Rediseño Periódico Libertad de Palabra

Page 1

Semana 29 de enero al 4 de febrero del 2013

www.libertaddepalabra.com

Núm. 275 del 29 de enero al 4 de febrero del 2013, Querétaro, Qro.

Precio: $ 5.00

Foto: Siete Foto agenCia.

Registran 101 personas como desaparecidas

La cifra corresponde al estado de Querétaro y forma parte de una base de datos de 20 mil 851 personas desaparecidas en el país.


2

Diseño Libertad de Palabra 275: Javier Gómez Fernández

Sobre la base de datos • Texto difundido por el Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica. Redacción

El Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica, difundió a finales de diciembre una base de datos de 20 mil 851 personas desaparecidas en México, de las cuales 101 corresponden a Querétaro. A continuación el texto que fue difundido en su sitio de Internet: http://desaparecidosenmexico.wordpress.com/ Al momento, se han dado a conocer al menos tres bases de datos elaboradas por la Procuraduría General de la República (PGR) que han sido filtradas a medios de comunicación y por tanto, a la opinión pública. La primera, del portal electrónico Impacto, que registra 16 mil casos; la del periódico The Washington Post, con más de 25 mil; y la del periódico Los Angeles Times, con 20,851 casos, a partir de la cual CIC-PC realiza este informe. Este información se presenta a

partir de la base de datos titulada “Base integrada de personas no localizadas” proporcionada por Tracy Wilkinson del periódico L. A. Times. Es un documento que llegó a medios de comunicación como resultado de una filtración al interior de la Procuraduría General de la República. Es importante advertir los límites de la base de datos a la que el Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica tiene acceso, son registros que no permiten distinguir entre personas desaparecidas por la situación de violencia en México y aquellas que se extraviaron durante el Gobierno de Felipe Calderón por otras circunstancias. Sin embargo, esta base de datos es una de las pocas fuentes de información a la que la sociedad civil ha tenido acceso para comenzar a poder comprender la verdadera magnitud de la violencia en México de los úl-

timos 6 años. La lista a la cual CIC-PC tiene acceso cuenta con información relativa a los nombres y nacionalidades de los desaparecidos; estado, municipio y localidad en los cuales fueron sustraídos; fecha de reporte, agencia que envía el reporte y status actual del expediente, entre otras. Esta lista contiene los datos de los desaparecidos que fueron reportados del 2 de agosto de 2006 al 29 de febrero de 2012. La base de datos íntegra está disponible para toda organización de la sociedad civil, investigador y medios de comunicación interesados en el tema de las desapariciones en México y en seguir construyendo esta memoria histórica con la debida protección a los datos personales y a la seguridad de los denunciantes. Finalmente, advertimos que la base cuenta con algunas inconsistencias que sobresalen en el análisis.

En primer lugar, existen disparidades en el número o edad de los desaparecidos –en algunos estados menos de diez personas desaparecieron y en otros ningún menor de edad desapareció en un periodo de seis años–, o en la fecha de denuncia –en 2007, 16 estados no reportaron ningún desaparecido. Son inconsistencias que no podrán aclararse hasta que la Procuraduría General de la República publique

oficialmente la base de datos de desaparecidos que los corresponsales extranjeros citan mientras la opinión pública en México sólo tiene pequeñas dosis de información. Es sólo a partir de la transparencia en la acción estatal que podremos avanzar en la consolidación de un Estado democrático y en la construcción de la memoria histórica sobre la violencia que enfrenta México.

Tendencia de desapariciones registradas por año a nivel nacional

Fuente: BaSe de datoS SoBre PerSonaS no loCalizadaS

Elija un medio creíble para estar informado

Filtrada a

l. a. timeS Y PuBliCada Por CiC-PC.

Directorio

Suscríbase a

Eric Pacheco Beltrán Dirección General

Iván Aldama Garnica Edición

Rosa Elvia Ramírez Saucedo Javier Gómez Fernández Diseño

y reciba su ejemplar en línea escribiendo a:

suscriptor@libertaddepalabra.com

Colaboradores: Sergio Centeno García, Lluvia Cervantes Contreras, Eduardo Garay Vega, Mónica García Nava, Ana Delia García Ortiz, Luis Guerrero Dávila, Teresa E. Hernández-Bolaños, Nahúm Hernández Bolaños, María de Jesús Ibarra Silva, Jaime Netzáhuatl Jiménez, Ramón Martínez de Velasco Molina, Alejandra Martínez Galán, Yezica Montero Juárez, Cecilia Pérez Zepeda, Víctor Manuel Sánchez Bandala, Raúl I. Solis Barrueta, Rocio Taboada Loeza, Oscar Wingartz Plata.

Administración: Yaneli Guerrero Rodríguez Asesoría Legal: Karla Élia Mosqueira Valencia Soporte Técnico: Erick Sumano Osegura Teléfono: 01 (442) 212 43 89 Correo: contacto@libertaddepalabra.com Dirección: Andador Venustiano Carranza No. 16, Col. Centro Histórico, C.P. 76000, Santiago de Querétaro. Libertad de Palabra es una publicación semanal editada por Libertad de Palabra S.A. de C.V. Reg. en trámite. Libertad de Palabra se distribuye en Querétaro, Corregidora, Colón, El Marqués, Huimilpan, Pedro Escobedo, San Juan del Río, Ezequiel Montes, Cadereyta y Tequisquiapan.


Semana 29 de enero al 4 de febrero del 2013

3

Registran en Querétaro 101 desaparecidos/as • El Gobierno de Querétaro optó por ocultar la información al clasificarla como

“reservada” por Ministerio de Ley. Eric Pacheco Beltrán

El Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica (CIC-PC), difundió una base de datos con 20 mil 851 personas desaparecidas en México, de las cuales 101 corresponden al estado de Querétaro. Se trata de información que difundió a finales del año pasado el periódico estadounidense “Los Ángeles Times”, con base a un reporte interno de la Procuraduría General de la República (PGR). Dicho reporte fue proporcionado por Tracy Wilkinson, jefa de la oficina de “Los Ángeles Times” en México al Dr. Sergio Aguayo Quezada, presidente de CIC-PC que difundió los datos en el sitio: http://desaparecidosenmexico.wordpress.com El académico expuso, en un texto publicado en el diario Reforma, que el Gobierno de Felipe Calderón deliberadamente ocultó las cifras sobre los casos de personas desaparecidas en México.

“Los desaparecidos son una de las peores violaciones a los derechos humanos porque además de castigar al directamente afectado se condena a su familia a vivir con la incertidumbre sobre lo sucedido al ser querido; se impide el duelo porque falta la lápida y se vive agobiado por la indefensión confirmada por la incapacidad judicial para establecer verdades y penalizar responsables”, Sergio Aguayo Quezada, presidente del CIC-PC. “El documento fue entregado al periodista estadounidense por ‘funcionarios gubernamentales frustrados por [...] la falta de transparencia oficial y el fracaso de las dependencias [encargadas] de investigar los casos’”, expuso. En Querétaro el actuar del Gobierno Estatal, a cargo de José Eduardo Calzada Rovirosa, también se ha inclinado por obstaculizar el Derecho de Acceso a la Información Pública sobre las cifras de personas desaparecidas. Después de incurrir en contradicciones sobre los datos y asegurar que las desaparecidas “no represen-

*Fuente: elaBorada Por CiC-PC a Partir de loS regiStroS ContenidoS en la BaSe de datoS de PerSonaS no loCalizadaS Filtrada a l. a. timeS.

