SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA S.A.S
JHENNIFER RUIZ ROZO – 1094948224 GERALDINE AGUDELO QUIÑONEZ – 1098310339 JUAN MANUEL MURILLO LEÓN – 1094944151 ALEJANDRO TORRES GONZÁLEZ - 1094941778
REVISADO POR: JOSÉ ANTONIO RIVERA INGENIERO CIVIL – MSc. ESTRUCTURAS TITULAR DE LA ASIGNATURA DE CONSTRUCCIÓN II
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
ARMENIA 17 DE ABRIL DE 2015
CONSTRUCCIÓN II Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S
INTRODUCCIÓN
El presente informe expone las principales características, ventajas y desventajas de las SAS. Que tras su aparición con la ley 1258 del 5 de Diciembre del 2008 revolucionaron los modelos societarios en Colombia, para flexibilizarlos y permitir el acceso a ellos a los pequeños y medianos empresarios algunos de los cuales residían en la informalidad por los altos costos que acarreaba la formalidad, muchos de los que hoy por hoy se acogieron
a esta figura. Como futuros empresarios del gremio de la
construcción, cuyas empresas constituyen un 30%1 de las SAS del pais, es importante conocer las ventajas y desventajas que tiene este modelo y familiarizarse con sus características, razón por la cual se realiza este ensayo.
1
(Revista Portafolio, 2011) Facultad de Ingeniería
FACULTAD DE INGENIERIA
Programa de Ingeniería Civil -2-
CONSTRUCCIÓN II Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL Comprender la estructura general de las Sociedades por Acciones Simplificadas, su funcionamiento, origen y legislación, en comparación con los demás tipos de sociedades que pueden conformarse en Colombia en el ámbito empresarial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Identificar la legislación y normatividad que rige las sociedades por acciones simplificadas. Entender el proceso de constitución y requisitos de ley de una SAS.
Conocer los beneficios que representa para los emprendedores acogerse a la figura de la S.A.S a la hora de iniciar empresa.
Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA
Programa de Ingeniería Civil -3-
CONSTRUCCIÓN II Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S
S.A.S Un vehículo de negocios para los emprendedores.
En el año 2008 en Colombia se crearon las sociedades por acciones simplificadas (S.A.S) en respuesta a la burocracia empresarial y la necesidad de permitir a los pequeños empresarios constituir una estructura societaria que se adapte a sus necesidades particulares, este modelo destruye el mito de que las sociedades son constituidas por dos o más personas permitiendo a una persona crear una sociedad por sí solo, ofreciendo flexibilidad en su manejo dando prioridad a la voluntad y autonomía de los socios, simplificación de trámites, disminuyendo los costos, entre otros beneficios que les permiten ser competitivos y eficientes. Este tipo de sociedad empresarial fue creada bajo la ley 1258 del 5 de Diciembre del 2008, y se define
como
una
sociedad
de
capitales
de
carácter
comercial
independientemente de su objeto social, esta legislación se construyó a partir de la antigua ley de emprendimiento y en los antecedentes de la figura europea.
Por lo anterior las Sociedades por Acciones Simplificadas se constituyen en Colombia como la mejor opción para las personas naturales o jurídicas con una visión empresarial, que conozcan las bondades de esta forma asociativa y las aprovechen para crear empresas financieramente viables y formales.
Las S.A.S han tenido un gran impacto y acogida entre los empresarios colombianos, tras su creación el 54% de las compañías constituidas adoptaron este tipo de sociedad y se incrementó el número de empresas formales en el país, esto se debe a que la legislación mercantil que rige esta figura empresarial es flexible, ágil y sencilla. Este nuevo tipo de sociedad les permite los empresarios del país plantear los mecanismos de gobernabilidad de sus empresas a la medida de sus intereses. Aparte de ofrecer flexibilidad Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA
Programa de Ingeniería Civil -4-
CONSTRUCCIÓN II Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S
en
temas tales
como:
constitución,
organización
y funcionamiento,
convocatorias, reformas y reorganización de la sociedad, juntas directivas y acuerdos de accionistas, entre otros.
Las
principales ventajas de la S.A.S son su libertad contractual y
escrituración, al constituirse como un documento privado se ahorran costos de trámites lo cual es ideal para los pequeños empresarios, y definir los estatutos basados en las necesidades y objeto de la empresa y no en normas preestablecidas, en documento privado y no mediante escritura pública; además la junta directiva y el revisor fiscal sólo son obligatorios en el caso de que lo exija la norma; y la limitación de responsabilidad plena que protege el patrimonio de los socios que solo deben responder por el monto del capital aportado, en esta sociedad desaparecen las responsabilidades laborales y tributarias que en el caso de las sociedades limitadas recaería sobre los socios. Esta configuración responde a las tendencias actuales del mercado y a las necesidades de los empresarios colombianos.
