Pedagogìa TIC+Noticias

Page 1


La Universidad representa en la impronta de su escudo la frase del Evangelio: "La verdad os hará libres" "Veritas liberabit vos" Oro del Espíritu la verdad que es a la vez la virtud, el bien, el talante, el estilo, el carácter y la actitud. Con fidelidad a este principio se fundamenta la investigación para la ciencia, la tecnología, el Humanismo y la ética trasmitida desde la cátedra para la formación integral de los profesionales que necesita Colombia. El "Haz de espadas" es un legado de la Heráldica romana y del escudo que Decretó el Congreso de Cúcuta, como símbolo de unidad y fuerza para la Gran Colombia: "El sueño americano de Simón Bolívar".

LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Es una institución de carácter privada en el cual atiende a todo tipo de población, teniendo en cuenta que su primordial meta es enseñar a quienes lo deseen, por esta razón su pedagogía es socio-crítica en el cual se basa en cinco fundamentos importantes: Fundamento filosófico que se basa en la realidad subjetiva el cual atiende a los medios realizados para la construcción de conocimiento y una realidad objetiva en el que se centra en los fines del conocimiento, este fundamento su meta es que sea de un común acuerdo entre sujeto-sujeto, el cual permite una mejor aprendizaje. El fundamento sociológico, corresponde a un pensamiento libre y creativo y que al mismo tiempo responda al saber del estudiante, a las ideas y al poder que tiene el alumno para desarrollar el pensamiento crítico de esta institución.


El fundamento axiológico, responde al poder de cuestionamiento que se emplea hacia el estudiante, el poder orientador por parte de la institución hacia al estudiante.

Fundamento epistemológico corresponde a la construcción mutua de valores conocimientos y relaciones sociales que se emplean dentro de la institución, como medio y herramienta de enseñanza y de pensamiento crítico, transformando la realidad mediante el debate el diálogo una toma de conciencia para después llegar a una reflexión final.

LA MISION La Universidad La Gran Colombia, está dedicada a la formación integral y al perfeccionamiento de profesionales en diferentes áreas del conocimiento para contribuir a la construcción de una civilización más humana y más cristiana. Su quehacer está comprometido con la solución de los problemas que vive el país y con el desarrollo de los sectores más necesitados, promoviendo el bien común, la investigación y la controversia ideológica y política.

LA VISION El fundamento psico-pedagógico es llevar una teoría mediacional el cual el estudiante se sienta impulsado mediante a factores al estudio y al pensamiento crítico de la institución: la teoría asociacionista el cual se centra en un estímulo-respuesta de la institución hacia el estudiante.

La Universidad La Gran Colombia, como institución de educación superior, se constituirá en la respuesta a los grandes desafíos de formación y perfeccionamiento profesional del presente y del futuro, sin perder de vista los nuevos escenarios de la globalización e


internacionalización del conocimiento, de los fenómenos socioculturales, éticos y cristianos. Tales hechos, la comprometen con la sociedad en la búsqueda de la verdad, la igualdad, equidad y respeto por las personas y las clases sociales desprotegidas, así como en la construcción y ofrecimiento de alternativas de servicio y de desarrollo del país.

nuestra propia identidad antropológica y cultural. Entidad Solidaria: Los programas de pregrado y de postgrado de la UGC buscan que el Humanismo Solidario facilite la participación de los sectores marginales de la sociedad en procesos de apropiación del conocimiento y en el desarrollo económicosocial general.

