MANUAL DE ARQUEOLOGIA. PROF OLIVERA

Page 1

PRIMERA SEMANA: LA ARQUEOLOGIA

La Arqueología es la ciencia que se dedica al estudio de las culturas humanas antiguas por medio de la recuperación de material, su análisis e interpretación. Recupera también información de la arquitectura, los artefactos, el material orgánico y los paisajes, todo con el fin de comprender a la humanidad y las sociedades en general que se desarrollaron en el pasado. Es muy común pensar en la Arqueología como una actividad que consiste en buscar objetos para agregarlos a la colección (creencia influenciada en parte por libros de ficción y la industria del cine, al estilo de la saga de "Indiana Jones"). Sin embargo, eso es muy alejado de lo que realmente es esta actividad, que en realidad es una ciencia de investigación histórica. La Arqueología cuenta con una gran cantidad de científicos que realizan esfuerzos multidisciplinarios. Aunque es una ciencia autónoma, ellos están en contacto con otras ciencias como la antropología, la etnología, la geografía, la numismática, la geología, entre otras. El arqueólogo realiza su trabajo buscando cualquier resto material que le pueda ayudar a inferir cómo vivieron los humanos en el pasado, reconstruyendo así parte de la historia. Pueden ser restos de objetos o de comida, un esqueleto o un muro, cosas tan distintas pero útiles para su propósito. Tampoco importan las clases sociales. Un esclavo puede ser tan importante como un rey. Los lugares que se estudian también son diversos en su naturaleza. Anteriormente, la Arqueología estaba bien limitada a lugares como Grecia, Egipto, Mesopotamia y Roma, pero hoy, esta gran ciencia se expande por todo el planeta. El método de estudio de la Arqueología incluye la prospección, la excavación y el trabajo de laboratorio. La prospección consiste en explorar lugares con el objeto de descubrir materiales que indiquen la existencia de un yacimiento. Se preocupa de conocer el tipo de poblamiento de los grupos humanos en una época o en el tiempo. Aunque es una actividad independiente, la prospección se puede considerar la parte previa a la excavación, que puede ser de urgencia, de investigación y de patrimonio. Las de urgencia se relacionan con zonas de construcción, por lo que deben actuar rápido ya que el sitio será destruido por la construcción. Las de investigación tienen como fin descubrir nuevos datos para cubrir lagunas de información que hay en la historia. Las de patrimonio buscan desarrollar actividades culturales y fomentar interés de puntos de atracción del territorio. Finalmente, el trabajo de laboratorio consiste en analizar los hallazgos de la excavación con los métodos de procesado como el lavado, el siglado, el registro y el dibujo para publicación. En los laboratorios también se llevan a cabo las tareas de Datación Absoluta, para determinar la antigüedad de los restos encontrados. Se pueden mencionar el Carbono 14 o C14, que mide el tiempo que demora un organismo en disminuir la proporción de C14 a la mitad, con una media establecida de 5730 años; la Dendrocronología, necesaria para correlacionar los datos del C14, estudia los anillos de crecimiento de los árboles; el Potasio-Argón, que data rocas


volcánicas que se asocian a los restos fósiles y arqueológicos antiguos; la Termoluminiscencia, que se usa para cerámicas determinando la carga radioactiva de la arcilla; y el Paleomagnetismo, que data rocas ígneas y estratos sedimentarios basado en los cambios de polaridad magnética de la tierra. La arqueología, por ser una ciencia tan amplia, presenta algunas ramas dedicadas a temas específicos. La Etnoarqueología estudia comunidades humanas actuales basándose en cultura material. La Arqueología de Paisaje trata de entender el medio antiguo. La Arqueometría utiliza técnicas físico-químicas en el estudio arqueológico,

caracterizando

materiales,

estudiando

composición

y

manipulación

de

elementos

metalúrgicos, analizando contenido de recipientes arqueológicos, etc. La Paleobotánica estudia restos vegetales del pasado. Y los Estudios osteológicos como la Zooarqueología, que estudia restos animales en contextos arqueológicos, la Tafonomía, que estudia los procesos de fosilización y formación de yacimientos de fósiles, y la Antropología Física, que estudia los efectos en la raza humana de las interacciones de procesos biológicos y sociales.


SEGUNDA SEMANA: LA ARQUEOLOGIA EXPERIMETAL Arqueología experimental es una disciplina académica de relativamente reciente creación dentro de las ciencias sociales como una ciencia auxiliar de la historia y de la arqueología. Además de para la investigación, también se utilizan sus recursos con fines didácticos, museísticos, de concienciación sobre el patrimonio histórico y arqueológico, de animación cultural y turística. La arqueología experimental intenta reconstruir el uso y el modo de obtención de todo tipo de artefactos fabricados por el hombre en el pasado. Para ello, reconstruye experimentalmente esos objetos, usos y técnicas y los compara con los objetos originales. Pueden estudiarse a la vez los métodos de fabricación (por ejemplo, la talla lítica o la arquitectura popular), la procedencia de los materiales (por ejemplo, la zona de origen de un mineral o de un material de construcción) y sus usos (por ejemplo, las muescas que quedan tras usar un hacha revelan la forma en que se usó y el tipo de madera sobre la que se utilizó). La arqueología experimental busca entender mejor los procesos culturales (y tecnológicos) mediante la reproducción controlada de artefactos y de rasgos. Los experimentos se conducen con materiales y técnicas (que se asemejen o infieran similares a las) antiguas para descubrir cómo y porqué las cosas se pudieron haber hecho en el pasado. Es natural preguntarse "¿cómo hicieron esto?" cuando uno examina artefactos del pasado, sea una pirámide o una punta del proyectil. En algunos casos, la analogía etnográfica puede proporcionar un punto de partida para la investigación; en otros casos, hay poco información disponible para formar una hipótesis. Una forma para acercarse al problema es a través de la experimentación, trabajando con el material hasta obtener el mismo resultado o forma de artefacto o rasgo. La mayoría de los experimentos han implicado hasta ahora la réplica, o, en algunos casos, el uso real de herramientas de piedra talladas, pero la arqueología experimental puede ser utilizada para investigar muchas otras cosas. Se podría moler maíz en piedras de moler (metates, batanes) para ver qué clase de patrones de desgaste se producía en las piedras y entonces comparar los resultados con artefactos de sitios arqueológicos. Usted podría quemar vasijas de cerámica en diversas temperaturas para determinar qué técnica produce las cocciones vistas en la cerámica arqueológica. Los arqueólogos han utilizado herramientas usadas por los egipcios antiguos para cortar la clase de bloques de piedra usadas en las pirámides, para ver cuánto tiempo tomó y desarrollar una estimación del tiempo y trabajo necesario para erigir una pirámide. Los arqueólogos han construido reproducciones de barcos de totora o junco para ver cómo pueden se han utilizado para el transporte. Para entender cómo la gente pudo haber cazado y descuartizado un gigantesco mamut hace 12.000 años, usted podría utilizar las réplicas de herramientas de piedra para hacer lo mismo un elefante moderno. Algunos experimentos implican crear un sitio arqueológico (experimental) artificial y observar los efectos, tales como los de la lluvia e intemperie y de roedores en un cierto periodo. Los experimentos proporcionan pistas para entender tecnologías antiguas, inversión de tiempo, acceso a recursos, ingeniería, comprensión de matemáticas y de física. Sin embargo, la arqueología experimental demuestra solamente que un artefacto pudo haberse hecho de una manera particular, no de que fue hecho que esa manera, porque pueden haber otras maneras de alcanzar el mismo resultado. La arqueología experimental es entonces la reproducción y ejecución de tecnologías y técnicas artesanales. Sus facetas más importantes, como la recuperación de andenes, cochas, camellones u otros métodos nativos de agricultura tienen un importante impacto en las sociedades de la región, muchas veces intensificando la producción a bajos costos con mínimo impacto en el medio ambiente. En estos casos, la arqueología experimental es un motor de desarrollo social.


Los casos de arqueología experimental Nos concentraremos en los Andes Centrales donde se han llevado casos de arqueología experimental en toda la gama de propósitos expuestos anteriormente, desde agrícolas hasta artesanales. Los Andes Centrales han tenido importantes transformaciones del medioambiente en la prehistoria y son una región que muestra muchos vestigios de antiguos sistemas de explotación agrícola. Para un viajero observador no es difícil encontrar las evidencias de los cultivos prehistóricos, hoy sin cultivar (sugiriendo que la superficie cultivada hoy en día sería menor que en la prehistoria): los campos con surcos abandonados alrededor de Chan Chan en el valle de Moche y en el valle de Chicama (donde las redes de canales intra- e inter-valles han sido bastante estudiados), las empinadas y agrestes laderas del valle del Colca con miles de metros de andenes abandonados que cubren las laderas de los cerros desde fondo de valle hasta pico de montaña, los cientos de hoyas hundidas de la costa de Chilca, en las que las higueras siguen aprovechando el fácil acceso a la napa freática, los miles de camellones en la pampa de Koani, al lado sur del Lago Titicaca cerca al sitio de Tiwanaku, y finalmente los extensos restos de caminos y campos elevados de cultivo en las llanuras del Beni. CASO: Agricultura en la cuenca del Lago Titicaca La rehabilitación de los antiguos sistemas agrícolas en las orillas del lago Titicaca a inicios de los años 80 representa el primer logro de una disciplina arqueológica que se concibe pro primera vez en los Andes como una fuente de conocimiento para el desarrollo rural. La arqueología no tendría nada que hacer si es que los antiguos campos de cultivo siguiesen siendo usados, tal como corresponde a sistemas que usados durante milenios que se adaptan perfectamente al medio ambiente y cultivos locales. De hecho, sistemas prehistóricos como los andenes siguen siendo usados en áreas muy tradicionales como el valle de Urubamba y Pisac, pero a su vez miles de andenes se hallan abandonados en el valle del Colca. El desuso de estos sistemas agrícolas es parte de un proceso que comenzó pocas décadas después del inicio de la conquista, cuando la administración colonial creo las reducciones, concentrando la población en un pueblo grande y despoblando vastas áreas de una región. Y continuó lentamente hasta el golpe de gracia de la revolución agraria a inicios de los años 70 (lo que Erickson se referirá como la “revolución verde”), cuando mecanización con el uso de tractores, producción a gran escala con fertilizantes químicos y semillas mejoradas, y organización de cooperativas socialistas necesitaron de grandes extensiones de tierra. En el caso específico del Lago Titicaca que veremos aquí, esto significó la nivelación de los llanos a orillas del lago, obliterando muchos de los campos antiguos. Así, los campesinos regresaron a periodos en el que sus cosechas se arriesgaban a los frecuentes peligros de inundaciones. El arqueólogo Clark Ericsson estudió las características y dimensión histórica de los campos elevados y planteó la posibilidad de rehabilitarlos en una temprana aventura de arqueología experimental en los Andes. Las lecturas de sus trabajos nos mostrarán el proceso y propósitos de sus tareas de reconstruir y reactivar los antiguos campos de cultivo. Lea este primer documento en el que C. Erickson narra el contexto y resultados de sus trabajos en el lago Titicaca: entrevista a C. Erickson por K. Hirst. Este segundo documento, algo más estructurado, incluye la opinión de Erickson sobre el potencial de la arqueología experimental y su paso a ser una arqueología aplicada en el ámbito de la recuperación de antiguos sistemas agrícolas, en colaboración con las agencias de desarrollo que usualmente tienen el mandato y el capital para realizar proyectos a escalas importantes. Sus exploraciones en arqueología experimental tienen un propósito de desarrollo para las comunidades locales. Es evidente que esta línea de arqueología experimental suele ser bastante más útil que otras Los campos elevados son la principal protagonista de los trabajos de Erickson en el lado noroeste del Lago Titicaca, y más tarde, en los años 80, Alan Kolata y su equipo exploran las grandes extensiones de camellones en Pampa Koani, a pocos kilómetros del sitio de Tiwanaku, y ellos también rehabilitan camellones en la comunidad de Lacaya. Investigue más sobre los campos elevados con los recursos sugeridos al final de esta sesión


TERCERA

SEMANA: Definiendo la arqueología aplicada

La arqueología aplicada es la extensión de la investigación arqueológica a tareas con valores y potencial para el desarrollo (tecnología y turismo) y educacionales (museos, promoción del patrimonio, currículo educacional) en sociedades contemporáneas. En el caso del tema de la tecnología prehistórica orientada al desarrollo, en la sesión 5 vimos como el Proyecto Agrícola Campos Elevados dirigido por Clark Erickson, después de una fase de experimentación, se dedicó a promocionar los campos elevados y a apoyar a las comunidades que querían implementarlos. La definición de arqueología aplicada se refiere a dimensiones totalmente diferentes que los propósitos de la arqueología experimental (aun si esta última es muchas veces pre-requisito para la primera sobretodo en aspectos como los tecnológicos). Pero los propósitos de la arqueología aplicada son bastante amplios. Veamos algunas definiciones tomados de documentos de instituciones que usan el tema "arqueología aplicada" (vea lo que resulta de una búsqueda en Google). En muchos casos el término "aplicación" en arqueología se refiere a la metodología arqueológica. El Instituto de Tecnología Sligo (Irlanda) enseña bajo el tema de “arqueología aplicada”, temas como prospección, excavación, análisis de artefactos, análisis estadístico y computación, trabajo de campo, antropología física y anatomía animal, y conservación de materiales arqueológicos. Es decir, la parte práctica, la metodología, de la disciplina arqueológica. La Sociedad de Arqueología Americanaaentendida como la metodología de investigación arqueológicaa) prepararía mejores profesionales para empleos en arqueología pública y gerencia de recursos culturales (frente a programas universitarios que suelen ser muy académicos). No siempre es así; algunos programas enfocan la “aplicación” de la arqueología hacia otros temas. La Universidad Federal de Paraná (Brasil) ofrece un curso de arqueología aplicada que es una “reflexión sobre el rescate arqueológico, y el papel de la arqueología en áreas impactadas [por proyectos de desarrollo]: estudios de impacto ambiental y planos de manejo [de recursos].” Otra definición es más general: la Universidad de África del Sur en su curso de arqueología aplicada enseña temas de conservación y legislación del patrimonio, turismo arqueológico, arqueología y educación, arqueología y la comunidad, arqueología pública, arqueología de contrato y gerencia de recursos culturales. Finalmente, la Universidad del Oeste de Kentucky (EE.UU.) no usa el término "aplicada" pero propone un curso de arqueología pública que “examina la arqueología aplicada en el ámbito de la gerencia de recursos culturales y la educación pública; se enfatiza aspectos legales, metodología de campo, programas de educación pública y consideraciones éticas”.

Lectura: La importancia (y codicia) de las antigüedades

Volvemos en esta sesión a tocar un punto importante: la tarea de los arqueólogos y la difusión de sus trabajos se ve afectada por el problema de la destrucción del patrimonio prehistórico y por los huaqueros (como se les dice en Perú a los saqueadores de tumbas). Hemos comentado este problema en relación a lo que este significaba para el estudio arqueológico de los entierros y la investigación de patrones funerarios, y cuando mencionamos su conexión con la actividad del comercio de antigüedades. En este tema comentamos las implicancias de este problema y como afecta el desenvolvimiento del arqueólogo en su sociedad. El saqueo de tumbas o huaquería es muchas veces presentado como un fenómeno social: la pobreza de zonas rurales hace que los pobladores "minen" las huacas o montículos y excaven tumbas para conseguir artefactos que venderán en los mercados, si son piezas comunes, o a coleccionistas, si son piezas especiales. Usualmente sólo los huaqueros profesionales que con su experiencia pueden obtener las piezas especiales que venden a los coleccionistas, y estos a su vez las colocan en las redes de tráfico de antigüedades. Pero es casi seguro que los pobladores no obtendrán de esos saqueos artefactos con los cuales puedan verdaderamente enriquecerse.


