Investigación General de Franquicias. TABLA DE CONTENIDOS: . Conceptos generales
pág. 1. . Ventajas del contrato.
.Franquicia llave en mano pág. 2.
. Preguntas frecuentes
.Factores importantes……… pág. 3. .Obligación de ambas partes
pág.8.
. Franquicia Círculo K
Pág. 9.
. Franquicia Tecate Six
pág.15. Pág.16.
pág. 10. .Franquicia Mambo…………… pág. 17.
.Taza de crecimiento anual.pág. 4. .Contrato Franquicia internacional pág. 11. .Franquicia Merpol……………..pág. 18. .Inversión Inicial
.Tipos de franquicias
pág. 12. .Caso Estudio OXXO…………… pág. 19.
-Distribución Regional………..pág.5.
.Franquicia Modelorama
pág. 13. .Glosario…………………………
Número de unidades…………..pág.6.
.Franquicia Subway
pág. 14.
Cuota de Royalties
pág. 5.
pág.6.
Clausulas contractuales…….pág. 7.
pág. 20.
Conceptos Generales– Asociación Mexicana de franquicias. ➢ ➢
➢ ➢
➢ ➢
➢ ➢
Franquiciante o Franquiciador: Es la empresa titular de una marca o propiedad industrial, así como del conocimiento particular (know how) que tiene que ver con la fabricación, distribución, comercialización y prestación de los servicios y/o productos determinados. Conoce la ventajas del franquiciante y los inconvenientes del franquiciador. Franquiciado: Persona jurídica a la cual le es concedido por un tiempo determinado el uso de una marca comercial debidamente registrada, así como del know how de la franquicia para comercializar los determinados bienes y servicios. Conoce la ventajas del franquiciado y sus inconvenientes. Royalties o regalías de la franquicia: Es la tasa que debe pagar mensual o anualmente el franquiciado por el uso de la marca que le fue entregada. Generalmente constituye un porcentaje que se calcula en base al total de ingresos por local franquiciado dependiendo de la política de la empresa, puede ser entre el 1 y 20%, algunas marcas lo exoneran. Fondo de publicidad: Es una tasa mensual que cobran algunas franquicias para destinarla a un fondo único de mercadeo y promoción de la marca y sus productos. Se reparte entre todos los franquiciados. Usualmente es menos del 3% de las ventas.
➢ Contrato de franquicia: ➢ El contrato de franquicia es el documento que firman el franquiciador y franquiciado. Constituye el fundamento de la relación y debe contener obligaciones y derechos equilibrados para ambas partes. A través del mismo se transmiten los derechos sobre la marca y el Know – How. ➢ Franquicia Master: ➢ Es aquella que da derechos al franquiciado para subfranquiciar dentro de una región, país o continente. Actúa en representación exclusiva del Franquiciante en los territorios definidos en el contrato. ➢ Canon de entrada: ➢ Es la cantidad que tendrá que abonar el franquiciado para poder añadirse a una cadena de franquicias. El importe del canon o del derecho variará en función de diferentes aspectos, como el tiempo que lleve funcionando la red, la rentabilidad que ofrezca… ➢ Know-how: ➢ Es el conjunto de conocimientos (métodos organizativos, de venta y aprendizaje de los productos y servicios que ofrece la marca). Es la transferencia de la experiencia comercial. ➢ Manuales operativos: ➢ Son documentos que integran toda la información operativa y administrativa de las unidades. Tienen como objetivo la estandarización de operaciones, procesos y procedimientos, imagen y servicio.
➢ Marca comercial: ➢ Es el nombre que distingue un producto de otros del mismo giro. Para tener derechos de explotación de una marca, ésta debe registrarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). ➢ Retorno de Inversión: ➢ Es el periodo de recuperación de la inversión de una franquicia. ➢ Circular de Oferta de Franquicia (COF): ➢ Este documento tiene el objetivo de dar a conocer al prospecto franquiciatario la información más relevante de la franquicia, así como la asistencia técnica, quién o qué personas la otorgan, estados proforma (no obligatorio), lista de franquiciatarios en operación y, en la mayoría de los casos, una copia del contrato de franquicia. Para la recepción de este documento, el franquiciante requiere al franquiciatario que firme una carta de confidencialidad, ya que el documento contiene secretos industriales. y candados tecnológicos de la franquicia. ➢ Institucional: Fondo común de todos los franquiciatarios de la red. Es administrado por el franquiciante y se destina a promociones y campañas de marketing en televisión, radio y revistas especializadas. Suele ser de 1 a 3% en el sector alimentos y hasta del 12% en el de servicios.
➢ Traspaso: Cuando por alguna razón el franquiciatario transfiere la operación a otra persona, debe cubrir un pago para que la empresa investigue y capacite al nuevo inversionista. Guante: Si se quiere ubicar la sucursal dentro de un centro comercial o en una zona con una alta demanda, es común que se deba pagar una cuota extra por el espacio.
1
Ingredientes de una franquicia llave en mano. Ingredientes de una franquicia llave en mano.
1)Franquicia llave en mano: Aquellas franquicias otorgadas listas para operar. Se te entrega la tienda de la franquicia lista para operaciones.
•
Franquicia: Cesión de derechos de explotación de la marca.
•
Transmisión de experiencia
•
Asistencia empresarial
•
Plan de negocios establecido.
•
Modelo financiero sustentable.
