UNIDAD EDUCATIVA RIOBAMBA
ING: MARIA DOLORES ROBALINO
AUTORA: ERIKA MAYGUA
TEMA: GASTRONOMIA DEL ECUADOR
NOMBRE DE LA REVISTA: LAS DELICIAS DEL SABOR
DERECHO DE LAS AUTORAS Esta revista esta prohibida de ser copiada ya que es privada para que obtenga esta requerida informaci贸n cualquier persona que desea leer
esta revista deber谩 pedir autorizaci贸n a las autores.
GASTRONOMIA DEL ECUADOR
Los exquisitos platos que ofrece nuestro Ecuador son las comidas típicas que cada lugar ofrece pues se queda encantado de sus platillos La gastronomía andaluza proviene de la tradición árabe que estableció el orden en servir los platos: sopas, carnes y dulces. Los platos más conocidos son el gazpacho, los fritos y una rica variedad de dulces, que tienen como ingredientes básicos la miel, las almendras y los piñones.
GASTRONOMIA DE RIOBAMBA En Riobamba, la sultana de los Andes, se encuentra La estatua de Pedro Vicente Maldonado, primer científico de Sudamérica, observa el día desde el centro de la plaza principal de Riobamba. Claro que de espaldas a la catedral (la cual conserva su fachada original), por su condición de ateo. Maldonado participó de la primera misión geodésica, acompañando a los franceses. Triangulaban puntos cercanos al Ecuador, para conocer la longitud de un meridiano. Riobamba es una ciudad serrana, en el centro del país. Hace doscientos cinco años un terremoto la arrasó por completo. Luego de un breve lapso la reconstruyeron muy cerca de donde se había erigido originalmente. La economía de Riobamba se basa principalmente en la comercialización de productos agrícolas, se realizan grandes ferias de expendio de productos los días sábados en los mercados de la ciudad: San Francisco, La Merced, La Contaminé, San Alfonso, Mercado Mayorista (al Sur). Entrando en la gastronomía, La comida tradicional de Riobamba es el hornado (cerdo horneado con mote y lechuga en jugo avinagrado), ceviche de chochos (chochos en salsa natural de tomate con cuero, tostado y ensalada de cebolla), tortillas (papa, carne al jugo, huevo, ensalada), jugo de sal (jugo de carne con huevos ligeramente fritos y limón), fritada (cerdo cocido en agua hasta dorarse, mote, tostado, maduro y lechuga), cuy y tortillas de maíz en piedra.
No deje de ir al Mercado de La Merced, en esta ciudad, donde se come el Hornado más rico del Ecuador. Restaurantes y sitios de alojamiento ofrecen comida nacional e internacional.
GASTRONOMIA DE GUANO Las Cholas Queridos amigos les compartimos una maravillosa receta de Guano, con mucha tradición, ésta receta es para 6 porciones.
PREPARACIÓN: En un bol colocamos la harina de trigo y añadimos la mantequilla, polvo de hornear, la manteca de cerdo, el azúcar el polvo, la sal, la yema de huevo y mezclamos muy bien todos los ingredientes para ir colocando al final lentamente el agua tibia y obtener una masa homogénea dejándola reposar por unos 20 minutos. Para el relleno en una olla pequeña colocamos la raspadura con la mitad del agua y la disolvemos para adicionar el queso haciendo que estos dos se fusionen, seguidamente con la parte restante del agua disolvemos la maicena y juntamos a la preparación inicial con los huevos batidos y mantenemos a fuego lento sin dejar de mover hasta que se forme un dulce espeso dejando enfriar por completo. Extendemos la masa y cortamos para formar en discos, hacemos pares y uno es la base donde colocamos el relleno para luego con el otro cubrirlo y sellamos sus bordes haciendo un repulgado como el de las empanadas. Calentamos el horno a 150º en una lata engrasamos y colocamos nuestras cholas al horno previamente las brocheamos con huevo y las llevamos al horno de 20 a 25 min aproximadamente buscando que tengan un dorado leve, retiramos del horno dejamos enfriar y acompañamos con tu bebida favorita. Disfrútalas!!
GASTONOMIA DE CHAMBO El turista podrá disfrutar en ese sitio de juegos recreativos como el tentadero del mocho (pequeña plaza donde se torea un borrego), piscina lago, el péndulo,
la
montaña
rusa, pista
acuática,
pesca
deportiva, el tobogán, canchas deportivas, paseo a caballo,
entre
otros.
