La sangre llega a los
ventrículos viajando a las válvulas aurículas ventriculares, la mitral en el lado izquierdo, y la tricúspide en el derecho. Las válvulas están fijas por unas cuerdas tendinosas, en los músculos papilares en la pared ventricular.
Miocito Cardiaco
Cardiopatía Isquémica
Cardiopatía Isquémica.
Angina De Pecho.
Angina De Prinzmetal.
Insuficiencia cardiaca Congestiva crónica.
Angina Inestable.
Muerte Súbita.
Infarto agudo al miocardio.
Síntomas del infarto agudo al miocardio. La mayoría de las veces, el infarto al miocardio está
acompañado de los siguientes síntomas:
Un fuerte dolor opresivo en el centro del pecho o en la
región mamaria izquierda, que se irradia hacia el cuello, la mandíbula, los hombros y/o baja al brazo izquierdo. - El dolor puede ser continuo o intermitente.
Ocasionalmente puede presentar: Sudor frío, náuseas,
vómitos, ansiedad, pánico, falta de aliento o pérdida de conciencia.
En un 30% de la población se puede producir un "Infarto si-
lencioso", que no presenta síntomas previos o durante el evento.
Diagn贸stico.
Patogenia. ďƒ˜ Ateroesclerosis. ďƒ˜ tromboembolismo.
Localizaci贸n del infarto Infarto subendoc谩rdico
Infarto transmural
Multifocal.
Unifocal.
Parcheado.
Compacto.
Circunferencial.
Ocupa el territorio de una arteria coronaria. La trombosis coronaria es frecuente. Con frecuencia produce shock. La epicarditis es frecuente.
La trombosis coronaria es rara. Suele deberse a hipotensi贸n o shock. No hay epicarditis. No se complica con aneurismas.
Puede producir aneurismas.
Caracter铆sticas macrosc贸picas.
Caracter铆sticas microsc贸picas.
primeras 24 horas.
Las fibras miocárdicas
necróticas, que son eosinófilas y han perdido sus estriaciones y sus núcleos, están sumidas en un mar de células inflamatorias agudas.
de 2 á 3 días.
Infarto de miocardio curado. Corte del borde de un infarto que se ha teñido para revelar el colágeno. se observan regiones densas y acelulares de matriz del colágeno.
Después de 4 semanas.
Complicaciones del infarto. Arritmias Insuficiencia cardiaca izquierda y shock
cardiogénico. Extensión del infarto. Rotura de la pared libre del miocardio.
Coraz贸n infartado.