•
Capacitación constante , manuales operativos , protocolos y soporte técnico
2) Circular de oferta de franquicia: • Incluye los datos mas relevantes de la marca. • Cuantos años tiene la marca en el mercado. • Cuantas sucursales operan y en que zonas se encuentran. • Márgenes de utilidad • Tiempo de recuperación de inversión • Inversión inicial total
•
Medios publicitarios y segmentos de mercado establecidos.
3) Firma del contrato A) la duración del contrato entre el franquiciante y franquiciatario es de entre (10 y 15 años) B) Área geográfica de exclusividad: Garantiza que en ese territorio nadie colocará otra franquicia de la misma marca. C) Pago de royalties : Es la cuota que se paga a la empresa franquiciante ( % basado en las ventas mensuales) Existen clausulas y penalidades dentro del contrato, por lo que es indispensable comprender en que consisten dichas clausulas, estas clausulas varía dependiendo de la marca. En la gran mayoría de franquicias este contrato no es negociable.
2
Factores importantes a considerar al Adquirir una franquicia. 1. Entender cómo funciona el sistema de franquicias. 2. Acudir a seminarios y conferencias, asociación Mexicana de franquicias. 3. Seleccionar el giro adecuado.
Taza de estabilidad Financiera por año de operaciones.
4. Revisar estados de resultados (estadísticas ) / minimizar el riesgo
5 AÑOS O M ÁS DE OPERACIO N ES No alcanza estabilidad financiera a los 2 años de operaciones.
10%
5. Leer perfectamente los contratos establecidos entre el franquiciante y el franquiciatario. 6. Contar con el apoyo de la familia para administrar el negocio. 7. Considerar el modelo de inversión a largo plazo. 8. Investigar la trayectoria de la empresa. 9. Tener el tiempo disponible para administrar el negocio. 10. Investigar la zona geográfica / segmentación de mercado.
90%
2 O M ENOS AÑOS DE OPERACIO N ES Alcanza estabilidad financiera a los 2 años de operaciones.2…
40%
Alcanza estabilidad financiera a los 2 años de operaciones.2
años de apertura.
60%
11. Contratar abogado o 'asesor en derecho comercial para revisar el contrato del franquiciante antes y después de firmar. 12. Tener inversión de reserva por cualquier situación imprevista.
40%
60%
13. Contemplar a cuanto plazo estas recuperando tu inversión? 14. Cuanta ganancia y en cuanto tiempo. 15. Realizar estudio jurídico y asesoría legal.
No alcanza estabilidad financiera a los 2 años de operaciones.
El 90% de las franquicias alcanzan la estabilidad financiera pasados los 5 años de operaciones 60% fracasa a los 2 años de apertura.
3
Taza de crecimiento Anual– Asociación Mexicana de franquicias. 2016 cerró el año con 1550 franquicias registradas, 85% de ellas son conceptos nacionales y el resto extranjeras, en mayor proporción estadounidenses.
1400
2017 se presenta como un año de oportunidades para el sector de las franquicias y la clave estará en apostar por la innovación y la tecnología para conseguir crecer y situar a las franquicias mexicanas como uno de los grandes referentes empresariales a nivel mundial.
1200
La Zona Metropolitana de la Ciudad de México, Guadalajara y Puebla fueron los lugares en donde se dio una mayor expansión y este 2017 se agregarán Mérida y Querétaro.
800
2016-2017
1265
1150 1000
600 400 200
10%
8% 0 2016 UNIDADES REGISTRADAS • El sector de las franquicias espera obtener un crecimiento de entre un 8% y un 10% con respecto a 2016 Fuente: “http://www.100franquicias.com.mx/Noticias/2016-12-29-Como-se-presenta-el2017-para-las-franquicias-mexicanas.htm”
2017 TAZA DE CRECIMIENTO ANUAL ESTIPULADA • El sector de las franquicias en México se estima entre 230 y 250 nuevos puntos de venta en 2017
4
Estadísticas Regionales de Franquicias– Asociación Mexicana de Franquicias. • De acuerdo a estudios publicados por la AMF se obtuvieron las siguientes estadísticas sobre los montos de inversión inicial de franquicias en México:
Montos de inversión Inicial no tienen definida una Inversión Inicial.
5%
variables de Inversión Inicial.
13%
Inversión inicial de más de $3 millones MXN.
4%
De $1 millón a $3 millones MXN.
12%
de $500 mil a $1 millón MXN.
14%
De $100 a $500 mil MXN. 0 a $1000,000
Distribución Regional de Franquicias En México – Estudio por la AMF 4% 9%
6%
Centro 43%
9%
Occidente
37% 15% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Noreste Golfo
15%
Noroeste 14%
Bajío Sureste
Inversión inicial
5
Porcentajes de cuotas de Royalties y Unidades registradas por giro. – Asociación Mexicana de franquicias.
15% de Franquicias en México con Inversión inicial de 0 a $100,000 MXN.
Porcentajes de cuotas de Royalties de franquicias en México.
37%
con Inversión inicial de $100 a $500 mil MXN.
49%
con regalías de 1% a 5%
14%
con Inversión inicial de $500 mil a $1 millón MXN.
15%
con regalías de 5.5% a 10%
12%
con Inversión inicial de $1 millón a $3 millones MXN.
4%
con regalías de más de un 10%
19%
con una cuota fija en pesos.
3%
con una cuota fija en dólares.
4%
con Inversión inicial de más de $3 millones MXN.
