MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL

Page 1

MÉTODOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL

Dentro de este enfoque se puede identificar tres formas básicas de investigación1: investigación-acción, investigación colaborativa e investigación participativa. Estas metodologías articulan la práctica y la teoría. Todas ellas contrastan con el método científico ortodoxo, tanto a nivel conceptual como metodológico. Sin embargo, cada una plantea premisas diferentes y enfatiza aspectos distintos de los procesos de investigación participativa. Esta forma de hacer investigación2 tiene como constante ayudar a los participantes a utilizar la investigación como herramienta para desarrollar pensamientos, conductas críticas y comprender su entorno. También se tiene interés en ofrecer una experiencia de aprendizaje colaborativa entre las organizaciones o grupos, y/o propiciar la integración de participantes. Algunas de sus aplicaciones más conocidas se refieren al diseño, desarrollo y evaluación de programas de formación, basados en la investigación y al desarrollo profesional en centros. Los elementos claves que unen estas tres formas de investigación se pueden sintetizar en los siguientes postulados: Se fundamentan en la ciencia de la acción, cuyo objetivo es identificar las teorías que utilizan los actores para guiar su conducta, y en términos amplios predecir sus consecuencias. Las teorías de la acción pueden ser: a) teorías adoptadas de las que los individuos se declaran seguidores y b) teorías en uso que se pueden inferir desde la acción, estas teorías pueden hacerse explícitas a través de la reflexión sobre la acción. Se enfatiza la comprobación sistemática de la teoría en contextos de vivencia-acción. La construcción de la realidad comienza a manifestarse a través de la acción reflexiva de las personas y las comunidades. Se remarca la importancia del conocimiento experiencial, que a su vez se genera a través de la participación de otros.

1

GARCÍA LLAMAS, J.L. et al Problemas y diseños de investigación resueltos. Madrid: Dykinson. (2003). ALIAGA, F. “Validez de la Investigación causal. Tipologías y evolución” [en línea]. Bordón. Vol. 52, No. 3, pp.301-321. Consulta: 21 de Junio de 2011. http://www.uv.es/~aliaga/curriculum/Validez.htm(2000). 2


3.1 INVESTIGACIÓN- ACCIÓN La investigación-acción es una forma de estudiar, de explorar, una situación social, con la finalidad de mejorarla, en la que se implican como “indagadores” los implicados en la realidad investigada. Se centra en la resolución de problemas, resolviéndose a nivel metodológico con los pasos habituales de la investigación clásica. Se trata de una perspectiva amplia, un compromiso para problematizar las prácticas sociales, en base a un interés transformación individual y social3 referenciado por Tojar). La investigación –acción4 une la teoría y la práctica, el conocimiento y la acción, se proyecta en tres dimensiones: personal, profesional y política. Se reconoce el potencial generados de conocimientos científicos de los prácticos y se conectan comunidades investigadoras y los prácticos. Según Fick la investigación-acción interpreta lo que ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema, por ejemplo, profesores y alumnos, profesores y director. El proceso de investigación – acción constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva problematización. Las características de la investigación-acción: La investigación-acción se plantea para cambiar y mejorar las prácticas existentes, bien sean educativas, sociales y/o personales. La investigación-acción se desarrolla de forma participativa, es decir, en grupos que plantea la mejora de sus prácticas sociales o vivencias. Metodológicamente se desarrolla siguiendo un proceso en espiral que incluye cuatro fases: Planificación, Acción. Observación y Reflexión. La investigación-acción se convierte en un proceso sistemático5 de aprendizaje ya que implica que las personas realicen análisis críticos de las situaciones (clases, centros o sistemas) en las que 3

PÉREZ SERRANO, G. (2004). Investigación cualitativa. Retos Interrogantes. Vol I. Métodos. Madrid: La Muralla. Citado por TÓJAR HURTADO, J.C. Investigación cualitativa. Comprender y actuar. Madrid: La Muralla. (2006). 4 5