En Chambo, el visitante podrá degustar de la fritada, llapingacho, caldo de patas, papas con cuero, entre otras
delicias
que
se
ofrecen
en
el
Centro
Gastronómico de la ciudad, recientemente construido por la alcaldía de Chambo. Cada plato tiene un costo de un dólar. GASTRONOMIA DE PENIPE Las mejores "tortillas de queso" se disfrutan a la sombra del Tungurahua Por Fernando Arroyo León.- A la sombra del Tungurahua, un volcán en erupción que no deja en paz a sus vecinos desde 1999, un campesino ecuatoriano, que huyó de la furia del coloso, prepara las "mejores tortillas de queso" del país. Ese es el criterio de propios y extraños, que no dejan de acudir al puesto de comidas de Gerardo Valdivieso, en la ciudad andina de Penipe, para probar sus famosas tortillas, hechas con una masa de harina de maíz y queso, que se fríen esponjosas sobre una plancha de piedra. Un pequeño horno de ladrillo, avivado con brasas, calienta la piedra que Gerardo compró, luego de que perdiera su casa y su tierra en las faldas de la "Mama Tungurahua", en la zona de Puyumbal, del municipio de Penipe.
La piedra hierve y hace salpicar el aceite que Gerardo usa para embadurnar las tortillas hasta que toman el sabor y color adecuados. GASTRONOMIA DE GUAMOTE
GASTRONOMIA GUAMOTEÑA PAPAS CON CUY El cuy es un alimento rico en proteínas, por ello es recomendable su consumo en mujeres gestantes y madres que dan de lactar.
Conozca la preparación: Pelar y partir el cuy por el vientre. Una vez bien lavada se le deja secar un poco, después de haberle agregado un poco de sal.
MOTE CON FRITADA La fritada es otro delicioso plato típico de Ecuador, se cocina la carne de chancho en agua y jugo de naranja con comino, ajo, cebolla, chalote, sal y pimienta hasta que no quede agua y la carne se empieza a dorar en su propia grasa. Los acompañantes que no deben faltar con la fritada de chancho son el mote, la yuca, los plátanos maduros fritos, el curtido y el ají criollo; también se lo puede acompañar con arroz, llapingachos, papas, aguacate y ensaladas variadas.
YAHUARLOCRO Es un plato típico de la gastronomía de Ecuador. Se trata de una sopa a base de papas (un locro), que también contiene panza (estómago), librillo (estómago), Hígado y pulmones de borrego, que se acompaña con aguacate, cebollas y sangre de borrego. Es típico de la región andina del Ecuador y es servido tanto como primer plato o plato principal de una comida cuando se presenta en abundante cantidad. Es de origen mestizo y realmente representativo de la cultura gastronómica ecuatoriana a nivel mundial.
HOrnado El cerdo ornado es un plato tradicional para expendio cuya preparación se realiza en la gran mayoría de provincias del Ecuador.
GASTRONOMIA DE CHUNCHI Quién puede resistirse a un plato de fritada con mote, una deliciosa menestra de lentejas GASTRONOMIA DE CUMANDA
GASTRONOMÍA En el cantón Cumandá, el visitante podrá disfrutar de exquisitos y tradicionales preparaciones, entre ellos destacan:
La fritada Cuero reventado de cerdo La carne colorada La corvina frita Ceviches Caldo de gallina criolla
En cuanto a las bebidas tradicionales tenemos:
El aguardiente de sabores La napanagua Guarapo
Estos platos se los puede encontrar a precios muy accesibles en la cabecera cantonal, principalmente en la Avenida de los Puentes.
GASTRONOMIA DE ALAUSI Visitaremos la provincia de Chimborazo. Nos embarcaremos desde Alausí en los vagones del tren más difícil del mundo, cruzaremos la caprichosa Nariz del Diablo hasta llegar a la apacible comunidad de Niza. Y en el mercado La Merced probaremos el famoso jugo rompenucas hecho con hielo del Chimborazo, para después dejarnos conquistar por singulares piropos llenos de sabor. Finalmente de la mano de Marco Cruz recorreremos las ruinas más altas del Ecuador y desde una estrella admiraremos la majestuosidad del Chimborazo.
INDICE GASTRONONIA DE RIOBAMBA GASTRONOMIA DE GUANO GASTRONOMIA DE CHAMBO GASTRONOMIA DE PENIPE GASTRONOMIA DE GUAMOTE GASTRONOMIA DE CHUNCHI GASTRONOMIA DE CUMANDA CASTRONOMIA DE ALAUSI