13%
que son variables de Inversión Inicial.
5%
que no tienen definida una Inversión Inicial.
15%
que son franquicias variables.
Porcentajes de distribución de unidades.
85%
tienen de 1 a 50 unidades.
7%
tienen de 51 a 100 unidades.
3%
tienen de 101 a 500 unidades.
1%
cuentan con más de 500 unidades.
4%
que no están definidas.
Número de Franquicias registradas por giro 336
Alimentos y Bebidas
105 99
Servicios Especializados Franquicias cuidado personal
56
Educación y capacitación
44 37 34 33
Entretenimiento y recreación. Franquicias Automotrices Franquicias dedicadas a niños. Franquicias Salud y Bienestar
19
Franquicias de Casas de Empeño
11
Franquicias de Farmacias
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100% 6
Cláusulas contractuales relevantes – Asociación Mexicana de franquicias. 1. LA DETERMINACION O FIJACION DEL ÁREA GEOGRÁFICA DE EXPLOTACIÓN + En este evento existen dos clases o tipos de franquicias: 1) UNIFRANQUICIA O FRANQUICIA SIMPLE: Se asigna determinada área o lugar geográfico de un país para la explotación comercial del negocio. En este tipo de franquicia, se debe determinar un solo lugar o sitio donde se va a llevar a cabo el negocio, porque no se podría aplicar en diferentes territorios. 2) FRANQUICIA MÁSTER: Es la zona o área geográfica más amplia, la cual es otorgada a un franquiciatario, quien al mismo tiempo subfranquicie a otros franquiciatarios otras áreas dentro de la zona del territorio señalada. EJEMPLO: La empresa francesa Michelin celebra un contrato de franquicia Máster con un franquiciatario que se encuentre en Río de Janeiro (Brasil), quien se encarga de otorgar franquicias de Michelin o subfranquiciarlas en otras áreas geográficas dentro de los países latinoamericanos 2. EL TÉRMINO DE DURACIÓN DEL CONTRATO Debe pactarse lo suficientemente amplio para que permita la expansión económica del negocio y la recuperación de la inversión inicialmente realizada por el franquiciatario, sin que haya lugar a modificar las contraprestaciones económicas dentro de lo pactado. Si hay lugar a renovación del contrato antes de la llegada del término de duración inicial del mismo, debe acordarse dentro de lo que pacten para así darle continuidad al negocio.
3. LOS DERECHOS DE AUDITORIA E INSPECCION POR PARTE DEL FRANQUICIANTE El derecho a la auditoria, lo puede ejercer sobre los asientos contables y la información financiera del negocio de franquicia del franquiciatario, con el fin de verificar si dichos documentos están siendo llevados en debida forma por el franquiciatario, para solicitar posteriormente el cobro de las regalías mensuales. En cuanto al derecho de inspección, en si tiene que ver con la vigilancia o supervisión del cumplimiento de los manuales operativos del negocio por parte del franquiciatario, para determinar la forma como maneja o explota comercialmente la franquicia, de acuerdo con los manuales técnicos y de procedimientos señalados por el franquiciante.
4. LA EXIGENCIA DE CONTRATAR UNA PÓLIZA DE SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL POR EL FRANQUICIATARIO A FAVOR DEL FRANQUICIANTE Con esta cláusula, permite al franquiciante asegurar los riesgos inherentes a la pérdida del control del negocio en otro país, en el evento de llegar a ser demandado por un tercero, en razón de un hecho dañoso imputable al franquiciatario. El valor asegurado será fijado dependiendo del negocio franquiciado, incluyendo la inseguridad jurídica del país donde se ejecuta el contrato de franquicia.
5. LA FIJACIÓN DE LAS LIMITACIONES AL FRANQUICIATARIO AL USO DEL KNOW HOW Y PROPIEDAD INTELECTUAL DEL FRANQUICIANTE Dentro de esas limitaciones encontramos las cláusulas de confidencialidad en cuanto a la información que el franquiciante le concede al franquiciatario en el desarrollo del contrato. Además encontramos las limitaciones a favor del franquiciante de sus derechos de autor, marcas, nombres y signos comerciales, patentes y secretos profesionales. 6. EL PACTO DEL DENOMINADO GRANT-BACK El Grant-Back consiste en el deber del franquiciatario de entregar e informar al franquiciante de los nuevos desarrollos de productos, métodos o procesos que mejoren y optimicen el negocio que este franquiciatario realice, sin que exista una contraprestación económica para el franquiciante. Es decir que el franquiciante será el dueño de los mejoramientos, nuevos descubrimientos o desarrollos de los bienes de su propiedad intelectual que haya realizado el franquiciatario durante la ejecución del contrato. 7. EL PACTO DEL DERECHO DE OBTENER NUEVAS ACTUALIZACIONES Y MEJORAS A FAVOR DEL FRANQUICIATARIO El franquiciatario debe asegurarse de pactar este tipo de cláusula con el franquiciante, sin que se genere un reajuste del precio del contrato.
7
Ventajas y desventajas del contrato. Adquirir una franquicia. Ventajas del contrato. PARA EL FRANQUICIANTE: ➢ 1. Los gastos de inversión inicial del negocio corren por cuenta del franquiciatario. ➢ 2. La expansión internacional de su negocio se realizará con el capital y el esfuerzo del franquiciatario. ➢ 3. Sus marcas y nombres comerciales tendrán un impacto internacional. ➢ 4. Tendrá acceso al mercado internacional con bajos riesgos. ➢ 5. Estandarizará y homologará métodos y procesos de producción y comercialización de su negocio. ➢ 6. Podrá aumentar su volumen de ventas.