Personas desaparecidas por entidad

tan un problema importante”, el Procurador de Querétaro, Arsenio Durán Becerra, optó por clasificar la información como “reservada” por Ministerio de Ley, ante una solicitud de información pública de este semanario (Libertad de Palabra Núm. 268). A diferencia de la PGR, donde los datos fueron conocidos porque hubo funcionarios “frustrados” que optaron por hacer pública la dimensión del problema de personas desaparecidas; en Querétaro la base de datos permanece oculta. Solamente el procurador General de Justicia, Arsenio Durán Becerra, y la directora del Instituto Queretano de la Mujer, Lourdes Alcántara de la Torre, se han limitado a referir a los medios de comunicación cifras sueltas sobre 48 y/o 51 mujeres a las que denominan “extraviadas”. Sin embargo, la información ni siquiera coincide con el número de las fotos de las personas desaparecidas que la Procuraduría General de Justicia local difunde en su página de Internet, en la sección de personas “extraviadas”.

terizaba al estado, además de otros mandatarios que lo secundaron. De manera más reciente, su hijo y actual mandatario estatal, José Eduardo Calzada Rovirosa, ha insistido en las bondades en materia de seguridad que caracterizan a Querétaro. “Una de las fortalezas de Querétaro es su ambiente de seguridad. En la XXXI Sesión del Consejo Nacional de Seguridad efectuada en octubre del año pasado, se reconoció a nuestro estado como el segundo más seguro del país. Adicionalmente, en un estudio realizado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Querétaro ocupó el primer lugar nacional en cuanto al nivel del gobierno respecto al cuidado de su integridad y derechos. “Estos resultados nos señalan que vamos en la dirección correcta. Seguimos actuando con firmeza ante la delincuencia”, afirmó Calzada. Si bien, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ubicó a Querétaro en el lugar número 14 como la entidad con menos víctimas por cada 100,000 habitantes para la DISCURSO “FALLIDO” población de 18 años en 2011, ese Por lo menos desde los años se- mismo año Querétaro ocupó el tercer tenta, el tema de la tranquilidad, la lugar en la percepción de una de las paz y la seguridad que caracteriza entidades más seguras. al estado, ha sido incorporado en el No obstante, aunque el discurso discurso oficial de gobernantes pa- sigue siendo el mismo, cada vez son nistas y priístas. más recurrentes los casos de inseguEl periódico Tribuna de Queré- ridad, como recientemente se ha extaro, que edita la Universidad Au- puesto de manera más reiterada en tónoma de Querétaro, consignó la la difusión de personas desaparecireiteración del tema en los informes das en el estado. de gobierno en el reportaje titulado: Sin embargo, la reacción de las “El déjá Vu del segundo informe de autoridades queretanas ha sido sigobierno”. milar a otras ocasiones, cuando se El reportaje de Hilda Barbosa, de- difunde información que cuestiona la talla que el gobernador de Queréta- seguridad en el estado: negar, oculro en 1976, Antonio Calzada Urqui- tar o manipular la información, e inza, ya hacía hincapié, desde aquella sistir simplemente en lo seguro que es fecha, en la tranquilidad que carac- Querétaro.


4

Desaparecen en enero otras seis adolescentes • A estas se suman otras diez que se extraviaron en el mes de diciembre,

todas menores de edad. Iván Aldama Garnica

Querétaro, Qro.- La Procuraduría General de Justicia de Querétaro (PGJEQ), publicó en su página de Internet los datos de otras 6 mujeres adolecentes “extraviadas” durante enero. Las mujeres de entre 13 y 17 años de edad, desaparecieron en un lapso de tiempo que comprende del 10 al 17 de enero, es decir, en una semana, según se lee en el apartado “Consulta de Extraviados” del sitio oficial de la Procuraduría. Se trata de Laura Esmeralda Dorantes Ugalde, Fernanda Nazareth Flores Salinas, Itzel Selene Peralta López, Elsa Flores Pérez, Norma Sandra Sánchez Hernández y Mitsy Vega Moreno, estas dos últimas desaparecidas el mismo día. A estas adolescentes se tendrían que sumar diez más que se extraviaron durante el mes de diciembre pasado, todas con edades desde los 13 hasta los 17 años. En tanto, la Procuraduría General de Justicia colocó la leyenda “localizada”, sobre la imagen de cinco de estas mujeres reportadas como extraviadas en el último mes del año 2012. Los casos de mujeres continúan, no obstante, las autoridades insisten en minimizar el problema. Al salir de un foro en el que se discutió la pertinencia de hacer una Ley en la entidad para combatir la trata de personas, el procurador de Justicia de Querétaro, Arsenio Durán Becerra, dijo ante reporteros que al cierre del año, la dependencia a su cargo, tenía el reporte de 51 mujeres desaparecidas, sin poder precisar cuántas eran adultas y cuántas adolescentes. No obstante, sostuvo que estas desapariciones no guardan alguna relación con una red de trata de personas, sino que son casos en donde las mujeres deciden irse por “anomalías” en sus hogares o centros de trabajo, y días más tarde regresan: “Las personas que se reportan como extraviadas, cuando están de vuelta en sus hogares, pues lo que normalmente manifiestan es que simplemente por alguna situación anómala dentro de sus medios familiares o laborales, simplemente decidieron salir de sus lugares habituales de desempeño y de desarrollo, no se ha detectado una vinculación específica de esta problemática de personas extraviadas con el problema de la trata de personas”. Al cierre de nuestra edición, la Procuraduría General de Justicia de Querétaro (PGJQ) mantenía la imagen y la información de 24 adolescentes en calidad de extraviadas, algunas de ellas llevan sin aparecer desde el año 2009. A estas 24 adolescentes se suman 14 mujeres adultas que también se muestran en la página de Internet de la PGJQ como extraviadas. Dos de ellas, Patricia Salinas Arranco y Sara Es-

