AUPAN
20 AÑOS LA TELEVISIÓN DE LOS ANDINOS
© AUPAN TV, 2011(para la primera edición) Consejo de Administración AUPAN TV Pedro Alonso Jaimes Lasprilla (presidente) Policarpa Arboleda Gil (vicepresidenta) Adolfo León Rendón Benjumea (consejero) Roberto Hernán Gómez Ramírez (consejero) Esdey de Jesús Patiño Castillo (consejero) Jorge Humberto Múnera Gutiérrez (consejero) Julio César Díez Velásquez (consejero) Gerente AUPAN TV Adriana María Acevedo Posada Edición Juan Carlos Vélez Escobar “Kale” Carlos Andrés Ramírez Restrepo Comité de Redacción - Correcciones Pedro Alonso Jaimes Lasprilla Adriana María Acevedo Posada Víctor Hugo Obando Palacio Carlos Andrés Ramírez Restrepo Juan Carlos Vélez Escobar “Kale”
El aporte de cada una de las personas que han pertenecido a la gran familia de AUPAN TV, en calidad de directivos, funcionarios, empleados o colaboradores, merece ser exaltado y agradecido por toda la comunidad. A todos y cada uno de los dirigentes, funcionarios, empleados y colaboradores que actualmente laboran en la Empresa, y a aquellos que han pasado por ella y que ya no están, eterna gratitud y profundo reconocimiento, porque con su empeño y dedicación han ofrecido a Andes una televisión de calidad y han consolidado esta Asociación como patrimonio de los andinos. Es el deseo de las directivas de AUPAN TV y de aquellos que participamos en esta publicación, mencionar a cada uno de los empleados, funcionarios, directivos y colaboradores, que han pasado por la Asociación y por su Canal de televisión; se ha intentado reconstruir en su totalidad la lista de los empleados, y los directivos y algunos de los colaboradores se mencionan a lo largo de la publicación, pero es casi seguro que faltarán algunas personas por mencionar; a ellos, a los que cuyo nombre no aparece, por cualquier motivo, les presentamos nuestras más sinceras excusas.
Fotografía Rafael Alberto Zapata Rojas Francisco Javier Mejía Londoño Archivo AUPAN TV Color Center Diagramación – Diseño Mario Alonso Restrepo Arias ISBN Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas por la legislación colombiana, queda prohibida su reproducción total o parcial sin previo permiso escrito de AUPAN TV.
CONTENIDO 5 EDITORIAL 6 MISIÓN – VISIÓN 7 ORGANIGRAMA 9 LA VENTANA POR LA QUE ANDES SE ASOMA AL MUNDO 16 AUPAN TV IDENTIDAD E HISTORIA DE UN PUEBLO 20 ADRIANA MARÍA ACEVEDO POSADA, GERENTE: “SON LOS ANDINOS LOS QUE HACEN A AUPAN TV” 24 AUPAN TV, UN COMPROMISO CON LA BUENA TELEVISIÓN 28 CRÓNICA DE UN RECORRIDO 32 U.N.S. EL INFORMATIVO ¡BUENA ESA! 36 LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE AUPAN TV 38 UNA EMPRESA CON SENTIDO DE PERTENENCIA
Asociación de Televisión Comunitaria de Andes Nit. 800178686-9 Personería Jurídica 39216 Resolución CNTV 1083 20/Nov/02 Carrera 49A 47A-75 • PBX 841 49 53 aupantvandes@gmail.com ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO NUESTRO SERVICIO NO CONSTITUYE UN SERVICIO DE TELEVISIÓN POR SUSCRIPCIÓN
40 HABLA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 44 LOS PRESIDENTES DE AUPAN TV 46 LA OPINIÓN DE LOS USUARIOS 48 CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DE AUPAN TV
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos
EDITORIAL Pedro Alonso Jaimes Lasprilla Recién llegado a Andes, este acogedor Municipio, pude observar que una de las carencias más notorias era que casi estábamos incomunicados: no había buena señal de televisión, sólo contábamos con una emisora y nuestro contacto con el mundo lo complementaba el periódico El Colombiano. Con relación a esto, mi primer interlocutor fue el señor Javier Mejía Arango “Pacheco”, quien llevaba varios años luchando por ofrecerle a los andinos una buena señal de televisión, al menos de los canales nacionales que se recepcionaban desde el cerro del Padre Amaya y por medio de la repetidora ubicada en el sector del “Alto del Rayo”. Después de ocho años de lucha, para 1990, aparecieron en el País las parabólicas. Ese año, el señor Fernando Vélez Correa llegó a Andes con la propuesta de montar una antena de este tipo: contactamos a cien personas, pagamos una cuota de suscripción, se montaron las antenas y comenzamos a ver una señal nítida de televisión, entraban las dos cadenas nacionales, siete canales internacionales y Teleantioquia. Al año de estar funcionando este sistema nació AUPAN, institución que asoció a todos los suscriptores y los convirtió en propietarios de la Asociación y de su propio Canal de producción local de televisión. Con el transcurrir de los años AUPAN TV se ha fortalecido en infraestructura y ha continuado dotándose de tecnología de punta, para estar al más alto nivel en servicio a nuestros usuarios. El propósito de llevar una buena señal, un buen paquete de canales (67 en total) y la recepción de las principales cadenas de radio nacionales en FM a la mayoría de los hogares de Andes, se ha cumplido. Nuestra misión es continuar prestando un excelente servicio, con buena señal, una pronta atención a nuestros usuarios, una programación amena, informativa y atractiva en nuestro Canal. Nuestra visión es seguir creciendo como empresa de telecomunicaciones, fortaleciendo nuestra infraestructura, priorizando en las nuevas tecnologías para nuestro Canal Local e irnos adentrando en otras ofertas para los habitantes de Andes. Como parte de la celebración de estos cuatro lustros de la fundación de AUPAN TV LA TELEVISIÓN DE LOS ANDINOS, se edita este libro que quedará para la posteridad, y en su momento ilustrará a quienes deseen enterarse de los orígenes de esta pujante empresa de servicio. 4
5
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos
ORGANIGRAMA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS
ASAMBLEAS SECTORIALES
MISIÓN
ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS
JUNTA DE VIGILANCIA
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
COMITÉS
GERENCIA ÁREA FINANCIERA
CANAL LOCAL
CONTADOR PÚBLICO
DIRECTOR DEL CANAL PRODUCTOR
6
EDITORES
Brindar a los usuarios servicios óptimos de señales de televisión; así como los que les son propios a las nuevas tecnologías audiovisuales y de las comunicaciones. Priorizando en la producción local de televisión con contenidos educativos, recreativos e informativos.
TÉCNICO
TELEVISIÓN
ÁREA ADMINISTRATIVA SECRETARIA AUXILIAR
SECRETARIA TESORERA
CAMARÓGRAFOS COLABORADORES
ÁREA TÉCNICA CONDUCTOR TÉCNICO MANTENIMIENTO
VISIÓN Posicionar a AUPAN TV como el sistema de televisión líder en la región del Suroeste antioqueño, haciendo uso de las más avanzadas tecnologías, fortaleciendo el talento humano, nuestra infraestructura en general y ampliando el portafolio de servicios.
TÉCNICO AUXILIAR
7
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos
LA VENTANA POR LA QUE ANDES SE ASOMA AL MUNDO* La televisión en Andes, durante los años 80’s, hubo que lucharla. En el escenario público se destacaba don Javier Mejía “Pacheco”, quien se abanderó de la causa por la buena televisión. Mediante oficios y gestiones logró concretar para Andes las antenas repetidoras de la señal de los canales nacionales; luego vendría la de Teleantioquia. En los primeros años de la última década del siglo XX, la sociedad colombiana, en general, comenzó a vivir una serie de cambios que la hicieron parecer sacudiéndose de los duros y violentos años 80’s, y de toda la historia fratricida que le antecedía. Uno de esos trascendentales cambios se da en 1991, cuando se expide una nueva Constitución Política de Colombia; un grupo de personajes de la vida pública y política conformaron la Asamblea Nacional Constituyente para “repensar” el País. Cosa análoga ocurría en Andes, cuando un * JUAN CARLOS VÉLEZ ESCOBAR “KALE”. Andes, Antioquia, 1964. Gestor y promotor cultural independiente desde 1993; investigador y estudioso de la vida y obra de Gonzalo Arango. Ha publicado los libros “Gonzalo Arango pensamiento vivo”, “Pubenza Restrepo de Hoyos limo y estrellas”, “Después del Hombre”, “Gonzalo Arango el de Andes”, y “Liceo Juan de Dios Uribe revista centenario”; fue asesor temático e histórico en los videos “Gonzalo Arango escritores colombianos” (Universidad de Antioquia), “Andrés Caicedo y Gonzalo Arango las dos caras de la moneda” (Señal Colombia) y “Gonzalo Arango los tormentos de la nada” (Teleantioquia); y es director del video “Discurso para la coronación de un pueblo: Andes”.
