Edición del viernes

Page 1

VIERNES 25 ENERO 2019 @ComentarioUdeC

ElComentarioOficial AÑO 44

NO. 13,065

http://elcomentario.ucol.mx

DIRECTOR: JOSÉ FERRUZCA GONZÁLEZ

Promueve U de C el turismo con desarrollo de ruta gastronómica, en Manzanillo

UNIVERSIDAD

p2

UNIVERSIDAD

Capacitan a docentes en materia de responsabilidad social universitaria p3

Dos alumnos del IUBA participarán en el Festival Internacional de Piano de la UNAM p4

Educación, rubro al que más recursos destina el gobierno: Nacho

p 21

Educación superior requiere nuevos modelos de enseñanza: ANUIES

p 28

Expresan 16 países en la OEA su “pleno respaldo” a Juan Guaidó

Luce atractiva la visita de Loros a Chivas en la Liga Premier

p 31

Venezuela, ese desorden p 14

POR LESLIE CHAPARRO RAMÍREZ

p9


2

Viernes 25 Enero25 de 2019 Viernes

Universidad

Enero de 2019

Luce atractiva la visita de Loros a Chivas en la Liga Premier

La visita de Loros luce atractiva, pues ambas escuadras buscan darle alcance al líder Murciélagos, que tiene 39 puntos, en tanto que los emplumados y Chivas suman 36 bonos.

Promueve U de C el turismo con desarrollo de ruta gastronómica, en Manzanillo

L

a Universidad de Co lima, a través de su Es cuela de Turismo y Gastronomía (ETG) y la Facultad de Ciencias Marinas, así como la Dirección de Turismo municipal, personal de “Cocina, identidad y territorio” y el Grupo VISE, realizaron este jueves un recorrido piloto para dar conocer el proyecto de investigación académica “Ruta gastronómica. Herencia con sabor a mar”. El proyecto tiene el objetivo de conjuntar esfuerzos con las diferentes instituciones, promotores y comerciantes, para crear un producto que rescate los atractivos naturales y gastronómicos del destino y generar un incremento en el desarrollo económico de la zona. Las presentación del proyecto inició por la mañana en la Escuela de Turismo y Gastronomía

del campus Manzanillo, con una charla a medios de comunicación y a los participantes, sobre el desarrollo y pasos a seguir para la ruta gastronómica. Después, se hizo un recorrido de los puntos estratégicos para obtener información sobre el proceso de elaboración de ciertos productos. Posteriormente, se realizó un paseo por la bahía de La Boquita para resaltar los atractivos de paisajes naturales y subacuáticos, finalizando con la degustación de los platillos tradicionales de ocho ramadas que conforman la ruta. Durante la presentación, Juan Andrés Ugaz Cruz, especialista en la ejecución de proyectos gastronómicos, agradeció a las instituciones y actores que se suman al proyecto, y expresó que “es necesario empezar a verlo como un producto y tra-

Invitan a participar en el primer Seminario de Rusia en el Siglo XXI, a realizarse en Mexicali Ernesto Rangel.

bajar en la articulación para su desarrollo exitoso”. Por su parte, Fredy González Alatriste, director de Turismo en el municipio, dijo que el proyecto es importante “porque existe el interés y compromiso para que se articule”. Además, Lilia Itzel Sosa Argáez, profesora del plantel, dijo que han trabajado en varias sesiones e interactuado con los principales comerciantes y con quienes confluyen en la ruta, lo cual se articula con otros trabajos internos de investigación sobre la identificación de los principales productos comerciales turísticos y gastronómicos de la zona. Asimismo, Omar Darío Cervantes, profesor de Ciencias Marinas, externó que la bahía de La Boquita tiene un gran potencial desde el punto de vista del aprovechamiento, saneamiento “En nuestro país poco se escribe y poco se sabe sobre Rusia, a pesar de que actualmente es un actor estratégico a nivel internacional y un aliado con China en la nueva ruta de la seda”, expresó en entrevista el director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico (Cueicp) de la Universidad

y ordenamiento de playas para optimizar la riqueza y recursos naturales; “ya se hizo un primer producto de señalética y se ha hecho un trabajo exploratorio para revelar el imaginario colectivo y concretar así una estrategia de gestión pertinente”, informó. En esta presentación del proyecto y recorrido se contó con la presencia de Damián Ramírez

Flores, director la ETG; Norma Sepúlveda, de Fomento Económico; así como de Santiago Villanueva, Benito Lozada, Ángel Martínez, Jorge Morado, de Grupo VISE, y Luis Limón como invitado especial. Los dibujos pintados en cada una de las letras de la palabra “Manzanillo”, que forma parte de la ruta, son obra del Aggrore Colectivo Grafffiti.

de Colima, Ernesto Rangel Delgado, al hablar sobre la importancia del I Seminario de Rusia en el Siglo XXI, que organizan las universidades de Colima y la Autónoma de Baja California (UABC). El seminario, que tendrá lugar en el campus de Mexicali de la UABC, se realizará los días 25 y 26 de marzo de este

año y reunirá a investigadores y académicos del país especializados en Rusia, en diversas áreas del conocimiento como las ciencias políticas, los negocios internacionales, las relaciones internacionales, economía y literatura, así como a gente del ámbito de la diplomacia y el mundo empresarial.


Dos alumnos del IUBA participarán en el Festival Internacional de Piano de la UNAM

Universidad

Viernes 25 Enero de 2019

3

Capacitan a docentes en materia de responsabilidad social universitaria Con el fin de mostrar a los profesores que la responsabilidad social universitaria se puede fomentar en el salón

de clases, la directora general de Desarrollo de Personal Académico de la Universidad de Colima, Susana Aurelia

Preciado Jiménez, impartió el curso-taller “Responsabilidad social universitaria en el ámbito docente”, como parte de

las actividades de las Jornadas Académicas que organiza la dirección a su cargo. Comentó que, con el periodo rectoral de José Eduardo Hernández Nava, se empezó a emplear la responsabilidad social, “por lo que la mayoría identifica el concepto, sabe cómo hacer acciones de extensión desde la responsabilidad social, pero los profesores no lo aterrizan aún en el salón de clases, en la práctica docente”. En este sentido, Preciado Jiménez dijo que se decidió empezar trabajar con los profesores porque una encuesta reveló que las definiciones de los profesores sobre este tema se orientaban hacia acciones de extensión; esto es, “la vinculación con la comunidad, acciones solidarias, qué podemos hacer para que las demás personas se incorporen a la Universidad con el tema de la inclusión”, dijo. Sin embargo, continuó, “cuando se les preguntó cómo aplicar eso en el salón de clases, la mayoría refería al tema de la extensión; entonces, la importancia de este curso es mostrarles que, además de la extensión, existen tres dimensiones más en la responsabilidad social universitaria”.

Susana Aurelia Preciado.

En este sentido, agregó, las dimensiones de la responsabilidad social universitaria son la docencia, investigación, gestión y extensión: “Las cuatro tienen que estar vinculadas; tenemos que aprender a trabajar todos los días, pero hacerlo de manera consciente”, enfatizó. Por último, señaló que en el taller los profesores buscarán cómo aplicar las acciones de la responsabilidad social universitaria desde la docencia; esto, es “cómo se imparte la materia, cómo se vincula con el estudiante, cuáles son las actividades que se deben realizar, y ver cómo se vincula con otros temas que la Universidad trabaja, como el objetivo del desarrollo sostenible”, finalizó.

Invitan a participar ...

Rangel Delgado dijo que Rusia tiene muchos temas apasionantes por ser estudiados y dados a conocer, como su histórica transición de la antigua Unión Soviética, con sistemas políticos como el socialismo y el comunismo, a la actual Federación Rusa, que poco a poco ha logrado reposicionarse económica y políticamente a nivel internacional. “La política interior que ha seguido Vladimir Putin ha logrado fortalecer el sentido nacionalista ruso, que estaba muy deteriorado después de la Unión

Soviética. El mandatario ruso ha logrado luchar contra eso y ahora tenemos una sociedad y una economía mucho más posicionadas”, comentó. El investigador y académico señaló que actualmente existe, por parte del presidente ruso, una estrategia para dar a conocer en todo el mundo a esta nación euroasiática y volver a conectarla con sus raíces de gran potencia mundial; en este sentido, señaló, interesa a los organizadores del seminario generar conocimiento científico sobre estos fenómenos geopolíticos y económicos de actualidad.

“Queremos posicionar, en el imaginario de la sociedad, a un país de la mayor relevancia actualmente, así como detectar quién está haciendo qué sobre Rusia a nivel nacional, contactarnos y buscar formas de colaboración conjunta”, agregó. Además, el universitario señaló la intención de retomar las ponencias para revistas nacionales sobre temas de la región Asia-Pacífico, así como para la elaboración de un libro con todo este material: “Tenemos ya un trabajo sistemático sobre la región Asia-Pacífico y ahora queremos trabajar desde una

perspectiva más inclusiva con Rusia”, dijo. Al respecto, Ernesto Rangel añadió que, desde hace casi 30 años que tiene de haberse fundado el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, se han trabajado temas de dicha región, sin considerar tanto a Rusia, por lo que ahora se pretende ser más inclusivos con este país euroasiático. “Una de las herramientas que utilizamos es nuestro ciclo de cine, donde hemos comentado películas rusas con frecuencia. A través de las experiencias

humanas universales que aborda el séptimo arte, podemos transmitir otras realidades y es también una forma de educar”, comentó. Por último, Ernesto Rangel invitó a los investigadores y académicos que trabajan en temas relacionados con Rusia, a participar en este seminario a través de la convocatoria, la cual estará abierta hasta el próximo primero de febrero de 2019. Para mayores informes, comunicarse al Cueicp-Centro de Estudios APEC de la U de C, al teléfono 316 11 31 o escribir al correo: semrus2019@gmail.com.


4

Viernes 25 Enero de 2019

Universidad

Ojo de Mar

Dos alumnos del IUBA participarán en el Festival Internacional de Piano de la UNAM Saúl Ibarra Ramos y Luis Villa Roa, alumnos del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA)

Saúl Ibarra Ramos.

Luis Villa Roa.

de la Universidad de Colima, participarán como concertistas en el Festival Internacional de

Piano 2019 que organiza durante enero y febrero la Dirección de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ellos serán los más jóvenes entre un equipo de reconocidos artistas

a nivel mundial, incluyendo al ganador del pasado Concurso Tchaikovsky. Sus recitales serán en sala “Carlos Chávez” del Centro Cultural Universitario de la UNAM, en la Ciudad de México, los días 2 y 16 de febrero. Saúl Ibarra (18 años, primer semestre de Licenciatura en Música) tocará el 2 de febrero y Luis Villa Roa (15 años, Curso de Perfeccionamiento Pianístico) el 16. Saúl ejecutará, entre otras, la “Fantasia quasi sonata” y “Après

un lecture du Dante”, de Liszt; “Sonata para piano no. 26” y “Los adioses”, de Beethoven y “Etudes-tableaux op. 39 no.1, no. 2 y no. 9”, de Rachmaninov. Luis Villa interpretará, entre otras piezas, “Sonata para piano K 310”, de Mozart; “Polonesa op. 26 no. 2”, de Chopin; “Dos rapsodias para piano op. 79”, de Brahms, y “Tres miniaturas lunares”, de Rafael García Vera. Ambos son alumnos de Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva en el Departamento de Música del IUBA.


Más sabe el diablo ... porqué Cartón de Rima

Publicidad

Viernes 25 Enero de 2019

5


6

Opinión

Viernes Viernes 25 25 Enero de 2019 Enero de 2019

En poco más de tres meses que lleva el alcalde Leoncio Morán Sánchez, ha superado lo que hizo en un año el panista Héctor Insúa García, si es que alguna vez le importó la ecología y la ciudad y su limpieza. Se nota que hoy las áreas verdes, camellones, parques y jardines se están reestableciendo, además del regado cotidiano, para que Colima regrese a ser “Ciudad Limpia”.

B rasas ... Nosotros Editorial

Pablito ...

D

icen en las redacciones de medio mundo que el fotoperiodismo, ese arte de hacer muy visible una noticia, está a punto de morir. Que se trata de una tradicional profesión que no encaja ya en los procesos digitales que inundan con sus ventajas y desventajas a los medios de comunicación en cualquiera de los formatos conocidos o por conocer. Que las imágenes periodísticas, aunque muy necesarias y demandadas en esta era del flujo de la comunicación por internet y redes sociales, ya no necesita de la trascendencia que solo le puede dar la exclusividad o de ese

viejo valor agregado que es la estética. Tras el fin de la dupla reporterofotógrafo ya entrado el siglo pasado, los fotoperiodistas, verdaderos artistas de la lente y cazadores de la oportunidad noticiosa, se hicieron un nombre en las grandes y pequeñas redacciones de los periódicos. Su trabajo era tan indispensable, como impensable era que saliera de la rotativa una edición sin dos, tres o cuatro de sus imágenes en primera plana. Ellos eran los recolectores de la memoria histórica. A través de su trabajo diario permitieron a generaciones de lectores acercarse a los hechos noticiosos. Su compro-

Ojo de mar

La novela que denuncia Por Adalberto Carvajal Con una economía que desemboca cíclicamente en el desastre y con sus altos porcentajes de pobreza y de frustración social, Argentina parece un territorio propicio para el género negro, sugiere la escritora Claudia Piñeiro, quien este 31 de enero recibirá el premio “Pepe Carvalho”, de Barcelona Negra, por el conjunto de su obra. BCNegra es un encuentro literario que se celebra ininterrumpidamente desde 2005 a iniciativa de Paco Camarasa (fallecido en abril de 2018), dueño de la Librería Negra y Criminal de la ciudad condal, quien inició el festival como parte de los actos en memoria del novelista y ensayista Manuel Vázquez Montalbán, creador de Carvalho. El detective privado con un pasado comunista y cuatro años de trabajo en la CIA, es protagonista de 18 novelas, 30 relatos, una obra de teatro y 11 libros de cocina, pues las narraciones de esta serie incluyen tanto apretadas reseñas literarias de los libros que el personaje echa a la chimenea en forma ritual, como recetas de los platos que elabora su ayudante Biscuter. No hay que confundir la BCNegra con la Semana Negra de Gijón, el festival literario que nació en 1988 en esa ciudad de Asturias a iniciativa de Paco Ignacio Taibo II, y ha contado siempre con mayor presupuesto que el de Barcelona. Con todo, el premio “Carvalho” lo han ganado, entre otros, el sueco Henning Mankell, la británica P.D. James, el estadounidense Michael Connelly o el catalán Andreu Martín. En una conversación con Enric González, “Claudia Piñeiro: ‘La novela negra nació para denunciar las injusticias”’, que se publicó el 18 de enero de 2019 en el suplemento Babelia de El País, la escritora argentina evoca al griego Petros Márkaris, creador del comisario Kostas Jaritos, “en cuyas

miso era firme y consumían horas y horas en las calles, en las redacciones y en los cuartos oscuros, revelando. De esa generación es nuestro Pablo Cerna, quien desde el año 1978 hasta este inicio de 2019 estuvo ilustrando las noticias, crónicas y reportajes que a través de nuestras páginas se entregaban a los lectores. Larga es la lista de nuestros reporteros en ciernes y con un nombre hecho, con los que Pablo trabajó muy profesionalmente codo a codo, compartiendo experiencia, enseñando y orientando. Y es que muy pocos son los pequeños diarios, de provincia, como nuestro Comentario, que han tenido

la fortuna de contar para sus ediciones con un fotoperiodista de la talla de Pablo, de esos que aman y transmiten con su trabajo el amor y respeto a su profesión. 45 años detrás de la lente son más que cartas suficientes para anticipar que la nuestra, y otras redacciones y lectores, le extrañarán. De él, las nuevas generaciones de periodistas multimedia, que comparten y comparten en redes sociales imágenes de cualquier tipo, deben reflexionar lo que una vez en entrevista con el reportero César Barreda dijo: “Una imagen es poderosa, pero mucho más cuando es verdaderamente periodística …”. Gracias Pablo.

novelas el tipo de crimen va cambiando según la situación económica”. En las últimas, el crimen importa ya menos que el crimen detrás del crimen, es decir, el crimen económico. Es el origen de la novela negra, desde la seminal Cosecha roja, de Dashiell Hammett. “A veces perdemos el contexto histórico. En ¿Acaso no matan a los caballos?, de Horace McCoy, se refiere un crimen en un concurso de baile. Pero el auténtico crimen es el propio concurso de baile, en el que gana quien más resiste y la gente muere de agotamiento porque necesita los dólares del premio. Lo que McCoy denuncia es el salvajismo del capitalismo de su época, pero no sé si mis hijos lo captarían. La novela negra nació para denunciar las injusticias de la sociedad”. Erótica inédita Autora de novelas (no todas policiacas) y obras de teatro, Claudia Piñeiro goza de fama como constructora de tramas, apunta González. Lo que más le interesa, sin embargo, lo que mueve su escritura, son los personajes. “Una inventa continuamente abismos y situaciones críticas para saber qué hará su personaje. David Lodge, un escritor al que admiro, dice que la novela es solo una excusa para desarrollar la conciencia del personaje, para descubrir quién es”. No se le ocurrió, en principio, crear un personaje para una serie, alguien como Pepe Carvalho. “Después de publicarse Betibú, mucha gente me dijo que los protagonistas podrían ser la base de una serie. Me convencí y me puse a escribir otra historia con ellos. Pero entonces murió el fiscal Nisman, murió o lo mataron, nunca sabremos, y resultó que mi novela se basaba en algo muy parecido. Decidí no seguir. Sé, en cualquier caso, que algún día volverán la Nurit Iscar y el Jaime Brena de Betibú o la Inés Pereyra de Tuya. No tengo un plan para ello, pero sí un deseo que me inculcaron los lectores”. Piñeiro ha ganado premios desde el inicio de su carrera, la cual inició un buen día después de ejercer diez años como contador. Era alta ejecutiva de una multinacional de auditorías y de una gran empresa de è 10