El huaqueo es también un fenómeno religioso (¿místico?) que se práctica la noche del Día de Todos los Santos o Día de los Muertos (1 de noviembre) en la costa norte de Perú, liberando en el proceso el alma de los ancestros. Estas incidencias del saqueo de tumbas no hacen justicia a la realidad del problema durante todo el año: existe saqueo porque hay comerciantes dispuestos a comprar a altos precios artefactos prehistóricos, que revenderán a mayores precios. Es un negocio en el cual la codicia por el artefacto más bello, más grande, más rico conmina a la constante búsqueda, pero no a manos de los coleccionistas pero de los huaqueros. La pobre excusa que los coleccionistas ayudan a preservar el patrimonio evitando que las piezas se exporten es alarmante. Esos mismos coleccionistas son los traficantes que venden las piezas al mejor postor. Lo cierto es que al tener en sus manos artefactos que muchos jamás verán en su vida, los coleccionistas poseen unas fuente de información mayormente estética que muchos arqueólogos conciben como valiosa -y de ninguna manera contextual pues la información de su origen está perdida. El mejor ejemplo de este punto de vista es el de los arqueólogos interesados en la iconografía y epigrafía de sociedades prehispánicas. Lamentablemente, debido al desfase que hay entre el ritmo y avance del trabajo científico de los arqueólogos, una tarea pausada, y el saqueo de tumbas con piezas finas con rica decoración de los huaqueros, una tarea precipitada, muchos arqueólogos dedicados a la iconografía prehispánica se relacionan con huaqueros, coleccionistas y traficantes con el deseo de registrar la iconografía y decoración de las piezas importantes para sus archivos. Así guardan registro fotográfico de piezas que terminarán en colecciones privadas, ya perdidas a la investigación científica, y escondidas del público. Este tema de arqueólogos tratando de rescatar información relacionándose con los delincuentes del patrimonio generó mucho debate en círculos de la arqueología sobre la ética de tales relaciones. La conclusión de este debate es que los arqueólogos deben distanciarse de personas dedicadas al huaqueo y dar por perdidas las piezas saqueadas. Este es aun un tema de discusión bastante intenso. Es sólo en 1987 que el arqueólogo Walter Alva pudo excavar científicamente una tumba real de la sociedad Moche en Sipán (la última tumba de este tipo, y bastante más pobre, fue excavada por D. Strong: la "tumba del guerrero" en los años 40). Infelizmente, los arqueólogos accedieron a la tumba sólo después de ser descubierta por huaqueros. Estos últimos obtuvieron las primeras piezas que fueron rápidamente vendidas a colecciones privadas de Perú y el extranjero. Muchas de las piezas hallaron "abrigo" en la colección privada de uno de los coleccionistas (léase incitadores) al saqueo de ese año. (Esta colección de objetos saqueados y robados puede ser visitada. Imagínese admirar sus vitrinas y pensar de donde proveyeron, y de la pérdida para la arqueología en su estudio de las jerarquías y organización de sociedades prehistóricas.) Es más, las piezas de la colección privada fueron fotografiadas por la revista National Geographic para el artículo sobre Sipán que se publicó en octubre 1988. Tal artículo, redactado por Walter Alva, narraba los incidentes al llegar los arqueólogos y la policía a tomar posesión de la huaca y los primeros descubrimientos hechos por los arqueólogos de las tumbas que no fueron profanadas por los huaqueros. Lo cierto es que el descubrimiento de la tumba de Sipán y la intervención de los arqueólogos fue decisiva en cambiar el estatus de la arqueología y sus tareas en la sociedad peruana. Por primera vez, en medio del circo mediático que rodeó el evento, los arqueólogos se mostraban como un instrumento importante de la sociedad civil peruana, preparados a defender el patrimonio arqueológico del país y luego estudiarlo de manera sistemática. Sabiendo que se trataba de la tumba más rica descubierta por arqueólogos en los Andes, el desarrollo de la excavación fue seguido de cerca por los medios de comunicación, y cada una de las tres grandes tumbas del montículo fueron promocionadas como excepcionales ejemplos del desarrollo de las sociedades prehispánicas. Ciertamente, la intervención de los arqueólogos en Sipán no significó la desaparición de la actividad de huaqueo. Al fin y al cabo, los coleccionistas no se verían derrotados tan fácilmente en su necesidad de adquirir más piezas y comerciar con ellas. Por supuesto, no se puede saber si esta actividad aumentó o decreció, al hacerse más patente, con el episodio de Sipán, el gran daño que este le hacia al patrimonio arqueológico


CURAT SEMANA : LA CRONOLOGIA EN LA ARQUEOLOGIA. Cronología (del griego χρονο chronos, ‘tiempo’ y λογία logos, ‘estudio’) es la ciencia cuya finalidad es determinar los acontecimientos históricos; forma parte de la disciplina de la Historia. No hay suceso en la historia que no surja de otros que le hayan precedido y que no llegue ser origen de otros más o menos importantes. Todas las grandes civilizaciones han adoptado diversos métodos, utilizando el curso de los cuerpos celestes, para medir el tiempo. El mayor o menor acierto de esta operación ha dependido del mayor o menor adelanto del pueblo respectivo en los conocimientos astronómicos. También han influido en el cómputo de los días, meses y años, la religión, los historiadores y hasta los hábitos políticos y civiles de los pueblos. No es de extrañar que hayan resultado métodos tan diferentes. Haremos un recorrido, en este texto, de los principales sistemas. Desde el punto de vista cronológico se denomina Era a un acontecimiento fijo y convencional desde el cual se comienza a contar los años. Etimológicamente esta palabra tiene varias acepciones: Unos la derivan de latín, de las lenguas germánicas o de las lenguas árabes. Otros atribuyen su formación a la palabra AERA, letras iniciales de ab exordio regni Augusti con las cuales se designaba la Era romana. Cronología, ciencia que trata de la división del tiempo en periodos regulares, la clasificación de los acontecimientos por el orden en que ocurrieron, la asignación de fechas correctas a sucesos conocidos y la eliminación de discrepancias en las fechas debidas a los distintos sistemas empleados en los tiempos antiguos y modernos Se entiende por cronología a la ciencia o sistema que permite organizar de manera ordenada y sucesiva los hechos históricos de acuerdo estos hayan ido sucediéndose. La cronología no es más que el estudio del tiempo según este pasa y es por esto que la cronología se vuelve de especial importancia para otras ciencias como la historia que recurren al ordenamiento de datos y fechas de manerapermanente . Los hechos humanos, para su comprensión histórica, debensituarse en el plano de dos coordenadas, el espacio y el tiempo en quetuvieron lugar, con razón se ha dicho que la Geografía y la Cronología son ³losojos de la Historia´. De ahí la importancia y necesidad de los estudios cronológicos; y su aporte a la Historia . La cronología se basa en la idea de que todos los hechos están relacionados entre sí y por tanto es de vital importancia ordenarlos para comprenderlos mejor. Para esto, la cronología recurre a diversos sistemas numéricos y de datación que buscan colocar a los hechos más antiguos primero y a los más recientes al final, a modo de seguir una linealidad constructiva. Para la cronología es entonces de vital importancia contar con un sistema de fechado total como las líneas de tiempo en las cuales los sucesos se van colocando de manera ordenada y jerarquizada de acuerdo al momento en que hayan ocurrido. La cronología puede mostrar la evolución temporal de diferentes culturas lmismo tiempo, para lo cual se recurren a líneas del tiempo compartidas. Las divisiones dentro de una línea del tiempo pueden ser mayores o menores, siendo normal que los períodos previos al nacimiento de Cristo (año 0) sean más grandes que los posteriores al existir más datos e información sobre estos últimos. El establecimiento de una cronología aparece, en un primer momento, como consecuencia de la necesidad y la obsesión que tuvieron los arqueólogos durante la primera mitad del siglo XX de poner fecha a los objetos que iban encontrando en las excavaciones. La posición temporal de un objeto, unida a su reparto geográfico permitía interpretar la difusión que un objeto había tenido y el camino seguido desde su centro cultural de origen (cultura o yacimiento donde aparecieran primeramente). La cronología relativa consiste en situar el artefacto en cuestión con respecto a otros objetos estableciendo las relaciones más moderno que, más antiguo que,... Este sistema no es capaz de dar una fecha exacta, sino que se contenta con ordenar cronológicamente una serie de objetos, pero sin saber, en ningún momento, el lapso temporal entre ellos o la fecha en la cual se pudieron fabricar


LECTURA: EL INTIHUANTANA. RELOJO SOLAR En la cima de la Colina Sagrada, a la cual se llega luego de subir más de 70 escalones y cruzar un patio abierto de muros trabajados de manera pura y con una estética limpia y homogénea, encontramos al Intihuatana, un monolito esculpido y pulido en varios planos que termina en la forma de un prisma cuadrangular de 36 centímetros de alto, cuyas aristas apuntan hacia los cuatro puntos cardinales. El Intihuatana, que en quechua significa “lugar donde se amarra al sol”, es la pieza central e indispensable de un complejo sistema de mediciones astronómicas que servían a los incas para determinar el inicio y el fin del año agrícola, cumpliendo así una función tanto social como religiosa. ¿De dónde proviene su nombre? Para los arqueólogos que estudiaron las ruinas desde 1877, el término Intihuatana servía para denominar a las piedras talladas en general. Sin embargo, esto no corresponde a la tradición quechua, ya que el nombre que recolectaron los cronistas españoles para este tipo de trabajos era el término “saywa” o “sukhanka”. En estudios posteriores, cuando se descubrió su función dentro de la concepción astrológica de los Incas, se entendió que mediante la iluminación del sol en el centro de la escultura se proyectaba una sombra, la cual tenía una precisión parecida a los instrumentos astrológicos de la época con respecto a la posición del sol en el espacio. ¿Cuál era su utilidad? Las celebraciones más importantes del Imperio Incaico se determinaban de acuerdo a la medición de las sombras del Intihuatana, que marcaba con precisión el solsticio invernal, que daba el inicio a las celebraciones del Inti Raymi, la Fiesta del Sol: la ceremonia religiosa y social más importante del Incario. En esta fiesta, se realizaban diversos rituales para pedirle al sol que no los abandone durante el periodo agrícola, para así asegurar el sostenimiento de su pueblo. Por ello, debían atarlo al Intihuatana de manera simbólica. Para lograrlo, el Sumo Sacerdote oficiaba un ritual público de ofrendas al Sol y con sus manos fijaba su sombra en la piedra El Intihuatana es visitado diariamente por centenares de turistas que, inexplicablemente, sienten la energía o extraña fuerza que emana de este pequeño obelisco. No hay respuestas a lo inexplicable. La única certeza es que en el Intihuatana la energía fluye libremente, envolviendo a todos los visitantes que se atreven a tocarlo. Muchas incógnitas envuelven esta extraña escultura. Algunos investigadores sostienen que fue un adoratorio donde se "amarraba al Sol", o que fue el reloj solar de Machu Picchu, para calcular, de acuerdo a las sombras proyectadas por el sol, el tiempo y las estaciones del año, y otros ven en él una señal de los seres del espacio. Ver para creer, lo dejaremos en su propio criterio.


QUINTA Y SEXTA SEMANA: Métodos de Datación Relativos Sistema estratigráfico El primer sistema utilizado es el estratigráfico. La ordenación de los estratos según su disposición nos da una datación relativa del yacimiento. Se asienta en tres principios: 1. Principio de superposición; un estrato es más reciente que aquel al que cubre. 2. Principio de co ntinuidad; nos indica que un estrato tiene la misma antigüedad en todos sus puntos, es decir, todos los objetos encontrados en un mismo nivel son contemporáneos. 3. Principio de identidad paleontológica, si varios estratos tienen los mismos rasgos son contemporáneos. Gracias al tercer principio se puede obtener una secuencia cronológica entre dos yacimientos diferentes. Siempre que no se hayan producido modificaciones y que sean depósitos sellados. Las condiciones necesarias para el cumplimiento de estos principios son: que no se hayan producido modificaciones pos sedimentarias y que los niveles sean depósitos sellados, que estén divididos por arriba y por abajo. Las modificaciones pueden ser de origen climático (solifluxión y crioturbación), de origen animal (madrigueras de animales fosores...) y de origen antrópico (enterramientos). La fecha del artefacto más moderno encontrado que aparece en un depósito sellado se llama Post quem y marca el límite antes del cual es imposible que se halla podido sellar el nivel. Cuál es el principio de la estratigrafía? Los estratos más profundos son aquellos más antiguos, y, lógicamente, aquellos de poca profundidad, los más jóvenes. En consecuencia, los artefactos que se encuentran en cada estrato pueden ser ordenados en una secuencia de más a menos antiguo. Pero existen una serie de factores que disturban lo que podría ser una continua superposición de niveles de ocupación humana. Y esos factores suelen ser de origen natural, animal, y muchas veces humano. Filtraciones de agua y erosión, cuevas de roedores, y cimientos para nuevas construcciones y entierros son las fuentes más comunes que disturban los depósitos arqueológicos. Hoy en día expansión urbana y saqueo son los factores más importantes en la destrucción del patrimonio arqueológico. Así, con todos estos factores en cuenta, una estratigrafía resulta ser un complejo conjunto de estratos que refleja la evolución de la ocupación del sitio. Los artefactos y restos orgánicos, como por ejemplo madera o semillas carbonizadas, muy propensas al análisis radiocarbónico, también están sometidos a los azares de la contaminación por agua, o a su perturbación al ser removidos de su contexto original. Continuando con el ejemplo del contexto y asociación arqueológicos, veamos la estratigrafía que presenta el recinto principal del ídolo del Templo Viejo de Pachacamac. Recuerde que esta es una simulación para efectos del curso y que la estratigrafía presentada aquí no corresponde a aquella del sitio. ) Principios de cronología estratigráfica Se cumplen siempre que, en la mayor medida posible, los niveles sean depósitos sellados, separados por encima y por debajo, y alejados de zanjas, agujeros o intrusiones. Son tres los principales principios estratigráficos: 1º Principio de superposición: todo estrato superpuesto a otro es mas reciente a él; 2º Principio de continuidad: un mismo estrato tiene la misma antigüedad en todos sus puntos. Lo que quiere decir que todos los objetos contenidos en el mismo nivel son contemporáneos; 3º Principio de identidad: si varios estratos contienen los mismos fósiles, son de idéntica cronología. De aquí se desprenden las escaleras estratigráficas, que enlazan varios yacimientos en series cronológicas.