8
grupo de hombres dedicados a diversos oficios y profesiones se reunieron para “repensar” la televisión que se receptaba en el Municipio. Finalizando este período, se dio en el País la fiebre de las parabólicas, y Andes no fue ajeno a esto. Don Fernando Vélez, adquirió y manejó la primera antena parabólica que hubo en el Municipio, que se logró gracias al primer grupo de suscriptores, cien en total, que compraron el derecho a recibir la señal. Durante algo más de un año, el señor Vélez coordinó todo lo pertinente a la parabólica y su administración. Pero dado el crecimiento en el número de suscriptores, que eran a su vez propietarios de la empresa, hubo la necesidad de darle orden a las cuentas, al aspecto técnico y de mantenimiento; que se informara a todos los suscriptores a cerca de los manejos en todos los niveles del funcionamiento de la parabólica. Algunas circunstancias obligaron al señor Fernando Vélez a marcharse intempestivamente de Andes y es ahí cuando se conforma la primera Junta Directiva y se busca constituir una entidad incluyente con todos los suscriptores, y con todas sus cuentas a la luz pública. 9
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos Surgen nombres como el del médico Pedro Alonso Jaimes Lasprilla, los señores Álvaro Ramírez Hernández, Gabriel Gaviria Betancur, Darío Maya Betancur, Ómar Cardona Sierra, Amado Ramírez Giraldo, Fernando Cardona Sánchez y Hernán Arango Arcila. Estas personas convocan a una Asamblea General a los cerca de seiscientos suscriptores, y el 21 de mayo de 1991 se firma el Acta de Constitución de la Asociación de Usuarios de Antena Parabólica de Andes (AUPAN). La vida legal de la naciente Asociación, comienza a ser gestada en ese mismo año, cuando después de una serie de inconvenientes, de ires y venires, se logró que, por medio de un acto administrativo del Concejo Municipal, se le diera reconocimiento. La Junta Directiva toma las riendas de la Institución, y de una manera comprometida, sus integrantes, se imponen retos en lo relacionado con la infraestructura, con el aspecto técnico y de mantenimiento, con el mejoramiento de la señal y el aumento de canales recepcionados y emitidos, con el incremento del número de suscriptores y con todo lo que fuera en beneficio de los usuarios. AUPAN crece rápidamente y su número de afiliados hace indispensable que la Junta Directiva delegue responsabilidades, por lo que, buscando mejorar los procesos y el funcionamiento interno de la Empresa, el 16 de junio de 1995, se nombra al primer administrador de la Asociación, señor JOSÉ ÓSCAR RÍOS RESTREPO.
10
En 1996 es cuando se hace la primera expansión de redes, cosa que ocurre hacia el Batallón de Infantería Cacique Nutibara; a la que le siguió la del sector de La Aguada. En este año el número de Asociados estaba cercano a los dos mil. Y este mismo año se incentiva por parte de la Junta la creación del Canal Local de Televisión. Durante los años 1998 a 2000, se dio un fuerte impulso al Canal Local, dotándosele con cámaras, equipos de edición, luces, etc.; para eso fue muy decisiva la participación del joven andino estudiante de Producción de Televisión del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Carlos Andrés Ramírez Restrepo; quien con agudeza y visión de futuro implementó las primeras adecuaciones de la edificación, para desarrollar en el segundo piso todo lo que tiene que ver con producción de televisión propia y profesional; independizando así las áreas administrativa, técnica y de producción. Aparece hacia 1998 la vinculación a AUPAN TV de la señorita Adriana María Acevedo Posada en el cargo de secretaria auxiliar. Estas dos personas, Carlos Andrés y Adriana, son en la actualidad, con el Consejo de Administración, los pilares sobre los que se sustenta el progreso, el manejo y el desarrollo de esta Empresa. En 1999 se da inicio a la emisión de uno de los programas que más rating ha tenido en la historia del Canal: el magazín “TELENOTAS”, dirigido y conducido por el comunicador Johns Obed Martínez Henao. En algunos momentos llegó a 11
Aupan | 20 años generar interesantes y enconadas polémicas a nivel municipal, dado la diversidad de públicos que gustaban del programa y el carácter abierto con que se trataban los temas abordados. Es de resaltar la labor que desempeñaron en la Junta Directiva los destacados andinos Rodrigo Posada Restrepo, Gildardo Arboleda Acevedo, Carlos Arango Bermúdez, Ana Lucía Restrepo Zapata, Francisco Javier Mejía Arango, Martha Lucía Mesa Henao, Rigoberto Hernández Quintero, Jaime Arbeláez Restrepo y Darío Fernández Acevedo. Es 2001 el año en el que comienzan a presentarse una serie de inconvenientes externos, motivados por oscuros intereses, que irían intentando socavar las firmes bases sobre las que se estableció desde sus inicios la Asociación. El Acta 119 de la Junta Directiva, de julio de 2002, registra por primera vez la no presencia en una reunión del doctor Pedro Alonso Jaimes, quien se había desempeñado como presidente y representante legal de la Asociación ininterrumpidamente y sin faltar a una sola reunión, desde la misma fundación. Los demás miembros de la Junta Directiva, excepto don Amado Ramírez, son relevados de sus funciones por la Asamblea General previa a esta fecha. Entre otros, reemplazaron en los distintos cargos a los salientes miembros, los señores Octavio Álvarez Taborda, Jaime Sánchez Mendoza, Jesús María Zapata, Olga Virginia Isaza Ospina, Luz 12
La televisión de los andinos Marina Londoño y Carlos Colorado Herrera. El 22 de julio de 2002, es la fecha en la que aparece como nuevo presidente de la Asociación el señor Octavio Álvarez Taborda. En agosto de este año es removido del cargo el señor Óscar Ríos. En su reemplazo, y de manera provisional, se nombra a la señorita Adriana María Acevedo. La Junta Directiva sólo tarda 13 días para nombrar en propiedad al señor Jesús María Zapata, quien había renunciado a su cargo de secretario de la Junta Directiva, en su reemplazo fue nombrado el señor Gustavo Zapata Cardona. A pocos meses de haber comenzado sus funciones, la nueva Junta recibe de la Comisión Nacional de Televisión, la licencia para el funcionamiento del Canal de Televisión Comunitaria de Andes, bajo Resolución 1083 del 20 de noviembre de 2002; gestionada por la Junta saliente. La parrilla del Canal cuenta, por esta época, con poco más de diez programas entre los que se destacan “Telenotas”, “El Patialegre”, “Andes con Dios”, “Color local”, “Tertuliando”, “Cita con el deporte”, “Cómo vamos en Andes”, y “Gente sana”. Algunos de estos programas se emitirían durante varios años, incluso hasta la fecha. A finales de este mismo año, se da el cambio de razón social de la Asociación, convirtiéndose en el COMITÉ PRODESARROLLO DE ANDES “COPRODEAN”, manteniendo la personería jurídica y el NIT que había tenido siempre. En Acta 003 de la Junta Directiva de COPRODEAN, de marzo 6 de 2004, se integra el Comité de Vigilancia, conformado por el doctor Pedro
Alonso Jaimes y los señores Jaime Saldarriaga Ospina y Humberto Palacio Jaramillo. El 31 de mayo de 2004, se determina retirar de su cargo al administrador, Jesús María Zapata. Entre el 5 de junio y el 12 de agosto del mismo año, se retoma la anterior razón social, se cambia la figura de Junta Directiva, por la de CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN y asume las funciones de presidente el administrador de empresas Luis Horacio Gallón Arango, quien estaría acompañado por los señores Alberto Arroyave Arroyave, Gonzalo Agudelo Carvajal, Rodolfo Tobón Vanegas, Rigoberto Hernández Quintero, Raúl Delgado Echeverri (fiscal) y Salvador Piedrahita Bedoya y la señora Rosa Tulia Castillo Fernández, en el Consejo de Administración. Se encarga nuevamente en la gerencia a la señorita Adriana Acevedo, quien asume la representación legal. El 28 de agosto de 2004 se registra el nombramiento del administrador de empresas Alberto León Rivera Ortiz como gerente de la Asociación y representante legal. En esta fecha es nombrado el comunicador social Julián Alberto Ochoa Restrepo como director del Canal. Estos dos profesionales serían reemplazados en 2005 por la señorita Adriana Acevedo Posada (en la gerencia) y por la publicista Alejandra Moreno Mejía (en la dirección del Canal). Dada su aspiración a la alcaldía del Municipio y en cumplimiento de los estatutos de la Asociación, el señor Horacio Gallón Arango, presenta su renuncia, no sin antes dejar en marcha el proyecto de expansión de las redes