trada Ortega, desaparecieron el 11 y el 15 de enero respectivamente. En septiembre del año pasado, la revista Proceso difundió un reportaje sobre el problema en los siguientes términos: “De dos años a la fecha Querétaro se ha convertido en una especie de agujero negro para las adolescentes. El número de muchachas de entre 13 y 16 años que simplemente “desaparecen” ha aumentado exponencialmente a partir de 2010. Y en lugar de investigar y atender el problema, las autoridades locales falsean las cifras, criminalizan a las víctimas y se escudan en una ley ambigua para justificar su inacción. Son las familias de las desaparecidas y organismos de derechos humanos los que se dan a la tarea de averiguar qué pasa… Todo apunta a la operación de una red de tratantes de mujeres”. En aquél momento, ante lo publicado en Proceso y Libertad de Palabra, el procurador, Arsenio Durán Becerra sostuvo sobre las desaparecidas: “no representan una problemática importante”. El 22 de enero pasado, en el marco de un foro sobre trata de personas realizado en la Universidad Autónoma de Querétaro, el procurador, Arsenio Durán Becerra aceptó que esa dependencia ha iniciado 6 averiguaciones por trata de personas. “Nosotros hemos iniciado aproximadamente seis averiguaciones previas en donde tienen alguna vinculación con trata de personas; estuvimos trabajando por ahí un asunto en el municipio de Ezequiel Montes, estamos trabajando este asunto del día de ayer en Pedro Escobedo, tenemos, insisto, en total seis averiguaciones que se han venido trabajando para llevar a cabo las investigaciones y poner a las personas a disposición de las autoridades“, explicó. Un día antes, la Procuraduría envío un comunicado en el que dio a conocer la detención de 5 varones, acusados de trata de personas.


Semana 29 de enero al 4 de febrero del 2013

Revelan “gasto real” de Gustavo Nieto

5

• Su administración presupuestó 303 millones en “Servicios Personales” y

terminó destinando 726 millones para ese rubro. Redacción

El Gobierno Municipal que encabeza Fabián Pineda Morales, hizo públicas las cifras reales que ejerció en “Ser vicios Personales” la administración de su antecesor, el ex alcalde Gustavo Nieto Chávez. Libertad de Palabra comparó el presupuesto para “Ser vicios Personales” de la actual y de la anterior administración. El resultado arrojó un incremento del 113 por ciento para dicho rubro en el primer año de gobierno de Pineda Morales. En respuesta, el secretario de Administración de San Juan del Río, Carlos Olguín González, respondió difundiendo “el gasto real ” del gobierno de Gustavo Nieto Chávez en “Ser vicios Personales” (ver gráfica). En un comunicado fechado el miércoles 23 de enero, el Gobierno Municipal de San Juan del Río, evidenció un gasto total de 726 millones de pesos destinados para

Contrastes La administración de Fabián Pineda evidenció que durante el gobierno de Gustavo Nieto Chávez, el presupuesto total creció 13.7 por ciento, mientras que la partida de “Servicios Personales” fue aumentada un 46.5 por ciento. “Ser vicios Personales” durante la administración 2009 – 2012. Ese monto de recursos públicos supera en 139 por ciento, la cantidad que el gobierno de Nieto Chávez presupuestó para Ser vicios Personales y que ascendía a

303 millones 594 mil 71 pesos con 82 centavos. Es decir, mientras la administración anterior presupuestó 303 millones de pesos para “Ser vicios Personales”, terminaron destinando 422 millones de pesos extras para ese rubro, según las cifras reveladas por el

gobierno de Fabián Pineda. Sólo en su último año de gobierno, Gustavo Nieto Chávez presupuestó 116 millones para “Ser vicios Personales” y terminó destinando 280 millones, de acuerdo con la información oficial difundida por la actual administración 2012 – 2015. Derivado de lo anterior, el secretario de Administración, Carlos Olguín González, sos-

tiene que el presupuesto para “Ser vicios Personales” 2013 que asciende a 248 millones de pesos, fue reducido en un 13 por ciento en su administración. Sin embargo, esa aseveración sólo podrá ser corroborada al cierre del ejercicio fiscal 2013, porque de la misma manera en que Nieto Chávez presupuestó erogar menos del 20 por ciento del presupuesto total para “Servicios Personales” y gastó cerca del 50 por ciento, lo podría hacer el gobierno de Fabián Pineda Morales. Lo que es un hecho es que durante los 3 años de gestión de su antecesor, el presupuesto total fue incrementado un 13.7 por ciento, mientras que el gasto en “Ser vicios Personales” fue elevado un 46.5 por ciento, de acuerdo con la información proporcionada por el gobierno de Pineda Morales.

Foto

: oB

tur

a

Fotó

gra

Gustavo Nieto Chávez, ex alcalde de San Juan del Río.

FoS


6

Los “Gastos de Feria”: contraste presupuestal • En algunos municipios destinan más presupuesto para la feria,

que para instituciones públicas o rubros de índole social. Iván Aldama Garnica

Seis municipios de Querétaro decidieron erogar más dinero público para sus ferias que para otros rubros como obra pública, ayudas sociales e instituciones públicas. Libertad de Palabra realizó un comparativo de los presupuestos de egresos para este año entre once municipios de Querétaro. Así, sólo los municipios de Cadereyta, Colón, Pedro Escobedo, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán destacan en sus presupuestos de egresos, un monto programado para la partida “Gastos de Feria”. Por ejemplo, para su feria que se realiza a principios de septiembre, el Ayuntamiento de Cadereyta destinó 7 millones de pesos, monto superior al asignado para “Ayudas Sociales”, el cual es de apenas 1 millón 855 mil 900 pesos. Dicho dinero se etiqueta para apoyar a instituciones sin fines de lucro, se lee en el documento del presupuesto.

Este municipio también registró un aumento del 40 por ciento para esta partida, en comparación con los años anteriores, ya que en los presupuestos de egresos de los años 2011 y 2012, no se indica la cantidad asignada para la partida “Gastos de Feria”. En el caso del municipio de Colón, donde se realiza la Feria de Soriano y la Feria de Ajuchitlán, se programó más dinero para la realización de dichas festividades que para obra pública. Y es que el Ayuntamiento aprobó un presupuesto de 5 millones 614 mil 296 pesos para “Obras Públicas en Bienes de Dominio Público”, mientras que para “Gastos de Feria”, formularon un monto que asciende a los 5 millones 930 mil 000 pesos. En tanto, el Ayuntamiento de Pedro Escobedo, destinó más recurso público para su feria, que para el Instituto Municipal de la

Mujer o el Instituto de la Juventud. Al igual que en el municipio de Tequisquiapan –donde se realiza cada año el “Festival del Queso y el Vino” –, el cual proyectó más dinero para “Gastos de Feria” que para los Institutos Municipales de la Mujer y de la Juventud. En tanto, en San Juan del Río presupuestaron un total de 1 millón 500 mil pesos para la feria, mismo monto que fue destinado para el gasto en “Becas y Apoyos al Deporte y Cultura”. Aunque el dinero destinado para este rubro fue casi 4 veces

menor respecto al año anterior, existe el antecedente del año 2010 –primer año de Gobierno del priísta Gustavo Nieto Chávez– cuando la realización de la feria significó un derroche de recursos de las y los sanjuanenses. Para la edición de la feria 2010 de San Juan del Río, el ex alcalde Gustavo Nieto Chávez presupuestó la cantidad de 9 millones 517 mil 950 pesos, pero terminó gastando más del triple, es decir 31 millones 734 mil 894 pesos en tan solo los 16 días

que tuvo de duración, lo que correspondió a un gasto de 1 millón 866 mil 758 pesos diarios. Otro antecedente es el de la Feria 2010 de El Marqués, donde el ex alcalde priísta, Rubén Galicia Medina, despilfarró 23 millones de pesos en la organización de una feria que duró 18 días. Dicho monto fue superior al invertido por el Gobierno Municipal de El Marqués en otros rubros como vivienda, educación, infraestructura deportiva y apoyo para el campo.