a.4) Posición de los objetos Mas difíciles de percibir son los pequeños movimientos de objetos, que pueden haber emigrado de unos niveles a otros a causa de la erosión superficial, por movimientos de tierra, o por la acción animal. En general, hay dos tipos de estratos: -primarios, si los restos se encuentran en su posición original, -secundarios, si los restos han sufrido alteraciones posteriores. Un caso más raro es el de la estratigrafía invertida, si por cualquier causa, fue necesario desmontar todo el yacimiento anterior, o los niveles superficiales fueron arrasados para construir una elevación. Algo más común ocurre cuando no se aprecian estratos en un yacimiento, porque se borraron por alguna actividad humana. a.5) Matriz de Harris Es el método estratigráfico más conocido, basándose en diagramas de secuencias. Se trata de considerar a cada estrato por igual, como una unidad abstracta representada por un número. Da lo mismo que se trate de una muralla o de un agujero, ya que cada uno de ellos representa un “suceso” en el tiempo. Así, cada momento de la construcción se considera separado e independiente de los demás. En la matriz de Harris, los datos estratigráficos se integran en: -planimetrías, o dibujos del aspecto horizontal de la excavación, -altimetrías, o dibujos de las distintas catas hechas hacia abajo. Tras esto: -se identifican los puntos fijos encontrados, -se reflejan en un diagrama todos los datos, -se va insertando la cronología de lo descubierto en el yacimiento. Así, las antiguas representaciones bidimensionales se transforman en tridimensionales, al aportar una 3ª dimensión, que es el tiempo Seriación Se basa en principios evolucionistas. Se debe realizar con los artefactos derivados de una misma cultura y que tengan la misma función. El procedimiento consiste en observar las características de los artefactos e ir colocando más cerca unos de otros aquellos que son más parecidos, de manera que entre un artefacto y el de al lado las diferencias sean mínimas. Hay que tener en cuenta el cambio gradual. La seriación es un método de ordenar en una secuencia lineal una serie de tipos de artefactos a partir de sus frecuencias (usualmente porcentajes) en los contextos en que se encuentran. Ya hemos visto una seriación: aquella de la evolución de materias primas y tecnología a través del tiempo. En ella vimos graficados los porcentajes de uso de cada tecnología en diferentes periodos. Sólo que en este caso se le podía poner orden a la seriación: sabemos que la piedra es más antigua que el acero, y así se le puede dar el orden cronológico correcto a las series de porcentajes obtenidos para cada periodo. Pero en el caso de una seriación de tipos cerámicos de sitios de un valle, hecho a partir de colecciones de superficie, es difícil poder determinar qué estilo es el más antiguo, si no se conoce nada de la cerámica. Veamos pues la elaboración de una seriación usando las frecuencias de los tipos cerámicos y ordenando las series en una secuencia lógica Principios de seriación El aspecto de los artefactos cambia más por procesos internos que por influencias externas. Con todo, ciertas condiciones son básicas:


1º que la seriación se haga sobre restos de una misma tradición cultural, 2º que no se mezclen artefactos de distinta funcionalidad, 3º aplicar la intuición cuando la ordenación ya no puede graduarse más. Se puede contrastar también la seriación con el Carbono-14 u otros métodos. Pero siempre será la seriación la que obtenga secuencias “mas finas” que el resto de estudios arqueológicos. Ayudas informáticas Al ser la seriación un método analítico, puede también ser tratado por las aplicaciones matemáticas e informáticas. El proceso matemático comienza calculando los coeficientes de: -presencia/ausencia, -similaridad. La ayuda informática puede servir para analizar las multivariantes: -del número de casos, -de las correlaciones entre los casos. Datación polínica Otra de las técnicas válidas y utilizadas para obtener una datación relativa es la que se deriva de los estudios del polen. Éste se conserva fácilmente durante largos períodos de tiempo y se suele encontrar con mayor frecuencia en turberas y humedales. Estableciendo unas zonas polínicas junto con su evolución en el tiempo es posible generar unos diagramas polínicos; con los cuales podremos comparar la composición polínica de un yacimiento o artefacto y de este modo, conocer su cronología relativa. Aunque las zonas polínicas no son uniformes en áreas extensas y hay que tener en cuenta el hecho de que los descubrimientos próximos al yacimiento pueden ser vinculados a éstas secuencias polínicas, además de que: ...si se pueden determinar las fechas radiocarbónicas o de los anillos de crecimiento para toda o, al menos, una parte de la secuencia, tendremos entonces los elementos necesarios para una cronología absoluta de la región.1


SETIMA Y OCTAVA SEMANA: Métodos de Datación Absolutos Anillos dendrocronológicos. La dendrocronología (dendro: árbol; cronos: tiempo) es fundamental actualmente y necesaria para correlacionar los resultados del C-14. Se basa en los anillos de crecimiento de los árboles. Su conocimiento se remonta al Renacimiento ya que Leonardo da Vinci hizo un estudio sobre ellos. Sin embargo, fue en el siglo XVIII cuando naturalistas como Duhamel y Buffon empezaron a realizar estudios sobre ello con árboles que habían sido cortados simultáneamente. Así, reconocieron que anualmente el árbol generaba un anillo más. Cuando llegaron al anillo 28 (contando desde fuera) observaron que en todas las especies éste tenía un grosor más pequeño que denotaba un escaso crecimiento del árbol. Cada anillo tiene una parte más clara y otra más oscura debido a las diferencias en el ritmo de crecimiento según las estaciones. El anillo 28 corresponde al año 1709 en el que hubo unas heladas históricas. Fueron los primeros que relacionaron las características climáticas con la forma de los anillos. A principios del XX, el astrónomo norteamericano Douglass estudió si la radiación procedente de las manchas solares quedaban reflejadas en el crecimiento de los árboles. Para ello observó la evolución de los anillos intentando llegar lo más lejos posible. Así, utilizó especies de larga duración como las secuoyas o los pinos amarillos. Tras esto, se consiguió realizar secuencias de la morfología de los anillos de zonas geográficas concretas. Hoy en día en la mayor parte de Europa se tiene una secuencia maestra que se remonta a 3000 años e incluso en ciertos lugares hasta los 5000. Para la arqueología europea el material básico de construcción es la madera debido a su riqueza forestal por lo que se posee gran cantidad de material para estos estudios. Es el método más seguro que existe. Hay que tener cuidado con el factor "madera antigua" en donde se datan objetos hechos con partes interiores de un árbol (podría decirse que el corazón del árbol) pudiendo dar fechas alteradas de varios cientos de años. Carbono 14 El profesor Libby, que trabajaba en el Instituto de Estudios Nucleares de Chicago, desarrolló el método adecuadamente entre 1946-1949. El método alcanzó una popularidad inmediata y Libby obtuvo el premio Nobel en 1960. Este rápido reconocimiento se debe a dos grandes ventajas: el uso de muestras provenientes de cualquier lugar del mundo sin necesidad de un estudio previo, y que alcanza una cronología bastante amplia que llega hasta el 50.000 BP. Actúa sobre la materia orgánica. Los átomos de C14 están presentes en la atmósfera y se forman en la estratosfera a partir de la interacción de la radiación solar y el N. El C14 es absorbido por los seres vivos mediante la fotosíntesis de las plantas a través de la cadena alimenticia. No todos los seres vivos poseen la misma proporción de C14. Mientras un organismo está vivo conserva la misma proporción de C14 en el organismo; cuando muere disminuye de forma constante. El ritmo de pérdida se conoce como la vida media del C14 y es conocido. Libby calculó una vida media de 5568 años, pero actualmente se ha corregido en 5730. Esta cifra se refiere al tiempo que tarda un organismo en disminuir la proporción de C14 a la mitad. Así, al cabo de otros 5730 años se habrá reducido a la mitad del 50% que quedaba. Los laboratorios miden la cantidad de C14 que tiene la muestra. La diferencia entre esta cifra y la que debería tener se traduce en años. El trabajo de laboratorio es muy complejo ya que hay que limpiar el elemento con gran cuidado para no contaminar el exterior. Son necesarios unos gramos de materia prima para obtener la datación. Hoy día existe una opción, el C14AMS, que trabaja con cantidades muy pequeñas pero es más caro y laborioso. No todos los materiales suponen la misma facilidad de datación ya que las conchas son muy complicadas por su alto porcentaje de minerales. Por el contrario, los huesos se fechan muy bien aunque lo más fácil es la madera. Gracias a este método se puede datar el polen. Potasio-Argón El método del potasio-argón es otro método de datación radiométrica, que permite datar rocas de origen volcánico asociadas a algunos de los restos fósiles y arqueológicos más antiguos del origen de la humanidad. En el momento de solidificación de una roca ígnea, el 40K que contiene comienza a desintegrarse, a un ritmo conocido, en 40Ar. La vida media del 40K es de 1,25 Ma y la edad de la roca viene dada por la proporción 40K/40Ar que presenta actualmente. Este método, junto al similar del argón-argón (basado la proporción 40Ar/39Ar) ha dado muy buenos resultados en los yacimientos de origen sedimentario africanos, donde es frecuente la intercalación de rocas procedentes de episodios volcánicos, como por ejemplo en la secuencia estratigráfica de la Garganta de Olduvai. Otro ejemplo es el del


yacimiento de Laetoli, donde una erupción volcánica dejó una capa de cenizas, fechada por K/Ar en 3,7 Ma, sobre la que imprimieron sus huellas algunos animales y varios ejemplares de Australopithecus afarensis. Termoluminiscencia La termoluminiscencia se usa para cerámicas, pero en ocasiones se ha usado para elementos de sílex. El sistema consiste en que las partículas de arcilla van absorbiendo materiales radiactivos del suelo (uranio, potasio). Cuando esa arcilla es sometida a altas temperaturas la carga radioactiva queda a 0. A partir de ese momento vuelve a empezar a cargarse. Se traslada al laboratorio el resto y en condiciones controladas se vuelve a someter al calor y unas máquinas miden la cantidad de carga que se desprende y que había acumulado la arcilla. Cuanto mayor sea la carga radioactiva, mayor será su antigüedad. El sistema se completa analizado la carga de ese estrato para ver si el estrato ha fomentado la carga, ya que el ritmo de carga puede depender del estrato. Tras el proceso, el material queda completamente destruido. LECTURA: LA TECNICA DEL RADIOCARBONO 14 Indudablemente todos los Arqueólogos, Antropólogos, Historiadores y hombres de ciencia en general le debemos mucho a William Libby, un químico de la Universidad de Chicago, y ganador del Premio Nobel de Química en el año 1960, porque en el año 1949 hizo realidad el sueño de muchos, lograr que la ciencia pudiese datar todos los restos encontrados. Es la famosa técnica del radiocarbono, o técnica del Carbono 14 como es más conocida por todos nosotros y nos permite datar los restos de materiales orgánicos. Para explicarlo mejor he leído por allí que con esta técnica “se fecha la antigüedad de un objeto con el estudio profundo de los procesos naturales que se relacionan con el tiempo“. La técnica de Carbono 14 no es tan compleja de comprender aunque puede ser un poco liado. Resumido y a grandes rasgos, podemos decir en este proceso para fechar un material se mide la propiedad de átomos de carbono 14. Al ser un material radioactivo, tienden a desaparecer con el tiempo y el proceso de medición se inicia con la cantidad de átomos de carbono 14 presentes al momento que el científico recibe el material y comparándolo con la cantidad de átomos que posee el mismo material pero vivo. Estos son procesos totalmente naturales donde el hombre no posee intervención alguna, por ello es fundamental que no incida tampoco en el momento de datación. Ahora hablemos un poco de química y expliquemos que es el Carbono 14. Los átomos sabemos que contienen en su núcleo protones y neutrones. La suma de ellos se denomina “masa atómica“. En el caso del carbono como elemento, todos presentan número atómico seis por tener esa cantidad de protones en su núcleo. Pero la masa atómica puede variar entre 12, 13 y 14 pues cambia según la cantidad de neutrones que presenta, es decir 6, 7 u 8. El carbono 14 es, evidentemente, el isótopo que presenta 6 protones y 8 neutrones, siendo el más pesado de todos y menos abundante del carbono. Es conocido bajo el símbolo de C14. La Arqueología se vio favorecida con la técnica de Carbono 14 ¿Cómo es posible datar a través de un material que desaparece en el tiempo? Esa es una gran pregunta y la respuesta es muy simple. Con el correr del tiempo, debido a la inestabilidad del carbono 14, tiende a desaparecer transformándose en átomos de carbono 12. Se conoce asimismo que en el lapso de 5730 años, un organismo muerto pierde la mitad de sus átomos de carbono 14. Con todo esto es que se permite datar un material orgánico con exactitud pues es un método muy sencillo. A modo de resumen, conocemos la velocidad con la que se pierden los átomos de carbono 14 y al mismo tiempo cuántos de ellos posee un material orgánico vivo. Lo que resta es contar la cantidad el número de átomos de carbono 14 que aún no han desaparecido y allí tendremos la fecha exacta en la que debemos situar ese elemento. Claro que hoy con los avances de la genética, a través del ADN podemos llegar más lejos y datando con mucha más exactitud, además de conocer otros aspectos principalmente de los restos de seres vivos encontrados, pero esta técnica del carbono 14 aún se utiliza mucho y fue una revolución muy importante para la Historia y todos los investigadores del pasado.


Prospección La prospección es la exploración de un territorio en busca de indicios materiales que muestren la existencia de un yacimiento. Una prospección busca conocer el modelo de poblamiento de los grupos humanos o en una época o a través del tiempo. Lo primero que se ha de hacer es delimitar el terreno que vamos a estudiar. Los límites pueden ser arbitrarios (administrativos) o geográficos (búsqueda de regiones con ciertas similitudes). El primer sistema está condicionado a las necesidades administrativas (expansión urbanística). Los límites geográficos son utilizados en los proyectos de investigación. Podemos optar por dos sistemas: la cobertura total (recorrer todo el territorio a estudiar observándolo todo con la misma intensidad, mayor frecuencia a menor territorio) o el muestreo (selección de áreas significativas). El muestreo, para que sea representativo, tiene que incluir el 30% de la zona de estudio. Ese 30% tradicionalmente ha sido dirigido o intencional y está basado en la experiencia previa. Hoy en día se utiliza un muestreo aleatorio: el territorio se divide en cuadrículas y los programas informáticos eligen el 30% correspondiente al muestreo. Para evitar que el azar deje zonas interesantes sin muestreo se utiliza un muestreo estratificado sistemático (tras estratificación del terreno en unidades similares). Las áreas de muestreo seleccionadas en el mapa se denominan transects (tamaños variables). Un elemento fundamental es la intensidad de la prospección que responde al detalle con el que se va a observar el terreno a prospectar. Los prospectores realizan, colocados en línea, un barrido en diferentes direcciones para observar lo que hay en el suelo. Cuanto más juntos vayan, mayor será la intensidad. La prospección se basa en la visibilidad de los yacimientos y habrá que distinguir si no vemos los restos porque no los haya o porque no lo vemos. La prospección se ha considerado el paso previo para la excavación, pero es una actividad arqueológica por sí misma. Excavación Dentro de las excavaciones arqueológicas podemos observar diversos tipos: las de urgencia, las de investigación y las de patrimonio. Las excavaciones de urgencia están condicionadas por la transformación del espacio. Esta transformación va ligada a la construcción de infraestructuras o edificios. Esto exige documentar los restos ya que el sitio va a ser destruido por la construcción. Este tipo las pagan las constructoras públicas o privadas que van a modificar el espacio y se realiza un Estudio de Impacto Arqueológico. Las excavaciones de investigación se realizan para descubrir nuevos datos que nos ayudan a cubrir lagunas de información concretas que hay en la Historia. Las de patrimonio cultural se centran en el desarrollo estratégico de actividades culturales (turismo) y el aporte de interés a ciertos puntos de atracción del territorio. De éstas, las de investigación complementan al resto ya que, aunque son más lentas, son también las más experimentadas y las que aportan nuevos métodos y técnicas. Su escasez se debe a que la financiación, que es pública, se destina a otros proyectos. La arqueología es una actividad destructiva ya que supone la alteración del registro arqueológico y no es posible excavar lo mismo en dos ocasiones. Ello lleva al cierre de algunos espacios que no se van a modificar para conservarlos en un futuro (Altamira). Para poder excavar hay que tener el permiso de la autoridad correspondiente. Existe un registro arqueológico de las excavaciones y las autoridades son las que exigen una serie de condiciones para la excavación de los yacimientos: el lugar donde se han de guardar los restos, el director de la excavación, las fechas, el derecho a inspecciones, la elaboración de un libro diario donde se recoja todo lo relacionado con la excavación… Una vez finalizada la excavación se ha de elaborar un inventario de materiales para el ingreso en el museo y una memoria preliminar para la autoridad correspondiente analizando los resultados de la excavación.


