátano del municipio de Manzanillo. Dio a conocer que ante los daños en general, solicitará el apoyo del Fondo Nacional de Desastres (Fonden). En rueda de prensa que ofreció en las instalaciones del Conalep en Manzanillo tras un recorrido por la zona rural de ese municipio, el mandatario manifestó que le fueron reportadas afectaciones en 1,600 hectáreas principalmente sembradas de plátano, de las cuales 1,150 hectáreas se encuentran en la zona del Marabasco, en los límites con Jalisco, con 73 productores damnificados y 450 hectáreas en El Colomo, con 58 productores afectados. También hubo afectaciones en plantaciones de papaya.
“Estamos ya viendo toda la metodología para que se puedan activar los seguros agrícolas y apoyar a los productores con la cantidad establecida por hectárea afectada y con ello generar condiciones de una mayor y más pronta recuperación”, dijo el mandatario. También informó que instruyó al Secretario General de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, para que inmediatamente entregue toda la información de las afectaciones y haga los trámites necesarios con la autoridad federal para poder acceder al Fonden, y estar en condiciones de atender las afectaciones y hacer las reparaciones lo más rápido posible. Dijo que en promedio se tienen alrededor de 200 milímetros de precipitación pluvial acumulada prácticamente en menos de 24 horas. El mandatario dio a conocer que la comunidad de El Marabasco quedó incomunicada. “Recibí una llamada del comisario de Marabasco, me pidió que acudiera, pero no hay posibilidades físicas para ir, es
una comunidad que está en estos momentos incomunicada y que esperamos que los flujos bajen para entonces restablecer la comunicación e ir a donde haya afectaciones para poderlas atender”, se comprometió “La gente del municipio de Manzanillo se asustó porque tuvimos la presencia de un fenómeno severo, con una muy importante precipitación. Afortunadamente no hay pérdidas humanas que lamentar, hay gente que perdió su patrimonio, estamos registrando afectaciones muy severas en algunas viviendas, y también en la parte agrícola. Hay productores que invierten, que arriesgan su dinero y que con un fenómeno de esta naturaleza pierden todo o casi todo”, informó. El mandatario relató las afectaciones por municipio, resaltando la caída de árboles, de cercos ladeados, derrumbes en carreteras, viviendas evacuadas por riesgo de inundaciones, desbordamiento de ríos, afectaciones de carreteras estatales por derrumbes y socavones que ya se están atendiendo.
La SCT reportó 16 incidencias en carreteras federales, pero que también todas se están atendiendo. La Capitanía cerró el puerto a la navegación desde las 3 de la tarde del miércoles y abrió a las 7 de la mañana del jueves; el aeropuerto de Manzanillo no suspendió actividades, el de Colima solamente suspendió el vuelo que viene de la Ciudad de México el martes, pero ya opera sin afectación. La Aduana de Manzanillo tuvo un problema de falla eléctrica, el cual resolvió y reanudó
actividades. En educación, nueve escuelas en Manzanillo resultaron con algún tipo de afectación que ya se atienden, en espera de que estén en condiciones para reanudar clases en cuanto se decida. El gobernador dijo que se ha instruido a la Sedescol para que en coordinación con el Insuvi, hagan una inspección en las comunidades más afectadas y establecer programas de apoyo para la población, sobre todo con láminas y material de construcción.
Recorre Nacho zonas afectadas por huracán El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recorrió diversas zonas afectadas por el huracán Lorena en los municipios costeros de Tecomán, Armería y Manzanillo, en
donde atendió a los damnificados, además de reconocer a las diferentes instituciones de los tres órdenes de gobierno y al Sistema Estatal de Protección Civil, que han estado trabajan-
do en colaboración y en equipo atendiendo la presencia de ese meteoro. Durante ese recorrido, detalla un comunicado de prensa, el gobernador resaltó
que no hubo pérdida de vidas humanas que lamentar, lo cual es muy positivo, consideró, porque se ha avanzado mucho en materia de la cultura de la prevención y de la
protección civil. Además, reconoció que no existen daños severos en infraestructura, aunque hay afectaciones en la operatividad de la infraestructura de
Colima
Armería, sin daños de consideración, afirma PC
Viernes 20 Septiembre de 2019
19
Huracán Lorena
Podría Lorena fortalecerse como huracán en trayectoria a Cabo San Lucas Por Francis Bravo
Aunque es probable que la tormenta tropical Lorena se vuelva a fortalecer como huracán categoría 1, para el estado de Colima deja de representar riesgo, pues su desplazamientos es a 19 kilómetros por hora hacia Cabo San Lucas, informó el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
en Colima, Eleazar Castro Caro. Entrevistado este jueves a las 8:30 de la noche, el funcionario federal dijo que en ese momento, de acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional, la tormenta tropical Lorena se encontraba frente a las costas de Nayarit y Sinaloa, con trayectoria hacia Baja California. “Ya se encuentra nuevamente en el mar y es probable
que vaya a fortalecerse como huracán categoría 1. Su trayectoria es hacia el noroeste con un desplazamiento de 19 kilómetros por hora, por lo que se espera que el día de mañana (hoy 20) a la 1 de la tarde, estaría a 19 kilómetros al este-sureste de Cabo San Lucas, y para nosotros está ya muy retirado”, indicó. Por lo anterior, refirió que este viernes las precipitaciones
que se pudiera presentar serían lluvias normales. De igual manera, Eleazar Castro dio a conocer que hasta este jueves a las 8 de la mañana Lorena había dejado en promedio alrededor de 150 milímetros de precipitación, con lo cual se supera la media histórica del mes de septiembre, que es de 238.3 milímetros, ya que el acumulado en lo que va de este mes es de
256.8 milímetros. “Teníamos hasta hoy a las 8 de la mañana un 7.7% arriba de nuestra media”, mencionó. Comentó que hasta ayer a las 8 de la mañana, la mayor precipitación se había registrado en el municipio de Tecomán con 283 milímetros, en Armería se tuvieron 287 milímetros, y en la comunidad Madrid del municipio de Tecomán, 240 mm.
Deja huracán daños en 1,600 hectáreas de cultivo de plátano Por Francis Bravo
De acuerdo con datos preliminares, la tormenta tropical Lorena ha dejado hasta el momento una afectación total de 1,600 hectáreas de plátano del municipio de Manzanillo, informó el presidente de la Unión Regional de Productores de Plátano, Francisco Hueso Alcaraz. “Los reportes que hasta el momento tenemos, es que hay una afectación total en 1,600 hectáreas (de plátano) que corresponden a los cen-
tros de producción de El Colomo y Marabasco”, expresó en entrevista. Señaló que una vez que deje de llover, el Gobierno del estado en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y los municipios, harán una visita para verificar los daños, por lo que aclaró que los reportes que hasta el momento se den a conocer, son preliminares. Explicó que con las 1,600 hectáreas de plátano siniestradas, se tendrá una
120 mil pesos, por lo que tan solo de estos dos conceptos se tiene una pérdida de 432 millones de pesos. “Considerando que Jalisco también perdió alrededor de 1,800 hectáreas, por lo que tenemos una pérdida de más de 3 mil hectáreas que dejan de estar produciendo, por lo tanto, las zonas de Armería, Tecomán, Cerro de Ortega y Coahuayana, tendrán que elevar su precio porque estarán solos con una oferta que es la misma”, mencionó.
