Diciembre
Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real
programación cultural
2013
recomendaciones y novedades www.bibliotecaspublicas.es/ciudadreal facebook.com/bibliotecaciudadreal
actualidad
Encuentro con Clara Sánchez Ganadora del premio Planeta 2013 Clara Sánchez, nació en Guadalajara. Tras su paso por la universidad y los me‐ dios de comunicación, en 1989 publicó la novela Piedras preciosas, a la que si‐ guieron No es distinta la noche, El palacio varado, Desde el mirador, El misterio de todos los días, Últimas noticias del paraíso, Un millón de luces (2004), Pre‐ 19:00 h. sentimientos (2008), Lo que esconde tu nombre y Entra en mi vida (2012). Su obra, traducida a quince idiomas la ha convertido en una de las autoras españolas más reco‐ nocidas, con ventas superiores al millón de ejemplares. Martes
17
En 2013 ha sido la ganadora del premio Planeta con El cielo ha vuelto, una intriga subyugante y sutil que nos habla del precio del triunfo y de cómo en ocasiones las personas más cercanas pueden ser las más dañinas. Salón de actos, entrada libre hasta completar aforo. Organizado por la Biblioteca Pú‐ blica del Estado en Ciudad Real y la librería Birdy, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes y la editorial Planeta.
Exposición „La lectura en cartel‰ La muestra es una retrospectiva de las imágenes utilizadas en las actividades de promoción del libro y la lectura que comenzaron a realizarse en nuestro país desde los años 30 del siglo pasado hasta la actualidad. Se ilustra con la colección de carteles que se conservan en el Centro de Do‐ cumentación del Observatorio del Libro y la Lectura. En ellos se puede apre‐ ciar la evolución de la ilustración y del diseño gráfico gracias a autores como Anibal Tejada, López Vázquez, Cesc, Mingote, Manuel Martínez Muñiz o el reciente ganador del Premio Nacional de Ilustración, El Roto. La exposición, organizada por 22 módulos colocados en el porche de acceso a la biblioteca, estará del 13 de diciembre hasta el 26 de febrero de 2014. En colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Acción Cultural Española, AC/E
Clubes de lectura Club de lectura en francés
IP
PD
Abrimos un nuevo club de lectura. En esta ocasión centrado en obras en francés para que puedas practicar el idioma y compartir el gusto por la lectura. Dirigido a personas con un nivel medio‐alto de francés en comprensión lectora y en expre‐ sión oral. Reuniones los martes cada quince días, en el aula de formación (1ª planta), de 18 h a 19:30 h. Dirigido a adultos. La primera sesión tendrá lugar el 14 de enero. Inscripciones en el mostrador de entrada durante todo el mes de diciembre. La biblioteca informará a los nuevos participantes de su admisión. Coordina, Julie Corsin.
IP
Club de lectura de cómic.
PD
Un club para compartir la pasión por el cómic. Se abordan los diversos géneros, ti‐ pos de ilustración, temáticas…, con el fin de tener una idea global del 9º arte. Dirigi‐ do a personas mayores de 14 años. Reuniones los miércoles cada quince días en el aula de formación (1ª planta) a las 19 horas. Inscripciones en el mostrador de entra‐ da. La biblioteca informará a los nuevos participantes de su admisión.
Cineclub
EL
„Actor, estrella, galán: Cary Grant‰ Serenata nostálgica (Penny Serenade).
Miércoles
4 18,30 h
Miércoles
11
18,30 h
Película de 1941 dirigida por George Stevens y protagoniza‐ da por Irene Dunne, Cary Grant, Beulah Bondi y Edgar Buchanan.
Miércoles
Charada
18
(Charade).
18,30 h
La novia era él (I was a male war bride).
Dirigida por Howard Hawks en 1949 y protagonizada por Cary Grant, Ann Sheridan, Marion Marshall, Randy Stuart, Bill Neff.
Cineclub coordinado por Rodrigo Dueñas.
Dirigida por Stanley Donen en 1963 y protagonizada por Cary Grant, Audrey Hepburn, Walter Matthau, James Coburn, George Kennedy, Ned Glass.