Hoy en la Historia Por José Levy

Pupitre al fondo

Fiesta del Árbol: iniciativa educativa que florece Por Blanca F. Góngora Las escuelas de antes sufrían precariedades pero algo sí tenían, mucha vegetación y eso era suficiente para disfrutar el mejor de los recreos. Se me viene a la mente el recuerdo arbolado que fue la primaria donde estudié, la “Paladines de la Revolución”, años tengo que no regreso a ella y desconozco si siguen ahí, altivas y frondosas, las grandes parotas del fondo. La secundaria donde estudié también estaba sombreada por árboles: almendros alrededor y lluvias de oro cerca de las canchas, por lo que hoy concluyo que esos tonos de vegetación hacen ahora que mi recorrido imaginario al pasado, por esos corredores, no sea en blanco y negro sino que mis recuerdos tienen color y hasta frescura. Por eso creo que es un acierto que la Secretaría de Educación, en coordinación interinstitucional con otras dependencias lleve a cabo “La Fiesta del Árbol”, la cual nos explica Mariana Bonales Alatorre,

Más sabe el diablo ... porqué

Paracaídas

Fiscalía General del Estado y U de C, proyecto común Por Rogelio Guedea En países del primer mundo las universidades siguen siendo las rectoras del progreso y el desarrollo de la sociedad. Las universidades son voces autorizadas y solventes para opinar, e incluso, para avalar las políticas públicas implementadas por los gobiernos, sean de la extracción política que fueren. Yo creo que los conocimientos que se generan en una universidad son letra muerta si no van a parar a la resolución de las problemáticas sociales, si no buscan por lo menos aminorarlas o, incluso, si no las visibilizan a fin de que el gobierno pueda poner manos a la obra en resolverlas, aun contra su voluntad. No hay ámbito del quehacer gubernamental en el que no sea de utilidad el saber generado por una universidad, pues en ella se atienden todas las disciplinas (económicas, políticas, agropecuarias, culturales, médicas, etcétera) que se requieren para la gobernanza, todo ello desde una perspectiva científica o muy cercano a ello. Por eso me da gusto que la recientemente creada Fiscalía General del Estado (antes Procuraduría General de Justicia) haya reconocido la importancia de la

Opinión

Viernes 25 Enero de 2019

7

coordinadora estatal de Escuelas Promotoras de Ambientes Saludables, es un plan anual de reforestación en escuelas de educación básica que surgió a partir de la idea errónea de que solo se puede reforestar en los meses de verano (tiempo de lluvias), siendo que en las escuelas se tiene personal todo el año. Este programa, además de otras bondades, parte del hecho de que funciona sin recurso económico, pues se tomaron los activos de cada institución participante (Desarrollo Rural, Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima y la Secretaría de Educación). Es un programa que ha contado con la colaboración activa y entusiasta de los docentes, padres de familia y alumnos, quienes han realizado actividades de siembra y reforestación en sus escuelas. Los planteles interesados van al vivero del Gobierno del estado, llenan un formato y se les entregan 50 plantas. Se les otorga entonces un margen de 10 días para sembrarlas y subir evidencias a una plataforma donde se genera su recibo de inscripción el cual, además, les da la opción de seleccionar una de las recompensas por haber participado. Es una actividad lúdico-pedagógica que aunque no lo parezca a simple vista, genera un abanico de conocimientos para los niños porque implica además de planeación y organización, un arduo trabajo en equipo. “Los niños han mostrado un alto interés en las actividades con Cartón de RIMA árboles, plantas de ornato y frutales, comenta Mariana, la consideran una actividad divertida y, además de cuidar el medio ambiente, refuerzan sus valores, e incluso, abren expectativas de vida”. En lo personal se me viene a la mente un alumno, quien una vez que fue encargado del huerto escolar, y después de ser un alumno no muy convencido de las actividades académicas, se involucró tanto en dicha actividad que incluso sus padres pidieron permiso para que su hijo siguiera asistiendo a la escuela en vacaciones para cuidar el huerto, con esto, llegó a mencionar que quería ser ingeniero agrónomo. Quizá en el transcurrir de los años la vida lo lleve a otros paraderos y cambie de parecer, pero esa semillita que quedó sembrada en su interior, renacerá algún día con al menos una sonrisa. En estos días y hasta el 10 de febrero se está llevando a cabo la segunda entrega de árboles y plantas, y este 26 de enero, por ser el Día Mundial del Educador Ambiental, también se estarán entregando, así que vaya, recoja y siembre, ¡usted también puede ser un Educador Ambiental!. www.facebook.com/blanca.f.gongora Universidad en este sentido y haya decidido firmar un convenio de colaboración recíproco mediante el cual la Fiscalía pueda recibir el apoyo de nuestra Máxima Casa de Estudios en el proceso de transición de lo que fuera antes la Procuraduría General del Estado a lo que es hoy la Fiscalía General, avalando cada uno de sus procesos en las diferentes áreas que conformarán la Fiscalía, mientras que este nuevo organismo autónomo, en reciprocidad, abrirá espacios para que los estudiantes universitarios puedan realizar ahí sus prácticas profesionales y, eventualmente, también tengan la oportunidad de trabajar en el mismo, con prioridad sobre los profesionistas foráneos. No es gratuito que esta colaboración se cristalice de esta manera si recordamos que el actual fiscal general de nuestra entidad, Gabriel Verduzco, es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, de la cual yo egresaría también, y siempre se ha sentido orgulloso de tener dicha procedencia formativa. Además, fue una exigencia de los diferentes gremios de abogados que la titularidad de la Fiscalía recayera en un colimense (fuera de arraigo o de nacimiento), esto en virtud de que atendería con mayor pertenencia las problemáticas profundas de nuestra entidad en términos de impartición de justicia, sobre todo ahora que la violencia ha puesto, como nunca, de cabeza a nuestra localidad. Si bien la Fiscalía es un organismo autónomo, esto no eximiría a las dependencias del gobierno estatal (secretarías de Estado principalmente) y municipal, así como el Poder Legislativo (hoy tan desestimado), a que de igual è 10


8

Juventus y Sección 82 abren la fecha 3 del futbol Superveteranos Libre

Opinión

Viernes 25 Enero de 2019

Hoy en la Historia

Brasas

Por José Levy

Por J. Ángel Ramírez López Villa-Minatitlán, ampliación lenta ¿O están ampliando la carretera La Villa-Minatitlán, o no sirvió la ampliación hasta una gasolinera al poniente?, pero lo cierto es que cuando se transita hacia Juluapan, Zacualpan o Minatitlán hay desviaciones por doquier, que sólo quien viaja cotidianamente por ahí se entera, pero los demás no, y ahí andamos, entrando y regresando por todas partes por deficiente señalización. Pasé por ahí y no hay avances, pero sí afectación a la actividad económica y social de esos rumbos; además, se habló que la segunda ampliación abarcaría el tramo llegando hasta “El Seis”, pero lo que se mejora es un tramo de 100 metros. Falta agilización de los trabajos en esa obra estatal, por lo que no hay pretextos de que los recursos federales todavía no lleguen, para concluir. Mercado Cuauhtémoc, buen ejemplo municipal Buen aliento del alcalde de Cuauhtémoc, Rafael Mendoza, a los interesados en convertirse en locatarios del mercadito céntrico, que, como el resto de municipios, está solo, abandonado, deteriorado y sumido en el abandono como centro comercial, pero se reactivará con el apoyo municipal de no cobrar piso enero y febrero y dar oportunidad de obtener licencia hasta marzo. El alcalde Mendoza Godínez se reunió con los interesados de ocupar ese mercadito, ofreció mejoras para darle vida al lugar, donde he acudido a comprar pescado, e incluso, a saborear comidas en Semana Santa en la planta alta. Ojalá que el resto de municipios sigan el ejemplo, porque otros mercaditos están abandonados, y otros municipios ni siquiera tienen uno, como Comala, La Villa, Coquimatlán. Colima, regresa la ciudad limpia En poco más de tres meses que lleva el alcalde Leoncio Morán Sánchez, ha superado lo que hizo en un año el panista Héctor Insúa García, si es que alguna vez le importó la ecología y la ciudad y su limpieza. Se nota que hoy las áreas verdes, camellones, parques y jardines se están reestableciendo, además del regado cotidiano, para que Colima regrese a ser “Ciudad Limpia”. Este lema se perdió hace más de 20 años, cuando alcaldes cuachalotes (que hasta fueron gobernadores), dejaron hacer y dejaron pasar, y todo se secó y todo quedó feo. Digo que los tres más ecológicos fueron Carlos Vázquez, Carlos de la Madrid y Enrique Michel. Pero el alcalde Morán Sánchez y su gente están restituyendo este lema favorable para nuestra ciudad. Muy bien. Avenida Ahumada de Gómez, pasto seco Igual en La Villa, con un alcalde humanista, visionario y con sentido común, como el caso de reintegrarles a los tabladeros lo que justamente merecen por sus tablados, así como mejorar áreas verdes, parques y jardines y, sobre todo, quitar el cochinero de cúmulos de basura dejado al poniente de aquella municipalidad por la alcaldesa saliente y perdedora de la reelección, Yulenny Cortés. Por eso no me explico que por más de 10 años duraron los camellones y jardines pulcros, que derrumbó la descuidada exalcaldesa Yulenny Cortés, pero así siguen, secos y descuidados, quizá porque nadie informa puntualmente sobre el caso al alcalde Felipe Cruz Calvario. Ejemplo, la avenida María Ahumada de Gómez, que es un vil potrero, y tanto verdor que tenía. Comuna capitalina, arreglan las puertas ¡Vaya!, al fin alguien del Ayuntamiento de Colima vio el exterior las condiciones de la puerta principal, que desde hace años se está cayendo, pero en vez de arreglarla el anterior alcalde, Héctor Insúa, prefirió pintar la fachada que arreglar esa puerta, y lo hizo pasando por encima de la autoridad y reglamentos del INAH, ya que inventarió el inmueble con color de su partido, el PAN. Y nadie dijo nada, cuando debió aplicarse una multa si el anterior delegado del INAH haya tenido autoridad y criterio. Hoy se mejoran las puertas de la alcaldía y de la Dirección de Finanzas y otras tantas deterioradas, para dar vida y realce al edificio, después de que como obras del pueblo a pocos funcionarios les importaron, pero vamos avanzando y eso ya es ganancia.

Enero 25 En 1553, el virrey de la Nueva España, Luis de Velasco, padre, creó la Real y Pontificia Universidad de México, por cédula real de Carlos I. Su primer rector fue Antonio Rodríguez de Quevedo ... En 1614 desembarcó en el puerto de Acapulco, Hasekura Rokuemon, primer embajador japonés. Su propósito, establecer relaciones con el Nuevo Mundo ... Y en 1868 nació en Salina Cruz de Galeana, Guanajuato, Juventino Rosas, notable intérprete del violín y autor del bello vals “Sobre las olas”.

Hoy en la historia de Colima Llega el cocotero al Nuevo Mundo El navegante español Álvaro de Mendaña, quien llegó al puerto de Santiago el 25 de enero de 1569, después de un azaroso viaje por el océano Pacífico sur, proveniente de las islas Salomón, trajo las primeras semillas de coco. De esta manera se inició en nuestro territorio el cultivo y explotación del cocotero. Desembarco en la isla Socorro Por segunda ocasión, el gobernador Ramón R. de la Vega envió una expedición a la isla principal del archipiélago Revillagigedo. En esta ocasión llevó el mando Francisco Javier Cueva. Desembarcaron en dicha isla el 25 de enero de 1868. Lluvias, vientos y heladas El 25 de enero de 1881, las lluvias, fuertes vientos y además heladas que cayeron durante cinco días, causaron inundaciones y daños considerables en varios lugares y poblaciones del estado de Colima y de los vecinos de Jalisco y Michoacán. Se autoriza la disolución del matrimonio De fecha 25 de enero de 1915 es el decreto de Venustiano Carranza, en ese tiempo encargado del Poder Ejecutivo de la Nación y en Colima era gobernador del estado el coronel Juan José Ríos, cuando se estableció el derecho a la disolución del vínculo matrimonial. Lo que conocemos como divorcio. Fallecimiento de Antonio Gaytán El 25 de enero de 1968, a la edad de 78 años, falleció el destacado maestro de muchas generaciones don Antonio Gaytán Gaytán. Lo recordamos con respeto. Fundación del Club Social Colimense Recordamos que hace 32 años, el 25 de enero de 1987, se fundó el Club Social Colimense, en Los Ángeles, California. Su principal promotor fue Amando Hernández. Restauración del Museo “María Ahumada de Gómez” El 25 de enero de 2010 se restauró y modernizó el Museo “María Ahumada de Gómez”, ubicado en la Casa de la Cultura de la ciudad de Colima. Está dotado de los elementos más modernos en museografía.

Universo 94.9

»

Hoy en la historia por radio

Escuche esta columna en Universo 94.9 todos los días a las 7:58, 10:58 y 16:58.


Tarea pública Por Carlos Orozco Galeana

Venezuela, ese desorden Por Leslie Chaparro Ramírez * Una guía básica para entender cómo se llegó a este enredo presidencial Que en Venezuela hay un caos legal en este momento, no es un secreto. Tras la juramentación del diputado Juan Guaidó como presidente interino del país, se abrió una nueva etapa, quizás definitiva, en el desarrollo de los acontecimientos políticos en esta nación suramericana. Las interrogantes surgieron de inmediato: ¿Quién manda en este momento? ¿Nicolás Maduro o Guaidó? ¿Por qué se juramentó en una plaza? ¿Eso es legal? ¿Quién lo escogió? ¿Cuándo se hicieron esas elecciones? Las preguntas son muchas y no son fáciles de responder, porque la juramentación de Guaidó en realidad no se produce de la noche a la mañana, como algunos puedan creer. Son el corolario de una cadena de acontecimientos que llevan años ocurriendo, pero que se aceleraron y terminaron por salirse de control a partir de diciembre de 2015, cuando el oficialismo perdió la mayoría del Parlamento en las últimas votaciones libres, universales y secretas que ha habido en Venezuela. Desde ese momento, el país ha ido en barrena. Por muy autóctono que se haya visto en la televisión, Juan Guaidó no se “autoproclamó” -como dice la prensa internacional- porque decidiera un día creerse presidente de Venezuela, sino porque se está basando en tres artículos de la Constitución: el 233 (que habla de la ausencia absoluta del Presidente y la forma de sustitución); el 333 (que habla que la actual Constitución no pierde vigencia si se derogara por un acto de fuerza o por un mecanismo diferente al previsto) y el 350 (que otorga el derecho a desconocer cualquier régimen o autoridad que vaya en contra de los principios democráticos). Una vez establecido esto, comento lo siguiente:

En volandas

Venezuela en vilo Por Rubén Carrillo Ruiz Atribuido a Albert Camus, el adagio de que muchas personas son incendiarios en su juventud y bomberos en la vejez queda al calce para los ya no tan aprendices de dictadores como Nicolás Maduro y Daniel Ortega. Al primero se le acabó la reserva bolivariana de Hugo Chávez, quien pretendió a golpe del petróleo, dólares y una retórica socialista maquillada, emular la proeza ideológica de Fidel Castro; el segundo, combatió a la dictadura de Somoza, tomó las armas y fue presidente hasta que Violeta Barrios lo derrotó en 1990, luego retornó al poder traicionando añejos principios revolucionarios. No hay que temerle al adjetivo: a estas alturas, el discurso desvencijado de los años 60 solo es utilizado por nostálgicos, ahora desde las redes sociales, hervidero de opiniones, muchas veces ignorantes de la realidad o una explicación sólida. Ambos dirigentes ya no gozan de aprecio de sus gobernados. Con triquiñuelas se sostienen en un poder menguante. La democracia venezolana no maduró con Maduro. Los últimos acontecimientos cavaron más profunda su tumba política: 26 personas murieron en las recientes protestas masivas contra su mandato. Las víctimas fueron asesinadas en las manifestaciones de ocho estados desde el lunes pasado. La crisis de Venezuela se observa en la quiebra económica con inflación galopante, producción petrolera en declive, migración de casi 4 millones de personas (se calcula en 10 millones para los próximos años) y, la puntilla, en la corrupción gravísima del régimen chavista. Ya hubo un fallido levantamiento de la Guardia Nacional, è 10