Pide PAN presupuesto para grupos voluntarios de protección civil
Recorre Nacho zonas afectadas ...
manera temporal, por ejemplo, los dos aeropuertos que operan en Colima y que cerraron temporalmente. En el puerto de Manzanillo y en algunas carreteras, dijo, se presentaron bancos de sedimento que obstaculizan el tráfico. El titular del Ejecutivo indicó que están coordinados los tres órdenes de gobierno para llevar a cabo las obras que se requieren para restablecer la infraestructura, principalmente con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano y los municipios, dependiendo de en dónde estén las afectaciones. En Cofradía de Morelos, en Tecomán, el mandatario
disminución en la producción de alrededor de 64 mil toneladas, lo que representa una pérdida económica de 256 millones de pesos, considerando un precio de 4 pesos por kilogramo. Indicó que en promedio, los productores plataneros de la zona afectada tienen una producción de 40 toneladas por hectárea al año. Además, Francisco Hueso refirió que establecer una hectárea de banano cuesta en promedio alrededor de 150 mil pesos, y mantenerla
estatal, acompañado del alcalde Elías Lozano y demás autoridades, constataron una crecida muy importante de un dren que se utiliza para riego agrícola, el cual afectó algunas casas y vialidades. “Estamos pues con las intermitencias de las lluvias, registrando importantes volúmenes en el flujo de agua, pero se está desahogando, está fluyendo y esto es algo importante. Venimos aquí a ver si la población necesita algún tipo de ayuda o de apoyo”, explicó el gobernador. Después se trasladó a las comunidades de La Central, El Chavarín y al ejido Emiliano Zapata, en Manzanillo, en donde escuchó las demandas
de los damnificados por ese fenómeno natural, que sufrieron daños en sus viviendas a causa del viento y las inundaciones, por el desbordamiento del río Marabasco. Además, Peralta Sánchez señaló que en Manzanillo menos de 30 personas usaron algún albergue. Posteriormente se trasladó al refugio temporal habilitado en el Conalep Manzanillo, en donde el gobernador entregó despensas y cobertores a los damnificados. El punto final del recorrido fue el balneario de El Paraíso, en el municipio de Armería, en donde, acompañado por el alcalde Salvador Bueno Arceo, recorrió las enramadas del lugar que se vieron afectadas por Lorena.
Alejandro García Rivera, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Colima, señaló que Colima, por su situación geográfica, está expuesta a sufrir contingencias ambientales, sismos o situaciones de riesgo para los colimenses, por lo que es importante estar prevenidos y dotar a los grupos voluntarios de protección civil de presupuesto y equipo necesario para apoyar a la población en caso de desastres naturales y emergencias En situaciones de alerta se pone en evidencia que cualquier esfuerzo que se realice para garantizar la seguridad de la población, nunca estará de más, destacó García Rivera, de acuerdo con un comunicado de prensa. Recordó que durante su paso por la LVII Legislatura lo-
cal, presentó un dictamen sobre el tema, en el que solicitaba dar mayor apoyo presupuestal a los grupos voluntarios enfocados a la atención de emergencias en nuestro estado, con la intención de que la cultura de la protección civil se acrecentara. Asimismo, destacó que el diputado federal Jorge Luis Preciado Rodríguez hizo lo propio en San Lázaro, al presentar una iniciativa en la que se propone que los grupos voluntarios de protección civil puedan ser dotados de presupuesto por los estados, previo al registro y aprobación de sus estrategias y planes de trabajo, con el objetivo de que existan corporaciones especializadas y capacitadas que puedan apoyar a los cuerpos de protección civil y bomberos ante cualquier emergencia.
20
Viernes 20 Septiembre de 2019
Colima
Abordará Congreso en septiembre la elección del nuevo titular de la Cdhec
Huracán Lorena
Garantiza Salud atención a la población tras paso de huracán la Unidad Estatal de Protección Civil del Gobierno del estado y el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), se instaló en Manzanillo la Unidad de Comando Estatal para la Seguridad en Salud, a fin de evaluar y programar acciones a realizar. Esa unidad está equipada con dos monitores, pantalla de plasma y comunicación satelital, además de contar con un kit con medicamentos de urgencia, 200 hisopos rectales para toma de muestra y 15 chalecos y 10 impermeables para
brigadistas locales. Asimismo, se tiene el apoyo federal, a través del Cenaprece, con cuatro brigadas de atención médico-preventiva que se dirigieron al municipio de Manzanillo en dos vehículos y dos unidades médicas móviles, integrada por personal médico, de enfermería y promotores de la salud.
Reportan productores solo huertas de limón inundadas
Con un total de 283 milímetros por metro cuadrado, el municipio de Tecomán fue el que más precipitación pluvial registró con el paso del huracán Lorena, informó el director de la Comisión Estatal del Agua en el estado, Óscar Ávalos Verdugo. Al respecto, comentó que llovió en menos de 24 horas una tercera parte de lo que llueve en todo el año: “En Colima llega a llover 780 milímetros anuales, y en menos de 24 horas cayó aproximadamente un 33% por ciento de ese total”. Óscar Ávalos refirió que durante la contingencia ha habido comunicación directa con los organismos operadores de agua
La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado garantiza la atención médica y hospitalaria a la población que resulte afectada por la contingencia que se presenta en la entidad por la tormenta tropical Lorena, ya que centros de salud y hospitales, funcionan con normalidad. Al respecto, la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, informó que en dos centros de salud de Manzanillo hubo filtraciones de agua, y en otros cuatro se registró la interrupción de la energía eléctrica,
Por Yensuni López Aldape
La gran cantidad de lluvia que cayó en Tecomán por el paso del huracán Lorena dejó huertas de limón inundadas, aunque esto no representa un daño mayor. De hecho, las afectaciones se verán dependiendo de cómo salga el sol los próximos días, confirmó el líder de los productores de Limón, Óscar Armando Ávalos Verdugo. En entrevista, mencionó que si bien le hacía falta lluvia al campo, fue mucha la precipitación: “Las lluvias no se habían dejado de sentir en lo que
incidentes que ya han sido atendidos de inmediato. Asimismo, reportó que hasta el momento sólo se registró el caso de una persona que requirió atención médica, procedente del estado de Michoacán, y reconoció que la gran mayoría del personal de salud se presentó a laborar, lo que habla del compromiso institucional con la salud de la población. Entre las primeras acciones que se realizaron ante la contingencia por instrucciones del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, en coordinación con
va del año 2019. No tuvimos las famosas cabañuelas y esas aguas aunque son pocas a principio de año son benéficas y nos ayudan a salir adelante”. Una muestra de la cantidad de agua que cayó, dijo, es la creciente que se presentó en el dren de la comunidad de Cofradía de Morelos, por esa razón, personal del Consejo Estatal de Productores de Limón realiza una evaluación de los daños. “Sabemos que no son daños considerables, aunque sí tenemos inundaciones en la mayoría de las huertas, pero los daños los sabremos conforme las horas vayan pasando y deje
de llover”. En cuanto a la floración y caída de fruta, añadió que se verán en las siguientes horas. “Yo espero que no salga el sol tan intensamente al final de estas tormentas, pues esto nos traería problemas y plagas importantes”. Finalmente, Ávalos Verdugo comentó que en el último reporte que se tiene “no hay daños cuantiosos en limones y sí tenemos la congratulación de gente que tiene ganado porque estas lluvias robustecen y refrescan las praderas, a las que les hacía falta mucha agua en días pasados”.