Salón de actos. Presentación previa y coloquio posterior.
Jornadas de Montaña Terceras Jornadas de Montaña Organizadas por el Club Deportivo El Plafón, estas jornadas tratan de acer‐ car al gran público la pasión por la escalada, la montaña y la naturaleza. Exposición de los trabajos presentados al IV Concurso de fotografía de montaña. En el vestíbulo de la biblioteca desde el 2 hasta el 16 de diciem‐ bre. Lunes
9 19:30 h. Martes
Lunes 9: Entrega de premios del IV concurso de fotografías de montaña. A las 19:30 en el salón de actos.
19:30 h.
Martes 10: Charla‐proyección: “Ciudad Real de polo a polo”. A cargo de la Sociedad Astronó‐ mica y Geográfica de Ciudad Real. A las 19:30 h en el salón de actos. Entrada libre hasta com‐ pletar aforo.
Viernes
13
Viernes 13: Charla‐coloquio: “La evolución de la escalada, de los años 70 a la actualidad”. A cargo de José Guerrero. A las 19:30 h en el salón de actos. Entrada libre hasta completar aforo
10
19:30 h.
Espacio experimental
EL
„Depredadores‰ Jueves
19 19:00 h
Performance‐ Experimento visual y sensitivo. Una instalación de
actuación, imágenes y música. “El hombre es un lobo para el hombre”, Thomas Hobbes Vestíbulo de la biblioteca. Entrada libre hasta completar aforo.
A cargo de PRODUCCIONES 099.
Comicteca
Mediateca / cine y música
www.bibliotecaspublicas.es/ciudadreal-ij
Sábado de cuento sábado
Este mes nos acompaña
21
„Tropín y el universo‰
12 h
Anibal Fernández Laespada
Dirigido a público familiar. Edad recomendada de los niñ@s: a partir de 5 años.
Os esperamos en el salón de actos. Entrada libre hasta completar EL aforo
Taller infantil de poesía
IP
PD
Con este nuevo taller, que inauguramos en la biblioteca, queremos acercar el mundo de la poesía a los niños. Para despertar su interés por este género, los más pequeños aprenderán a trabajar el lenguaje poético en los cuentos, conocerán a los autores mediante poemas sencillos y desarrollarán toda su imaginación y su poder creativo.
Dirigido a niños y niñas de 6 a 8 años. Sesiones los jueves cada quince días en la sala de actividades infantiles, de 17:00 h a 18:00 h. Inscripciones en el mostrador de entrada durante todo el mes de diciembre. Plazas disponibles: 15. La primera sesión tendrá lugar el jueves 16 de enero. La biblioteca informará a los nuevos participantes de su admisión.
Taller coordinado por Isabel Jiménez.
Taller de volcanes
IP
Ciudad Real cuenta con la mayor región volcánica de la Península Ibérica, el Campo de Calatrava, con más de 300 volcanes. En este taller, dirigido por el Grupo de Investigación GEOVOL (Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, UCLM), te acercaremos al conocimiento de estos volcanes y po‐ drás construir tu propio volcán que luego harás entrar en erupción emitiendo "coladas de lava". ¡¡No te lo pierdas!!.
Inscripciones en el mostrador de entrada hasta el 17 de diciembre. Necesaria com‐ pañía de un adulto. Sala de actividades infantiles. Jueves 26 de diciembre de 11:30 a 13:30 h. Dirigido a niñ@s de 4 a 8 años. Viernes 27 de diciembre de 11:30 a 13:30 h. Dirigido a niñ@s de 9 a 12 años.
Taller de modelado: arenas y nubes
EL
¿Has tocado una nube?, ¿Te gustaría jugar con arena de playa en pleno invierno? Ahora puedes hacerlo!! Pá‐ sate por la biblioteca el día 14 de diciembre y disfruta haciendo castillos o tartas con estos novedosos mate‐ sábado riales. ¿Te lo vas a perder?? Dirigido a niños y niñas a partir de 4 años. Sala de actividades infantiles. El ta‐ ller se desarrollará en dos turnos: el primero comenzará a las 11:00 h hasta las 12:00 y el segundo comenzará a las 12:15 h hasta las 13:15 h. 11-13:15 h Entrada libre hasta completar aforo. Número de participantes en cada turno: 25
14
Taller a cargo de La Didacteca.
