VIERNES 22 MARZO 2019 @ComentarioUdeC
ElComentarioOficial AÑO 44
NO. 13,103
https://elcomentario.ucol.mx
DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD
Firman convenio U de C y Ayuntamiento de Minatitlán
p2
UNIVERSIDAD
Analizan el género, familia e inclusión, en Trabajo Social
p2
Confirma Educación envío de recursos para Escuelas de Tiempo Completo p 24
Pide CNDH a estados crear comisiones locales de búsqueda de desaparecidos p 28
Invitan al espectáculo teatral “Luisa Fernanda y yo”, hoy p4
Abre U de C con triunfos en el balonmano del Regional Universitario U de G 2019
p 16
Detienen al expresidente brasileño Michel Temer por corrupción
p 30
Pupitre al fondo POR BLANCA F. GÓNGORA
p9
2
Viernes 22 Marzo22 de 2019 Viernes
Universidad
Marzo de 2019
Abre U de C con triunfos en el balonmano del Regional Universitario U de G 2019
Hoy, en jornada doble de la fase de grupos, enfrentarán a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a las 9:30 de la mañana, y por la tarde esperarán resultados para las semininales que se realizarán mañana.
Firman convenio U de C y Ayuntamiento de Minatitlán P
ara contribuir a la pro ductividad y compe titividad a través de la formación del capital humano y la gestión de conocimiento, la Universidad de Colima y el Ayuntamiento de Minatitlán firmaron un convenio marco de colaboración con vigencia al 2021. Por parte de la institución educativa firmó el Rector José Eduardo Hernández Nava, mientras que por el Ayuntamiento lo hizo su presidenta, Lilia Figueroa Larios. Con este convenio, dijo el Rector en su discurso, “se constituyen también las bases de coordinación para que los alumnos universitarios puedan llevar a cabo su servicio social en las dependencias del Ayuntamiento de Minatitlán”. Comentó que el éxito del proyecto de educación con responsabilidad social que encabeza, requiere del cumplimiento de varios factores: “Un modelo educativo como el desarrollado en el Modelo Ucol, un trabajo de vinculación directo en las comunidades, como lo hacemos a través del Centro de Desarro-
llo de la Familia Universitaria, y el trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno”. Lo anterior, dijo, “es un modelo de trabajo que permite a la institución incidir de varias formas en el desarrollo y bienestar de la sociedad, y también una exigencia de los requerimientos que el siglo XXI establece para la educación superior en el mundo. Esto permite ofrecer una educación de calidad para generar condiciones que apoyen a los alumnos a desarrollar su potencial, por lo que estoy seguro de que el convenio firmado el día de hoy traerá beneficios para todos”. Entre otras acciones, el convenio incluye la realización conjunta de cursos, talleres y diplomados; el intercambio de experiencias en áreas de interés común, el desarrollo de actividades que beneficien a los minatitlenses en los ámbitos académico, económico, social, cultural y deportivo, así como organizar y coordinar a alumnos o pasantes de la U de C para que realicen en esa alcaldía su servicio social o las prácticas profesionales.
En su turno, Lilia Figueroa Larios dijo que “los ayuntamientos y la Universidad pueden hacer un gran trabajo. Nos urge y nos ayuda muchísimo contar con su colaboración, ya que ustedes tienen las armas y el conocimiento, y nosotros sólo tenemos que dejarnos llevar de la mano para que las cosas se den”.
Este acercamiento con la U de C, comentó para finalizar, “dará buenos resultados y rendirá grandes frutos, por lo cual estaré siempre agradecida, pues creemos que juntos podemos lograr grandes cosas para la sociedad, ya que la U de C es una gran ayuda para nosotros”. En la firma del convenio estuvieron también Christian
Analizan el género, familia e inclusión, en Trabajo Social Como una estrategia del cuerpo docente “Transversalidad e inclusión” de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima, alumnas y alumnos del plantel asistieron al conversatorio “Familia, género e inclusión: hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres”, realizado en el auditorio “Carlos de la Madrid”.
En este intercambio de reflexiones compartieron sus experiencias Mariana Martínez Flores, directora del Instituto Estatal de la Mujer; Carlos Enrique Tene Pérez, director de Planeación Asistencial del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (Cedefu) y Cecilia Ceballos, docente de la Facultad de Trabajo Social e
integrante de la Asociación de Ciegos Colimenses. Mariana Martínez Flores compartió parte del trabajo que ha realizado el ICM y los retos que plantea la instancia a su cargo en relación con la igualdad de género, y abordó dinámicas familiares específicas en atención a la violencia contra las mujeres.
Torres Ortiz, secretario general de la U de C; Arturo Santos, síndico del Ayuntamiento de Minatitlán; Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Elías Flores, abogado general; Rosendo Sánchez, director general de Educación Continua y Jessica Rodríguez, directora general de Servicio Social y Prácticas Profesionales.
Invitan al espectáculo teatral “Luisa Fernanda y yo”, hoy
Analizan el género...
Dijo que Colima tiene centros de atención en siete de los diez municipios, “lo que vuelve más eficiente las dinámicas de atención que corresponden al instituto y que nos ha permitido detectar las dinámicas familiares específicas que se dan en cada municipio”. Es importante, añadió, “conocer las necesidades que las mujeres plantean, por lo que también es importante tener en cuenta los contextos de violencia que se dan en la entidad y que tienen que ver con las dinámicas familiares para poder responder, como institución, a cada mujer como una medida de protección”. Informó que en 2018 se pasó de 300 órdenes de protección a más de mil 300. Supone que se debe a las campañas de promoción sobre los mecanismos de protección que existen en el estado. Destacó que, en el país, Colima es el único juzgado que se dedica exclusivamente a dictar órdenes de protección para mujeres, “evitando con ello que el generador de violencia se acerque a la mujer y garantizando la seguridad de las niñas y mujeres de Colima”. Compartió que la información recabada sobre las distintas dinámicas de familia, formará parte de las líneas de investigación del recientemente creado Centro de Estudios de las Mujeres, adscrito al ICM, y que podrán ser consultados en una próxima revista académica; “es un espacio para la publicación de artículos que tengan que ver con igualdad sustantiva, perspectiva de género y resultados de investigación que contribuyan para que se tomen mejores decisiones en las políticas públicas”. En su participación, Carlos Enrique Tene Pérez explicó los alcances que se lograron con el Proyecto Internacional MUSE, el cual concluyó en octubre del año pasado y que “fue de gran experiencia para la U de C al poner en acción buenas prácticas de inclusión en el área de la discapacidad”. Explicó que la Universidad fue invitada a participar en este proyecto internacional junto con universidades de Europa,
Argentina y Chile “para trabajar en buenas prácticas institucionales que permitieran crear las mejores condiciones para que los alumnos tengan igualdad de oportunidades y condiciones para estudiar, independientemente de la situación de discapacidad que presenten”. Este proyecto, comentó, “promovió cambios en las formas internas de trabajar, considerando la permanencia académica e igualdad de oportunidades laborales, con lo que se crearon una serie de indicadores que, al término de tres años, hicieron que la U de C aprendiera mucho de otras universidades, pero también que compartiera las buenas prácticas surgidas en la institución. Esto llevó a la U de C a ocupar el primer lugar en el logro de los propósitos sobre los objetivos del Proyecto MUSE”. En su turno, Cecilia Ceballos, profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación y Trabajo Social e integrante de la Sociedad Mexicana de Educadores con Discapacidad Visual, compartió algunas reflexiones sobre la academia. Destacó cómo se han integrado a los planes curriculares de la Licenciatura en Trabajo Social temas relacionados con la inclusión y habló también de su participación en el diseño de estrategias para que los alumnos puedan abordar, dentro de la currícula, temas relacionados con la atención a la discapacidad, lenguaje, educación y accesibilidad. Lo anterior, recordó, es parte de un proceso que se ha desarrollado desde 1995; “lo que en ese momento era la integración a las aulas de personas con discapacidad a partir de una política pública que apoyó este proceso, pero sin capacitar a los responsables”. “Años después llega el modelo de inclusión y hace énfasis
Universidad
en que los alumnos tienen que participar y los docentes se tienen que capacitar, proceso que ya correspondió a las instituciones de educación superior, y es así como se ha incluido en el plan de estudios de Trabajo Social el tema de la discapacidad”, agregó. Comentó, por último, que este tema y otros similares deberían incluirse en los planes de estudio, y mencionó que actualmente “las personas con discapacidad se están haciendo cada vez más presentes en diferen-
tes espacios y se está dando una convivencia más normal en los procesos de formación y laboral. En ese sentido, la partici-
Viernes 22 Marzo de 2019
3
pación de la Universidad en el Proyecto Internacional (MUSE) ha fortalecido el trabajo de inclusión”.
4
Viernes 22 Marzo de 2019
Universidad
Enseñan a elaborar genogramas para conocer mejor a las familias
Invitan al espectáculo teatral “Luisa Fernanda y yo”, hoy Como parte de su formación académica, estudiantes del Bachillerato en Artes de la especialidad en Canto del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, presentarán el día de hoy en punto de las 7:30 de la tarde en el edificio del Departamento de Música, la zarzuela “Luisa Fernanda y yo”, adaptación de Carmen Solorio de la obra de Federico Moreno Torroba, Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde. Dicho montaje forma parte de la materia “Taller artístico vocal” y fue presentado por primera vez en diciembre pasado como trabajo final de los estudiantes de Canto que actualmente cursan el cuarto semestre, según comentó en entrevista la actriz, dramaturga y profesora universitaria Carmen Solorio. Al respecto, la entrevistada señaló que el espectáculo tuvo tan buena recepción, que tanto el director del IUBA, Juan Diego Gaytán, y la directora del Departamento de Música, Mayra Patiño, alentaron a los nueve estudiantes y a sus maestras Mariana Corona y Carmen Solorio,
a presentar nuevamente dicho montaje, esta vez a estudiantes de secundaria y público en general, con el objetivo de dar a conocer la calidad del trabajo que se realiza en este plantel. “Cada semestre tenemos este taller artístico vocal en el que queremos que los chicos vayan fogueándose, que vivan la experiencia de subirse al escenario y de enfrentarse al público, porque sabemos que su carrera artística se desarrollará siempre en un escenario”, detalló. Carmen Solorio, quien ha incursionado como dramaturga y realizado adaptaciones de otras obras, señaló que la idea fue convertir esta zarzuela de dos horas en un espectáculo de una hora, y traerlo a la época moderna, de tal manera que los jóvenes se sientan identificados por su temática romántica, además de presentarlo como un espectáculo didáctico para que los espectadores entiendan en qué consiste dicho género teatral. Este espectáculo, añadió, busca además promover la especialidad en Canto del IUBA y, en este sentido, se utiliza el edificio del Departamento de Músi-
ca como un espacio alternativo para la zarzuela, ya que todas sus escenas se desarrollan en los pasillos y escaleras de este plantel. “Buscamos acercar la actividad musical y escénica que realizamos en el Departamento
de Música, principalmente a los chicos de secundaria para que vean que existe una posibilidad de desarrollo artístico y profesional en el IUBA”, dijo. Como responsable del taller artístico vocal junto con Mariana Corona, Carmen Solorio extendió un reconocimiento también al trabajo que realizan con los estudiantes sus demás maestros, entre los que mencionó a Felipe Castellanos, Genie Ceceña, Marta Wilimowska y Rebeca Vázquez Lizárraga, “sin quienes no serían posibles este tipo de proyectos”. Por su parte, la catedrática Mariana Corona Delgado, quien es además responsable del área de Canto del Bachillerato en Artes, destacó en entrevista la dedicación de los estudiantes de dicha especialidad, pues el compromiso que han puesto en esta presentación ha sorprendido tan-
to a sus maestros como a los espectadores que disfrutaron de la primera presentación en diciembre pasado: “Es un concierto en el que pueden adquirir habilidades y competencias de su perfil académico y, al mismo tiempo, publicitamos la escuela con el objetivo de aumentar la tasa de alumnos de nuevo ingreso”. Finalmente, Corona Delgado recordó a los interesados que “Luisa Fernanda y yo” se presentará hoy viernes 22 de marzo, en punto de las 7:30 de la tarde, en el edificio del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas, y que habrá una nueva función el próximo viernes 29 de marzo en el mismo lugar y a la misma hora. La entrada es totalmente gratuita y estará limitada a los primeros 70 asistentes, por lo cual la universitaria recomendó la puntualidad al público interesado.
Egresados celebrarán Fiesta de la Lectura para niños
Universidad
Viernes 22 Marzo de 2019
5
Hay muchos prejuicios sobre el suicidio, es tema tabú: Experta “El suicidio es un fenómeno que, debemos entender, tiene muchas aristas: la familiar, económica, cultural y ambiental. La situación del suicidio es un todo”, señaló Yolanda García Ávila, experta del Instituto Jalisciense de Salud Mental, al impartir la conferencia “Suicidio: realidad o tabú”, en la Expo Neuro “Aportaciones de las neurociencias y la psicología a la vida cotidiana” que se realiza en la Universidad de Colima y la Univa. “Hay que entender que el suicidio, en muchas situaciones, las personas lo piensan, lo valoran, lo van llevando a la ejecución y planeando; deciden cuál será el
momento: el cumpleaños de su mamá, el aniversario de bodas, el día de su graduación, etc.”, comentó. Manifestó que quienes se suicidan, en algunos casos nunca externaron que iban a atentar contra su vida: “Hay una línea tan delgada entre la vida y la muerte que, para la mayoría de las personas pasa desapercibida, pero las personas sí dan señales. Hay un suicido que se llama impulsivo, que se comete en un momento de enojo o frustración, pero la mayoría lo planea por un desorden mental”. Comentó que para muchas personas, hablar de suicidio es
vergonzoso y que incluso pagan para que en acta de defunción no aparezca tal término como causa de fallecimiento, esto debido a que la población tiende a señalar, criticar y juzgar para encontrar al culpable de que alguien se quite la vida. Precisó que, en Colima, la tasa de suicidios es de 8.5 por cada 100 mil habitantes, y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que, por cada suicidio consumado, hay 25 intentos. “No estamos sensibilizados ante las personas con enfermedades mentales, porque cuando se ve una persona así decimos que está loco, da mie-
Yolanda García Ávila.
do. Tenemos que quitar estos tabúes”, afirmó. Yolanda García señaló que la depresión, si se agudiza y no recibe la atención a tiempo, puede conllevar a un intento de suici-
dio o a un suicido consumado: “La OMS dice que casi el 90% de las personas con intento o suicidio consumado vivieron con depresión que no fue detectada a tiempo”. El suicidio, continuó, “es un fenómeno que toca entender a doctores, psicólogos, psiquiatras, docentes, a todos los trabajadores de todas las ramas, pero también a todos nos corresponde como sociedad, como padres de familia”. Manifestó que se tiene que dejar de condenar y empezar a comprender lo que conlleva al suicidio: “Una persona que atenta contra su vida es señalada, criticada, condenada, es dejada de lado. Socialmente, la palabra suicidio sigue siendo un tabú para algunos, denota preocupación; para otros, indiferencia, y otros tantos indagan por morbo”. Además, manifestó que es un mito que quienes hablan de suicidio no tienen la intención de cometerlo, pues pueden estar pidiendo ayuda de esa manera. Un número significativo de personas que contemplan cometer suicidio presentan ansiedad, depresión y desesperanza, y pueden considerar que carecen de otra opción. Por último, expuso que también es mito que el suicida está decidido a morir; por el contrario, los suicidas suelen ser ambivalentes acerca de la vida o la muerte: “Alguien puede actuar impulsivamente al beber plaguicidas, por ejemplo, y morir pocos días después aunque hubiera preferido seguir viviendo. El acceso al apoyo emocional en el momento propicio puede prevenirlo”.
Capacita Osafig a personal de la Contraloría General de la U de C Por Juan Ramón Negrete
A solicitud de la contralora general de la Universidad de Colima, Lourdes Cárdenas Rodríguez, el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) imparte un curso de capacitación dirigido a todo el personal de esa área
de la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Lo anterior fue informado por la Auditora Superior del estado, Indira Isabel García Pérez, quien dijo que ese taller que se lleva a cabo en la sala de capacitación del Osafig, está enfocado a fortalecer la profesionalización del personal
adscrito a la Contraloría General de la Universidad de Colima. En ese taller, explicó, se ha estado trabajando en la capacitación sobre la Ley General de Archivos, en donde se comparten experiencias de parte de las expositoras. Asimismo, se abordó lo referente a la Ley General de Contabilidad Gubernamental
y Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Además, agregó, se tocó lo relativo a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima. La Auditora Superior del estado resaltó la importancia
de esa capacitación impartida al personal de la Contraloría General de la Universidad de Colima y la buena disposición mostrada para su realización, que permitió verificar la aplicación y cumplimiento de las obligaciones que establecen las diversas leyes.