hacia El Bosque. En su reemplazo es nombrado en el cargo de presidente del Consejo de Administración el abogado, ex notario y ex alcalde del Municipio Alberto Arroyave Arroyave. En octubre de 2008 vuelve a la presidencia del Consejo de Administración el médico Pedro Alonso Jaimes; este Órgano administrativo está conformado desde ese año por la señora Policarpa Arboleda Gil y los señores Julio Díez Velásquez, Adolfo León Rendón Benjumea, Jorge Múnera Gutiérrez, Roberto Gómez Ramírez y Esdey Patiño Castillo. El productor de televisión Carlos Andrés Ramírez, que venía laborando en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, es nombrado en la dirección del Canal Local de Televisión, en noviembre de este año. El 17 de noviembre de 2009 se lleva a cabo un evento con asistencia masiva de usuarios y beneficiarios de la Asociación y del Canal, en el auditorio de la Institución Educativa San Juan 13
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos
de los Andes, para presentar la nueva imagen corporativa de la Institución. En mayo 14 de 2010, se aprueba la participación del Canal en la convocatoria del Ministerio de Cultura, PREMIO NACIONAL DE PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN INFANTIL 2010. Esto se haría en equipo con el documentalista y productor antioqueño Juan Guillermo Arredondo Uribe “Chiqui”. En noviembre se registra la mención honorífica al proyecto, a AUPAN TV y al “Chiqui”; este reconocimiento lo realiza el Ministerio de Cultura. Para este mismo año AUPAN TV participa en la producción del cortometraje RESORTE, del productor Arredondo Uribe. A los 20 años de AUPAN, su canal local tiene una producción propia de doce horas semanales y emite diariamente ocho horas de televisión en la que se mezclan estas producciones y las de otros canales comunitarios de la Región y del Departamento. La actual parrilla de programación cuenta con espacios como “U.N.S. El informativo”, “La vida de los santos”, “Cómo vamos en Andes”, “El retrovisor”, “Signos vitales”, “Cancionero popular argentino”, “La tiza”, “Tintiando con la Firma”, entre otros; además de la transmisión de las sesiones del Honorable Concejo Municipal, eventos culturales, sociales, deportivos y religiosos. En AUPAN TV están empleados en la actualidad, con todas las prestaciones sociales y garantías 14
que la ley laboral colombiana ofrece, trece personas. A lo largo de esta historia institucional han pasado por la Empresa, como funcionarios y empleados, un grupo importante de andinos y andinas; a ellos y a ellas, a los actuales y los que han pasado por nuestra historia, va un reconocimiento en los 20 años de la Televisión de los Andinos (presentamos nuestro respetuoso saludo además a los colaboradores que han participado en la construcción de AUPAN TV). He aquí los nombres de los funcionarios y empleados (en negrita los nombres de los actuales funcionarios y empleados):
ADRIANA MARÍA ACEVEDO POSADA CARLOS ANDRÉS RAMÍREZ RESTREPO PAOLA ANDREA RÍOS OSORNO SANDRA MILENA TANGARIFE VASCO HERNÁN DARÍO HOYOS RAMÍREZ HERNÁN DARÍO VÁSQUEZ MARÍN JOHN JAIRO HENAO ARBOLEDA JORGE WALTER GONZÁLEZ ESPINOSA LUIS FERNANDO RESTREPO PAREJA LUZ IRENE MONTOYA GARCÍA MARCOS ANDRÉS GUTIÉRREZ BETANCUR RAMÓN JAIRO SEGURA MONTOYA JOHNY ALEXÁNDER ZÚÑIGA QUICENO MARÍA SLED ÁLVAREZ MARÍA NIDIA ÁLVAREZ PATIÑO FLOR ÁNGELA PALACIO HERRERA JUAN CARLOS CANO HENAO JULIÁN OCHOA RESTREPO ALEJANDRA MARÍA MORENO MEJÍA ALBERTO LEÓN RIVERA JOSÉ OSCAR RÍOS RESTREPO GUSTAVO SÁNCHEZ RESTREPO GLORIA MARCELA AMÉZQUITA TORO LUZ ELENA RÍOS JESÚS MARÍA ZAPATA ALEJANDRO JOSÉ SERNA QUINTERO JHON JAIME GARCÍA MONTOYA ALEXANDER RODRÍGUEZ URIBE JUAN CARLOS MONTOYA CORREA JULIÁN DAVID HENAO TORO PABLO ANDRÉS ESCOBAR CANO HERNANDO VARGAS
ISABEL CRISTINA ROJAS ACOSTA ROBERTO GÓMEZ BERMÚDEZ LEONARDO VERGARA SUÁREZ FRANCO BUCHELLI GUTIÉRREZ JAIME SÁNCHEZ MENDOZA ALBEIRO ORTEGA ÁLVAREZ LILIANA ANDREA CASTAÑO MÓNICA MARÍA RESTREPO MARIBEL MONTOYA HENAO YULY MONTOYA RESTREPO YAIRA ZAPATA AVENDAÑO LUIS HERNÁN MONTOYA SÁNCHEZ JOHN FREDY MARÍN ECHEVERRI EDWIN ANDRÉS SUÁREZ RESTREPO DALMIRO CASTRILLÓN OSORIO RAFAEL ÁNGEL FERNÁNDEZ GRISALES LINDA VANNESA REYES FERNÁNDEZ FRANCY ALEJANDRA DUQUE SIERRA YUDY ANDREA HENAO JARAMILLO GLADIS AMPARO TABORDA CLAUDIA YANETH BETANCUR CARLOS MARIO TABORDA ALEJANDRA ARANGO ÁLVAREZ DANIEL FELIPE ESCOBAR VÁSQUEZ ANDREA ESCOBAR RONDÓN LUIS ALEXÁNDER MURIEL PIEDRAHITA MARÍA CASTAÑO GLORIA ELENA VÉLEZ FLÓREZ JORGE ESTRADA LONDOÑO CARMENZA PELÁEZ AGUDELO SARA RESTREPO RESTREPO
Al cumplir 20 años de existencia, la Asociación está cada día más comprometida con la buena calidad de la señal de televisión para los andinos y con una excelente producción propia de televisión, para que siga siendo AUPAN TV LA VENTANA POR LA QUE ANDES SE ASOMA AL MUNDO. 15
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos
AUPAN TV IDENTIDAD E HISTORIA DE UN PUEBLO* Los orígenes de AUPAN TV se van a los años 80’s. Cuando llegué a Andes encontré varios problemas con respecto a las comunicaciones: uno era que solamente teníamos a Todelar y no entraba ninguna otra emisora radial; y la televisión solamente la cogíamos del cerro del Padre Amaya, mediante unas antenas repetidoras que se consiguieron gracias a la gestión de Javier Mejía ante INRAVISIÓN. Desde ese entonces se me creó la inquietud de intentar que los andinos tuviéramos más elementos de comunicación, que nos llegara más radio, que nos llegara más televisión, que estuviéramos más en contacto con el mundo. Me involucré de lleno en el proyecto de mejorar la televisión y comencé a hacer contactos con “Pacheco”, a enterarme de la pelea que él tenía permanentemente con Bogotá, para que mantuvieran la señal de televisión buena a través de la repetidora. Y ahí se nos fueron prácticamente ocho años, hasta cuando * PEDRO ALONSO JAIMES LASPRILLA. San Gil, Santander, 12 de febrero de 1949. Médico de la Universidad Industrial de Santander, en 1975; fue director del Hospital de Dabeiba, laboró en los hospitales de Santa Fe de Antioquia y Andes; a partir de 1980 es médico particular en los municipios de Andes y Jardín. Ha pertenecido al Honorable Concejo Municipal, Club Kiwanis, Hospital San Rafael, AUPAN TV (presidente en varios períodos del Consejo de Administración).
16
MESA DIRECTIVA FUNDADORES AUPAN 1991
En marzo de 1991 nos reunimos para formar una asociación… nos encontramos unas doscientas cincuenta personas. Y ahí fue cuando se eligió la primera Junta Directiva en la cual quedé yo como presidente, Álvaro Ramírez como vicepresidente, tesorero Fernando Cardona, fiscal Ómar Cardona, los otros integrantes fueron los señores Darío Maya, Gabriel Gaviria, Hernán Arango y Amado Ramírez. Esta Junta visualizó desde un comienzo que se les iba a dar a los usuarios información, recreación, cultura, un medio para verse, un medio para opinar, para estar en más comunicación.
Presidente Pedro Alonso Jaimes Lasprilla
Vicepresidente José Álvaro Ramírez Hernández
Vocal Amado Antonio Ramírez Giraldo
Secretario Gabriel Hernán Gaviria Betancur
Tesorero Fernando Cardona Sánchez
Vocal Hernán De Jesús Arango Arcila
apareció el boom de las parabólicas. En el año noventa, se montó la primera parabólica en Andes, fuimos cien suscriptores inicialmente que pagamos de a noventa mil pesos, de contado, al señor Fernando Vélez.