Opinión

Viernes 25 Enero de 2019

9

Primero que nada, ¿Por qué se desconoce a Maduro como presidente? Ciertamente, Maduro fue electo en las elecciones del 20 de mayo de 2018 en las que ganó por amplia mayoría … Porque se presentó solo. En los meses antes, el gobierno había inhabilitado, a través del Tribunal Supremo y del Consejo Nacional Electoral, a prácticamente todos los opositores que pudieran hacerle sombra. Hubo otros dos “candidatos” de tercer o cuarto nivel que se anotaron en la contienda, pero que en verdad nunca fueron representantes de la parte de la población que adversa al chavismo. A pesar de ir solo, Maduro ganó en unas elecciones donde la abstención fue superior al 75 por ciento. Las elecciones fueron convocadas para el 20 de mayo, aunque en realidad debieron ser el pasado mes de diciembre. En un país donde cada día ocurre algo y una semana puede ser una eternidad, el chavismo necesitaba adelantar esos comicios para paliar el desplome de la popularidad y calmar las protestas que se estaban multiplicando en toda Venezuela. El calendario electoral nuevamente fue irrespetado, por lo que a día de hoy no se sabe cuándo habrá comicios nuevamente en el país. ¿Por qué se adelantaron las elecciones? El Consejo Nacional Electoral (CNE) llamó a votar tras recibir una orden de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), un órgano supraconstitucional que se supone destinado a redactar una nueva Constitución, pero que en la práctica solo ha intentado convertirse en un balón de oxígeno del chavismo. Esa ANC ha desconocido al actual Parlamento, ha ordenado elecciones regionales, quitado y puesto gobernadores, aprobado presupuestos nacionales y muchas otras perversiones que no están entre sus atribuciones. De paso, hasta el momento no se sabe de ni un solo artículo de una eventual nueva Constitución que se haya discutido. ¿Por qué la oposición no tiene representantes en la ANC? Cuando Maduro impuso la elección constituyente, lo hizo interpretando el artículo 347 de la Constitución, que dice que el pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. Esto es, que solo el pueblo puede decidir cuál será su Carta Magna. Para ejercer ese poder, primero se convoca una Asamblea Nacional Constituyente. Ahora, la iniciativa de esa convocatoria puede tenerla el presidente (entre otros cuerpos legales, como la Asamblea Nacional). Maduro interpretó que dicha “iniciativa” le autorizaba a ordenar al CNE una elección de constituyentes, sin preguntarle primero a los venezolanos si querían o no una nueva Carta Magna. Ni siquiera Hugo Chávez, con toda su popularidad, se atrevió a tanto. El CNE, por supuesto, preparó todo el proceso para votar por los candidatos que se postularan, pero se saltó el paso previo: el de darle a los ciudadanos el poder de decidir un cambio en su constitución. Por esa razón, la oposición no presentó ni un solo candidato. ¿Cómo pudo Maduro hacer todo esto? Obviamente, no fue en solitario. Ubiquémonos en 2015: en este año, el chavismo ratificó a las rectoras del CNE que llegaron ahí durante el gobierno de Hugo Chávez, algunas de las cuales habían pertenecido flagrantemente al partido de gobierno, incluso mientras estaban en su cargo. En diciembre de ese año, el oficialismo pierde las elecciones parlamentarias, y exactamente el 21 de ese mes, aunque ya los legisladores estaban de vacaciones y apenas a una semana de los comicios, el Parlamento chavista elige a toda velocidad y sin los pasos legales a los nuevos magistrados del Tribunal Supremo… Todos del chavismo, claro. Son ellos, desde entonces y hasta el sol de hoy, quienes le han dado legalidad a cada decisión del gobierno. Paralelamente a cada uno de estos pasos ha habido infinidad de otros que, por extensión y complejidad, no mencionaré, pero ésta es la estructura básica de lo que pasa hoy. Si Guaidó es o no idóneo para el cargo es otro tema, lo cierto es que le tocó dirigir la Asamblea Nacional en un momento histórico. Con una oposición que había sido prácticamente reducida a la nada, hoy se respiran renovados aires de cambios en Venezuela. Es un tema que, cuando escribo estas líneas, no tiene aún un final claro. *Periodista venezolano


10

Opinión

Viernes 25 Enero de 2019

Ojo de mar ...

ç

6

maquinaria. Pero lo dejó todo para escribir. Su primera novela, El secreto de las rubias (1991), permanece inédita, no obstante haber resultado finalista en el certamen de narrativa erótica La Sonrisa Vertical de Tusquets. Publicó un par de trabajos de literatura infantil y juvenil, antes de darse a conocer en la novela policial con Tuya (Ediciones Colihue, 2005; reeditada por Alfaguara en 2008). A ésta siguieron Las viudas de los jueves (Alfaguara, 2005), Elena sabe (Alfaguara, 2006) y Las grietas de Jara (Alfaguara, 2009). Volvió a la novela policial con Betibú (Alfaguara, 2011), antes de incursionar en otras temáticas y otros géneros, entre ellos la novela histórica.

El Falcon verde Enric González recuerda que Manuel Vázquez Montalbán (19392003) era como un oráculo para la prensa. “¿Qué pasaba con la política española? Preguntábamos a Manolo. ¿Hacia dónde iba el mundo? Preguntábamos a Manolo”. Y a Piñeiro le pasa lo que a Vázquez Montalbán: “Por su papel público en asuntos como la legalización del aborto, la educación sexual, la violencia de género o los derechos cívicos, y por ser una persona inteligente y sensata, la prensa la busca continuamente”. “Es casi de chiste -dice la escritora-, intento no hablar de lo que no sé, pero a veces una se compadece del periodista, que necesita hacer su trabajo …” Pero el caso es que Claudia Piñeiro sabe cosas. Muchas. Y tiene opiniones firmes, objeta el entrevistador. González explica que los lectores de Claudia Piñeiro no se limitan a sus novelas. También la leen en Twitter, una red social de la que se confiesa “casi adicta”. “Entro de vez en cuando en Facebook o en Instagram, pero en Twitter me divierto, aunque el tono del debate sea bastante salvaje. Soporto mejor la brutalidad en Twitter que en Facebook, donde la gente te envía a veces textos largos, muy pasivo-agresivos, en los que te dicen barbaridades como si lo hicieran por tu bien. Y con el tiempo aprendes a no tomarte muy en serio algunas cosas”. Piñeiro fue una de las voces más escuchadas durante la reciente batalla por la legalización del aborto (que fracasó en el Senado argentino) y su continua presencia en las pantallas y en las redes alimentan el odio de algunos. “Hace poco me enviaron en Twitter una foto de un auto Ford Falcon verde. En Argentina, ese auto significa que vienen los militares, te secuestran y te matan. La foto llevaba un mensaje, ‘¿Te olvidaste de esto?’, o algo así. En pocos minutos, el mensaje había sido denunciado miles de veces. Eso reconforta”. El policía malo Decidida a vivir de la literatura como había vivido de la contabilidad, Piñeiro se puso a escribir guiones para televisión y a producir unas novelas singulares, con unos personajes femeninos muy poderosos y, casi siempre, un crimen: “La muerte es una de mis obsesiones, se mete en mi escritura. Y en cuanto introduces una muerte violenta, un crimen, la historia se desplaza inevitablemente hacia lo policial”. Los desenlaces de sus novelas guardan cierta relación con los que

Paracaídas ...

ç

7

modo pudieran tener el conocimiento universitario como una brújula para la elaboración, implementación y evaluación de sus políticas públicas, lo que sin duda evitaría yerros que después resultan muy lamentables en términos económicos y sociales. Estoy convencido de que la Fiscalía ha tomado una acertada decisión al convenir esta colaboración mutua con nuestra Casa de Estudios, pues ambas instituciones unen fuerzas para llevar a cabo un objetivo común en beneficio, finalmente, de la sociedad colimense.

Tiempo Extra Por Damián Trillo ideaba Ricardo Piglia. “Me influyó mucho Blanco nocturno, de Piglia. Como él, me pregunto por qué no soportamos no saber, y como él soy consciente de que las reglas del juego de la narrativa policial exigen un culpable mientras en la vida, por el contrario, no siempre hay soluciones claras”, explica. En las novelas policiales de Piñeiro los protagonistas, los “buenos”, los investigadores, no son policías: “Después de la dictadura quedó mucha mano de obra de la represión, policías que formaron bandas de secuestradores y de sicarios. En España, probablemente, los padres aconsejan a sus hijos que en caso de problemas busquen a un policía. Los argentinos de mi generación les recomendamos que busquen a un quiosquero o a quien sea, pero no a un policía”. “Quizá las cosas estén cambiando un poco”, matiza. Pero no hay día en que la prensa no informe de la participación de un policía o expolicía en un acto criminal. Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com ç 9 En volandas ... los opositores al gobierno están saliendo a las calles y el líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se declaró presidente interino. Después de la nota solidaria de Estados Unidos, Maduro rompió la diplomacia con este país. Guaidó, por su parte, pidió ayuda humanitaria: entrega de alimentos, medicinas y artículos médicos. El Papa Francisco, que viajó a Panamá para la Jornada Mundial de la Juventud, hizo que Allesandro Gisotti, portavoz interino del Vaticano, dijera que sigue muy de cerca los acontecimientos en Venezuela. Reza “por las víctimas y por todos los venezolanos”. Una declaración más tarde fue: “La Santa Sede apoya todos los esfuerzos para asegurar que no se impongan más sufrimientos a la población”. La capital de Venezuela se despertó con dos presidentes y una pregunta crucial: ¿arrestará el gobierno al autoproclamado jefe de Estado, Juan Guaidó? Maduro ha encarcelado a numerosos opositores a su gobierno. El hecho de que Guaidó siga en libertad es una victoria para la oposición. Cuanto más tiempo actúa como “presidente interino”, más apoyo recibe en el extranjero, más animada se ve la población a continuar su protesta contra el gobierno chavista. Ha habido protestas contra Maduro a lo largo de los años, más recientemente durante semanas en el verano de 2017, cuando murieron más de cien personas, pero el bolivariano aún estaba sentado en el palacio presidencial de Miraflores. Manifestaciones, protestas con los muertos, sanciones y aislamiento. Pero la autoproclamación de Guaidó trae consigo una nueva situación. Una diferencia decisiva con respecto a las demás protestas es el reconocimiento internacional que recibe el joven político. Por lo tanto, el conflicto ya no es puramente venezolano, sino internacional. En poco tiempo, Estados Unidos, Canadá y la Organización de Estados Americanos reconocieron a Guaidó como presidente. Rusia, Turquía y Cuba están detrás de Maduro. Tanto China como Rusia, y más recientemente Turquía, invirtieron miles de millones de dólares que aseguran el acceso a las mayores reservas probadas de petróleo del mundo. En la propia Venezuela, Guaidó era hace tres semanas sólo conocido en su país, pero logró hacer lo que todos sus predecesores no: unió a la oposición. También porque sabe que el actual levantamiento es quizás la última oportunidad para deshacerse del gobernante, que en los últimos años pasó de ser un jefe de Estado elegido a un autócrata despiadado. Maduro violó leyes, alineó instituciones y desconoció a sucesivos parlamentos cuando ganó la oposición. Todo para mantenerse en el poder. Y México, chiflando en la loma con su Doctrina Estrada, esa que aplicó hipócritamente en los años sesenta, cuando candil de la calle y oscuridad de la casa, aceptaba a los exiliados de las dictaduras de América del Sur, pero masacraba a los opositores propios en territorio nacional. La guerra fría tiene su versión en el siglo XXI.


En la Feria del Limón iniciará el Estatal de Ciclismo de Ruta

Opinión

Viernes 25 Enero de 2019

11

Tarea pública

Lucha política Por Carlos Orozco Galeana Los buenos lectores podrían ya haber identificado las diferencias múltiples, podría decir la lucha de poder que tiene por actores a dos personajes claramente identificados: el gobernador Ignacio Peralta Sánchez y la delegada federal Indira Vizcaíno Silva. Ambos han argumentado con firmeza sobre las relaciones de poder entre el Gobierno federal y el estatal. Durante las últimas dos semanas, IPS ha insistido en los medios que la entidad requiere de más recursos para impulsar su desarrollo y, sobre todo, que la Federación considere a su gobierno en el diseño de políticas públicas. “Si somos un equipo (con la Federación), lo lógico es que se nos tome en cuenta”, planteó el gobernador. Expuso que la prioridad de su gobierno es la gente y que “no permitirá se vulneren facultades que le corresponden a él y a los alcaldes”. Pero como donde las dan las toman, la delegada Indira ha expuesto que Colima recibirá 3 mil millones de pesos adicionales como aumento a sus participaciones federales, que deberán reforzar programas sociales a favor de adultos mayores, discapacitados y/o jóvenes, “pero no para gasto corriente”. Estos recursos, ha reiterado, se entregarán vía bancaria a beneficiarios, es decir, no habrá intermediarios ni posibilidad alguna de que sean desviados a otros fines. Estos dos políticos están jugando el papel que corresponde a cada uno. El gobernador quiere ser considerado a la hora de que la Federación haga sus cuentas para aplicar los recursos de sus programas, pero ésta se reserva su manejo y control para impedir afanes clientelares que, en los hechos, se traducen en situaciones de control político que interfieren en procesos electorales deformando la democracia. Por su parte, Indira juega el papel que AMLO le indicó: cuidar los recursos federales al máximo para que íntegramente lleguen a su destino, independientemente de otras tareas organizativas y de control administrativo que le asignó como delegada estatal. AMLO le sopla al jocoque y hace bien. El recurso público se convirtió en botín de gobernantes abusivos y ladrones. Desvíos y triquiñuelas por la mayoría de entidades, exigían un golpe de timón, un fuerte manotazo en la mesa del poder. Varios sectores, entre ellos destacadamente el educativo y el de salud, se convirtieron en caja chica para gasto corriente y otros menesteres. Su uso se desvió con fines políticos y, ¿qué cree? Ningún pez gordo ni mediano ha pisado la cárcel a pesar de que son miles de millones de pesos los que se desviaron. Rosario Robles es intocable. Experta en archivar denuncias, la Auditoría Superior de la Federación es meramente una carabina de Ambrosio porque el que manda, el presidente de turno, le ordena no ir más allá de las indagaciones previas porque la salpicada dañará la imagen de altos funcionarios. La administración pública es en los altos niveles un cochinero, pues. Un botín de los poderosos de turno a los que no les importa la suerte de millones de compatriotas que, en su sufrimiento, migran a otras ciudades o países porque no tienen dónde vivir ni en qué trabajar, se contratan con criminales o se roban el combustible, poniendo en estas tres actividades, en peligro su vida. AMLO debe continuar en su avanzada contra la corrupción. Tiene el apoyo de la mayoría de mexicanos para limpiar toda lacra. Por lo pronto, tiene la sensibilidad de gobernar para los más pobres, pero tendrá que verse hasta dónde aguanta el presupuesto. Los gobernadores que están disgustados con el presidente, como el de Jalisco o el de Nuevo León, han de entender que se acabó una época e inició otra. Que se tienen que acabar los moches para ganar presupuestos, las licitaciones amañadas, los desvíos de dinero para apuntalar proyectos políticos personales o de grupo, en fin, todas las conductas ilegales que se dan en el ámbito gubernamental. Respecto a Colima, tenemos que Indira, a pesar de su juventud, se comporta como una veterana de la política, se ha mostrado congruente políticamente, ordenada en sus propósitos, es pacífica y con el corazón bien puesto para servir a los colimenses. Y el gobernador, por su parte, tiene que defender los intereses de la entidad, estará en lo suyo haciéndolo. Al final de toda tirantez política debe imponerse el objetivo más consistente y puro: servir lo mejor posible a los ciudadanos. Quien se confunda con esta cuestión de principios, con este orden de interés, estaría faltando a sus convicciones. Que se entienda: lo que cuenta es el servicio a los colimenses.


12

Viernes 25 Enero de 2019

Publicidad

Todo listo para el clรกsico colimense, en la Tercera Divisiรณn


Deportes En Tecomán, Torneo Charro Feria del Limón

Viernes 25 EneroViernes de 201925 Enero de 2019

13

En el lienzo charro “Juan Rodríguez”, el sábado y domingo se realizará el Torneo Charro Feria del Limón con participación de equipos locales y del sur de Jalisco, además de algunas escaramuzas del estado.

Luce atractiva la visita de Loros a Chivas en la Liga Premier


14

Deportes

Viernes 25 Enero de 2019

Erick Olvera impartirá clases de lima lama

Tiempo extra Por Damián Trillo Emiliano Sala Al iniciar la semana, una trágica noticia enlutó al futbol mundial. El futbolista argentino de 28 años de edad, Emiliano Sala, desapareció en una avioneta que lo transportaba de Francia a Gales, esto tras haber firmado un contrato por casi 20 millones de euros con el Cardiff City de la Premier League, el fichaje más caro en la historia de este club. El delantero argentino jugaba desde 2015 en el Nantes FC del futbol francés, donde era una estrella reconocida, había marcado 12 goles en la presente temporada y sumaba 42 anotaciones desde su llegada.

Luce atractiva la visita de Loros a Chivas en la Liga Premier Por Gloria D. Sierra Michel

Conservar el subliderato del Grupo 1 y Serie A será la tarea de Loros de la Universidad de Colima cuando enfrenten a Chivas, en duelo correspondiente a la fecha 18 del futbol Premier de Segunda División, temporada 2018-2019. La visita de Loros luce atractiva, pues ambas escuadras buscan darle alcance al líder Murciélagos, que tiene 39 puntos, en tanto que los emplumados y Chivas suman 36 bonos. El encuentro será el domingo a las 10 de la mañana en las insta-

laciones del Club Verde Valle, en Zapopan, Jalisco. Chivas se muestra como un equipo sólido, pues apenas registra una derrota después 17 fechas disputadas. A ello suman 7 empates y 9 triunfos, cifras que lo convierten en un rival de cuidado. Cabe mencionar que en la primera vuelta los jaliscienses le quitaron lo invicto a Loros. El director técnico de los universitarios, Hugo Mora, dijo que en la segunda vuelta Chivas lleva dos partidos ganados y que es un equipo que se complica mucho por la dinámica.