6
Universidad
Viernes 22 Marzo de 2019
Ojo de Mar
Enseñan a elaborar genogramas para conocer mejor a las familias Comenzó esta semana el taller “Elaboración e interpretación de genogramas” que realiza la U de C a través de su Facultad de Trabajo Social, con la finalidad de capacitar a los estudiantes, egresados y público en general, sobre la importancia que tiene la familia en los procesos de salud y enfermedad. El genograma, de acuerdo con los expertos, es una representación gráfica (en forma de árbol genealógico) de la información básica de al menos tres generaciones de una familia. Incluye información sobre su estructura, los datos demográficos de los miembros y las relaciones que mantienen entre ellos. Este curso culminará el día 25 de marzo. En él, los participantes serán capaces de identificar los elementos básicos para la elaboración del genograma y desarrollarán las habilidades para utilizar este instrumento, el cual
Mireya Arias Soto.
recoge y mide información individual y familiar. Durante los días del taller, se abordarán temas como la definición de genograma, símbolos básicos del genograma y elaboración e interpretación del genograma. Se llevará a cabo los días 20, 21, 22 y 25 de marzo de 4 de la tarde a 8 de la noche en las instalaciones de dicho plantel.
La encargada de impartir el curso es Mireya Patricia Arias Soto, profesora de tiempo completo de esta facultad, con 26 años de ex-
periencia en la docencia. Cuenta con una maestría en Trabajo Social con orientación en Desarrollo Humano y Familiar por la U de C,
un doctorado en Educación por la Universidad de Baja California, así como diversos diplomados y libros publicados.
Egresados celebrarán Fiesta de la Lectura para niños El vicepresidente de la Federación de Egresados de la U de C (FEUC), Ulises Herrera Núñez, dio a conocer el arranque de la 3ra. Campaña de Donación de Libros de la FEUC, llevada a cabo por tercer año consecutivo, y que esta vez se enfoca en recibir libros de corte infantil. La campaña irá acompañada de actividades artísticas y de fomento a la lectura, con eventos realizados en colaboración con los ayuntamientos de Colima y Villa de Álvarez y las asociaciones civiles “Iniciativa Juvenil Colimense” y “Amigos de Niños de Colima”. Dicha actividad, que es iniciativa de las y los egresados, comenzará este sábado 23 de marzo, con varias actividades artísticas en el jardín “Torres Quintero”. Continuará el 20 de este mismo mes en el jardín de Guadalajarita, el 2 de abril en Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, el 4 en la colonia Solidaridad, el 9 en la colonia de Los Trabajadores, el 11 en la colonia Palo Alto, y cerrará
el 13 de abril en el jardín principal de Villa de Álvarez. En todos los casos las actividades serán de 5 a 7 de la tarde. En las actividades artísticas participarán cuentacuentos, grupos musicales y de danza folklórica y árabe. Habrá, además, lectura de poesía y narrativa con egresados como Mario González, Jorge Vargas, Alberto Llanes, Indira Torres y Silvia Fonseca, así como grupos de los ayuntamientos, como Macehual y Petatines, así como el Concierto “Disney Fantasy Show”. Los libros que se logren recaudar serán distribuidos en albergues y casas hogar en todo el estado. En la rueda de prensa donde se informaron los detalles de esta campaña estuvieron, entre otros, Juan Carlos Pérez, encargado del Despacho de Recreación, Cultura y Educación del Ayuntamiento de Colima; Teresita Morán, directora de la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez; Pablo Acosta, presidente de la asociación “Iniciativa Juvenil Colimense”;
Zaira Cárdenas, de la Asociación “Amigos de Niños de Colima”, y Luis Aguilar, encargado del Departamento de Atención a la Comunidad de la FEUC. Los puntos de recaudación de los libros son las oficinas
de la FEUC, ubicada en avenida Gonzalo de Sandoval 420, colonia Las Víboras de 9 de la mañana a 7 de la tarde de lunes a viernes; en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez, avenida Enrique Corona Morfín, esquina J. Merced Cabre-
ra de 9 de la mañana a 7 de la tarde de lunes a viernes; y en la Dirección de Cultura, Educación y Deporte de Colima, calle Reforma s/n, esquina con Nicolás Bravo, colonia Centro de 9 de la mañana a 3 de la tarde de lunes a viernes.
A 25 años Cartón de Rima
Publicidad
Viernes 22 Marzo de 2019
7
8
Opinión
Viernes Viernes 22 22 Marzo de 2019 Marzo de 2019
... el Gobierno cuyo lema es “Nada al margen de la ley; nadie por encima de la ley” seguirá tolerando los desmanes de la CNTE y al final cederá y dará a sus prepotentes líderes todo lo que exigen, y algo más? Espero equivocarme: lo peor que a un profeta le puede suceder es que sus profecías se cumplan ...
De Política ... ... Nosotros y cosas peores
Editorial
Más violencia
C
on un registro de 2,853 personas asesinadas, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) informó que enero de 2019 ha sido el mes más violento desde que en 1997 se comenzaran a integrar las correspondientes estadísticas. En promedio, 92 hombres o mujeres fueron ultimados de forma violenta al día. En ese lapso, las cifras oficiales revelan que hasta 17 estados del país vieron incre-
mentado drásticamente el número de crímenes de ese tipo, especialmente Nuevo León y la Ciudad de México. Con un total de 2,916 personas asesinadas, diciembre de 2018 también ha sido el cierre de año más violento registrado hasta ahora, lo que confirma, a la espera de los indicadores definitivos del presente mes de marzo, que en el país persiste una ola de violencia que habría coincidido con el inicio de la presente administración federal. No
Ojo de mar
Novedosa estrategia Por Adalberto Carvajal A finales de enero, el corresponsal de BBC Mundo en México, Alberto Nájar, ya se había ocupado de “las mañaneras” de AMLO, esas “tempraneras conferencias con las que López Obrador marca la agenda política de México”. Citando como especialistas a Roy Campos, director de la empresa de opinión pública Consulta Mitofsky, y al periodista Daniel Moreno, director del portal Animal Político, el medio británico señala una coincidencia: para López Obrador esta costumbre se ha convertido en una novedosa estrategia para gobernar. En su nota, Nájar subraya que en sus encuentros con periodistas AMLO lo mismo anuncia los programas sociales de su gobierno que gira instrucciones a sus colaboradores y a menudo envía mensajes políticos. “Con frecuencia en las conferencias participan funcionarios de su gobierno, según el tema que quiera abordar o para atender algún problema específico”. Esta es una estrategia que ofrece resultados, como dice Roy Campos. “Ya no es la conferencia de una persona sino prácticamente de un gobierno, donde el presidente pone frente a los periodistas a los actores de la coyuntura”, explica el encuestólogo a BBC Mundo. “Expone los temas de coyuntura de su gobierno, y eso se vuelve muy atractivo”. Cambios de costumbre Por lo demás, “López Obrador es el primer presidente en la historia de México que conversa y ofrece información cotidiana a los periodistas. Hasta los años 70, por ejemplo, los mandatarios no daban entrevistas a los medios”, recuerda Nájar. En la década siguiente, los jefes de Estado aceptaban conversar una vez al año con dos comunicadores elegidos por sus colaboradores. Y esas pláticas coincidían con los informes de gobierno que presentaban al Congreso. Las preguntas eran controladas por la oficina de Comunicación Social. Los entrevistadores nunca cuestionaron a los presidentes. “Durante su gobierno (1988-1994), el presidente Carlos Salinas de Gortari
obstante, es necesario apuntar que en febrero pasado hubo 2,733 asesinatos, lo que significó un muy leve descenso del 1.99% si se compara con las 2,853 víctimas contabilizadas en el segundo mes de 2018. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública resaltó que en enero y febrero de 2019 fueron asesinadas en México 5,649 personas, lo que significa un 13.5% más si se compara con las 4,977 víctimas de los primeros dos meses de 2018. Aquí es necesa-
rio destacar que de acuerdo con el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, durante todo 2018 se contabilizaron 33,341 asesinatos, número que coloca a ese año como, también, el más violento desde 1997. En el caso de los feminicidios y secuestros, la incidencia bajó de enero a febrero pasando, el primero, de 79 a 75 casos, y el segundo de 166 a 141. Desde diciembre pasado se tienen registradas 449 víctimas de secuestro y 249 de feminicidio.
modificó la regla, y en sus recorridos por el país algunas veces respondía un par de preguntas. La costumbre se mantuvo en los siguientes cuatro gobiernos. Pero en ningún caso se organizaron conferencias de prensa, y muy pocas veces hubo preguntas incómodas. “Hoy el escenario es otro. ‘Las mañaneras de AMLO’, como se llama a los encuentros con los periodistas, suelen durar más de una hora. El presidente responde a todas las preguntas, y también algunas críticas o señalamientos incómodos”. El corresponsal de BBC Mundo apunta que otra es la actitud del nuevo presidente. Incluso, es frecuente que López Obrador bromee en sus encuentros con los periodistas. “Una costumbre que viene de 2001, cuando era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal (hoy Ciudad de México) y empezó con las conferencias mañaneras. En ese tiempo, la estrategia le permitió marcar la agenda de la discusión política del país, recuerda Roy Campos. López Obrador se convirtió en el principal opositor del entonces presidente Vicente Fox. “Con las conferencias mañaneras ganó popularidad, lo que permitió su primera postulación como candidato presidencial en las elecciones de 2006. Ahora repite la estrategia. Y de nuevo, con frecuencia, los temas que aborda el presidente se convierten en debates en redes de internet o en el Congreso. Un eficiente método de comunicación que le ha permitido superar algunas crisis, como la explosión de una toma clandestina de gasolina en Hidalgo, que causó la muerte de más de 100 personas. “También es una estrategia para gobernar. En ‘las mañaneras’, el presidente suele dar instrucciones a su gabinete para resolver problemas específicos. Además, dice Roy Campos, en todos los encuentros con periodistas, AMLO recuerda o anuncia los programas sociales de su gobierno”. “Y otro elemento que está siempre en ‘las mañaneras’: siempre dice lo mal que gobernaban los anteriores y cuánta corrupción había. A diario recalca su visión de persona, ayudar a los de abajo pero también recordar a los votantes por qué llegó allí, por la corrupción de los anteriores”, reseña el director de Consulta Mitofsky. ¿Propaganda o información? Sin embargo, Daniel Moreno cuestiona la utilidad de “las mañaneras”. El director de Animal Político dice que en realidad, las conferencias è 12
Brasas
Opinión
9
Pupitre al fondo
Mirador Por Armando Fuentes Aguirre
Becas AMLO
La calle es larga y es angosta. Sus casas, todas, son de un solo piso. Ni ricas ni pobre son. Son casas como cualquier casa de cualquier calle de cualquier ciudad. Algunas de ellas muestran un letrero con la palabra “Hotel”. En la puerta de cada una de esas casas se ve una mujer. No es ni joven ni vieja. No es ni fea ni bonita. Es simplemente una mujer. También ella es un letrero anunciador. El viajero se asoma a una de las casas y mira en el zaguán a otras mujeres que charlan entre sí, o leen una revista, o dormitan en su silla. Son prostitutas. Tras el zaguán hay una serie de habitaciones cuyas puertas dan a un patio ruinoso. Ahí un hombre está sentado ante una mesa donde hay una caja de la que acaba de sacar unos billetes que lleva a su bolsillo. El viajero ve cosas muy bellas en sus viajes. Esta vez ha mirado una muy triste.
A 25 años
Viernes 22 Marzo de 2019
Cartón de RIMA
Por Blanca F. Góngora Llegó AMLO y con él una alforja repleta de becas. Todos hablan de las becas, al menos en mis círculos cercanos es un tema recurrente, ese y los apoyos. Se ha incluso roto el orgullo y hasta los que en algún momento se creían “fifís” han pasado inmediatamente a informarse y enrolarse en las listas para ser beneficiados; también así han procedido algunos adultos mayores que en sus tiempos de bonanza se sintieron ser de familias “acomodadas” mismos que ahora, aunque les ha dado trabajo asumirse como beneficiarios de programas sociales, están felizmente recibiendo su dinero por el simple hecho de tener la edad requerida. Las becas son anunciadas ya por las propias escuelas, hoy nada menos escuché que cierta escuela de educación media se promociona en la radio hablando de sus carreras técnicas y anunciando que sus estudiantes cuentan con Beca “Benito Juárez” (como si solo ellos la ofrecieran). Las “becas de AMLO”, como se conocen popularmente, forman parte del Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez y a decir verdad, si la población se concientiza y no derrocha, puede ser la tabla de salvación que beneficie no solamente en lo individual, sino de manera colectiva a nuestro país, evitando así su amenazador colapso, pues bien predecía Octavio Paz “el ‘otro’ México, el no desarrollado, crece más rápidamente que el desarrollado y terminará por ahogarlo”, entonces, la apuesta de AMLO ahí está, contra viento y marea, y aun en contra de los que lo tachan de emprender acciones populistas. Entre todas las modalidades de becas, existen: la Beca para el Bienestar de las Familias (para educación inicial y básica), la Beca Universal (para prepa y bachillerato), la de Jóvenes Escribiendo el Futuro (para nivel superior), la è 11 Jóvenes Construyendo el Futuro (para jóvenes que no estudian ni
Paracaídas
“Medios de comunicación y Nuevo Sistema de Justicia Penal: el caso del exsecretario de Turismo” Por Rogelio Guedea Por las particularidades del hecho mismo, el escándalo protagonizado por el exsecretario de Turismo, Efraín Angulo Rodríguez es, por mucho, el que más estragos morales ha ocasionado al gobierno de Nacho Peralta en lo que va de este año, tanto que la reprobación social contra el Ejecutivo estatal llega, según estadísticas nacionales, al 80%. De más está detenerse en los detalles del escándalo del exsecretario de Turismo, estos han sido profusamente visibilizados a lo largo de los últimos días y la sociedad ya tendrá, implacable como es, sus juicios bien firmes al respecto. Sin embargo, creo que es conveniente reparar ahora en un ámbito de este espinoso caso sobre el cual no se ha reflexionado lo suficiente y que exige mayor atención. Me refiero al papel que están desempeñando los medios de comunicación con relación a la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado y al tipo de defensa que realizan los abogados del menor asesinado, todo esto de cara al Nuevo Sistema de Justicia Penal que hoy rige el actuar no sólo de la propia Fiscalía, sino también de los involucrados en estos procesos, incluidos abogados y medios de comunicación. Para empezar, hay que decir que la presunción de inocencia, base sobre la cual se erige el Nuevo Sistema de Justicia Penal, se da para todos los implicados en un delito, esto es que, nos guste o no, de este beneficio también tiene que gozar el propio exsecretario de Turismo, a quien muchos ya quisieran ver ardiendo en la hoguera. Este es un principio que la propia Fiscalía General del Estado ha respetado desde iniciada la investigación, de ahí que, actuando conforme al Nuevo Sistema de Justicia Penal, haya no sólo abierto las carpetas de investigación correspondientes sino, además, haya mantenido la secrecía que è 12
10
Opinión
Viernes 22 Marzo de 2019
Aumenta bolsa de premios el Torneo Nacional Alcuzahue 2019 de voleibol
De política ... y cosas peores Por Catón - “Mi esposa y yo somos muy sensuales -relató un tipo en el bar-. Siempre nos ha gustado mucho el sexo. Hicimos el amor antes de casarnos”. Comentó uno de los presentes: “Muchas parejas han hecho el amor antes de casarse”. Preguntó el tipo: “¿En el atrio de la iglesia, mientras llegaba el cura que nos iba a casar?” ... Ya conocemos a Jactancio Elátez. Es un tipo vanidoso, engreído, presuntuoso, egocéntrico, pedante y fanfarrón. Como él andan muchos por el mundo. Supe de uno que le dijo a la chica con quien conversaba: “Pero ya hemos hablado demasiado de mí, linda. Hablemos ahora de ti. Dime: ¿qué piensas tú de mí?”. Pues bien: ese tal Jactancio declaró una vez con actitud supuestamente humilde: “Quise ser metrosexual pero no pude. Me faltaron unos cuantos centímetros” ... Un tipo fue a visitar a su amigo en el hospital. Lo encontró en el lecho de dolor vendado de pies a cabeza igual que momia egipcia. “¿Qué te sucedió? -le preguntó azorado-. ¿Te atropelló un tráiler de 40 toneladas?”. “No -respondió con flébil voz el lacerado-. Me dio tos”. “¿Cómo? -se sorprendió el visitante-. ¿Por una tos estás que de milagro vives?”. “Sí -confirmó el otro-. Tosí dentro de un clóset y me oyó el marido” ... La mitología contiene más verdades que la historia. Los dioses y las diosas poseen más realidad que cualquier hombre o que cualquier mujer. El nombre de los personajes mitológicos se sigue recordando, en tanto que el de billones de personas que vivieron realmente en este mundo se perdió para siempre en el olvido. ¿Existió Casandra? Quién lo sabe. Pero aún en nuestros tiempos cibernéticos la seguimos mencionando cuando se habla de augurios ominosos que se cumplen fatalmente. De esta Casandra se enamoró Apolo, y para conquistarla le hizo un regalo: el don de profecía. Casandra lo recibió, pero actuó luego como aquella muchacha de mi pueblo cuyo apodo era “La tuerca”, porque a la mera hora se apretaba. Igual hizo Casandra: le negó al dios lo que quería, que era lo mismo que los hombres quieren. Apolo, así burlado, castigó a Casandra haciendo que sus profecías fueran desdeñadas por el pueblo, y que todos la consideraran loca. ¿Correré yo la suerte de Casandra si vaticino que el Gobierno cuyo lema es “Nada al margen de la ley; nadie por encima de la ley” seguirá tolerando los desmanes de la CNTE y al final cederá y dará a sus prepotentes líderes todo lo que exigen, y algo más? Espero equivocarme: lo peor que a un profeta le puede suceder es que sus profecías se cumplan ... Uglicio no sólo era muy feo: era además mamón, sangrón, huevón y cabrón, si me es permitido motejarlo con esos epítetos notoriamente faltos de caridad cristiana, sobre todo “cabrón”. Eso explica por qué la linda Dulciflor, cuando Uglicio le pidió que fuera su novia, respondió diciendo: “No, no, no y mil veces no. Aunque fueras el último hombre sobre la faz de la tierra te diría que no, y que no, y que no”. “Vaya -replicó Uglicio-. Te trataré el asunto en algún otro momento. Ahora te noto un poco indecisa” ... Doña Panoplia de Altopedo, señora de buena sociedad, llegó a su casa luciendo un nuevo abrigo. Cuando su esposo don Sinople supo lo que le había costado puso el grito en el cielo. “¿Por qué tan caro?” -preguntó irritado. Le informó doña Panoplia: “Es de lana virgen”. Razonó don Sinople: “No creo que la vida privada de las ovejas deba influir en el precio” ... Una señora fue a la tienda a devolver el calentador eléctrico que había comprado. “¿Por qué lo devuelve?” -le preguntó el encargado. Explicó la señora: “Me recuerda mucho a mi marido. Tarda mucho en calentarse, bien pronto se le quita lo caliente y le falla la resistencia” ... FIN. MANGANITA Por AFA “... La CNTE tiene tomado el Congreso ...” La citada información de seguro no es verdad: la Cuarta Transformación no admite la impunidad.