Vocal Rubén Darío Maya Betancur
Inicialmente hubo una dificultad: el costo de la vinculación no estaba al alcance de todos. Entonces en una reunión de la Junta Directiva decidimos fragmentar la cuota de adquisición del derecho a pertenecer y “ser propietario” 17
Aupan | 20 años de la parabólica. Y comenzamos a vender la parabólica por diez mil pesos mensuales, durante nueve meses. Eso desencadenó un boom que nos impulsó de seiscientos o setecientos usuarios que teníamos, a los más de dos mil que tenemos en este momento. Luego a estos asociados se les empezó a ofrecer la transmisión de los principales eventos sociales y culturales del Municipio; naciendo así el Canal Local de Televisión. Para AUPAN TV tener un Canal con producción propia de televisión es algo muy importante, porque a través de él nos podemos proyectar los mismos andinos, para con los andinos. Tener un medio de esta naturaleza es básico
La televisión de los andinos para el desarrollo de una comunidad como la nuestra; eso es una de las grandes fortalezas de este Municipio, pero principalmente de esta Institución. A la gente le gusta verse en televisión; le gusta ver al profesor, al médico, al veterinario, al cantante, al interesado por diferentes tópicos; le interesa ver si la queja que puso porque su calle está mala salió por televisión… en general, es un reflejo de toda la opinión de los andinos. El mayor aporte que ha hecho AUPAN TV a los andinos es haber entrado a los hogares, haberles dado un contacto directo con su misma gente, y haberles ofrecido una comunicación mundial. Yo creo que a AUPAN TV lo han sostenido varios
pilares: uno es la gente, otro la calidad de la señal, porque hemos sido muy enfáticos en que la calidad de la señal tiene que ser triple A, desde La Aguada hasta El Bosque. Con el tiempo, esta Organización va a alcanzar todas las metas que se trace. Yo espero que este artículo lo vuelvan a leer cuando se cumpla lo que yo sueño actualmente para la Institución: uno, la idea es utilizar el espectro electromagnético, ser un canal regional del Suroeste, que desde 18
este centro de AUPAN TV, podamos radiarlo al Barcino, y del Barcino que se radie a Pueblo Rico, a Betania, a Salgar, a Bolívar, a Venecia, a Jardín. Otra de las cosas importantes es la sede, yo me la imagino como una torre: tumbar esta casa vieja, hacer una torre de nueve o diez pisos, en los dos pisos superiores van a estar las antenas y todos los equipos de edición, todas las oficinas de AUPAN TV, y de ahí para abajo apartamentos, parqueaderos, un centro comercial con oficinas y locales comerciales. 19
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos
ADRIANA MARÍA ACEVEDO POSADA, GERENTE: “SON LOS ANDINOS LOS QUE HACEN A AUPAN TV”* El célebre escritor francés Víctor Hugo, autor de la inmortal obra ‘Los Miserables’, aseguró alguna vez que no son las máquinas las que mueven el mundo, sino las ideas… y es dicha consigna la mejor alternativa para dar comienzo a un esbozo de lo que durante cinco años ha hecho Adriana María Acevedo Posada, la actual gerente de AUPAN TV. De la televisión local como tal, aún tiene plasmadas vívidas imágenes; cuando en los hogares andinos empezaron a hacerse las primeras instalaciones para la recepción de la señal de televisión por cable, por allá a comienzos de los 90’s. * VÍCTOR HUGO OBANDO PALACIO. 22 de octubre 1983, Riosucio (Caldas). Comunicador social y periodista de la Universidad de Antioquia, en 2005. Coordinador en Andes de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia. Desde el 2007 colaborador de AUPAN TV siendo presentador y director de los desaparecidos programas: ‘ROCK Y ALGO MÁS’, ‘VUELTA EN U’ y del aún vigente noticiero ‘U.N.S. EL INFORMATIVO’. Actualmente coordinador de comunicaciones de la Cooperativa de Caficultores de Andes. Docente en el área de Técnicas de Comunicación en el programa de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad de Antioquia y es corresponsal del programa radial ‘ALÓ EPM’.
20
Cuando ingresó como secretaria auxiliar de AUPAN TV, tenía todas las expectativas puestas en un trabajo del que aprendería bastante, no sólo en el campo laboral si no también personal. La primera imagen fue la de un colectivo de visionarios que tenía como objetivo posibilitar el acceso y el derecho a la información; proyecto del que entraría a ser parte y al cual ingresó gracias, precisamente, al buen desempeño que mostraba en su trabajo en la casa de apuestas ‘Empresarios Asociados’. Con la recomendación de don Álvaro Ramírez, vicepresidente de la Asociación, y el aval de don Oscar Ríos, Administrador de AUPAN TV, Adriana envió su
hoja de vida y obtuvo el cargo: “… hoy puedo ostentar con orgullo que entre decenas de aspirantes, tuve la inmensa fortuna de haber sido seleccionada…”, dice con una alegría que sus expresivos ojos ratifican.
más a la Empresa…”, dice Adriana con un aire de evidente tranquilidad. Y es que para nadie es un secreto que la toma de decisiones acertadas y el manejo adecuado del recurso humano, no es tarea fácil.
El trabajo requirió más responsabilidades y el destino le brindó la oportunidad de ocupar el cargo de gerente. “…fue un momento difícil dentro de mi labor en AUPAN TV… pasar de ser compañera a jefe de personal; pero fueron los mismos compañeros quienes hicieron el camino más expedito para que entre todos lográramos posicionar cada día
Por fortuna el equipo de trabajo la supo acompañar e incluso asesorar cuando fue necesario. “… La perseverancia y el sentido de pertenencia de mis compañeros, me generan una gran confianza que, gracias a Dios, ha permitido la evolución de AUPAN TV en todas sus áreas durante estos veinte años…”. El mejor argumento de lo que dice Adriana, es 21
Aupan | 20 años el hecho de contar con 67 canales legalmente emitidos entre nacionales, codificados y señales incidentales -ninguna señal es ‘pirata’- y hay una regulación permanente de las autoridades nacionales en materia audiovisual. Pero Adriana no deja de lado un asunto muy importante, que cita como la fortaleza más significativa de la Institución: los asociados y usuarios. Gracias a ellos y a su sentido de pertenencia, AUPAN TV se ha vuelto un órgano vital que permite la generación de opinión pública, que dinamiza el desarrollo del Pueblo y que permite hoy en día afirmar que Andes es sinónimo de AUPAN TV y viceversa. “… Ese
La televisión de los andinos asunto nos diferencia de otros municipios donde el canal es un medio más… aquí todos están pendientes de AUPAN TV; por eso la mejor forma de retribuirle al Pueblo no es sólo produciendo excelentes programas, sino, actuando legalmente y bajo los parámetros de la Comisión Nacional de Televisión…”. La sinergia entre el Consejo de Administración, Junta de Vigilancia, comités, empleados, colaboradores y televidentes ha permitido el desarrollo de la Empresa; por eso Adriana plantea que esas ganas de trabajar de cada uno de los integrantes de esos grupos son claves en este proceso evolutivo del que hemos venido
siendo testigos. “… AUPAN TV es sinónimo de calidad. Por eso la comunidad puede esperar excelentes servicios y una muy buena señal... El Canal Local abre la posibilidad de mostrar nuestra gente y su idiosincrasia… es que son los Andinos los que hacen a AUPAN TV…”, afirma Adriana con orgullo, agregando que “… la comunidad tiene el compromiso de hacer que esta Empresa crezca, valorando el trabajo que desempeñan todos los que allí laboran, que hoy permiten celebrar 20 años 22
y que éste sea uno de los mejores medios de televisión comunitaria de Antioquia…”. Mientras Adriana esté en la gerencia, es seguro el crecimiento de AUPAN TV. Ella sueña con una sede más acorde y acogedora y poco a poco le está trabajando a este proyecto. Pronto seremos testigos de nuevas adquisiciones y cambios que garantizarán un mejor desempeño de este ‘ciudadano’ que hace mucho dejó de ser un sueño para convertirse en una realidad. 23
Aupan | 20 años
AUPAN TV, UN COMPROMISO CON LA BUENA TELEVISIÓN* El mundo se está enfrentando a una vertiginosa dinámica de avances tecnológicos. La televisión no es ajena a esto; lo que la lleva a estar en constante revisión y permanente evolución. En la actualidad y por sus recursos, el Canal Local de AUPAN TV, tiene capacidades para afrontar lo que le está planteando el mercado de las telecomunicaciones. Todo depende de la capacidad y las ganas de inversión por parte de quienes la ordenan y de la correcta utilización que hagamos de los recursos adquiridos. La Empresa cuenta con un personal con muchas ganas de trabajar y de aprender; uno de los grandes potenciales de AUPAN TV es su recurso humano. Los avances tecnológicos, la capacitación y profesionalización de funcionarios y empleados en el manejo de estas nuevas herramientas para producir y emitir programas de televisión, han de llevarnos a no dudar que en Andes sí se * CARLOS ANDRÉS RAMÍREZ RESTREPO. Andes, Antioquia, 29 de agosto de 1979. Productor de televisión Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Camarógrafo Centro de Producción Audiovisual P.C.J.I.C. Coordinador del Laboratorio Facultad de Comunicación Audiovisual P.C.J.I.C. Asistente de dirección programa “BITÁCORA” de la Gobernación de Antioquia para Teleantioquia. Asistente de dirección documentales (2), serie “LA RUTA DE LA EQUIDAD”, para Teleantioquia. Director del Canal Local de AUPAN TV desde noviembre de 2008.
24
La televisión de los andinos
pueda producir televisión, que sea de “calidad de exportación” y rentable; que ofrezca sus servicios en producción y realización de proyectos audiovisuales incluso a todos los municipios de la Región. Hay unos sistemas de televisión comunitaria en el Suroeste que son más fuertes en la parte de post producción, o en diseño gráfico, otros sistemas cuentan con instalaciones físicas más funcionales; otros con unos recursos técnicos excelentes; algunos sistemas se dedican a producir más proyectos documentales y crónicas y otros que se inclinan a la producción de proyectos de opinión o transmisiones en directo. El punto es que cada sistema se va especializando en esa línea que seleccione. Las fortalezas individuales de cada canal se pueden utilizar en una alianza para fortalecer la red de televisión comunitaria del Suroeste. AUPAN TV, ha buscado fortalecerse en todas las áreas: sus instalaciones locativas siempre están en constante adecuación; cuenta con un recurso humano comprometido y con muchas ganas de realizar proyectos de buena televisión 25
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos producciones y de horas de emisión semanal. Para estos próximos años se tiene proyectada la página web; una unidad móvil, producir mucha televisión y mucha identidad, seguir avanzando a la velocidad de la tecnología y del mismo desarrollo del Pueblo. Es nuestra obligación promocionar al Municipio, la identidad de los andinos, fortalecer esa identidad, el sentido de pertenencia, promover la conservación de los recursos naturales, la riqueza cultural, artística, deportiva y religiosa. Por toda la historia que hay en Andes, por esos personajes importantes que ya han desaparecido y los que se están destacando, AUPAN TV seguirá trabajando con compromiso porque tiene responsabilidad social.