PARA EL FRANQUICIATARIO: ➢ 1. La recepción del conocimiento o Know How y la propiedad intelectual de un negocio establecido, probado y desarrollado previamente. ➢ 2. Adquirirá conocimientos comerciales, técnicos y operativos de un negocio internacional. ➢ 3. Aprovechará las economías de escala en las áreas de compras o aprovisionamiento, ventas, mercadeo y publicidad. ➢ 4. Tendrá asistencia y capacitación permanente en todas las áreas de su negocio.
Desventajas del contrato PARA EL FRANQUICIANTE:
➢ 1. Perderá en cierto grado el control de su negocio. ➢ ➢ 2. Dependerá del buen manejo del negocio del franquiciatario. ➢ 3. Aumentarán sus costos administrativos a causa del control, inspección y ➢ vigilancia que le deberá imponer al franquiciatario. ➢ 4. Deberá someterse al albur de la estabilidad jurídica, política, social y económica ➢ del país del franquiciatario.
PARA EL FRANQUICIATARIO:
1. Poco margen de creatividad e iniciativa privada en la explotación y promoción de su negocio. 2. Su toma de decisiones en su negocio se verá limitada por las exigencias del franquiciante. 3. Estará sometido constantemente a la inspección y vigilancia de los representantes del franquiciante.
8
Preguntas frecuentes – Asociación Mexicana de franquicias. ➢ ¿Qué importancia tiene el contrato de franquicia? ➢ Podemos decir que el contrato de franquicia representa la parte medular de la relación que se establece entre el franquiciante y el franquiciatario. En su contenido se estipulan perfectamente todas las acciones que obligatoriamente se deberán llevar a cabo mientras dure la relación contractual entre las partes, así como las sanciones por incumplimiento o violación a lo convenido. ➢ ¿Existe un machote de contrato de franquicia? ➢ No puede existir, puesto que cada franquicia tiene sus propios candados tecnológicos y ventajas competitivas, situación que las hace diferentes hasta con las franquicias de su mismo giro. Podemos decir que el contrato de franquicia es un “traje a la medida” vale la pena resaltar que tampoco funciona el hecho de copiar un contrato de franquicia extranjero, ya que no se adapta al mercado legal de nuestro país. ➢ ¿El contrato de franquicia tiene vigencia limitada? ➢ Efectivamente, sí tiene vigencia y la misma se establece conforme a la recuperación de la inversión total y al mismo tiempo, para que el franquiciante tenga la oportunidad de analizar si el desempeño del franquiciatario se lleva a cabo de acuerdo a los parámetros establecidos en el contrato, los manuales y la capacitación, así como para que el franquiciatario analice si el comportamiento del franquiciante fué el convenido ➢ ¿Qué documentos me deben entregar al momento de la firma del contrato de franquicia? ➢ Los manuales (know-how), el plano de zonificación (si la franquicia adquirida lo requiere), el proyecto de construcción, remodelación o adaptación de local, la factura por el pago de la cuota inicial de franquicia (franchise fee), el programa de capacitación y adiestramiento y por supuesto, un ejemplar del contrato de franquicia, entre lo más importante.
➢ ¿Debo pagar algún anticipo previo a la firma del contrato? ➢ No se debe pagar ningún anticipo antes de la firma del contrato, ya que no existe compromiso formal y legal para exigir algún pago previo. En el acto de la firma del contrato de franquicia es cuando se debe efectuar el pago convenido de la cuota inicial de franquicia. ➢ ¿Qué autoridades regulan el funcionamiento de la franquicia? ➢ El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dependencia creada por Secofi para el registro y protección de todo lo referente a protección industrial, marcas, derechos y patentes. ➢ ¿Qué abarca el monto anunciado de inversión inicial? ➢ El monto de todos los gestos relacionados con la adquisición de mobiliario, equipo y anuncios, así como los referentes a la adaptación, construcción o remodelación del local, rentas anticipadas del local mientras se adapta, inventarios iniciales (en la mayoría de los casos), trámites legales, contratación de personal, publicidad en pre apertura y gastos por inauguración.
➢ ¿Por qué se requiere un pago de regalías? ➢ A fin de compensar la asistencia técnica continua a la que se obliga el franquiciante y el esfuerzo que ha representado al mismo, en tiempo y dinero, el posicionar su marca y concepto. Igualmente, se entiende que el pago de regalías sustenta el adecuado funcionamiento de la operación de franquicias.