Brasas Por J. Ángel Ramírez López Carlos Romero, hacia el declive Sin duda que cada inicio de sexenio se caracteriza por acciones singulares, y una de ellas en el de AMLO es abatir el sindicalismo charro, de privilegios, corruptelas y abusos de poder, y uno que encaja en estas características es el de Carlos Romero Deschamps, del sindicato petrolero, que le llegó su hora para que en elecciones libres y democráticas, concluya su labor y rinda cuentas a la justicia. Y tendrá mucho qué informar sobre el estado financiero que guarda el sindicato de Pemex, los orígenes de su acrecentada fortuna, la venta de plazas, comisiones y cuotas de poder, pues se maneja tanto dinero en este gremio que con el cajón abierto, el más honrado es ladrón. Por eso no fue invitado, por primera vez en más de tres décadas, al acto de aniversario de la Expropiación Petrolera. Morena, selección de delegados federales Según el presidente estatal de Morena, Sergio Jiménez, el Gobierno federal está escogiendo escrupulosamente a los delegados de instituciones del Gobierno de la Republica, por eso la tardanza y porque quienes han sido nombrados no han sido ratificados, hasta que se analicen sus expedientes a profundidad, cuando que se debe escoger a los capaces, no a los más incondicionales. Si cuando gobernó el PAN se llevó a puros panistas a su gabinete, ahora se improvisa a morenistas, porque por falta de arraigo del partido y militantes, no hay mucho de dónde escoger que no sean priistas, panistas y perredistas. Pero a Jiménez Bojado hay que creerle poco, pues no tiene el respaldo federal, ya que cuando vino el presidente AMLO ni siquiera fue invitado. Tecomán, ¿curso obligatorio a alcohólicos? Absurda y surrealista la opinión de las autoridades municipales de Tecomán, como queriendo tapar el sol con un dedo por tanto ejecutado, capos, sicarios y cárteles de la droga que operan impunemente en el municipio, pues han dicho que quienes manejen en estado de ebriedad no sólo deben ser sancionados y pagar multa, sino obligados a un curso de Alcohólicos Anónimos. Habrá que ver la figura en el nuevo reglamento municipal, para que jurídicamente encaje, pero nadie asegura que los desintoxicados de las drogas en el Cereso se curan, como tampoco los drogadictos, pagando multa y cárcel, y menos asistiendo a un curso de Alcohólicos Anónimos para dejar de emborracharse. Pensar lo contrario sería ingenuo, como autoridad municipal de Tecomán. Colima, la obesidad y los padres protectores México sigue ocupando el primer lugar mundial de obesidad, y Colima, también el primer lugar en obesidad infantil, por culpa nuestra, que suponemos nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos, pero olvidamos que, a diferencia de plantas y animales, tenemos raciocinio, lo que aproximadamente un 15% de la generalidad utiliza, a iniciativa de los griegos. Así como usamos un 15% de las funciones de la computadora, también en promedio un 15% razona, reflexiona, analiza, critica y desarrolla el intelecto. La gente descansa, duerme y come, y que los hijos no hagan nada, que hasta les compran carretitas para arrastrar los libros, en lugar de educarles el esfuerzo físico para que sean esbeltos. La gente obesa se enferma de todo y vive poco. Jóvenes de hoy, guamuchileros caseros Recordando mis inicios de niño pobre, claro que me enojo cuando veo a los jóvenes de hoy, todos cuachalotes, con ganchos y bolsas cortando mangos y guamúchiles en plena ciudad, en árboles de parques, avenidas y domicilios particulares, para luego venderos, si nosotros nos íbamos más allá del panteón de Villa de Álvarez, en los años 70, cuando no había carretera pavimentada. Se hacen bola los chavos de hoy, jodidos, en plena ciudad cosechando lo que otros sembraron, en lugar de irse a los potreros, a las comunidades. Como dice el secretario de Seguridad, que ojalá que este dinero fuera para comer y no para comprar droga. Y más molesta cuando algunos rateros dicen robar por necesidad, como si los demás trabajáramos por deporte o por puro gusto.
Tiempo Extra
Opinión
Por Damián Trillo
Por José Levy
Por Ruth Holtz*
Marzo 22 En 1519 la expedición de Hernán Cortés llegó a las riberas intermedias del río Grijalva, descubierto y bautizado así por Juan de Grijalva, y se puso en contacto con los aborígenes ... En 1803, procedente de Guayaquil, Ecuador, llegó al puerto de Acapulco a bordo de la fragata “Orue” el noble alemán Alexander von Humboldt. Esta histórica visita fue trascendental para la ciencia y para México ... En 1835, por decreto del presidente Miguel Barragán, se determinó la creación de la Academia Mexicana de la Lengua ... En 1861 murió en la Ciudad de México el distinguido liberal Miguel Lerdo de Tejada, que participó en la política desde muy joven. Como ministro de Hacienda del presidente Comonfort promulgó la ley de desamortización de fincas rústicas y urbanas. Participó activamente en la Guerra de Reforma y estuvo a punto de ser Presidente de la República ... Y en 1884 durante el gobierno del general Manuel González, se inauguró el Ferrocarril Central Mexicano con servicio entre la Ciudad de México y Ciudad Juárez, Chihuahua ... HOY es el Día Mundial del Agua, reconocido por la ONU en 1991.
Hoy en la Historia de Colima Nacimiento de Rafaela Suárez Esta ilustre colimense nació en la ciudad de Colima en el barrio de la Plaza Nueva el 22 de marzo de 1832. Fue bautizada con los nombres de María Josefa Rafaela Vitoriana, sus apellidos, Suárez Solórzano. Difícil y tardado fue localizar su Fe de Bautismo, finalmente encontrada en la Parroquia de “San Felipe de Jesús”. Fue una distinguida educadora que trascendió nuestra pequeña superficie, al radicarse en la capital de la república y ser directora de la Escuela Normal. Hoy se cumplen 187 años de su nacimiento. Murió a los 78 años en 1910. Censo de población El 22 de marzo de 1834, el jefe político del territorio de Colima, Alejo Espinoza, informó que Colima tenía una población de 47 mil habitantes.
è ç
11
El estrés, el síndrome de nuestro tiempo
Hoy en la Historia
Pupitre al fondo ...
Viernes 22 Marzo de 2019
13
9
trabajan), además de doscientas mil becas para manutención, servicio social, titulación y movilidad nacional e internacional. A mí me da gusto, pero no niego que también me da miedo, me dan miedo las finanzas de mi país, no sé si nuestra generación de recursos sea mayor que lo que se planea erogar, quiero creer que sí, pues son las estrategias elementales que uno debe manejar en la vida: no gastar más de lo que ingresa, y al ser una operación tan básica, pues seguramente ellos, los que toman decisiones, ya lo tienen todo plenamente calculado. Centrándome en la Beca para el Bienestar de las Familias, que está enfocada a educación inicial y básica, cada familia recibirá 800 pesos por niño (desde cero hasta 15 años de edad) por mes, pero pagadas bimestralmente. Todavía falta más información, llamé a los teléfonos que proporcionan (01 800 500 50 50 y 54 82 07 00) pero lamentablemente no contestan, así que seguramente tendremos que esperar un poco más, mientras tanto me surgen algunas dudas respecto a si ahora que los padres de familia recibirán esa cantidad de dinero, ¿serán reportados (como debe ser) por no cumplir con la ley que los obliga a enviar a sus hijos a la escuela?, ¿renegarán también con las cuotas voluntarias de inicio de ciclo escolar? o ¿El Gobierno federal al fin destinará (para hacer también historia) un presupuesto exclusivo para cada una de las escuelas de nuestro país, para los gastos propios de operación y mantenimiento? Eso sería benéfico, ya basta de que los directores y maestros tengan que hacer malabares hasta para comprar el cloro para los baños, papelería y hasta botiquín escolar. La educación importa, el dinero para las familias es un aliciente, pero el dinero destinado a las escuelas no debe faltar, de otra forma los déficits seguirán siendo casi los mismos. www.facebook.com/blanca.f.gongora
En nuestra época es muy común oír que la gente se queja de estrés. Hablan continuamente del ritmo acelerado de vida, del exceso de trabajo, de las presiones laborales y de las preocupaciones económicas, como las razones principales de su estrés. Y cuando les he preguntado qué quieren decir con aquello de que se sienten estresados, comienzan a hablar de que trabajan muchas horas, de que están en un puesto de mucha responsabilidad y de situaciones por el estilo. Generalmente quieren algo que les ayude a tolerar su estrés o a descargarlo de vez en cuando. Me he encontrado con que esas personas están poco dispuestas a disminuir su carga de trabajo y darse tiempo a ellos mismos, aunque sea para descansar más. ¿Qué está pasando? Vida como la que conocemos sólo tenemos una, y por más que tengamos necesidades que satisfacer, ambiciones y deseos de ascender en nuestro estatus, sería más deseable que fuera para nuestro beneficio, a favor y no en contra de nuestra vida y de nuestra salud. Sin salud nada que obtengamos podemos disfrutarlo. También ha sido muy común encontrarme con que las más de las veces las personas que afirman que su problema es el estrés, encubren con esta palabra los verdaderos motivos de su descontento, de su desequilibrio emocional y de la falta de sentido de sus acciones en la vida. Aliviando el estrés El primer paso para aliviar aquello que la gente llama “estrés” es reconocer qué se quiere decir cuando se dice: “No estoy muy bien, estoy estresadísimo”. Muy poca gente reconoce el fondo emocional, físico e ideológico (las creencias que se tienen sobre la vida) de su estrés. El segundo paso es descubrir cuál es la causa del estrés patológico generado. Las presiones de la vida cotidiana nosotros decidimos tenerlas y también hemos decidido cómo afrontarlas, luego no son la causa de nuestro estrés, sino factores que contribuyen a generarlo. El tercer paso es eliminar la causa o cambiar nuestra actitud hacia ella. La causa generalmente tiene que ver con nuestra vida emocional, nuestras motivaciones internas y con el amor a nosotros mismos. Y cuarto, restablecer nuestra salud física y emocional. Es necesario planear nuestra vida de tal manera que nos demos a nosotros mismos lo que necesitamos. Un proceso psicoterapéutico puede ayudarnos a reconocer las causas de nuestro estrés, a actuar sobre ellas y a curarnos emocionalmente. Además, la terapia psicocorporal posibilita la liberación de la tensión acumulada en el cuerpo. Un tratamiento médico paralelo será recomendable si hay daño orgánico. Sin embargo, ninguna ayuda será efectiva si no empieza con nuestro deseo de darnos lo mejor a nosotros mismos, reconociendo nuestros límites y tolerándolos. Lo que esconde el estrés Muchas veces la expresión “estoy estresado” esconde conflictos emocionales no resueltos que, aunque sí implican un estrés crónico y por tanto, patológico, éste no se genera por las situaciones que se enfrentan (presiones laborales, económicas o sociales), sino por cómo se han ido enfrentando y en qué estado emocional, ideológico y físico se encontraba la persona cuando lo hizo. El estrés no es una enfermedad, es una adaptación natural de nuestro cuerpo ante las exigencias de nuestro medio. Al enfrentar situaciones de peligro, de amenaza física, de situaciones extremas como guerras, terremotos, de circunstancias vitales críticas como la muerte de un ser querido o cualquier suceso que agreda nuestra integridad tanto física, psicológica como moral, nuestro cuerpo reacciona para defenderse. El sistema nervioso manda señales a todo el cuerpo para que éste se prepare para agredir, para huir o para actuar de un cierto modo dependiendo de lo que se va a enfrentar. El estrés es el proceso fisiológico por medio del cual nos preparamos para desplegar una gran è 13 cantidad de energía, y responder así a la situación amenazante,
12
Opinión
Viernes 22 Marzo de 2019
Ojo de mar ...
ç
8
matutinas “no responden a una estrategia en favor de la transparencia”. Son, escribió en el diario Reforma, “una estrategia -muy efectiva, según las encuestas- de comunicación y propaganda. Útil para eludir intermediarios. Poco útil para rendir cuentas”. Según Moreno, en temas importantes el presidente con frecuencia no presenta datos suficientes, y en ocasiones sus respuestas acumulan más preguntas y confusión. “El gobierno, cuando se trata de acceso a la información, va a la defensiva, confunde, ignora”, dice el periodista. “Ya es tiempo de subrayar que dar conferencias diarias no es rendir cuentas. Se requiere que este gobierno responda con datos verificables, rigurosos, con transparencia metodológica”, añade Moreno. Críticas no son ataques ¿Cómo es el trato de López Obrador con los periodistas fuera de las matutinas? Durante la campaña, el periodo de transición y el primer mes de gestión, acudió a incontables medios electrónicos para conversar con equipos de entrevistadores. Y a pesar de ser el seguro ganador, el presidente electo o el mandatario ya en funciones, grupos periodísticos que en otras campañas lo atacaron virulentamente, en esta nueva situación se mantuvieron escépticos, por decir lo menos, respecto al proyecto de nación de Andrés Manuel. No faltan voces en la comentocracia que se han quejado de bullying por parte del Presidente o de las redes sociales operadas por el nuevo régimen. Pero aun zarandeados por la réplica de López Obrador, nadie se puede llamar perseguido. Esto no significa que la violencia contra los periodistas en México sea cosa del pasado. Al día siguiente de su mensaje con motivo de los primeros cien días de su administración, López Obrador se reunió con representantes de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras. El martes 12 de marzo hablaron con el Presidente sobre la preocupación que existe en México para los periodistas. Christophe Deloire, secretario general de la organización, dijo en posterior entrevista que aunque López Obrador pide investigar la corrupción en México, la mayoría de los crímenes contra los periodistas quedan en la impunidad. De acuerdo a la nota de Mariana León publicada el 12 de marzo de 2019 en El Financiero, el vocero de RSF fue severo en su apreciación del gobierno mexicano: “La impunidad que gozan las personas que cometen crímenes contra los periodistas en este país. Si vemos lo que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión ha logrado, que de 116 asesinatos, uno fue resuelto gracias al trabajo de Feadle, esto quiere decir que el porcentaje de fracaso es del 99 por ciento. “Es obvio que en los últimos años no se tomaron las medidas necesarias para encontrar y lanzar investigaciones concretas para encontrar a los criminales. Y fue como un incentivo para asesinar periodistas que querían investigar. Y el presidente dijo, hace tan sólo unos minutos, que los periodistas deben investigar para develar la corrupción, pero para poder hacer esto los periodistas deben estar vivos. No deben estar intimidados por publicaciones, políticos y por supuesto por líderes del narcotráfico”, señaló Deloire. Agregó el representante gremial que los asesinatos de periodistas se comparan con otros países donde hay guerra como Afganistán o Yemen. Y que, en los últimos tres años, México fue uno de los tres países más inseguros para ejercer el periodismo en el mundo. Sobre los calificativos que hace el presidente a la prensa, como “fifí” o “conservadora”, Deloire indicó que le darán seguimiento, pero se debe diferenciar si son ataques o críticas. “Es difícil por el momento saber si pertenece a la crítica o un ataque verbal, pero lo veremos con las medidas concretas que tome el presidente”, señaló. Christophe Deloire explicó que en la reunión que sostuvieron con el presidente López Obrador dejaron en “claro que prestamos atención, pero respetaremos las diferencias entre la crítica y el ataque”. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Lienzo Camino Real, sede del Circuito Interestatal de Charrería Colima 2019
Paracaídas ...