Otras Áreas De Pedagogía

LOS VALORES 

Comunidad Cristiana: Basada en la verdad y en la vivencia de la solidaridad Institución Bolivariana: Que toma la unidad como valor fundamental para la construcción de una sociedad justa y dispuesta para un sano desarrollo, dentro del ámbito de la paz. Centro Hispánico: Que busca el sentido de pertenencia y el rescate de

En las áreas de pedagogía socio crítica e innovaciones educativas se ha realizado el proyecto de análisis de la institución, en el cual se basa en examinar el PEI que esta institución presenta como guía y modelo de educación que ofrece a sus estudiantes; por esta razón se ha escogido El plantel Educativo, institución Educativa Distrital Castilla, en el barrio Castilla, Ubicado en la Localidad de Kennedy un Sector poblado de la ciudad. En este colegio, se maneja la jornada diurna y la jornada de la tarde, es colegio con avances educativos que desde el año 2003 maneja el certificado de colegio del distrito oficial por acceder a los


unificados en la educación primaria y secundaria. Es importante tener en cuenta lo que ofrece el colegio. Esta institución cuenta con los siguientes tipos de modelos: pedagógico. Sistémico, constructivista y conductista. El PEI va ligado con el tipo de modelo, tanto así que muestra, que el colegio es técnico comercial. Con la ayuda del modelo pedagógico socio-crítico, se puede establecer un fortalecimiento al Modelo Pedagógico de la institución educativa, esto lleva a la formación de estudiantes con el docente no en el sector dominante, sino como una guía en la construcción de la educación y formación integral. Este tipo de estructura va en conjunto con los fundamentos para formar a la institución con técnicas de pensamiento de nuevos saberes y ofrecer la educación adecuada del niño. La dinámica social y el trato, logra un diálogo constante, como lo plantea Paulo Freire en el cual, sustenta que desarrollando nuestra dialéctica y desarrollando en el educando un estímulo, genere una práctica; esto con lleva a ser un agente de cambio y agente de nuevas ideas.

Se puede observar que la pedagogía socio-crítica es un factor importante de cambio, tomando a Giroux, la escuela es una "esfera pública democrática". Es decir, desarrolla y complementa estos modelos en la institución, el modelo pedagógico constructivista en el cual no solo el educador es sólo una guía y no solo son los saberes memorísticos sino es la formulación de nuestra propia estructura cognitiva. La estructura está bien y se ve reflejado en la educación del estudiante, pero su completa autonomía en aprender y la falta de organización técnica, con esto el modelo socio-critico, emancipa al estudiante y hace la formación del "currículum oculto" y por consiguiente la multiculturización en el plantel educativo. Como conclusión, las relaciones sociales de maestro- estudiante se logra formar a partir de una dialéctica y una organización en la que todos participan a formar el proceso de conocimiento. Por consiguiente se caracteriza el modelo pedagógico sistémico da a todo los factores sociales en este caso a los estudiantes del colegio Castilla, la transformación de la enseñanza y que en este vínculo se encuentra la familia, medios de


comunicación y demás herramientas las cuales se puedan aprovechar para la construcción homogénea de conocimiento y participación critica en la vida de cada niño.

parte de un diario vivir y de una pieza fundamental de comunicación.

ENCUESTAS El siguiente análisis es una encuesta realizada en el grupo 47 de tecnologías de la información y comunicación de la universidad la gran Colombia, en esta encuesta se evaluaran las respuestas en busca de una relación de lo social y el medio tecnológico, cómo se interactúa y cuáles son sus usos en el aula de clase.

La encuesta la cual consta de trece (13) preguntas de las cuales 23 respondieron; afirman que son estudiantes. Por consiguiente es claro que se habla de un contexto donde las relaciones sociales y las herramientas tecnológicas son

En el diagrama anterior se muestra que hay más mujeres en comparación a los hombres en el grupo 47 de TIC.

Esta encuesta los estudiantes quienes respondieron a sus edades se demuestra que hay un equilibrio de edades de entre los 13 a 18 años y de 19 a 24 años de edad, por consiguiente es una etapa en la cual las tecnologías son parte fundamental en la vida de una persona a estas edades.


bastantes puesto que estamos en una era donde la tecnología e información son mucho más fáciles de encontrar y de fácil acceso a ellas.

Frente a la pregunta ¿Qué estrato social pertenece? Contestaron veinte (20) personas que su estrato es medio, por lo cual no lleva a inferir que tienen acceso a tecnologías, y quienes respondieron medio bajo que fueron dos, (2) es posible decir que sus accesos a tecnologías son un poco más restringidas en cuanto acceso de información digital.