➢ ¿En qué consiste la cuota inicial de franquicia? ➢ Consiste en un pago que se efectúa durante la firma del contrato de franquicia y se compone de los siguientes puntos: ➢ ➢ Gastos generados por las primeras reuniones entre franquiciante y el prospecto de franquiciatario. ➢ Asistencia y aplicación de conocimientos para la evaluación del punto de venta propuesto por el prospecto a franquiciatario, incluyendo el hecho de que el franquiciante tenga que viajar ➢ Impresión de todas las copia necesarias de los manuales (knowhow) que se deban entregar al prospecto a franquiciatario. ➢ Impartición de los cursos de capacitación. ➢ Asistencia técnica en obras de remodelación, construcción o adaptación de locales. ➢ Contacto con proveedores de obra, equipo necesario y materia prima. ➢ Compensación al franquiciante por todos los esfuerzos comerciales y publicitarios realizados para contactar a los prospectos a franquiciatarios. ➢ Gastos legales realizados para la firma y registro del contrato de franquicia
➢ ¿Cuál es el objetivo de cobrar una cuota de publicidad? ➢ Principalmente es para mantener la presencia de marca en los medios adecuados, elemento vital para el éxito de la franquicia. En algunos casos esta cuota se divide en dos partes: institucional y regional. La regional o local se destina al esfuerzo publicitario que el franquiciatario debe realizar en su propia zona, para reforzar la imagen de su punto de venta. La institucional reúne el esfuerzo de todos los franquiciatarios para llevar a cabo un plan de publicidad que permita posicionar la marca, como lo indicamos anteriormente, en los medios adecuados.
9
Obligación de ambas partes– Asociación Mexicana de franquicias. DEL FRANQUICIANTE:
DEL FRANQUICIATARIO:
➢ Pagar el precio o contraprestación por la transmisión de los derechos de uso sobre el know how y propiedad intelectual. ➢ Transferir el uso de los derechos de know how y la propiedad intelectual de su ➢ 2. Usar dichos derechos para explotar comercialmente el negocio bajo las negocio en un área determinada. condiciones físicas y geográficas contratadas sin atentar contra los derechos del franquiciante. ➢ 2. Garantizar al Franquiciatario la tenencia, el uso, la explotación económica y el disfrute pacífico de dichos derechos frente a terceros durante la vigencia del ➢ 3. Informar al franquiciante de cualquier afectación o vulneración que pueda contrato. sufrir el know how concedido con el fin de hacer valer sus derechos ante terceros. ➢ 3. Proporcionar la capacitación, el entrenamiento y los manuales técnicos y operativos del negocio al franquiciatario. ➢ 4. Permitir auditoria fiscal, financiera y contable al franquiciante y la inspección del negocio, para que éste supervise y controle que el objeto del contrato y sus obligaciones están siendo debidamente ejecutados por el franquiciatario.
10
Contrato de franquicia internacional– Asociación Mexicana de franquicias.
•
Definición del Contrato de Franquicia Internacional:
•
Es un acuerdo de voluntades entre dos nacionales de diferentes de diferentes países, por medio del cual una de éstos le transmite al otro el uso del Know how y de su propiedad intelectual, con el fin de explotar económicamente un negocio o empresa dentro de determinada zona o área geográfica.
•
Se entiende por propiedad intelectual todos aquellos bienes que hacen parte del patrimonio del franquiciante, tales como nombres, marcas y símbolos comerciales, las patentes, los derechos de autor y los secretos industriales entre otros, los cuales se encuentran protegidos por la ley nacional e internacional.
Las partes del contrato Legal. Por un lado se encuentra el franquiciante, a quien le corresponde transmitir o ceder el uso del Know how y de su propiedad intelectual dentro del área geográfica determinada; y por el otro, el franquiciatario a quien le corresponde pagar el precio por el uso del Know how y propiedad intelectual cedida, para explotarlo económicamente en su negocio o empresa. ELEMENTOS DEL CONTRATO La doctrina internacional ha definido o ha agrupado los elementos del contrato de Franquicia así: "La propiedad, por parte de una persona, de un nombre, una idea, un proceso o procedimiento secreto, una pieza de equipo especializado y el Know how asociado e involucrado en todos ellos. También se adiciona a todos estos elementos la popularidad (good will) de que gozan en su medio, algo así como el valor de un fondo de comercio. La cesión de una licencia por parte de un propietario de, a nombre de otra persona, permitiendo el uso de tal nombre, idea, proceso o equipo, y el Know how y la popularidad involucrados en estos conceptos. Esta licencia implicará necesariamente la existencia de una relación contractual. La inclusión en el acuerdo de cesión de licencia de regulaciones y controles por parte del licenciatario relacionados con la operación del negocio. El pago de un royalty o regalía por los derechos cedidos y otras contraprestaciones por todo otros servicio que el licenciatario proveerá al licenciado; o aún el pago por abastecimiento de mercancías o productos en exclusividad".
11
Distintos Tipos de Franquicias– Asociación Mexicana de franquicias. •
Diversas clases de franquicia
1. FRANQUICIA MAESTRA, es la que corresponde a la suscripción del acuerdo de voluntades por la cual el franquiciante otorga exclusividad al franquiciado para desarrollar la franquicia en una determinada región (pueblo, provincia, etc.) otorgándole a la vez, la opción de sub-franquiciar el modelo de negocio entre los interesados locales.
2. FRANQUICIA INDIVIDUAL: es el clásico contrato entre un comerciante independiente que adquiere los derechos de explotar el modelo del empresario en una sola unidad. 3. FRANQUICIAS MÚLTIPLES: es el caso anterior, agregada la facultad de abrir un número determinado de locales dentro de un área acordada. Se debe tener en cuenta que este contrato no acepta la posibilidad de sub-franquiciar.
4. FRANQUICIA CORNER: son aquellas que se instalan en pocos metros cuadrados y forman parte integrante de un mega espacio o mega evento, como por ejemplo, un supermercado o meramente un discurso político o evento de disciplina deportiva. Estas pueden ser corner fijo o corner móvil.