ç
9
impone el debido proceso. A esto se debe en gran parte la reserva que tuvo el Fiscal General ante un caso que, por la naturaleza del mismo, imponía demasiada cautela. ¿No siguen reprochándole al gobernador del estado el haber declarado en su página de Facebook que el ahora exsecretario de Turismo había sido víctima de un hecho delictivo en su casa, cuando después se evidenció que no había sido enteramente así? Esto no puede suceder con una Fiscalía, y más cuando ahora es ya autónoma. Por otro lado, está el tipo de defensa que lleva actualmente el caso del menor asesinado. Quien lleva la defensa es un abogado muy aguerrido en las causas sociales y se ha caracterizado por denunciar de manera sistemática actos de corrupción del gobierno, pero también es muy mediático. Yo no veo nada mal en que haya dado una rueda de prensa inicial para ofrecer pormenores sobre el caso, total, era un asunto ya de por sí viralizado y por alguna vía tendría que manifestarse la parte ofendida, sin embargo, considero que de entonces a la fecha la defensa ha estado mediatizando de manera excesiva el caso de su cliente con el endeble argumento de que se trata de un asunto de interés social y algunos medios de comunicación, tal vez con el fin de aprovechar la oportunidad para apalear al Gobierno estatal, han hecho demasiadas concesiones, sin saber que esto podría sentar un precedente para que cualquiera que considere su caso de interés social pueda desahogar su juicio a través de los medios de comunicación, sin saber que con ello, eventualmente, se puede estar no sólo violando el debido proceso sino también pisoteando la presunción de inocencia de los implicados. El Nuevo Sistema de Justicia Penal no cancela el derecho constitucional a la información pero sí, como he dicho, impone una manera distinta de acceder a esta información en las diferentes etapas del proceso, por lo que los medios de comunicación deben estar conscientes de que su derecho al acceso a la información tiene límites que, de no respetarse, estarían vulnerando derechos de terceros presuntamente inocentes.
Colima FC recibirá al sublíder Gorilas en el futbol de la Tercera División
El estrés, el síndrome de ...
ç
Opinión 11
soportar su impacto y recobrar más tarde el equilibrio psicofísico. Cuando hablamos de estrés patológico o crónico nos referimos a la desviación de este proceso natural. ¿Por qué ocurre esta desviación y cómo es que el estrés se vuelve entonces, patológico? Hay situaciones que en sí mismas resultan sobrecogedoras y basta enfrentarlas una vez para producir una desviación grave del proceso del estrés. Guerras, terremotos, asesinatos, etc. rebasan la capacidad de adaptación de los individuos y ocurre lo que se denomina un shock, del cual la persona se reequilibra enfermándose o muere. Obviamente no son estos casos a los que se refiere la gente cuando dice: “Estoy estresadísimo”. Las desviaciones más comunes del proceso del estrés son: primero, aquellas en las que las personas enfrentan situaciones que van más allá de sus fuerzas, y que les representan una gran presión desempeñarse adecuadamente en ellas por ser muy alto su nivel de autoexigencia; segundo, aquellas en las cuales la fase de descarga, de reequilibrio del cuerpo a través de la respuesta efectiva a la situación no se realiza; y tercero, aquellas desviaciones en las
ç
Hoy en la historia ...
11
Ley de Instrucción Pública El 22 de marzo de 1863, el gobernador Ramón R. de la Vega decretó la Ley de Instrucción Pública del Estado de Colima, única en su género, que se divide en primaria, secundaria y profesional. Esta ley dio origen a la Escuela Normal de Colima de la cual fue directora Rafaela Suárez. Fallecimiento del Lic. Fermín G. Castro Nació en la ciudad de Colima en el año de 1827. Se tituló de abogado en la Universidad de México. Al retornar a Colima fue diputado en la II Legislatura. Posteriormente en la IV, VI y VII. Durante la Guerra de Reforma el licenciado Castro figuró en el partido liberal, contándose entre los que apoyaron a los gobernadores Urbano Gómez y Manuel F. Toro. Fue juez del Estado Civil, escribano público desde 1890, jefe de la Oficina del Registro Público de la Propiedad y además, se cuenta entre los más destacados colimenses, en compañía de su hermano menor Miguel, cuyo apellido real era González Castro. Fermín, personaje que nos ocupa, falleció en la ciudad de Colima a los 56 años de edad, el 22 de marzo de 1883. Se prohíben los palenques de gallos Entre las 4 o 5 prohibiciones en un periodo de 50 años, encontramos que el 22 de marzo de 1921, el gobernador Miguel Álvarez García reformó el decreto de 1919, por el que prohíbe en el estado de Colima las tapadas o palenques (peleas) de gallos. Hay servicio de agua en Zacualpan Hace 80 años, el jueves 22 de marzo de 1939, engalanado el pueblecito de Zacualpan y ante el regocijo del vecindario, el gobernador del estado, teniente coronel Miguel G. Santana, puso en funcionamiento el servicio de agua “potable” en esa alejada comunidad del municipio de Comala. Se contó con la presencia del presidente municipal, Manuel Virgen y de numerosos funcionarios del Gobierno estatal y federal. Primera misa vespertina El sábado 22 de marzo de 1953, a las seis de la tarde en catedral, se celebró la primera misa vespertina en la historia de Colima. El obispo Ignacio de Alba declaró que estas misas del sábado por la tarde o noche, cuentan como si fueran de domingo.
Universo 94.9
»
Hoy en la historia por radio
Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.
Viernes 22 Marzo de 2019
13
que las personas generan todo este proceso reaccionando a una situación que realmente no representa una amenaza a su integridad, pero fantasea que sí lo es, ya que en realidad está reaccionando a un fantasma del inconsciente que esta situación le trae a la memoria. En otras palabras, la primera causa de estrés patológico o desviado se refiere a todas aquellas situaciones en las que nosotros decidimos colocarnos y que representan para nosotros una serie de exigencias que nosotros aceptamos o que nosotros mismos nos presionamos por alcanzar por diversas razones. Algunas de estas razones son: el deseo constante de obtener reconocimiento, el querer sostener una imagen ante los demás de gran capacidad, nuestro deseo desmesurado de poder, el afán obsesivo de éxito, de mantenernos en una posición social elevada a costa de nuestra integridad, el fomento de una ambición sin límites como huida de nosotros mismos, el afán de perfeccionismo para demostrar a los otros y a nosotros mismos que sí somos valiosos, etc. La segunda causa de estrés patológico o desviado se da cuando la energía que el cuerpo generó para afrontar la situación que a la persona le parece conflictiva, sea o no sea en verdad amenazante, no se utiliza, no se descarga, es decir, no se agrede, no se huye ni se realiza cualquier acción que permita desahogar la hiperexcitación ocurrida en el cuerpo. Por ejemplo, la amenaza de un padre tras abusar sexualmente de su hija, prohibirle decir algo o alterar su comportamiento común en casa bajo amenaza de ser golpeada. Aquí la posibilidad de desquite, de huida, o de confesión con la descarga emocional de coraje, impotencia, tristeza y miedo debe ser contrarrestada. El organismo de la muchacha trata de reequilibrarse, alterando su salud física y mental. Si la situación continúa o resulta muy traumática, su organismo tal vez pueda resistir un tiempo, luego se agota y ello puede llevar a la muerte o a degenerar en una enfermedad grave. Además, mientras el organismo resiste, cada equilibrio logrado entre el evento ocurrido y el siguiente, la tensión no descargada contribuye a activar de nuevo el proceso de estrés, llevando al organismo a un nivel más alto de tensión. El organismo para adaptarse a este incremento de tensión comienza a descargarla en los órganos: estómago, vesícula, corazón, ojos, etc. Ahora bien, la situación amenazante puede no ser tan traumática como la del caso de la muchacha que referimos. Reprimir constantemente nuestra ira o cualquier emoción ante determinados sucesos, en vez de encontrar modos no destructivos de expresarla o procurar el cambio, acumula tensión que alimenta un estrés patológico, pues todo el proceso fisiológico de la ira (estrés adaptativo), por ejemplo, se bloquea en su fase de descarga: la acción concreta de agredir. Podemos reprimir varias veces nuestras emociones y no pasa nada, pues el proceso de estrés nos reequilibra. Pero si esto se repite continua y frecuentemente, el estrés se vuelve crónico, es decir, se vuelve un trastorno del proceso de estrés, con su consecuente alteración psicofísica. La tercera causa de la desviación del proceso de estrés generalmente está asociada a una experiencia traumática previa que no llegó a superarse por medios propios o mediante ayuda psicoterapéutica. Entonces toda situación que se parezca a dicha experiencia o que en ciertos detalles la recuerde, activa el proceso de estrés con el fin supuesto de enfrentarla. Puede o no hacerse efectivamente algo. Si se hace, puede o no superarse aquella situación, dependiendo de su gravedad. Si no se hace ocurre el fenómeno de la acumulación de tensión antes descrito. Ahora bien, la situación traumática pudo no suceder nunca, sino que le ocurrió a otra persona cercana o pudo haberse aprendido a muy temprana edad o de un modo muy insistente que esto o aquello es temible, asqueroso, peligroso o indigno y sólo por estas creencias sobre dichas situaciones pueden las personas reaccionar estresadamente ante tales sucesos cuando se les presenten. Muchas son las razones por las que la gente prefiere ocultar sus problemas y fingir que está bien, el miedo es una de ellas. Pero el esfuerzo por enfrentarlos y buscar soluciones bien vale la pena, pues se trata de nuestra salud e integridad psíquica. *Tels. 33 0 72 54 / 044 312 154 1940 Correo electrónico: biopsico@yahoo.com.mx
14
Viernes 22 Marzo de 2019
Publicidad
Invitan a seĂąoras a integrar una liga del softbol de Novatas
Deportes Loros visitará a Gavilanes en la Liga Premier
Viernes 22 MarzoViernes de 201922 Marzo de 2019
15
Loros deberá hacer valer su liderato frente a Gavilanes, lo que asegura será un buen juego con un poco de revancha, pues en la ida (fecha 11) Loros impuso condiciones en el Olímpico Universitario mandando de regreso a los tamaulipecos con derrota de 3-0.
Abre U de C con triunfos en el balonmano del Regional Universitario U de G 2019
16
Viernes 22 Marzo de 2019
Deportes
AGENDA DEPORTIVA
Abre U de C con triunfos en el balonmano del Regional Universitario U de G 2019
L
as selecciones varonil y femenil de balonmano de la Universidad de Colima abrieron con triunfo su participación en el Regional de los Juegos del Consejo Nacional de la Educación (Condde), que se celebran en la Universidad de Guadalajara, evento clasificatorio a la máxima justa deportiva de Nivel Superior: la Universiada Nacional Yucatán 2019. Loros venció
a los anfitriones Leones Negros y Loras se impuso ante la Universidad de Morelia. Al iniciar el primer bloque de eventos en el Regional Universitario, Loros se impuso con autoridad y en los últimos segundos del partido lograron la victoria de 21-20 ante los anfitriones Leones Negros. Hoy, en jornada doble de la fase de grupos, enfrentarán a la Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo a las 9:30 de la mañana, y por la tarde esperarán resultados para las semifinales que se realizarán mañana sábado. Por su parte, las Loras dirigidas por Citlalli Estrada, lograron también contundente victoria de 23-3 ante la Universidad de Morelia. Hoy a las 8 de la mañana enfrentarán a las anfitrionas Leonas Negras de la Universidad de Guadalajara. Loras, también esta tarde esperará la programación de la fase de semifinales que iniciarán mañana sábado a partir de las 10 de la mañana. Inician hoy, atletismo, levantamiento de pesas y los clasificatorios de luchas y judo En las disciplinas de atletismo y halterofilia (levantamiento de pesas) iniciará la acción este viernes. En el atletismo la actividad iniciará a partir de las 6 de la mañana cuando se realizarán las competencias de ruta y a partir de las 12 del día serán las de pista y campo. El escenario será la pista de atletismo de la Universidad de Guadalajara. Dirigiendo a los universitarios estarán Braulio Ramírez Plazola, Christian Ramos y José Luis Salvatierra. Asimismo, iniciarán las
competencias en el levantamiento de pesas, en donde tendrán sus primeras pruebas los dirigidos por Martha Isela Elizondo. En cuanto a los clasificatorios de Lucha Universitaria y Judo que tienen como sede la ciudad de Querétaro y Sinaloa, respectivamente, este día atletas Loros iniciarán su participación. Ambas selecciones dirigidas por Carlos
Alberto Mancilla y Cristóbal Aburto Tinoco, buscarán colarse a la Universiada Nacional 2019. Acompañando a las selecciones universitarias en Jalisco se encuentra el delegado estatal del Connde y subdirector general de Cultura Física y Deporte de la U de C, Carlos Hernández, y en la parte técnica se encuentra José Raúl Cásares.
Deportes
Se jugará la fecha 7 de Liga en el balompié del Recuerdo
Aumenta bolsa de premios el Torneo Nacional Alcuzahue 2019 de voleibol
Por Yensuni López Aldape
Con una histórica bolsa de 220 mil pesos en premios divididos de manera equitativa entre la rama varonil y femenil, el presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, anunció en rueda de prensa la convocatoria para el Torneo Nacional Alcuzahue 2019, mismo que se realizará los días 18, 19 y 20 de abril. El torneo cumple su edición 34 y 14 en su rama femenil y por ello los organizadores aseguraron que habrá varios cambios para garantizar afluencia. “Estamos comprometidos con la equidad de género. Por primera vez en el torneo, los premios de la rama femenil se igualará a los de la rama varonil: primer lugar 50 mil, segundo lugar 30 mil, tercer lugar 20 mil y cuarto lugar 10 mil”, destacó el alcalde Lozano. El alcalde puntualizó que se está haciendo un esfuerzo extraordinario para ese evento y destinar recursos toda vez que el deporte es una prioridad en su administración. “Vamos a contar con la seguridad suficiente, queremos una impresión de limpieza, orden, disciplina. Son días muy concurridos y vamos a generar buena expectativa, por lo que invitamos a toda la ciudadanía estatal y nacional a que nos visite. Son tiempos de vacaciones, que se vengan con la familia”. El segundo cambio que se anunció fue que la tradicional inauguración que cada año se realizaba en la mañana, en esta
edición será a las 5:30 de la tarde, aunque habrá juegos desde las 9 de la mañana. Finalmente, el alcalde indicó que aunque esperan generar una importante derrama económica, el evento tendrá un énfasis familiar por lo que habrá estricto control en cuanto a venta de bebidas alcohólicas. “Vamos a poner énfasis en que no se salga de control y trataremos de que haya menos bebidas alcohólicas y manejar ciertos horarios, para que sea un evento familiar”, destacó. Por su parte, Rafaela Martínez Silva, directora del Instituto Municipal del Deporte, mencionó que se está gestionando malla sombra para tener cubiertas todas las tribunas y dijo que además de las canchas en la comunidad de Cofradía de Hidalgo, se estarán usando las canchas de la colonia La Floresta 1. Por su parte, el presidente de la Asociación Estatal de Voleibol, Gabriel Larios, en representación de la directora del Incode, Ciria Salazar, destacó que la Federación Mexicana ya subió a su página oficial el evento y reconoció el histórico monto de premiación. Confirmó que el seleccionado nacional de origen armeritense, Jorge Barajas, estará presente en el torneo jugando con el equipo juvenil de Armería. Además, estarán algunos de los equipos tradicionales y que dan excelentes partidos como Citrojugo, Tigres, Tecnológico de Chihuahua y Tijuana. Se espera que lleguen a 20 equipos en varonil y 15 equipos, como mínimo, en la rama femenil.
Viernes 22 Marzo de 2019
17
Loros visitará a Gavilanes en la Liga Premier
Por Gloria D. Sierra Michel
El siguiente compromiso de Loros de la Universidad de Colima será este sábado cuando enfrenten a Gavilanes en el Estadio “El Hogar” de Matamoros, Tamaulipas, a las 5 de la tarde, duelo de la fecha 26 del futbol Premier de Segunda División, temporada 2018-2019. Loros deberá hacer valer su liderato frente a Gavilanes, lo que asegura será un buen juego con un poco de revancha, pues en la ida (fecha 11) Loros impuso condiciones en el Olímpico Universitario mandando de regreso a los tamaulipecos con derrota de 3-0. En las estadísticas, Gavilanes ha tenido buena suerte en su nido: en la segunda vuelta de la temporada ha ganado 7 partidos en su casa y empatado 3, y se encuentra en la novena posición de
la Serie A y Grupo 1. En tanto, Loros buscará el triunfo y la posibilidad de traer a casa los 4 puntos. Los dirigidos por Hugo Mora deberán defender el liderato de grupo y el
subliderato general para tomar el mejor lugar en la inminente calificación a la liguilla. La temporada está en la recta final. Después de celebrarse la fecha 26, este fin de semana, le restarán 4 jornadas. Loros tendrá dos partidos de local y dos de visitante, quedando en disputa 14 unidades, por los partidos que ofertan los 4 puntos. La fecha 26 iniciará hoy con los partidos Necaxa vs. Atlético Reynosa, y Pacífic FC vs. Tecos. Mañana sábado continuará la jornada con los juegos Cimarrones de Sonora vs. Murciélagos FC, Monarcas Morelia vs. Universidad Autónoma de Chihuahua, Deportivo Tepatitlán vs. Chivas, Gavilanes de Matamoros vs. Loros de la Universidad de Colima, y Universidad Autónoma de Tamaulipas vs. Durango. Completarán el domingo Leones Negros vs. Coras de Nayarit.
