HUMBERTO RIVAS http://es.wikipedia.org/wiki/Humberto_Rivas_(fot贸grafo)
Naturalista
BN. Retratos. Paisajes
EMMET GOWIN http://en.wikipedia.org/wiki/Emmet_ Gowin
Inquietante
BN. (Un poco D. Arbus)
ARNOLD NEWMAN http://es.wikipedia.org/wiki/Arnold_ Newman
Compositivo
BN. Retratados en su ambiente
RICHARD BILLINGHAM http://v2.reflexionesmarginales.com/ index.php/num9-arte-graffiti-blog/470richard-billingham
S贸rdido / tierno. Kitch
Color. Familia. Cradley Heath, un deprimido y humilde barrio obrero a las afueras de Birmingham.
ALEXANDER RODCHENKO http://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_R贸dchenko
Constructivista.
BN. Constructivismo ruso
WILLIAM KLEIN http://es.wikipedia.org/wiki/William_ Klein
Sofisticado
GARRY WINOGRAND http://es.wikipedia.org/wiki/Garry_Winogrand
Cazador de momentos.
EDWARD WESTON http://es.wikipedia.org/wiki/Edward_ Weston
MAN RAY http://es.wikipedia.org/wiki/Man_Ray
BN. Contrastado. Formalmente elegante.
BN. Fotografía de calle. (Un poco Robert Frank)
Refinado
BN. Fotografió con la misma intensidad playas desiertas, cactus en el desierto, troncos secos en las montañas, desnudos femeninos, un repollo o la taza de un váter
Onírico
BN Máximo exponente del surrealismo en fotografía. Fotogramas
HENRI CARTIER-BRESSON http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Cartier-Bresson
Clasicismo
BN Instante decisivo
DIANE ARBUS Patetismo http://es.wikipedia.org/wiki/Diane_Arbus
BN “Fotografía lo invisible” Retratos de gente marginal o también normal, pero captados de tal manera que producen escalofríos y desasosiego
WALKER EVANS http://es.wikipedia.org/wiki/Walker_ Evans
BN. Quizá el fotógrafo más importante de todos los que trabajaron para la FSA.
Testimonio
ROBERT MAPPLETHORPE http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_ Mapplethorpe
Sensualidad
Buscó la presencia de temática homosexual, utilizó como modelos a actores del cine pornográfico y elementos de la cultura sado-masoquista
ARNULF RAINER http://es.wikipedia.org/wiki/Arnulf_Rainer
Plasticidad
Hundsgruppe (grupo de perros)
Onírico
Saudek utiliza el cuerpo como personaje principal para contar sus historias. Desnudo como elemento de transgresión y en ocasiones como arma política. BN. coloreadas manualmente.
JAN SAUDEK http://es.wikipedia.org/wiki/Jan_Saudek http://www.rafaelroa.net/blog/2013/02/ jan-saudek.html
CINDY SHERMAN http://es.wikipedia.org/wiki/Cindy_Sher- Eterno femenino man
Sherman se utiliza a sí misma como un vehículo para una variedad de temas del mundo moderno: el papel de la mujer, el papel del artista y muchos más.
HELMUT NEWTON http://es.wikipedia.org/wiki/Helmut_ Newton
Predominan los desnudos femeninos y los tacones de aguja
Fetichismo y glamour
ISABEL MUÑOZ www.isabelmunoz.es
Ritmo
BN. Estudio humano mostrando partes del cuerpo, imágenes de guerreros, toreros o bailarinas.
ALBERTO GARCÍA ALIX www.albertogarciaalix.com
Descarnado
El cuerpo humano: su carne, sus huesos y también la luz que esconden sus entrañas.
AUGUST SANDER http://es.wikipedia.org/wiki/August_San- Objetividad der
El trabajo de Sander incluyen fotografías de paisajes, naturaleza, arquitectura y fotografías de la calle, pero es especialmen te famoso por sus retratos. catálogo social de la Alemania de preguerra. Hombres del siglo XX.
NICHOLAS NIXON
Su interés por el retrato y la fotografía de carácter social se ha plasmado en conocidas series como The Brown sisters (19992012) o People with AIDS (1991), donde se observa la influencia de grandes artistas como Walker Evans y Edward Weston.