5. FRANQUICIA DE PRODUCTOS: se trasmite la posibilidad de vender dentro de un local, determinados productos del franquiciante. 6. FRANQUICIA DE SERVICIOS: se trata del franquiciante otorgando su transferencia del saber hacer en la prestación de un determinado servicio como inmobiliaria, capacitación, asesoramiento contable, jurídico, etc.
7. FRANQUICIA DE DISTRIBUCIÓN: si hablamos de tornillos, no franquiciamos la fábrica de tornillos, si no su distribución, el contrato lleva inserto y delimitada perfectamente la extensión zonal, permitida al franquiciado.
12
Franquicia Modelorama • Grupo Modelo es la mayor cervecera de México con una cuota de mercado del 57% con marcas como Corona, Pacífico, Victoria, Leon, Barrilito y Estrella.3
Requisitos para rentar un local: Características del local: • Uso de suelo comercial • Al corriente en pagos (Agua, luz, predial) • Bien ubicado, fácil acceso
Página web http://www.modelorama.com.mx Teléfono: 01 800 466 3356
Documentación requerida: • Copia de Identificación del Arrendador Credencial del INE vigente • Copia de Comprobante de Domicilio Recibo Telefónico Vigente • Copia de Estado de Cuenta Bancaria con CLABE Interbancaria para Transferencia • Título de Propiedad • Recibo de Arrendamiento vigente • Copia de Uso de Suelo Comercial • Copia de Pago Predial vigente • Copia de Pago Agua vigente • Copia de Pago Luz vigente • Croquis simple de ubicación del Local • Tamaño del Terreno en metros cuadrados • Tamaño del Local en metros cuadrados • Monto de la renta
Documentación personal requerida: • • •
Credencial del INE vigente Comprobante de domicilio vigente Inversión Inicial
13
Franquicia Subway
Hoy en día, la marca SUBWAY® es la cadena de sándwiches más grande del mundo con más de 44.000 locales en 112 países. Nos hemos convertido en el líder global en la industria de restaurantes de comida rápida. El sistema de franquicias SUBWAY® se centra sobre todo en la preparación de alimentos sanos y deliciosos, principalmente los sándwiches submarinos preparados en deliciosos panes gourmet recién horneados, con ingredientes de la más alta calidad, elaborados al momento frente al cliente y a su gusto exacto. Muchos de nuestros clientes se han convertido en franquiciatarios simplemente porque les encantan nuestros productos. El 70% de nuestros franquiciatarios han quedado tan contentos con su inversión que han decidido invertir en más restaurantes. Ofrecemos excelentes oportunidades para convertirse en franquiciatario, no sólo en México, sino en muchos otros países. La revista Entrepreneur nos ha nombrado la oportunidad #1 de franquicia a nivel mundial.
➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢ ➢
Nombre de contacto Enrique Hakkers Correo de contacto hakkers_e@subway.com Teléfono (305) 883 3966 Página web http://www.subway.com
La inversión total necesaria es de $84,800 a $120,000 dólares El cargo por ser franquicia es de $15,000 dólares El pago de las regalías es de 8% El contrato es por 20 años renovable Para ser calificado Requieres un valor neto entre $30,000 a $90,000 dólares Necesitas un flujo de caja y de liquidez de $80,000 a $310,000 dólares La experiencia requerida es Experiencia de general en negocios y administración 65% de todos los franquiciados tienen más de una tienda El número de empleados necesarios por tienda franquiciadas son de 6 a 10 personas La ausencia del dueño en la franquicia NO ESTA PERMITIDA (el 100% de los franquiciados son dueños o operadores).
14
Correo de contacto franquicias@cck.com.mx Teléfono
Franquicia Círculo K
(55) 26292000 Página web https://www.circlek.com.mx
La franquicia de Círculo K, basada en un modelo exitoso a nivel internacional, ofrece beneficios y diferencias sustanciales en comparación con las tiendas tradicionales de conveniencia en México. Algunas de la principales diferencias son: • Adaptabilidad local de la mezcla de productos y servicios y ambientación de la tienda. • Modelo de expansión flexible (tiendas corporativas, franquicias, adquisiciones, alianzas, entre otros). • Multimarcas, gama más amplia de productos que los competidores. • Excelencia operativa, personalización del servicio y enfoque al cliente. • Incorporación de servicios complementarios como pago de servicios, cajeros automáticos, loterías instantáneas, entre otros. • Presencia dominante a nivel local y regional.
Características importantes: • • • • • • • • • • • • • •
Modelo de negocios probado. Libertad de marcas y de precios de venta. Catalogo de productos flexible. Selección ideal de productos y servicios para la tienda. Programas de capacitación. Asesoría en la búsqueda, evaluación y selección del local. Diseño del plano de tienda. Estándares de construcción, equipo y mobiliario. Soporte en la preapertura, durante la apertura y postapertura Know how operativo y mercadológico. Sistema punto de venta con tecnología de punta. Manuales y guías operativas, comerciales y de recursos humanos. Programa de promociones y publicidad mensual a nivel regional. Programa de asistencia técnica continua.
INICIO DE LA FRANQUICIA
2005
INVERSIÓN INICIAL
NULL
CUOTA DE FRANQUICIA
NULL
REGALÍAS
3% SOBRE VENTA MENSUAL
MIEMBRO DE LA AMF
SÍ
FONDO DE PUBLICIDAD
1% SOBRE VENTA MENSUAL
RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
42 MESES
Oficinas corporativas
Naucalpan,EdoMéx.