De la misma manera, personal de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), verificó dos albergues en Manzanillo y uno en Tecomán, habilitados para este período, supervisando sus condiciones sanitarias y constatando que el agua ha sido abastecida y purificada.
Tecomán fue el municipio donde Lorena descargó más lluvia Por Yensuni López Aldape
del estado, y aunque no se tienen daños considerables identificados, sí se registran taponamientos en las redes de agua potable y de drenaje. Explicó que debido a que la mayoría de los municipios adolecen de drenes pluviales, el agua que cae por las lluvias se descarga por los drenajes, “lo que por consecuencia satura de manera importante las redes y trae problemas de taponamiento”. Personal de la Comisión Estatal del Agua (CEAC) tendrá datos concretos, aunque espera, dijo, que en el momento mismo que las lluvias terminen los organismos operadores puedan trabajar con calma y de manera normal en cada uno de los municipios, concluyó.
Sabino Hermilo ratifica su interés por reelegirse como presidente de la Cdhec
Colima
Viernes 20 Septiembre de 2019
21
Huracán Lorena
Armería, sin daños de consideración, afirma PC Por Yensuni López Aldape
Aunque fueron dos comunidades y una colonia los puntos más afectados por el paso del huracán Lorena en Armería, no se tienen registrados daños de gran consideración, afirmó Antonio Barocio Galván, director de Protección Civil del municipio. De acuerdo al funcionario,
solamente en las comunidades de Coalatilla y Rincón de López, así como la colonia Lázaro Cárdenas de la cabecera municipal, se tuvieron situaciones de inundación desde la mañana de este jueves. Explicó que algunas viviendas de la colonia Lázaro Cárdenas se inundaron y debido al agua que se atravesó, la carretera Armería-Coalatilla perma-
neció incomunicada por aproximadamente 10 horas; además, en la colonia La Laguna, en Rincón de López, decenas de viviendas también se inundaron. Aunque reconoció que una unidad móvil adscrita a Pro-
tección Civil del municipio fue arrastrada un tramo por la fuerte corriente de agua de un arroyo en la carretera Coalatilla-Cofradía de Morelos, no se reportaron lesionados. Asimismo, mencionó que
en los balnearios de Armería como Cuyutlán y El Paraíso no se reportan daños mayores, pese a las fuertes marejadas que se registraron desde la tarde del miércoles y que continuaron a lo largo de este jueves.
22
Viernes 20 Septiembre de 2019
Colima
Soy rehén y víctima de artimañas: Rosario Robles
Legislativo y Política
Por Juan Ramón Negrete
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante del Congreso del Estado, María Remedios Olivera Orozco, afirmó que este mismo mes de septiembre podrían llevar nuevamente a tribuna el asunto de la elección del titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec). Entrevistada al respecto, dijo que posiblemente en este período de receso, la Comisión Permanente convocaría a una sesión extraordinaria para que se presente un dictamen que contenga una nueva terna de donde surgirá el titular de la Cdhec. Descartó que vaya a emitirse una nueva convocatoria dirigida a profesionistas interesados en participar, pues de hacerlo, aseguró que se estaría violando el
derecho de los diez profesionistas (además de los tres que ya integraron la primera terna), que de acuerdo con la evaluación hecha por el Consejo Ciudadano, tienen las aptitudes necesarias para ocupar dicho cargo. Olivera Orozco recordó que la Comisión Permanente del Congreso recientemente aprobó la celebración de un período extraordinario de sesiones, sin embargo, entre los dictámenes y asuntos a desahogar no se contempló la presentación del dictamen relativo a la elección del titular de Derechos Humanos. Agregó que no necesariamente tendrán que esperar a octubre para desarrollar una sesión. “El período extraordinario lo llevaremos a cabo los días 24, 25 y 26, donde habremos de llevar al pleno los dictámenes referentes a la discusión y análisis del proyecto de presupuesto de
egresos del Congreso del Estado para el ejercicio fiscal 2020”, explicó. Asimismo, mencionó que se presentará un dictamen relativo a declarar al próximo año como: “Año 2020, 80 aniversario de la Universidad de Colima”, y la obligatoriedad de que se entone el Himno a Colima en todas las ceremonias cívicas del estado, así como también se espera realizar una sesión solemne en donde el Fiscal General del Estado, Rafael Verduzco, rinda su informe de labores al frente de la institución. Remedios Olivera. Una vez que concluya el período extraordinario de ria. “Entonces la elección del tisesiones, el día 27 volverá a se- tular de la Comisión de Derechos sionar la Comisión Permanente, Humanos del Estado de Colima donde podría convocarse nueva- pudiera elegirse los últimos días mente a una sesión extraordina- de septiembre, y si no es posible,
Foto Carevall
Abordará Congreso en septiembre la elección del nuevo titular de la Cdhec
entonces trasladarlo hasta el mes de octubre”, concluyó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Quincuagésima Novena Legislatura.
Por Carlos A. Arévalos
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (Cdhec), Sabino Hermilo Flores Arias, ratificó su interés para ser reelecto en el cargo, luego de que el pasado 29 de agosto en la sesión electiva del pleno del Congreso del Estado, ninguna integrante de la terna propuesta alcanzara el número de votos requerido. En ese sentido, explicó que el proceso está en curso: “Nos inscribimos a propuesta de más de 100 instituciones, entre ellas asociaciones civiles e instituciones educativas que fueron las que me propusieron como su candidato para continuar por un período más en la Comisión de Derechos Humanos”.
La convocatoria indicó que es muy clara, “habla de que se tiene que hacer una nueva proposición y estamos en espera de saber cuál va a ser, de entre los mismos que quedamos como idóneos por el Consejo Ciudadano”. Refirió que el proceso de elección debe respetar la transparencia y la imparcialidad, sujetarse a la ley y a la misma Constitución, porque quien quede al frente del organismo defensor de los derechos humanos debe ser garantía de autonomía y de independencia de cualquiera de los poderes. Comentó que tras lo ocurrido el 29 de agosto hubo una gran cantidad de opiniones de expertos en temas jurídicos, sobre todo aduciendo que se
debe garantizar la imparcialidad y la legalidad. “Ha habido acusaciones incluso de mismos legisladores en ese sentido, que deben ser considerados para que salga fortalecido el presidente de Derechos Humanos que sea electo”, señaló. Aseguró que la principal fuerza de un ombudsperson o defensor Sabino Hermilo. del pueblo es la legitimidad moral que pueda pañamiento político de todos adquirir de parte de un proce- los entes involucrados en su so de elección, “porque de esa designación, pero sobre todo manera sus determinaciones de la sociedad”. Finalmente, añadió que es van a tener la fuerza del acom-
Foto Carevall
Sabino Hermilo ratifica su interés por reelegirse como presidente de la Cdhec
importante que se puedan rectificar los aspectos que se han estado señalando y denunciando por parte de actores sociales y políticos.