NOVENA SEMANA: LA RECOSTRUCCION ARQUEOLOGICA Trabajo de Laboratorio Con los datos obtenidos en la excavación, se deben analizar los restos obtenidos exhaustivamente. Para ello se realizan las tareas de procesado en el laboratorio. En primer lugar, los restos se lavan y consolidan (en caso de ser necesario) evitando deteriorar los materiales. Hay que tener cuidado al lavar la cerámica pintada, para no deteriorar su pigmentación. Los huesos son higroscópicos, por lo que no es bueno lavarlos con agua, sino con un pincel o una esponja en seco. Es conveniente lavar en seco y cuidadosamente los estucos, yesos y otros materiales frágiles. Después se llevan a cabo las labores de siglado y registro, en donde cada pieza se sigla para poder identificarla en caso de confusión. Se sigla identificando el yacimiento y un número con la pieza exacta que se indica en el registro. Hecho esto, se ha de identificar la cerámica mediante tablas tipológicas. Cuando está hecho todo lo anterior, se ha de dibujar el material representativo para la publicación. Además, hay que analizar mediante otras técnicas (métodos de datación, medios químicos...). Lectura : Excavaciones en Sicán El Santuario Histórico del Bosque de Poma se encuentra en la parte media del valle de La Leche, en la zona del ex-potrero de la hacienda de Batán Grande, al nordeste de la ciudad de Chiclayo. El Bosque de Poma alberga un importante grupo de pirámides truncas que conformaron el centro de la cultura Sicán. En 1973, el arqueólogo japonés Izumi Shimada, participó en las excavaciones hechas por una misión canadiense en Pampa Grande, sitio urbano de la cultura Moche, en el valle de Lambayeque. Shimada, durante una serie de recorridos hechos en 1973 y 1975 al terreno de la ex-hacienda de Batán Grande, desarrolló un creciente interés por las culturas de esta región, descubriendo amplias zonas que habían sufrido de huaqueo indiscriminado. La zona del Bosque de Poma llamó especialmente su atención por alojar una suma considerable de grandes estructuras de adobe. A partir de las observaciones, el joven arqueólogo japonés dedujo que esta región tenía que haber sido un importante centro de desarrollo durante la época prehispánica; presentando incluso el área de Poma indicios de haber sido un destacado centro ceremonial. Así comenzó, el año 1978, el Proyecto Batán Grande-La Leche, llamado desde 1983 Proyecto Arqueológico Sicán. El Proyecto inició trabajos de excavación en el Bosque de Pomac en 1979, dirigidos por Shimada. Su objetivo principal era el estudio de la cultura Sicán, término que en muchik, la antigua lengua de la región, significa Templo o Casa de la Luna. Las excavaciones se iniciaron con un reconocimiento general de la zona entre los años 1978 y 1979. El equipo comenzó excavaciones en la Huaca del Pueblo Batán Grande, en Cerro Huaringa y Cerro Sajino entre los años 1979 y 1983. Paralelamente, se iniciaron trabajos de excavación en los sitios arqueológicos de Huaca Soledad, Huaca Lucía y Huaca La Merced, localizadas en Poma. El proyecto prosiguió con excavaciones entre 1983 y 1990, investigando en Huaca Las Ventanas, Huaca Loro, Huaca Colorada, Huaca Rodillona, Huaca La Botija y Huaca El Corte. Para entonces, Shimada y su equipo ya contaban con información suficiente para definir una cronología para Sicán. Se determinó que esta cultura surgió entre los 750 y 800 d.C, al iniciarse la decadencia del reino Moche, extendiéndose hasta el año 1375, cuando fue conquistada por los chimús. Durante este tiempo, Sicán se desarrolló en tres periodos: Sicán Temprano (800-900 d.C), Sicán Medio (900-1100 d. C) y Sicán Tardío (1100- 1375 d. C). Además, se identificaron y fecharon los periodos de dominación: periodo Sicán-Chimú (1375-1470 d.C) y Sicán-Inca (1470-1532 d.C). Las investigaciones continuaron entre 1990 y 1997, concentrando las excavaciones en los sitios arqueológicos de Las Ventanas y Huaca Loro. Durante los primeros años, el equipo se había centrado en determinar el grado de conocimiento metalúrgico de Sicán, para luego reconstruir los procesos empleados en el trabajo de los metales. Los artesanos de Sicán se distinguieron por lograr exitosamente el fundido del cobre arsenical, dando a los objetos elaborados con este material una mayor dureza y resistencia a la corrosión. Con las excavaciones en Las Ventanas y Huaca Loro, el equipo de Shimada proponía identificar y reconstruir la organización social de Sicán. El descubrimiento de las Tumbas Este y Oeste, situadas en la base de Huaca Loro, proporcionaron a Shimada la información necesaria para su propósito. A diferencia de otras tumbas, donde habían hallado enterrados a individuos de estratos inferiores con ajuares simples compuestos de cerámica y objetos de cobre, estas tumbas contenían ricos ajuares y eran, además, de dimensiones bastante mayores. La Tumba Este albergaba los cuerpos de dos mujeres adultas, una joven, un infante y un hombre adulto que ocupaba el centro de la cámara


funeraria. Todo el ajuar funerario pesaba alrededor de 1,2 toneladas y contenía una variedad de objetos de oro, tumbaga (cobre+oro) y cobre arsenical. Además, los arqueólogos también hallaron una gran cantidad de conchas de mar tropical como Spondylus princeps y Conus fergusoni, que no se encuentran en las costa de esa región. La Tumba Oeste contenía mucho menos objetos de metal. Sin embargo, el personaje masculino enterrado en el centro de la cámara funeraria estaba rodeado de 22 mujeres, finas vasijas cerámicas, cetros de madera, nueve rollos de telas y gran cantidad de restos de camélidos, entre otras cosas. Análisis de ADN practicados a los restos humanos de ambas tumbas indicaron parentesco entre sí y algunas excavaciones respaldadas por un estudio de suelo hecho con radar de penetración, demostraron que las tumbas primero habían sido excavadas para luego edificar sobre ellas la pirámide de Huaca Loro. Posteriormente, entre 1999 y 2001, se iniciaron trabajos de excavación en Huaca Sialupe, en donde se encontraron talleres de producción de piezas de metales y cerámica. En el año 2001 se iniciaron también excavaciones en Huaca Rodillona y en el 2003 en Huaca Sontillo; ambas dirigidas por el arqueólogo peruano Carlos Elera Arévalo, asistido por Izumi Shimada y un especialista de radar, Hirokatsu Watanabe.


• DECIMA SEMANA: LA TRIPLE BASE Diacronía (Del francés diachronie, término formado por el prefijo griego dia -a través de- y la palabra griega Χρόνος Khrónos -tiempo-). es el desarrollo o sucesión de hechos a través del tiempo. El término diacronía se opone a sincronía, dimensión que permite observar cualquier fenómeno -cultural o lingüísticotal como es en un momento dado de su evolución. En lingüística, diacronía es el estudio de la lengua a lo largo de su evolución, es decir, históricamente, reconstruyendo los momentos del idioma desde su origen hasta el momento actual. Así, la lingüística diacrónica o histórica se ocupa de la reconstrucción del castellano antiguo, por ejemplo en la evolución de varias sibilantes hasta las /x/, /s/ y /θ/ del castellano actual. En antropología, el término diacronía fue adoptado por la corriente estructuralista francesa. Claude Lévi-Strauss había conocido la obra del lingüista suizo Ferdinand de Saussure, creador de la díada teórica diacronía-sincronía. De ahí la retomó aproximadamente con el mismo sentido que se usa en lingüística. En historiografía, la perspectiva diacrónica es la más habitual, la que presenta la evolución de los hechos o procesos históricos a lo largo del tiempo histórico (véase historiografía voz sincronía proviene de la etimología griega syn, "con, juntamente, a la vez", y de la mitología griega, Chronos o Khronos (en griego Χρόνος), "tiempo". En latín Chronus. Se entiende como un término que se refiere a coincidencia en el tiempo o simultaneidad de hechos o fenómenos. Ej. La sincronía entre dos nacimientos. Por lo tanto, tiene los siguientes relativos: • • •

Sinónimos: concordancia, coincidencia, simultaneidad, coexistencia. Antónimos: asincronía o asincronismo, discordancia, Relativos: sincronizaciones, sincronismo, sincrónico y diacronía (que no es lo opuesto). Síncrono, isócrono, tantócrono.

Las acepciones se remiten a las consideraciones derivadas de la filosofía y de la física. De la filosofía se encuentra en teorías originadas en la lingüística, derivando a la antropología y también en la psicología. Diacronía y Sincronía en la enseñanza de la historia El dinamismo de la historia transcurre casi desapercibido en nuestras cátedras. La historia que enseñamos es fragmentada, epopéyica, anecdótica, heroica, individualista, eurocéntrica y europeísta, anclada en la vieja cronología Edad Antigua, Era Cristiana, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea-; un tiempo histórico, estructural y orgánicamente discontinuo, varado en un pasado inactivo. De esta realidad surge la valoración negativa de la historia percibida como algo ajeno e inútil.o En ella la historia del acontecimiento deja de lado la noción de espacio temporal, sin la cual es imposible la enseñanza de otras categorías temporales más complejas: duración, multicausalidad, cambio, continuidad. Necesitamos conciliar los conocimientos adquiridos en la Universidad con los que impartimos en las aulas. Tener como objetivo pedagógico la adquisición de instrumentos de análisis de las sociedades humanas, pasadas y presentes. El nexo entre enseñanza de la Historia e historiografía constituye una relación en permanente construcción, tanto en sí misma, como con respecto a la responsabilidad del estado y del sistema educativo. Sabido es que, como toda narrativa, la historia debe tener cierta estructura que le permita hacer sentido, y esto se logra a través de un proceso de selección, énfasis, olvidos y recreaciones. La memoria transcendida es, así, la materia prima de la historia. Una vez que esta memoria ingresa al relato histórico se organiza y articula en torno al tiempo. De esta manera, este elemento se desempeña como vertebrador de las distintas memorias compartidas que hacen la historia. No podemos dejar de consignar el cambio más que significativo que operó en la pedagogía histórica la llamada Escuela de los Anales, de raigambre francesa que marcó cambios epistémicos y metodológicos en la ciencia historia, cuyos representantes más conspicuos fueron Lucien Febvre, Marc Bloch y F. Braudel, quien revolucionó la disciplina incorporando a la idea de cambio (sucesión cronológica) la de duración (continuidad, permanencia), para unir el espacio al tiempo y proporcionarle a este último una triple dimensión geográfica, social e individual. Es interesante acercarnos al modelo propuesto del tiempo corto, medio y de larga duración de los fenómenos históricos, el cual será completado con la idea de multiplicidad de tiempos sociales de la Nouvelle Histoire -Nueva Historia-. Tiempo corto es el de los humanos, donde se producen los acontecimientos, como por ejemplo el de las Torres


Gemelas, un 11 de septiembre a las 8: 45. Lo que ocurre en este tiempo puede ser muy trascendente por el simbolismo que encierra, o puede ser intrascendente y no dejar huella. El tiempo medio, acelerado, es en el que suceden muchas cosas en cortos periodos temporales, en ciertas coyunturas; es el caso de las grandes epidemias que provocan mortalidad y hambruna, al mismo tiempo que se producen descontentos sociales y políticos que desembocan en revoluciones -como la Francesa de 1789-. Finalmente, en el denominado tiempo largo, los procesos históricos a los que la fricción del tiempo desgasta lentamente logran imprimir cambios en su interior. Son, así, permanencias cambiantes. Surgen, de este modo, los conceptos de diacronía y sincronía que constituyen sin duda una innovación en la pedagogía de la disciplina que nos ocupa. La importancia de despertar en los alumnos la capacidad de análisis de las diferentes culturas, es una tarea impostergable y reconocida por todos. Pero ¿de qué hablamos cuando decimos Diacronía y Sincronía? La diacronía es el desarrollo de los hechos a través del tiempo. Los historiadores observan la evolución de los acontecimientos en un arco temporal determinado para entender de dónde vienen las causas que motivan los sucesos y hacia dónde puede dirigirse una sociedad. Si pudiéramos “congelar la imagen” o tomar una fotografía de una etapa de la historia para analizar cuáles son los factores que coexisten y que se influyen mutuamente, tendríamos un análisis sincrónico. En cambio, en la diacronía observamos el desenvolvimiento de la película, formada por un gran número de fotografías. Diferentes visiones, pero complementarias. En el estudio de los procesos históricos sincronía y diacronía se entrelazan, y los acontecimientos se comprenden en una multiplicidad de ritmos coyunturales, formando parte de una estructura. Desde esta noción de estructura el concepto de tiempo adquiere un sentido temporo-espacial que excede a la disciplina historia, y cobra relevancia en las demás ciencias sociales. Esta fase coincide de alguna manera con la mediana duración de Braudel, La Estructura, es un régimen organizado, es una sociedad establecida con su propio sistema económico, con su ética y su sistema de valores consolidado. Generalmente, los que viven en una etapa como la descrita sienten que casi todo tiene una explicación coherente y tienen la sensación de permanencia, de que probablemente el futuro mantenga las mismas cualidades que el presente. Un ejemplo de lo dicho es el sistema feudal que en Europa se originó en los siglos VII y VIII d.C., que se consolidó en los siglos XII y XIII y que lentamente fue reemplazado por el capitalismo. El historiador no sólo atiende el tiempo de forma horizontal, sino que debe apreciarlo en su profundidad y espesor. Si quiere aprehender en profundidad su objeto, debe hacer un corte temporal, casi paralizar el tiempo y superponerlo con lo sucedido en el mismo lapso, pero en distintos espacios. Por ejemplo, si tomamos el año de 1968 en América Latina, vemos el predominio de los movimientos sociales, populares y estudiantiles que estallaron en diversos países de la región. Pero necesitamos enmarcar el 68 dentro de la historia de la humanidad. Tenemos que saber qué ocurrió en ese mismo año en Estados Unidos de América donde se iniciaron los movimientos en contra de la Guerra de Vietnam; que Martin Luther King fue asesinado en medio de la lucha contra la segregación racial; que en Europa se produjo el mayo francés y la invasión de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas a Checoslovaquia; que en Asia, Sukarno fue derrocado en Indonesia, mientras en África continuaba la lucha anticolonial y civil entre sociedades tribales. Es decir, en un mismo tiempo, pero en distintos espacios, tuvo lugar una yuxtaposición de etapas: de las luchas sociales, de las luchas raciales y antibélicas, los golpes de Estado y los tribalismos. Por último, es una realidad que en los lineamientos pedagógicos del sistema educativo argentino de las últimas décadas, los textos escolares buscaron privilegiar la historia regional sobre la dimensión nacional. “La regionalización fue una estrategia que combinaba las viejas demandas de federalismo con las nuevas de descentralización. Ésta era interpretada de modos diferentes: atención a la realidad circundante, respeto de la diversidad cultural, formación de identidades culturales específicas. En la mayoría de las propuestas, el enfoque tendía a reafirmar la identidad cultural provincial en desmedro de una reorganización novedosa de los contenidos. El concepto de región se asimilaba al territorio político provincial, negándose otros usos posibles y enriquecedores del término” (Dussel, 1994). Los procedimientos se presentaban como la gran transformación frente a una historia centrada en hechos. También se enfatizó la enseñanza de la historia contemporánea. Hoy, una de las nuevas cuestiones que emergen como problema en la enseñanza de la historia es el de la “historia latinoamericana” como disciplina escolar. Quizás el desafío de reconstruir y revalorizar la historia argentina con toda su riqueza, proyectando una memoria compartida dinámica y significativa, nos pertenezca.


