METODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACION

Page 1

MÉTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN

Kerlinger y Lee (2002) y Buendía, Colás y Hernández (1998) presentan a las encuestas como un método cuantitativo esencial en el diseño una investigación o estudio con enfoque especial en cuestionarios y entrevistas. 2.1 ENCUESTA La encuesta1, una de las técnicas de investigación social más difundidas, se basa en las declaraciones orales o escritas de una muestra de la población con el objeto de recabar información. Se puede basar en aspectos objetivos (hechos, hábitos de conducta, características personales) o subjetivos (opiniones o actitudes), , para descubrir la incidencia, distribución e interrelaciones relativas de variables sociológicas y psicológicas. Como tal, la investigación por encuesta puede clasificarse como estudios de campo con una orientación cuantitativa. La información se recoge de forma estructurada con el objeto de procesarla, es decir, interpretarla. Para ello se elaboran cuestionarios con una serie de preguntas que se formularán a todos los individuos encuestados y en el mismo orden. Los cuestionarios agrupan temáticamente las respuestas para poderlas analizar cómodamente en el momento en que se apliquen técnicas analíticas estadísticas. En el desarrollo de cualquier encuesta pueden producirse errores, llamados errores de muestreo que abarcan desde la idoneidad de la población entrevistada hasta los fallos de diseño del cuestionario 2.1.1 Tipos de Encuestas2. Las encuestas pueden ser clasificadas convenientemente de acuerdo con los siguientes métodos para obtener información: entrevista personal, cuestionario enviado por correo, por panel y por teléfono. De estás, la entrevista personal eclipsa a las otras, por ser la herramienta más poderosa y útil de la investigación social científica por encuesta. 2.1.1.1 Encuesta personal, Se entrevista por separado a cada uno de los individuos que constituyen la muestra. El entrevistador formula las preguntas y anota las respuestas en el cuestionario. El papel del entrevistador es muy importante porque puede aclarar preguntas que no se han comprendido, motivar al entrevistado para ofrecer respuestas o recoger información complementaria sobre las características personales del entrevistado. 2.1.1.2 Encuesta telefónica. El contacto entrevistador-entrevistado se realiza a través del teléfono. Este tipo de encuesta da acceso a grupos de población que con otro tipo de encuesta quedarían fuera de la muestra. Puede realizarse, además asistida por ordenador con lo que se facilita el procesamiento de datos. El encuestador ha de tener la capacidad de conectar con el entrevistado, sentir una cierta empatía con él para conseguir su cooperación. Además tiene que estar preparado para: 1

KERLINGER, F. Y LEE, H. Investigación del comportamiento: Métodos de Investigación en Ciencias Sociales. México: McGraw Hill Interamericana. (2002). 2 Ibid


Formular correctamente las preguntas del cuestionario Asegurarse de la adecuación de las respuestas Tomar decisiones si surge alguna duda o dificultad. 2.1.1.3 Encuesta autoadministrada. El propio encuestado lee el cuestionario y anota las respuestas. Puede no estar acompañado del entrevistador (encuesta por correo). Este tipo de encuesta facilita al entrevistado cierta sensación de privacidad y le da más tiempo para meditar las respuestas. 2.1.2 Etapas de la encuesta.

2.1.2.1 Formulación del problema. En esta fase se trata de marcar los objetivos que persigue la encuesta 2.1.2.2 Diseño de la muestra. En este momento hay que decidir qué sector de la población será el entrevistado (niños, estudiantes, jubilados, mujeres, usuarios de un gimnasio, fumadores...) 2.1.2.3 Selección del tipo de encuesta. Decidirse por un tipo de encuesta u otro dependerá de muchos factores, especialmente relacionados con la disponibilidad de recursos (económicos, materiales y humanos) y de tiempo que se tenga para realizar la investigación. 2.1.2.4 Diseño del cuestionario. El cuestionario es un listado de preguntas que puede formularse de distintas maneras. A cada pregunta se le ha de asignar un valor para facilitar la codificación o recuento de resultados. 2.1.2.5 Pre-test. Antes de realizar la encuesta es conveniente probar la eficacia y corrección del cuestionario revisando si las preguntas se entienden, si responden al tipo de pregunta elegida (abierta, cerrada), si están bien codificadas, sí siguen una secuencia lógica, si las instrucciones del cuestionario son correctas... 2.1.2.6 Realización de la encuesta. Esta fase es propiamente trabajo de campo que va a realizar el entrevistador. Ésta es la persona encargada de localizar a los entrevistados, convencerles de que participen en la investigación, leer las preguntas, tomar nota de las respuestas y comprobar que la respuesta se ajuste a los objetivos de la pregunta. 2.1.2.7 Codificación de las preguntas. Para esta fase suele prepararse una plantilla en el que se hace el recuento de los datos obtenidos en el muestreo y que servirán para analizar los resultados de la entrevista. 2.1.2.8 Análisis de datos. A la vista de los resultados, hay que realizar un detallado análisis de las respuestas y características de la muestra para llegar a conclusiones. 2.1.2.9 Redacción de un informe. El proceso finaliza con la redacción de un informe que tienen por objeto difundir los datos obtenidos a través de la técnica de la encuesta. En el informe deben constar los objetivos de que se ha partido, el desarrollo del proceso y las conclusiones obtenidas. Asimismo se adjuntarán como anexos los cuestionarios y las plantillas de codificación, así como Ventajas y Desventajas de la Encuesta.