Frente a la pregunta anterior de la encuesta un porcentaje alto respondió que el acceso sin restricción a información es la que prima en el curso, esto puede deberse a que las restricciones a información y alcance a tecnologías son

Con respecto a quienes respondieron conflicto con sus compañeros puede deberse a que por el número limitado de tecnologías cause conflicto entre ellos pues quieran obtener este recurso y utilizarlo, pero también es su mala utilización que ha llevado a que las relaciones interpersonales se deteriores a causa de mal manejo de estas tecnologías. También quienes respondieron que ninguna, es quienes no presentan ningún impedimento frente a utilizar estas tecnologías pues tienen libre acceso y su manejo de estas tecnologías no representan un conflicto entre sus amigos y compañeros de clase. Es importante resaltar es que algunos respondieron que generan conflictos con sus docentes pues los docentes son quienes impulsan que sus estudiantes generen conocimiento y que las relaciones Docente-Estudiante sean una fuente importante de conocimiento.


En este grupo se observa que hay un alto número de estudiantes quienes utilizan las redes sociales, como también el uso de celular y correo electrónico en igualdad de número. Se observa que las páginas web en cuarto lugar son las más usadas y quinto lugar las computadores como tecnología que más usan la mensajería instantánea como son los mensajes de texto, también se observa que en sexto lugar en las tecnologías más usadas están las consolas de video jugos donde las ratos libres son las predominantes. Séptimo y octavo puesto están las tabletas y blogs respectivamente como tecnologías más usadas por los estudiantes luego le sigue los foros, y en último puesto algunos respondieron que otras tecnologías quienes encuentran más productivo y provechoso otro tipo de tecnologías las cuales no se encuentran aquí.

En esta parte de la encuesta los estudiantes respondieron a esta pregunta la cual indica el número de horas o de tiempo que se le dedica a cada tecnología, teniendo en cuenta la pregunta anterior, los estudiantes respondieron así; hay quienes respondieron y que además es la gran mayoría responde que les dedica más de 5 horas al día. Como segundo grupo de personas contestaron entre 3 a 4 horas al día y que corresponde a un número considerablemente grande pero no la gran mayoría luego contestaron como en tercer grupo de personas en una cantidad media en que les dedica entre 2 a 3 horas al ida, como cuarto grupo de personas y un poco más reducido contestaron entre 1 a 2 horas al día y como quinto grupo de personas y una gran minoría responde menos de una hora al día.


herramientas como se tiene concebido, si no, son parte de la cotidianidad llevan un lugar esencial a la hora de comunicarnos de informarnos de momentos de trabajo y sobre todo de compartir e interactuar con quienes estas lejos. Para finalizar esta encuesta reúne toda una serie de preguntas enfocadas y dirigidas a las TIC, cuáles son sus influencias y que impacto tienen en la sociedad. Por tal motivo, esta pregunta quienes los estudiantes responde a: Entretenimiento, como la mayor y principal uso de las tecnologías, en segundo lugar, la realización individual de tareas académicas cotidianas, en tercer lugar realización en grupo de tareas académicas, y que también muy cerca está la comunicación con compañeros de clase, seguido a esta esta, Actividades laborales en grupo, luego, actividades laborales individuales y para terminar en un nula cantidad de personas y que no fue escogido por ellas, están comunicación con docente y comunicación con coordinadores y directivos. Hemos observado y analizado que las tecnologías tienen un gran impacto en la sociedad, además no son simplemente

No obstante el uso de estas tecnologías requiere un conocimiento y un aprendizaje, pues de eso, depende que se puedan implementar en el aula como guía de aprendizaje y de esta forma contribuyendo en la formalización y actualización de nuevas enseñanzas pero esto también requiere de un respectivo uso ordenado y responsable, de estas tecnologías, pues, no es un secreto que a medida que avanza la tecnología para ser herramienta y bien de los demás, también aumenta su peligrosidad a la hora de un mal uso de estas mismas. Fuente de la encuesta: Jhonny Vargas Giraldo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.