DECIMA PRIMERA SEMANA La evidencia para establecer rangos sociales

Los bienes terrenales enterrados como ofrendas y ajuar del difunto, la inversión de trabajo y energía para construir la tumba (imagine la diferencia entre una pirámide vs. una simple fosa), el sexo y edad, la dieta, y los traumas y patologías de cada individuo que el arqueólogo exhume son las líneas de evidencia que permiten establecer su jerarquía. En conjunto, estas evidencias provenientes de un buen número de tumbas de un cementerio permite reconstruir la jerarquía de una población, y no solamente de un individuo Al estudiar un cementerio, ¿qué preguntas podemos plantearnos para dirigir la investigación de la jerarquía social? Estas podrían ser las siguientes: ¿Hay diferencias entre los entierros de hombres y mujeres que indique una diferenciación por sexo? ¿Hay diferencias en los entierros por grupos de edad? ¿Cuáles son las diferencias en los ajuares funerarios entre estos grupos? ¿Hay algún patrón en la disposición de los entierros? ¿Están concentrados por grupos familiares? ¿Por grupos de poder? ¿Sin no hay diferencias en un mismo cementerio, las hay entre los cementerios de la región? El mejor ejemplo para entender el concepto de un cementerio con una zonificación en el tipo de entierro y el origen del difunto es el cementerio de Saqqara en Egipto, considerada el área funeraria más extensa de la prehistoria. Como se puede ver en la siguiente foto aérea. Esta es Saqqara, la primera necrópolis del periodo faraónico de Egipto a algunos kilómetros de la capital Ménfis, y a pocos metros del valle aluvial y fértil. En esta fotos se ve (1) la plaza frente a la pirámide escalonada de Djoser, construida por el gran arquitecto Imhotep, hacia el 2700 a.C.; es la primera construcción funeraria en forma de pirámide que sucede a la mastaba, que se sigue construyendo para personajes nobles de menor rango, en (6). En los puntos (3) y (5) note las pirámides de Teti y Unas, respectivamente, faraones de la dinastías V y VI, muy posteriores a Djoser (de la dinastía III). Esto muestra la larga duración del uso de la necrópolis, en la que se entierran también pobladores de menor rango, como en los puntos (2) y (7). Entre Djoser y los faraones posteriores se comenzará a usar la necrópolis de Giza, con las tres grandes pirámides. Acceda a este recurso para conocer más de este cementerio y sus diversos sectores arquitectónicos: Giza Archives Project. . La lógica del estudio arqueológico aborda el estudio de cada una de las evidencias en un orden específico ayudando a responder las preguntas que dirijan al estudio. Los ejemplos descritos aquí son sólo eso: ejemplos en una inmensa variabilidad de las sociedades prehistóricas en las costumbres funerarias. Una prospección de los tipos de construcciones en el cementerio de Saqqara registrará pirámides de diferente volumen (tamaño de altura y base), mastabas, montículos, y simples fosas. Un estudio se concentrará los esfuerzos en tumbas de un grupo particular, dependiendo de su interés en la jerarquía social. En los Andes los cementerios de diversos grupos suelen estar separados. El montículo funerario de Sipán era lugar de entierro de los gobernantes, pero los entierros del resto de la población de hizo a unos cientos de metros en zonas áridas de las laderas. La prospección de un cementerio que no muestra evidencia, o evidencia parcial, en superficie se puede complementar con un estudio geofísico de resistividad de los depósitos, para confirma la existencia de construcciones subterráneas, como en el caso de este cementerio en el Caribe.

enfardelado

en

Este es el dramático caso de uno de tantos cementerios prehispánicos en Perú: note la densidad de huecos clandestinos. En esta caso se encuentra un cementerio actual al centro. Este cementerio está cerca al sitio de Sipán, donde se encontró lo que es hoy la tumba prehispánica más rica registrada por los arqueólogos. Vale la salvedad, pues por la calidad y apariencia de piezas que se encuentran en museos y colecciones privadas se puede asumir que los huaqueros, o saqueadores, han destruido contextos arqueológicos de mucha importancia que han sido perdidos para la disciplina arqueológica. La excavación de tumbas revelará los detalles en las estructuras de construcción, decoración de la tumba (por ejemplo, pinturas en el caso de las tumbas egipcias de alto rango, o nichos con vasijas y conchas spondylus en los Andes), ofrendas y ajuar alrededor del cuerpo, y por supuesto el cuerpo mismo, que se encontrará en un recipiente, un sarcófago de madera, una fosa con cámara de adobe, un ataúd de caña (en diferentes estado de descomposición dependiendo de la región), y como en el caso de la sociedad Paracas, metros de tela llana y finos mantos bordados.


La estructura del entierro es la primera evidencia física que se estudia. Explore el siguiente sitio que explica la variación en las estructuras de tumbas en un periodo temprano la sociedad egipcia, por DigitalEgypt, en especial la Mastaba, precursora de la pirámide. Aun en situaciones de intenso saqueo, como la de esta foto y la foto aérea de arriba, la situación para el arqueólogo no es terminante. Si el propósito de la excavación es un análisis de variación de costumbre funerarias, una prospección del área saqueada puede registrar suficiente información tanto sobre las estructuras de entierro, como sobre las ofrendas, como sobre los restos humanos -quebrados, rotos, desperdigados sobre la superficie y en los hoyos-, para iniciar el proyecto con una visión muy amplia de variación y patrones generales. Las ofrendas son una parte importante y central de la información de un entierro, pero, como vemos en este proceso, no la única. Las ofrendas son el único objetivo de los huaqueros, y muchas veces destruyen gran parte de ellas buscando piezas de alto valor estético, y causan irreparable daño al contexto arqueológico En efecto, el registro de las ofrendas su disposición, superposición y cantidades debe ser caso de un detallado registro, fotografía y dibujo, por parte del arqueólogo. Esto le permitirá reconstruir el proceso del entierro, comenzando con la preparación del cuerpo en la fosa o cámara (como este caso del Viejo Señor de Sipán), y recrear las etapas rituales de ofrendas al difunto, sellado de la cámara, relleno de la fosa. Pero también un registro de la ubicación de las ofrendas y sus partes permitirá a los especialistas reconstruir los objetos después de ser limpiados y consolidados. Investigue la página de restauración del sitio web del sitio de Sipán para apreciar la importancia de este trabajo post-investigación. El contenido de las ofrendas es esencial para determinar jerarquía social. La cantidad de ofrendas, la variedad de ellas, la calidad de los artefactos y el origen de ellos son indicadores del estatus de la persona enterrada. Los elementos determinantes de ofrendas varían por región y sociedad, pero en el caso de las sociedades andinas, sobretodo a partir del Horizonte Medio (el periodo del 500 a 100 d.C.), la presencia de la concha roja del spondylus era ubicua en los entierros, con una marcada variación en la cantidad: desde una simple valva en la fosa en la arena de un campesino hasta decenas de kilos en las grandes tumbas de Sicán. Vale acotar que este molusco proviene de las aguas calientes del extremo norte de Perú y de la cuenca del Guayas. Su presencia en los Andes Centrales fue claramente fruto de un intenso comercio de bienes exóticos y otros recursos en la región durante ese periodo. La sociedad Sicán, cuya población usufructuó de grandes cantidades de Spondylus en sus entierros, usó además lo que es según los expertos un medio de cambio que se usó para el comercio en la región: los naipes de cobre, láminas finas en forma de doble-T. Estos naipes, también se encuentran en las tumbas de la costa norte durante el Intermedio Tardío, y sus cantidades, tanto como la del mullu son clara evidencia del rango del difunto. Shimada comenta que en la gran tumba de Sicán se encontró varios cientos de kilos de mullu y otros cientos de naipes. En otras sociedades andinas como la Paracas la jerarquía se detectaba con otros artefactos: al numero de telas de algodón y número de telas finas bordadas para constituir el fardo funerario eran indicador del estatus. Vea un ejemplo de la complejidad en la construcción de un fardo.


Hemos comentado aquí casos de entierros, ricos como los de Sipán y Sicán, pobres como los de Cerro Ñañañique y Cerro Huaringas. Pero recordemos que el estudio de jerarquías y organización social usando entierros requiere de un universo de cuerpos suficientemente grande para poder segregar grupos y poder reconstruir la organización social. En sociedades complejas donde los cementerios de diferentes grupos suelen estar separados eso se resuelve analizando cementerios de una misma región (en el caso de Sipán, los ricos entierros hallados en la huaca principal se podrían estudiar con los entierros de las huacas menores y de los extensos cementerios a algunos kilómetros del montículo funerario --pero el intenso saqueo de este último impide tal tarea). . La fase de análisis de los restos óseos o de cuerpos momificados es una última etapa en el análisis de un cementerio prehistórico. Cabe anotar las diferencias en el proceso de conservación y los diferentes métodos de análisis a los que se les debe someter a este tipo de restos. De hecho, la tecnología para conservar y estudiar cuerpos momificados, sean estos encontrados en glaciares, desiertos, pantanos, es sumamente complicada, y el análisis de los datos físicos requiere instrumentos muy avanzados. Cuando J.C. Tello descubrió el cementerio de cerro Colorado en la Península de Paracas en el sur de Perú extrajo del desierto (y su microclima) más de 300 fardos que depositó en los almacenes del Museo Nacional en Lima, en un clima neblina y más de 98% de humedad. Sólo una fracción de esas momias se pudo desenfardelar con registro adecuado (uno de ellos lo vimos arriba). A través de los años muchos fardos han sucumbido a su permanencia en ambientes no controlados. El debate respecto a la acción de excavar todos los fardos se refería al hecho que si los arqueólogos no lo hacían, los huaqueros rápidamente los robarían. ¿Pero que se puede hacer sin ambientes adecuados a su preservación? En el caso de las momias de alturas, encontradas en los glaciares de Europa y los Andes, estas también requieren que se proporcione un ambiente que mantenga el frío que permitió su preservación. Estas momias aparecieron debido al actual acelerado deshielo de los Alpes y los Andes. Observe dos importantes ejemplos de estos casos: las momias de los Andes y la momia Ötzi encontrada en los Alpes entre Italia y Austria (véalos en enlaces recomendados). En comparación al cuidado necesitado por las momias, los huesos humanos (sin restos orgánicos) son evidencia que requiere de mucho menos cuidado. El análisis físico y químico de los restos óseos encontrados en los entierros o momias son muy relevantes para reconstruir situaciones económicas y de acceso a recursos por diferentes grupos de población. El análisis antropológico físico, para observar traumas (heridas, fracturas y evidencia de violencia) y patologías y enfermedades en los huesos de la población estudiada y luego químico para establecer patrones y deficiencias en la dieta han brindado importantes datos para establecer grupos de población que accedían a alimentos más nutritivos y ricos, grupos que se dedicaban a tareas específicas como agricultura, guerra, en el patrón de especialización laboral que ocurre en sociedades complejas, o en sociedades simples y con economías limitadas. Ello ocurre en poblaciones tempranas, pescadoras, que muestran degeneraciones en los huesos del oído por su frecuentes actividades de buceo en las aguas del Pacífico. Los rasgos físicos y químicos pueden ser comunes o anómalos en la población y su incidencia permitirá establecer evidencia más sólida para reconstruir la jerarquía social, y las costumbres de los individuos estudiados. Por ejemplo, el estudio antropológico de los restos óseos del Señor de Sipán observó: "Su deteriorada osamenta nos permite saber que murió a una edad promedio de 40 años y que, con excepción de una incipiente artritis, gozaba de buena salud. Su estructura corpórea demuestra poco trabajo físico y el escaso desgaste dental habla de una dieta especial. Esto le permitió alcanzar una estatura de 1.67 m (alta para su época). Las particularidades físicas que muestra señalan una especial forma de vida y caracteres hereditarios: debió integrar una casta de hombres nobles que heredaban el poder" (citado de sipan.perucultural.org.pe). Lógicamente, estos son rasgos físicos poco comunes en una sociedad, pues no podría sobrevivir con individuos en esas condiciones. En el tema 3 desarrollaremos los análisis físicos y químicos de huesos humanos.


MANA DOCE : Estudiando los patrones funerarios: estructura, cuerpo, ofrendas El contexto completo de un entierro se compone de estas tres fuentes de evidencia: la estructura que guarda al cuerpo, el cuerpo del fallecido y su preparación, y las ofrendas que se le dedicaron. Son las correlaciones que se establecen entre estas tres líneas de evidencia que van a permitir establecer patrones funerarios distingan los grupos jerárquicos de una sociedad. Análisis de la estructura funeraria La variabilidad es inmensa: entre la más simple, la fosa en arena o tierra, y la más compleja, la pirámide, existen muchos tipos de entierro: bajo tierra, sobre tierra; con estructura, sin estructura, con sarcófago, ataúd, manto o esteras, etc. Cualquier descripción de las variantes de entierros prehistóricos pecaría de incompleta pues la posibilidades son infinitas. Veamos las variables que J. Tainter consideró al estudiar 512 entierros del periodo Woodland Medio (150 AC - 400 DC) en la región de Illinois, en el centro de Estados Unidos. Estas variables incluyen aspectos tanto de la posición del cuerpo, la estructura del entierro, y las ofrendas depositadas en el entierro. parte

variables

explicación

Sin cremación

Cremación

entierro de las cenizas

Articulado

No articulado

En un osario los huesos son descarnados previo al entierro y desarticulados

Supino

No supino

Cuerpo el dorso

Extendido

No extendido

Puede posición fetal

Superficial

No superficial

Sobre o bajo tierra

Rampas

Sin rampas

Con rampas denota una estructura más grande

Cubierto de troncos

No cubierto de troncos

Una forma de sellar la tumba

Cubierto de lajas

No cubierto de lajas

Una forma de sellar la tumba

Paredes de tierra

Paredes de troncos

Para reforzar la fosa del entierro

Losas en la tumba

Sin losas en tumba

Para arreglar de la fosa

Enterrados en posición central

No enterrado en posición Localización central la tumba

Individual

Múltiple

Número de individuos en fosa

Con ocre

Sin ocre

Mineral de color amarillo, óxido de hierro hidratado

Con hematita

Sin hematita

Mineral de hierro oxidado, rojo, sirve para bruñir metales

Artículos suntuarios importados

sin ellos

Artículos locales

sin ellos

cuerpo

estructura

ofrendas

suntuarios

Artículos utilitarios/herramientas

sin ellos

tendido

sobre

estar

en

Azadas, arcos, sandalias

la

base de

flechas,

bolsas,

Estas variables son seleccionadas de los hallazgos recuperados en la excavación y representan el primer paso del análisis de los


patrones funerarios del cementerio. Se trata de variables generales: en ellas no se detalla de qué artículos suntuarios locales o importados se tratan. Sin embargo, se aísla elementos que por su cantidad son sospechados importantes, como ocurre con la hematita y el ocre. Como veremos, en un siguiente caso, otro arqueólogo puede considerar otras variables como piezas de cerámica y de metal, que también existían en la sociedad Woodland. Al disponer de un universo grande de entierros (512 en este caso), el arqueólogo está en capacidad de analizar la estructura social con todos los entierros registrados para la sociedad Woodland en la región, y no solamente con la situación individual de algún entierro. Se espera que una reconstrucción de la organización social tome todos los datos disponibles en consideración. Usualmente, es la riqueza en la construcción y en las ofrendas de alguno de los entierros, y quizás sólo uno, que atrae el estudio y la publicidad. Ello ocurre frecuentemente cuando el arqueólogo ha descubierto un grupo de entierros ricos, mientras que los entierros de los demás estratos de la población quedan sin estudiar. En este caso, Tainter pudo ensayar la reconstrucción de la jerarquía social de los Woodland luego de reconstruir el patrón funerario de la sociedad. Esta jerarquía no es vista como un orden lineal de casos, pero como un orden piramidal de grupos de casos, en las que los entierros más ricos eran pocos y los entierros más pobres muchos, con grupos entre estos dos extremos, con cada nivel agrupando casos con similitudes en sus ofrendas y en sus rasgos de estructura funeraria. ¿Cómo analizar las numerosas ofrendas y rasgos de 512 entierros? ¿Cómo discernir los grupos de entierros que pertenecerían a cada uno de los niveles de una sociedad prehistórica? Los arqueólogos hace uso de métodos estadísticos exploratorios para discernir si se pueden establecer grupos de población según sus asociaciones con ofrendas. O, en otras palabras, si las ofrendas, sus combinaciones y su número, indican diferentes grupos sociales. Veamos entonces en el siguiente módulo como funciona el análisis de conglomerados para investigar las ofrendas y rasgos del contexto funerario para definir jerarquía social. Para este ejemplo usaremos los datos de C. Peebles obtenidos en 719 entierros del sitio de Moundville, Alabama, Estados Unidos (C. Peebles, Moundville from 1000-1500 AD, en Chiefdoms of the Americas, R.D. Drennan y C.A. Uribe eds., pp.21-42. University of America Press.)