VENTAJAS Una de las mayores ventajas de este instrumento, es que no se necesitan personas preparadas para la recogida de información. El cuestionario se puede enviar por correo, con una simple carta de presentación. Las respuestas pueden ser más meditadas, al no exigirse tiempo en la realización, además de existir mayor libertad de expresión al no encontrarse coaccionado el encuestado por la presencia del entrevistador

DESVENTAJAS Se pierde, un elevado número de cuestionarios, cuando son enviados por correo. Las respuestas pueden estar afectadas por el cambio de humor o estado general. Solo es adecuado para determinadas personas. Contestarlo implica cierto nivel de comprensión y expresión, además del dominio de técnicas de respuestas.

2.1.3 Cuestionarios3. Es la técnica de recolección de datos más utilizada en la investigación por encuesta. Con él se pretende conocer lo que hacen, opinan o piensan los encuestados mediante preguntas realizadas por escrito y que pueden ser respondidas sin la presencia del encuestador. Sin embargo, no existe una “teoría” que explique cómo debe prepararse; por el contrario, su construcción es más bien la expresión de la experiencia y el sentido común del investigador (Buendía, Colás y Hernández; 1998). 2.1.3.1 Elaboración de un Cuestionario4. Cuando se elabora un cuestionario se deberá realizar suficientes preguntas para que queden reflejados todos los aspectos importantes según el propósito de la encuesta. Las normas, que deben acompañar a un cuestionario para su complementación, tienen tanta importancia como el cuestionario mismo, pues permiten que se puedan normalizar las respuestas obtenidas y evitar los sesgos derivados de la interpretación subjetiva.

2.1.3.2 Elaboración de un cuestionario: En la elaboración de un cuestionario Se debe especificar: Datos de identificación y clasificación: sexo, edad, estado civil, etc. Número de preguntas: el necesario, evitando hacer preguntas de más. Toda pregunta debería estar relacionada de algún modo con el problema de investigación. El tipo de preguntas más adecuado: esto dependerá tanto del tipo de información requerida como del tipo de encuesta aplicada. En relación al tipo de información, si lo que se requiere es una elección clara entre un número pequeño de alternativas, lo más indicado sería, por lógica, una pregunta cerrada. En relación al tipo de encuesta aplicada, en los cuestionarios auto administrados, son preferibles las preguntas cerradas. Si se hacen preguntas abiertas, deben ser breves de contestar. Redacción de las preguntas: deben ser lo más claras y sencillas posibles, evitando la ambigüedad, cuidando que el lenguaje sea el más apropiado para el grupo al cual se dirige. Una pregunta ambigua es aquella que permite a interpretaciones alternativas y a diferentes respuestas en función de estas interpretaciones. En general, las preguntas deben tener un sola idea y no contener palabras o expresiones ambiguas. 3

4

TAPIA-CONYER R, GUTIÉRREZ G, SEPÚLVEDA J. Metodología de la Encuesta Nacional de Salud. Salud Publica Mex (1999);Vol.34:p.124-135. SELLTIZ, C., JAHODA, M, DEUTSCH, M. Y COOK, S Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid, Ed. Rualp. (1995). p 601- 646.


