APROPIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL CON LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL
HUMEDAL LA CONEJERA, A PARTIR DEL RECONOCIMIENTO DE LOS ORGANISMOS
QUE CONFORMAN EL FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON
Autores:
JHONATANTEODOROCHIVATÁBEDOYA
JOHANASSDRUBBALACOSTAPARRA
Directora:
MARGARITAVARGASROMERO
Evaluador:
GUSTAVOGIRALDO QUINTERO
INTRODUCCIÓN
Los humedales son ecosistemas de gran importancia biológica, socioambiental y cultural
Servicios ecológicos esenciales para el territorio
Crecimiento acelerado de la ciudad, sin preocuparse por la perdida de los humedales.
Fitoplancton Zooplancton
Flujo de energía
Base de la red trófica
Bioindicadores
PROBLEMA
Aspecto e impactos ambientales negativos
PREGUNTA PROBLEMA
¿Cómo generar procesos apropiación y sensibilización ambiental con la comunidad aledaña al humedal La Conejera, a partir del reconocimiento de los organismos que conforman el fitoplancton y zooplancton?
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Generar procesos de apropiación y sensibilización ambiental con la comunidad aledaña al Humedal La Conejera, a partir del reconocimiento de los organismos que conforman el fitoplancton y zooplancton.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Promover la participación de la comunidad en procesos de formación e investigación para llevar a cabo una sensibilización orientada a la recuperación y protección de los ecosistemas de humedal.
Generar estrategias concertadas con la comunidad, que permitan reconocer la importancia de los organismos fito y zooplanctónicos de los humedales para el territorio.
Reconocer la existencia e importancia de los organismos fito y zooplanctónicos del humedal y evaluar la relación entre estos y el estado ambiental del cuerpo de agua.
Construir de forma participativa un documento de divulgación que registre el proceso de apropiación y sensibilización sobre la importancia ecológica de los organismos fito y zooplanctónicos del cuerpo hídrico del humedal La Conejera.
MARCOS DE REFERENCIA
Marco Legal
-Convenio de Ramsar 1971
-Constitución Política de Colombia, 1991
-Ley 99/93
-Acuerdo 19 de 1996, del Concejo de Bogotá
-Ley 357 /1997
-Resolución 1504 de 2008 SDA
Marco Político Política de Humedales del Distrito Capital.
-Decreto 624 de 2007
Marco MetodológicoInvestigación Acción enlazar el enfoque experimental de la ciencia con programas de acción social
ÁREA DE ESTUDIO
Cuenca Media Rio
Bogotá
Humedal La Conejera
Localidad de Suba, UPR Zona Norte, Bogotá D.C.
Tercio medio del Humedal La conejera. Fotografía de Jhonatan Chivatá
METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
RESULTADOS Y ANÁLISIS
Participación de la comunidad en procesos de formación e investigación
La comunidad respondió positivamente a la convocatoria, con una inscripción total de 48 personas, de las cuales 31 asistieron a las sesiones , demostrando como lo propone (Salazar, 2011) que el ejercicio de participación trasciende de ser espectador a sentirse parte, ser parte y tomar parte en el territorio, conocerlo y emprender acciones para su defensa
.
Estrategias para reconocer la importancia de los organismos fito y zooplanctónicos de los humedales para el territorio
Intervenciones interactivas Sierra, 2007
Puntos de Muestreo
Contacto de la comunidad con el objeto de estudio
Reconocimiento de la existencia e importancia de los organismos fito y zooplanctónicos del humedal
Claves taxonómicas
Streble & Krauter, 1987
Lee et al, 2000
Margaleff, 1983
Número de géneros de organismos
DETERMINACIÓN DE ORGANISMOS
Inventario Organismos Fito y Zooplanctónicos
GRUPOS FITOPLANCTÓNICOS GENERALISTAS
CIANOBACTERIAS DIATOMEAS CLORÓFITAS EUGLENÓFITAS
Según Roldan (1979) y Pinilla (2000) estos grupos son característicos de aguas con contaminación muy intensa y elevada cantidad de materia orgánica en descomposición.
