Manual SUSE

Page 1

006-007_DVDLinux12

08.11.2005

11:36

Uhr

Página

6

DVD LINUX MAGAZINE

Y en el DVD de Linux Magazine…

SUSE 10.0

1994, para pasar a crear su propia distribución con sus específicas prestaciones en 1996. Novell adquirió Suse en 2004 y desde entonces no ha parado de promocionar la distribución, primero abriendo el sistema de administración de Suse, Yast2, bajo licencia GPL en 2004, y después, siguiendo los ejemplos de Red Hat y Mandriva, con la fundación en 2005 de la comunidad OpenSuse [1], lo que permite a miembros de la comunidad ajena a la compañía influenciar y asistir en el desarrollo del sistema.

Novedades

al vez uno de las historias de éxito más evidentes entre todas las historias de éxito del software libre sea la de Suse. Fundada en Alemania en 1992, Suse ha sido desde siempre pionera en el desarrollo y comercialización de distros Linux. Fue una de las primeras empresas, junto con Red Hat, en distribuir comercialmente una versión de Linux basada en Slackware en soporte CD en

La versión 10.0 viene con numerosos y sustanciales cambios con respecto a versiones anteriores. No sólo es especial por ser la primera derivada de la recién estrenada comunidad abierta OpenSuse, sino que se han realizado muchas y variadas incorporaciones al repositorio de paquetes. Por ejemplo, por primera vez se incorporan programas con licencia GPL para realizar llamadas Voz-sobre-IP. Se ha optado por Twinkle y kcall en este apartado Otra novedad es la inclusión de software para la descarga a través de torrents y para ello se ha dispuesto BitTorrent y Ktorrent en la lista de aplicaciones disponibles. Este paso es lógico, ya que desde la apertura de OpenSuse, se puede optar por descargar versiones de Suse tanto de su repositorio FTP de toda la vida, o bien con una descarga distribuida P2P tipo torrent. Para llevar el control de los quehaceres, citas y tareas pendientes, Suse

Figura 2: Gwenview permite clasificar y visualizar todas las imágenes de tu disco duro desde Konqueror.

Figura 3: Yast2 es el centro de control de Suse que permite administrar la instalación de software, hardware, etc.

T

Figura 1: Con Firefox podremos navegar de manera segura por la web con un interfaz cómodo.

6

Número 12

WWW.LINUX- MAGAZINE.ES


006-007_DVDLinux12

08.11.2005

11:36

Uhr

Página

7

DVD LINUX MAGAZINE

Suse 10-0 incluye además todos los paquetes que hemos llegado a esperar de cualquier distribución que se precie: OpenOffice, la última versión estable del kernel (2.6.13), programas para la producción y reproducción de multimedia, copiado y grabación de medios y un largo etcétera.

¡Ínstalalo ya! Figura 4: Con OpenOffice 2.0 podremos editar textos, utilizar hojas de cálculo y crear bases de datos.

10.0 incluye por primera vez el calendario Sunbird del proyecto Mozilla. Con Sunbird podrás mantener un control exhaustivo sobre todo lo que se refiere a tu día a día, tanto en el plano personal, como en el profesional.

Suse es y será durante mucho tiempo una de las distros con mayor proyección, perteneciendo a la élite de las 10 distribuciones más utilizadas y descargadas de todos los tiempos. Es ideal para el usuario novel a la vez que para el programador o administrador experimentado, al combinar la facilidad de instalación y uso, con la flexibilidad y potencia de Linux.

Además, con su apertura hacia las contribuciones de la comunidad con OpenSuse, se garantiza la continuidad y actualización constante del sistema, lo que, combinado con su sólido trasfondo comercial y soporte, lo convierte en el sistema idóneo tanto para el usuario corporativo como doméstico. Instálalo y verás cómo Suse 10.0 es todo lo que necesitas de un sistema ope■ rativo y algo más.