FICK, U. Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata. (2004). SANDÍN, M.P. Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill. (2003).


están inmersos, induce a que las personas teoricen acerca de sus prácticas y exige que las acciones y teorías sean cometidas a prueba.. 3.2 INVESTIGACIÓN COLABORATIVA La investigación colaborativa puede ser definida como la construcción de una red multisectorial que une a investigadores, diseñadores de programas y miembros de la comunidad y grupo de estudio, con el objetivo explícito de utilizar la investigación como una herramienta para resolver conjuntamente problemas y promover cambios sociales. Su propósito6 es dar respuesta a necesidades organizativas y/o comunitarias formuladas por aquéllos que están más afectados por el problema y su solución. Este tipo de investigación es una forma particular de generación de conocimiento7, en la que se observan los siguientes aspectos: a) se destaca la importancia del tipo de clima social que construyen los integrantes del grupo de trabajo, que les permita avanzar en la consecución de los objetivos establecidos; b) la exigencia de una metodología rigurosa para enfrentarse a la construcción de conocimiento; y, c) la forma o el estilo de construir, asumir y aplicar el conocimiento. Los objetivos de la investigación colaborativa que se deben asegurar en el proceso metodológico son: 1) que exista un seguimiento, tanto en comprensión como en participación, de los implicados en todas las fases del proceso de investigación; 2) aumentar el potencial de aplicación de la investigación; y 3) la utilización de sus resultados en beneficio de la población objeto/sujeto del estudio . La colaboración influye y determina el clima de participación de los miembros del grupo8, en cuanto a la toma de decisiones, selección de áreas de estudio y propuestas de análisis; en la metodología utilizada, la capacidad para trabajar en equipo es un aspecto medular; en todo el proceso de trabajo tiene lugar la interacción entre los participantes así como su coincidencia en el ámbito de investigación. La investigación colaborativa favorece el desarrollo del docente en su ámbito profesional, incorporando los parámetros de exigencia que demanda el conocimiento y consolidación de la enseñanza (Cano, 1996). Los participantes en una red de investigación colaborativa pueden ser miembros de una amplia variedad de organizaciones, comunidades o grupos; no obstante, la red debe incluir representación de al menos una organización de la comunidad que no está usualmente implicada en la investigación y de una organización o unidad en la que la investigación sea una de sus principales actividades

6

BERICAT, E.. La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Barcelona: Ariel. (1998) VVAA La Investigación Cualitativa Etnográfica En Educación. Madrid: Editorial Trillas-Eduforma. (2007). 8 PÉREZ SERRANO, G. Investigación cualitativa. Retos Interrogantes. Vol I. Métodos. Madrid: La Muralla. (2004). 7


3.3 INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA9 La investigación participativa surge en América Latina, debido a cierta incapacidad de los enfoques prevalecientes en las ciencias sociales, con el fin de contribuir significativamente a un análisis social adecuado (Vejarano, 1983). Esta investigación adquiere una forma de resolución de problemas sociales que tienen determinados sectores de la sociedad, condicionada en cierto modo por sus antecedentes, íntimamente ligados a contextos sociales y a investigadores comprometidos con el cambio social La investigación participativa es un enfoque de la investigación social mediante el cual se busca la plena participación de la comunidad en el análisis de su propia realidad, con el objeto de promover la participación social para el beneficio de los participantes de la investigación. Estos participantes son los oprimidos, marginados, explotados. La actividad es por lo tanto, una actividad educativa, de investigación y de acción social. La investigación participativa10, como nuevo enfoque en las ciencias sociales, ha sido objeto en los últimos años de un gran interés en diferentes ámbitos de trabajo, tales como programas de desarrollo rural integrado, políticas de planificación participativa, la educación no formal, la capacitación campesina, etcétera. En pocos años ha ganado cierto prestigio en el mundo de las ciencias sociales, debido a valiosas experiencias concretas especialmente en el campo de la educación, obteniendo a su vez un mayor reconocimiento oficial en el mundo científico (Cano, 1997). En este tipo de investigación, la teoría orienta la práctica, a su vez que la acción es sometida análisis y reflexión. Esta relación, entre teoría y práctica, entre acción y reflexión, constituye, indudablemente, un sólido fundamento para otorgar validez científica a los conocimientos obtenidos. Hace énfasis en la conexión entre investigación y práctica educativa tradicionalmente muy desligadas, por lo que se constituye en una poderosa estrategia que posibilita avanzar simultáneamente la ciencia y la práctica (Buendía et al, 1998). De entre las propuestas que plantea la investigación participativa, se destacan las siguientes: El problema a investigar es definido, analizado y resuelto por los propios afectados. El propósito u objetivo final de la investigación participativa es el de alterar, transformar la realidad social en favor de las personas involucradas.