Nostocsp
Oscillatoriasp
Naviculasp
Pinnulariasp
Closteriumsp
Scenedesmussp
Euglenasp
Phacussp
GRUPOS ZOOPLANCTÓNICOS GENERALISTAS
CIALIADOS ROTÍFEROS
Pinilla (2000) estos grupos son característicos de aguas en proceso de eutrofización
Euplotessp
Parameciumsp
Philodinasp
Bdelloideasp.
Evaluación de la relación entre el Fito y Zooplancton y el estado ambiental del cuerpo de agua
Consolidación y construcción del material de divulgación con participación comunitaria
Guía ilustrada fitoplancton y zooplancton
Humedal la Conejera. Realizada por la comunidad.
Socialización en Jardín Botánico de Bogotá
Socialización del trabajo en el Jardín Botánico de Bogotá
Otros resultados. Capacitación Operarios Aguas Bogotá
Proceso de capacitación con los Operarios de Aguas Bogotá
CONCLUSIONES
Se demostró que por medio de la participación de la comunidad en el proceso, las acciones promovidas fueron significativas además de suficientes para alcanzar a sensibilizar y apropiar a los participantes en procesos no solo de reconocimiento de la importancia del fito y zooplancton en el humedal sino también la necesidad de incluir este tipo de investigaciones en los PMA. La comunidad respondió a la convocatoria validando así la IA.
Los recorridos, los conversatorios y las estrategias planteadas dentro del IA fueron significativas al momento de abordar los procesos individuales de construcción social, asumir compromisos frente al desarrollo de conocimiento científico al alcance de la población y la inclusión de temas que no se habían tratado antes, permitieron abrir un nuevo campo para validar los procesos de apropiación y defensa de la biodiversidad del Humedal La Conejera.
Respecto al componente hidrobiológico se logró determinar la amplia biodiversidad de organismos fito y zooplanctónicos que pueden llegar a encontrarse en este tipo de ecosistemas, donde prevalecieron cianobacterias y euglenófitas, presentes principalmente en cuerpos de agua en condiciones de eutrofia, creciendo en forma masiva, llegando incluso a afectar otras poblaciones con la producción de sustancias tóxicas.
Como bioindicadores, se observó una relación en la percepción de la comunidad sobre el estado ambiental de los cuerpos de agua del humedal, los resultados obtenidos del OPI y lo mencionado por diferentes autores respecto a las comunidades fitoplanctónicas determinadas.
Estas condiciones de contaminación orgánica se generan por múltiples factores, tales como las actividades antrópicas que ocasionan contaminación directa en los humedales, principalmente generación de residuos sólidos, vertimientos de origen industrial y doméstico.
En cuanto al zooplancton, organismos como los rotíferos, protozoos ciliados y sarcodinos fueron los grupos proporcionalmente con mayor prevalencia y número de géneros en los puntos de muestreo, seguidos de los copépodos y cladóceros. El desarrollo de la iniciativa ambiental no se limitó a producir conocimiento científico, sino que integró la experimentación con la acción social, de manera que se inició con la comunidad un proceso de conocimiento, reconocimiento y comprensión de conciencia ambiental con el fin de sensibilizar sobre la importancia de reconocer, preservar y conservar los humedales como lugares anclados a una estructura ecológica, biológica, cultural y social.
Este trabajo desarrolló tres objetivos definidos dentro de la política de Humedales del Distrito Capital orientados a comprender la estructura, composición y función de estos espacios a partir de acciones relacionadas con reconocer, articular, generar, socializar y promover diferentes formas de conocimiento sobre los humedales.
RECOMENDACIONES
recomienda vincular y formar a la comunidad en este tipo de proyectos orientados a reconocer y proteger nuestros ecosistemas.
Se recomienda evaluar los parámetros fisicoquímicos de los cuerpos de agua de los humedales para observar su relación con el fitoplancton y zooplancton.