“Los tenemos bien vistos y vamos a tratar de ir bien preparados para ganar el partido”, señaló sobre un duelo que les oferta la posibilidad de los 4 puntos y catapultarlos hasta el liderato, dependiendo del resultado que obtenga este fin de semana el superlíder Murciélagos que recibe a Pacífic FC. En cuanto a la tabla de equipos con derecho a disputar el pase a la Liga de Ascenso MX, Loros se encuentra en la segunda posición. El primero es Murciélagos, el tercero lo ocupa Atlético Reynosa, en tanto que el cuarto es Club Tepatitlán de Morelos.

Juventus y Sección 82 abren la fecha 3 del futbol Superveteranos Libre Este viernes a las 7 de la noche en el Estadio Colima, Cortinas-Juventus y Sección 82 serán los encargados de abrir las hostilidades de la jornada 3 de Liga en el balompié Superveteranos Libre, justa que rinde homenaje a Mario Evangelista Brizuela. Los cañeros marchan invictos y están entre los primeros lugares del campeonato 2019. En cuanto a la actividad sabatina, las hostilidades comenzarán a las 4 de la tarde con dos partidos: el superlíder Citroju-

go

recibirá al San Jerónimo en campo del primero, así como SNTE 39 al Airtronic, en el Cecaf. Otros dos serán a las 4:15 de la tarde: Ixtlahuacán vs. Venustiano Carranza, en cancha de Los meloneros, así como Real Manrique ante Imperio, en el Centro Juvenil Don Bosco (Fray Pedro). Cierran a las 4:30 de la tarde DOSA Albarrada vs. SNTE 6 en el Domingo Savio, además de San José contra San Antonio en el campo del primero. Des-

cansa el Independiente. Por otra parte se informó que los jugadores castigados para esta y las próximas jornadas son: con siete juegos en la congeladora, Sinohé Estarrón del San Jerónimo, y con tres cada uno, Pedro Márquez del Citrojugo, Blas Velázquez del V. Carranza y Oswaldo Carrillo de San José. Con dos se fue Edgar Tonathiu Aguilar, del Sección 82, mientras que con uno cada uno, Luis Alcaraz y Jesús Barajas, del SNTE 6 y Carlos Larios, del San Jerónimo.

Canal de la Mancha De acuerdo a la información que se ha manejado en la prensa internacional, la avioneta desapareció del radar cuando sobrevolaba el Canal de la Mancha. Esto luego de haber salido de Nantes en el noroeste de Francia a las 7:15 de la noche, el lunes de esta semana, y mientras volaba a unos 5 mil pies de altura. Se sabe que contactó a la torre de control de la isla británica de Jersey. La última información confirmada es que la aeronave de una sola hélice bajó a 2 mil 300 pies y momentos después perdió contacto con la instancia de tráfico aéreo de la zona, cerca del faro de Casquets, conocido por los marineros por causar muchos naufragios. Mensaje de audio Se filtró a los medios de comunicación un mensaje de voz que supuestamente el desaparecido futbolista habría mandado a un grupo de amigos o familiares, a través de la aplicación de WhatsApp, momentos antes de que la avioneta aparentemente se desplomara en el frío mar del Canal de la Mancha. Para aclarar las dudas sobre la veracidad del audio, el futbolista uruguayo Diego Roldán, compañero y amigo de Emiliano en el Girondins de Burdeos, club donde Sala arrancó su aventura europea, confirmó la autenticidad del audio. Frase premonitoria En el audio, Emiliano Sala, según relatan quienes tuvieron acceso al mensaje, explica que estuvo en Nantes arreglando los detalles finales de su traspaso al Cardiff, y agrega: “Estoy aquí arriba del avión que parece que se está por caer a pedazos…”. Y finalmente el jugador argentino menciona la frase que tras lo sucedido le enchinó la piel a todos: “Si en una hora y media no tienen novedades mías, no sé si van a mandar a alguien a buscarme porque no me van a encontrar, pero ya saben… papá qué miedo tengo”. Suspenden la búsqueda Luego de tres días de búsqueda, ayer las autoridades de la Isla británica de Guernsey dieron por finalizada la misma, expresando que las posibilidades de encontrar al futbolista y al piloto vivos son extremadamente remotas. Señalando que examinaron un área aproximada de 1700 millas náuticas y revisaron datos de los teléfonos e imágenes de satélite, pero fueron incapaces de encontrar algún rastro de la avioneta, el piloto o el pasajero. Descanse en paz Emiliano Sala. Cualquier comentario u opinión a mi correo: damiantrillo84@ hotmail.com


Deportes

AGENDA DEPORTIVA

Todo listo para el clásico colimense, en la Tercera División

Por Gloria D. Sierra Michel

Este sábado se realizará el clásico colimense en el futbol de Tercera División Profesional, cuando Colima FC reciba al Atlético Tecomán en la fecha 21, en un duelo correspondiente a la segunda vuelta de la temporada 2018-2019. El clásico del Grupo 10 será a las 7 de la tarde en el Estadio Colima y promete ser un partido atractivo, pues ambas escuadras buscarán mejorar su posición en la general. Colima FC llega con 32 unidades instalado en la novena posición, en tanto que Atlético Tecomán ocupa una mejor posición: es quinto con 37 bonos.

Hoy viernes inicia la jornada con 3 partidos: Mulos del Club Deportivo Oro vs. Club Deportivo Tepatitlán de Morelos; Real Ánimas Sayula FC vs. Deportivo Cafessa y Chapala vs. Tapatíos Soccer. Mañana sábado se realizarán los siguientes encuentros: CEFOALR vs. Real Victoria, Leones Negros vs. Valle del Grullo, Gallos Viejos vs. Gorilas de Juanacatlán, Escuela de Futbol Chivas vs. Futcenter, Aves Blancas vs. Atlético Cocula y el clásico Colima FC vs. Atlético Tecomán. El domingo se completará la jornada con el partido entre Palmac vs. Deportivo Salcido.

En Tecomán, Torneo Charro Feria del Limón Por Francisco Manzo

En el lienzo charro “Juan Rodríguez”, el sábado y domingo se realizará el Torneo Charro Feria del Limón con participación de equipos locales y del sur de Jalisco, además de algunas escaramuzas del estado. El torneo charro iniciará el sábado a las 4 de la tarde con la participación de los equipos Rancho Paraíso, Perla del Rosario y un equipo por confirmar, además de la actuación de la escaramuza Charra de Tecomán, misma que se prepara para la Feria y Campeonato de la especialidad que se efectuará en febrero. Para el domingo a las 12 del día, Camino Real B, Rancho Estribo de Tecalitlán y Rancho El Pantano, con la actuación de la escaramuza Charra de Tecomán, equipo

Juvenil, que prepara a las nuevas integrantes del equipo adulto. Finalmente, a las 4 de la tarde entrarán a competencias los equipos de Camino Real A, Hacienda El Alpuyeque y Hacienda Terla de Tamazula. Se presenta también la escaramuza Camino Real, equipo que también se prepara para el estatal, de donde saldrán los representativos de Colima al Campeonato y Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Charrería. En el Campeonato Interestatal han estado dominando los equipos de Camino Real y Hacienda El Alpuyeque, por lo que será muy peleado el Torneo Feria del Limón, donde los equipos del Estribo de Tecalitlán y Hacienda de Terla seguramente querrán adjudicarse el evento y les pondrán las peras a peso a los equipos rodillones.

Viernes 25 Enero de 2019

15

En la Feria del Limón iniciará el Estatal de Ciclismo de Ruta

Por Gloria D. Sierra Michel

Con el circuito de la Feria del Limón, este domingo 27 de enero arrancará el Campeonato Estatal de Ciclismo de Ruta 2019, primera fecha puntuable que además formará parte del preselectivo con miras a la Olimpiada y Nacional Juvenil 2019. El evento abrirá sus inscripciones de 8 a 9 de la mañana. El Club Loros de la Universidad de Colima se reporta listo para abrir la temporada local, para la cual tendrán caras nuevas en las divisiones menores. Los infantiles serán los primeros que entrarán en competencia con las categorías AA, A, B y C. Enseguida se dará el banderazo al primer grupo compuesto por las

categorías Principiantes, Juvenil A, femeniles Libre y Máster, así como Veteranos 50 varonil. El segundo grupo lo integrarán las categorías Juvenil B, Máster-30, Máster-40 y, agrupados en la misma división, la Juvenil C, Sub23 y Elite. La bolsa de premios en efectivo asciende a los 10 mil pesos y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Tecomán, a través del Instituto de la Feria del Limón y el Instituto Municipal del Deporte. Las inscripciones tendrán un costo de 100 pesos por participante. Infantiles, 50 pesos. Al finalizar la competencia, en una ceremonia por separado, se premiará a los ciclistas ganadores del Campeonato 2018 donde el

Club Loros de la Universidad de Colima logró 3 primeros lugares. Se trata de Cristian Emmanuel Ramírez y Sonia Guadalupe Jiménez, en Infantil C, y la medallista de Olimpiada Nacional Ailani Catalina Chávez García, en la Libre femenil. También se cosecharon cinco subcampeonatos con Hernán Castillo Sierra en la Libre varonil; con María Fernanda Chávez García, en Libre femenil; con Heber Arath Chávez García, en Juvenil B; con Carlos Villavicencio, en Juvenil C, y con Martín Alí Centeno Villarreal, en Infantil C. Asimismo, subirán al podio como terceros lugares Miguel Ángel Hernández Vázquez, en Infantil C, y Kevin Uriel Delgado Cabrera, en Juvenil B.

Cocodrilos vs. Broncos en el baloncesto de Segunda “B” Por Francisco Manzo

Cocodrilos, West Side y Sindicato de Gobierno están obligados a seguir sumando triunfos en el baloncesto de Segunda Fuerza “B” para mantenerse en zona de liguilla, aunque los sindicalizados es cuarto general y son 3 puntos los que lo separan del octavo lugar del torneo. Al continuar la actividad del baloncesto varonil, Cocodrilos tendrá rival incómodo en la jornada de hoy en la cancha de la

Corregidora ante Broncos. Ambos tienen 49 unidades y luchan por mantenerse entre los 8 mejores de la categoría. El juego está pactado a las 8 de la noche. En el mismo escenario, a las 9 de la noche, West Side buscará ponerle un alto a Sindicato de Gobierno que en sus últimos cotejos ha salido con el triunfo. Finalmente, a las 10 de la noche en la Segunda “A”, Drink Team, sublíder general, le hace los honores a Raptors, que son 13 general.

Para el domingo en el Cerese desarrollarán tres cotejos en la Segunda “B”: Guerreros tendrá doble compromiso, a las 9 y 11 de la mañana. En el primer cotejo enfrentará a Tune Squad y en su segundo compromiso a ExFray, mientras que Guerreros A buscará sumar un triunfo más que lo mantenga en zona de liguilla. Va contra Bucaneros que son 14 de la tabla de posiciones, de acuerdo a los números oficiales que reporta la Liga Amigos. so


16

Deportes

Viernes 25 Enero de 2019

AGENDA HORARIO EQUIPOS

CANCHAS

TERCERA DIVISIÓN JORNDA 21 Sábado: 19:00

Colima FC-Atlético Tecomán

Estadio Colima

PRIMERA AMATEUR JORNADA 13 Sábado: 16:15 U de C-Sección 82 San Jorge 21:00 WA Imperio-San Miguel Estadio Colima Domingo: 10:30 Estancia-Chivas Centenario Estancia 11:00 San Jerónimo-San Joaquín U. Cuauhtémoc 11:00 29 Batallón-Villa de Álvarez Vadillo Bizarra 12:00 Tonila-D. Cosmos Tonila 12:00 Suterm LV-América Lo de Villa 12:00 Citrojugo-D. Comala Citrojugo 12:30 Mopes Quesería-Halcones C. Septién PRIMERA FUERZA JORNADA 12 Sábado: 17:00 Ixtlahuacán-Villa de Álvarez Ixtlahuacán Domingo: 10:00 Suterm LV-U de C Lo de Villa 10:00 Comala-Halcones La Caja 10:00 W A Imperio-U de G Cofra. El Diezmo 10:00 Mopes Q.-San Joaquín C. Obrera-Quesería 10:00 San Marcos-Independiente Estadio Colima 11:00 San Miguel-E. Zapata Alacranes 12:00 P. Hidalgo-Ocotillo Estadio Colima PRIMERA ESPECIAL JORNADA 16 Domingo: 8:30 San Miguel-La Villa Alcaraces 10:00 Tepames-R. Colima Tepames 10:30 Barcelona-A. Infonavit Trapiche 10:30 Refugio Inf.-Dep. Charas Infonavit 11:00 N. Reales-Dragones AFEC-Chical TERCERA FUERZA JORNADA 20 DE LIGA Y 1 DE COPA Domingo: 8:00 Esq. Negra-D. Chivato Fray Pedro 9:00 Lobos-Piscila Gasera 9:00 Mulatos-Ocotillo Unidad Quesería 10:00 Kiosko-Inter Colima Coca Cola 11:00 N. Alianza-Solidaridad SNTE 6 11:00 Loma de Juárez-Emporio Loma de J. 12:00 Zacualpan-D. Capa La Caja 16:00 Guadalajara-Coca Cola Estancia INTERMEDIA JORNADA 16 Domingo:

Acusa diputada Lizeth Anaya que Morena, su bancada, es corrupta

DEPORTIVA HORARIO

EQUIPOS

CANCHAS

9:00 E. Zapata-P. Hidalgo Deportivo SNTE 6 9:00 Cereso-Solidaridad Cereso 9:00 Arboledas-Asmoles Arboledas 9:00 San Rafael-US Miguel AFEC-Chical 10:00 Cubetazo FC-Des. de Colima Ixtlahuacán 10:00 Chanal- L. Cárdenas Chanal 10:00 Chiapa-Almendros Chiapa 10:30 Juluapan-Alpuyequito Zacualpan 10:30 Dep. Madero-D. Popular Estancia 10:30 La Villa-Real Manrique Villa 1 SEGUNDA FUERZA JORNADA 17 Domingo: 8:00 Diezmo-DOSA Unidad Diezmo 8:00 H. Mirador-D. Cuauhtémoc Unidad Diezmo 8:30 Sporthing-La Palmita Flamingos 8:30 Barcelona-R Azteca Nacozari 9:00 Acatitán-Naranjal Acatitán 9:00 M. M. Diéguez-Halcones AFEC-Chical 11:00 Dragones Rojos-Esq. Negra L. Gaytán Cabrera 12:00 Cereso-España Cereso JUVENIL “A” JORNADA 10 Sábado: 9:30 León Col.-SNTE 39 Tabachines 10:30 La Villa-Esc. Ayunto. Info. Villa 1 11:00 Guadalajara-Pachuca TC U. Estancia 12:00 Sección 82-U de C C. Septién-Quesería 13:00 Atl. Tec. La Villa-Chivas C. U. Gustavo Vázquez 18:00 C. Águilas Col.-Cobián Per. U. Estancia Domingo: 10:00 San Marcos-Citrojugo San Marcos JUVENIL “B” JORNADA 12 Sábado: 8:30 U de C-Monterrey C. Universitario 9:00 A. Atlas-Pachuca TC Arboledas 9:00 San Miguel-Atl. Tecomán AFEC-Chical 10:00 América-Pachuca V de A U. Coquimatlán 11:00 Atl. Tec. La Villa-Mopes Q. U Gustavo Vázquez 12:30 D. Comala-Chivas Cen. U. Comala 12:30 Villa de Álvarez-SNTE 39 Villa 1 16:00 Buenavista-Halcones El Trapiche JUVENIL “C” JORNADA 12 Sábado: 9:00 U de C-Villa de Álvarez San Jorge 9:00 San Jerónimo-Borregos TM U. Cuauhtémoc 10:00 Fray Pedro-Pachuca TC Don Bosco 11:00 Pihuamo-R. Manrique Pihuamo 12:00 Solidaridad-A. Atlas U. Gustavo Vázquez

Erick Olvera impartirá clases de lima lama Por Francisco Manzo

José Erick Olvera Vázquez, instructor de lima lama, dijo que trabajan muy fuerte para posicionar este deporte en el estado, principalmente en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo. Explicó que el trabajo también va enfocado en mejorar la técnica en los alumnos, por lo que los instructores siguen en actualización y capacitación en

ese deporte polinesio. “Queremos crecer a nivel nacional y se está haciendo un trabajo en ese sentido, porque pretendemos tener presencia con el lima lama en un número importante de estados en el país y poco a poco lo vamos logrando. En diciembre pasado estuvimos en un evento en Yucatán”, destacó. También comentó que el próximo domingo dirigirá un entrenamiento masivo en la

Unidad Deportiva Norte de Tecomán, “lo que nos abre las puertas para promocionar y difundir nuestra disciplina”. La actividad en la Unidad Deportiva Norte iniciará a las 10 de la mañana, por lo que hizo una invitación a todos aquellos que quieran ser parte de esta experiencia en lima lama, arte marcial polinesia que viene abriéndose paso entre los diferentes deportes artemarcialistas que se practican en el estado.