Unidades totales
193
15
Página web http://www.tiendassix.com.mx Teléfono: 01 55 5885 2523 ¿Cuánto es la inversión inicial? R: La inversión depende de varios factores como el tamaño de la tienda. En promedio es de $55,000.00. -¿Cuánto tiempo tardan en dar respuesta a mi solicitud? R: El proceso tarda alrededor de dos semanas a partir de que envías tu solicitud. -¿Tengo que darme de alta en Hacienda? R: Para tener la operación de acuerdo a la ley, SI es necesario que te des de alta en Hacienda, si tienes dudas del proceso nosotros te ayudamos. -¿Elijo yo el lugar para mi negocio o SIX me lo asigna? R: SIX define una lista de posibles lugares, de ahí tú escoges en el que estará la tienda, así nos cercioramos que sea el lugar más conveniente para que sea un SIX exitoso. -¿Qué beneficios me ofrece SIX? R: Nosotros nos hacemos cargo del permiso, pago de la renta y los servicios, licencia para venta de cerveza, inventario de productos controlados por SIX y el equipamiento de la tienda. -¿Cómo obtengo ganancias? R: Ganarás la utilidad que generes de todos los productos en los que inviertas, y una comisión por la venta de productos controlados SIX. -¿Me van a capacitar? R: Sí, recibirás la capacitación por parte de un experto y siempre tendrás apoyo de un asesor comercial que te asignaremos. -¿Los proveedores ya tienen contrato? R: SIX ya tiene los convenios con los proveedores más competitivos de la industria del retail y la cerveza. -Si no soy elegido, ¿qué pasa con mis datos personales? R: Tus datos personales serán utilizados únicamente en caso de quedar seleccionado.
16
Teléfono: (81) 8448 4411 Officinas corporativas: Monterrey,NL
Franquicia Mambo MODELO DE FRANQUICIA: Tiendas Mambo se encarga de todo para facilitar a nuestro franquiciatario la apertura y mantenimiento de la misma. Nuestra fórmula de negocio consiste en una atención personalizada a las tiendas, paquetes elaborados para el funcionamiento de la tienda y estrategias elaboradas con el propósito del crecimiento de la tienda. De igual manera, se proveerá asesoría, capacitación y uso de la marca, entre otras cosas.
La primera tienda MAMBO se abrió en la ciudad de Monterrey en 2011, continuando con aperturas en las siguientes ciudades: Los Cabos, Cancún y Distrito Federal hasta llegar el día de hoy a 160 establecimientos
Se hará entrega de un paquete de manuales detallados por tienda, para asegurar su mejor desempeño. Dentro de este paquete, se brindará todo el "know-how" necesario por el franquiciatario, para que así sólo deba preocuparse por la operación de la tienda.
Tiendas de proximidad las cuales llegan al corazón de las colonias donde vive y está la gente. Ofreciendo todo lo que necesitan, manejando hasta 5,000 productos variados. El enfoque de estos productos es la venta por impulso y abarrotera, en la cual también manejamos marcas propias.
CUOTA INICIAL (DERECHO DE MARCA) $250,000.00 MN IVA INVERSION INICIAL (SIN INCLUIR CUOTA) $870,000.00 - $1,400,000.00 IVA Incluye remodelación de local, equipamiento y mobiliario e inventario inicial REGALIAS MENSUALES: 1% sobre la venta TIEMPO DE RECUPERACIÓN: 36 meses aproximadamente Tamaño del local: (100 m2) Inversión mínima: 1090000 $ MXN Canon de entrada:250000 $ MXN
PLAZAS DISPONIBLES
PERFIL DEL FRANQUICIATARIO Buscamos personas que quieran compartir el éxito de nuestra marca desde un punto de vista profesional y financiero, integrándose al gran crecimiento de Mambo. Nuestro franquiciatario ideal es un inversionista, que ha vivido por lo menos 2 años en la plaza que propone, conoce perfectamente el mercado a desarrollar, quiere crear un impacto positivo en su entorno y cumple con características específicas.
Mambo la tienda del Rumbo, la primera cadena de tiendas de proximidad creada hace 2 años, presentó su nuevo y único sistema de franquicia en México.
Cada tienda cuenta con aproximadamente 100m2 y su ubicación es el avenidas y calles principales, como en en el corazón de las colonias. Las plazas donde ofrecemos las franquicias son las siguientes: • • • • • • • •
- Baja California Sur - Coahuila - DF - Edo. De México - Nuevo León - Morelos - Querétaro - Puebla - Quintana Roo
• Apertura de la empresa:2011 • Inicio de la franquicia: 2013 • Unidades totales:150 Fuente: http://www.embarcados.net/mx/franquicias-de-franquicias-exitosasc300/mambo-f3095
17
Franquicia Merpol Teléfono: (777) 310 3001 Página web http://www.merpol.com.mx/
Además de los productos de conveniencia más solicitados, la cadena de tiendas Merpol ofrece productos frescos como factor diferenciador ante otras tiendas de conveniencia.
MERPOL es una cadena de tiendas de conveniencia, actualmente cuenta con 10 tiendas distribuidas en Cuernavaca Morelos, es una cadena de nuevo ingreso en el mercado de este giro. Se ha posicionado exitosamente en este estado y ha demostrado poder competir en el mercado con tiendas de conveniencia más fuertes como OXXO y 7ELEVEN. Las características distintivas de este negocio además de vender productos de conveniencia son: • Venta de alimentos y productos frescos como ensaladas y verduras • panadería • Tortillería • Comida preparada. • Servicio a domicilio.