Sintonice 89.5 FM “Frecuencia Universitaria” y escuche cada semana

con la conducción del periodista Eric Pacheco Beltrán

Los martes en punto de las 9:00 a.m.


Semana 29 de enero al 4 de febrero del 2013

El “montaje” de la PGJQ pende de una confesión • Más irregularidades en el expediente I/30/2012, sobre el caso

de José Miguel Urbina Franco, “El Tortillas”. Redacción

MÚLTIPLES IRREGULARIDADES * Su declaración inicial realizada el 08 de enero de 2012 desapareció de la investigación, aunque un testigo refiere que le dio un aventón a Miguel después de declarar. * El 10 de enero lo citan a declarar como testigo y terminan declarándolo como probable responsable, sin garantizarle su derecho de reservarse a declarar. * Le imponen un defensor de oficio que al mismo tiempo también fungió como defensor de oficio de porristas del América. * El pliego consignatorio no refiere la hora y el lugar de los hechos, pero la jueza precisa el lugar y la hora supliendo al Ministerio Público. * Los policías refieren que llevaron a los detenidos a diferentes Agencias del Ministerio Público, pero el expediente contiene sólo las declaraciones de algunos. * Un testigo exime al culpable del crimen, pero la jueza desechó el testimonio aunque éste coincide en modo, tiempo y lugar.

Foto: ProCuradurÍa general de JuStiCia.

El principal argumento para incriminar al joven de 19 años de edad, José Miguel Urbina Franco, “El Tortillas”, en el homicidio de un porrista del América, es su propia confesión realizada en la Procuraduría General de Justicia de Querétaro (PGJQ). Se trata de una declaración que forma parte del expediente I/30/2012, misma que el presunto culpable sostiene que realizó tras ser torturado por elementos de la Procuraduría que encabeza Arsenio Durán Becerra. Sin embargo, las irregularidades durante el desarrollo del proceso, han llevado a sostener a sus familiares y abogados que les tocó una “juez de consigna”, la hoy magistrada del Tribunal Superior de Justicia, María Consuelo Rosillo Garfias. Además de las irregularidades durante el proceso, la madre de José Miguel, la señora Ofelia Franco Muñoz, lamenta la falta de actuación de parte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, entonces encabezada por Adolfo Ortega Osorio. Su madre clama justicia para su hijo. Actualmente vende comida y algunos cuadros que Miguel fabrica en el Cereso para continuar luchando por su libertad.

A inicios de enero de 2012, el procurador dio una rueda de prensa para presentar a “El Tortillas”.

7


Policía de El Marqués el presunto culpable El policía Gerardo Hernández Chacón fue consignado, por el Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal, como presunto responsable del homicidio de Daniel Ramírez Martínez, quien fue baleado el pasado 3 de enero en La Griega, localidad del municipio de El Marqués. Los resultados de las investigaciones en materia de balística, a cargo de la Procuraduría General de Justicia, indican que el proyectil que causó la muerte de Daniel Ramírez Martínez fue disparado del arma que tenía a su cargo el policía municipal de El Marqués, Gerardo Hernández Chacón.

Foto: liBertad de PalaBra

8


Semana 29 de enero al 4 de febrero del 2013

Protestan en Querétaro artesanos indígenas

9

• Denuncian dos robos en menos de un mes a sus comercios, en pleno

Centro Histórico. Iván Aldama Garnica

Faustina y Teresa López Bautista, les fue sustraída su mercancía de sus carritos, aún cuando los guardaron en un espacio que les proporciona el Gobierno Municipal, ubicado en la calle Independencia. A pesar de que las afectadas ya levantaron las denuncias en el Ministerio Público correspondiente, aún no ven un avance en las investigaciones, por lo que exigen al Gobierno que les haga justicia. “De qué sirven las autoridades si los delincuentes pueden hacer todo lo que quieran, sin que les hagan nada”, expusieron algunos de los inconformes frente a Palacio de Gobierno. Otros manifestantes sostenían pancartas con expresiones tales como: “Gobierno solapador de delincuentes”; “De qué sirve denunciar si el Gobierno no hace nada”; “En

Querétaro se protege al delincuente y no al indígena trabajador”. La señora Teresa López Bautista perdió gran parte de su patrimonio, pues le fue sustraída casi toda la mercancía del carrito que le proporcionó el Gobierno Municipal, aún cuando al igual que el resto de indígenas lo guardó en el espacio que le asignó la autoridad municipal. “Esto es como mi banco, porque es el grueso de lo que yo tengo, de tanto que he trabajado. Les pido que me devuelvan mi mercancía”, expresó. Los comerciantes afirmaron que pagan sus impuestos y tienen sus comercios en orden, por lo que demandan a las autoridades mayor seguridad. “… no estamos de gratis ahí, estamos pagando impuestos, pagamos licencia, pagamos

la tarjeta de la licencia, pagamos luz”. En días recientes, el gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa destacó la seguridad que impera en Querétaro, al grado de decir que la entidad es una de las cinco más seguras del país. La Asociación de Artesa-

nos Triquis, Tinojei, A.C., ya se ha manifestado en ocasiones anteriores frente a Palacio de Gobierno, la más reciente se registró en el mes de noviembre pasado, cuando denunciaron discriminación por parte de autoridades de salud en el estado.

Foto: agenCia Siete Foto.

Querétaro, Qro.- Alrededor de cincuenta indígenas, integrantes de la Asociación de Artesanos Triquis Tinojei, A.C., se manifestaron a las afueras del Palacio de Gobierno de Querétaro. Los inconformes denunciaron que durante enero suman dos robos a comercios de indígenas afiliados a su agrupación en pleno Centro Histórico, uno que implicó un botín cercano a los 500 mil pesos. “Fuimos a platicar la otra vez con el municipio y entre otras cosas (dijeron) que nos ayudarían, pero no, hasta ahorita no tenemos una respuesta concreta a nuestras peticiones”, sostuvo Rodrigo Merino, presidente de la Asociación de Artesanos Triquis, Tinojei, A.C. El primer robo ocurrió el 2 de enero y el segundo el 17. A las comerciantes Juana

Indígenas Triquis demandan justicia.