Se recomienda un mayor número de muestreos en un tiempo más prolongado, permitiría observar cambios en estas comunidades biológicas del fito y zooplancton.
Emplear los resultados obtenidos en diversos procesos de educación ambiental.
Replicar la investigación en Humedales de otras localidades del Distrito.
BIBLIOGRAFÍA
Anderson D, Gilbert P, Burkholder JM. 2002. Harmful algal blooms and eutrophication: nutrientsource, composition, and consequences. Estuaries 25: 704-726. Arellano, N (s.d). El Método de Investigación Acción Crítica Reflexiva. Documento electrónico
APHA-AWWA-WEF. 2005. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 21st Edition. 1368pp.
Barcina, l., Ayo B., Unanve M., Egea L. y lriberri J., 1992. Comparison of rates of flagellatebacteriovory and bacterial production in marincoastal system. Appl. Environ. Microbiol., 58(12): 3850-3856 Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. 254 pp
Barrientos, 2003. Zoología General. 1 ed. Iniversidad Estatal a Distancia San José, Costa Rica.
Bausela 2002. La docencia a través de la investigación acción. Revista Iberoamericana de Educación.
Bedoya & Sanchez, 2005. Documentación delsistema de calidad para el laboratorio de análisis de alimentos de la universidad tecnológica de Pereira.
Bisquerra Alzina, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. En A. LATORRE BELTRAN, La investigación acción (370-394). Madrid: La Muralla. Bold, H C y M Wynne, 1985 Introduction to the Algae: Structure and Reproduction 2a ed , Prentice-Hall, Inc Englewood Cliffs, New Jersey 720 p
Bongers, T., 1999.- The maturity index, the evolution of nematode life history traits, adaptive radiation and c-p scaling. Kluwer academic publishers.Plan and soil 212: 1322
Calvachi, B 2003 Los humedales de Bogotá y la sabana Bogotá: Acueducto de Bogotá y Conservación Internacional – Colombia La fauna de los humedales p 109-138
Carey, R.O., Migliaccio, K.W., Li, Y., Schafferd, B., Kiker, G.A., Brown, M.T., 2011. Land use disturbance indicators and water quality variability in the Biscayne Bay Watershed, Florida. Ecol. Indic. 11, 1093–1104.
Centers for Disease Control and Prevention Parasites Enterobiasis, 2012 http://www cdc gov/parasites/pinworm/epi html(Accessed date 10 sep 2014)
Conde-Porcuna, J.M., E. Ramos-Rodríguez & R. Morales-Baquero., 2004. El zooplancton como integrante en la estructura trófica de los sistemas acuáticos lénticos. Ecosistemas 2. http://www.revistaecosistemas.net/pdfs/8.pdf
Corporación Autónoma Regional del Magdalena. Consultado el 06 de Febrero de 2011. Disponible en: (www.corpamag.gov.co).
Convención Ramsar, 2002. Resolución VIII.14: Nuevos lineamientos para la planificación del manejo de los sitios Ramsar y otros humedales. Valencia.
Chapman, A. D., 2009. Numbers of Living Species in Australia and the World, 2nd edition. Australian Biodiversity Information Services ISBN (online)
De la Lanza, E. G., Hernandez, P. S. y Carbajal,P. J. L. 2000. Organismos Indicadores de lacalidad del agua y de la contaminación (Bioindicadores).Plaza y Valdes. México. 633 p.
De La Parra & Rodelo, 2012. Composición y Abundancia de la Comunidad de AlgasPerifíticas del Río Cesar Asociado a Variables Fisico-Químicase Hidrológicas Durante los Meses de Febrero-Septiembre del Año 2011. Universidad del Atlántico Barranquilla, Colombia.
Dumont, H.J. 1977. Biotic factors in the population dynamics of rotifers. Arch. Hydrobiol. Beih. 8: 98-122.
Dudgeon, D. 2008. Tropical Stream Ecology. San Diego: Academic Press.
¡GRACIAS!