Demanda por dólares provoca una depreciación del peso mexicano
Colima
Viernes 20 Septiembre de 2019
23
Legislativo y Política
Piden que Congreso legisle para que Colima cuente con una red de alerta sísmica Por Juan Ramón Negrete
Las agrupaciones de Vecinos Unidos por la Democracia y Soberanía Ciudadana Justicia Social, acudieron este jueves al Congreso del Estado a entregar una iniciativa popular para que a la brevedad Colima cuente con una red de alerta sísmica. Encabezados por Efraín Soto Vital, líder vecinal de la colonia Oriental de la ciudad de Colima, comentaron que la agrupación de Vecinos Unidos por la Democracia es un colectivo que representa a todos los ciudadanos del municipio de Colima, presidentes de colonias y delegados de Vecinos Unidos, así como activistas sociales y luchadores pacifistas. “En el Día Nacional de la Protección Civil acudimos aquí al Congreso del Estado para traer la iniciativa de alerta sísmica, la cual hace un año presentamos aquí en el Congreso, pero como vemos, ha pasado un año y no se ha hecho nada, ni siquiera encuentran nuestro documento. Nos decía el oficial mayor que posiblemente el anterior oficial turnó el documento a comisiones y ahí quizá se lo llevaron”, dijo Soto Vidal. En su iniciativa popular, los ciudadanos solicitaron a los 25 diputados que hagan suya la iniciativa para agregar a la Ley Estatal de Protección Civil, la existencia de un sistema de alerta sísmica a través de altavoces, y que de igual manera se reconozca en la ley la existencia de una partida económica específica para su instalación y mantenimiento. Quien representó a los vecinos recordó que Mé-
xico ha sido afectado a través de la historia por distintos terremotos, entre los cuales están los del 19 de septiembre de 1985 y de 2017. “El martes 21 de enero de 2003, a las 8:07 de la noche, ocurrió el primer terremoto del siglo XXI en el estado de Colima, y a los primeros segundos de ese terremoto se cortó la energía eléctrica y después todos los servicios de emergencia iniciaron su labor, mencionando la destacada participación que tuvieron los elementos de la XX Zona Militar, que aplicaron el Plan de Auxilio DN-III-E, en auxilio de la población”, recordó. Los representantes de diversa colonias de la capital del estado agrupados en dicha organización, insistieron en que es un error que Colima no cuente con alerta sísmica, siendo un estado que está dentro de la zona de riesgo y que ya ha sufrido fuertes temblores a lo largo de su historia. Enfatizaron que la existencia de un sistema de alerta sísmica evitaría la pérdida de vidas humanas en la entidad, principalmente si la actividad sísmica se presenta durante la noche, recalcando que actualmente varias entidades del país ya cuentan con este sistema de alerta. La iniciativa entregada en el Congreso fue firmada por Helder Dante Soto Vital, presidente de Vecinos Unidos por la Democracia y fundador de la misma. Acompañando a este grupo de vecinos acudió la organización Soberanía Nacional Ciudadana Justicia Social, cuya secretaria nacional es Dulce María del Rocío García.
24
Colima
Viernes 20 Septiembre de 2019
Leyes secundarias no permiten a CNTE asignar plazas: Gobernación
Actualidad
Colima, sin trata de personas: Fiscalía General de la República El delegado de la Fiscalía General de la República (FGR), Miguel Ángel Campos Ortiz, aseguró que Colima se mantiene sin casos de trata de personas. El funcionario federal, quien además es secretario técnico del Comité Interinstitucional para la Atención a Víctimas de Trata de Personas, participó en la rueda de prensa en la que se dieron a conocer las actividades que se llevarán a cabo con motivo de la Semana Estatal contra la Trata, a celebrarse del 23 al 27 de este mes. “En lo que corresponde a la Delegación de la Fiscalía General de la República, no hemos tenido en los últimos dos años ningún caso de trata de personas, mientras que a nivel de la Fiscalía Estatal no es uno de los delitos que se tengan reportados como de alto impacto o de recurrencia en la entidad”, aclaró. Consideró que en eso tiene mucho que ver la creación y las actividades que realiza el Comité Interinstitucional, que tiene más de nueve años trabajando, enfocado más a la prevención. Recordó que el caso más relevante que se tuvo en la entidad, derivó en una fuerte recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el cual estaba relacionado con una cuestión de actividad laboral de trabajadores agrícolas, que el Gobierno del estado e instituciones federales, incluyendo las autoridades laborales, atendieron. Al preguntarle si las alertas que se difunden con el propósito de saber del paradero de mujeres jóvenes, sobre todo, tienen que ver con la trata, Campos Ortiz dijo que es una posibilidad, “pero como se habla de desaparición, se tiene todo un seguimiento; primero
como no localización de una persona y después la desaparición, lo cual atiende un área específica que es la que tiene que ver con la desaparición de personas”. Aunque no se ha tenido a nivel estatal ninguna referencia al respecto, el funcionario comentó que podría darse el caso de algún reclutamiento, como se ha dado en otras entidades federativas, que esa desaparición o no localización de la persona es porque ha sido reclutada por alguna organización o grupo de personas que se dedican a ese tipo de actividad ilícita y que generalmente es para ejercer la prostitución, que aseguró, no es exclusiva de jóvenes del sexo femenino.
Foto Carevall.