con talento y financiación local; sus directivos han dado pruebas de su idoneidad y honestidad; la tecnología ha estado siempre en la agenda de inversiones. AUPAN TV es uno de los medios audiovisuales de la Región más organizado. Yo siempre he tenido un convencimiento grande acerca de la importancia de los sistemas de televisión comunitarios. Me parece que desde éstos se puede desarrollar un trabajo muy importante con las comunidades, porque son los espacios de expresión, información y recreación de los habitantes de un municipio; donde se crea la identidad y la historia misma de un pueblo. El reto del Canal es seguir mejorando la calidad de los programas; aumentar el número de 26
www.livestream.com/aupantvandes
aupantv
Aupan Andes
27
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos
AUPAN TV, CRÓNICA DE UN RECORRIDO* Es AUPAR, un verbo de poco uso actual que indica ayudar, elevar, subir, entre otras sinonimias. Los que AÚPAN, son los que ayudan a subir, a elevar. Por ello, un grupo de pioneros, que recibimos el encargo comunitario de los usuarios de la parabólica, acordamos asumir ese nombre, que era un reto de liderazgo en el área del desarrollo de la información, la recreación y la cultura. Para concretar a cambio, un proyecto de servicio comunitario que sería piloto en la subregión del Suroeste de Antioquia. Esa palabra resume el objetivo de los fundadores: en efecto, propusimos a la comunidad una ASOCIACIÓN de usuarios, convertidos luego en COPROPIETARIOS, de la ANTENA PARABOLICA de ANDES. Éramos 640 usuarios, cuando se tomó esta decisión, dado que el propietario de los equipos
* AMADO RAMIREZ GIRALDO, Montebello (Ant.), 16 de abril de 1946; fue secretario del Juzgado Civil del Circuito de Andes, actualmente miembro de varias juntas e instituciones de la localidad: Consejo Directivo I.E. MARIA AUXILIADORA, Junta de Acción Comunal barrio San Pedro, Asociación de Juntas Comunales de Andes, Confiar Cooperativa Financiera, ASONAL JUDICIAL, Cooperativa de Caficultores de Andes, Grupo Asociativo de Cafés Especiales PIONEROS, Grupo Asociativo Cafés Especiales La Chaparrala, AUPAN TV, Urbanización Colinas de San Pedro.
28
había establecido un compromiso inicial de entregar a la comunidad estos bienes, una vez llegase a los 400 titulares, no obstante lo cual venía dilatando esa transferencia que, finalmente, hubo de ser tomada en decisión comunitaria, que le dio un mandato firme y concreto a una junta provisional, que luego sería elegida, al constituirse la Asociación, como la primera Junta Directiva. Se buscó afanosamente concretar una carta de derechos y deberes que sirviera de brújula a la Asociación, y fue así como se elaboraron unos estatutos que han sufrido múltiples reformas, pero que, en el fondo, permanecen en su esencia, y que han servido para delimitar la posición de cada uno de los usuarios y asociados dentro de la Organización, para mantenernos informados y, además, para presentar nuestras inquietudes sobre los aconteceres de la Empresa y sugerir algunas soluciones a problemas presentados o que pudieran presentarse hacia el futuro, los que han sido acogidos en un ambiente de cordialidad, eso sí, respetando el
conducto regular y sin llegar a imposiciones. Entre los distintos órganos se ha visto un diálogo fluido, sin alteraciones y con demostración de un interés único y común: el crecimiento de nuestra Empresa comunitaria; fuerte ante los embates de políticos y ambiciosos arribistas y con un férreo componente democrático, por permitir que sean los asociados de cada sector quienes elijan a sus representantes ante la Asamblea General. AUPAN TV o “LA PARABOLICA”, como todavía se reconoce por muchos nuestra Asociación, ha sufrido, por supuesto, varios cambios en su denominación, pues si en principio fue la “Asociación de Usuarios de Antena Parabólica de Andes AUPAN”, posteriormente fue “Corporación para el Desarrollo de Andes COPRODEAN”, de ingrata recordación para muchos, por los ingentes problemas que suscitaron sus directivas, las cuales fueron incluso denunciadas públicamente en la Asamblea General que originó, por fortuna, su deceso pronto, por ser más un grupo de 29
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos • 9 de mayo de 1991, el señor Fernando Vélez hace “entrega de la parabólica” a la Junta Fundadora. • 21 de mayo de 1991, mediante comunicación enviada por los usuarios a la jurídica del Ministerio de Comunicaciones se informa de manera específica la existencia de la Asociación.
aprovechamiento político y personalista, que de servicio comunitario. Por ello “se rescató” por la misma base social, que dispuso volver por sus fueros originarios a la Asociación, la cual debía recuperar aquel nombre que le había merecido tanto reconocimiento: AUPAN TV, y reinstaló en la Junta a varios de los fundadores y exdirectivos para lograr la recuperación económica, anímica y funcional de la Entidad. En la actualidad AUPAN TV es la “ASOCIACIÓN DE TELEVISIÓN COMUNITARIA DE ANDES”. Es importante realizar un recorrido por algunas de las fechas y los “momentos legales” que ha vivido AUPAN TV a lo largo de sus veinte años de presencia en los hogares andinos, ya que la Asociación ha concretado su marco jurídico con base en las normas que regulan este tipo de organizaciones: 30
• 11 de agosto de 1991, Acuerdo 030, por medio del cual se expide el estatuto para instalación de antenas y redes para recepción, transmisión y conducción de señales. Expedido por el Concejo Municipal de Andes. • 28 de octubre de 1991. Certificación del Alcalde Municipal por medio de la cual reconoció a AUPAN TV como entidad sin ánimo de lucro. • 21 de noviembre de 1991. Elaborados los estatutos, se remiten con solicitud de
reconocimiento de personería jurídica a la Gobernación de Antioquia. • 21 de octubre de 1992. Resolución 39216, por medio de la cual se reconoce la personería jurídica, se aprueban sus estatutos y se inscribe la Junta Directiva y su representante legal, en ese entonces, el mismo actual: médico Pedro Alonso Jaimes Lasprilla. • 31 de julio de 1997. Resolución 291 de la Comisión Nacional de Televisión, por medio de la cual se expide autorización para distribuir señales incidentales. (Acuerdo 006 de 1996 y Ley 182 de 1995). • 20 de noviembre de 2002. Resolución 1083, por medio de la cual se concede licencia a AUPAN TV para operar el servicio de televisión comunitaria sin ánimo de lucro (con base en el Acuerdo 006 de 1999, modificado luego por el Acuerdo 009 del 24 de octubre de 2006).
Finalmente, como se ha logrado terminar, con mi incondicional aporte, la modernización de las distintas instancias de AUPAN TV, mediante la expedición del Reglamento Interno del Consejo Directivo, el Procedimiento Parlamentario de las Asambleas Generales y el Reglamento Interno de la Junta de Vigilancia, consideramos que se aleja aún más la sombra de posibles desencuentros entre los distintos órganos de la Asociación y por el contrario, conociendo cada estamento sus deberes y derechos, el trabajo orientado hacia el diario engrandecimiento y fortalecimiento de nuestra Organización, será siempre fructífero. Por supuesto que todas estas realizaciones nos motivan a sentirnos orgullosos y avizorar con la frente en alto un optimista futuro. 31
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos
U.N.S. EL INFORMATIVO ¡BUENA ESA!* ¿Cómo nace un noticiero? Seguramente usted nunca se habrá hecho esa pregunta… es más, así de ‘primerazo’, parece algo banal… Pues bien, tratándose esta publicación de nuestra Asociación de Televisión Comunitaria, la inquietud toma relevancia; pero más relevancia aún tiene la respuesta aplicada a nuestro Informativo.
directora de aquel entonces, Irene Montoya García, al Comité de Televisión. Fue más o menos así:
Corría el año 2008 y ‘este pechito’ digamos que dirimía del estilo del programa informativo de la época: Telenotas. Dicha producción era loable porque rescataba la información del Pueblo; sin embargo desde un punto de vista más analítico y técnico, podemos hoy afirmar que no era más que la conjunción de tres entrevistas de entre ocho y diez minutos algo planas y poco dicientes.
- ¿Cuánto nos vale? – Replicó alguien.
Como ya tenía cercanías con AUPAN TV y su recurso humano, a raíz de mi oficio como coordinador de la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, el paso a seguir fue simplemente plantear la idea junto con la * VÍCTOR HUGO OBANDO PALACIO
32
- ¿Por qué no hacemos un noticiero, aprovechando que en la U. de A. estamos sembrando un semillero de periodismo?