10

OPINIÓN Reflexiones y Propuestas

La Reforma Educativa Cecilia Pérez Zepeda*

adecuando los contenidos educativos al uso de tecnología y capacitando al personal docente. 5. La oportuna creación del Servicio Profesional Docente, estableciéndose un sistema de concursos con base en méritos profesionales y laborales para ocupar las plazas de maestros nuevas o las que queden libres, además se construirán reglas para obtener una plaza definitiva, se promoverá que el progreso económico de los maestros sea consecuente con su evaluación y desempeño, y se establecerá el concurso de plazas para directores y supervisores. 6. Fortalecimiento a la educación inicial de los maestros, para impulsar la profesionalización de la educación de los mismos, apoyando a las Escuelas Normales para que impartan una educación de excelencia, aprovechando los conocimientos y el capital humano de las universidades públicas del país. 7. Incrementar la cobertura en educación media superior y superior, se asegurarán los recursos presu-

puestales necesarios para incrementar la calidad y garantizar la cobertura en al menos al 80% en educación media superior y en al menos 40% en educación superior. Y por último, 8. La creación del Programa Nacional de Becas para alumnos de Educación Media Superior y Superior. De igual forma, se impulsará un programa piloto de “beca-salario” en tres estados de la República para evaluar su eficiencia, impacto en la deserción y el aprovechamiento escolar que permita determinar el modelo más adecuado para generalizarlo gradualmente al resto del país. Sin duda alguna, resulta ser una propuesta integral, y vale la pena mencionar que hasta este momento ha sido aprobada por diecisiete estados de la República. La gran mayoría de los puntos que pretende la iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto, me parecen necesarios y urgentes. Sin embargo, me quedo con una sola inquietud y es la relativa a la manera en cómo se integrará la Junta

La gran mayoría de los puntos que pretende la iniciativa de Reforma Educativa del Presidente Enrique Peña Nieto, me parecen necesarios y urgentes. Sin embargo, me quedo con una sola inquietud y es la relativa a la manera en cómo se integrará la Junta de Gobierno y la Presidencia del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. de Gobierno y la Presidencia del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Dicha Junta se integrará por cinco miembros con capacidad y experiencia en las materias de la competencia del Instituto, lo que me parece lo más correcto, pero… ¿por qué los miembros serán designados por el Ejecutivo Federal?... Tal vez hubiera sido mejor, si en lugar de ser designados en los términos previstos en la iniciativa, la integración de esa Junta de Gobierno, se hiciera (por mencionar algunos organismos sobresalien-

Foto: HilodireCto.Com.mX

Podemos decir que el tema se ha abordado con preocupación y seriedad por el Ejecutivo Federal, quien de manera casi inmediata (el diez de diciembre) presentó ante la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la iniciativa de Decreto que reforma los artículos 3º, fracciones III, VII y VIII, y 73, fracción XXV; y se adiciona la fracción IX al mismo numeral 3º, ambos de nuestra Ley Suprema. Pero, ¿qué se propone en esta reforma? Veamos: 1. Dotar de autonomía plena al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, y consolidar el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, afianzando un procedimiento de evaluación integral, equitativo y comprensivo, adecuado a las necesidades y contextos regionales de cada entidad federativa. Se medirá imparcialmente el desempeño de los maestros. 2. Autonomía de gestión de las escuelas, con el objetivo de mejorar su infraestructura, resolver problemas de operación básicos, y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta. 3. Escuelas de Tiempo Completo, con jornadas de entre seis y ocho horas diarias, y el mandato de aprovechar mejor el tiempo disponible para el desarrollo académico. En las escuelas que más lo necesiten, se impulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos a los alumnos a partir de microempresas locales. 4. Computadoras portátiles con conectividad para todos los alumnos de quinto y sexto grado de primaria en escuelas públicas, con el fin de promover la alfabetización digital,

La propuesta de Reforma Educativa fue presentada el 10 de diciembre pasado por el Presidente Enrique Peña Nieto.

tes), a propuesta de una comisión compuesta por la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), cuya finalidad es la de formar profesionales de la educación en licenciatura y posgrado, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval), la cual proporciona información de los beneficios de los programas educativos, y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes). El mensaje al exterior pudiera ser de mayor legitimidad y seguramente se evitarían suspicacias en cuanto a su integración, sustituyendo la palabra designación por propuesta. De igual manera, pienso que sería más sano que el presidente de esa Junta fuera electo mediante voto secreto por los integrantes de ese colegiado y no a designación del Ejecutivo Federal. Lo anterior fortalecería de manera significativa su naciente autonomía. *Abogada. Estudiosa del Derecho Electoral y Constitucional. Contacto: @cperezz¬_1


Semana 29 de enero al 4 de febrero del 2013

11

Una temporada en el Infierno

EZLN: su comunicado más subversivo Ramón Martínez de Velasco

Porque el 39% de los votantes que le arrimó la Silla del Águila también posee grandes limitaciones intelectuales, sociales y culturales. Quizá, o casi seguro, por eso los #ForeverProle se envenenan con la única fuente de información que tienen a la mano; aquella que no necesita de un corrector de estilo que pula los baches lingüísticos ni las meteduras de pata (pues para eso se inventaron la censura y la autocensura). Quizá, o casi seguro, por eso el Subcomandante Marcos les receta un comunicado con “monitos”, o más bien con “manita”, o más bien con “dedito”. Uno de los comunicados más subversivos que le conozco. Y sin faltas de ortografía.

Foto: ezln.

gió la imagen más democrática, la más reconocida por todos los mexicanos que no leen, incluido “el Justin Bieber del PRI”. “Peña no es un estadista, sino un hombre con grandes limitaciones intelectuales, sociales y culturales. Todos los días lo demuestra”, ha escrito la periodista Lydia Cacho. Hay “la sospecha de que Peña Nieto, a pesar de su buena apariencia, no es intelectualmente adecuado para el trabajo; una sospecha alimentada durante la campaña (electoral) por su incapacidad para nombrar (sus) tres libros favoritos”, publicó el diario “Los Ángeles Times” apenas la semana pasada. Quizá, o casi seguro, por eso el #Nosoylaseñoradelacasa ganó las elecciones.

Comunicado del EZLN del 21 de enero de 2013.