Normalidad
ROBERT DOISNEAU http://es.wikipedia.org/wiki/Robert_ Doisneau
Apasionado
Todo su trabajo está marcado por la esperanza y el anhelo de una vida mejor. Hay en buena parte de su obra un convencimiento latente y silencio, sin estridencias, sobre la capacidad del ser humano. Su estilo calmo e iluminado ha sido llamado en ocasiones “realismo poético”.
SOPHIE CALLE Voyeur http://es.wikipedia.org/wiki/Sophie_Calle
Está obsesionada por la mirada, tanto la de los otros como la suya. Que miran los otros cuando me miran mirar, además de una necesidad de saber del otro, como lo demuestra en “Suite Vénitienne”.
RICHARD AVEDON http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_ Avedon www.richardavedon.com
Elegancia
Sus retratos, aparentemente sencillos pero profundamente psicológicos, de personalidades famosas y desconocidas posando frente a un inmaculado fondo blanco.
ANA MENDIETA
Herida
Las obras de Ana Mendieta fueron autobiográficas y enfocadas en temas como el feminismo, la violencia, la vida, la muerte, el lugar y la pertenencia.
DANI YAKO
Testimonio
MIGUEL TRILLO
En los 80 en Madrid convierte a los personajes anónimos de la Movida en su objetivo primordial
HELENA ALMEIDA
Sugerente Sutil
Su trabajo artístico se inicia a finales de los años sesenta cuando comenzaban a desarrollarse los movimientos del Body art y la Performance.
El lado oscuro
Artista estadounidense, renovadora de la fotografía documental y narradora de la escena contracultural de Nueva York de los años 70 y 80.
Erotismo teñido de sado
Más tarde, bien conocido por las fotografías que documentaban la industria sexual japonesa y enfocando el barrio de Kabukichō de Shinjuku en Tokio en 1980, Araki publica Tokyo Lucky Hole.
Pop
De formación autodidacta, destacan sus características fotografías en blanco y negro coloreadas y sus grabados.
NAN GOLDIN http://es.wikipedia.org/wiki/Nan_Goldin
ARAKI NOBUYOSHI http://es.wikipedia.org/wiki/Nobuyoshi_Araki
OUKA LELE
PHILIP LORCA DI CORCIA
WILLIAM EGGLESTON http://es.wikipedia.org/wiki/William_ Eggleston
Teatral
Lírico
Escenarios recopilados en sus trabajos, dando un sentido lírico y realista a todas sus imágenes.
Color. Conocido por lograr el reconocimiento de la fotografía en color como modo de expresión digno de exponerse en las galerías de arte
MARY ELLEN MARK http://cultura.elpais.com/ cultura/2013/11/19/actualidad/1384893154_009247.html
Su obra va más allá de míticos rodajes, para adentrase en una de las indagaciones fotográficas más crudas (y a la vez delicadas) que existen sobre niñas y niños callejeros, sobre prostitutas de la India, sobre circos ambulantes…
DAVID LACHAPELLE http://www.davidlachapelle.com/
Sátira
Las descabelladas imágenes de David LaChapelle, bizarras y fantásticas, han aparecido en las páginas y portadas de las revistas Vogue, Rolling Stone, i-D, Vibe, Interview, The Face y GQ, sólo por nombrar algunas.
Espontaneidad
Publicó su primer libro, Sleeping by the Mississippi, en 2004. Su segundo libro, Niagara, salió publicado en 2006. Ha trabajado para The New York Times.
Símbolismo
Su obra supone una nueva representación del ser humano en sentido clásico, al realizar una distanciada y aparentemente objetiva interpretación de la imagen.
ALEC SOTH http://www.magnumphotos.com
RINEKE DIJKSTRA http://es.wikipedia.org/wiki/Rineke_Dijkstra
PIERRE GONNORD http://tienda.lafabrica.com/es/libros-deautor/3124-retratos.html
JODI COBB http://en.wikipedia.org/wiki/Jodi_Cobb
Refinamiento
Color. Su obra, anclada en el retrato del individuo que «narra, bajo la piel, historias singulares e insólitas sobre nuestra época».
Color. Especializada en grandes historias universales sobre temas como la esclavitud del siglo XXI, al igual que en historias más íntimas y mundos secretos.