- No, no vale nada… o mejor dicho, lo que le quieran dar a los reporteros… Por mí no se preocupen que yo no cobro. (No es que yo fuera la lumbrera de la laboriosidad y la entrega, pero en serio tenía ganas de hacer algo bueno). Entre los asistentes hubo una mirada de: ¡LOTERÍA! Y el resto de la historia la conocemos ya. Así nació U.N.S. El Informativo. Muchos me preguntan todavía qué significa el nombre. En realidad es la sigla de Unidad Noticiosa del Suroeste. No es un apócope de la palabra 33
Aupan | 20 años
Universidad como algunos piensan… De hecho, ‘el bautizo’ se hizo emulando a un noticiero que en mi adolescencia veía junto con mi papá en el Canal Regional TELECAFÉ: U.N.C. Noticias, la Unidad Noticiosa Cafetera, presentado por Felipe Arias, quien actualmente es presentador de R.C.N. Noticias. ¿Será que corro con la misma suerte? Nuestro Informativo, más que un programa, es un ‘hijo’ que ha venido creciendo y tropezándose cual ser vivo racional que comienza a entender el mundo; sorteando todo tipo de obstáculos y comprendiendo por qué la información es un Derecho Fundamental 34
La televisión de los andinos
según la Constitución Política del 91. Por fortuna el cambio ha sido progresivo; y ha sido así gracias al compromiso de muchas personas; empezando por las directivas de AUPAN TV, el equipo de producción del Canal Comunitario, el colectivo de jóvenes reporteros que por fehaciente pasión al periodismo cumplen con una egregia labor, pero sobre todo (y no trato de emular ni a reinas ni a políticos) a la comunidad que le ha dado la más grande acogida a este ‘humilde’ noticiero que cada semana lleva información rápida, veraz y oportuna para que usted sepa qué pasa y cómo puede desenvolverse en este contexto cafetero y antioqueño.
Ahora contamos con el apoyo de la Cooperativa de Caficultores de Andes, y su gerente, el doctor Luis Bernardo Benjumea Martínez, a quien como reza la novena de aguinaldos, ‘infinitas gracias os damos’ por creer en la importancia del periodismo local y permitir la evolución del Noticiero. Ya hemos estado nominados dos veces a nivel nacional como Mejor Noticiero en un festival de televisión comunitaria que realiza COMUTV. Esperamos que la tercera vez sea la vencida. Amigo televidente vienen pues muchos cambios positivos en contenido y forma, así que esperamos seguir contando con su acompañamiento. ¡BUENA ESA! 35
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos
LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE AUPAN TV* La identidad corporativa es la auto-presentación y el comportamiento de una empresa a nivel interno y externo, estratégicamente planificados y operativamente aplicados. Se basa en la filosofía acordada por la empresa, sus objetivos a largo plazo con el apoyo de una imagen cuidadosamente diseñada y proyectada. Podríamos decir que es la sumatoria de todos los métodos de representación que utiliza una empresa para presentarse a sí misma, a los empleados, clientes, proveedores y al público. AUPAN TV presenta su nueva identidad visual desde hace ya algún tiempo como la sumatoria de elementos como: diseño, cultura y comunicación. Cabe anotar que la imagen corporativa no es sólo el logotipo, los colores o el punto de atención al público; esta es el resultado del talento humano que día a día se esfuerza para seguir creciendo y conservando los valores que la han caracterizado durante estos 20 años como una asociación comunitaria, vibrante y transparente. * MARIO ALONSO RESTREPO ARIAS. Andes, 1970. Publicista, Instituto de Artes, IDEARTES; Universidad Cátolica de Manizales; Politénico Jaime Isaza Cadavid.
36
1991 2009 PANTONE® 382 C C:29 M:0 Y:100 K:0 R:193 G:216 B:47
1995
2005
PANTONE® 200 C PANTONE® 2935 C C:0 M:100 Y:63 K:12 C:98 M:62 Y:0 K:0 R:211 G:17 B:69 R:0 G:91 B:166
El logotipo de AUPAN TV está compuesto por un símbolo y la palabra “AUPAN”, que representa a una institución dinámica, fresca y con visión global. El logo símbolo está representado por un círculo y tres dinámicas pero informales rayas de color red (rojo), green (verde) y blue (azul); que son el modo de color en el que vemos los millones de líneas que conforman la imagen televisiva; los cuatro elementos dan forma a una “A” humanizada. Este conjunto de elementos da como resultado la imagen de la Empresa, pero al tiempo nos recuerda que para nosotros el ser humano es primero. La palabra “AUPAN” escrita en minúscula sostenida y está representada en una tipografía sin serifas,
PANTONE® 424 C C:0 M:O Y:O K:70 R:111 G:111 B:111
exclusiva para AUPAN TV. Su calibre es lo suficientemente robusto como para trabajar bien en distintos materiales y diversas técnicas de impresión además de ser visible a grandes distancias. Las terminaciones suavizadas le aportan un aire de amabilidad y distinción. El gris representa la seriedad y el liderazgo, que se potencia a través del RGB que identifica la televisión y aporta valor visual a la marca. Cada institución o empresa debe tener claro además de su misión y visión, un manual de marca que apoye sus valores y facilite su posicionamiento y por ende su crecimiento. 37
Aupan | 20 años
AUPAN TV UNA EMPRESA CON SENTIDO DE PERTENENCIA* Una de las más grandes fortalezas de este Municipio es AUPAN TV, especialmente su Canal Comunitario: su programación, su gente, el sentido de responsabilidad; el aprecio que se tiene por la persona, por las instituciones, por las comunidades. Da gusto ver este grupo de empleados, dedicados a una sola labor: mantener enterados a todos los televidentes, en una forma actual, oportuna y muy comprometida de los aconteceres del Pueblo. Desde el primer momento en que llegué a la Parroquia me di cuenta que AUPAN TV tiene un profundo sentido de pertenencia. Desde su Consejo de Administración, hasta aquellas personas que han pasado por la gerencia de la Asociación, por la dirección del Canal y todos sus empleados, siempre han dejado allí aquella huella indeleble de lo que es comprometerse con las comunidades. La idiosincrasia de los andinos está representada en AUPAN TV. De hecho, allí, en el Canal, hay * Pbro. VÍCTOR ESTRADA ARREDONDO. Andes, párroco de “Nuestra Señora de las Mercedes”, de Andes, desde el 2 de febrero de 2002. Consejero Cooperativa de Caficultores de Andes.
38
La televisión de los andinos
una programación muy variada; yo soy uno que mantengo al pie de mi cama la programación de todos los días. Además, esta es una Institución incluyente, y la prueba es que todas aquellas personas y familias que están vinculadas, que han firmado su compromiso con AUPAN TV, son la mayoría de las familias de este Municipio. A mí me parece que el principal mensaje en este aniversario para AUPAN TV es: GRACIAS… Hay que seguir adelante; 20 años caminados son nada para todo lo que hay que recorrer. Claro que en estos años son muchas las huellas que se han dejado, como también todo el aporte en la cultura, en el desarrollo, en el deporte, en todas las actividades que se han podido hacer por este Pueblo. Y a la comunidad andina, yo la invito para que todos los días rodeemos a la Asociación y a su Canal. La invitación es a ser muy cumplidos con los aportes, porque precisamente de eso vive la Institución. Esta Empresa, para con los usuarios, ha tenido responsabilidad, cumplimiento, precisión, pero sobre todo un sentimiento serio de compromiso. “Felicitaciones por estos 20 años, AUPAN TV”. 39
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos
HABLA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ADOLFO LEÓN RENDÓN BENJUMEA
ESDEY DE JESÚS PATIÑO CASTILLO
ROBERTO HERNÁN GÓMEZ RAMÍREZ
Sin duda nuestra mayor fortaleza es el número de usuarios actuales y potenciales. Existe buena química, excelente relación entre los usuarios y la Empresa sobre todo por el alto grado de satisfacción. Hay mucho sentido de pertenencia y afectos por la Asociación y por el Canal Comunitario.
AUPAN TV no es sólo televisión por cable, es además una institución formada por y con los habitantes del municipio de Andes. De ahí que me atrevo a sugerir que ser andino equivale a pertenecer a AUPAN TV. No solamente uno como directivo sino cada uno de los andinos lo mejor que le podemos aportar a la Empresa es la FIDELIDAD. Considerarse tan andino como AUPANISTA, es lo mejor que se le puede entregar a esta Institución.
La mayor fortaleza de AUPAN TV son sus empleados y un Consejo de Administración austero, con objetivos claros. La Empresa lleva 20 años haciendo parte de la historia de Andes y nunca ha decaído; hoy en día, los directivos, estamos mejor preparados para asumir los retos que se vengan. Desde el cambio de imagen que se decidió por parte del actual Consejo de Administración, hasta las dotaciones en todos los niveles de la Asociación y del Canal, hacen parte del trabajo de este grupo que conformamos el ente directivo de AUPAN TV.
Consejero
POLICARPA ARBOLEDA GIL Vicepresidenta
AUPAN TV se ha preocupado por mantenerse a la vanguardia en tecnología, por lo que tiene como convertirse en un canal que llegue a todo el Suroeste antioqueño. La señal es de excelente calidad y es de reconocer la gran variedad de canales que disfruta la comunidad. La relación entre los usuarios y la Asociación es muy buena; los asociados y usuarios se han sentido satisfechos por el servicio que les presta la Institución, tanto en la parte administrativa y de servicio, como la que tiene que ver con el Canal Comunitario de Televisión. El mayor aporte que puede hacerle un andino a AUPAN TV es tener sentido de pertenencia, ser leales a la Empresa e impedir que algunos inescrupulosos se apropien ilegalmente de la señal.
40
Vienen cambios tecnológicos que obligarán a realizar transformaciones en todas las áreas, que garanticen una Empresa moderna, sólida y sintonizada con la tecnología. Es difícil pronosticar los próximos veinte años de AUPAN TV, los desarrollos tecnológicos son cada vez más; sin embargo, de acuerdo al crecimiento vertiginoso de Andes, como polo de desarrollo de la Región, AUPAN TV tendrá que ser agresivo en el equipamiento y en la modernización.