18
Deportes
Viernes 22 Marzo de 2019
ESPACIO ATLÉTICO
Se jugará la fecha 7 de Liga en el balompié del Recuerdo
AGENDA
DEPORTIVA HORARIO EQUIPOS
CANCHAS
TERCERA DIVISIÓN SE JUGARÁ LA JORNADA 31 Sábado: 19:00 Colima FC-G. Juanacatlán Estadio Colima PRIMERA AMATEUR JORNADA 21 DE LIGA Y 4 DE COPA Sábado: 17:00 Mopes Q.-Chivas C. Unidad Quesería Domingo: 10:00 América-29 Batallón Unidad Coquimatlán 10:30 Estancia-San Joaquín Estancia 11:00 San Miguel-Loros U de C Alcaraces 12:00 Tonila-San Jerónimo Tonila PRIMERA FUERZA JORNADA 20 DE LIGA Y 3 DE COPA Sábado: 20:00 P. Hidalgo-San Marcos El Diezmo Domingo: 10:00 La Villa-WA Imperio El Diezmo 10:00 UdeG Cofradía-Chigüilines El Diezmo 10:30 Halcones-Suterm LV El Trapiche 12:00 Mopes Q.-Ixtlahuacán C. Septién-Quesería PRIMERA ESPECIAL JORNADA 24 DE LIGA Y 5 DE COPA Viernes: 20:00 San Jerónimo-Atl. Infonavit U. Cuauhtémoc Sábado: 20:00 Estancia-Independiente Estancia Domingo: 8:30 Villa de Álvarez-Comala Villa 1 9:00 D. Charas-Tepames AFEC-Isenco 10:00 San Rafael-Dragones Don Bosco 11:00 N. Reales-San Miguel AFEC-Chical 11:00 R. Colima-Refugio Infona. U. Gustavo Vázquez SEGUNDA FUERZA JORNADA 25 Domingo: 8:00 E. Negra-España Fray Pedro 8:30 Halcones-Barcelona El Trapiche 9:00 Naranjal-D. Cuauhtémoc SNTE 6 9:00 Dragones R.-Hotel Mirador AFEC-Chical 9:00 La Palmita-Acatitán Acatitán 10:00 Suterm LV-DOSA Lo de Villa 12:00 Cereso- Fco. Villa Cereso TERCERA FUERZA “A” JORNADA 28 DE LIGA Y 9 DE COPA Domingo: 9:00 Lobos-España U. Gustavo Vázquez 9:00 Mulatos-Emporio Unidad Quesería 10:30 Zacualpan-Coca Cola Zacualpan 11:00 N. Alianza-Esq. Negra SNTE 6 11:00 Loma de J.-Tepames Loma de Juárez 12:00 Inter Col.-Dep. Chivato Unidad Morelos 13:00 Ocotillo-Guadalajara U. SNTE 6 JUVENIL “A” JORNADA 17 DE LIGA Y 2 DE COPA Viernes: 17:00 Loritos U de C-Citrojugo Universitario Sábado: 10:00 Sección 82-Esc. Ayunto. Info. C. Septién 10:30 Villa de Álvarez-Pachuca TC Villa 1 12:00 León Col.-San Marcos Las Moras-Coqui. 12:30 Guadalajara-D. Comala Estancia 16:30 C. Águilas Col-SNTE 39 Estancia JUVENIL “B” JORNADA 18 Sábado:
HORARIO
EQUIPOS
CANCHAS
9:30 Atl. Tecomán-Chivas Cente. U. Norte Tecomán 11:00 Atl. Tec. La Villa-SNTE 39 U. Gustavo Vázquez 11:00 San Miguel-Pachuca TC AFEC-Chical 11:00 América-A. Atlas Arboledas 15:00 Mopes Q.-Pachuca V de A C. Septién 16:00 U de C-Halcones El Trapiche 17:00 Buenavista-Monterrey Unidad Sur 19:00 Comala-Villa de Álvarez Unidad Comala JUVENIL “C” JORNADA 19 Sábado: 9:00 Pachuca TC-A. Atlas AFEC-Chical 9:00 Monarcas Col.-León Col V. Bonfil 9:00 U de C-Comala San Jorge 10:00 Fray Pedro-San Jerónimo Don Bosco 12:30 Villa de Álvarez-Solidaridad Villa 1 14:00 América C.-Linces Vilanova U. Coquimatlán 17:00 Suterm LV-Halcones Los Pinos Domingo: 10:00 Mopes Quesería-Pihuamo Unidad Quesería JUVENIL MAYOR PENDIENTE Sábado: 12:00 D. Tecomense-A. Infonavit Club Tecomense CONVIVENCIA JORNADA 19 DE LIGA Y 2 DE COPA Viernes: 17:00 San Marcos-La Villa San Marcos 18:00 Jaguares-Dragones Rojos L. Gaitán Cabrera Sábado: 8:30 U de C-La Villa Villa 1 9:00 Fray Pedro-San Jerónimo Don Bosco 9:00 Pachuca TC-San Rafael Miguel Bazán 10:00 Suterm LV-Cosmos Lo de Villa 13:30 Comala-Real Manrique U. Gustavo Vázquez Domingo: 11:30 Chivas C.-U de G Cofradía Escuela Chivas VETERANOS AFEC “A” JORNADA 30 DE LIGA Y 15 DE COPA Viernes: 20:00 Mónaco-Comala El Diezmo 21:00 Sindicato de G.-Quesería Estadio Colima Sábado: 16:15 América-M. California Unidad Coquimatlán 16:15 Estancia-Imperio Campos Cecaf 16:30 Halcones-Independiente AFEC-Isenco VETERANOS AFEC “B” JORNADA 30 DE LIGA Y 11 DE COPA Viernes: 20:30 Figura Obs.-Sumincol Unidad Morelos Sábado: 16:30 Guerreros del 29-Pachuca VdeA El Volcán 16:30 Dep. Koki-Sindicato V de A Las Moras-Coquimatlán 16:45 Taco Loco-M. Palmaterra Campo Pemex 16:45 Loros U de C-Misioneros Universitario 17:00 Ref. La Biela-Flamingos El Diezmo 17:00 A. Huracán-Barcelona U. Gustavo Vázquez 17:00 Necaxa-Moralete U. Comala 17:30 U. Talleres-Dep. Charas J. Luis Mañón INTERSECRETARIAL JORNADA 8 DE COPA Sábado: 9:00 E. Especial-IG Impresores AFEC-Chical 9:00 SNTE 6-Poder Judicial U. SNTE 6 10:00 Sindicato de G.-R. Centenario U. Coquimatlán 10:00 Fray Pedro-S. Educación DOSA 10:00 Chigüilines-Suterm Las Moras-Coquimatlán
Mañana se jugará la séptima jornada del Torneo de Liga del futbol del Recuerdo en sus tres categorías: Supermáster, Oro y Diamante. En la primera de ellas, San Jerónimo corre el riesgo de perder lo invicto. Las hostilidades de la categoría Supermáster comenzarán desde las 4 de la tarde con los duelos Cruz Azul vs. Suterm en el campo del Infonavit, así como Atlético Quesería y Real Oviedo, en el “Carlos Septién”. Otros dos, del mismo horario, los escenificarán Unión Colima Tonila vs. Cruz Azul en el “Agustín Quevedo”, además de Taxistas vs. Coca Cola en la cancha de los refresqueros. Tres choques serán a las 6 de la tarde: Villa de Álvarez vs. Barrio Alto en el empastado “Carlos Téllez Pimentel”, mientras que en la Unidad de El Diezmo, Real Centenario recibirá a Educación Especial Originales. Cierra en ese horario el único equipo invicto, San Jerónimo quien recibe a Deportivo Oro en la Unidad de Cuauhtémoc. Descansa Juventus. Categoría Oro La actividad también será sabatina y las acciones abrirán a las 3 de la tarde con el choque entre Rinocerontes y Bosco Comala en la AFEC-Chical. En horario de las 3:30 de la tarde, Taxistas Leones Negros vs. Real Manrique en el campo Flamingos. Cuatro encuentros serán a las 4 de la tarde: Imperio vs. América en la AFEC-Isenco; SCT Colima vs. Deportivo Oro, en El Diezmo; San Jerónimo vs. Loros de la U de C en la Unidad de Cuauhtémoc y SNTE 6 vs. Villa de Álvarez en la Unidad de los mentores. Las acciones llegarán a su fin a las 5 de la tarde con el partido Real Sociedad vs. U. de San José en la Unidad “Gustavo Vázquez Montes”. Categoría Diamante También se disputará la séptima jornada de Liga este sábado. Los partidos inician a las 3 de la tarde con el juego Bosco Comala vs. U. de San José en la Unidad “Mary Villa Montero”. Para las 3:15 de la tarde, Imperio vs. Real Sociedad en uno de los campos de la AFEC-Chical. Tres cotejos serán a las 4 de la tarde: Villa de Álvarez vs. Deportivo León en el “Carlos Téllez”, América recibirá al Halcones, en Coquimatlán, y Cruz Azul vs. Guadalajarita, en Loma de Juárez. Cierran a las 5 de la tarde Independiente vs. Suterm Lo de Villa en la AFEC-Chical y, en otro escenario del mismo lugar, rivalizarán Cruz Azul Coca Cola ante SNTE 6. Descansa Deportivo Amigos.
Deportes
Yamaha debe ganar en el beisbol de la Segunda Fuerza
Tiempo extra Por Damián Trillo ¿La nueva diva del tricolor? Previo al debut del nuevo entrenador de la Selección Nacional Mexicana de futbol, Gerardo Martino, el asunto que más ha generado polémica en torno a la representación azteca, es sin duda la ausencia de Jesús Tecatito Corona en los entrenamientos. Se supo que el jugador del Porto solicitó permiso para no acudir a la convocatoria debido a una supuesta lesión. Sin embargo, el entrenador argentino le habría pedido que acudiera a territorio estadounidense para que comenzara a conocer el sistema de trabajo que implementará en el equipo tricolor. “Tendrá consecuencias” A pesar de la solicitud del Tata, el delantero mexicano se negó a asistir, lo cual generó molestia en el nuevo director técnico, ante lo que declaró respetar la decisión del jugador, pero también dijo que “dicha situación tendrá consecuencias” en el futuro. Una vez generada esta polémica en los medios de comunicación, apareció en escena la dirigencia del club de Jesús Corona, señalando que en la Selección de México tenían conocimiento sobre la situación del Tecatito y que les informaron que el futbolista no necesitaba viajar. Alguien miente Indudablemente, o existió una mala comunicación entre la Selección y el Porto sobre la situación del jugador mexicano, o alguna de las partes miente. Personalmente dudo que Gerardo Martino necesite iniciar mintiendo en su gestión al frente del combinado nacional, podrá o no gustarnos su estilo de juego, pero el tipo ha sido un entrenador serio y alejado de las polémicas innecesarias durante su paso por el Barcelona, la Selección Nacional Argentina y el Atlanta United. “Enfermedad” europea Y los futbolistas mexicanos que juegan o han jugado en el continente europeo, en su mayoría, se sienten superiores al resto de los seleccionados nacionales que militan en la Liga MX. Y usualmente buscan tener privilegios o como en el caso de Carlos Vela y Javier Hernández en el pasado reciente, incluso se han negado a ser convocados en partidos amistosos que desde su punto de vista no les dejarían ningún beneficio. Era importante estar La directiva tricolor decidió no continuar con los dimes y diretes sobre el caso, y el director deportivo de la Selección, Gerardo Torrado puso punto final al respecto, señalando que “el poder estar en esta convocatoria era muy importante para el proceso”. De tal manera que, luego de lo dicho por el Tata y reforzado por Torrado, las puertas del conjunto azteca se cerraron para Jesús Corona por lo menos en el proceso que el entrenador argentino estará al frente. Se sabe que el representante de Corona, Matías Bunge, estaría buscando una reunión con Gerardo Torrado para aclarar la “confusión” y evitar que su representado tenga repercusiones en las próximas convocatorias de la selección. Cualquier comentario u opinión a mi correo: damiantrillo84@hotmail.com
Viernes 22 Marzo de 2019
19
Colima FC recibirá al sublíder Gorilas en el futbol de la Tercera División Por Gloria D. Sierra Michel
Los equipos Colima FC y Atlético Tecomán recibirán a Gorilas de Juanacatlán y Aves Blancas, respectivamente, en la fecha 31 del futbol de la Tercera División Profesional. Mañana sábado Rojos Colima FC enfrentará al sublíder del torneo, Gorilas de Juanacatlán, en el Estadio Colima a las 7 de la noche, mientras que Atlético Tecomán buscará resguardar el subliderato que alcanzó con la doble jornada de la semana anterior, ya que el domingo recibirá a Aves Blancas en el Estadio “Víctor Eduardo Sevilla Torres”, a la 1 de la tarde. La jornada arrancará hoy viernes con los duelos Club De-
portivo Oro vs. Chapala, Real Victoria vs. Deportivo Cafessa y Club Deportivo Tepatitlán de Morelos vs. Atlético Cocula. Mañana sábado se tendrán los duelos CEFO-ALR vs. Tapatíos Soccer FC, Leones Ne-
gros vs. Gallos Viejos, Deportivo Salcido vs. Real Ánimas Sayula, Valle del Grullo vs. Futcenter. El domingo completarán Palmac vs. Escuela de Futbol Chivas.
Lienzo Camino Real, sede del Circuito Interestatal de Charrería Colima 2019 Por Francisco Manzo
Este domingo se realizará en el lienzo Camino Real una etapa más del Circuito Interestatal Colima 2019, que organiza la Unión de Asociaciones de Charros del estado que encabeza Víctor Chávez Sánchez. Los equipos vienen de actuar en Tecomán y ahora lo harán en Camino Real, en franca preparación. Las acciones se ponen en marcha a las 11 de la mañana con la actuación de los equipos Hacienda El Alpuyeque, quien ha dominado ese torneo desde que lo puso en marcha la Unión y casualmente también ha sido de los ganadores del estatal. En ese horario entran a competencia las asociaciones de Charros de Tecomán, Rancho El Alpuyequito, Rancho El Tecolote y los mandones de la contienda, Hacienda El Alpuyeque. El mismo domingo a partir de las 4 de la tarde verán actividad los equipos de Camino Real B, Arrieros del Macho
Prieto, Camino Real A y Perla del Rosario, de acuerdo al programa oficial que dio a conocer la Unión de Asociaciones de Charros. Juan Manuel Vargas Cruz, coordinador de jueces en el estado, hizo un llamado a los responsables de los equipos para que sean puntuales y de esa forma iniciar como está proyectado en el programa de competencia emitido por la Unión.
Al hablar de las anteriores etapas, el coordinador de los jueces señaló: “Los charros han tenido buen desempeño, pero desafortunadamente las cosas no les salen y tienen que conformarse con una puntuación raquítica, pero en términos generales el nivel es bueno y en ocasiones las suertes, que son 10 en esta modalidad, son difíciles de ejecutar por la presión de los propios rivales”.