HORARIO

EQUIPOS

CANCHAS

17:00 Mopes Q.-Monarcas Col. Unidad Quesería 19:00 Comala-América C. Unidad Comala Domingo: 11:00 Chivas Cen.-León Col. Escuela Chivas JUVENIL MAYOR JORNADA 9 Sábado: 16:30 D Charas-Atlas Colima U. Gustavo Vázquez 16:30 San Joaquín-R Colima San Joaquín 18:00 Halcones-WA Imperio El Trapiche 20:00 V de Álvarez-Tonila Villa 1 Domingo: 9:00 Independiente-Sección 82 Tabachines 12:30 DOSA- Atl. Infonavit Domingo Savio CONVIVENCIA JORNADA 11 Viernes: 16:30 Pachuca TC-Villa de Álvarez AFEC-Chical 17:00 Esc. Ayunto. Col.-Jaguares Unidad Estancia Sábado: 9:00 Dragones-San Rafael Luis Gaytán Cabrera 10:00 D. Cosmos-Suterm LV San Cristóbal-Tecomán 10:30 D. Comala-San Marcos Unidad Comala 13:30 R. Manrique-UdeG Cofradía U. Gustavo Vázquez Lunes 28 17:00 U de C-Chivas Centenario Universitario VETERANOS AFEC “A” JORNADA 22 DE LIGA Y 7 DE COPA Viernes: 20:00 Mónaco-Estancia El Diezmo 21:00 CFF Goolima-Comala Miguel Bazán 21:00 Independiente-Quesería Estadio Colima Sábado: 16:15 América-U de C U. Coquimatlán 16:30 Halcones-Villa de Álvarez SNTE 6 16:30 M. California-Diablos FC U. Gustavo Vázquez VETERANOS AFEC “B” JORNADA 22 DE LIGA Y 3 DE COPA Viernes: 20:00 Figura Obscena-E. Zapata Unidad Morelos Sábado: 16:00 Misioneros-M. Palmaterra Unidad Estancia 2 16:00 Ref. La Biela-Sind. V de A El Diezmo 1 16:15 Pachuca-Barcelona C. Panteras 16:15 Loros U de C-Atl. Huracán Universitario 16:30 Flamingos-Dep. Koki PEMEX 16:30 Guerreros del 29-Taco Loco Vadillo Bizarra 16:30 Sumincol-Dep. Charas AFEC-Isenco 17:00 Moralete-Trophy Miguel Bazán 17:00 Necaxa-U. Talleres Unidad Comala


Disfrutaron niños y jóvenes la obra “Payasadas”, Dará Gobierno estatal total apoyo familiares aseguran que Ramaderos de aPascuales de la de teatro de la U de C loscompañía dos policías asesinados

Colima

no han recibido apoyos prometidos

Gestiona Gobierno agilización del movimiento de carga en Manzanillo

Mantiene alcalde tecomense su promesa: si en un año no cumple, renuncia La sinrazón

Altexto 2016 Colima

Viernes 25 Enero de 2019 Viernes 25 Enero de 2019

15 17 19 17

Con el objetivo de mantener altos niveles de eficiencia en el movimiento de la carga contenerizada, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y el coordinador de Puertos y Marina Mercante del Gobierno de México, Héctor López, signaron un convenio que permitirá hacer más eficiente el desalojo de la carga del puerto de Manzanillo.

Acusa diputada Lizeth Anaya que Morena, su bancada, es corrupta Pedirán empresarios de Tecomán prórroga o descuento para licencias municipales

Asegura Gobierno que aplicará acciones históricas en tema de austeridad


18

Viernes 25 Enero de 2019

Colima

Exhorta Congreso a alcaldías que sancionen el maltrato animal

Conflictos en Morena

Por Juan Ramón Negrete

La diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alma Lizeth Anaya Mejía, denunció en tribuna del Congreso del Estado “que es indignante lo que está ocurriendo con los compañeros de Morena. Siendo yo de esa fracción, me da vergüenza e indignación que hace un momento el compañero Vladimir se acercó a amenazar a la compañera Claudia Aguirre, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, (diciéndole) que debe votar a favor”.

La diputada por el municipio de Armería agregó: “A mí me da pena y vergüenza que votamos por un gran líder, que dicen ellos respetarlo y que no están cumpliendo con eso. Hablan de no tener alianzas cuando sí las tienen. La corrupción está aquí, con Morena; aunque a Morena le pese, mi fracción es la corrupta”. Enseguida, Lizeth Anaya comentó que los legisladores deberían estar trabajando a favor del pueblo y de Andrés Manuel, y no a favor de los que siempre quieren dominar. “Solo les recuerdo que el pueblo nos dio su voto de confianza

para seguir con un Proyecto de Nación, y ese proyecto no se está cumpliendo, y menos por la fracción de Morena. Aquí (le digo) que yo voy a seguir con el proyecto de Andrés Manuel, no importa que me traicione mi gente. Con ellos o sin ellos voy a salir adelante”, afirmó. La legisladora de Morena indicó que es vergonzoso “que les haya ganado un signo de pesos y traicionar a su misma gente, traicionar la confianza del pueblo y traicionarse a ellos mismos. Vergüenza de verdad, compañeros, siendo de la fracción de Morena es lo que me provoca”.

Foto Carevall.

Acusa diputada Lizeth Anaya que Morena, su bancada, es corrupta

Alma Lizeth Anaya Mejía.

Por Francis Bravo

El dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco, lamentó el desempeño que han tenido en el Congreso del Estado los diputados de Morena, “están enfrascados en resolver sus problemas internos de partido y están más ocupados en sus intereses personales, que en hacer una trabajo legislativo”, aseguró. “Lo más importante es lo que la sociedad y la población opine, es muy lamentable el circo que han venido generando en el Congreso del Estado. La falta de políticos profesionales, la falta de

seriedad en el quehacer político es lo que ahí se está acreditando, pero la sociedad está tomando nota, aquellos que confiaron a ciegas sin conocerlos y les dieron la oportunidad”, expresó. En ese sentido, hizo referencia a la intervención de la diputada local de Morena, Alma Anaya, quien en tribuna aseguró que los de su partido son los corruptos, “de la misma manera alguien que tuvo que ir al Ministerio Público a denunciar que está siendo amenazado de muerte”. Asimismo, Rojas Orozco consideró como una falta de profesionalismo político y seriedad

el que integrantes de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del Estado, renuncien a su bancada, regresen, y se vuelvan a ir. Enrique Rojas calificó de irresponsable la actuación de los diputados locales de Morena, y los exhortó a hacer política con seriedad, que piensen en la gente y den resultados legislativos a favor de la población. “Ellos, que antes eran los que gritaban, hoy están siendo objeto de sus palabras; el diputado ahora coordinador de la bancada de Morena (Vladimir Parra), recorrió Villa de Álvarez

diciendo que se tenían que reducir considerablemente el sueldo, y hoy no haya qué evasiva tomar, pero no le entra al tema y ha incumplido su palabra de reducirse el salario”, recordó el dirigente priista. Dijo que ojalá ya se empiecen a ver resultados legislativos a favor de la gente, pues ya tienen casi 4 meses en funciones. En cuanto a la supuesta alianza entre el PRI y Morena, el dirigente priista aclaró que puede haber alianzas legislativas para temas importantes, pero que en lo electoral no hay coincidencia con lo que ellos representan.

Foto Carevall.

PRI a Morena: convirtió el Congreso en un “circo”

Enrique Rojas Orozco.

Decidirá dirigencia nacional, regreso a Morena de diputadas arrepentidas: Vladimir

Foto Pablo Cerna.

Por Juan Ramón Negrete

Vladimir Parra Barragán.

El coordinador de Morena en el Congreso del Estado, Vladimir Parra Barragán, declaró que las diputadas que abandonaron su grupo parlamentario (Claudia Aguirre y Alma Lizeth Anaya Mejía), “ahora que han recapacitado y desean reintegrarse a la fracción, nosotros pediríamos que si se equivocó en algo, para reconocer los errores, pediríamos que se reconozcan estos errores en forma pública, una disculpa a la militancia y

una disculpa al grupo parlamentario y nosotros estaríamos dispuestos a sumar”. En entrevista con reporteros, el coordinador de Morena explicó que la reintegración de las diputadas no se puede realizar de manera unilateral, puesto que se tiene que esperar a que el Comité Ejecutivo Nacional agote el procedimiento, que opine al respecto el coordinador de los diputados federales, Mario Delgado, y lo que resulte en la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena.

Vladimir Parra dejó en claro que a la dirigencia estatal de Morena “no le corresponde decidir al interior del grupo parlamentario la aceptación o no, (para ello) están los estatutos y reglamentos de Morena”. Insistió en que a la dirigencia estatal de Morena “no le corresponde decidir quién está o quién no en el grupo parlamentario, al contrario, a la Dirección Estatal le correspondería hacer un profundo análisis del proceso de selección de candidatos, porque ellos fueron los

responsables de quienes hoy no están en Morena. En el Consejo Estatal de Morena yo no fui responsable de esas candidaturas, entonces la Dirección Estatal tiene que responder a eso”. El diputado afirmó que hay una independencia entre la dirigencia estatal y la coordinación de diputados, lo cual “está señalado en los estatutos. Hay buena relación, pero no está vinculante, pues no le corresponde a ellos decir quién integra el grupo parlamentario de Morena”.


Educación, rubro al que más recursos destina el Gobierno: Nacho

Colima

Viernes 25 Enero de 2019

19

Conflictos en Morena

Por Juan Ramón Negrete

La Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima emitió la medida cautelar 02/2019 para proteger la integridad personal y dignidad humana de las diputadas Claudia Gabriela Aguirre Luna y Jazmín García Ramírez, que acudieron a presentar una queja ante esa instacia aduciendo que existe violencia política en su contra por parte de diputados y diputadas de la fracción parlamentaria de Morena. La Cdhec emitió una medida cautelar dirigida al coronel Enrique Alberto Sanmiguel Sánchez, secretario de Seguridad Pública, para proteger a ambas legisladoras que se habían declarado independientes. La queja de ambas legisladoras se presentó el 14 de enero del año en curso y se encuentra en el expediente Cdhec/020/2019. La Cdhec emitió la medida cautelar el 18 de enero del año en curso. Después de analizar las denuncias y quejas presentadas por ambas diputadas locales ante el órgano defensor de los derechos humanos, la Cdhec dictaminó que efectivamente las legisladoras “sufrieron violencia política” al estar

al interior de la fracción de Morena y tras renunciar a la misma. El documento, en poder de este reportero, señala que las legisladoras expresaron que “algunas diputadas y diputados de la Quincuagésima Novena Legislatura del estado de Colima impedían en reuniones de la bancada de Morena el uso de la voz y el libre ejercicio de expresión sólo por ser mujeres, puesto que a los compañeros hombres sí se les permitía hablar o expresarse en reuniones”. Agregan que “las suscritas diputadas locales, incluso hemos sido víctimas de chantajes y agresiones por parte de diputados dentro del Congreso del Estado, por lo que se hace necesario actúe emitiendo una recomendación en torno a la preservación del respeto de los derechos político-electorales que tenemos”. Por lo anterior, la Cdhec pidió al secretario de Seguridad Pública del estado “se tomen las medidas necesarias y urgentes para que las ciudadanas AG1 y AG2 (diputadas) sean protegidas en su integridad personal y dignidad humana, con el propósito de evitar que se pudiera consumar de manera irreparable la violación a los derechos humanos,

Foto Carevall.

Emite Cdhec medida cautelar que protege a diputadas que renunciaron a Morena

medida que se solicita se aplique de manera inmediata para los fines previstos”. También se ordenó girar copias de la medida cautelar al presidente de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios del Congreso del Estado de Colima, Vladimir Parra, a efecto de que tengan conocimiento de los hechos. Asi-

mismo, se le solicitó rendir un informe en un plazo de ocho días naturales, contados a partir de la fecha de su notificación, en el que relate los antecedentes, fundamento y motivación de sus actos, debiendo acompañar a dicho informe los documentos que estime necesarios y convenientes. Las legisladoras en su queja presentada en la Comisión de

Sobre si van a ser readmitidas, Vladimir Parra dijo que lo primero es saber la respuesta de la Comisión de Justicia sobre qué procedería. “Nosotros pensamos que sí se podría sumar a pesar de las quejas, pero tendríamos que valorar esas quejas que hay”. Ante la pregunta sobre si la fracción de Morena estaría dando carpetazo a las denuncias de “cuentas poco claras” que hicieron a la anterior coordinadora, diputada Jazmín García, Vladimir Parra comentó: “Nuestro movimiento promue-

ve el amor, no el odio, entonces nosotros estaríamos dispuestos a dar borrón y cuenta nueva en ese aspecto, siempre y cuando se cumpla ante la sociedad, ante la militancia y ante los estatutos de Morena, porque nosotros vamos a ir con la línea que nos marque el Nacional, vamos a ser muy cumplidos con este proyecto”. Agregó que ya recibieron el documento de las diputadas Jazmín García y Claudia Aguirre para reintegrarse a Morena y explicó que las renuncias son diferentes, “porque la separación

Derechos Humanos del estado de Colima, adujeron que por el hecho de haberse declarado diputadas independientes “estamos siendo víctimas de hostigamiento y acoso sin que hasta el momento autoridad alguna se haya pronunciado en respeto a los derechos políticos-electorales que como ciudadanía nos corresponde”.

Decidirá dirigencia nacional, regreso a Morena de diputadas ...

Sobre cuánto tiempo se pueden tardar los órganos nacionales para definir la situación de las diputadas, Vladimir Parra dijo que espera que la siguiente semana ya tengan los resultados. “Primero tenemos que ver al interior de la bancada de Morena, hablarlo con los compañeros. Ayer hablé con todos los integrantes de la fracción y me pidieron que por el momento se quedara así; hablé con la Dirección Nacional y me pidieron que se quedara así, por el momento. Tendremos que ver las quejas que hicieron muchos

militantes de Morena en la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia en contra de las compañeras”. Apuntó que “si estas quejas no impiden que vuelvan y se habla con ellas y se ve que hay un proyecto, hay principios, hay ideales, hay compromisos con la sociedad, nosotros estaremos encantados de sumar y de recomponer. Nunca es tarde para decir ‘sí, nos equivocamos’; el poder es humildad y hay que reconocer cuando uno se equivoca, corregir y cambiar de opinión”.

de la diputada Claudia Aguirre la hizo con carácter de irrevocable, entonces eso también lo tenemos que analizar nosotros en la Comisión de Honestidad y Justicia, porque también hubo señalamientos de ellas hacia nosotros, hubo acusaciones a los compañeros de Morena. Entonces todo eso se tiene que ir a Honestidad y Justicia, ver todos los elementos y dialogar con ellas, para ver qué tanta disposición existe de apoyar el Proyecto de Nación y de avanzar con las reformas que nos está mandando el presidente”.


20

Viernes 25 Enero de 2019

Colima

Colima, primer espacio de red nacional de escuelas de educación artística

Legislativo y política

Exhorta Congreso a alcaldías que sancionen el maltrato animal El diputado Guillermo Toscano Reyes presentó al pleno del Congreso del Estado una iniciativa de Punto de Acuerdo para exhortar a los presidentes municipales de los 10 ayuntamientos y a la Secretaría de Salud y Bienestar Social, para que de manera coordinada con la sociedad civil, implementen acciones de prevención, control y sanciones a quienes realicen actos de crueldad o maltrato animal. Según un comunicado de prensa, con el respaldo de sus compañeros del grupo parlamentario de Morena, el punto de acuerdo del diputado Tosca-

no Reyes establece que se deben actualizar los Centros de Control Animal en cada uno de los municipios, para que ningún animal se quede sin atención o en situación de calle, y que en su oportunidad puedan ser adoptados por los ciudadanos. Recordó que Colima y otras entidades como Jalisco, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Yucatán, Guanajuato y la Ciudad de México, ya reformaron su Código Penal para tipificar como delito todo tipo de crueldad hacia los animales, y establecieron sanciones económicas, de trabajo comunitario y prisión.

Recordó que en nuestro estado existen adelantos en la legislación, al contar con una Ley para la Protección a los Animales, y a su vez está tipificado el delito cometido por actos de maltrato o crueldad animal en los artículos 296 a 298 del Código Penal del estado. De ahí el exhorto a la SSyBS y los ayuntamientos de la entidad para que hagan frente a sus responsabilidades y cumplan al pie de la letra sus obligaciones, pues los animales merecen un trato y un espacio digno, para retribuir el afecto a sus cuidadores y el apoyo que brindan a personas con discapacidad.

Guillermo Toscano Reyes.