Sabedor de que los niveles de lectura en México son bajísimos, y de que el habitante de Los Pinos tampoco lee, el Subcomandante Marcos eligió la ruta de la comunicación gráfica. “No encontramos palabras para expresar nuestro sentir sobre su Cruzada Nacional contra el Hambre; así que va, sin palabras (…) Recuerden que el fondo es forma”. Allí está la imagen. La acompaña este texto que usted lee, y no al revés. ¿Así, o más claro? Ahora sí, hasta los mexicanos más desilustrados (“Alí Babá y sus 40 ladrones” incluidos) entenderán de qué va y de qué viene. Sabedor de que hasta en “la prole” también hay jerarquías y clases sociales, el Subcomandante Marcos eli-

Agenda Pública

Avatares de los partidos políticos estatales

Durante este primer mes del año hemos tenido conocimiento de la renovación de dirigencias de los partidos políticos en nuestro estado, concretamente el PAN y el PRI están en pleno proceso de renovación de sus órganos directivos para posteriormente llevar a cabo la elección de dirigencias estatales. El Partido Acción Nacional, a pesar de las criticas que han sufrido en las últimas semanas por la disminución considerable de su padrón de militantes, se distingue por llevar a cabo procedimientos públicos y democráticos para la elección de dirigentes y candidatos, lamentablemente estos procedimientos internos han provocado problemas internos que polarizan las posturas entre quienes desean acceder o mantener el control del partido. En el caso del Partido Re-

volucionario Institucional, aunque sus estatutos establecen claramente los procedimientos internos para la elección de candidatos y dirigentes, han encontrado una salvedad muy útil para evitar la problemática interna que representan las elecciones internas, mediante la celebración de convenios de coalición y el nombramiento de delegados en funciones de presidentes nombrados desde el Comité Ejecutivo Nacional. A través de estas figuras durante los últimos 10 años han evitado las consecuencias que implican realizar procedimientos internos de elección de dirigentes y candidatos y minimizar los daños que causan las personas que no logran acceder a una candidatura o a un cargo directivo. En este mismo proceso se encuentra el Partido de la Revolución Democrática, que en algunos meses lleva-

rá a cabo también su renovación de dirigencia estatal, ya escindido de Morena que ha iniciado los trámites para buscar constituirse como Partido Político Nacional. En el caso de Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y el Partido Verde, no habrá cambios porque la dinámica actual de éstos, es que las decisiones importantes las toman los órganos nacionales que tienen la última palabra en cuanto a quitar o nombrar candidatos y dirigentes, los procedimientos internos sólo sirven para formalizar estas decisiones. En términos generales no se prevé la existencia de otros partidos a nivel estatal, a excepción de MORENA, porque aun cuando la posibilidad de crear nuevos partidos estatales está prevista en los artículos 162 al 170 de la Ley Electoral del Estado de Querétaro, la complejidad de satisfacer

Foto: WWW.menSaJeroqueretaro.Com

María de Jesús Ibarra Silva*

Partidos políticos en Querétaro.

los requisitos hace prácticamente imposible que un ciudadano o grupo de ciudadanos los puedan satisfacer, porque por ejemplo, se establece que se deberá contar con un mínimo de afiliados equivalente al 1.5% del Padrón Electoral Estatal, actualizado a la fecha en que se presente la solicitud, es decir, aproximadamente deberán afiliar a 18,000 militantes. Aunque el procedimiento

es complicado, tiene el estímulo de que una vez que se logra el registro, se tiene derecho a vivir del presupuesto público, prácticamente sin realizar actividad alguna, a excepción de los procesos electorales locales, en los que deberá participar para conseguir como mínimo el 3% de los votos y mantener su registro y financiamiento. *Abogada. Ex diputada local.


12 CARTAS EN

LIBERTAD

Denuncia d i en escuela scriminación de Queréta ro

Santiago de Querétaro, Q ro., 10 de

enero del añ o 2013.

Semanario L ibertad de P alabra Presente. Es importante dar a conoc er a la opinió está equipa ndo las escu n pública qu e e el goberna la s con sanita La primera e dor José Edu rios. tapa se llevó ardo Calzad a cabo de a beneficiado a Rovirosa s está el ubic bril a junio 2 012. De los ado en Man la Escuela “N muchos edifi uel Acuña N aciones Unid cios escolare o . 1 a e s n ” y la Escuela el Centro His La maestra Ir s que fueron ma Yolanda “Constituyen tórico que a tes 1857-19 Rodríguez G lberga 2 prim los baños y arcía, directo 17”. arias, los cerr ra de la Escu Es de suma im ó para que los niños de ela “Nacion la Esc. “Const portancia q es Unidas”, se ue esta prob it matutinos se u y e ntes 1857-1 adueñó de lemática se sienten dueñ 9 17” no los uti de a conoc os de los ed nidad a los lic en. er en otras e ificios que a niños de los scuelas porq lbergan las e turnos vespe La segunda ue los turnos scuelas disc rtinos. etapa de e riminando en quipamiento donde reac cada oportu co tivarán el pro grama de eq mienza en los próximos m uipamiento d eses de feb rero y marzo e sanitarios p del 2013, ara edificios escolares.

Foto

: WWW

.elinFo

uere nteq rma

tano

.Com

Atentamente María de Lu rdes Herrera Martínez

isita

na v

nu sa e oviro ro. R a d ta alza ueré rdo C ria de Q a u d E ima la pr r José ado a escue n r e b un El go

a


SALA DE PRENSA

Semana 29 de enero al 4 de febrero del 2013

13

La información de esta sección es parte de los boletines y comunicados que envían las áreas respectivas de algunos municipios queretanos, dependencias de gobierno, LVI Legislatura, partidos políticos, entre otros organismos. Para su difusión sólo tiene que enviar la información a saladeprensa@libertaddepalabra.com

Cambia dirigencia de la Coparmex • La Confederación Patronal de la República Mexicana de Querétaro, será presidida por

Querétaro, Qro.- El gobernador del estado, José Calzada Rovirosa, asistió a la XVLII Asamblea Anual Ordinaria y Toma de Compromiso del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Querétaro, la cual será presidida por Mauricio Kuri González, en sucesión de Luis Alfonso García Alcocer. En este marco, el mandatario estatal, destacó que México se encuentra en el momento en que los acuerdos y las coincidencias deben ser primordiales, para asegurar el desarrollo equitativo para los ciudadanos, por lo que es necesaria también la participación social, estrategias que han tenido resultados positivos en el progreso de Querétaro, afirmó. “El secreto del crecimiento económico de Querétaro, de la seguridad con la que contamos, del vigor que tiene nuestra economía que se siente, que se palpa y que se ve, son ustedes; una sociedad justa, una sociedad

que trabaja y es una sociedad que se pone de acuerdo con respecto a los intereses fundamentales de nuestra entidad”. Por eso, hizo un llamado atento a los empresarios, para que de manera conjunta Iniciativa Privada y Gobierno, trabajen en beneficio de la sociedad: “pongamos por encima de los intereses personales, que es válido tenerlos, pero que pongamos por encima de esos intereses personales, el bien de la comunidad, el bien de todos” enfatizó el Jefe del Ejecutivo Estatal. Agregó: “les puedo decir que hay dos ingredientes fundamentales para poder lograr ese importante crecimiento económico. El primero es que todos hagamos sinergia, que todos estemos unidos juntos en el propósito de cada vez construir instituciones más fuertes, vigorosas y democráticas; la segunda que es también muy importante, es la responsabilidad social de cada uno de nosotros, en el ámbito de nuestro trabajo, por

pequeño o por grande que sea, coadyuvando en el crecimiento económico de nuestro país, pero de manera muy particular, en el fortalecimiento de nuestra sociedad”. Asimismo, precisó la importancia de concretar las reformas estructurales que requiere México, para contar con las herramientas necesarias que fortalezcan su desarrollo. “La reforma laboral nos dará mayor competitividad y nos permitirá escenarios de mayor empleo y mejor remunerados. La reforma educativa, servirá como una gran palanca de desarrollo nacional para que nuestros hijos aprendan mejor y para que nuestros hijos sean precisamente ese pilar que mueva a nuestro país. La reforma energética, fundamental para dotar a México de mayores recursos que promuevan el crecimiento económico y sin duda alguna, nos falta también la reforma hacendaria que todos queremos, que contemple ingreso, gasto, deuda y

Foto: ComuniCaCión SoCial del Poder eJeCutiVo de querétaro.