9

Ibid

10

CANO, M. Investigación participativa: inicios y desarrollo. Ciencia Administrativa. Nueva Época, Número uno, Xalapa, Ver., pp. 86-91. Recuperado el 29 de Agosto de 2006, en: http://www.uv.mx/iiesca/revista2/mili2.html(1997).


La investigación participativa es un proceso permanente de investigación y acción. La acción crea necesidades de investigación, por lo tanto la investigación participativa nunca será aislada de la acción. El proceso de investigación participativa se considera como una parte de una experiencia educativa que ayuda a determinar las necesidades de los grupos, de la comunidad; incrementando los niveles de conciencia de los grupos involucrados acerca de su propia realidad Una limitante del método de investigación participativa, es la necesidad de un compromiso de participación por parte de la comunidad durante un período más amplio que con otros métodos. Lo único que puede justificar y hacer exitosa tal solicitud es la perspectiva de obtener mayores beneficios directos, como pueden ser: más amplios conocimientos respecto a su comunidad y sus relaciones con la sociedad global, mayor grado de organización, poder de decisión y definición conjunta en las acciones que van en beneficio de sus propios intereses.

3.4 MULTIMÉTODO La triangulación metodológica11 es el uso de al menos dos métodos, usualmente cualitativo y cuantitativo para direccionar el mismo problema de investigación. Cuando un método singular de investigación es inadecuado, la triangulación se usa para asegurar que se toma una aproximación más comprensiva en la solución del problema de investigación (Pérez, 1998). Se asume convencionalmente que la triangulación es el uso de múltiples métodos en el estudio de un mismo objeto. Es conveniente concebir la triangulación envolviendo variedades de datos, investigadores y teorías, así como metodologías.

Es la combinación de dos o más recolecciones de datos, con similares aproximaciones en el mismo estudio para medir una misma variable. El uso de dos o más medidas cuantitativas del mismo fenómeno en un estudio, es un ejemplo. La inclusión de dos o más aproximaciones cualitativas como la observación y la entrevista abierta para evaluar el mismo fenómeno, también se considera triangulación dentro de métodos. Los datos observacionales y los datos de entrevista se codifican y se analizan separadamente, y luego se comparan, como una manera de validar los hallazgos.

11

PÉREZ, G. Investigación cualitativa; retos e interrogantes II. Técnicas y análisis de datos. (2da. ed.). España: editorial La Muralla. (1998)


Hay cuatro tipos básicos de triangulación: 1) triangulación de datos con tres subtipos tiempo, espacio y persona (el análisis de persona, a su vez, tiene tres niveles: agregado, interactivo y colectivo); 2) triangulación de investigador que consiste en el uso de múltiples observadores, más que observadores singulares de un mismo objeto; 3) triangulación teórica que consiste en el uso de múltiples perspectivas, más que de perspectivas singulares en relación con el mismo objeto; 4) triangulación metodológica que puede implicar triangulación dentro de métodos y triangulaciones entre métodos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.