Talleres Infantiles de Navidad EL
Taller de muñecos de nieve viernes
13 18,00 h
Si no vives en la nieve ¡¡ no te preocupes!! En nuestro taller podrás crear tu propio muñe‐ co de nieve e imaginar que estás en el Polo Norte. Dirigido a niños y niñas de 7 a 11 años. Sala de actividades infantiles. Entrada libre hasta completar aforo. Plazas disponibles: 12
IP
Taller de bolas de Navidad Decoupage
No hay elemento navideño más creativo que un árbol decorado con adornos artesanales. ¡En este taller te enseñaremos a hacer esferas navideñas decoupeage! Perfectas viernes para decorar y sorprender a todos tus invitados con tu imaginación. Dirigido a niños y niñas de 6 a 10 años. Sala de actividades infantiles Inscripciones en el mostrador de entrada hasta el 16 de diciembre incluido. La 18,00 h biblioteca informará a los nuevos participantes de su admisión. Plazas disponibles: 14
20
Exposiciones temáticas En la sala infantil durante todo el mes de Diciembre. „La magia de la Navidad llegó a la biblioteca‰ A todos los niños y niñas les encanta la Navidad; poner el árbol y el belén, es‐ perar ansiosos la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos, jugar con los amigos y amigas, hacer adornos navideños y también leer un montón de libros que nos hablan de la navidad. Ven a la biblioteca y disfruta de unas navidades inolvidables, llenas de humor, fantasía y muchas, muchas aventuras… ¿Te lo vas a perder? „œQuién eres, bebé?‰ Pasas horas mirándole y, sin embargo, es todo un misterio… ¿Qué piensa?, ¿Por qué hace esas muecas?, ¿Qué siente? Tu bebé alberga todo un mundo de sensaciones por descubrir… Ven a la biblioteca y te enseñaremos muchos libros que te ayudarán a mirar a tu pequeño con otros ojos…
IP
Taller de Matemáticas
PD
Curso de iniciación a las mátemáticas para mayores de 60 años Un curso de nivel elemental para aprender desde cero los conceptos básicos de matemáticas para personas que, por cualquier circunstancia, no tienen ningún conocimiento previo. Nunca es tarde para acercarse a los números de una forma amena y divertida. El curso se celebrará a partir del mes de enero de 11:00 h a 12:30 h en el aula de formación. Plazo de inscripción, todo el mes de diciembre.
Fechas: 13, 15, 17, 20, 22, 24, 27, 29 y 31 de enero y 3, 5 y 7 de febrero. (Lunes, miércoles y viernes en horario de mañanas) Coordina: Cristobal Pérez Bencecry
Encuentro con Fernando Lalana El escritor de literatura infantil y juvenil Fernando Lalana, y autor de más de un cente‐ nar de libros, se reunirá el próximo lunes 2 de diciembre en nuestro salón de actos con los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4 º de la ESO del IES Atenea de Ciudad Real. Lunes
2
Fernando Lalana recibió en 1991 el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por Morirás en Chafarinas y en 2010 el Premio Cervantes Chico, en reconocimiento a su trayectoria literaria.
EL
Bicentenario Verdi y Wagner
Para acercarse a la música…. „Proyecciones de las óperas „Otello‰ de
Verdi y „Tannhäuser‰ de Wagner. Con motivo del bicentenario del nacimiento de estos dos grandes composi‐ tores, hemos programado las proyecciones de las óperas Otello de Verdi y Tannhäuser de Wagner. Habrá una charla introductoria para conocer y com‐ prender mejor las obras y los autores. En colaboración con Alberto Muñoz. Salón de actos. Entrada libre hasta completar aforo. Lunes
2 19:00 h.