Evitar la aparición de preguntas conducentes, es decir, de aquellas que sugieren la respuesta. Junto a esto, también se debe evitar el hacer preguntas que supongan un grado de conocimientos que el sujeto pueda no poseer. Orden de las preguntas y su disposición: se debe poner primero las más interesantes, para posteriormente preguntar por las más difíciles o embarazosas tras haber creado un clima de confianza. Se deben poner juntos aquellas preguntas que traten sobre un mismo tópico, pero evitando colocar juntas aquellas preguntas que puedan influir en la respuesta de una posterior. Preguntas de "alivio", que permiten evitar el cansancio y cambiar de tema cuando sea necesario. Aspectos formales: clase, tipo y color de impresión, espacios de respuesta, tipo de codificación, etc. Redactar los escritos que deben acompañar al cuestionario: En primer lugar, una carta al encuestado, donde se solicita su cooperación, ofreciendo información sobre la investigación y agradeciendo su participación y, en segundo, las instrucciones para el cumplimiento del cuestionario. El tipo de preguntas más adecuado. Si se realizan preguntas abiertas, debe de ser de respuesta breve, porque las que exigen respuestas largas no suelen ser contestadas, por varios motivos: por no perder tiempo o por temor a no saber expresarse; por lo que se puede perder un importante número de respuestas. A veces, es preferible dejar un espacio al final que permita hacer comentarios al que lo desee. El orden de las preguntas y la disposición en el cuestionario. En cuanto a la secuencia de los cuestionamientos, es conveniente presentar primero los más interesantes, procurando que no sean difíciles o embarazosos. Se debe evitar colocar juntas, preguntas que la respuesta a una de ellas pueda influir en el sentido de la respuesta a la otra. Si el cuestionario trata varios temas, las preguntas sobre un mismo tema deben ir juntas, pues de lo contrario podrían desorientar al sujeto. El número de preguntas adecuado, de manera que contenga las necesarias, pero ninguna más. Determinar las preguntas de “alivio”. Más o menos intrascendentes, que deben introducirse para evitar la monotonía y el cansancio, o para facilitar el cambio de tema. 2.1.3.3 Redacción de las preguntas. Deben ser lo más claras y sencillas posibles, procurando que el lenguaje sea el apropiado para las personas a las que va dirigido. Determinar los aspectos formales tales como: Clase, color y tipo de impresión. Espacios destinados a la respuesta. Tipo de codificación. Márgenes, etc. Redactar los escritos que deben acompañar al cuestionario: Carta dirigida al encuestado, en la que se solicita su colaboración, ofreciéndole información de interés de la investigación y agradeciéndole su participación. Instrucciones para contestar el cuestionario. 2.1.3.4 Ventajas y desventajas de los cuestionarios


VENTAJAS Una de las mayores ventajas de este instrumento, es que no se necesitan personas preparadas para la recogida de informe El cuestionario se puede enviar por correo, con una simple carta de presentación. acción. Las respuestas pueden ser más meditadas, al no exigirse tiempo en la realización, además de existir mayor libertad de expresión al no encontrarse coaccionado el encuestado por la presencia del entrevistador.

DESVENTAJAS Se pierde, un elevado número de cuestionarios, cuando son enviados por correo. Las respuestas pueden estar afectadas por el cambio de humor o estado general. Solo es adecuado para determinadas personas. Contestarlo implica cierto nivel de comprensión y expresión, además del dominio de técnicas de respuestas.

2.1.4 La Entrevista5. Es una técnica para obtener datos que consiste en un dialogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado, se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, una persona entendida en la materia de la investigación. Como técnica de recopilación va desde la interrogación hasta la conversación libre. 2.1.4.1 La entrevista estructurada6. se realiza partiendo de un cuestionario previamente elaborado y cuya principal característica es la inflexibilidad, tanto en las cuestiones a plantear al entrevistado como en el orden y presentación de las preguntas. Tiene la ventaja de reducir los sesgos del entrevistador, pero impide indagar al entrevistar con preguntas complementarias con cuestiones que pueden ser de interés, ni pedir aclaraciones sobre respuestas ambiguas. La entrevista estructurada7 requiere entrevistadores muy entrenados y que a la vez conozcan ampliamente el atributo que se estudia sus características y son: Pretende explicar más que comprender. Busca minimizar los errores. Adopta los formatos estímulo/respuesta, suponiendo que a una respuesta correcta el entrevistado conteste con la verdad. Obtiene con frecuencia respuestas racionales, pero pasa por alto la dimensión emocional. 2.2 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN POR ENCUESTAS 2.2.1 Diseños Transversales8. El más utilizado en la investigación por encuesta, es el diseño transversal, en el que los datos se recogen, sobre uno o más grupos de sujetos, en un solo momento temporal. El término 5

KERLINGER, F Investigación del comportamiento. México, D.F.: McGraw-Hill. . (1997).