RECURSOS [1] Comunidad OpenSuse: http://www. opensuse.org/ [2] Mirrors del repositorio no oficial de Packman: ftp://packman.links2linux. de/pub/packman/MIRRORS

Más allá del DVD Suse es un sistema operativo completo y más. No sólo contiene todos los elementos básicos para que un ordenador funcione, sino que, siguiendo la tradición de las distros Linux, incorpora todo lo necesario para que el usuario también “funcione” desde el primer momento. Suites ofimáticos de última generación para la creación de textos y hojas de cálculo, PIMs (Personal Information Managers) para la administración de agendas, direcciones y correos, aplicaciones de retoque fotográfico y grabadores de CDs y DVDs… todos este software se puede encontrar en el DVD de Suse 10.0 incluido con el número de Linux Magazine de este mes. Sin embargo, a pesar del enorme volumen de programas incorporadas a Suse, siempre hay algún paquete que un usuario echa de menos. A menudo se debe a restricciones de espacio, otras a problemas con licencias. Este segundo caso es típico de los codecs de reproducción de vídeo, que, o son propietarios con licencias que prohíben su distribución por parte de terceros, o han sido creados por la comunidad e infringen patentes en terceros países (que no en Europa). Para acceder a todo este universo de software que no puede incluirse en el DVD por un motivo u otro, y una vez que tengamos nuestro acceso a Internet configurado y en funcionamiento, podemos utilizar los llamados repositorios de software, tanto los oficiales de Suse, como los creados por terceros, y que suelen contener software especializado o problemático en lo que se refiere a lo legal.

Para ello habremos de incluir los repositorios en Yast2 para que podamos utilizar el administrador de software gráfico de Suse a la hora de instalar estos nuevos paquetes. Abrimos Yast desde el menú de Inicio > Sistema > Yast y seleccionamos Cambiar Fuente de Instalación. Una vez se abra el diálogo, pulsamos en Añadir y escogemos, por ejemplo, FTP. En el diálogo de configuración, en el campo Nombre de Servidor, introducimos el nombre del servidor, sin el protocolo. Por ejemplo, si deseamos utilizar el repositorio en la red Iris, escribiríamos lo siguiente: ftp.rediris.es en este cuadro. A continuación, hemos de decirle a Yast dónde debe encontrar en el servidor el repositorio propiamente dicho. En la red Iris, las versiones de 32 bits de los paquetes se hallan bajo el directorio /pub/linux/distributions/suse/pub/U suse/i386/10.0/U SUSE-Linux10.0-GM-Extra/suse/i586/ Para el repositorio de paquetes no oficiales de Packman, el servidor es ftp://packman.inode.at/ (aunque hay más mirrors en [2]) y el directorio es /suse/10.0/i686/ Una vez configuradas todas las direcciones de repositorios, Yast actualiza la base de datos y podremos instalar paquetes indistintamente desde cualquiera de las fuentes.

WWW.LINUX- MAGAZINE.ES

Los repositorios mencionados también contienen versiones 64 bits de la mayoría de los paquetes. Utiliza la dirección adecuada para tu arquitectura. Sin embargo, si tenemos una arquitectura un poco exótica (64 bits, ppc, etc.) puede que no encontremos el paquete adecuado para nuestro sistema. En este caso es trivial crear nuestro propio RPM optimizado para nuestro procesador a partir de un RPM que contiene las fuentes. Digamos que deseamos reproducir DVDs de vídeo comerciales en nuestra máquina AMD64. Para ello necesitamos la librería libdvdcss. Esta librería infringe muchas patentes en Estados Unidos y, por tanto, no se encuentra en el repositorio oficial de Suse ni tampoco se encuentra compilada para x86-64. La solución es fácil: nos bajamos el RPM fuente de http://download.videolan.org/pub/Ul ibdvdcss/1.2.9/rpm/U libdvdcss-1.2.9-1.src.rpm y lo guardamos en algún lugar seguro. A continuación compilamos el paquete desde la línea de comandos con la instrucción: rpmbuild --rebuild --target=x86_64U libdvdcss-1.2.9-1.src.rpm Esto generará un fichero rpm compilado para nuestra arquitectura preparado para instalarse. La instrucción rpm -ihv U libdvdcss2-1.2.9-1.x86_64.rpm instalará el RPM creado en el sistema.

Número 12

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.