Por Carlos A. Arévalos
Semana Contra la Trata de Personas del 23 al 27 La próxima semana, del 23 al 27, se llevará a cabo la Novena Semana Estatal contra la Trata de Personas, en la que se tendrán más de 120 actividades y la participación de las dependencias que integran el Comité Interinstitucional para la Atención a Víctimas de Trata de Personas. Lo anterior se anunció en rueda de prensa, en la que la directora del Instituto Colimense de las Mujeres, Mariana Martínez Flores, informó que hace unas semanas se firmó y se publicó el protocolo para proteger y asistir a víctimas de trata en el estado de Colima. El documento, dijo, ya ha sido reportado a la Comisión Intersecretarial a nivel federal y por ello el Instituto Colimense de las Mujeres dedicará las actividades que le corresponden en el marco de la semana, a darle difusión y ofrecer capacitación en torno a ese instrumento para prevenir y atender ese flagelo social que en su mayoría afecta a niñas y mujeres de todo el mundo. Dio a conocer que la inau-
guración de la semana estará a cargo del gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, el lunes 23 a las 9:30 de la mañana en la sala de convenciones del Complejo Administrativo, acto en el que estarán presentes representantes de la Dirección Nacional para Atender las Violencias de Género contra las Mujeres y del Instituto Nacional de las Mujeres, para participar en un conversatorio en el que se difundirá el protocolo para proteger y asistir a víctimas de trata de personas. En el conversatorio, dijo, participará también la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, el Inmujeres, la Unidad Especializada en Delitos de Trata de Personas y la Fiscalía en Delitos por Violencia de Género y Trata de Personas del Estado de Colima. De igual manera, durante la semana se llevarán a cabo jornadas de difusión de las acciones a realizar para prevenir y detectar situaciones de trata de personas en comunidades de diversos municipios. Informó que el jueves 26 por
la tarde, en la cancha techada de la colonia La Trinidad, en Comala, se llevará a cabo una feria para el empoderamiento de las mujeres, junto con el Inmujeres y el Indesol, cuyas titulares han dado un gran apoyo al ICM, por lo que se ofrecerán servicios y se sensibilizará a la población sobre la trata. El viernes 27 se realizará un rally en el parque de El Rodeo a las 8 de la mañana, con la participación de estudiantes de bachillerato, para promover y difundir entre ellos las acciones preventivas y de detección de trata. Dio a conocer también que el programa del martes 24 “De una voz por todas”, que se transmite por el canal 12.1 de televisión y por radio a través de Conexión 98.1, se dedicará a la difusión de información sobre la trata de personas, con la finalidad de prevenir este delito, que en su mayoría impacta a las mujeres y a las niñas. Dijo que el comité interinstitucional lleva tres años consecutivos ganando la distinción nacional de ser el más activo y
se han propuesto que este año no sea la excepción. Por su parte, la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública, Teresa Morfín del Toro, informó que se llevarán a cabo actividades muy importantes en los diez municipios. Dio a conocer que se realizará una campaña para concientizar a la gente de no dar monedas en los cruceros. “Vamos a estar en los principales cruceros de avenidas de los municipios de Colima, Tecomán y Manzanillo, con la campaña ‘Una moneda no cambiará sus vidas’, para lo cual se entregará una moneda de cartón con esa leyenda”. El propósito es sensibilizar a las personas, pues no sabemos qué hay detrás de quien la pide, o si la están explotando. “Otra función importante de la Secretaría de Seguridad Pública es que visitaremos centros nocturnos que se van a sumar a la campaña contra la trata, por lo que se les colocará un distintivo con ese propósito”, agregó. (Por Carlos A. Arévalos)
Gobierno federal dará pronta respuesta en caso de una desgracia: AMLO
Colima
Viernes 20 Septiembre de 2019
25
Municipios
Visitan el sábado Tecomán, candidatas a Reina de la Feria de Colima Por Yensuni López Aldape
El sábado 21 de septiembre visitarán Tecomán las candidatas a reina de la Feria de Todos los Santos Colima 2019, por lo que la Dirección de Cultura del ayuntamiento ha programado una serie de eventos para que conozcan la riqueza y bondades que tiene el
municipio, informó Claudia Verduzco Anguiano, titular de la dependencia. En entrevista, señaló que se tiene programado recibirlas a partir de las 11 de la mañana en las instalaciones de la Casa de la Cultura, donde se les dará una bienvenida y un recorrido por el Museo Arqueológico de Caxitlán.
Posteriormente, agregó Verduzco Anguiano, se trasladarán al parque Hidalgo, donde se les presentarán algunas actividades culturales e históricas para que conozcan el lugar. Después visitarán el templo de La Candelaria (patrona del municipio) para que les expliquen la historia de esta devoción religiosa.
Las representantes de los nueve municipios y la anfitriona, Vanessa Isabel Corona Rubio, visitarán también dos de las empresas con más tradición e importancia económica del valle, como son Citrojugo y Sicar, donde conocerán la dinámica de trabajo. Finalmente, Claudia Verduz-
co hizo la invitación para que la ciudadanía acuda a las 7:30 de la tarde a la presentación oficial de las candidatas, la cual será en la Casa de la Cultura. “Los invitamos para que nos acompañen y apoyen a nuestra representante Vanessa Isabel, su porra es de color rosa pastel y puedan ir con una prenda de ese color”.
Organiza patronato Curso Básico de Gericultura Por Francis Bravo
El próximo martes iniciará el décimo sexto Curso Básico de Gericultura, que es una capacitación para el cuidado del anciano, informó María Guadalupe Valencia, integrante del patronato de Comunidad Fraterna por una Vida Mejor. Dicho curso está integrado en módulos de capacitación, como el de habilidades de la comunicación, psicología del adulto mayor, gericultura, enfermería aplicada al cuidado del anciano, así como anatomía, fisiología y
patología del adulto mayor. María Guadalupe Valencia refirió que se impartirá también el módulo de nutrición, rehabilitación, alternativas de salud y activación física. Precisó que la capacitación se brindará los días martes, miércoles y jueves de las 2 de la tarde a las 8 de la noche en las instalaciones de Comunidad Fraterna, ubicadas en Comala en Reforma 36. El curso tiene una duración de un año con la práctica incluida, y se cobra una cuota de 600 pesos mensuales.
Convocan antiabortistas a una marcha el próximo sábado Por Francis Bravo
Con el lema “Abrazando a México, ni un mexicano menos”, el Frente Nacional por la Familia llevará a cabo una marcha a nivel nacional el próximo sábado, la cual en Colima partirá del jardín Núñez al jardín Libertad, en donde al concluir habrá un mitin para exigir a legisladores locales y federales, no legalizar el aborto. En rueda de prensa, el presidente del Frente Nacional por la Familia en Colima, Desiderio Calvario Miramontes, expuso que el objetivo es levantar la voz y exigir con respeto a todos los legisladores, tanto federales como locales, no agravar el clima de muerte y crimen organizado, al tratar de legislar lo que
calificó como “homicidio y feminicidio prenatal o sea, el aborto”. También dijo que solicitarán no dañar más el tejido social y “no atentar contra la familia y violentar el derecho fundamental de la infancia a tener una vinculación estable con su padre y con su madre, que no adoctrinen a nuestros hijos con falsas ideologías que confunden su sexualidad”. Calvario Miramontes indicó que se espera contar con al menos la participación de 11 mil personas, que fue el número de participantes que tuvieron en 2018. La invitación a la población es a que participen de manera pacífica, y de preferencia acudir vestidos de blanco. La marcha partirá a las 5 de la tarde.
“Lo que buscamos es capacitar a quien tenga vocación para el servicio de los ancianos, también han asistido personas que lo quieren para ellos mismos,
por lo que no se pide un perfil de estudios mínimos, lo ha recibido gente que incluso no ha concluido el nivel de educación primaria, pero también enfer-
meras, trabajadoras sociales, licenciados, maestros y trabajadores jubilados, lo importante es tener la vocación para el servicio”, expresó.
26
Viernes 20 Septiembre de 2019
Publicidad
Cinco personas son secuestradas en MĂŠxico todos los dĂas: Isabel Miranda
Banco de España pide resolver incertidumbre
Avanza ley que elimina condonación de impuestos
México
Viernes 20 Septiembre de 2019 Viernes 20 Septiembre de 2019
27
27
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma el Artículo 28 de la Constitución, que elimina la condonación de impuestos, al establecer que quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, estancos, condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos.