El objetivo de la S.A.S en Colombia es incentivar la innovación tecnológica y empresarial, reducir barreras de acceso al sistema financiero para nuevos empresarios, promover el desarrollo económico en el país y la inversión extranjera permitiendo al inversionista externo crear empresa generando sus propias reglas de juego, la posibilidad de que con un bajo presupuesto se pueda dar inicio a un proyecto de nueva empresa adicional a esto el pago del capital puede diferirse hasta por dos años, y entendiendo las dificultades financieras con que se pueden enfrentar los emprendedores, la S.A.S cuenta con un plazo de 18 meses (tres veces más que la sociedad anónima) para enervar la causal de disolución por pérdidas que reduzcan su patrimonio neto por debajo del 50% del capital suscrito.
Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA
Programa de Ingeniería Civil -5-
CONSTRUCCIÓN II Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S
Esta sociedad tiene algunas desventajas como lo es la imposibilidad de negociar acciones en la Bolsa de Valores, las S.A.S no pueden ser utilizadas para el desarrollo de actividades donde la ley exige un determinado tipo societario, como es el caso de las entidades financieras, por su flexibilidad en la constitución y forma de administración pueden prestarse para que personas inescrupulosas, desvirtúen la figura y a través de ellas se cometan actividades ilícitas, abuso de la figura que la norma castiga severamente; de igual forma el modelo S.A.S, desde su creación ha establecido un sistema de mayorías que en muchas ocasiones resultan contraproducente para los accionistas.
Aunque no faltan los defensores de los viejos esquemas y quienes advierten sobre los peligros de un marco mucho más flexible, el éxito de las S.A.S habla por sí solo. La S.A.S es una herramienta poderosa en la búsqueda de la formalización de miles de negocios que previamente se negaban a integrarse a las corrientes de la legalidad y que ahora han surgido a manera de esta figura, por considerar que los procedimientos eran costosos y complejos, lo que esta ha eliminado. Por la S.A.S se ven beneficiadas todas las personas naturales o jurídicas que desarrollen actividades comerciales y civiles, ya sean extranjeras o nacionales; micros, pequeños, medianos o grandes empresarios, que pueden constituirse formalmente mediante la figura de la S.A.S, obteniendo todas las ventajas ya mencionadas que ponen sin duda a este modelo por encima de los demás esquemas societarios e impulsa la legislación mercantil inclinándola hacia las nuevas tendencias nacionales e internacionales y necesidades de los empresarios para un país más competitivo y formal.
Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA
Programa de Ingeniería Civil -6-
CONSTRUCCIÓN II Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S
CONCLUSIÓN
El conocimiento de los requerimientos y beneficios que trae la formación de empresa bajo la figura S.A.S permite a los estudiantes y futuros Ingenieros Civiles tener una noción más amplia a la hora de emprender para crear empresa que contribuye con una visión de innovación, formalidad y competitividad, características que otorga dicho modelo, transformando el pensamiento de futuros empleados a futuros administradores y gerentes generadores de empleo, creadores de empresa.
Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA
Programa de Ingeniería Civil -7-
CONSTRUCCIÓN II Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S
BIBLIOGRAFÍA
Gerardo Rodríguez M, A. B. (s.f.). Las Sociedades por Acciones Simplificadas.
Recuperado
el
14
de
Abril
de
2015,
de
http://sociedadsas.blogspot.com/p/estatutos_11.html Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2009). Bancoldex. Recuperado
el
14
de
Abril
de
2015,
de
http://www.bancoldex.com/documentos/2180_Guia_SAS-web.pdf Revista Portafolio. (3 de Febrero de 2011). Portafolio.Co. Recuperado el 14 de Abril de 2015, de Editorial/ El Exito de las SAS: http://www.portafolio.co/opinion/editorial-el-exito-las-sas Superintendencia de Sociedades. (s.f.). supersociedades. Recuperado el
14
de
Abril
de
2015,
de
http://www.supersociedades.gov.co/inspeccion-vigilancia-ycontrol/gobierno-corporativo-y-rse/cartillasyguias/Cartillas%20y%20Guias/121212cartilla%20sociedad%20accion es%20simplificada%20(5).pdf
Facultad de Ingeniería FACULTAD DE INGENIERIA
Programa de Ingeniería Civil -8-