6

SIERRA BRAVO. Técnicas de investigación social. 8va. Edición. Editorial Paraninfo. (1996). p 193.

7

BUENDIA, Elisman., COLAS, HERNANDEZ. Métodos de investigación 1998.


transversal, más que definir un diseño concreto, define una estrategia que está implicada en una gran variedad de diseños. Los estudios transversales son diseños observacionales de base individual que suelen tener un doble componente descriptivo y analítico. Cuando predomina el primer componente se habla de estudios transversales descriptivos o de prevalencia, cuya finalidad es el estudio de la frecuencia y distribución de eventos de salud y enfermedad. El objetivo de este diseño es medir una o más características o enfermedades en un momento dado de tiempo; por ejemplo: prevalencia de accidentes laborales; número de cursos de capacitación realizados por trabajador; prevalencia de disfonía en profesores; nivel de satisfacción de los usuarios de un servicio; prevalencia de consumo de cigarrillo en la empresa, prevalencia de obesidad, etc. A través de este diseño se puede identificar los elementos básicos en epidemiología: persona (trabajador), lugar (ambiente laboral), tiempo (antigüedad a la exposición) y características relativas al agente (factor de riesgo) relacionados con el evento. 2.2.2 Diseños Longitudinales. El término de diseños longitudinales, al igual que decíamos con los transversales, es amplio y aplicable a diferentes tipos de diseños. El denominador común de todos, es la obtención de datos de un grupo determinado en diferentes puntos de tiempo, obteniéndose medidas repetidas a lo largo de un determinado parámetro temporal. Entre los estudios de encuesta que comparten la estrategia longitudinal, se establece una primera diferenciación en función de la amplitud de la secuencia observada, entre los que se distinguen: 2.2.2.1 Los Diseños de series temporales. En estos diseños, la amplitud de la secuencia observada es mucho más amplia que en los diseños del panel. Cuando la finalidad de la serie es fundamentalmente descriptiva o predictiva, no existe intervención específica que provoque interrupción en la serie de medidas registradas, siendo éste el diseño de series temporales más propio de la investigación por encuesta. 2.2.2.2 Los Diseños de panel. Este diseño implica la recogida de datos de un mismo grupo de sujetos, respecto a las mismas variables, al menos en dos momentos. Tiene la dificultad de conseguir a los mismos sujetos en sucesivas mediciones. La mortalidad en la encuesta de panel suele ser alta debido al cambio de domicilio, o incluso a los cambios de opiniones respecto a su colaboración. Sin embargo, el mayor problema en este diseño es la reactividad de los sujetos, debido a la sensibilización de los entrevistados hacia los temas de la encuesta, al haber sido ya encuestados, sobre los mismos temas, en un período anterior. 2.2.2.3 Diseños de tendencias. Estos diseños se utilizan cuando el número de puntos de medidas aumentan, de forma que permiten en análisis de tendencias. En este sentido constituye un punto intermedio entre el diseño del panel y el de series temporales. Se caracteriza por realizar comparaciones de datos transversales en dos o más momentos temporales con el objeto de conocer los cambios en una variable, o en las relaciones entre variables, de una población. Cada vez que se realiza una medición se muestra nuevamente la población, por lo que los cambios observados no pueden ser atribuidos a cambios en los individuos, puesto que la población entrevistada no es la misma. 2.2.2.4 Diseño de cohorte. El término “cohorte” se refiere generalmente a sujetos de la misma edad, aunque a veces puede extenderse a grupos de sujetos que han vivido un importante período de tiempo, con algún interés social histórico. Las dificultades para el estudio separado del efecto de edad y el efecto de cohorte 8

Ibid


(generación por fechas de nacimientos o acontecimientos históricos) en los datos de un diseño longitudinal simple, impulsan una estrategia alternativa que permite la descripción simultánea de los cambios relacionados con una y otra variable. CONCLUSIÓN La Investigación Cuantitativa se basa en un tipo de pensamiento deductivo, que va desde lo general a lo particular, utilizando la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente. Además, confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población. Algunas de las características de la investigación cuantitativa son: asume una postura objetiva, estudia conductas y otros fenómenos observables, genera datos numéricos para representar el ambiente social, emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser recolectados, emplea métodos estadísticos para analizar los datos e infiere más allá de los datos, emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones de una muestra a una población definida, es confirmatoria, inferencia y deductiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.