Lunes
16 18:00 h.
Otello es otra de las grandes óperas de Verdi. Con libreto de Arrigo Boito, se estrenó en el Tea‐ tro alla Scala de Milán el 5 de febrero de 1887. Otello, basada en el drama de Shakespeare, es otro ejemplo claro del romanticismo: amor, celos y muerte se van entrelazando para dar como resultado esta extraordinaria y exigente ópera. Tannhäuser es una gran ópera romántica entres actos de Richard Wagner, con libreto del mis‐ mo compositor, aunque se basa en una leyenda medieval alemana. Se estrenó en la Ópera de la Corte de Dresde en 1845, que Wagner revisó para su estreno en la Ópera de París en 1861, y es esta versión la que se ha continuado representando.
Exposiciones temáticas „Lo mejor de 2013‰ Finaliza el año y toca a hacer una valoración de todo lo que ha sucedido en estos 12 meses que dejamos atrás. Desde la Mediateca hemos querido hacer una recopilación de lo más destacado en música y cine en el 2013: los premios más importantes, lo más vendido, lo más pres‐ tado y las novedades de nuestra biblioteca.
planta 0
En la sala 0 a partir del 2 de diciembre.
„Pequeñas editoriales, grandes obras‰ Esta exposición trata de dar a conocer la labor de algunas editoriales de tamaño reducido, que aunque tienen una corta tirada, cuentan con una línea editorial muy definida. Algunas editan 20 títulos al año, pero son obras extremadamente cuidadas. Unas están especializadas en ilustraciones, otras en traducciones, otras en autores clásicos, au‐ tores noveles, etc. Las editoriales seleccionadas para esta esta exposición son: Almuza‐ ra, Duomo ediciones, Impedimenta, Funambulista, Páginas de espu‐ ma, Nórdica, Libros del Zorro Rojo, Rey lear, Pre‐textos, Periférica, Salto de Página y Libros del Asteroide. Además para cada editorial hemos diseñado un marcapáginas, que acompañará a cada uno de los ejemplares de la exposición. En el vestíbulo de la biblioteca durante todo el mes.
vestíbulo
ficción
IP
Inscripción Previa en el mostrador principal
no ficción
EL
PD
Entrada Libre hasta completar aforo
Plazas Disponibles
Nueva actividad
Del 17 de diciembre al 10 de enero en el vestíbulo de la biblioteca
Exposición
“Patrimonio
de Castilla-La Mancha‰
Bienes de Interés Cultural de la provincia de Ciudad Real El patrimonio cultural es el principal testigo de la contribución histórica de las personas a la civilización universal. Su conservación, protección y enri‐ quecimiento es una obligación de todas las personas y un deber de los po‐ deres públicos plasmado en la Constitución (art. 46), el Estatuto de Autono‐ mía de Castilla‐La Mancha (art. 4) y en las leyes de patrimonio estatal y au‐ tonómica para favorecer su disfrute, difusión y trasmisión a las generacio‐ nes venideras. La Exposición, compuesta por 28 paneles, pretende acercar a todos los ciu‐ dadanos, los Bienes Culturales de la Provincia de Ciudad Real. Monumen‐ tos, Conjuntos Históricos y Zonas Arqueológicas que merecen ser reconoci‐ dos y protegidos con esta calificación. Muestra, apoyándose en fotografías, las figuras de protección, su ubicación y una descripción de las características y elementos más destacados.
Recomendaciones No ficción
ficción
Colegiala Osamu Dazai
Un excepcional volumen de relatos del maestro japonés de las distancias cortas, Osamu Dazai: uno de los escritores modernos más apreciados en su país, conocido como el Dostoievski nipón, cuyo éxito corrió paralelo a una vida privada de desencuentros y tumultuosa en extremo.
Evita, realidad y mito Felipe Pigna
Pigna presenta a Eva Duarte en toda su complejidad, no sólo como personaje del papel cuché, sino en sus múltiples facetas públicas y privadas. Se trata de una nueva mirada a uno de los iconos más deslumbrantes de la historia contemporánea.