Mauricio Kuri González, en sucesión de Luis Alfonso García Alcocer.

El presidente de la Coparmex Querétaro, Mauricio Kuri González, y el gobernador José Eduardo Calzada Rovirosa

patrimonio, y que tengamos las Entidades Federativas, los Municipios y la Federación de mayores recursos para sacar adelante, particularmente aquellas zonas que necesitan el abrazo solidario por parte de los Gobiernos para poder salir adelante”. En su oportunidad, el Presidente Nacional de la Coparmex, Juan Pablo Castañón Castañón, elogió los resultados que ha tenido Querétaro en términos de crecimiento en el Producto Interno Bruto, la competitividad, el

desarrollo y fortalecimiento del cluster automotriz, aeronáutico y espacial, lo que hacen de la entidad un referente con éxito. Por su parte, el presidente entrante de la Coparmex Querétaro, Mauricio Kuri González, hizo un llamado para mantener la unidad, lo cual dijo, debe ser un compromiso de todos para lograr el progreso de México, porque los avances logrados hasta ahora, subrayó que requieren de mayores esfuerzos para asegurar un futuro sustentable para las próximas generaciones.

Se compromete PAN con la transparencia • Dicho partido político busca que la transparencia sea parte fundamental de la agenda pública

de sus gobiernos.

cumplimiento de sus atribuciones, principalmente en los temas relacionados con transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información y archivos públicos. En este sentido, el dirigente estatal, quien estuvo acompañado del Director Jurídico del CDE, Jesús Roberto Franco González, precisó que con esta firma de colaboración Acción Nacional ratifica su compromiso en materia de transparencia, además de que con este acto se da inicio a una serie de actividades en coordinación con la CEIG. “El compromiso de Acción Nacional es que la transparencia no sólo la llevemos a

cabo, a través del Partido, que es una entidad de interés público, sino también como parte de la agenda pública de nuestros gobiernos, de nuestros legisladores, para que Acción Nacional pueda poner ejemplo y distinguirse por lo que marca la Ley”, aseveró Báez Guerrero. El presidente estatal reconoció la labor de la Comisión Estatal de Información Gubernamental, además manifestó su confianza en este órgano de transparencia. El Comisionado Presidente, Javier Rascado Pérez, agradeció el interés que Acción Nacional tiene en materia de transparencia, plasmada con

esta firma de colaboración. “Los partidos políticos son sujetos y obligados de la Ley en la materia y, en este sentido, nos sentimos congratulados que podamos celebrar este convenio, creemos que los partidos políticos, des-

de su plataforma ideológica, siempre en la búsqueda de los espacios públicos, es importante que generen esta cultura de la transparencia, para que una vez, en el ejercicio propio de la función pública, se actué en congruencia”.

José Luis Báez Guerrero, presidente estatal del PAN, y Javier Rascado Pérez, comisionado presidente de la CEIG.

Foto: PrenSa Pan.

Querétaro, Qro.- En el marco de la Firma de Colaboración entre el Partido Acción Nacional y la Comisión Estatal de Acceso a la Información, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Querétaro, José Luis Báez Guerrero, afirmó que el tema de la transparencia es una exigencia ciudadana que cada día tiene más fuerza y atiende a la rendición de cuentas, además de que combate a la corrupción. El objetivo de este convenio es desarrollar estrategias e implementar acciones conjuntas, que permitan la vinculación institucional sobre aspectos académicos, legales y administrativos que fortalezcan el


14

Foto: Comunicación Social de Ezequiel Montes.

Dignifican vialidades y espacios públicos

• Dicha obra forma parte del programa “Disfruta Corregidora”. Foto: Comunicación Social de Corregidora.

uno de los municipios con mejor nivel de vida dentro del estado. Por el mismo conducto, el presidente municipal, informó que esta obra significó un gran reto para esta administración, ya que respondiendo a las solicitudes de los vecinos de la zona, quienes indicaron que cada año, las lluvias afectaban de manera significativa estas colonias, por lo anterior, fue necesario cambiar el nivel y el peralte de esta calle, para evitar de esta manera los problemas que causan las inclemencias del clima. De la misma manera, el alcalde Antonio Zapata, indicó que será mejorada con un tope para el paso peatonal. Asimismo, se les incluirá alumbrado a los distintos parques de esta colonia y se realizará el mejoramiento y la rehabilitación de todas las áreas verdes del municipio para hacer de estas espacios de convivencia para todas las familias de Corregidora y mencionó que estas obras que se han entregado hasta el día de hoy, son parte de uno de los ejes rectores más importantes de su administración “Disfruta Corregidora”.

Antonio Zapata realiza la entrega de obra de pavimentación y alumbrado en la Colonia Candiles.

Corregidora, Qro.- “Esta obra no solo significa mejorar la vialidad para eficientar el tránsito en esta colonia, ni mejorar la calidad del alumbrado, hoy con luminarias tipo LED, el reto que hemos enfrentado desde el inicio de la Administración, es estar cerca de los habitantes y entender sus problemas y sus necesidades”; afirmó el presidente municipal de Corregidora, Luis Antonio Zapata Guerrero, durante el evento de cambio de lámparas

LED, Renivelación y Pavimentación de Vialidad en prolongación Zaragoza. En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Pedro Carrasco Trejo, señaló que esta obra contó con una inversión superior a los $5 millones 500 mil pesos, beneficiando a más de 30,000 habitantes y dignificando la vialidad y las áreas verdes de las diferentes colonias de esta zona, haciendo que Corregidora se convierta en

La muestra consta de 27 pinturas de tres autores queretanos.

Exponen obras de artistas locales • En la Presidencia Municipal de Ezequiel

Montes se inauguró la exposición de “Pintores en Apuros”. Ezequiel Montes, Qro.- En los pasillos de la Presidencia Municipal se exhiben 27 de obras pictóricas de tres artistas ezequielmontenses: Rogelio Reséndiz Acevedo, Martín Santana y Miguel Tello, quienes titularon su exposición como “Pintores en Apuros”. La casa de la cultura a cargo del director Generoso Bocanegra Cabrera se vistió de manteles largos con el corte de listón para la inauguración de la exposición; los autores dieron una explicación de las obras a los visitantes y al final ofrecieron bocadillos. Por su parte, el edil Jorge Luis Vega Ocampo manifestó que su administración apuesta por la cultura:

“Cada vez que nosotros abrimos una oferta cultural como las exposiciones de nuestros artistas, inyectamos herramientas para ampliar el acervo cultural de nuestros habitantes, nuestro compromiso es tender los puentes de acercamiento a nuestra gente con la finalidad de tener espacios significativos, la pintura, la danza, el baile moderno, la música… son los ejes que ponemos al alcance de los ezequielmontenses, uno de los objetivos es que nuestras instalaciones cobren vida y una vida cultural, al mismo tiempo que nuestra oferta se amplía con la reinstalación de los sábados mágicos en Bernal y los domingos culturales en el Jardín Principal de Ezequiel Montes”, dijo.