Consejero
En la medida en que se haga una clara diferenciación entre lo que es la televisión con sentido social y lo que es la televisión comercial, y mientras las personas encargadas de mantener el rumbo reconozcamos esa gran diferencia, podremos perdurar en el tiempo como Asociación de Televisión Comunitaria.
Consejero
Aspiro a que seamos líderes en la Región y en toda Antioquia, tanto en producción de televisión, como económicamente y tener una mejor sede para la Asociación y su Canal.
41
Aupan | 20 años
JORGE HUMBERTO MÚNERA GUTIÉRREZ Consejero
Considero que AUPAN TV aún no está lista para enfrentarse a las nuevas tecnologías de la televisión, porque aunque es el sistema de televisión más sólido de la Región del Suroeste antioqueño, estas tecnologías no han entrado de lleno al mercado y no conocemos cabalmente sus exigencias; pero estamos listos a enfrentar los retos que se vengan. Esto porque AUPAN TV tiene una organización muy bien estructurada y siempre estamos prestos desde las directivas, los funcionarios y los empleados a suplir las necesidades que se nos vayan presentando. Nuestro objetivo es brindar un buen servicio en todas las áreas de la Asociación y mantener una excelente relación con los usuarios. AUPAN TV tiene que continuar avanzando hasta posicionarse no sólo como el más importante sistema de televisión de la región, sino de todo el Departamento, ya que cuenta con el recurso humano idóneo para su crecimiento.
42
La televisión de los andinos
JULIO CÉSAR DÍEZ VELÁSQUEZ Consejero El Consejo de Administración de AUPAN TV está buscando la realización del proyecto de actualización de las redes que llevan la señal a todos los hogares andinos. Cabe destacar que este Consejo acaba de adquirir un vehículo, un equipo para transmisiones en directo y equipos para producción de televisión. Sea esta la oportunidad para resaltar la labor que vienen desempeñando la señora gerente Adriana Acevedo y el director del Canal Local, Carlos Andrés Ramírez, que ha permitido que tanto la Asociación, como su Canal Local, crezcan y estén proyectados como una de las empresas más sólidas de Andes, para ellos vaya la felicitación en estos veinte años de ininterrumpidas actividades.
43
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos
LOS PRESIDENTES DE AUPAN TV* Durante los 20 años de la historia de AUPAN TV, han pasado por el cargo de presidente de la Junta Directiva o del Consejo de Administración sólo cuatro personas: el médico Pedro Alonso Jaimes, el señor Octavio Álvarez, el administrador de empresas Horacio Gallón y el abogado Alberto Arroyave. Desde su fundación (1991) hasta el año 2001, el doctor Pedro Alonso Jaimes ocupó la presidencia, su trayectoria es ampliamente reconocida por todos los andinos; en la actualidad, y desde 2008, está en ejercicio de este cargo. A su gestión inicial, siguió la presidencia del señor Octavio Álvarez Taborda, quien durante su ejercicio gestionó la adquisición del primer carro que tuvo la Asociación; contó en la administración y la dirección del Canal Local con el productor de televisión Jesús María Zapata, quien realizó programas que alcanzaron considerable sintonía, como el caso del “PATIALEGRE” que recorrió la geografía municipal, regional, departamental y nacional, mostrando hermosos parajes de nuestro País. Ante circunstancias adversas para la gestión del señor Álvarez Taborda, hubo de nombrarse una nueva Junta Directiva (ya Consejo de
Administración), un nuevo administrador (gerente) y un director para el Canal Local de Televisión; mientras esto ocurría ejerció las funciones de presidente por algunos días el señor Jaime Sánchez Mendoza. La responsabilidad de la presidencia del Consejo de Administración recayó sobre el administrador de empresas Luis Horacio Gallón Arango, quien fuera acompañado, entre otros, por el abogado Alberto Arroyave Arroyave, que se desempeñó inicialmente como vicepresidente, y luego como presidente. La gestión de estos dos profesionales reencaminó a la Asociación y permitió que se retomara su anterior razón social y su rumbo empresarial.
En los 20 años de AUPAN TV, un reconocimiento a los señores ex presidentes de la Asociación por la labor desempeñada y por hacer parte de la construcción de la historia de AUPAN TV.
Los doctores Gallón y Arroyave impulsaron la expansión de redes hacia sectores rurales del Municipio, así como la producción local de televisión; implementaron procedimientos absolutamente confiables en lo referente a las prácticas contables y administrativas de la Asociación, nombraron una dirección del Canal dependiente de la gerencia, pero con total libertad de acción. Muchos de los conceptos administrativos implementados por estos dos profesionales, aún hoy están vigentes.
* JUAN CARLOS VÉLEZ ESCOBAR “KALE”.
44
45
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos
LA OPINIÓN DE LOS USUARIOS
ROSITA GÓMEZ ZAPATA Por los mensajes que da, por la buena televisión que ofrece a los andinos, me parece que AUPAN TV refleja nuestra identidad. Como nos muestra el Canal de AUPAN TV, así somos los andinos. Yo creo que la Asociación está en capacidad de producir programas propios de televisión y hacer de esto algo rentable. Lo importante es avanzar, pensar en un futuro. El Canal tiene proyección porque tiene personas muy profesionales laborando. Apoyemos a la Asociación y al Canal de AUPAN TV porque son nuestros, de todos los andinos, y seamos cumplidos con el pago para que lleguemos a ser una gran institución.
46
MARTHA LUCÍA MESA HENAO
FRANCISCO JAVIER MEJÍA ARANGO
ANTONIO TOBÓN ARIAS
AUPAN TV ha sido una gran empresa, siempre. Por eso su Canal es el canal de los andinos. Es manejado por un muy bien conformado Consejo de Administración. Yo pertenecí a ese Órgano en dos períodos, y tengo para decirle que de todas las juntas y organizaciones donde yo he estado, ha sido la mejor. Ahí trabaja no más gente calificada, y me parece que podría ser la televisión del Suroeste, la número uno.
AUPAN TV ha hecho una gran labor para los andinos. Hoy por hoy contamos con 67 canales. El andino está disfrutando de su canal preferido, cualquiera que sea su gusto. Entonces esto es progreso para Andes ¡bienvenido el progreso para mi Pueblo!
AUPAN TV representa la idiosincrasia y la identidad de los andinos. A mí me gustan todos los programas del Canal Local. Sería muy importante que desde Andes y para la subregión del Suroeste se produjera televisión, y específicamente desde nuestro Canal Comunitario, porque es el más representativo del Suroeste. A mí me gustaría ver al Canal y a la Asociación avanzando en tecnología.
Yo veo el Canal 4 con mucha frecuencia, ¡claro!, hay que estar actualizados, si usted quiere estar informado sobre los acontecimientos del Municipio hay que mirar el Canal… Uno tiene que estar ahí, enterado.
Gracias al doctor Pedro Alonso Jaimes, porque su gestión ha sido excelente y se le dio un norte al cuento de la televisión en Andes. Yo creo que AUPAN TV va bien, está bien administrado. Me gusta el Canal 4, se preocupa por el Pueblo, muestran las deficiencias o los logros, lo positivo. La función del Canal 4 es más social, porque se preocupa por el bienestar del Municipio
La gente de Andes puede seguir ayudando y apoyando a AUPAN TV, a su personal, mejor dicho a todos los andinos, pagando cumplidamente los aportes y que sean más asiduos a la programación del Canal.
A mí me parece que todos los programas de AUPAN TV son ingeniosos, cada uno tendrá sus propios seguidores, su rating, así como lo tienen en la televisión nacional, unos más alto y otros menos. 47
Aupan | 20 años
La televisión de los andinos
CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DE AUPAN TV 1. El Acta 001 del 21 de mayo de 1991 constituye la Asociación de Usuarios de Antena Parabólica de Andes, “AUPAN” y elige al doctor Pedro Alonso Jaimes Lasprilla como primer presidente de su Junta Directiva. 2. Hacia el mes de noviembre de 1992 se realiza la primera gran trasmisión de un evento de interés social en el Municipio: “LA TELETÓN”, en favor de los reclusos del centro penitenciario de Andes. 3. El Acta 007 de junio 28 de 1993 aprueba la compra de la propiedad en la que se encontraban instaladas las antenas parabólicas, el costo de lo que corresponde a AUPAN es de treinta y cinco millones de pesos m/l ($35’000.000), ya que la propiedad de la familia Gordon Arroyave, se compró en compañía con el Club Kiwanis, y tuvo un valor de setenta millones de pesos m/l ($70’000.000). 4. A partir del 1º de enero de 1994, la Asociación asume la carga laboral de sus primeros dos empleados en propiedad: Ramón Jairo Segura y Walther González (actualmente siguen laborando). 48
5. En 1994 comienzan las adecuaciones de la sede. Este mismo año empieza a hablarse de incorporar publicidad de las distintas entidades asentadas en el Municipio. 6. El 3 de junio de 1995 se decide por parte de la Junta Directiva, modernizar la mayor cantidad de actividades administrativas: contables, de registro, entre otras. 7. El 16 de junio de 1995, se nombra el primer encargado de la administración de AUPAN TV señor JOSÉ ÓSCAR RÍOS RESTREPO. 8. El 24 de julio se establece el primer manual de funciones para los empleados de AUPAN TV. A esa fecha existían los cargos de administrador, secretario ejecutivo, secretaria auxiliar, técnico, técnico de campo, auxiliar de programación y auxiliar administrativo. 9. En agosto 24 de 1995 se autoriza la compra e instalación de los equipos para la recepción satelital de los canales nacionales. 10. Según Acta 050 de abril 29 de 1996, AUPAN TV se afilia a ASOTECAN (Asociación de Operadores de Televisión Comunitaria de
Antioquia). A partir del mes de septiembre de este año se discute el ingreso a COMUNICAR, institución a nivel nacional que apoya las asociaciones afines a la razón de ser de AUPAN TV. 11. El 19 de septiembre de 1996, se aprueba la primera extensión de redes afuera del casco urbano, se hace hacia el sector del Batallón. Extensión que también se realizaría hacia el sector de La Aguada. 12. En los primeros días de diciembre de 1996 se realizó la primera transmisión en directo de una sesión del Honorable Concejo Municipal. 13. Por el mes de marzo de 1997 se autoriza la emisión de la primera campaña de carácter educativo por parte de la Asociación: campaña de reciclaje y recolección de basuras en el Municipio, desarrollada por estudiantes universitarios. 14. El 11 de marzo de 1997, se considera la necesidad de la creación de un canal comunitario de televisión, pensándose en la trasmisión de eventos municipales de carácter cultural, deportivo, religioso, educativo e informativo.