20
Viernes 22 Marzo de 2019
Deportes
Lanzan operativo de revisión en Ceresos de Colima, Tecomán y Manzanillo
Espacio atlético Por Candelario González ¡Qué tal estimados amigos y amadores del atletismo!... De este viernes al domingo en la Perla Tapatía, con la Universidad de Guadalajara como anfitriona, se llevará a cabo la eliminatoria Regional de la Universiada Nacional 2019, con sede en Yucatán, y Colima con mayoría de atletas de la Universidad de Colima, también van del Isenco, buscará volver a estar presente en las Nacionales y las esperanzas están puesta en siete elementos, incluyendo el relevo 4x400. Mientras que el pasado fin de semana, los dos mejores atletas Sub20 y la saltadora que este año defenderá la insignia de la U de C, estuvieron en los tradicionales Relevos Tec Challenge 2019 cumpliendo en el rango de sus marcas. En el Regional, la esperanza de posibles boletos está puesta en longitud femenil, con Melissa Gabriela Muñoz Ascencio, quien en ON y CJ representa a Michoacán; va a su primer Regional como Lora de la U de C. Tiene su mejor registro en 5.96 metros en longitud, del Estatal. En los Relevos Tec saltó, resentida de una lesión, 5.61 para ser tercera. Si logró recu-
perarse puede calificar en esta prueba como una de la mejores siete marcas de los Regionales. También podría dar pelea en los 100mp, su tiempo, 12.50. Así como en la marcha -las dos ramas-, con Daniela Sandoval y Esteban Samuel López Hernández, quienes tienen tiempo sin hacer competencia en los 20K, pero han tenido chequeos en competencias de 10K y 5K, igual que Alida Margarita Adame Mora, quien en su mejor registro está 4 minutos detrás de Dany. Igualmente, la U de C armó un buen relevo 4x100 varonil, con: Carlos Ronaldo Téllez Peralta, Guillermo Michael Cárdenas Martínez, Emmanuel Krishna Macías Ayala y José Miguel Campos Ornelas. Siempre se da pelea en esta prueba. Son 13 hombres y 12 mujeres los calificados al Regional. Sus mejores, en lo que va del año, considerando las que tuvieron evento fuera de Colima como el Circuito Vallarta o Copa Jalisco y Relevos Tec, son a las que registraron en el Estatal. Recordemos que el año pasado solo había calificado la atleta de marcha Daniela Sandoval Salcedo, sin embargo se les olvidó registrarla debidamente ante el Condde y no pudo ir a la Nacional, ahora es una de las que van con las ganas de volver a conquistar el boleto respectivo. Calificados y sus marcas En varonil ganaron su boleto al Regional: Guillermo Michael Cárdenas Martínez (100m 11.56s, 200m 23.23s y R4x400), Carlos Armando Rosas Orozco (100m 11.67), Emmanuel Krishna Macías Ayala (200m 23.52 y R4x400), José Miguel Campos Ornelas (400m 50.58s yR4x400), Marcelo Fernando Rodríguez González (400mp 51.59 y 400 vallas 55.78), David Salvador Vargas de la Cruz e Israel Macías Briceño (800mp 2.06.40 y 2.16.72 respectivamente). Además de: José Ramón Vargas López (1,500m 5m09s20c), Juan David Orellana Gutiérrez (5 mil 18m58s42c y 10,000mp 39.14.80), Carlos Ronaldo Téllez Peralta (salto de longitud 6.08 y R4x400), Mario Alberto Bonos León (impulso de la bala 6.56m), Saúl Orlando Miranda Carrillo (lanzamiento de jabalina 39.34m), y Esteban Samuel López Hernández (20K caminata 1h50m37s). Mientras que en la rama femenina van con todo el ánimo por delante: Melissa Gabriela Muñoz Ascencio (100m 12.50 y longitud 5.96), Andrea Itzel Vázquez Pérez (100m 13.16 y 200m 27.89), Yenci Yunúen Sánchez Paredes (200m 29.02), Jennifer Marlene Díaz Leal Rodríguez (400m 1.05.58 y 800m 2.41.69) y Citlalli Guadalupe Cervantes Godínez (400m 1.06-62 y 800m 2.42.35). Así como: María Arantxa Baeza Candor (1,500m 6m36s80c), Vania Gabriela Lupercio Ocón (5,000m 20m17s01c), Britney Celín Laguna Reyes (10,000m 50m09s16c), Mireya Sandoval Salcedo (5 mil 22.02.32 y 10 mil 47.28.67), Yoshi del Carmen López Larios (impulso de la bala 8.67m), Alida Margarita Adame Mora y Daniela Sandoval Salcedo (20K marcha 2h14m40s y 2.10.19 respectivamente) Relevos Tec El pasado fin de semana, Guillermo Campos Ornelas, Javier Martínez Sánchez y Melissa Muñoz, tomaron par-
te en los Relevos Tec, cita a la que acudieron atletas de Cuba y seleccionados nacionales, sobre todo los que estudian en la institución organizadora y otros centros educativos del país, lo que para ellos es el mejor parámetro posible en su camino a la Elite. Para los seguidores del atletismo cubano fue una buena prueba, pero esperaban que les exigieran más a sus atletas, mientras que los seleccionados nacionales impusieron su categoría, aun compitiendo por arriba de sus mejores registros. Los colimotes estuvieron por el rango de sus marcas, pues se espera que las mismas las mejoren la próxima semana en el Regional que será en Morelia, y seguir en ascenso para la ON y CJ que tendrá lugar en Chihuahua. Melissa Muñoz, como ya se comentó, fue tercera con 5.61, detrás de Jade I. Álvarez (Q. Roo) 5.73 y de la recordista mexicana Jessamin Sauceda de la Torre (NL) 6.05, Javier Martínez entró en 400m y 200m. En esta última fue 8vo. con 23.21 (22.20 RP) ganó con 20.94, Reiner Mena (Cub), 2do. Gerardo Lomelí (Libre) 21.63 y 3ro. Adrián García (Itesm Mty) 22.21. Y en 400 fue cuarto con 50.75 (48.77 RP), detrás del mejor mexicano en la distancia, Valente Mendoza (Promesas Telmex) 47.28, José Jiménez (Itesm Mty) 48.09 y Javier Hernández (Cemude) 50.14. Y Memo Campos hizo tercero en 400 vallas con 56.14 segundos (54.47 RP), escoltando Leandro Zamora (Cub), 50.54, y Fernando Vega (Itesm Mty) 52.32. Los dos últimos tienen su mejor tiempo por debajo de los 50 segundos. Hasta la próxima… Hidrátese en todo momento… Salud y Bienestar…
Mantiene Colima primer lugar nacional en tasa de homicidios dolosos
Panteras, líder de la Liga Escuelas Unidas por el Basquetbol varonil
Deportes
Viernes 22 Marzo de 2019
21
Invitan a señoras a integrar una liga del softbol de Novatas Por Francisco Manzo
Por Francisco Manzo
Los conjuntos de UDIF y Marlins, en femenil, y Panteras, en varonil, son los líderes en la categoría Secundaria de la Liga Escuelas Unidas por el Basquetbol, de acuerdo a la información oficial de la organización que encabeza Roberto Gómez Mejía. En la categoría Secundaría femenil comparten el liderato UDIF y Marlins con 6 unidades. A ellos les siguen Campoverde y Panteras con 5 puntos, mientras que Anáhuac tiene 4 unidades. El último sitio es para Fray Pedro con 2 puntos, al tener 2
derrotas en lo que va del noveno torneo. En lo que toca a la rama varonil, el sitio de honor pertenece a Panteras con 8 puntos, le siguen el Colegio Gandhi con 7, luego UDIF con 6, enseguida del IMSS con 5 y la Escuela de Baloncesto de Tecomán con 4 puntos. Los conjuntos escuela de Villa de Álvarez y Tamazula están empatados en 3 puntos, mismas unidades que tiene Enigma, mientras que la Secundaria Técnica 1, aún no ve actividad en el presente campeonato del llamado deporte ráfaga.
Yamaha debe ganar en el beisbol de la Segunda Fuerza Por Francisco Manzo
La novena de Yamaha va por la revancha y buscará a como dé lugar el triunfo sobre Tamazula 80, y con ello obligar a un tercer juego en la final del beisbol de la Segunda Fuerza, misma que encabeza Hermes Soto, teniendo en su directiva a gente como Marcos Casanova, por citar alguno. El segundo juego de la serie por el título de la categoría está programado a las 5:30 de la tarde en el diamante “Francisco Vázquez Ávalos” de la
Unidad Deportiva “Morelos” Yamaha llegó a la final como amplio favorito, pero en el primer juego en la disputa por el campeonato fue sorprendido por el rival y ahora tiene que nadar a contracorriente si quiere cerrar temporada como los mejores en el llamado Rey de los Deportes. No habrá mañana para la novena de Yamaha y la presión es para ellos. El equipo de Tamazula espera poder concretar su hazaña y conquistar el campeonato este fin de semana en el diamante de la “Morelos”.
El softbol colimense ya piensa en darle vida a una Liga femenil en la categoría de Novatas, en la que podrían estar las madres de los niños que juegan en Cachorros y Aztecas, esto con el firme propósito de motivar a señoras y jóvenes a practicar alguna disciplina deportiva. Carlos Gamboa Martell invita a jóvenes y señoras a entrenar los martes a partir de las 7 de la tarde en el diamante “Francisco Vázquez Ávalos” de la Unidad Deportiva “Morelos”, buscando con ello que adquieran destrezas para ese deporte y prepararlas pensando en integrar una liga femenil de novatas. Gamboa Martell se ha dado a la tarea de trabajar en la enseñanza del softbol y espera poder concretar una liga, lo que permita que un mayor número de mujeres practiquen ese deporte en la capital del estado y
lo hagan con buen nivel. Otro que está trabajando para poder concretar una liga de novatas en el softbol femenil es José Rojas, quien a la par de Gamboa, busca que madres de los peloteritos de Cachorros se integren a la práctica de este deporte. Rojas señaló que “hay un pro-
yecto, una idea que esperamos que tenga eco, porque ello nos permitirá desarrollar esta disciplina y pensar en cosas mayores en beneficio de quienes practiquen este deporte, sabemos que no será tarea sencilla, pero hay interés y deseo de hacer bien las cosas y crecer en el desarrollo deportivo”.
Jaguares Colima buscará traer buenos resultados del Nacional de Tocho NFL Por Francisco Manzo
El equipo Jaguares Colima está listo para participar en el Nacional de Tocho NFL que se desarrollará en la Ciudad de México, en la categoría “Joe Gibbs”. El cuadro rodillón saldrá este viernes por la noche para cumplir con su compromiso, informó el director deportivo del equipo felino, Carlos Gámez Niño de Rivera. El conjunto felino va al nacional con la mística que siempre ha caracterizado al club: estar entre los protagonistas y luchar por ser los campeones del certamen. “Sabemos y estamos conscientes que a esta clase de torneos van los mejores de la categoría, pero ello no nos incomoda, dado que Jaguares siempre ha trabajado en la formación de equipos competitivos”, destacó. Hacen el viaje los jugadores: Ernesto Alejandro Torres Barragán, Diego Alonso Flo-
res Rolón, Heriberto Fernando Larios Padilla, Alan Enrique Medina Mariles, Pablo Ulrich Gámez Roque, Itzel Fernanda Gracia Sánchez, Tania Dafne García Delgado, coach Edgar Octavio Flores Cabrera, chaperona Dafne Goretti Delgado Machuca y coordinador Luis Ozzir Rodríguez García. Carlos Gámez agregó que
el equipo ha trabajado muy bien y “por ello tenemos confianza en lograr resultados positivos en el Nacional de Tocho NFL, categoría ‘Joe Gibbs’. No será fácil conseguir los triunfos, pero el plantel va preparado para hacer un buen papel y regresará a casa con buenos resultados de este torneo”.
22
Viernes 22 Marzo de 2019
Publicidad
Confirma Educación envío de recursos para Escuelas de Tiempo Completo
Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados
Colima
no han recibido apoyos prometidos
Capacitan en Armería a 18 guardavidas para la temporada vacacional
Altexto 2016 Colima
Viernes 22 Marzo de 2019 Viernes 22 Marzo de 2019
15 17 19 23
Con la finalidad de contar con guardavidas capacitados en esta próxima temporada de Semana Santa y Pascua, la Unidad Estatal de Protección Civil capacitó a 18 personas que se desempeñarán como guardavidas durante la próxima temporada vacacional.
Protestan habitantes de Zacualpan en Comala
Debe firmarse antes de abril, convenio para dar servicio médico al SNTE 39
La sinrazón
Confirma Educación envío de recursos para Escuelas de Tiempo Completo
Convocan a diseñar cartel de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2019
24
Viernes 22 Marzo de 2019
Colima
Niños y jóvenes, al centro de nueva política educativa: SEP
Gobierno estatal
Confirma Educación envío de recursos para Escuelas de Tiempo Completo Por Carlos A. Arévalos
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, dio a conocer que la noche del miércoles fue notificado que en un máximo de seis días, serán radicados los recursos para cubrir los salarios que se adeudan a los maestros de las Escuelas de Tiempo Completo, desde enero de este año. Dijo que la nómina es de 5 millones de pesos mensuales, por lo que a estas alturas serían 3 meses los que se les adeudan, esto es, 15 millones de pesos. También informó que el convenio para los docentes de Telebachillerato se entregó en la Ciudad de México hace más de 13 días y se está a la espera de recibir por escrito la fecha precisa para recibir los recursos que se les adeudan. En el caso de los maestros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), recordó que el convenio enviado por la Secretaría de Educación Federal, llegó con errores en su redacción y se regresó.
“Afortunadamente ya lo recibimos corregido, está en los mejores términos. El día de ayer empecé a recabar las firmas y mi compromiso es regresarlo el día de mañana, para que también se puedan radicar los recursos lo más pronto posible”, relató. Indicó que la nómina de los maestros de Emsad y Telebachillerato, es de 3 millones de pesos mensuales de los dos, ya se les adelantaron las tres primeras quincenas del año y se espera
que en breve se les pague lo que resta. Sobre el paro de labores anunciado por los maestros del Emsad para hoy, Flores Merlo pidió que piensen en sus alumnos y en sus trabajos, que su situación preocupa a todos y que por ello se está atendiendo. “Lo importante es que todos los trámites administrativos ya se están cubriendo, ya hay el compromiso de la autoridad educativa federal, ya nos dio
También a maestros de Emsad y Telebachilleratos Está garantizado el pago de los maestros de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), Telebachilleratos y de las Escuelas de Tiempo Completo, insistió la delegada estatal de Programas para el Desarrollo, Indira Vizcaíno Silva, quien dijo que el pago para los 2 últimos pudiera llegar la próxima semana. “En el caso de Escuelas de Tiempo Completo, el convenio ya está en la Ciudad de México y tendrá que estar llegando el recurso la próxima semana, igual para el caso de los maestros de los Telebachilleratos, el convenio ya está también en la
Ciudad de México, el único que está pendiente es el de Emsad”, explicó la funcionaria federal. Refirió que una vez que los convenios se encuentran ya en oficinas centrales, el recurso tarda en radicarse a los estados 5 días hábiles aproximadamente. “Quisiera insistir que el recurso está garantizado, el pago a los maestros no corre ningún riesgo, entiendo que el retraso que llevamos es considerable y que afecta a la dinámica económica familiar de estos maestros, sin embargo estamos haciendo la parte que nos corresponde”, expresó.
Comentó que en el caso del convenio entre el Gobierno federal y Gobierno del estado para el pago de los maestros de Emsad, se envió al estado por primera vez hace aproximadamente 15 días, las autoridades estatales lo firmaron y los regresan a la federación, pero como había algunos errores se volvió a mandar al estado, por lo que el recurso para esos docentes podría tardar más. Indira Vizcaíno aseguró que a los maestros les llegará su pago retroactivo de lo ya trabajado, “no hay ningún riesgo de que lo que trabajaron no se les pague, no hay riesgo alguno”. (Por Francis Bravo)
fecha para la radicación de recursos y creo que en el mes de marzo habremos de estar resolviendo tanto el problema de los maestros de Tiempo Completo, de Telebachillerato y también yo espero que el Gobierno Federal se aplique para darle celeridad a los maestros de Emsad”. Advirtió que se hará una visita de supervisión a los planteles Emsad y “se habrán de levantar las actas correspondientes, porque independientemente de que el recurso se retrase y que entendemos la situación de los maestros. También sabemos que tienen un compromiso laboral con la autoridad educativa, con
los padres de familia, pero sobre todo con los alumnos”. Dijo que si hacer un paro resuelve el problema, “hay que parar todos; si la autoridad educativa no estuviera haciendo lo concerniente se justifica el paro, pero hemos demostrado con documentos en la mano, con declaraciones en los medios, con documentos de recibido, que estamos haciendo lo que nos compete”. En ese sentido, dijo, “espero que en lo que resta de marzo, estemos recibiendo el recurso y lo estemos pagando con efecto retroactivo a los trabajadores de la educación que se han visto afectados”.
Debe firmarse antes de abril, convenio para dar servicio médico al SNTE 39 Por Francis Bravo
El convenio para el servicio médico de trabajadores de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) deberá estar firmado a finales de marzo, según lo manifestó el dirigente magisterial de ese sección, Heriberto Valladares Ochoa. “Es de suma importancia que el servicio médico para los trabajadores de la Sección 39 del SNTE esté garantizado, y deberá ser a finales de marzo cuando se pueda tener afinado el convenio que habrá de signarse entre el sindicato y el Gobierno del estado”, señaló. En ese sentido, el secretario general de la Sección 39 del SNTE aseguró que se sigue trabajando con Gobierno del estado para regularizar el servicio médico para los trabajadores de esa sección. Valladares Ochoa recordó que la nueva Ley de Pensiones establece el servicio médico como parte de las prestaciones de los docentes del estado, solo falta el
establecer las aportaciones que los trabajadores harán y la del Gobierno del estado. “Se estará contratando el asesoramiento de un especialista en el tema para que señale cuál es la aportación que se requiere tanto de los trabajadores, como del Gobierno para darle viabilidad a la prestación, por lo que esperamos que a finales de marzo se pueda tener afinado el convenio que habrá de signarse entre el sindicato y Gobierno del estado. De igual manera, el dirigente magisterial dijo que se ha estado trabajando con el nuevo Gobierno federal, y ya se hizo un análisis con las bases de las principales demandas y necesidades del gremio, temas que ya están en mesas de trabajo entre el SNTE y el Gobierno de México. “En los próximos días estarán llevando a cabo otra consulta a la base, pero en temas de seguridad social, en donde no duda saldrán temas importantes como son los servicios médicos de calidad, seguro de retiro, vivienda, entre otros”, apuntó.