Plantean iniciativa para atraer turismo • Entre los objetivos, está la propuesta de que Colón sea nombrado “Pueblo Mágico”. como autoridades municipales. En una de las mesas se tocaron temas para mejorar la infraestructura de los prestadores de servicios; para promover el trabajo de los artesanos del municipio; así como sentar las bases para formar un comité que busque el nombramiento de “Pueblo Mágico”, y algunos otros puntos como la Policía Turística, etcétera. En la segunda mesa, se trataron temas como el desarrollo de proyectos productivos para ejidos, aprovechamiento de recursos naturales y proyectos de desarrollo comunitarios, en ella participaron delegados, subdelegados y comisariados ejidales. Las dependencias que contri-

buyeron con la explicación de Distrito XIII, Juan Guevara Moreno. 1.- La falta de señalética en el sus programas y asesorando a Los principales acuerdos a los municipio para identificar los dislos asistentes fueron Firco (Fidei- que llegaron los asistentes fueron: tintos atractivos que ofrece. comiso de Riesgo Compartido), Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), Sedesu (Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro), Conases (Empresa dedicada al desarrollo de proyectos turísticos), Cestec (Programa de Educación Superior Tecnológica), CDI (Comisión para el Desarrollo de Pueblos Indígenas) y Conaza (Comisión Nacional de Zonas Áridas). Las conclusiones del foro se le presentaron al Ing. Alejandro Arteaga Cabrera, presidente muAutoridades de los tres órdenes de Gobierno, participaron nicipal, y al diputado Local del en el Primer Foro de Desarrollo Turístico en Colón.

Foto: Comunicación Social de Colón.

Colón, Qro.- Con el objetivo de promover los atractivos naturales, gastronómicos y culturales del municipio, generar fuentes alternativas de empleo, y fortalecer el trabajo de los artesanos de Colón, se llevó a cabo el Primer Foro de Desarrollo Turístico, una iniciativa de la Dirección de Turismo del Municipio, que encabeza el presidente municipal Alejandro Arteaga, y Leopoldo Bárcenas Hernández, director de Turismo en Colón. Desde temprano comenzaron las mesas de trabajo, en cada mesa participaron artesanos, comerciantes, prestadores de servicios, guías de turistas, dependencias estatales y federales, así


Semana 29 de enero al 4 de febrero del 2013

15

Suscriben convenio de Derechos Humanos • Cinco municipios que integran el semidesierto queretano forman parte de este pacto con la

CEDH.

“Agradezco mucho la invitación a todos ustedes por estar aquí reunidos ya que tan solo este hecho es muy importante ya que hay que trabajar por causas comunes en materia de los derechos humanos, hay que trabajar unidos y con objetivos definidos ya que en Tolimán trabajaremos unidos y sobre todo en defensa de la población”. Por su parte, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Dr. Miguel Nava Alvarado, destacó la importancia de la visita de cada uno de los alcaldes a esta importante firma que viene sin duda a reforzar la comunicación y las estrategias que se plantean en beneficio de los derechos humanos en cada uno de los pobladores.

Foto: Comunicación Social de Tolimán.

En el Salón de los Consejos, ubicado en la cabecera municipal de Cadereyta de Montes, se realizó la firma de convenio con la Comisión de los Derechos Humanos, donde el alcalde Lic. Edgar Montes Benítez, acudió para la firma de este importante acuerdo que viene a beneficiar a los ciudadanos de esta demarcación. Estando presentes también los municipios de Colón, Peñamiller, Ezequiel Montes y Cadereyta de Montes se llevó acabo dicho evento, donde el alcalde Lic. Edgar Montes Benítez, destacó que esta importante firma viene a reforzar el vínculo entre los municipios del semidesierto queretano donde lo más importante es la gente.

Firman convenio el alcalde de Tolimán y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

Sirven desayunos escolares en escuelas de El Marqués El Marqués, Qro.- Trabajando en favor de los niños de nuestro municipio, el Sistema Estatal DIF y el Sistema Municipal DIF de El Marqués, atienden la alimentación de más de 8 mil escolares, a través de la Coordinación de Programas Alimentarios; con el cual se cumple el objetivo de complementar la alimentación de los menores en edad escolar, aportando el 25 por ciento de los requerimientos calóricos necesarios en el día. El sector de la atención a los menores en edad escolar, es uno de los prioritarios para la actual presidenta del Sistema Municipal DIF de El Marqués, Rocío Maestre de Vega, quien ha manifestado su interés por procurar el

sano desarrollo de los niños, especialmente en el ámbito alimentario, donde se pretende optimizar la aplicación de los Programas Alimentarios que ejecuta la Institución a su cargo. “La capacidad de poder servir los 8,930 Desayunos Escolares todos los días en la modalidad de ‘caliente y ‘frío’, se debe al intenso trabajo y compromiso de las madres de familia que se organizan para que sus hijos y todos los niños de las escuelas, reciban a diario una ración alimenticia que les ayude a su crecimiento físico e intelectual”; destacó Román Bolaños González, director General del Sistema Municipal DIF El Marqués. Agregó que el municipio de El Marqués cuenta con 8,003

“Desayunos Escolares en Caliente”, distribuidos en 34 escuelas alrededor de todo el municipio y 306 Desayunos Escolares en Frío en 7 escuelas, además de ser un programa operado por nutriólogas que vigilan el estado nutricio de los niños. Los niveles educativos beneficiados son principalmente Jardines de Niños y Primarias, aunque también se hace llegar algunas Secundarias. Bolaños González, subrayó que a futuro, se pretende que los Desayunos Escolares en Frío se cambien a la modalidad en Caliente, toda vez que se compone de un menú más variado y rico en nutrimentos que contribuyen al desarrollo infantil. Asimismo, agregó, que se

Foto: Comunicación Social de El Marqués.

• El Sistema Municipal DIF de este municipio provee de desayunos a los niños en edad escolar.

Reportan más de 8 mil niños beneficiados con desayunos escolares en El Marqués.

han realizado acciones de mantenimiento y equipamiento para las 48 aulas-cocina con las que cuenta el municipio, pues al ser el lugar de

preparación de los alimentos y comedor donde los niños toman su desayuno a diario, deben permanecer en óptimas condiciones.


La administración del ex presidente municipal, simuló los 3 años de su gobierno los presupuestos para “Servicios Personales”. Pag. 5

Foto: oBtura FotógraFoS

Exhibe Fabián Pineda mañas de Gustavo Nieto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.