Leyes secundarias no permiten a CNTE asignar plazas: Gobernación Gobierno federal dará pronta respuesta en caso de una desgracia: AMLO
Soy rehén y víctima de artimañas: Rosario Robles
Cinco personas son secuestradas en México todos los días: Isabel Miranda
28
Viernes 20 Septiembre de 2019
Cinco personas son secuestradas en México todos los días: Isabel Miranda México, 19 Sep. (NOTIMEX).- El delito de secuestro en México disminuyó 10% en agosto, respecto a un mes antes, aunque en los primeros 8 meses de 2019 se ha incrementado 28.7%, comparado con igual periodo del año pasado, indicó la asociación civil Alto al Secuestro. Al presentar el reporte sobre esa práctica correspondiente a agosto, Isabel Miranda de Wallace, fundadora y presidenta del organismo, mencionó, no obstante, que se desconoce si 2019 podría terminar como el año con más incidencia. Explicó que en este gobierno de forma acumulada se cuenta con 1,407 carpetas de investigación por el delito, con 1,703 víctimas y 1,260 detenidos, pues “una cosa es que los detengan y otra que los mantengan en la cárcel”. De acuerdo con Miranda de Wallace, en diciembre de 2018 se tuvieron 157 secuestros, en enero 203, en febrero 187, en marzo 162, en abril 117, en mayo 145, en junio 136, en julio 158 y en agosto 142. “El promedio es de 1,407, lo que equivale a que todos los días en este país 5 personas serán secuestradas”, indicó. Veracruz se mantiene como el estado donde más secuestros se cometen pues de forma acumulada mantiene 363, seguido por el Estado de México con 252, la Ciudad de México con 94, Puebla con 85 y Morelos con 52.
México
Dólar
Compra:
18.83 Venta: 19.70
Leyes secundarias no permiten a CNTE asignar plazas: Gobernación México, 19 Sep. (NOTIMEX).- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, descartó que con la aprobación de las leyes reglamentarias de la Reforma Educativa, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intervenga de manera directa en la asignación de plazas a maestros. “No, no, no hay esa intervención de parte de la CNTE, esto es una rectoría del Estado, se conser-
va la rectoría del Estado”, expresó luego de que en comisiones de la Cámara de Diputados fueran avaladas las leyes General de Educación, Reglamentaria del Artículo tercero en materia de Mejora Continua de la Educación y General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Tras reconocer que existen voces en contra, la encargada de la política interior del país sostuvo que esas leyes no dan poder a un
grupo y obedecen a una visión distinta del sistema educativo. “Muchos no comparten, muchos diputados, muchos senadores, no comparten esta visión, pero finalmente es una distinta concepción del sistema educativo en nuestro país y es lo que se está proponiendo, no hay sorpresas”. Sobre si esa nueva visión es la adecuada, Sánchez Cordero respondió: “Depende para quién, para nosotros sí”.
La funcionaria recordó que desde campaña el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador no estaba de acuerdo con la Reforma Educativa impulsada en la pasada administración, por lo que ahora “avanzamos en otra diferente”. Lo que sí se pretende, subrayó, es avanzar en los contenidos de la Reforma Educativa para que sean acordes a un sistema moderno del siglo XXI.
Demanda por dólares provoca una depreciación del peso mexicano México, 19 Sep. (NOTIMEX).Como consecuencia de un incremento en la demanda por dólares, el peso cerró la sesión con una depreciación de 5.6 centavos, al cotizar en 19.45 pesos por billete verde al mayoreo, informó Banco Base. Indicó en su análisis del mercado que los movimientos del tipo de cambio durante la sesión no obedecieron a la publicación de indicadores económicos o noticias de relevancia y se debieron princi-
palmente a factores técnicos y a una depreciación significativa del real brasileño, que perdió 1.28% al cerrar en 4.1630 reales por dólar. El Banco Central de Brasil decidió el miércoles por la tarde recortar su tasa de interés en 50 puntos base a 5.5%, con la posibilidad de recortes adicionales, por lo que el mercado comenzó a especular sobre la posibilidad de que se ubique por debajo de 5% en los próximos meses. Por otro lado, la Reserva Fede-
Soy rehén y víctima de artimañas: Rosario Robles México, 19 Sep. (NOTIMEX).- A través de una carta escrita a puño, Rosario Robles Berlanga, recluida en el penal de Santa Martha Acatitla por el presunto delito ejercicio indebido del servicio público, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador un juicio justo. “¿Por qué esta saña?”, cuestionó la exsecretaria de Desarrollo Social y aseguró que enfrenta una ofensiva de “múltiples artimañas” por parte de las instituciones mexicanas que atenta contra sus derechos de presunción de inocencia y debido proceso. En el documento leído por su hija Mariana Moguel Robles frente al lugar donde está presa, manifestó su inconformidad por la reciente decisión de la Secretaría de la Función Pública (SFP) de inhabilitarla por 10 años y por la forma en que se enteró de ello: “Una vez más fue por los medios
de comunicación, antes de ser notificada oficialmente por la dependencia federal”. Detalló que la SFP evadió, “de manera tramposa”, informar que la sanción que le impuso se desprende de un préstamo de 180 mil pesos que, según su versión, sí consta en su declaración patrimonial y por no reportar su cuenta bancaria de Santander, la cual jamás tuvo movimiento. La primera mujer que gobernó la Ciudad de México se quejó de que no se haya aplicado el mismo criterio a “un funcionario del gabinete actual” que no declaró propiedades por millones de pesos: “Para los amigos gracia”. Robles Berlanga consideró que se encuentra en calidad de rehén porque el delito del que se le acusa no es grave y, en tanto, podría ameritar otras medidas cautelares que no sacrifiquen su libertad.
ral (FED) de Nueva York emitió un comunicado para anunciar que el día de mañana realizará por cuarta ocasión en la semana una operación de contratos de recompra por 75 mil millones de dólares, para inyectar liquidez al mercado en el corto plazo. La operación busca mantener la tasa de fondos federales dentro del
rango de 1.75 y 2%, lo que puede reflejar un riesgo en el sistema bancario, añadió Banco Base. En este contexto, el dólar libre finalizó la jornada hasta en 19.79 pesos, es decir, tres centavos más respecto al cierre anterior, y se adquirió en un mínimo de 18.72 pesos en bancos de la Ciudad de México.
Gobierno federal dará pronta respuesta en caso de una desgracia: AMLO México, 19 Sep. (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno federal se ha propuesto no quedarse atrás en materia de protección civil y, por el contrario, llegar primero a los lugares donde se suscita una desgracia. “Estamos preparados”, dijo. “El gobierno que represento ha estado dando atención especial a esta importante materia de la protección civil. Estamos preparados, contamos con el apoyo de los gobiernos municipales, estatales. Hay un trabajo coordinador de las dependencias del Gobierno federal y desde luego, se cuenta con el apoyo de la secretarías de Marina y de la Defensa”, afirmó. “Nuestro pueblo, entre otras características, entre otras virtudes es un pueblo fraterno, solidario que siempre son los primeros en brindar auxilio. Ahora nos hemos propuesto que no se quede atrás el gobierno, que se llegue primero para auxiliar en caso de una desgracia”, dijo.
En Palacio Nacional, donde entregó el Premio Nacional de Protección Civil 2019, tras encabezar la ceremonia de izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017, el Ejecutivo federal honró a todo el pueblo de México y de manera especial, a quienes sufrieron por los dichos movimientos telúricos en la Ciudad de México y en varios estados del país. “Nuestra solidaridad, abrazo fraterno, cariñoso a todos. Es fundamental todo lo que podamos hacer en lo preventivo ante sismos y otros fenómenos de la natural”, acotó al hacer un reconocimiento a quienes trabajan en la protección civil. López Obrador recordó que este jueves se llevará a cabo un macrosimulacro como manera preventiva “para ejercitar lo que debemos hacer en caso de un sismo; actuar con calma y seguir al pie de la letra las instrucciones”.