Levanta CNTE plantón y se declara en “alerta máxima”
Colima
Viernes 22 Marzo de 2019
25
Actualidad
Convoca Cultura a diseñar el cartel de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2019 Por Carlos A. Arévalos
En rueda de prensa, fue presentada la convocatoria para el diseño del cartel de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que después de diez años se reanuda y se llevará a cabo en Zentralia del 29 de agosto al 1 de septiembre. Estuvieron presentes el secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas; el coordinador de Fomento a la Lectura, Esaú Hernández y el administrador general de la plaza comercial Zentralia, Alejandro Castelazo Schuler. La invitación a participar es para personas mayores de 18 años de edad, nacidas en el es-
tado o que tengan al menos dos años de radicar aquí. La técnica será libre y el formato 13 x 19’. La fecha de recepción de propuestas será del 1 al 8 de abril, en la Fábrica de Innovación Creativa de la colonia El Tívoli, de las 9 de la mañana a las 2 de la tarde. La propuesta del cartel deberá ser entregada montada sobre un soporte rígido, dentro de un sobre bolsa cerrado y por fuera el nombre completo del participantes. El nombre del ganador que se hará acreedor a un premio de 10 mil pesos, se anunciará el 24 de abril. Se advirtió que habrá un comité que cuidará que en los
trabajos no se hayan utilizado imágenes bajadas del internet, que sean originales, y que se preserven los derechos de autor en los contenidos que se estén presentando. La feria Alejandro Castelazo dio a conocer que la feria se montará en el lugar que ocupó Sanborns, que es un espacio de 2 mil metros cuadrados. Esaú Hernández, por su parte, recordó que la última feria del libro en Colima fue en el 2009 y la de este año será la cuarta edición. “Estamos previendo que en el espacio haya al menos 40 editoriales, obviamente, para niños y jóvenes, para lo cual se
les ha estado haciendo la invitación”, mencionó. Recordó que las primeras tres ediciones de la feria resultaron exitosas en términos comerciales, el primer año que se realizó hubo 19 expositores y ya en la tercero se tuvieron 32. “Fue una feria que en tres años creció muchísimo y que reportaba ventas de hasta 2 millones de pesos para las propias editoriales; incluso plazas comerciales de otros estados siguieron el ejemplo de Colima”, refirió. El secretario de Cultura, Carlos Ramírez, informó que la feria contará con animación artística de grupos locales y se espera que también haya de fuera del estado.
También habrá un apartado especial para las editoriales locales y de la propia Secretaría de Cultura, así como para la participación de jóvenes poetas. Dio a conocer que tiene considerado por las mañanas recibir las visitas de grupos de alumnos de escuelas de educación básica y que en esos recorridos matutinos haya cuenta cuentos y talleres para niños. “Tenemos pensados tres escenarios, uno para presentaciones artísticas, otro para actividades infantiles específicamente y otro para presentaciones de libros. Obviamente habrá actividades lúdicas que acerquen a los niños a la lectura”, concluyó.
Beneficia a consumidor colimense apertura de nuevos centros comerciales Por Carlos A. Arévalos
Para el administrador general de la plaza comercial Zentralia, Alejandro Castelazo Schuler, la construcción de más centros comerciales, como el de nombre
Sendera, que se ubicará sobre el tercer anillo, pero en Villa de Álvarez, habrá de generar una competencia que beneficiará al consumidor. Al preguntarle si no había el riesgo de que algunos negocios
de Zentralia emigraran a la nueva plaza, dijo que los contratos con los establecimientos están firmados y vigentes: “No tenemos problemas, al contrario agradecemos que exista competencia en Colima, porque eso
Invita Alcaldía de Colima al concurso de fotografía “Colima florece” Por Carlos A. Arévalos
El alcalde Leoncio Morán Sánchez presentó la convocatoria para el concurso de fotografía “Colima Florece”, con premio de 2 mil pesos para el ganador del primer lugar. En rueda de prensa, habló de las acciones que lleva a cabo su administración para mejorar el entorno y una de ellas es el cambio que se hará del alumbrado público, pues se sustituirán las lámparas tradicionales por las de energía led, lo que permitirá ahorros importantes en el consu-
mo y pago de energía eléctrica, y evitar el dióxido de carbono que dejan las actuales luminarias. Dijo también que la convocatoria “Colima florece” habrá de motivar a cuidar el entorno y regresar a ser el municipio con la mejor calidad de vida en el país. La directora de Ecología del Ayuntamiento de Colima, Rosario Birrueta, dijo que la invitación a participar es para el público en general, que podrán presentar sus trabajos desde hoy y hasta el 4 de abril, los cuales deberán ser remitidos al correo electrónico ecología@colima.
gob.mx. La fotografía deberá ir acompañada de una copia del INE del autor, para comprobar que vive en el municipio. Los trabajos que se reciban serán subidos a la página de Facebook del ayuntamiento, para que sean votadas. Además de premiar al ganador con 2 mil pesos, se otorgarán premios en especie a los ocupantes del segundo y tercer lugar. Todas las fotos que participen se expondrán posteriormente, en el patio central de la Presidencia Municipal.
nos hace pensar en ser más fuertes y competitivos”. Señaló que la competencia genera una serie de virtudes hacia un lado y hacia otro, y es el consumidor quien tomará la decisión de hacia dónde quiere ir. “La realidad es que la llegada de Sendera para nosotros es un beneficio, en el sentido de la competencia, así como la remodelación de San Fernando hace algunos años, fue beneficiosa hacia nosotros. Obviamente el beneficio lo lleva el consumidor como tal, porque tiene opciones para tomar la decisión de cuál es el mejor punto donde hacer sus compras”, refirió. Por ello, indicó, “tomamos con mucho agrado que llegue Sendera al tercer anillo periférico y que esté cerca de nosotros, porque la generación de competencia es buena para el usuario final de plazas, no es algo que veamos que nos va a pegar, al contrario, que
bueno que existan iniciativas colimenses que pongan su dinero a andar en beneficio de los usuarios de los centros comerciales”. Dio a conocer que nuevas marcas están por definir si se instalan en Zentralia, además de la ocupación que se dará al espacio que dejó Sanborns, después de que se lleve a cabo ahí la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2019. “La feria del libro nos da la idea de generar un centro de convenciones en el cual podamos ofrecerle al colimense algo distinto a una tienda donde pueda consumir. La realidad es que la próxima semana tendremos algún tipo de definición de lo que se va a hacer con ese espacio; la feria está asegurada para agosto, no tiene ningún inconveniente, pero veremos la forma de que posteriormente podamos tener ese espacio con exposiciones atractivas”, indicó Castelazo Schuler.
26
Colima
Viernes 22 Marzo de 2019
Urzúa anuncia reforma al sistema de aduanas para eliminar corrupción
Municipios
Mantiene Colima primer lugar nacional en tasa de homicidios dolosos Por Juan Ramón Negrete
El estado de Colima no figura en el top ten de las entidades más violentas del país, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos. En los listados oficiales los estados más violentos son Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Michoacán y Puebla. Sin embargo, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
(Sesnsp), el estado de Colima continúa ocupando el primer lugar en víctimas de homicidios doloso por cada 100 mil habitantes, con 6.7. De acuerdo con cifras de ese organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, las víctimas de homicidio doloso disminuyeron apenas 1.9% en febrero, en comparación con el mes de enero de este año. De acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sesnsp, el mes pasado se contabilizaron un total de
2,796 muertes violentas contra las 2,875 de enero, lo que significa 79 menos. En diciembre, el primer mes del Gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador, se registraron 2,875 muertes violentas; enero tuvo 2,853 y febrero 2,796 asesinatos. Guanajuato se mantiene como el estado más violento del país al sumar 340 muertes violentas en el mes de febrero. En esa entidad gobernada por el Partido Acción Nacio-
nal (PAN), los cárteles Jalisco Nueva Generación y Santa Rosa de Lima se disputan el control del huachicol, los secuestros y la extorsión. A Guanajuato le siguen Jalisco, con 262 personas asesinadas en febrero; Estado de México, 235; Baja California, 195; Chihuahua, 173; Guerrero, 153; Michoacán, 148, y Puebla con 136. Según el informe del Secretariado, Colima ocupa el primer lugar en víctimas de homicidios dolosos por cada
100 mil habitantes, con 6.7. Tras nuestra entidad siguen Guanajuato con 5.7, Baja California, 5.3; Morelos, 4.7 y Chihuahua con 4.5. Según el informe, en los primeros 100 días del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la tendencia de homicidios dolosos tenía un comportamiento inercial ascendente desde la anterior administración, mismo que, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ha disminuido paulatinamente.
Protestan habitantes de Zacualpan en Comala; reciben agua solo 3 horas al día Por Francis Bravo
La mañana de este jueves, habitantes de la comunidad de Zacualpan se manifestaron contra el alcalde de Comala, Donaldo Ricardo Zúñiga, a quien le exigieron cumpla con los compromisos de mejora en los espacios públicos, así como en la gestión para que se abastezca de agua potable a la comunidad. Un grupo de habitantes de Zacualpan llegó con pancartas a la sala donde se desarrollaba una sesión de Cabildo del
Ayuntamiento de Comala, para hacer dicha exigencia al presidente municipal. Los inconformes manifestaron que pese a que se abastece del vital líquido a los municipios de Villa de Álvarez y Colima, con los manantiales del lugar, la comunidad solo recibe agua potable durante tres horas al día, “lo cual es una injusticia social que puede ser resuelta con voluntad y gestión del Gobierno municipal”. De igual manera, expresaron su molestia por la falta de pago de parte del Ayuntamien-
to hacia la Comisión Federal de Electricidad para que la bomba que administra el agua a la localidad pueda funcionar de manera periódica y en un tiempo suficiente para cubrir las necesidades de la población. “El presidente que salió nunca renegó del cobro de la luz para el bombeo del agua así como tú lo estás haciendo, entonces porqué tú nos estas presionando con eso, eres presidente para gestionar”, señalaron. Asimismo, le recordaron al alcalde que el pasado 13 de
Lanzan operativo de revisión en Ceresos de Colima, Tecomán y Manzanillo Con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas privadas de su libertad, custodios, familiares y personal administrativo, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía Estatal y Penitenciaria informó mediante un comunicado de prensa que se revisaron los Centros de Reinserción Social de Colima, Tecomán y Manzanillo. Con el resguardo perimetral por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de
Marina (Semar), las fuerzas estatales de seguridad inspeccionaron a las personas privadas de su libertad, módulos, pasillos y estancias de los tres penales, a fin de asegurar droga, aparatos de comunicación y cualquier objeto que se pueda utilizar como arma. Los operativos que se realizan de manera aleatoria y sorpresiva, también tienen como finalidad identificar cualquier tipo de amenaza interna y ratificar que el control de los centros penitenciarios está en manos de la autoridad y no de
ningún grupo en particular. En lo que respecta al Centro de Reinserción Social de Colima, los elementos de la SSP, revisaron a las personas privadas de su libertad que se encuentra recluidas en el área de máxima seguridad, así como los módulos y estancias que integran dicha zona. Es importante destacar que las revisiones que realizan al interior de los Cereso , se desarrollan con estricto respeto a los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.
enero se comprometió a entregar pintura e impermeabilizante para remozar las escuelas del lugar, sin embargo hasta ahora no se ha tenido respuesta. Molestos mencionaron que cuando van a la Presidencia Municipal a solicitar información sobre los compromisos del alcalde, éste se niega a recibirlos. “Ustedes quisieron ser gobierno, ahora tienen que echarle ganas al trabajo, los chiquillos necesitan su plantel, por qué tienen que recibir clases en otro lado si ellos tienen su escuela”, le cuestionaron a Donaldo Ricardo Zúñiga. Le reclamaron por negarse a recibirlos: “El día que veni-
mos nos dijeron que andabas en México y no era cierto, nosotros te exigimos respeto; la sesión pasada nos dijeron que se canceló porque había reunión de trabajo, y así nos traen”. Ante los reclamos y cuestionamientos, el alcalde de Comala les pidió tiempo y paciencia para poder realizar esas acciones, y justificó: “Solo van cuatro meses del Gobierno municipal y aún se sigue viendo la manera de resolver”. Donaldo Ricardo Zúñiga argumentó que en todas las comunidades hay necesidades: “Aquí los recursos son escasos y hay mucho retraso en obras también”.
La sinrazón Por Redacción
En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca la ejecución de una persona en la calle Javier Mina de la colonia Cofradía de Juárez, en Tecomán. Luego de una persecución, delincuentes armados dieron alcance a la víctima y le dispararon en varias ocasiones en la espalda. La policía llegó al lugar
y verificaron que el hombre se encontraba sin vida. En la avenida Tamarindos, a la altura de su esquina con la calle Mangos, en el Barrio 3 del Valle de Las Garzas, Manzanillo, se registró un tiroteo con armas de alto poder en el que los elementos policíacos no localizaron personas lesionadas, ni víctimas mortales. Tampoco hay reporte de detenidos.
20 16
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la lluvias jornada 24 organizaciones civiles sin fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en Chile consume 230 Feesperan religiosa es muy importante las Oposición pide referéndum contra Se fuertes y niebla en hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga varios estados del país
México
Propone CNBV regulación diferenciada para apoyar a micro empresarios
Mundo México Mundo
35 27
El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Adalberto Palma, propuso ante banqueros del país una regulación diferenciada en el sistema financiero, para incluir y apoyar la actividad productiva de medianos, pequeños y micro empresarios, donde también hay un claro potencial de crecimiento.
Pide CNDH a estados crear comisiones de búsqueda de desaparecidos
En 2024 ningún mexicano tendrá que emigrar por necesidad: AMLO
Viernes 22 Viernes 22 Marzo de 2019 Marzo de 2019
Urzúa anuncia reforma al sistema de aduanas
28
Viernes 22 Marzo de 2019
Dólar
México
Compra:
18.17
Venta:
19.16
En 2024 ningún mexicano tendrá que emigrar por necesidad: AMLO Guelatao de Juárez, Oax., 21 Mar (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Benito Juárez todavía gobierna, pues es guía e inspiración, ya que los principios con los que se conducía están vigentes y son válidos, y sostuvo que en el gobierno ya no hay corrupción tolerada. En la conmemoración del natalicio del presidente Benito Juárez García, el Ejecutivo federal afirmó que cuando termine su gobierno
en 2024 ya no habrá mexicanos migrantes, pues nadie tendrá que irse por necesidad, falta de oportunidades o por violencia a trabajar a Estados Unidos, porque todos querrán trabajar en sus pueblos, donde están sus familias y sus costumbres. Precisó que Guelatao, este día, es la capital de la dignidad del mundo, porque eso encarnaba Benito Juárez: la dignidad, y Oaxaca es uno de los pueblos con mayor cultura.
Pide CNDH a estados crear comisiones locales de búsqueda de desaparecidos México, 21 Mar (NOTIMEX).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) señaló que a más de un año de emitida la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, 18 estados no han establecido su respectiva Comisión Local de Búsqueda. El primer visitador general de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, refirió, además, que 7 entidades federativas no han constituido o puesto en operación su Comisión Local de Atención a Víctimas, por lo que las disposiciones contenidas en dicha ley no son vigentes. Durante la presentación de la Estrategia Integral para la Atención a Víctimas de Desaparición en Jalisco, expuso que muchos de los avances que se registran en la búsqueda y localización de las más de 40 mil personas desaparecidas, es producto del trabajo
incesante de miles de familias que enfrentan este infortunio. Aseveró que “en México requerimos seguridad, pero no a cualquier costo y no por cualquier medio, sino la que corresponde a un Estado democrático de derecho y que se constituya a partir de un vínculo de confianza, cercanía y cooperación entre autoridades y sociedad”. Reveló que para la CNDH, la falta de investigaciones ministeriales homogéneas para la búsqueda, localización e investigación, así como sanción de los responsables de la desaparición de personas representa un problema estructural en materia de procuración de justicia en el país. Ese problema afecta particularmente a nivel de entidades federativas, en donde muchas veces los agraviados y sus familiares se encuentran en un estado de abandono y revictimización, haciendo nugatorios sus derechos reconocidos en la Constitución.
Urzúa anuncia reforma al sistema de aduanas para eliminar corrupción Acapulco, 21 Mar (NOTIMEX).- El Gobierno federal trabaja en diversas reformas al sistema de aduanas del país, con el objetivo de reducir la corrupción, entre ellas se considera a los despachos conjuntos y la apertura de Manzanillo las 24 horas del día, informó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), Carlos Urzúa. “Esas reformas que pronto van
a ser anunciadas los van a sorprender mucho”, dijo al inaugurar la 82 Convención Bancaria que se realiza en Acapulco, en donde explicó que los despachos conjuntos arrancarán en la aduana de Mesa, en Arizona. “Vamos a tener muchos despachos conjuntos y tenemos mucha fe de que con eso se va a eliminar la mayor parte de la corrupción que existe desgraciadamente en las aduanas”, afirmó.