Febrero, Mes Dorado contra el cáncer infantil Por mayoría de votos, los diputados del Congreso del Estado aprobaron la Iniciativa de Punto de Acuerdo propuesta por la diputada local, Lizet Rodríguez Soriano a nombre de los representantes populares del PRI, quienes propusieron que el mes de febrero de cada año, sea considerado como el Mes Dorado y a su vez reforzar el fomento de campañas y políticas permanentes de lucha contra el cáncer infantil. La diputada local, Lizet Rodríguez, pidió al titular del Poder

Ejecutivo del Estado y a los presidentes de los 10 ayuntamientos, así como a las secretarías de Administración y Gestión Pública, a la de Salud y Bienestar Social así como al DIF estatal y demás dependencias de la administración pública centralizadas y descentralizadas, reforzar la campaña contra el cáncer e iluminen sus edificios o una parte de ellos en color dorado durante el mes de febrero, con la finalidad de expresar solidaridad y respaldar a las niñas y niños que padecen cáncer. Lizet Rodríguez también

exhortó al presidente y secretarios de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, para que promuevan dentro de las instalaciones, durante el mes de febrero de cada año, campañas de concientización y detección oportuna del cáncer infantil. Igualmente que el Poder Ejecutivo del estado, a través de la Secretaría de Administración y Gestión Pública y la Secretaria de Salud, así

Mantendrá nueva dirigencia del PAN a Antero como coordinador de sus diputados Por Francis Bravo

El nuevo dirigente estatal del PAN, Miguel Alejando García Rivera, aseguró que no se cambiará al coordinador de la fracción parlamentaria de Acción Nacional en el Congreso del Estado, y que continuará Fernando Antero Valle, aunque éste no haya coincidido con su proyecto. “El hecho de que el coordinador de los diputados del PAN en el Congreso del Estado no haya coincidido en el proyecto de un servidor, no es motivo para hacer un cambio”, expresó Alejandro García al ser entrevistado por la ausencia de los tres diputados panistas en su toma de protesta. Calificó el trabajo legislativo de la fracción del PAN en el Congreso del Estado como

“bueno”, además de que como diputado dijo saber lo que implicaba el cambio de un coordinador una, dos y hasta tres veces. Además, dijo ver el “desastroso” trabajo de Morena, “que ahora votan con el PRI, y que cada vez pierden más diputados, me recuerda a la 58 Legislatura, pero muy acelerada”. Consideró que Fernando Antero está haciendo bien su trabajo como coordinador de la fracción del PAN en el Congreso local y se le va a respetar, “él es experto en el tema legislativo y sabe cómo llevar la coordinación”. El dirigente estatal justificó que los diputados locales no hayan asistido a su toma de protesta por ser un sábado al medio día, y especuló que seguramente tenían otros compromisos.

como el DIF estatal Colima, dependencias de la Administración Pública centralizadas, descentralizadas y desconcentradas, Tribunales de Justicia, Organismos Públicos Autónomos y los ayuntamientos de la entidad, para que se sumen al

proyecto de iluminar sus edificios en color dorado durante el mes de febrero, con el fin de expresar su solidaridad, y convocar a respaldar a las niñas y niños que padecen cáncer. (Por Juan Ramón Negrete Jiménez)


Abiertas del 1 al 5 de febrero, las inscripciones de nuevo ingreso a preescolar y primaria

Colima

Viernes 25 Enero de 2019

21

Gobierno estatal

Educación, rubro al que más recursos destina el Gobierno: Nacho El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez destacó que la educación construye bienestar, abre horizontes y mejora a la sociedad, motivo por el cual es la política pública a la que más recursos se le asignan, ya que porcentualmente hablando tiene el número más alto dentro del presupuesto del Estado y es a donde más recursos se destinan. En un diálogo con maestros integrantes de la Sección 6 del

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educción (SNTE), el mandatario estatal manifestó que establecerá una relación de trabajo con quien los representa, lo que los obliga a hacer una revisión periódica cada determinado tiempo para ir dándole seguimiento a los asuntos; asimismo, dijo que se realizarán compromisos, mismos que se verificarán por ambas partes. En ese sentido, de acuerdo con un comunicado de prensa,

expresó su reconocimiento y respaldo a los maestros y maestras, por el trabajo diario que realizan “es una cotidianidad que se enfrenta con carácter, con profesionalismo, pero sobre todo con vocación”. Antes de concluir, consideró que la política educativa es sin duda una de las más importantes, porque con ella se está construyendo el futuro de jóvenes, niños y niñas de todo el país

Asegura Gobierno que aplicará acciones históricas en tema de austeridad Tras señalar que en los primeros tres años de gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez se han realizado acciones históricas en lo referente al tema de la austeridad, el secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar, precisó que el Gobierno del estado continuará trabajando de la misma manera, haciendo historia en este rubro. De acuerdo con un comunicado de prensa, el funcionario resaltó que la administración estatal ha logrado transformarse de manera importante, destacando el reordenamiento en las finanzas públicas y ello ha hecho posible la puesta en marcha de nuevos programas sociales en beneficio de un mayor número de colimenses. Agregó que la Ley de Austeridad del Estado de Colima, que presentaron los diputados de Morena y aprobada por el

Congreso Estatal, incluye artículos que ya contempla el Plan de Austeridad que implementó el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez al inicio de su administración, mismos que continúan dirigiendo las actividades de la administración estatal. Indicó que un ejemplo de similitud entre la Ley de Austeridad y el Plan de Austeridad implementado por Peralta Sánchez es el referente al uso de los vehículos oficiales, los cuales están destinados a actividades propias de la institución, organismo o entidad, teniendo como prioridad la prestación de servicios directos en beneficio de la población y no para otro tipo de actividades. Meiners Tovar hizo un llamado a los funcionarios de la administración estatal para que acaten y cumplan con la normatividad que marca la Ley de Austeridad evitando con ello sanciones severas.

El secretario de Administración se reunió con administradores de dependencias centralizadas y organismos públicos

descentralizados de Gobierno del estado donde se analizaron temas como: mantenimiento vehicular, herramientas para la

gestión administrativa, normas del comité de adquisiciones, revisión de vehículos, mobiliario y equipo entre otros.

Política fiscal será eficiente y a favor del contribuyente: Finanzas Durante el 2019, el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez mantendrá una política fiscal que mejore la capacidad recaudatoria del estado, sin afectar la economía de los contribuyentes, informó el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García. Según un comunicado de prensa, el funcionario estatal refrendó que este año no se crean nuevos impuestos ni aumentan en números reales los ya existentes, sino que al contrario se mantienen incentivos fiscales y se avanza en la modernización de servicio para mejorar la capacidad de recaudación del estado, cumpliendo así un objetivo del Plan Estatal de Desarrollo. Resaltó que de esa forma se fortalece la hacienda pública del estado, pues sin aumentar la carga impositiva se logró recaudar, el año pasado, la cifra histórica de 795 millones 053 mil pesos, cantidad que contrasta con los 692 millones obtenidos en el 2017, los 647 millones obtenidos en el 2016 y los 536 millones recaudados en el 2015. Carlos Noriega expuso que estos resultados acreditan la

eficiencia recaudatoria del Gobierno del estado, la cual se debe a la modernización de los servicios, pues cada vez son más los impuestos que se pueden pagar a través de medios digitales, así como a la ampliación de la cobertura de Kioscos de Servicios y Trámites electrónicos del Gobierno de Colima, que se ubican ya en todo el estado. Agregó que otro factor que beneficia la recaudación del estado y los municipios, son los incentivos fiscales que se implementan, como el subsidio a la tenencia, cuya aplicación ayu-

Carlos Arturo Noriega García.

da a mejorar la recaudación de los gobiernos municipales, ya que su subsidio se condiciona al pago del impuesto predial. Finalmente, Noriega García destacó que al mejorar la recaudación estatal se robustece la hacienda pública del estado, lo que permite una mayor dependencia presupuestaria y, a su vez, que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público asigne mayores participaciones federales, pues un cálculo que se toma como base para la repartición de recursos entre los estados son las cifras de recaudación.


22

Viernes 25 Enero de 2019

Colima

Reconocen 45 años de trayectoria de Pablo Cerna, fotógrafo de El Comentario

Gobierno estatal

Colima, primer espacio de red nacional de escuelas de educación artística El estado de Colima será el primer espacio de colaboración para impulsar la recuperación del tejido social con la creación de la Red Estatal de Escuelas de Educación Artística, así lo dio a conocer Lucina Jiménez, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). La titular del Inbal resaltó el trabajo y disposición el gobernador de esa entidad, José Ignacio Peralta Sánchez, para impulsar las artes como herramienta para promover la inclusión social en beneficio de la población y las comunidades indígenas de Colima. En este sentido, de acuerdo con un comunicado de prensa, expuso que el presidente, Andrés Manuel

López Obrador, y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, han instruido para que el Inbal recupere su carácter nacional como instituto difusor de conocimiento, investigación, arte y cultura. Por ello, resaltó que Colima se convierte en la sede de este importante proyecto social y artístico en colaboración con el Gobierno de México. Y adelantó que el Inbal alineará sus centros escolares, como los bachilleratos en artes, para participar activamente en esta colaboración intergubernamental. “Vamos a alinear lo que tenemos en colaboración con el Gobierno de Colima, con la Escuela de Iniciación Artística y el Centro

de Educación Artística (Cedart) ‘Juan Rulfo’, junto con la Universidad de Colima, para que exista una línea de articulación de la educación”. Durante una reunión de trabajo, Lucina Jiménez dio a conocer que la Fundación Inbal tiene intención de crear una fundación símil en la entidad para acompañar estos procesos de educación artística y también fortalecer la colaboración internacional para el reconocimiento del modelo que generó en Colima: Arte, Cultura de Paz e Inclusión. Por su parte, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez agradeció a la directora general del Inbal, Lucina Jiménez, el trabajo conjunto con su gobierno y que reper-

cutirá también en beneficio de las comunidades indígenas. Así también indicó el apoyo que recibirá la Muestra Estatal de Teatro en la que participan 14 agrupaciones, las cuales recibirán del Inbal, talleres formativos previos y de impacto social.

Acompañado del secretario estatal de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas, el gobernador enfatizó en la incorporación de los conversatorios o diálogos comunitarios para que sean parte integral del modelo de reconstrucción del tejido social.

Entregaría 1.5 mdp “Mariana Trinitaria”, en apoyos durante 2019 Por Carlos A. Arévalos

Al dar a conocer que el año pasado la Congregación “Mariana Trinitaria” otorgó 1 millón 226 mil pesos en apoyos a familias de escasos recursos, la secretaria de Desarrollo Social, Valeria Pérez Manzo, confió en que para este año la suma se elevará a por lo menos 1 millón 500 mil pesos. Dijo que el apoyo de la congregación permite adquirir materiales para construcción como láminas, cemento, mortero, varillas, tinacos, baños completos, PVC, calentadores solares, pintura e impermeabilizante. Asimismo, se ha incluido alimentación con proteína como la carne de pollo y cerdo a bajo costo y está iniciando el programa para adquirir calzado. Al respecto, dio a conocer que se habrá de valorar el incluir para el siguiente ciclo escolar el calzado, al uniforme gratuito que se entrega a los alumnos de educación básica. Dijo que el recurso que aporta “Mariana Trinitaria” es potencializado por el Gobierno del estado, lo que permite que en

algunos casos, tratándose de personas en pobreza o en pobreza extrema, el subsidio para la compra de materiales sea del 100%. “Es un convenio importante para nosotros, lamentamos el fallecimiento de su presidenta en noviembre del año pasado. Ella fundó esta asociación civil con el ánimo de generar cohesión social en el país y que muchas familias se vean beneficiadas”. Informó que la ventanilla para solicitar apoyos de “Mariana Trinitaria” está abierta de manera permanente todo el año en cuanto a los descuentos directos, mientras que para la parte de subsidio del Gobierno del estado, está sujeta al presupuesto. “Creamos el programa ‘Mejorando tu hogar’, derivado de la oportunidad que vimos del convenio firmado hace dos años entre el Gobierno del estado y la congregación. Recordar que con ‘Mariana Trinitaria’ obtenemos subsidio de 40 a 48% para materiales de construcción, pero viendo la necesidad de las personas les aplicamos un estudio socioeconómico y si entran en la categoría de pobreza o pobreza extrema, reciben

en lo que se refiere a carencias sociales en el marco del Coneval, es el de calidad y espacios de la vivienda, es decir, tuvimos que crear este programa para incidir e impactar positivamente en ese indicador que todavía es negativo para Colima”.

Sin embargo, dijo que se espera que con todo el trabajo realizado durante el 2017 y 2018, ahora los resultados que emita Coneval en agosto, se pueda ver reflejado en una disminución o en haber superado esa carencia al 100%.

Fortalecerá a la termoeléctrica de Manzanillo, planta que extraerá energía de las olas Valeria Pérez Manzo.

el subsidio del 100%, es decir, el 48% de la congregación, más el 52% que agrega el Gobierno del estado como subsidio directo, por lo que las personas no cubren ningún tipo de gasto, salvo para el traslado de los materiales”. Dijo que se beneficia tanto a familias del medio urbano como del rural, pero que se ha encontrado una mayor necesidad en la zona rural. “Hemos apoyado a más de 600 personas y es algo importante porque uno de los esquemas que todavía nos falta por superar

Por Carlos A. Arévalos

El secretario de Fomento Económico, Walter Oldenbourg Ochoa, dio a conocer que continúa el proyecto para instalar en Manzanillo una planta para extraer energía de las olas. Indicó que entre los beneficios de esta planta de inversión privada, estará el fortalecimiento a la termoeléctrica que “está llegando a su punto máximo de capacidad”. Dijo que si se quisiera desarrollar un gran parque industrial se tendría que potencializar la planta termoeléctrica o buscar

otro recurso de generación de energía para dar el suministro a la demanda que pudiera crecer, “y esto (el proyecto de la planta de olas) es bueno porque nos ayudará en ese sentido”. Dio a conocer que se reunió con los inversionistas, quienes le informaron que están en los trámites sobre el impacto ambiental con la Semarnat y el cambio de uso de suelo donde se colocará. Pero una vez teniendo los permisos en regla, especificó, faltaría aun la recaudación de los fondos para la inversión, aunque consideró que este año se estaría llevando a cabo.


Lamentan lecheros de Tecomán la venta insuficiente y el bajo precio

Colima

Viernes 25 Enero de 2019

23

Gobierno estatal

Abiertas del 1 al 5 de febrero, las inscripciones de nuevo ingreso a preescolar y primaria Por Carlos A. Arévalos

Del 1 al 15 de febrero se llevarán a cabo las inscripciones para alumnos de nuevo ingreso a segundo grado de preescolar y primero de primaria y secundaria, con miras al ciclo escolar 2019-2020, informó el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo. Señaló que el calendario oficial a nivel país, contempla que sean preinscripciones, pero en Colima se han tomado como inscripciones definitivas, porque el universo de atención permite hacerlo, de tal manera que se invita a los padres de familia a que aprovechen esta oportunidad para seleccionar la escuela del entorno donde viven para que sus hijos aseguren desde febrero su espacio escolar. “Estamos enviando a los padres de familia una carta informativa donde les damos a conocer los criterios para la inscripción, cuáles son las páginas vía internet en las que se

puede hacer la inscripción y sobre todo cuáles son los documentos que requieren”. Dijo que en las escuelas estará disponible esa información y algo que los padres tienen que tomar en cuenta, son las escuelas de alta demanda. Indicó que se pedirá marcar tres opciones de plantel, porque a veces la capacidad de la escuela no permite la cantidad de alumnos que se inscriben, entonces les dará la opción de una segunda y tercera instancia. Flores Merlo indicó que las inscripciones también se pueden hacer en línea en la página de la Secretaría de Educación www.SEColima.gob.mx, o directamente en los planteles o la propia secretaría, para lo cual, dijo que es importante que se deje un comprobante del proceso, para que en su momento puedan ellos demostrar cuál fue la escuela que seleccionaron para inscribir al alumno. Sobre la población estudiantil a captar, comentó que se tie-

Mantendrán Sejuv y Educación programa de certificación de inglés Por Carlos A. Arévalos

Los secretarios de la Juventud, Gamaliel Haro Osorio y de Educación, Jaime Flores Merlo, firmaron un convenio que permitirá a ambas dependencias continuar con el programa de certificación de inglés para jóvenes y adultos con becas del 95 y 92.46%, respectivamente. El programa de certificación de inglés, ahora llamado “Next Level English”, inició en el 2016 por lo que la primera generación de alumnos está por graduarse. Existen dos certificaciones: Toefl y Cambridge, dentro de las cuales el alumno mediante un examen de ubicación es asignado al nivel que necesite.

Dicho curso tiene una duración de 1 año y 3 meses durante el cual jóvenes de 12 a 22 años realizan un pago único de 650 pesos, mientras que adultos de 22 años en adelante deben cubrir una cuota única de 980 pesos. Los maestros contratados para este curso son trabajadores de instituciones privadas reconocidas y gracias al convenio de colaboración que fue firmado ayer, los costos de instalaciones y gastos fijos son reducidos. Las inscripciones a esta certificación de inglés terminarán el 18 de febrero. Los interesados podrán solicitar mayores informes en la Secretaría de la Juventud, Centros Poder Joven o envía mensaje al 312 149 67 29.

ne un histórico capturado, esto es de los niños que terminan el tercero de preescolar y que van a primaria, así como de los niños que salen de sexto y que van a secundaria. “Los que nos ocupan y preocupan son los que se van a incorporar por primera vez a segundo de preescolar y ahí sí les pedimos a los padres que

vayan físicamente a la escuela, porque hay que llenar un cuestionario sobre quién es el tutor, quién se va a hacer cargo del niño y cuáles son los documentos que por primera vez se van a incorporar al sistema”. La inscripción anticipada, indicó, permite garantizar un espacio a los niños, “el proceso de inscripción lo cerramos

el 15 de febrero, pero con eso no queremos decir que ya ningún niño va a tener oportunidad, el proceso sigue abierto hasta agosto que empiezan las clases, la diferencia es que para entonces vamos a ofrecer solo el espacio que tenemos, contrario a ahorita, que se puede seleccionar la escuela y el turno”.