SEMANA TRECE: ARQUIEOLOGIA EN EL PERU

Julio C. Tello Padre de la Arqueología Peruana Arqueólogo, sabío, maestro, consagró su existencia por una patria autentica y conciente de su destino. La inmensa obra de Julio C. Tello (1880-1947) problablemente, no ha recibido la atención que merece. La suya ha sido una de las influencias más sobresalientes en la conformación y desarrollo de la arqueología peruana y en la búsqueda de nuestra identidad nacional. Han transcurrido cerca de cuarenta años de su muerte; ha llegado el momento que los arqueólogos realicen una nueva evaluación de su contribución a la luz de sorprendentes descubrimientos realizados en las dos últimas décadas e n Chavín, La Galgada, Huaricoto, Garagay, Huaca de los Reyes, Pacopampa, Huacaloma, entre otros. Muchos de ellos afianzan sus postulados relativos a los origenes de la civilización andina. Es precisó recordar algunos pasajes de la vida de Julio C. Tello; de su proyección como arqueólogo, merecen especial mención en nuestros tiempos de crisis y de ajuste para hombres e instituciones. Tiempos de renovación y de lucha, tiempos de dura lucha en los cuales la claridad de pensamiento y la objetividad del hombre de ciencia deben prevalecer sobre la fuerza del instinto y aún sobre el ardor político especialmente en la disciplina que cultivamos cuya tarea fundamental es entender los sistemas socioculturales que se desarrollaron y desaparecieron en el pasado, y que, al mismo tiempo tiene la misión esencial de hacer conocer los fundamentos de nuestra identidad cultural y peruanizar el Perú. Tello tuvo el mérito encomiable de ser uno de los primeros científicos sociales en romper la idea dominante de la inferioridad de los antiguos pueblos del Perú. El desprecio por las "cosas de los indios". Acumuló ingente s testimonios de la grandeza de nuestro pasado, en contra de los que se avergonzaban de lo genuinamente indígena. Aquella grandeza estigmatizada, marcada con sello demoníaco, encarnecida y vilipendeada por generaciones, cuyo gusto había sido entregado el academismo europeo. Tello hizo brotar literalmente de las llanuras costeñas, de la maleza que los cubrieron durante milenios, innumerables tumbas, templos y ciudades deslumbrandoras imagenes de dioses en oro, piedra y barro e infinidad de evidencias de la realidad sociocultural y ecónomica del antiguo poblador andino. Estos hallazgos significaron el primer contacto universal con el prodigiosos arte del aborigen prehispánico. En el mundo se produjo un movimiento de interés semejante al que recorrío Europa cuando el conquistador Hernando Pizarro mostró al monarca Carlos V parte de los fabulosos tesoros del rescate de Atahualpa y las piezas de oro arrancadas de los templos de Pachacamac y el Coricancha. No había museos que bastarán para contener el flujo de los objetos arqueológicos. Constituía otro descubrimiento del nuevo Mundo. Tello allanó el camino para que el indígena, del Perú antiguo, en esta su segunda aparición en él fuese conocido y admirado a través de la magnificencia de sus creaciones artisticas. Defensor tenaz de nuestro patrimonio cultural que era presa fácil de las potencias extranjeras, creó el patronato Nacional de arqueología y en 1929 gestó la famosa Ley 6634, hoy tan venida a menos y "desamparada" por otra ley. Demostró que cada vez que penetramos a las profundidades del pasado, a través de la arqueología, nuevas evidencias de grandeza nos iluminan y reconfortan. Como indio de raigambre luchó con denuendo y amor por su raza marginada y vilipendiada. Luego de una infancia bucólica, desciende de las serranias de Huarochirí y vive precariamente en Lima cobijado por Ricardo Palma. Estudia medicina y ciencias en la Universidad de San Marcos, graduandose en 1907 por aclamación, con la tesis "La antiguedad de la sifilis en el Perú"; recibe el grado de Master conferido por la Universidad de Harvard, y después de desempeñar la dirección del Departamento de Arqueología en el Museo de Historia Natural, se enfrenta, en la década de los veinte, al hispanismo limeño de rancia estirpe colonial que exaltaba la herencia de la "Madre Patria". Eran los tiempos en que, aún se soñaba con las tapadas y los balcones coloniales y José de la Riva Aguero minimizaba o casi descartaba "la contribución del elemento indio en la formación de la nacionalidad". añadiendo que la historia incaica no la sentía "con el efecto íntimo con que apreciamos la colonia". En suma, cuando todavía, la Historia del Perú


no era sino un capitulo de la Historia de España. Tello logró, con visión unitaria, enlazar el largo proceso histórico precolombino con la historia colonial y republicana". Frente al gran prestigio que ejercía el arqueólogo Max Uhle: quien afirmaba que las culturas que florecieron en periodos preincaicos (Nazca, Moche, Tiahuanaco), no eran sino producto "desprendidos del gran tronco centroamericano", "ramas periféricas de la antigua expansión maya". Tello propugnó el autoctonismo de la civilización andina, señalando que sus raices se hallaban en Chavín y en pueblos que se habrían desarrollado siglos antes en la floresta tropical. Afirmaba, en un artículo escrito en el campamento de las ruinas de Sechín, en 1937, que estaba casi seguro que "el problema de las influencias centroamericanas sobre las culturas andinas - postulado por Uhle - se troncará en el futuro en el nuevo problema que plantea la existencia de la civilización Chavín, cuyo alto desarrollo y antigüedad parece sustentarse en hechos y testimonios más fidedignos y reveladores". Tello recorría como nadie, de uno a otro confín el territorio patrio, escudriño los rasgos distintivos de la Civilización Andina, su originalidad y sus características de homogeneidad en el espacio y la continuidad en el tiempo. Comprendió que en la coexistencia de ecosistemas variados, surgieron diversidad de culturas, de lenguas y estilos artísticos no había quebrado la unidad de la civilización Andina. Jorge C. Muelle, con su habitual agudeza y sapiente juicio, dice que "la obra de Tello corresponde a los años difíciles de confirmación a los dias en que la nebulosa de una sociedad con dos tradiciones comenzaba a condensar su unidad. La definición politica nos la dieron los Libertadores hace siglos y medio, pero la gesta de la emancipación no logró amalgamar a los pueblos y todavía hoy hablamos de la marginación de un sector de nuestra población y de la necesidad de su integración". Sabía Tello que esa necesidad era apremiante y perentoria. Como trabajador inatajable de nuestras tradiciones, emprendió esta ardua tarea con pasión y tesoneramente, a través de la cátedra que regentaba en la Universidad de San Marcos, cuando la Universidad empezaba a ajustar su devenir al ritmo de los tiempos. De los tiempos nuevos señalados por la Reforma de 1919. Batalló a través de sus fructíferas iniciativas e intervenciones en el Parlamento Nacional, o como Director del Museo Nacional, y básicamente a través creación intelectual, fruto de una incansable investigación, evidenciada en sus obras fundamentales: "Introducción a la Historia Antigua del Perú" (1912); "Wirakocha" (1923); "Antiguo Perú" (1929); "Origen y Desarrollo de las Civilizaciones Prehistoricas Andinas" (1942); "Sobre el Descubrimiento de la Cultura Chavín en el Perú"(1944); y en las publicaciones póstumas realizadas gracias a la paciente y abnegada labor de su discípulo Toribio Mejía Xesspe, tales como "Paracas Primera Parte"(1956),''Arqueologia del Valle de casma" (1956); y "Chavín Cultura Matriz de la Civilización Andina" (1960). Todas ellas marcaron verdaderos hitos en la bibliografía arqueológica y constituyeron muestras vigorosas de su amplia visión . En sus páginas se aprecia un corpus diáfano de las expresiones culturales del Perú Antiguo. Merece especialmención aquello referente al famoso "Archivo Tello". Se sabe que esa documentación inédita cuyo extenso catálago fuera publicado por Carlos Daniel Varcárcel contiene trabajos muy valiosos acerca de la iconografía, ceramografía y tecnología de las culturas precolombinas. La universidad de San Marcos es la depositaria de este valioso archivo, y para su preservación y investigación creó, en mayo de 1970, el ''Centro de Documentación Antropológica y Archivo Tello". Estamos seguros que esta entidad pronto hára conocer, en publicaciones sucesivas, la esperada obra inédita de Tello. La contribución de Tello ha sido desdeñada por muchos ; sin embargo, destacados especialistas y profundos conocedores de la problemática de los orígenes de las culturas formativas andinas, como Donald W. Lotrap, afirman que ''al iniciar cualquier discusión sobre los origenes de la cultura Chavín, es necesario reconocer nuestra deuda al Dr. Julio C. Tello, quien fué el primero que se ocupó de la unidad cultural de Chavín... estudios recientes, con definiciones más restrictivas y métodos más precisos, han llamado nuestra atención en los varios aspectos de las interpretaciones de Tello, y de tiempo en tiempo, resulta conveniente revisar las publicaciones de Tello en términos de amplitud y exactitud". Es evidente que las investigaciones realizadas por Tello y sus colaboradores en sitios con filiación Chavín continúan siendo su aporte más duradero. Estos aportes precursores estimularon la labor ulterior de arqueólogos que perfeccionaron el esquema establecido en sus obras de 1921 y 1942; pero, en lineas generales, siguen siendo esencialmente las que él trazó. El paladín del autoctonismo y de la tarea de peruanizar el Perú, defendió sus principios con decisión y pugnacidad sin par. Por todo esto, Tello se ha convertido en una especie de leyenda para quienes no lo conocieron, su nombre sigue siendo grande en la historia de la arqueólogía


SEMANA CATORCE: PERIODOFICACION DE LA HISTORIA DEL PERU POR PABLO MACERA: a) La etapa de autonomía, desde hace 20 000 años hasta el año 1532 d.c. b) La etapa de dependencia, desde 1532, hasta nuestros días. A su vez la etapa de autonomía puede dividirse en dos épocas: la época preincaica y la época incaica. La etapa de dependencia, comprende las épocas del descubrimiento, invasión y conquista del Perú, la época colonial, la época de emancipación, y asimismo la época de la república, porque el Perú sigue girando en torno a algún centro de poder mundial hasta nuestros días. EN LOS TOMOS DE FERNANDO SILVA SANTISTEBAN SE DIVIDE EN: a) El Perú antiguo: es la época más larga de la historia peruana. Corresponde a la época prehispánica desde la presencia del hombre en el territorio peruano hasta la llegada de los europeos en el siglo XVI. Y se encontraría la época incaica y preincaica. b) Perú colonial o época de dominación hispánica: duro tres siglos y ha sido dividida en 4 etapas: - La etapa del descubrimiento que comprende de las primeras expediciones al Perú en 1525 hasta la captura del inca Atahualpa en Cajamarca en 1532. - La etapa de conquista y de las guerras entre conquistadores, de 1532 hasta 1542. - Etapa del virreinato que se inicia con el establecimiento del gobierno virreinal (1542) y continúa hasta la revolución de Túpac Amaru en 1780. - La etapa de emancipación de 1780 a 1821. c) Perú Republicano: desde 1821 que se desarrolla como nación política independiente, capaz de decidir su propio destino. LA CRONOLOGÍA DE LUIS GUILLERMO LUMBRERAS Luis Guillermo Lumbreras. Arqueólogo y profesor en las Universidades San Cristóbal de Huamanga y en la de San Marcos. Actualmente es director del Museo Nacional de Antropología y Arqueología del Perú. Lumbreras realiza su cronología del Perú Pre Hispánico tomando en cuenta los aspectos sociales, económicos y políticos. De esta manera se organiza la siguiente cronología: Periodo Lítico: Que es el periodo en el cual el hombre llega al Perú y se forman las primeras bandas. Periodo Neolítico: Periodo en el cual el hombre descubre la Agricultura y se desarrolla en el Perú, lo que Gordon Shilde denominó la Revolución Agrícola. Formativo: Que es el estudio de Chavín de Huántar como cultura fundamental que dejará su gran legado en las culturas posteriores. Desarrollos Regionales: La época de la regionalización de los diversos pueblos, descendientes de Chavín de Wantar. Estados Regionales: Periodo de diversidad cultural, sobresalen la cultura Lambayeque, Chimú y los Chancas. Tawantinsuyo: Periodo del desarrollo Incaico. La cronología de Lumbreras se basa más en el aspecto político y de organización de la sociedad peruana, toma en cuenta los inicios de la sociedad peruana desde las bandas, las tribus hasta la formación de los grandes Estados Imperiales La Cronología de John Rowe: Quién fue un historiador norteamericano que dividió a las culturas peruanas en virtud al desarrollo de su cerámica. Las épocas que el declara son las siguientes:

Cronología basado en Estilos y Formas


CRONOLOGIA

ETAPAS

1476 - 1532 A.D.

Horizonte Tardío (Inka)

1000 - 1476 d.C.

Período Intermedio Tardío

600 - 1000 A.D.

Horizonte Medio (Tiahuanacoide)

600 A.D.

Período Intermedio Temprano

200 B.C. - 600 A.D.

Horizonte Temprano (Chavinoide)

900 - 200 B.C.

Período Cerámico Inicial

18000 - 900 B.C.