El mandatario prometió visitar cada 21 de marzo esta localidad para informar a la población y se comprometió a que habrá mucho trabajo en Oaxaca, donde se aplicarán diversos programas no sólo en el istmo de Tehuantepec. Añadió que sacará adelante a ese estado y se generará trabajo con el programa “Sembrando Vida” para crear 80 mil empleos permanentes en Oaxaca y cumplirá su compromiso de pavimentación en las 570 cabeceras municipales,
lo cual ya inició en 50 caminos. De acuerdo con López Obrador, en esta localidad nació el mejor presidente en la historia de México, y señaló que Juárez García todavía gobierna por su ejemplo que es un referente y un ideal que debe inspirar siempre a un buen gobierno y sus principios son vigentes. Explicó que la frase “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, en esencia significa democracia, y con ella, convocaba a gobernar de manera democrática y a mandar
obedeciendo, y aunque esto es un principio universal, es también un legado de la práctica democrática de las comunidades y de los pueblos indígenas. Acompañado por el gobernador, Alejandro Murat, destacó que en los 417 municipios de usos y costumbres de la entidad, la autoridad es la comunidad, la asamblea y quienes ocupan un cargo brindan un servicio a la comunidad, lo cual no se da en otros lugares, solo se ha conservado en Oaxaca.
Niños y jóvenes, al centro de nueva política educativa: SEP México, 21 Mar (NOTIMEX).- Entre los fundamentos esenciales de la iniciativa de la abrogación de la Reforma Educativa y el nacimiento de una nueva escuela mexicana, destaca el proceso de enseñanza-aprendizaje de niños y jóvenes como centro de la iniciativa. La Secretaría de Educación Pública (SEP) destacó lo anterior en el marco de la reunión entre el titular de la dependencia, Esteban Moctezuma Barragán, y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). De acuerdo con información de la dependencia, se reitera que entre los contenidos esenciales del nuevo marco educativo y “que entusiasman a los maestros, es la abrogación de todo el texto constitucional que incluyó la reforma educativa”.
Además, la abrogación total de las leyes del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). La SEP reiteró que “nunca más habrá evaluaciones punitivas ni obligatorias para las maestras y maestros, sino apoyos y mejora a
través de una nueva carrera magisterial”. Garantizó también que los derechos laborales del magisterio quedan protegidos, porque la iniciativa fortalece las opciones de mejora, “y en todo lo que no es parte de dicha mejora, se aplica el Artículo 123, apartado B, constitucional”.
Levanta CNTE plantón y se declara en “alerta máxima” México, 21 Mar (NOTIMEX).- Tras reunirse con autoridades federales y legisladores, el secretario general de la Sección 22 de Oaxaca de la CNTE, Eoly López Hernández, anunció que se levantará el plantón que mantuvo afuera de la Cámara de Diputados. Sin embargo, advirtió que se retiran en alerta máxima porque
según él no están avalando el dictamen de la Reforma Educativa que se pretendía aprobar en esta legislatura. El líder de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca aclaró que esta lucha no termina, hasta que no se abrogue la ley “nefasta” del expresi-
dente Enrique Peña Nieto. Entre consignas en las que advirtieron que no permitirán una simulación en la Reforma Educativa, los maestros de la CNTE iniciaron el retiro de tiendas de campaña, lonas y pertenencias para regresar a Oaxaca. Según López Hernández, dicha reforma ha traído grandes costos para Oaxaca, desde encarcelados hasta el derramamiento de sangre en las calles, por lo que sostuvo que jamás claudicarán en su lucha para abolirla. “Hombres y mujeres han dado y seguiremos dando nuestra vida para defender la educación laica y gratuita que marca el tercero constitucional”, subrayó.
Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable
Mundo Asegura Irán que seguirá armándose
Mundo Mundo Mundo
Viernes 22 Viernes 22 Marzo de 2019 Marzo de 2019
29
El líder de la Revolución Islámica iraní, el gran ayatolá Ali Jamenei, advirtió que Teherán no cederá a la presión externa de EUA, por lo que continuará reforzando su industria de defensa para enfrentar la guerra económica que el enemigo mantiene contra Irán y aseguró que lo derrotará.
Detienen al expresidente brasileño Temer por corrupción
Más de 400 muertos en Mozambique, Zimbabue y Malawi, por Idai
Ataque con morteros en Kabul deja 6 muertos y 23 heridos
30
Viernes 22 Marzo de 2019
Mundo
Euro
Compra:
Detienen al expresidente brasileño Temer por corrupción Brasilia, 21 Mar. (NOTIMEX).- El expresidente de Brasil, Michel Temer, fue arrestado por la Policía Federal en Sao Paulo, en el marco de la operación “Lava Jato”, la más grande en la historia del país que destapó desde hace 5 años una red de corrupción.
El arresto de Tremer (20162018), el segundo por corrupción en el país, después de Luiz Inácio Lula da Silva, fue ordenado por el juez federal de Río de Janeiro, Marcelo Bretas, quien también solicitó la detención del exministro Wellington Moreira Franco, importante colaborador del ex-
presidente. El exmandatario es objeto de diferentes investigaciones de corrupción en el marco de la operación Lava Jato, solo que el Congreso se había negado a autorizar los procedimientos y las causas en su contra dependían de que perdiera el fuero privilegiado al
salir del Palacio del Panalto, reportó la prensa local. Al dejar la Presidencia el pasado 1 de enero, Temer perdió el fuero y quedó expuesto a la justicia, lo que aceleró su arresto este martes en Sao Paulo, desde donde fue trasladado a Río de Janeiro.
EUA debe reconocer soberanía de “No seré intimidado con detención de Israel sobre los Altos del Golán: Trump mi jefe de despacho”: Guaidó Washington, 21 Mar. (NOTIMEX).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Washington debe reconocer la soberanía de Israel sobre el territorio disputado de los Altos del Golán, mientras que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció esa decisión. “Después de 52 años es hora de que Estados Unidos reconozcan plenamente la soberanía israelí sobre los Altos del Golán, que es de importancia estratégica y de seguridad crítica para el estado de Israel y la estabilidad regional”, dijo Trump en su cuenta oficial de Twitter. Israel conquistó los Altos del Golán a Siria durante la guerra de los Seis Días (1967) y la guerra de
Yom Kipur (1973). La Organización de Naciones Unidas (ONU), mediante su Consejo de Seguridad, adoptada por unanimidad, lo considera territorio ocupado. Israel, en cambio, lo considera “territorio en disputa” y es una meseta ubicada en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria; con un área aproximada de 1,800 kilómetros cuadrados, de los cuales cerca de 1,200 están bajo ocupación militar de Israel. Por su parte, Netanyahu señaló en Twitter, “en un momento en que Irán busca utilizar a Siria como una plataforma para destruir a Israel, el presidente Trump reconoce con valentía la soberanía israelí sobre los Altos del Golán. Gracias presidente Trump”.
Caracas, 21 Mar. (NOTIMEX).- El líder opositor y juramentado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, calificó como un acto de represión e intimidación la detención de su jefe de despacho, Roberto Marrero, mientras la comunidad internacional repudió el arresto y pidió su pronta liberación. Al pronunciarse respecto a la detención de Marrero durante una conferencia de prensa, Guaidó aseguró que los allegados del régimen de Nicolás Maduro “cantan victoria porque secuestraron al jefe del despacho de la presidencia”, pero advirtió que no será intimidado. “Claro, como saben que no
Ataque con morteros en Kabul deja 6 muertos y 23 heridos Kabul, 21 Mar. (NOTIMEX).Al menos 6 personas murieron y otras 23 resultaron heridas tras una serie de atentados terroristas con morteros en Kabul, la capital de Afganistán, informaron fuentes oficiales. Las autoridades confirmaron que cerca de 30 personas murieron o resultaron heridas en las explosiones en la ciudad de Kabul. Entre las víctimas se encuentran
mujeres y niños. “Hasta el momento hemos evacuado a 23 heridos y 6 muertos del lugar. Estas cifras podrían cambiar en las próximas horas”, indicó el portavoz del Ministerio de Salud Pública, Wahidullah Mayar. Por su parte, un portavoz del Ministerio del Interior señaló que los agresores dispararon 2 proyectiles de mortero, aunque los testigos afirmaron haber visto al me-
nos 3 estallar en las cercanías del templo de Kart -e- Sakhi, según reportó la agencia afgana Khaama Press. El atentado se produjo en la zona de Kart -e- Sakhi, cerca del hospital Alí Abad y la Universidad de Kabul, en un momento en el que se estaban congregando decenas de personas para la celebración del Nouruz, el Año Nuevo Persa.
pueden secuestrar al presidente encargado de la república, secuestran a funcionarios, a diputados, pero esto no nos va a detener”, dijo Guaidó, horas después de conocerse el arresto de su jefe de despacho. El también presidente de la Asamblea Nacional reconoció que existe un riesgo al dedicarse a la política en Venezuela, pero añadió: “Me preguntan si hay riesgo de que vayan por mí. Por supuesto que hay, pero es evidente que no se atreven. ¿Por qué no nos buscan? Por el masivo respaldo internacional”. Desafió a Maduro al señalar: “Aquí estamos Nicolás, a plena luz del día, no nos van a intimidar”. Aseguró que habrá consecuencias para aquellos que arremetieron contra el diputado Marrero: “Señores del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional) hay consecuencias a quienes ejecuten órdenes inconstitucionales”. Manifestó que mientras las fuerzas de seguridad de Maduro encarcelan, secuestran y persiguen, su equipo se mantiene trabajando para ayudar a los venezolanos más necesitados, según el diario venezolano El Nacional.
20.75 Venta: 21.61
Más de 400 muertos en Mozambique, Zimbabue y Malawi, por el ciclón Idai Maputo, 21 Mar. (NOTIMEX).- Los equipos de emergencia han intensificado las labores para rescatar y ayudar a los afectados por el paso del ciclón Idai por Mozambique, Zimbabue y Malawi, donde ha dejado hasta ahora más de 400 muertos y más de 1.7 millones de damnificados, además de cuantiosos daños. En Mozambique, la cifra de muertos se elevó a 242, más de 1,500 heridos y cientos de desaparecidos, mientras en Zimbabue subió a 139 el número de fallecidos y 189 los desaparecidos, y en Malawi se mantienen en 56 los decesos, de acuerdo con autoridades de las tres naciones. El ministro de Tierra y Medio Ambiente de Mozambique, Celso Correia, precisó que los socorristas han logrado rescatar a unas 3 mil personas que se encontraban en los techos de sus casas o en los árboles, sin embargo, otras 15 mil necesitan ser rescatadas. El ciclón Idai dejó casi completamente destrozada la ciudad de Beira, con vientos de 170 kilómetros por hora, antes de seguir avanzando hacia Zimbabue y Malaui, derribando casas y poniendo en riesgo las vidas de millones de personas. “Nuestra mayor batalla es contra el reloj”, dijo Correia, en una rueda de prensa, en las que destacó que las autoridades están usando todas las medidas posibles para rescatar a ciudadanos atrapados y que están trabajando 24 horas al día. La magnitud de esta catástrofe, que ya ha sido calificada como una de las más devastadoras de la región, aún no se conoce por completo, según organismos internacionales, puesto que todavía quedan localidades anegadas por el agua que son inaccesibles.
China y Estados Unidos celebrarán su octava ronda de conversaciones económicas y comerciales en Beijing los días 28 y 29 de marzo, con el fin de alcanzar un acuerdo final.
Mundo
Viernes 22 Marzo de 2019
31
Reino Unido y la UE
Brexit, superado por los tiempos y el Backstop Garantía legal
Londres, 21 Mar. (NOTIMEX).- Los tiempos han rebasado al plan de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, y uno de los motivos es el Backstop, es decir, la frontera no existente entre Irlanda del Norte, perteneciente al Reino Unido, y la República de Irlanda, que integra la mancomunidad, un punto suelto del Brexit. Llegar a un acuerdo sobre el Backstop es importante, porque la Unión Europea no aceptará un período de transición ni negociaciones comerciales sustantivas con el Reino Unido hasta que el mismo esté vigente. Luego de que los ingleses votaron a favor del Brexit en junio de 2016, la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, inició las negociaciones con la UE para fijar el mecanismo de salida de esa comunidad política, donde incluyó el llamado Backstop o salvaguarda irlandesa. La intención de evitar con el Backstop una frontera “dura” entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte, se convirtió en uno de los principales asuntos por resolver para llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes, o como se le ha llamado un “divorcio amistoso”. Esto porque será la única frontera terrestre que Reino Unido compartirá con la Unión Europea una vez que entre en vigor el Brexit. El Backstop es una garantía legal, una cláusula que acordaron Londres y Bruselas (sede de la Unión Europea) para evitar una frontera “dura” entre la República de Irlanda e Irlanda
del Norte, que junto a Escocia, Gales e Inglaterra conforman el Reino Unido. El Backstop entraría en vigor en caso de que el Reino Unido y la Unión Europea no alcancen un acuerdo comercial durante el período de transición del Brexit, en diciembre de 2020. La aplicación legal dejaría a Irlanda e Irlanda del Norte en dos regímenes regulatorios distintos, lo que implicaría que los productos, bienes y servicios tendrían que ser inspeccionados en la frontera para cumplir los controles de calidad de la Unión Europea. Con el Brexit, el límite entre las dos Irlandas pasaría a ser frontera exterior de la Unión Europea, con la posibilidad de instaurar controles o infraestructura física para mantener abierta la frontera irlandesa. Para evitar esto la Unión Europea propuso la creación de una “red de seguridad”, pero con una condición, mantener a Irlanda del Norte dentro de la unión aduanera y del mercado único mientras el resto del Reino Unido los abandona. En el pleno de la Cámara de los Comunes se rechazó esta condición que se ha convertido en el principal obstáculo y fuente de discusión de partidarios y detractores del plan de salida al considerar que viola su integridad territorial y llevaría a Irlanda del Norte a reglamentaciones europeas y no británicas. A la UE tampoco le parece deseable, pero le resulta difícil evitarlo si los británicos abandonan el mercado único y la unión aduanera.
El Acuerdo de Paz de Viernes Santo, firmado en Belfast en 1998, puso fin a tres décadas de sangriento conflicto en la región y borró las barreras físicas en la isla que comparten la República de Irlanda e Irlanda del Norte. Desde entonces, los ciudadanos de uno y otro lado pueden cruzar la frontera sin pasar por ningún control. La venta de bienes y servicios se realiza con pocas restricciones, dado que ambos permanecen en el mercado común europeo y en la unión aduanera. La fracción más dura del Partido Conservador y Unionista, de la primera ministra May, manifestó su preocupación por que el Backstop conlleve nuevas barreras reglamentarias entre Irlanda del Norte y el resto del Reino Unido
que podrían continuar de manera indefinida. Esto, porque tras la entrada en vigor de esa garantía legal, Reino Unido no podrá abandonarla sin la aprobación de la Unión Europea. Los productos y bienes que lleguen a Irlanda del Norte, mientras tanto, deberán ser revisados, incluso si proceden del resto de Rei-
no Unido, para ver si cumplen con la normativa de la Unión Europea. Esta situación se mantiene a expensas de que el Parlamento británico apruebe la petición de la primera ministra británica May, de una prórroga de tres meses para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), cuando faltan ocho días para que se cumpla la fecha prevista para su retiro.
su postura de ser parte de Reino Unido a toda costa: a pesar de la gran mezcla cultural que existe en la zona, los gibraltareños se sienten británicos y no españoles. A diferencia de Irlanda del Norte, existe un preacuerdo del Brexit que se negoció en Bruselas donde se establece hacer esta transición lo más fácil posible a los ciudadanos de Gibraltar, aunque con varias exigencias y concesiones, que permitieron frenar las tensiones con España, país que podía vetar el preacuerdo. A pesar de que España, Reino Unido y Gibraltar están de acuerdo en facilitar el tránsito a los ciudada-
nos de un lado a otro, quedó por escrito la exigencia de que Reino Unido sea más transparente a la hora de trasladar datos económicos y de empresas de cara a la lucha contra el fraude fiscal. El Gobierno español puntualizó que cualquier aplicación futura en Gibraltar del acuerdo definitivo entre el Reino Unido y la Unión Europea, tiene que negociarse bilateralmente entre Madrid y Londres. Gibraltar es uno de los puntos de comercio marítimo más transitados del mundo y la puerta al Mediterráneo, lo que ofrece a Reino Unido facilidades y ventajas en su comercio con Asia.
El peñón Por otra parte, desde el resultado del referéndum británico sobre la permanencia en la Unión Europea, el futuro de Gibraltar dentro del orden europeo e internacional es incierto. Conscientes de las consecuencias que podría traer el Brexit, los gibraltareños votaron en más de 90% contra la salida de la UE. Intuyen que junto con Irlanda del Norte serían de los más afectados, porque necesitan, en su caso, de la cooperación con las autoridades y el Gobierno español para que la frontera funcione con fluidez y su vida diaria no se vea alterada. El peñón de Gibraltar mantiene