UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
JHON ERIK CALDERON RUBIANO CODIGO 1061312348 8 DE OCTUBRE DE 2013
dimensiones para dirigir la evaluación • La efectividad en el aprendizaje
La interacción entre la tecnología y los materiales de estudio
dimensiones para dirigir la evaluaciรณn โ ข La satisfacciรณn del estudiante
Los estudiantes consumen el servicio que los proveedores les ofrecen
dimensiones para dirigir la evaluaciรณn โ ข La satisfacciรณn de los profesores
Apoyo que los diversos niveles le brindan a los profesores
dimensiones para dirigir la evaluaciรณn โ ข Relaciรณn entre el costo y la efectividad
Incrementando la efectividad con los menores costos
dimensiones para dirigir la evaluación • Acceso a los medios apropiados
Hayan la forma de proveer diversos medios ante las necesidades que se presentan
Motivos para la evaluación de calidad • MOTIVOS EDUCATIVOS
• Reflexión de las prácticas educativas que se llevan a cabo en el momento de la introducción de las TIC • Figura y rol del profesor • Rol del estudiante
Motivos para la evaluación de calidad MOTIVOS SOCIOCULTURALES • Sociedad informacional • Sociedad en red • Medición de los procesos y de los resultados de las actividades humanas
Motivos para la evaluación de calidad MOTIVOS TECNOLÓGICOS • Sociedad articulada en torno a la tecnología • Transferencia tecnológica • Renovación tecnológica
CARACTERÍSTICAS DADAS POR COLL Y MARTÍ • Formalismo
CARACTERÍSTICAS DADAS POR COLL Y MARTÍ
• Interactividad Reciprocidad
Contingencia
CARACTERÍSTICAS DADAS POR COLL Y MARTÍ • Dinamismo
CARACTERÍSTICAS DADAS POR COLL Y MARTÍ • Multimedia
CARACTERÍSTICAS DADAS POR COLL Y MARTÍ • hipermedia
DIFERENCIA ENTRE INTERACCIÓN TECNOLÓGICA Y LA INTERACCIÓN SOCIAL O INSTRUCCIONAL •
la interacción tecnológica se refiere a dos objetos o dos acciones que se enlazan recíprocamente
la interacción social alude a la posibilidad tecnológica para establecer conexiones de un punto a otro en tiempo real
LA IMPORTANCIA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS FOROS VIRTUALES
• desarrollan formas de comunicación asincrónica que debe promover la construcción de conocimiento profesional compartido • la necesidad de enfrentar los desacuerdos y superarlos, lo que les lleva a reivindicar la figura de un autor o dinamizador que enriquezca el proceso y mantenga el objetivo de la construcción conjunta
• • • • •
LA IMPORTANCIA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS FOROS VIRTUALES compartir, comparar la información descubrir y explorar las ideas negociar el significado intentar la elaboración de síntesis expresar acuerdo o declaraciones relativos a los significados construidos
ASPECTOS DE UNA DISCUSIÓN VIRTUAL
• DEBE DESARROLLARSE EN SU TIEMPO ESTIPULADO • METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA • PRODUCIR UN CAMBIO EN SUS CONOCIMIENTOS • PROFUNDIZAR EN LOS CONOCIMIENTOS
CONSTRUCTIVISMO APLICADO EN UNA INTERACTIVIDAD TECNOLÓGICO. • SE COMPONE DE TRES ELEMENTOS: • ALUMNO QUE APRENDE • EL CONTENIDO DE LA ENSEÑANZA • EL PROFESOR
CONSTRUCTIVISMO APLICADO EN UNA INTERACTIVIDAD TECNOLÓGICO. • LOS TRES COMPONENTES MENCIONADOS ANTERIORMENTE SE INFLUYEN MUTUAMENTE
RELACIÓN ENTRE INTERACTIVIDAD TECNOLÓGICA E INTERACTIVIDAD PEDAGÓGICA • La interactividad pedagógica es el diseño en el cual el proceso de enseñanza y aprendizaje estipula procesos y mecanismos para el desarrollo de las diversas actividades en el aula que tenga que ver con al tecnología, • La eficiente forma de aprovechar los recursos tecnológicos disponibles • El método que incorpora la forma de trabajo , la evaluación y la estructura misma
RELACIÓN ENTRE INTERACTIVIDAD TECNOLÓGICA E INTERACTIVIDAD PEDAGÓGICA • La interactividad tecnológica se vincula con el análisis de la incidencia de las características de la herramientas tecnológicas presentes e el entorno, que el maestro pueda utilizar para orientar y guiar el proceso de construcción de conocimiento de los alumnos.
10 DIMENSIONES PRIMORDIALES EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE • Herramientas de comunicación disponibles en el entorno • Objetivos instruccionales • Actividades de evaluación • Accesibilidad a las herramientas • Herramientas de seguimiento • Interrelación de las actividades de enseñanza
10 DIMENSIONES PRIMORDIALES EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE • • • •
Uso de recursos didácticos Herramientas para el trabajo colaborativo Herramientas de búsqueda El modelo psicoeducativo
CONCLUSIÓN • Dada la complejidad de elementos que la informática ha desarrollado en las ultimas décadas es necesario, reconsiderar la utilización que se le da en los diversos ámbitos de la educación. Hay que realizar una rigurosa verificación de estas herramientas para lograr sacar el mayor provecho, convirtiendo aplicaciones de uso masivo como Facebook o twitter entre otros en sistemas de aprendizaje que potencian las capacidades del individuos , eliminando la actual obstrucción al pensamiento que ellas realizan hoy día.