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo
Grupo de Lima pide comisión investigadora para Venezuela
Mundo Mundo Mundo
Viernes 20 Viernes 20 Septiembre de 2019 Septiembre de 2019
29
El Grupo de Lima presentó al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas un proyecto de resolución sobre Venezuela, en el que pide la creación de una comisión que investigue las violaciones a las garantías fundamentales ocurridas en esa nación desde enero de 2014.
Denuncia AI uso excesivo de fuerza contra manifestantes en Hong Kong
Culpa PSOE a Pablo Iglesias del fracaso para formar Gobierno en España
Permitirá ley colombiana nacionalizar a niños venezolanos
30
Viernes 20 Septiembre de 2019
Mundo
Euro
Compra:
Deja 20 muertos atentado terrorista suicida en Afganistán Kabul, 19 Sep. (NOTIMEX).Al menos 20 personas fueron asesinadas y otras 95 resultaron heridas tras un ataque terrorista suicida perpetrado por criminales talibanes en la provincia de Zabul, Afganistán. Según los primeros reportes entregados por las autoridades de Qalat, en la provincia de Zabul, el objetivo del ataque terrorista era la oficina de la Dirección Nacional de Seguridad (NDS), pero ningún empleado resultó herido en el incidente. En tanto, en el hospital ubicado a escasos metros de la NDS, la explosión causó su destrucción casi total esta mañana, destacó TOLO-
news. Los terroristas talibanes se atribuyeron el ataque, aunque aseguraron que la acción fue realizada contra el edificio de los servicios de inteligencia. En las últimas semanas, los talibanes han realizado atentados casi a diario desde que las conversaciones de paz con Estados Unidos fueron declaradas muertas por Washington. Afganistán tenía contemplado celebrar elecciones presidenciales el 28 de septiembre, pero la inestabilidad desatada por estas acciones pone en duda la viabilidad del proceso.
Posterga Corte británica veredicto sobre el Brexit Londres, 19 Sep. (NOTIMEX).- La Corte Suprema del Reino Unido dará a conocer su veredicto sobre la legitimidad de la suspensión del Parlamento decretada por el primer ministro Boris Johnson, que ha sido calificada de ilegal por la oposición del país europeo. El máximo tribunal británico concluyó este jueves una audiencia de tres días, en la que los 11 magistrados escucharon los argumentos a favor y en contra de la medida de Johnson, quien busca la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE) el 31 de octubre próximo con o sin acuerdo. El abogado del exprimer ministro británico, John Major (1990-1997), señaló ante la corte que Johnson decretó el cierre del parlamento del 10 de septiembre hasta el 14 de octubre próximo para impedir que los diputados actuaran para evitar un Brexit sin acuerdo.
Aunque el Gobierno británico ha señalado que el cierre del Parlamento era una cuestión de rutina y puramente política, en la que los tribunales no deberían interferir, de acuerdo con el canal Euronews. La medida del primer ministro llegó a la Corte Suprema después de que dos tribunales inferiores mantuvieran posiciones encontradas al respecto. El Tribunal Superior de Londres determinó que la suspensión era una cuestión puramente política, y que por lo tanto, fuera del alcance de la justicia, mientras que en una apelación ante el Tribunal de Escocia se calificó la medida de ilegal. Antes del cierre, los parlamentarios británicos aprobaron una ley que obliga al primer ministro a solicitar a la UE, un aplazamiento para el Brexit, sino consigue un nuevo pacto con el bloque europeo antes del 19 octubre.
Denuncia AI uso excesivo de fuerza contra manifestantes en Hong Kong Londres, 19 Sep. (NOTIMEX).- Amnistía Internacional (AI) denunció a las fuerzas de seguridad de Hong Kong de cometer arrestos arbitrarios, palizas brutales y hasta torturas contra los manifestantes antigubernamentales que inicialmente protestaban contra el proyecto de Ley de Extradición a China. Una investigación de AI documentó un patrón alarmante de tácticas imprudentes e indiscriminadas de parte de la Policía de Hong Kong contra los manifestantes, así como pruebas exclusivas de tortura y otros malos tratos bajo custodia. Después de entrevistar a casi una veintena de detenidos y recopilar pruebas y testimonios de abogados, trabajadores de la salud y otros, la organización exigió una investigación inmediata e independiente sobre las violaciones que se fueron agravando desde que comenzaron las protestas en junio pasado. “Respuesta de mano dura de control de multitudes de la policía
de Hong Kong en las calles ha sido transmitido en vivo para que el mundo lo vea. Mucho menos visible es la gran cantidad de abusos policiales contra los manifestantes que tienen lugar fuera de la vista”, dijo Nicholas Bequelin, director de AI en Asia Oriental. AI ha documentado casos de detención arbitraria e ilegítima, así como otros en los que la Policía negó o retrasó el acceso de las personas detenidas a asistencia de un abogado y atención médica. Más de 1,300 personas fueron arrestadas durante las protestas que comenzaron a principios de junio pasado por las enmiendas legislativas propuestas que habrían permitido la extradición a China continental. De acuerdo con las víctimas de las atrocidades policiales, la violencia se produjo con mayor frecuencia antes y durante los arrestos, pues fueron severamente golpeados con porras, incluso fueron torturados.
20.76 Venta: 21.64
Culpa PSOE a Pablo Iglesias del fracaso para formar Gobierno en España Madrid, 19 Sep. (NOTIMEX).El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) atribuyó el fracaso de las negociaciones con Unidas Podemos al hiperliderazgo de Pablo Iglesias, patente en el reproche que recibieron de los morados por considerar que no dieron valor al retroceso de su líder, días antes de la investidura fallida de julio. Esa fallida negociación fue objeto de análisis en la reunión que la dirección del PSOE mantuvo en su sede de Ferraz, presidida por el líder del partido y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien dijo que él no deseaba repetir las elecciones pero que no había otra salida. Adriana Lastra, segunda en el PSOE reveló algunos de los detalles de las conversaciones que mantuvieron con el equipo de Podemos que dirigía el secretario de Acción de Gobierno, Pablo Echenique. Echenique se quejó de que los socialistas, con muchos años de historia a sus espaldas y numerosos secretarios generales al frente de su dirección, no valoraran el paso atrás de Iglesias al renunciar a entrar él en el Gobierno y al que la formación morada daba enorme importancia. No es la primera vez que desde el PSOE se quejan del hiperliderazgo de Iglesias, que impidió, según ellos, que se impongan dentro del partido visiones más proclives a estudiar un acuerdo programático con el PSOE, informó la agencia Europa Press.
Permitirá ley colombiana nacionalizar a niños venezolanos Bogota, 19 Sep. (NOTIMEX).Más de 25 mil niños de padres venezolanos nacidos en Colombia en los últimos cuatro años podrán ser nacionalizados, debido a que el presidente Iván Duque sancionó la Ley 1997, la cual fue promovida por la Defensoría del Pueblo y avalada por el Congreso el 27 de agosto pasado. Con la firma del presidente Duque, entró en vigor la norma que
otorga la nacionalidad a los menores nacidos a partir del 10 de enero de 2015, cuyos progenitores migraron a Colombia debido a la situación que atraviesa Venezuela, de acuerdo con diversos medios de información. Desde el 3 de agosto pasado, el mandatario emitió un decreto que faculta a la Registraduría a nacionalizar a niños de padres venezolanos
que nacieron en Colombia en un plazo de seis meses desde su nacimiento, según un despacho informativo del diario digital Infobae. Para ser beneficiario de esa nueva legislación se deberá comprobar que los menores nacieron en territorio colombiano desde el 10 de enero de 2015 y hasta por dos años después de la entrada en vigor de la norma.
