Brenda Lizeth Trujillo Díaz
No.1
3 Abril, 2020
LEGADO DE MÉXICO PARA EL MUNDO
Newsletter mensual de museos de México
MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DE MÉXICO Uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América. Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país.
Fue construido entre 1963 y 1964 en el Bosque de Chapultepec por instrucción del presidente Adolfo López Mateos, quien lo inauguró el 17 de septiembre de 1964. Actualmente posee 22 salas de exposición permanente, dos salas de exposiciones temporales y tres auditorios. En su interior se encuentra la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia. Edificio actual
Pedro Ramirez Vasquez- su diseñaor, quiso Emular a las civilizaciones antiguas de México, la idea del arquitecto era construir para la eternidad utilizando materiales de México (piedra volcánica, mármol, maderas preciosas).
Arquitecto Pedro Ramirez Vazques
No.1
3 Abril, 2020
PLANTA INTRODUCTORIA DEL MUSEO Con dos salas introductorias al estudio del hombre, introducción a la antropología: La sala da la base de entender lo demás del museo, el cómo el hombre evoluciona.
La sala abre con Lucy, uno de nuestros ancentros más antiguos. El primer homínido del que se tiene registro El 24 de noviembre de 1974 Donald Johanson, dirigía una excavación en el triángulo de Afar (Etiopía) descubrió unos restos fósiles. Consistían en un conjunto bastante completo de huesos del esqueleto de una hembra de un homínido desconocido hasta entonces. Los restos tenían alrededor de tres millones doscientos mil años de antigüedad. Al fósil le dieron el nombre de Lucy -por la conocida canción de The Beatles, Lucy in the Sky with Diamonds– aunque su nombre científico es Australopithecus afarensis.
El primer homínido del que se tiene registro
Era de pequeño tamaño: un metro de altura y menos de 30 kg de peso. El cráneo era pequeño, del tamaño del de un chimpancé, aproximadamente. Cuando murió, con unos diez u once años de edad, ya había dado a luz. Lucy se alimentaba principalmente de productos vegetales, aunque seguramente no desdeñaría huevos y pequeños invertebrados.
En el mundo solo existen 3 modelos de Lucy, uno está en este museo.
No.1
3 Abril, 2020
LOS HOMO Las especies Homo existieron en el mundo desde hace más de 2 millones de años y en diferentes continentes.
Los Homo Habilis. existió hace dos millones de años y tenia el doble de capacidad craneal.
Homo Habilis, maqueta
Algunas de las características de los «habilis» son el tamaño reducido del cerebro, los dientes grandes, la cara muy robusta y la musculatura relacionada con la masticación muy desarrollada, unas diferencias que han permitido a los investigadores plantear este cambio en la primera especie en dispersarse fuera de África.Otro aspecto relacionado con la temprana dispersión del «habilis» es su vinculación con la talla lítica, ya que el tipo de industria lítica denominada Achelense o Modo 2 se documenta en África casi un millón de años antes que en Eurasia.
Homo erectus de hace un millón de años y conoce el fuego. Homo sapiens nambertalencis, hace 400 mil años, existe un entierro. los Homo erectus son de los ancestros más longevos de nuestra especie. En la década de 1930, un grupo de holandeses encontró restos de estos homínidos en la isla Java de Indonesia (próxima a Ngandong). Se hallaron doce tapas de cráneo y dos tibias de un representante de los últimos Homo erectus, con mayor capacidad cerebral que la de otros de su especie.
Maqueta del museo nacional de Antropologia
No.1
3 Abril, 2020
POBLAMIENTO DE AMERICA
Poblamiento de America mural de Iker Larrauri
A lo largo de miles de años, grupos nómadas fueron ocupando distintas áreas del territorio mexicano. Los cambios climáticos obligaron a introducir una nueva forma de subsistencia: el sedentarismo agrícola.
Mamut de santa Isabel de Ixtapa
El Acróbata, echo de arcilla
El Preclásico o Formativo abarca aproximadamente de 2300 años a.C. a 100 d.C.; es el periodo durante el cual se formaron los patrones básicos mesoamericanos que dieron lugar a las grandes civilizaciones. Las principales características fueron el sedentarismo, el desarrollo intensivo de la agricultura y el inicio de la elaboración de cerámica.