24

Viernes 25 Enero de 2019

Colima

Habrá amplia participación del sector agrícola en la Feria del Limón 2019

Trayectoria

Reconocen 45 años de trayectoria de Pablo Cerna, fotógrafo de El Comentario Por Francis Bravo

Este jueves, previo a la inauguración de la sala de prensa en la sede estatal del Partido Revolucionario Institucional, el Comité Directivo Estatal de ese partido, encabezado por Enrique Rojas Orozco, entregó un reconocimiento al fotógrafo Pablo Cerna Campos de El Comentario, por su trayectoria de más de 45 años como reportero gráfico en el periódico El Comentario y otros medios locales. Durante el evento, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, acompañado de la secretaria general del mismo partido, Esperanza Hernández, felicitó a Pablo Cerna por su trayectoria, por ser un personaje que ha hecho historia en el estado de Colima, particularmente en el área de la comunicación. “Nuestra admiración, nuestro respeto amigo Pablo y sobre todo, agradecer que nos permitas brindarte este sencillo homenaje con mucho cariño, afecto y mucho reconocimiento”, expuso. Al hablar de la trayectoria del fotoperiodista homenajeado, el reportero Juan Ramón Negrete Jiménez, de El Comentario, resaltó que de 1978 al 15 de enero de 2019, las fotografías de Pablo ilustraron en este periódico institucional de la Universidad de Colima, así como en otros medios, acontecimientos destacados ocurridos en el estado. En ese sentido, recordó que en el tan sonado asalto de “El Rojo” en esta ciudad capital, donde falleció un sobrino de la exgobernadora Griselda Álvarez, Pablo quedó en medio de la balacera, pero aun así se dio tiempo de tomar las fotografías. “Al día siguiente de que se dieron esos hechos, el periódico

El Comentario fue el único, primero, que traía las fotografías y después, la crónica, fue tal el éxito que yo creo que ha sido la única ocasión donde un medio de comunicación ha impreso tantos ejemplares, que llegó a grado tal que al medio día dejó de imprimir porque ya no tenía papel”, refirió. Otro hecho recordado por Juan Ramón Negrete y que fue ilustrado en el periódico con las fotografías de Pablo Cerna, fue la explosión de una pipa cargada de combustible en El Costeño, que amenazaba con causar una desgracia mayor por su contenido y por las gasolineras que había alrededor, “Pablo tomó las mejores fotografías de ese hecho”.

trasmitió a sus agencias noticiosas y canales internacionales, recordó. Negrete Jiménez narró que a Pablo Cerna le tocó, como buen fotógrafo, con una cámara de rollo todavía a blanco y negro, primero tomar la fotografía, después llegar al periódico a hacer el corte para no desperdiciar todo el rollo, que era de 36 tomas, meterse al cuarto obscuro a preparar los químicos para revelar y finalmente tener la foto impresa para el periódico. Además de trabajar en El Comentario de la Universidad de Colima, en el cual recientemente se jubiló, Pablo Cerna trabajó en el periódico Reporte Deportivo y en el Ecos de la Costa.

Lo mismo sucedió el 21 de enero de 2003, luego del sismo que devastó al estado de Colima, Pabló salió a recorrer las calles para tomar los desastres causados por el temblor, “llega al periódico y se encuentra con la novedad de que no iba a ver edición, porque fue tan grande el sismo que desestabilizó la rotativa y no se podía trabajar, sin embargo, todas las imágenes de esa noche se las compra el periódico La Jornada”. Al día siguiente, La Jornada fue el único medio nacional que presentó graficas reales de lo acontecido en Colima, todas fueron fotografías de Pablo, las cuales le dieron la vuelta al mundo, porque ese medio las

Por su parte, Pablo Cerna, recién jubilado del periódico El Comentario de la Universidad de Colima, agradeció al PRI por dicho reconocimiento, pero también manifestó su agradecimiento tanto a su familia como a sus compañeros fotógrafos y reporteros, por esos 45 años de vivencias.

Luego de la entrega de dicho reconocimiento al fotógrafo, la dirigencia estatal del PRI y Pablo Cerna procedieron al corte

del listón, con lo cual quedó formalmente inaugurada la sala de prensa en la sede estatal del Revolucionario Institucional.


Sube a 107 cifra de muertos tras explosión en Hidalgo

Colima

Viernes 25 Enero de 2019

25

Municipios

Por Yensuni López Aldape

“La producción de leche es una actividad que a pesar de que es poca, sigue siendo sostén de muchas familias y una fuente de empleo para otras, por lo que es admirable el trabajo de los ganaderos que continúan en esta labor”, comentó Flavio Enrique Chávez Cárdenas, presidente de la Asociación Ganadera local de Tecomán. Al arrancar este jueves el tradicional concurso de la vaca lechera en el marco de la Feria del Limón de Tecomán, el ganadero destacó que es en la comunidad de Madrid donde se concentran la mayor parte de productores de leche, aunque puntualizó que algunos la producen solo para el autoconsumo porque ya no es redituable: “Hay poca venta porque además el precio está un poco castigado para lo que se le invierte al ganado”. Chávez Cárdenas explicó que sostener la alimentación de la

vaca implica mucha inversión: “Es variado el gasto porque depende del alimento, unos le invierten más y algunos son de potrero, así que lo que alcanzan a sacar, todo para vender entre 5 y 6 pesos el litro de leche”. Aunado a ello, la venta de leche industrializada ha acaparado toralmente el mercado, aseguró, y ante la posibilidad de la desaparición de esta actividad, respondió: “No quisiéramos que desaparezca porque es una fuente de empleo de muchas familias. Yo admiro a los ganaderos que están ahí dándole y dándole para no dejar la actividad”. Mientras tanto, el líder ganadero hizo una invitación a la ciudadanía para que apoye el comercio y los productos locales, “pueden empezar por venir los días del concurso, que consiste en ordeñar la vaca, se pesa y la que pese más en cantidad de leche es la ganadora. Estaremos este viernes y el sábado a las 8:30 de la mañana; tenemos siete

Foto Yensuni López.

Lamentan lecheros de Tecomán la venta insuficiente y el bajo precio

participantes, todos de Tecomán, que podrán ser acreedores a un botiquín veterinario, alfalfa y alimento lechero”.

Asimismo los asistentes podrán disfrutar de los tradicionales “pajaretes” o “palomas” que estarán ofreciendo hasta el día

sábado, “pueden acudir con su familia, ver cómo se realiza esta actividad y pasar un rato agradable”.

Mantiene alcalde tecomense su promesa: si en un año no cumple, renuncia Por Yensuni López Aldape

Foto Yensuni López.

Luego de necesitar de dos sesiones de Cabildo para que sus mismos regidores aprobaran las propuestas que presentó para ocupar la Tesorería, Oficialía y juez cívico, el presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, reconoció que ha habido omisiones y falta de información al cuerpo edilicio, y se comprometió a mejorar la situación. En entrevista, el alcalde se dijo contento de estar cami-

nando en el mismo rumbo que su Cabildo, con quienes se ha enviado un mensaje de unidad no solo a Tecomán sino al resto del estado: “El mensaje es que en Tecomán podemos tener diferencias, pero también tenemos la capacidad de llegar a acuerdos”. En torno a la ríspida sesión de Cabildo, previo a la toma de protesta de los funcionarios de primer nivel, no hubo diálogo, reconoció el edil “ha habido situaciones en cuanto a la entrega

de información a tiempo, eso no lo voy a discutir, los regidores tienen toda la razón y vamos a tratar de mejorar, por eso se dieron algunos cambios para que esto no vuelva a pasar, que tengan la información en tiempo y forma para que cuando se lleguen las reuniones podamos debatir y analizar las cosas con más información”. En cuanto a la propuesta que hiciera él mismo de renunciar en caso de no cumplir sus promesas en un año, mantuvo su

postura: “Yo creo que sí, porque no estamos para ocupar lugares por ocuparlos”. Elías Lozano reconoció además que los problemas de Tecomán son más complejos de lo que pensó antes de asumir el cargo, “ya sentado en la silla me doy cuenta de eso, es mucho más complejo de lo que yo creía y por eso quiero invitar a la población a que nos unamos porque estoy convencido de que si no es entre todos, esto no se va a poder”.

Elías Lozano.

Pedirán empresarios de Tecomán prórroga o descuento para licencias municipales Por Yensuni López Aldape

Las cámaras empresariales, incluyendo la Canirac en Tecomán (Cámara Nacional de la Industria Restaurantera), estarán solicitando al alcalde Elías Lozano su apoyo para obtener un descuento en las licencias muni-

cipales, o en su defecto, que se les otorgue un poco más tiempo para pagar y no desembolsar de golpe el recurso, compartió la reconocida empresaria del restaurante Las Hamacas del Mayor, Genoveva Gallardo. Destacó que a estas fechas ya pasaron las vacaciones y vuelve

todo a la normalidad en cuanto a afluencia, a ello se suma que el costo de los impuestos se ha incrementado, por lo que a los restauranteros le queda un menor margen de ganancia: “Seguimos trabajando, no podemos dejar la empresa caer, solo tenemos más dificultades, el producto de maris-

co es muy elevado, la luz, teléfono, todos los gastos fijos, y en los impuestos estamos siempre muy vigilados para que cumplamos”. Ante ese panorama, señaló que las cámaras empresariales recurrentemente solicitan descuentos especiales, por lo que esperan que se conceda el apoyo

para poder subsistir: “En Tecomán los comercios van mal, unos están sobreviviendo solamente, por lo que sería de mucha ayuda que por lo menos se haga un descuento en las licencias, o que no sea el pago inmediato para que no sea tan de golpe y alcancen a pagar su cuota”.


26

Viernes 25 Enero de 2019

Colima

México, dispuesto a contribuir a la paz en Venezuela, dice Ebrard

Municipios

Habrá amplia participación del sector agrícola en la Feria del Limón 2019 Por Yensuni López Aldape

José Luis Cázares Bravo, director de Desarrollo Rural de la comuna tecomense, comentó que este año se logró una amplia participación en la instalación de productos y empresas agrícolas, así como módulos de riego y exposición ganadera en el stand agropecuario en la Feria del Limón Tecomán 2019. El funcionario aseveró que se tiene un área atractiva en la que se logró conjuntar la presencia de varios sistemas-producto como es el caso del limón, el plátano,

el mango y el bambú, a la par de instituciones oficiales como Inifap, la Junta Estatal de Sanidad Vegetal, Fundación Produce, el Centro Reproductor de Insectos Benéficos, así como empresas particulares como Coco Colima, Miel Margarita, Miel Santa Rosa, Citrojugo, Grupo Colimán y Sicar. Otro de los atractivos, dijo, es la maqueta que colocó el sistema producto papayo a escala, todo el proceso, desde la siembra hasta la cosecha y transportación de uno de los cultivos que le ha generado al municipio de Tecomán

La sinrazón Por Redacción

En el recuento de los hechos delictivos ocurridos en la entidad, destaca un fuerte operativo de corporaciones estatales de seguridad y fuerzas federales que tuvo lugar anoche en la delegación de El Colomo, en Manzanillo, tras un ataque armado de delincuentes, el cual dejó como saldo un hombre sin vida y un policía herido de gravedad. Los hechos violentos ocurrieron sobre la calle Benito Juárez, en el centro de la delegación, cuando delincuentes a bordo de una motocicleta

interceptaron a la víctima y le dispararon a quemarropa. Ante las detonaciones, elementos policíacos que se encontraban en la base de la Dirección de Seguridad Pública ubicada a unas cuadras del lugar, de inmediato acudieron al llamado de emergencia. De acuerdo con colimanoticas.com, inició entonces una persecución que se extendió por varias cuadras. Al pasar por un tope, un policía que viajaba en la caja de una de las patrullas salió proyectado. El agente fue trasladado en una unidad policiaca a recibir atención médica y su estado se reporta como grave.

una importante derrama económica y una generosa fuente de empleo con más de 2 mil hectáreas cultivadas.

Finalmente, destacó la maqueta del Módulo de Riego Tecuanillo, que refleja la superficie y cultivos que se encuentran es-

tablecidos dentro del módulo cuyas tierras son regadas bajo los sistemas tecnificados de irrigación que existen.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles fines de decisiones lucro Nuevo incendio forestal en sin Chile consume 230 Fe religiosa es muy importante en las Oposición pide referéndum contra

México

hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga

Muñoz Ledo se desvanece al llegar a Palacio Nacional

Mundo Mundo

Viernes 25 Viernes 25 Enero de 2019 Enero de 2019

27

El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, sufrió un desvanecimiento a su llegada a Palacio Nacional a donde acudió a la reunión del Consejo de Seguridad Nacional Pública que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ofrece AMLO a gobernadores “mano franca” para trabajar

Educación superior requiere nuevos modelos de enseñanza: Anuies

Semáforo Delictivo señala a 2018 como el año más violento


28

Viernes 25 Enero de 2019

México

Educación superior requiere nuevos modelos de enseñanza: Anuies México, 24 Ene. (NOTIMEX).Ante los retos de la cuarta revolución industrial, las instituciones de educación superior requieren desarrollar nuevos modelos educativos y revisar la pertinencia de su oferta, acorde con las necesidades que exigen los sectores productivos de nuestra economía, expuso el secretario general ejecutivo de la Anuies, Jaime Valls Esponda. Destacó que el interés de la edu-

cación profesional en temas como el de la Industria 4.0 ha sido identificado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) e incorporado en el documento “Visión y Acción 2030”, en el que se contempla el trabajo colaborativo que desarrolla cada institución de ese nivel. En el marco de una reunión de trabajo con representantes de edu-

cación superior, el secretario general ejecutivo de la Asociación informó que en la quinta edición de la Conferencia Internacional Anuies se abordará un nuevo ciclo temático bajo el título de “Educación 4.0, Formación Dual y Perfiles Globales”. El objetivo será revisar, reflexionar y proponer condiciones para que las asociadas atiendan dichas tendencias, refirió Valls Sponda.

Sube a 107 cifra de muertos tras explosión en Hidalgo México, 24 Ene. (AGENCIAS).- El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, confirmó que la cifra de muertos tras la explosión en un ducto de Tlahuelilpan, Hidalgo, subió a 107, mientras que 40 personas continúan hospitalizadas. En entrevista en Imagen Radio, con David Páramo, Fayad Meneses destacó que esta es la tragedia más fuerte que ha vivido el estado, luego de la inundación que se registró en 1959 que dejó 50 muertos. “Aquí, desgraciadamente, al momento de este corte, ya van 107 personas que han perdido la vida y todavía nos restan 40 heridos en los hospitales”, comentó. El gobernador señaló que los huachicoleros encuentran en Hidalgo un paraíso porque “tienen mucha tela de donde cortar, mucho tubo en donde picar”.

“¿Qué pasa en Hidalgo? Es muy fácil de explicar, aquí está una refinería, aquí están los ductos más importantes del país: Tuxpan-Tula, Tula-Azcapotzalco, Tula-Toluca y Tula- Salamanca; tenemos una red de ductos, creo que pocos estados tienen tantos como Hidalgo, por eso Hidalgo se convierte en un paraíso para los huachicoleros”, detalló.

Mencionó que “todo lo que esté a su alcance” va a estar al servicio de la estrategia contra el huachicoleo del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Yo me voy a sumar sin reparo a ayudarle en este problema, además, tampoco se le puede dejar solo al presidente, es un problema de los estados, tenemos que participar los gobernadores”, comentó.

Semáforo Delictivo señala a 2018 como el año más violento México, 24 Ene. (NOTIMEX).- La organización Semáforo Delictivo expuso que en 2018 se cometieron 28,816 homicidios en el país, cantidad 15% mayor en comparación con la del año anterior y con la que se convirtió en el año más violento en la historia del país. En rueda de prensa el presidente de Semáforo Delictivo, Santiago Roel, dijo que esta cifra equivale a 90 muertes por día en el país, por lo que es urgente una reforma que regule el consumo de drogas en México para arrebatar este mercado a la delincuencia organizada. En un hotel capitalino, con-

sideró que la regulación de drogas es la manera más correcta de combatir al crimen organizado y la única forma de regresar a los militares a los cuarteles. Puso como ejemplo de este tema que en 2006 se cometían en el país 2 mil homicidios, pero a raíz de la entrada de México al Plan Mérida, en 2007, esa cifra se disparó a los actuales más de 28 mil homicidios. Consideró que la Guardia Nacional debe tener un enfoque diferente con el control y participación de civiles, pero sobre todo si México regula el mercado de drogas la tasa de homicidios bajaría en 80% para tener una cifra

a cinco homicidios por cada 100 mil habitantes, en lugar de la actual con que se cerró el 2018 de 23 homicidios por 100 mil habitantes. El especialista expuso que en 2018, 24 estados del país reportaron incrementos de homicidios, entre los que destacan: Guanajuato con el 141%; Quintana Roo con 113; Jalisco con 47; Baja California con 35 y Nayarit con 32%. En contraparte Baja California Sur, Sinaloa, Veracruz, Durango y Colima son los estados en lo que hubo una reducción de homicidios con menos 73, 23, 20, 17 y 12%, respectivamente.