15. A partir del 10 de abril de 1997 se desempeña como nuevo miembro principal de la Junta Directiva el señor Rodrigo Posada, siendo éste el primero en ingresar a esta Junta, la que había sido conformada desde los inicios de la Asociación por los señores: doctor Pedro Alonso Jaimes, Álvaro Ramírez, Amado Ramírez, Ómar Cardona, Darío Maya, Gabriel Hernán Gaviria, Fernando Cardona y Hernán Arango Arcila. Es de anotar que el señor Gildardo Arboleda y la señora Martha Mesa también, a la fecha, han entrado a formar parte de esta Junta. 16. El 28 de abril de 1997 es aprobada la afiliación de la Asociación a la Federación de TV Comunitaria de Antioquia. También en esa misma fecha y registrada en el Acta 067 es presentada la propuesta de radiar FM por AUPAN TV. 17. Según Acta 070 de la Junta Directiva, con fecha del 13 de junio de 1997, se informa que ya se encuentran radicados los documentos requeridos por la Comisión Nacional de Televisión para la licencia de la Asociación. Es presentada la nueva imagen corporativa de la Asociación, obra del maestro Alejandro Serna Quintero. 49
Aupan | 20 años 18. En Acta 072 de septiembre 15 de 1997, el presidente de la Junta Directiva da a ésta el informe de su notificación en Bogotá a cerca del otorgamiento de la autorización para distribuir señales incidentales, mediante Resolución 291 del 31 de julio de 1997 de la Comisión Nacional de Televisión. 19. Queda registrada en Acta 073, la iniciativa de la venta de servicios relacionados con la razón social de la Asociación (grabaciones institucionales y eventos sociales). 20. El 1º de junio de 1998 se vincula en período de prueba a Adriana María Acevedo, en reemplazo de la secretaria auxiliar. 21. Según Acta 083 de la Junta Directiva, se plantea la necesidad de adelantar mejoras en las instalaciones y adecuar el segundo piso de la edificación a fin de avanzar en la consolidación de AUPAN TV como canal de televisión comunitaria; esto es planteado por el estudiante de Edición y Producción de Televisión del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Carlos Andrés Ramírez. 22. En junio de 1999 se establece el manual de funciones de los empleados de AUPAN TV, así como la misión y la visión de la Asociación. 23. En julio de 1999 se presenta la primera emisión del magazine TELENOTAS, bajo la dirección del comunicador JOHNS OBED MARTÍNEZ HENAO. 24. Según Acta 095 de enero de 2000, quedó radicada en la Comisión Nacional de 50
La televisión de los andinos Televisión la documentación aportada por AUPAN TV, bajo el Nro. 59546, con el fin de acceder a la licencia de funcionamiento como canal comunitario de televisión. 25. El Acta 119 de julio de 2002, registra por primera vez la no presencia del doctor Pedro Alonso Jaimes, presidente de la Junta Directiva y representante legal. Los demás miembros de la Junta Directiva, excepto don Amado Ramírez, son relevados de sus funciones por la Asamblea General. 26. En Acta 120 del 22 de julio de 2002, comienza el ejercicio de sus funciones el nuevo presidente de la Junta Directiva de la Asociación, el señor Octavio Álvarez Taborda. 27. La nueva Junta Directiva está presidida por el señor Octavio Álvarez Taborda, los demás miembros fueron Jaime Sánchez Mendoza, Jesús María Zapata, Olga Virginia Isaza Ospina, Luz Marina Londoño y Carlos Colorado Herrera. 28. En reunión extraordinaria de la Junta Directiva, en agosto 20 de 2002, se da por terminado el contrato al administrador, señor Óscar Ríos, se nombra provisionalmente a la señorita Adriana Acevedo en este cargo. 29. En Acta 124 del 3 de septiembre de 2002 se nombra como nuevo administrador al señor Jesús María Zapata. 30. En Acta 127 de noviembre de 2002, se informa a la Junta Directiva de la asignación por parte de la Comisión Nacional de Televisión
de la licencia de funcionamiento del Canal de Televisión Comunitaria, bajo resolución 1083 del 20 de noviembre de 2002. 31. En enero de 2003 se autoriza la compra de un carro para el transporte de equipos y personal relacionado con el mantenimiento de redes y del Canal. Igualmente se propone una parrilla de emisión de nueve a diez nuevos programas, entre ellos “Andes con Dios”, “El Patialegre”, “Cómo vamos en Andes”, “Telenotas”, etc. 32. En Acta 129 de marzo de 2003, se deja constancia de la existencia de veintidós programas en la parrilla del Canal, a los que se anexan “Andes Pinta” y “Gente Sana”. Se programa igualmente la transmisión en directo de la Semana Santa correspondiente a ese año. 33. Entre los meses de octubre de 2003 y agosto de 2004, la Asociación cambia su razón social y se convierte en el COMITÉ PRODESARROLLO DE ANDES “COPRODEAN”, manteniendo la personería jurídica y el NIT que había tenido siempre la Asociación. Esta Junta estaba conformada por Octavio Álvarez Taborda, Jaime Sánchez Mendoza, Jesús María Zapata, Olga Virginia Isaza Ospina, Luz Marina Londoño y Carlos Colorado Herrera. 34. En Acta 003 de la Junta Directiva de COPRODEAN, de marzo 6 de 2004, se crea el Comité de Vigilancia, quedando conformado por el doctor Pedro Alonso Jaimes y los señores Jaime Saldarriaga y Humberto Palacio. Este mismo año, según Acta 006 de la Junta Directiva de COPRODEAN, del 31 de
mayo, se determina retirar de su cargo al señor Jesús María Zapata. 35. Entre el 5 de junio de 2004 y el 12 de agosto del mismo año, se retoma la anterior razón social, y se cambia la figura de Junta Directiva, por la de CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, asume las funciones de presidente el administrador de empresas Luis Horacio Gallón Arango, quien estaría acompañado por los señores Alberto Arroyave, Gonzalo Agudelo, Rodolfo Tobón, Rigoberto Hernández Quintero, Raúl Delgado (fiscal) y Salvador Piedrahita y la señora Rosa Tulia Castillo. 36. En agosto de 2004, se encarga en la gerencia de la Asociación a la señorita Adriana Acevedo, quien asume la representación legal. 37. Se registra en Acta 003 del 28 de agosto de 2004 el nombramiento del señor Alberto León Rivera como gerente de la Asociación y representante legal. Por esta fecha también es nombrado el comunicador social Julián Alberto Ochoa como director del Canal. 38. En Acta 009 de marzo 10 de 2005, se encarga nuevamente de la gerencia a la señorita Adriana Acevedo, apoyada, en lo pertinente al Canal, por la publicista Alejandra Moreno. 39. En Acta 002 de noviembre de 2006 se vincula en propiedad en el cargo de gerente a la señora Adriana Acevedo, en reconocimiento a su excelente desempeño durante los encargos que se le encomendaron. Además, en la misma Acta aparece el nombramiento de la señora Luz Irene Montoya García, como 51
Aupan | 20 años directora del Canal. 40. En Acta 005 del 7 de mayo de 2007, está registrada la última reunión como presidente del Consejo de Administración del señor Horacio Gallón Arango. 41. En Acta de la reunión extraordinaria del 5 de junio de 2007, aparece como nuevo presidente del Consejo de Administración el abogado Alberto Arroyave Arroyave. 42. En 2008 es nombrado director del Canal de AUPAN TV el productor de televisión Carlos Andrés Ramírez. 43. En noviembre de 2009 se realiza un nuevo cambio de imagen a la Institución, su creador fue el publicista andino Mario Alonso Restrepo Arias. 44. En el mes de mayo de 2011 se realiza la compra de un nuevo vehículo automotor para mejorar los servicios de la Asociación y del Canal. De igual manera se hace una significativa inversión para actualizar tecnológicamente los equipos de producción de televisión dando paso al formato SD. 45. En noviembre de 2011 se publica el libro AUPAN 20 AÑOS.
Se terminó de imprimir el primer tiraje (1500 ejemplares) primera edición en Marquillas S.A. tel.: 448 8801 Sabaneta – Antioquia noviembre - 2011 ©
52