Período Precerámico

jhon H. Rowe, propuso una " Columna cronológica" la cual estaba constituida en la "Secuencia maestra" q ue el y sus discípulos emplearon en el Valle de Ica (ubicado en la parte sur de Perú). Su columna cronológica estaba basada en los cambios de estilos cerámicos. Anteriormente Kroeber por los años de 1942, divulgaba los conceptos de Horizonte estilístico o estilo de Horizonte su concepción intuitiva estaba cimentada en observaciones hechas en colecciones museológicas de acorde al lugar y tipo de manera que diferenció los estilos alfareros entre ellos el Pretiahuanaco, Tiahuanaco, Postiahuanaco, Preinca e Inca no como estilos, sino como períodos temporales permitiéndose usar los términos; Temprano, Medio, Tardío. Horizonte, se comprendía a un conjunto de elementos estilísticos que se dispersaron unitariamente en una extensa área, estos estilos horizontales adquieren validez desde el momento que sirvieron para fijar una posición cronológica, aunque no era un concepto novedoso Uhle, lo introdujo por 1902, al tratar los estilos Tiahuanaco e Inca. Tello, sólo lo usó al definir el estilo Chavín y Muelle lo había redefinido en más de una ocasión (1952-1958). En 1962, Jhon H. Rowe, precisó y definió el esquema en término de cronología por tanto los Períodos y Horizontes en este sistema significan sólo épocas de "tiempo relativo" o mejor dicho acontecimientos que son contemporáneos antes o después en relación del uno al otro, sin indicación de su duración en años o de las fechas absolutas de nuestro calendario (Menzel 1968). La sucesión cronológica de estilos y culturas sirve para comparar cuestiones de contemporaneidad; la designación "Período Intermedio" (Temprano y Tardío), se refiere a que estos se encuentran ejn el Horizonte Temprano y Medio, y Medio y Tardío respectivamente. En los Períodos Intermedios e Inicial, se encuentran más diversificaciones regionales que durante los horizontes.


SEMANA QUINCE: EL PRECERAMICO

Utensilio lítico del hombre de Guitarrero 1, el habitante más antiguo del Perú. Dibujo: Thomas Lynch, vía Joaquín Narváez. El periodo Lítico comienza con la llegada de los primeros habitantes al Perú (13000 años aprox.), y termina con el surgimiento de la agricultura (7000 años a.C. aprox.). Nuestros antepasados de este periodo se dedicaban principalmente a la caza, la recolección y la pesca. Entre sus principales representantes tenemos a los hombres de: Guitarrero I, Tacahuay, Chivateros, Paiján, Lauricocha y Toquepala. El Arcaico Temprano o Inferior (7000 a.C. - 3500 a.C. aprox.) es el periodo en que los antiguos peruanos inician el cultivo de plantas y la crianza de animales. El hombre andino comenzó a experimentar con la agricultura y la ganadería, actividades que hacieron posible un gradual proceso de sedentarización. En este periodo se comenzó a cultivar la calabaza, el frijol,

el pallar, el ají y el camote; también se logró domesticar la llama y la alpaca. Entre sus representantes tenemos a los hombres de: Nanchoc, Santo Domingo, Telarmachay, Chilca y Guitarrero 2.

Recinto público de Cerro Paloma, la obra arquitectónica más antigua del Perú y América. Dibujo: Santiago Agurto El Arcaico Tardío o Superior (4000 a.C. 2000 a.C. aprox.) es el periodo en que el hombre andino consolida su economía productiva gracias al desarrollo de la agricultura y la ganadería. Asímismo, surgen las sociedades complejas, los primeros centros ceremoniales y la especialización artesanal (tejido, escultura, mates). Entre los principales grupos humanos de este periodo tenemos a los hombres de: Cerro Paloma, Sechín Bajo, Bandurria, Caral, Huaca Prieta y Kotosh.


Caracteristicas del formativo andino peruano se producen importantes cambios en los pueblos que habitan la zona peruana, gracias sobre todo a la aparición de la agricultura, aunque estas culturas aún no han logrado desarrollar la cerámica. Ya se ha señalado, por otro lado, que los vestigios de cerámica más antiguos que se han encontrado hasta el momento corresponden al año 1250, aproximadamente, y se han localizado en la costa norte de Perú.

de la patata.

De este modo, puede decirse que el período formativo queda inaugurado con estos hallazgos, pues durante los últimos siglos del segundo milenio antes de nuestra era nacen las altas culturas andinas. A pesar, claro está, de las múltiples diferencias que se dieron entre los numerosos pueblos que conforman este gran conglomerado que ha sido denominado "culturas andinas", diferencias debidas a la distancia y a las barreras geográficas que impone una cordillera como la de los Andes, se pueden señalar varias características comunes. Por ejemplo, estos pueblos se caracterizan por poseer una agricultura y una cerámica desarrolladas, centros comerciales y arquitectura habitacional, pero no hay evidencia de centros urbanos o ciudades propiamente dichas. También se caracteriza este período por su metalurgia y el descubrimiento del bronce, y por el cultivo del maíz y

El Periodo Formativo corresponde a la gran expansión de Chavin hasta Ayacucho e Ica por el Sur y hasta cerca del Ecuador por el Norte. En esta etapa hay dos acontecimientos reseñables: 1) Se produjo el asentamiento definitivo del Sistema Agrícola (mejoramiento de lastecnicas agricolas). 2) Se construyeron los más importantes Centros Ceremoniales, que refleja la gran importancia que tuvo en esta epoca la religión controlada por una elite de especialistas que monopolizan el conocimiento en favor de sus intereses. El más importante fue Chavin de Huantar. Clasificacion del Formativo Formativo andino Se caracteriza por el inicio del arte alfarero, de la orfebrería y el tejido a telar. También por la construcción de centros ceremoniales "en forma de U", la difusión del maíz y la ingeniería hidráulica. Fomativo inferior o Inicial : Existieron grandes centros ceremoniales: Sechin, Pacopampa ,Kunturwasi,garagay ...,etc . Se caracterizó por el surgimiento de los templos pre-Chavín donde ya se adoraba al dios Jaguar Formativo medio:Chavin(Primer horizonte andino Durante el Formativo Medio o Síntesis) se desarrolló Chavín, la primera cultura pan-peruana. Formativo Superior , Final o de Transición: Descomposición del estado chavin y aparicion de culturas puente regionales : Paracas , Vicus , Pukara , Salinar y Virú


SEMANA DIESISEIS Y DIESISIETE: APARICIÓN DE LA CERÁMICA Hacia el año 4000 antes de nuestra era, cambia el panorama cultural del Perú con el advenimiento de formas agrícolas rudimentarias; este período, que dura hasta el año 1500 a.C, no conoce la cerámica, pero en él se levantan los primeros centros ceremoniales. El centro más antiguo conocido es el de Huaca Prieta, en el valle de Chicama. También se hallaron varios centros precerámicos pudiendo determinar que, a partir del año 2500 antes de nuestra era, se cultivó el algodón. Los centros arquitectónicos más importantes del precerámico son el complejo de Las Haldas y el templo de las Manos Cruzadas, en Cotosh, ambos datables hacia el 1800 a.C. El sitio de Las Haldas, en el valle de Casma, reúne un grupo de viviendas junto a un centro ceremonial; éste se halla dominado por un edificio piramidal que tiene siete plataformas, su longitud es de 465 m y presenta varios recintos cuadrangulares abiertos, dispuestos de acuerdo a un eje de simetría. El templo de las Manos Cruzadas, en Cotosh, es el más antiguo de la sierra. Se trata de un centro ceremonial formado por recintos cuadrangulares limitados por muros de piedra canteada unida con argamasa de barro. Los muros son altos y presentan nichos donde se encontraron ofrendas. Sobre estos paramentos hay brazos cruzados modelados en barro con un estilo primitivo. En el centro hay un patio con un hogar. La cerámica más antigua es la que se ha encontrado en la costa norte del Perú y recibe el nombre de Guañape (temprano). Carece de pintura y está decorada con unas líneas incisas en forma de la letra M. Asimismo muestra incisiones practicadas con la uña sobre el barro fresco. Esta cerámica tiene generalmente forma de olla con borde engrosado. La datación de la cerámica de Guañape por el radiocarbono es del año 1250 antes de nuestra era. Asimismo, esta denominación de Guañape sirve para designar a la cultura precolombina que habitaba en la costa norte del Perú, en la zona del valle de Virú, durante buena parte del segundo y primer milenios antes de nuestra era. A pesar de la antigüedad de este pueblo se ha podido constatar su evolución cultural, de modo que en la actualidad se distinguen tres períodos en el curso de su historia. En el período inicial, que se origina, aproximadamente, en el siglo XIII a.C, y al que pertenece la antigua cerámica a la que ya se ha hecho mención, las manifestaciones artísticas que se han encontrado, sobre todo en el yacimiento de Queneto, nos muestran cierta tosquedad en los estilos y las técnicas. De este modo, los objetos de cerámica que han sobrevivido al paso del tiempo son monocromos, casi siempre de color marrón o negro. Además, apenas hay dos tipos de cerámicas, ambos en forma de olla, una con el borde engrosado, y otra, de la que se han encontrado muestras posteriores, con un mínimo labio. Más adelante, en el denominado período medio, se produce un salto cualitativo especialmente en el apartado de la cerámica y empiezan a dominar los diseños geométricos. Por último, en el período tardío el pueblo Guañape recibe una fuerte influencia por parte de la cultura Chavín.

Aspectos culturales de la cerámica Como todo objeto manufacturado por el hombre, la cerámica debía cumplir ciertos requisitos y usos (funciones) en la sociedad que los elaboró. La cerámica debía ser uno de los materiales donde se representaban ideas y creencias religiosas; ella y otros materiales presentan a lo largo de la prehistoria, en casi todos sus períodos, elementos y detalles de su "panteón". La decoración que se plasmaba en la cerámica obedecía, sin duda, a una tendencia socialmente aceptada de representar a los elementos sobrenaturales, en la mayoría de los casos animales antropomorfos (humanizados). Ha sido bastante simple para los arqueólogos concluir que la simbología representada en la cerámica, y otros materiales, responde a concepciones culturales; lo más difícil es haber podido interpretar esas imágenes en los contextos (lugares) donde éstas piezas cumplieran el uso (función) para la que fueron elaborados. Existen tres situaciones donde se ha podido encontrar éstas piezas "finas" en los lugares donde fueron originalmente colocados por los hombres de aquellas sociedades: en los entierros, donde las piezas ricas en iconografía (simbología), inaccesibles al mundo profano (mundo en que vivimos) pasan a ser acompañantes de los difuntos en mundos ultra terrenales; como ofrendas votivas en galerías cerradas en centros ceremoniales, difícilmente accesibles a personas de clases no dirigentes (el caso de las piezas de cerámica en la Galería de las Ofrendas a uno de los lados del Poza Circular de Chavín de Huántar); y, un tercer caso, como ofrendas votivas a construcciones de carácter monumental: una ampliación de un monumento ó su enterramiento ritual (para clausurarlo) supone ofrendas de cerámica "fina", como se ha registrado en varios casos. La cerámica doméstica ha sido hallada sobretodo en lugares de cocción de alimentos ó de viviendas.


La confección de las piezas complejas supone un grupo restringido de artesanos especializados, cuya labor es reproducir acciones de los dioses en varias situaciones y combinaciones de elementos; esto requiere que los artesanos estuvieran en contacto con modelos plásticos con los rasgos en boga (hay gran variación en las representaciones, que cambian en el tiempo: forma de ojos, de fauces y otros detalles en un mismo grupo cultural) y en contacto directo con aquellos personajes que dirigen y organizan la vida religiosa. Otro genero de cerámica lo constituye la cerámica utilitaria cuya confección estaría organizada en niveles domésticos y familiares. En éste caso, los arqueólogos también buscan encontrar cuales son las constantes formales en la confección de ollas, cantaros y platos. Se interpretan como cerámica de uso cotidiano para las diversas labores de un hogar, para uso de almacenamiento de alimentos a nivel familiar, comunal ó estatal (éste último caso se ha documentado en los depósitos de chicha que se encontraron en el sitio administrativo Inca de Huánuco Pampa). Su identificación es resultado de la excavación en sectores domésticos de un asentamiento: en el mismo recinto donde se encuentra un fogón con restos de ceniza, se documenta ollas con huellas de carbón y, si no se han desintegrado aún, restos de plantas y de animales consumidos. Asimismo, en un marco espacial amplio, como toda una aldea ó un asentamiento urbano, las diferencias de uso (función) de los recintos arquitectónicos puede estar estrechamente relacionado con el tipo de piezas cerámicas; ello es claro con las piezas utilitarias, pero es aún más interesante en el caso de la identificación de talleres de ceramistas, con todo un conjunto de instrumentos, como se ve en el asentamiento Wari de Conchopata. El tipo de cerámica encontrada en un sitio, segregándola entre decorada y no decorada, en conjunción con el tipo de arquitectura ha sido esencial par identificar diferencias de sectores arquitectónicos entre clases sociales. Los entierros son el contexto que mejor demuestra lo restringido del uso cotidiano de la cerámica "fina". Las vasijas adquieren, al ser enterradas, una primera función, si son confeccionadas especialmente para el rito funerario, ó una segunda, si han tenido un uso ritual público ó privado anterior; pero finalmente el rito implica la ultima función donde las piezas serán "selladas" y puestas fuera de uso. Son piezas "ofrendadas" que tienen una carga ideológica muy importante y restringida únicamente al mundo de los difuntos y sector de la élite religiosa. Lo interesante es cuando los entierros no son demasiado grandes, y de personajes de bajo rango: hay mayor tendencia a integrar en el ajuar funerario piezas utilitarias, muchas de las cuales tienen huellas de haber sido usadas. En éstos casos, la cerámica utilitaria se convierte en cerámica funeraria. La duración de vida de una pieza de cerámica puede variar según la función para la que haya sido elaborada. Las piezas que integran la C X provienen, seguramente, en casi su totalidad, de entierros que han sido profanados. La representatividad de las piezas de cada cultura, es lógicamente menor, pues además poco es lo que se conoce de la cerámica doméstica, que mas bien resulta de las excavaciones arqueológicas.