Dólar

Compra:

18.38

Venta:

19.37

Ofrece AMLO a gobernadores “mano franca” para trabajar México, 24 Ene. (NOTIMEX).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Gobierno federal tiende a las entidades federativas una mano abierta y franca para trabajar por el bien del país, y agradeció al Congreso la aprobación de reformas fundamentales para ajustar el marco legal a las nuevas circunstancias y afrontar los grandes problemas nacionales. Durante su participación en la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el mandatario sostuvo que se mantendrá un diálogo permanente, abierto y franco con los gobernadores, por lo que cada vez que sea necesario se comunicará con ellos e intercambiará puntos de vista, con respeto a la soberanía de los estados y de la libertad, sin imponer absolutamente nada. Además, el mandatario fede-

ral agradeció el apoyo y respaldo de gobernadores y ciudadanos, autoridades municipales y estatales a las acciones que ha emprendido su gobierno para acabar con la corrupción y robo de combustible en el país. Al dar apertura a la sesión formal extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, confió en seguir contando con el apoyo para terminar con la corrupción y la impunidad, al tiempo que celebró mantener una relación de respeto y de colaboración entre los Poderes Ejecutivo y Judicial. De igual manera, el Gobierno federal y los mandatarios acordaron un decálogo de acciones para disminuir la incidencia delictiva en el país, para lo cual se le invertirán más de 11 mil millones de pesos que ya están etiquetados en el presupuesto.

México, dispuesto a contribuir a la paz en Venezuela, dice Ebrard México, 24 Ene. (NOTIMEX).- El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, informó que la postura de México respecto a la situación de Venezuela es de no intervención y disposición a contribuir a cualquier proceso que lleve a la paz y diálogo, basada en los principios constitucionales de la política exterior mexicana. En conferencia de prensa, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller reiteró que México mantendrá abiertas relaciones con el actual régimen de Venezuela y con su sede diplomática.

“Nosotros tenemos relaciones diplomáticas con Venezuela y tiene un gobierno constituido, y no vamos en este momento a proceder a romper relaciones o desconocer ese gobierno”, enfatizó en Palacio Nacional. Destacó la importancia del respeto a las libertades y de los derechos humanos en Venezuela, por lo que hizo un llamado al diálogo inmediato para evitar una escalada de violencia en ese país. Indicó que el gobierno de México coincide con el de Uruguay, con quien ya se mantuvo conversación, sobre la importancia de avanzar hacia el diálogo y la paz.


20 16

Palmeros, Tecomán y Picudos visitarán Propone diputada Mesina aplicar Tasa Cero a en la jornada 24 organizaciones civiles sin fines de lucro Nuevo incendio forestal Chile consume 230 Fe de religiosa muy importante en las Oposición pide referéndum contra Cancela Trump el DACA, que a decisiones Ola calor enesSídney mata abeneficia Insiste EUA que saldrá del Ten lcan si no hectáreas políticas: Obama y Merkel Maduro y amenaza con huelga ocho mil jóvenes cientos de murciélagos obtiene negociación favorable

Mundo

Pide España elecciones libres en Venezuela

Mundo Mundo Mundo

Viernes 25 Viernes 25 Enero de 2019 Enero de 2019

29

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su apoyo a la Asamblea Nacional venezolana y pidió la celebración de elecciones libres en el país sudamericano, ateniéndose a la postura común de la Unión Europea.

Respaldan 16 países en la OEA a Juan Guaidó

Eurodiputados evalúan crisis en Nicaragua

Rechaza Senado propuesta de Trump para terminar cierre de gobierno


30

Viernes 25 Enero de 2019

Mundo

Euro

Compra:

20.90 Venta: 21.85

Rechaza Senado propuesta de Trump para terminar cierre de gobierno Washington, 24 Ene (NOTIMEX).- El Senado de Estados Unidos bloqueó un proyecto de ley respaldado por el presidente Donald Trump, que habría puesto fin al cierre parcial del

Gobierno federal que mantiene el mandatario para presionar y conseguir dinero para la construcción del muro fronterizo con México. En ese plan de Trump se plan-

Eurodiputados evalúan crisis en Nicaragua; régimen prohíbe protestas Managua, 24 Ene (NOTIMEX).- La delegación del Parlamento Europeo inició su agenda de trabajo con el régimen de Nicaragua, mientras que la policía se desplegó nuevamente en puntos importantes de Managua para prevenir protestas luego de que se prohibió una marcha. Los eurodiputados, quienes llegaron a Managua para evaluar la situación en el país y apoyar el restablecimiento del orden, se reunieron con el ministro de Relaciones Exteriores, Denis Moncada, en las instalaciones de la cancillería en Managua. Tras el encuentro, la misión de 11 parlamentarios europeos se dirigió a la sede de la Asamblea Nacional para entrevistarse con el presidente legislativo Gustavo Porras, y otros diputados nicaragüenses. La delegación también tiene previsto conversar con representantes de los grupos sociales del país, como campesinos, mujeres y estudiantes, así como con periodistas, empresarios y obispos de la Con-

ferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), y con el presidente Daniel Ortega. El objetivo de la visita de los miembros del Parlamento Europeo es conocer a detalle la crisis sociopolítica que atraviesa el país, verificar los derechos humanos y la democracia, y tratar de impulsar el diálogo para el restablecimiento del orden constitucional. Por el momento se desconoce el resultado de sus conversaciones con Moncada y los legisladores, sin embargo, Ramón Jáuregui Atondo, diputado español que encabeza la delegación europea, ha declarado que la visita de tres días a Nicaragua es “en defensa de la democracia y el Estado de derecho”. Mientras los representantes de la Unión Europea (UE) trabajan en su agenda, el régimen nicaragüense nuevamente llenó de policías y agentes antimotines las rotondas y principales avenidas de Managua, después de que estuvieron libres la víspera cuando arribaron los eurodiputados.

teaba la forma en financiar parte del muro que quiere construir y, con ello, abrir el gobierno que lleva más de un mes cerrado. El proyecto no consiguió los 60 votos que necesitaba para avanzar

Ante los cerca de 700 funcionarios y representantes diplomáticos, el líder de la Iglesia católica dijo que la vida política como una altísima vocación, siendo una de las formas más preciosas de la caridad, porque busca el bien común. “Este mensaje trasciende los confines del catolicismo”, afirmó. Francisco pidió al mandatario panameño, funcionarios y representantes diplomáticos de decenas de países, ser un buen ejemplo para los jóvenes en su función de liderazgo en la vida pública y mostrar que “ser un servidor público es sinónimo de honestidad y no corrupción”. “Las nuevas generaciones,

Trump y al Congreso más tiempo para negociar la financiación de la seguridad fronteriza. Las expectativas son que la iniciativa demócrata también sea bloqueada en el Senado.

Elogia dictador norcoreano “determinación y voluntad” de Trump Seúl, 24 Ene (NOTIMEX).- El dictador norcoreano Kim Jong-un elogió la “determinación y voluntad” del presidente estadunidense Donald Trump para resolver los problemas entre los dos países, luego de que su principal asistente, Kim Yong-chol, le informó sobre los resultados de su reciente visita a Estados Unidos. “Al recibir la buena carta personal enviada por el presidente Trump, el Líder Supremo expresó una gran satisfacción. Elogió al presidente Trump por expresar su inusual determinación y voluntad de resolver los problemas con gran

interés en la segunda cumbre bilateral”, reveló la agencia informativa KCNA. La Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA, por su siglas en inglés) destacó que los comentarios de Kim ocurrieron luego de que Kim Yong-chol, le informó sobre los resultados de su visita a Washington la semana pasada, que incluyó reuniones con Trump y altos funcionarios estadunidenses. Kim también dijo que “creerá en la manera positiva de pensar del presidente Trump, esperará con paciencia y de buena fe y, junto con Estados Unidos, avanzará paso a

paso hacia la meta a alcanzar por Corea del Norte y la República de Corea”.

Admite China que detuvo a escritor por poner en peligro la seguridad Beiginj, 24 Ene (NOTIMEX).- El escritor y bloguero disidente Yang Hengjun fue detenido por autoridades chinas por “haber puesto en peligro la seguridad estatal”, informó el

Pide Papa Francisco en Panamá mayor compromiso contra la corrupción Panamá, 24 Ene (NOTIMEX).- El Papa Francisco pidió un mayor compromiso contra cualquier forma de corrupción en la política y recordó que la vocación de un servidor público es luchar por el bien común, en su primer discurso en Panamá para presidir los trabajos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2019. Luego de sostener una reunión con el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, el Sumo Pontífice se trasladó al Palacio Bolívar, sede de la Cancillería panameña, para encontrarse con autoridades, embajadores y representantes de la sociedad.

en la cámara de 100 miembros. El Senado tiene previsto votar a continuación un proyecto de los demócratas para reabrir agencias gubernamentales hasta el 8de febrero, lo que le daría a

desde su alegría y entusiasmo, desde su libertad, sensibilidad y capacidad crítica, reclaman de los adultos, pero especialmente de todos aquellos que tienen una función de liderazgo en la vida pública, llevar una vida conforme a la dignidad y autoridad que revisten y que les ha sido confiada”, indicó Es una invitación a vivir con austeridad y transparencia, en la responsabilidad concreta por los demás y por el mundo; una invitación a llevar una vida que demuestre que el servicio público es sinónimo de honestidad y justicia, y antónimo de cualquier forma de corrupción, abundó.

Ministerio de Relaciones Exteriores. En una breve declaración, la vocera del ministerio, Hua Chunying, dijo que Beijing “ha informado oficialmente” a Australia que Yang ha sido sometido a una medida “coercitiva, sus derechos e intereses serán tutelados en un marco de respeto por la ley”. Yang, defensor de la reforma democrática y crítico de la influencia china en el extranjero, llegó la semana pasada a Guangzhou en un vuelo desde Nueva

York y desde entonces se desconocía su paradero. China y Australia mantienen un acuerdo consular donde Beijing está obligada a informar a Canberra del arresto de cualquier ciudadano australiano dentro de los tres primeros días. El escritor trabajó para el Ministerio chino de Relaciones Exteriores en la provincia de Hainan, en 1992 se trasladó a Hong Kong y en 1997 a Estados Unidos, donde colaboró con el grupo de reflexión Atlantic Council.


El secretario de Estado de EUA, Mike Pompeo, anunció que se entregarán 20 millones de dólares en ayuda humanitaria para el pueblo venezolano.

Mundo

Viernes 25 Enero de 2019

31

Democracia en Venezuela

Expresan 16 países en la OEA su “pleno respaldo” a Juan Guaidó Dieciséis países del continente americano expresaron en la Organización de Estados Americanos (OEA) su “pleno respaldo” al juramentado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, y pidieron que se garantice su “seguridad” y la de los miembros de la Asamblea Nacional, de mayoría opositora. La declaración, una fórmula

poco comprometedora y de gran tradición en la OEA, fue respaldada por 16 de los 34 países que son miembros activos del organismo: Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

A 26 aumentó el número de muertos por manifestaciones en Venezuela Caracas, 24 Ene. (NOTIMEX).- A 26 se elevó el número de muertos durante las manifestaciones que se han realizado en diferentes puntos de Venezuela contra el régimen de Nicolás Maduro, de acuerdo con la organización no gubernamental Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS). En un mensaje a través de la red social Twitter, la OVSC señaló que los decesos se han registrado en los estados de Amazonas (2), Barinas (3), Bolívar (5), Distrito Capital (7), Portuguesa (3), Táchira (3), Monagas (2) y Yaracuy (1). Aclaró que esa cifra solo incluye a las víctimas que han sido identificadas. El autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, señaló a través de Twitter: “No tengo palabras para expresar el dolor que siento al seguir enterándome que venezolanos han sido asesinados durante las protestas en las últimas horas”. “A sus familias, solo les puedo garantizar que la Justicia y la Paz reinará en nuestra patria”,

declaró el dirigente opositor. De acuerdo con la organización no gubernamental Foro Penal Venezolano, del lunes al miércoles pasado 332 personas han sido detenidas en el marco de las manifestaciones que exigen la salida de Maduro y expresan su apoyo a Guaidó. Indicó que el lunes pasado fueron arrestadas 9 personas; el martes 35 y el miércoles 288. Aclaró que continúan recibiendo y procesando denuncias de arresto, además de que proporcionan asesoría a los detenidos. Por su parte, el diario local El Nacional y la Red Venezolana de Periodismo Ciudadano, “Reporte Ya”, informaron que elementos de la Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES) a bordo de tanquetas blindadas y motocicletas realizan cateos y detenciones en el barrio José Félix Ribas de Petare, en Caracas. Habitantes de la zona se enfrentaron a los uniformados, luego de que el cuerpo policial llevó a cabo detenciones, mientras que otros vecinos comenzaron a “cacerolear” en rechazo a la situación, indicaron.

“Demandamos que se garantice la seguridad y la protección del presidente encargado, Juan Guaidó, y de los miembros de la Asamblea Nacional”, leyó la embajadora de Argentina, Paula María Bertol, durante una sesión extraordinaria sobre Venezuela del Consejo Permanente de la OEA. La declaración, además, rati-

fica la “autoridad constitucional” de la Asamblea Nacional, que ha iniciado el proceso para asumir los poderes del Ejecutivo al considerar ilegítima la toma de posesión de la Presidencia que hizo Nicolás Maduro el 10 de enero como fruto de unas elecciones cuestionadas por la comunidad internacional.

Los 16 países apoyan “las acciones adoptadas para solicitar ayuda humanitaria internacional, la libertad de los presos políticos, el congelamiento de los activos de funcionarios de Gobierno corrupto” y también respaldan las garantías que se han ofrecido a militares y civiles que apoyen al Legislativo.

Maduro rechaza renunciar y dice estar abierto al diálogo Caracas, 24 Ene. (NOTIMEX).El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que jamás renunciará y se declaró abierto al diálogo y a la diplomacia, tras rechazar lo que dijo son acciones intervencionistas extranjeras que pretenden dar un golpe de Estado en su país e imponer un presidente. Maduro ratificó la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos y anunció el cierre de su embajada en Washington y de todos sus consulados en territorio estadunidense. Instó a los diplomáticos de Washington a abandonar su país antes del domingo próximo: “Tienen 72 horas para marcharse de Venezuela”, dijo, tras asegurar que el personal consular venezolano regresará al país el sábado. En un discurso en la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) donde los magistrados y representantes de otros poderes le brindaron su apoyo, Maduro criticó al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, de juramentar el cargo de presidente encargado de Venezuela Criticó la actuación de Guaidó,

a quien calificó de “diputado titubeante” que asume de la manera más vulgar e informal” en una plaza pública. Reiteró sus acusaciones contra el gobierno de Estados Unidos de pretender un golpe de Estado en su país y de imponer un “presidente títere” y de querer “desmembrar a Venezuela”. Señaló que la oposición pretende argumentar faltas absolutas del presidente, que establece el Artículo 233 de la Constitución, para removerlo del cargo. “Con este artículo quieren justiciar lo injustificable, justificar la insensatez”, expresó. Refirió que los gobiernos de México y de Uruguay presentaron una iniciativa de dialogo entre las partes en Venezuela, “con la cual estoy de acuerdo”. Maduro indicó que el camino es un diálogo en el que participen todos los sectores del país y no el intervencionismo ni los golpes de Estado. “Nosotros estamos del lado del derecho internacional de la Constitución”, concluyó. El respaldo militar La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela reconoció como legítimo presiden-

te del país y comandante en jefe a Nicolás Maduro, y expresó su enérgico rechazo a “las acciones injerencistas”, que pretenden instalar un gobierno paralelo. “Reconocemos como legítimo presidente de la República Bolivariana de Venezuela, a nuestro comandante en jefe, al ciudadano Nicolás Maduro Moros, quien resultó electo por gran mayoría de los votantes, en elecciones libres universales, directas y secretas, celebradas el pasado 20 de mayo de 2018”, subrayó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. La FANB “no aceptará jamás a un presidente impuesto a la sombra de oscuros intereses ni autoproclamado al margen de la ley, tampoco se subordinará nunca a una potencia extranjera o a un gobierno que no sea elegido democráticamente por el pueblo venezolano”, dijo. El también general en jefe de las FANB, expresó la posición de los militares en el Salón “Simón Bolívar” de la institución castrense, donde aseguró que las fuerzas armadas del país ratifican el estricto apego a la Constitución y a las leyes nacionales.

AI considera que protestar no puede ser sinónimo de muerte en Venezuela Londres, 24 Ene. (NOTIMEX).- Amnistía Internacional (AI) consideró que protestar no puede ser sinónimo de muerte en Venezuela, ante los reportes de que personas perdieron la vida por disparos de la policía durante las manifestaciones contra Nicolás Maduro en Caracas. En una reacción inmediata a la represión que enfrentan los manifestantes en Venezuela, la

directora de AI para América, Erika Guevara-Rosas, lamentó la grave situación que se vive en el país latinoamericano y condenó la actuación de las fuerzas de seguridad. “Protestar no puede ser sinónimo de muerte en Venezuela. Usar balas en un intento de silenciar a quienes hacen demandas legítimas por sus derechos humanos reduce aún más las posibilidades

de una solución pacífica a la grave crisis institucional y de derechos humanos que el país ha enfrentado en los últimos años”, afirmó. En una declaración, GuevaraRosas recordó que desde inicios de semana, miles de personas en Venezuela han salido a protestar por la grave crisis institucional y de derechos humanos que ha afectado al país, obteniendo en respuesta actos de represión.


a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.