Al menos 27 jóvenes subsaharianos, de un grupo de 60, lograron tocar territorio español, luego de burlar la valla de Melilla en la frontera con Marruecos.
Mundo
Viernes 20 Septiembre de 2019
31
El desafío iraní
Apuesta EUA por “resolución pacífica” con Irán: Pompeo Abu Dhabi, 19 Sep. (NOTIMEX).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se pronunció a favor de “resolución pacífica” con Irán, ante la tensión desatada por los ataques del fin de semana contra instalaciones petroleras sauditas, luego de que Teherán se declaró listo para la “guerra total”. Durante una visita a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), en el marco de una gira por la región para evaluar la situación tras los ataques dos instalaciones de la petrolera estatal Aramco, Pompeo reveló que su país busca conformar una coalición para buscar una solución diplomática. “Nos gustaría una resolución pacífica. Espero que la República Islámica de Irán lo vea de la misma manera”, afirmó el jefe de la diplomacia estadunidense en declaraciones a la prensa en Abu Dhabi, tras conversar con autoridades emiratíes sobre los bombardeos y la presunta implicación iraní. El Ministerio de Defensa saudita afirmó la víspera que “indudablemente” los ataques terroristas contra las instalaciones de la petrolera estatal Aramco fueron obra de Irán y que no fueron lanzados desde Yemen, secundando las acusaciones que Estados Unidos hizo en el mismo sentido.
“Estamos intentando conformar una coalición en un acto de diplomacia, mientras que el ministro de Exteriores de Irán amenaza con una guerra total y con luchar hasta con el último estadounidense”, dijo Pompeo en referencia a las declaraciones previas del canciller iraní, Mohammad Javad Zarif. Un invento En una entrevista a la cadena estadunidense CNN, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, advirtió este jueves que cualquier ataque militar estadunidense o saudita contra la República Islámica podría causar una “guerra total”. “No queremos la guerra, no queremos entablar una confrontación militar, pero no parpadearemos para defender nuestro territorio”, afirmó Zarif, tras rechazar, una vez más, que Irán no es responsable de los bombardeos, aunque Arabia Saudita y Estados Unidos aseguren lo contrario y que tienen pruebas. “Están inventando eso. Ahora quieren echarle la culpa a Irán, para lograr algo. Y es por eso que digo que esto es agitación por la guerra porque se basa en mentiras, se basa en el engaño”, apuntó el canciller iraní. El secretario de Estado llegó a Abu Dabi, procedente de la ciudad
saudita de Jeddah, donde se reunió con el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, para examinar la situación regional, luego de los ataques, que redujeron a la mitad la producción petrolera de Arabia Saudita. Pompeo respaldó el “derecho de Riad a defenderse” y advirtió que el comportamiento de hostil de Irán “no será tolerado”. “Los saudíes fueron la nación que fue atacada. Fue en su territorio. Fue un acto de guerra contra ellos directamente”, indicó, según un reporte de la televisión Al Yazira. Ante las dudas sobre los bombardeos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) envió un equipo de expertos a Arabia Saudita para iniciar una investigación internacional sobre los ataques a las instalaciones petroleras sauditas. La misión fue enviada con base
en la resolución del Consejo de Seguridad que aprobó el acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y el llamado Grupo 5+1, que estipula que se pueden enviar expertos de la ONU cuando se encuentren equipos de armas fabricados en Irán en algún país, como parece ser el caso. A pesar del reclamo de los rebeldes yemenitas Al Houthi sobre la responsabilidad de los ataques, el portavoz del ministerio saudita de Defensa, Turki al-Malki, afirmó el miércoles que los misiles y drones usados en los ataque eran iraníes y que hay manera de que hayan sido disparados desde Yemen. “El ataque fue lanzado desde el norte e indudablemente patrocinado por Irán. Estamos trabajando para saber el punto exacto de lanzamiento”, apuntó el coronel al-Malki.
Arabia Saudita se une a la misión de seguridad marítima de EUA Riad, 19 Sep. (NOTIMEX).Arabia Saudita anunció que participará en la misión de seguridad marítima liderada por Estados Unidos en el estrecho de Ormuz, a fin de proteger los buques mercantes y garantizar una navegación segura.
El área de operaciones abarca el Estrecho de Ormuz, Bab al-Mandab, el mar de Omán y el golfo Arábigo. El Ministerio de Defensa de Arabia Saudí señaló que la adhesión del reino viene en apoyo de los esfuerzos regionales
e internacionales para disuadir y contrarrestar las amenazas a la navegación marítima y el comercio mundial, y garantizar la seguridad energética global y el flujo continuo de suministros de energía a la economía mundial. La coalición liderada por Estados Unidos, que incluye a Australia, Bahrein y el Reino Unido, tiene como objetivo proteger los buques comerciales y proporcionar una navegación segura, destaca Arab News. Ese anuncio se produce después de que Arabia Saudita, el mayor exportador mundial de crudo, registró un ataque con drones a sus instalaciones petroleras en el este de la península Arábiga.
El ataque fue reivindicado por los rebeldes hutíes de Yemen, en tanto, Estados Unidos y la coalición árabe liderada por Riad acusan a Irán de estar detrás de la agresión. Teherán, por su parte, rechaza esas acusaciones. El 22 de julio el secretario de Estado estadunidense, Mike Pompeo, anunció que Washington estaba dispuesto a crear una coalición para patrullar el estrecho de Ormuz, que conecta el golfo Pérsico y el golfo de Omán, e invitó al Reino Unido, Francia, Alemania, Noruega, Japón, Corea del Sur, Australia y otros países a unirse a la iniciativa, encaminada a garantizar la libre navegación.
Irán advierte a Trump sobre riesgos de una guerra Abu Dhabi, 19 Sep. (AGENCIAS).- El régimen de Irán advirtió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los riesgos de ser arrastrado a una guerra sin cuartel en Oriente Medio, luego de un ataque terrorista contra instalaciones petroleras de Arabia Saudita que Washington y Riad atribuyeron a Teherán. El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, describió que inicialmente redujo a la mitad la producción de petróleo saudita, como un acto de guerra y ha estado discutiendo posibles represalias con Arabia Saudita y otros aliados de Washington en el golfo Pérsico. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso una nota de cautela, al decir que había muchas opciones antes de una guerra con Irán, que niega estar involucrado en los ataques del 14 de septiembre. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán respondió diciendo en CNN que la República Islámica “no parpadeará” si tiene que defenderse contra cualquier ataque militar estadounidense o saudí, lo que dijo conduciría a una “guerra sin cuartel”. El ministro Mohammed Javad Zarif señaló que Pompeo era parte del llamado “equipo B”, que según Teherán incluye al príncipe heredero de Arabia Saudita y trata de embaucar a Trump para que opte por una guerra.