+10 tiendas
Negocio en Expansión
Baja inversión Inicial
Posibilidad de crecimiento
18
Caso de estudio OXXO - El economista.
Después de cambiar su negocio de cerveza por una participación de 20% en Heineken, FEMSA ha concentrado gran parte de sus esfuerzos en el comercio minorista a través de sus tiendas de conveniencia OXXO. Con esto, OXXO ya se ha convertido en el tercer minorista de México al generar 11% de las ventas acumuladas por las cinco principales tiendas que realizan ventas al menudeo en el país, por delante de Comercial Mexicana, que posee una participación de 10% y Chedraui con 9%; solamente detrás de Walmart, que tiene una cuota de 53% y Soriana con 17 por ciento. Hace 10 años, una tienda OXXO generaba al mes ventas promedio de 40,000 dólares. Actualmente, las ventas mensuales de una tienda de la misma cadena rondan los 60,000 dólares, de acuerdo con USB Casa de Bolsa. El rápido incremento en las ventas de OXXO ha sido impulsado, en gran parte, por el vertiginoso incremento en el número de tiendas, el afianzamiento de sus productos tradicionales y la adición de servicios en caja. Entre sus servicios destacan recargas telefónicas, pagos de facturas de servicios públicos, cobros de boletos de avión, pago de hipotecas, microcréditos y compras en Mercado Libre. Al respecto, un reporte de USB Casa de Bolsa precisa que actualmente las ventas de refresco aportan a OXXO 20% de sus ingresos, en tanto que cerveza aporta 20%, cigarrillos 10%, alimentos y café 8%, pagos electrónicos 8% y otros productos con menor participación acumulan 34% restante. Esto muestra que, a pesar de ofrecer una reducida cantidad de productos en comparación con sus competidores, OXXO ha hecho una buena selección de lo que comercia. Fuente: http://eleconomista.com.mx/industrias/2011/09/24/oxxo-se-pone-tu-tu-grandes
Aunado a lo anterior, OXXO se ha convertido en el minorista con la rentabilidad más alta entre las cinco principales cadenas con ventas al menudeo. En el 2010, la tasa de rendimiento sobre capital invertido de OXXO fue de 26.1%, en tanto que la de Walmart alcanzó 19.5%, Chedraui 9.4%, Soriana 9.2% y Comercial Mexicana 7.1 por ciento. Además, OXXO ha sido capaz de incrementar su número de tiendas a una tasa promedio anual de 15.5% en los últimos cinco años, hasta alcanzar 8,963 tiendas. Según estimaciones de UBS Casa de Bolsa, hoy OXXO tiene una participación de 73% en el número total de tiendas de conveniencia ubicadas en México y su más cercano competidor es 7-Eleven con 10%, Extra con 8%, tiendas K con 5% y Super City con 4 por ciento. Con lo anterior, OXXO ya representa 34% del valor de FEMSA, en tanto que KOF constituye 40% y Heineken 22 por ciento.
• Oxxo es el líder del sector de conveniencia con 11 mil 700 tiendas, seguido por 7 Eleven, con mil 600; y Círculo K, con mil 28.
19
Glosario - Fuentes de investigación
Fuentes de Investigación ➢
Subway: https://www.youtube.com/watch?v=vcfxkcFTcSI
➢
Oxxo-https://www.youtube.com/watch?v=WY5P6_1S5C0
➢
como funcionan las franquicias: https://www.youtube.com/watch?v=ZOjUXXgW5oo
➢
Qué es una franquicia. :https://www.youtube.com/watch?v=gwgcIKdx228
➢
Cómo funcionan las franquicias parte 1 https://www.youtube.com/watch?v=QFBlb9WZFtQ
➢
Cómo funcionan las franquicias parte 2 https://www.youtube.com/watch?v=SXOPOa4YDog
➢
Franquicias para principiantes: https://www.youtube.com/watch?v=vmhL6Bjr-m4
➢
10 errores al adquirir una franquicia: https://www.youtube.com/watch?v=JuoU6RPWA0k
➢
consejos para elegir una franquicahttps://www.youtube.com/watch?v=suLamgoaZ-Q
➢
que es una franquicia: https://www.youtube.com/watch?v=EhRF9twIIwU
➢
contrato de franquicia: https://www.youtube.com/watch?v=7HQCW8SIQ3o ventajas y riesgos de franquicias: https://www.youtube.com/watch?v=e2LGG1AtOWQ
➢
➢ ➢
Ventajas y retos del Sistema. https://www.youtube.com/watch?v=f3HeXaya4ls
➢ ➢
oxxo-https://www.youtube.com/watch?v=WY5P6_1S5C como funcionan las franquicias: https://www.youtube.com/watch?v=ZOjUXXgW5oo Six :https://www.youtube.com/watch?v=1KTOT9cMXm0
➢ ➢ ➢ ➢
Directorio de franquicias http://www.soyentrepreneur.com/franquicias2017/index.php? r=site/index
➢
Oxxo -https://www.youtube.com/watch?v=WY5P6_1S5C0
Páginas de consulta www.100franquicias.com.mx www.quefranquicia.com www.franquiciadirecta.com.mx www.entrepreneur.com www.embarcados.net www.infofranquicias.com
21