LOS ORÍGENES DE LA CERÁMICA

Es aun difícil poder explicar a ciencia cierta las causas y mecanismos de la adopción de la cerámica en los Andes Centrales hacia el 2000 a.C.. El fenómeno a nivel andino tiene características muy distintas, pues ésta aparece hacia el 3000 a.C. en la zona del Norte, en Colombia y Ecuador (Barlovento y Puerto Hormiga; San Pedro, Santa Elena y Valdivia). El uso de la arcilla es una invención, que siendo puramente fortuita, implica una larga experimentación de los métodos de elaboración. La adopción de la cerámica es un paso tecnológico que implica ciertos cambios en otros dominios de la cultura. En casos como el Medio Oriente, está ligado al fenómeno de la agricultura como medio de subsistencia. En los casos andinos de cerámica temprana, la subsistencia está sustentada en un régimen horticultor, preparando los cambios a


los cultivos intensivos, que caracterizan la agricultura. La agricultura implica toda una organización política y social, que se alcanza en el periodo Formativo con los primeros grupos territoriales y las primeras divisiones laborales de la sociedad (casta gobernante, campesinos, artesanos). En términos generales, se acepta el origen norteño de la cerámica (acompañada quizás de otros conocimientos como el cultivo de yuca dulce), pues existen claros vínculos estilísticos de cerámica temprana en los Andes Centrales con la tradición de Valdivia (Ecuador). Esta sociedad temprana poseía hacia el año 3000 a.C., cerámica, horticultura avanzada (maíz y algodón) y telar (ver capítulo textiles); poseía tecnologías que se desarrollarían solo 1000 años más tarde en los Andes Centrales. Tanto ésta cultura como las que le suceden, Machalilla y Chorrera, debieron tener algún tipo de contacto con las poblaciones de la costa de los Andes Centrales que hacía el 1700 a.C. recién conocían la cerámica (cerámica que llega ya desarrollada pues no se han encontrado en los sitios tempranos evidencias de evolución cerámica); hacia el 1100 a.C. la sociedad se hizo más compleja en todos sus aspectos. Estos contactos son perfectamente posibles y tuvieron antecedentes claros: los mates grabados del sitio precerámico de Huaca Prieta muestran diseños de la sociedad Valdivia. R. Fung sugiere que son piezas de intercambio al ser únicas en el sitio. Cuáles fueron entonces los caminos de la introducción de la cerámica? Hay dos posibilidades: a través de la costa, que es la más simple (sólo unos 1000 Km. separan a Valdivia del sitio de Guañape en el valle de Virú) y a través de la selva, desde zonas como las cuencas del Orinoco, por los ríos de la cuenca Amazónica. En ambas regiones encontramos cerámica Inicial cuyo fechado gira alrededor del 1600 a.C.. En la vertiente occidental de los Andes se ha documentado ésta cerámica en Guañape, Las Haldas (valle de Casma), Hacha y Erizo (Ica) y en Waricoto (Fase Toril, Huaraz); en la vertiente occidental se ha documentado en Kotosh (Fase Waira-Jirca, Huánuco) y Tutishcainyo (Yarinacochas) (cuadro 1A). No se podría descartar la posibilidad de ambos focos de adopción de la cerámica. Lo cierto es que no es una invención en ambas regiones pues las primeras evidencias de cerámica muestran pasta y formas resultado de un desarrollo anterior, y éste no ocurre en los sitios mencionados.


DECIMO SEPTINA: EL ARTE TREXTIL EN EL PERU El arte textil en el antiguo Perú. Diseño estilo paracas El primer arte moderno es precolombino

La textilería precolombina, con su uso de diversas técnicas y materiales, con sus colores y diseños y su multiplicidad de formas, es considerada el “primer arte moderno del mundo” Por: James W Reid Para el gran escritor cubano Alejo Carpentier (1904-1980), América Latina es el continente de la “maravilla de lo real”, frase originada en 1949 en el prefacio de “El reino de este mundo”. Nada protagoniza mejor este sentido de magia, misterio y maravilla que la textilería precolombina peruana, creada en su mayoría por mujeres andinas. Hilando y tejiendo con increíble destreza, estas mujeres produjeron textiles cuyas hazañas técnicas son casi únicas en el mundo. Además de tejer, crear gasas, bordar y pintar, lograron algo extraordinario: el primer “collage” o “assemblage” del mundo, embelleciendo superficies llanas de lana o algodón con objetos tridimensionales como placas de metal, plumas y hasta semillas. Igualmente espectacular es la iconografía de sus diseños, tanto figurativo, pictográfico o abstracto. Vanguardismo Pueden apreciarse diseños y composiciones, similares a creaciones artísticas del siglo XX, quedando vindicadas como el primer arte moderno del mundo. Lo que hace más increíble este espíritu innovador de invención vanguardista, es que estas mujeres artistas precolombinas, estaban aisladas de otras civilizaciones —una situación muy diferente de aquella del mundo Mediterráneo, donde lazos unían Egipto con Grecia, Roma y el mundo bizantino. Enigma de la creación La sofisticación de su iconografía revela que muchos temas eran inspirados del ambiente, sobre todo de la flora y fauna, estructuras arquitectónicas y la topografía andina. Pero hay desafíos gráficos y filosóficos que nos dejan perplejos. Por ejemplo: ¿cómo es que no se encuentran retratos realistas de personajes, como en tapices europeos del Renacimiento, del tipo que los ceramistas de moche ejecutaban con un realismo evocador del clasicismo griego? ¿Cómo es que no figuran en el arte textil temas sexuales y eróticos como ocurre en las cerámicas? ¿Podría explicarse eso por el papel subordinado de la mujer con relación al hombre o por mandato de sacerdotes, como en el caso de los amautas incaicos? Si podemos reconocer y apreciar los maravillosos textiles creados por las mujeres andinas artistas de antaño, queda mucho más escepticismo en lo que concierne a la inspiración usada para los símbolos y la significación de estos. Ese es el gran enigma que resalto en mi libro “Textiles precolombinos peruanos: el primer arte moderno”, (Editorial Ausonia, 2009), auspiciado por Textil Piura. Leer los símbolos Lamentablemente, no se ha encontrado hasta la fecha algo que permita la identificación de los muchos


signos, símbolos y pictogramas usados en la iconografía textil del antiguo Perú. También es una lástima que tan importantes cronistas españoles como Garcilaso de la Vega o Guamán Poma de Ayala hayan dedicado poca atención en sus magníficas descripciones, al análisis de la iconografía textil. Es por eso que los trabajos dedicados de William Burns Glynn para descifrar ciertos misterios del Perú antiguo resultan tan admirables. Sus más notables obras son: “La escritura de los incas” (1981), “Legado de los amautas” (1990) y “Decodificación de los quipus” (2002). Manos de mujer Nunca las mujeres, en alguna civilización antigua, han legado a la posteridad una herencia tan ilustre y única, como aquella de las artistas de los tejidos del Perú precolombino. Es verdad que la Biblia nos habla de mujeres asombrosas, como la reina de Sheba, conocida por su habilidad política, o como Ruth, símbolo de coraje y valentía. También había mujeres prestigiosas como Hatsepsut, Nefertiti y Cleopatra en el antiguo Egipto, pero eran figuras políticas. También había mujeres extraordinarias como Afrodita y Atenea en la antigua Grecia, pero estas eran diosas mitológicas. Por estas razones, el Perú puede enorgullecerse por estas creadoras del pasado, precursoras del arte moderno. DECIMO OCTAVA SENMANA: LA ARQUEOLOGIA FUNERARIA Un fardo funerario de un personaje de la élite de la cultura Lambayeque o Sicán, que se desarrolló en el norte de Perú, fue hallado en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, situado a más de 800 kilómetros al norte de Lima, informaron medios peruanos. Según la agencia oficial Andina, el referido personaje de la nobleza Sicán porta una máscara y un cetro de cobre dorado y habría morado esa zona entre los años 750 y 800 de nuestra era. “Por primera vez vemos máscaras de ojos alados pero todavía diferentes a los que vamos a ver en otra capa estratigráfica donde hay intrusiones funerarias que corresponde a lo que viene a ser Sicán o Lambayeque en el momento que se confeccionaban los tumis (cuchillos ceremoniales), las máscaras de oro, cobre dorado y plata”, indicó a Andina el director del Museo Sicán, Carlos Elera. Subrayó que este fardo hallado en una cámara funeraria de la huaca (centro religioso) “Las Ventanas”, en el departamento peruano de Lambayeque, corresponde a un personaje de jerarquía, dado que cuenta con máscaras, cetros y está ubicado en la plataforma de un segmento muy particular de la sociedad de Sicán. Agregó, que el enterramiento sigue un patrón funerario “interesante” de la época pre- Sicán o Lambayeque clásico, donde los individuos están sentados en el primer nivel de la plataforma funeraria. El arqueólogo también resaltó que actualmente debajo del cauce actual del río La Leche, en las cercanías de la huaca, existen miles de cámaras funerarias que se hallan a manera de islas, según Andina. La cultura Sicán, nombre que significa “casa de la luna”, se desarrolló en el Bosque Seco de Pomac, ubicado en el valle del río La Leche, fue descubierta a finales de los años sesenta y se caracteriza por los enterramientos con objetos de oro y plata, por lo que sus restos han sido saqueados en repetidas ocasiones. Surgió cerca del año 750 después de Cristo de la unión de dos de las principales tradiciones de los Andes Centrales y tuvo su apogeo entre los años 900 y 1100 D.C. La cultura Sicán continuó la tradición cultural de los Moche en Sipán, famosa por el señor de Sipán, tumba que fue descubierta por el arqueólogo Walter Alva a fines de los años ochenta. ( Lima, EFE).


LA DAMA DE CAO autizada como la Señora de Cao, los arqueólogos peruanos encontraron y desnterraron una momia que fue encontrada en buen estado de conservación junto con el cuerpo de una adolescente que se habría colocado en forma de ofrenda. Los hallasgos ocurrieron a principios del año 2006 en Cao viejo en la provincia de Ascope La Libertad Perú. Lo especial del hallazgo es que se ha conservado en buen estado por 1800 años y tiene el cuerpo tatuado con figuras de serpientes y arañas consideradas misticas por lo que tambien le llaman la momia de los tatuajes. ¿Quien fué la Momia Tatuada o Dama de Cao? Los primeros estudios apuntan a que fue una mujer líder en su época, que vivió hacia los 300 años después de Cristo aproximadamente. Murió a los 25 años. Habría desempeñado un rol político religioso y en algunos casos habría dirigido los sacrificios humanos que realizaba la cultura mochica, una sociedad teocrática y bélica que tendía a la decapitación como una práctica habitual. Comenzaron las excavaciones y se encontró una compleja estructura hasta dar con un fardo funerario de unos cien kilos de peso y una longitud de 1,80 metros. Este había sido colocado con la cabeza orientada al sur, a la usanza moche. El fardo había sido cubierto con un petate y debajo se encontró el rostro de una mujer bordado sobre la primera capa de tela que formaba parte del fardo. También se halló gran cantidad de vasijas de cerámica fuera del fardo, entre las que destacan dos: una que representa a un personaje conocido como el ingeniero y otra más misteriosa e importante que representa una escena de curanderismo en donde una mujer envuelta en un pallar aplica sus manos sobre el vientre de una bebe que es sostenida por su madre. Franco tiene dos hipótesis: que la dama del entierro sea la niña o que sea la madre que sostiene a la bebe. La Señora de Cao no fue enterrada sola, en sus funerales habrían realizado rituales mágicos no exentos de sacrificios humanos. Junto a los fardos se encontraron los restos de una adolecente que habriá sido estrangulada y colocado de ofrenda a los dioses. Al sur de la tumba de la Señora de Cao se encontró los restos de un individuo, a quien los arqueólogos lo llaman la guardián de la tumba. Otros tres fardos funerarios ubicados al pie del muro sur forman parte de este entierro, pero estos aún no han sido abiertos. Sin embargo, las radiografías que se les ha tomado revelan que se trata de individuos que poseen diversos ornamentos personales. El proyeco fué financiado por la Fundación Wise a cargo de Régulo Franco Jordán, director del proyecto arqueológico El Brujo; Arabel Fernández López especialista textil. los codirectores del proyecto fueron César Gálvez Mora, del INC de La Libertad y Segundo Vásquez, de la Universidad Nacional de Trujillo. Los trabajos contaron con el respaldo del INC, presidido por Luis Lumbreras con Lutgarda Reyes,


DECIMO NOVENA SEMANA: TURISMO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL EN PERÚ. Perú goza de un gran patrimonio arqueológico y cultural. Ir de turismo a Perú con el fin de visitar monumentos, construcciones, museos, conocer figuras, arte, grabados, costumbres, etc. no te dejará para nada decepcionado. Este es un lugar ideal para aquel que ama la cultura y la historia de las antiguas civilizaciones. Claro que si no eres amante de éstas cosas, los monumentos y piezas arqueológicas que se encuentran en Perú te dejarán fascinado por su belleza. Las piezas suelen ser obras de arte de la cultura Inca y de otras culturas, y los monumentos son de una arquitectura maravillosa. Adicionalmente, los paisajes en que se encuentran incluidos éstos también son un deleite para la vista. En este artículo te daremos una presentación de algunos de los lugares que puedes visitar cuando vas de turismo a Perú por su valor arqueológico y cultural. Antes de ello, quisiéramos dar una aclaración histórica. Perú es reconocido porque allí nació la cultura Inca. Esta cultura fue la que construyó el Machu Picchu, lugar de reconocida fama mundial. Si bien el Perú es reconocido por la presencia de arqueología de la cultura Inca, la verdad es que la herencia arqueológica que tiene Perú data de varios milenios antes que la cultura Inca. Los Incas se presentaron más o menos en el año 1400 a 1500 d.c. Mientras que los legados arqueológicos de Perú datan del año 3000 a.c., lo cual es una importante diferencia. Antes de la cultura Inca se presentaron culturas como Caral, la Chavín, Chimú y los Paracas. Así que en Perú se pueden conocer pasos importantes desde la presencia del hombre en la Tierra., lo cual es una razón más para ir de turismo a Perú. LUGARES ARQUEOLÓGICOS Y CULTURALES IMPORTANTES A LOS QUE SE PUEDE IR DE TURISMO AL PERU. El mausoleo real de Sipán. Éste mausoleo puede ser visitado en la ciudad de Sipán, en el departamento de Lambayeque, que se encuentra al norte de la costa de Perú. También existe un museo, localizado en la ciudad de Lambayeque-Perú, en el que se encuentran reunidas temáticamente las piezas encontradas en este importante descubrimiento arqueológico. El mausoleo real de Sipán es el lugar donde los Moches, una civilización que data del año 400 d.c., enterraron a su Señor, el llamado Señor de Sipán. A este señor le hicieron un funeral majestuoso: Lo vistieron con oro y plata, sacrificaron mujeres y llamas por el. Por toda esta belleza de los adornos y las ceremonias y por su valor arqueológico, ésta tumba es un lugar especial para ir de turismo. Chan Chan y las Huacas de la Libertad.} Se encuentra en el Departamento la Libertad junto al río Moche. Este monumento arqueológico y cultural es una ciudadela gigante, pues tiene más o menos 20 kilómetros cuadrados de territorio. Por esto es considerada la ciudad de barro más grande de América. Esta construida de adobe, barro, madera, paja y caña. La arquitectura de la ciudad es propia del arte de las antiguas civilizaciones, con ese aire de belleza y misterio que ellas evocan. Huacas de La Libertad Huaca El Dragón o Arcoiris: Se encuentra en el distrito de La Esperanza-Perú, cerca de Trujillo. Esta Huaca es un templo dedicado a la naturaleza y a la fertilidad por parte de la civilización Chimú. Es de figura piramidal de más o menos 3200 metros de extensión y dentro de ella hay figuras de arco iris y una figura de un dragón de dos cabezas y infinidad de patas que se destaca en la parte central de la estructura. Además de ello, tiene grabados de figuras antropomorfas y zoomorfas. Huaca La Esmeralda: Se encuentra a tres kilómetros de Trujillo. Pertenece a la cultura chimú. Es una construcción de 70 metros de largo y 40 metros de ancho construida en forma rectangular. La construcción esta compuesta de barro y adobe y presenta figuras zoomorfas y antropomorfas en las paredes.


La fortaleza de Kuélap. Está ubicada en el departamento de Amazonas en los andes amazónicos. Este monumento es un lugar que no visitan mucho los turistas porque se encuentra a 3000 metros sobre el nivel del mar y es de difícil acceso. Es una ciudadelafortaleza construida por la cultura chachapoya (1000 a 1400 d.c.) rodeada por una impresionante muralla de 8 metros de alto. Esta construida básicamente de piedra y sus muros exhiben figuras geométricas y antropomorfas. Este lugar es especial para quienes prefieren algo más de aventura y cultura cuando planean ir de turismo a Perú.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.